Tuesday, November 08, 2011

LOS GOBIERNOS DE BOLIVIA Y EEUU FIRMAN UN ACUERDO PARA RECONSTRUIR LAS RELACIONES BILATERALES

El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Juan Carlos Alurralde y la subsecretaria de Estado para Democracia y Asuntos Globales de Estados Unidos María Otero firmaron un acuerdo marco que guiará las relaciones diplomáticas bilaterales “sobre la base del respeto mutuo y de la responsabilidad compartida". “Esperamos el pronto retorno de embajadores a Washington y La Paz”, señala la declaración conjunta suscrita en Washington.La Paz y Washington negocian el acuerdo marco desde 2009 con el fin de recomponer las relaciones bilaterales deterioradas luego de la expulsión del embajador norteamericano de Bolivia.
En 2008, el Presidente Evo Morales declaró persona no grata al ex embajador Philip Goldberg, lo acusó de conspiración y el 13 de septiembre lo expulsó del país; y el 1 de noviembre de 2008 dispuso que los agentes de la Dirección Antidroga de Estados Unidos (DEA) abandonen Bolivia, sindicados de financiar una conspiración en Santa Cruz y un fallido golpe civil contra su gobierno.
El ex presidente norteamericano George W. Bush respondió con la expulsión del ex embajador Gustavo Guzmán y con la exclusión de Bolivia del programa de preferencias arancelarias para los países andinos (ATPDEA en inglés). Goldberg advirtió que su expulsión traería “efectos serios", y cuatro días después, el 17 de septiembre, la administración Bush anunció que incluiría a Bolivia en la lista de naciones que “han fracasado de manera comprobable” en los objetivos internacionales en la lucha contra la producción y el tráfico de substancias ilícitas.
En 2010 el gobierno boliviano propuso a Washington un primer acuerdo en borrador con cuatro líneas temáticas: diálogo político, cooperación de igual a igual, lucha contra el narcotráfico y fortalecimiento del comercio. La propuesta fue concertada en mayo de ese año en La Paz con una delegación encabezada por el secretario adjunto para América Latina Thomas Shannon.
Los principios del primer borrador eran el “respeto irrstricto respeto a la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de los Estados; reconocimiento de los gobiernos legalmente elegidos; respeto al Estado de derecho y al ordenamiento jurídico interno; y libre determinación de los pueblos y no injerencia en asuntos internos"; además, “respeto de los derechos humanos, de la diversidad de enfoques políticos, económicos, sociales y culturales, promoción de la paz y la no violencia, justicia social para un desarrollo equitativo y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible".
Un mes después, el ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca confirmó la llegada de la respuesta norteamericana, y sin brindar mayores detalles anunció la postergación indefinida de la segunda ronda de negociaciones, puesto que dicho trabajo requería la participación de varias instancias de gobierno “y eso toma su tiempo”.
A mediados de 2011, el encargado de negocios de Estados Unidos en Bolivia George Kramer reveló que “hemos dedicado gran esfuerzo para cerrar esto y ya estamos muy cerca, pero falta un poquito… Esperamos que la demanda del ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa de un asilo político no afecte en el proceso de negociación, porque está costando avanzar en el documento complejo entre ambos países…”.
El 4 de julio de este año el gobierno de Morales felicitó formalmente a Estados Unidos por el aniversario de su independencia, por primera vez desde que asumió la presidencia en 2006. “Expresamos a nombre del Gobierno nuestro saludo y felicitación al Gobierno de Estados Unidos y a todos los ciudadanos que hoy están de aniversario y de fiesta”, comunicó el ministro de Comunicación Iván Canelas.
Canelas reiteró que Bolivia es un país amistoso en pos de buenas relaciones diplomáticas y de cooperación con todas las naciones del mundo, "por encima de las diversas visiones e ideologías políticas, siempre y cuando se respete la soberanía y autodeterminación.
El 7 de noviembre de 2011, el viceministro Alurralde y la subsecretaria Otero suscribieron en Washington el “Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto y Colaboración entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de los Estados Unidos de América”, el cual describe varias áreas de importancia crítica para la colaboración futura entre ambos Estados.
Los objetivos del acuerdo bilateral incluyen fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales, con respeto por los estados soberanos y su integridad territorial; promover el desarrollo humano, económico, social y cultural de una manera ambientalmente sostenible; apoyar acciones eficaces de cooperación contra la producción y el tráfico ilícito de estupefacientes, basadas en la responsabilidad compartida; y mejorar la cooperación judicial.
El acuerdo marco establece una Comisión Mixta y varios mecanismos de trabajo para garantizar la aplicación efectiva del acuerdo en cuestiones de interés mutuo, entre ellas fortalecer las relaciones comerciales a través del Consejo de Comercio e Inversiones.
“Esperamos el pronto retorno de embajadores a Washington y La Paz y una relación de colaboración más productiva para el beneficio de nuestros pueblos”, señala la declaración conjunta suscrita por Alurralde y Otero. "Nunca hubo ruptura diplomática entre ambos países, porque allí (en Bolivia) hay un encargado de negocios estadounidense, pero esto servirá para reactivar la cooperación entre ambos países”, resaltó el portavoz del Departamento de Estado William Ostick (EFE).
“Tenemos que llegar tarde o temprano (a restablecer relaciones) porque no podemos vivir sin relaciones diplomáticas, sin el respeto entre ambos países... es indispensable tener compresión con Estados Unidos como con otros países del mundo, (el acuerdo) es necesario para Bolivia por las exportaciones que se pueden generar hacia el país del norte”, declaró a la red Erbol el legislador del MAS Eugenio Rojas, y anunció que sólo falta que el acuerdo sea analizado y aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.





EE UU TIENE CINCO COMANDOS ANTIDROGA OPERATIVOS EN LATINOAMÉRICA

Creados para operqar en Afganistán, Obama autorizó el despliegue de los escuadrones de la DEA en el continente

El País de España (www.elpais.com.es)

La agencia antidroga estadounidense tiene cinco comandos operativos que llevan a cabo misiones secretas en países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, según ha revelado el diario The New York Times. Ese pequeño ejército de operaciones especiales se creó hace seis años para combatir el cultivo de opio por parte de los talibanes en Afganistán, pero en los años recientes, y en el contexto de la oleada de muertes que han provocado en México la actividades de los carteles de la droga, la Casa Blanca ha autorizado que se envíe al cuerpo en misiones a países vecinos.
Hasta la fecha, y según ha revelado el diario citando fuentes anónimas de la Administración norteamericana, estos soldados han llevado a cabo misiones en Honduras, Haití, La República Dominicana, Guatemala, y Belize, entre otras naciones. Fue el expresidente George W. Bush quien creó los cinco comandos secretos bajo el nombre de Equipo de Apoyo y Asesoramiento de Despliegue Extranjero (FAST, por sus siglas en inglés). Cada escuadrón cuenta con 10 soldados.
En 2005, el entonces jefe de operaciones de la agencia antidroga (DEA, por sus siglas en inglés) Michael A. Braun, admitió la existencia de ese programa ante la Cámara de Representantes. “Cada uno de los cinco grupos de FAST estará compuesto por un agente especial que es el supervisor, cuatro agentes especiales, y un especialista de investigación en inteligencia. Los grupos FAST, que recibirán formación especializada, serán desplegados en Afganistán, dos grupos simultáneamente y rotarán cada 120 días”, dijo.
Fue el actual presidente Barack Obama quien autorizó, después de su llegada al poder en 2009, el despliegue de esos cinco escuadrones de la DEA en Latinoamérica, más allá de las zonas de cultivo de opio en Afganistán. La Casa Blanca no ha admitido abiertamente ese cambio en operaciones. El entrenamiento y el material de los soldados está a cargo del Pentágono.
Los soldados estadounidenses no tienen la potestad de arrestar a ciudadanos extranjeros en países con los que no están en guerra, por eso, en este caso, suelen ir acompañados de grupos militares nacionales, que les asisten en sus misiones. Algunos países se han negado a la presencia de tropas estadounidenses en su suelo nacional. Ese el caso de México, que, sin embargo, sí ha aceptado otro tipo de asistencia, como el espionaje de narcotraficantes a través de aeronaves no tripuladas, o drones.
Ya en los años 80 del siglo pasado, bajo la supervisión del expresidente Ronald Reagan, la DEA protagonizó misiones en alianza con Gobiernos en países como Bolivia o Perú. El programa se dio por terminado en 1994 cuando una avioneta ocupada por cinco agentes se estrelló en Perú sin supervivientes. Según revela el Times, en marzo un escuadrón ayudó a la policía hondureña a interceptar una avioneta venezolana cargada de cocaína. Los soldados estadounidenses entraron en combate cuerpo a cuerpo junto a los hondureños





EN SANDIA EXISTEN TRES AERÓDROMOS CLANDESTINOS USADOS PARA SACAR DROGA DEL PAÍS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Según Jaime Antezana Rivera, experto en temas de narcotráfico, existen tres aeródromos clandestinos en la región, desde las cuales sale gran cantidad de droga hacia Bolivia y Brasil, así lo reveló en su arribo a la ciudad de Puno.
Explicó, que la provincia de Sandia cuenta con más de 3 mil 600 hectáreas de hojas de coca, y alertó que su crecimiento exponencial significa un grave peligro para la producción de droga en el país; puesto que la arroba de hoja de coca se cotiza en esta zona en 170 Nuevos Soles.
Indicó que el primero de estos aeródromos clandestinos, desde los cuales las mafias del narcotráfico extraen su ilegal mercadería, se encuentra en la parte alta de la zona denominada Palmeras, en el distrito de Alto Inambari en Sandia.
El segundo aeródromo se ubica en la zona denominada Punto Cuatro, a orillas de las aguas del río Tambopata, en el distrito de Putina Punco. Mientras que el tercer aeródromo se sitúa en la zona denominada San Ignacio en la ruta al distrito de Putina Punco.
También aseveró que en estas zonas la presencia del Estado es nula y la policial aun peor. Los narcotraficantes aprovechan esta situación para cargar hasta con 200 kilos de droga las avionetas bimotor, con las que efectúan vuelos aéreos nocturnos para llegar hasta Bolivia o eventualmente a Brasil.
Antezana Rivera indicó que la presencia de estas pistas de aterrizaje constituye un serio peligro para la región, ya que revelan la importancia del crecimiento de los cultivos de hoja de coca en la región y el poder que tienen estas mafias de narcotraficantes para poder extraer la droga vía aérea a otros países.
Los valles de Sandia, San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro, Inambari y otras zonas en Puno, hoy en día se han convertido en importantes zonas de cultivo de hoja de coca, pronto estas zonas podrían convertirse en un sector similar al Vrae, sostuvo Antezana.





CONGRESISTAS DE BOLIVIA PIDEN A PERÚ QUE RATIFIQUE ACUERDO PARA USO DE PUERTO

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

El presidente de la Cámara de Diputados y el de la Cámara de Senadores de Bolivia, Héctor Arce y René Martínez, respectivamente, pidieron hoy a las autoridades de Perú que ratifiquen un protocolo que permitirá la construcción de un anexo de la Escuela Militar de su país en el puerto peruano de Ilo.
Una delegación del Legislativo boliviano visitó hoy Lima para explicar que el acuerdo, suscrito durante el pasado Gobierno de Alan García (2006-2011), no afectará la soberanía peruana, porque su fin será únicamente académico, según dijeron.
"Hemos explicado que la construcción de un anexo de la Escuela Naval boliviana, situación que ha sido contemplada y suscrita por ambos Gobiernos, no afecta en nada, jamás lo haría, a la soberanía y a las determinaciones libres y soberanas que pueda tomar el Estado peruano", afirmó Arce en una rueda de prensa.
La delegación de asambleístas bolivianos está integrada también por el senador Juan Enrique Jurado y los diputados Javier Zavaleta, Carmen Rodríguez, Mauricio Muñoz, David Cortez y Juan Luis Gantier.
Los legisladores se reunieron hoy con el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, con el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, y con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano.
En la rueda de prensa, ofrecida tras el encuentro con Roncagliolo, Arce aseguró que el anexo será "una repartición académica para la formación de los marineros bolivianos".
Añadió que el acuerdo, que ya fue ratificado en la Asamblea Legislativa de Bolivia, obedece "a la irrenunciable posibilidad de volver a las costas del Pacífico de manera soberana" y recordó que su país tiene una Armada que fue creada por el mariscal Antonio José de Sucre.
"Lo decimos con humildad y profunda convicción, de que Bolivia se considera y se ratifica como un país con derecho a una costa soberana en el océano Pacífico", indicó.
Tras la reunión con el presidente del Congreso peruano, René Martínez, señaló, por su parte, que la visita también buscó "un acercamiento y un abrazo de integración" entre los parlamentos de ambos países.
El presidente de la Cámara de Senadores boliviana dijo que la ratificación del acuerdo con Perú es una preocupación de las autoridades de su país, aunque se mostró optimista de concretar el proyecto.
Según el acuerdo suscrito el año pasado por Alan García y Evo Morales, el anexo naval boliviano se construirá en 3.000 metros cuadrados cedidos por Perú en el puerto sureño de Ilo y albergará a unos 250 efectivos, entre alumnos, instructores y personal de apoyo.
El protocolo, que amplió un acuerdo firmado en 1992, también autoriza que los buques de la armada boliviana naveguen en esa zona con fines de cooperación e instrucción.
Además, Perú renovó por 99 años las facilidades portuarias y de libre tránsito por Ilo para las exportaciones bolivianas y abrió la posibilidad de instalar industrias en la Zona Franca del puerto.
Bolivia se quedó sin acceso al Océano Pacífico al perder su franja costera en una guerra que libró junto a Perú frente a Chile, en las últimas décadas del siglo XIX.





EVO MORALES AMENAZA LA ESTABILIDAD REGIONAL

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El Presidente altiplánico asegura que en cualquier momento su país retomará soberanía en el mar.Quiere prepararse militarmente en el Perú. En el marco de la visita de un grupo de parlamentarios bolivianos a Lima para reunirse con diversas autoridades –entre ellas el canciller Rafael Roncagliolo– y así buscar la aprobación del Protocolo Complementario firmado por el ex presidente Alan García y el mandatario Evo Morales en el 2010, este último hizo un llamado a la Armada de su país para estar preparada ante un inminente retorno al mar con soberanía.
Esto no hace más que desestabilizar la armonía regional, pues el mensaje –claramente dirigido al gobierno chileno que dirige Sebastián Piñera– también involucra al Perú, ya que el mandatario boliviano pretende preparar a sus militares en el puerto de Ilo.
“Espero no equivocarme y casi estoy seguro, si no es pronto, que Bolivia volverá al mar con soberanía (…).
Cada día que pasa hay un profundo sentimiento para volver al mar, por tanto, nuestra Armada Boliviana debe estar preparada, entrenada y organizada para cualquier momento que Bolivia vuelva al mar con soberanía”, sostuvo Morales durante la celebración de los 185 años de la Fuerza Naval de su país.
Morales agradeció además la solidaridad de la comunidad internacional, en su lucha por la reivindicación marítima, como la expresada por el Perú en el 2010, mediante su ex presidente Alan García.Además destacó que un grupo de legisladores altiplánicos hayan venido a Lima para gestionar la aprobación, en el Parlamento peruano, del Protocolo Complementario “Boliviamar”, expresando su deseo que se ratifique y así implementar lo antes posible una escuela naval en el terreno cedido por Perú.
El dato
Los legisladores de la Cámara de Diputados y de Senadores de Bolivia aseguraron la ratificación del denominado “Boliviamar” no amenazarán la soberanía del Perú.





GOBIERNO DE BOLIVIA ANUNCIA INSPECCIÓN A TIPNIS PARA REVISAR LICENCIAS AMBIENTALES

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

La viceministra boliviana de Medio Ambiente, Cynthia Silva, anunció este lunes que en los próximos días una comisión de esa cartera estatal realizará una inspección de campo al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), a fin de verificar la legalidad y validez de las licencias ambientales de las empresas de turismo asentadas en esa reserva natural.
En declaraciones a la prensa ofrecidas en La Paz (noroeste), la autoridad precisó que en primera instancia su despacho solicitó a las empresas de turismo que laboran en el Tipnis la documentación de las licencias ambientales. "Estamos solicitando las licencias ambientales de la operación turística porque aunque el proceso de otorgación de licencias es legal, existe un problema con la otorgación del derecho desde el servicio de áreas protegidas", explicó.
Silva también indicó que en la revisión de la documentación se identificará si los permisos otorgados son regulares, y que si no es así se dejarán sin efecto las licencias ambientales.
"Nosotros estamos haciendo una revisión legal de la documentación que acompaña las licencias y se hará una inspección de campo en esta semana", agregó.
Del mismo modo, aseguró que en la inspección de campo se evaluará las acciones de las empresas turísticas y se revisará si cumplen con la normativa para posteriormente emitir un dictamen.
El Tipnis es un área protegida de Bolivia, declarada como territorio intangible a solicitud de la marcha de indígenas que recorrieron cerca a 600 km de Trinidad a la ciudad de La Paz en rechazo a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
El Parque Nacional está ubicado entre los departamento del Beni (provincia Moxos) y Cochabamba (provincia Chapare).
Este lunes, el Gobierno boliviano y dirigentes indígenas que lideraron la marcha en protesta por la carretera interdepartamental, se reunieron para debatir la reglamentación de la ley sobre esa reserva natural.La
propuesta de los habitantes del Tipnis para reglamentar esa ley establece cuatro puntos centrales sobre la protección, conservación, preservación y promoción del parque y sus recursos naturales y culturales, precisó el dirigente indígena Pedro Vare.
En octubre pasado, el presidente Evo Morales
promulgó la Ley 180 de protección del Tipnis, que declaró esa zona amazónica intangible de preservación ecológica y prohíbe sea atravesada por ninguna carretera. La ley declaró ese bosque patrimonio sociocultural y natural, de preservación ecológica, reproducción histórica y hábitat de los pueblos indígenas, cuya protección y conservación son interés primordial del Estado Plurinacional.





UN EXMINISTRO DE EVO MORALES ABORDA HOY EN EL CLUB DIARIO EL FUTURO DE BOLIVIA

El Diario de Ibiza, España (www.diariodeibiza.es)

Rafael Puente Calvo, exviceministro del Gobierno de Bolivia presidido por Evo Morales, pronunciará esta tarde en el Club Diario de Ibiza (20 horas) una conferencia que lleva por título ´Derechos humanos y recursos naturales en Bolivia´, en la que abordará los principales retos de futuro a los que se enfrenta el país andino. La charla está organizada por Paz con Dignidad y el Govern.
En la conferencia, Puente Calvo, que fue también prefecto del departamento de Cochabamba, intentará aclarar algunas de las contradicciones en las que se mueve el actual Gobierno de Evo Morales que le enfrentan, por una parte, con la burguesía y, por otra, con organizaciones sociales. Por ejemplo, cómo avanzar en justicia distributiva, mejorar la educación o incrementar la participación del pueblo en el gobierno.





DRAMÁTICO RELATO DE LA EMBARAZADA BALEADA

Elvira Fajardo fue herida el viernes en la cara por un ladrón que se llevó 200 pesos de su casa en Junín. La mujer ya dio a luz a su bebe y contó que le dispararon cuando pidió que no se llevaran toda la plata.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

El viernes, a las 7 de la mañana, un delincuente de unos 30 años
disparó contra Elvira Fajardo (25), que estaba embarazada de casi nueve meses. La bala le dio en la cara. La mujer se encontraba en el interior de su casa ubicada en calle Arrascaeta, en la zona oeste de Junín, donde vive junto a su marido y sus dos pequeños hijos.
Ayer, desde el tercer piso de maternidad del hospital Lagomaggiore, junto a su hijo recién nacido que todavía no tiene nombre, recuerda el mal momento vivido.
Según explicó la mujer nacida de Bolivia, el delincuente estuvo casi dos horas adentro de su casa, buscando dinero. Pero un diálogo entre víctima y victimario hizo que el delincuente mostrara su violencia extrema. "Le di todo lo que tenía, que era un poco más de 200 pesos. Pero como no me iba a quedar nada para mantener a mis hijos le pedí que me devolviera 100 ó 50 pesos y me disparó", contó Elvira, quien comparte la vivienda con otros trabajadores golondrinas.
Según explicó, ese día dormía juntos a sus hijos cuando el asaltante entró a la casa. "En otra habitación estaban mis dos changos y un hombre que no había ido a trabajar. Cuando me desperté, escuché que un vago hablaba despacito y le preguntaba a uno de ellos quiénes estaban en mi habitación y dónde estaba la plata".
En ese momento, Elvira se levantó, abandonó la pieza en donde dormía junto a Cristian (5) y Jennifer (2) y caminó hasta la puerta para ver qué estaba pasando.
"Vení, tirate acá (en el piso)", fueron las palabras que el ladrón le dijo, a modo de presentación.
Pero la mujer se negó a cumplir su pedido. Mientras su vecino le pedía al ladrón que tuviera compasión porque ella estaba esperando familia. Pero el asaltante seguía insistiendo con que la víctima se tirara al piso. "Me senté pero me obligó a pararme y caminar hasta mi cama. Cuando entré, empecé a buscar plata para darle y que se fuera rápido. Le di hasta el último centavito que tenía en la billeterita", recuerda, conmovida, la flamante mamá.
Pedido y disparo
Pero en ese momento se desató lo peor. Como Elvira le pidió que le devolviera parte de la plata porque no tenía con qué alimentar a sus hijos, el delincuente -que estaba a varios metros de distancia- le disparó a la altura de la mejilla derecha.
"Preparó su arma que tenía guardada en un bolsillo, me apuntó a la cara y tiró".
Pero la embarazada no fue la única herida. Momentos antes, el ladrón había usado esa misma arma para golpear en la cabeza al vecino de la mujer, que había intentado defenderla.
"Caí al piso y me empezó a salir sangre. En ese momento mis hijos comenzaron a llorar y el ladrón fue a buscar a Jenifer y la sentó al lado mío para que no gritara. Me pedía que la hiciera callar".
Pero aunque Elvira sangraba y se quejaba por el dolor, el delincuente no se fue. Es más, buscó a los otros tres hombres que estaban en la casa, los ató -a dos de ellos los sujetó juntos- y siguió revolviendo todo en busca de objetos de valor. Hasta se tomó el tiempo necesario para probarse ropa y zapatillas. Además se llevó vestimenta de los hijos de Elvira y de varios vecinos de la familia. "Nos preguntaba a cada rato dónde guardábamos más plata. Pero como no habíamos trabajado no teníamos más. No entendió y siguió preguntando lo mismo", dijo.
El atraco duró casi dos horas. Recién alrededor de las 9, se acercó a Elvira y le preguntó cómo se sentía. "Le dije que estaba mal y que necesitaba una ambulancia porque seguía sangrando. Pensé que la bala me había explotado el oído y tenía la panza dura".
Y la respuesta no se hizo esperar. "Ya me voy. Pero cuando me vaya, esperá media hora para levantarte. Si no voy a volver y te voy a dar un tirazo más. No quiero maltratarte ni a vos ni a tu hijo", le respondió.
A los 20 minutos, Elvira se levantó y desató a sus vecinos. "Tuve miedo de que volviera. Cuando quisimos salir, vimos que se había llevado la llave y que nos había dejado encerrados. Un rato después llegó la policía. Siempre me quedo sola pero ese día Dios habrá querido que hubiera más gente en la casa", explicó la mujer que será dada de alta en las próximas horas.





REPSOL YPF ANUNCIA EL MAYOR DESCUBRIMIENTO DE PETRÓLEO DE SU HISTORIA

La compañía cree que duplicará sus reservas con el hallazgo en el Sur de Argentina

El País de España (www.elpais.com)

Vaca Muerta es el nombre de una formación rocosa de 30.000 kilómetros cuadrados, el equivalente a la superficie de Galicia, en las provincias argentinas de Neuquén y Mendoza. Tiene el nombre mal puesto. Porque nunca una vaca muerta dio para tanto. YPF, la filial argentina de Repsol (57,5% del capital) que gestiona el grupo Pertesen, del empresario Enrique Eskenazi (25,5%), anunció ayer el que puede ser el mayor hallazgo de petróleo y gas en la historia, tanto de Repsol como de YPF.
Según comunicaron ayer ambas empresas a los reguladores bursátiles en Argentina y en España, Repsol YPF calcula que en los 428 kilómetros cuadrados explorados en la zona de Vaca Muerta denominada Loma La Lata, en los que ha instalado 15 pozos, existen unos recursos de petróleo y gas recuperables equivalentes a 927 millones de barriles de petróleo.
La cifra es espectacular ?YPF cuenta con unas reservas de 500 millones de barriles de petróleo y otros 500 millones de gas?, pero modesta comparada con las expectativas que maneja la compañía. Porque de los 30.000 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, YPF tiene derechos sobre 12.000 kilómetros y en las exploraciones previas de otros 503 kilómetros cuadrados, se han obtenido resultados óptimos
Como consecuencia, en Repsol YPF se considera un hecho que los descubrimientos de Argentina duplicarán sus reservas, hasta alcanzar la cifra de 4.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. "Los descubrimientos", señalaban fuentes del grupo, "cambiarán el perfil de la empresa, pero también el de Argentina". Puede ser cierto, porque si hace pocos años, Argentina aparecía como un productor con pozos en proceso de agotamiento, ahora recibe una transfusión en forma de recursos que puede cambiar su historia.
Que Vaca Muerta era un tesoro estaba claro desde hace un año. En diciembre de 2010, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ya anunció, en compañía del vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, el hallazgo de gas no convencional (shale gas suficiente para elavar las reservas del país, de seis a 16 años.
Los nuevos cálculos confirman que la apuesta por la exploración de la compañía, que le ha proporcionado grandes éxitos desde 2008, sobre todo en Brasil, era acertada. Pero lo que ha convertido en éxito algo que no se daba por seguro ha sido la tecnología.
Sencillamente, la petrolera ha aprendido a aplicar técnicas para extraer crudo, el llamado shale oil (petróleo no convencional) donde antes no se podía. ¿Cómo lo hace? Mediante técnicas de ruptura de la roca (fracking), con inyección a presión de agua, arena y otros productos. La técnica, muy cuestionada por las organizaciones ecologistas, es similar a la que se está empleando masivamente en EE UU para extraer gas.
En los últimos años, Repsol ha desarrollado una intensa campaña exploratoria con buenos resultados (ha recuperado más del 94% de su tasa de reservas). Entre los grandes éxitos exploratorios de Repsol desde 2009 se cuentan hallazgos en Sierra Leona, Bolivia Brasil, Estados Unidos y Venezuela.
En Brasil, los hallazgos en aguas profundas facilitaron un gran acuerdo con la china Sinopec para crear una sociedad conjunta valorada en más de 12.000 millones de euros.





REPSOL YPF SE DISPARA EN BOLSA TRAS ANUNCIAR SU MAYOR HALLAZGO DE CRUDO EN ARGENTINA

Las acciones de la compañía suben más de un 5% y las de su accionista Sacyr un 6%. -La petrolera cree que el descubrimiento duplicará sus reservas de petróleo

El País de España (www.elpais.com/articulo)

Vaca Muerta es el nombre de una formación rocosa de 30.000 kilómetros cuadrados, el equivalente a la superficie de Galicia, en las provincias argentinas de Neuquén y Mendoza. Tiene el nombre mal puesto. Porque nunca una vaca muerta dio para tanto. YPF, la filial argentina de Repsol (57,5% del capital) que gestiona el grupo Pertesen, del empresario Enrique Eskenazi (25,5%), anunció ayer el que puede ser el mayor hallazgo de petróleo y gas en la historia, tanto de Repsol como de YPF. La noticia ha motivado hoy un fuerte repunte de las acciones de la petrolera, que a la hora de la aperutra avanzaban más de un 5%, y de su accionista de referencia, Sacyr, que remontaba a la misma hora más de un 6%.
Según comunicaron ayer ambas empresas a los reguladores bursátiles en Argentina y en España, Repsol YPF calcula que en los 428 kilómetros cuadrados explorados en la zona de Vaca Muerta denominada Loma La Lata, en los que ha instalado 15 pozos, existen unos recursos de petróleo y gas recuperables equivalentes a 927 millones de barriles de petróleo.
La cifra es espectacular -YPF cuenta con unas reservas de 500 millones de barriles de petróleo y otros 500 millones de gas-, pero modesta comparada con las expectativas que maneja la compañía. Porque de los 30.000 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, YPF tiene derechos sobre 12.000 kilómetros y en las exploraciones previas de otros 503 kilómetros cuadrados, se han obtenido resultados óptimos.
Como consecuencia, en Repsol YPF se considera un hecho que los descubrimientos de Argentina duplicarán sus reservas, hasta alcanzar la cifra de 4.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. "Los descubrimientos", señalaban fuentes del grupo, "cambiarán el perfil de la empresa, pero también el de Argentina". Puede ser cierto, porque si hace pocos años, Argentina aparecía como un productor con pozos en proceso de agotamiento, ahora recibe una transfusión en forma de recursos que puede cambiar su historia.
Que Vaca Muerta era un tesoro estaba claro desde hace un año. En diciembre de 2010, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ya anunció, en compañía del vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, el hallazgo de gas no convencional (shale gas) suficiente para elevar las reservas del país, de seis a 16 años.
Los nuevos cálculos confirman que la apuesta por la exploración de la compañía, que le ha proporcionado grandes éxitos desde 2008, sobre todo en Brasil, era acertada. Pero lo que ha convertido en éxito algo que no se daba por seguro ha sido la tecnología.
Sencillamente, la petrolera ha aprendido a aplicar técnicas para extraer crudo, el llamado shale oil (petróleo no convencional) donde antes no se podía. ¿Cómo lo hace? Mediante técnicas de ruptura de la roca (fracking), con inyección a presión de agua, arena y otros productos. La técnica, muy cuestionada por las organizaciones ecologistas, es similar a la que se está empleando masivamente en EE UU para extraer gas.
En los últimos años, Repsol ha desarrollado una intensa campaña exploratoria con buenos resultados (ha recuperado más del 94% de su tasa de reservas). Entre los grandes éxitos exploratorios de Repsol desde 2009 se cuentan hallazgos en Sierra Leona, Bolivia Brasil, Estados Unidos y Venezuela.
En Brasil, los hallazgos en aguas profundas facilitaron un gran acuerdo con la china Sinopec para crear una sociedad conjunta valorada en más de 12.000 millones de euros.





BANCO DEL ALBA GENERA AMPLIO INTERÉS EN FERIA DE LA HABANA

El jefe de la Sección de Proyectos del Banco del Alba, Ariel Fleitas, dijo: "Los objetivos que nos trazamos con nuestra presencia en la Feria se han cumplido" / Numerosos representantes de organismos y empresas cubanas y de otros países, incluso europeos, se acercaron al stand para informarse acerca del funcionamiento de la entidad y el acceso al financiamiento de proyectos

Venezolana de Televisión (www.vtv.gov.ve/index.php?option)
Presente por segunda ocasión en la Feria Internacional de La Habana (Fihav), el stand del Banco de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) recibió múltiples visitas de empresarios y público en general, interesados en conocer su desempeño y posibles proyectos.
Entrevistado por Prensa Latina, el jefe de la Sección de Proyectos del Banco del Alba, Ariel Fleitas, dijo: "Los objetivos que nos trazamos con nuestra presencia en la Feria se han cumplido".
"Nos vamos con nuevos conocimientos de las posibilidades de financiar proyectos de desarrollo y con la convicción de que la presencia del Banco del Alba es importante en este tipo de eventos para dar a conocer nuestra labor", enfatizó el funcionario.
Numerosos representantes de organismos y empresas cubanas y de otros países, incluso europeos, se acercaron al stand para informarse acerca del funcionamiento de la entidad y el acceso al financiamiento de proyectos.
Según sus preceptos fundacionales, el Banco del Alba va encaminado a lograr el desarrollo económico y social sostenible, la reducción de la pobreza y las asimetrías, el fortalecimiento de la integración, la promoción del intercambio económico justo, dinámico, armónico y equitativo entre sus países miembros.
Sus miembros fundadores son Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela, a los que se han incorporado San Vicente y las Granadinas y la Comunidad de Dominica.
El Banco se creó en 2008, empezó a funcionar operativamente en septiembre de 2009 y en marzo de 2010 se constituyó la sucursal de La Habana.
Entres los principales logros en este período, Fleitas destacó los proyectos Alba Cultura y Educación, que ha logrado avanzar con éxitos la campaña de alfabetización en Bolivia, y el proyecto Alba Medicamentos, del que Cuba es el país coordinador.
Hay instituciones financieras históricas, tradicionales, subrayó Fleitas, que están dominadas por el Fondo Monetario Internacional y por el Banco Mundial, "como por ejemplo el Banco Interamericano de Desarrollo, que tiene proyectos pero imponen a los países determinadas condiciones de políticas neoliberales para acceder a los financiamientos".
En contraposición, añádió, el Banco del Alba existe para librar a las naciones de esos condicionamientos, "por lo que va enfocado al desarrollo de los pueblos, no al descarnado comercio, no al enriquecimiento de las trasnacionales sino a ayudarlos a desarrollarse por sí mismos".





CITA CLAVE PARA QUE LA CAN MANTENGA A SUS MIEMBROS

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) se reúne hoy en la capital colombiana, Bogotá, con la finalidad de solucionar los inconvenientes que ha presentado el Ecuador en materia de transporte y comercio.
A la cita, convocada por el Gobierno ecuatoriano, tienen previsto asistir los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; del Perú, Ollanta Humala; del Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales, acompañados de sus respectivos ministros de Transporte y Comercio.
El vicecanciller ecuatoriano, Kintto Lucas, señaló el pasado 12 de octubre que Quito analiza la posibilidad de abandonar la CAN a finales de este año sino existe una respuesta para evitar el bloqueo a los transportistas ecuatorianos en la frontera con Colombia, y más aún cuando la balanza comercial con Bogotá es deficitaria en $731 121 en el periodo de enero a agosto de este año.
En el mismo periodo el Ecuador, exportó a Colombia $661 578 e importó $1 392 700.
Francisco Rivadeneira, viceministro de Comercio Exterior del Ecuador, indicó que el objetivo de la reunión no es salir del bloque andino, sino corregir los inconvenientes que presenta la CAN, que en el caso del Ecuador, es el impedimento a la libre circulación y a la apertura comercial que indica el acuerdo firmado por los países miembros.
El secretario general del organismo, el boliviano Adalid Contreras, esta cita busca preservar el acervo comunitario y colocar a la a la altura de los desafíos históricos contemporáneos, después de que durante dos años no se realizaran encuentros entre sus mandatarios.
"Su reactivación con dos reuniones en 2011, la primera el 28 de julio en Lima en la que sugirieron una reingeniería del Sistema Andino de Integración, y la segunda el próximo día 8 en Bogotá, nos llena de esperanza sobre el futuro de nuestra integración y de nuestro rol en la construcción de la integración suramericana y latinoamericana", señaló Contreras en un comunicado.
En las últimas citas, los miembros de la CAN han manifestado reiteradamente sus intenciones de que Venezuela regrese al grupo, tras su separación en 2006 como medida de protesta ante las negociaciones del Perú y Colombia con los Estados Unidos para un acuerdo comercial.
Otro de los puntos que se espera tratar en este encuentro, dijo el funcionario, es lo referente a las salvaguardas agrícolas contempladas en la Decisión 474, en donde se prevé actualizar la lista de productos que podrían ingresar en este sistema.
Para el diplomático Cristian Espinosa, el posible abandono del Ecuador no concuerda con la filosofía de unidad andina que ha planteado el Gobierno ecuatoriano, y añadió que sería perjudicial la decisión de abandonar la CAN.
También manifestó que la reunión servirá para conocer las materias primas que Quito puede exportar a sus vecinos para que sean elaborados y reexportados hacia los EEUU y la Unión Europea (UE), siempre que esos commodities consten en el marco jurídico de las negociaciones de los tratados de libre comercio (TLC) que Colombia y el Perú hayan negociado con esos mercados.
Manuel Chiriboga, experto en Comercio Exterior, aseguró que los problemas de transporte entre Colombia y el Ecuador siempre han existido por lo que deben ser resueltos al interior del bloque regional, sin que esto implique una salida del Ecuador.
Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), indicó que la CAN es el principal destino de las exportaciones industriales del país, a donde llegan productos como calzado, textiles, autos, línea blanca, entre otros.
Asimismo dijo que la CAN es el tercer destino de las exportaciones no petroleras, lo que equivale a alrededor de $1 061 millones anuales.
También indicó que en el período enero-agosto de este año, se exportaron $879 millones, es decir, un crecimiento del 30% en similar período de 2010.
A la Comunidad llegan cerca de 1 700 productos nacionales, de los cuales, el 15% ingresa sin aranceles.
Tanto empresarios como funcionarios del Régimen señalan que si de concretarse la salida del Ecuador de la CAN, se debe buscar la firma de tratados bilaterales con los países miembros del bloque regional, con la finalidad de seguir con las relaciones comerciales.
La vicecanciller colombiana, Mónica Lanzetta, aseguró que su país cree en la CAN, por lo que se ha propuesto al asumir la presidencia del bloque iniciar con un proceso de revisión de la estructura institucional y de funcionamiento del sistema andino.
El Ecuador con su amenaza de dejar el bloque regional está demostrando ser un pésimo socio, manifestó el embajador Mauricio Gándara.
Además de ser un enemigo del entendimiento, lo que sin duda pone al país en una desventanja comercial, que como resultado solo dismunuirá las exportaciones del Ecuador, dijo.
Para Gándara los inconvenientes que pueden surgir entre los miembros del bloque no deben ser solucionados con un plan de amenaza, poniendo en jaque a los otros socios andinos, pues esto solo afecta a los ecuatorianos que hacen negocios con Colombia, el Perú e incluso con Bolivia.
Con la salida del Ecuador de la CAN, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) no será más fuerte en materia económica, pues según Gándara, es importante diferenciar que el primero es un bloque comercial y el otro es un foro político. (JMM-VET)
DestacadosLa oficina de prensa de la Cancillería colombiana confirmó ayer, que en la mañana de hoy, previa a la Cumbre Presidencial de la CAN, se tiene prevista una reunión de la Comisión ampliada con participación de los ministros de Comercio y de Transporte de los países miembros de este mecanismo subregional.
Durante la reunión de los presidentes del Ecuador, Rafael Correa, de Bolivia, Evo Morales, del Perú, Ollanta Humala, y el colombiano, Juan Manuel Santos, también se abordarán temas relacionas con el comercio, zonas de frontera y medio ambiente, que fueron definidos en julio, en el Perú, cuando Colombia asumió la Presidencia Pro Témpore del organismo que va hasta junio de 2012.
Los presidentes Morales, Correa y Humala serán recibidos por Santos en el Palacio de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, y posteriormente tendrán un almuerzo de trabajo.
Luego, tendrán la Reunión Plenaria del Consejo Presidencial Andino, que será de carácter privado. Al finalizar este encuentro, los presidentes ofrecerán una declaración conjunta.
El pasado 12 de octubre el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, instó a atender de manera urgente las peticiones de Ecuador para evitar que abandone el grupo.
La CAN nació como Pacto o Grupo Andino en 1969 en la ciudad colombiana de Cartagena y ha sufrido el retiro de miembros como Venezuela en 2006, mientras Bolivia y ahora el Ecuador amenazan también con su salida.





Claves americanas

CAMPEONES DE LA BUROCRACIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

MIAMI.- Tras el anuncio de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha creado dos nuevos ministerios -el de Transporte Terrestre y el de Transporte Aéreo y Acuático-, hay que preguntarse si no es hora de proponer una nueva teoría económica: que el desarrollo de los países es inversamente proporcional a su número de ministerios.
No estoy bromeando. La semana pasada, Chávez anunció que el anterior Ministerio de Transporte se dividiría en dos y se crearían los dos nuevos ministerios en su gabinete, que -como muchos otros en Venezuela- estarán encabezados por militares. Con los dos nuevos ministerios, el gabinete venezolano tendrá ahora 31 ministros.
Muchos venezolanos se lo tomaron a risa. "Pronto veremos chocar barcos contra aviones", bromeó uno de los lectores que comentaron sobre la noticia de la última adición al gabinete venezolano en el diario El Universal, de Caracas, en alusión a los problemas que trae consigo la gigantesca burocracia del gobierno venezolano.
Desde que asumió la presidencia, Chávez ha creado docenas de nuevos ministerios, algunos de ellos con nombres tan largos que resulta difícil imaginar cómo entran en las tarjetas de presentación de los ministros o en los membretes de sus cartas. Uno de los nuevos ministerios, creado a fines del año pasado, lleva el nombre de Ministerio de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas de la República Bolivariana de Venezuela.
Hay tantos ministerios, y Chávez los cambia tan a menudo, que en realidad nadie conoce su número exacto. En el momento en que escribo estas líneas, a principios de este mes, el sitio web oficial del gobierno venezolano consigna 27 ministros, pero no ha sido actualizado para incluir otros cuatro anunciados por Chávez y publicados en la gaceta oficial, incluyendo los dos nuevos ministerios de Transporte.
Comparativamente, con algunas excepciones, la mayoría de los países con los estándares de vida más altos del mundo tienen menos de una docena de ministerios. Suiza tiene siete ministros; Finlandia, doce, y Estados Unidos, quince, menos de la mitad que Venezuela.
Lo que es peor, Chávez ha cambiado a los ministros de su gabinete 176 veces desde que asumió su cargo, en 1999, según informes de prensa venezolanos. En los últimos once años, Chávez hizo doce designaciones de ministros de Producción y Comercio, un promedio de un ministro por año, y nueve designaciones de ministros de Economía.
Con tantos ministerios y sus respectivas burocracias, no es sorprendente que el informe "Haciendo Negocios 2012", publicado por el Banco Mundial la semana pasada, situara a Venezuela entre los campeones mundiales de la burocracia.
Según el informe, registrar una nueva empresa -ya sea una pequeña tienda de reparaciones o una gran corporación- lleva un día de trámites en Nueva Zelanda, dos días en Australia, seis en Estados Unidos, nueve en México, 14 en Colombia, 22 en Chile, 26 en la Argentina, 27 en Perú, 50 en Bolivia, 120 en Brasil y, finalmente, 141 días en Venezuela.
El motivo es que en Venezuela hacen falta 17 procedimientos legales para registrar una empresa, a diferencia de un único procedimiento en Nueva Zelanda, seis en México y Perú, y un promedio de diez en casi todos los demás países latinoamericanos.
A nivel mundial, Venezuela sólo es superada por Congo, Guinea, Eritrea y un par de otros países africanos en cuanto a los obstáculos para hacer negocios, dice el estudio.
Los partidarios de Chávez y sus aliados de Bolivia y Ecuador califican estos estudios de triviales, y agregan que han reducido sus índices de pobreza. Los críticos replican que países bien administrados, como Chile o Perú, han logrado reducir la pobreza tanto o más, mientras han sentado las bases para un crecimiento a largo plazo.
Mi opinión: lo triste de Venezuela y otros gobiernos populistas es que han desaprovechado el boom económico más grande de la historia reciente de sus exportaciones de materias primas y lo malgastaron en subsidios pasajeros, que no crean bases para el crecimiento económico en el futuro. Producen pan para hoy y hambre para mañana.
Las enormes burocracias de estos países sólo generan más oportunidades de corrupción para los inspectores gubernamentales y sus supervisores, y más costos para el ciudadano medio.
En las democracias modernas, cuando los gobiernos tienen un problema, muchas veces crean una comisión para tratar de resolverlo. En los regímenes populistas, crean un nuevo ministerio.Ambas soluciones por lo general no hacen mas que patear el problema para adelante. Pero la segunda -aumentar la burocracia- es mucho más costosa y conduce a mucha mayor corrupción.

No comments:

Post a Comment