Friday, June 03, 2011

LA OEA INCLUYE EN SU AGENDA LA DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA

La Organización de Estados Americanos (OEA) agendó el tratamiento del problema marítimo entre Bolivia y Chile en el Cuadragésimo Primer Período Ordinario de Sesiones, a realizarse entre el 5 y 7 del presente mes en El Salvador.
El martes 7 de junio, a las 14.30, comenzará la cuarta sesión plenaria de la Asamblea General de la OEA. El segundo punto de la agenda es el Informe sobre el problema marítimo de Bolivia, dijo a Cambio Diego Pari, representante del país ante el organismo internacional.
La inclusión del Informe sobre el problema marítimo de Bolivia en e
l temario de la 41 Asamblea de la OEA fue aprobada el 25 de mayo.
Pari anticipó que el canciller David Choquehuanca presentará la ponencia boliviana sobre el encierro geográfico boliviano ante el foro internacional.
Por su lado, el Gobierno de Chile desplegó una ofensiva diplomática internacional para contrarrestar la decisión del Ejecutivo boliviano de reposicionar la demanda marítima en esferas internacionales.
El lobby chileno se visibilizó luego de que el ministro de Defensa, Andrés Allamand, en tono amenazante, recordó el poderío de sus Fuerzas Armadas para hacer respetar el tratado de 1904 con Bolivia.
Precisamente, ese Tratado, que según el Gobierno boliviano fue impuesto por la fuerza de las armas y pese a ello no se cumple por parte de Chile, sella el encierro geográfico boliviano.
SÍNTOMA DE DEBILIDAD CHILENA
Al respecto, el investigador e historiador boliviano Fernando Cajías, quien comanda un equipo de historiadores de la Dirección Estratégica Marítima, consideró que las reacciones fuera de lugar de Chile demuestran debilidad, por lo que instó a los
bolivianos a respaldar la iniciativa de llevar ante las cortes la exigencia de una salida soberana al Pacífico.
“Más que un síntoma de fortaleza es un síntoma de debilidad porque, ante la escasez de argumentos en torno a lo que significa la demanda de justicia de Bolivia, hay una respuesta no con ideas sino con cañones”, agregó Cajías.
Reivindicó “el diálogo con argumento para buscar una solución de un puerto soberano y útil”.
No obstante, y ante esas reacciones chilenas, Cajías consideró que la nueva configuración de la historia del mundo desde hace 50 años y el creciente respaldo de los sectores progresistas a la causa boliviana deben alentar a Bolivia a no desaprovechar el momento. “No sólo tenemos aliados en América Latina, sino en el mundo (de parte de) quienes han sufrido situaciones similares”, señaló.
Recordó que la OEA, en 1979, a través de una resolución, recomendó a ambos países buscar soluciones a la demanda marítima. Ese año “fue el momento cumbre que no tuvo continuidad”, expresó.
PIÑERA FRENÓ AGENDA
En tanto, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo en España que el mandatario chileno Sebastián Piñera fue quien paralizó la agenda bilateral de los 13 puntos que se había establecido con Bolivia.
“Antes se cumplía la agenda sistemática y gradualmente, y con Piñera esta agenda se ha detenido”, afirmó García Linera, según una publicación del diario El País, de Madrid, en donde asistió a conferencias y reuniones oficiales.
Piñera asumió el cargo el 11 de marzo de 2010 y, hasta antes de ello, las administraciones de La Paz y Santiago trataban la agenda de 13 puntos, suscrita por Michele Bachelet y Evo Morales en 2006.
SOBERANÍA COMPARTIDA
Sobre el tratado de 1904 con Chile, Cajías planteó la necesidad de adecuarlo a la realidad.
“El Tratado de 1904 tuvo su importancia en su tiempo y además fue impuesto, entonces es importante revisarlo nuevamente o crear un nuevo instrumento”, expresó.
Mencionó que, sin necesidad de revisar ese pacto bilateral, éste puede ser ajustado a través de mecanismos alternativos como la soberanía compartida de un puerto. “El Tratado no es un fin, sino un medio, el fin es obtener una cualidad marítima, podemos mantener los mismos límites, pero tener enclaves en territorios que fueron nuestros, pero no como en Cobija que no sirven”, afirmó.
Santiago alista su respuesta en foro americano
Según fuentes diplomáticas chilenas, citadas por el periódico La Tercera, el canciller Alfredo Moreno ya tiene afinada la intervención que deberá realizar en la OEA para contrarrestar el discurso de su similar boliviano, David Choquehuanca.
La versión final dependerá del tono de Choquehuanca que, se prevé en Chile, será “agresivo”, luego de que el presidente Evo Morales anunció en marzo que recurrirá a la justicia internacional para conseguir una salida al mar con soberanía, según difundió ese medio escrito.
En Chile, agrega, se prevé que Bolivia acusará a Santiago de negarse a presentar una propuesta concreta sobre el mar, como se había comprometido por escrito en 2010.
Ante esa posibilidad, Moreno insistirá en que la amenaza boliviana de una demanda bloquea el diálogo y que no se puede conversar si La Paz desconoce el tratado de límites de 1904, señala la prensa chilena. La Moneda apunta a los respaldos de otros países que pueda recibir Bolivia en la OEA.





ÁLVARO GARCÍA LINERA / Vicepresidente de Bolivia

"LAS NEGOCIACIONES CON CHILE SE HAN PUESTO MÁS DIFÍCILES CON PIÑERA"

El País de España (www.elpais.com)

"Es un acto inédito que supone una nueva experiencia para el mundo". El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (Cochabamba, 1962), explica en Madrid el nuevo paso hacia lo que el Gobierno de Evo Morales denomina la "refundación" del país: la elección directa por sufragio universal el próximo octubre de los 56 magistrados del Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura y el Consejo Agroalimental. Un proceso observado con cautela desde el exterior, donde por un lado se reconoce, como ha hecho Naciones Unidas, la oportunidad de renovar un sistema judicial paralizado. Pero al mismo tiempo se advierten varios peligros. Los candidatos serán propuestos por el Parlamento, de mayoría oficialista, y la ley que regula estas elecciones ha provocado el enésimo enfrentamiento con los medios de comunicación y asociaciones de la prensa que acusan al Gobierno de haber recortado drásticamente la libertad de prensa.
"Se trata de una elección de autoridades judiciales y no una elección política y la Constitución establece que no puede haber campaña electoral. Puede haber información pero no campaña", subraya García Linera, considerado el ideólogo del proceso que vive Bolivia. "El Congreso aprobó una ley que establece que no puede haber propaganda pero sí información. Y eso hay quien lo ha interpretado como un ataque a la libertad de prensa. La ley establecía la diferencia entre opinión e información y el presidente Morales incluso propuso una reforma para ampliar la opinión. Los candidatos pueden ser entrevistados, pero no puede conducir un programa de televisión o radio. Un candidato puede opinar sobre la Constitución pero no sobre otro candidato. Esto parece sensato".
Este matemático de formación, ex miembro de la guerrilla del Ejército Guerrillero Tupak Katari, considera que la oposición política se ha refugiado en los medios. "Los sectores conservadores desplazados del poder se han atrincherado y han convertido algunos medios en palestras políticas. Un ejemplo de hasta dónde llegan las cosas. Hace dos meses un medio informó que el avión presidencial había sido detenido por llevar droga. Yo le garantizo que si eso sucede en EE UU el responsable de ese medio estaría en Guantánamo arrastrando cadenas. Normalmente se insulta al presidente llamándole incapaz, ignorante, bueno para nada... Apelamos a la autorregulación para hacer de la información ecuánime y educativa".
En plena transformación institucional el Gobierno boliviano se ha lanzado a jugar la carta del litigio exterior con el anuncio de que el próximo martes presentará ante la Organización de Estados Americanos una reclamación contra Chile exigiendo la salida al mar que Bolivia perdiera en la guerra del Pacífico en 1879. "Con [el presidente chileno Sebastián] Piñera las cosas se han puesto más difíciles", reconoce García Linera, quien justifica esta ofensiva diplomática. "Antes se estaba cumpliendo la agenda sistemática y gradualmente ascendente y con Piñera esta agenda se ha detenido", asegura.
Bolivia y EE UU
La llegada de Evo Morales al poder en enero de 2006 supuso, entre otras cosas, un reposicionamiento de Bolivia en el mapa internacional con dos movimientos principales. La nacionalización de los recursos naturales, por un lado, y el deterioro de las relaciones con Estados Unidos en paralelo a la alianza con la Venezuela de Hugo Chávez, por otro. Sobre el primero, Bolivia quiere, pasado el tumulto de las nacionalizaciones y la renegociación de contratos con las multinacionales, entre ellas Repsol, atraer inversión extranjera, máxime cuando las ayudas y acuerdos comerciales con EE UU han disminuido drásticamente o sido cancelados por las fricciones entre ambos países. La Paz expulsó en 2008 al embajador estadounidense.
"Nosotros somos amigos de todos, pero EE UU no entendió eso y cuando llegamos al Gobierno creyó estar ante un grupo de personas tolerante y pasivo ante las intromisiones. Nosotros necesitamos al mercado más grande el mundo pero no queremos intromisiones en nuestra vida política", afirma García Linera, quien recuerda como la cancelación de un acuerdo preferencial por parte de Washington "dejó colgados a miles de pequeños productores". La Paz destaca entre las presiones estadounidenses el bloqueo de las ayudas económicas de la llamada Cuenta del Milenio para construir infraestructuras y el descenso desde 132 millones de dólares anuales para la lucha contra el narcotráfico a 10 millones.
Las palabras del vicepresidente boliviano detallan que las cosas no han mejorado con la llegada de la Administración Obama a la Casa Blanca. "No buscamos una confrontación con EE UU, queremos que nos dejen gobernarnos a nosotros mismos. Si eso sucediera nuestras relaciones saltarían a un nivel de fraternidad absoluta pero EE UU mantiene una actitud de intromisión y chantaje político. Ahora estamos negociando un acuerdo. Ojalá que pueda salir".
El hueco estadounidense ha sido cubierto por la Venezuela de Hugo Chávez, aunque García Linera defiende que el acercamiento a Caracas viene de antiguo. "Venezuela siempre ha tenido una actitud muy generosa hacia Bolivia. Y este vínculo se ha reforzado. Nuestro déficit de gasolina y diésel lo cubrimos con productos venezolanos, hemos sustituido los mercados que se cerraron en EE UU por los de Venezuela, el proyecto Evo Cumple se ha mantenido durante todos estos actos. Hace unas horas se ha inaugurado una base militar del ALBA y se está construyendo una estrategia de defensa continental. Hay marinos bolivianos formándose en Venezuela", explica el vicepresidente boliviano, que prevé una menor presencia de Chávez en Bolivia en los próximos meses debido a los procesos electorales en ambos países.





CHILE, BOLIVIA Y PERÚ: ¿CÓMO SALIR DEL LABERINTO?

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, y el senador Jorge Pizarro, han coincidido en declarar que el giro que ha tomado el presidente Evo Morales respecto a Chile obedece a una baja de popularidad que sostienen ciertas encuestas en el país falsamente llamado altiplánico, como con ignorancia nombran a cada rato a Bolivia periodistas y políticos chilenos.
Yo no creo que esa sea la razón que motiva al presidente Morales su cambio de política. Entendiendo por cambio la decisión de llevar en algún momento el tema del litoral perdido a instancias legales y políticas internacionales. Es muy posible que Evo Morales no quiera pasar a la historia como un presidente, débil, ingenuo, con el cual su principal contraparte en el caso no llegó al punto al cual un día con él se comprometió: hacer una propuesta de solución del problema central, el del mar para Bolivia. Junto a esto el presidente Morales puede que esté personalmente ofendido con el actual gobierno chileno, y razones tiene.
Uno de los argumentos que se repite estos días es que Chile no le debe nada a Bolivia, y que por lo tanto no tiene porqué ser el primero de los dos países en hacer una propuesta de acuerdo al tema marítimo.
Esto es una falacia. A la hora de establecerse el diálogo de los trece puntos, es evidente que aquello suponía que Chile en su momento haría una propuesta, presentaría un proyecto concreto. ¿Cómo va a ser Bolivia quien ha de proceder a ello? Es obvio que de hacerlo propondría la devolución de toda la actual región de Atacama.
Por lo tanto es Chile quien ha de hacer una propuesta a Bolivia, y a Perú, a los dos al mismo tiempo, porque este ha sido desde el principio y sigue siendo un conflicto entre los tres países.
Y las posibilidades de aquel acuerdo históricamente necesario no son muchas, se cuentan con los dedos de una mano.
Aquí es donde nos topamos con un viejo argumento que escuchamos también hoy, el de que este es un tema bilateral entre Chile y Bolivia. La sola presencia de Perú desmiente tal argumento. Pero hay más, este es en realidad un problema que afecta a todo el continente suramericano. Y los chilenos para encontrar soluciones debemos pensar, sentir y actuar como suramericanos, con afán de integración.
Qué formidable sería que Chile fuera a los foros internacionales con una propuesta de solución que supusiera un paso adelante fundamental en la integración suramericana. Sin temores, con arrojo, retando a la desconfianza para vencerla.
Es cierto que Chile tiene que actuar con generosidad, como también lo es que con la integración con Bolivia, y con Perú, las ganancias son enormes en todo los aspectos de la vida.
Pero para esto hay que pensar correctamente. Los bolivianos también habrán de ser generosos.
Tenemos que entrar en un proceso colectivo de revisión de la idea o concepto de soberanía nacional, ya que aún no somos al parecer como especie capaces de dejarla atrás definitivamente, avanzando a una soberanía de las personas y los pueblos.
En este caso, en los hechos, lo lógico es que pensemos en establecer un gran territorio de integración internacional. El que puede incluir un enclave boliviano en el litoral sin soberanía nacional. El concepto soberanía es de por sí conflictivo, semejante al de propiedad privada.
Los Estados alegan soberanía, y de ella usufructúan unos pocos: los dueños de la tierra, el mar y lo que hay en ellos. Los pueblos sufren la guerra soñando con quimeras. El desarme también es parte de la integración.





DIPUTADOS ARGENTINOS PLANTEARÁN QUE UNASUR MEDIE ENTRE CHILE Y BOLIVIA

Los parlamentarios trasandinos, de visita en La Paz, pidieron al Congreso de su país que apoyara la decisión boliviana de llevar la demanda marítima a cortes internacionales.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Una delegación de diputados argentinos que visita La Paz propuso este jueves que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) medie entre Chile y Bolivia, cuyas relaciones bilaterales se tensaron tras el anuncio del Gobierno de Evo Morales de llevar la demanda marítima de su país a tribunales internacionales.
La parlamentaria argentina Silvia Vásquez (Concertación) anunció en rueda de prensa en La Paz que, junto con sus colegas Ricardo Mansur (Unión Cívica Radical) y Liliana Parada (Proyecto Sur), presentará al Congreso de su país un proyecto de declaración para pedir la intervención de la Unasur.
Vásquez afirmó que esa iniciativa busca "contribuir a fortalecer los canales de diálogo" porque, según dijo, la unidad de la región "es el eje central a partir del cual se puede conseguir el pleno desarrollo de los proyectos que queremos en nuestros países".
La tensión entre los gobiernos chileno y boliviano aumentó también luego de que Bolivia anunciase que acusará a Chile en la próxima asamblea de la OEA de incumplir las recomendaciones del organismo para resolver la demanda de lograr una salida "soberana" al Pacífico, que perdió en la guerra librada a fines del siglo 19.
Vásquez precisó que el grupo presentó al Congreso argentino hace un mes un proyecto de resolución para apoyar la decisión de Morales de llevar la demanda marítima a cortes internacionales.
"Estamos planteando un apoyo a esta decisión, tomando en cuenta que nuestro país también ha acudido a instancias internacionales cuando en un conflicto con un país hermano, como el caso de Uruguay con las papeleras, no pudimos llegar a una solución en el diálogo bilateral y recurrimos a los tribunales de La Haya", dijo.
Vásquez, Mansur y Parada concluyen este jueves una visita oficial de tres días que coincidió con la llegada a Bolivia del ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, requerido por la Justicia argentina por el atentado terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, en el que murieron 85 personas. Vásquez señaló que "para los argentinos es una situación extremadamente delicada y sensible porque se trata de una persona acusada de un delito aberrante".
No obstante, consideró suficientes las explicaciones que dio la cancillería boliviana a la de Argentina, por lo que, según dijo, lo ocurrido "no va a dañar" la relación bilateral y pidió no "cargar las tintas sobre el Gobierno" de Morales.
Tildó de "cinismo" el hecho de que Vahidi haya salido de Irán y viajado sin problemas, pese a que hay una orden internacional de captura en su contra, y criticó a la sección boliviana de Interpol por no haberlo detenido. Las comunidades judías en Bolivia y Argentina repudiaron la visita de Vahidi, mientras que el Gobierno de Morales ha evitado hablar del tema en los últimos días.





CHILE Y BOLIVIA HACEN LOBBY CRUZADO EN ANTESALA DE LA OEA

Moreno ha conversado con pares de la región. Piñera abordará el tema hoy con Cristina Fernández en Roma.

La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)

El martes 7 de junio, a las 14.30 horas, comenzará la cuarta sesión plenaria de la Asamblea General de la OEA, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador. El segundo punto de la tabla, tras el tradicional respaldo de todos los presentes a Argentina por la cuestión de las Malvinas, es el "informe sobre el problema marítimo de Bolivia".
Según fuentes diplomáticas, el canciller Alfredo Moreno ya tiene afinada la intervención que deberá realizar ese día para contrarrestar la de su par boliviano, David Choquehuanca.
La versión final, dicen en RR.EE., dependerá del tono del personero boliviano, que -se prevé- será "agresivo", luego de que Evo Morales anunciara en marzo que demandará a Chile ante organismos internacionales para conseguir una salida al mar con soberanía.
De hecho, La Paz ha dicho que Choquehuanca acusará a Santiago de negarse a presentar una propuesta concreta, como se había comprometido por escrito en 2010. Ante esto, Moreno insistirá en que la amenaza boliviana de una demanda bloquea el diálogo y que no se puede conversar si La Paz desconoce el tratado de límites de 1904.
Sin embargo, más allá del clásico duelo verbal entre los cancilleres, la principal inquietud de La Moneda apunta a los respaldos de otros países que pueda recibir Bolivia en el mismo plenario.
Así, en la antesala de dicho encuentro, ambas cancillerías, de Chile y Bolivia, han desplegado un intenso lobby a nivel regional.
En las últimas semanas, Moreno ha conversado con varios de sus pares. Mientras las embajadas chilenas en América Latina han sondeado las posturas de los distintos países. Y hoy, en Roma, el Presidente Sebastián Piñera abordará el tema con su par argentina, Cristina Fernández.
La semana pasada, el embajador transandino en La Paz, Horacio Macedo, dijo que su país veía con "preocupación" la negociación marítima. En Santiago, en todo caso, la mayor inquietud apunta al eventual respaldo que La Paz podría conseguir de Venezuela, Ecuador y otros países del bloque Alba.
Otro que podría sumarse a esa postura sería Paraguay, cuyo canciller, Jorge Lara, dijo el lunes en La Paz que "comprende perfectamente la importancia de la reivindicación" boliviana. Lara conversó ese día del asunto con Choquehuanca.
Además, fuentes paceñas dicen que sus embajadas en la región también están sociabilizando la postura del gobierno de Morales.
En el intertanto, la Cancillería chilena ha monitoreado atentamente el escenario de que Bolivia decida presentar alguna resolución formal para que sea votada por la asamblea. Aunque la inquietud sobre el punto existe, en Santiago creen que el gobierno de Morales optaría por concretar dicho escenario el próximo año, cuando la asamblea de la OEA se realice en Cochabamba.





CANCELAN UNA VISITA DE EVO MORALES POR EL CASO DEL IRANÍ

El presidente de Bolivia iba a venir este mes; Cristina Kirchner se reúne con su par de Israel

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Con un mensaje diplomático, la Argentina ayer respondió por partida doble al conflicto que se desató con Bolivia por haber recibido al ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, que está prófugo de la Justicia y se lo acusa de ser coautor ideológico del atentado contra la AMIA. Por un lado, se suspendió una visita de Evo Morales, que estaba preparada para mediados del corriente mes, y, por otra parte, la presidenta Cristina Kirchner recibirá hoy en Venecia a su par de Israel, Shimon Peres.
Esto muestra que el pedido de disculpas que extendió el gobierno de Bolivia a la Argentina por haber recibido a Vahidi al parecer no fue suficiente para la Presidenta. Tampoco resultó satisfactorio para el Gobierno que la administración boliviana expulsara al funcionario iraní cuando conoció la queja argentina.
El conflicto con Bolivia creció en las últimas horas por el malestar de la Casa Rosada con Morales, que no hizo nada para detener al ministro iraní buscado por Interpol para ser juzgado en la Argentina por el atentado en el que murieron 85 personas.
Fuentes de la Cancillería y del kirchnerismo confirmaron a La Nacion que la visita de Evo Morales prevista para mitad de este mes quedó en suspenso. Según se supo, el presidente de Bolivia iba a reunirse con Cristina Kirchner para darle un respaldo electoral y, a la vez, iba a recibir una distinción de la CTA oficialista de Hugo Yasky y del líder piquetero Luis D'Elía. Pero nada de ello será posible por ahora.
"No hay clima para recibir a Evo [Morales] ahora", sintetizó un destacado funcionario del Palacio San Martín. La foto de Morales y su ministra de Defensa, María Cecilia Chacón, con Vahidi en Santa Cruz de la Sierra, más los compromisos de colaboración militar que Irán y Bolivia sellaron causó un fuerte enojo no sólo de la comunidad judía en la Argentina sino de Cristina Kirchner. El mismo lunes, la Cancillería se quejó a la embajada boliviana en Buenos Aires.
La respuesta a este altercado fue la carta que remitió de inmediato el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, a su par Héctor Timerman, en la que en nombre del gobierno boliviano le pidió disculpas a la Argentina por desconocer los antecedentes penales de Vahidi. Luego se expulsó al funcionario iraní. Pero ya era tarde. Interpol no lo detuvo, y la justicia argentina se perdió la oportunidad de recibir el testimonio de uno de los principales imputados en el atentado contra la AMIA.
La frialdad que la Argentina mostrará con Bolivia apunta a marcar un límite que Cristina Kirchner no está dispuesta a cruzar: es decir, sellar acuerdos con funcionarios iraníes acusados por la Justicia.
"La Presidenta está muy molesta con Evo Morales y evalúa exigirle una respuesta pública por haber recibido a Vahidi", expresó ayer a La Nacion el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, como para que no quedaran dudas del clima que había en la comitiva presidencial en Italia. La comunidad judía esperaba ayer una respuesta dura de la Argentina y, al parecer, la obtuvo. La cancelación del viaje de Morales, por un lado, y la reunión con Shimon Peres, por otra parte.
Reunión en Venecia
El encuentro del presidente de Israel con Cristina Kirchner, que se hará hoy en Venecia, en medio de los festejos por los 150 años de la unificación italiana, fue pedido por el propio funcionario israelí, según se informó oficialmente.
La reunión de Cristina Kirchner y Peres se hará en el hotel Europa Regina, de Venecia, y según fuentes de la Cancillería, girará en torno al avance de Irán en América latina.También hablarán de una alianza de Israel con el Mercosur y la necesidad de que la Argentina designe en Tel Aviv a un embajador.
La comunidad judía ve con preocupación los acuerdos militares que Irán hizo en Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia. Esto incluye desde la inauguración de escuelas militares, como fue el caso de Bolivia y acuerdos que exceden el ámbito militar y que apuntan a la explotación de uranio destinado a las centrales nucleares.
Timerman comentará mañana a su par de Bolivia el enojo de Cristina Kirchner en la reunión de la OEA que se realizará en El Salvador.





FINALMENTE, ESTENSSORO PODRÁ SER CANDIDATA A JEFA DE GOBIERNO

El Tribunal Superior de Justicia hizo lugar a los planteos de la Coalición Cívica y la senadora, nacida en Bolivia y naturalizada argentina, podrá postularse en la Ciudad. El fallo consideró "inconstitucional el precepto contenido en el artículo 97 de la Constitución porteña".

Infobae de Argentina (www.infobae.com/notas)

La Justicia porteña autorizó a la senadora María Eugenia Estenssoro, nacida en Bolivia y naturalizada argentina, a ser candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica.
Según el fallo, la decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Justicia, que hizo lugar a los planteos de la CC frente a lo que consideró la "inconstitucionalidad del precepto contenido en el artículo 97 de la Constitución porteña", donde sólo se admite a los argentinos nativos o por opción para ocupar el cargo por el cual se postulan.
En su planteo, Estenssoro sostuvo que ese artículo no podía "válidamente impedirle participar del proceso electoral convocado" para el próximo 10 de julio.
El fallo deja en claro que "los derechos políticos conferidos a los ciudadanos argentinos no difieren en función del modo en que se adquiere la nacionalidad argentina".
Y en el articulo 7 de la ley 346, de ciudadanía, los argentinos, sin distinguir entre los nativos, por opción o naturalizados, "gozan de todos los derechos políticos conferidos por la Constitución y las leyes de la República".
Frente a ello, el TSJ advirtió que "la exclusión de la categoría de argentinos naturalizados del universo habilitado por el artículo 97 de la CCBA para ser candidato a Jefe de Gobierno, interfiere con la ley de ciudadanía" y por ello debe primar el criterio consagrado "en la Constitución Nacional y en las leyes de la Nación". En el mismo fallo, el máximo tribunal porteño también resolvió las impugnaciones sobre un grupo de postulantes a cargos legislativos y comunales.
Estenssoro nació en La Paz, Bolivia, pero sus padres se radicaron en la Argentina en 1964 y ella adquirió la nacionalidad argentina el 29 de diciembre de 1976, cuando alcanzó la mayoría de edad.
Al momento de efectuar esta presentación, la senadora dijo que era "indignante y totalmente discriminatorio" que aquellos ciudadanos que optaron por ser argentinos tengan "vedado el derecho a ser electos como jefe de Gobierno".
"Soy ciudadana argentina, vivo en este país hace 49 años y me naturalicé apenas fui mayor de edad, en 1976. Vivo y trabajo en Buenos Aires desde siempre, me casé aquí, mis hijos son porteños, fui legisladora por la Ciudad y me votaron 530.304 ciudadanos para ser senadora de la Nación en 2007", afirmó.





TRABAJADOR BOLIVIANO DENUNCIÓ ABUSO LABORAL

La Arena de Argentina (www.laarena.com.ar)

Arthur Rafael Paniagua Mendoza, un joven trabajador de Bolivia, llegado a nuestro país en diciembre, denunció ayer que fue víctima de explotación laboral por parte de la fIrma Maderas Bruno. La firma pertenecía a Marcelo Fabián Bruno, pero actualmente estaría a nombre de su esposa, Mirta Antúnez. Paniagua dejó de trabajar allí el miércoles. Relató a LA ARENA que el empleador lo despidió luego que él sufriera un accidente de trabajo por el cual tiene un brazo afectado por un fuerte dolor. Cuando fue a buscar su liquidación, el pago que recibió fue menor al estipulado, pero además se dio cuenta que los cinco meses que trabajó para la empresa estuvo en negro.
Multa.Maderas Bruno ya había sido objeto de una inspección en abril por parte de la Dirección de Relaciones Laborales, del Ministerio de Trabajo, de Migraciones y de la Policía Federal, puesto que tenía personal viviendo en su predio del Parque Industrial en condiciones paupérrimas. Además, no respetaba el convenio colectivo de trabajo de los trabajadores en cuanto a los horarios de ingreso y egreso y la remuneración. Antúnez debió afrontar una multa y la clausura del edificio que habitaba el personal. Si faltaba algo, Migraciones constató que cuatro obreros bolivianos estaban indocumentados y habían ingresado al país como turistas.
Paniagua estaba entre ellos, y recordó que en aquella oportunidad, Bruno los convenció de que mintieran respecto a las condiciones en que trabajaban. "Nos dijo que si no mentíamos, iban a cerrar la empresa y nos quedaríamos en la calle", recordó.
Aviso.Paniagua Mendoza recibió el miércoles a la noche a un equipo de este diario en una vivienda de Toay, donde un vecino le dio cobijo. Junto a él estaba su pareja, Ana Carina Sánchez, también de nacionalidad boliviana, quien llevaba un mes trabajando en la firma pampeana. "Eramos cinco trabajando. Mi señora y yo, y un encargado, que es de Misiones, y dos obreros más, uno de Mendoza y el otro de Bolivia", recordó. -¿Cómo lo contactó Bruno?
-Yo vine a Argentina en diciembre. Estaba en Buenos Aires, en Liniers, cuando vi un aviso que decía que se buscaba personal, preferentemente de nacionalidad boliviana, para trabajar en una empresa de acá. Llamé y él me dijo que me tomara un colectivo, que me iba a buscar a la Terminal y me devolvía el dinero del pasaje. Cuando llegué no estaba. Lo llamé y me dijo que tome un taxi, que él me devolvía el dinero. Empecé a trabajar y me dio la plata, pero luego me la descontó del sueldo.
-¿Qué trabajo hacía?
-Hacíamos utensilios de madera. Pero sufríamos maltratos, nos esclavizaban. Trabajábamos de lunes a viernes de las 7 a las 12 y de las 14 a las 20. Nos ponía candado en el portón para que no pudiéramos salir. Los sábados trabajábamos hasta las 13 ó las 14. Después de las 12 nos sacaba del galpón para ir a atender a sus animales. Eso no formaba parte del trato. Tenía novillos, gallinas, pavos, cerdos, jabalís, vacas...-¿Cuánto les pagaba por mes?
-Dos mil pesos, pero nos descontaba los alimentos. El nos compraba los víveres, como la carne. Una vez por dos kilos de puchero nos llegó a cobrar 75 pesos. Un pollo, congelado para que pese más, nos cobraba 45 pesos. Nunca tuvimos un aumento.
Afuera.El despido de Paniagua comenzó a gestarse el 6 de mayo. Ese día sufrió un accidente mientras trabajaba y se golpeó la mano derecha. "El me llevó al Hospital Evita y me hizo mentir. Me dijo que dijera que me había golpeado en mi casa, con una masa, que no había sido en el trabajo", narró.
El trabajador aseguró que en el nosocomio le hicieron una radiografía y constataron que tenía una fractura en los huesos de la mano. Días después, el dolor se le extendió a todo el brazo e insistió en ver a un médico. Su empleador le pidió la radiografía y le dijo que la llevaría a un médico amigo para que la viera. Volvió con calmantes y le dijo que volviera a trabajar, que no era nada.
El miércoles, cada vez más dolorido, exigió que le devolviera la placa para volver por sus propios medios al hospital. Luego de discutir con Bruno, fue al Evita pero no contaba con dinero para pagar una nueva radiografía, esta vez de su brazo. "Me pedían 35 pesos y yo no tenía", dijo.
Cuando regresó, Bruno había puesto todas sus cosas en un bolso y las había dejado junto al portón de acceso. En ese lugar le comunicó que no seguiría trabajando allí. Ante el despido, Sánchez, su pareja, también decidió irse. Los dos estaban la noche que dialogaron con LA ARENA, sin papeles, en una casa donde les dieron cobijo por una noche a la espera de una oportunidad de ganarse el sustento en este país. "Necesito un trabajo, porque no tengo nada. Me preocupa que tengo una casa hipotecada en mi país y necesito juntar dinero para no perderla", se lamentó.





AGREGADOS MILITARES VENEZOLANOS ENTREGARON DINERO A HUMALA, DENUNCIAN

Exsecretario de Estado adjunto para América Latina de EEUU, Roger Noriega, denunció que personal en Bolivia y Perú hizo llegar fondos de Hugo Chávez al candidato de Gana Perú.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El exsecretario de Estado adjunto para América Latina de Estados Unidos, Roger Noriega, denunció que el gobierno de Hugo Chávez alcanzó hasta 12 millones de dólares al candidato presidencial Ollanta Humala a través de personal militar destacado en posiciones diplomáticas de Bolivia y Perú.
“Tenemos fuentes muy sensibles en Venezuela que dicen varias cosas: uno es que Humala recibe dinero, la campaña, directamente de la embajada venezolana en Lima”, señaló Noriega a la cadena
Univisión.
A partir de informes de inteligencia que no reveló, el exembajador norteamericano ante la OEA explicó que el dinero fue trasladado con aviones militares hasta La Paz (Bolivia) y de allí ingresó a territorio peruano llevado por los agregados militares venezolanos involucrados.
Noriega identificó hasta a cuatro personas, entre ellos a la capitana de Navío Dilcia María Torrealba, agregada naval en La Paz, y la capitana de Corbeta, Solineima Casseres, agregada naval en Lima. Ambas se encuentran operando actualmente en las mismas ciudades.
Además, reveló que el gobierno venezolano también utilizó como intermediario para hacer llegar el financiamiento al estratega brasileño y exasesor de Humala, Joao Santana. Dicha persona es responsable, cita el medio, de la victoria electoral de Dilma Rousseff en Brasil.
El embajador dijo que “Humala está tratando de convencer al pueblo peruano que él no es de Chávez, que él es de Lula, pero el problema es que según nuestras fuentes, y hemos visto informaciones específicas en ese sentido, es que Lula está en el equipo de Chávez, es la misma cosa no se puede separarlos”.
Univisión relató que el gobierno peruano se encuentra enterado de esta denuncia, pero objetó la falta de pruebas.





EXTRAÑO ACUERDO TURÍSTICO ENTRE BOLIVIA E IRÁN

Previo a la polémica visita del ministro de Defensa de Teherán a Morales, el Congreso del país sudamericano aprobó un convenio migratorio para facilitar el tránsito de personas entre ambas naciones con la extensión de visas.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)

Los gobiernos de Evo Morales y Mahmoud Ahmadinejad continúan estrechando relaciones. Por eso, la mayoría oficialista del Congreso boliviano aprobó la Ley 303, que ratifica un acuerdo migratorio firmado por ambos gobernantes en 2010 en Teherán.
"Para Bolivia, es muy importante porque promueve el desarrollo económico y turístico de los dos países. El acuerdo que se logra con este cometido es promover el intercambio turístico y la interacción socio-cultural, porque el Estado tiene entre sus objetivos promover las relaciones de integración social, política, cultural y económica con los demás Estados", explicó el diputado Yusser Villarroel, presidente de la comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Se trata de un convenio por el cual ambos países extienden el visado a ciudadanos de una de las partes, portadores de pasaportes ordinarios, en viaje de turismo al territorio de la otra parte y los ciudadanos portadores de pasaportes ordinarios en viaje de negocios al territorio de la otra parte recibirán el visado en las respectivas misiones consulares.
El vínculo entre La Paz y Teherán suele generar sospechas sobre las intenciones del régimen de Ahmadinejad en Sudamérica, donde además tiene como socio a Hugo Chávez. El acuerdo sobre visas despierta suspicacias por la posibilidad de que ciudadanos iraníes -país acusado de apañar al terrorismo islámico- ingresen a Sudamérica por ese país.
Morales
recibió días atrás a Ahmad Vahidi, ministro de Defensa iraní requerido en Argentina por su participación en un atentado en una sede israelí de Buenos Aires por el que murieron 85 personas y cientos resultaron heridas. Luego se vio obligado a echarlo, aunque una diputada opositora dudó de que esa haya sido su decisión.
El hecho fue calificado como una provocación por el Congreso Judío Latinoamericano, que además denunció que
Teherán busca armar un ejército en Bolivia.





WIKILEAKS REVELA DANZA DE DINERO Y ARMAS DE VENEZUELA A BOLIVIA

LUGO DIJO QUE NO CONFÍA EN ALGUNOS DE SUS MINISTROS NI ASESORES MÁS CERCANOS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

En setiembre del 2008 Fernando Lugo dejó en claro a los estadounidenses que no confía en algunos de sus más cercanos asesores o ministros. Reportó sobre una grabación entre Lino Oviedo y Nicanor Duarte Frutos y pidió una colaboración antinarcótica más cercana a los norteamericanos, además de confirmar a la embajadora su intención de retirarse de la política en el 2013. Cables de WikiLeaks también revelan gran cantidad de dinero y armas que están viniendo a Bolivia desde Venezuela, revelan portones de ingreso y develan conexiones con las FARC.
El 5 de setiembre de 2008 la Embajada estadounidense reportó en un cable confidencial que “Lugo dejó en claro que no confía en algunos de sus más cercanos asesores o ministros. Durante la cena, que tuvo lugar antes del fin de semana en que surgieron los rumores de un plan de golpe de Estado, Lugo contó a la embajadora de una grabación del ex presidente Duarte y el Gral. Lino Oviedo apostando que Lugo durará solo de tres a ocho meses en el poder”.
Personalidad “pastoral”
Según el cable, “Lugo dijo a la embajadora que sus dos metas son fortalecer la democracia y hacer que las instituciones públicas funcionen. En su ya característico estilo cálido, Lugo dijo a la embajadora que quería continuar reuniéndose tanto oficialmente como extraoficialmente ‘con discreción’. Lugo mencionó que disfruta usar su personalidad ‘pastoral’ como Presidente para el Gobierno local”.
“Lugo invitó a la embajadora Ayalde, al director de USAID y al jefe de Pol/Econ (N. de la R: Política/Economía) a cenar el 29 de agosto en su residencia, donde expresó interés en una cooperación antinarcótica más cercana con Estados Unidos. Lugo estaba acompañado por el nuevo director de la Senad (la agencia antinarcóticos del Paraguay) César Aquino (septel reporte biográfico), quien ha sido su amigo cercano por 30 años, y por Osmar Castorino, un adinerado arquitecto quien es un jugador ‘tras-bambalinas’ en la política paraguaya”.
“No confía”
“Lugo dejó en claro a la embajadora que no confía en algunos de sus más cercanos asesores o ministros, diciéndole que Aquino o Castorino son ‘de confianza’. Lugo lamentó no tener más mujeres en su gabinete, y llamó a su ministra de Salud, Esperanza Martínez, su única esperanza (jugando con el hecho de que su nombre en español significa esperanza). Castorino y Aquino resaltaron la importancia de informar al presidente directamente de asuntos importantes como el Programa Umbral de la MCC para que pueda mantener el control. Respecto a sus relaciones con el vicepresidente Franco, Lugo dijo que Franco ‘quería más’ que el rol tradicional del vicepresidente de enlace con el Congreso (NOTA: La embajadora hizo una visita de cortesía a Franco el 3 de setiembre, durante la cual Franco aludió a una ‘distancia’ entre él y Lugo. Franco asegura querer mantener al Paraguay en un moderado curso centrista, pero dejó a la embajadora con la impresión de que está fuera del círculo político.





Embarcación con bandera boliviana fue capturada ayer por militares y policías

REQUISAN 2.160 KILOS DE SUPUESTA COCAÍNA EN UN OPERATIVO EN VALLEMÍ

Una megacarga de 2.160 kilos de una sustancia declarada como lidocaína, pero que reaccionó positivamente a la cocaína tras el narcotest, fue requisada ayer cuando era transportada en una embarcación con bandera boliviana, en el río Paraguay, 10 kilómetros aguas abajo del puerto de Vallemí, departamento de Concepción. Los seis tripulantes, dos bolivianos, tres brasileños y un paraguayo, fueron detenidos y traídos anoche a Asunción.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

La embarcación con bandera boliviana retenida lleva la denominación “Alexadre JR”, que salió del Puerto Suárez, de Bolivia, el 30 de mayo pasado y debía llegar al puerto de Concepción anoche.
En total, el buque recorrió 700 kilómetros hasta que fue interceptado ayer a las 02:30 por un comando de la Prefectura General Naval de la Armada Paraguaya.
Los 10 militares que participaron de la captura se posicionaron al lado de la embarcación en movimiento y luego la abordaron.
La tripulación estaba integrada por su capitán Alejandro Rebollo Rojas (60) y Gabriel Humberto Flores (34), ambos bolivianos, además de los brasileños Roberto Pires Da Silva (42), Ronaldo Ramires (40), Clovis Rodrigues (36), y el paraguayo Oscar Cecilio Escobar Coronel (32).
Los militares, a cargo del capitán de Corbeta Oscar Chamorro, ordenaron a la tripulación a regresar al puerto de Vallemí, donde aguardaban agentes de la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU) de la Policía, una oficina de élite en inteligencia antidrogas que estaba detrás de la banda hace varios días y la que encabezó la pesquisa.
También intervinieron funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el fiscal antidrogas Javier Ibarra. 80 tambores
La embarcación boliviana “Alexadre JR” solo estaba habilitada en nuestro país para operar en el rubro de turismo, pero los intervinientes hallaron en su interior 80 tambores que contenían 2.160 kilos de supuesta lidocaína, según los documentos presentados por la tripulación.
No obstante, los investigadores creen que los papeles presentados por los arrestados son apócrifos, conforme a las fuentes.
Además, este tipo de cargamentos solo puede desembarcar en el puerto de Asunción y no en Concepción, como iba a concretarse.
La lidocaína es una sustancia utilizada generalmente para aumentar el volumen de la cocaína, por medio de la mezcla.
La combinación usual que emplean los traficantes es diluir tres kilos de lidocaína por cada kilo de cocaína, para aumentar el rendimiento de la droga en el mercado de consumo, aunque pierde bastante su consistencia. Narcotest positivo
El comisario general Aldo Pastore, director de Apoyo Técnico de la Policía, dijo ayer en esta ciudad que tras los estudios primarios de campo, a través del narcotest, la sustancia secuestrada reaccionó positivamente a la cocaína, pero recién hoy se harán estudios más avanzados para confirmar que se trata de dicha droga. Tras la mayor incautación de precursores químicos para narcóticos, la carga y los seis tripulantes fueron traídos a Asunción, donde el ministro del Interior Rafael Filizzola, y la cúpula, realizó una conferencia de prensa.





RESTITUYERON A NIÑOS BOLIVIANOS QUE ERAN EXPLOTADOS EN JUJUY

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social, junto a autoridades jujeñas y bolivianas, restituyeron a sus hogares a niños bolivianos que eran explotados laboralmente en la localidad de Sauce Guacho, en el departamento Santa Clara de nuestra provincia.
Para que los niños regresaran a sus hogares se llevó adelante un trabajo en conjunto entre el Juzgado Federal a cargo del doctor Wenceslao Cardozo, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, profesora Eva Luisa Díaz, el Director de Niñez y Adolescencia, doctor Sebastián Medina, la Cónsul Argentina en Villazón, doctora Reyna Sotillo, la Pastoral Migratoria de San Pedro a cargo del Padre Marco Tossin, autoridades del Gobierno Autónomo de Chuquisaca y del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), la Directora Técnica María Luisa Quispe García, la Jefa de la Unidad de Asistencia Social y Familia, licenciada Ninfa Fernández y el licenciado Richard Mamani Rivas.
Al respecto, el Director de Niñez, doctor Sebastián Medina señaló que desde que tomaron conocimiento del hecho, el Centro de Atención Integral de Niñez, Adolescencia y Familia (CAINAF) trabajó con la Pastoral Migratoria de San Pedro donde alojaron a los menores y junto a las profesionales del CAINAF brindaron asistencia de contención social y psicológica, aplicando protocolos establecidos por las leyes vigentes.El funcionario provincial aseguró que en todo momento estuvieron con los menores e incluso los acompañaron a una revisión médica en el Hospital Paterson y debido al vínculo de amistad y de confianza establecido, viajaron con ellos y las autoridades de Bolivia en vehículos que dispuso la Secretaria de Niñez hasta las ciudades de La Quiaca -Villazón en la frontera Argentina - Bolivia.
En otro tramo, Medina subrayó la importancia de la tarea conjunta de autoridades de nuestro país y funcionarios de Bolivia, que se hicieron presentes a través de la máxima autoridad social del Departamento de Chuquisaca y junto a su equipo técnico se encargaron de trasladar a los niños para reencontrarlos con sus familias de origen, que ya fueron ubicadas.
“Desde la Dirección nos comprometemos a seguir trabajando con el hermano país fuertemente en esta problemática de los niños que son victimas de personas inescrupulosas que solo piensan en lucrar”, aseveró. Asimismo la doctora Reyna Sotillo destacó la tarea del Embajador Argentino en Bolivia, doctor Horacio Macedo y de todas las partes que resolvieron y encaminaron algo que teniendo ribetes de profunda injusticia, se convirtió en un escenario de cooperación y aporte para el bien, para el desarrollo del niño, la niña y el adolescente entre los dos países.
La Cónsul subrayó la celeridad con la que actuó el organismo de Niñez, Adolescencia y Familia dando respuestas inmediatas para salvarlos, encontrándose los medios para realizar el traslado de los chicos al vecino país y el equipo necesario para que los niños no se sientan solos “para que sepan que todo se ha superado, esto es una acción de solidaridad, profesionalismo y eficiencia inmediata, difícil de encontrar”, reflexionó.Por último, Sotillo explicó cómo se conoció el caso, siendo que fue la misma comunidad la que realizó la denunció, por lo que pidió a la población continuar en esa tarea de vigilancia, porque “esos niños a los que no conocemos también pueden ser nuestros hijos”.





LAS MINAS DEL FUTURO ESTÁN EN LOS BASUREROS

De una tonelada de basura electrónica se puede extraer 150 gramos de oro. Acerca del reciclaje, de las perspectivas, de lo que significa esto para países como Bolivia, DW habló con expertos en la Green Week en Bruselas.

DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw/article)

Las sillas de cartón prensado que ofrece Carlos Costa aguantan 75 kilos, su precio no supera los 10 euros. “El 60 por ciento del cartón proviene de material reciclado que compro en las fábricas de embalaje”, cuenta Carlos Costa. Hace dos años vio cómo su hija pequeña se caía de bruces sobre una caja de cartón. Y no le pasó nada. Ahí se le ocurrió la idea. El arquitecto y maestro portugués creó una sillita para jardines de infantes, que los niños pueden armar y decorar y después de un año llevar al contenedor.
En la Green Week –una semana organizada por la Comisión Europea para debatir e intercambiar acerca de la ecología-, Costa ha sido invitado a presentar su idea. Es un gran ejemplo de uso eficaz de recursos, un camino en el cual la UE intenta ganarle tiempo al tiempo. ¿Por qué?
Ganarle tiempo al tiempo
“Con el crecimiento de la población y la prosperidad, especialmente en las economías emergentes, la perspectiva es que se consumirá mucho más de lo que es factible y sustentable teniendo en cuenta los recursos limitados del mundo. Las fuentes de recursos como petróleo, cobre y oro se están agotando”, explica un informe del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP), publicado en el contexto de la “semana verde” europea.
A favor de una economía circular y de reverdecer la economía se pronuncia Achim Steiner, director de la UNEP. “No se trata de otra economía, sino de la misma economía más eficiente”, explica Steiner, haciendo hincapié en la escasez de los metales y en el peligro que ello representa para la economía y el futuro del planeta.
Minas urbanas
Bildunterschrift:¿Entonces? Se trata de detectar minas no explotadas: "El informe calcula que en este momento hay 225 millones de toneladas cúbicas de cobre en los basureros del mundo. En China, la industria más grande del ramo recicla 1 millón de toneladas al año; la empresa que más procesa cobre logra 500 mil toneladas. Economía global: oportunidad para enfrentar la escasez de metales y minerales y proveer a la economía mundial”, dice el especialista en economía de ecosistemas y biodiversidad.
“En una buena mina de oro, por cada tonelada de material que se extrae se puede sacar 5 gramos. Si usted separa una tonelada de basura electrónica, ahora tenemos la capacidad de extraer 150 gramos de oro de la misma cantidad de material electrónico reciclado. El punto está en la recolección selectiva”, explica por su parte Karl Falkenberg, director de la sección de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
El asunto de los metales es vital
Bildunterschrift: Se trata de recuperar vanadio, hierro, aluminio, titanio, litio.... todos componentes indispensables de las nuevas tecnologías. “El asunto de los metales es vital. La demanda está creciendo; el alumnio es indispensable para la construcción y los automóviles; paladio y indium para tecnologías limpias. Que la demanda aumente crea nuevos desafíos e incrementa el riesgo de crisis internacionales”, confirma el especialsita Mathias Buchert, director del Öko-Institut.
Reciclar metales es entonces ahora el lema. Sin embargo, “para menos de un tercio de 60 metales estudiados hay un nivel de reciclaje que supera el 50 por ciento; 34 de ellos, no alcanzan ese nivel”, consta en otro informe acerca del reciclaje de metales presentado también por UNEP.
La tecnología para lograr extraer los preciados metales de los teléfonos móviles, por ejemplo, existe ya. También se ha avanzado en la voluntad política. “En Europa, Estados Unidos e incluso en China ha crecido, porque los precios han aumentado, porque se teme a la dependencia y porque se necesita esos metales para tecnologías importantes. Con todo falta a veces una mayor estrictez para poner crear y poner en practica las leyes”, explica a DW Buchert. También hace falta una toma de conciencia en el ciudadano que debe llevar su celular viejo a los sitios de recolección. La frontera mágica es el 2050; “todavía estaremos extrayendo materiales pero habremos alcanzado entre un 50 y un 70 por ciento de basura reciclada”, dice Buchert.
¿Y los que tienen materias primas?
Bildunterschrift:¿Reciclar significa no comprar más? ¿Reciclar va en desmedro de países productores de materia prima? “Un país como Bolivia se beneficiará de estas iniciativas de reciclaje pues aseguran que sus exportaciones sigan siendo requeridas. Pues si un material se vuelve demasiado escaso la industria se separa de ese producto y eso no responde a sus intereses”, indica Steiner a DW.
El otro experto coincide en la mirada positiva para los países exportadores: “esos países tienen la ventaja de que poseen un importante know how por su industria minera, que puede ser utilizado en el reciclaje. En Alemania no hay más extracción, pero tenemos gran conocimiento en reciclaje por la industria del carbón. No es una contradicción ser un país exportador de materias primas que entre también en la industria del reciclaje”, explica Buchert.
Con todo, el camino a recorrer es todavía largo. Pero si miramos la industria del papel el optimismo es fundado. “En Alemania la cuota de reciclaje para papel es más del 60 por ciento; se trata de una industria muy antigua que polucionó mucho los ríos”, dice Buchert, puntualizando que en este momento el volumen y la calidad del papel reciclado ha alcanzado niveles impensables hace 20 años.
¿Había hace 20 años jardines de infantes que utilizaran sillas de cartón reciclado como las de Carlos Costa? “Ahora estoy trabajando un producto para las grandes empresas. Un banquito armable para los festivales de verano. Como es de cartón, las empresas imprimen su sello. Lo armas para el concierto, al final de éste, lo desarmas y te lo llevas a casa. Y después al contenedor”, dice el ingenioso representante de la economía verde y circular.





LA ARGENTINA Y PARAGUAY BUSCAN RESOLVER LA SEQUÍA DEL RÍO PILCOMAYO

El ente binacional se reúne hoy en Formosa para analizar cómo destaponar el cauce, que desde el 8 de mayo pasado solamente desvía aguas hacia el territorio guaraní, afectando a varias provincias. Canalizarían unos 17 kilómetros.

El Argentino (www.tiempo.elargentino.com/notas)

Representantes argentinos y paraguayos analizarán hoy los motivos y soluciones del conflicto que se generó por el taponamiento de un cauce del río Pilcomayo. El asesor del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, Horacio Zambón, explicó que los miembros de la Comisión Binacional, con sede en Formosa, buscarán acordar “los trabajos necesarios en la zona compartida para revertir el problema suscitado”.Este año el Río Pilcomayo cortó su ingreso a la Argentina el 8 de mayo, dos meses antes que en 2010. Desde entonces, del canal que originalmente discurre por Bolivia, la Argentina y Paraguay, sólo pasa agua hacia territorio paraguayo y el panorama resulta muy preocupante.
Zambón explicó que el sedimento que baja de los orígenes del río en Bolivia, “taponó” el denominado “proyecto Pantalón” que divide en partes iguales las aguas a ambos lados de la frontera dejando “sin el vital líquido” a la provincia de Formosa.
Además, produce “severos problemas en el normal proceso migratorio de la fauna ictícola, de la cual dependen económicamente comunidades bolivianas y salteñas”, aseguró Zambón.
Además, el asesor explicó que este curso “es uno de los más importantes del mundo, por sus características particulares en cuanto a su manifestación dentro de los procesos erosivos en la alta cuenca y el transporte de sedimentos en volúmenes cuantiosos y su depósito en la baja cuenca”, de entre 100 y 120 millones de toneladas de sedimento.
El funcionario explicó que “el depósito de tamaña cantidad de sedimentos, e incluso grandes árboles que arrastra el curso, se da básicamente en Formosa, porque si bien Salta se encuentra en la baja cuenca, allí no se han manifestado los procesos de sedimentación en la magnitud que desde hace unos cuantos años viene sufriendo nuestra provincia”.
Una de las alternativas de solución que se plantearán en la reunión binacional será la “necesidad de concretar trabajos de canalización de un tramo de 17 kilómetros en la zona crítica que se encuentra colmada”, explicó.





EL "FRACASO" DE LA GUERRA AL NARCO: UNA DECLARACIÓN DE EFECTO INCIERTO

Es algo que ya se ha dicho y parece obvio. Surge de un informe en el que participaron varios ex presidentes y ex funcionarios internacionales, además de intelectuales. ¿Por qué reiterarlo? ¿De qué sirve? ¿Qué cambia? ¿Por qué esos ex no hicieron algo cuando estuvieron a cargo?

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Éstas y otras preguntas se desprenden del reciente reporte de la Comisión Global sobre Política de Drogas, que recomienda a los gobiernos reconocer que la llamada guerra contra las drogas ha fracasado y que la salida es despenalizar el uso de las sustancias hoy prohibidas.
La Comisión les pide a políticos y figuras públicas "tener el coraje de articular públicamente lo que muchos de ellos reconocen de forma privada: que la evidencia demuestra abrumadoramente que las estrategias represivas no resolverán el problema de las drogas".
Y dice que que debe ponerse el énfasis en el consumo de narcóticos como un problema de salud pública que evite la marginalización de sus usuarios y eventualmente reduzca el negocio de las bandas criminales que operan su comercialización.
Expertos consultados por BBC Mundo coincidieron en que, si bien no se trata de una propuesta nueva, lo novedoso es el alto perfil de quienes -en otras palabras- piden cambiar la estrategia impulsada fundamentalmente por Estados Unidos en América Latina y en el resto del mundo desde los tiempos del presidente Richard Nixon.
"La importancia de este reporte no es lo que dice, sino quién lo dice", le comenta a BBC Mundo Michael Reid, editor de las Américas de la revista británica The Economist.
"Es un grupo cada vez más grande de políticos jubilados y de actualidad que están llegando a la conclusión de que las drogas son fundamentalmente un problema de salud pública y no solamente de seguridad".
Entre las personalidades que participaron en el informe figuran los ex mandatarios César Gaviria (Colombia), Ernesto Zedillo (México) y Fernando Henrique Cardoso (Brasil), además del ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, el ex encargado de Relaciones Exteriores de la Unión Europea Javier Solana, el ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Paul Volcker y el ex secretario de Estado estadounidense George Shultz.
Escritores como Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes también integran la nómina.
Si bien Annan ha sido de la partida, en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito prefirieron no opinar sobre el informe. Un portavoz, Alun Jones, le dijo a BBC Mundo: "Estamos analizando el reporte. Por ahora es prematuro sacar conclusiones".
¿Por qué ahora?
Una de las preguntas que muchos se hacen es por qué los ex gobernantes y ex funcionarios unen sus voces ahora para admitir que la guerra contra las drogas "no ha sido, no podrá y no será ganada" y que la estrategia actual ha tenido "devastadoras consecuencias" para personas y países. Mirando casos como el México, ¿no es algo obvio a estas alturas?
"El debate de la prohibición versus la despenalización de las drogas es viejo. Pero este reporte es novedoso en el sentido de que nunca hemos tenido líderes de semejante calibre diciendo que la guerra contra el narcotráfico debe terminar y hay que comenzar a regular el consumo de distintas drogas, incluyendo la posibilidad de despenalizarlas", le dice a BBC Mundo Danny Kushlick, de la Fundación de Políticas de Drogas Transform, con sede en el Reino Unido.
Y el tema es hoy más relevante que nunca, según Kushlick: "Estamos en una situación en la que miles de personas han muerto en la guerra contra el narcotráfico en México o en la que Colombia sigue siendo profundamente problemática por la participación de paramilitares en el cultivo de coca".
"Al parecer, estamos peor que nunca en la guerra contra las drogas. Se gastan US$100.000 millones al año en esta lucha que sólo genera desesperación y degradación entre las personas más desfavorecisas del planeta".
Michael Reid, de The Economist, añade: "Uno de los factores que ha llevado a este grupo de personalidades a llamar la atención sobre el problema es precisamente que en los últimos diez o 15 años las mafias de la droga se han desplazado de Colombia a México, de México a Centroamérica, y han desembarcado por ejemplo en Perú y Bolivia".
"En otras palabras, el supuesto 'éxito' de la estrategia de seguridad en un país -como el Plan Colombia- lleva a fracasos en otros".
Electorado y dinero
En las lista de nombres que contribuyeron al informe de la Comisión Global sobre Política de Drogas llaman la atención los de políticos que fueron presidentes en América Latina.
En el caso del ex mandatario colombiano César Gaviria (1990-1994), su cambio de parecer sobre la guerra contra las drogas ha sido radical y, por lo tanto, inocultable: durante su gobierno impulsó una batalla frontal contra el narcotráfico, en especial contra el cartel de Cali, y persiguió y mató al capo del alto perfil Pablo Escobar.
¿Por qué él y los otros ex presidentes, notablemente el mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000), no aplicaron las políticas que ahora recomiendan cuando estaban en el gobierno?
Los analistas consultados por BBC Mundo coincidieron en dos puntos: que hablar de despenalizar las drogas ha sido impopular entre el electorado y que la catarata de fondos de Estados Unidos en ayuda militar y de otra naturaleza para luchar contra el narcotráfico ha hecho más difícil -o menos tentador- cambiar el rumbo de las políticas.
"En el fondo todo es una cuestión de valentía. Lamentablemente, cuando los políticos están en funciones piensan que abogar por la legalización o la despenalización de las drogas es el beso de la muerte, porque es un argumento que va en contra de lo que cree mucha gente", afirma Reid.
"Los padres de familia piensan que las drogas son peligrosas para sus hijos. Es verdad, pero el tema es cómo se enfrenta ese peligro, porque la prohibición no funciona. El riesgo sigue ahí y sus hijos van a encontrar las drogas en circunstancias más nefastas y peligrosas. Un político podría decir, con lógica, que la guerra contra el narcotráfico cuesta mucho dinero y que esos fondos podrían usarse para el tratamiento y la educación. Pero es un argumento que ha costado vender al electorado".
Reid recuerda que en 2004 el ahora presidente estadounidense, Barack Obama, describió la guerra contra las drogas como un "fracaso", pero que no ha dicho nada como eso desde que asumió el poder. Y que siendo un parlamentario raso, el ahora primer ministro británico, David Cameron, pidió en 2002 un debate sobre la despenalización de las drogas en la ONU, pero que una vez en el gobierno no ha querido tocar el asunto.
Kushlick coincide en que se trata de una cuestión de agallas, pero que en el caso de América Latina también ha habido fuertes razones económicas.
"Durante muchas décadas ha sido políticamente imposible para líderes en ejercicio promover reformas significativas en la política global sobre drogas. La razón es que Estados Unidos les ha dado mucho dinero", sostiene.
Sin embargo, Kushlick afirma que las situación está cambiando en todo el mundo, incluso en los países más afectados por el narcotráfico: "Los presidentes de México y Colombia han abierto el debate sobre la efectividad de la lucha contra las drogas y la posibilidad de aplicar políticas alternativas".
Y apunta que la discusión ya está instalada también dentro del propio Estados Unidos, donde varios estados -incluyendo California- discuten si regulan o no la producción y el suministro de marihuana.
¿Útil?
En cuanto a las consecuencias prácticas del informe de la Comisión Global sobre Política de Drogas, las opiniones son divergentes.
Para Danny Kushlick, de la Fundación de Políticas de Drogas Transform, lo que hace el reporte es darles "más credibilidad" a los líderes políticos para que sean suficientemente valientes y emprendan reformas.
"Quiero creer que les dará fuerza para ponerse de pie frente a Estados Unidos, decirle que la guerra contra las drogas tiene que terminar y que, en cambio, debe buscarse una estrategia alternativa. Al mismo tiempo, pienso que Washington se encontrará cada vez más aislado si no participa en este debate que cada vez más países impulsan".
Por su parte Michael Reid, de The Economist, expresa sus dudas sobre la utilidad del reporte: "Es otro grano de arena en una playa que se está llenando lentamente con más granos de arena. Pero todavía falta muchísimo".
Para él, América Latina enfrenta un gran dilema. Los carteles ya se han vuelto poderosos y representan una amenaza para la democracia, y en esta situación se pregunta si basta con abordar el problema de las drogas como un tema de salud pública o si al mismo tiempo debe mantenerse algún tipo de política de seguridad, aunque distinta de la actual.
"Los narcos ya están instalados y no van a desarticularse por sí mismos", completa Reid.




ARRESTADO UN ESPAÑOL CON UN CARNÉ DE CONDUCIR DE BOLIVIA QUE HABÍA FALSIFICADO

Europa del Sur de España (www.europasur.es)

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a J. A. G. J., de 30 años, como supuesto autor de un delito de falsificación de documento. Su arresto fue posible gracias a que este conductor fue localizado en un control que la Policía Local realizaba en la calle Ter. Aunque es español tenía un permiso de conducir de Bolivia. La unidad Ucrif de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, una vez que conoció los hechos, inició una investigación en la que logró determinar que aunque el soporte del documento era auténtico éste resultaba falso al haber sido manipulado y sustituida la fotografía original por la del conductor de dicho vehículo. En otra operación fue arrestado J. A. C. C., de 34 años, por un supuesto robo en el interior de un vehículo, en concreto, en un automóvil estacionado en el interior de un aparcamiento de la calle Gibraltar, en donde el autor, tras forzarlo, se apoderó del equipo de música.
La Policía logró identificar y detener al supuesto autor, al que le constan 39 detenciones anteriores, la mayoría por delitos contra la propiedad. Una vez que fue puesto a disposición de la autoridad judicial quedó en libertad con cargos.
También resultó detenido A. G. R., de 46 años, por un delito de residencia y desobediencia. Ocurrió cuando una dotación policial patrullaba en vehículo por la zona II de Los Junquillos y, de improviso, un hombre se situó frente al coche y lanzó contra el mismo una lata de cerveza. Se negó a ser identificado por los agentes, a los que además insultó y amenazó. Además, incitó a otras personas que presenciaron los hechos a que le ayudaran a escapar.

No comments:

Post a Comment