Tuesday, October 04, 2011

EXPANSIÓN BRASILEÑA EN AMERICA LATINA TROPIEZA EN BOLIVIA

La paralización en Bolivia de una obra brasileña de 420 millones de dólares, rechazada por grupos indígenas, expone la volatilidad de algunos rincones de América Latina y podría repetirse a medida que constructoras brasileñas aceleran su agresiva expansión regional.
La oposición a una carretera de 300 kilómetros que la empresa OAS proyecta abrir a través de una reserva en la selva amazónica puso en una situación delicada a Evo Morales, el primer presidente indígena en la historia de Bolivia.
Además, dejó en suspenso la ambición de Brasil de ganar una salida al océano Pacífico para exportar a China. La carretera de la discordia en el corazón de Bolivia es parte de una red que conectará Brasil con un puerto en el norte de Chile.
"A medida que Brasil expande su influencia con una mayor presencia física en América Latina va a encontrar más situaciones de este tipo", dijo Karen Hooper, analista para América Latina de Stratfor Global Intelligence en Austin, Estados Unidos.
Constructoras brasileñas como OAS están involucradas en decenas de proyectos desde Guatemala hasta Argentina financiados por el estatal Banco de Desarrollo (BNDES), cuyos desembolsos en la América Latina llegarán a 870 millones de dólares este año.
En Bolivia el Gobierno brasileño tiene previsto financiar el 80 por ciento de la construcción de la carretera, que los indígenas ven como un camino a un infierno de narcotraficantes y madereros ilegales.
Tras la renuncia de dos ministros después de que la policía reprimiera a los manifestantes hace poco más de una semana, Morales dijo que sometería la construcción de la carretera a un referendo. Pero no quedó inmediatamente claro cuándo.
Un ejecutivo de OAS no estuvo inmediatamente disponible para hacer declaraciones.
"WAÑUCHUN CARRETERA"
Las manifestaciones han hecho asomar sentimientos contra Brasil, cuya embajada en La Paz ha sido blanco de protestas al grito de "¡Wañuchun carretera!" (Muera la carretera, en quechua).
Alcides Vaz, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, destacó que las empresas brasileñas están acostumbradas a ciertos niveles de riesgo.
"La proyección de nuestros intereses económicos en los países vecinos está sujeta a estas vicisitudes", dijo el analista. "Las empresas entienden que están actuando en países donde están sujetos a varias formas de inestabilidad", agregó.
De hecho no es la primera vez que una constructora brasileña encuentra problemas en América Latina.
Odebrecht fue expulsada de Ecuador en el 2008 por negarse a indemnizar al Estado por problemas en una obra. Morales canceló en el 2007 un contrato de la brasileña Queiroz Galvao para construir una carretera en Bolivia y echó en el 2006 a una siderúrgica del inversor Eike Batista, el hombre más rico de Brasil acusado de operar ilegalmente en el país.
Y puede no ser la última, considerando que el BNDES tiene una cartera de proyectos por 17.200 millones de dólares en América Latina.
"Brasil tiene mucho que ofrecer a la región en términos de inversiones y no es el tipo de inversiones que estos países están recibiendo de otras fuentes. Por lo tanto, es difícil decir no, pero al aceptarlo los países abren nuevas heridas a nivel doméstico", dijo Hooper, de Stratfor.
"Por la forma en que esta influencia está siendo implementada, Brasil va a chocar con el mismo problema una y otra vez. No es necesariamente algo terrible. Los países están recibiendo capital y están todavía obteniendo carreteras", añadió.
Tras enviar en agosto al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Bolivia para intentar disipar las protestas, el Gobierno brasileño dijo esta semana que confía en un "entendimiento sobre el trazado de la carretera".
"Tenemos que dar tiempo hasta que esta situación evolucione (...) No creo que hayamos llegado al punto de no retorno", dijo Vaz, de la Universidad de Brasilia. Agencia Reuters (www.lta.reuters.com/article)





BOLIVIA: EVO Y LA REBELIÓN DE LOS AVATAR

La protesta indígena por la construcción de una carretera amazónica en un parque nacional cuenta con el apoyo intelectual, mediático y económico de múltiples ONG y agencias norteamericanas como la Usaid y la NED.

El Sur de Argentina (www.sur.elargentino.com)

Paradojalmente, una protesta de las etnias amazónicas disparó la mayor crisis del primer gobierno indígena boliviano. Por lo tanto, la reunión que tendrán esta semana en el Palacio Quemado el presidente Evo Morales y los líderes de los grupos comunitarios Moxeños, Yuracarés y Chimanes promete ser ríspida por los múltiples pases de facturas que se están haciendo presumibles compañeros políticos de ruta. Los dirigentes de las denominadas tierras bajas bolivianas reprocharán al ex dirigente cocalero del Chapare varias cosas: el no uso con ellos de la Consulta Previa constitucional antes de iniciar un trazo asfáltico que iba a atravesar el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), la violenta represión del último domingo –Morales pidió “disculpas y perdón” por las bravuconadas policiales, aunque aclaró que “el desalojo no fue ordenado por ningún órgano estatal”–, y el impulso de varios proyectos productivos y energéticos por considerarlos lesivos de la biodiversidad. Ahora bien, Evo Morales seguramente retrucará los disgustos de los pueblos originarios con fuertes acusaciones. Por ejemplo, el Jefe de Estado preguntará por qué un ex diplomático del presidente prófugo Gonzalo Sánchez de Losada fue el encargado de presentar la denuncia legal en la OEA contra el gobierno boliviano por una supuesta “violación de los derechos indígenas”, o qué razón llevó a los principales representantes del Tipnis a asistir en julio a un curso sobre problemática indígena que tres académicos norteamericanos de primera línea brindaron en la embajada de Estados Unidos en La Paz, o también podría indagar por qué los líderes moxeños adhieren a las políticas anti-calentamiento global promovidas por las agencias norteamericanas Usaid y NED que implican la privatización de bosques nacionales.
Pero, más allá de la visible intromisión de Washington en la protesta indígena boliviana, el esperado encuentro entre Morales y los líderes del Tipnis evidenciará la colisión de dos cosmovisiones desarrollistas diferentes. Por un lado, el gobierno defenderá la necesidad de “poder concretar el eternamente retrasado salto industrial boliviano” y, contrariamente, los pueblos originarios harán uso de un relato ecocomunitario que intelectuales como el periodista boliviano Pablo Stefanoni definen como “pachamamismo ingenuo”.
“La pose de autenticidad ancestral puede ser útil para seducir a los turistas revolucionarios en busca del exotismo familiar latinoamericano. Pero, en realidad, el pachamamismo contribuye a disolver las profundas ansias de cambio de los bolivianos en el saco roto de una filosofía alternativa a la occidental, que es aprendida en espacios globales como los talleres de ONGs o en la calma de la Duke University. Además, su generalidad filosófica no da ninguna pista sobre la superación del capitalismo dependiente, el extractivismo o el rentismo, ni sobre la construcción de un nuevo Estado”, polemizó Stenanoni en un artículo titulado “¿A dónde nos lleva el pachamamismo?”.
Recapitulando, en definitiva –más allá de la torpeza del gobierno boliviano en la administración del conflicto y la más que condenable intervención policial–, la convulsionada coyuntura del país vecino se debe originariamente a la construcción de una ruta en un territorio en el que los viajes se miden a menudo en días por falta de caminos asfaltados. Por lo tanto, esta vez el debate desatado entre infraestructura vial o respeto a la Madre Tierra parece más que exagerado. Esta tensión, que cruza todo el proceso de la era Morales, fue sintetizado analíticamente por el vicepresidente Álvaro García Linera en un paper titulado “Las contradicciones de la revolución boliviana”: “Humanizar la naturaleza y naturalizar al ser humano, explicaba Karl Marx. Ése es el sentido de nuestro proyecto: utilizar la ciencia, la tecnología y la industria para producir riquezas. Caso contrario, ¿cómo se construirían las rutas, los centros de salud y las escuelas que nos faltan?”. El dilema sigue abierto.





Opinión

EVO RECIBE UNA LECCIÓN

El Faro de España (www.elfaro.net/es)

Un gobierno se legitima por su capacidad para hacer frente a los riesgos de su colectividad. Los riesgos son múltiples desde las plagas, las hambrunas, las amenazas militares, la corrupción hasta desengañar o cumplir con aquellos que dice representar y sobre los que se apoya.
Hegel argumentaba sobre el concepto de libertad absoluta: "Esta condición, a la que llamaremos participación universal y total, es una en que todos tengan que decir en la decisión íntegra".
Ello implica que el ideal de la decisión democrática es que todos decidimos, en un acto único sobre la totalidad de la cuestión.
La mezcla de soberanía popular con el concepto de voluntad general de Rousseau plantea algunos problemas cuando se mezclan ambas concepciones y eso es lo que está pasando en algunas soberanías populares al uso en Iberoamérica.
Se está viendo que los que sustentan el poder de Evo Morales en Bolivia comienzan a darse cuenta de que las cosas no están tan claras como parecían y la protesta indígena, hasta ahora un conflicto local, se ha convertido en una cuestión nacional y ha derivado en una huelga general contra el Ejecutivo boliviano. En estos momentos el presidente Morales cuenta con una popularidad de apenas 36%, consecuencia de los descalabros de sus últimos gestos, el anterior sonado, el que se llamo “el gasolinazo”, el aumento desmedido del precio de la gasolina para que ésta se adecuara a su coste en países limítrofes.
Ha crecido la desconfianza sobre la capacidad objetiva y real del Gobierno para solucionar definitivamente el conflicto indígena, respetando la Constitución, en donde se ha recogido las iniciativas de los pueblos indígenas y de los movimientos sociales— y su aplicación y que es parte de la esencia de su gobierno y sobre el que ha gobernado hasta ahora.
Weber señala en su “Economía y Sociedad” cómo en todas las asociaciones políticas de un cierto volumen hace falta consultar con los interesados, y ello implica una participación activa por parte de algunos, aunque otros se inhiban.
El problema nace cuando se hace creer que todos deben participar y cuando participan se les reprime, pero es consecuencia de que primero se eleva a la categoría máxima que en la soberanía popular todo se decide democráticamente.
Ante la construcción de una autopista que rompe y divide territorios y que los pueblos amazónicos demandaban inicialmente ser consultados sobre el proyecto, exigen ahora una ley que garantice que la obra no pasará por el Territorio Indígena y PArque Nacional Isiboro Secure TIPNIS, el parque de 1,2 millones de hectáreas en el centro del país que es su propiedad colectiva.
Evo Morales está aprendiendo algunas lecciones, y ha pedido disculpas a las familias indígenas reprimidas por la policía: “Aprendamos de nuestros errores... Que me disculpen, que me perdonen. Recojo los dolores y convoco al diálogo". Ahora ha creado una comisión especial con la misión de esclarecer los sucesos donde los manifestantes fueron reprimidos, golpeados y maniatados.
El escritor boliviano Paz Soldán escribió hace poco en el periódico español El País:” Las crisis de los últimos meses muestran que Evo ha encontrado los límites de su poder. Hubo un momento en que su inmenso capital político le permitió "refundar" el país aprobando una nueva Constitución, arrinconar los deseos de autonomía de departamentos económicamente poderosos como Santa Cruz y burlar las leyes a su antojo para desmantelar cualquier intento de oposición a su Gobierno. Y muestra que el estilo autoritario, centralista, bajo el viejo molde del caudillismo latinoamericano, puede gobernar pero no construir un Estado. Sin instituciones sólidas, el caudillo termina siendo víctima de las fuerzas que lo encumbraron. Evo recibió un Estado en crisis; su carisma, su capacidad de convocatoria, maquillaron esa crisis, pero no la trascendieron”
Evo parece estar cambiando la gestión política de gobernar en un mundo de incertidumbres que nace de que en 1950, sólo el 29% de la población se concentraba en conurbaciones y en 2009 ya la cifra ha subido a al 50.2% y se prevé que para el año 2050 la cifra llegue al 70%.
No es ajeno a toda la problemática que estamos apuntando el hecho del dicho ecológico: “Tú no contaminas el cielo sobre tus fronteras, tu contaminas todo el cielo”.
Ello es una buena prueba de cómo pueblos que han estado secularmente marginados se están incorporando al poder de decidir y es que en demasiadas ocasiones no somos conscientes de la velocidad de los cambios y de lo distinto que es el mundo de hoy al de ayer y cómo los liderazgos hoy deben ganarse cada día con las acciones.





LA DEFENSA DE EVO MORALES DE LA MADRE TIERRA HUECA ANILLOS EN BOLIVIA

Indígenas bolivianos se sienten desilusionados después de la mala manipulación de Morales de las protestas contra la multinacional apoyado por el desarrollo.

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)

En agosto de 2000 hombres, mujeres y niños, miembros de las 64 comunidades indígenas que viven en el Parque Nacional Isiboro Sécure, en el este de Bolivia, establecido por La Paz. Su objetivo era presentar al presidente Evo Morales su protesta por el proyecto de carretera 400 kilometros que cortar a través de su territorio, un área de importancia ecológica extraordinaria. Cuarenta días después, fueron atacados por la policía, gases lacrimógenos y golpearon a Yucumo.
Al día siguiente, el ministro del gobierno boliviano Sacha Llorenti apareció ante las cámaras de televisión para defender el asalto brutal de la policía. Poco después, Llorenti renunció, mientras que el propio Morales emitió entonces una abyecta disculpa, alegando que él no había ordenado el ataque y se suspendió el programa de construcción de carreteras. Otros dijeron que él era responsable, como presidente, también es el comandante de las dos fuerzas armadas y la policía nacional. El ministro de Defensa Cecilia Chacón ya había dimitido en señal de protesta, alegando que esto no era lo que el gobierno del presidente Evo Morales fue elegido para.
Evo Morales fue el beneficiario de una ola de protestas en masa popular que se inició con la "guerra del agua" en Cochabamba en 2000 y fue seguida por movilizaciones similares sobre el agua y en general el control del petróleo de la nación y la riqueza del gas. En el corazón del movimiento fue la larga lucha de los pueblos indígenas del país - más del 50% de la población - por la justicia social y el reconocimiento de sus derechos comunales. Para ellos, la elección de Morales a la presidencia en 2006 fue una victoria colectiva.
Cuando los poderosos, predominantemente blancos, los líderes estatales de las provincias orientales de Bolivia trató de romper con el resto del país en 2008, la resistencia organizada por las poblaciones indígenas locales, en coordinación con sus aliados en las altas montañas del oeste, con eficacia salvo el gobierno de Morales. Y la constitución de 2009 parecía justificar su confianza. Se estableció el "Estado Plurinacional de Bolivia" y contenía una defensa explícita de los derechos comunales de las comunidades indígenas sobre sus tierras tradicionales - aunque su propio término era "territorio", ya que abarcaba no sólo la física de la tierra, pero sus culturas y tradiciones también.
Después de haber nacionalizado el gas y el petróleo e introdujo algunas medidas inmediatas de protección social, parecía que el gobierno de Morales que de hecho, como lo declaró de manera conmovedora en la Conferencia del Clima de Copenhague, dar prioridad a la protección de la "Pachamama" (Madre Tierra) y el largo plazo derechos olvidados de las primeras naciones de Bolivia. La marcha desde el parque nacional - o para darle su nombre y apellidos del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) - tenía la intención de insistir en los derechos constitucionales.
Los manifestantes y sus organizaciones sostenían que la vía elegida de la nueva carretera podría causar el máximo daño del medio ambiente y perturban y, finalmente, destruir a las comunidades locales - y que su verdadero objetivo era facilitar el acceso a multinacionales del petróleo y gas. Morales negó airadamente, denunciando a los manifestantes como manipulada por intereses extranjeros. Ha utilizado el cargo en ocasiones anteriores - en diciembre de 2010, por ejemplo, cuando su poderoso vicepresidente, Álvaro García Linera, anunció un aumento del 83% en los precios del petróleo y dio marcha atrás cuando las protestas masivas llevaron al país a un punto muerto.
El ataque a los manifestantes TIPNIS sólo servirá para alimentar una creciente desilusión. La garantía de la consulta previa en la Constitución fue ignorada por alza de los precios de gasolina, y otra vez sobre los proyectos de construcción de carreteras como ésta. Y la defensa de los anillos de la Madre Tierra hueca cuando es evidente que la estrategia económica del gobierno de Morales ha adoptado parece basarse en los nuevos contratos con una serie de empresas multinacionales para explotar el petróleo, el gas, el litio y las reservas de uranio - en otras palabras, el mismo industrias extractivas que se había vaciado del subsuelo de Bolivia a expensas de una población del 69% de los cuales vivían en la pobreza cuando Morales llegó al poder.Morales ha argumentado que la integración de un país fragmentado hasta ahora era su primera prioridad - y que ha justificado la Villa Tunari-San Ignacio de Moxos carretera a través del TIPNIS como parte de ese proceso. Sin embargo, fue concebido originalmente como parte de un FMI denominada "corredor transoceánico" que abriría las regiones del Amazonas para el comercio mundial - y en particular a las multinacionales brasileñas como Petrobras, que es agresiva presente en toda la región.
Cuando Morales describió a los manifestantes como los turistas que estaba haciendo caso omiso de un hecho incómodo, que marchaban para defender un modelo de desarrollo que podría ofrecer una alternativa al capitalismo global destructivo, un modelo basado en las aspiraciones colectivas y el respeto por el mundo natural y el humano seres que lo comparten. Fue con sus propias palabras que traían de nuevo a él, antes de ser detenido en Yucumo.





Opinión

LAS CONTRADICCIONES DE UN PROCESO DE CAMBIO

Resumen Latinoamericano (www.resumenlatinoamericano.org)

El conflicto suscitado alrededor de la construcción de la carretera que atravesaría el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure) condensa sin duda un conjunto de contradicciones propias de este proceso de cambio, proceso que conjuga una pluralidad y una diversidad de actores que no tienen siempre intereses armónicos. Es un momento convulsionado y conflictivo, en el que están empezando a salir a la luz (y por momentos de la peor manera) disputas históricas entre las organizaciones y movimientos que fueron y son la condición de posibilidad de este momento histórico.
Ya en el año 2006 (días gloriosos para el pueblo boliviano), en algunas entrevistas que hicimos se podía vislumbrar que la coexistencia de organizaciones tan diversas no iba a ser sencilla. Sin duda, el conflicto del TIPNIS va mucho más allá de las posiciones a favor o en contra del trazado de la carretera. No quiere decir esto que no haya que pronunciarse sobre el tema, pero lo cierto es que es solamente la punta de un iceberg: las contradicciones que se están expresando entre diferentes naciones indígenas, al interior del propio gobierno y también al interior de las confederaciones iban a expresarse de uno u otro modo, más tarde o más temprano: lo que esta en juego son las distintas versiones de lo que tiene que ser Bolivia y la capacidad de negociar un proyecto común.
Hay que tener en cuenta entonces las históricas diferencias entre los pueblos indígenas de la Amazonía y el Altiplano. En el Pacto de Unidad no se juntaron el hambre y las ganas de comer: se articularon organizaciones muy distintas que entendieron que era el momento histórico para hacerlo. Desde su fundación, el pacto de unidad cobijaba en su interior conflictos de intereses. No hay garantías de que van a seguir siendo aliados en forma permanente, y mucho menos de que no aparezcan disputas en la convivencia. Los pueblos de tierras altas (quechuas y aymaras) son bien distintos de los pueblos de tierras bajas (guaraníes y otros) en sus tradiciones, su cultura, su forma de habitar el territorio y sus modos de organización.El planteo de los pueblos de tierras bajas es más complejo que “No tocar la Pachamana”. Para algunos habitantes del TIPNIS, se trata de la reproducción y ampliación de su condición de nación, se trata de la defensa de sus formas de vida. Este es el significado profundo que entraña la búsqueda de conservación de su territorio[1]. El Estado Plurinacional no puede construirse únicamente con lógicas cuantitativas; el desafío es poder dar voz y construir a partir del respeto de todas las naciones y los pueblos indígenas. Sin embargo, cuando los intereses de distintos grupos indígenas entran en pugna, no resulta sencillo conjugar los cálculos cuantitativos con lógicas cualitativas.
El luchador socio-ambiental Chico Mendes planteaba que no había que cuidar los bosques de modo abstracto sino cuidar a los pueblos que viven en los bosques. Habrá que ver entonces cuál es su opinión al respecto, conocerla y respetarla. En el TIPNIS habitan 68 comunidades indígenas, que suman 11mil habitantes. Vale aclarar que hay algunos pueblos que se han pronunciado a favor de la construcción de la carretera. Deberá abrirse un amplio proceso de consulta y discusión en el que están contempladas todas las posiciones.
Por otro lado, habría que diferenciar la marcha indígena que comenzó en Trinidad de los apoyos urbanos a la misma, y por supuesto, del aprovechamiento de la derecha de esta situación. Las clases medias de la Paz defienden fervorosas la Madre Tierra y denuncian el avasallamiento de bosques y animales. Bien lejos de las condiciones de vida de los indígenas es fácil hablar de especies en peligro, siendo que esto no es únicamente lo que está en juego para los pueblos indígenas. Los sectores conservadores se han montado en este conflicto, con discursos que remiten a la Pachamama y a los derechos ancestrales. Sin que esto desmerezca sus reclamos, los indígenas que están marchando se han transformado en el instrumento privilegiado que por estos días usa la derecha para atacar al gobierno.
Los medios de comunicación y algunos sectores en las manifestaciones urbanas también han querido construir un discurso que tiende a idealizar a algunos pueblos indígenas y a demonizar a otros. ¿Acaso los pueblos de tierras altas no son también sectores populares? ¿Acaso no pueden tener también reivindicaciones genuinas? ¿Acaso no han sido protagonistas del proceso de cambio?[2] ¿Cómo se abordará la resolución de futuros conflictos? ¿Cómo se conjugarán los por momentos antagónicos intereses de los diversos movimientos sociales?
¿Qué el gobierno cometió errores? Claro que si ¿Qué algunos de ellos son graves e injustificables, como la violenta intervención policial a la marcha? Más aún. Las torpezas del gobierno en el manejo del conflicto, las agresiones, la descalificación a los marchistas, la ausencia de voluntad real de diálogo[3] y la presencia permitida y sostenida por el oficialismo de campesinos obstruyendo la marcha (alentando así la confrontación), llevaron la situación a la repudiable intervención del domingo, que sin duda significó un punto de inflexión en la historia de este proceso. El presidente salió rápidamente a disculparse y suspendió la construcción de la carretera hasta que se efectivice el proceso de consulta, aún en discusión. Además puso en marcha una investigación para dar con los culpables, pero sin asumir totalmente la responsabilidad política del doloroso hecho. Los medios de comunicación hegemónicos, que han dado cobertura como nunca antes a una marcha indígena, inventaron que hubo muertos, y durante 24 horas el país fue un hervidero. Tardíamente, salieron a desmentir esta información pero una vez que el rumor está andando es mucho más difícil desactivarlo.
Aún cuando no puedan compararse los errores cometidos con las atrocidades perpetradas por la derecha de este país (seguramente una de las más avanzadas en denigrar y degradar a la sectores indígenas y populares) es necesario ser profundamente autocríticos. Las manifestaciones que por estos días recorren al país son un llamado de atención para el gobierno, que debe corregir sus errores y dejar de lado la soberbia que por momentos lo atraviesa. Porque también hay que decirlo, al interior del gobierno hay sectores de la derecha que se han disfrazado y algunos espacios de decisión han quedado en manos de una élite tecnocrática[4]. Esta clase de conflictos ponen en evidencia la necesidad de profundizar y ampliar los espacios de participación y de construcción colectiva de las decisiones y de la definición de las estrategias políticas, alejando definitivamente lógicas autoritarias de ejercicio del poder. Por otra parte, habrá que encontrar el equilibrio entre el respeto a la naturaleza, los derechos de los pueblos indígenas y la necesidad de obtener los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida del pueblo boliviano y muy especialmente de aquellas poblaciones que no acceden a ningún sistema de salud y educación, ni los estatales ni los tradicionales, destruidos en muchos casos por los mismos que hoy pretenden que nada cambie. Hacia dónde se quiere ir, y quien conduce este proceso, es algo que no esta aún definido en forma contundente. El horizonte debe seguir siendo gobernar obedeciendo al pueblo.
Como decíamos, este conflicto está queriendo ser capitalizado por la derecha, y de algún modo el gobierno se lo ha regalado. Hay muchos intereses alrededor de que este proceso fracase, para poder volver a los anteriores esquemas de dominación. La denuncia sobre el oportunismo de los sectores conservadores fue el principal grito de la masiva marcha de las confederaciones sindicales y campesinas en apoyo a Evo Morales que ayer recorrió La Paz[5]. Pero creemos que además del enfrentamiento con los sectores conservadores, lo que hay de fondo son contradicciones internas, de las que hay que salir con responsabilidad política hacia el camino de transformación que las organizaciones sociales y pueblos indígenas han emprendido. Sin duda la restauración colonial y neoliberal está al acecho y detrás de cuanta “causa indígena” aparezca[6], pero no puede reducirse el conflicto a ello porque se estaría negando el desafío.
¿Pierde el gobierno electoralmente con la ruptura del Pacto de Unidad? Quizás no tanto, porque efectivamente las confederaciones sindicales y campesinas de tierras altas constituyen la mayoría numérica de su base social. Pero sin duda pierde la construcción de la plurinacionalidad, que no es un hecho consumado sino un proyecto en curso, un reto en marcha. El proceso de cambio no es propiedad de una persona o de un gobierno, sino del pueblo, del conjunto de los sectores populares. Sin duda, los debates que se están dando en este momento son discusiones en las que se pone a prueba la capacidad de generar cambios de fondo, y donde queda expuesta la complejidad de la construcción colectiva. Apostamos a la profundización de un diálogo genuino y a una salida plural y colectiva, con alternativas reales que no debieran reproducir los argumentos y los cálculos del paradigma clásico de desarrollo, pero que a la vez deben indeclinablemente apuntar a mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población. Para esto no hay recetas: hay mucho por lo que alegrarse, bastante por corregir y demasiado por construir.
P.D.: estas reflexiones son producto de lo que vemos y leemos estando aquí, de los encuentros con diferentes referentes de organizaciones y funcionarios de distinto rango, de entrevistas en las marchas, y un largo etc. No tienen la pretensión de ser una explicación acabada de lo que está sucediendo, simplemente buscamos compartir nuestras perspectivas, aportar algunas dimensiones de la actual coyuntura, enriquecer y profundizar el debate, a partir de nuestro involucramiento con el destino del proceso boliviano, en el que se juegan, también, parte de las perspectivas populares de toda la región. Agradecemos a Mabel Thwaites Rey por sus lúcidas inquietudes y opiniones y a Diego Bersusky por sus interrogantes que nos ayudan a pensar.





MARCHISTAS EVALÚAN PRÓXIMOS PASOS DE LA MOVILIZACIÓN CONTRA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA EN BOLIVIA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

Los marchistas en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se trasladaron este lunes desde la localidad de Marimonos a Palos Blancos (ubicada a 250 kilómetros de La Paz), con la finalidad de sostener una reunión para decidir los próximos pasos de la movilización que pretende llegar hasta La Paz.
La enviada especial de teleSUR a la comunidad de Palos Blanco, en la Amazonia de Bolivia, Verónica Insausti, comentó que los marchistas se encontraban agrupados en un campamento desplegado en esta zona, en compañía de sus hijos, quienes son animados por diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG). El presidente de Los Pueblos Originarios del Beni (norte), Pedro Pare, aseveró que con la manifestación buscan una respuesta a sus reivindicaciones sociales, especialmente, a los temas referidos al respeto de su territorio y la defensa de los recursos naturales.
“No queremos que se pueda tergiversar el término diálogo. Para nosotros el diálogo pasa por un salida que nos oferte, en este caso el Gobierno, ya que hemos demostrado que este planteamiento de nuestro territorio, de nuestra octava marcha nacional es orgánica, legítima y por lo tanto estamos haciendo esa reivindicación a nuestro derechos”, dijo a teleSUR.
A pesar de que el Gobierno de Bolivia ha reiterado su disposición al
diálogo y la intención de someter la construcción del tramo dos de la carretera a consulta popular, el representante de las comunidades indígenas del Beni exige que se defina de una manera clara quiénes participarán en ese proceso. En este sentido expresó: “Queremos que esté bien claro, bien definido de acuerdo a nuestra Constitución”.
De acuerdo con el alcalde de Palos Blancos, Freddy Nazario Escóbar, la cantidad de indígenas "legítimos" del Tipnis que marchan en contra de la construcción del segundo tramo no pasan de 50.
"Yo he podido identificar claramente, conozco al pueblo indígena, entonces en esa marcha yo pienso que no pasan de 50 legítimos originarios indígenas y pienso que el resto es gente contratada por la derecha", dijo en declaraciones a la prensa boliviana.
El Alcalde de Palos Blancos informó que autorizó que se habiliten las ambulancias del municipio para atender a los marchistas y desmintió que se haya considerado a los indígenas como huéspedes ilustres.
Los comunarios que se movilizan en defensa del Tipnis y contra el levantamiento del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, retomaron la marcha hacia La Paz el sábado desde Quiquibey (Beni). La movilización, que partió del oriente boliviano hace mes y medio para rechazar la construcción de la carretera en el Tipnis podría llegar a La Paz entre el 13 al 15 de octubre.





EL GOBIERNO DE MORALES RATIFICA LA ELECCIÓN JUDICIAL PESE A LA MARCHA INDÍGENA

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El Gobierno del presidente Evo Morales y el Tribunal Electoral ratificaron hoy que los máximos magistrados judiciales de Bolivia serán elegidos por votación popular directa el próximo 16, a pesar de que llegará poco antes a La Paz la marcha de indígenas amazónicos contra una carretera.
El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo en rueda de prensa que el Gobierno espera que la marcha contra la vía financiada por Brasil, que partirá en dos un parque natural, "no genere conflicto" en los comicios para integrar los máximos tribunales, incluidos el Supremo y el Constitucional.
"Ni se ha evaluado la posibilidad de un aplazamiento de las elecciones", dijo Canelas, y señaló que quienes hablan de ello son la oposición y el líder de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano, Adolfo Chávez, uno de los líderes de la caminata que empezó el 15 de agosto en la Amazonía.
Una vocal del Tribunal Electoral, Dina Chuquimia, aseguró también que esa entidad, de mayoría oficialista, trabaja con normalidad para la celebración de la votación el domingo 16 y que "ningún conflicto social lo puede suspender".
Morales denunció el viernes un supuesto complot de los indígenas amazónicos y la oposición para perjudicar los comicios judiciales y pedir un referendo para revocar su mandato, pero dijo que fracasará porque su Gobierno garantiza la votación.
Campesinos y mineros leales a Morales convocaron una contramarcha de respaldo al mandatario para el 12 de octubre, cuando deben llegar a La Paz los amazónicos y un grupo de aimaras andinos que caminan por el altiplano para apoyar a los amazónicos.
Los indígenas opuestos a la carretera que atravesará el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) están a unos 250 kilómetros de La Paz y tienen previsto llegar a esta ciudad días antes de los comicios judiciales, para exigir a Morales una ley que impida definitivamente esa obra.
Un dirigente del Tipnis, Adolfo Moye, declaró a Efe que las etnias amazónicas están abiertas a dialogar con el Gobierno, pero que para ello reclaman "una verdadera solución y el compromiso de que la carretera no pase" por la reserva natural, y eso, dijo, no ha ocurrido hasta el momento.
La líder indígena Justa Cabrer ratificó hoy que a los amazónicos "no le interesa" perjudicar las elecciones, como afirman las autoridades.
"El Gobierno no tiene porqué preocuparse, ya que, según el presidente Evo Morales, somos minoría y no tendría por qué afectarle si votamos o no", ironizó Cabrera.
Los dirigentes indígenas aseguran que no es culpa suya el retraso en el avance de la marcha, sino del Gobierno, que envió hace dos semanas a campesinos partidarios de Morales para bloquearlos y a cientos de policías para reprimirlos y dispersarlos con gases lacrimógenos y porrazos.
El político de centroizquierda Juan del Granado, exalcalde de La Paz y hasta hace un año aliado de Morales, acusó hoy al gobernante de organizar la contramarcha del 12 con fines "antidemocráticos" y contra los derechos de los indígenas.





INDIGENAS MARCHAN, COLONIZADORES SE PREPARAN

Agencia Ansa de Italia (www.ansa.it/ansalatina)

Sendas marchas de indígenas que rechazan un camino por la mayor reserva de Bolivia y colonos que apoyan el proyecto del gobierno programan llegar a La Paz entre el 12 y el 14 de este mes y aunque ambas se proclaman pacíficas existe temor a un enfrentamiento.
Los indígenas avanzaron entre el domingo y esta madrugada otros 20 kilómetros, ahora bajo una torrencial lluvia, para llegar a Palos Blancos, a 250 kilómetros al noreste de La Paz, de donde partirán mañana a Caranavi."Estamos fortalecidos, pese a la masacre de parte del gobierno", declaró Felipe Quispe, principal dirigente del Consejo de ayllus y markas (pueblos y regiones) del Qollasuyo (CONAMAQ) que acompaña a los indígenas de tierras bajas.
La confederación de colonizadores, por su parte, anunció hoy que el 12 partirá una "contramarcha" de Patacamaya, a 100 kilómetros al sur, a menos que los indígenas retiren cinco de sus 16 demandas que, a su juicio, les perjudican.
"Que retiren dos puntos que afectan a nuestra confederación y tres al Estado", dijo Gustavo Aliaga, principal dirigente de los colonizadores que se autodenominan ahora "interculturales".
Aliaga dijo que su caminata a La Paz será pacífica pero advirtió que la marcha indígena está ya en territorio habitado mayormente por colonizadores por lo que dijo "que no se le puede garantizar" seguridad.
Los colonizadores insultaron el domingo a los indígenas cuando pasaron por Inicua, un municipio entre Villa Delicia, de donde partieron el sábado, y Palos Blancos.





ZONA FRANCA DE BOLIVIA: PODRÍA HABER AVANCES EN LA LIBERACIÓN DE LOS TERRENOS

Según explicó el intendente Miguel Lifschitz, Cancillería de la Nación le informó a la Municipalidad que en el corto plazo se retomarían las negociaciones. Allí se trazaría un paseo peatonal costero

Impulso y Negocios de Argentina (www.impulsonegocios.com)

La Zona Franca de Bolivia, el espacio del puerto de Rosario ubicado en la costa central, conformado por un área de más de 54 mil metros cuadrados, podría ser recuperado por la Municipalidad para avanzar con el proceso de reconversión de la cara de la ciudad frente al río.
Si bien desde hace tiempo no había novedades acerca de las negociaciones por la liberación de esos terrenos, el intendente Miguel Lifschitz comentó en contacto exclusivo con IMPULSO que en el corto plazo podría haber noticias, debido a que desde Cancillería de la Nación le confirmaron que se iban a volver a entablar conversaciones para conseguir el cometido. ”Hace pocos días tuvimos una comunicación de Cancillería que decía que se va a retomar el tema”, aseveró el funcionario.
Las numerosas dificultades para llegar a un acuerdo son a causa de que la Zona Franca es como que fuera territorio de una embajada, en este caso, territorio boliviano, y es por esto que se necesita la participación intensa del gobierno nacional, porque se debe hacer un pacto entre los dos países, que tiene que ser aprobado por los dos parlamentos, y en ese convenio habría que ofrecerle a Bolivia otra zona similar en Santa Fe o en otro lugar.
Por su parte, el Ejecutivo local insiste con este pedido, ya que dicho espacio hace tiempo que está sin uso. Según supo este medio, el último buque que amarró lo hizo en 1988, mientras que desde el año 2000 se realizan gestiones para obtener el traslado de esas tierras para permitirle al municipio desarrollar obras de puesta en valor.
En el predio, que comprende mil metros de muelles, se haría una remodelación, en continuidad de donde se encuentra la Estación Fluvial, y se habilitaría al público el sector que hoy está abandonado, pero convertido en un paseo peatonal.
En tanto, vale recordar que en 2008 el intendente Lifschitz se reunió en Buenos Aires con la embajadora de Bolivia en la Argentina, Leonor Arauco Lemaitre, y trató la problemática de la Zona Franca, resaltando, además, que una delegación de profesionales y funcionarios del Ministerio de Defensa y de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) analizaron la posibilidad de trasladar los terrenos hacia el puerto de Zárate o el de Ibicuy en Entre Ríos.





"Revolución" en el transporte / La capital francesa, pionera

TRAS LAS BICICLETAS PÚBLICAS, PARÍS LANZA LOS AUTOS ELÉCTRICOS

Los primeros Autolib de alquiler ya recorren las calles de la ciudad; habrá unas 33 estaciones

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

PARIS.- Es la versión "automóvil" de Vélib, el sistema de alquiler de bicicletas en libre servicio. Y, si tiene éxito, la alcaldía de París podría lograr su sueño de reducir la presencia de autos particulares en la capital y su responsable, Vincent Bolloré, sumar millones de euros a su ya considerable fortuna.
Desde el domingo, los primeros Autolib recorren (en silencio y sin gases contaminantes) las calles de la primera ciudad de Francia. Imaginado por la municipalidad de la Ciudad Luz, a la que se sumaron 45 comunas suburbanas, el alquiler en libre servicio de automóviles 100% eléctricos pretende ofrecer una alternativa de transporte "limpio".
Autolib apareció en las calles de la capital hace 48 horas, cuando 66 Bluecars (los autos eléctricos fabricados por el grupo de Vincent Bolloré) fueron puestos gratuitamente a disposición del público para que los pruebe en diez de las 33 estaciones previstas. Los parisienses podrán probarlos hasta el 5 de diciembre, fecha del lanzamiento oficial. A término, unos 3000 Bluecars estarán disponibles en las 1100 estaciones distribuidas entre París y su cinturón urbano.
"El sistema está destinado a todos aquellos que tienen un auto, pero se dan cuenta de que les cuesta demasiado caro en relación con el uso que le dan, y a quienes necesitan comprar un vehículo pero no tienen el dinero", precisa Annick Lepetit, adjunto del intendente socialista de París, Bertrand Delanoë.
"A un promedio de dos trayectos por semana por abonado, el sistema -presentado como una primicia mundial- podría representar 164 millones de kilómetros recorridos por el equivalente de 22.500 autos retirados de las calles", se entusiasma un miembro del equipo de Bolloré.
Pero no todos coinciden. Los ecologistas, que habían aplaudido el lanzamiento de Vélib, ahora argumentan que el proyecto no aporta ninguna ventaja medioambiental. "La falsa idea del transporte limpio sólo agregará vehículos a la cadena de transporte, en contradicción con el plan preestablecido de reducción de tráfico en la zona urbana", afirman.
Los Bluecars son unos simpáticos autitos de color aluminio metalizado, muy parecidos al Smart, pero con capacidad para transportar cuatro personas. Con una autonomía de 250 kilómetros en ciudad, su velocidad está limitada a 130 km/h, con una aceleración de 0 a 60 km en 6,3 segundos. Para alcanzar el punto de equilibrio (80.000 usuarios), Autolib ha fijado un módico precio del abono anual: 12 euros por mes.
Una vez escogida la suscripción (que también puede ser semanal o por día), el costo del alquiler dependerá de la duración de utilización. Para el titular de un abono anual, el precio será de 5 euros por la primera media hora, 4 por la segunda y 6 euros por cada 30 minutos suplementarios.
El sistema funciona con el mismo modelo de Vélib. El cliente puede tomar su vehículo en una estación de libre servicio y devolverlo en cualquier otra.
El proyecto constituye una importante vitrina para Bolloré, que invirtió cerca de 1500 millones de euros en la fabricación de su automóvil y de la batería eléctrica. Ese dispositivo funciona con una tecnología LMP (litio-metal-polímeros), exclusiva y patentada por su grupo. El industrial espera imponer su tecnología a los demás constructores automotores, a condición de asegurarse reservas suficientes de litio. Después de haber intentado sin éxito obtener la concesión del salar de Uyuni, en Bolivia, Bolloré ha depositado ahora sus esperanzas en los yacimientos de ese preciado metal en Catamarca.





HISTORIA DE LAS ENCOMIENDAS QUE NUNCA LLEGARON A BOLIVIA

Al menos cinco empresas de envíos de paquetería a Bolivia desde España habrían incurrido en la misma falta. El caso en Madrid se va solucionando poco a poco mientras que en Bolivia algunos se resignan y otros aseguran no rendirse. En Aduana del país andino donde las cajas permanece paradas, la explicación es que estos envíos son ilegales.

En Latino de España (www.enlatino.com)

Los esfuerzos de Brenda Cárdenas parecen por fin cobrar sentido. Hace más de un año envío paquetería con la empresa de transportes Boltrans desde España sin tener respuesta de cuándo se entregarían sus cajas.
Hoy, tras reunir a 70 afectados en Madrid y mover cielo y tierra por recabar información, asegura que “el problema se está solucionando legalmente”, luego de que varios afectados por Boltrans en Cochabamba llegasen a un “acuerdo de conciliación” con un representante de la empresa.
“El fiscal ya autorizó al director de la aduana a que se revisen todas las cajas, se demorarán un tiempo porque son cientos, pero cuando las abran todas y la empresa pague los aranceles que debe se desbloquearán y podremos recogerlas por la vía legal”.
LA HISTORIA EN BOLIVIA
Yaqueline Sandóval y Vanesa Ovando Montaño se hicieron amigas en un juzgado. Ambas habían asistido a la audiencia cautelar de un boliviano llamado Jaime Campos, denunciado por el delito de estafa agravada por no entregar encomiendas que fueron enviadas por su empresa desde España.
Varias personas, cansadas de esperar los paquetes que debían llegar “en tres meses como máximo”, decidieron demandarlo y lograron su detención. Yaqueline decidió ir hasta el Palacio de Justicia de Santa Cruz de la Sierra y se encontró con decenas de personas que, como ella, decidieron “exigir justicia”.
Allí se dieron cuenta que al menos cinco empresas, Boltrans entre ellas, habían incurrido en la misma falta, por lo que según estimaciones de estas mujeres habría más de mil afectados en todo el país. Sólo ese día aparecieron unas cien personas.
Yaqueline y Vanesa son, en Santa Cruz, las que más se movilizan para lograr recuperar sus cosas. En Cochabamba, un hombre llamado Víctor y otro de nombre Martín, en Sucre, hacen lo propio. El resto se resignó a perder sus pertenencias.
“Hay gente que ve que esto no avanza y que en vez de ayudarnos, van cuatro abogados que nos estafan, pidiéndonos dinero sin hacer nada”, cuentan. Empezaron a darse cuenta que algo andaba mal ya en diciembre de 2010. Varios habían hecho envíos que demoraron hasta siete meses en llegar y cada vez que iban a reclamar a las oficinas les decían: vuélvase la próxima semana.
“Estas son las empresas que ponen papelitos en los locutorios y ofrecen ir a tu piso a recoger las cosas”, advierte Yaqueline.
¿Y LAS COSAS?
Evidentemente los envíos se hicieron. Yaqueline y Vanesa estuvieron en la Aduana de Santa Cruz la pasada semana y vieron los contenedores llenos de cajas con las cosas.
El problema es que los responsables no pagaron tributos para sacarlas y cada día que pasa se suma una multa por ocupar un espacio en los depósitos. Sólo en Santa Cruz, este par de amigas calcula que la deuda suma más de Bs 150 mil bolivianos (unos 15 mil euros).
En su defensa, Campos aseguró que es difícil sacar las cosas de Aduana, porque mucha gente envió cosas que no debía (consideradas ilegales), pero que lo haría pronto. Con este argumento obtuvo su libertad condicional.
Latino conversó con una de las víctimas quien asegura que nada ha cambiado, “todo está en cero, como si no hubiese pasado nada. Parece que hasta las autoridades se parcializaron con él”, afirmó.
DESESPERACIÓN Y DOLOR
Yaqueline volvió al país definitivamente y envió por barco toda su mudanza, incluida una tesis de la universidad de su esposo. Calcula que tiene unos diez mil euros en varias cajas. Otro hombre habla incluso de suicidarse, envió todas sus herramientas de trabajo para montar una empresa en Bolivia.
En Aduana, la explicación es que estos envíos son ilegales (los de pequeñas cajas como encomienda), porque deberían hacerse por courrier o correo. Explicaron que en España cualquiera puede alquilar un espacio para enviar sus cosas, sin acudir a una empresa.





SUPERÁVIT COMERCIAL DE BOLIVIA SE REDUCE POR ALZA IMPORTACIONES

Agencia Reuters (www.lta.reuters.com/article)

Las importaciones de Bolivia crecieron más que las exportaciones en los primeros ocho meses del año, disparando alertas sobre la necesidad de sustituir especialmente las compras de alimentos que el Gobierno izquierdista de Evo Morales alentó para frenar la inflación.
Un informe del estatal Instituto nacional de Estadística (INE) reveló el lunes que el gran crecimiento interanual de 29,63 por ciento de las ventas al extranjero en el período enero-agosto del 2011, a 5.823.66 millones de dólares, fue opacado por el salto de 40,19 por ciento que registraron las compras, a 4.684,97 millones.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), un organismo independiente que asesora a la empresa privada, dijo que la importación directa de alimentos básicos por el Gobierno, para garantizar precios bajos en el mercado interno, está afectando tanto al balance comercial como a la producción local.
"Hasta hace poco teníamos soberanía alimentaria casi en todo, pero la perdimos", afirmó el presidente del IBCE, Wilfredo Rojo, en una declaración divulgada horas antes de la publicación del reporte del INE.
"De nada vale el buen deseo de tener precios bajos y restringir exportaciones, si eso va a convertir a Bolivia en importadora de alimentos", afirmó el experto, evitando mencionar sin embargo que han crecido también las compras de combustibles, especialmente diesel que el Estado subvenciona al agro.
Rojo añadió que "la proyección es que la importación de alimentos ronde los 600 millones de dólares hasta fin de año, lo que supondría una subida de 50 por ciento en valor y cerca de de 40 por ciento en volumen comparativamente al año 2019".
Entre los productos importados en los meses pasados por el Gobierno figuraban azúcar y maíz, de los cuales Bolivia ha sido tradicionalmente exportador, además de trigo.
No había comentarios oficiales inmediatos sobre las cifras del comercio exterior durante enero-agosto, que arrojaron un superávit de 1.138,69 millones de dólares, un 1,05 por ciento menos que el saldo del mismo período del 2010.
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo la semana pasada que se mantenía la proyección de sumar este año exportaciones récord de al menos 8.000 millones de dólares, frente a los 6.956,62 millones del 2010, pero no se refirió a las importaciones.
GAS, MINERALES
El gas natural y los minerales se mantuvieron por lejos en el período enero-agosto como los ejes de las exportaciones bolivianas, representando en conjunto el 80 por ciento de las ventas totales del país.
Las exportaciones de gas a Argentina y Brasil, los únicos mercados de ese producto boliviano, sumaron 2.399,41 millones de dólares en los ocho primeros meses de este año, un 32,84 por ciento más que en igual período del 2010, gracias a un gran aumento de los precios y a un ligero incremento del volumen.
Las exportaciones de minerales, en bruto y refinados, llegaron a 2.315,87 millones de dólares, con un crecimiento de 55,6 por ciento, de los cuales poco más de la mitad correspondió a las operaciones de la mina de zinc, plata y plomo San Cristóbal, del grupo japonés Sumitomo.
Entre las importaciones, en cambio, los sectores que más crecieron fueron los combustibles, que en el período reportado totalizaron 689,7 millones de dólares o un 67,2 por ciento más que un año antes, y alimentos y bebidas, que llegaron a 384 millones de dólares, con un aumento de 57,74 por ciento.





BRASILEÑAS SIMULAN SU SECUESTRO DESDE BOLIVIA

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international)

Dos adolescentes brasileñas simularon un falso secuestro para extorsionar a sus padres, aunque finalmente la policía descubrió el falso plan y las localizó en Bolivia, informan hoy medios locales.
Los hechos sucedieron el pasado 25 de septiembre, cuando las dos jóvenes, de 15 y 16 años, residentes en Brasileia, municipio ubicado al sur del país con Bolivia, en el estado brasileño de Acre, robaron 3.200 reales (unos 1.750 dólares) al abuelo de una de ellas, de 83 años y que guardaba su pensión en el armario de la ropa.
Con el dinero, ambas adolescentes se fueron hasta la ciudad de Cobija, en Bolivia, en la que se registraron en un hotel el día 28 de septiembre junto a un joven de 21 años.
El chico empezó a llamar a las respectivas familias exigiendo un rescate de 8.200 reales (unos 4.500 dólares).
Según las declaraciones hechas por las implicadas a la policía, ellas mismas también llamaban a sus casas afirmando que estaban siendo torturadas y pidiendo a las familias que no avisasen a la policía.
En su ciudad, las chicas contaban con la ayuda de una amiga de 13 años que sería la que informaría de los movimientos de las familias, y que también fue detenida.
El plan del grupo fue descubierto cuando una de las madres avisó a la policía, la cual empezó a rastrear las llamadas y detectó que eran realizadas desde Bolivia.
En colaboración con las fuerzas de seguridad bolivianas, la policía brasileña consiguió llegar al hotel en el que se hospedaban las dos chicas y el joven.
Las dos menores fueron internadas en un centro para menores en Brasileia, mientras que el chico ingresó a prisión.
En su declaración ante las autoridades, las dos chicas dijeron que pretendían usar el dinero para viajar por Bolivia y hacer compras.






ACUERDO ENTRE CINCO PAISES PARA EL MANEJO DE LA CUENCA DEL PLATA

PARA CUIDAR EL AGUA DE LOS RÍOS

El programa involucra a Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, para el monitoreo conjunto de los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y De la Plata. Habrá acciones para controlar el cambio climático, la pesca, la contaminación y las represas hidroeléctricas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Los gobiernos de Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay lanzaron un programa para gestionar de forma sostenible la Cuenca del Plata, red hídrica natural que se extiende sobre el territorio de estos países. El principal desafío es hacer frente al cambio climático y sus consecuencias socioambientales. Además, estarán abordadas cuestiones que impactan sensiblemente en los ríos como la sobreexplotación pesquera, el desmonte, la creciente utilización de agroquímicos, y la contaminación industrial. En un panorama mundial donde empieza a hablarse de “guerras del agua”, la coordinadora del programa, Mónica Troadello (Argentina), manifestó que posibles avanzadas para acaparar los recursos hídricos “encontrarán a nuestros pueblos unidos y preparados”.
Con una extensión geográfica de 3,1 millones de kilómetros cuadrados, la Cuenca del Plata es una de las más grandes del mundo. Incluye a los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y De la Plata. Desde el Pantanal en Mato Grosso, Brasil, pasando por el este boliviano, la integridad del territorio paraguayo, casi la totalidad de la superficie uruguaya y alrededor de un tercio de Argentina, estos cursos superficiales y subterráneos de agua concentran en sus alrededores a unas 100 millones de personas. Otra cifra: el 70 por ciento del PBI de estos cinco países se genera en este territorio. Tal magnitud ambiental, social y económica, llevó a que en 1967 estos cinco países crearan el Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC).
El contexto político regional de la última década –funcionamiento del Mercosur y creación de Unasur– contribuyó a potenciar el desarrollo del ente, estanco durante muchos años. A partir de una serie de estudios recientes, el CIC avanza ahora en la implementación de un programa para la gestión sostenible de la cuenca, en relación a efectos de la variabilidad y cambio climático. Según estimaciones de este organismo, las temperaturas en la región aumentarán, a causa de las concentraciones de efecto invernadero, entre 2 y 5 grados en los próximos cien años. La consecuencia directa será la reducción de los caudales en los ríos. Para prever acciones que mitiguen esos daños y otras que aborden situaciones ya irreversibles el CIC ejecutará hasta 2015 políticas que incluyen desde la mejora de aspectos jurídicos hasta el trabajo territorial con comunidades ribereñas.
Durante la presentación del programa en el Palacio San Martín, de la Cancillería, Mónica Troadello, embajadora por Argentina, advirtió que “ya hay alerta a nivel mundial por la contaminación y los niveles utilizables de agua dulce”. En la misma sintonía, el vicecanciller de Uruguay, Roberto Conde, enfatizó que organismos militares en el mundo “hablan de guerras del agua” y que la FAO –Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura– insiste en la “urgencia” de proteger el recurso “para garantizar la seguridad alimentaria”. Frente a este contexto, los países de la región proponen “un modelo de desarrollo basado en la solidaridad”, resaltó Troadello.
La coordinadora del programa recordó que la región contiene “cerca del 6 por ciento de la población mundial, y el 20 por ciento del recurso hídrico”. Es por eso que, como bien mencionó Joao Luis Pereira Pinto, representante político ante el CIC por Brasil, esta parte de Sudamérica “es el centro de atención del mundo”. “Debemos hacer bien los deberes en casa”, exigió el diplomático brasileño, en referencia a evitar injerencias externas.
Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el programa se centrará en monitorear y accionar en torno de las inundaciones y sequías en zonas críticas de la cuenca. A eso se agrega el trabajo sobre otros aspectos como el uso no sostenible de recursos pesqueros, la insalubridad de las aguas, impacto de contaminantes derivados la agricultura, el saneamiento ambiental de las ciudades, la deforestación.
Otro aspecto relevante será la coordinación en el manejo de las represas hidroeléctricas. Hay 150 en toda la cuenca, y tres son binacionales: Itaipú (Brasil-Paraguay), Yacyretá (Argentina-Paraguay) y Salto Grande (Uruguay-Argentina). En diálogo con Página/12, el recién asumido secretario general del CIC, José Luis Genta (Uruguay), indicó que la producción hidroeléctrica históricamente “ha aparecido como atentadora con la vida y el ambiente”. Pero al ser “una de las energías más limpias y menos peligrosas”, deben desarrollarse, pero junto “con políticas paralelas en lo social y en lo que respecta al cuidado de los ecosistemas”.
A partir de experiencias piloto, el desafío de acá a 2015 es precisar “cuáles son las prácticas correctas” en todos estos temas, para luego aplicarlas “de forma coordinada” entre los miembros del CIC. “Nuestros ríos son la venas del cuerpo ambiental. No importa dónde se los dañe porque nos va a afectar a todos”, concluyó Genta.





ENCUENTRAN SUB ALMACÉN DEL PRONAA CON ARROZ BOLIVIANO

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

Sobre el escándalo en torno al arroz del Pronaa, la Fiscalía, ha logrado ubicar un sub almacén del programa nacional alimentario, en el mismo lugar en donde se almacenaba arroz de procedencia boliviana. Tras la irregularidad, se ubicó 566 bolsas del Pronaa con arroz boliviano como contenido.
Para el fiscal José Solorzano, quien lleva el caso sobre el embolsado de arroz boliviano en bolsas del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), detectado en el corazón de Juliaca, en plena vía pública, las investigaciones sobre este espinoso caso, continuaran en los próximos días.
En el local denominada "aeropuerto", en el corazón de Juliaca, tras una intervención fiscal, se logró ubicar el almacén de arroz boliviano de marca "Familiar", pero al mismo tiempo, dentro del local, existía un sub almacén del Pronaa, al interior de la infraestructura.
Producto de la intervención, se logró ubicar 566 bolsas del Pronaa con arroz boliviano, lo cual viene siendo materia de investigación, en el sentido que las personas (responsables del programa en Puno) que se encuentran detrás del embolsado, deben explicar porqué no se contrató un proveedor con producto peruano.





LOS MILAGROS DE OJOS DEL MUNDO

En Latino de España (www.enlatino.com)

“Qué mayor te has hecho”, fue lo primero que dijo Mateo, residente en la ciudad boliviana El Alto, al noroeste de La Paz, cuando le quitaron las vendas y vio enfrente de él a su hijo, bastante mayor de cómo lo recordaba.
Durante muchos años sufrió cataratas, de lo que no era muy consciente, apremiado como estaba por otras urgencias. Un día, fue al Hospital Municipal Boliviano Holandés a que lo operen gratis y al cabo de un día de oscuridad total por las vendas, la luz volvió a sus ojos.
Situaciones como esta, cargada de lágrimas y agradecimientos, son recurrentes en cualquiera de las cinco unidades de consulta que la Fundación catalana Ulls del Món ha levantado en la ciudad de El Alto.
Hasta esta ciudad satélite de La Paz llegó en el año 2003, y encontró que en materia oftalmológica el lugar era casi un desierto. Ocho años después, aparte de los consultorios referidos han dotado dos quirófanos, formado a oftalmólogos locales, capacitado a diversos especialistas oculares y, en suma, han creado una potente red de atención oftalmológica que, entre otras patologías curables, ofrecen atención gratuita para cataratas, glaucoma, conjuntivitis especial, terigium y defectos reflectivos.
“No queremos hacer asistencialismo sino desarrollo”, señala la directora de la fundación, Nuria Ramón García, quien precisa que en los últimos años las comitivas de médicos voluntarios españoles a la zona, no sólo tienen por finalidad resolver las consultas habituales sino también formar a los médicos locales.
En aras de un módelo de desarrollo sostenible, Nuria afirma que el objetivo último del proyecto es que éste sea asumido por el Ministerio de Salud boliviano en breve.
ABRIENDO LOS OJOS A BOLIVIA
Para la fotógrafa Elisenda Pons, cuyo trabajo depende precisamente de la vista, la experiencia de colaborar con Ulls del Món fue bastante significativa. Con la fundación lleva más de diez años viajando de manera voluntaria y ha visitado los campamentos Saharauis, además de Mozambique y Bolivia.
En éste último elaboró un compendió de imágenes en el año 2008. Con aquel trabajo de documentación fotográfica ha montado en el Palau Robert la exposición “Abriendo los ojos a Bolivia”, una muestra de 36 imágenes que recoge la labor que ejecuta la fundación.
Esta fotógrafa del diario El Periódico no duda en afirmar que la fundación “hace pequeños milagros”, ya que los lugareños de El Alto no pueden creer que con una simple operación de 20 minutos, su mundo pueda dar el giro de 180 grados al recuperar la visión.
Elisenda ha participado en otros proyectos fotográficos, siempre ligados a temáticas sociales, y si le volvieran a ofrecer otro viaje de esta tipo, con fin solidario de por medio, confiesa que no dudaría en embarcarse de nuevo. “Es mi manera de creer en un mundo más justo”, explica.
La muestra “Abriendo los ojos a Bolivia” permanecerá abierta hasta el 16 de octubre.





LA MONTAÑA RUSA DEL ORO

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com/opinion)

Los bancos centrales de los países emergentes incrementan la porción de sus reservas en oro en medio de la turbulencia global que crea dudas sobre la fortaleza del dólar y el euro.
Datos del Fondo Monetario Internacional indican que Bolivia, Rusia, Tailandia, Colombia y México han aumentado sus lingotes, pero Venezuela es el país de Latinoamérica que más ha confiado en los precios del oro. Al cierre de septiembre el Consejo Mundial del Oro indica que Venezuela tiene 62,5% de sus reservas en lingotes, mientras que Ecuador, el país que le sigue en la lista, tiene 34,6% y Brasil 0,5%.
El precio del oro alcanzó el récord de 1.920 dólares la onza para luego retroceder hasta 1.621 al cierre del pasado viernes.
Analistas consideran que el oro ha comenzado a perder brillo porque los inversionistas venden parte de sus posiciones para obtener efectivo y cubrir las pérdidas que han registrado tras el declive de las principales bolsas del mundo.
Podría tratarse de un descenso temporal. Durante la crisis de 2008 el oro cayó fuertemente e incluso el día posterior al colapso de Bear Stearns se desplomó 30%, no obstante, al año siguiente aumentó 50%.
Pero ha quedado claro que el oro no está inmune a la volatilidad y Venezuela podría verse forzada a evaluar su estrategia.
De acuerdo con el balance auditado del BCV al cierre del primer semestre de este año, los lingotes de oro estaban valorados en mil 520,67 dólares la onza, es decir, respecto a junio el precio actual aún no acarrea pérdidas y para el cierre del segundo semestre se utilizará el promedio diario que alcance el precio en noviembre y diciembre.
¿Qué ocurriría si el oro pierde brillo? Un análisis de Merrill Lynch, fechado el 18 de agosto, explica que si el precio del oro hubiese permanecido en el nivel alcanzado al cierre de 2008, las reservas internacionales de Venezuela se ubicarían alrededor de 19 mil 400 millones de dólares, equivalentes a seis meses de importaciones.




PODER EJECUTIVO REFUERZA LAZOS CON PAÍSES QUE DEFIENDEN “SOCIALISMO DEL SIGLO XXI”

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

A pocos días de que Venezuela anunciara la visita oficial a Perú de su canciller, se produjo un nuevo gesto del gobierno de Ollanta Humala con los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba). Hoy nuestra primera vicepresidenta, Marisol Espinoza, viaja a la Cuba dominada por la dictadura castrista.
La también congresista encabezará una delegación peruana que participará en reuniones y mesas de trabajo para recoger experiencias multidisciplinarias en los sectores de educación, salud, cultura y deporte.
Conforme una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano, Espinoza Cruz permanecería en La Habana hasta el seis de octubre. El dispositivo lleva la firma del presidente de la República, Ollanta Humala, y del titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner.
Asimismo, mediante otras resoluciones supremas, se autorizó el viaje del viceministro de Interculturalidad, Vicente Otta, y del viceministro de Salud, Enrique Jacoby Martínez, para participar en reuniones y mesas de trabajo que se efectuarán también en la isla dominada por el Partido Comunista desde hace casi cincuenta años.
Según la norma, la iniciativa se da “atendiendo una invitación del gobierno cubano”. Cabe recordar que, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la semana pasada, Ollanta Humala consideró que “el camino de la paz y reconciliación (en Latinoamérica) pasa por poner fin al bloqueo a Cuba”.
Como representante oficial del Estado peruano y del mandatario peruano, la vicepresidenta sostendría también un encuentro con el actual jefe de Estado cubano, Raúl Castro.
Países del Alba
Perú y Cuba mantienen intercambios bilaterales de cooperación, esencialmente en los sectores de la salud, la educación y el deporte. Unos mil 179 peruanos estudian becados en el país caribeño, de los cuales se han graduado 641 jóvenes.
Cabe indicar que el régimen comunista cubano ha expresado anteriormente su intención de que el Perú se adhiera al Alba, donde ya están otros países como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, todos hermanados por una política controlista del mercado económico y hostil a los medios de comunicación privados.
Este viaje, en respuesta a la invitación del gobierno comunista, habría sido organizado a última hora, ya que mientras se publicaba la resolución respectiva, en el Congreso se anunciaba que Marisol Espinoza presidiría las sesiones de la comisión de Presupuesto en por lo menos tres días de esta semana.
Asimismo, el Ministerio de Cultura había anunciado una conferencia de prensa del viceministro Otta al mediodía, así como otras actividades durante el tiempo que ahora permanecerá en Cuba.
Se especula que el ex congresista Víctor Mayorga sería nombrado en los próximos días como embajador del Perú en ese país. Cabe recordar que el también abogado fue involucrado en una investigación sobre la penetración política extranjera mediante las Casas del Alba.

No comments:

Post a Comment