Monday, July 11, 2011

BRASIL SE EXPANDE A COSTA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS CAMPESINOS

La economía y el medio ambiente de la Amazonia boliviana se verán afectados por tres proyectos hidroeléctricos promovidos por Brasil, cuyas expansivas industrias necesitan un mayor suministro energético. En tanto, en Perú, seis mega proyectos de embalses, que generarán energía eléctrica, desplazarán a miles de personas, inundarán cosechas e impactarán nocivamente sobre los bosques y la selva peruana. El consorcio brasileño Egasur planea un proyecto energético regional en el sudoeste amazónico.

A pesar de que en la costa atlántica de Brasil se hayan descubierto enormes yacimientos de hidrocarburos, la expansiva industria lo pone al país a la altura de otros gigantes emergentes, como China e India: la búsqueda constante de nuevas fuentes de energía.
China se embarcó en una carrera mundial por recursos fósiles y paralelamente apuesta al potencial hidroeléctrico. En Brasil sucede lo mismo,
el sudoeste brasileño se alimenta del gas boliviano, pero ese suministro ya es insuficiente, por eso el gobierno de Dilma Rousseff está construyendo dos importantes represas y -además- firmó un contrato con Lima para que empresas brasileñas desarrollen seis proyectos del lado peruano de la frontera.
PROYECTO ENERGÉTICO REGIONAL
La Amazonia brasileña, principalmente en la costa Atlántica, se está transformando en una región propicia para la generación de energía hidroeléctrica, sin embargo, el sudoeste de Brasil tiene importantes industrias a las que se les encarece transportar la energía desde varios kilómetros. Por eso, Brasilia intenta desarrollar varias represas en el sudoeste de su territorio y en la Amazonia peruana y boliviana.
Brasil se está beneficiando no sólo del modelo agroexportador de alimentos, sino que también está experimentando una revolución industrial, agregándole valor a los productos que exporta. Para sostenerlo y continuar siendo una de las grandes economías emergentes y aspirar a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU necesita energía, que a Perú y a Bolivia le sobran.
Los dos proyectos hidroeléctricos que Brasil planea cerca de la frontera con Bolivia son San Antonio y Jiraú, que entrarían en vigencia en 2012 y 2013 respectivamente. Jiraú se encuentra a sólo 84 kilómetros del territorio boliviano. Asimismo, en la Amazonia peruana, el consorcio brasileño Egasur va a construir 6 embalses hidroeléctricos, cuya mayor parte de la energía producida será aprovechada por Brasil.
En junio, Perú y Brasil firmaron un acuerdo energético por el cual quedaba establecido la ubicación de los proyectos, la inversión y el tamaño de las obras. La más importante de las represas que Brasil va a construir en Perú es el Proyecto Inambari, que tendrá 410 kilómetros cuadrados en medio de la selva.
En Bolivia, el gobierno planea la construcción de otro proyecto hidroeléctrico en la Amazonia llamado Cachuela Esperanza, y ha sido declarado como prioridad nacional para impulsar el desarrollo del norte del país. Sin embargo, el 80% de la energía producida será exportada a Brasil.
IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO
Ecologistas y expertos en medio ambiente coinciden en que estas imponentes obras en la selva virgen van a producir enormes cambios ecológicos, pero también económicos, ya que van a provocar desplazamientos de comunidades e inundaciones en campos sembrados.
A pesar de que Bolivia es un gran aliado energético de Brasil, plantea sus dudas con respecto a las obras que se están construyendo en la Amazonia brasileña.
Entre los impactos que los pobladores del noroeste boliviano podrían padecer -por la modificación del medioambiente causada por las represas de San Antonio y Jiraú- son: inundaciones que tendrían su impacto en la salud de la población y aumento de casos de enfermedades tropicales.
Además, la pérdida de vegetación y la erosión de los suelos van a producir que las poblaciones que viven de la agricultura deban desplazarse, lo que ocasionará roces con otras comunidades. También se prevén pérdidas de recursos forestales y de biodiversidad y se verían seriamente afectadas las cosechas de goma y castaña, típicas en esa zona boliviana.
Pero aunque
el gobierno de Evo Morales haya expresado estas preocupaciones a las autoridades brasileñas, la hidroeléctrica Cachuela Esperanza, que construye Bolivia, traería un impacto ambiental y social de características similares, pero menores, a las represas brasileñas. Por eso, algunos analistas dudan de que ese proyecto sea beneficioso para el desarrollo del norte boliviano, ya que la energía generada será aprovechada -en gran parte por Brasil- y los efectos económicos y ecológicos locales serán nocivos.
En Perú, el presidente Alan García tuvo que suspender el polémico mega proyecto hidroeléctrico Inambari, por las grandes protestas sociales de campesinos e indígenas, que bloquearon las rutas e impidieron el comercio con Brasil y Bolivia.
Los seis planes conjuntos suscriptos entre Brasil y Perú afectarán directamente a diez mil pobladores de la amazonia peruana, de los cuales 4 mil se verán obligados a desplazarse, de acuerdo con la misma empresa Egasur, ya que quedarían cubiertos de agua varios kilómetros de bosque, plantaciones de cacao, ananá y banana.
Además, la nueva vía interoceánica entre Perú y Brasil deberá atravesar ese territorio, lo que también contribuirá a distorsionar el ambiente selvático natural.
NEGACIÓN BRASILEÑA
Con respecto a las preocupaciones de Bolivia, la embajada brasileña en La Paz aseguró que no va a haber ningún impacto significativo. Pero en referencia a los mega embalses planeados en Perú, Egasur reconoció que se va a ver afectada la biodiversidad y el desarrollo humano. Para mitigar los efectos destinarán unos 416.000 dólares para construir una “península ecológica”, y promover el ecoturismo.
Con la suspensión momentánea de Inambari, Alan García lo que hace es delegar el problema al nuevo presidente Ollanta Humala.
La coordinación trilateral de las obras, dragados, talas de árboles y desplazamientos de cursos de ríos sería una forma de mitigar el impacto ecológico. Sin embargo, la cantidad de energía que requieren las industrias brasileñas y el potencial energético inexplotado del sudoeste amazónico constituyen una gran oportunidad para el desarrollo económico brasileño, pero el daño ambiental y social será irreversible. El Observador Global de Venezuela (www.observadorglobal.com)






PERCEPCIONES SOBRE RELACIONES HISTÓRICAS DE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE

La asimilación e interpretación que hoy se tiene de las relaciones entre Bolivia, Chile y Perú surgen de su antecedente histórico en las maniobras de supervivencia y dominio de las minorías criollas de Perú y Bolivia, cuyo objetivo central era y es mantener el control del estado imponiéndose a una mayoría de la población, que es indígena y mestiza.

Con nuestro Perú (www.connuestroperu.com)

En la nota que reproducimos —completamente certera— se expone cómo las declaraciones que el electo presidente Ollanta Humala dio durante su visita a La Paz tocan un punto importante de la naturaleza cultural e histórica de Perú y Bolivia: nuestros dos países son en el fondo la misma patria.
Se menciona que en el caso peruano de oposición a la Confederación Perú-Boliviana hay un ingrediente de racismo, lo cual es cierto. Actuando como si representase a todo el Perú, la minoría que eran y son los criollos blancoides desató una intensa campaña de oposición y desprestigio contra el mariscal Andrés Santa Cruz, y eran comunes las burlas por su aspecto físico e incluso se componían poemitas ofensivos contra él. Era grande el temor que tenían los parásitos blancoides de perder el control del país: la actuación de un caudillo indígena como Santa Cruz —que, además, era descendiente de los incas por línea materna— se veía como un precedente nefasto, que podría servir para que la indiada levantase cabeza y pusiera en tela de juicio la propiedad de las tierras que usurpaban los blancos.
Otro punto en que acierta el artículo es en aclarar que la destrucción de la Confederación Perú-Boliviana no fue obra exclusiva de Chile. La verdad es que existiendo ya una clara y pública predisposición chilena contra la reunificación Perú-Bolivia (Diego Portales), varios caudillos peruanos opuestos a la Confederación buscaron y consiguieron la intervención militar chilena. Habría sido muy difícil que Chile hubiese tenido éxito en su guerra contra la Confederación si no hubiese sido por la conducta de los generales Felipe S. Salaverry, Agustín Gamarra y Ramón Castilla, que no midieron las consecuencias de sus actos.
En el artículo del señor Pedro Godoy se menciona una tendencia a la fragmentación, y debemos decir que es muy fuerte en el Perú; más se busca la división y la subdivisión que la unión. Así como los corruptos de aquella época se oponían a la reunificación Perú-Bolivia, hoy los sinvergüenzas que gobiernan las regiones descentralizadas del Perú se oponen tenazmente a la formación de macrorregiones. La verdad es que ahora las regiones existen solo de nombre: son simplemente los departamentos a los que se llama “regiones”. La conducta antihistórica de los blancoides parasitarios de Lima y La Paz fortaleció la posición de Chile, pero sus historiadores y políticos se esfuerzan por diluir el conocimiento de esta consecuencia indeseada. En el Perú siguen una orientación chilena cuando cargan la culpa de su fracaso a Bolivia, diciendo que “traicionó” al Perú, o que el Perú innecesariamente entró en la guerra para “defender” a Bolivia. Lo cierto es que la acumulación de armamento de Chile y sus preparativos militares eran desproporcionados si lo que buscaba era apoderarse únicamente de Antofagasta.
Lo que en equipo militar y tropas tenía Chile era mucho más de lo que se necesitaba para ocupar el litoral boliviano —que estaba prácticamente incomunicado con la parte central de Bolivia— y para defenderse de una hipotética intervención peruana para desalojar a los chilenos en Antofagasta. El desarrollo de la guerra demostró que el objetivo principal de Chile fue en todo momento el Perú; Antofagasta era solo una estación en el camino. Por tanto, con o sin la mediación diplomática —que era todo lo que el Perú podía hacer en el verano de 1879—, debe entenderse que de todas maneras nuestro país, más que Bolivia, estaba en la mira.
Finalmente, si de traiciones se trata, las cotas más altas de traición las tenemos con Mariano Ignacio Prado, Nicolás de Piérola y Miguel Iglesias, fervorosos y leales sirvientes de Chile.
Humala, patriotería y revisionismo histórico
La rehabilitación del mariscal Andrés Santa Cruz efectuada por Ollanta en La Paz es sorprendente. Ello incluye el elogio a la Confederación Perú-Boliviana que edifica aquel estadista paceño. El experimento (1832-1835), que tuvo simpatizantes en Santiago y en Quito, es destruido no sólo por la oligarquía chilena, sino también por adversarios internos. Los generales Salaverry, Gamarra y Castilla de Perú así como otros militares bolivianos como Ballivián, Velasco y Gamio son fragmentadores y, por ende, sus adversarios tenaces.El proyecto crucista se inspira en San Martín y Bolívar de cuyos Estados Mayores el mariscal de Zepita es integrante. En Chile se difunde hasta hoy la teoría del imperialismo incaico que podría derivar de la consolidación del eje La Paz-Lima y se insiste en rasgos personales negativos de Santa Cruz como, por ejemplo, “perfidia” y “doblez” para justificar agresión que culmina en Yungay con el derrumbe de la Confederación. Incluso en los textos escolares aparece el retrato del personaje ya anciano y nunca con la estampa que corresponde a la época en que integra a las dos repúblicas.
Juan Manuel de Rosas impulsa una frustrada guerra “contra el Cholo Santa Cruz”. Allí está germinal un dato racista. Sabemos que fracasa en el esfuerzo bélico que, en cierto modo, estaba coludido con Santiago. En Chile nace ya entonces la fobia a los bolivianos. Con la Guerra del Pacífico (1879-1883) se intensifica. Hoy está incorporado al ADN de todo mi pueblo. En Bolivia la oposición a Santa Cruz se nutre de antiperuanismo. Los centrifugadores propalan que el ensayo confederal favorece a Perú en perjuicio de Bolivia. Lo mismo se manifiesta, a la inversa, en Perú. Allí, más que eso, hay un factor racista que involucra desprecio a lo serrano... A los incas se aplaude, pero se aborrece a "los indios".
Tal fobia es cosa viva en las elites blancas de la costa, en particular, de Lima. Allí se ve a Santa Cruz como un invasor, un conquistador, un napoleón de pacotilla, un "macedón" aimara. Para esos “caballeros de fina estampa” aquello que bajaba del macizo andino era la muchedumbre indígena y como blancos repudian estar bajo la tutela de un mundo que imaginan semibárbaro. Ellos se oponen a la Confederación “bala en boca”. Como son derrotados acuden al auxilio externo. Vicente Rocafuerte les cierra las puertas de Ecuador. Entonces acuden a Chile. Allí encuentran gobernando a otra elite blanca y se confabulan.
Nace así el Ejército Restaurador encabezado primero por Manuel Blanco Encalada y luego por Manuel Bulnes. En los estados mayores de una y otra expedición están los militares y los civiles que abominan del crucismo y anhelan la secesión que bautizan como “independencia”. En la medida en que la II Expedición registra éxito hasta obtener una victoria contundente en Pan de Azúcar brotan, como hongos después de un aguacero, incluso en Bolivia, los desmembradores. Por cierto todos, después del derrumbe confederal brindarán honores a jefes, oficiales y tropas de Chile. Se genera así una ingenua chilenofilia en Perú y Bolivia.No sólo chilenofilia, sino en Perú se vigoriza la fobia a Bolivia y a los bolivianos que se incorpora al ADN peruviano. Restará —hasta hoy— simpatía a la Confederación. Tal actitud se vigoriza, 40 años después, con la guerra del guano y del salitre. Los peruanos se estiman abandonados por sus aliados. La presunta traición habría facilitado el arrollador triunfo de las tropas chilenas. Tanto en la historiografía peruana como en el imaginario colectivo está el prejuicio del chileno = ladrón y boliviano = desleal. No nos extrañemos: cada oligarquía amamanta a sus gobernados —pobres e ignorantes— con odio, desdén o resentimiento respecto a los pueblos vecinos. La fragmentación se legitima con esa siembra prolija de patriotería denominada, a la francesa, "chauvinismo".
Quienes hemos estudiado el patrioterismo que es epidemia en toda nuestra América y que lo señalamos en la esfera psicocultural como una barrera para que cuaje la reintegración quedamos impactados por las declaraciones de Humala en La Paz. Equivalen a las opiniones favorables al Paraguay de F. Solano López en la Guerra de la Triple Alianza formuladas —entre varios— por Juan Bautista Alberdi en el siglo XIX y en el XX por Jorge Abelardo Ramos. Es la fuerza revolucionaria del revisionismo histórico que surge por diversos conductos. Las opiniones del próximo mandatario peruano exaltando al Andrés Santa Cruz y alabando a la Confederación Perú-Boliviana per se son un aporte tan innovador como manifestar que bolivianos y peruanos constituyen una misma nacionalidad.





Para frenar el contrabando de bienes, según el país vecino

PRODUCTORES TEMEN QUE BOLIVIA MILITARICE LA FRONTERA

El anuncio de Evo Morales de transferir a la zona dos grandes regimientos causa preocupación en el norte Las empresas y habitantes argentinos no olvidan las incursiones a territorio nacional del coronel Willy Gareca.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que aumentará la presencia de efectivos militares en las fronteras de su país, con el traslado de dos regimientos completos -que actualmente se encuentran asentados en Colomi y Tolata-, en la zona central de Bolivia, aunque no aseguró el destino exacto de las tropas del Ejército boliviano.
La noticia de la militarización de sus zonas limítrofes tuvo gran impacto en las ciudades norteñas de Argentina, donde los principales medios se hicieron eco de la noticia y recordaron los pasados incidentes fronterizos en los que hubo, incluso, incursiones de tropas bolivianas al país, comandadas por el coronel Willy Gareca, jefe de Frontera del ejército altiplánico, que robaron maquinaria y bienes muebles de entidades privadas nacionales.
Meses después, la República de Bolivia restituyó la totalidad de los elementos secuestrados por sus efectivos a los propietarios de la firma Volcán S. A., una forestadora que opera en la finca La Polvareda, en el departamento San Martín, en el límite binacional.
El presidente Evo Morales dijo durante un acto con el que inauguró una obra en Sinahota, en la zona tropical del departamento de Cochabamba, que “necesitamos gente en las fronteras para defender nuestro territorio”, reportó la agencia noticiosa alemana DPA.
Morales, quien no aclaró aún a qué frontera específica irán esas fuerzas, informó que un reducido número de efectivos permanecerá en el lugar de origen de ambos regimientos, por lo que se estima que el total de las tropas será distribuido entre las áreas más conflictivas, entendiéndose como tales a las que colindan con las regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta y los departamentos salteños de San Martín y Orán.
El desplazamiento de los dos regimientos, advirtieron, ya se inició, en el marco de un operativo que intenta frenar el contrabando de bienes de consumo y vehículos sustraídos en Chile y Argentina y que suelen ser cambiados por drogas a cárteles bolivianos.
El canciller argentino, Héctor Timerman, consideró en su momento como “grave, inaceptable e inadmisible”, la incursión del Ejército boliviano en territorio argentino, pero aseguró entonces que ambas cancillerías solucionarían el incidente.
Al referirse a hechos denunciados en exclusiva por El Tribuno el 30 de octubre de 2010, en los que se puso en conocimiento público la violación de la soberanía y el robo de bienes a firmas argentinas, el protagonista de los hechos, el coronel boliviano Willy Gareca, realizó afirmaciones insólitas: “Argentina se estaba quedado con parte del territorio boliviano”. La gente norteña está preocupada, máxime al conocerse que hace dos meses, 14 soldados bolivianos, armados con fusiles de asalto, fueron capturados en territorio chileno y acusados de participar en el robo de automóviles, aunque luego fueron entregados a su país, que los condecoró pese a las sospechas de que trabajaban para los cárteles.





La crisis energética / Impacto económico de la caída de la producción

GASTARÁN MÁS DE $ 10.000 MILLONES EN GAS

El Gobierno pagará esa cifra para importar el fluido faltante este año, a un costo mucho más alto que el de producirlo localmente

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Que el suministro de gas en la Argentina dista de ser el ideal es un hecho del que pueden dar fe, por ejemplo, las más de 300 industrias que desde hace dos semanas no reciben el fluido. Aun así, para sostener este insuficiente nivel de abastecimiento, el país transferirá este año al exterior recursos por más de $ 10.000 millones, para pagar gas importado.
El sistema recibe actualmente más de siete millones de metros cúbicos de gas provenientes de Bolivia y otros 18 millones a través de los buques regasificadores que operan en Bahía Blanca y en Escobar (transportan gas licuado extranjero que, al llegar a puerto, es reconvertido en gas natural, apto para la red local).
Los cálculos más conservadores, tanto en volumen como en precio, estiman que la factura de esas operaciones para todo 2011 ascenderá a más de US$ 2600 millones, entre tres y cuatro veces el monto total importado en 2010. Sin embargo, recientemente el precio del gas que Bolivia le vende a la Argentina sufrió un fuerte aumento, por lo que no es descabellado pensar en que al final del año se habrán gastado unos 4000 millones en materia de importaciones.
El panorama para los próximos años es aún más preocupante: si hoy se importan unos 25 millones de metros cúbicos diarios, el Gobierno ya tiene en marcha diversos planes para elevar el volumen de gas importado a más de 70 millones de m³ por día.
Con este panorama, nada hace prever que en el corto plazo se recuperará la producción local de gas, que en los últimos siete años cayó 8%. El gas que se paga a los productores locales cuesta entre 20 y 25% de lo que se paga por el mismo volumen importado.
El ex secretario de Energía Daniel Montamat estimó que entre el gas boliviano y los barcos regasificadores ingresarán este año un promedio de 20 millones de m³ por día. Con un conservador cálculo de diez dólares el millón de BTU (una medida que equivale a unos 27 m³), llegó a la conclusión de que el país pagará no menos de US$ 2600 millones para importar gas. El especialistas pronosticó que, aun manteniendo los precios actuales, en muy poco tiempo las importaciones triplicarán esa cifra.
Proyectos
Este cálculo surge de los proyectos que hay en marcha. Por un lado, está previsto que en los próximos diez años Bolivia envíe un volumen creciente de gas hasta alcanzar los 27,7 millones de metros cúbicos por día en 2021. Además, se acaba de firmar un convenio con Qatar para importar gas natural licuado (GNL) por 16 millones de m³ por día durante 20 años. Habría que sumar también unos diez millones que podrían venir de Uruguay cuando esté lista la planta regasificadora de Montevideo, y no se debe descartar la creación de una nueva instalación de conversión de GNL a gas natural en las cercanías de Bahía Blanca.
"Uruguay está a punto de encontrar petróleo propio, y nosotros, al revés, festejamos la inauguración de plantas de regasificación", opinó Gustavo Calleja, especialista en energía y presidente del grupo Moreno. "A partir de ahora, cada año va a ser peor. Y la explosión va a llegar cuando no alcance para los domicilios", vaticinó. Según sus cálculos, la factura de importación de gas en 2011 oscilará entre 3000 y 6000 millones de dólares.
Un factor que pasará a engrosar los costos de importación es el incremento que sufrió recientemente el gas boliviano destinado a la Argentina. Desde el 1° de este mes y hasta fin de septiembre, costará 10,20 dólares el millón de BTU. Eso es un 16% más que lo que se pagaba hasta hace dos semanas y un 34% más de lo que se pagaba hasta hace sólo tres meses.
Ese precio surge de una fórmula de ajuste acordada entre la empresa estatal de Bolivia, YPFB, y la argentina Enarsa, según la variación de una canasta de fuel oil y gasoil, que a su vez siguen indirectamente la cotización del barril de petróleo.
La fórmula elegida arroja precios más caros que los que paga Brasil, que desde este mes le abonará a Bolivia US$ 8,14 el millón de BTU (dos dólares menos que la Argentina).
En un comunicado, el diputado Claudio Lozano (Proyecto Sur) vinculó el crecimiento de la importación de gas con la caída de la producción local y destacó que así se ha contribuido a engrosar la cuenta de subsidios al sector energético, "donde se observa un aumento del 1272% en sólo cinco años", ya que pasaron de 1896 millones de pesos en 2005 a 26.022 millones en 2010.





CAE NEVADA MÁS FUERTE EN CINCO AÑOS EN BOLIVIA

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)

Las nevadas más intensas de los últimos cinco años se han registrado en el sur de Bolivia y han dejado comunidades aisladas, daños en cultivos y destrucción de pastizales en los que se alimenta decenas de miles de llamas y otros camélidos.
"Estas nevadas son las más fuertes de los últimos cinco años en el sur, además que se han adelanto y hay fuertes vientos que le dan mucho más movimiento", dijo el técnico del viceministerio de Defensa Civil, Franklin Condori.
La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, en una entrevista a la televisora estatal Bolivia TV dijo que las nevadas ya causaron una muerte en estos lugares, en donde iniciaron el 4 de julio y han afectado a 7.000 familias porque sus cultivos quedaron cubiertos de nieve.
Explicó que 41.000 cabezas de camélidos no tienen alimento.
El Ministerio de Defensa informó que dos turistas suizos y dos canadienses están atrapados en un remoto hotel cercano al Salar de Uyuni, un importante punto de interés para los viajeros que visitan la nación andina, y otros 10 guardaparques quedaron incomunicados.
Los turistas se encuentran en su hotel en San Pablo de Lípez en el departamento de Potosí, a unos 470 kilómetros al sur de La Paz. Cerca del hotel está los sitios turísticos como el salar de Uyuni, la Laguna Colorada y otros.
Condori explicó que se está coordinando con los operadores turísticos para controlar las visitas a estos sitios.
El Ministerio de Defensa explicó que los turistas más el personal del hotel que son cinco personas, se encuentran en buen estado de salud y tienen comida pero debido que la nevada aumenta se lanzará un operativo para rescatarlos.
La ministra aseguró que la semana pasada sobrevoló la zona y vio que la nevada por el sur del país abarca unos 200 kilómetros de largo por unos 50 de ancho.
Según los organismos de meterología locales establecieron que las nevadas tendrán pausas pero recrudecerá, agregó Chacón, por lo que el gobierno está analizando la posibilidad de declarar emergencia nacional.





DESDE HOY REDUCIRÍAN LOS CORTES DE GAS A INDUSTRIAS

Es porque el frío impacta menos, y eso achica la demanda de los hogares.

Clarín de Argentina (www.ieco.clarin.com/economia)

Tras acumular tres semanas de cortes, a partir de hoy las 300 grandes industrias del país comenzarían recibir una porción limitada del gas que necesitan para sus actividades productivas.
La mejora registrada en las condiciones meteorológicas le permite al Gobierno afrontar esta semana con un mayor margen de acción en el sistema gasífero.
En las primeras horas de hoy, el comité de emergencia del sector gasífero que integran los funcionarios de Planificación y las gasíferas privadas definirán como será el mecanismo de restitución parcial de gas a las industrias.
Si bien no podrá eliminar todos los cortes, la intención del Gobierno es restablecer entre un 30% y 45% del suministro normal que reciben las industrias.
Según los pronósticos que manejan los técnicos oficiales y privados, habría dos semanas con temperaturas medias y un posible retorno del frío polar para los últimos días del mes.
En los últimos 15 días, el consumo hogareño se mantuvo entre los 95/97 millones de metros cúbicos diarios. Para los próximos días, se espera una demanda residencial en torno de los 85 millones de metros cúbicos diarios, lo cual permitiría liberar un promedio de 10 millones de metros cúbicos que irían a las industrias que registraron los mayores niveles de cortes.
Las restricciones habían arrancado el 18 de junio y afectaron tanto a las industrias con contratos “interrumpibles” (pasibles de algunos recortes durante el año), como a aquellas que tienen contratos “firmes” (por los pagan una tarifa más cara y que en teoría deberían estar al margen de las interrupciones).
Al igual que en los inviernos anteriores, el ministro de Planificación Julio De Vido salió a echarle la culpa de los cortes al frío, sin admitir la responsabilidad del Gobierno en la caída de la producción local de gas.
De los 51.000 millones de metros cúbicos extraídos en 2003 se llegó el último año a 46,9 millones de metros cúbicos. Para cubrir la mayor demanda, el Gobierno recurrió a las importaciones de Bolivia y de GNL que entre 2003 y 2010 crecieron un 3.572%.





POPULARIDAD DE EVO MORALES CAE 40 POR CIENTO

El Economista de España (www.eleconomista.com.mx/internacional)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, cuenta con un respaldo popular de sólo 25%, casi 40 puntos porcentuales menos que el apoyo que obtuvo en los comicios de 2009, cuando fue reelegido en el cargo, reveló hoy una encuesta.
De acuerdo con el sondeo divulgado este domingo por el diario Página Siete, el respaldo al mandatario ha tenido un fuerte retroceso en los últimos años, y si las elecciones se celebraran ahora, Morales obtendría 25% de los votos.
El índice de apoyo ciudadano contrasta con el 64% de los votos con que Morales, el primer indígena en llegar a la Presidencia de Bolivia, fue reelecto en 2009.
De acuerdo con el estudio, 50% de los encuestados reconoció que ahora hay más posibilidades de que en el futuro vote por la oposición, mientras que sólo 23% reafirmó su respaldo al oficialismo en una próxima elección.
En el escenario político boliviano, los principales rivales del actual mandatario son el opositor gobernador del departamento oriental de Santa Cruz, Rubén Costas, que tiene un apoyo de 20%, y el empresario Samuel Doria Medina, con 17 por ciento.
La encuesta de la firma Mercados y Muestras fue realizada entre el 25 y 27 de junio pasado a un universo de 800 personas, entrevistadas en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, las principales ciudades del país. El estudio, que tiene un margen de error de 3.4%, no incluye la intención de voto en el área rural, en la que el presidente boliviano mantiene un respaldo mayor al de los otros dirigentes políticos, según otros sondeos.





BOLIVIA Y LOS APRESAMIENTOS

Aunque los abogados que examinaron los miles de casos, mencionan a los gobiernos de Urriolagoitia, al del MNR que asesinó la historia de Bolivia por medio siglo. Solo para dar ejemplos.

Kaos en la red (www.kaosenlared.net/noticia)

Criterio de justicia determinó que el gobierno de Evo Morales, hace años, promulgara una ley de Resarcimiento a perseguidos, apresados, confinados, exiliados, etc. El parlamento integrado por “ingenieros” construyó el edificio de la ley del tercer piso arriba, es decir, los provenientes a partir del gobierno del Gral. Barrientos. Aunque los abogados que examinaron los miles de casos, mencionan a los gobiernos de Urriolagoitia, al del MNR que asesinó la historia de Bolivia por medio siglo. Solo para dar ejemplos.
En mi caso, que fue el único, incluí en el expediente mi libro “Caminando de Volcán en Volcán”, que escribí en la Nunciatura Apostólica, donde nos asilamos desde la Dra. Lidia Gueiler, 14 sacerdotes y decenas de civiles. En tres meses escribí el mencionado libro, “Los mil mejores pensamientos del mundo” y “500 ecuaciones exponenciales con su prueba”. El original del libro de Volcán en Volcán fue leído por la ex-presidenta Gueiler y me dejo una nota; “He tenido el honor de conocerlo aquí en el asilo. Tiene Ud. una memoria de película. Siga delante, escriba usted. Las nuevas promociones políticas y sindicales necesitan nutrirse de nuestras experiencias”. Al expediente también se incorporó una declaración escrita del ex-sacerdote Rafael Puente testificando de nuestra prisión. El original de mi salvoconducto a Venezuela, etc. Los abogados que declararon IMPROCEDENTE mi solicitud de beneficio, ni siquiera abrieron el libro para ver las fotografías y relatos de Coati, Puerto Villarroel y otras, por el contrario llenaron su fallo con decenas de citas de disposiciones legales. Me dio la impresión que regresaron a la Edad Media cuando se discutía cuantos ángeles habían en la punta de un alfiler.
Entiendo que solo Guillermo Lora me superó en número de apresamientos. Los míos llegaron a 31: tres veces en Coati, siete en la cárcel de San Pedro, las cárceles de Oruro y Potosí (donde era Jefe de Policía el hermano de Guillermo Gutiérrez Vea Murguía), Cochabamba, confinamientos de Puerto Villarroel, San Borja. Destierros a Chile y dos veces a Venezuela y pare de contar. Fundador de la FES en La Paz , de la COB (8 años), COD de Cochabamba (12 años), integrante y fundador de las federaciones de maestros de La Paz y Cochabamba, Comité Intersindical, etc. . Miembro de la Comisión de Reforma Educacional (1953), jefe de SEDUCA, Vice-ministro de educación en el gobierno Dra. Gueiler. 108 éramos los presos en Coati del MNR, la COB , el PIR y el recientemente creado Partido Comunista. Se realizó una huelga de hambre de 13 días, era huelga de hambre no de comida, ya que los policías hasta las medicinas le quitaron a Sergio Almaraz. El MNR siguiendo las normas de la GESTAPO de Hitler con San Roman a la cabeza, organizaron una represión con las secciones de suavisamiento, ablandamiento, cárcel, campos de concentración. La de suavisamiento, era frente a la Cancillería tenía varios cajones de madera de metro y medio de altura y metro cuadrado de superficie, donde nos metían de dos en dos presos, por el tiempo de cien días. Ahí estuve yo. Luego la sección de ablandamiento era una sala grande con los presos reunidos junto a delincuentes internacionales de talla muy alta con un lenguaje de albañal insufrible. Eso era dos meses y medio. Seguía la cárcel de San Pedro donde conocí a Bernardino Bilbao Rioja. Finalmente los campos de concentración. Cuando Barrientos, mediante la Federación de Maestros, conseguimos la consolidación del bono, que significó un aumento de 144% a 288%. Vino la represión correspondiente. Conocí 34 presidentes desde Busch que abofeteo al escritor Alcides Arguedas y que lo mismo hizo Banzer con el periodista Juan Pereira Fiorilo





BARRIONUEVO
RECIBIÓ A LA EMBAJADORA DE BOLIVIA

El Tiempo de Argentina (www.tiempopyme.com)

Walter Barrionuevo, se entrevistó con la embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en nuestro país, Leonor Arauco Lemaitre.
Quien expresó que “siempre son un gusto estas reuniones, ya que los lazos históricos entre Jujuy y Bolivia son muy fuertes y así se evidencia a lo largo de los años”.
“Este es un proceso que se va acentuando, sin pausa”, recalcó. En cuanto al proceso de integración, la representante del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina destacó el área energética “como uno de los puntos trascendentes, ya que la apertura reciente del gasoducto denominado Juana Azurduy de Padilla llevará el gas a provincias como Formosa y Chaco”.
“Esto es una muestra de que este camino de unificación latinoamericana se va concretando”, completó.
Previsión energética para responder a los picos de demanda
Contratados por EJESA, se encuentran en nuestra ciudad ocho equipos móviles de generación eléctrica, destinados a reforzar transitoriamente el Sistema Interconectado en horarios pico si fuere necesario, en la época de una previsible mayor demanda, como son las semanas venideras en que recrudecerá la temporada invernal.
Se trata de ocho sistemas diesel con una capacidad de generación de 1,3 Mw. cada uno, montados en sendos contenedores móviles, más las respectivas unidades transformadoras también móviles y dos grandes cisternas rodantes para el combustible.
El lugar donde están depositados esos equipos, en Bajo Alviña fue recorrido por el ministro de Infraestructura y Planificación, Fernando José Frías, acompañado por el gerente Comercial de EJESA, Ernesto Vaccaro la secretaria de Planificación, Mónica Boero;el coordinador de Recursos Energéticos de dicha cartera, Ricardo Souilhé; irectivos de la Superintendencia de Servicios Públicos (SuSePu), entre otros funcionarios.Los generadores entregarán, en las horas pico, más de 10 megawatts, lo que evitará inconvenientes en la época invernal, sobre todo por el sensible alto consumo que se tiene por estufas eléctricas, calefactores y demás sistemas.
“Esto lleva tranquilidad a la gente, en el sentido que no se producirán cortes en el servicio, salvo los que sean programados por causas naturales pero -reiteró- no habrán bajas en el suministro”, dijo Frías.Destacó que EJESA y a la Superintendencia de Servicios Públicos y la Nación, a través del ministro Julio De Vido, y del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Fellner, que permitieron el arribo de los equipos a nuestra provincia. “No tendremos inconvenientes durante el periodo invernal prácticamente en toda la provincia, en lo que es el Sistema Interconectado”, finalizó.





Editorial

DESCONTROL DE FRONTERAS Y NARCOTRÁFICO

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com.cl)

Crece la preocupación por el incremento de plantaciones de coca en los países vecinos, por el descontrol de nuestras fronteras en el norte y por el retiro de Bolivia de la convención sobre drogas de Naciones Unidas. Perú ha pasado a constituirse en el primer productor mundial de coca y, junto a Bolivia, supera el 50 por ciento de la oferta mundial de cocaína. Con razón, el narcotráfico fue un tema ineludible en la reunión de los presidentes Obama y Humala. Coincidentemente, Brasil decidió reforzar la vigilancia de sus fronteras con Bolivia, mediante contingentes adicionales y aviones no tripulados. En estos mismos días, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes pidió al gobierno de Evo Morales que reconsidere su retiro de la convención antidrogas, anticipando, eso sí, que no aceptará condicionamientos para su reincorporación.
Frente a esas realidades, Chile -el mayor perjudicado- debe adoptar nuevas medidas. Inquietantes reportes de Naciones Unidas y del Departamento de Estado consignan que la droga vecina transita por nuestro territorio hacia terceros mercados y concurre a aumentar su consumo en Chile. El informe de la ONU agrega la existencia de decenas de pasos fronterizos chilenos sin control.
En este marco, el aumento de los decomisos de cocaína en alrededor de 40 por ciento es un indiscutible logro del Ministerio del Interior, pero, a la vez, una evidencia de la grave situación que se enfrenta.
El combate contra el narcotráfico en Chile experimenta serias dificultades en la vigilancia de sus fronteras con Bolivia y Perú. Además, es conocida la falta de medios e interés de la primera por controlar las producciones de coca, sumada a que el poder político de Evo Morales surgió de su presidencia de los cocaleros de Chapare. El descontrol fronterizo incide también en la inmigración de indocumentados y de algunos delincuentes -y no sólo de las naciones vecinas-, y facilita, además, el contrabando masivo a Bolivia de vehículos y maquinarias robadas a chilenos.
Las crecientes y graves repercusiones del narcotráfico en el norte requieren una rápida y completa revisión de la estrategia de control de fronteras. A pesar de los desencuentros, hay que renovar los trabajos conjuntos con Perú y Bolivia. Tampoco basta con el reciente aumento de las dotaciones policiales: deberían incorporarse más medios y nuevas tecnologías, como lo ha hecho Brasil, y, probablemente, crear una unidad especial bajo una autoridad responsable y con facultades coordinadoras de los distintos servicios públicos y medios materiales disponibles, incluso de las Fuerzas Armadas. Controlar la frontera es un ejercicio esencial de la soberanía y de la seguridad nacional.





ADÁN CHÁVEZ, ¿LA CARTA DE RECAMBIO PARA UN CHAVISMO SIN HUGO CHÁVEZ?

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En la historia de los grandes nombres de la izquierda latinoamericana, incluso en sus distintas versiones, suele haber un hermano mayor responsable de aportar los primeros conceptos políticos al futuro líder. Desde Raúl Castro hasta Frei Chico, el hermano de Luiz Inácio Lula da Silva militante del "Partidao" (como se conocía en Brasil al Parido Comunista), sobran los ejemplos de los primogénitos que guían a sus hermanos por las primeras lecturas de Carlos Marx. Hugo Chávez no fue la excepción. Fue su hermano Adán Coromoto Chávez, 58 años -15 meses mayor que el presidente venezolano-, el que le pasó por primera vez en las tardes de su Sabaneta natal El Diario del Che en Bolivia y empezó a convencerlo de que en la vida había algo más importante que el béisbol: la política. Eso cuando Hugo Rafael sólo soñaba con ser un pitcher de las Grandes Ligas antes que un artista plástico de renombre.
Adán es el mayor de cinco hermanos nacidos en el humilde hogar de un matrimonio de maestros rurales. Desde la niñez, el lazo entre ambos hermanos se fue haciendo más sólido que con el resto, ya que ambos fueron criados hasta casi el final del Liceo (bachillerato) por la abuela materna, Rosa Inés, mientras que el resto creció en la casa paterna.
No sólo fueron compañeros de juegos y correrías sino que, como el propio jefe de Estado venezolano suele repetir, "Adán fue una de las personas que más influyó en mí políticamente". Para algunos, tanto en el chavismo como en la oposición, Adán sigue influyendo. No sólo porque más de una vez el presidente suele pedirle "la bendición" en presencia de testigos (fruto de una vieja costumbre de tierra adentro, la de ampararse en los padres o en el hermano mayor), sino porque desde los tiempos de la prisión en el penal del Yare, entre 1992 y 1994, es uno de sus principales asesores políticos.
Desde la llegada al poder de Hugo, Adán tuvo a su cargo el Instituto de Tierras, fue secretario privado del presidente, ministro de Educación y embajador en Cuba, donde logró una fluida relación con Fidel y Raúl Castro. Desde 2008 es el gobernador de Barinas, cargo en el que reemplazó a su padre, Hugo de los Reyes.
Por eso, en estos días de cierta incertidumbre sobre el futuro del chavismo, su figura parece haber cobrado otra dimensión. No sólo para los actores políticos locales sino también para los observadores internacionales que vienen siguiendo el proceso venezolano con el espejo de Cuba. Adán comenzó a ser visto y dejarse ver como una posible figura de recambio en un escenario de necesidad y urgencia por la sucesión. Lo que le costó tener que abandonar su permanente bajo perfil público y mediático.
El derrotero político de Adán comenzó antes que el de Hugo. En la adolescencia, cuando al hoy presidente sólo lo apasionaban la poesía, la plástica y las reuniones con amigos, a Adán, que se aplicaba a las matemáticas, lo desvelaba también el intercambio epistolar entre Karl Marx y Friedrich Engels. Mientras Hugo pasaba horas con el teatro, el más grande de los Chávez Frías se perdía entre vectores y puntos, como una suerte de prólogo de su vida profesional en el campo de la física, que enseñó en varias universidades de Mérida y Barinas.
"Sólo nos encontrábamos en las discusiones del carácter de nuestros próceres, que descubrimos en esos años de escuela", admitió alguna vez Adán, que a los 16 años ya era un militante juvenil del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), una agrupación que mantenía sólidos contactos con el MIR chileno durante la segunda mitad de los años 60. Pero de aquellas discusiones juveniles por rescatar las figuras de Ezequiel Zamora y Simón Bolívar a explicarle a su hermano menor quién fue Augusto Sandino o el propio Che Guevara, o a debatir cuál era el mejor camino para la revolución social en América latina, aún faltaban algunos años de charlas de adoctrinamiento de Adán a Hugo.
En 1969, Adán se fue a Mérida para comenzar sus estudios universitarios en la Universidad de Los Andes. Dos años después Hugo se convirtió en cadete militar, no porque lo apasionaran la vida cuartelera ni la guerra en sí, sino porque, como lo escribió en su diario íntimo, era un atajo perfecto para llegar a las Grandes Ligas como jugador de béisbol. Una vez en el ejército, a Chávez lo fascinaron otro tipo de deportes más riesgosos y más conspirativos y donde ya comenzaba a observarse el trabajo político y la influencia del hermano mayor.
No importó que ambos hubieran tomado caminos opuestos, o que uno estuviese en Mérida y el otro en Caracas. Supieron estrechar a la distancia lazos e intereses. El MIR ya se había fusionado con el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), cuyo brazo armado eran las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN-FLN), de Douglas Bravo, uno de los líderes de la guerrilla en la primera mitad de los 60 en el Estado de Falcón.
En 1977, Hugo llevaba meses organizando una suerte de logia bolivariana, el comité de Militares Bolivarianos, que años después se convertiría en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), y Adán militaba al lado de Bravo en la izquierda. Después de pasar años tratando de convencer a su hermano de que abandonara la carrera militar para ingresar en la militancia política, intuyó que allí, dentro de los cuarteles, conspirando, el joven oficial que era su hermano podría ser más importante para la "Revolución". Fue entonces cuando Adán hizo de nexo entre Hugo y un pequeño grupo de militares -entre los que se encontraba Francisco Arias Cárdenas y Luis Reyes Reyes (de Fuerza Aérea)- con Bravo (hoy crítico del gobierno) en una casa en Prado de María, en las afueras de Caracas. Aquellos encuentros se sucedieron hasta el fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, en el que Adán, al frente de un pequeño grupo de militantes en Barinas, no participó "porque Hugo no llegó a avisarme", reconoció tiempo después el hoy gobernador.
La importancia de llamarse Chávez
Casado con Carmen Hernández y padre de cuatro hijos, Adán cultivó un carácter introvertido y reflexivo. Quienes conocen a los hermanos desde la infancia no dudan en señalar que Adán es la contratara perfecta de Hugo, que es extrovertido, carismático alegre y explosivo por momentos.
Si bien Adán siempre se mantuvo en un segundo plano respecto del presidente, entre bambalinas, y hasta cargó con algunas acusaciones nunca probadas de corrupción durante la reciente estancia en Cuba de su hermano, sorprendió a propios y extraños con un discurso que no pasó en absoluto desapercibido. El pasado 27 de junio llamó a no descartar "la lucha armada como camino para la Revolución?"
Los analistas notaron de inmediato que esas palabras llevaban la forma de una advertencia, más que para el antichavismo, para los que desde dentro del Partido Socialista Unico de Venezuela (PSUV) ya habían comenzado a luchar por un posicionamiento interno ante la posibilidad de tener que enfrentar una era de chavismo sin Chávez, lo que suele desvelar a varios dirigentes de peso en el partido, como el ex vicepresidente Diosdado Cabello.
En esos 23 días en que el presidente estuvo en La Habana, Adán viajó seis veces. Recibió instrucciones y pasó informes. Algo que muchos, incluso en el frente opositor, comenzaron a ver como "una solución cubana a los problemas que se le presentan al chavismo" y también al país. Una suerte de "efecto Raúl Castro", quien reemplazó en 2006 a Fidel, obligado a abandonar el cargo de presidente por problemas de salud.
"Adán no posee poder real dentro del Partido, pero tiene algo que juega a su favor. Se llama Chávez Frías", admite un diputado oficialista al ser consultado por Enfoques.
No pasó inadvertido que el pasado lunes, cuando Chávez salió al Balcón del Pueblo, en el acto de "Bienvenida", fue Adán quien apareció a su lado, junto al vicepresidente Elías Jaua, saludando a la multitud, algo que muchos leyeron como un mensaje contundente de para dónde iría el presidente.
En lo inmediato, Adán está a prudente distancia de la cadena sucesoria. La Constitución se lo impide por sus lazos sanguíneos con el presidente. Pero a nadie se le escapa que, pese a que lo desmintió el jueves pasado, el jefe de Estado viene estudiando un profundo cambio de gabinete y que aún no sabe si el tratamiento le permitirá seguir en el cargo e incluso ser candidato nuevamente en 2012.
Y es ahí donde vuelve a aparecer el nombre de Adán, junto al del actual canciller Nicolás Maduro. "Lo más seguro es que pase a ocupar un cargo con más exposición pública, que le permita ir construyendo poder, como ocurrió con Maduro en los últimos años", evalúa un ex funcionario chavista.
De hecho ellos dos, Maduro y Adán, Reyes Reyes (amigo desde la infancia de los hermanos Chávez) y el viceministro de Desarrollo Científico Jorge Arreaza (casado con Rosa Virginia, la hija mayor del presidente) aparecen desde hace unos días como el núcleo más próximo a un líder que, fiel a los esquemas más autoritarios de poder, parece dispuesto a ratificar que en esa lógica todo termina siendo una cuestión de familia.
© La Nacion
QUIÉN ES
Nombre y apellido: Adán Coromoto Chávez Frías
Edad: 58 años
Militante de izquierda En la adolescencia militó en el MIR y en el Partido Revolucionario Venezolano (PRV); fue el nexo entre su hermano y el guerrillero Douglas Bravo y una figura de fuerte influencia política para Hugo Chávez.
Al servicio del chavismo Estuvo a cargo del Instituto de Tierras, fue secretario privado de la presidencia, embajador en Cuba, ministro de Educación y, desde 2008, gobernador de Barinas, cargo en el que sucedió a su padre, Hugo de los Reyes Chávez.

No comments:

Post a Comment