Bolivia espera una propuesta escrita y concreta de Chile para solucionar el problema pendiente entre ambas naciones sobre la mediterraneidad nacional, dijo el Presidente Evo Morales. El Jefe de Estado anotó que esa respuesta "podría la base de una negociación en la que ambas naciones solucionen un problema que es hemisférico, de acuerdo a lo reconocido en forma permanente por la Organización de Estados Americanos (OEA) en sus asambleas generales desde 1979".
Esta es una invitación para que hagamos por fin algo concreto y útil que nos aleje de la palabrería y la majadería sobre el caso del mar para Bolivia y nos acerque a una solución real y rápida. Lamentablemente, algunas declaraciones recientes, de nuestro hermano Evo, amenazando con llevar el asunto a una corte internacional, además de irreal, lejos de acercarnos al mar, ayuda a la derecha chilena, siempre arisca a la hora de tratar el tema y deseosa de alejar el mar para la república plurinacional.
Antecedentes, pero rápidos.
Un desacuerdo entre empresas chilenas y el gobierno boliviano por unas explotaciones de minerales de salitre, explotaciones chilenas, en territorio boliviano, termina en una guerra de Chile contra Bolivia, que al declararse deja en descubierto un pacto secreto de alianza militar con Perú, y entonces la guerra se trasforma contra Bolivia y Perú.
A pocos meses, Bolivia sale de la guerra, y con su renuncia Perú queda solo enfrentando a Chile, llevando el peso del avance sureño, hasta ver su capital tomada durante varios años, con la bandera chilena al tope en el Palacio de los Virreyes. Como resumen, con su victoria Chile se anexa la provincia peruana de Tarapacá y la provincia boliviana de Antofagasta, con lo cual Bolivia pierde su salida al Océano Pacífico. Ahí mismo, una vez pacificada la zona y reorganizados los límites, accionando una técnica más antigua que la profesión más antigua del mundo, el Imperio Inglés se apodera de las empresas del salitre y la sangre derramada sólo ha servido, por tanto, para las pérdidas territoriales de Bolivia y Perú, y la desbocada explotación del pueblo chileno, abusando y hasta asesinando a los mismos soldados que le habían puesto el pecho a la conquista de esos territorios.
Para quien quiera escarbar en las raíces sociales, morales o geopolíticas de esta situación, es bueno recordar que estas guerras de tono imperialistas no las inventó Chile, así se manejaba el mundo en esa época y arreglar el mundo de entonces con los criterios de ahora, es una excelente manera de encrespar los ánimos para beneficio de los perros de la guerra y un mal camino para avanzar en la historia según las realidades que pisamos.
Años sin soluciones,
¿podrán desembocar en una solución en pocos años..?
Vamos viendo. No es la idea de esta nota repasar los años de controversia y mostradera de dientes entre bolivianos y chilenos por este asunto. La idea no es siquiera quitarle la pasión al tema, si no la tontería, la habladera de grama, de manera que, dando por sentado que separamos la paja del trigo, vayamos hacia acciones que apuntando a un solo objetivo, consigan lo que necesitamos, la solución a la necesidad de mar para Bolivia, lo que sería una victoria de los pueblos del cono sur, ni más ni menos. Porque este no es un problema que se resuelva con berrinches, malcriadeces y menos azuzando a los connacionales a hacer de este asunto una cuestión de guerra personal y división cada vez que nos juntemos con un hermano del país vecino. Así no resolvemos un carrizo, en tanto los vivos de siempre siguen sacando dividendos de nuestra desunión.
Lo primero que hay que tener en claro es que no habrá acuerdo, con ningún gobierno chileno, en cuanto a una solución que parta, que divida a Chile en dos, de manera que hasta aquí llega Chile, ahora viene una franja boliviana que va hacia el mar, y luego, terminado el ancho de ésta, recomience Chile otra vez. Eso es imposible, y baste con recordar los problemas que tuvo la Alemania Socialista con el enclave de Berlín Occidental, para entender que esta “solución” es de todo menos eso, por lo cual es bueno quitarla de la discusión, porque cualquier intento será pérdida de tiempo, y una trampa a favor de los que quieren que la discusión se vaya por lo gatopardiano, o sea, que perdamos el tiempo hablando y consigamos un resultado donde lo que cambie sean cambios para que nada cambie. Y no es cantinfleo, es el peligro que corremos, si vamos por este equivocado camino. La idea de territorio con soberanía para la salida al mar de Bolivia, si no se explica, se entiende como esto, el cortar y recomenzar el mapa chileno, lo que tranca y trancará indefinidamente las conversaciones. Así que hay que precisar esto. Precisarlo para buscar salidas factibles, reales.
Una solución de verdad:
en la frontera de Chile con Perú.
En los años sesenta, setenta, cada tanto tiempo, contingentes del ejército argentino movían las cercas en la frontera austral de Chile/Argentina y entonces, había intercambio de tiros, algún muerto y muchos desfiles y mitines de estudiantes en argentina y en Chile, exacerbando el chovinismo, el patrioterismo. Recuerdo, en la Plaza de Armas de Valdivia, haber estado gritando “¡Que nos pasen carabinas para ir a la Argentina..!” Y así a ambos lados de la cordillera, para felicidad de los políticos que necesitaban distraer la atención de sus pueblos… pero en 1969 o 1970, antes de las elecciones presidenciales donde ganó Salvador Allende, una delegación de dirigentes estudiantiles de la Universidad Técnica y de otras universidades chilenas aterrizaron sorpresivamente en Ezeiza y se reunieron con la dirigencia estudiantil argentina, lo que dio como resultado que ningún estudiante de allá o de acá volviera a salir de bolsa (por lo menos durante los 3 años de Salvador Allende), pidiendo carabinas para ir a fregar a sus hermanos del otro lado de Los Andes…. y ya sin carne de cañón a su disposición, prácticamente desaparecieron los corredorcitos de alambradas…
Traemos a colación este recuerdo, porque a la hora de discutir estas cuestiones, tenemos ante nosotros la alternativa de ponernos a la orden de los que quieren hacer ruido para distraer la atención o llamar la atención para obtener, por ejemplo, beneficios electorales, o vender armas, o qué sabe uno,
o, muy por el contrario, trabajar empujando una verdadera solución, que traiga de paso conciencia y progreso a los pueblos.
Por eso apuntamos aquí hacia una posibilidad real y práctica de solución: que Bolivia obtenga un corredor de territorio soberano, en la misma línea fronteriza entre Perú y Chile, asumiendo un sector de “tierra de nadie”, si lo hay, y Chile y Perú le donen a Bolivia, por ejemplo, 5 o 10 kilómetros de ese desierto cada uno. Así ningún país sería “interrumpido” por esa “Franja de la Hermandad” que Bolivia necesita para salir al mar, y así la nación altiplánica tendría ese impulso a su desarrollo que sería una salida propia al mar pacífico, lo cual, “no es igual pero distinto” a lo que tiene ahora, en acuerdos portuarios y ferroviarios que le permiten operar a través de puertos chilenos.
En este punto no nos parece tan buena la insistencia del compañero Evo de que Bolivia no dará compensaciones territoriales por lo que obtenga para salida al mar. En esos peladeros de la cordillera de Los Andes, sin dudas que hay alguna franja de 5 o 10 kilómetros para compensar, lo que le daría más derecho a Bolivia sobre el territorio que obtenga para ir al mar. O, está bien, que no compense nada, pero que no lo diga sino cuando sea indispensable en la mesa de acuerdos, porque andar ahora diciendo que no darán compensaciones es ponerle una de tozudez a la discusión, que no ayuda en nada, por supuesto. Una flexibilidad en este punto, puede ayudar a tumbar, también, las afirmaciones de la derecha chilena que dice que sí, pero sin ceder soberanía… ¿y entonces, cómo…? Un intercambio, un trueque de territorios, o por lo menos la buena voluntad para discutirlo, puede aminorar estos puntos de honor que algunos ponen, no por el honor, sino como viveza para trancar el juego.
El Gobierno Peruano se opone, se oponen los gringos y la derecha chilena.
Esta solución, que parece como de cajón, como de anteojitos, tiene variadas oposiciones, ante todo la de Perú, que reclama porque según sus acuerdos con Chile, los territorios que Chile le quitó por las armas, como compensación de gastos de guerra o lo que fuera, Chile puede usarlos para sí, pero por esos tratados que firmaron el fin de la guerra y la paz, está prohibido de venderlos, donarlos, o alquilarlos a terceros. En este caso cabría la opción de donarle unos kilómetros a Bolivia, por lo cual se opondría Perú, algunos dicen, más allá de lo que prohíben los tratados, porque hay una presión del imperio yanqui, aliado del gobierno de Alan García, para evitar que Bolivia consiga su salida al mar teniendo a Evo como presidente, porque si el dirigente cocalero es líder de su pueblo, ahora, con la salida al mar pasaría a ser su Dios, y eso no le gusta nada al Tío Sam.
Tan evidente es la oposición de la derecha peruana al desarrollo de un proyecto popular en Bolivia, que muchos creen que la presentación de una reclamación ante la Corte de La Haya, por límites marinos, contra Chile, no es sino una forma de complicar las conversaciones que Michel Bachelet dejó bien encaminadas con los hermanos bolivianos.
A nivel popular, muchos dicen que Perú no ´puede permitir ese corredor solidario y soberano para Bolivia, porque en Perú hay gente que nunca ha dejado de acariciar la idea de recuperar por las armas lo que por las armas perdió, metiéndose en aquel lío entre Chile y Bolivia. El asunto es que ese corredor, esa franja sería una solución honorable y real para Bolivia, y si los hermanos peruanos van a gastar su tiempo futuro en organizar una guerra de recuperación, eso no tiene por qué impedir la felicidad del pueblo boliviano, si van a hacer una guerra, bueno, pasan por sobre esos diez o veinte kilómetros de bolivianidad y ya están sobre Chile para otra aventura bélica. Pero relegar una solución práctica, real; pero postergar la aspiración boliviana porque quizás un día me anime y vaya para allá, en un continente donde la hermandad y la complementación avanza, más bien parece una excusa egoísta. Es decir, si eres tan absurdo como para creer que te sirve una guerra, si quieres tanto la guerra, hazla. Pero no uses eso como excusa para impedir una solución a la situación mediterránea de Bolivia.
Si el asunto del o los “tratados” que obligan al gobierno peruano a negarse a esta posibilidad, sería bueno que se le plantearan propuestas para hacer algún complemento de esos tratados para, con el respaldo de todos los gobiernos y pueblos de América, se allane la situación, se firme un acuerdo específico para la situación, y superada así la camisa de fuerza legal, vamos a resolver de una la situación, y Bolivia a construir su puerto y sus barcos, su Franja de la Hermandad y hasta a echarse un chapuzón.
Los otros que se oponen a esta solución están en la derecha chilena,
quienes con la idea de que sí pero no, asumen que claro, vamos a “ayudar” a Bolivia, pero sin ceder soberanía, es decir, seguir de alguna manera con los tratados especiales que permiten la circulación de las mercancías de Bolivia al mar chileno y desde el mar chileno hasta las alturas de Bolivia, dilatando la situación, “mareando” al interlocutor con reuniones van y reuniones vienen, y que pase el tiempo y que sigamos en la misma, Bolivia sin mar.
¿Qué hacer…?
El retroceso que para el pueblo chileno ha significado el triunfo de la derecha en Chile, con el “habilidoso” Sebastián Piñera, puede ser un duro retraso para la aspiración boliviana. Y darle excusas es lo peor que podemos hacer. Por eso no es bueno aportar “razones” al gobierno derechista de Chile para darle largas a la cuestión, facilitándoles el sentirse ofendidos o molestados por Bolivia.
No es inteligente, por ejemplo, que donde hay universidades que tienen matrícula de varios países del continente, los hermanos bolivianos hagan un deporte del andar buscándole reclamo y pelea a los chilenos por la salida al mar… unos round de pugilato, unas mentás de madre, algunas narices ensangrentadas y varios ojos negros no aportan nada a la solución del problema, y además de postergar la suma, la unidad que tanto necesitamos, quizás lo único que consigan es la expulsión de algunos becados, dañando la esperanzas de familias pobres de nuestros pueblos.
Darse un gustito y joder a los chilenos, para lo único que puede servir es para engrillar al gobierno chileno, que feliz de la vida caerá en la provocación y trancará el juego. Obvio que para eso no debemos trabajar, por favor.
En cambio, hay que propiciar, empujar el encuentro entre los pueblos boliviano y chileno para que en acuerdos conjuntos, así como aquella vez los estudiantes argentinos y chilenos, no unos con una idea y otros con otra, nos dejemos de la inventadera de vainas y vamos todos detrás del proyecto de salida al mar por el Corredor de la Hermandad Sudamericana, en la línea fronteriza entre Perú y Chile.
Si todos apuntamos hacia esta propuesta específica, le cerraremos la puerta a las derivaciones o las distracciones. Todos apuntando hacia un mismo punto, todos buscando un mismo resultado, salida al mar para Bolivia en un corredor con soberanía en la frontera entre Perú y Chile, que la discusión sea esa y no otra, evitando perder el tiempo y evitando caer en la trampa de las dilaciones.
Todos empujando por lo mismo: los trabajadores de allá con los de acá, los artistas, los jóvenes, los estudiantes, todos, los de allá y los de acá, los bolivianos, los chilenos y también los peruanos, porque ya es la hora de que el pueblo peruano se haga sentir en este asunto, apoyando a su hermano pueblo boliviano, porque ojalá ahora Ollanta ayude en esta dirección, ya que si el nuevo presidente cae en la trampa del revanchismo contra Chile, perderá el tiempo y ¡salvará a Piñera! que va palo abajo en las encuestas, apenas por el 36 por ciento, arrinconado por movilizaciones de estudiantes, ecologistas y mapuches… Sólo una situación del tipo de “deformaciones del nacionalismo”, como respuesta a una animadversión peruana, y de Ollanta, en específico, podría hoy por hoy “salvar” a Piñera, quien, como en el tango, va “barranco abajo en la rodada” y agradecería un clavo de donde agarrarse. Ojalá Ollanta elija jugársela por la salida al mar para la patria de Evo.
Así pues, es la hora de que peruanos, bolivianos y chilenos hagamos un frente popular de reivindicación y acuerdo, que le amarre las manos a los menospreciadores de los pueblos y que adelante la historia y las soluciones que necesitamos para aspirar a lo que Simón Bolívar buscaba para nuestra gente: la mayor felicidad posible. En el caso de Bolivia, además, felicidad con derecho a soberana salida al mar en la línea fronteriza entre Perú y Chile. Revista Aporrea (www.aporrea.org)
EVO IRONIZA CON INTERVENCIÓN DE MORENO ANTE LA OEA Y LO CALIFICA COMO "NUESTRO CANCILLER"
El Presidente boliviano dijo que el canciller chileno "reconoce que hay un tema de diferendo" entre ambos países. "Yo digo 'nuestro canciller de Chile', porque es nuestro defensor ahora", comentó.
La Tercera de Chile (www.latercera,com.cl)
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, ironizó hoy con la intervención del canciller Alfredo Moreno en la 41 Asamblea General de la OEA, que culminó el día de ayer en San Salvador.
"Yo digo 'nuestro canciller de Chile', porque es nuestro defensor ahora", dijo, asegurando que los dichos del ministro reforzaron la demanda boliviana de una salida al océano Pacífico. Esto, porque, según Morales, Moreno habló de "diferendo".
"Mi respeto, mi admiración para el canciller de Chile. Ayer lo dijo en su intervención. Saludo por eso a 'nuestro canciller', porque reconoce que hay un tema de diferendo con Bolivia", sostuvo, destacando que, hasta el momento, desde Santiago se había rechazado la existencia de un tema pendiente entre ambos países. "Toda América sabe que hay un diferendo, incluido Chile", agregó. En esa misma línea, comentó que "nuestro gran deseo es llegar a eso, que Chile reconozca que hay un tema pendiente, una controversia que hay que resolver".
En tanto, el Mandatario paceño sostuvo que el tema marítimo "no es un problema bilateral, sino regional". Esto, a pesar de que durante la sesión del día de ayer la gran mayoría de los países que intervinieron en el debate sostuvo que se debe continuar con el diálogo bilateral, evitando inclinarse por una multilaterización del asunto.
Finalmente, y en línea con lo que dijo el canciller boliviano, David Choquehuanca, Morales afirmó que su país espera "una propuesta escrita y concreta de Chile para solucionar el problema pendiente entre ambas naciones sobre la mediterraneidad".
EVO MORALES CREE QUE CHILE RECONOCIÓ DIFERENDO MARÍTIMO ANTE LA OEA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Presidente boliviano, Evo Morales, afirmó este miércoles que Chile reconoció que tiene un problema pendiente con Bolivia y le agradeció al canciller chileno haber dicho en la Organización de Estados Americanos (OEA) que su país está dispuesto a negociar una solución para una salida al mar.
El gobernante afirmó también que “es mejor” que antes de recurrir a tribunales internacionales “podamos resolver mediante el diálogo” el diferendo sobre la demanda boliviana de acceso marítimo en base a una propuesta concreta de Chile.
Morales recurrió a la ironía para comentar la posición que expresó el martes ante la asamblea general de la OEA, en El Salvador, el canciller Alfredo Moreno, a propósito del pedido boliviano de reanudar el diálogo bilateral.
A propósito de esa intervención, Morales dijo hoy: “Saludo y lo respeto y por eso digo ahora ‘nuestro canciller’, porque reconoce que hay un tema de diferendo con Bolivia y refuerza nuestra posición”.
Según Morales, Chile “nunca reconoció públicamente, ante la OEA, que hay un diferendo” pero el canciller “lo dijo en su intervención” del martes en la asamblea general.
CRÍTICA OPOSICIÓN BOLIVIANA
Sin embargo, la mayoría de los medios bolivianos afirmó hoy que no se logró el apoyo esperado en la OEA y alguno habla incluso de “fracaso”, mientras que legisladores de la oposición piden la renuncia del canciller David Choquehuanca.
El diputado Adrian Oliva dijo a Efe que “la Cancillería no está llevando adelante las gestiones que corresponden, no está actuando en consecuencia, y si esto es así, él (Choquehuanca) debería revisar su posición y dar un paso al costado”.
Oliva agregó que no se entiende el cambio de posición de Morales abandonando una negociación bilateral con Chile para pedir apoyo multilateral, y luego otra vez solicitar en la OEA “un espacio bilateral de solución del conflicto”, como pidió el martes Choquehuanca a Moreno.
El también parlamentario opositor Franz Choque enfatizó que Bolivia sufrió una “derrota en la OEA” y que el “fracaso de la política exterior” de Morales deja al país “aislado del contexto internacional”.
El ex canciller Armando Loayza declaró a medios locales que la posición boliviana de demandar a Chile ha quedado debilitada porque la OEA, a su juicio, privilegia el diálogo y la negociación bilateral.
RECHAZA COMPENSACIÓN
El Presidente Morales descartó también que Bolivia negocie una compensación territorial con Chile ante un eventual acuerdo para que este país le ceda una salida soberana al océano Pacífico.
“¿Qué de canje territorial?, ¿cuándo hemos hablado de eso?, eso no está en la Constitución”, afirmó Morales en una rueda de prensa en el presidencial Palacio Quemado al evaluar las intervenciones de La Paz y Santiago en la asamblea general de la OEA.
Diputado Jorge Tarud (PPD) acusa “hostigamiento” por parte de Bolivia
“LO QUE HIZO CHOQUEHUANCA FUE UN NUMERITO PARA LA PRENSA LOCAL BOLIVIANA”
“Cuando él (Evo Morales) tuvo 80 puntos de apoyo a su gestión era todo un diplomático; hoy con apenas 22, es todo un guerrero”, fustigó.
El Diario Financiero de Chile (www.df.cl)
“A Bolivia le fue mal, como tenía que ser”. Así se refirió el diputado Jorge Tarud (PPD), al apoyo que brindó la 41° asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la postura chilena sobre un diálogo bilateral con Bolivia respecto de la demanda marítima.
- ¿La resolución de la OEA, es un fracaso a la estrategia boliviana?
- La OEA como organismo multilateral no tiene ninguna prerrogativa para entrometerse en los tratados bilaterales. Sería altamente peligroso para la comunidad internacional que los organismos multilaterales estén revisando los tratados vigentes. A Bolivia le fue mal en la OEA, como tenía que ser. Y lo que hizo Choquehuanca fue un numerito para la prensa local boliviana.
- ¿No se anticipaba este escenario?
- Bolivia ha hecho un lobby intenso, sin frutos. La idea del presidente Evo Morales es tratar de esconder su falta de popularidad con un emplazamiento hacia Chile. Cuando él tuvo 80 puntos de apoyo a su gestión era todo un diplomático; hoy, con apenas 22 puntos de apoyo, es todo un guerrero. Está tratando de capitalizar políticamente su relación con Chile, lo que es absolutamente irresponsable.
- ¿Debería renunciar el canciller Choquehuanca como pide la oposición boliviana?
- Ese es un tema interno. Le están pidiendo la renuncia a Choquehuanca porque no logró absolutamente nada, nada en la OEA, es natural.
- ¿Los sucesivos emplazamientos de Bolivia hacen repensar la política bilateral?
- La verdad que llega a ser molesto el hostigamiento permanente que tenemos de parte de Bolivia. Tenemos la mejor voluntad, pero quiero señalar, que nada nos obliga a tener un diálogo con Bolivia, lo hacemos por la voluntad que hemos expresado como país ante la comunidad internacional. Pero comparto plenamente lo que ha señalado el canciller Alfredo Moreno, en el sentido que no estamos dispuestos a hacer soberanía que por lo demás ningún país del mundo lo hace, no veo por que Chile tendría que hacerlo.
Humala: el “beneficio de la duda”
- ¿Cómo ve las relaciones entre Chile y Péru con Ollanta Humala en la presidencia?
- Yo respeto absolutamente la decisión soberana del pueblo peruano. Pero evidentemente, queda ver si Humala va a estar acorde con su investidura. Ciertamente que viendo el currículum, la biografía de quien proviene del etnocacerismo, en donde los criaron con un sentimiento antichileno, viendo los emplazamientos a pedir perdón por la guerra del Pacífico, evidentemente, tiene un margen de duda y de incertidumbre respecto de lo que puede ser la relación bilateral en el caso de que Humala baje su popularidad. Espero que mientras él tenga popularidad no emplace a Chile como lo hizo en el pasado, y espero que esta moderación de última hora le perdure por los 5 años.
- ¿Los inversores chilenos en Perú deben estar tranquilos?
- Ollanta Humala está tratando de dar confianza a los mercados, por lo tanto, creo que los inversionistas no sólo los chilenos, sino de toda la comunidad internacional, están viendo cuáles son las medidas que van a tomar y sobre todo cuál va a ser su equipo económico. Eso es lo más importante y de ahí sacarán sus conclusiones. Mientras tanto, démosle el beneficio de la duda, no creo que Ollanta Humala quiera que la economía peruana se vaya al suelo, si vemos los resultados de la bolsa, evidentemente al interior del equipo de Humala debe haber mucha preocupación
- ¿Cómo cree que será recepcionada la resolución de la corte internacional de La Haya por Humala?
- Espero que cumpla su palabra, en el sentido que él ha señalado que va a respetar el fallo. Está por verse. En todo caso, tengo confianza que Chile lo va a ganar.
UNA RELACIÓN FRANCA Y REALISTA CON BOLIVIA
Chile debe hacer ver a La Paz, sin estridencias pero sin ambigüedades, que pretender la cesión de territorios con soberanía no tiene destino.
La Tercera de Chile (www.latercera,com.cl)
LA 41a. Asamblea General de la OEA, en San Salvador, terminó el martes sin que se concretara el escenario más complejo para la diplomacia chilena: que la delegación de La Paz lograra suficiente apoyo entre los 33 países miembros para que éstos realizaran una votación pronunciándose sobre la aspiración boliviana de un acceso soberano al mar. Esto, en virtud del reciente giro que dio el gobierno de Evo Morales en esta materia, abandonando el diálogo bilateral en torno a la llamada Agenda de 13 Puntos en favor de un intento por multilateralizar la aspiración marítima de su país, llevando su demanda ante los foros internacionales y solicitando a terceros países tomar postura al respecto. En San Salvador, sin embargo, la mayoría de los países que intervino para referirse al planteamiento boliviano se mostró partidaria de mantener el diálogo en el ámbito bilateral, como sostiene Chile.
Con todo, la razón esgrimida por Bolivia para llevar su reclamo a la OEA -que nuestro país no ha entregado una propuesta concreta para una eventual salida al mar- invita a reflexionar sobre la forma en que Chile ha encarado el tema. Si Bolivia aún espera propuestas que incluyan soberanía, pese a que esto ha sido descartado por nuestro país, tal vez sea porque esta definición estratégica no ha sido planteada de manera suficientemente inequívoca.
La relación con el vecino país debe construirse sobre la base de la franqueza y el realismo. Esto requiere hacer ver a Bolivia, sin estridencias pero sin ambigüedades, que pretender la cesión de territorios chilenos con soberanía no tiene destino, pues no existen para ello en Chile condiciones mínimas de viabilidad política y legitimidad. Bolivia, en aras de no mantener encendida una esperanza futil, debe aceptar que esa estrategia no puede fructificar. Con Bolivia no existe un problema fronterizo pendiente, pues el Tratado de Paz y Amistad de 1904 -que el gobierno boliviano busca poner en entredicho- sigue vigente y tiene reconocimiento internacional.
Chile debe ser firme en la defensa de la validez del tratado, como no lo fue suficientemente con Perú cuando éste cuestionó los tratados y declaraciones que fijan el límite marítimo con nuestro país y presentó una demanda ante la Corte Internacional de La Haya. Que el canciller boliviano argumente ahora que la política chilena de "cuerdas separadas" con Perú es un ejemplo de que puede haber diálogo bilateral con Chile al mismo tiempo que su país emplaza al nuestro ante la comunidad internacional, es tanto un recordatorio de lo errónea que ha sido esa política como una clara advertencia de los costos que tendría repetir ese error.
Chile, como dijo el canciller ante la OEA, está dispuesto a hacer esfuerzos para mejorar la calidad del acceso marítimo facilitado a Bolivia, y a estudiar fórmulas de mayor cooperación e integración, como la concesión de terrenos o instalaciones portuarias, entre otras. Ello, por cierto, debe hacerse sin abrir innecesariamente espacios que alimenten en Bolivia expectativas irreales, como dejar entrever la posibilidad de una eventual compensación territorial a cambio de soberanía. En el pasado, las distintas negociaciones que abordaron temas relevantes para ambos países siempre incluyeron elementos que alentaron en Bolivia la expectativa de un cambio de postura de Chile respecto del acceso soberano al mar. Eso generó frustración y una relación llena de altibajos que no sirve a los intereses de nadie.
VICEPRESIDENTE PS CUESTIONA AL CANCILLER BOLIVIANO Y DICE QUE "SE EQUIVOCA"
El diputado Marcelo Díaz, miembro de la comisión de RREE, sostuvo que "a Chile no le corresponde andar presentando papeles ni propuestas para que ellos decidan cuál es la que más les gusta".
La Tercera de Chile (www.latercera,com.cl)
El diputado y vicepresidente del PS, Marcelo Díaz, criticó al canciller de Bolivia, David Choquehuanca, luego de su discurso durante la jornada de cierre de la 41 Asamblea General de la OEA, el día de ayer en San Salvador.
El parlamentario -miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara-, dijo que el secretario de Estado paceño "se equivoca, porque a Chile no le corresponde andar presentando papeles ni propuestas para que ellos decidan cuál es la que más les gusta".
"El camino no pasa porque Bolivia se sienta a esperar a que Chile defina una fórmula de solución. Por el contrario, creo que lo correcto es que exista un diálogo bilateral, que se retomen las conversaciones y nos sentemos en la mesa para retomar el punto que quedó pendiente de la agenda cuando Bolivia decidió cambiar el curso de los acontecimientos y del diálogo", sostuvo.
En todo caso, el diputado socialista reconoció que se deben atender las "urgencias, ansiedades y aspiraciones de Bolivia, pero sobre la base de construir una propuesta que sea factible para ambos países".
Hernán Larraín dice que Bolivia "rompió unilateralmente el diálogo"
El senador UDI Hernán Larraín dijo hoy que el canciller boliviano, David Choquehuanca, "está agravando el problema, en lugar de contribuir a solucionarlo".
Los dichos del parlamentario se dan luego de la intervención del secretario de Estado paceño durante la 41 Asamblea General de la OEA, en la que se trató el el diferendo marítimo. En la ocasión, Choquehuanca emplazó al gobierno chileno al "establecimiento inmediato de un proceso de negociación bilateral formal, sobre una propuesta escrita, concreta, factible y útil".
Al respecto, el senador gremialista dijo que "si Bolivia quiere hacer algo, que deje de lado el camino del agravio, de la tergiversación histórica o de la amenaza judicial, y se siente, como lo hacen los países civilizados, a conversar y a dialogar para construir un acuerdo".
En ese sentido, el parlamentario -miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado- sostuvo que La Paz fue quien "rompió unilateralmente el diálogo". Según dijo, "aunque recurra a tribunales o a la OEA no va a avanzar un metro con Chile, porque Chile no es partidario de que le impongan desde afuera, organismos internacionales, asuntos que son de su competencia".
"Llevar la demanda marítima a la OEA, cuando es un tema bilateral entre ambos países, tergiversar la historia, cuando todos sabemos que los tratados se hacen de común de acuerdo y, más aún, cuando el intento de declararlo nulo ya fue rechazado por Naciones Unidas hace muchos años, creo que sólo contribuye a empeorar la causa", agregó.
Además, Larraín dijo que "no es Chile quien tenga que hacer una propuesta a Bolivia". Sus dichos se dan luego que el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Eugenio Tuma (PPD), pidiera al Presidente Sebastián Piñera que presente una propuesta por el tema marítimo. "Falta que el Presidente haga una propuesta", dijo Tuma el día de hoy, en relación a la postura del canciller Alfredo Moreno, quien expresó la disposición para explorar concesiones marítimas.
HUMALA Y QUEJA MARÍTIMA DE BOLIVIA: "CREO QUE LA MEJOR INTERVENCIÓN QUE PODRÍAMOS HACER ES NO METERNOS"
“El problema del reclamo, legítimo por cierto, de los hermanos bolivianos a los hermanos chilenos es un problema de dos, no de tres”, dijo el Mandatario peruano electo, a horas de iniciar una gira regional que partirá en Brasil. Siguen negociaciones para formar gabinete: habría ofrecido 6 ministerios a partido del ex Presidente Alejandro Toledo.
La Segundan de Chile (www.lasegunda.com)
Esta noche el Presidente electo del Perú, Ollanta Humala, abordará el avión que lo llevará a Brasil, primer país de la gira que contempla recorrer Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Antes del viaje, en una entrevista con CNN, manifestó que apoya el reclamo marítimo de Bolivia, pero que no es partidario de intervenir en el litigio jurídico que planea impulsar el gobierno de Evo Morales en instancias internacionales.
“Nosotros cooperamos en esta posición boliviana, no seremos un obstáculo porque entendemos que ellos están pidiendo la salida (al mar) por Arica, y nosotros no seremos un obstáculo, más bien queremos que Bolivia alcance” esa aspiración, señaló Humala.
No obstante, consideró que el tema sólo involucra a Bolivia y Chile por lo que descartó la intervención de Perú en la controversia.
“Creemos que el problema del reclamo, legítimo por cierto, de los hermanos bolivianos a los hermanos chilenos es un problema de dos, no de tres; creo que la mejor intervención que podríamos hacer nosotros es no meternos”, recalcó.
La “oferta” a Perú Posible
En tanto, proseguían hoy las negociaciones para conformar el futuro gabinete de Ollanta Humala.
Según el diario “Perú21”, el movimiento que impulsó la candidatura del ahora Presidente electo, Gana Perú, ofreció seis ministerios a Perú Posible, el partido del ex Mandatario Alejandro Toledo.
En la lista estarían las carteras de Economía, de la Producción, de Comercio Exterior, de Transportes, de Justicia y de Educación.
También el mando de instituciones como el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y el Banco de la Nación.
Perú Posible, según el periódico, aún no ha respondido a la oferta pues está evaluando las implicancias que tendría una eventual alianza política con Gana Perú en el Ejecutivo.
Esta estrategia serviría a Ollanta Humala para conseguir el apoyo de los seguidores de Toledo y lograr la mayoría en el Congreso.
¿Mantendrá al titular del Banco Central?
En otra señal para tranquilizar a los mercados, Ollanta Humala anunció que se reunirá con el actual titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, para conocer su posición sobre una posible continuidad en el cargo. El Mandatario electo indicó que Velarde es un profesional muy capaz y comentó que no tomará ninguna decisión sobre su permanencia o remoción del cargo sin antes juntarse con él.
CHILE: LA HORA DE LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Pobrecitos los partidos políticos convencionales, tan grupos de interés, tan bolsas de trabajo, tan elite vulgar y antidemocrática, tan corporativos e indiferenciados en la forma y en el fondo.
Kaos en la red (www.kaosenlared.net/noticia)
1. Así como se nos Ollanta la esperanza, y arde Vallejo y Mariátegui en la noche capitalista, del mismo modo en Chile, son una vez más los jóvenes, los estudiantes pobres, los lúcidos, los “faltos de respeto”, los iconoclastas, los sin porvenir, los vacunados contra los terrores y la miseria de la política tradicional que representa los tradicionales intereses de los que aún tienen por el mango el sartén, quienes ponen el cuerpo vibrante a la hora de alumbrar lo que todavía no es, pero que será por voluntad y necesidad histórica.
Como en el paisito no existen los plebiscitos, mejor que nada es atender los resultados de la encuesta Adimark de mayo de 2011 que efectuó su estudio sobre la gestión de los administradores de turno del Ejecutivo en los centros urbanos de las 15 regiones del país. En la consulta, Sebastián Piñera cae a un 36 % de aprobación ciudadana, y aumenta a un 56 % su desaprobación, en tanto, un 57 % de la población simplemente no le cree. En el ámbito económico Piñera es aprobado por un 48 %; en educación por un 44 %; en empleo por un 39 %; en delincuencia por un 33 % (¡Y es uno de sus promesas electorales sustantivas y en las que ha invertido buena fortuna de todos los chilenos!); en corrupción estatal es aprobado por un 32 %; en salud por un 30 %; y en transporte público por un 29 %. Asimismo, todos los miembros de su gabinete se despeñan, incluso su pre candidato presidencial, el bi ministro Laurence Golborne que hizo buena fama en las pantallas en el rescate de los 33 mineros enterrados en agosto de 2010. Claro que nadie abre la boca sobre los trabajadores, también mineros, que desde esa fecha y hasta hoy han muerto en accidentes laborales, y cuyas cifras se mantienen convenientemente opacadas.
Pobrecitos los partidos políticos convencionales, tan grupos de interés, tan bolsas de trabajo, tan elite vulgar y antidemocrática, tan corporativos, desintegrados e indiferenciados en la forma y en el fondo. Apenas un 32 % aprueba a la componenda en el gobierno, la Coalición por el Cambio; mientras un 23 % aprueba lo que queda de la Concertación. Y eso que son dueños de todo, sostienen la misma doctrina política en términos estratégicos y aparecen en los medios de comunicación hasta el hartazgo diciendo cosas que no se pueden ver.
Dos ideas evidentes a estas alturas. Si la Coalición por el Cambio le rompe la credibilidad a Michelle Bachelet, la Concertación sí que entra por la ancha puerta del museo de las cosas muertas. Por lo menos es paradójico que mientras Bachelet se mantiene más distante mediáticamente de la Concertación, menos daño y con más blindaje electoral se arropa. Ni los ex presidentes Ricardo Lagos Escobar y Eduardo Frei Ruiz Tagle le brindan popularidad –por el contrario, la gente los ve como parte del problema, que no de la solución-, ni menos la orquesta malograda de operadores políticos que mencionan su nombre a hurtadillas. Por otro lado, si Piñera fuera de izquierda, con la insignificante aprobación popular que arrojan las encuestas, ya sería hora de ir a arrojar migas de pan a los cuarteles militares. Es cuestión de no creer que con esos números no huyan los inversionistas, los ricos se refugien en Miami y la Bolsa de Santiago no se hunda inexorablemente. ¿Será que la democracia formal es sólo un adjetivo dispensable para el capital y el gran empresariado? ¿No es más correcto que la democracia participativa sea lo propio de los trabajadores y el pueblo y no de la minoría que se apropia del trabajo de la inmensa mayoría? Es verdad, existe gobernabilidad porque por abajo el movimiento popular recién ofrece sus primeras expresiones de tonelaje distinto y superior al activismo de las agrupaciones progresivas o de izquierda o discursivamente archi revolucionarias y su marcha inagotable y reducida a pura propaganda y testimonio; siempre valiosa, como insuficiente y hasta ahora, ineficiente. Por eso Piñera y la Concertación deben ponerse de acuerdo para corregirse el maquillaje ante la opinión pública en conjunto. Aunque ello no baje el precio de los combustibles, los alimentos esenciales, la vivienda, la escolaridad, la salud, los créditos usureros y sin regulación alguna; y los salarios no lleguen a fin de mes, aumenten las enfermedades laborales, el actual tipo de sindicalismo no se corresponda a la nueva organización del trabajo impuesta por el capital y las centrales sindicales no actualicen sus modos, contenidos y se independicen de los partidos políticos tradicionales, de los intereses del Estado y hasta del propio empresariado en algunos casos. Ciertamente que para una enorme cantidad de dirigentes sindicales llegó el momento del retiro obligatorio y la jubilación. Y ya muchos de ellos se han pagado las indemnizaciones por adelantado durante los últimos 20 años.
Lo nuevo al respecto, es que la gente o la ciudadanía o el pueblo ya están más arriba de la coronilla, y van indignándose ante las evidencias del crimen. Nunca se puede engañar para siempre a todo un país. Ello es un mito publicitario, una trampa de utilería.
Son decenas de miles quienes han saltado las vallas de la contención policial para expresar su sensibilidad ambiental contra el despojo del capital en HidroAysén y en otros territorios. Cada vez más, las preguntas comportan las respuestas adecuadas. ¿El problema es HidroAysén solamente o para qué, para quiénes y de qué modo se resuelve el problema energético en Chile? ¿Para las grandes empresas mineras cuyas ganancias se convierten en activos financieros e instrumentos bursátiles, o para el bienestar de la gente? Si es mucho más barato ponerse de acuerdo con Argentina o Bolivia, y solucionar el déficit de energía en Chile, ¿Por qué ahora, justo ahora, se volvieron nacionalistas de golpe los dueños del paisito y la cuestión tiene necesariamente que ceñirse a los intereses de una transnacional española (Endesa) y el grupo Matte? ¿No estará ocurriendo que de las decenas de miles que protestan, un buen segmento ya descubrió que tras el tema energético no sólo hay pérdida de naturaleza, sino también y sobre todo, intereses corporativos, negocio, lucro puro y duro, engaño, colusión entre el Estado, sus administradores, los de antes y el gran empresariado, valga la redundancia? ¿Y el reloj no estará indicando que también la lucha contra la privatización y el monopolio escandalosa de la venta de semillas de verduras y frutas por la norteamericana Monsanto –donde también conviven capitales nativos, muy familiarizados con La Moneda- debe ser materia de demanda masiva, aliada al campesinado que resultará más empobrecido de lo que ya está, y a la comunidad toda y los trabajadores, tratándose de un asunto alimentario trascendental? ¿O es que esa lucha está prohibida por arriba porque fue aprobada por ambas formaciones políticas en el Legislativo?
2. Mientras se mueren los comuneros mapuche en huelga de hambre y medio mundo clama por su libertad; mientras los estudiantes, escolares y universitarios, derrumban al que fuera pre candicadato para la sucesión de Piñera, el angustiado Joaquín Lavín, y luchan con movimiento e ideas claras para recuperar la Educación Pública, pese a las amenazas del gobierno y las palizas uniformadas; mientras los mineros subcontratistas del yacimiento estatal El Teniente obstruyen carreteras; ha ocurrido una tragedia más. El joven libertario Luciano Pitronello de 22 años, en la madrugada del miércoles 1 de junio en Santiago resultó mutilado y ciego luego de que le estallara un artefacto explosivo artesanal cuyo objetivo original era una sucursal bancaria vacía, un símbolo más de la sobreexplotación y la usura. ¿Qué haremos con este dolor? Es cierto que si hay desesperación sólo resta la justiciera voluntad. Pero la voluntad sin pueblo es sólo testimonio incomprensible, impotencia errática, acto aplaudido en secreto o sin enfado por los enemigos de los intereses profundos de las grandes mayorías explotadas y expoliadas, usadas y abusadas. ¿Hasta cuándo tendremos que pedir piedad para los justos? ¿Cuántos jóvenes rebeldes y preciosos más se inmolarán con razones morales implacables y ningún sentido de las formas de lucha de acuerdo a las relaciones de fuerzas realmente existentes? Luciano, en tu corazón cabe el mundo. ¿Pero qué ruina ideológica o perversa y franca instrumentalización por enemigos encubiertos causaron un nuevo y terrible episodio? Existe un video casero que captó a Luciano Pitronello envuelto en llamas. Resulta insoportable verlo. Podemos acusar de este crimen al capitalismo. Sin embargo, no hay justificación política que pague el riesgo y la improvisación de un gesto registrado apenas en las páginas rojas de los periódicos. Y además, utilizado por el poder para emprenderla con más palo y duro sobre la disidencia política que cada día aumenta en Chile. Se puede amar la concepción existencial de la libertad del anarquismo. Se puede pensar con sinceridad en una sociedad de iguales y libres donde el Estado sea parte de la prehistoria humana. Se puede luchar hasta la muerte por ello. Pero no es admisible ética y políticamente que la pura acción individual y sin contexto sea la manera más eficaz para estar un paso más cerca de una sociedad nueva. La historia del movimiento real de los pueblos que alcanzan la victoria es concluyente al respecto. ¿Hasta cuándo tendremos que pedir piedad para los justos?
3. Las formas de lucha que asumen los intereses hondos de los trabajadores y el pueblo están atadas al estadio de la lucha de clases, a la estatura real de la hegemonía o no de las grandes mayorías respecto de los grandes capitales y el imperialismo, a las correlaciones de fuerzas nacionales, regionales e internacionales. Para el pueblo trabajador y sus alrededores, para la humanidad y su sobrevivencia, la doctrina es el socialismo –no el de manuales dañinos, rígidos, antidialécticos e idealistas en su peor sentido-. El proyecto estratégico es la confección colectiva de su trayecto complejo; y el programa es progresivo y está condicionado a la correlación de fuerzas reales. Es decir, siempre es táctico en un largo principio. Como en Chile no existe guerrilla ni ejército popular beligerante, con territorios liberados y tropas a granel, la lucha y su proyecto determinado históricamente deben sustentarse sobre la organización y expresiones políticas y sociales de la mayoría activa. Allí se encuentra la retaguardia y los materiales nodales de su potencial vanguardia. Asimismo, la lucha y el proyecto deben ofrecerse por abajo y por arriba. En la actualidad, ante el desprestigio creciente de los grupos de interés y administradores funcionales al capitalismo denominados partidos políticos tradicionales, se abre una posibilidad política para los más que también debe jugarse en el terreno electoral. Siempre subordinada la forma de lucha electoral a la liberación de las fuerzas sociales que determinarán el curso de la historia. Y el socialismo no es un modo de producción. Es un período transicional. Es decir, ante la contradicción esencial del capitalismo sintetizada en la apropiación privada del excedente socialmente producido; se trata de que todo el proceso de producción y distribución de ese excedente socialmente producido –tanto de mercancías, como de servicios (o forma de mercancía inmaterial)- esté bajo control, administración y subordinación política de los trabajadores y el pueblo. Naturalmente, sobre estas nuevas relaciones sociales de producción se formarán las propias condiciones de una sociedad fundada en la libertad y la igualdad, el desarrollo creativo en todos los ámbitos de la humanidad y la construcción de una nueva civilización. Pero lo anterior es un punto de llegada, no de partida. Y no hay atajos.
De nuevo la unidad política de todos quienes buscan la edificación de una sociedad cuya dirección irreductible sea la socialización de la riqueza, la gobernabilidad y seguridad genuinas que ofrece la destrucción de las desigualdades, está a la orden del día. Es verdad que Cristina Fernández de Argentina, Evo Morales de Bolivia y ahora Ollanta Humala de Perú no son Salvador Allende de 1970. El pueblo chileno, Latinoamérica y el mundo tampoco son los mismos. Pero lo cierto es que si las candidaturas electorales en todos sus niveles, sometidas a la evaluación e intereses del propio pueblo, logran su expresión en el mediano plazo, existe la oportunidad de terciar frente al duopolio político sin crédito popular en el país. Y ya no sólo para aprovechar la vitrina mediática. La emancipación social es un camino pedregoso, amargo y también feliz. Y hoy es de carácter regional y mundial. Las condiciones de la lucha, las posibilidades de ser gobierno y hegemonía basada en el movimiento popular organizado, tiene de voluntad política, convicción de poder y de condicionamientos históricos que no guardan relación alguna con el maximalismo ideológico, sino más bien y sobre todo con el más riguroso análisis concreto de la realidad concreta. El enemigo principal es el imperialismo y el límite de un nuevo bloque unitario, popular, transformador, combinado, audaz e inteligente, es sólo la clase gran propietaria o la burguesía. No de otra manera puede entenderse hoy la independencia política de la clase trabajadora y la construcción de mayorías.
Si existe otra alternativa, favor dar aviso al pueblo trabajador.
BOLIVIA Y CHILE AQUENDE LOS TRATADOS
Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
Esta, una historia: los gobiernos de Chile y de Bolivia firman un Tratado de límites (1874), que incluye el compromiso de someter a arbitraje cualquier desavenencia futura en la materia.
Un buen mal día el gobierno de Chile estima que se está incumpliendo el Tratado (asunto de impuestos más, o menos, del salitre, como muchos años después volvería a ocurrir con el alza unilateral del precio del gas por parte de Argentina) y, lejos de someter el diferendo a un arbitraje, lejos de respetar el Tratado, Chile invade militarmente Bolivia.
La derrota por las armas. Se apropia de extensos territorios, incluyendo toda la costa boliviana e inauditas riquezas mineras.
A los pocos años el gobierno de Chile le impone otro Tratado a Bolivia (el de 1904), que busca legitimar lo obrado por las armas, so pena de impedir de manera permanente todo comercio boliviano por los puertos del Pacífico.
(A los niños de Chile se les enseña en la escuela que la “Guerra del Pacífico” habrá sido una guerra defensiva de la patria. Y los niños en Chile, cómo no, mayormente se lo creen. En Bolivia los niños entienden que la susodicha guerra habrá sido una maniobra, un robo a mano armada, aunque entre algunos de ellos aún corra el rumor que los chilenos, en pleno carnaval, se llevaron el mar en balde).
Como si fuera poco: los mismos ejércitos chilenos que invaden el litoral boliviano, y Perú, son enviados luego a terminar de imponer la soberanía estado-nacional chilena en territorio mapuche, al sur del Biobío, desconociendo múltiples Parlamentos (alias Tratados) heredados de la Colonia por la República.
Ante la demanda marítima boliviana como ante la demanda territorial mapuche, el gobierno de Chile no se cansa de argumentar: ¡hay que respetar la Ley, hay que respetar los Tratados!; ¿en qué se convertiría el mundo si los Tratados no fueran honrados?
* * *
¿Dar vuelta entonces la página, como sugería el dictador (ante los crímenes de lesa humanidad y otras colaterales históricas menudencias)? ¿Antes de leer siquiera la “página”, antes de subrayarla, de verla, de re/escribirla, antes de abrir campo al campo entre tan históricas como fantásticas páginas, de re/inventar pasos e incalculables intertextos por venir?
No se apela aquí pues a ninguna ley, a ningún tratado (tan tangible como intangible), sino precisamente a un antes de la Ley, a un antes del Tratado: a lo en común aún no normado, a la inventiva “política” si se quiere, a una poética del encuentro — no exenta de posibles desencuentros, de cierto, pues un encuentro asegurado de antemano, un encuentro perfectamente programado, simple maquinación fuera, y para nada decisión (política, responsable, etc.), y muy menos poema.
¿Poema? Ni “bellas palabras” sin más ni mera operación de arte.
Lo por venir. Lo inesperado. Lo irrenunciable.
TENSIÓN CRECE EN LA FRONTERA PERÚ-BOLIVIA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Hasta el cierre de esta nota, 500 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DINOES) se mantenían ubicados en el puente Desaguadero, que conecta los países de Perú y Bolivia, con el fin de impedir que los aymaras que ayer reiniciaron su protesta antiminera bloqueen el puente Internacional.
Con cada hora que pasa, la tensión crece en esta parte de la región. Los efectivos no se moverán del lugar para impedir el bloqueo de la frontera, mientras que los aymaras piden el retiro de las tropas y el helicóptero que ayer sobrevoló la ciudad fronteriza, provocando aún más los ánimos ya caldeados de las poblaciones.
Más temprano, en la ciudad fronteriza se vivía un clima de incertidumbre. Los comercios, tiendas e incluso el Banco de la Nación en esa zona, amanecieron cerrados ante el temor generado por el inicio de la huelga.
Los estudiantes acudieron a los colegios de manera normal en la zona. Más temprano los pobladores bloquearon la carretera Binacional. Los bloqueos alcanzaron hasta el desvío a Yunguyo en la zona conocida como Chaca Chaca.
Los pobladores de Kelluyo, Zepita y demás distritos aledaños marchaban hasta la plaza central de Desaguadero, en donde sostendrían una reunión para tomar acuerdos respecto a la radicalización de su medida de lucha.
En horas de la noche miles de manifestante aymaras se concentraron en la plaza de Dos de Mayo donde ratificaron sus demandas al Ejecutivo nacional, posterior a ello recorrieron diversas arterias, no obstante un promedio de 100 reservistas del Ejército empezaron a trotar en la plaza y posteriormente se sumaron más personas, quienes se trasladaron con arengas militares hacia el puente Internacional donde aguardaba un fuerte contingente policial, quienes resguardaban las oficinas de Migraciones y Aduanas.
En ese momento la situación se tornó tensa debido a que los aymaras provocaban por momentos a los efectivos policiales y estos en respuesta preparaban su armamento, el enfrentamiento parecía por momentos inminente.
Los reservistas exigieron la presencia del oficial a cargo, sin embargo, éste nunca se hizo presente, fue entonces que la masa decidió retornar nuevamente hasta la plaza central, donde continuaron los acuerdos.
Walter Aduviri, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona Sur, manifestó que los miembros del Ejecutivo no tienen la intención de dar una solución al problema, por ello ratificaron que la medida de lucha continuará, pese a la provocación por parte del Estado de sacar a la Policía a las calles, dijo. Cabe destacar que la temperatura esta bajo cero y los efectivos policiales tendrán que amanecer en resguardo de las instituciones y al puente Internacional no obstante se aprecia medio centenar de efectivos en resguardo de la comisaria y un promedio de 100 efectivos en el puente ellos también guarecen migraciones; pero por otro lado, los manifestantes que llegaron de los distritos vecinos también correrán la misma suerte quedándose en sus piquetes, hasta el cierre de esta edición los pobladores seguían en la plaza y otros buscaban dónde pasar la noche.
EN PUNO
En la ciudad de Puno el clima era de incertidumbre. Las personas se preguntaban si los pobladores llegarían nuevamente hasta la ciudad capital para protestar contra las concesiones mineras en ese lado de la región.
En el terminal interprovincial solo unas cuantas unidades de transporte realizaban el servicio hasta Desaguadero. Los transportistas de esta ruta acordaron paralizar ante el temor de represalias por parte de los huelguistas.
Sin embargo, algunos aventureros corrieron sus riesgos e iban y regresaban por vías alternas hasta Desaguadero. Los más perjudicados como siempre fueron los pasajeros, los transportistas cobraron hasta 20 nuevos soles por el traslado hacía esa zona. Usualmente el pasaje es de 10 soles.
El sector turismo también comenzará a sentir las repercusiones de esta nueva paralización, que vivió por unos días una tregua. En el terminal en Puno algunos turistas esperaban poder cruzar la frontera hasta Bolivia, otros atemorizados dijeron que esperarían hasta que el problema se solucione.
Los Andes llegó hasta el kilómetro 7 de la vía Panamericana, en la salida sur de Puno, donde una barricada de la Policía controla el ingreso de vehículos provenientes de la zona sur hacía la ciudad de Puno.
Al menos 200 efectivos de la DINOES se encontraban resguardando el ingreso sur hacía la Ciudad Lacustre. Otro tanto de efectivos se encontraban resguardando desde lo alto de los cerros, que ofrecen además una vista privilegiada de la vía Panamericana.
El control fue estricto durante el día en esa zona. La patrulla de la Policía detenía a cada vehículo y registraban que estos no lleven objetos amenazantes como hondas y palos, los vehículos más pesados también fueron inspeccionados a detenimiento por los efectivos.
EN YUNGUYO
El transporte a las provincias de Yunguyo, El Collao y Chucuito, se desarrolló de manera normal. Algunos transportistas manifestaron su preocupación debido a que la paralización también mella la economía de sus familias.
Más tarde los pobladores se reunieron en la plaza principal de Desaguadero. El dirigente de la provincia de Yunguyo, Hermes Bazán dijo que la población de esta zona recién se reuniría la mañana de hoy, para evaluar la posibilidad de plegarse a la huelga de los aymaras de Desaguadero.
En la ciudad de Puno cerca de las 13:00 horas también se observó la presencia de un helicóptero de la Policía Nacional que llegó a la zona de Desaguadero para sobrevolar y apoyar las labores de vigilancia.
Los aymaras piden la anulación de las concesiones mineras en la zona sur de la región, no los contenta la suspensión por 12 meses de los petitorios, asimismo piden el retiro de la minera Santa Ana, en el distrito de Huacullani.
Walter Aduviri, dirigente aymara y presidente del Frente de Defensa de los Recursos de la Zona Sur de Puno anunció que no dejarán de protestar hasta que el Gobierno finalmente ceda a sus pedidos.
PUNO REANUDA PROTESTA CON BLOQUEO
Paro. Pobladores puneños reclaman además por proyecto de inambari. Piquetes de manifestantes permanecen en vía Puno-Desaguadero. Policía ha destinado efectivos para garantizar tranquilidad.
La República de Perú www.larepublica.pe)
Pasada la segunda vuelta, los bloqueos intermitentes de carreteras marcaron la reanudación de la huelga indefinida contra concesiones mineras en la región Puno.
Walter Aduviri, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales, anunció que la paralización se recrudecerá a medida que pasen los días y mientras que el gobierno no dé muestras de anular las concesiones mineras.
En su primera etapa, la huelga antiminera arrancó el 9 de mayo y culminó 23 días después para permitir el desarrollo de las elecciones presidenciales. La medida de fuerza fue retomada ayer y no será suspendida hasta que el Consejo de Ministros sesione en Puno e instaure una mesa de diálogo exclusivamente para anular las concesiones mineras y petroleras.
Bloqueo de carreteras
Desde las cero horas, piquetes de huelguistas tomaron diversos tramos de la vía que conduce hacia Bolivia. Lo propio hicieron pobladores de Kelluyo y Pizacoma, que obstruyeron con piedras de todo tamaño el puente de la comunidad de Lloroco en Desaguadero.
Decenas de carros bolivianos se quedaron varados y turistas nacionales y extranjeros se vieron obligados a caminar varios kilómetros para lograr llegar a su destino.
El sobrevuelo de un helicóptero de la PNP a baja altura cerca del mediodía sobre los puntos del bloqueo alertó a los pobladores aymaras de una posible incursión policial para despejar las vías.
La fuerte presencia policial en el distrito de Zepita, y el sobrevuelo de ida y vuelta de la nave policial, fueron tomados como una provocación por los manifestantes, y advirtieron que podrían suspender cualquier posibilidad de diálogo.
En Desaguadero no hubo restaurantes ni negocios abiertos por temor al saqueo. La posición del sector empresarial es que se solucione cuanto antes el reclamo.
Cerca de 100 efectivos de la Diroes tomaron el control del puente internacional para garantizar el tránsito de peatones del Perú hacia Bolivia, y viceversa. La XII Dirtepol Puno informó que por ningún motivo permitirán nuevamente el cierre de la frontera hacia el hermano país de Bolivia
Pobladores de la provincia de Carabaya bloquean la vía Interoceánica para exigir el cese definitivo de la construcción del proyecto Hidroeléctrico de Inambari. Pese a ello, en la ciudad de Puno, Yunguyo, Azángaro y Juliaca las actividades continuaron con normalidad. En esta ciudad la policía ha reforzado la seguridad.“No se ha iniciado la construcción”
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó vía comunicado que si bien el proyecto de Inambari tuvo una concesión temporal para estudios, que concluyó el 7 de octubre del 2010, actualmente no tiene ningún trámite oficial en curso.
“La población de esta zona equivocadamente asocia que en el Acuerdo Perú y Brasil se establece que se construya este proyecto, pero no es así. Hay que precisar que este acuerdo, que fue suscrito entre representantes de ambos gobiernos, el año pasado, está en el Congreso de la República para su consideración, lo que quiere decir que aún no está vigente”, sostiene el documento.
El ministerio agrega que la construcción de este proyecto no está incluida en el Acuerdo Energético Bilateral con Brasil.
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: NO, SÍ... TAL VEZ
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
Públicamente, el gobierno boliviano sigue siendo uno de los mayores opositores a la producción, importación y comercialización de alimentos transgénicos.
Pero hay quienes consideran que el proyecto de Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria -que actualmente se discute en la Asamblea Legislativa- es indicativo de un cambio en la postura oficial.
El artículo 19 del proyecto de ley sostiene que "se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados".
Una medida con la que según Marco Octavio Rivera, biólogo y ecologista de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, "se está abriendo la puerta tácitamente a los transgénicos".
"Es una estrategia del agro-capitalismo. Bolivia está abriéndose poco a poco a las grandes transnacionales. No es un secreto para nadie", le dijo a BBC Mundo.
Para Rivera la disposición contradice además la que hasta ahora había sido la posición del gobierno del presidente Evo Morales, quien el año pasado anunció que el país sería un "territorio libre de semillas transgénicas" dentro de media década.
En esa oportunidad, el mandatario incluso relacionó los problemas de calvicie de los europeos con el consumo de alimentos genéticamente modificados.
"Protección a las plantas nativas"
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, impulsor del proyecto de ley, niega que la nueva redacción vaya a incentivar la producción de transgénicos.
"El proyecto de ley prioriza la producción de alimentos orgánicos (y) manda a proteger el patrimonio genético del país que ocupa el octavo lugar en cuanto a biodiversidad a nivel mundial," le dijo a BBC Mundo.
"Lo que ha desarrollado la agricultura orgánica, especialmente en nuestros pueblos indígenas de la cultura andina, son los recursos genéticos nativos, que no tienen nada que ver con los recursos genéticamente modificados", agregó.
Uno de los temores de los ecologistas, sin embargo, es que la importación de alimentos transgénicos termine contaminando las plantas nativas bolivianas, las mismas que el gobierno quiere salvaguardar y proteger.
"Hay pruebas por ejemplo de la contaminación del maíz nativo en México a través del maíz transgénico," dijo Rivera.
Pero, según Romero, sólo se permitirá la importación y comercialización de paquetes tecnológicos agrícolas que involucren transgénicos si estos no están vinculados a especies originarias de Bolivia o con una alta diversidad en el país, entre ellos la papa y el maíz blando.
Y el ministro también informó que se reglamentará la producción de soya transgénica en el país, la cual está permitida desde el 2005.
¿Solución a los problemas alimenticios?
Por su parte, entre quienes defienden la legalización de los transgénicos están aquellos que sostienen que estos podrían reducir la dependencia alimenticia de Bolivia de las importaciones de Brasil y Argentina, y convertirlo en un país exportador.
"En Bolivia todavía estamos con semillas que han pasado de moda (…) que no llenan las necesidades (del país) frente a los cambios climáticos y bajo la competitividad", le dijo a BBC Mundo Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de Santa Cruz.
"En Bolivia hay dos salidas: una es producir bajo estas tecnologías conforme a las normativas correspondientes que sean aprobadas y la otra es depender de la producción de los países vecinos", afirmó.
Por lo pronto, el proyecto de ley aún se encuentra en la Asamblea Legislativa, donde todavía está sujeto a debate y modificaciones.
VALENCIA RECONSTRUYE LA VIDA DE JOSELÍN
La niña boliviana se quemó el 70% de su cuerpo hace cuatro años.
Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)
Un incendio, una casa que arde, una madre que muere y un presente achicharrado. Joselín salió con vida de aquella casa. Pero qué vida. Con seis años, esta niña boliviana se encontró, de la noche a la mañana, con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, sin el consuelo de una madre y confinada a un orfanato. Una vida hecha trizas.
Cuatro años después Joselín vuelve a casa. Su padre la espera en Santa Cruz de la Sierra, de donde se marchó destrozada y desamparada y adonde regresará, en unos días, recompuesta y feliz. Por el camino ha habido de todo: la aspereza de un orfanato, el viaje a un país desconocido, varias operaciones y una dura rehabilitación. Pero Joselín, con la ayuda de la oenegé Menuts del Món, ha podido con todo.
Esta ONGD encontró a Joselín Míchel Arincibia gracias a una intermediaria de Cruz Roja de Suiza. Menuts del Món, horrorizada por el cruel destino de esta niña desfigurada, olvidada en el Hogar de San Lorenzo, tendió un puente entre el Ministerio de Sanidad de Bolivia y la Conselleria de Sanidad, que la destinó al Hospital La Fe de Valencia y le buscó una plaza en el colegio Niño Jesús.
Joselín llegó con ocho años, un cuerpo maltrecho y mucho miedo. Pero en Valencia encontró el cariño de los voluntarios de la oenegé, que la acogieron en sus casas, y el profesionalismo del equipo médico de cirugía plástica de la doctora Eva López, la encargada de reconstruir la 'corteza' de esta niña.
María José Gómez es una de las personas que ha cuidado de Joselín, admirada allá por donde ha pasado. «Ella es impresionante; es una superviviente», advierte María José, quien ha vivido de cerca la sucesión de operaciones que la niña soportó con entereza. Y la rehabilitación, las sesiones que le preparó Carmen Calvo, la fisioterapeuta que logró que recuperara toda la movilidad.
Después de las largas horas de trabajo físico, del paso por el colegio, llegaba el momento predilecto de Joselín, su cita con la dispersión, con juguetes que no sabía ni que existían y, por encima de todo, su fascinación por los ordenadores y los teléfonos móviles. «No conozco a ninguna persona que se queje menos y, además, se ha recuperado con una facilidad pasmosa», insiste María José, quien se prepara ya para la despedida.
Joselín ya anda y corre con cierta soltura, pero aún le quedan lomas por subir, obstáculos que salvar. Ahora se enfrenta a un nuevo cambio de vida. Deja atrás el cariño y los cuidados de Valencia para reencontrarse con su padre, quien ha rehecho su vida con sus tres hermanos y una nueva mujer en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad que se levanta junto al río Piraí, la más poblada de Bolivia. Y, a sus diez años, a las puertas de la adolescencia, deberá aprender a aceptarse, a vivir con una cara diferente. «Aunque su aspecto ha mejorado notablemente, va a ser muy complicado que la parte estética la recupere igual que la movilidad». Por eso hace meses que está en tratamiento psicológico. Para allanar el camino de vuelta a Santa Cruz de la Sierra, donde sólo estará unos meses, pues tendrá que desplazarse al hospital de Coaniquem, en Chile, un referente en niños quemados, para completar su reconstrucción. Por dentro y por fuera.
BOLIVIA APRUEBA UNA LEY QUE PERMITE EL CONTRABANDO DE VEHÍCULOS
Se produce una avalancha de autos desde la frontera hacia el interior de país
El País de España (www.elpais.com)
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia ha dado un espaldarazo al contrabando de vehículos con la aprobación de una ley que amnistía su entrada ilegal en el país. El presidente Evo Morales la promulgó ayer, a pesar de las protestas ciudadanas, de los importadores y del transporte pesado.
El texto, que ayer firmó el presidente Morales, ha originado ya una avalancha de automóviles desde las fronteras hacia el interior de Bolivia. Los dueños esperan la aplicación del nuevo ordenamiento automovilístico que, según parece, será más bien todo lo contrario: un caos en el tráfico, mayor daño del medio ambiente y una significativa erogación de recursos para el subsidio estatal a los precios de gasolina y diésel.
El texto de la denominada Ley de Saneamiento Legal, Automotores a Gasolina, Gas Natural, Gas Vehicular y Diésel fue aprobado la semana pasada tras apuradas y polémicas sesiones en el Senado, la cámara de origen, y en la Cámara de Diputados, que lo sancionó por mayoría de votos del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), y lo envió de inmediato al Ejecutivo para su promulgación.
Hace menos de un año, Morales promulgó un decreto prohibiendo el ingreso de vehículos en desuso de otros países: "No queremos convertir a Bolivia en un país basurero de chatarra", dijo entonces.
La cadena de radio Erbol ha informado de que el comercio de automóviles en Iquique, puerto en el norte chileno, registra ventas de un millar de coches por día, de los que "un 80% entra a territorio boliviano como contrabando".
La televisión ha reflejado los "parques automovilísticos" que hay en pobres y humildes poblaciones del altiplano que, sin embargo, se han convertido en celosas vigilantes del negocio ilícito, en el que se corre el riesgo de que también se incluyan coches robados en los países vecinos. Uno de los pocos policías que confirmó la incesante llegada de vehículos hacia al interior del país, sugirió al camarógrafo no filmar si quería salir del pueblo.
El alcalde de Chulumani, Hernán Justo Cueto, expresó a Erbol su preocupación porque en las últimas semanas vehículos desconocidos e indocumentados están "inundando" esta región tropical del norte de La Paz, especialmente durante la noche cuando utilizan las vías secundarias y sendas rurales para trasladarse a otras regiones del país.
Las federaciones de transportistas de poblaciones aledañas a Chulumani solicitaron una mayor dotación de combustible, porque sus provisiones se acaban rápidamente debido al consumo extraordinario de los vehículos que transitan por los caminos del norte de La Paz que llegan a las regiones amazónicas de Pando y Beni.
En Colcapirhua, población agrícola a 10 kilómetros de Cochabamba, cerca de 1.500 vehículos aguardan en una columna de tres kilómetros a que se abra el registro anunciado en la ley, informa Radio Fides. En Santa Cruz, otros 300 propietarios tienen ya lugares asignados en la fila frente a las puertas del recinto aduanero de esa ciudad.
De acuerdo con las informaciones de las cadenas de televisión, la plaza fuerte de Morales, la región cochabambina de Chapare, registra una circulación de vehículos -algunos últimos y costosos modelos- sin placas o placas improvisadas en madera o plástico que, además, no cuentan con control policial pese a que forman parte del servicio de transporte público.
Los alcaldes de las principales ciudades han hecho notar que un mayor número de vehículos en las calles significará grandes atascos y más daños al ya contaminado medio ambiente, porque que gran parte de los coches forma parte de los desechos de países asiáticos que utilizan diesel y que Bolivia debe importar y subvencionar.
El investigador económico Julio Alvarado calcula que la importación de combustible aumentará los costes al menos en un 20%, que va a representar más de 100 millones de dólares añadidos a otros 500 millones que ya subvencionan los precios de los carburantes en el mercado nacional.
"La importación de hidrocarburos va a crecer significativamente si se aprueba esta ley. El hueco del déficit no se compensará con esta ley", que prevé ingresos por multas que se destinarán al Tesoro, cuyos montos no coinciden con los ingresos calculados. "Es una medida de doble filo", sostuvo Alvarado.
La oposición parlamentaria, que poco pudo hacer para evitar la aprobación de la ley, ha acudido al Ministerio Público para plantear una querella penal destinada a invalidar la ley que perdona delitos económicos como el contrabando y que puede derivarse en la legalización de coches robados en otros países, se explicó.
Los diputados de Unidad Nacional (UN) Elizabeth Reyes y Jaime Navarro confirmaron que la querella se entabla contra los senadores del MAS Isaac Ávalos y Fidel Surco por instigación pública al delito de contrabando y resoluciones contrarias a la Constitución. Reyes señaló que la ley, en principio, iba a servir para legalizar unos 10.000 vehículos que ya están en el país pero, a estas alturas, esa cifra se ha multiplicado y fácilmente sobrepasaban los 100.000 antes de la promulgación de la ley.
Los dirigentes del MAS consideran que la medida beneficia al pueblo, pese a que muchos ciudadanos, numerosos sindicatos y federaciones de transportistas y otros sectores laborales, así como los importadores legales de vehículos directamente de fábrica, han rechazado de forma contundente una medida que no solamente afecta a sus bolsillos, sino que fundamentalmente molesta a su conciencia ciudadana. Los conductores del servicio público y del transporte pesado han decidido que comenzarán con medidas de presión a partir del lunes próximo.
EU MALGASTA AYUDA CONTRA NARCO EN AL
Ven desorden en asignación de contratos privados
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
En la guerra que Estados Unidos libra en Latinoamérica contra el narcotráfico los multimillonarios recursos invertidos no sólo han carecido de una supervisión clara y transparente, sino que sólo han beneficiado a un puñado de empresas privadas estadounidenses, según un reporte divulgado ayer en el Congreso.
“Está cada vez más claro que han fracasado nuestros esfuerzos para combatir el tráfico de drogas en América Latina, especialmente en lo que se refiere al uso de contratistas”, dijo la senadora demócrata por Missouri, Claire McCaskill, presidenta del subcomité para la supervisión de contratos gubernamentales del Comité de Seguridad Interna. “Sin una adecuada gestión y supervisión, estamos desperdiciando los dólares de los contribuyentes y tirándole dinero a un problema sin siquiera saber lo que conseguimos a cambio”, añadió McCaskill.
La investigación solicitada por la congresista revisó los contratos concedidos entre 2005 y 2009 para operaciones antinarcóticos en Colombia, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Haití, Guatemala y la República Dominicana. Durante ese periodo, las autoridades aumentaron 32% la cantidad de fondos destinados a contratos, de 482 millones de dólares a 636 millones, aun sin contar con un sistema para evaluar el uso de los fondos.
Colombia fue el gran receptor de fondos del gobierno federal estadounidense, con al menos mil 900 millones de dólares, mientras que México ocupó un distante segundo lugar con al menos 170 millones de dólares durante ese periodo, que coincidió con el inicio de la Iniciativa Mérida, un paquete de ayuda estadounidense a México valorado en mil 400 millones de dólares.
En el reporte de 13 páginas, McCaskill desvela que en la asignación de los fondos aprobados para la lucha antinarcóticos en el hemisferio, los grandes ganadores fueron DynCorp, Lockheed Martin, Raytheon, ITT y ARINC, que se repartieron el pastel presupuestario con contratos valorados en más de mil 800 millones de dólares.
Tan sólo en 2008, los contratistas se llevaron una tajada superior a los 700 millones de dólares. El contratista que mayor número de contratos obtuvo fue el gigante DynCorp, una empresa con presencia en todo el mundo. Según el informe difundido ayer, ni el Pentágono, ni el Departamento de Estado tienen un sistema o una base de datos centralizada capaz de rastrear los contratos para la lucha antinarcóticos.
En 2012, el subsecretario adjunto de la lucha contra el narcotráfico del Pentágono, William Weschler, reconoció que sus sistemas internos para ese rastreo “consumen mucho tiempo y son proclives a errores”.
El análisis del subcomité insiste en la falta de transparencia, una débil supervisión de los contratos y, a manera de ejemplo, menciona la concesión de fondos por unos 840 millones de dólares sin el debido proceso de licitación. Según el informe, en una ocasión el Departamento de Estado concedió unos 37 millones de dólares a una corporación de Alaska para gestionar un programa de servicios de alimentos en Bolivia. En otra, los responsables de gestionar los presupuestos asignados otorgaron otro contrato sin licitación, por dos mil 100 millones de dólares, a varios contratistas extranjeros para la adquisición de camionetas en Bolivia.
Tras el informe, McCaskill, también miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, dijo que recomendará mayores medidas para controlar estos fondos.
NUEVA TERMINAL PORTUARIA EN ESCOBAR
Se duplicará la importación de gas licuado por barco
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La presidenta Cristina Kirchner inauguró ayer las instalaciones portuarias en la localidad de Escobar, en el río Paraná de las Palmas, para que, mediante el uso de buques regasificadores, se pueda ampliar la capacidad de importación de gas.
"Esta planta permitirá a las industrias locales seguir produciendo", dijo la Presidenta, y afirmó que la inversión realizada por YPF y la estatal Enarsa "se verá recompensada porque la economía argentina seguirá creciendo".
El nuevo emplazamiento es la segunda base de operaciones que se utiliza en la Argentina, tras la instalación de otra en Bahía Blanca, en 2008, y permitirá regasificar el fluido e inyectarlo a la red troncal de gasoductos por hasta un volumen diario de 18 millones de metros cúbicos.
Las necesidades de cubrir con GNL el déficit en un sector que redujo durante los últimos años el horizonte de reservas por falta de incentivos a la inversión llevaron a instalar esta nueva opción, en momentos en que desde la Secretaría de Comercio Interior se limitan las importaciones para equilibrar la balanza comercial.
Precios más caros
Según señalaron los ocho ex secretarios de Energía que criticaron la política energética del Gobierno, el precio del gas importado bajo este sistema le cuesta al país aproximadamente 10 dólares el millón de BTU, mientras que a Bolivia se le está pagando algo menos de 9 dólares y a los productores locales, un promedio de US$ 2,70.
En una primera etapa se descargarán 8 millones de metros cúbicos diarios, volúmenes que se irán incrementando en los próximos meses para abastecer a casas de familia, industrias y usinas generadoras térmicas, cuando aumente la demanda por el frío.
El nuevo GNL importado representa 14% del gas consumido en el país y se inyectará por un gasoducto de 35 kilómetros de extensión que fue construido, igual que el puerto, mediante una asociación de YPF con la energética estatal Enarsa. La inversión total fue de $ 800 millones.
Durante la inauguración el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó la ubicación estratégica del nuevo puerto al señalar que está situado "en el corazón de la producción agraria de la Argentina y muy cerca de las centrales térmicas San Martín y Belgrano".
Las obras inauguradas comprenden la terminal portuaria (Ruta 25 y Río Paraná de las Palmas) y el ducto de interconexión que atraviesa Zárate, Campana y Escobar, lo que permitirá aumentar el abastecimiento de gas natural al resto del sistema.
La Argentina produce localmente unos 120 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, volumen que se incrementa por la importación de casi 8 millones de gas por día procedente de Bolivia, otro tanto de GNL que se descarga en el puerto de Bahía Blanca y, desde ahora, otros 8 millones traídos por buques desde terceros países hasta Escobar.
De Vido justificó estas importaciones señalando que vienen a abastecer principalmente la mayor demanda de usinas e industrias en un contexto de crecimiento de la economía.
El ministro anticipó en este rubro que "en pocos días más la Presidenta inaugurará junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, el gasoducto Juana Azurduy, que permitirá el acceso al gas natural en el noreste argentino".
INAUGURAN UNA PLANTA QUE AMPLIA EN 14 POR CIENTO LA OFERTA DE GAS
PASAR EL INVIERNO Y ALGO MÁS
La planta regasificadora inaugurada en Escobar permitirá ampliar la oferta residencial en invierno y abastecer las necesidades industriales, particularmente en el núcleo del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.
La Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
La presidenta, Cristina Fernández, inauguró ayer una planta regasificadora en Escobar, construida en forma conjunta por Enarsa e YPF, que ampliará la oferta de gas en un 14 por ciento, según estimaciones oficiales. También oficializó la finalización de las obras portuarias vinculadas a la nueva planta, que constan de un gasoducto de 35 kilómetros y el posicionamiento del buque regasificador. Las instalaciones permitirán importar, en una primera instancia, alrededor de ocho millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL), aunque la cifra podrá ascender hasta los 18 millones. Demandó un desembolso de 680 millones de dólares, del cual se hicieron cargo en partes iguales la petrolera y la empresa de energía estatal. La obra permitirá, a su vez, abastecer de gas a las centrales de General Belgrano, en Santa Fe, y General San Martín, en Campana.
“Esta nueva inyección de gas nos va a permitir sostener el nivel de crecimiento de la industria y también darle gas a la gente para que tenga para calefaccionarse durante el invierno”, aseguró la Presidenta. CFK estuvo acompañada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien precisó que “tras seis meses logramos hacer los 35 kilómetros de gasoducto, el puerto, más el buque de última tecnología. Esta obra incrementó en un 50 por ciento la capacidad de Argentina en gas natural licuado”. El funcionario destacó que la planta “también va a servir en la temporada invernal a los efectos de mantener las presiones que tanto reclaman los vecinos y los usuarios durante los meses de junio, julio y agosto”. “Las obras son indispensables para acompañar el crecimiento sostenido de la economía del país”, agregó.
La planta inaugurada ayer utiliza un mecanismo muy similar al que funciona en las instalaciones de Bahía Blanca desde 2008, donde se procesan ocho millones de metros cúbicos de GNL importados desde distintos destinos. Los buques regasificadores y la importación de ocho millones de metros cúbicos de gas natural desde Bolivia permiten complementar la producción local, que según los datos de la Secretaría de Energía retrocedió 8 por ciento entre 2003 y 2010, llegando ahora a unos 120 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La planta de Escobar permitirá importar otros ocho millones de metros cúbicos de GNL. Desde Planificación resaltan “la ubicación estratégica del nuevo puerto”. “La nueva terminal es única en el mundo, por estar situada en un río de aguas poco profundas –el Paraná de las Palmas–, pero en el corazón de la producción agraria de la Argentina y muy cerca de las centrales San Martín y Belgrano”, explicó De Vido.
ALERTA EN EE.UU. SOBRE EL INCIERTO DESTINO DE 3000 MILLONES DE DÓLARES
SE FUMARON LA PLATA ANTIDROGA
La insuficiente supervisión de los contratos concedidos por el Pentágono y el Departamento de Estado hace imposible el rastreo adecuado de los fondos para combatir el narcotráfico, indicó un informe del Congreso estadounidense.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Estados Unidos gastó más de 3000 millones de dólares en la lucha antidrogas en América latina desde 2005, dinero cuyo destino específico no puede precisar debido a falta de controles, según un informe divulgado ayer en el Senado.
La insuficiente supervisión de los contratos concedidos por el Pentágono y el Departamento de Estado hace imposible el rastreo adecuado de los fondos para combatir el narcotráfico, indicó el informe solicitado por la senadora demócrata de Misuri, Claire McCaskill.
El estudio, realizado por el Subcomité de Supervisión de Contratos del Senado, demuestra que más de la mitad de los fondos fueron concedidos a contratistas privados para el suministro de aviones y demás equipos y las operaciones de vigilancia y capacitación de agentes. Sin embargo, señaló que las agencias federales estadounidenses carecen de sistemas para rastrear adecuadamente el dinero invertido o para evaluar su eficacia.
“Está cada vez más claro que fracasaron nuestros esfuerzos para combatir el tráfico de drogas en América latina, especialmente en lo que se refiere al uso de contratistas”, se quejó McCaskill, presidenta del subcomité.
“Sin una adecuada gestión y supervisión, estamos desperdiciando los dólares de los contribuyentes y tirándole dinero a un problema sin siquiera saber lo que conseguimos a cambio”, dijo McCaskill en un comunicado.
La investigación solicitada por la senadora revisó los contratos concedidos entre 2005 y 2009 para operaciones antinarcóticos en Colombia, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Haití, Guatemala y la República Dominicana. Durante ese período, las autoridades aumentaron en un 32 por ciento la cantidad de fondos destinados a contratos, de 482 millones de dólares a 636 millones, aun sin contar con un sistema para evaluar el uso de los fondos.
Según el informe, ni el Pentágono ni el Departamento de Estado tienen un sistema o una base de datos centralizada capaz de rastrear los contratos para la lucha antinarcóticos. El propio Pentágono reconoció que sus sistemas internos para ese rastreo “consumen mucho tiempo y son proclives a errores”.
Peor incluso, un año después de que el Departamento de Estado se comprometió a tomar medidas para mejorar el rastreo de esos contratos, aún no puede ofrecer un informe detallado de los gastos básicos. El análisis destacó la falta de transparencia, una débil supervisión de los contratos y la concesión de fondos por unos 840 millones de dólares sin el debido proceso de licitación.
En una ocasión, según la investigación, el Departamento de Estado concedió unos 37 millones de dólares a una corporación de Alaska para gestionar un programa de servicios de alimentos en Bolivia.
El Departamento de Estado también otorgó otro contrato sin licitación, por 2100 millones de dólares, a varios contratistas extranjeros para la adquisición de camionetas en Bolivia.
El informe también apuntó a un “monopolio” de los contratos, ya que la mayoría de los concedidos para operaciones en América latina entre 2005 y 2009 fueron para las empresas DynCorp, Lockheed Martin, Raytheon, y Arinc, que en su conjunto obtuvieron más de 1800 millones de dólares.
A raíz del informe, la oficina de McCaskill dijo que la senadora, miembro de los comités de las fuerzas armadas y de seguridad nacional, recomendará mayores medidas para controlar estos fondos.
VICENTE FOX: ‘CUALQUIER REDUCCIÓN DE LIBERTAD ES UN ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA’
El Universo de México (www.eluniverso.com)
Como un defensor de la libertad de expresión y crítico al gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez se declara Vicente Fox, expresidente de México, quien anoche dictó una conferencia titulada ‘Política, gobernabilidad y democracia en América Latina’, en el Salón de la Ciudad de Machala, por los 187 años de cantonización de la capital orense.
Esta es la tercera ocasión que Fox visita el Ecuador, del que afirma no está atendido lo suficiente por parte del Gobierno y sus autoridades.
¿Por qué esa percepción?
Me preocupa que en Ecuador y en cualquier país no haya una verdadera armonía entre los sectores productivo, privado y público. Yo creo que un divorcio en ese terreno es muy perjudicial para el país, porque quienes vienen pagando la cuota son quienes menos tienen y necesitan un ingreso. La armonía entre el sector privado y el público es fundamental para el crecimiento. Y yo creo que en el Ecuador, para encontrar esa fórmula mágica, el Gobierno debe ser el servidor y el sector privado, una entidad generadora de riqueza.
Es evidente el alejamiento del Gobierno y el sector privado actualmente. ¿Quién debe dar el primer paso?
Quien tiene que tomar la iniciativa es el Gobierno, quien es el responsable de buscar esa armonía. Y no solo eso, sino el responsable de apoyar la inversión; si no veamos la caída de la inversión extranjera directa. Basta ver a vecinos como Perú, Colombia y Brasil, y la formación de acuerdos y bloques internacionales. Yo creo que Ecuador debe encontrar una fórmula para trabajar asociado con otros países.
¿Se refiere a que Ecuador se ha alejado de bloques y aliados tradicionales, y se ha acercado a Venezuela y a Irán, por ejemplo?
Es increíble que se tomen los peores ejemplos, los de los fracasados, para convertirlos en la aspiración de este país, habiendo tantos ejemplos de éxito en todo el mundo, que serían los verdaderos a seguir, como Brasil, Chile, México, inclusive Colombia. Los ejemplos exitosos están ahí, por ello me parece sorprendente que haya una miopía de no ver los ejemplos que funcionan. Yo creo que esto del socialismo del siglo XXI es trasnochado, anticuado, de viejas prácticas, que ya está superado en todo el mundo... No es el camino al desarrollo. Usted es un defensor frontal del libre mercado, ese modelo también cuestionado...
Yo me coloco en la tercera vía, como algunos lo llaman, una alternativa diferente. Yo creo que estamos hablando de dos poderosas palancas: una, que es la economía basada en el sector privado apoyado por el gobierno; y la otra, la intervención del Estado con poderosas políticas sociales.
¿Cree que hay democracia en el Ecuador?
Yo veo que hay medios de comunicación que se quejan bastante de atropellos a la democracia. (Benjamin) Franklin decía: “Aquel que cede un pequeño espacio de la libertad, o la libertad en sí misma al quedarse callado, nunca va a tener libertad ni democracia”. No hay que bajar la guardia cuando vemos signos de este tipo de presidentes como Hugo Chávez, que constantemente ataca a los medios. Esa es una pérdida total de libertad de expresión.
En Ecuador, ayer en la Asamblea se inició el debate para una Ley de Medios aupada por el Gobierno...
No sé el detalle de a quién se quiere perjudicar o beneficiar. Solo puedo decir que cualquier reducción de libertad es un atentado contra la democracia y el derecho a la información del propio pueblo. Yo rechazo tajantemente cualquier limitación a la libertad total de expresión, eso para mí es sagrado... Porque a mí, Vicente Fox, espero que nadie intente regularme o limitarme de que pueda criticar a Chávez o señalar lo que me venga en gana, eso para mí es lo que me hace ser humano.
Ollanta Humala en Perú, Evo Morales en Bolivia, Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador... Se extiende la izquierda y el socialismo en América Latina, en Europa se extingue. ¿Cómo analizar este fenómeno?Estas gentes, que son unos verdaderos aficionados al poder, y esta búsqueda de poder individualizado no tiene que ver con una verdadera ideología o con el socialismo democrático del día de hoy, que es exitoso en otras naciones que respetan la libertad y la democracia. Este socialismo es bienvenido, muy diferente al de Evo o Chávez, que no están encuadrados en un concepto ideológico de un verdadero compromiso con los demás. Y voy más allá: hoy el tema de ideologías está superado. En toda Asia, donde están los verdaderos ejemplos de éxito, ya no se habla de eso, se habla de trabajo, educación y oportunidades.
¿Cómo mira al Perú con Ollanta Humala en el poder?
Hay que esperar y ver. Desde luego hay una gran interrogante. Perú trae un modelo exitoso. ¡Imagínese si Humala llega y da en la madre a todo lo que se creó! No tiene derecho ningún presidente, por sus ideologías o patologías, a jugar con un país y hacer lo que se le antoje. El ejemplo de Chávez es desafortunado, igual que el de Castro, que engañaron a sus pueblos por generaciones y se van tan tranquilos y ni siquiera se mueren.
¿Nosotros vamos por ese camino?
No sé, pero siempre estamos a tiempo de estar al pendiente.
PAREJAS CON NIÑOS TRANSPORTABAN DROGA PARA UNA BANDA DE NARCOTRAFICANTES
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido este jueves a 24 integrantes de una organización de narcotraficantes dedicada a la introducción de cocaína, utilizando "mulas" y paquetes postales, de importantes partidas de cocaína para su posterior distribución en España.
La banda asentada en Navarra utilizaba parejas con niños para transportar cocaína y tratar así de no levantar sospechas de las Fuerzas de Seguridad Estado.
En la operación se han registrado un total de 34 domicilios en Navarra, Madrid, Aragón, Albacete, Murcia y Comunidad Valenciana, en los que se han incautado, entre otros efectos, más de 5 kilos de cocaína, medio kilo de anfetamina, 14 kilos de marihuana, así como 5 kilos de sustancias utilizadas para adulterar la droga.
La denominada operación "Enlace-Koala", desarrollada durante el presente año 2011, se inició a finales del año 2010 cuando se detectó una organización dedicada al tráfico de cocaína que operaba principalmente en Navarra, donde tenían su base de operaciones.
Organización de la red delictiva
Los miembros de esta organización formaban una red delictiva organizada de tal manera que evitaban en todo momento seguir una estructura claramente jerárquica, con el objeto de dificultar una posible investigación policial. Intentaban que la droga estuviese el mínimo tiempo posible en su poder, por lo que se aseguraban los compradores antes de la llegada de la droga.
Cuando la droga se encontraba en territorio nacional, normalmente era trasportaba por otras personas pertenecientes a la organización de distribución y transporte en vehículos que contaban con dispositivos de ocultación sofisticados, normalmente en los bajos de los vehículos.
Uno de esos vehículos fue interceptado el pasado mes de mayo en la localidad de Albacete, cuando transportaba un kilogramo de cocaína oculta, siendo detenidos las tres personas que circulaban en el vehículo.
Los viajes para el transporte de la droga en vehículo eran siempre efectuados por un hombre y una mujer, acompañados de menores de edad. Así ocurrió en el momento de ser detenidos, ya que viajaban acompañados de niño pequeño.
El receptor de este envío era un ciudadano español afincado en Cartagena, a quien en el momento de su detención le fueron aprehendidos 14 kilogramos de marihuana y desmantelando una plantación.
Los detenidos introducían cocaína en España mediante "mulas" y paquetes postales. Las mulas suele ser un sistema utilizado frecuentemente para la introducción de cocaína en España procedente de Sudamérica.
En cuanto a los paquetes postales, solían emplear empresas internacionales de paquetería para el envío de paquetes que contenían en su interior productos típicos del país de origen con cocaína oculta en estos productos. Estos paquetes los enviaban a través de Bolivia tras el pago de la droga a través de varios envíos de dinero fraccionado en pequeñas cantidades.
Detenciones y sustancias
La mayor parte de las detenciones se han practicado en la Comunidad Foral de Navarra, lugar donde esta organización se había establecido desde hace casi un año. Así, se han practicado registros en localidades como Pamplona, Zizur o Ansoáin. El resto de las detenciones han tenido lugar en las localidades madrileñas de Valdemoro, Fuenlabrada y Parla; en Albacete; Cartagena (Murcia); Zaragoza y la Comunidad Valenciana.
Entre los detenidos, cabe destacar una persona de origen dominicano, Eric D., que desde el año 2007 hasta el año 2010, fue miembro de una organización criminal que se dedicaba al asalto a mano armada de traficantes de drogas en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y los estados de Carolina del Norte y Georgia.
Su detención tuvo que efectuarse con anterioridad a las del resto de la organización, ya que pesaba sobre el mismo una solicitud de búsqueda internacional para enjuiciarlo por distintos cargos como asaltos a mano armada, uso ilícito de un arma de fuego y asociación Ilícita para distribuir estupefacientes (cocaína).
Eric D., en el momento de su detención mostró un pasaporte con una identidad distinta a la que hasta el momento se le atribuía a nivel internacional y con la cual se ha podido determinar que se encontraba tratando de obtener la nacionalidad española.
En total, se han aprehendido más de 5 kilos de cocaína, medio kilogramo de speed (anfetamina), 14 kilos de marihuana, así como 5 kilos de sustancias utilizadas para adulterar la cocaína. Buena parte de las dosis intervenidas iban destinadas al abastecimiento del tráfico de cocaína de las próximas fiestas de San Fermín en Pamplona.
Se han encontrado, además de las sustancias estupefacientes mencionadas, grandes sumas de dinero en efectivo, básculas, balanzas de precisión electrónicas, material para el empaquetado, prensado, ocultación y transporte de la droga, moldes para la creación de ladrillos de cocaína, así como diverso material para la distribución de la droga en dosis para su posterior venta directa a los consumidores.
La operación policial ha sido dirigida y coordinada por el Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 4 de los de Pamplona (Navarra).
Antecedentes, pero rápidos.
Un desacuerdo entre empresas chilenas y el gobierno boliviano por unas explotaciones de minerales de salitre, explotaciones chilenas, en territorio boliviano, termina en una guerra de Chile contra Bolivia, que al declararse deja en descubierto un pacto secreto de alianza militar con Perú, y entonces la guerra se trasforma contra Bolivia y Perú.
A pocos meses, Bolivia sale de la guerra, y con su renuncia Perú queda solo enfrentando a Chile, llevando el peso del avance sureño, hasta ver su capital tomada durante varios años, con la bandera chilena al tope en el Palacio de los Virreyes. Como resumen, con su victoria Chile se anexa la provincia peruana de Tarapacá y la provincia boliviana de Antofagasta, con lo cual Bolivia pierde su salida al Océano Pacífico. Ahí mismo, una vez pacificada la zona y reorganizados los límites, accionando una técnica más antigua que la profesión más antigua del mundo, el Imperio Inglés se apodera de las empresas del salitre y la sangre derramada sólo ha servido, por tanto, para las pérdidas territoriales de Bolivia y Perú, y la desbocada explotación del pueblo chileno, abusando y hasta asesinando a los mismos soldados que le habían puesto el pecho a la conquista de esos territorios.
Para quien quiera escarbar en las raíces sociales, morales o geopolíticas de esta situación, es bueno recordar que estas guerras de tono imperialistas no las inventó Chile, así se manejaba el mundo en esa época y arreglar el mundo de entonces con los criterios de ahora, es una excelente manera de encrespar los ánimos para beneficio de los perros de la guerra y un mal camino para avanzar en la historia según las realidades que pisamos.
Años sin soluciones,
¿podrán desembocar en una solución en pocos años..?
Vamos viendo. No es la idea de esta nota repasar los años de controversia y mostradera de dientes entre bolivianos y chilenos por este asunto. La idea no es siquiera quitarle la pasión al tema, si no la tontería, la habladera de grama, de manera que, dando por sentado que separamos la paja del trigo, vayamos hacia acciones que apuntando a un solo objetivo, consigan lo que necesitamos, la solución a la necesidad de mar para Bolivia, lo que sería una victoria de los pueblos del cono sur, ni más ni menos. Porque este no es un problema que se resuelva con berrinches, malcriadeces y menos azuzando a los connacionales a hacer de este asunto una cuestión de guerra personal y división cada vez que nos juntemos con un hermano del país vecino. Así no resolvemos un carrizo, en tanto los vivos de siempre siguen sacando dividendos de nuestra desunión.
Lo primero que hay que tener en claro es que no habrá acuerdo, con ningún gobierno chileno, en cuanto a una solución que parta, que divida a Chile en dos, de manera que hasta aquí llega Chile, ahora viene una franja boliviana que va hacia el mar, y luego, terminado el ancho de ésta, recomience Chile otra vez. Eso es imposible, y baste con recordar los problemas que tuvo la Alemania Socialista con el enclave de Berlín Occidental, para entender que esta “solución” es de todo menos eso, por lo cual es bueno quitarla de la discusión, porque cualquier intento será pérdida de tiempo, y una trampa a favor de los que quieren que la discusión se vaya por lo gatopardiano, o sea, que perdamos el tiempo hablando y consigamos un resultado donde lo que cambie sean cambios para que nada cambie. Y no es cantinfleo, es el peligro que corremos, si vamos por este equivocado camino. La idea de territorio con soberanía para la salida al mar de Bolivia, si no se explica, se entiende como esto, el cortar y recomenzar el mapa chileno, lo que tranca y trancará indefinidamente las conversaciones. Así que hay que precisar esto. Precisarlo para buscar salidas factibles, reales.
Una solución de verdad:
en la frontera de Chile con Perú.
En los años sesenta, setenta, cada tanto tiempo, contingentes del ejército argentino movían las cercas en la frontera austral de Chile/Argentina y entonces, había intercambio de tiros, algún muerto y muchos desfiles y mitines de estudiantes en argentina y en Chile, exacerbando el chovinismo, el patrioterismo. Recuerdo, en la Plaza de Armas de Valdivia, haber estado gritando “¡Que nos pasen carabinas para ir a la Argentina..!” Y así a ambos lados de la cordillera, para felicidad de los políticos que necesitaban distraer la atención de sus pueblos… pero en 1969 o 1970, antes de las elecciones presidenciales donde ganó Salvador Allende, una delegación de dirigentes estudiantiles de la Universidad Técnica y de otras universidades chilenas aterrizaron sorpresivamente en Ezeiza y se reunieron con la dirigencia estudiantil argentina, lo que dio como resultado que ningún estudiante de allá o de acá volviera a salir de bolsa (por lo menos durante los 3 años de Salvador Allende), pidiendo carabinas para ir a fregar a sus hermanos del otro lado de Los Andes…. y ya sin carne de cañón a su disposición, prácticamente desaparecieron los corredorcitos de alambradas…
Traemos a colación este recuerdo, porque a la hora de discutir estas cuestiones, tenemos ante nosotros la alternativa de ponernos a la orden de los que quieren hacer ruido para distraer la atención o llamar la atención para obtener, por ejemplo, beneficios electorales, o vender armas, o qué sabe uno,
o, muy por el contrario, trabajar empujando una verdadera solución, que traiga de paso conciencia y progreso a los pueblos.
Por eso apuntamos aquí hacia una posibilidad real y práctica de solución: que Bolivia obtenga un corredor de territorio soberano, en la misma línea fronteriza entre Perú y Chile, asumiendo un sector de “tierra de nadie”, si lo hay, y Chile y Perú le donen a Bolivia, por ejemplo, 5 o 10 kilómetros de ese desierto cada uno. Así ningún país sería “interrumpido” por esa “Franja de la Hermandad” que Bolivia necesita para salir al mar, y así la nación altiplánica tendría ese impulso a su desarrollo que sería una salida propia al mar pacífico, lo cual, “no es igual pero distinto” a lo que tiene ahora, en acuerdos portuarios y ferroviarios que le permiten operar a través de puertos chilenos.
En este punto no nos parece tan buena la insistencia del compañero Evo de que Bolivia no dará compensaciones territoriales por lo que obtenga para salida al mar. En esos peladeros de la cordillera de Los Andes, sin dudas que hay alguna franja de 5 o 10 kilómetros para compensar, lo que le daría más derecho a Bolivia sobre el territorio que obtenga para ir al mar. O, está bien, que no compense nada, pero que no lo diga sino cuando sea indispensable en la mesa de acuerdos, porque andar ahora diciendo que no darán compensaciones es ponerle una de tozudez a la discusión, que no ayuda en nada, por supuesto. Una flexibilidad en este punto, puede ayudar a tumbar, también, las afirmaciones de la derecha chilena que dice que sí, pero sin ceder soberanía… ¿y entonces, cómo…? Un intercambio, un trueque de territorios, o por lo menos la buena voluntad para discutirlo, puede aminorar estos puntos de honor que algunos ponen, no por el honor, sino como viveza para trancar el juego.
El Gobierno Peruano se opone, se oponen los gringos y la derecha chilena.
Esta solución, que parece como de cajón, como de anteojitos, tiene variadas oposiciones, ante todo la de Perú, que reclama porque según sus acuerdos con Chile, los territorios que Chile le quitó por las armas, como compensación de gastos de guerra o lo que fuera, Chile puede usarlos para sí, pero por esos tratados que firmaron el fin de la guerra y la paz, está prohibido de venderlos, donarlos, o alquilarlos a terceros. En este caso cabría la opción de donarle unos kilómetros a Bolivia, por lo cual se opondría Perú, algunos dicen, más allá de lo que prohíben los tratados, porque hay una presión del imperio yanqui, aliado del gobierno de Alan García, para evitar que Bolivia consiga su salida al mar teniendo a Evo como presidente, porque si el dirigente cocalero es líder de su pueblo, ahora, con la salida al mar pasaría a ser su Dios, y eso no le gusta nada al Tío Sam.
Tan evidente es la oposición de la derecha peruana al desarrollo de un proyecto popular en Bolivia, que muchos creen que la presentación de una reclamación ante la Corte de La Haya, por límites marinos, contra Chile, no es sino una forma de complicar las conversaciones que Michel Bachelet dejó bien encaminadas con los hermanos bolivianos.
A nivel popular, muchos dicen que Perú no ´puede permitir ese corredor solidario y soberano para Bolivia, porque en Perú hay gente que nunca ha dejado de acariciar la idea de recuperar por las armas lo que por las armas perdió, metiéndose en aquel lío entre Chile y Bolivia. El asunto es que ese corredor, esa franja sería una solución honorable y real para Bolivia, y si los hermanos peruanos van a gastar su tiempo futuro en organizar una guerra de recuperación, eso no tiene por qué impedir la felicidad del pueblo boliviano, si van a hacer una guerra, bueno, pasan por sobre esos diez o veinte kilómetros de bolivianidad y ya están sobre Chile para otra aventura bélica. Pero relegar una solución práctica, real; pero postergar la aspiración boliviana porque quizás un día me anime y vaya para allá, en un continente donde la hermandad y la complementación avanza, más bien parece una excusa egoísta. Es decir, si eres tan absurdo como para creer que te sirve una guerra, si quieres tanto la guerra, hazla. Pero no uses eso como excusa para impedir una solución a la situación mediterránea de Bolivia.
Si el asunto del o los “tratados” que obligan al gobierno peruano a negarse a esta posibilidad, sería bueno que se le plantearan propuestas para hacer algún complemento de esos tratados para, con el respaldo de todos los gobiernos y pueblos de América, se allane la situación, se firme un acuerdo específico para la situación, y superada así la camisa de fuerza legal, vamos a resolver de una la situación, y Bolivia a construir su puerto y sus barcos, su Franja de la Hermandad y hasta a echarse un chapuzón.
Los otros que se oponen a esta solución están en la derecha chilena,
quienes con la idea de que sí pero no, asumen que claro, vamos a “ayudar” a Bolivia, pero sin ceder soberanía, es decir, seguir de alguna manera con los tratados especiales que permiten la circulación de las mercancías de Bolivia al mar chileno y desde el mar chileno hasta las alturas de Bolivia, dilatando la situación, “mareando” al interlocutor con reuniones van y reuniones vienen, y que pase el tiempo y que sigamos en la misma, Bolivia sin mar.
¿Qué hacer…?
El retroceso que para el pueblo chileno ha significado el triunfo de la derecha en Chile, con el “habilidoso” Sebastián Piñera, puede ser un duro retraso para la aspiración boliviana. Y darle excusas es lo peor que podemos hacer. Por eso no es bueno aportar “razones” al gobierno derechista de Chile para darle largas a la cuestión, facilitándoles el sentirse ofendidos o molestados por Bolivia.
No es inteligente, por ejemplo, que donde hay universidades que tienen matrícula de varios países del continente, los hermanos bolivianos hagan un deporte del andar buscándole reclamo y pelea a los chilenos por la salida al mar… unos round de pugilato, unas mentás de madre, algunas narices ensangrentadas y varios ojos negros no aportan nada a la solución del problema, y además de postergar la suma, la unidad que tanto necesitamos, quizás lo único que consigan es la expulsión de algunos becados, dañando la esperanzas de familias pobres de nuestros pueblos.
Darse un gustito y joder a los chilenos, para lo único que puede servir es para engrillar al gobierno chileno, que feliz de la vida caerá en la provocación y trancará el juego. Obvio que para eso no debemos trabajar, por favor.
En cambio, hay que propiciar, empujar el encuentro entre los pueblos boliviano y chileno para que en acuerdos conjuntos, así como aquella vez los estudiantes argentinos y chilenos, no unos con una idea y otros con otra, nos dejemos de la inventadera de vainas y vamos todos detrás del proyecto de salida al mar por el Corredor de la Hermandad Sudamericana, en la línea fronteriza entre Perú y Chile.
Si todos apuntamos hacia esta propuesta específica, le cerraremos la puerta a las derivaciones o las distracciones. Todos apuntando hacia un mismo punto, todos buscando un mismo resultado, salida al mar para Bolivia en un corredor con soberanía en la frontera entre Perú y Chile, que la discusión sea esa y no otra, evitando perder el tiempo y evitando caer en la trampa de las dilaciones.
Todos empujando por lo mismo: los trabajadores de allá con los de acá, los artistas, los jóvenes, los estudiantes, todos, los de allá y los de acá, los bolivianos, los chilenos y también los peruanos, porque ya es la hora de que el pueblo peruano se haga sentir en este asunto, apoyando a su hermano pueblo boliviano, porque ojalá ahora Ollanta ayude en esta dirección, ya que si el nuevo presidente cae en la trampa del revanchismo contra Chile, perderá el tiempo y ¡salvará a Piñera! que va palo abajo en las encuestas, apenas por el 36 por ciento, arrinconado por movilizaciones de estudiantes, ecologistas y mapuches… Sólo una situación del tipo de “deformaciones del nacionalismo”, como respuesta a una animadversión peruana, y de Ollanta, en específico, podría hoy por hoy “salvar” a Piñera, quien, como en el tango, va “barranco abajo en la rodada” y agradecería un clavo de donde agarrarse. Ojalá Ollanta elija jugársela por la salida al mar para la patria de Evo.
Así pues, es la hora de que peruanos, bolivianos y chilenos hagamos un frente popular de reivindicación y acuerdo, que le amarre las manos a los menospreciadores de los pueblos y que adelante la historia y las soluciones que necesitamos para aspirar a lo que Simón Bolívar buscaba para nuestra gente: la mayor felicidad posible. En el caso de Bolivia, además, felicidad con derecho a soberana salida al mar en la línea fronteriza entre Perú y Chile. Revista Aporrea (www.aporrea.org)
EVO IRONIZA CON INTERVENCIÓN DE MORENO ANTE LA OEA Y LO CALIFICA COMO "NUESTRO CANCILLER"
El Presidente boliviano dijo que el canciller chileno "reconoce que hay un tema de diferendo" entre ambos países. "Yo digo 'nuestro canciller de Chile', porque es nuestro defensor ahora", comentó.
La Tercera de Chile (www.latercera,com.cl)
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, ironizó hoy con la intervención del canciller Alfredo Moreno en la 41 Asamblea General de la OEA, que culminó el día de ayer en San Salvador.
"Yo digo 'nuestro canciller de Chile', porque es nuestro defensor ahora", dijo, asegurando que los dichos del ministro reforzaron la demanda boliviana de una salida al océano Pacífico. Esto, porque, según Morales, Moreno habló de "diferendo".
"Mi respeto, mi admiración para el canciller de Chile. Ayer lo dijo en su intervención. Saludo por eso a 'nuestro canciller', porque reconoce que hay un tema de diferendo con Bolivia", sostuvo, destacando que, hasta el momento, desde Santiago se había rechazado la existencia de un tema pendiente entre ambos países. "Toda América sabe que hay un diferendo, incluido Chile", agregó. En esa misma línea, comentó que "nuestro gran deseo es llegar a eso, que Chile reconozca que hay un tema pendiente, una controversia que hay que resolver".
En tanto, el Mandatario paceño sostuvo que el tema marítimo "no es un problema bilateral, sino regional". Esto, a pesar de que durante la sesión del día de ayer la gran mayoría de los países que intervinieron en el debate sostuvo que se debe continuar con el diálogo bilateral, evitando inclinarse por una multilaterización del asunto.
Finalmente, y en línea con lo que dijo el canciller boliviano, David Choquehuanca, Morales afirmó que su país espera "una propuesta escrita y concreta de Chile para solucionar el problema pendiente entre ambas naciones sobre la mediterraneidad".
EVO MORALES CREE QUE CHILE RECONOCIÓ DIFERENDO MARÍTIMO ANTE LA OEA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Presidente boliviano, Evo Morales, afirmó este miércoles que Chile reconoció que tiene un problema pendiente con Bolivia y le agradeció al canciller chileno haber dicho en la Organización de Estados Americanos (OEA) que su país está dispuesto a negociar una solución para una salida al mar.
El gobernante afirmó también que “es mejor” que antes de recurrir a tribunales internacionales “podamos resolver mediante el diálogo” el diferendo sobre la demanda boliviana de acceso marítimo en base a una propuesta concreta de Chile.
Morales recurrió a la ironía para comentar la posición que expresó el martes ante la asamblea general de la OEA, en El Salvador, el canciller Alfredo Moreno, a propósito del pedido boliviano de reanudar el diálogo bilateral.
A propósito de esa intervención, Morales dijo hoy: “Saludo y lo respeto y por eso digo ahora ‘nuestro canciller’, porque reconoce que hay un tema de diferendo con Bolivia y refuerza nuestra posición”.
Según Morales, Chile “nunca reconoció públicamente, ante la OEA, que hay un diferendo” pero el canciller “lo dijo en su intervención” del martes en la asamblea general.
CRÍTICA OPOSICIÓN BOLIVIANA
Sin embargo, la mayoría de los medios bolivianos afirmó hoy que no se logró el apoyo esperado en la OEA y alguno habla incluso de “fracaso”, mientras que legisladores de la oposición piden la renuncia del canciller David Choquehuanca.
El diputado Adrian Oliva dijo a Efe que “la Cancillería no está llevando adelante las gestiones que corresponden, no está actuando en consecuencia, y si esto es así, él (Choquehuanca) debería revisar su posición y dar un paso al costado”.
Oliva agregó que no se entiende el cambio de posición de Morales abandonando una negociación bilateral con Chile para pedir apoyo multilateral, y luego otra vez solicitar en la OEA “un espacio bilateral de solución del conflicto”, como pidió el martes Choquehuanca a Moreno.
El también parlamentario opositor Franz Choque enfatizó que Bolivia sufrió una “derrota en la OEA” y que el “fracaso de la política exterior” de Morales deja al país “aislado del contexto internacional”.
El ex canciller Armando Loayza declaró a medios locales que la posición boliviana de demandar a Chile ha quedado debilitada porque la OEA, a su juicio, privilegia el diálogo y la negociación bilateral.
RECHAZA COMPENSACIÓN
El Presidente Morales descartó también que Bolivia negocie una compensación territorial con Chile ante un eventual acuerdo para que este país le ceda una salida soberana al océano Pacífico.
“¿Qué de canje territorial?, ¿cuándo hemos hablado de eso?, eso no está en la Constitución”, afirmó Morales en una rueda de prensa en el presidencial Palacio Quemado al evaluar las intervenciones de La Paz y Santiago en la asamblea general de la OEA.
Diputado Jorge Tarud (PPD) acusa “hostigamiento” por parte de Bolivia
“LO QUE HIZO CHOQUEHUANCA FUE UN NUMERITO PARA LA PRENSA LOCAL BOLIVIANA”
“Cuando él (Evo Morales) tuvo 80 puntos de apoyo a su gestión era todo un diplomático; hoy con apenas 22, es todo un guerrero”, fustigó.
El Diario Financiero de Chile (www.df.cl)
“A Bolivia le fue mal, como tenía que ser”. Así se refirió el diputado Jorge Tarud (PPD), al apoyo que brindó la 41° asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la postura chilena sobre un diálogo bilateral con Bolivia respecto de la demanda marítima.
- ¿La resolución de la OEA, es un fracaso a la estrategia boliviana?
- La OEA como organismo multilateral no tiene ninguna prerrogativa para entrometerse en los tratados bilaterales. Sería altamente peligroso para la comunidad internacional que los organismos multilaterales estén revisando los tratados vigentes. A Bolivia le fue mal en la OEA, como tenía que ser. Y lo que hizo Choquehuanca fue un numerito para la prensa local boliviana.
- ¿No se anticipaba este escenario?
- Bolivia ha hecho un lobby intenso, sin frutos. La idea del presidente Evo Morales es tratar de esconder su falta de popularidad con un emplazamiento hacia Chile. Cuando él tuvo 80 puntos de apoyo a su gestión era todo un diplomático; hoy, con apenas 22 puntos de apoyo, es todo un guerrero. Está tratando de capitalizar políticamente su relación con Chile, lo que es absolutamente irresponsable.
- ¿Debería renunciar el canciller Choquehuanca como pide la oposición boliviana?
- Ese es un tema interno. Le están pidiendo la renuncia a Choquehuanca porque no logró absolutamente nada, nada en la OEA, es natural.
- ¿Los sucesivos emplazamientos de Bolivia hacen repensar la política bilateral?
- La verdad que llega a ser molesto el hostigamiento permanente que tenemos de parte de Bolivia. Tenemos la mejor voluntad, pero quiero señalar, que nada nos obliga a tener un diálogo con Bolivia, lo hacemos por la voluntad que hemos expresado como país ante la comunidad internacional. Pero comparto plenamente lo que ha señalado el canciller Alfredo Moreno, en el sentido que no estamos dispuestos a hacer soberanía que por lo demás ningún país del mundo lo hace, no veo por que Chile tendría que hacerlo.
Humala: el “beneficio de la duda”
- ¿Cómo ve las relaciones entre Chile y Péru con Ollanta Humala en la presidencia?
- Yo respeto absolutamente la decisión soberana del pueblo peruano. Pero evidentemente, queda ver si Humala va a estar acorde con su investidura. Ciertamente que viendo el currículum, la biografía de quien proviene del etnocacerismo, en donde los criaron con un sentimiento antichileno, viendo los emplazamientos a pedir perdón por la guerra del Pacífico, evidentemente, tiene un margen de duda y de incertidumbre respecto de lo que puede ser la relación bilateral en el caso de que Humala baje su popularidad. Espero que mientras él tenga popularidad no emplace a Chile como lo hizo en el pasado, y espero que esta moderación de última hora le perdure por los 5 años.
- ¿Los inversores chilenos en Perú deben estar tranquilos?
- Ollanta Humala está tratando de dar confianza a los mercados, por lo tanto, creo que los inversionistas no sólo los chilenos, sino de toda la comunidad internacional, están viendo cuáles son las medidas que van a tomar y sobre todo cuál va a ser su equipo económico. Eso es lo más importante y de ahí sacarán sus conclusiones. Mientras tanto, démosle el beneficio de la duda, no creo que Ollanta Humala quiera que la economía peruana se vaya al suelo, si vemos los resultados de la bolsa, evidentemente al interior del equipo de Humala debe haber mucha preocupación
- ¿Cómo cree que será recepcionada la resolución de la corte internacional de La Haya por Humala?
- Espero que cumpla su palabra, en el sentido que él ha señalado que va a respetar el fallo. Está por verse. En todo caso, tengo confianza que Chile lo va a ganar.
UNA RELACIÓN FRANCA Y REALISTA CON BOLIVIA
Chile debe hacer ver a La Paz, sin estridencias pero sin ambigüedades, que pretender la cesión de territorios con soberanía no tiene destino.
La Tercera de Chile (www.latercera,com.cl)
LA 41a. Asamblea General de la OEA, en San Salvador, terminó el martes sin que se concretara el escenario más complejo para la diplomacia chilena: que la delegación de La Paz lograra suficiente apoyo entre los 33 países miembros para que éstos realizaran una votación pronunciándose sobre la aspiración boliviana de un acceso soberano al mar. Esto, en virtud del reciente giro que dio el gobierno de Evo Morales en esta materia, abandonando el diálogo bilateral en torno a la llamada Agenda de 13 Puntos en favor de un intento por multilateralizar la aspiración marítima de su país, llevando su demanda ante los foros internacionales y solicitando a terceros países tomar postura al respecto. En San Salvador, sin embargo, la mayoría de los países que intervino para referirse al planteamiento boliviano se mostró partidaria de mantener el diálogo en el ámbito bilateral, como sostiene Chile.
Con todo, la razón esgrimida por Bolivia para llevar su reclamo a la OEA -que nuestro país no ha entregado una propuesta concreta para una eventual salida al mar- invita a reflexionar sobre la forma en que Chile ha encarado el tema. Si Bolivia aún espera propuestas que incluyan soberanía, pese a que esto ha sido descartado por nuestro país, tal vez sea porque esta definición estratégica no ha sido planteada de manera suficientemente inequívoca.
La relación con el vecino país debe construirse sobre la base de la franqueza y el realismo. Esto requiere hacer ver a Bolivia, sin estridencias pero sin ambigüedades, que pretender la cesión de territorios chilenos con soberanía no tiene destino, pues no existen para ello en Chile condiciones mínimas de viabilidad política y legitimidad. Bolivia, en aras de no mantener encendida una esperanza futil, debe aceptar que esa estrategia no puede fructificar. Con Bolivia no existe un problema fronterizo pendiente, pues el Tratado de Paz y Amistad de 1904 -que el gobierno boliviano busca poner en entredicho- sigue vigente y tiene reconocimiento internacional.
Chile debe ser firme en la defensa de la validez del tratado, como no lo fue suficientemente con Perú cuando éste cuestionó los tratados y declaraciones que fijan el límite marítimo con nuestro país y presentó una demanda ante la Corte Internacional de La Haya. Que el canciller boliviano argumente ahora que la política chilena de "cuerdas separadas" con Perú es un ejemplo de que puede haber diálogo bilateral con Chile al mismo tiempo que su país emplaza al nuestro ante la comunidad internacional, es tanto un recordatorio de lo errónea que ha sido esa política como una clara advertencia de los costos que tendría repetir ese error.
Chile, como dijo el canciller ante la OEA, está dispuesto a hacer esfuerzos para mejorar la calidad del acceso marítimo facilitado a Bolivia, y a estudiar fórmulas de mayor cooperación e integración, como la concesión de terrenos o instalaciones portuarias, entre otras. Ello, por cierto, debe hacerse sin abrir innecesariamente espacios que alimenten en Bolivia expectativas irreales, como dejar entrever la posibilidad de una eventual compensación territorial a cambio de soberanía. En el pasado, las distintas negociaciones que abordaron temas relevantes para ambos países siempre incluyeron elementos que alentaron en Bolivia la expectativa de un cambio de postura de Chile respecto del acceso soberano al mar. Eso generó frustración y una relación llena de altibajos que no sirve a los intereses de nadie.
VICEPRESIDENTE PS CUESTIONA AL CANCILLER BOLIVIANO Y DICE QUE "SE EQUIVOCA"
El diputado Marcelo Díaz, miembro de la comisión de RREE, sostuvo que "a Chile no le corresponde andar presentando papeles ni propuestas para que ellos decidan cuál es la que más les gusta".
La Tercera de Chile (www.latercera,com.cl)
El diputado y vicepresidente del PS, Marcelo Díaz, criticó al canciller de Bolivia, David Choquehuanca, luego de su discurso durante la jornada de cierre de la 41 Asamblea General de la OEA, el día de ayer en San Salvador.
El parlamentario -miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara-, dijo que el secretario de Estado paceño "se equivoca, porque a Chile no le corresponde andar presentando papeles ni propuestas para que ellos decidan cuál es la que más les gusta".
"El camino no pasa porque Bolivia se sienta a esperar a que Chile defina una fórmula de solución. Por el contrario, creo que lo correcto es que exista un diálogo bilateral, que se retomen las conversaciones y nos sentemos en la mesa para retomar el punto que quedó pendiente de la agenda cuando Bolivia decidió cambiar el curso de los acontecimientos y del diálogo", sostuvo.
En todo caso, el diputado socialista reconoció que se deben atender las "urgencias, ansiedades y aspiraciones de Bolivia, pero sobre la base de construir una propuesta que sea factible para ambos países".
Hernán Larraín dice que Bolivia "rompió unilateralmente el diálogo"
El senador UDI Hernán Larraín dijo hoy que el canciller boliviano, David Choquehuanca, "está agravando el problema, en lugar de contribuir a solucionarlo".
Los dichos del parlamentario se dan luego de la intervención del secretario de Estado paceño durante la 41 Asamblea General de la OEA, en la que se trató el el diferendo marítimo. En la ocasión, Choquehuanca emplazó al gobierno chileno al "establecimiento inmediato de un proceso de negociación bilateral formal, sobre una propuesta escrita, concreta, factible y útil".
Al respecto, el senador gremialista dijo que "si Bolivia quiere hacer algo, que deje de lado el camino del agravio, de la tergiversación histórica o de la amenaza judicial, y se siente, como lo hacen los países civilizados, a conversar y a dialogar para construir un acuerdo".
En ese sentido, el parlamentario -miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado- sostuvo que La Paz fue quien "rompió unilateralmente el diálogo". Según dijo, "aunque recurra a tribunales o a la OEA no va a avanzar un metro con Chile, porque Chile no es partidario de que le impongan desde afuera, organismos internacionales, asuntos que son de su competencia".
"Llevar la demanda marítima a la OEA, cuando es un tema bilateral entre ambos países, tergiversar la historia, cuando todos sabemos que los tratados se hacen de común de acuerdo y, más aún, cuando el intento de declararlo nulo ya fue rechazado por Naciones Unidas hace muchos años, creo que sólo contribuye a empeorar la causa", agregó.
Además, Larraín dijo que "no es Chile quien tenga que hacer una propuesta a Bolivia". Sus dichos se dan luego que el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Eugenio Tuma (PPD), pidiera al Presidente Sebastián Piñera que presente una propuesta por el tema marítimo. "Falta que el Presidente haga una propuesta", dijo Tuma el día de hoy, en relación a la postura del canciller Alfredo Moreno, quien expresó la disposición para explorar concesiones marítimas.
HUMALA Y QUEJA MARÍTIMA DE BOLIVIA: "CREO QUE LA MEJOR INTERVENCIÓN QUE PODRÍAMOS HACER ES NO METERNOS"
“El problema del reclamo, legítimo por cierto, de los hermanos bolivianos a los hermanos chilenos es un problema de dos, no de tres”, dijo el Mandatario peruano electo, a horas de iniciar una gira regional que partirá en Brasil. Siguen negociaciones para formar gabinete: habría ofrecido 6 ministerios a partido del ex Presidente Alejandro Toledo.
La Segundan de Chile (www.lasegunda.com)
Esta noche el Presidente electo del Perú, Ollanta Humala, abordará el avión que lo llevará a Brasil, primer país de la gira que contempla recorrer Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Antes del viaje, en una entrevista con CNN, manifestó que apoya el reclamo marítimo de Bolivia, pero que no es partidario de intervenir en el litigio jurídico que planea impulsar el gobierno de Evo Morales en instancias internacionales.
“Nosotros cooperamos en esta posición boliviana, no seremos un obstáculo porque entendemos que ellos están pidiendo la salida (al mar) por Arica, y nosotros no seremos un obstáculo, más bien queremos que Bolivia alcance” esa aspiración, señaló Humala.
No obstante, consideró que el tema sólo involucra a Bolivia y Chile por lo que descartó la intervención de Perú en la controversia.
“Creemos que el problema del reclamo, legítimo por cierto, de los hermanos bolivianos a los hermanos chilenos es un problema de dos, no de tres; creo que la mejor intervención que podríamos hacer nosotros es no meternos”, recalcó.
La “oferta” a Perú Posible
En tanto, proseguían hoy las negociaciones para conformar el futuro gabinete de Ollanta Humala.
Según el diario “Perú21”, el movimiento que impulsó la candidatura del ahora Presidente electo, Gana Perú, ofreció seis ministerios a Perú Posible, el partido del ex Mandatario Alejandro Toledo.
En la lista estarían las carteras de Economía, de la Producción, de Comercio Exterior, de Transportes, de Justicia y de Educación.
También el mando de instituciones como el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y el Banco de la Nación.
Perú Posible, según el periódico, aún no ha respondido a la oferta pues está evaluando las implicancias que tendría una eventual alianza política con Gana Perú en el Ejecutivo.
Esta estrategia serviría a Ollanta Humala para conseguir el apoyo de los seguidores de Toledo y lograr la mayoría en el Congreso.
¿Mantendrá al titular del Banco Central?
En otra señal para tranquilizar a los mercados, Ollanta Humala anunció que se reunirá con el actual titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, para conocer su posición sobre una posible continuidad en el cargo. El Mandatario electo indicó que Velarde es un profesional muy capaz y comentó que no tomará ninguna decisión sobre su permanencia o remoción del cargo sin antes juntarse con él.
CHILE: LA HORA DE LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Pobrecitos los partidos políticos convencionales, tan grupos de interés, tan bolsas de trabajo, tan elite vulgar y antidemocrática, tan corporativos e indiferenciados en la forma y en el fondo.
Kaos en la red (www.kaosenlared.net/noticia)
1. Así como se nos Ollanta la esperanza, y arde Vallejo y Mariátegui en la noche capitalista, del mismo modo en Chile, son una vez más los jóvenes, los estudiantes pobres, los lúcidos, los “faltos de respeto”, los iconoclastas, los sin porvenir, los vacunados contra los terrores y la miseria de la política tradicional que representa los tradicionales intereses de los que aún tienen por el mango el sartén, quienes ponen el cuerpo vibrante a la hora de alumbrar lo que todavía no es, pero que será por voluntad y necesidad histórica.
Como en el paisito no existen los plebiscitos, mejor que nada es atender los resultados de la encuesta Adimark de mayo de 2011 que efectuó su estudio sobre la gestión de los administradores de turno del Ejecutivo en los centros urbanos de las 15 regiones del país. En la consulta, Sebastián Piñera cae a un 36 % de aprobación ciudadana, y aumenta a un 56 % su desaprobación, en tanto, un 57 % de la población simplemente no le cree. En el ámbito económico Piñera es aprobado por un 48 %; en educación por un 44 %; en empleo por un 39 %; en delincuencia por un 33 % (¡Y es uno de sus promesas electorales sustantivas y en las que ha invertido buena fortuna de todos los chilenos!); en corrupción estatal es aprobado por un 32 %; en salud por un 30 %; y en transporte público por un 29 %. Asimismo, todos los miembros de su gabinete se despeñan, incluso su pre candidato presidencial, el bi ministro Laurence Golborne que hizo buena fama en las pantallas en el rescate de los 33 mineros enterrados en agosto de 2010. Claro que nadie abre la boca sobre los trabajadores, también mineros, que desde esa fecha y hasta hoy han muerto en accidentes laborales, y cuyas cifras se mantienen convenientemente opacadas.
Pobrecitos los partidos políticos convencionales, tan grupos de interés, tan bolsas de trabajo, tan elite vulgar y antidemocrática, tan corporativos, desintegrados e indiferenciados en la forma y en el fondo. Apenas un 32 % aprueba a la componenda en el gobierno, la Coalición por el Cambio; mientras un 23 % aprueba lo que queda de la Concertación. Y eso que son dueños de todo, sostienen la misma doctrina política en términos estratégicos y aparecen en los medios de comunicación hasta el hartazgo diciendo cosas que no se pueden ver.
Dos ideas evidentes a estas alturas. Si la Coalición por el Cambio le rompe la credibilidad a Michelle Bachelet, la Concertación sí que entra por la ancha puerta del museo de las cosas muertas. Por lo menos es paradójico que mientras Bachelet se mantiene más distante mediáticamente de la Concertación, menos daño y con más blindaje electoral se arropa. Ni los ex presidentes Ricardo Lagos Escobar y Eduardo Frei Ruiz Tagle le brindan popularidad –por el contrario, la gente los ve como parte del problema, que no de la solución-, ni menos la orquesta malograda de operadores políticos que mencionan su nombre a hurtadillas. Por otro lado, si Piñera fuera de izquierda, con la insignificante aprobación popular que arrojan las encuestas, ya sería hora de ir a arrojar migas de pan a los cuarteles militares. Es cuestión de no creer que con esos números no huyan los inversionistas, los ricos se refugien en Miami y la Bolsa de Santiago no se hunda inexorablemente. ¿Será que la democracia formal es sólo un adjetivo dispensable para el capital y el gran empresariado? ¿No es más correcto que la democracia participativa sea lo propio de los trabajadores y el pueblo y no de la minoría que se apropia del trabajo de la inmensa mayoría? Es verdad, existe gobernabilidad porque por abajo el movimiento popular recién ofrece sus primeras expresiones de tonelaje distinto y superior al activismo de las agrupaciones progresivas o de izquierda o discursivamente archi revolucionarias y su marcha inagotable y reducida a pura propaganda y testimonio; siempre valiosa, como insuficiente y hasta ahora, ineficiente. Por eso Piñera y la Concertación deben ponerse de acuerdo para corregirse el maquillaje ante la opinión pública en conjunto. Aunque ello no baje el precio de los combustibles, los alimentos esenciales, la vivienda, la escolaridad, la salud, los créditos usureros y sin regulación alguna; y los salarios no lleguen a fin de mes, aumenten las enfermedades laborales, el actual tipo de sindicalismo no se corresponda a la nueva organización del trabajo impuesta por el capital y las centrales sindicales no actualicen sus modos, contenidos y se independicen de los partidos políticos tradicionales, de los intereses del Estado y hasta del propio empresariado en algunos casos. Ciertamente que para una enorme cantidad de dirigentes sindicales llegó el momento del retiro obligatorio y la jubilación. Y ya muchos de ellos se han pagado las indemnizaciones por adelantado durante los últimos 20 años.
Lo nuevo al respecto, es que la gente o la ciudadanía o el pueblo ya están más arriba de la coronilla, y van indignándose ante las evidencias del crimen. Nunca se puede engañar para siempre a todo un país. Ello es un mito publicitario, una trampa de utilería.
Son decenas de miles quienes han saltado las vallas de la contención policial para expresar su sensibilidad ambiental contra el despojo del capital en HidroAysén y en otros territorios. Cada vez más, las preguntas comportan las respuestas adecuadas. ¿El problema es HidroAysén solamente o para qué, para quiénes y de qué modo se resuelve el problema energético en Chile? ¿Para las grandes empresas mineras cuyas ganancias se convierten en activos financieros e instrumentos bursátiles, o para el bienestar de la gente? Si es mucho más barato ponerse de acuerdo con Argentina o Bolivia, y solucionar el déficit de energía en Chile, ¿Por qué ahora, justo ahora, se volvieron nacionalistas de golpe los dueños del paisito y la cuestión tiene necesariamente que ceñirse a los intereses de una transnacional española (Endesa) y el grupo Matte? ¿No estará ocurriendo que de las decenas de miles que protestan, un buen segmento ya descubrió que tras el tema energético no sólo hay pérdida de naturaleza, sino también y sobre todo, intereses corporativos, negocio, lucro puro y duro, engaño, colusión entre el Estado, sus administradores, los de antes y el gran empresariado, valga la redundancia? ¿Y el reloj no estará indicando que también la lucha contra la privatización y el monopolio escandalosa de la venta de semillas de verduras y frutas por la norteamericana Monsanto –donde también conviven capitales nativos, muy familiarizados con La Moneda- debe ser materia de demanda masiva, aliada al campesinado que resultará más empobrecido de lo que ya está, y a la comunidad toda y los trabajadores, tratándose de un asunto alimentario trascendental? ¿O es que esa lucha está prohibida por arriba porque fue aprobada por ambas formaciones políticas en el Legislativo?
2. Mientras se mueren los comuneros mapuche en huelga de hambre y medio mundo clama por su libertad; mientras los estudiantes, escolares y universitarios, derrumban al que fuera pre candicadato para la sucesión de Piñera, el angustiado Joaquín Lavín, y luchan con movimiento e ideas claras para recuperar la Educación Pública, pese a las amenazas del gobierno y las palizas uniformadas; mientras los mineros subcontratistas del yacimiento estatal El Teniente obstruyen carreteras; ha ocurrido una tragedia más. El joven libertario Luciano Pitronello de 22 años, en la madrugada del miércoles 1 de junio en Santiago resultó mutilado y ciego luego de que le estallara un artefacto explosivo artesanal cuyo objetivo original era una sucursal bancaria vacía, un símbolo más de la sobreexplotación y la usura. ¿Qué haremos con este dolor? Es cierto que si hay desesperación sólo resta la justiciera voluntad. Pero la voluntad sin pueblo es sólo testimonio incomprensible, impotencia errática, acto aplaudido en secreto o sin enfado por los enemigos de los intereses profundos de las grandes mayorías explotadas y expoliadas, usadas y abusadas. ¿Hasta cuándo tendremos que pedir piedad para los justos? ¿Cuántos jóvenes rebeldes y preciosos más se inmolarán con razones morales implacables y ningún sentido de las formas de lucha de acuerdo a las relaciones de fuerzas realmente existentes? Luciano, en tu corazón cabe el mundo. ¿Pero qué ruina ideológica o perversa y franca instrumentalización por enemigos encubiertos causaron un nuevo y terrible episodio? Existe un video casero que captó a Luciano Pitronello envuelto en llamas. Resulta insoportable verlo. Podemos acusar de este crimen al capitalismo. Sin embargo, no hay justificación política que pague el riesgo y la improvisación de un gesto registrado apenas en las páginas rojas de los periódicos. Y además, utilizado por el poder para emprenderla con más palo y duro sobre la disidencia política que cada día aumenta en Chile. Se puede amar la concepción existencial de la libertad del anarquismo. Se puede pensar con sinceridad en una sociedad de iguales y libres donde el Estado sea parte de la prehistoria humana. Se puede luchar hasta la muerte por ello. Pero no es admisible ética y políticamente que la pura acción individual y sin contexto sea la manera más eficaz para estar un paso más cerca de una sociedad nueva. La historia del movimiento real de los pueblos que alcanzan la victoria es concluyente al respecto. ¿Hasta cuándo tendremos que pedir piedad para los justos?
3. Las formas de lucha que asumen los intereses hondos de los trabajadores y el pueblo están atadas al estadio de la lucha de clases, a la estatura real de la hegemonía o no de las grandes mayorías respecto de los grandes capitales y el imperialismo, a las correlaciones de fuerzas nacionales, regionales e internacionales. Para el pueblo trabajador y sus alrededores, para la humanidad y su sobrevivencia, la doctrina es el socialismo –no el de manuales dañinos, rígidos, antidialécticos e idealistas en su peor sentido-. El proyecto estratégico es la confección colectiva de su trayecto complejo; y el programa es progresivo y está condicionado a la correlación de fuerzas reales. Es decir, siempre es táctico en un largo principio. Como en Chile no existe guerrilla ni ejército popular beligerante, con territorios liberados y tropas a granel, la lucha y su proyecto determinado históricamente deben sustentarse sobre la organización y expresiones políticas y sociales de la mayoría activa. Allí se encuentra la retaguardia y los materiales nodales de su potencial vanguardia. Asimismo, la lucha y el proyecto deben ofrecerse por abajo y por arriba. En la actualidad, ante el desprestigio creciente de los grupos de interés y administradores funcionales al capitalismo denominados partidos políticos tradicionales, se abre una posibilidad política para los más que también debe jugarse en el terreno electoral. Siempre subordinada la forma de lucha electoral a la liberación de las fuerzas sociales que determinarán el curso de la historia. Y el socialismo no es un modo de producción. Es un período transicional. Es decir, ante la contradicción esencial del capitalismo sintetizada en la apropiación privada del excedente socialmente producido; se trata de que todo el proceso de producción y distribución de ese excedente socialmente producido –tanto de mercancías, como de servicios (o forma de mercancía inmaterial)- esté bajo control, administración y subordinación política de los trabajadores y el pueblo. Naturalmente, sobre estas nuevas relaciones sociales de producción se formarán las propias condiciones de una sociedad fundada en la libertad y la igualdad, el desarrollo creativo en todos los ámbitos de la humanidad y la construcción de una nueva civilización. Pero lo anterior es un punto de llegada, no de partida. Y no hay atajos.
De nuevo la unidad política de todos quienes buscan la edificación de una sociedad cuya dirección irreductible sea la socialización de la riqueza, la gobernabilidad y seguridad genuinas que ofrece la destrucción de las desigualdades, está a la orden del día. Es verdad que Cristina Fernández de Argentina, Evo Morales de Bolivia y ahora Ollanta Humala de Perú no son Salvador Allende de 1970. El pueblo chileno, Latinoamérica y el mundo tampoco son los mismos. Pero lo cierto es que si las candidaturas electorales en todos sus niveles, sometidas a la evaluación e intereses del propio pueblo, logran su expresión en el mediano plazo, existe la oportunidad de terciar frente al duopolio político sin crédito popular en el país. Y ya no sólo para aprovechar la vitrina mediática. La emancipación social es un camino pedregoso, amargo y también feliz. Y hoy es de carácter regional y mundial. Las condiciones de la lucha, las posibilidades de ser gobierno y hegemonía basada en el movimiento popular organizado, tiene de voluntad política, convicción de poder y de condicionamientos históricos que no guardan relación alguna con el maximalismo ideológico, sino más bien y sobre todo con el más riguroso análisis concreto de la realidad concreta. El enemigo principal es el imperialismo y el límite de un nuevo bloque unitario, popular, transformador, combinado, audaz e inteligente, es sólo la clase gran propietaria o la burguesía. No de otra manera puede entenderse hoy la independencia política de la clase trabajadora y la construcción de mayorías.
Si existe otra alternativa, favor dar aviso al pueblo trabajador.
BOLIVIA Y CHILE AQUENDE LOS TRATADOS
Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
Esta, una historia: los gobiernos de Chile y de Bolivia firman un Tratado de límites (1874), que incluye el compromiso de someter a arbitraje cualquier desavenencia futura en la materia.
Un buen mal día el gobierno de Chile estima que se está incumpliendo el Tratado (asunto de impuestos más, o menos, del salitre, como muchos años después volvería a ocurrir con el alza unilateral del precio del gas por parte de Argentina) y, lejos de someter el diferendo a un arbitraje, lejos de respetar el Tratado, Chile invade militarmente Bolivia.
La derrota por las armas. Se apropia de extensos territorios, incluyendo toda la costa boliviana e inauditas riquezas mineras.
A los pocos años el gobierno de Chile le impone otro Tratado a Bolivia (el de 1904), que busca legitimar lo obrado por las armas, so pena de impedir de manera permanente todo comercio boliviano por los puertos del Pacífico.
(A los niños de Chile se les enseña en la escuela que la “Guerra del Pacífico” habrá sido una guerra defensiva de la patria. Y los niños en Chile, cómo no, mayormente se lo creen. En Bolivia los niños entienden que la susodicha guerra habrá sido una maniobra, un robo a mano armada, aunque entre algunos de ellos aún corra el rumor que los chilenos, en pleno carnaval, se llevaron el mar en balde).
Como si fuera poco: los mismos ejércitos chilenos que invaden el litoral boliviano, y Perú, son enviados luego a terminar de imponer la soberanía estado-nacional chilena en territorio mapuche, al sur del Biobío, desconociendo múltiples Parlamentos (alias Tratados) heredados de la Colonia por la República.
Ante la demanda marítima boliviana como ante la demanda territorial mapuche, el gobierno de Chile no se cansa de argumentar: ¡hay que respetar la Ley, hay que respetar los Tratados!; ¿en qué se convertiría el mundo si los Tratados no fueran honrados?
* * *
¿Dar vuelta entonces la página, como sugería el dictador (ante los crímenes de lesa humanidad y otras colaterales históricas menudencias)? ¿Antes de leer siquiera la “página”, antes de subrayarla, de verla, de re/escribirla, antes de abrir campo al campo entre tan históricas como fantásticas páginas, de re/inventar pasos e incalculables intertextos por venir?
No se apela aquí pues a ninguna ley, a ningún tratado (tan tangible como intangible), sino precisamente a un antes de la Ley, a un antes del Tratado: a lo en común aún no normado, a la inventiva “política” si se quiere, a una poética del encuentro — no exenta de posibles desencuentros, de cierto, pues un encuentro asegurado de antemano, un encuentro perfectamente programado, simple maquinación fuera, y para nada decisión (política, responsable, etc.), y muy menos poema.
¿Poema? Ni “bellas palabras” sin más ni mera operación de arte.
Lo por venir. Lo inesperado. Lo irrenunciable.
TENSIÓN CRECE EN LA FRONTERA PERÚ-BOLIVIA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Hasta el cierre de esta nota, 500 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DINOES) se mantenían ubicados en el puente Desaguadero, que conecta los países de Perú y Bolivia, con el fin de impedir que los aymaras que ayer reiniciaron su protesta antiminera bloqueen el puente Internacional.
Con cada hora que pasa, la tensión crece en esta parte de la región. Los efectivos no se moverán del lugar para impedir el bloqueo de la frontera, mientras que los aymaras piden el retiro de las tropas y el helicóptero que ayer sobrevoló la ciudad fronteriza, provocando aún más los ánimos ya caldeados de las poblaciones.
Más temprano, en la ciudad fronteriza se vivía un clima de incertidumbre. Los comercios, tiendas e incluso el Banco de la Nación en esa zona, amanecieron cerrados ante el temor generado por el inicio de la huelga.
Los estudiantes acudieron a los colegios de manera normal en la zona. Más temprano los pobladores bloquearon la carretera Binacional. Los bloqueos alcanzaron hasta el desvío a Yunguyo en la zona conocida como Chaca Chaca.
Los pobladores de Kelluyo, Zepita y demás distritos aledaños marchaban hasta la plaza central de Desaguadero, en donde sostendrían una reunión para tomar acuerdos respecto a la radicalización de su medida de lucha.
En horas de la noche miles de manifestante aymaras se concentraron en la plaza de Dos de Mayo donde ratificaron sus demandas al Ejecutivo nacional, posterior a ello recorrieron diversas arterias, no obstante un promedio de 100 reservistas del Ejército empezaron a trotar en la plaza y posteriormente se sumaron más personas, quienes se trasladaron con arengas militares hacia el puente Internacional donde aguardaba un fuerte contingente policial, quienes resguardaban las oficinas de Migraciones y Aduanas.
En ese momento la situación se tornó tensa debido a que los aymaras provocaban por momentos a los efectivos policiales y estos en respuesta preparaban su armamento, el enfrentamiento parecía por momentos inminente.
Los reservistas exigieron la presencia del oficial a cargo, sin embargo, éste nunca se hizo presente, fue entonces que la masa decidió retornar nuevamente hasta la plaza central, donde continuaron los acuerdos.
Walter Aduviri, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona Sur, manifestó que los miembros del Ejecutivo no tienen la intención de dar una solución al problema, por ello ratificaron que la medida de lucha continuará, pese a la provocación por parte del Estado de sacar a la Policía a las calles, dijo. Cabe destacar que la temperatura esta bajo cero y los efectivos policiales tendrán que amanecer en resguardo de las instituciones y al puente Internacional no obstante se aprecia medio centenar de efectivos en resguardo de la comisaria y un promedio de 100 efectivos en el puente ellos también guarecen migraciones; pero por otro lado, los manifestantes que llegaron de los distritos vecinos también correrán la misma suerte quedándose en sus piquetes, hasta el cierre de esta edición los pobladores seguían en la plaza y otros buscaban dónde pasar la noche.
EN PUNO
En la ciudad de Puno el clima era de incertidumbre. Las personas se preguntaban si los pobladores llegarían nuevamente hasta la ciudad capital para protestar contra las concesiones mineras en ese lado de la región.
En el terminal interprovincial solo unas cuantas unidades de transporte realizaban el servicio hasta Desaguadero. Los transportistas de esta ruta acordaron paralizar ante el temor de represalias por parte de los huelguistas.
Sin embargo, algunos aventureros corrieron sus riesgos e iban y regresaban por vías alternas hasta Desaguadero. Los más perjudicados como siempre fueron los pasajeros, los transportistas cobraron hasta 20 nuevos soles por el traslado hacía esa zona. Usualmente el pasaje es de 10 soles.
El sector turismo también comenzará a sentir las repercusiones de esta nueva paralización, que vivió por unos días una tregua. En el terminal en Puno algunos turistas esperaban poder cruzar la frontera hasta Bolivia, otros atemorizados dijeron que esperarían hasta que el problema se solucione.
Los Andes llegó hasta el kilómetro 7 de la vía Panamericana, en la salida sur de Puno, donde una barricada de la Policía controla el ingreso de vehículos provenientes de la zona sur hacía la ciudad de Puno.
Al menos 200 efectivos de la DINOES se encontraban resguardando el ingreso sur hacía la Ciudad Lacustre. Otro tanto de efectivos se encontraban resguardando desde lo alto de los cerros, que ofrecen además una vista privilegiada de la vía Panamericana.
El control fue estricto durante el día en esa zona. La patrulla de la Policía detenía a cada vehículo y registraban que estos no lleven objetos amenazantes como hondas y palos, los vehículos más pesados también fueron inspeccionados a detenimiento por los efectivos.
EN YUNGUYO
El transporte a las provincias de Yunguyo, El Collao y Chucuito, se desarrolló de manera normal. Algunos transportistas manifestaron su preocupación debido a que la paralización también mella la economía de sus familias.
Más tarde los pobladores se reunieron en la plaza principal de Desaguadero. El dirigente de la provincia de Yunguyo, Hermes Bazán dijo que la población de esta zona recién se reuniría la mañana de hoy, para evaluar la posibilidad de plegarse a la huelga de los aymaras de Desaguadero.
En la ciudad de Puno cerca de las 13:00 horas también se observó la presencia de un helicóptero de la Policía Nacional que llegó a la zona de Desaguadero para sobrevolar y apoyar las labores de vigilancia.
Los aymaras piden la anulación de las concesiones mineras en la zona sur de la región, no los contenta la suspensión por 12 meses de los petitorios, asimismo piden el retiro de la minera Santa Ana, en el distrito de Huacullani.
Walter Aduviri, dirigente aymara y presidente del Frente de Defensa de los Recursos de la Zona Sur de Puno anunció que no dejarán de protestar hasta que el Gobierno finalmente ceda a sus pedidos.
PUNO REANUDA PROTESTA CON BLOQUEO
Paro. Pobladores puneños reclaman además por proyecto de inambari. Piquetes de manifestantes permanecen en vía Puno-Desaguadero. Policía ha destinado efectivos para garantizar tranquilidad.
La República de Perú www.larepublica.pe)
Pasada la segunda vuelta, los bloqueos intermitentes de carreteras marcaron la reanudación de la huelga indefinida contra concesiones mineras en la región Puno.
Walter Aduviri, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales, anunció que la paralización se recrudecerá a medida que pasen los días y mientras que el gobierno no dé muestras de anular las concesiones mineras.
En su primera etapa, la huelga antiminera arrancó el 9 de mayo y culminó 23 días después para permitir el desarrollo de las elecciones presidenciales. La medida de fuerza fue retomada ayer y no será suspendida hasta que el Consejo de Ministros sesione en Puno e instaure una mesa de diálogo exclusivamente para anular las concesiones mineras y petroleras.
Bloqueo de carreteras
Desde las cero horas, piquetes de huelguistas tomaron diversos tramos de la vía que conduce hacia Bolivia. Lo propio hicieron pobladores de Kelluyo y Pizacoma, que obstruyeron con piedras de todo tamaño el puente de la comunidad de Lloroco en Desaguadero.
Decenas de carros bolivianos se quedaron varados y turistas nacionales y extranjeros se vieron obligados a caminar varios kilómetros para lograr llegar a su destino.
El sobrevuelo de un helicóptero de la PNP a baja altura cerca del mediodía sobre los puntos del bloqueo alertó a los pobladores aymaras de una posible incursión policial para despejar las vías.
La fuerte presencia policial en el distrito de Zepita, y el sobrevuelo de ida y vuelta de la nave policial, fueron tomados como una provocación por los manifestantes, y advirtieron que podrían suspender cualquier posibilidad de diálogo.
En Desaguadero no hubo restaurantes ni negocios abiertos por temor al saqueo. La posición del sector empresarial es que se solucione cuanto antes el reclamo.
Cerca de 100 efectivos de la Diroes tomaron el control del puente internacional para garantizar el tránsito de peatones del Perú hacia Bolivia, y viceversa. La XII Dirtepol Puno informó que por ningún motivo permitirán nuevamente el cierre de la frontera hacia el hermano país de Bolivia
Pobladores de la provincia de Carabaya bloquean la vía Interoceánica para exigir el cese definitivo de la construcción del proyecto Hidroeléctrico de Inambari. Pese a ello, en la ciudad de Puno, Yunguyo, Azángaro y Juliaca las actividades continuaron con normalidad. En esta ciudad la policía ha reforzado la seguridad.“No se ha iniciado la construcción”
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó vía comunicado que si bien el proyecto de Inambari tuvo una concesión temporal para estudios, que concluyó el 7 de octubre del 2010, actualmente no tiene ningún trámite oficial en curso.
“La población de esta zona equivocadamente asocia que en el Acuerdo Perú y Brasil se establece que se construya este proyecto, pero no es así. Hay que precisar que este acuerdo, que fue suscrito entre representantes de ambos gobiernos, el año pasado, está en el Congreso de la República para su consideración, lo que quiere decir que aún no está vigente”, sostiene el documento.
El ministerio agrega que la construcción de este proyecto no está incluida en el Acuerdo Energético Bilateral con Brasil.
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: NO, SÍ... TAL VEZ
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
Públicamente, el gobierno boliviano sigue siendo uno de los mayores opositores a la producción, importación y comercialización de alimentos transgénicos.
Pero hay quienes consideran que el proyecto de Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria -que actualmente se discute en la Asamblea Legislativa- es indicativo de un cambio en la postura oficial.
El artículo 19 del proyecto de ley sostiene que "se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados".
Una medida con la que según Marco Octavio Rivera, biólogo y ecologista de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, "se está abriendo la puerta tácitamente a los transgénicos".
"Es una estrategia del agro-capitalismo. Bolivia está abriéndose poco a poco a las grandes transnacionales. No es un secreto para nadie", le dijo a BBC Mundo.
Para Rivera la disposición contradice además la que hasta ahora había sido la posición del gobierno del presidente Evo Morales, quien el año pasado anunció que el país sería un "territorio libre de semillas transgénicas" dentro de media década.
En esa oportunidad, el mandatario incluso relacionó los problemas de calvicie de los europeos con el consumo de alimentos genéticamente modificados.
"Protección a las plantas nativas"
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, impulsor del proyecto de ley, niega que la nueva redacción vaya a incentivar la producción de transgénicos.
"El proyecto de ley prioriza la producción de alimentos orgánicos (y) manda a proteger el patrimonio genético del país que ocupa el octavo lugar en cuanto a biodiversidad a nivel mundial," le dijo a BBC Mundo.
"Lo que ha desarrollado la agricultura orgánica, especialmente en nuestros pueblos indígenas de la cultura andina, son los recursos genéticos nativos, que no tienen nada que ver con los recursos genéticamente modificados", agregó.
Uno de los temores de los ecologistas, sin embargo, es que la importación de alimentos transgénicos termine contaminando las plantas nativas bolivianas, las mismas que el gobierno quiere salvaguardar y proteger.
"Hay pruebas por ejemplo de la contaminación del maíz nativo en México a través del maíz transgénico," dijo Rivera.
Pero, según Romero, sólo se permitirá la importación y comercialización de paquetes tecnológicos agrícolas que involucren transgénicos si estos no están vinculados a especies originarias de Bolivia o con una alta diversidad en el país, entre ellos la papa y el maíz blando.
Y el ministro también informó que se reglamentará la producción de soya transgénica en el país, la cual está permitida desde el 2005.
¿Solución a los problemas alimenticios?
Por su parte, entre quienes defienden la legalización de los transgénicos están aquellos que sostienen que estos podrían reducir la dependencia alimenticia de Bolivia de las importaciones de Brasil y Argentina, y convertirlo en un país exportador.
"En Bolivia todavía estamos con semillas que han pasado de moda (…) que no llenan las necesidades (del país) frente a los cambios climáticos y bajo la competitividad", le dijo a BBC Mundo Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de Santa Cruz.
"En Bolivia hay dos salidas: una es producir bajo estas tecnologías conforme a las normativas correspondientes que sean aprobadas y la otra es depender de la producción de los países vecinos", afirmó.
Por lo pronto, el proyecto de ley aún se encuentra en la Asamblea Legislativa, donde todavía está sujeto a debate y modificaciones.
VALENCIA RECONSTRUYE LA VIDA DE JOSELÍN
La niña boliviana se quemó el 70% de su cuerpo hace cuatro años.
Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)
Un incendio, una casa que arde, una madre que muere y un presente achicharrado. Joselín salió con vida de aquella casa. Pero qué vida. Con seis años, esta niña boliviana se encontró, de la noche a la mañana, con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, sin el consuelo de una madre y confinada a un orfanato. Una vida hecha trizas.
Cuatro años después Joselín vuelve a casa. Su padre la espera en Santa Cruz de la Sierra, de donde se marchó destrozada y desamparada y adonde regresará, en unos días, recompuesta y feliz. Por el camino ha habido de todo: la aspereza de un orfanato, el viaje a un país desconocido, varias operaciones y una dura rehabilitación. Pero Joselín, con la ayuda de la oenegé Menuts del Món, ha podido con todo.
Esta ONGD encontró a Joselín Míchel Arincibia gracias a una intermediaria de Cruz Roja de Suiza. Menuts del Món, horrorizada por el cruel destino de esta niña desfigurada, olvidada en el Hogar de San Lorenzo, tendió un puente entre el Ministerio de Sanidad de Bolivia y la Conselleria de Sanidad, que la destinó al Hospital La Fe de Valencia y le buscó una plaza en el colegio Niño Jesús.
Joselín llegó con ocho años, un cuerpo maltrecho y mucho miedo. Pero en Valencia encontró el cariño de los voluntarios de la oenegé, que la acogieron en sus casas, y el profesionalismo del equipo médico de cirugía plástica de la doctora Eva López, la encargada de reconstruir la 'corteza' de esta niña.
María José Gómez es una de las personas que ha cuidado de Joselín, admirada allá por donde ha pasado. «Ella es impresionante; es una superviviente», advierte María José, quien ha vivido de cerca la sucesión de operaciones que la niña soportó con entereza. Y la rehabilitación, las sesiones que le preparó Carmen Calvo, la fisioterapeuta que logró que recuperara toda la movilidad.
Después de las largas horas de trabajo físico, del paso por el colegio, llegaba el momento predilecto de Joselín, su cita con la dispersión, con juguetes que no sabía ni que existían y, por encima de todo, su fascinación por los ordenadores y los teléfonos móviles. «No conozco a ninguna persona que se queje menos y, además, se ha recuperado con una facilidad pasmosa», insiste María José, quien se prepara ya para la despedida.
Joselín ya anda y corre con cierta soltura, pero aún le quedan lomas por subir, obstáculos que salvar. Ahora se enfrenta a un nuevo cambio de vida. Deja atrás el cariño y los cuidados de Valencia para reencontrarse con su padre, quien ha rehecho su vida con sus tres hermanos y una nueva mujer en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad que se levanta junto al río Piraí, la más poblada de Bolivia. Y, a sus diez años, a las puertas de la adolescencia, deberá aprender a aceptarse, a vivir con una cara diferente. «Aunque su aspecto ha mejorado notablemente, va a ser muy complicado que la parte estética la recupere igual que la movilidad». Por eso hace meses que está en tratamiento psicológico. Para allanar el camino de vuelta a Santa Cruz de la Sierra, donde sólo estará unos meses, pues tendrá que desplazarse al hospital de Coaniquem, en Chile, un referente en niños quemados, para completar su reconstrucción. Por dentro y por fuera.
BOLIVIA APRUEBA UNA LEY QUE PERMITE EL CONTRABANDO DE VEHÍCULOS
Se produce una avalancha de autos desde la frontera hacia el interior de país
El País de España (www.elpais.com)
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia ha dado un espaldarazo al contrabando de vehículos con la aprobación de una ley que amnistía su entrada ilegal en el país. El presidente Evo Morales la promulgó ayer, a pesar de las protestas ciudadanas, de los importadores y del transporte pesado.
El texto, que ayer firmó el presidente Morales, ha originado ya una avalancha de automóviles desde las fronteras hacia el interior de Bolivia. Los dueños esperan la aplicación del nuevo ordenamiento automovilístico que, según parece, será más bien todo lo contrario: un caos en el tráfico, mayor daño del medio ambiente y una significativa erogación de recursos para el subsidio estatal a los precios de gasolina y diésel.
El texto de la denominada Ley de Saneamiento Legal, Automotores a Gasolina, Gas Natural, Gas Vehicular y Diésel fue aprobado la semana pasada tras apuradas y polémicas sesiones en el Senado, la cámara de origen, y en la Cámara de Diputados, que lo sancionó por mayoría de votos del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), y lo envió de inmediato al Ejecutivo para su promulgación.
Hace menos de un año, Morales promulgó un decreto prohibiendo el ingreso de vehículos en desuso de otros países: "No queremos convertir a Bolivia en un país basurero de chatarra", dijo entonces.
La cadena de radio Erbol ha informado de que el comercio de automóviles en Iquique, puerto en el norte chileno, registra ventas de un millar de coches por día, de los que "un 80% entra a territorio boliviano como contrabando".
La televisión ha reflejado los "parques automovilísticos" que hay en pobres y humildes poblaciones del altiplano que, sin embargo, se han convertido en celosas vigilantes del negocio ilícito, en el que se corre el riesgo de que también se incluyan coches robados en los países vecinos. Uno de los pocos policías que confirmó la incesante llegada de vehículos hacia al interior del país, sugirió al camarógrafo no filmar si quería salir del pueblo.
El alcalde de Chulumani, Hernán Justo Cueto, expresó a Erbol su preocupación porque en las últimas semanas vehículos desconocidos e indocumentados están "inundando" esta región tropical del norte de La Paz, especialmente durante la noche cuando utilizan las vías secundarias y sendas rurales para trasladarse a otras regiones del país.
Las federaciones de transportistas de poblaciones aledañas a Chulumani solicitaron una mayor dotación de combustible, porque sus provisiones se acaban rápidamente debido al consumo extraordinario de los vehículos que transitan por los caminos del norte de La Paz que llegan a las regiones amazónicas de Pando y Beni.
En Colcapirhua, población agrícola a 10 kilómetros de Cochabamba, cerca de 1.500 vehículos aguardan en una columna de tres kilómetros a que se abra el registro anunciado en la ley, informa Radio Fides. En Santa Cruz, otros 300 propietarios tienen ya lugares asignados en la fila frente a las puertas del recinto aduanero de esa ciudad.
De acuerdo con las informaciones de las cadenas de televisión, la plaza fuerte de Morales, la región cochabambina de Chapare, registra una circulación de vehículos -algunos últimos y costosos modelos- sin placas o placas improvisadas en madera o plástico que, además, no cuentan con control policial pese a que forman parte del servicio de transporte público.
Los alcaldes de las principales ciudades han hecho notar que un mayor número de vehículos en las calles significará grandes atascos y más daños al ya contaminado medio ambiente, porque que gran parte de los coches forma parte de los desechos de países asiáticos que utilizan diesel y que Bolivia debe importar y subvencionar.
El investigador económico Julio Alvarado calcula que la importación de combustible aumentará los costes al menos en un 20%, que va a representar más de 100 millones de dólares añadidos a otros 500 millones que ya subvencionan los precios de los carburantes en el mercado nacional.
"La importación de hidrocarburos va a crecer significativamente si se aprueba esta ley. El hueco del déficit no se compensará con esta ley", que prevé ingresos por multas que se destinarán al Tesoro, cuyos montos no coinciden con los ingresos calculados. "Es una medida de doble filo", sostuvo Alvarado.
La oposición parlamentaria, que poco pudo hacer para evitar la aprobación de la ley, ha acudido al Ministerio Público para plantear una querella penal destinada a invalidar la ley que perdona delitos económicos como el contrabando y que puede derivarse en la legalización de coches robados en otros países, se explicó.
Los diputados de Unidad Nacional (UN) Elizabeth Reyes y Jaime Navarro confirmaron que la querella se entabla contra los senadores del MAS Isaac Ávalos y Fidel Surco por instigación pública al delito de contrabando y resoluciones contrarias a la Constitución. Reyes señaló que la ley, en principio, iba a servir para legalizar unos 10.000 vehículos que ya están en el país pero, a estas alturas, esa cifra se ha multiplicado y fácilmente sobrepasaban los 100.000 antes de la promulgación de la ley.
Los dirigentes del MAS consideran que la medida beneficia al pueblo, pese a que muchos ciudadanos, numerosos sindicatos y federaciones de transportistas y otros sectores laborales, así como los importadores legales de vehículos directamente de fábrica, han rechazado de forma contundente una medida que no solamente afecta a sus bolsillos, sino que fundamentalmente molesta a su conciencia ciudadana. Los conductores del servicio público y del transporte pesado han decidido que comenzarán con medidas de presión a partir del lunes próximo.
EU MALGASTA AYUDA CONTRA NARCO EN AL
Ven desorden en asignación de contratos privados
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
En la guerra que Estados Unidos libra en Latinoamérica contra el narcotráfico los multimillonarios recursos invertidos no sólo han carecido de una supervisión clara y transparente, sino que sólo han beneficiado a un puñado de empresas privadas estadounidenses, según un reporte divulgado ayer en el Congreso.
“Está cada vez más claro que han fracasado nuestros esfuerzos para combatir el tráfico de drogas en América Latina, especialmente en lo que se refiere al uso de contratistas”, dijo la senadora demócrata por Missouri, Claire McCaskill, presidenta del subcomité para la supervisión de contratos gubernamentales del Comité de Seguridad Interna. “Sin una adecuada gestión y supervisión, estamos desperdiciando los dólares de los contribuyentes y tirándole dinero a un problema sin siquiera saber lo que conseguimos a cambio”, añadió McCaskill.
La investigación solicitada por la congresista revisó los contratos concedidos entre 2005 y 2009 para operaciones antinarcóticos en Colombia, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Haití, Guatemala y la República Dominicana. Durante ese periodo, las autoridades aumentaron 32% la cantidad de fondos destinados a contratos, de 482 millones de dólares a 636 millones, aun sin contar con un sistema para evaluar el uso de los fondos.
Colombia fue el gran receptor de fondos del gobierno federal estadounidense, con al menos mil 900 millones de dólares, mientras que México ocupó un distante segundo lugar con al menos 170 millones de dólares durante ese periodo, que coincidió con el inicio de la Iniciativa Mérida, un paquete de ayuda estadounidense a México valorado en mil 400 millones de dólares.
En el reporte de 13 páginas, McCaskill desvela que en la asignación de los fondos aprobados para la lucha antinarcóticos en el hemisferio, los grandes ganadores fueron DynCorp, Lockheed Martin, Raytheon, ITT y ARINC, que se repartieron el pastel presupuestario con contratos valorados en más de mil 800 millones de dólares.
Tan sólo en 2008, los contratistas se llevaron una tajada superior a los 700 millones de dólares. El contratista que mayor número de contratos obtuvo fue el gigante DynCorp, una empresa con presencia en todo el mundo. Según el informe difundido ayer, ni el Pentágono, ni el Departamento de Estado tienen un sistema o una base de datos centralizada capaz de rastrear los contratos para la lucha antinarcóticos.
En 2012, el subsecretario adjunto de la lucha contra el narcotráfico del Pentágono, William Weschler, reconoció que sus sistemas internos para ese rastreo “consumen mucho tiempo y son proclives a errores”.
El análisis del subcomité insiste en la falta de transparencia, una débil supervisión de los contratos y, a manera de ejemplo, menciona la concesión de fondos por unos 840 millones de dólares sin el debido proceso de licitación. Según el informe, en una ocasión el Departamento de Estado concedió unos 37 millones de dólares a una corporación de Alaska para gestionar un programa de servicios de alimentos en Bolivia. En otra, los responsables de gestionar los presupuestos asignados otorgaron otro contrato sin licitación, por dos mil 100 millones de dólares, a varios contratistas extranjeros para la adquisición de camionetas en Bolivia.
Tras el informe, McCaskill, también miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, dijo que recomendará mayores medidas para controlar estos fondos.
NUEVA TERMINAL PORTUARIA EN ESCOBAR
Se duplicará la importación de gas licuado por barco
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La presidenta Cristina Kirchner inauguró ayer las instalaciones portuarias en la localidad de Escobar, en el río Paraná de las Palmas, para que, mediante el uso de buques regasificadores, se pueda ampliar la capacidad de importación de gas.
"Esta planta permitirá a las industrias locales seguir produciendo", dijo la Presidenta, y afirmó que la inversión realizada por YPF y la estatal Enarsa "se verá recompensada porque la economía argentina seguirá creciendo".
El nuevo emplazamiento es la segunda base de operaciones que se utiliza en la Argentina, tras la instalación de otra en Bahía Blanca, en 2008, y permitirá regasificar el fluido e inyectarlo a la red troncal de gasoductos por hasta un volumen diario de 18 millones de metros cúbicos.
Las necesidades de cubrir con GNL el déficit en un sector que redujo durante los últimos años el horizonte de reservas por falta de incentivos a la inversión llevaron a instalar esta nueva opción, en momentos en que desde la Secretaría de Comercio Interior se limitan las importaciones para equilibrar la balanza comercial.
Precios más caros
Según señalaron los ocho ex secretarios de Energía que criticaron la política energética del Gobierno, el precio del gas importado bajo este sistema le cuesta al país aproximadamente 10 dólares el millón de BTU, mientras que a Bolivia se le está pagando algo menos de 9 dólares y a los productores locales, un promedio de US$ 2,70.
En una primera etapa se descargarán 8 millones de metros cúbicos diarios, volúmenes que se irán incrementando en los próximos meses para abastecer a casas de familia, industrias y usinas generadoras térmicas, cuando aumente la demanda por el frío.
El nuevo GNL importado representa 14% del gas consumido en el país y se inyectará por un gasoducto de 35 kilómetros de extensión que fue construido, igual que el puerto, mediante una asociación de YPF con la energética estatal Enarsa. La inversión total fue de $ 800 millones.
Durante la inauguración el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó la ubicación estratégica del nuevo puerto al señalar que está situado "en el corazón de la producción agraria de la Argentina y muy cerca de las centrales térmicas San Martín y Belgrano".
Las obras inauguradas comprenden la terminal portuaria (Ruta 25 y Río Paraná de las Palmas) y el ducto de interconexión que atraviesa Zárate, Campana y Escobar, lo que permitirá aumentar el abastecimiento de gas natural al resto del sistema.
La Argentina produce localmente unos 120 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, volumen que se incrementa por la importación de casi 8 millones de gas por día procedente de Bolivia, otro tanto de GNL que se descarga en el puerto de Bahía Blanca y, desde ahora, otros 8 millones traídos por buques desde terceros países hasta Escobar.
De Vido justificó estas importaciones señalando que vienen a abastecer principalmente la mayor demanda de usinas e industrias en un contexto de crecimiento de la economía.
El ministro anticipó en este rubro que "en pocos días más la Presidenta inaugurará junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, el gasoducto Juana Azurduy, que permitirá el acceso al gas natural en el noreste argentino".
INAUGURAN UNA PLANTA QUE AMPLIA EN 14 POR CIENTO LA OFERTA DE GAS
PASAR EL INVIERNO Y ALGO MÁS
La planta regasificadora inaugurada en Escobar permitirá ampliar la oferta residencial en invierno y abastecer las necesidades industriales, particularmente en el núcleo del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.
La Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
La presidenta, Cristina Fernández, inauguró ayer una planta regasificadora en Escobar, construida en forma conjunta por Enarsa e YPF, que ampliará la oferta de gas en un 14 por ciento, según estimaciones oficiales. También oficializó la finalización de las obras portuarias vinculadas a la nueva planta, que constan de un gasoducto de 35 kilómetros y el posicionamiento del buque regasificador. Las instalaciones permitirán importar, en una primera instancia, alrededor de ocho millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL), aunque la cifra podrá ascender hasta los 18 millones. Demandó un desembolso de 680 millones de dólares, del cual se hicieron cargo en partes iguales la petrolera y la empresa de energía estatal. La obra permitirá, a su vez, abastecer de gas a las centrales de General Belgrano, en Santa Fe, y General San Martín, en Campana.
“Esta nueva inyección de gas nos va a permitir sostener el nivel de crecimiento de la industria y también darle gas a la gente para que tenga para calefaccionarse durante el invierno”, aseguró la Presidenta. CFK estuvo acompañada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien precisó que “tras seis meses logramos hacer los 35 kilómetros de gasoducto, el puerto, más el buque de última tecnología. Esta obra incrementó en un 50 por ciento la capacidad de Argentina en gas natural licuado”. El funcionario destacó que la planta “también va a servir en la temporada invernal a los efectos de mantener las presiones que tanto reclaman los vecinos y los usuarios durante los meses de junio, julio y agosto”. “Las obras son indispensables para acompañar el crecimiento sostenido de la economía del país”, agregó.
La planta inaugurada ayer utiliza un mecanismo muy similar al que funciona en las instalaciones de Bahía Blanca desde 2008, donde se procesan ocho millones de metros cúbicos de GNL importados desde distintos destinos. Los buques regasificadores y la importación de ocho millones de metros cúbicos de gas natural desde Bolivia permiten complementar la producción local, que según los datos de la Secretaría de Energía retrocedió 8 por ciento entre 2003 y 2010, llegando ahora a unos 120 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La planta de Escobar permitirá importar otros ocho millones de metros cúbicos de GNL. Desde Planificación resaltan “la ubicación estratégica del nuevo puerto”. “La nueva terminal es única en el mundo, por estar situada en un río de aguas poco profundas –el Paraná de las Palmas–, pero en el corazón de la producción agraria de la Argentina y muy cerca de las centrales San Martín y Belgrano”, explicó De Vido.
ALERTA EN EE.UU. SOBRE EL INCIERTO DESTINO DE 3000 MILLONES DE DÓLARES
SE FUMARON LA PLATA ANTIDROGA
La insuficiente supervisión de los contratos concedidos por el Pentágono y el Departamento de Estado hace imposible el rastreo adecuado de los fondos para combatir el narcotráfico, indicó un informe del Congreso estadounidense.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Estados Unidos gastó más de 3000 millones de dólares en la lucha antidrogas en América latina desde 2005, dinero cuyo destino específico no puede precisar debido a falta de controles, según un informe divulgado ayer en el Senado.
La insuficiente supervisión de los contratos concedidos por el Pentágono y el Departamento de Estado hace imposible el rastreo adecuado de los fondos para combatir el narcotráfico, indicó el informe solicitado por la senadora demócrata de Misuri, Claire McCaskill.
El estudio, realizado por el Subcomité de Supervisión de Contratos del Senado, demuestra que más de la mitad de los fondos fueron concedidos a contratistas privados para el suministro de aviones y demás equipos y las operaciones de vigilancia y capacitación de agentes. Sin embargo, señaló que las agencias federales estadounidenses carecen de sistemas para rastrear adecuadamente el dinero invertido o para evaluar su eficacia.
“Está cada vez más claro que fracasaron nuestros esfuerzos para combatir el tráfico de drogas en América latina, especialmente en lo que se refiere al uso de contratistas”, se quejó McCaskill, presidenta del subcomité.
“Sin una adecuada gestión y supervisión, estamos desperdiciando los dólares de los contribuyentes y tirándole dinero a un problema sin siquiera saber lo que conseguimos a cambio”, dijo McCaskill en un comunicado.
La investigación solicitada por la senadora revisó los contratos concedidos entre 2005 y 2009 para operaciones antinarcóticos en Colombia, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Haití, Guatemala y la República Dominicana. Durante ese período, las autoridades aumentaron en un 32 por ciento la cantidad de fondos destinados a contratos, de 482 millones de dólares a 636 millones, aun sin contar con un sistema para evaluar el uso de los fondos.
Según el informe, ni el Pentágono ni el Departamento de Estado tienen un sistema o una base de datos centralizada capaz de rastrear los contratos para la lucha antinarcóticos. El propio Pentágono reconoció que sus sistemas internos para ese rastreo “consumen mucho tiempo y son proclives a errores”.
Peor incluso, un año después de que el Departamento de Estado se comprometió a tomar medidas para mejorar el rastreo de esos contratos, aún no puede ofrecer un informe detallado de los gastos básicos. El análisis destacó la falta de transparencia, una débil supervisión de los contratos y la concesión de fondos por unos 840 millones de dólares sin el debido proceso de licitación.
En una ocasión, según la investigación, el Departamento de Estado concedió unos 37 millones de dólares a una corporación de Alaska para gestionar un programa de servicios de alimentos en Bolivia.
El Departamento de Estado también otorgó otro contrato sin licitación, por 2100 millones de dólares, a varios contratistas extranjeros para la adquisición de camionetas en Bolivia.
El informe también apuntó a un “monopolio” de los contratos, ya que la mayoría de los concedidos para operaciones en América latina entre 2005 y 2009 fueron para las empresas DynCorp, Lockheed Martin, Raytheon, y Arinc, que en su conjunto obtuvieron más de 1800 millones de dólares.
A raíz del informe, la oficina de McCaskill dijo que la senadora, miembro de los comités de las fuerzas armadas y de seguridad nacional, recomendará mayores medidas para controlar estos fondos.
VICENTE FOX: ‘CUALQUIER REDUCCIÓN DE LIBERTAD ES UN ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA’
El Universo de México (www.eluniverso.com)
Como un defensor de la libertad de expresión y crítico al gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez se declara Vicente Fox, expresidente de México, quien anoche dictó una conferencia titulada ‘Política, gobernabilidad y democracia en América Latina’, en el Salón de la Ciudad de Machala, por los 187 años de cantonización de la capital orense.
Esta es la tercera ocasión que Fox visita el Ecuador, del que afirma no está atendido lo suficiente por parte del Gobierno y sus autoridades.
¿Por qué esa percepción?
Me preocupa que en Ecuador y en cualquier país no haya una verdadera armonía entre los sectores productivo, privado y público. Yo creo que un divorcio en ese terreno es muy perjudicial para el país, porque quienes vienen pagando la cuota son quienes menos tienen y necesitan un ingreso. La armonía entre el sector privado y el público es fundamental para el crecimiento. Y yo creo que en el Ecuador, para encontrar esa fórmula mágica, el Gobierno debe ser el servidor y el sector privado, una entidad generadora de riqueza.
Es evidente el alejamiento del Gobierno y el sector privado actualmente. ¿Quién debe dar el primer paso?
Quien tiene que tomar la iniciativa es el Gobierno, quien es el responsable de buscar esa armonía. Y no solo eso, sino el responsable de apoyar la inversión; si no veamos la caída de la inversión extranjera directa. Basta ver a vecinos como Perú, Colombia y Brasil, y la formación de acuerdos y bloques internacionales. Yo creo que Ecuador debe encontrar una fórmula para trabajar asociado con otros países.
¿Se refiere a que Ecuador se ha alejado de bloques y aliados tradicionales, y se ha acercado a Venezuela y a Irán, por ejemplo?
Es increíble que se tomen los peores ejemplos, los de los fracasados, para convertirlos en la aspiración de este país, habiendo tantos ejemplos de éxito en todo el mundo, que serían los verdaderos a seguir, como Brasil, Chile, México, inclusive Colombia. Los ejemplos exitosos están ahí, por ello me parece sorprendente que haya una miopía de no ver los ejemplos que funcionan. Yo creo que esto del socialismo del siglo XXI es trasnochado, anticuado, de viejas prácticas, que ya está superado en todo el mundo... No es el camino al desarrollo. Usted es un defensor frontal del libre mercado, ese modelo también cuestionado...
Yo me coloco en la tercera vía, como algunos lo llaman, una alternativa diferente. Yo creo que estamos hablando de dos poderosas palancas: una, que es la economía basada en el sector privado apoyado por el gobierno; y la otra, la intervención del Estado con poderosas políticas sociales.
¿Cree que hay democracia en el Ecuador?
Yo veo que hay medios de comunicación que se quejan bastante de atropellos a la democracia. (Benjamin) Franklin decía: “Aquel que cede un pequeño espacio de la libertad, o la libertad en sí misma al quedarse callado, nunca va a tener libertad ni democracia”. No hay que bajar la guardia cuando vemos signos de este tipo de presidentes como Hugo Chávez, que constantemente ataca a los medios. Esa es una pérdida total de libertad de expresión.
En Ecuador, ayer en la Asamblea se inició el debate para una Ley de Medios aupada por el Gobierno...
No sé el detalle de a quién se quiere perjudicar o beneficiar. Solo puedo decir que cualquier reducción de libertad es un atentado contra la democracia y el derecho a la información del propio pueblo. Yo rechazo tajantemente cualquier limitación a la libertad total de expresión, eso para mí es sagrado... Porque a mí, Vicente Fox, espero que nadie intente regularme o limitarme de que pueda criticar a Chávez o señalar lo que me venga en gana, eso para mí es lo que me hace ser humano.
Ollanta Humala en Perú, Evo Morales en Bolivia, Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador... Se extiende la izquierda y el socialismo en América Latina, en Europa se extingue. ¿Cómo analizar este fenómeno?Estas gentes, que son unos verdaderos aficionados al poder, y esta búsqueda de poder individualizado no tiene que ver con una verdadera ideología o con el socialismo democrático del día de hoy, que es exitoso en otras naciones que respetan la libertad y la democracia. Este socialismo es bienvenido, muy diferente al de Evo o Chávez, que no están encuadrados en un concepto ideológico de un verdadero compromiso con los demás. Y voy más allá: hoy el tema de ideologías está superado. En toda Asia, donde están los verdaderos ejemplos de éxito, ya no se habla de eso, se habla de trabajo, educación y oportunidades.
¿Cómo mira al Perú con Ollanta Humala en el poder?
Hay que esperar y ver. Desde luego hay una gran interrogante. Perú trae un modelo exitoso. ¡Imagínese si Humala llega y da en la madre a todo lo que se creó! No tiene derecho ningún presidente, por sus ideologías o patologías, a jugar con un país y hacer lo que se le antoje. El ejemplo de Chávez es desafortunado, igual que el de Castro, que engañaron a sus pueblos por generaciones y se van tan tranquilos y ni siquiera se mueren.
¿Nosotros vamos por ese camino?
No sé, pero siempre estamos a tiempo de estar al pendiente.
PAREJAS CON NIÑOS TRANSPORTABAN DROGA PARA UNA BANDA DE NARCOTRAFICANTES
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido este jueves a 24 integrantes de una organización de narcotraficantes dedicada a la introducción de cocaína, utilizando "mulas" y paquetes postales, de importantes partidas de cocaína para su posterior distribución en España.
La banda asentada en Navarra utilizaba parejas con niños para transportar cocaína y tratar así de no levantar sospechas de las Fuerzas de Seguridad Estado.
En la operación se han registrado un total de 34 domicilios en Navarra, Madrid, Aragón, Albacete, Murcia y Comunidad Valenciana, en los que se han incautado, entre otros efectos, más de 5 kilos de cocaína, medio kilo de anfetamina, 14 kilos de marihuana, así como 5 kilos de sustancias utilizadas para adulterar la droga.
La denominada operación "Enlace-Koala", desarrollada durante el presente año 2011, se inició a finales del año 2010 cuando se detectó una organización dedicada al tráfico de cocaína que operaba principalmente en Navarra, donde tenían su base de operaciones.
Organización de la red delictiva
Los miembros de esta organización formaban una red delictiva organizada de tal manera que evitaban en todo momento seguir una estructura claramente jerárquica, con el objeto de dificultar una posible investigación policial. Intentaban que la droga estuviese el mínimo tiempo posible en su poder, por lo que se aseguraban los compradores antes de la llegada de la droga.
Cuando la droga se encontraba en territorio nacional, normalmente era trasportaba por otras personas pertenecientes a la organización de distribución y transporte en vehículos que contaban con dispositivos de ocultación sofisticados, normalmente en los bajos de los vehículos.
Uno de esos vehículos fue interceptado el pasado mes de mayo en la localidad de Albacete, cuando transportaba un kilogramo de cocaína oculta, siendo detenidos las tres personas que circulaban en el vehículo.
Los viajes para el transporte de la droga en vehículo eran siempre efectuados por un hombre y una mujer, acompañados de menores de edad. Así ocurrió en el momento de ser detenidos, ya que viajaban acompañados de niño pequeño.
El receptor de este envío era un ciudadano español afincado en Cartagena, a quien en el momento de su detención le fueron aprehendidos 14 kilogramos de marihuana y desmantelando una plantación.
Los detenidos introducían cocaína en España mediante "mulas" y paquetes postales. Las mulas suele ser un sistema utilizado frecuentemente para la introducción de cocaína en España procedente de Sudamérica.
En cuanto a los paquetes postales, solían emplear empresas internacionales de paquetería para el envío de paquetes que contenían en su interior productos típicos del país de origen con cocaína oculta en estos productos. Estos paquetes los enviaban a través de Bolivia tras el pago de la droga a través de varios envíos de dinero fraccionado en pequeñas cantidades.
Detenciones y sustancias
La mayor parte de las detenciones se han practicado en la Comunidad Foral de Navarra, lugar donde esta organización se había establecido desde hace casi un año. Así, se han practicado registros en localidades como Pamplona, Zizur o Ansoáin. El resto de las detenciones han tenido lugar en las localidades madrileñas de Valdemoro, Fuenlabrada y Parla; en Albacete; Cartagena (Murcia); Zaragoza y la Comunidad Valenciana.
Entre los detenidos, cabe destacar una persona de origen dominicano, Eric D., que desde el año 2007 hasta el año 2010, fue miembro de una organización criminal que se dedicaba al asalto a mano armada de traficantes de drogas en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y los estados de Carolina del Norte y Georgia.
Su detención tuvo que efectuarse con anterioridad a las del resto de la organización, ya que pesaba sobre el mismo una solicitud de búsqueda internacional para enjuiciarlo por distintos cargos como asaltos a mano armada, uso ilícito de un arma de fuego y asociación Ilícita para distribuir estupefacientes (cocaína).
Eric D., en el momento de su detención mostró un pasaporte con una identidad distinta a la que hasta el momento se le atribuía a nivel internacional y con la cual se ha podido determinar que se encontraba tratando de obtener la nacionalidad española.
En total, se han aprehendido más de 5 kilos de cocaína, medio kilogramo de speed (anfetamina), 14 kilos de marihuana, así como 5 kilos de sustancias utilizadas para adulterar la cocaína. Buena parte de las dosis intervenidas iban destinadas al abastecimiento del tráfico de cocaína de las próximas fiestas de San Fermín en Pamplona.
Se han encontrado, además de las sustancias estupefacientes mencionadas, grandes sumas de dinero en efectivo, básculas, balanzas de precisión electrónicas, material para el empaquetado, prensado, ocultación y transporte de la droga, moldes para la creación de ladrillos de cocaína, así como diverso material para la distribución de la droga en dosis para su posterior venta directa a los consumidores.
La operación policial ha sido dirigida y coordinada por el Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 4 de los de Pamplona (Navarra).
Ustedes dan Pena en verdad!!!
ReplyDelete..."cuando entenderan, cuando se dejaran de llorar como niños malcriados"??
si tanto les aflije recuperar su mar, organizense trabajen duro por su pais, haganse fuertes, y vengan a buscarlo por la fuerza..... pero por dios que actitud tan idiota la de ustedes señores bolivianos, tienen bien aprendido el dicho: "bebe que no llora, no máma"!!!
dejense de huear por una vez, acepten lo que son, y trabajen por su pais, por su honor, Basta de MAriconadas" por que eso son lo que son....!!!