Friday, April 01, 2011

LA INTIMIDAD DE EVO ANTES DEL GIRO QUE CAMBIÓ SU RELACIÓN CON CHILE

El Presidente Morales hace ejercicios a las cinco de la mañana. A las siete da declaraciones en exclusiva a "El Mercurio" sobre Chile, que tres días después va a contradecir en el Día del Mar. A las ocho, en el avión presidencial, critica a Obama ("un discriminado negro que discrimina a uno indio"), teme que EE.UU. implique a su gobierno en el narcotráfico ("ése es el plan"), reafirma que admira a Fidel. "El Mercurio" pasó un día completo con el Jefe de Estado justo antes de su semana más polémica.


Debe ser el Mandatario latinoamericano que se levanta más temprano. Tal vez por eso la noche del sábado su jefa de gabinete telefonea y anuncia: "la entrevista será en la residencia presidencial de San Jorge, pero no a las siete de la mañana, sino a las cinco de la mañana".

Entonces, a las tempranísimas cinco, cuando La Paz duerme la madrugada de su domingo, quien aparece en la residencia es el vocero boliviano Iván Canelas, de chaqueta, camisa sport y pelo todavía mojado. "Ya estamos acostumbrados a levantarnos a esta hora", dice detrás de su bigote. Viene la conversación sobre el tiempo. Qué fría está La Paz. Qué calor en Santiago. Sale del salón principal. Luego vuelve a entrar: "El 'Jefe' dice si quieren pasar a verlo. Está haciendo ejercicios".

Que sí, que claro. Un pasillo. Un saludo a dos edecanes. Y una entrada a una sala con cortinas cerradas. Primero se ve un sofá. Más allá una trotadora. Más acá una máquina para hacer ejercicios de brazos. Y en el centro de la sala, recostado en una camilla, pantuflas café oscuro de cuero con chiporro, pantalón corto de la selección boliviana de fútbol con el número 10 estampado, polera Adidas azul con cuello y rallas, su rostro grande de aimara, su pelo negro de gruesa partidura al medio: Evo Morales.

Voltea a ver a las visitas. Sonríe. Estira la mano para saludar desde la camilla, informalmente, como haciendo un gallito. Y dice "hola, hermano". No se levanta porque le están aplicando hielo en la rodilla. Hace poco se le practicó una operación.

Minutos después se pone de pie y parte a la máquina a hacer ejercicios de brazos, observado por su entrenador de origen cubano, un tipo silencioso, de parca negra y anteojos. Sentado ahí, algo agitado, Evo recuerda su infancia, su tierra -claro que con ese acento característico que la hace sonar como 'tiella'-.

"Desde niño me levanté muy temprano. Estaba en mi casita, prendía la fogatita, hacía el desayuno, partía al colegio". Cinco flexiones. Fuerza un poco la voz. "Caminaba hooooras, estaba oscuro, no podía leer hasta que iba amaneciendo y comía charqui en los descansos". Cinco flexiones. "Cuando estaba en octavo me llamaron sorpresivamente para ser el abanderado del colegio, en Orinoca. Decían los compañeros 'cómo este chico va a ser el abanderado'. Querían quitarme el estandarte'. Lo llevé igual".

Se detiene. Vuelve a la camilla. Otra vez la bolsa de hielo en la mitad de la pierna.

"El trabajo que más cuesta es la cosecha de arroz -sigue recordando, hablando en voz alta, sin pregunta de por medio-. No sé cómo me levantaba. Hacía el desayuno para 15 o 20 peones. Así, peleando con las moscas, los zancudos, llorando con la cebolla". Juan Evo Morales comenzó sus días (o sus madrugadas) un 26 de octubre de 1959. Es hijo de Dionisio Morales y de María Mamani. De la pareja nacieron siete hermanos, claro que cuatro fallecieron antes de superar los dos años. De niño, fue pastor de llamas, panadero, ladrillero, y hasta se cuenta que tuvo un paso de trompetista en una banda rural. No llegó a terminar la educación secundaria. A los 17 años hizo el servicio militar. En 1979 se trasladó a Chapare, Cochabamba, donde sus padres iniciaron el cultivo de hoja de coca. Más tarde sería reconocido como líder sindical cocalero.

"Mi máxima entretención siempre fue el fútbol", dice, con los brazos en el aire, siempre desde la camilla, con los ojos pegados al techo, brillosos, como si estuviera al borde de las lágrimas. Pero no. "Los partidos eran a las 8 de la mañana los domingos. Como tenía que caminar monte adentro y no tenía plata para comprar pilas para la linterna, buscaba un palo grande y así iba tanteando".

El joven Evo se entrenaba gambeteando a las llamas en los cerros con pelotas de trapo que él mismo fabricaba.

-¿En esos años llegó a pensar en convertirse en Presidente de la República?

-No. Es todo un sueño. Yo nunca pensé que llegaría a Presidente.

-¿Y sus antiguos compañeros lo visitan?

-Mis compañeros de Orinoca aparecen para los cumpleaños. Son músicos o profesores rurales. También es un sueño para ellos. Se ponen llorosos. Ahora está sentado en la camilla. Acerca de las pantuflas de cuero con chiporro, que llaman la atención, dice que se las regaló una ciudadana rusa. No recuerda exactamente su apellido. No da con la palabra.

-¿Quieren ir a Sucre?, dice Morales. Claro, por supuesto.

"Tomamos cervezas y les presentamos a unas chicas", dice bromeando. Suelta una carcajada. "Me voy a dar una ducha". Sale de la escena.

El desayuno y la popularidad

Veinte minutos después aparece en el salón principal de la residencia de San Jorge. Esta vez lleva camisa blanca a rallas, chaqueta café con bordados en los puños, jeans negros algo gastados, zapatillas con vistosos cordones blancos. "¿Vamos a desayunar?", dice. Lo acompaña su vocero Canelas.

Son casi las seis de la mañana. Hay que pasar al comedor. Una mesa larga, mantel blanco, un par de floreros en el centro. El desayuno es simple: yogur de frutilla con cereal, luego huevo a la copa. Queque, pan y jugo de frambuesa y de papaya.

Evo toma una taza de café y recibe del mozo dos huevos duros en un pequeño plato. Los descascara él mismo.

Le traen mensajes escritos en papelitos. Le acercan el celular. Llama a las 6 de la mañana a su vicepresidente, Álvaro García Linera. Los ministros a esa hora tienen que estar activos, incluso los domingos. Así es el "jefe", como le dice el vocero.

Evo está preocupado por lo que sucede en Libia. Luego pregunta si los cielos están despejados para viajar a Sucre. Vuelve a la labor de descascarar el huevo sólo a la mitad y succiona la yema.

Han aparecido algunas encuestas que afirman que ha bajado su popularidad. Y él comienza a enumerar de inmediato. "Hemos ganado seis elecciones. Cuando yo era candidato en 2005 las encuestas decían que llegaba al 32 por ciento. Ganamos con 54 por ciento".

Y aventura: "La gente vota por la persona. El pueblo está maduro democráticamente".

No le gusta que le digan Presidente. Prefiere que lo llamen Evo. Más tarde, en las calles de Sucre se verá que le gritan "El Evo, El Evo". Dice que una de las cosas que más le agradan es salir a caminar desprovisto de seguridad y atenciones.

Entre los sorbos de café comenta, risueño, que se escapa a veces manejando personalmente su auto, sin guardias. En ocasiones, el propio vocero Canelas lo acompaña.

Otro mensaje escrito llega a sus manos. Termina el desayuno.

La entrevista y el giro

Diez minutos de espera en el salón y vuelve aparecer. "Comencemos la entrevista antes de partir".

Son las siete de la mañana. Durante 45 minutos habla de la aspiración marítima boliviana, de su relación con Chile, del Presidente Piñera, de que los niños de su país lloran cuando ven el mar.

Claro que tres días después, el miércoles en el Día del Mar -el mismo de la publicación de la primera parte de la entrevista- dará un giro completo a sus palabras en el discurso de la plaza Avaroa.

Sobre la posibilidad de recurrir al tribunal de La Haya por la aspiración marítima: "No soy experto constitucionalista ni en demandas internacionales. En eso no creo tanto (...) Creo más en la sinceridad y la confianza que beneficie a los pueblos". Y tres días después: "La lucha por la reivindicación marítima debe incluir otro elemento fundamental: el acudir a los tribunales y organismos internacionales".

Sobre la posibilidad de que Bolivia cuestionara el tratado de 1904: "No quiero hacer interpretaciones y prefiero cuidar las relaciones con Chile (...) No estamos para buscar enfrentamientos". Y tres días después: "El injusto tratado de 1904 no se cumple ni ha sido cumplido por Chile".

Sobre lo que diría en el Día del Mar: "Mi discurso siempre profundizará la confianza". Y tres días después: "¡Somos un país sin mar. Pueblo boliviano... Fuerzas Armadas del estado plurinacional: patria o muerte!"

. Confirman que los cielos están despejados hacia Sucre. "¿Vamos? La fiesta de Tarabuco les vas a gustar". Arriba del avión presidencial: Libia, Obama y el narcotráfico

Una pequeña caravana de camionetas 4x4 sale de la residencia rumbo al aeropuerto de El Alto. A la llegada, el Presidente se queda en el sector VIP unos minutos. Uno de los sobrecargos le lleva todos los diarios bolivianos.

Son las 8:30 horas. En la losa está el avión presidencial. Se distingue por el escudo y la inscripción: "Estado plurinacional de Bolivia".

La aeronave es moderna y tiene ocho sillones acolchados de cuero color crema. Cuatro pantallas con internet. Y un sistema de comunicación satelital. Fue adquirido hace menos de un año para renovar el antiguo, que databa de 1976 y tenía muchos desperfectos.

"Tienen que esperar dentro del avión al Presidente", dice un militar.

A los pocos minutos sube Evo.

Antes de despegar, el Mandatario aclara que tiene dos celulares y que uno se lo paga él mismo, de su bolsillo. Y continúa: "Antes, el Presidente de Bolivia ganaba 40 mil bolivianos. Tenía gastos de representación de 8 mil dólares. Más 30 millones de dólares de gastos reservados de libre disponibilidad. En mi gestión, de 40 mil bolivianos bajamos a 15 mil, unos dos mil y tantos dólares. Soy de los presidentes que menos ganan en todo el mundo. En toda América. Ya no hay gastos de representación. Y gastos reservados, cero. ¿Por qué va a haber que ocultar? ¡Transparencia!", dice, más enérgico que en el gimnasio y que en el desayuno.

Durante el despegue, la taza de café que le acaban de servir en un costado de la ventanilla se derrama completamente sobre su asiento. Incluso sobre sus pantalones. Pero al Presidente boliviano eso parece no molestarle. Se limpia con pañuelos desechables. Y se acerca un auxiliar, pero Evo no quiere auxilio.

-Obama por estos días visita Latinoamérica, ¿usted qué esperaba de su llegada a la Casa Blanca? -Yo creía que iban a mejorar las relaciones. Pero, ¿qué sentí? Que Obama, un discriminado negro, discriminaba a otro discriminado 'indio'. A esa conclusión llegué. Hoy no interesa el color de la piel. Pero por lo menos un hombre que viene de una discriminación como la que tuvieron los afroamericanos, con otros discriminados que son del movimiento indígena... pensé que íbamos a coincidir en políticas sociales. Pero hay profundas diferencias. Con el Presidente Obama no pasa nada.

Hace unas semanas fue detenido el general (r) de la policía boliviana René Sarabia, conocido como el "zar antidrogas", quien cayó escandalosamente por acusaciones de narcotráfico. "Es repudiable y lamentable el caso de Sarabia", dice de inmediato. Pero hay algo que le parece igual de nefasto. Asegura que desde la DEA (la agencia antidrogas norteamericana) se ha intentado implicar a su gobierno en el narcotráfico.

"Tengo que agradecerles a militantes del Partido Comunista de Bolivia que han sido perseguidos y tienen mucha experiencia. Me orientaron sobre qué puede pasar conmigo. Cuando dirigente sindical me salvé, y ahora, como Presidente, quieren implicarme. El plan era llegar hasta un viceministro y no pudieron. En los últimos informes de la administración de Obama, ¿qué se dijo?: 'Altas autoridades de Bolivia fomentan el narcotráfico'. ¿Quiénes son? ¿Evo Morales? ¿Álvaro García Linera? El narcotráfico se utiliza con fines netamente geopolíticos".

-¿Usted cree que se ha exacerbado desde Estados Unidos el tema para desestabilizar a su gobierno?

-Ese es el plan. El plan que tiene el Departamento de Estado es implicar al Presidente, al Vicepresidente, a los ministros. En una reunión de gabinete he previsto: "cuídense, cuídense, ése es el plan de Estados Unidos, implicarlos".

Por esas razones, en parte, es que Evo no utiliza computador. "Es por seguridad", dice.

En el aire, al teléfono, sigue preocupado por Libia. Cuando cuelga dice: "Hay que cambiar de sigla a la ONU, debería llamarse ONI. Porque es una 'Organización de Naciones de Intervención'. ¿Por qué Estados Unidos no interviene en Honduras cuando hay un golpe de Estado? ¿Por qué no ha intervenido igual en Egipto? Es un tema político y además es interés por el petróleo. Supuestamente han entrado a salvar vidas de civiles y el primer dato que tenemos es que hay decenas de muertos civiles".

Evo y Cuba: "Tiene otra forma de democracia"

El trayecto a Sucre tarda 40 minutos, así que da tiempo para preguntar. Y Evo Morales responde.

-¿De qué Presidentes de la región se siente más cercano?

-Ustedes quieren hacerme pelear con los Presidentes, no lo van a lograr, dice, y vuelve a reírse relajado.

-Pero siempre se dice que es muy cercano a Hugo Chávez.

-Yo tengo gran respeto y admiración por el Presidente Chávez, pero su revolución bolivariana es muy distinta de la revolución cultural democrática boliviana. Cada región tiene sus particularidades, pero coincidimos en que haya igualdad, en que hay que levantar a los más pobres.

-¿A qué político actual admira?

-A Fidel. Porque con semejante bloqueo económico es el primer país que practica solidaridad, que comparte lo poco que tiene y no las sobras.

-¿Y cuando se dice que Cuba no respeta la democracia, qué piensa?

-Tiene otra forma de democracia. Cada país tiene su propia particularidad. Una vez estaba en Cuba y hubo elecciones y votación para ser asambleísta. Y el asambleísta tiene que ganar con 50% más uno. También critica a la OEA, de paso. "No es posible que en la OEA nos expulsen por ser comunistas, marxistas o leninistas. Eso pasó con Cuba. Yo una vez dije en una reunión frente a Obama 'yo soy marxista, soy comunista, soy leninista, no hay problema, expúlsenme ahora'. Claro que no me expulsaron". Ya quedan sólo 10 minutos de vuelo. Evo mira por la ventana. Vuelve a revisar la pantalla de su celular. -Usted fue al rescate de los mineros en Chile.

¿Qué sucedió con Mamani, que le ofrecieron trabajo en Bolivia y volvió a Chile?

-Ah, fue maravilloso ese rescate. Acá se le ofrecieron 8 mil bolivianos de sueldo y una casa. Pero es un derecho de él que haya vuelto.

-Presidente, hace poco apareció en YouTube un video donde usted comete un claro foul en un partido amistoso. Se le vio dar una patada a un contrincante sin balón de por medio.

-Fue un error. Que me disculpe el contrincante.

Pero, ¿qué pasó?, yo toqué la pelota y llegó una patada. Un planchazo. Bueno, aguanté. Luego otro de mis compañeros fue tumbado. Y recién el árbitro cobró. Me acerqué y me dijo palabras no soportables. Eso no lo pude controlar". Ha tenido, según recuerda, tres reacciones "descontroladas" así en su vida. Las otras dos restantes son las siguientes: una vez, mientras hacía el servicio militar, volvió de la guardia hambriento a comer el "rancho" y un compañero le tiró, como broma pesada, un hueso en su plato. La rabia fue indomable. La otra ocasión fue cuando unos vecinos lo acusaron injustamente de haber robado una bicicleta.

Bailando varias cuadras en Tarabuco

El avión aterriza. La caravana ahora se dirige a la gobernación de Chuquisaca. Lo recibe el gobernador, de bigote y sombrero negros. Aparece el Vicepresidente Álvaro García Linera. A metros del edificio público hay un museo donde está expuesta la Declaración de Independencia de Bolivia. A los dos periodistas chilenos un coronel los acompañará para cuidar que no se pierdan de la comitiva presidencial.

Más tarde, la caravana, ahora de 10 autos, recorre un camino asfaltado por entre los cerros. El destino es la localidad rural de Tarabuco. Es la fiesta de Pujllay, que significa "juego" o "alegría". La historia y la leyenda dicen que los tarabuqueños vencieron a los ejércitos realistas y luego les extrajeron el corazón y se los comieron.

Evo se baja del auto. Entra al municipio, se encierra en una de las oficinas, mientras un gentío lo rodea y grita "¡El Evo, llegó El Evo!".

Ya es mediodía. Minutos después de desaparecer, vuelve a escena. Pero está casi irreconocible. Para describirlo hay que recurrir al manual de la fiesta que se reparte en Tarabuco a los turistas.

En la cabeza, un gorro de cuero, llamado montera. En los hombros, un poncho pequeño, kunka unku. Arriba, una camisa o aymilla. Abajo, un pantalón negro o calzuna y unas polainas tejidas o sunri. Enfunda los pies en unas "ujutas" con espuelas y plataforma de madera, que pesan un kilo y lo hacen ver más alto, pero le obligan a caminar con dificultad.

Así sale a las calles. Lo ovacionan.

Y casi de inmediato se pone a danzar por las callecitas pedregosas de Tarabuco con el resto de los bailarines.

Se oyen las campanillas que llevan colgadas en el cuerpo. Se oyen las espuelas. Se oye un instrumento que termina en el cuerno de una vaca o toro.

Y suena precisamente como una vaca o toro. Así por varias cuadras.

Todo encabezado por "El Evo".

Terminan en la plaza. Se queda sentado en el escenario junto al Vicepresidente García Linera y a la ministra de Cultura.

Pasan las "pandillas" de baile frente a él, ruidosamente. Todo el pueblo parece estar ahí. El Presidente no da ningún discurso. La ceremonia continúa. Vuelve a ponerse de pie y sigue bailando junto a la multitud por entre casitas de adobe, hasta llegar a una cancha. Evo suda. Le caen chayas en el rostro. Se tropieza en sus zapatos con plataforma. La gente lo ayuda. Pero no se detiene. Al final del camino hay una explanada que en el centro exhibe una gran torre con ramas, uvas, manzanas, panes, botellas de vino, y en la cúspide, una vaca. La torre se llama Pukara. Es una ofrenda por los frutos recibidos.

Vuelve a subir al escenario instalado con sillas plásticas. Tampoco da discursos.

Evo manda a llamar a los dos periodistas chilenos. Sobre el escenario les regala el poncho típico de Sucre. Pide que se los pongan. Les da la mano. Reparte chicha en grandes jarras a los presentes y sigue caminando con las ujutas. Lo sacan a bailar. Le traen cartas en papeles de cuaderno. Las ancianas suben a besarlo.

Pasan tres horas de fiesta. Evo se despide.

Son ya casi las cuatro. La caravana de diez autos vuelve a Sucre.

El avión presidencial espera.

En los próximos cuarenta minutos de regreso el Mandatario preferirá no hablar demasiado. Quiere intentar dormir una pequeña siesta en la aeronave. El mismo auxiliar que le trató de limpiar el café derramado ahora le reclina el asiento. Le arrima una manta café de alpaca. Lo ayuda a taparse. Pero no logra dormir. El avión aterriza en La Paz.

Evo luce algo cansado. Pero acepta un par de preguntas más antes de dar la mano a los periodistas chilenos para perderse dentro de una de las 4x4 que lo trasladan.

-Se dice que en el Día del Mar usted podría lanzar consignas beligerantes sobre Chile...

-No. Consignas contra Chile jamás va a haber.

-Cuando la ex Presidenta Bachelet estaba en el poder muchos se preguntaban si tenía pareja. De usted también se preguntan lo mismo.

¿Le queda tiempo para una pareja?

-¡Ustedes parecen WikiLeaks! Eso es más privado, es personal. Cuando me preguntan cuándo me voy a casar, yo siento que estoy casado. Estoy casado con Bolivia.

La permanencia de Walker San Miguel como cónsul boliviano en Chile Aunque ya se daba por hecho el regreso a La Paz del cónsul boliviano general en Santiago, Walker San Miguel, los planes podrían sufrir un serio retraso tras las declaraciones del Presidente Evo Morales sobre la intención de llevar su aspiración marítima a tribunales internacionales.

Hace algunos meses, San Miguel había solicitado al canciller David Choquehuanca y al mismo Presidente Morales dejar su puesto en Santiago, entre otras cosas, por la enfermedad que aqueja seriamente a su padre, y que lo ha tenido los últimos meses con un fluido tráfico entre La Paz y la capital chilena.

Antes del Día del Mar, el gobierno boliviano aún no le encontraba reemplazante (el cargo es de especial sensibilidad para Palacio Quemado, y es elegido directamente por el Presidente Morales), y ahora, fuentes del gobierno de ese país confirman que un cambio de cónsul sería "complicado" para el actual pie de las relaciones entre ambos países.

Incluso, el mismo Choquehuanca -que habla a diario con uno de los funcionarios más cercanos a él en su ministerio- ha señalado que "él espera volver, nosotros esperamos que vuelva, pero todo tiene su tiempo".

En todo caso, no es la única baja importante que ha debido afrontar la Cancillería boliviana: hace unos meses, la vicecanciller, Mónica Soriano, también solicitó dejar su puesto por un problema familiar. Y aunque se habló de un supuesto quiebre con el propio San Miguel, el diplomático desmintió el rumor. La funcionaria, en todo caso, se mantiene como asesora de Choquehuanca.






Duro discurso antiimperialista de Evo y Chávez en Cochabamba

DOS CONTRA “EL TIGRE HERIDO”

Firmaron acuerdos de cooperación y comerciales y criticaron a Estados Unidos y la intervención armada contra Libia. “Mira cómo anda el mundo enloquecido –dijo el venezolano–. Es el imperio decadente, peligroso.”

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pasó por Bolivia como parte de su gira por algunos países de América latina. Junto al presidente Evo Morales firmaron varios acuerdos de cooperación que incluyen temas como hidrocarburos y producción de alimentos. Además, ofrecieron discursos contra Estados Unidos y otros países a los que consideran imperialistas y “enloquecidos”, muchos involucrados en los bombardeos a Libia. “Los pueblos requieren paz. Mira cómo anda el mundo enloquecido. Es el imperialismo, el imperio decadente, que es más peligroso que un tigre herido”, saludó Chávez a la prensa presente en el aeropuerto Wilstermann, de la ciudad de Cochabamba. “Hay que levantar la fuerza del amor, no hay fuerza más grande que ésa, porque como dijo Martí, amor con amor se paga”, parafraseó el venezolano. “Se van a instalar grupos de trabajo para revisar proyectos conjuntos que estamos llevando adelante con este país. Se van a tocar temas de comercio, lucha contra el narcotráfico, alianzas en minería, cómo podemos llevar adelante proyectos conjuntos en hidrocarburos. Tenemos potencial en Bolivia para aprovechar energías renovables. Vamos a discutir sobre hidroeléctricas, sobre producción agropecuaria”, informó el canciller boliviano, David Choquehuanca. “Tenemos que ver cómo podemos estar mejor organizados para encarar esta crisis alimentaria, cómo los países se pueden complementar para tomar medidas de prevención para encarar con responsabilidad esta crisis alimentaria que está viniendo”, pronosticó. “Queremos que estos acuerdos de comercio y desarrollo complementario sean elevados a un nivel superior y es el sucre el que nos va a dar los cimientos para un sistema monetario propio, que no dependa del dólar”, agregó Choquehuanca en referencia a la moneda común que idean y pretenden instaurar algunos gobiernos de la región. La reunión entre los presidentes, fuertemente aliados en la región, transcurrió en el Hotel Regina de Tiquipaya, en las afueras de esa ciudad. El encuentro propició un despliegue de 1500 policías en varios anillos en torno de los mandatarios. Algunos legisladores de la oposición aprovecharon la presencia del visitante para exigirles la condonación de la deuda que Bolivia mantiene con Venezuela. Según sus datos, habría crecido 32,8 a 301 millones de dólares desde que Morales asumió el gobierno en 2006. “La oposición de manera oficial le pide al presidente Chávez que en esta visita pueda condonar la deuda para que realmente ese crédito encaje en los términos de solidaridad”, pidió el legislador Alex Orozco. Desde Bolivia, como hizo desde Uruguay y la Argentina, el mandatario bolivariano volvió a alertar sobre el rol de las potencias occidentales en el mundo árabe. “Es una agresión imperialista contra el pueblo de Libia y ahora se prepara contra otros pueblos, contra el pueblo de Siria, violando todos los códigos de la ética, de la política, del derecho internacional y de respeto a la más mínima inteligencia “, afirmó Chávez. “A quién pueden convencer de que van a ayudar a Libia bombardeándola; a liberar de la muerte, matándoles. Lo que quieren es la riqueza de Libia, el petróleo de Libia, como quieren las riquezas de Bolivia y de Venezuela”, relacionó el líder venezolano. También aprovechó la ocasión para denunciar la visita que el presidente Barack Obama realizó a la región en los últimos días, pasando por Brasil y Chile. “Vino a tratar de manipular a los países de la región, tras su locura de ordenar ataques contra Libia”, se quejó. A diferencia de Chávez, Morales prefirió evitar el tema de la intervención ordenada contra el régimen de Muammar Khadafi. Pero sí se hizo eco de la prédica antinorteamericana de Chávez. “Que vengan las amenazas de donde sea, de Estados Unidos u otras partes del mundo, aquí está el pueblo para defender la revolución bolivariana y al hermano Chávez”, sostuvo.






GIRA LATINOAMERICANA DE CHÁVEZ: ¿LA PELÍCULA EN NEGATIVO DE OBAMA?

No hace falta decirlo, la gira de Chávez al sur busca traer consuelo por estas latitudes para aquellos que, como el gobierno de CFK, se sintieron ninguneados por el estadounidense.

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com) Con el mismo espíritu que emprendió la contra-cumbre de octubre de 2005 ante la visita de George Bush (h) en Mar del Plata en ocasión del a Cumbre de las Américas, esta vez Hugo Chávez eligió a la Argentina para iniciar una gira latinoamericana para -seguramente- buscar enmendarle la plana a Barack Obama, quien visitó Brasil, Chile y El Salvador apenas 10 días atrás. También, no hace falta decirlo, busca traer consuelo por estas latitudes para aquellos que, como el gobierno de CFK, se sintieron ninguneados por el estadounidense. Generosa Latinoamérica, que puede ofrecer la cara bolivariana de la moneda. O el bálsamo de Chávez. Hay diferencias, claro. Al revés que Obama, el venezolano ya anduvo por Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia (el recorrido de esta semana, en el que estará un día en cada país) en múltiples oportunidades (la ventaja, claro, de estar atornillado al sillón presidencial desde hace 12 años). Por eso, al revés de Obama, quien con una comitiva de cerca de 1000 entre funcionarios y empresarios, vino a cerrar nuevos emprendimientos comerciales (en el campo satelital, energético y de infraestructura, en su paso por Brasil y Chile), Hugo Chávez viene, por sobre todo, a hacer toma de ganancias. O a cosechar lo que sembró. Simple: a pesar de que 2011, debido a los conflictos en el mundo árabe, apunta a ser un año promisorio para Venezuela en cuanto a ingresos petroleros (ayer, el barril Brent cerró a u$s 115.64 cuando el promedio de 2010 fue de u$s 79.64), Chávez enfrenta una doble necesidad, urgente, para engrosar su caja: la primera, reinvertir en exploración ya que Venezuela, el mayor productor petrolero del continente, tiene hoy 20.000 pozos cerrados por falta de inversión y peor administración. (En ese sentido apuntó el acuerdo con China de hace unos días, por u$s 4 billones a ser invertidos en la exploración de la Faja del Orinoco). En segundo lugar, y relacionado con lo primero, Chávez está urgido de juntarse con efectivo cuanto antes: enfrenta elecciones presidenciales en 2012, y ya está en campaña para contrarrestar una caída de su imagen e intención de voto a un mero 35%. Por eso es que en su comitiva, además del canciller Nicolás Maduro (una figura decorativa en los viajes, parca y callada, que viene redefiniendo el rol clásico atribuido a un canciller -según le dijo Maduro a esta cronista hace algunos meses “no hablo cuando estoy fuera de mi país”), y de la hija presidencial Rosa Chávez (un contraparte bolivarian para Sasha y Malia Obama, que acompañaron a su padre por Latinoamérica), se incluye a Rafael Ramírez, ministro de Energía y presidente de la estatal PDVSA. Barcos Según la agencia estatal venezolana (AVN), en las instalaciones del astillero Tandanor, al sur de la ciudad de Buenos Aires, y ante la presencia de los presidentes Chávez y Fernández de Kirchner, se firmaron 12 acuerdos de cooperación. Un número modesto, frente a los más de 20 en promedio que se suscribieron en cumbres anteriores. La ecuación, sin embargo, fue la misma de siempre: fuel oil venezolano (Argentina importó 4.807 millones de toneladas durante el período 2004-2009 para sus plantas eléctricas, lo que generó una deuda de u$s 1.260 millones, a saldar este año) a cambio de automóviles, alimentos y la construcción de fábricas (un proyecto que data de 2008, por el que Argentina -luego se sumó Irán- ayudará a construir “200 fábricas socialistas” en el país caribeño). Entre los contratos firmados, el más dilecto, sin duda, es el que permitiría emponderarse a Chávez como el líder de una potencia de transporte fluvial: el sueño, imperialista por cierto, de “Venezuela, rule the waves”. Pero aunque la lógica sería que la Armada soñada por Chávez surcase las ondas del Atlántico y el Caribe, y también las del Orinoco, en la práctica bolivariana, el contrato apadrinado por el venezolano es para la construcción de las primeras 16 barcazas petroleras destinadas a Fluvialba, la naviera creada a partir de la fusión de Fluviomar y Albanave. No hay que dejar correr demasiado la imaginación para adivinar que Albanave es una división, bolivarianísima, de la venezolana PDVSA. En cuanto a Fluviomar, es una naviera paraguayo-argentina, con un cuestionable track record en materia de solvencia financiera, detalle que, de acuerdo al historial de la PDVSA chavista, poco parece importar. Fluvialba navegará las aguas de la Hidrovía (ríos Paraná y Uruguay, que conectan a Argentina y Uruguay con Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil), llevando aguas arriba fuel venezolano, para bajar cereales y mineral de hierro. Si, como indicaron fuentes del gobierno paraguayo a esta periodista, el Congreso en Asunción finalmente (antes de mediados de mayo) votará a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur, el contrato por los primeros navíos destinados a Fluvialba sin duda equivale al disparo de largada para que PDVSA, Fluvialba y Chávez dominen, como dicen en círculos navieros del Cono Sur, las rutas de la Hidrovía. Se amplía, entonces, el mapa del petrobolivarianismo imperial. Anticlimax El paso de Chávez por Buenos Aires siguió luego con un anticlímax: mientras en la Facultad de Periodismo de La Plata recibía un premio a la libertad de expresión (¿el mérito por haber clausurado 34 radios?) al mismo tiempo estaba reunida la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la OEA, para escuchar las denuncias por violación de DD.HH. y ataques a la prensa en Venezuela. No es necesario explayarse sobre el Premio Rodolfo Walsh que recibió: Chávez ya lo hizo, y durante dos horas de discurso ininterrumpido. La contra-gira de Chávez continuó el miércoles por Uruguay, donde nuevamente el petróleo y la deuda fueron los protagonistas: la estatal uruguaya ANCAP se asociará con PDVSA en una empresa mixta para explotar dos “campos maduros” en la Faja del Orinoco. Este proyecto implicará una inversión para Uruguay de u$s 200 millones. Según apunta la oposición uruguaya, será para achicar la deuda de más de u$s 700 que Montevideo contrajo con PDVSA. Para no fallarle a la impronta de contra gira, la estadía de Chávez en Montevideo coincidió con el foro organizado por Naciones Unidas en esa ciudad sobre el conflicto israelí-palestino, algo que elevó protestas desde la embajada israelí. Pero seguramente el cenit de la contra-gira de Chávez se dé en el Estado Plurinacional de Bolivia. El venezolano se encontrará con Evo Morales este jueves en Tiquipaya, en plena región cocalera del Chapare (de donde proviene Evo) para inaugurar una planta industrializadora de coca. ¿Casualidad o causalidad frente al discurso sobre el peligro regional del narcotráfico que dio Barack Obama en El Salvador, en la última escala de su gira latinoamericana? En cuanto a dineros, también de la paupérrima Bolivia quiere cobrar Hugo: aunque en Venezuela anticiparon que se firmarán con Bolivia nuevos acuerdos eléctricos (una contradicción, cuando Chávez no puede suministrar energía a los venezolanos), el gobierno de Evo entregaría U$s 200 millones como parte de pago de la deuda por fuel oil que tiene con PDVSA. De acuerdo a fuentes oficiales en La Paz, la deuda con Caracas es por u$s 315.2 millones (un poco mas del 10% del total de la deuda externa, que llega a 2788 millones). En Colombia, la última escala del LatAm tour de Chávez, se espera que su visita sea un tanto más altruista: buscará reforzar la nueva relación de armonía y amistad que se inauguró en agosto de 2010, con la asunción de Juan Manuel Santos, y la intervención del finado Néstor Kirchner.






GIRA DE HUGO CHÁVEZ PUSO EL ACENTO EN TEMA PETROLERO

El Mundo de Venezuela (www.elmundo.com.ve) La gira suramericana del presidente Hugo Chávez dejó siete acuerdos con Uruguay, ocho con Argentina, más una revisión de las alianzas con Bolivia, mientras que con Colombia se esperaban buenos resultados de la reunión entre ambos mandatarios. Hasta ahora los acuerdos con Argentina, Uruguay y Bolivia son energéticos y alimenticios. El presidente firmó junto a Cristina Fernández un contrato para la construcción de 16 tanques para el transporte petrolero. El acuerdo se realizó entre la empresa de transporte fluvial Fluvialba, perteneciente en su mayor parte a Pdvsa Argentina, y el astillero Tandanor, informó a través de una nota la Cancillería venezolana, y el costo estimado del proyecto será de 86 millones de dólares, según trascendió en la prensa argentina. El gobierno de Uruguay firmó por su parte un contrato energético de más categoría: obtuvo la buena pro del gobierno venezolano para explotar y usar al menos el 40% de dos yacimientos de la Faja del Orinoco. El acuerdo se estableció entre la empresa uruguaya Ancap y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que tendrá una participación de 60% del petróleo explotado por el país suramericano. En Bolivia, pese a que no se comentó nada sobre los acuerdos actuales en materia de combustibles, los mandatarios Evo Morales y Hugo Chávez se reunieron para revisar la cooperación de sus respectivas naciones. Además, algunos diputados bolivianos aprovecharon la visita de Chávez para pedir que condonara la deuda concedida a Bolivia, de más de 300 millones de dólares en 2005 y que ahora se habría incrementado en 800%. La agencia DPA anotó que el Banco Central de Bolivia reporta a Venezuela como el principal acreedor de entre las deudas bilaterales que ese país mantiene. El saldo de la deuda con Venezuela llegaba a unos 315,2 millones de dólares para el 28 de febrero de 2011.






VENEZUELA Y BOLIVIA FIRMAN ACUERDOS DE COOPERACIÓN

Chávez asegura que acuerdos bilaterales sustituyen convenios derivados de la CAN

El Universal de Venezuela (www.politica.eluniversal.com) En el marco de la firma de varios acuerdos bilaterales entre Venezuela y Bolivia, el presidente Hugo Chávez destacó que la rúbrica de estos convenios viene a "sustituir el vacío" que dejó la desincorporación del Estado venezolano de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Chávez recordó que Venezuela se retiró hace cinco años de la CAN y acotó que el próximo 21 de abril se extingue cualquier compromiso que la Nación venezolano haya adquirido con el organismo multilateral, del cual son miembros, en la actualidad, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. "No queríamos que en las relaciones comerciales entre nosotros (Bolivia y Venezuela) surgiera el vacío y trabajamos intensamente. Este es un buen ejemplo del trabajo que se ha hecho y se ha firmado el Acuerdo de comercio entre los pueblos y complementariedad económica productiva entre nuestros dos Estados con un conjunto de anexos. Esto sustituye el Acuerdo de Cartagena entre Venezuela y Bolivia", explicó Chávez, quien arribó en la madrugada de ayer a la ciudad boliviana de Cochabamba "para fortalecer el eje Venezuela-Bolivia, núcleo de la alianza bolivariana'', dijo a su llegada. Según el mandatario nacional, los convenios firmados con Bolivia "pueden servir para crear el área económica de la Alianza Bolivariana. Nosotros tenemos que crear un espacio económico del Alba y dentro de ese espacio económico el Tratado de Comercio de los Pueblos". Entre los convenios suscritos anoche por ambos gobiernos, figuran varios acuerdos de cooperación en materia económica, energética, agrícola y social. Los cancilleres de ambos países firmaron el acuerdo de comercio entre los pueblos y complementariedad económica productiva. También rubricaron un acuerdo para la constitución de una grannacional producción de alimentos. Ambos gobiernos suscribieron un acuerdo de factibilidad de un proyecto productivo conjunto, en el sector cemento en el marco de la grannacional de manufactura, ciencia y tecnología. Asimismo, suscribieron un acta de compromiso de la comercialización de estaño, que tiene como fin la adquisición de este mineral durante el año 2011, a través de la moneda Sucre, según VTV. Los acuerdos fueron suscritos en acto público que se realizó en el coliseo deportivo "La Coronilla", en Cochabamba.






LA EMPRESA MINERA MÁS GRANDE DE BOLIVIA CUMPLE NUEVE DÍAS EN HUELGA

Los sindicatos exigen un mejor seguro médico tras la muerte de un obrero

El País de España (www.elpais.com) San Cristóbal, la mayor mina de Bolivia, está paralizada por noveno día consecutivo debido a la huelga convocada por el sindicato de mineros y los vecinos de la comunidad en el municipio de Colcha K, en el suroeste boliviano. El paro genera una pérdida diaria de tres millones de dólares, según el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova. El grave perjuicio económico que representa el conflicto ha impulsado a las autoridades del ministerio de Minería y a dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) a trasladarse el jueves hasta el campamento minero de Toldos, a poco más de 500 kilómetros al suroeste de La Paz, para encontrar una solución. Los sindicatos exigen la destitución de los médicos que atienden al personal del campamento minero y, por extensión, a las familias de los vecinos del pueblito de San Cristóbal. La empresa y los sindicatos están enfrentados por la muerte de un obrero en un accidente de tráfico, mientras viajaba a otro centro médico para hacer una evaluación médica de uno de sus hijos. Los trabajadores exigen que todos los traslados sean realizados por vía aérea. La empresa, subsidiaria de la japonesa Sumitomo, no produce ni exporta zinc, plomo y plata desde hace nueve días, confirmaron tanto los dirigentes sindicales como la propia empresa. Sin embargo, San Cristóbal continúa exportando las reservas acumuladas en los puertos de salida a los mercados internacionales, informaron oficialmente. En el ministerio de Minería señalaron que las autoridades están dispuestas a ejercer de mediadores para encontrar soluciones para superar la huelga, que afecta a los ingresos por regalías de la producción y exportación minera. Un funcionario del ministerio de Minería, además, hizo notar su percepción de que "la empresa se resiste a un diálogo". La empresa lo niega. "Nunca ha habido resistencia alguna al diálogo", asegura en una respuesta entregada a este periódico. La minera, sin embargo, condiciona la reanudación del diálogo a un inmediato restablecimiento de las operaciones bajo control de la empresa, la suspensión de los bloqueos y el retiro de las exigencias de destitución del personal médico contratista. El trabajador de la mina murió cuando la ambulancia en la que viajaba se accidentó en la carretera que une al campamento minero con Uyuni, a 90 kilómetros de distancia. El obrero acompañaba a uno de sus hijos para una evaluación médica y fue la única víctima del accidente, del que no se han esclarecido las causas. Los dirigentes sindicales denunciaron que la muerte pudo haberse evitado si eltraslado hubiese sido por vía aérea y no por carretera a otro centro médico al del campamento de Toldos. En declaraciones a una emisora local, un dirigente sindical explicó que demandan mejoras sustanciales en este servicio y reiteró su pedido de destituir a dos médicos y el encargado de la seguridad industrial. Los dirigentes sindicales consideran que el servicio de salud que presta la empresa necesita muchas mejoras y ha exigido que todo traslado de enfermos se realice por vía aérea, preferiblemente a La Paz, donde se encuentran las clínicas mejor equipadas del país. La empresa menciona que su sistema de salud, atendido por una veintena de profesionales, beneficia a unas ocho mil personas, entre ellas los 1.380 obreros y sus familias, además de desplegar programas de salud para las poblaciones aledañas a las que no cubre el sistema gubernamental de salud. La mina San Cristóbal, que explota los más grandes yacimientos de plomo, zinc y plata del mundo según datos de la empresa, mueve alrededor de 150.000 toneladas diarias de roca y tierra que contienen minerales de baja ley para lograr concentrados de zinc-plata y plomo-plata y procesar cerca de 40.000 toneladas en las instalaciones del campamento, con tecnología que es la más avanzada del país. La empresa fue acusada recientemente de utilizar cerca de 40 millones de litros de agua por día en las operaciones mineras, lo que podría agotar las cuencas acuíferas del lugar, según un estudio. El informe fue descartado por la empresa, que aseguró que el agua que utiliza proviene de una sola cuenca que contiene aguas salinas no aptas para el consumo humano ni para el riego. La empresa ha invertido más de 1.400 millones de dólares, repartidos en los trabajos de exploración, explotación, construcción de la planta y el tendido de caminos, vías férreas, puentes, energía eléctrica, sin contar el traslado de todo un pueblo para trabajar en los yacimientos minerales. Un pueblo entero desplazado La explotación de los yacimientos más grandes de plomo, plata y zinc ameritaba mover a un pueblo entero que, pese a la pobreza generalizada entre sus habitantes, tenía un gran tesoro: la Iglesia de San Cristóbal, la cual ya era mencionada en crónicas del siglo XVII y es un monumento nacional. El traslado, del que da cuenta la empresa en su página web, comenzó en 1998 con la tarea de convencimiento de recorrer geográficamente el pueblo de San Cristóbal, asentado en unos suelos muy ricos, confirmados por los satélites artificiales. La iglesia fue cuidadosamente removida, pieza por pieza. El edificio conserva los lienzos y murales sacros y todo el arte virreinal, incluida la platería finamente trabajada. Pero no fue solamente la Iglesia la que fue trasladada, sino también el cementerio, para respetar al máximo las tradiciones de los habitantes.







El escritor boliviano presenta en España su última novela, «Norte», una historia sobre el desarraigo y el sufrimiento que trae consigo la inmigración.

ABC de España (www.abc.es) Edmundo Paz Soldán llegó a Estados Unidos desde su Bolivia natal a comienzos de la década de los 90. Fue entonces cuando, sin pretenderlo, se cruzó en su vida la historia de Jesús, un joven mexicano que terminó convertido en el «Railroad Killer», uno de los psicópatas más buscados por el FBI por el rastro de cadáveres que fue dejando en su viaje a lo largo de Estados Unidos. Casi 20 años después ese adolescente es uno de los protagonistas de «Norte», la nueva novela de este escritor boliviano definido por Mario Vargas Llosa como «una de las voces más creativas de la actual literatura hispanoamericana». - ¿Qué siente al recibir elogios de todo un Premio Nobel de Literatura? - Mario Vargas Llosa fue un referente para mi generación, igual que para otros fueron Julio Cortázar o Gabriel García Márquez. Vargas Llosa hacía un tipo de literatura realista que tenía que ver con el intento de narrar la problemática del continente. Es un ejemplo a seguir, sobre todo en cuanto a su arquitectura narrativa, a la forma en la que ha logrado combinar elementos clásicos del realismo del XIX con la experimentación formal del XX. - «Norte» es su novena novela y en ella mezcla personajes ficticios con otros tan reales como Raúl, el «Railroad Killer». ¿Qué le atrajo de él, por qué decidió contar su historia? - Tiene bastante que ver con mi historia personal. Llegué a Estados Unidos en el 88 y en aquel momento comenzaron los primeros crímenes. Vi la noticia en los medios más de una vez, pero no le presté demasiada atención, fue una coincidencia temporal con mi llegada. Lo que luego reactivó mi interés fue que en los últimos años ha habido un endurecimiento muy fuerte de las políticas de inmigración en Estado Unidos. En el imaginario americano hay como un miedo muy fuerte, una ansiedad hacia esta oleada de hispanos que estamos invadiendo el país. Sentí que Jesús podía encarnar en la novela como una materialización de todos esos miedos del norteamericano medio ante el inmigrante. - ¿Qué emoción buscaba despertar en el lector al escribir «Norte»? - La novela cuenta el sentimiento de estar perdido, deambulando, sin tu ancla, en un continente extraño, en un país que no es el tuyo. Quería mostrar ese extravío en los personajes. Muchas veces la relación del inmigrante hispano con Estados Unidos es de hostilidad porque te sientes literalmente en una cultura ajena y ahí aparecen diversas patologías que muchas veces tienen que ver con la violencia. Eso es lo que sucede en el caso de Jesús. - ¿Por qué será que nos atraen tanto los psicópatas? - Una cosa que busca mucho el escritor es encontrar un símbolo que se pueda hacer carne, una ansiedad que se pueda materializar. Con todo este debate tan recalcitrante, tan extremo, surgido en EE.UU. en los últimos años y creado en parte por el Tea Party, relacionado con el miedo visceral hacia la inmigración hispana pensaba que el psicópata Jesús encarnaba justamente todo ese miedo, ese rechazo. ¿Por qué se rechaza la inmigración? Porque puede haber un Jesús que puede violar a tu mujer, a tus hijas... Cuando es curioso porque son un país que muy creativo en el ámbito de la violencia. Nos atrae aquello que es muy diferente, esa falta de empatía que también hay en gente como Hitler o Stalin, la versión contemporánea del horror. Desde el lado perverso y siniestro me parece fascinante intentar entender a un personaje así y, sobre todo, hacérselo entender al lector. - ¿Qué piensa de la actual política inmigratoria en Estados Unidos? - Hay una desconfianza que se manifiesta en el discurso apocalípitico de la derecha norteamericana y que tiene que ver con esa sensación de amenaza. El tema de la inmigración en Estados Unidos es muy complejo porque como la presencia de la comunidad latina en las urnas es cada vez más fuerte, los políticos tocan este tema con pinzas. Debido a eso no ha habido una reforma lógica en los últimos 20 años y hay una especie de vacío legal que está tratando de ser respondido a nivel estatal con medidas extremas como la de Arizona. - ¿Y la situación de México, con Ciudad Juárez como macabro referente? - Los estados de la frontera de Estados Unidos tienen un gran miedo al efecto contagio de Ciudad Juárez, a que la violencia desaforada termine extendiéndose a las ciudades fronterizas estadounidenses. Pero Estados Unidos tiene que reconocer su complicidad en la violencia de ciudades como Ciudad Juárez. Diferentes mafias han empleado Ciudad Juárez para entrar en Estados Unidos desde los años 20 del siglo pasado. Entonces fue el alcohol, ahora es el narcotráfico. Los esfuerzos del estado mexicano por erradicar la violencia en la frontera no van a llegar muy lejos sin el apoyo de Estados Unidos. Hasta que no se vea como un problema conjunto no se va a solucionar. - ¿Cuál es el estado de salud de la actual literatura hispanoamericana? - Tenemos una ventaja: somos muchos países y por eso siempre va a haber un grupo interesante de escritores. La actual es una generación muy ecléctica y que tiene una gran virtud que es que trabaja mucho la escritura, son escritores muy literarios. Entre tanto avance de los nuevos medios, la literatura hispanoamericana ha intentado replegarse sobre sí misma y ver qué hace bien que no hace el cine o la televisión. Me gusta este compromiso del lenguaje como punto de partida. Por citar a algunos destacaría a Rodrigo Hasbún, Carlos Yushimito, Samanta Schweblin, Carlos Velázquez... Pero seguro que después me vendrán a la cabeza muchos otros. - ¿Qué opina del diálogo entre la literatura e internet? - Me parece fundamental. Es inevitable que los escritores se apropien de ciertas formas de narrar propias de otros medios y las incorporen como punto de partida para trabajar. El escritor siempre está buscando cómo apropiarse de otros géneros. No estoy de acuerdo con ese discurso apocalíptico de que todo tiempo pasado fue mejor. El libro tradicional va a sobrevivir. Debido a esa sensación de amenaza permanente, a ese discurso apocalíptico, la literatura se reinventa. Si estudias la historia de la literatura vas a ver que este discurso ha estado siempre con nosotros y la literatura ahí sigue muy viva y muy vigente. La literatura se consolida y encuentra vigencia a partir de su supervivencia en los márgenes de la sociedad. Esa sensación de amenaza no es un punto de llegada, es un punto de partida para la literatura.






BOLIVIA VUELVE A EXIGIRLE A CHILE UNA SALIDA AL MAR

América Economía de España (www.americaeconomica.com) El ministro de Exteriores chileno, Alfredo Moreno, advirtió a Bolivia que su decisión de llevar a instancias internacionales la reivindicación de una salida al mar, tendrá un “mal resultado” para el país andino. Ambos países han mantenido hasta ahora una agenda de 13 puntos de discusión. Evo Morales considera que el tratado fronterizo acordado en 1904 no es válido, mientras que Chile lo mantiene como base de discusión. Moreno, aseguró que "no es aceptable ni por Chile ni por la comunidad internacional el hecho de que un país, por cambiar sus normativas internas, abandone los tratados que están plenamente vigentes y que son la base de la paz." Hacía referencia al tratado de 1904, que Bolivia va a impugnar “a tribunales y organismos internacionales”, según Morales. Las conversaciones para facilitar una salida al mar con soberanía para Bolivia se iniciaron en 2006 con el gobierno de Michelle Bachelet y volvieron a ser retomadas recientemente con Sebastián Piñera en la presidencia de Chile. Por el contrario, pese a que se ha establecido un programa de debate que cuenta con 13 puntos, los escasos avances no han satisfecho a Morales, que ha preferido acudir a instancias internacionales.Moreno, en declaraciones a la agencia EFE, advirtió que el camino judicial adoptado por Bolivia entorpece las relaciones bilaterales. "La decisión adoptada por el Gobierno de Bolivia de acudir ante organismos y tribunales internacionales para demandar la entrega de una salida soberana al mar por parte de Chile tendrá, en definitiva, un mal resultado para ese país", afirmó. La reacción chilena ante la demanda internacional boliviana ha sido de irritación. El presidente Piñera aseguró recientemente que Chile no tiene asuntos pendientes con el país vecino, algo que, a su vez, ha indignado a Morales. “entonces para qué el Abrazo de Charaña; tantas reuniones, las resoluciones de organismos internacionales, tenemos muchos temas pendientes en Bolivia y de mucha importancia”, aseguró el presidente andino. Morales rechazó la dialéctica con la que Chile está llevando, en su opinión, la cuestión. “Cómo podemos cerrar el diálogo, no puedo entender cuando dicen diálogo o la demanda ¿es una amenaza?” se preguntaba, para después recordar que, como países vecinos, tienen que dialogar sobre comercio, contrabando, narcotráfico e inversiones en el marco de la complementariedad para resolver las necesidades de ambos países. El presidente boliviano finalizó lamentando las afirmaciones de rechazo de algunas autoridades de Chile, en relación a Moreno.






CHÁVEZ TOMA DISTANCIA DE AMENAZA DE BOLIVIA DE DEMANDAR A CHILE

Mandatario venezolano dijo respetar decisiones de sus pares y desestimó un conflicto.

La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com) Al concluir anoche una visita oficial a Bolivia, el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, tomó distancia de los anuncios de Evo Morales de recurrir a tribunales internacionales, para instalar ahí su pretensión por una salida al mar con soberanía por costas chilenas. Pese a la insistencia de la prensa local, Chávez declinó hacer declaraciones respecto de la última ofensiva de La Paz y se limitó a señalar que respetaba las decisiones que pudiesen tomar los gobiernos de Bolivia y Chile para resolver sus diferencias. Con todo, el presidente venezolano acotó que con la decisión de Morales, "no va a ocurrir ningún conflicto". Asimismo, afirmó que "Evo es un hombre sabio, él sabe lo que hace". Las declaraciones de Chávez marcan un punto de inflexión respecto de lo que ha sido su postura frente a la aspiración boliviana. En 2007, al llegar a Chile para participar de la XVII Cumbre Iberoamericana, afirmó que "Bolivia tiene derecho al mar. Ustedes saben mi posición: Bolivia tuvo mar y creo que eso es justo y legítimo". Pese a descolocar a las entonces autoridades chilenas, no era la primera vez que Chávez respaldaba la pretensión boliviana. Durante el gobierno de Ricardo Lagos, las relaciones con Caracas pasaron difíciles momentos, por las continuas arremetidas del mandatario venezolano en favor de que Bolivia tuviese una salida al mar por territorio chileno.






TRAS INVESTIGACIÓN. ENCUENTRAN JOVEN DESAPARECIDA DE PERGAMINO, EN BOLIVIA

Colon de Argentina (www.colonbuenosaires.com.ar) Luego de varios meses de investigación para dar con el paradero de una menor de 17 años y su hija de 2, que desaparecieron de Pergamino a principios de enero, la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de Pergamino, en la actualidad a cargo del doctor Horacio Lasarte, junto a la Delegación de Investigaciones local, Interpol Argentina y su par de Bolivia lograron localizarlas en Bolivia, en el poblado de Kami, un centro minero ubicado en la Provincia de Ayopaya, en el noroeste del Departamento de Cochabamba.... La adolescente y su hija ingresaron al país vecino trasladadas por un sujeto de esa nacionalidad, eludiendo los controles fronterizos. El hombre -según trascendió- tendría algún vínculo previo con la chica, es decir que no se trataría de un desconocido. Producto de una destacada tarea investigativa en el marco de un delito ca- ratulado "Privación de la libertad agravada", las víctimas fueron halladas en una zona de difícil acceso, a unas 6 horas de viaje desde la capital del departamento. Las menores fueron puestas a disposición del cónsul argentino en la ciudad de Cochabamba, que diligentemente se ocupó de las mismas y les procuró alojamiento en esa ciudad, encontrándose ambas en buenas condiciones de salud. Las dos menores serán trasladadas la próxima semana por una comisión especial de Interpol a Pergamino para que se reencuentren con sus familiares, luego de que se cumplan los trámites diplomáticos correspondientes. La denuncia había sido radicada en los primeros días del año por la progenitora de la adolescente, desesperada por su desaparición y por el hecho de que su nieta debía tomar periódicamente un medicamento recetado y que había sido olvidado el día en que se ausentaron del hogar, fue a la Justicia, que casi tres meses después logró ubicar su paradero.






JACHA URU

Vegamedia Press de España (www.vegamediapress.es) En la cultura de los aymara que habitan las cumbres de los Andes en Bolivia, los humanos no han perdido aun del todo la inocencia de los niños y para ellos la tierra es una diosa a la que llaman "Pachamama" que quiere decir Madre Tierra. Para los aymaras (y para otros pueblos como los quechuas) la Tierra no es una inerte roja flotante en el espacio, es una diosa, un ser vivo con el que se mantiene una relación afectivo religiosa de devoción y adoración. Recuerdo de mi incursión boliviana del 2005 como se paraba el autobús en mitad de una planicie entre La Paz y el lago Titicaca, compartido entre Bolivia y Perú, -los bolivianos dicen que su lado es "el Titi", el otro de sus vecinos-, en aquella planicie a más de 3500 metros de altura y las mujeres y los hombres, todos con sus ponchos y atuendos del lugar, hacían un círculo y empezaban allí su ceremonia de adoración a la Pachamama. La Pachamama tiene voluntad y hay que pedir opinión como gran autoridad que es, por ejemplo, para hacer una excavación arqueológica y así supe de que unas excavaciones arqueológicas en tierras de una comunidad indígena precisaron del permiso oficial de la Pachamama, más potente que el Ayuntamiento, pues de faltar la licencia de la Tierra allí no se removía el suelo. La Pachamama en el pueblo aymara boliviano tiene sus "sacerdotes", personas a las que el pueblo atribuye un poder de comunicarse mejor y de perpetuar las tradiciones. Bueno, pues estos sacerdotes llamados yatiris y amautas, consultan con la Tierra o Pachamama, por ejemplo, si hay o no permiso para excavar restos arqueológicos y al cabo de unas horas en el caso del relato volvieron con el mensaje a los arqueólogos, que "la Pachamama permite excavar" porque es remover su piel eso de excavar. Esta adoración a la Naturaleza ya estaba inserta en Roma y mucho antes, y así para hacer un puente los romanos habían de consultar al rio buscando su voluntad a través de señales o augurios. En la ciudad de la Paz, en el barrio denominado de las brujas, lugar donde están concentrados los curanderos y adivinadores de enfermedades, dos yatiris, sacerdotes expertos en adivinar y curar males, distintos, me recomendaron someterme a un ritual urgente de purificación "tiene usted muchos enemigos" me dijeron los dos cada uno por su lado. Uno me dijo sin saber que yo era abogado "tiene usted muchos pleitos", que mis muchos enemigos habían lanzado una gran envidia contra mi y que por razones de salud debía de someterme a una "mesa negra", expresión que luego supe que un baño de agua caliente preparado a base de yerbas, plumas, arcillas y luego un ritual de purificación junto a una hoguera. Asi que por 50 dólares (un mes de sueldo de una dependienta en Bolivia) y por si las moscas, porque aquello de haber descrito la existencia de muchos enemigos era verdad y ellos no lo podían saber de ningún modo, me sometí al ritual redentor y lo cierto es que nunca un simple bautismo de agua caliente me había producido la relajación tal, parte de la curación eran unos ensalmos que el curador recitaba y encomendarse a los "achachilas" o espíritus de las montañas bajo la guía del sacerdote de la Pachamama. En mi proximo viaje a Bolivia buscaré la pócima esta del bálsamo de Fiebrás que me aplicaron (la beatífica mesa negra) y que tan bien me sentó. Para mí resultó curioso que nadie descubrió que yo no era boliviano, hasta el peluquero cuando le dije que yo no era boliviano sino español me replicó ¿pero español español o medio boliviano?. En verdad a pesar del mal de alturas que te limita mucho, a 3.500 metros el oxígeno escasea, me sentía a mis anchas con aquella gente y en aquellos paisajes. En agosto de 2005 Morales, a cuatro meses de las elecciones, no tenía posibilidades de salir electo. Le pregunté a un taxista ¿cree que ganará el MAS -Movimiento al Socialismo, el partido de Evo-? y me dijo con mucho énfasis, "nunca he ido a votar, pero esta vez he inscrito a toda mi familia y votaremos al MAS para que de una vez se acabe la corrupción". Señal que tuve de que Evo sería el próximo presidente y así sucedió. Pero Evo Morales, el presidente boliviano de raza aymara, es pachamamista de boquilla, es mucho más indigenista y pachamamista su vicepresidente el "blanquito" García Linera. A la hora de la verdad el presidente boliviano es un ateo respecto de la religión de su pueblo aymara. Los adoradores de la Tierra están en contra del uso indiscriminado de obras públicas, no es cosa neutra eso de taladrar túneles, remover tierras, arrasar yerbas y hábitats de otras formas hermanas de vida, por ejemplo. En cierta zona de Bolivia la comunidad indígena, haciendo uso de sus potestades constitucionales, se negaba a aceptar infraestructuras que removían la Pachamama, querían el dinero para aplicarlo a las necesidades de su pueblo y no para cortar montes abriendo carreteras anchas y asfaltadas. Evo decía de recortar los poderes de las comunidades pachamamistas que la Constitución última les reconoció al ver que los pachamamistas no solo eran votantes sino exigentes con sus cosas. Hoy hace falta la cultura pachamamista en todo el planeta para poner algo de orden y armonía en este desastre cuya causa es la mala relación del género humano con su origen terráqueo. La Tierra debe de ser tratada como el ser que nos brinda su acogida y asilo, de donde obtenemos todo lo necesario para nuestra existencia y hasta la fuente de nuestro equilibrio personal y espiritual. Quizá adorar a la Tierra fue la religión más antigua que se conoce y la más auténtica, después de todo ese Dios o Diosa está siempre a la vista en su cuerpo, no en remotos parajes del cosmos, y nos proporciona todo lo necesario, incluso, cuando se vive en armonía con el planeta, las ideas certeras para vivir "la vida del paso seguro", expresión que usó uno de esos sacerdotes aymaras con los que me topé en mi estancia boliviana. El día de la Pachamama en Bolivia y en los pueblos andinos es el 1 de agosto. Aquí, en occidente, se ha declarado dçia del planeta el 11 de abril de 2011, pero con un significado mucho más pobretón como lo que somos, pobres de espíritu, raquíticos en alma y sentidos, la pobre Bolivia es una superpotencia del espíritu por sus indígenas aun no contaminados, en comparación a nuestras metalizadas existencias. Yo, de encajarme en alguna religión, soy "pachamamista", devoto de la Madre Tierra, un planetólatra, pues el planeta es un dios real y verdadero, que puedes ver tocar y sentir. Llevarse bien con el planeta es llevarse bien la naturaleza externa e interna y eso es siempre fuerte de fuerza y hasta de poder sobre uno mismo, el verdadero poder. La buena relación colectiva del género humano con el alma planetaria nos haría discurrir por caminos menos duros que los actuales, las cosas se verían más claras y todo el mundo estaría consciente de su papel, reduciéndose los conflictos inútiles que saturan la angustiosa existencia humana. Hace falta un gran dia de la Tierra que ha de venir. Ese día será "Jacha uru", el gran día. Entonces los aymaras dirán en su lengua "Uka jacha uru" o llegó el gran día, tan esperado.






América Latina

LA SIP: LOS AMOS DE LA PRENSA Revista Adital de Brasil

(www.adital.com.br) La SIP opera como instrumento de propaganda de guerra del imperio estadounidense, coadyuvando a las tropas imperiales que invaden Iraq, Afganistán y planean acciones contra Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua e incluso Argentina y otras naciones. Para sus propósitos de dominación mundial cuentan con 69 bases militares alrededor del mundo, incluidas la base aérea colombiana de Tres Esquinas, en el departamento del Caquetá (sur) y Manta en Ecuador, y una vasta red de conglomerados de grandes medios de comunicación dedicados de frente a la propaganda imperial y al llamado terrorismo mediático, donde comparten tareas las agencias internacionales de noticias, las cadenas de radio y televisión tipo CNN, más los grandes periódicos estadounidenses y latinoamericanos y los productos culturales del cine y la televisión. La diseminación de noticias y opiniones se ha convertido en una rama de los grandes negocios y, como los demás grandes negocios, ha avanzado a la etapa oligopolista. Como tal, se ha convertido en el casi monopolio de un puñado de grandes empresas… Pero, la diseminación de noticias y opiniones no es un proceso productivo ordinario. Está íntimamente ligado a la existencia de la democracia efectiva… Existe un límite a la monopolización de la opinión que la democracia no puede rebasar y seguir siendo efectiva –y ésta será, por supuesto, la tendencia política a favor del gran capital–, entonces es casi imposible que el pueblo haga una elección racional. Estas cuestiones, y no tanto las formas constitucionales, serán las que realmente importen en las luchas políticas de la segunda mitad del siglo. Esto fue publicado en 1954 por el socialista británico John Strachey, en su libro El capitalismo contemporáneo. Ha pasado más de medio siglo pero su pensamiento sigue plenamente vigente hoy, cuando –parodiando al Manifiesto comunista de 1848 un nuevo fantasma recorre el mundo, y esta vez es el fantasma de la crisis final del capitalismo, la gran crisis terminal, global, mundial… También precisamente hoy, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una organización de Estados Unidos que reúne a los grandes dueños de periódicos de ese país y de América Latina. En la práctica, la SIP opera como brazo periodístico del gobierno estadounidense en la región interamericana, como un complemento imperial facilitador de las políticas regionales del departamento de Estado y del Pentágono. Los grandes dueños estadounidenses de periódicos manejan a la SIP con una visión del mundo que coincide con la óptica del poder imperial de Washington, arrastrando consigo a la comparsa de las oligarquías propietarias de periódicos de América Latina. El periodismo escrito representado por la SIP se ha hecho llamar habilidosamente "cuarto poder”. También ha teorizado sobre una pretendida imparcialidad, aderezada con otro mito: la doctrina supuestamente científica de una inexistente "objetividad”. Con estas enseñanzas del periodismo estadounidense, más la manida "pirámide invertida”, se han formado generaciones de periodistas latinoamericanos, moldeados en la teoría del engaño al prójimo. Con el transcurso de los años se han convertido en expertos practicantes de la auto-censura e intérpretes de los deseos de sus jefes de redacción, que por su parte conocen al dedillo los propósitos más íntimos de sus patrones, los dueños de los diarios. En la región abundan los maestros en ocultar noticias o en tergiversarlas dándoles una apariencia de imparcialidad, tal como la cadena de noticias CNN le saca brillo a sus informes sesgados, inconexos, a veces sin sentido, pero recargados de intencionalidad política des-informadora. La teoría y la práctica del engaño pretenden hacer creer a los lectores que los propietarios de periódicos son también los dueños de la verdad. Se atribuyen facultades de superioridad sobre la sociedad que nadie nunca les otorgó y actúan como si hubieran sido elegidos para formar parte del Estado según el concepto de la separación de los poderes. Los ciudadanos de la región mal que bien eligen a sus presidentes, legisladores y muchas veces éstos diputados o senadores designan a los jueces. Desde la Revolución Francesa se conforman así los poderes clásicos del estado burgués: ejecutivo, legislativo y judicial. Pero nadie puede elegir a los diarios que desearía leer y menos, los contenidos que le gustaría conocer. La noticia, a menudo tergiversada y maliciosamente comentada, se impone con la fuerza que sólo la riqueza de sus dueños otorga a la tinta y al papel. Al fin de cuentas, los diarios estadounidenses que manejan a la SIP con la aquiescencia de los dueños de periódicos latinoamericanos no son más que otra expresión ideológica del poder imperial y de la fuerza totalitaria del dinero. Nadie elige a este poder virtual que cada día se esmera en torcer la realidad, decidiendo qué es o no es "noticia” y tergiversando los acontecimientos inconvenientes para el imperio y las clases dominantes de los países sometidos. Los amos de la prensa tienen también la prerrogativa de establecer cuáles hechos deben ocultarse al conocimiento de los lectores, para manipular mejor las opiniones políticas de los ciudadanos, y sin olvidarse de entregar cotidianamente una orientación de coyuntura a las clases política y propietaria que detentan todos los poderes reales en la región, desde el poder político y militar del Estado al poder económico. Y no es casual que en las páginas editoriales y des-informativas de los grandes rotativos estadounidenses y latinoamericanos aparezcan como malvados los gobiernos de aquellos países cuyos pueblos decidieron desobedecer al imperio, en una rebeldía que presenta diversos matices, que van desde la insumisión de Cuba y Venezuela, al desacato de Bolivia, Nicaragua y Ecuador, más la trasgresión de Argentina, Brasil, Panamá y de otros países con sus propios matices. En definitiva, los poderes que someten a nuestros pueblos tienen a un importante aliado en todos los grandes medios de comunicación –escritos y audio-visuales– y, en general, en la llamada industria del "entretenimiento”. Este súper poder ideológico abarca todo el periodismo contemporáneo, los diarios, la radio, la televisión, los contenidos de la televisión por cable, el cine, la lectura, el mundo editorial, los equipos deportivos e incluso los estadios y prácticamente todo lo que esos mismos medios denominan "la cultura” de nuestro mundo. Dicho claramente, este factor mediático informativo forma parte de los poderes que, de hecho y no por derecho, nos someten como pueblos. Mientras los poderes económicos y geopolíticos extraen nuestros recursos naturales, junto con la fuerza de trabajo de nuestra mano de obra, y sin permitirnos agregarle valor en casa a nuestras materias primas –como sería por ejemplo refinar el cobre y el petróleo, para convertirlos en cables eléctricos, gasolina u otros productos terminados–, la industria de los grandes medios de comunicación lava el cerebro de nuestros conciudadanos para convencerlos de que viven en el mejor de los mundos posibles, en una realidad que no admite cambios, con una "democracia electoral representativa” que es sinónimo de libertad de mercado, de una supuesta libertad política y de una mítica "libertad de información”, que más bien es el derecho a la libertad de empresa que se adjudican a sí mismos, y de manera excluyente, los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Pero esta organización de los dueños de grandes periódicos de la región latinoamericana es apenas la punta de un gigantesco iceberg, un gran témpano que apenas asoma su nariz sobre la superficie, ocultando por debajo una compleja estructura de poder mediático totalitario que controla absolutamente todo lo que el ciudadano debe conocer –e ignorar– a fin de manipular su voluntad y eliminar su capacidad de pensar. A diferencia de los glaciares que están derritiéndose por doquier, este témpano cada vez se hace más sólido y la concentración de la propiedad de los medios reviste características alarmantes en todos los países, incluso en las naciones desarrolladas. Así como en algunas repúblicas el comercio minorista terminó controlado por un solo monopolio o un duopolio –como ocurre, por ejemplo, en Chile– con dos grandes cadenas nacionales de automarcados, al mismo tiempo existen sólo dos mega empresas operando como duopolio de la prensa escrita, con los diarios El Mercurio y La Tercera a la cabeza de una veintena de publicaciones, entre periódicos y revistas. Y ésta es una realidad que se repite en nuestra región, donde –a manera de ejemplo– un ciudadano de Estados Unidos nacido en México, de nombre Angel Remigio González, es el propietario de todos los canales de televisión abierta –cuatro– que existen en Guatemala, de dos canales de TV abierta en Chile, de otra televisora abierta en Argentina y en total posee una treintena de estaciones de TV en América Latina. Esta concentración de la propiedad mediática es un atentado a las libertades de expresión, de opinión e información, a la vez que crea mayor desempleo entre los periodistas. Estamos frente a un problema que no sólo atañe a quienes trabajan en los medios, sino a toda la sociedad, es decir, al ciudadano. Y es un problema que concierne a la libertad. ¿Quién es quién en la SIP? Un vistazo a las autoridades de la SIP aclara mejor quién es quién en esa organización y qué intereses representa cada personaje. Según la información corporativa de la propia entidad, la dirección de la organización está a cargo de cinco propietarios de periódicos de EEUU, más un dueño de diarios colombiano que se desempeña como primer vicepresidente y un empleado chileno que actúa como director ejecutivo, para conformar un equipo directivo de 7 personas. La plana mayor de esta dirigencia empresarial la encabeza el presidente honorario vitalicio Scott C. Schurz, del Herald-Times Bloomington, Indiana; seguido del presidente propiamente tal, Earl Maucker, del Sun-Sentinel, de Fort Lauderdale, Florida; y secundado por el primer vicepresidente, Enrique Santos Calderón, de El Tiempo de Bogotá, Colombia; el segundo vicepresidente, William E. Casey, del Down Jones & Co. New York; el tesorero Milton Coleman, de The Washington Post; la secretaria Elizabeth Ballantine, de The Durango Herald, de Durango, Colorado; y el director ejecutivo, Julio E. Muñoz, de nacionalidad chilena. Mr. Scott C. Schurz, "presidente honorario vitalicio” –y ése es su "democrático” título oficial: presidente honorario vitalicio– representa al consorcio Schurz Communications Inc., de Indiana, que publica 13 diarios como el Herald-Times de Bloomington y siete semanarios que suman una circulación combinada de 225.000 ejemplares, más nueve estaciones de televisión y trece estaciones de radio, pero además opera otras tres que no son suyas. El holding familiar de Mr. Scott C. Schurz, posee también dos compañías de cable, un directorio telefónico y una compañía impresora, todos estos negocios tienen presencia físico-geográfica en Indiana, Kentucky, Maryland, Pennsylvania, California, Florida, Missouri, Michigan, Georgia, Dakota del Sur, Kansas y Virginia. Earl Maucker, el presidente de la SIP es el director del Sun-Sentinel de Fort Lauderdale, un periódico local de 170 páginas de avisos e información considerado el más grande del sur de Florida que se distribuye gratis en muchas localidades del estado. Pero este diario es apenas la nariz de un vasto imperio mediático estadounidense que posee periódicos como el Chicago Tribune, Los Angeles Times, Baltimore Sun, Daily Press (en Virginia), Hartford Courant (en Connecticut), The Virginia Gazette, Orlando Sentinel, The Morning Call (en Pennsylvania), Newsday (en Newport News, Virginia) y AM New York, entre otros. Todos estos medios de papel poseen versión electrónica y la mayoría patrocina localmente otros servicios informativos, como ocurre en Chicago con Triblocal, Metromix.com, Chicagosports.com, ChicagoLive, Chicago Magazine, Hoy Chicago, RedEye, CLTV, WGN-TV y WGN-AM. El Sun Sentinel patrocina, además, publicaciones para educación técnica, comunitaria y de adultos como Broward Educator, la revista News in Education y otros medios locales del sur de Florida como El Sentinel, City & Shore Magazine, Forum Publishing Group, Inc., South Florida Parenting, South Florida Teenlink, TCPalm.com, CW South Florida, la estación digital de radio y televisión WXEL y WPTV Nuevo Canal 5. Y también son propietarios del equipo de béisbol Chicago White Socks, o Medias Blancas de Chicago. Enrique Santos Calderón, el primer vicepresidente, de la familia propietaria del diario El Tiempo, de Bogotá, es el único latinoamericano que aparece en la plana mayor de las autoridades de la SIP. La familia Calderón Santos controla el principal diario colombiano, y el único de circulación nacional, a través de la propiedad mayoritaria en el grupo periodístico CEET (Casa Editorial El Tiempo). Dos miembros de esta distinguida familia de la oligarquía bogotana forman parte del gobierno de Álvaro Uribe Vélez: Francisco "Pacho” Santos Calderón, como vicepresidente, y su primo Juan Manuel Santos Calderón, ministro de la Defensa, quien últimamente se ha hecho célebre al instituir la recompensa por asesinato de jefes guerrilleros, al más puro estilo del "american far West”. Juan Lozano Ramírez, un tercer copropietario del diario, fue incorporado al gobierno de Uribe como ministro de Ambiente y Vivienda. Todos estos dirigentes políticos han sido señalados como organizadores, financistas y encubridores –en distinto grado– de las fuerzas paramilitares creadas por el gobierno y el ejército para enfrentar a las guerrillas. El Tiempo también realiza montajes de mentiras con apariencia de noticias. El 17 de marzo publicó una foto del asesinado comandante de las FARC Raúl Reyes acompañado del ministro del Interior de Ecuador Gustavo Larrea. Así, con la ayuda del fotoshop y de las computadoras que resistieron el bombardeo que mató a Reyes y a una veintena de personas, los artistas de El Tiempo ‘demostraron’ el estrecho vínculo entre las FARC y el gobierno de Ecuador. La foto fue distribuida profusamente como ‘prueba’ en la reunión de cancilleres de la OEA de ese mismo día. La leyenda de la fotografía decía textualmente: ‘La imagen en la que aparece el ministro de Seguridad de Ecuador y conocido por El Tiempo, corrobora el correo enviado por el extinto guerrillero a ‘Manuel Marulanda’, máximo comandante de las FARC, sobre el encuentro que mantuvo con el Ministro’. Después se supo que el rostro de Larrea fue "pegado” encima de la cara del dirigente comunista argentino Patricio Etchegaray, quien efectivamente se entrevistó con Raúl Reyes y apareció en esa foto ampliamente difundida en Argentina, antes del ataque que mató a Reyes. El Tiempo tuvo que rectificar y le echó la culpa a la policía de Uribe: ‘La fuente de la Policía que suministró el documento señaló el domingo que éste era parte del material hallado en los computadores de ‘Reyes’ incautados en la operación en su contra en Ecuador’. Ahora nadie sabe quien ni cómo entregó esa información falsa. Pero no hay problema: Según el diario, ‘la institución –léase la policía– ordenó una investigación interna para establecer quiénes fueron los responsables de la entrega de la fotografía y de la información sobre la misma’. William E. Casey, el segundo vicepresidente representa al Down Jones & Co. New York, editorial mundialmente conocida por su diario The Wall Street Journal y por su medidor de actividad bursátil, el "Down Jones” que en estos días refleja la severa crisis que enfrentan el capitalismo estadounidense. Dow Jones fue adquirida por Rupert Murdoch, en agosto de 2007, por 5.000 millones de dólares, sumando esta editorial a sus demás posesiones, como la News Corporation, que incluye a 150 periódicos como el ‘New York Post’ en EEUU y los influyentes ‘The Sun’ y ‘The Times’ del Reino Unido, más ‘Fox News’ y otras 35 estaciones de televisión, además de cadenas de televisión por cable y satélite y un estudio cinematográfico. Cada vez que alguien ve a ‘Los Simpsons’, presencia una película de Twentieth Century Fox, compra un periódico Times de Londres o se suscribe a Sky-Direct TV, colabora con el magnate australiano, estadounidense, británico Rupert Murdoch, cuyo imperio mediático está valorado en 68.000 millones de dólares. Milton Coleman, el tesorero, representa al conocido diario The Washington Post, de Washington, DC. La empresa The Washington Post Company abarca negocios mediáticos diversificados y educación, pero su principal operación es la publicación del diario homónimo. También explota la edición de revistas tipo magazine, televisión, cable, servicios de información electrónica y el área educacional. Posee el portal Washingtonpost.Newsweek Interactive (WPNI), las publicaciones subsidiarias online Washingtonpost.com, Newsweek.com, Slate and Budget Travel Online; las publicaciones Express, El Tiempo Latino, The Gazette, Southern Maryland Newspapers, The Herald (de Everett, Washington), Newsweek magazine, Post-Newsweek Stations (con operaciones en Detroit, Houston, Miami, Orlando, San Antonio y Jacksonville), y el Cable ONE, que atiende al medio oeste, el oeste y a los estados del sur. El holding también es dueño de Kaplan, Inc., un proveedor internacional de educación y de los llamados "career services” (servicios de carrera) destinados a individualidades, colegios y negocios. También participa en la propiedad de Los Angeles Times, Washington Post News Service y Bowater Mersey Paper Company. Tiene estaciones de televisión en Detroit, Houston, Miami-Ft. Lauderdale, Orlando, San Antonio y Jacksonville y opera otros negocios incluso de educación, como Cable One (en Phoenix, Arizona), Post Newsweek, Tech Media, Newsweek Productions, Government Computer News, GCN.com, Kaplan, Inc. y Post Newsweek Tech Media. Elizabeth Ballantine, secretaria de la SIP, pertenece al diario The Durango Herald, de Colorado, fundado en 1881. Éste sería el único diario local o pequeño medio de prensa que participa en el directorio de la SIP, pero se trata de un periódico mediano o pequeño en términos estadounidenses, porque este medio local provinciano aparentemente modesto posee negocios conexos como la publicación Cortez Journal, la revista local de turismo Inside/Outside, los periódicos de papel e Internet SW Colorado Home, WebDurango, SW Colorado Guide y Herald Store. La presencia de este diario local en el directorio de la SIP aporta la apariencia de una pretendida diversidad democrática, con la inclusión de una supuesta mediana empresa periodística que más bien es una big company, una gran empresa local. Estas seis personas que manejan a la SIP exhiben muy poco de "interamericano”. Quizás sería más apropiado que la SIP mejor se llamara Sociedad Imperial de Prensa y así podría conservar la sigla SIP. El único latinoamericano de su directorio, el colombiano Enrique Santos Calderón, es de suyo tan pro estadounidense que parece norteamericano de tomo y lomo, en tanto que Álvaro Uribe, el jefe del gobierno en que participa su familia, es visto más bien como un procónsul a cargo de la instalación de un nuevo enclave militar de EEUU en pleno construcción en territorio de América Latina. Julio Muñoz Mellado, chileno, director ejecutivo, nacido en Coelemu y formado en la Universidad de Concepción, es el empleado de confianza de los amos de la prensa, pero tampoco tiene capacidad de imprimir algún sesgo "interamericano” en la organización de los dueños de grandes periódicos. Según los estatutos de la organización, el Director Ejecutivo ‘no es uno de los funcionarios que son designados por elección’. Tiene la responsabilidad de ‘la administración de los asuntos de la Sociedad’. Claramente, los estatutos dicen que ‘el Director Ejecutivo responderá directamente al presidente del Comité Ejecutivo. Tendrá a su cuidado en la sede de la Sociedad la correspondencia, contratos, así como documentos escritos que no tengan que permanecer en los archivos del Tesorero o del Secretario’. En realidad, el chileno Muñoz ‘no pincha ni corta’ en la SIP, pero en la escuela de periodismo de la Universidad de Concepción son tan desubicados que se sienten orgullosos de este ex alumno de la confianza de los amos de la prensa y se refieren a él como ‘El hombre fuerte de la SIP’, cuando no es más que un amanuense. La SIP tiene otras instancias, como el Comité Ejecutivo, el Consejo Consultivo y la Junta de Directores, pero en todas sus estructuras el poder está concentrado por los dueños de diarios de EEUU y, subsidiariamente, por los grandes grupos que controlan la prensa escrita del continente, entre otros personajes Jaime Mantilla Andersen, del Diario Hoy. Quito, Ecuador; Gonzalo Marroquín, de Prensa Libre, Guatemala; Fabricio Altamirano, de El Diario de Hoy, San Salvador, El Salvador; Jorge Canahuati Larach, de La Prensa, San Pedro Sula, Honduras; Juan Luis Correa, de La Estrella, El Siglo, Panamá, Republica de Panamá; Juan Francisco Eal y Ortiz, de El Universal, de Mexico, DF; Felipe T Edwards, de La Segunda, y por lo tanto de El Mercurio de Santiago, Chile; Luis A. Ferré, de El Nuevo Día, de San Juan, Puerto Rico; Armando González Rodicio, de La Nación, de San José, Costa Rica; André Jungblut, de la Gazeta do Sul, de Santa Cruz do Sul, Brazil; Jaime Mantilla Andersen, del Diario Hoy, de Quito, Ecuador, Bartolomé Mitre, de La Nación de Buenos Aires, Argentina; Gustavo Mohme, de La República, de Lima, Peru; Rafael Molina, de El Día, de Santo Domingo, República Dominicana; Jaime Sirotsky, de RBS, Porto Alegre, Brasil; etcétera… ¿Quiénes son los dueños? La SIP asegura que tiene casi 1.500 diarios afiliados que serían puntales de la democracia, espadas de la libertad, la libre expresión del pensamiento, la información veraz, imparcial y oportuna y otras grandes invenciones. Empero, la realidad contradice frontalmente muchos mitos del llamado sistema democrático impuesto como modelo a imitar por EEUU, como por ejemplo el "sueño americano de la libre competencia”, que se derrumbó hace más de medio siglo con la aparición de los monopolios y mega monopolios, o sea las gigantescas compañías transnacionales, que también están presente en los medios de comunicación y en lo que hoy se llama la "industria del entretenimiento”. Frases tan hermosas como "el pluralismo informativo” y "la libertad de expresión” terminaron convirtiéndose en palabras huecas, en mentiras universalmente aceptadas. Lo mismo ocurrió con "la libertad de información”, "el derecho a estar informado de manera veraz, imparcial u objetiva” y, además, "oportuna”. La SIP, por ejemplo, ni siquiera reconoce el derecho de réplica y en muchos de nuestros países vemos como la prensa escrita juzga, condena y sataniza a los protagonistas pobres de la crónica roja cuando cometen supuestos delitos y trata con guante blanco a los delincuentes de cuello y corbata que por doquier saquean el tesoro público. Para incursionar directamente en la política y en la propaganda del capitalismo salvaje al estilo neoliberal, la SIP ha creado instrumentos como el Instituto Prensa y Sociedad, el IPyS, que tiene su sede principal en Lima y posee una sucursal en Caracas. En el financiamiento del IPyS participa la tristemente célebre NED, la National Endowment for Democracy, el fondo del departamento de Estado que ayuda a "promover la democracia”, es decir, a desestabilizar gobiernos legítimos que son adversados por EEUU y por los diarios de la SIP, como ocurre hoy con Venezuela y Bolivia, entre otros. El gobierno de Bolivia tiene en contra a los grandes diarios de La Paz y Santa Cruz, algunos pertenecientes al grupo transnacional Prisa, propietario del diario El País de España y de más de un centenar de radioemisoras latinoamericanas y otras destinadas al mundo hispano de EEUU. Según el presidente de Bolivia, Evo Morales, el Servicio de Informaciones de EEUU, el USIS, o United States Information Service, opera en su país como si fuera una agencia local de noticias antigubernamentales. El 29 de febrero acaban de cumplirse 4 años del derrocamiento de Bertrand Aristide en Haití y la posterior invasión franco-estadounidense-OEA que perdura hasta hoy sin haber establecido la democracia, al igual como ocurrió en Irak. El financiamiento NED del IPyS es tan abierto que la sucursal de Venezuela suele señalarlo cándidamente en sus publicaciones, incluso con logotipo, como si fuera un patrocinador de lo más inocuo. Más de algún periodista estadounidense ha visitado Caracas para participar en actividades académicas y en la promoción de sus libros, pero probablemente sin saber que en el fondo estaba siendo "esponsoreado” o financiado por la NED/CIA. La concentración de la propiedad de los diarios en países como Chile, Bolivia, Honduras, Brasil y prácticamente todo el continente es un reflejo de la gran concentración de la propiedad mediática global en EEUU y en su zona de influencia de América Latina. Un joven abogado progresista escribió en 1961: "…Casi todos los medios que la vida moderna destina a difundir noticias, y que son los que pesan en la opinión pública, están vinculados con los grupos económicos”. Este joven era el chileno Ricardo Lagos Escobar, autor de La Concentración del Poder Económica. Su Teoría. Su Realidad, editorial Del Pacífico, Santiago, 1961. Este abogado hizo un esfuerzo progresista por demostrar cómo la alianza entre los poderes económicos y mediáticos "gravita decisivamente en la solución de los problemas nacionales y en la generación de los poderes públicos”, pero cuando llegó a ser Presidente de su país, aplicó políticas en favor de los grandes grupos económicos, diametralmente opuestas al ideario que proclamó en su juventud. En el caso particular de Chile, el joven Lagos alertó cómo la propiedad de los medios de comunicación de 1958 encajaba en la concentración de la riqueza detentada por 11 grupos que en definitiva constituían un sólo súper grupo por sus vínculos e interrelaciones internas. Y medio siglo después, la ligazón entre los poderes económicos y mediáticos es todavía muchísimo mayor, no sólo en Chile, sino en toda América Latina. Grandes propietarios de medios que poseen más de mil millones de dólares Emilio Azcárraga Jean, de México: posee el Grupo Televisa, el conglomerado de medios de comunicación audiovisual más grande de ese país, que acaba de aliarse con Telemando, una gran cadena hispano parlante de EEUU, abandonando su estrecha colaboración con Univisión, considerada la más grandes del país del norte, donde tiene participación el grupo Cisneros de Venezuela. La dupla Televisa y Telemundo compartirán ahora el gigantesco mercado de México más el mundo hispano parlante de EEUU. Televisa, además, tiene, produce y distribuye contenidos para televisión, principalmente telenovelas de habla hispana. Posee cuatro cadenas de TV abierta, TV por cable, TV satelital (plataforma Sky), distribuye sus contenidos televisivos en el mercado internacional y tiene una división de publicaciones (revistas). Gustavo Cisneros Rendiles, cabeza del Grupo Cisneros de Venezuela, opera en 39 países con 70 compañías de radiodifusión, televisión, tecnología, telecomunicaciones y artículos de consumo. En Argentina participa en el grupo Clarín, negoció con el Grupo Hadad una participación en Canal 9, en tanto en Chile le vendió la estación de televisión abierta ChileVisión, canal 11, al multimillonario Sebastián Piñera, sempiterno candidato presidencial derechista. Sus radios FM de Chile (Futuro, Imagina, Pudahuel FM, Rock & Pop, Concierto, Corazón, FM Dos y FM Hit) acaba de vendérselas al grupo español que encabezaba el finado Jesús Polanco, dueño de El País, que ya opera otras seis emisoras y prácticamente controla el mercado chileno de la radiodifusión. En Internet cuenta con ElSitio. Com, además de representar a Sony Entertaiment Televisión, Space, Axn, AE& Mundo, History Channel, Much Music, Spice, Venus, Infinito, ISat, Play Boy TV, Uniseries, HTv, Júpiter Comic, Locomotion, Entertaiment Television, MuchMusic y Warner Brothers TV Channel. En Colombia tiene participación accionaria en la cadena Caracol, mientras en Estados Unidos posee parte de las cadenas Galavisión y Univisión. Participa en Directv Latin America, con Hughes Electronics y el Grupo Clarín (Raven Media Investments), plataforma de televisión satelital con presencia en 27 países. Cisneros también participa en América Online (Aol) Latinoamérica, establecida en alianza estratégica con America Online (Aol), es la principal proveedora de contenidos y servicios inter activos para América Latina, con presencia significativa en Colombia y en EE.UU. Y en Venezuela posee Venevisión. Agustín Edwards Eastman, de Chile, es el propietario de El Mercurio y otros dos diarios de circulación nacional, de la cadena Radio Digital (33 emisoras) y de 19 periódicos regionales. Con Álvaro Saieh (Grupo Copesa) conforma un duopolio de la prensa escrita. –Diarios de circulación nacional: El Mercurio, Las Ultimas Noticias y La Segunda (vespertino). –Diarios regionales: La Estrella (Arica), La Estrella (Iquique), El Mercurio (Antofagasta), El Mercurio (Calama), La Estrella del Norte, La Estrella del Loa, La Prensa (Tocopilla), El Mercurio (Valparaíso), La Estrella (Valparaíso), El Líder (San Antonio), El Diario Austral (Temuco), El Diario Austral (Valdivia), El Diario Austral (Osorno), El Llanquihue (Puerto Montt). Ángel Remigio González, mexicano residente en Miami, posee en América Latina 30 canales de TV abierta, 70 estaciones de radio, compañías distribuidoras de material de TV envasado, cadenas de salas de cine en México y Centroamérica, acciones de la tienda Sears en Guatemala y restaurantes. En Guatemala posee todas las estaciones de televisión abierta que existen en ese país, los canales nacionales 3, 7, 11 y 13, 14 radioemisoras y una cadena de cines. Su imperio abarca también otras 56 estaciones de radio, cadenas de cines y restaurantes. En Chile posee la Red TV, Canal 2 (ex Rock and Pop) y negocia ingresar a la propiedad del Canal 13 de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Perú posee Canal 13, con el peruano Genaro Delgado Parker, y Canal 9, a través de terceros. En Argentina acaba de negociar con el Grupo Hadad su ingreso a la propiedad de Canal 9 de Buenos Aires. Ernestina Herrera de Noble, de Argentina, maneja el Grupo Clarín, que tienetiene control y/o participación en –Diarios Clarín, Olé y La Razón. –TV abierta: LS 85 Canal 13 y Artear; TV Cable: Multicanal SA, Supercanal. –TV Satelital: Directv LA y Canal 12 Satelital Córdoba. –Agencia: DyN; –Radios AM/FM nacionales: LR6 Radio Mitre, Cadena 100 (FM 99.9) y FM GEN; –Revistas: Internet Surf, Elle Argentina y Genios; Editoriales: Arte Gráfico Rioplatense, Impripost, Editora Transandina de Revistas SA y Editorial Aguilar; –Diarios provinciales: La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza) y revista Nueva; –TV abierta provincial: Canal 12 (Córdoba) y Canal 7 (Bahía Blanca); –Producción para TV deportiva: Tele Red Imagen SA y Televisión Codificada SA; –Producción cine: Patagonik Film Group; Además, tiene o participa en 13 señales de TV Cable, Pol-Ka Producciones, Clarin.com, Ubbi.com, Frecuencia web, Net 2000, Cinet, Prima (red interactiva de medios), FullZero, Ciudad Internet, Datamarkets, Papel Prensa, Audiotel SA, Encuestadora CEOP, Adtime 99 (Ag. publicidad), Multimedios y Multimarketing, Clarín Global, Planta impresora Agedit, Ferias y Exposiciones Argentina SA y Teledeportes SA. Álvaro Saieh Bendeck, de Chile es el propietario del Consorcio Periodístico de Chile SA (Copesa), partner de la cadena El Mercurio en el duopolio de empresas que maneja los diarios de circulación nacional, de manera similar a como lo hace en Venezuela el duopolio El Nacional / El Universal. Posee los diarios nacionales La Tercera y La Cuarta (en lenguaje vulgar), más el vespertino gratuito La Hora, que sólo circula en la capital, Santiago, la Revista Qué Pasa, semanario y Radio Zero, FM. También es propietario de bancos y supermercados Ricardo Salinas Pliego, de México. posee la cadena TV azteca (que pertenecía al Estado), negocios de TV, telefonía (Unefon) y tiendas de ventas a crédito. Julio María Santodomingo, de Colombia, dueño de TV y Radio Caracol, diario El Espectador, revistas Semana, Cromos, RadioNet, etc., Avianca y cerveza Bavaria. El grupo español Prisa le compró la totalidad de la Cadena Caracol Radio, con 130 emisoras.







La Provincia de México (www.provincia.com.mx) Un empresario minero de origen peruano fue detenido como sospechoso de ser cómplice de un ex jefe antidrogas procesado en Estados Unidos por traficar cocaína, informó una fuente judicial. El peruano fue detenido en la ciudad de Oruro el 24 de marzo y es sospechoso de complicidad para traficar cocaína, dijo el jueves el juez Rolando Sarmiento quien tramita la causa. En declaraciones a la televisora ATB, el magistrado identificó al procesado como Roberto Orlando Igreda Coz, un empresario dedicado a exportar zinc. El caso está relacionado con la captura en Panamá a finales de febrero de René Sanabria, director de una unidad antidroga del Ministerio de Gobierno, quien fue acusado de traficar 144 kilos de cocaína a Estados Unidos el año pasado. Tras su arresto en Panamá, Sanabria fue enviado a Florida para que enfrente el juicio que se le sigue en una corte de ese estado. Sarmiento dijo que la defensa del empresario peruano alegó que “desconocía” que un cargamento de zinc de la compañía exportadora fue usado por Sanabria para esconder cocaína que salió del país hasta el puerto chileno de Arica desde donde fue embarcada la droga a Panamá y de allí a Estados Unidos. Las autoridades bolivianas han dicho que desconocían de las actividades ilícitas de Sanabria, un general retirado de la policía y jefe de la fuerza antidroga hasta 2008. Junto a Sanabria también fue detenido el civil Marcelo Foronda Azero mientras en Bolivia están encarcelados cuatro policías por el caso. Sanabria era director del Centro de Información y Generación de Inteligencia (Cigein) antidroga del Ministerio de Gobierno hasta su captura. Fue detenido por investigación de la agencia estadounidense antidrogas DEA, que fue expulsada de Bolivia por el gobierno de Evo Morales a finales de 2008 por sospechas de espionaje.






HALLAN EN HAMBURGO CARGAMENTO DE 320 KILOS DE COCAÍNA PROCEDENTE DE BOLIVIA DW –

World de Alemania (www.dw-world.de/dw) Una carga de 320 kilos de cocaína pura con un valor en el mercado negro de unos 16 millones de euros (22 millones de dólares) fue detectada en un contenedor procedente de Bolivia en el puerto alemán de Hamburgo, comunicó hoy la aduana germana. "La droga había sido escondida con mucha habilidad en unos tablones de madera", explicó Axel Hirth, del servicio alemán de aduanas. El hallazgo fue hecho por un inspector que notó en un control en febrero pasado que además de los muebles declarados había varios atados de tablas de madera. Un examen exhaustivo arrojó que en cada uno de los cerca de 200 tablones estaban escondidos 12 paquetes con 135 gramos de cocaína. El contenedor estaba dirigido a la ex república yugoslava de Montenegro, donde fueron detenidos dos sospechosos, un hombre de 54 años y el hijo de éste.

No comments:

Post a Comment