Thursday, November 03, 2011

RESPALDA MERCOSUR USO RITUAL DE HOJA DE COCA EN BOLIVIA Y PERÚ

Autoridades antidrogas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, socios plenos del Mercosur, respaldaron el reclamo de Bolivia y Perú sobre el uso ancestral de la hoja de coca, dijo hoy una fuente oficial uruguaya.
El pronunciamiento tuvo lugar en la octava Reunión Especializada en Drogas (RED) del bloque regional, celebrada entre lunes y martes, destacó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay, Julio Calzada.
"Todos los países de la región apoyaron el reclamo de los pueblos de Bolivia y Perú para el uso de la hoja de coca de manera ritual y como una manifestación cultural ancestral", sostuvo.
Esa práctica andina "debe ser respetada por la comunidad internacional", añadió Calzada en declaraciones al servicio de prensa de presidencia de la República.
Bolivia y Perú son estados asociados al Mercado Común del Sur (Mercosur).
El gobierno boliviano propuso en 2009 modificar el artículo 49 de la Convención Unica sobre Estupefacientes (1961) que prohíbe el masticado de coca, tradición indígena de más de dos mil años.
Calzada dijo además que los delegados de los cuatro miembros plenos del Mercosur acordaron "la necesidad de fortalecer el diálogo y la cooperación a nivel regional" en la materia.
Los datos epidemiológicos sobre el uso de estupefacientes "son similares en toda la región, incluso en el consumo de drogas legales, como el alcohol y su impacto en la tasa de siniestros de tránsito", expuso.
El resultado del encuentro regional se elevará a la Cumbre semestral de presidentes del Mercosur que sesionará en diciembre en la capital uruguaya.





DESTACAN INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El canciller Jorge Lara Castro dijo que el taller internacional sobre integración energética con Bolivia fue muy importante para un relacionamiento en términos energéticos entre ambos países.
Preguntado sobre si habrá una suerte de intercambio de energía eléctrica paraguaya con gas natural de Bolivia, dijo que están haciendo un proceso de estudio y de exploraciones al respecto. “En primer lugar, hay una voluntad política en el marco de la integración de las relaciones bilaterales, fundamentalmente en los procesos de integración energética”, puntualizó.
Se le consultó también su opinión sobre la designación de Efraín Enríquez Gamón al frente de Itaipú. Dijo que dará continuidad a los trabajos que se vienen realizando en la entidad en favor de las reivindicaciones paraguayas.“Me merece la más alta consideración. Ha sido por sus cualidades intelectuales y morales y su convicción de patriota. Ha formado parte de nuestra comisión negociadora en la línea de recuperar los espacios de soberanía en torno a Itaipú”, expresó.
Rendición de cuentas de la Cumbre
Se le preguntó también al canciller si hará una rendición de cuentas de los gastos hechos en la XXI Cumbre Iberoamericana. “Sí, yo creo que sí. La rendición de cuentas está ahí. Me imagino que los responsables de la administración rendirán la cuenta en su totalidad”, respondió.
Por la tarde, Lara Castro recibió en audiencia a diputados del Parlamento Europeo que visitan Paraguay para cumplir con una agenda de actividades y participar en un encuentro interparlamentario con legisladores de las dos cámaras del Parlamento paraguayo.





EL CONSULADO GENERAL DE BOLIVIA ATENDERÁ NUEVAMENTE EN LA MUNICIPALIDAD (856)

El próximo sábado 5 de noviembre, representantes del Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia en la Argentina acercarán los trámites administrativos que presta dicha entidad, a los ciudadanos bolivianos que habitan en nuestro distrito. De esta manera, atenderán desde las 9.00 en la Municipalidad de La Costa, sita en Av. Costanera Nº 8001 de Mar del Tuyú.

El Pionero de Argentina (www.pionerodiario.com.ar)

Los trámites que se podrán realizar son: certificados de antecedentes de Bolivia; certificado de nacimiento; carta de ciudadanía; legalización de documentos; y doble nacionalidad. Además, se entregará documentación pendiente.
Se recuerda que los requisitos para obtener la doble ciudadanía, son: fotocopia de la partida de nacimiento; fotocopia de toda la libreta sanitaria; fotocopia de cédulas de los padres; y dos testigos con fotocopias de sus células.
Al ser consultado, desde la colectividad boliviana de Mar de Ajó, Ronald Espinoza instó a “todos los hermanos bolivianos a que se sumen a esta jornada de documentación porque es muy importante tener el DNI”. Y señaló que, “al obtener el DNI, uno goza de algunos privilegios, que de otra manera no se pueden acceder, por eso estamos tratando de que puedan sumarse a este día todos los posibles”.
Para mayor información, los interesados deberán comunicarse al: (02257) 15 588623 o 15 613910 (Ronald Espinoza).





LA CUMBRE DE PRESIDENTES DE LA CAN SERÁ EL 8 DE NOVIEMBRE Y NO EL 9, EN BOGOTÁ

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, dijo hoy que la cumbre presidencial de la Comunidad Andina (CAN) se realizará en Bogotá el próximo 8 de este mes y que el tema central será la advertencia ecuatoriana de un eventual retiro del organismo multilateral.
El pasado 27 de octubre, la oficina de prensa de la cancillería colombiana había confirmado a Efe que la cumbre sería el 9 y que a la misma asistirían los presidentes de Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia.
Sin embargo, la canciller colombiana precisó hoy que a la cumbre está confirmada la asistencia de los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Ollanta Humala (Perú) y Juan Manuel Santos (Colombia).
Agregó que está por confirmarse la participación del presidente de Bolivia, Evo Morales, y que en caso de que éste no pueda asistir, delegaría al vicepresidente, Álvaro García Linera.
Los presidentes que concurran o sus representantes abordarán la situación de la Comunidad Andina (CAN), así como el proceso de reingeniería institucional y temática del organismo, acordado el pasado 28 de julio en Lima, fecha en la que Colombia asumió la presidencia pro témpore.
Ecuador amenazó con su retiro si los países de la CAN no atienden sus quejas comerciales e intervienen en el bloqueo de sus camiones por parte de transportistas colombianos.
El pasado 12 de octubre el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, instó a atender de manera urgente las peticiones de Ecuador para evitar el retiro.
La CAN nació como pacto o Grupo Andino en 1969 en la ciudad colombiana de Cartagena y ha sufrido el retiro de miembros como Venezuela en 2006, mientras Bolivia y ahora Ecuador amenazan también con su salida.
Actualmente son Estados miembros Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y Estados asociados, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.





PIDEN HOMOLOGAR TÍTULOS PROFESIONALES EN 4 PAÍSES

Ciudadanos podrían ejercer su profesión en Bolivia, Colombia, Ecuador y nuestro país.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Uno de los problemas que vive un ciudadano de cualquier nacionalidad cuando se establece en otro país es que no puede validar su título profesional tramitado en su lugar de origen.
Sobre esta situación, el representante peruano del Parlamento Andino, Hildebrando Tapia, propuso la homologación de los títulos profesionales a nivel de los 4 países que conforman la Comunidad Andina. Según Tapia, esto permitirá a los ciudadanos de la región ejercer su profesión ya sea en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. “Esta iniciativa lo que busca es permitir el acceso de los profesionales peruanos y de los demás países de la Comunidad Andina a los mercados laborales del bloque, sin realizar engorrosos trámites que demandan disponibilidad de tiempo y dinero”, afirmó Tapia.





ROMPEN RÉCORD EXPORTACIONES MINERAS DE BOLIVIA

Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Las exportaciones mineras, columna vertebral de la economía boliviana, registraron un monto récord en los primeros ocho meses de este año y se prevé alcancen al cierre de 2011 los 3.000 millones de dólares, conforme a previsiones oficiales.
El monto estimado por el gobierno del presidente Evo Morales para el cierre de 2011 en diciembre próximo supondrá un aumento del 25 por ciento respecto del alcanzado en 2010.
Datos aportados por el Ministerio de Minería boliviano a Xinhua indican que las exportaciones de minerales en 2010 sumaron 2.405 millones de dólares (mdd) frente a los 2.658 mdd que ingresaron al país hasta septiembre de 2011.
El Ministerio añadió que en 2009 las exportaciones de minerales sumaron 1.853 mdd, contra los 2.405 mdd de 2010, un incremento de 30 por ciento.
Este año se prevén ingresos por 3.000 mdd, 600 mdd más o un incremento del 25 por ciento.
Los datos revelan que los minerales concentrados registraron el mayor valor del total de las exportaciones con 1.876 mdd hasta septiembre de 2011, frente a 1.333 mdd en igual periodo en 2010.
Las ventas de minerales metálicos, entre otros estaño, antimonio, óxidos de antimonio, sumaron 782 mdd.
"Hasta septiembre hemos superado el récord de exportaciones que habíamos tenido el año pasado", dijo el ministro de Minería, José Pimentel.
Añadió que las exportaciones superaron los 2.600 mdd y "pensamos que hasta fines de gestión vamos a pasar los 3.000 mdd", resaltó.
Añadió que el beneficio para Bolivia derivado de regalías e impuesto a las utilidades de las empresas mineras rebasará los 500 millones de dólares.
CRISIS FRENA CRECIMIENTO
El ministro Pimentel reconoció que la crisis internacional afecta las exportaciones de minerales, pero destacó que pese a ello el país superó en septiembre el récord registrado en todo 2010.
Expuso que hace un par de años "los minerales están con muy buenos precios", lo que favorece las exportaciones y el sector minero del país.
A su vez, el analista económico Luis Ballivián dijo a Xinhua que la caída de los precios de los minerales genera cierta preocupación, aun cuando las empresas mineras registran hasta ahora cifras favorables.
"La bajada de los precios no fue tan extraordinaria, por eso los montos son superiores a los del año pasado", expuso, pero "obviamente" -dijo- "hay que prever situaciones en las que esto podría bajar más".
Señaló que el gobierno debe apuntalar con mayor fuerza un aumento de la producción, la diversificación, el valor del producto, así como bajar costos y diversificar el mercado.
Ballivián indica que el retraso en los procesos de industrialización de los minerales genera pérdidas.
El ministro Pimentel confía a su vez que la crisis internacional termine cuanto antes porque Bolivia tiene como principales mercados para exportar minerales a China y Corea del Sur, vulnerables ante la crisis financiera mundial.
LOS MOTORES DE MINERIA, HIDROCARBUROS Y MANUFACTURAS
Los hidrocarburos, la minería y la manufactura aportan en conjunto el 96 por ciento del total de las exportaciones bolivianas en los ocho primeros meses de este año y se consolidan como los productos con mayor presencia del país andino en el exterior, según el estatal INE y el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Ambas entidades detallan, por separado, que el valor de las exportaciones entre enero y agosto de este año alcanzó los 5.823 mdd, un incremento de 29,6 por ciento en relación a igual período de 2010, cuando las ventas llegaron a 4.492 mdd.
En el periodo de referencia, las ventas por extracción de hidrocarburos suman 2.546 mdd, seguidas de la explotación de minerales con 1.638 mdd y las manufacturas con un monto de 1.391 mdd.
La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca apenas aportaron 202 millones de dólares en el periodo de referencia.
Bolivia, carente aún de una industria o de capacidades para industrializar sus hidrocarburos, depende en alto grado de las exportaciones de materias primas como el gas y minería (no renovables).
Sólo los hidrocarburos y minería (productos extractivos y tradicionales) que suman 4.184 mdd del total de 5.823 mdd de ventas, representaron el 78 por ciento entre enero y agosto de este año.
El presidente del privado IBCE, Wilfredo Rojo Parada, dijo a Xinhua que 80 de cada 100 dólares resultan de la exportación de gas y minerales, la columna vertebral de los ingresos del país.
El gobierno boliviano apuesta a que el llamado boom de la minería, asociado a las altas cotizaciones internacionales, se mantendrá por los próximos 15 o 20 años.
Esto en buena parte por la demanda de las economías emergentes de América Latina y los países asiáticos.





Opinión

EVO MORALES CEDE ANTE LA EXIGENCIAS GUARANÍES

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Evo Morales terminó capitulando -incondicionalmente- con los dirigentes guaraníes que, en nombre de su propio “pueblo originario”, le exigían dejar inmediatamente sin efecto la construcción de un controvertido tramo de una super-carretera bi-oceánica que atravesaba desaprensivamente el Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro Securé (TIPNIS), en el que ellos viven. Ignorándolos por completo, como si no existieran.
Jaquedado por las protestas guaraníes y plenamente conciente de que no tenía posibilidades de ganar esta batalla y, más aún, de que su continuidad en el tiempo podía debilitarlo aún más, Morales “izó bandera blanca”. Se rindió. La carretera no será ahora construida como Morales pretendía. Pero, además, los cocaleros no seguirán invadiendo el ámbito natural de los guaraníes que desconfían abiertamente de ellos y de sus actividades clandestinas que, no sin buenas razones, suponen que están vinculadas directamente con el narcotráfico.
Para Morales, que no sólo es presidente de Bolivia, sino que sigue siendo el “líder de los cocaleros”, la derrota es inmensa. Y absolutamente inocultable, desde que ha ocurrido frente a toda la población, que no ocultó nunca su abierta simpatía por la tenaz lucha pacífica de los guaraníes y que, además, se indignó genuinamente cuando la columna de los guaraníes fuera víctima fácil de una absurda e inhumana represión policial, apoyada por patoteros afines a Morales, cuando estaba en plena marcha de protesta, caminando hacia La Paz.
La debilidad y fragilidad de Morales tienen gravedad. Hasta el “Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu” (Conmaq), que había celebrado un “Pacto de Unidad” que resultó fundamental para que se materializara la reforma constitucional prohijada por Morales, considera ahora al “Pacto” aludido como terminado.
Las cinco organizaciones sindicales e indígenas que lo conforman se han disgregado. Cada una seguirá en más su propio camino. Al menos en el corto plazo. Ya no habrá apoyo conjunto e irrestricto a la gestión de Morales. La crisis es una realidad.
Rafael Quispe, que integraba el Consejo, al tratar de aclarar lo sucedido, fue particularmente explícito: “El Pacto de Unidad era para defender la democracia, era para instaurar el Estado Plurinacional, hoy no cumple esa función”. Nació en tiempos en que los dirigentes políticos de la “Media Luna” santacruceña soñaban con la posibilidad de una amplia autonomía. Las cosas han cambiado mucho. Ese sueño ha dejado de ser posible. El autoritarismo es la realidad.
Pero lo cierto es que Rafael Quispe tiene razón: ya no hay democracia que defender. Sino preocupación por el creciente despotismo de un Morales y los suyos (García Linera y el MAS), que ya no escuchan, ni consideran a los indígenas. Salvo que sean obligados a hacerlo por imposición inevitable de las circunstancias, como acaba de ocurrir con los reclamos de los valientes guaraníes.
Todo un cambio. En síntesis, Evo Morales parece haber perdido la confianza de su pueblo. Y no le será nada fácil recuperarla. La confianza se construye lentamente. Y se destruye en un instante.
A ello cabe agregar que la “Central Obrera Boliviana”, que también fuera un apoyo incondicional de Morales, se ha alejado de él. La sensación que las cosas transmiten sugiere que se ciernen sobre la administración de Morales tormentas varias, que han sido alimentadas por el desencanto y la frustración de su pueblo, que rechaza la corrupción y no se somete a la arrogancia. Esas tormentas, que deben tenerse como expresión de una creciente desesperanza, no serán fáciles de capear.
Emilio J. Cárdenas. Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.





Opinión

TRASFONDO DEL CONFLICTO TIPNIS

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

La promulgación de la ley que anula la carretera que atravesaría el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) ha permitido superar un conflicto que duro más de dos meses y que llevo a la sociedad a un nuevo escenario de polarización y de tensión. Cuesta entender porque el gobierno del MAS tuvo que llegar a este punto de casi suicidio político para atender el principal reclamo de los pueblos indígenas que anteriormente decía defender.
El problema de fondo, en mi opinión, radica entre una profunda contradicción entre la visión de las autoridades de gobiernos y los pueblos indígenas sobre quienes pueden reinvidicar territorios indígenas. Los pueblos indígenas sostienen que ellos son quienes los habitan desde tiempos precoloniales y son quienes han luchado por lograr esta condición desde hace mas de dos décadas.
Entre quienes dirigen el MAS y gobiernan el país, por su parte tienen posiciones que difieren profundamente con esta visión. Sucesivas declaraciones del Vicepresidente y del presidente del Estado se refieren a los pueblos indígenas como poblaciones minoritarias que no representan más del 3% de la población y que, por lo tanto, no pueden pretender controlar inmensas extensiones de tierra, que deben compartir con las poblaciones mayoritarias de las tierras altas.
Por eso el conflicto fue tan intenso. No se trataba simplemente del TIPNIS sino del precedente que crearía para el conjunto de los territorios indígenas. Sabían que si el gobierno lograba su cometido de que los cocaleros del Chapare consolidasen su control dicho Parque Nacional, los otros territorios indígenas caerían uno tras otro.
Para el MAS, los pueblos indígenas fueron indispensables para justificar el diseño de la nueva Constitución, basado en el establecimiento del carácter plurinacional del Estado boliviano, pero hoy se han convertido en un estorbo para sus planes de control territorial de la geografía nacional mediante migraciones dirigidas de las tierras altas a las tierras bajas para asegurarse el control político y electoral de las regiones que aún no controla.
Por eso, el actual oficialismo introdujo en la Constitución el concepto de territorio indígena originario campesino. Indigenas y originarios son los pueblos minoritarios de tierras bajas y altas. Campesinos pueden ser cualquier grupo poblacional que migre de un territorio a otro. Existe una marcada tendencia en el gobierno de otorgar derechos de control territorial a campesinos migrantes en territorios a cientos o miles de kilómetros de sus lugares de origen, lo que inevitablemente chocara con los derechos reclamados por los pueblos indígenas.
El fondo del conflicto persiste porque además y dado que la tierra en sí misma no garantiza salir de la pobreza, los principales sectores campesinos que pugnan hoy por seguir expandiéndose hacia las tierras bajas son los cocaleros del Chapare, base política fundamental del actual gobierno.





Opinión

SOCIALISMO REPROBADO

Latinobarómetro refleja una mala valoración de sus líderes emblemáticos. El informe 2011 destaca la consolidación de una izquierda moderada en la región como la que encabezó Lula Da Silva, Daniel Ortega, Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales ocupan las últimas posiciones en el ranking de valoración

Tal Cual de Venezuela (www.talcualdigital.com)

El estudio de opinión publicado el viernes pasado por la Corporación Latinobarómetro en Santiago de Chile ha levantado ya todo tipo de juicios y conclusiones por parte de los medios de comunicación y analistas de la región. Hasta ahora el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es el único que se ha referido de manera directa al informe.
La mala apreciación que sobre el dignatario venezolano se tiene en Latinoamérica ocupando el penúltimo lugar antes de Fidel Castro, fue pasada por alto en unas declaraciones que brindó el domingo pasado.
Ni su homólogo Daniel Ortega, de Nicaragua, ni Evo Morales, de Bolivia, han siquiera pronunciado palabra referente a su desventajosa ubicación en la tabla de valoración.
La interrogante que se despierta luego de los resultados presentados es el por qué a líderes emblemáticos de la "Izquierda del socialismo del siglo XXI", como los adscribe ideológicamente la evaluación, les atañen tan pésimos números.
La evaluación de los líderes de la ALBA no ha sido realmente benevolente en los estudios realizados por lo menos desde 2006. La aprobación de los mandatarios de Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela siempre ha estado al margen de una valoración positiva.
Sin embargo, el líder ecuatoriano, quien está suscrito también al modelo del Socialismo del XXI, muestra un apreciable ascenso desde 2007 hasta la fecha. Rafael Correa, sin duda se presenta como la excepción pese a los últimos acontecimientos contra la libertad de prensa y expresión.
Por otra parte, en el referido estudio, con excepción de Venezuela, no se refleja a ninguna nación del bloque socialista como modelo a seguir en la región. Venezuela si bien aparece en la lista, lo hace en el sexto puesto con apenas 4% de las preferencias muy lejos del 26% obtenido por Estados Unidos o el 19% logrado por España.
Caso venezolano
Chávez no ocultó su beneplácito y satisfacción por una de las conclusiones a las que había llegado el informe sobre el apoyo a la democracia en su país, la cual fue contrastada con la percibida en Chile.
Sin embargo, el apoyo a la democracia descendió 7% con respecto al año pasado cuando alcanzaba 84% de aprobación. En cambio, en el caso chileno el respaldo ha permanecido estable, pasando de 63% el año pasado a 61% este año.
El 77% que registra Venezuela contra el 61% presentado en Chile y que ha sido efusivamente saludado por el mandatario venezolano, puede deberse a que como indica el informe, "tiene mucho más que ver con la producción de bienes políticos, como puede ser la alternancia en el poder que se produce en Chile, (...) o bien la inclusión política de la población como lo hace Chávez".
El presidente venezolano, quien calificó esta medición de "histórica", no hizo referencia al hecho de que su imagen es rechazada en la gran mayoría de los países que integran el subcontinente.
Aliados raspados
El actual presidente de Nicaragua y aliado de la alternativa bolivariana, Daniel Ortega, reprobó también el estudio, con el mismo promedio obtenido por Chávez. Si bien esto representa el aumento en una décima con respecto al año pasado no le permite librarse de una mala apreciación por parte de los latinoamericanos.
Evo Morales, tampoco escapa de una recurrente desaprobación. El nivel de valoración positiva llega al 4,9 de 10, repitiéndose los resultados de 2006 y 2007.
Pese a que Fidel Castro, ya no ejerce la Presidencia de la República cubana, aún trasciende en esta medición socioeconómica y política con la más baja puntuación dentro de los líderes estipulados, con 4,1 de 10.





Opinión

AMÉRICA LATINA: ¿UNA MONEDA ÚNICA?

La divisa única se puede acuñar, ¿pero qué requisitos debe reunir para que sea un gran contrincante del dólar verde?

Portafolio de Colombia (www.portafolio.co/opinion)

El presidente bolivariano ha vuelto a proponer la creación de una moneda única para América Latina, con el fin de extender el socialismo del siglo XXI al continente. Además, recordó la reciente creación del sucre, que entraría en vigencia en el 2010, el cual contrarrestaría la hegemonía del dólar, ¿pero tendrían el suficiente peso los creadores de la moneda, es decir, Bolivia, Nicaragua y Cuba?
La moneda estadounidense ejerce una gran hegemonía sobre el comercio internacional: la participación de divisas en las exportaciones mundiales son: dólar 47,6%; marco alemán 15,5%; yen 4,8%; franco francés, libra y lira 15,0%, otras divisas 17,1% (1992).
La idea de la creación de una moneda única viene de tiempo atrás, Carlos Menen (1997) ordenó a la Casa de Moneda argentina que acunañara una unidad monetaria regional, Lula insistió en la creación de la moneda para Mercosur y el presidente Andrés Pastrana (1999) propuso que se creara el peso andino.
La pregunta sería: ¿se puede crear una moneda única latinoamericana?
La divisa única se puede acuñar, ¿pero qué requisitos debe reunir para que sea un gran contrincante del dólar verde?
Debe tener un valor estable y no ser una moneda volátil, porque la inestabilidad política y económica imperante en Latinoamérica ha producido una historia tortuosa de sus monedas por los frecuentes cambios de denominación y valor; estar respaldada por una economía poderosa y participar muy activamente en el comercio internacional. El dólar cumple con esas condiciones.
El análisis monetario comprendería las finalidades que tiene una moneda internacional, convergencias de la política económica y fiscal, integración económica, la pérdida de la soberanía monetaria. Considero que América Latina no está preparada para entrar al sistema monetario internacional con una moneda única.
Existe un debate sobre este tema y algunas opiniones provienen del FMI, que no ve conveniente la creación de una moneda única en América Latina porque no estaban dadas las condiciones por la ausencia de una coordinación fiscal y monetaria efectiva entre países.
Cuando se habla de una moneda común entre distintos países, es menester que las macroeconomías de estos estén completamente alienadas en el mismo tipo de política y, además, que las características estructurales de esas economías sean bastante parecidas (Reuters América Latina).
El nobel de economía Joseph Stiglitz cree que no hay condiciones para crear una moneda latinoamericana, sólo se concretaría si la región cumpliera ciertas condiciones económicas, políticas y sociales.
En cambio el nobel de economía Robert Mundell considera factible y sin mayores dificultades que se instaure una moneda única latinoamericana. Evaluó que existe la suficiente afinidad en la región como para lograr el proceso, en vista de que Latinoamérica comparte idioma, cultura, el modo de expresión, lo cual contribuye, dijo Mundell, a hacer más fácil la implantación de una moneda única.
SUSTITUCIÓN DE MONEDAS
En América Latina existen múltiples divisas: nacionales y extranjeras, estas deben cumplir tres funciones fundamentales: ser unidad de cuenta que permita medir el valor de los bienes y servicios y de los activos financieros; ser un medio de pago utilizado para realizar las transacciones comerciales sin tener que recurrir al trueque, y por último, constituir un depósito de valor en el sentido en que facilita la realización de operaciones diferidas en el tiempo(David Khoudour-Casteras).
Una moneda única latinoamericana es el resultado de una fusión o de una sustitución en una sola que debería satisfacer las tres funciones asignadas tradicionalmente al dinero internacional.
El sucre no cumple con los requisitos, es una divisa virtual que sirve para el intercambio de productos del Alba.
La Unión Europea es un excelente ejemplo de cómo llegar a la creación de una moneda única y lo más importante fue desarrollar los criterios de convergencia para ser admitido el país a la Unión.
Cada estado tenía que respetar esos parámetros: déficit fiscal, deuda pública, tasa de inflación, tasa de interés, respeto a los márgenes de fluctuación. En América Latina no existen estas convergencias.
Un aspecto de éxito en la conformación económica de Europa fue la creación de la Unión Europea, lo cual permitió la creación del euro como moneda única de la zona.
La fusión de las divisas europeas en una sola convertirá al euro en una moneda internacional y estará enfrentada ha una triada monetaria, cuyo representante predominante es el dólar, sigue el yuan, el renminbi de China y el yen japonés.
América Latina, que inició el proceso de integración antes que Europa, no ha avanzado en lo más mínimo.
Debido a la asimetría entre países y su grado de desarrollo han permitido la creación de muchas subregiones de integración y estamos con muy poco avance desde sus inicios.Ello sería un gran impedimento para la creación de una moneda única, la cual es la culminación de un proceso de integración económica y no su inicio. Una nueva moneda única es consecuencia de un gran intercambio entre los mercados internacionales involucrados, lo cual no se da entre los miembros del Alba, cuyo comercio internacional es muy bajo incluso entre ellos.

No comments:

Post a Comment