El director de la Diremar, Juan Lanchipa, aseguró que la Corte Internacional de Justicia de la Haya deberá poner fin a 132 años de enclaustramiento marítimo de Bolivia.
El titular de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, informó que en 2012 Bolivia presentará la demanda judicial ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya para contar con una salida soberana al océano Pacífico.
“El próximo año estaremos listos con nuestra demanda y los argumentos históricos, económicos y, sobre todo, jurídicos para demandar ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya justicia para una salida soberana al mar”, sostuvo Lanchipa.
Esa justicia que se demanda —puntualizó— deberá poner fin al enclaustramiento marítimo del Estado Plurinacional de Bolivia de más de 132 años.
“Es un tema de interés de Estado, un anhelo nacional; entonces nosotros estamos empeñados en cumplir ese trabajo que el presidente Evo Morales nos ha encomendado”, aseguró.
Por el momento, explicó, no hay plazo establecido, pero se considera que por el avance en la materia estará todo listo para presentar la demanda judicial el próximo año.
El domingo, en declaraciones a la prensa local en Santiago, reproducidas por La Tercera, el ministro de Defensa de ese país, Andrés Allamand, dijo que 2012 será complejo para Chile, considerando que el escenario internacional se puede complicar frente a Perú, en especial por el fallo de La Haya, y frente a Bolivia, que puede denunciar un tratado fronterizo bilateral.
“Será compleja la relación con nuestros vecinos. Los expertos señalan que el inicio de la fase oral de la disputa limítrofe que se está viendo en La Haya podría alentar expresiones nacionalistas en Perú. Paralelamente, es posible que haya problemas con Bolivia, si es que el Gobierno de ese país materializa su anunciado propósito de denunciar el tratado limítrofe de 1904”, manifestó el ministro de Chile.
Señaló igualmente que Bolivia podría aprovechar el año entrante que es anfitrión de la Cumbre de la OEA —que se celebrará en junio en la ciudad de Cochabamba— para presentar su demanda marítima.
El ministro chileno señaló además que luego del fallo en La Haya “el país que no sea favorecido enfrentará un escenario interno complicado”. Y a continuación añadió que “Chile tiene la capacidad para respetar y hacer respetar los tratados internacionales”.
En ese contexto, el flamante primer ministro peruano, Óscar Valdés, en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP señaló que Perú debe mejorar su capacidad disuasiva, en respuesta al ministro chileno de Defensa, que afirmó que su país enfrentará en 2012 una compleja relación con Lima y La Paz.
Valdés, en declaraciones a la privada radio RPP, respondió a la declaración del ministro Allamand de que su país debe mantener su fuerza disuasiva.
“Me parece que esas palabras están de más; ellos (los chilenos) hace rato tienen la fuerza disuasiva; se han pasado comprando armas, tanques, aviones satélites, cosa que el Perú no ha hecho, entonces más bien la preocupación debería trasladarla al Perú, que es un país pacífico”, afirmó Valdés.
Asimismo, mencionó que armarse para la defensa nacional “se ha desatendido y eso no es culpa del presidente Humala”.
“El presidente Ollanta está muy preocupado ante esta situación, el Gobierno va a tomar una serie de medidas; Perú no debe descuidar la defensa de su territorio, pensamos en que el fallo que dará La Haya es importante y hay que tomarlo en cuenta”, añadió.
Concluyó que “va a ser imposible alcanzar el poderío militar que tiene Chile, porque las armas no se compran de la noche a la mañana, las armas se compran con 2, 3 y 4 años de anticipación”.
En 2008, Perú demandó a la Corte de La Haya que reconozca sus derechos en un área marítima de 95.000 km2 sobre los cuales actualmente Chile ejerce dominio.
Este conflicto fronterizo entre los tres países es heredado de una guerra en el siglo XIX.
DATOS• La frontera entre Bolivia y Chile quedó establecida por el Tratado de 1904 que da ciertas facilidades a los bolivianos para acceder al Pacífico.
• La demanda histórica de Bolivia es para una salida soberana al mar como un anhelo frecuentemente reinvicado por el presidente Evo Morales.
• Para Chile, en cambio, no hay asuntos pendientes con Bolivia.
• El titular chileno de Defensa aseguró que su país tiene capacidad para respetar y hacer respetar tratados internacionales.• Oscar Valdés afirmó que Perú debe mejorar su capacidad disuasiva, en respuesta al ministro chileno de Defensa. • En 2008, Perú demandó ante La Haya que reconozca su derecho sobre 95.000 km2 en los cuales Chile ejerce dominio.
POTOSINOS CORTARÁN PASO DE AGUAS DEL MANANTIAL DEL SILALA A CHILE
El gobernador de Potosí, Félix Gonzales, informó ayer de que cortarán el paso de las aguas del Silala hacia territorio chileno, para iniciar la construcción de una represa en la zona de Quetena Chico, Potosí. La autoridad aseguró que cuenta con el aval de la Cancillería.
“Durante dos meses las aguas no pasarán al lado chileno, durante la construcción (de la represa). Queremos advertir que tenemos todo el derecho de utilizar nuestros recursos (naturales)”, señaló Gonzales.
Además de la construcción de la represa, el Gobierno departamental potosino tiene en planes la edificación de una termoeléctrica y un criadero de truchas. De acuerdo con el Gobernador, sólo la construcción de la represa demandará una inversión de al menos 10 mil dólares.
La obra, que según Gonzales tiene aval del Ministerio de Relaciones Exteriores, será concluida en septiembre del próximo año.Bolivia y Chile lograron en 2009 un preacuerdo sobre las aguas del Silala, a través del cual el Gobierno chileno asumió el compromiso de pagar por el 50% del uso de las aguas hasta que un estudio resuelva la propiedad del restante porcentaje.
Las aguas de los manantiales fueron desviadas artificialmente por Chile hace más de 100 años. Las autoridades chilenas insisten en que el Silala es un río internacional y Bolivia afirma que es un manantial. En Potosí plantean que Santiago cancele la deuda histórica con Bolivia.
“El proyecto de la represa costará 10 mil dólares, no es mucho, pero necesitamos sentar soberanía en el lugar”, explicó Gonzales en Cochabamba, donde participó de la inauguración de la cumbre social convocada por el presidente Evo Morales.
El Gobernador informó de que se realizó un estudio técnico preliminar y se verificó que las aguas del Silala pueden ser utilizadas para proyectos de desarrollo e inclusive, afirmó, que con procesos de ozonización el recurso es apto para el consumo.
En abril de este año, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, demandó a las autoridades del Gobierno cortar el paso de las aguas bolivianas hacia Chile, por la falta de voluntad del país vecino de resolver el diferendo. “Las aguas del Silala deben ser utilizadas en su totalidad por el departamento de Potosí”, señaló.
Gonzales también anunció que harán una inspección a los hitos fronterizos en el sur del departamento potosino. “Tenemos denuncias de que se removieron (los hitos). Se dice que por el turismo en el lugar existe este problema”.
La última ocasión en que se reunieron delegaciones de Bolivia y Chile para tratar el tema del Silala fue en octubre de 2010 en La Paz. En esa ocasión, el canciller David Choquehuanca anunció que se llegó a un preacuerdo para que Chile pague dos dólares por m3 de agua.
Una comisión integrada por representantes de la Cancillería, del Ministerio de Defensa y de la Gobernación de Oruro indicó el jueves que detectó indicios de remoción de hitos en la frontera con Chile, en el sector Chinchilani.
La deuda histórica
En octubre de 2010, en La Paz, una misión de Chile no firmó el acto del encuentro bilateral porque en él Bolivia planteó tratar la deuda histórica por el uso de las aguas manantiales del Silala. El tratamiento del diferendo está congelado.
COLOMBIA AFIRMA QUE LOS GRUPOS NARCOS DE SU PAÍS SE EXPANDEN HACIA EL SUR
La canciller María Ángela Holguín dijo que los cárteles colombianos intentan operar en Bolivia, Perú y Venezuela. Abogó por una mayor cooperación regional.
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Holguín visitó este lunes en La Paz a su colega boliviano, David Choquehuanca, y expresó su preocupación por la expansión del narcotráfico en Suramérica. La diplomática, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, reconoció que uno de los principales problemas es que el crimen organizado cuenta con "descomunales" recursos económicos para moverse en todo el continente.
"Cada vez hay más países afectados por la droga. Para nosotros el saber que hay cárteles colombianos que entran y tratan de operar en Bolivia, en Perú o en Venezuela es muy lamentable", afirmó Holguín. Y explicó: "Los recursos descomunales que tienen los cárteles de la droga hace que estén todas partes, eso uno no puede dejar de pensar. Los cárteles se mueven de una manera que no se mueven nuestras policías y autoridades en tema de seguridad".
En este contexto, tras anticipar que la cooperación integral con La Paz será mucho más activa y, como muestra de esta voluntad, ratificar la decisión de su país de validar el consumo tradicional de las hojas de coca en Bolivia, propuso: "Tenemos que buscar nuevas soluciones y nuevas estrategias; ser más audaces. Lo cierto es que no vamos bien en la lucha contra las drogas", agregó.
La canciller también hizo referencia a la reiterada detención en Bolivia de colombianos ligados al narcotráfico, sin que exista una cuantificación oficial sobre los presos que hay. "Ustedes no saben el dolor que siento cada vez que veo colombianos acá en Bolivia que forman parte de los cárteles de las drogas que están haciendo ese daño tan grande a estas sociedades con el consumo", insistió.
Holguín fue condecorada el lunes con la máxima orden nacional de El Cóndor de los Andes. Asimismo, los dos cancilleres anunciaron la vista de los presidentes de cada país el primer semestre de 2012 cuando se cumplirá un siglo de la firma del Tratado de Amistad y Cooperación.
Además, los dos países acordaron crear un mecanismo de consultas (2+2) para que una vez al año se reúnan cancilleres y ministros de Defensa para analizar la cooperación en la lucha antidroga.
De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDC), Bolivia ya es el principal proveedor de cocaína al mercado sudamericano, aunque Perú y Colombia son las naciones donde la droga se produce en mayores volúmenes.
EL 'BOOM' DE LA COCAÍNA BOLIVIANA AMENAZA AL MUNDIAL DE BRASIL
Más de la mitad de la cocaína que produce Bolivia -que es el 3er productor del mundo- se destina a Brasil donde hay un 'boom' de consumo. La actividad de los narcos ya conspira con la seguridad del Mundial de fútbol de 2014.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com/noticias)
Brasil vive un ‘boom’ de consumo indeseado, producto de las mejoras en las condiciones económicas que registró en los últimos años con su correlato en la composición social y su poder adquisitivo. Los nuevos integrantes de la clase media, provenientes de segmentos inferiores incrementaron el consumo de diversos bienes relacionados a las capas medias, entre ellos la cocaína.
El nivel de consumo es tal que los narcos tanto de Brasil como de Colombia, México y Perú comenzaron a migrar hacia Bolivia, el tercer productor mundial y que actualmente llega a destinar más de la mitad de toda su producción a su gigante vecino.
Los datos surgen de un reportaje publicado por el periódico brasileño Valor. "Brasil pasó, en los últimos diez años, de país de tránsito a un país de consumo" de cocaína, afirmó Murilo Vieira, funcionario diplomático de la embajada brasileña en La Paz.
Los datos de Vieira indican que habría unos 900.000 consumidores de cocaína en Brasil. Esa cifra lo llevaría a ser el tercer mayor consumidor de esa droga detrás de Estados Unidos y la Unión Europea.
“La llamada nueva clase media pasó a tener acceso a la cocaína y a una droga relativamente barata que es el crack” (residuo de la cocaína), señaló el diplomático.
Al consumo le sigue la guerra contra los narcos e intra mafias por el control de las rutas del narcotráfico a “veces violenta, a veces no tan violenta, pero donde juegan todas” las organizaciones, señala Douglas Farah, investigador del Centro Internacional de Evaluación y Estrategia en Estados Unidos.
El gobierno de Dilma Rousseff reconoció que enfrenta una "epidemia del crack" a causa de la explosión del consumo de esa sustancia, y anunció una ofensiva que combina atención médica a los consumidores y un fuerte combate al tráfico en las fronteras.
Pero la lucha contra el narcotráfico suma un objetivo nuevo; el Mundial de Fútbol de 2014. La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ya advirtió a Brasil sobre las condiciones de seguridad para celebrar allí el torneo y el Gobierno de Rousseff trabaja en ese sentido para que no se vea opacado el sueño de Lula. Ocurre que los alrededores de los estadios de fútbol suelen ser escenarios de guerras urbanas entre narcos y fuerzas de seguridad. Es también uno de los puntos de venta de drogas.
Por eso en octubre pasado, el Gobierno de Brasil anunció que las autoridades aplicarán un plan de seguridad altamente eficiente en el Mundial.
El ministro de Justicia José Eduardo Cardoso indicó en una entrevista con estaciones radiales brasileñas que “la Copa del Mundo 2014 será un evento muy seguro”.
Una de las medidas de seguridad que el gobierno planea aplicar es la implementación de un programa informático de reconocimiento facial, por el cual la policía brasileña llevará anteojos con un equipo de reconocimiento facial integrado para identificar y detener a quienes causen disturbios durante la realización del torneo.
Una pequeña cámara integrada en los anteojos puede capturar 400 imágenes faciales por segundo y enviarlas a una central de datos informáticos que almacena hasta 13 millones de rostros.
El 05/12 el Secretario extraordinario de Seguridad para Grandes Eventos de Brasil, Ricardo Botelho, confirmó un intercambio de informaciones y sistemas con otros países y la creación del Centro Integrado Internacional de Seguridad que estará ubicado en Río de Janeiro.
“Traeremos a Brasil a diez representantes de las instituciones de seguridad de los países que jugarán el Mundial, de aquellos que tienen fronteras y de los aliados estratégicos, para que tengan acceso a los datos y también brinden informaciones que permitirán la celeridad de las acciones”, resaltó Botelho. El secretario afirmó que ha conversado con representantes de otros países con el objetivo de integrar sistemas o de tener acceso a los datos para identificar informaciones sobre aficionados violentos.
La planificación estratégica de seguridad para la Copa del Mundo de 2014 será girada en breve al ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo para, entonces, pasar a la aprobación de la Presidencia da República.
Además del intercambio internacional, los principales legados del plan serán un Centro de Comando y Control, que reunirá a las fuerzas de seguridad y de inteligencia del país en un espacio equipado con alta tecnología y sistema de información y la integración de las fuerzas de seguridad pública brasileñas.
La Copa Mundial 2014 se celebrará en 12 ciudades brasileñas, durará un mes y las autoridades estiman que asistirán cientos de miles de personas de todo el mundo.
El Presidente de Bolivia reconoció que todavía falta avanzar en la lucha contra la corrupción
EVO INAUGURÓ LA CUMBRE PLURINACIONAL
El encuentro fue organizado por el gobernante Movimiento al Socialismo y participan 600 dirigentes de organizaciones sociales. Los indígenas que se manifestaron contra la construcción de una ruta realizan hoy una cumbre paralela.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Los variados sectores políticos del país despiden el año con diferentes reuniones, de las que plantean sacar agendas para 2012. La cita oficial es el Primer Encuentro Plurinacional, organizado en Cochabamba por el Movimiento al Socialismo (MAS), con la participación de 600 dirigentes de organizaciones sociales y funcionarios públicos. Una “contracumbre” comienza en esta ciudad hoy, preparada por los indígenas que marcharon desde Trinidad hasta La Paz para exigir al presidente Evo Morales respeto a los territorios indígenas –lo cual hasta el momento lograron a medias–. Y la Central Obrera Boliviana (COB) realiza una reunión ampliada, donde advierte que definiría acciones contra el gobierno.
“Hemos transformado a Bolivia de un Estado colonial mendigo a un Estado plurinacional digno. Que las conclusiones no sean para el Evo, para el Alvaro (el vicepresidente, García Linera) ni para el gobierno, sino para el pueblo boliviano”, dijo Morales ayer en la Casa Campestre, un hotel cinco estrellas donde reúne a la crema del oficialismo hasta pasado mañana. Allí elaborarán un documento que el gobierno promete cumplir.
Dejar de subsidiar los combustibles, tener más control de los medios de comunicación y pedir que una carretera finalmente atraviese al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) pueden ser algunas de las determinaciones, de acuerdo con lo comentado por varios dirigentes sociales aliados a Morales en los últimos días.
“El gran deseo que tenemos es que los aportes de los movimientos sociales sean importantes para Bolivia. Este no es un encuentro para discutir temas particulares, sectoriales. Es para ver cómo Bolivia va a seguir creciendo en lo económico, es para ver cómo se ampliará el aparato productivo”, dijo el presidente. “¿Cuáles son nuestras debilidades? Tenemos debilidades en el tema de seguridad ciudadana, en el tema de la lucha contra el narcotráfico, contra la delincuencia, en el tema de la corrupción”, dijo Morales. Y reconoció el líder aymara: “Yo doy mi cabeza por las ministras, ministros, viceministros. Pueden equivocarse, pueden equivocarse de atender una demanda, pero robar desde el ministerio, ¡para nada! Pero en algunas estructuras intermedias o debajo todavía no se puede erradicar la corrupción, ésa es una de las debilidades”.
Desde el gobierno indicaron que éste es un primer encuentro, a reiterarse en las primeras semanas de enero para avanzar en la toma de determinaciones que “profundicen el proceso de cambio”, como dice el eslogan de esta reunión, de la que participa la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). “Este es un encuentro inédito. Queremos construir con ustedes, queremos hacer un pacto indígena-empresarial en todos los niveles”, dijo con entusiasmo Daniel Sánchez, presidente de la CEPB, al inaugurar el encuentro.
La “contracumbre” indígena empieza hoy en Santa Cruz y terminará el jueves. Habían invitado al presidente y a los nueve gobernadores del país, pero ninguno contestó que sí. Aquí esperan contar con la presencia de organizaciones sociales urbanas, para no quedar aislados en sus comunidades, rota definitivamente la alianza del gobierno con las organizaciones indígenas nacionales: la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Adolfo Chávez Beyuma, presidente de la Cidob, dijo que no participan del Encuentro Plurinacional porque el presidente Morales se niega a respetar los acuerdos firmados con los indígenas que marcharon hasta La Paz, adonde habían llegado el 19 de octubre pasado. El primer consenso era sobre la carretera a través del Tipnis, que no debería construirse según esos documentos.
La COB inició ayer un ampliado, como respuesta al encuentro promovido por el gobierno nacional, donde –dicen los representantes de los obreros– el MAS buscará apoyo para encarar medidas poco populares, como el aumento del precio de los combustibles. Por eso no descartan planificar un instrumento político –algo así como un partido– de los trabajadores.
PRESIDENTE DE BOLIVIA INAUGURA "CUMBRE SOCIAL" ENFOCADA A LA ECONOMÍA
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró el día 12 en la ciudad de Cochabamba (centro) una "cumbre social" que busca trabajar en una nueva etapa de políticas públicas de su gobierno, y anunció que los debates del encuentro estarán centrados en potenciar y diversificar la producción y los mercados.
"El tema central del encuentro plurinacional debe ser cómo lograr el valor agregado a los productos. Debemos debatir, como ejes, la diversificación del aparato productivo, ampliar el mercado interno y buscar equilibrio comercial con los países que tenemos déficit", dijo Morales en el acto inaugural del foro previsto del 12 al 14 de diciembre.
A la "cumbre social" convocada en octubre pasado por el presidente boliviano asisten unos 500 delegados, entre empresarios, campesinos y campesinas, indígenas, choferes, gremialistas, alcaldes, gobernadores, intelectuales, periodistas, legisladores y otros funcionarios públicos para trabajar por una nueva agenda del gobierno de Morales.
También asisten ministros y representantes de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
En la ceremonia, Morales dijo que Bolivia debe ser modelo de debate para trabajar en un programa gubernamental con participación de representantes "genuinos" del pueblo.
"Tendremos tres días de debate, y es una primera experiencia que debe ser modelo de debate para Bolivia y quizá para el mundo. Por eso es vital para nosotros gobernar obedeciendo al pueblo", expuso Morales.
Aseguró que Bolivia tuvo un gran despegue económico desde que asumió la Presidencia respecto de sus antecesores en ese cargo, a los que llamó "neoliberales".
Puso de ejemplo los incrementos récord de crecimiento del producto interno bruto durante sus dos mandatos; el incremento en las reservas internacionales, la inversión pública y las exportaciones.
También destacó la nacionalización de los recursos naturales durante sus mandatos, que a su juicio han permitido a Bolivia captar importantes recursos.
Morales, ex líder cocalero, llegó en 2006 a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento al Socialismo (MAS) al ganar las elecciones con 53.7 por ciento de los votos; en 2009 resultó reelecto para un segundo periodo, con 63 por ciento de los sufragios.
Sin embargo, tres antiguos aliados de Evo Morales desistieron de participar en la "cumbre social": la Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, la Central Obrera Boliviana (COB), principal organización gremial de este país, y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu, que agrupa a pueblos andinos aimaras y quéchuas.
En la ceremonia inaugural, el presidente boliviano llamó al "encuentro plurinacional" la "verdadera asamblea del pueblo boliviano", porque definirá políticas económicas, sociales y productivas para el país en consenso con los actores sociales.
"Después de escuchar a empresarios, a universitarios y a otros sectores sociales, llego a la conclusión -con disculpas de la Asamblea Plurinacional-, siento que ésta es la verdadera asamblea del pueblo boliviano que aportará a los intereses económicos, sociales políticos y que busca proyectar a Bolivia, por tanto gracias por aceptar la invitación", dijo Morales al inaugurar el foro en la Casa Campestre, en Cochabamba.Agregó que la primera "cumbre social" es un espacio deliberativo en el que participan autoridades de los tres niveles del Estado, organizaciones sociales y empresarios, entre otros, para definir la nueva agenda nacional con base en 10 ejes temáticos.
Los ejes son Desarrollo Económico, Seguridad Alimentaria, Tierra y Territorio, Salario, Empleo y Estabilidad Laboral, Política Social y Servicios Básicos, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Legislativo, Autonomías Departamentales e Indígenas y Comunicación.
MADRESGATE FOR EXPORT
TAMBIÉN BOLIVIA INVESTIGA A SCHOKLENDER Y A BONAFINI
La justicia boliviana solicitó información a Oyarbide sobre Sergio Schoklender, Alejandra Bonafini y otros implicados en la causa Sueños Compartidos. La UIF de Bolivia los investiga por corrupción y asociación ilícita, aunque aún se desconocen las razones.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com/noticias)
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Bolivia, a través de un exhorto firmado por su titular (Mariana Sánchez Salas), le solicitó al juez federal Norberto Oyarbide, datos sobre el ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, a Alejandra Bonafini y otros implicados en los supuestos delitos de lavado de dinero y defraudación.Se trata de 135 personas citadas en el exhorto que habrían incurrido en los delitos de "corrupción y enriquecimiento ilícito". Hasta el momento no trascendieron los motivos por los cuales la UIF boliviana (http://uif.asfi.gob.bo/UIF.aspx) investiga a los mencionados y solicita información judicial y antecedentes penales a disposición de la justicia argentina, así como datos de sus movimientos migratorios.En esa lista aparecen los nombres de Alejandro Gotkin, socio de Schoklender en Meldorek, el financista Fernando Caparrós Gómez, en cuya financiera fueron cambiados muchos de los cheques que salieron de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Gustavo Adrián Serventich, piloto de avión de Sergio y presunto socio suyo en la empresa "Meldorek"; Daniel Laurenti, a los que se vincula con la firma "Monetización", y Ricardo de Falco, con "Trade Travel", lugares donde se habrían cambiado cheques de las Madres.
También están Viviana Sala, ex esposa de Sergio Schoklender y Sergio Gandolfo, abogado de las Madres que tuvo que dejar su representación cuando fue imputado en el expediente.
El exhorto tiene fecha de remisión desde La Paz el 19 de octubre de este año, pero recién se conoce hoy (12/12) y las fuentes citadas afirman que Oyarbide lo recibió por la mañana tras ser cursado por Interpol, con la firma del Jefe de la División de Asuntos Internacionales de la Policía Federal, Juan Induti.
La novedad surge una semana después de la polémica surgida por la difusión de la película que filmó Luciano Garbellano, titulada ‘El Juez’, donde se retrata la relación de Oyarbide con los prostíbulos y que Schoklender también ventiló para denunciar el manejo de la causa que hace el magistrado en relación a su situación procesal.
En el mismo exhorto, que ahora Oyarbide podría contestar o bien requerir precisiones antes de hacerlo, la Unidad de Información Financiera de Bolivia indica que el mismo pedido se hizo llegar a países limítrofes tales como Chile, Paraguay, Brasil y Ecuador, entre otros
La Historia de Schoklender y Bolivia
El vínculo entre el país vecino y los Schoklender no es nuevo. Pablo Schoklender estuvo prófugo allí desde 1986 hasta 1994, cuando es capturado.
Su identidad de entonces era Jorge Velásquez, un comerciante argentino radicado en Santa Cruz de la Sierra. Se había casado y, aunque en ese momento estaba separado, tenía una hija. La pista para su detención llegó porque había emitido un cheque sin fondos y estaba preso. Apenas lo liberaron, Interpol lo detuvo.
En tanto, en Bolivia a Sergio se lo estaría investigando además por una adopción ilegal, según relata la agencia EFE, en un artículo que reproducimos a continuación y que data de setiembre de 2011:
La policía boliviana investiga por supuesta adopción ilegal a Sergio Schoklender, el exapoderado de las Madres de la Plaza de Mayo que ha desatado un escándalo acerca de las cuentas de esa entidad, informó hoy la Defensoría del Pueblo de Santa Cruz.
El abogado Celso Parada, asesor de la Defensoría, dijo que acudió con el periodista boliviano Roberto Méndez a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para ampliar la información sobre esas supuestas irregularidades, que fueron denunciadas esta semana.
Schoklender, que es investigado en Argentina por fraude y lavado de dinero con planes de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, denunció hace unos días en el Parlamento de su país que la organización tiene cuentas en el extranjero y desvió fondos para atender compromisos electorales del oficialismo.Parada aclaró que la Defensoría no es parte civil en el proceso, porque no se lo permite la ley, pero que investigó el caso junto con Méndez tras detectar documentos que muestran supuestas irregularidades en la adopción hecha por Schoklender y su esposa, Viviana Sala, de un niño nacido en Bolivia en 1999.
"La investigación es para saber si ese niño salió regularmente, si es que el tramite que se hizo fue regular o hay irregularidades", declaró el abogado, quien señaló que hay "muchas dudas" sobre el tema.
Una de las dudas, agregó, consiste en que Sala figura como madre biológica del menor tras realizar un viaje a Santa Cruz, donde fue atendida presuntamente por el médico Luis Pedraza, que, sin embargo, no está registrado profesionalmente de esa ciudad.
La otra duda se debe a información de las autoridades de migración sobre el presunto viaje de Schoklender a esa ciudad en 1999, pues tenía prohibido salir de Argentina porque tenía libertad restringida por un proceso que se le siguió por parricidio.
Méndez señaló a Efe que el caso fue asignado a la fiscal Belén Serrate y a una policía que indagarán sobre los médicos y la clínica donde supuestamente fue atendida la esposa de Schoklender.
El interés nace de la preocupación sobre denuncias recurrentes de tráfico de menores y adopciones ilegales en Bolivia, donde el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, incluso ha denunciado que se venden niños por pocos dólares, agregó Méndez.
BOLIVIA ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN SOBRE SCHOKLENDER Y LA HIJA DE BONAFINI
Lo hizo la Unidad de Información Financiera. Pidió a Oyarbide sus antecedentes judiciales.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)
La Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia pidió ayer información al juez Norberto Oyarbide para saber si Sergio y Pablo Schoklender y Alejandra Bonafini, entre otros tienen antecedentes judiciales o policiales en nuestro país. La solicitud de datos llegado desde Bolivia es en referencia a una investigación por delitos de “corrupción y enriquecimiento ilícito”.
El pedido arribó desde Bolivia a la sede de Interpol Argentina que ayer se lo giró al juez Oyarbide quien tiene a buena parte de las personas y las sociedades requeridas desde La Paz bajo investigación por el manejo de los fondos que ingresaron a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas populares.
El mismo pedido de la directora de la UIF boliviana, Mariela Sánchez Salas, fue enviado a las sedes de Interpol de Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Brasil Venezuela, Uruguay y Ecuador.
Desde Bolivia se pidió por 135 personas físicas y jurídicas entre las que además de los Schoklender y la hija de Hebe de Bonafini se encuentran Meldorek y Antártica Argentina, firmas que se sospecha, se usaron para lavar dinero que entró a la Fundación.
Además se pidió los antecedentes policiales y judiciales de varias de los imputados en la investigación de Oyarbide como el socio de Schoklender Alejandro Gotkin, los financistas Fernando Caparrós Gómez y Daniel Laurenti y el ex ministro de Trabajo de Carlos Menem y ex presidente de la Corporación Buenos Aires Sur durante el gobierno de Jorge Telerman en la Ciudad, Enrique Rodríguez.
Las autoridades bolivianas le solicitaron a Oyarbide los movimientos migratorios de las personas incluidas en la lista llegada la semana pasada a Buenos Aires. Y también información sobre la Corporación Buenos Aires Sur y otras sociedades.
La requisitoria llegada desde Bolivia se basa en convenios internacionales de cooperación y además se sustenta en la Ley 004 del 31 de marzo de 2010 que persigue los delitos de corrupción en el país que gobierna Evo Morales y cuyo título es “Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito, e investigación de fortunas”. Ayer Clarín intentó comunicarse con la directora de la UIF boliviana pero Sánchez Salas estaba fuera de su país en un congreso internacional y no pudo contestar la requisitoria periodística.
Hasta ayer la única relación entre Bolivia y Sergio Schoklender se limitaba a una investigación abierta en ese país para determinar cómo fue el proceso de adopción del hijo del ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo.
Por su parte, Pablo Schoklender estuvo prófugo de la justicia en ese país cuando se lo buscaba por el asesinato de sus padres. Allí lo detuvieron.
Según fuentes judiciales, Oyarbide contestará el pedido generado en La Paz pero pedirá más precisiones acerca de qué es lo que se investiga en el país vecino.
El escrito boliviano llega cuando en la causa judicial se espera -para dentro de dos semanas -que el fiscal Jorge Di Lello haga los pedidos de indagatoria para buena parte de los imputados en esta causa que preocupa al Gobierno.
BOLIVIA Y ECUADOR SE ANOTAN
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El Mercosur analizará en la próxima cumbre del grupo, que se celebrará el día 20 en esta ciudad, variantes para el ingreso formal de Venezuela, demorado por la falta de aprobación del Senado paraguayo, el último escollo para su entrada en el bloque, informaron ayer fuentes oficiales.
En la reunión, durante la cual Uruguay traspasará la presidencia pro témpore del grupo a Argentina, también se conversará sobre una posible incorporación de Ecuador y Bolivia, actualmente miembros asociados, agregaron. Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo indicaron a Efe que la discusión “más amplia” seguramente será referida al “estado de situación” de Venezuela de cara a su ingreso pleno. En la cumbre de Montevideo “seguramente se considerarán las alternativas, el contenido y el alcance” de los posibles nuevos ingresos al Mercosur, explicaron. Además, revelaron que Ecuador, que es asociado del bloque, “ha dado señales” de querer iniciar el proceso para el ingreso y se espera el pedido formal.
UN AÑO DE REVESES Y MERMA DE POPULARIDAD DE MORALES, PERO AUMENTÓ SU PODER
Para el presidente boliviano, Evo Morales, 2011 ha sido un año de notorios reveses, incluida su primera derrota electoral desde que llegó al poder y la merma sostenida de su popularidad, pero al mismo tiempo amplió su control de los poderes públicos.
Dos años después de ser reelegido con el 64 % de los votos, la última encuesta de Ipsos indica que le respaldan algo más de la mitad de aquellos votantes (38 %) y lo repudian el 53 % de sus compatriotas.
El año comenzó con los coletazos inflacionarios del "gasolinazo", el intento de Morales de decretar, al amparo de la pasada Navidad, un aumento de los precios de los combustibles de hasta el 82 %, que debió derogar horas antes de acabar 2010 ante violentos disturbios callejeros.
En los primeros meses de 2011 el fallido "gasolinazo" causó desabastecimiento de alimentos y protestas por el alto costo de vida, incluidas huelgas y bloqueos de carreteras promovidos por la central Obrera Boliviana (COB), la mayor organización sindical del país.
Las autoridades ya tuvieron que corregir este año dos veces la meta oficial de inflación, primero fijada en un 4 % y aumentada en febrero hasta el 6 %, pero ya fue superada esta segunda cifra en octubre, y ahora el gobierno confía ahora en un 7 % final, pero los empresarios hablan del 8 %.
Pero los mayores reveses de Morales son de octubre, cuando la oposición convirtió en plebiscito en su contra la elección de 56 magistrados de cuatro tribunales superiores, al tiempo que una marcha indígena lo obligaba a frenar una carretera que partía en dos un parque natural.
En los comicios judiciales, los votos nulos y en blanco que pidió la oposición sumaron en torno al 60 % y los válidos que defendía Morales el 40 %.
Pero ese revés, aunque melló su aureola de invencible en las urnas, fue solo moral porque, de hecho, logró que todos los máximos tribunales queden en manos de sus partidarios, aumentando su monopolio de los poderes públicos para una segunda reelección en 2015, anotan analistas y líderes de la oposición.
El mandatario comenzó a hablar en 2010 de su segunda reelección, considerada "inconstitucional" por la oposición boliviana, que está muy debilitada, dispersa y sin un líder a la vista para hacer frente a Morales.
Para muchos analistas y diplomáticos consultados por Efe, el principal revés del presidente en 2011 fue la marcha de cientos de indígenas de la Amazonía, que caminaron unos 600 kilómetros en 66 días y tuvieron una recepción triunfal en La Paz el 19 de octubre.
Morales primero despreció e insultó a los amazónicos y luego intento frenarlos con violencia, lo que destrozó su imagen de indigenista y ecologista, según reconocen incluso colaboradores del mandatario, de origen aimara.
"Posiblemente los mismos indígenas no hemos entendido, no hemos tenido la capacidad de escuchar el rugir del jaguar de la selva verde de esta marcha indígena (...) Los del Gobierno posiblemente todavía no hemos entendido", reconoció el ministro de Exteriores, el aimara David Choquehuanca.
Los amazónicos rechazaron la carretera que iba a partir en dos el Territorio Indígena Parque Nacional Isioboro Secure (Tipnis), entre otras razones, porque temen que lo invadan cultivadores de hoja de coca, base para la elaboración de cocaína.
El mandatario y sus colaboradores afirman que combaten los cultivos ilegales y el narcotráfico, pero la oficina antidrogas de la ONU reveló que los cocales, tras mermar un 8 % en 2005, antes de llegar Morales al poder, crecieron todos los años desde 2006, subiendo de 25.400 a 31.000 hectáreas.
Decenas de funcionarios y mandos de la Policía han sido apresados por narcotráfico este año, incluido el general René Sanabria, exzar antidrogas de Morales, capturado el 25 de febrero en Panamá y deportado a Estados Unidos, donde fue condenado por tráfico de cocaína.
Otro revés fue el reconocimiento oficial, el 8 de abril, de que las reservas probadas de gas de Bolivia son apenas de 9,9 billones de pies cúbicos, casi la tercera parte de la cifra que había divulgado en los últimos años el Gobierno, aunque luego un nuevo hallazgo las aumentó a cerca de 13 billones.
EVO, SCIOLI Y GUZMÁN, EN LA FIESTA BOLIVIANA DE ESCOBAR
Infoban de Argentina (www.infoban.com.ar)
El primer mandatario boliviano Evo Morales, participó de la tradicional fiesta de la colectividad en la Casa de Eventos Culturales del barrio Lambertuchi. En Escobar habitan una gran cantidad de bolivianos y es la primera vez que el presidente visita el distrito, donde fue recibido por el intendente local Sandro Guzmán y el gobernador de la provincia Daniel Scioli el pasado viernes.
Luego de la presentación de diversos grupos de danza y música típica, quienes brindaron un espectáculo vistiendo los atuendos tradicionales de cada una de las regiones del hermano país, y tras entonar los himnos nacionales de Argentina y Bolivia, el Intendente Sandro Guzmán entregó al presidente Evo Morales el Decreto Municipal por el cual se lo declaraba Visitante Ilustre del Partido de Escobar.
El Intendente destacó: “Desde el comienzo de mi gestión trabajamos codo a codo con esta colectividad. Esta comunidad ha crecido aquí, tienen hijos y nietos argentinos que nunca bajaron los brazos y son parte importante de nuestra producción, de nuestro crecimiento económico y de nuestra vida social. Nos sentimos hermanos, amigos y compañeros. Quiero decirle Sr. Presidente que su lucha es la misma que la nuestra, por la Inclusión Social para que cada habitante viva cada día mejor”.
Oportunamente el Gobernador Daniel Scioli expresó “Siento por Usted una gran admiración basada en su enorme responsabilidad institucional” y remarcó que el trabajo de Evo Morales “se ve coronado día a día por el gran reconocimiento que le da la colectividad de Bolivia”.
Tras la interpretación de Víctor Heredia de su canción “Ojos de Cielo”, el Primer Mandatario de Bolivia se dirigió a los presentes diciendo: “Vengo a acompañar a Cristina en su asunción, porque es una compañera muy solidaria con Bolivia. Tenemos grandes recuerdos con el compañero Néstor Kirchner, quien para mí ha sido un gran maestro en administración pública, y a quien he acompañado en este camino de liberación de nuestros pueblos, que ahora continúa Cristina”.
Finalmente el presidente Evo Morales detalló las medidas de gobierno y las mejoras que hubo en Bolivia, como consecuencia de las mismas, durante los últimos años.
Una vez finalizado el acto oficial el Guzmán y Evo Morales, jugaron un amistoso de fútbol en las instalaciones del polideportivo de la colectividad.
Del evento también participaron la Secretaria de Desarrollo Rural y Economía Familiar de la Nación, Carla Campos Bilbao; la Ministra de Infraestructura de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; el Director Ejecutivo de Soluciones Ya, Eduardo Aparicio; la Embajadora de Bolivia en Argentina, Leonora Araujo; y los legisladores Jorge Landau y Andrés Arregui.
GANADERO BRASILEÑO ABANDONA PARAGUAY ANTE AMENAZAS DE LA MAFIA DE LA DROGA
El ciudadano Valter Dias dos Reis no tiene respuestas de las autoridades de seguridad del país.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Las autoridades del Ministerio Público, Policía Nacional e, inclusive, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tienen conocimiento, pero llamativamente nada hacen para evitar que poderosos narcotraficantes continúen utilizando una pista clandestina construida dentro del establecimiento ganadero San Fernando, en la zona de Capitán Bado, para bajar grandes cantidades de cocaína proveniente de Bolivia
Así revela una denuncia que ayer, por segunda vez, presentó el ganadero brasileño Valter Dias dos Reis, ante la Unidad Especializada Antidrogas de la Fiscalía local. Finalmente, por temor a perder la vida, el estanciero tuvo que abandonar a prisas el país, según se informó.
En el escrito, el estanciero afirma estar cansado de ser perseguido por un grupo de narcotraficantes que, según sostiene, opera en complicidad con las autoridades de la Fiscalía, Policía Nacional e, inclusive, la Senad.“La Senad, el pasado 15 de setiembre, destruyó la pista clandestina con arado. Pero rápidamente, los traficantes volvieron a reconstruir la pista. Ahora, pedimos que realmente destruyan el lugar, pero como debe ser: con topadoras y dinamitas, y no con simples arado”, sostuvo el representante legal del ganadero brasileño, abogado Alejandro Benítez Araña.
La misma denuncia fue entregada a la Jefatura de Policía del Amambay y al gobernador Juan Bartolomé Ramírez.El pasado fin de semana, dos aviones descendieron en la pista clandestina ubicada dentro de la estancia San Fernando. De acuerdo al ganadero Valter Dias dos Reis, unos 20 hombres fuertemente armados con fusiles de guerra custodiaban el lugar mientras las aeronaves se encontraban en el sitio.
Mientras todo esto ocurría, una tercera avioneta realizaba vuelos rasantes por el casco principal de la estancia, maniobra considerada como un amedrentamiento de parte de la mafia de frontera.
“Lo peor de todo es que ya denunciamos todo esto a las autoridades judiciales de la zona, pero hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta de parte de ellas”, sostuvo el abogado Araña.
Como si fuera poco, un “enviado” de los desconocidos llegó hasta el sitio amenazando a los peones de la estancia que, si denunciaban el hecho, serían ejecutados.
“Pidieron 100 mil dólares americanos a mi cliente para que dejen de bajar aviones en su estancia. No podemos continuar así. Mi cliente tiene tres establecimientos ganaderos dentro del Paraguay, y no es posible que un grupo de personas actúe de esta manera en complicidad con las propias autoridades de la zona”, acotó el profesional del foro.
PELIGROSO NARCO
Datos del submundo delictivo revelan que el presunto narcotraficante de Capitán Bado, Felipe “Barón” Escurra, estaría detrás del amedrentamiento que viene sufriendo el ganadero Dias dos Reis.
Escurra ya había sido denunciado por el extranjero en setiembre del corriente año. En esa ocasión, Dias dos Reis acusó a “Barón” Escurra, de solicitarle una indemnización de 140.000 reales (más de 300 millones de guaraníes) por la destrucción de dos pistas clandestinas que se encontraban en la estancia San Fernando. El “pedido” fue realizado desde una línea telefónica brasileña con el número 06-791-417-233.
EEUU Y BOLIVIA EXTIENDEN ACUERDO SOBRE PROTECCIÓN PATRIMONIO CULTURAL
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
Estados Unidos y Bolivia prorrogaron hoy otros cinco años un acuerdo bilateral para la protección del patrimonio cultural precolombino de ese país andino, informó hoy el Departamento de Estado.
Los Gobiernos de Washington y La Paz extendieron, mediante un intercambio de cables diplomáticos, un "memorándum de entendimiento" para proteger el patrimonio cultural precolombino de Bolivia por otros cinco años, con fecha retroactiva del pasado 4 de diciembre.
El Departamento de Estado explicó en un comunicado que el acuerdo mantiene en pie restricciones a la importación de todo material arqueológico de las culturas precolombinas y de cierto material etnológico de los períodos colonial y republicano de Bolivia
El documento "continuará fortaleciendo y realzando la colaboración en contra del saqueo y tráfico de materiales arqueológicos y coloniales" y permitirá su devolución a Bolivia si ese material entra a EE.UU. sin los debidos permisos de exportación, agregó.
El acuerdo bilateral también busca promover el intercambio internacional de estas piezas con objetivos culturales, educativos y científicos, dijo el Departamento de Estado.
La extensión del acuerdo, suscrito por ambos países el 4 de diciembre de 2001, cumple con una de las recomendaciones que emitiera un comité sobre asesoría cultural administrado por la Oficina para Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado.
La cooperación de ambos países en materia cultural se lleva a cabo en el marco de la Convención de la UNESCO de 1970 para reducir el saqueo de sitios reconocidos como patrimonio cultural.
LOS MEXICAS LLEGARON A PERÚ Y BOLIVIA
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/opinion)
Según un último informe de la DEA (Drug Enforcement Administration), los Carteles de la Droga mexicanos ya están en Perú y Bolivia. No podía ser de otra forma, de confirmarse dicha información: con el éxito de la lucha en contra del narcotráfico en Colombia, su producción y efectos se han desplazado –una vez más- en dirección de la frontera sur colombiana, hacia Perú y fuertemente hacia la Bolivia Plurinacional de Evo.
De la misma forma, es casi natural y lógico que dicho Carteles mexicanos busquen tomar el control de otras plazas y no solo depender –tan solo- de los réditos ilícitos que obtienen del tránsito y acopio de la droga proveniente de Colombia y de Perú (solo un 4% del total de la cocaína peruana tiene como mercado los EE.UU) hacia las ciudades norteamericanas.
La explicación a este cambio de estrategia “comercial” es claro: en un primer momento, la producción peruana y boliviana de cocaína tiene como mercado a toda Europa, no los EE.UU. Es así como mientras el consumo en el norte conoce una disminución, lenta pero progresiva, la europea conoce un incremento sostenido. Lógicamente, estos grupos criminalizados transnacionales buscarán tomar el control de la producción en su conjunto, hecho facilitado por la debilidad institucional de ambos países andinos.
Tampoco debemos olvidar que el “precio” de la cocaína boliviana es más barata que la colombiana y peruana: el control de la plaza boliviana permite a los Carteles mayores márgenes de ganancia. Se estima que el kilo de cocaína producida en Bolivia puede alcanzar los US$ 3.000, colocada en Europa los US$ 39.000.
Otra razón a este desembarco mexicano en Perú y Bolivia dice relación con lo que ya hemos catalogado como el “modelo exitoso” de los Carteles mexicanos y su tendencia a acaparar toda la cadena de distribución de la droga, incluyendo sus actividades periféricas: Tráfico humano, Trata de Blancas, lavado de dinero, tráfico de armas, etc…
Finalmente, el modelo mexicano busca controlar el conjunto de la actividad criminal del país, no tan solo el narcotráfico. Nuevamente, la debilidad institucional y la fragilidad social de los países andinos –Perú y Bolivia- explican la presencia de dichos actores mexicas en el espacio fronterizo chileno.
Una tendencia a “militarizar” la seguridad pública se hace camino en Centro y Sudamérica. Chile se ha hecho eco de esta tendencia, pero a niveles extremadamente limitados y acotados. Hoy, las FF.AA solo desempeñan un rol de apoyo indirecto en la lucha en contra de dichos flagelos que se abaten sobre la frontera norte. No obstante que, nada nos impide considerar, un incremento cualitativo en estas “nuevas tareas” asignadas a los aparatos militares chilenos. La lógica imperante por “abaratar costos”, en los círculos de Defensa, podría arrastrar a los estamentos militares a cumplir misiones como dirían los franceses, “malgré eux”.
CANCILLER HOLGUÍN PIDE EN BOLIVIA LUCHA REGIONAL CONTRA NARCOTRÁFICO
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/politica)
María Ángela Holguín considera que los esfuerzos de su país no son completamente satisfactorios porque los carteles colombianos tratan de operar en otras naciones.
Holguín habló este lunes del tema en una rueda de prensa junto con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, que le entregó la medalla Cóndor de los Andes, la máxima distinción otorgada por Bolivia.
La ministra explicó que impulsan una "cooperación regional aún más fuerte en la lucha contra el narcotráfico" porque es "muy lamentable" saber que hay carteles colombianos que entran o tratan de operar en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.
"Mientras a un país de la región le vaya bien, a otro le va mal, porque es como un efecto globo, donde uno pone un pie, la fuerza se va al otro lado", dijo la ministra, al señalar que un espacio para alentar esa coordinación está en la Unasur.
A su juicio, los éxitos de los colombianos en el control de los cultivos de hoja de coca o el tránsito de droga no los dejan "satisfechos" porque esas actividades se mueven a los otros países. "Lo cierto es que no vamos bien en la lucha contra las drogas, es que cada vez hay países más afectados", sostuvo.
Enfatizó que los narcotraficantes "se mueven de una manera" que no puede controlar las autoridades porque tienen "recursos descomunales", por lo que es importante una coordinación regional y el análisis de nuevas soluciones y estrategias "más audaces".
Holguín y Choquehuanca también hablaron sobre la posibilidad de visitas de los presidentes Evo Morales a Colombia y de Juan Manuel Santos a Bolivia. La ministra adelantó como posibilidad que la visita de Morales a Bogotá podría realizarse el próximo 19 de marzo, fecha en que se cumplen los cien años de relaciones bilaterales.
Choquehuanca destacó que Colombia confirmó su apoyo al masticado de la hoja de coca que promueve Bolivia a nivel internacional y también que analizaron el proyecto del "corredor eléctrico andino", que consiste en un plan de interconexión energética.
TEHERÁN EXTIENDE SU RED EN IBEROAMÉRICA
Washington teme que Irán busque bases americanas desde las que golpear a EE.UU.
ABC de España (www.abc.es)
La fluida relación que Irán está teniendo con diversos países de Iberoamérica, singularmente Venezuela, pero también Bolivia y Ecuador —Ahmadineyad ha visitado además Nicaragua y Brasil— está agudizando la tensión entre la república islámica y EE.UU. La denuncia de que elementos del régimen de Teherán quisieron utilizar a carteles mexicanos para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Washington ha abierto los ojos en el norte del continente sobre el movimiento de peones que Irán está haciendo en el sur.
Esas relaciones son para Irán una vía de escape de las sanciones. Busca compensar su escasez de uranio con extracciones en Venezuela, Bolivia y Ecuador, donde tiene acuerdos sobre «minerales estratégicos», como crípticamente dice el convenio firmado con Quito. A Washington le preocupa que el extremismo islamista tenga donde hacer pie para atacar a EE.UU. Así lo indica un informe del Departamento de Defensa citado por el «Wall Street Journal». Irán estaría buscando bases desde las que golpear a EE.UU. en el caso de ser atacado por seguir adelante con su supuesto programa militar nuclear. La visita hace unos meses del ministro de Defensa de Irán a Bolivia, Ahmad Vahidi, creó una gran controversia diplomática. Evo Morales tuvo que disculparse ante Argentina, pues Vahidi está solicitado por la Interpol a requerimiento de Buenos Aires por su vinculación con el atentado de 1994 contra un centro judío de la capital argentina, en el que murieron 85 personas. A otro iraní vinculado con ese atentado, Mohsen Rabbani, se le relaciona con campos de entrenamiento en Irán a los que acuden jóvenes radicalizados de Iberoamérica.
La Casa Blanca ha decidido llevar a cabo una política de «mayor confrontación» con los iraníes. Barack Obama expresamente ha querido dejar claro que no descarta ningún tipo de acción, tampoco la militar, aunque se considera poco probable que EE.UU. bombardee las instalaciones en las que Irán podría estar desarrollando un arsenal nuclear. «Trabajaremos agresivamente para detectar cualquier esfuerzo de Irán relacionado con lo nuclear. Lo denunciaremos y forzaremos a Irán a ponerlo bajo inspección internacional», indicó recientemente Tom Donilon, consejero de seguridad nacional de Obama.
Asimismo, Washington está aumentando sus acciones encubiertas en Irán. Una parte sustancial de ellas las están llevando a cabo aviones no tripulados de reconocimiento, como el que RQ-170 Sentinel estrellado en suelo iraní.
HIZBOLÁ PENETRA EN IBEROAMÉRICA GRACIAS AL APOYO DE HUGO CHÁVEZ
Crece la alarma de EE.UU. ante la sospecha de que los extremistas proiraníes han elegido Venezuela como base para su expansión en el continente
ABC de España (www.abc.es)
La expansión de Hizbolá en Iberoamérica, alentada por el apoyo que recibe de la Venezuela de Hugo Chávez, preocupa cada vez más a EE.UU. Prueba de ello es que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, haya pedido a sus Embajadas en el resto del continente una actualización del riesgo que supone el extremismo islamista fomentado por Irán. En verano de 2010 una cumbre islamista-radical protagonizada por Hizbolá, con participación también de Hamás, tuvo lugar en Caracas, en la sede de la inteligencia militar. ABC ha tenido acceso a varias comunicaciones preparatorias del encuentro, que implicaron al embajador de Venezuela en Siria, Imán Saab Saab, y al entonces embajador iraní en Damasco, Ahmad Mousavi.
Precisamente el segundo hombre del régimen de Chávez en la capital siria, el libanés naturalizado venezolano Ghazi Nassereddine, es la persona más prominente de Hizbolá en Venezuela y mantiene una estrecha relación con el ministro venezolano de Interior, Tarik el-Aissami. Nassereddine y El-Aissami son señalados por la Fiscalía de Nueva York como los principales interlocutores de Chávez con Hizbolá; a uno le atribuye financiación de operaciones terroristas y al otro la entrega de pasaportes a activistas de esa organización.
Hizbolá, organización de origen libanés que cuenta con financiación de Irán y apoyo también de Siria, ha promovido numerosos ataques terroristas. Francia le acusó ayer del atentado del viernes contra soldados franceses desplegados como fuerza de la ONU al sur del Líbano. Su penetración en Iberoamérica se ha realizado a través de una creciente red de centros islámicos cuya función es la captación y radicalización de militantes, así como la recaudación de fondos. Sirven además como apoyo logístico para posibles operaciones de lavado de dinero y del narcotráfico, que sitúan a elementos de Hizbolá en la frontera con Estados Unidos.
«Si bien es cierto que no ha habido casos en los que miembros de Hizbolá hayan ingresado ilegalmente en EE.UU. para llevar a cabo atentados, no es sensacionalista ni alarmista estar preocupado y responder con medidas apropiadas», afirmó Roger Noriega, alto cargo de la Administración Bush, en una reciente conferencia en el American Enterprise Institute de Washington.
Brasil, Argentina y Paraguay
Hasta que Chávez llegó al poder, la principal presencia de células de Hizbolá se encontraba en la llamada triple frontera, entre Brasil, Argentina y Paraguay. Esa logística fue utilizada para los atentados de 1992 y 1994 en Buenos Aires contra objetivos judíos, en los que murieron 114 personas. Mohsen Rabbani, ex embajador de Irán en la capital argentina, a quien se considera el cerebro de esos atentados, ha aprovechado la puerta abierta por Chávez y sus otros socios de la Alianza Bolivariana, Ecuador y Bolivia, para extender las redes de Hizbolá.
Cada año jóvenes radicales de Iberoamérica son concentrados en Venezuela para ser luego enviados a la ciudad iraní de Qom, donde reside Rabbani, según denuncian testimonios de la investigación realizada por Noriega. Además, en 2007 un extremista que planeaba atentar contra el aeropuerto JFK de Nueva York acudió a Irán a visitar a Rabbani; fue detenido después en otro viaje, cuando de Trinidad se disponía a volar a Venezuela para después trasladarse a Teherán.
Otra red de radicales es la operada por Ghazi Nassereddine y su clan. Su hermano Abdallah gestiona desde isla Margarita operaciones de blanqueo de dinero y gran parte de las actividades comerciales de Hizbolá en Iberoamérica, como apunta la Fiscalía neoyorquina. Su hermano, Oday, sería responsable de establecer centros de entrenamiento paramilitar en la isla, cuya existencia de momento no ha podido ser verificada. No obstante, la enfermedad de Chávez, que obligó a anular la visita en septiembre a Caracas del presidente iraní Ahmadineyad, complica la colaboración con Irán, incluida la penetración de Hizbolá.
“El próximo año estaremos listos con nuestra demanda y los argumentos históricos, económicos y, sobre todo, jurídicos para demandar ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya justicia para una salida soberana al mar”, sostuvo Lanchipa.
Esa justicia que se demanda —puntualizó— deberá poner fin al enclaustramiento marítimo del Estado Plurinacional de Bolivia de más de 132 años.
“Es un tema de interés de Estado, un anhelo nacional; entonces nosotros estamos empeñados en cumplir ese trabajo que el presidente Evo Morales nos ha encomendado”, aseguró.
Por el momento, explicó, no hay plazo establecido, pero se considera que por el avance en la materia estará todo listo para presentar la demanda judicial el próximo año.
El domingo, en declaraciones a la prensa local en Santiago, reproducidas por La Tercera, el ministro de Defensa de ese país, Andrés Allamand, dijo que 2012 será complejo para Chile, considerando que el escenario internacional se puede complicar frente a Perú, en especial por el fallo de La Haya, y frente a Bolivia, que puede denunciar un tratado fronterizo bilateral.
“Será compleja la relación con nuestros vecinos. Los expertos señalan que el inicio de la fase oral de la disputa limítrofe que se está viendo en La Haya podría alentar expresiones nacionalistas en Perú. Paralelamente, es posible que haya problemas con Bolivia, si es que el Gobierno de ese país materializa su anunciado propósito de denunciar el tratado limítrofe de 1904”, manifestó el ministro de Chile.
Señaló igualmente que Bolivia podría aprovechar el año entrante que es anfitrión de la Cumbre de la OEA —que se celebrará en junio en la ciudad de Cochabamba— para presentar su demanda marítima.
El ministro chileno señaló además que luego del fallo en La Haya “el país que no sea favorecido enfrentará un escenario interno complicado”. Y a continuación añadió que “Chile tiene la capacidad para respetar y hacer respetar los tratados internacionales”.
En ese contexto, el flamante primer ministro peruano, Óscar Valdés, en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP señaló que Perú debe mejorar su capacidad disuasiva, en respuesta al ministro chileno de Defensa, que afirmó que su país enfrentará en 2012 una compleja relación con Lima y La Paz.
Valdés, en declaraciones a la privada radio RPP, respondió a la declaración del ministro Allamand de que su país debe mantener su fuerza disuasiva.
“Me parece que esas palabras están de más; ellos (los chilenos) hace rato tienen la fuerza disuasiva; se han pasado comprando armas, tanques, aviones satélites, cosa que el Perú no ha hecho, entonces más bien la preocupación debería trasladarla al Perú, que es un país pacífico”, afirmó Valdés.
Asimismo, mencionó que armarse para la defensa nacional “se ha desatendido y eso no es culpa del presidente Humala”.
“El presidente Ollanta está muy preocupado ante esta situación, el Gobierno va a tomar una serie de medidas; Perú no debe descuidar la defensa de su territorio, pensamos en que el fallo que dará La Haya es importante y hay que tomarlo en cuenta”, añadió.
Concluyó que “va a ser imposible alcanzar el poderío militar que tiene Chile, porque las armas no se compran de la noche a la mañana, las armas se compran con 2, 3 y 4 años de anticipación”.
En 2008, Perú demandó a la Corte de La Haya que reconozca sus derechos en un área marítima de 95.000 km2 sobre los cuales actualmente Chile ejerce dominio.
Este conflicto fronterizo entre los tres países es heredado de una guerra en el siglo XIX.
DATOS• La frontera entre Bolivia y Chile quedó establecida por el Tratado de 1904 que da ciertas facilidades a los bolivianos para acceder al Pacífico.
• La demanda histórica de Bolivia es para una salida soberana al mar como un anhelo frecuentemente reinvicado por el presidente Evo Morales.
• Para Chile, en cambio, no hay asuntos pendientes con Bolivia.
• El titular chileno de Defensa aseguró que su país tiene capacidad para respetar y hacer respetar tratados internacionales.• Oscar Valdés afirmó que Perú debe mejorar su capacidad disuasiva, en respuesta al ministro chileno de Defensa. • En 2008, Perú demandó ante La Haya que reconozca su derecho sobre 95.000 km2 en los cuales Chile ejerce dominio.
POTOSINOS CORTARÁN PASO DE AGUAS DEL MANANTIAL DEL SILALA A CHILE
El gobernador de Potosí, Félix Gonzales, informó ayer de que cortarán el paso de las aguas del Silala hacia territorio chileno, para iniciar la construcción de una represa en la zona de Quetena Chico, Potosí. La autoridad aseguró que cuenta con el aval de la Cancillería.
“Durante dos meses las aguas no pasarán al lado chileno, durante la construcción (de la represa). Queremos advertir que tenemos todo el derecho de utilizar nuestros recursos (naturales)”, señaló Gonzales.
Además de la construcción de la represa, el Gobierno departamental potosino tiene en planes la edificación de una termoeléctrica y un criadero de truchas. De acuerdo con el Gobernador, sólo la construcción de la represa demandará una inversión de al menos 10 mil dólares.
La obra, que según Gonzales tiene aval del Ministerio de Relaciones Exteriores, será concluida en septiembre del próximo año.Bolivia y Chile lograron en 2009 un preacuerdo sobre las aguas del Silala, a través del cual el Gobierno chileno asumió el compromiso de pagar por el 50% del uso de las aguas hasta que un estudio resuelva la propiedad del restante porcentaje.
Las aguas de los manantiales fueron desviadas artificialmente por Chile hace más de 100 años. Las autoridades chilenas insisten en que el Silala es un río internacional y Bolivia afirma que es un manantial. En Potosí plantean que Santiago cancele la deuda histórica con Bolivia.
“El proyecto de la represa costará 10 mil dólares, no es mucho, pero necesitamos sentar soberanía en el lugar”, explicó Gonzales en Cochabamba, donde participó de la inauguración de la cumbre social convocada por el presidente Evo Morales.
El Gobernador informó de que se realizó un estudio técnico preliminar y se verificó que las aguas del Silala pueden ser utilizadas para proyectos de desarrollo e inclusive, afirmó, que con procesos de ozonización el recurso es apto para el consumo.
En abril de este año, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, demandó a las autoridades del Gobierno cortar el paso de las aguas bolivianas hacia Chile, por la falta de voluntad del país vecino de resolver el diferendo. “Las aguas del Silala deben ser utilizadas en su totalidad por el departamento de Potosí”, señaló.
Gonzales también anunció que harán una inspección a los hitos fronterizos en el sur del departamento potosino. “Tenemos denuncias de que se removieron (los hitos). Se dice que por el turismo en el lugar existe este problema”.
La última ocasión en que se reunieron delegaciones de Bolivia y Chile para tratar el tema del Silala fue en octubre de 2010 en La Paz. En esa ocasión, el canciller David Choquehuanca anunció que se llegó a un preacuerdo para que Chile pague dos dólares por m3 de agua.
Una comisión integrada por representantes de la Cancillería, del Ministerio de Defensa y de la Gobernación de Oruro indicó el jueves que detectó indicios de remoción de hitos en la frontera con Chile, en el sector Chinchilani.
La deuda histórica
En octubre de 2010, en La Paz, una misión de Chile no firmó el acto del encuentro bilateral porque en él Bolivia planteó tratar la deuda histórica por el uso de las aguas manantiales del Silala. El tratamiento del diferendo está congelado.
COLOMBIA AFIRMA QUE LOS GRUPOS NARCOS DE SU PAÍS SE EXPANDEN HACIA EL SUR
La canciller María Ángela Holguín dijo que los cárteles colombianos intentan operar en Bolivia, Perú y Venezuela. Abogó por una mayor cooperación regional.
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Holguín visitó este lunes en La Paz a su colega boliviano, David Choquehuanca, y expresó su preocupación por la expansión del narcotráfico en Suramérica. La diplomática, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, reconoció que uno de los principales problemas es que el crimen organizado cuenta con "descomunales" recursos económicos para moverse en todo el continente.
"Cada vez hay más países afectados por la droga. Para nosotros el saber que hay cárteles colombianos que entran y tratan de operar en Bolivia, en Perú o en Venezuela es muy lamentable", afirmó Holguín. Y explicó: "Los recursos descomunales que tienen los cárteles de la droga hace que estén todas partes, eso uno no puede dejar de pensar. Los cárteles se mueven de una manera que no se mueven nuestras policías y autoridades en tema de seguridad".
En este contexto, tras anticipar que la cooperación integral con La Paz será mucho más activa y, como muestra de esta voluntad, ratificar la decisión de su país de validar el consumo tradicional de las hojas de coca en Bolivia, propuso: "Tenemos que buscar nuevas soluciones y nuevas estrategias; ser más audaces. Lo cierto es que no vamos bien en la lucha contra las drogas", agregó.
La canciller también hizo referencia a la reiterada detención en Bolivia de colombianos ligados al narcotráfico, sin que exista una cuantificación oficial sobre los presos que hay. "Ustedes no saben el dolor que siento cada vez que veo colombianos acá en Bolivia que forman parte de los cárteles de las drogas que están haciendo ese daño tan grande a estas sociedades con el consumo", insistió.
Holguín fue condecorada el lunes con la máxima orden nacional de El Cóndor de los Andes. Asimismo, los dos cancilleres anunciaron la vista de los presidentes de cada país el primer semestre de 2012 cuando se cumplirá un siglo de la firma del Tratado de Amistad y Cooperación.
Además, los dos países acordaron crear un mecanismo de consultas (2+2) para que una vez al año se reúnan cancilleres y ministros de Defensa para analizar la cooperación en la lucha antidroga.
De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDC), Bolivia ya es el principal proveedor de cocaína al mercado sudamericano, aunque Perú y Colombia son las naciones donde la droga se produce en mayores volúmenes.
EL 'BOOM' DE LA COCAÍNA BOLIVIANA AMENAZA AL MUNDIAL DE BRASIL
Más de la mitad de la cocaína que produce Bolivia -que es el 3er productor del mundo- se destina a Brasil donde hay un 'boom' de consumo. La actividad de los narcos ya conspira con la seguridad del Mundial de fútbol de 2014.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com/noticias)
Brasil vive un ‘boom’ de consumo indeseado, producto de las mejoras en las condiciones económicas que registró en los últimos años con su correlato en la composición social y su poder adquisitivo. Los nuevos integrantes de la clase media, provenientes de segmentos inferiores incrementaron el consumo de diversos bienes relacionados a las capas medias, entre ellos la cocaína.
El nivel de consumo es tal que los narcos tanto de Brasil como de Colombia, México y Perú comenzaron a migrar hacia Bolivia, el tercer productor mundial y que actualmente llega a destinar más de la mitad de toda su producción a su gigante vecino.
Los datos surgen de un reportaje publicado por el periódico brasileño Valor. "Brasil pasó, en los últimos diez años, de país de tránsito a un país de consumo" de cocaína, afirmó Murilo Vieira, funcionario diplomático de la embajada brasileña en La Paz.
Los datos de Vieira indican que habría unos 900.000 consumidores de cocaína en Brasil. Esa cifra lo llevaría a ser el tercer mayor consumidor de esa droga detrás de Estados Unidos y la Unión Europea.
“La llamada nueva clase media pasó a tener acceso a la cocaína y a una droga relativamente barata que es el crack” (residuo de la cocaína), señaló el diplomático.
Al consumo le sigue la guerra contra los narcos e intra mafias por el control de las rutas del narcotráfico a “veces violenta, a veces no tan violenta, pero donde juegan todas” las organizaciones, señala Douglas Farah, investigador del Centro Internacional de Evaluación y Estrategia en Estados Unidos.
El gobierno de Dilma Rousseff reconoció que enfrenta una "epidemia del crack" a causa de la explosión del consumo de esa sustancia, y anunció una ofensiva que combina atención médica a los consumidores y un fuerte combate al tráfico en las fronteras.
Pero la lucha contra el narcotráfico suma un objetivo nuevo; el Mundial de Fútbol de 2014. La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ya advirtió a Brasil sobre las condiciones de seguridad para celebrar allí el torneo y el Gobierno de Rousseff trabaja en ese sentido para que no se vea opacado el sueño de Lula. Ocurre que los alrededores de los estadios de fútbol suelen ser escenarios de guerras urbanas entre narcos y fuerzas de seguridad. Es también uno de los puntos de venta de drogas.
Por eso en octubre pasado, el Gobierno de Brasil anunció que las autoridades aplicarán un plan de seguridad altamente eficiente en el Mundial.
El ministro de Justicia José Eduardo Cardoso indicó en una entrevista con estaciones radiales brasileñas que “la Copa del Mundo 2014 será un evento muy seguro”.
Una de las medidas de seguridad que el gobierno planea aplicar es la implementación de un programa informático de reconocimiento facial, por el cual la policía brasileña llevará anteojos con un equipo de reconocimiento facial integrado para identificar y detener a quienes causen disturbios durante la realización del torneo.
Una pequeña cámara integrada en los anteojos puede capturar 400 imágenes faciales por segundo y enviarlas a una central de datos informáticos que almacena hasta 13 millones de rostros.
El 05/12 el Secretario extraordinario de Seguridad para Grandes Eventos de Brasil, Ricardo Botelho, confirmó un intercambio de informaciones y sistemas con otros países y la creación del Centro Integrado Internacional de Seguridad que estará ubicado en Río de Janeiro.
“Traeremos a Brasil a diez representantes de las instituciones de seguridad de los países que jugarán el Mundial, de aquellos que tienen fronteras y de los aliados estratégicos, para que tengan acceso a los datos y también brinden informaciones que permitirán la celeridad de las acciones”, resaltó Botelho. El secretario afirmó que ha conversado con representantes de otros países con el objetivo de integrar sistemas o de tener acceso a los datos para identificar informaciones sobre aficionados violentos.
La planificación estratégica de seguridad para la Copa del Mundo de 2014 será girada en breve al ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo para, entonces, pasar a la aprobación de la Presidencia da República.
Además del intercambio internacional, los principales legados del plan serán un Centro de Comando y Control, que reunirá a las fuerzas de seguridad y de inteligencia del país en un espacio equipado con alta tecnología y sistema de información y la integración de las fuerzas de seguridad pública brasileñas.
La Copa Mundial 2014 se celebrará en 12 ciudades brasileñas, durará un mes y las autoridades estiman que asistirán cientos de miles de personas de todo el mundo.
El Presidente de Bolivia reconoció que todavía falta avanzar en la lucha contra la corrupción
EVO INAUGURÓ LA CUMBRE PLURINACIONAL
El encuentro fue organizado por el gobernante Movimiento al Socialismo y participan 600 dirigentes de organizaciones sociales. Los indígenas que se manifestaron contra la construcción de una ruta realizan hoy una cumbre paralela.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Los variados sectores políticos del país despiden el año con diferentes reuniones, de las que plantean sacar agendas para 2012. La cita oficial es el Primer Encuentro Plurinacional, organizado en Cochabamba por el Movimiento al Socialismo (MAS), con la participación de 600 dirigentes de organizaciones sociales y funcionarios públicos. Una “contracumbre” comienza en esta ciudad hoy, preparada por los indígenas que marcharon desde Trinidad hasta La Paz para exigir al presidente Evo Morales respeto a los territorios indígenas –lo cual hasta el momento lograron a medias–. Y la Central Obrera Boliviana (COB) realiza una reunión ampliada, donde advierte que definiría acciones contra el gobierno.
“Hemos transformado a Bolivia de un Estado colonial mendigo a un Estado plurinacional digno. Que las conclusiones no sean para el Evo, para el Alvaro (el vicepresidente, García Linera) ni para el gobierno, sino para el pueblo boliviano”, dijo Morales ayer en la Casa Campestre, un hotel cinco estrellas donde reúne a la crema del oficialismo hasta pasado mañana. Allí elaborarán un documento que el gobierno promete cumplir.
Dejar de subsidiar los combustibles, tener más control de los medios de comunicación y pedir que una carretera finalmente atraviese al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) pueden ser algunas de las determinaciones, de acuerdo con lo comentado por varios dirigentes sociales aliados a Morales en los últimos días.
“El gran deseo que tenemos es que los aportes de los movimientos sociales sean importantes para Bolivia. Este no es un encuentro para discutir temas particulares, sectoriales. Es para ver cómo Bolivia va a seguir creciendo en lo económico, es para ver cómo se ampliará el aparato productivo”, dijo el presidente. “¿Cuáles son nuestras debilidades? Tenemos debilidades en el tema de seguridad ciudadana, en el tema de la lucha contra el narcotráfico, contra la delincuencia, en el tema de la corrupción”, dijo Morales. Y reconoció el líder aymara: “Yo doy mi cabeza por las ministras, ministros, viceministros. Pueden equivocarse, pueden equivocarse de atender una demanda, pero robar desde el ministerio, ¡para nada! Pero en algunas estructuras intermedias o debajo todavía no se puede erradicar la corrupción, ésa es una de las debilidades”.
Desde el gobierno indicaron que éste es un primer encuentro, a reiterarse en las primeras semanas de enero para avanzar en la toma de determinaciones que “profundicen el proceso de cambio”, como dice el eslogan de esta reunión, de la que participa la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). “Este es un encuentro inédito. Queremos construir con ustedes, queremos hacer un pacto indígena-empresarial en todos los niveles”, dijo con entusiasmo Daniel Sánchez, presidente de la CEPB, al inaugurar el encuentro.
La “contracumbre” indígena empieza hoy en Santa Cruz y terminará el jueves. Habían invitado al presidente y a los nueve gobernadores del país, pero ninguno contestó que sí. Aquí esperan contar con la presencia de organizaciones sociales urbanas, para no quedar aislados en sus comunidades, rota definitivamente la alianza del gobierno con las organizaciones indígenas nacionales: la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Adolfo Chávez Beyuma, presidente de la Cidob, dijo que no participan del Encuentro Plurinacional porque el presidente Morales se niega a respetar los acuerdos firmados con los indígenas que marcharon hasta La Paz, adonde habían llegado el 19 de octubre pasado. El primer consenso era sobre la carretera a través del Tipnis, que no debería construirse según esos documentos.
La COB inició ayer un ampliado, como respuesta al encuentro promovido por el gobierno nacional, donde –dicen los representantes de los obreros– el MAS buscará apoyo para encarar medidas poco populares, como el aumento del precio de los combustibles. Por eso no descartan planificar un instrumento político –algo así como un partido– de los trabajadores.
PRESIDENTE DE BOLIVIA INAUGURA "CUMBRE SOCIAL" ENFOCADA A LA ECONOMÍA
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró el día 12 en la ciudad de Cochabamba (centro) una "cumbre social" que busca trabajar en una nueva etapa de políticas públicas de su gobierno, y anunció que los debates del encuentro estarán centrados en potenciar y diversificar la producción y los mercados.
"El tema central del encuentro plurinacional debe ser cómo lograr el valor agregado a los productos. Debemos debatir, como ejes, la diversificación del aparato productivo, ampliar el mercado interno y buscar equilibrio comercial con los países que tenemos déficit", dijo Morales en el acto inaugural del foro previsto del 12 al 14 de diciembre.
A la "cumbre social" convocada en octubre pasado por el presidente boliviano asisten unos 500 delegados, entre empresarios, campesinos y campesinas, indígenas, choferes, gremialistas, alcaldes, gobernadores, intelectuales, periodistas, legisladores y otros funcionarios públicos para trabajar por una nueva agenda del gobierno de Morales.
También asisten ministros y representantes de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
En la ceremonia, Morales dijo que Bolivia debe ser modelo de debate para trabajar en un programa gubernamental con participación de representantes "genuinos" del pueblo.
"Tendremos tres días de debate, y es una primera experiencia que debe ser modelo de debate para Bolivia y quizá para el mundo. Por eso es vital para nosotros gobernar obedeciendo al pueblo", expuso Morales.
Aseguró que Bolivia tuvo un gran despegue económico desde que asumió la Presidencia respecto de sus antecesores en ese cargo, a los que llamó "neoliberales".
Puso de ejemplo los incrementos récord de crecimiento del producto interno bruto durante sus dos mandatos; el incremento en las reservas internacionales, la inversión pública y las exportaciones.
También destacó la nacionalización de los recursos naturales durante sus mandatos, que a su juicio han permitido a Bolivia captar importantes recursos.
Morales, ex líder cocalero, llegó en 2006 a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento al Socialismo (MAS) al ganar las elecciones con 53.7 por ciento de los votos; en 2009 resultó reelecto para un segundo periodo, con 63 por ciento de los sufragios.
Sin embargo, tres antiguos aliados de Evo Morales desistieron de participar en la "cumbre social": la Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, la Central Obrera Boliviana (COB), principal organización gremial de este país, y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu, que agrupa a pueblos andinos aimaras y quéchuas.
En la ceremonia inaugural, el presidente boliviano llamó al "encuentro plurinacional" la "verdadera asamblea del pueblo boliviano", porque definirá políticas económicas, sociales y productivas para el país en consenso con los actores sociales.
"Después de escuchar a empresarios, a universitarios y a otros sectores sociales, llego a la conclusión -con disculpas de la Asamblea Plurinacional-, siento que ésta es la verdadera asamblea del pueblo boliviano que aportará a los intereses económicos, sociales políticos y que busca proyectar a Bolivia, por tanto gracias por aceptar la invitación", dijo Morales al inaugurar el foro en la Casa Campestre, en Cochabamba.Agregó que la primera "cumbre social" es un espacio deliberativo en el que participan autoridades de los tres niveles del Estado, organizaciones sociales y empresarios, entre otros, para definir la nueva agenda nacional con base en 10 ejes temáticos.
Los ejes son Desarrollo Económico, Seguridad Alimentaria, Tierra y Territorio, Salario, Empleo y Estabilidad Laboral, Política Social y Servicios Básicos, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Legislativo, Autonomías Departamentales e Indígenas y Comunicación.
MADRESGATE FOR EXPORT
TAMBIÉN BOLIVIA INVESTIGA A SCHOKLENDER Y A BONAFINI
La justicia boliviana solicitó información a Oyarbide sobre Sergio Schoklender, Alejandra Bonafini y otros implicados en la causa Sueños Compartidos. La UIF de Bolivia los investiga por corrupción y asociación ilícita, aunque aún se desconocen las razones.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com/noticias)
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Bolivia, a través de un exhorto firmado por su titular (Mariana Sánchez Salas), le solicitó al juez federal Norberto Oyarbide, datos sobre el ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, a Alejandra Bonafini y otros implicados en los supuestos delitos de lavado de dinero y defraudación.Se trata de 135 personas citadas en el exhorto que habrían incurrido en los delitos de "corrupción y enriquecimiento ilícito". Hasta el momento no trascendieron los motivos por los cuales la UIF boliviana (http://uif.asfi.gob.bo/UIF.aspx) investiga a los mencionados y solicita información judicial y antecedentes penales a disposición de la justicia argentina, así como datos de sus movimientos migratorios.En esa lista aparecen los nombres de Alejandro Gotkin, socio de Schoklender en Meldorek, el financista Fernando Caparrós Gómez, en cuya financiera fueron cambiados muchos de los cheques que salieron de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Gustavo Adrián Serventich, piloto de avión de Sergio y presunto socio suyo en la empresa "Meldorek"; Daniel Laurenti, a los que se vincula con la firma "Monetización", y Ricardo de Falco, con "Trade Travel", lugares donde se habrían cambiado cheques de las Madres.
También están Viviana Sala, ex esposa de Sergio Schoklender y Sergio Gandolfo, abogado de las Madres que tuvo que dejar su representación cuando fue imputado en el expediente.
El exhorto tiene fecha de remisión desde La Paz el 19 de octubre de este año, pero recién se conoce hoy (12/12) y las fuentes citadas afirman que Oyarbide lo recibió por la mañana tras ser cursado por Interpol, con la firma del Jefe de la División de Asuntos Internacionales de la Policía Federal, Juan Induti.
La novedad surge una semana después de la polémica surgida por la difusión de la película que filmó Luciano Garbellano, titulada ‘El Juez’, donde se retrata la relación de Oyarbide con los prostíbulos y que Schoklender también ventiló para denunciar el manejo de la causa que hace el magistrado en relación a su situación procesal.
En el mismo exhorto, que ahora Oyarbide podría contestar o bien requerir precisiones antes de hacerlo, la Unidad de Información Financiera de Bolivia indica que el mismo pedido se hizo llegar a países limítrofes tales como Chile, Paraguay, Brasil y Ecuador, entre otros
La Historia de Schoklender y Bolivia
El vínculo entre el país vecino y los Schoklender no es nuevo. Pablo Schoklender estuvo prófugo allí desde 1986 hasta 1994, cuando es capturado.
Su identidad de entonces era Jorge Velásquez, un comerciante argentino radicado en Santa Cruz de la Sierra. Se había casado y, aunque en ese momento estaba separado, tenía una hija. La pista para su detención llegó porque había emitido un cheque sin fondos y estaba preso. Apenas lo liberaron, Interpol lo detuvo.
En tanto, en Bolivia a Sergio se lo estaría investigando además por una adopción ilegal, según relata la agencia EFE, en un artículo que reproducimos a continuación y que data de setiembre de 2011:
La policía boliviana investiga por supuesta adopción ilegal a Sergio Schoklender, el exapoderado de las Madres de la Plaza de Mayo que ha desatado un escándalo acerca de las cuentas de esa entidad, informó hoy la Defensoría del Pueblo de Santa Cruz.
El abogado Celso Parada, asesor de la Defensoría, dijo que acudió con el periodista boliviano Roberto Méndez a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para ampliar la información sobre esas supuestas irregularidades, que fueron denunciadas esta semana.
Schoklender, que es investigado en Argentina por fraude y lavado de dinero con planes de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, denunció hace unos días en el Parlamento de su país que la organización tiene cuentas en el extranjero y desvió fondos para atender compromisos electorales del oficialismo.Parada aclaró que la Defensoría no es parte civil en el proceso, porque no se lo permite la ley, pero que investigó el caso junto con Méndez tras detectar documentos que muestran supuestas irregularidades en la adopción hecha por Schoklender y su esposa, Viviana Sala, de un niño nacido en Bolivia en 1999.
"La investigación es para saber si ese niño salió regularmente, si es que el tramite que se hizo fue regular o hay irregularidades", declaró el abogado, quien señaló que hay "muchas dudas" sobre el tema.
Una de las dudas, agregó, consiste en que Sala figura como madre biológica del menor tras realizar un viaje a Santa Cruz, donde fue atendida presuntamente por el médico Luis Pedraza, que, sin embargo, no está registrado profesionalmente de esa ciudad.
La otra duda se debe a información de las autoridades de migración sobre el presunto viaje de Schoklender a esa ciudad en 1999, pues tenía prohibido salir de Argentina porque tenía libertad restringida por un proceso que se le siguió por parricidio.
Méndez señaló a Efe que el caso fue asignado a la fiscal Belén Serrate y a una policía que indagarán sobre los médicos y la clínica donde supuestamente fue atendida la esposa de Schoklender.
El interés nace de la preocupación sobre denuncias recurrentes de tráfico de menores y adopciones ilegales en Bolivia, donde el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, incluso ha denunciado que se venden niños por pocos dólares, agregó Méndez.
BOLIVIA ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN SOBRE SCHOKLENDER Y LA HIJA DE BONAFINI
Lo hizo la Unidad de Información Financiera. Pidió a Oyarbide sus antecedentes judiciales.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)
La Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia pidió ayer información al juez Norberto Oyarbide para saber si Sergio y Pablo Schoklender y Alejandra Bonafini, entre otros tienen antecedentes judiciales o policiales en nuestro país. La solicitud de datos llegado desde Bolivia es en referencia a una investigación por delitos de “corrupción y enriquecimiento ilícito”.
El pedido arribó desde Bolivia a la sede de Interpol Argentina que ayer se lo giró al juez Oyarbide quien tiene a buena parte de las personas y las sociedades requeridas desde La Paz bajo investigación por el manejo de los fondos que ingresaron a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas populares.
El mismo pedido de la directora de la UIF boliviana, Mariela Sánchez Salas, fue enviado a las sedes de Interpol de Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Brasil Venezuela, Uruguay y Ecuador.
Desde Bolivia se pidió por 135 personas físicas y jurídicas entre las que además de los Schoklender y la hija de Hebe de Bonafini se encuentran Meldorek y Antártica Argentina, firmas que se sospecha, se usaron para lavar dinero que entró a la Fundación.
Además se pidió los antecedentes policiales y judiciales de varias de los imputados en la investigación de Oyarbide como el socio de Schoklender Alejandro Gotkin, los financistas Fernando Caparrós Gómez y Daniel Laurenti y el ex ministro de Trabajo de Carlos Menem y ex presidente de la Corporación Buenos Aires Sur durante el gobierno de Jorge Telerman en la Ciudad, Enrique Rodríguez.
Las autoridades bolivianas le solicitaron a Oyarbide los movimientos migratorios de las personas incluidas en la lista llegada la semana pasada a Buenos Aires. Y también información sobre la Corporación Buenos Aires Sur y otras sociedades.
La requisitoria llegada desde Bolivia se basa en convenios internacionales de cooperación y además se sustenta en la Ley 004 del 31 de marzo de 2010 que persigue los delitos de corrupción en el país que gobierna Evo Morales y cuyo título es “Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito, e investigación de fortunas”. Ayer Clarín intentó comunicarse con la directora de la UIF boliviana pero Sánchez Salas estaba fuera de su país en un congreso internacional y no pudo contestar la requisitoria periodística.
Hasta ayer la única relación entre Bolivia y Sergio Schoklender se limitaba a una investigación abierta en ese país para determinar cómo fue el proceso de adopción del hijo del ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo.
Por su parte, Pablo Schoklender estuvo prófugo de la justicia en ese país cuando se lo buscaba por el asesinato de sus padres. Allí lo detuvieron.
Según fuentes judiciales, Oyarbide contestará el pedido generado en La Paz pero pedirá más precisiones acerca de qué es lo que se investiga en el país vecino.
El escrito boliviano llega cuando en la causa judicial se espera -para dentro de dos semanas -que el fiscal Jorge Di Lello haga los pedidos de indagatoria para buena parte de los imputados en esta causa que preocupa al Gobierno.
BOLIVIA Y ECUADOR SE ANOTAN
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El Mercosur analizará en la próxima cumbre del grupo, que se celebrará el día 20 en esta ciudad, variantes para el ingreso formal de Venezuela, demorado por la falta de aprobación del Senado paraguayo, el último escollo para su entrada en el bloque, informaron ayer fuentes oficiales.
En la reunión, durante la cual Uruguay traspasará la presidencia pro témpore del grupo a Argentina, también se conversará sobre una posible incorporación de Ecuador y Bolivia, actualmente miembros asociados, agregaron. Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo indicaron a Efe que la discusión “más amplia” seguramente será referida al “estado de situación” de Venezuela de cara a su ingreso pleno. En la cumbre de Montevideo “seguramente se considerarán las alternativas, el contenido y el alcance” de los posibles nuevos ingresos al Mercosur, explicaron. Además, revelaron que Ecuador, que es asociado del bloque, “ha dado señales” de querer iniciar el proceso para el ingreso y se espera el pedido formal.
UN AÑO DE REVESES Y MERMA DE POPULARIDAD DE MORALES, PERO AUMENTÓ SU PODER
Para el presidente boliviano, Evo Morales, 2011 ha sido un año de notorios reveses, incluida su primera derrota electoral desde que llegó al poder y la merma sostenida de su popularidad, pero al mismo tiempo amplió su control de los poderes públicos.
Dos años después de ser reelegido con el 64 % de los votos, la última encuesta de Ipsos indica que le respaldan algo más de la mitad de aquellos votantes (38 %) y lo repudian el 53 % de sus compatriotas.
El año comenzó con los coletazos inflacionarios del "gasolinazo", el intento de Morales de decretar, al amparo de la pasada Navidad, un aumento de los precios de los combustibles de hasta el 82 %, que debió derogar horas antes de acabar 2010 ante violentos disturbios callejeros.
En los primeros meses de 2011 el fallido "gasolinazo" causó desabastecimiento de alimentos y protestas por el alto costo de vida, incluidas huelgas y bloqueos de carreteras promovidos por la central Obrera Boliviana (COB), la mayor organización sindical del país.
Las autoridades ya tuvieron que corregir este año dos veces la meta oficial de inflación, primero fijada en un 4 % y aumentada en febrero hasta el 6 %, pero ya fue superada esta segunda cifra en octubre, y ahora el gobierno confía ahora en un 7 % final, pero los empresarios hablan del 8 %.
Pero los mayores reveses de Morales son de octubre, cuando la oposición convirtió en plebiscito en su contra la elección de 56 magistrados de cuatro tribunales superiores, al tiempo que una marcha indígena lo obligaba a frenar una carretera que partía en dos un parque natural.
En los comicios judiciales, los votos nulos y en blanco que pidió la oposición sumaron en torno al 60 % y los válidos que defendía Morales el 40 %.
Pero ese revés, aunque melló su aureola de invencible en las urnas, fue solo moral porque, de hecho, logró que todos los máximos tribunales queden en manos de sus partidarios, aumentando su monopolio de los poderes públicos para una segunda reelección en 2015, anotan analistas y líderes de la oposición.
El mandatario comenzó a hablar en 2010 de su segunda reelección, considerada "inconstitucional" por la oposición boliviana, que está muy debilitada, dispersa y sin un líder a la vista para hacer frente a Morales.
Para muchos analistas y diplomáticos consultados por Efe, el principal revés del presidente en 2011 fue la marcha de cientos de indígenas de la Amazonía, que caminaron unos 600 kilómetros en 66 días y tuvieron una recepción triunfal en La Paz el 19 de octubre.
Morales primero despreció e insultó a los amazónicos y luego intento frenarlos con violencia, lo que destrozó su imagen de indigenista y ecologista, según reconocen incluso colaboradores del mandatario, de origen aimara.
"Posiblemente los mismos indígenas no hemos entendido, no hemos tenido la capacidad de escuchar el rugir del jaguar de la selva verde de esta marcha indígena (...) Los del Gobierno posiblemente todavía no hemos entendido", reconoció el ministro de Exteriores, el aimara David Choquehuanca.
Los amazónicos rechazaron la carretera que iba a partir en dos el Territorio Indígena Parque Nacional Isioboro Secure (Tipnis), entre otras razones, porque temen que lo invadan cultivadores de hoja de coca, base para la elaboración de cocaína.
El mandatario y sus colaboradores afirman que combaten los cultivos ilegales y el narcotráfico, pero la oficina antidrogas de la ONU reveló que los cocales, tras mermar un 8 % en 2005, antes de llegar Morales al poder, crecieron todos los años desde 2006, subiendo de 25.400 a 31.000 hectáreas.
Decenas de funcionarios y mandos de la Policía han sido apresados por narcotráfico este año, incluido el general René Sanabria, exzar antidrogas de Morales, capturado el 25 de febrero en Panamá y deportado a Estados Unidos, donde fue condenado por tráfico de cocaína.
Otro revés fue el reconocimiento oficial, el 8 de abril, de que las reservas probadas de gas de Bolivia son apenas de 9,9 billones de pies cúbicos, casi la tercera parte de la cifra que había divulgado en los últimos años el Gobierno, aunque luego un nuevo hallazgo las aumentó a cerca de 13 billones.
EVO, SCIOLI Y GUZMÁN, EN LA FIESTA BOLIVIANA DE ESCOBAR
Infoban de Argentina (www.infoban.com.ar)
El primer mandatario boliviano Evo Morales, participó de la tradicional fiesta de la colectividad en la Casa de Eventos Culturales del barrio Lambertuchi. En Escobar habitan una gran cantidad de bolivianos y es la primera vez que el presidente visita el distrito, donde fue recibido por el intendente local Sandro Guzmán y el gobernador de la provincia Daniel Scioli el pasado viernes.
Luego de la presentación de diversos grupos de danza y música típica, quienes brindaron un espectáculo vistiendo los atuendos tradicionales de cada una de las regiones del hermano país, y tras entonar los himnos nacionales de Argentina y Bolivia, el Intendente Sandro Guzmán entregó al presidente Evo Morales el Decreto Municipal por el cual se lo declaraba Visitante Ilustre del Partido de Escobar.
El Intendente destacó: “Desde el comienzo de mi gestión trabajamos codo a codo con esta colectividad. Esta comunidad ha crecido aquí, tienen hijos y nietos argentinos que nunca bajaron los brazos y son parte importante de nuestra producción, de nuestro crecimiento económico y de nuestra vida social. Nos sentimos hermanos, amigos y compañeros. Quiero decirle Sr. Presidente que su lucha es la misma que la nuestra, por la Inclusión Social para que cada habitante viva cada día mejor”.
Oportunamente el Gobernador Daniel Scioli expresó “Siento por Usted una gran admiración basada en su enorme responsabilidad institucional” y remarcó que el trabajo de Evo Morales “se ve coronado día a día por el gran reconocimiento que le da la colectividad de Bolivia”.
Tras la interpretación de Víctor Heredia de su canción “Ojos de Cielo”, el Primer Mandatario de Bolivia se dirigió a los presentes diciendo: “Vengo a acompañar a Cristina en su asunción, porque es una compañera muy solidaria con Bolivia. Tenemos grandes recuerdos con el compañero Néstor Kirchner, quien para mí ha sido un gran maestro en administración pública, y a quien he acompañado en este camino de liberación de nuestros pueblos, que ahora continúa Cristina”.
Finalmente el presidente Evo Morales detalló las medidas de gobierno y las mejoras que hubo en Bolivia, como consecuencia de las mismas, durante los últimos años.
Una vez finalizado el acto oficial el Guzmán y Evo Morales, jugaron un amistoso de fútbol en las instalaciones del polideportivo de la colectividad.
Del evento también participaron la Secretaria de Desarrollo Rural y Economía Familiar de la Nación, Carla Campos Bilbao; la Ministra de Infraestructura de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; el Director Ejecutivo de Soluciones Ya, Eduardo Aparicio; la Embajadora de Bolivia en Argentina, Leonora Araujo; y los legisladores Jorge Landau y Andrés Arregui.
GANADERO BRASILEÑO ABANDONA PARAGUAY ANTE AMENAZAS DE LA MAFIA DE LA DROGA
El ciudadano Valter Dias dos Reis no tiene respuestas de las autoridades de seguridad del país.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Las autoridades del Ministerio Público, Policía Nacional e, inclusive, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tienen conocimiento, pero llamativamente nada hacen para evitar que poderosos narcotraficantes continúen utilizando una pista clandestina construida dentro del establecimiento ganadero San Fernando, en la zona de Capitán Bado, para bajar grandes cantidades de cocaína proveniente de Bolivia
Así revela una denuncia que ayer, por segunda vez, presentó el ganadero brasileño Valter Dias dos Reis, ante la Unidad Especializada Antidrogas de la Fiscalía local. Finalmente, por temor a perder la vida, el estanciero tuvo que abandonar a prisas el país, según se informó.
En el escrito, el estanciero afirma estar cansado de ser perseguido por un grupo de narcotraficantes que, según sostiene, opera en complicidad con las autoridades de la Fiscalía, Policía Nacional e, inclusive, la Senad.“La Senad, el pasado 15 de setiembre, destruyó la pista clandestina con arado. Pero rápidamente, los traficantes volvieron a reconstruir la pista. Ahora, pedimos que realmente destruyan el lugar, pero como debe ser: con topadoras y dinamitas, y no con simples arado”, sostuvo el representante legal del ganadero brasileño, abogado Alejandro Benítez Araña.
La misma denuncia fue entregada a la Jefatura de Policía del Amambay y al gobernador Juan Bartolomé Ramírez.El pasado fin de semana, dos aviones descendieron en la pista clandestina ubicada dentro de la estancia San Fernando. De acuerdo al ganadero Valter Dias dos Reis, unos 20 hombres fuertemente armados con fusiles de guerra custodiaban el lugar mientras las aeronaves se encontraban en el sitio.
Mientras todo esto ocurría, una tercera avioneta realizaba vuelos rasantes por el casco principal de la estancia, maniobra considerada como un amedrentamiento de parte de la mafia de frontera.
“Lo peor de todo es que ya denunciamos todo esto a las autoridades judiciales de la zona, pero hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta de parte de ellas”, sostuvo el abogado Araña.
Como si fuera poco, un “enviado” de los desconocidos llegó hasta el sitio amenazando a los peones de la estancia que, si denunciaban el hecho, serían ejecutados.
“Pidieron 100 mil dólares americanos a mi cliente para que dejen de bajar aviones en su estancia. No podemos continuar así. Mi cliente tiene tres establecimientos ganaderos dentro del Paraguay, y no es posible que un grupo de personas actúe de esta manera en complicidad con las propias autoridades de la zona”, acotó el profesional del foro.
PELIGROSO NARCO
Datos del submundo delictivo revelan que el presunto narcotraficante de Capitán Bado, Felipe “Barón” Escurra, estaría detrás del amedrentamiento que viene sufriendo el ganadero Dias dos Reis.
Escurra ya había sido denunciado por el extranjero en setiembre del corriente año. En esa ocasión, Dias dos Reis acusó a “Barón” Escurra, de solicitarle una indemnización de 140.000 reales (más de 300 millones de guaraníes) por la destrucción de dos pistas clandestinas que se encontraban en la estancia San Fernando. El “pedido” fue realizado desde una línea telefónica brasileña con el número 06-791-417-233.
EEUU Y BOLIVIA EXTIENDEN ACUERDO SOBRE PROTECCIÓN PATRIMONIO CULTURAL
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
Estados Unidos y Bolivia prorrogaron hoy otros cinco años un acuerdo bilateral para la protección del patrimonio cultural precolombino de ese país andino, informó hoy el Departamento de Estado.
Los Gobiernos de Washington y La Paz extendieron, mediante un intercambio de cables diplomáticos, un "memorándum de entendimiento" para proteger el patrimonio cultural precolombino de Bolivia por otros cinco años, con fecha retroactiva del pasado 4 de diciembre.
El Departamento de Estado explicó en un comunicado que el acuerdo mantiene en pie restricciones a la importación de todo material arqueológico de las culturas precolombinas y de cierto material etnológico de los períodos colonial y republicano de Bolivia
El documento "continuará fortaleciendo y realzando la colaboración en contra del saqueo y tráfico de materiales arqueológicos y coloniales" y permitirá su devolución a Bolivia si ese material entra a EE.UU. sin los debidos permisos de exportación, agregó.
El acuerdo bilateral también busca promover el intercambio internacional de estas piezas con objetivos culturales, educativos y científicos, dijo el Departamento de Estado.
La extensión del acuerdo, suscrito por ambos países el 4 de diciembre de 2001, cumple con una de las recomendaciones que emitiera un comité sobre asesoría cultural administrado por la Oficina para Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado.
La cooperación de ambos países en materia cultural se lleva a cabo en el marco de la Convención de la UNESCO de 1970 para reducir el saqueo de sitios reconocidos como patrimonio cultural.
LOS MEXICAS LLEGARON A PERÚ Y BOLIVIA
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/opinion)
Según un último informe de la DEA (Drug Enforcement Administration), los Carteles de la Droga mexicanos ya están en Perú y Bolivia. No podía ser de otra forma, de confirmarse dicha información: con el éxito de la lucha en contra del narcotráfico en Colombia, su producción y efectos se han desplazado –una vez más- en dirección de la frontera sur colombiana, hacia Perú y fuertemente hacia la Bolivia Plurinacional de Evo.
De la misma forma, es casi natural y lógico que dicho Carteles mexicanos busquen tomar el control de otras plazas y no solo depender –tan solo- de los réditos ilícitos que obtienen del tránsito y acopio de la droga proveniente de Colombia y de Perú (solo un 4% del total de la cocaína peruana tiene como mercado los EE.UU) hacia las ciudades norteamericanas.
La explicación a este cambio de estrategia “comercial” es claro: en un primer momento, la producción peruana y boliviana de cocaína tiene como mercado a toda Europa, no los EE.UU. Es así como mientras el consumo en el norte conoce una disminución, lenta pero progresiva, la europea conoce un incremento sostenido. Lógicamente, estos grupos criminalizados transnacionales buscarán tomar el control de la producción en su conjunto, hecho facilitado por la debilidad institucional de ambos países andinos.
Tampoco debemos olvidar que el “precio” de la cocaína boliviana es más barata que la colombiana y peruana: el control de la plaza boliviana permite a los Carteles mayores márgenes de ganancia. Se estima que el kilo de cocaína producida en Bolivia puede alcanzar los US$ 3.000, colocada en Europa los US$ 39.000.
Otra razón a este desembarco mexicano en Perú y Bolivia dice relación con lo que ya hemos catalogado como el “modelo exitoso” de los Carteles mexicanos y su tendencia a acaparar toda la cadena de distribución de la droga, incluyendo sus actividades periféricas: Tráfico humano, Trata de Blancas, lavado de dinero, tráfico de armas, etc…
Finalmente, el modelo mexicano busca controlar el conjunto de la actividad criminal del país, no tan solo el narcotráfico. Nuevamente, la debilidad institucional y la fragilidad social de los países andinos –Perú y Bolivia- explican la presencia de dichos actores mexicas en el espacio fronterizo chileno.
Una tendencia a “militarizar” la seguridad pública se hace camino en Centro y Sudamérica. Chile se ha hecho eco de esta tendencia, pero a niveles extremadamente limitados y acotados. Hoy, las FF.AA solo desempeñan un rol de apoyo indirecto en la lucha en contra de dichos flagelos que se abaten sobre la frontera norte. No obstante que, nada nos impide considerar, un incremento cualitativo en estas “nuevas tareas” asignadas a los aparatos militares chilenos. La lógica imperante por “abaratar costos”, en los círculos de Defensa, podría arrastrar a los estamentos militares a cumplir misiones como dirían los franceses, “malgré eux”.
CANCILLER HOLGUÍN PIDE EN BOLIVIA LUCHA REGIONAL CONTRA NARCOTRÁFICO
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/politica)
María Ángela Holguín considera que los esfuerzos de su país no son completamente satisfactorios porque los carteles colombianos tratan de operar en otras naciones.
Holguín habló este lunes del tema en una rueda de prensa junto con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, que le entregó la medalla Cóndor de los Andes, la máxima distinción otorgada por Bolivia.
La ministra explicó que impulsan una "cooperación regional aún más fuerte en la lucha contra el narcotráfico" porque es "muy lamentable" saber que hay carteles colombianos que entran o tratan de operar en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.
"Mientras a un país de la región le vaya bien, a otro le va mal, porque es como un efecto globo, donde uno pone un pie, la fuerza se va al otro lado", dijo la ministra, al señalar que un espacio para alentar esa coordinación está en la Unasur.
A su juicio, los éxitos de los colombianos en el control de los cultivos de hoja de coca o el tránsito de droga no los dejan "satisfechos" porque esas actividades se mueven a los otros países. "Lo cierto es que no vamos bien en la lucha contra las drogas, es que cada vez hay países más afectados", sostuvo.
Enfatizó que los narcotraficantes "se mueven de una manera" que no puede controlar las autoridades porque tienen "recursos descomunales", por lo que es importante una coordinación regional y el análisis de nuevas soluciones y estrategias "más audaces".
Holguín y Choquehuanca también hablaron sobre la posibilidad de visitas de los presidentes Evo Morales a Colombia y de Juan Manuel Santos a Bolivia. La ministra adelantó como posibilidad que la visita de Morales a Bogotá podría realizarse el próximo 19 de marzo, fecha en que se cumplen los cien años de relaciones bilaterales.
Choquehuanca destacó que Colombia confirmó su apoyo al masticado de la hoja de coca que promueve Bolivia a nivel internacional y también que analizaron el proyecto del "corredor eléctrico andino", que consiste en un plan de interconexión energética.
TEHERÁN EXTIENDE SU RED EN IBEROAMÉRICA
Washington teme que Irán busque bases americanas desde las que golpear a EE.UU.
ABC de España (www.abc.es)
La fluida relación que Irán está teniendo con diversos países de Iberoamérica, singularmente Venezuela, pero también Bolivia y Ecuador —Ahmadineyad ha visitado además Nicaragua y Brasil— está agudizando la tensión entre la república islámica y EE.UU. La denuncia de que elementos del régimen de Teherán quisieron utilizar a carteles mexicanos para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Washington ha abierto los ojos en el norte del continente sobre el movimiento de peones que Irán está haciendo en el sur.
Esas relaciones son para Irán una vía de escape de las sanciones. Busca compensar su escasez de uranio con extracciones en Venezuela, Bolivia y Ecuador, donde tiene acuerdos sobre «minerales estratégicos», como crípticamente dice el convenio firmado con Quito. A Washington le preocupa que el extremismo islamista tenga donde hacer pie para atacar a EE.UU. Así lo indica un informe del Departamento de Defensa citado por el «Wall Street Journal». Irán estaría buscando bases desde las que golpear a EE.UU. en el caso de ser atacado por seguir adelante con su supuesto programa militar nuclear. La visita hace unos meses del ministro de Defensa de Irán a Bolivia, Ahmad Vahidi, creó una gran controversia diplomática. Evo Morales tuvo que disculparse ante Argentina, pues Vahidi está solicitado por la Interpol a requerimiento de Buenos Aires por su vinculación con el atentado de 1994 contra un centro judío de la capital argentina, en el que murieron 85 personas. A otro iraní vinculado con ese atentado, Mohsen Rabbani, se le relaciona con campos de entrenamiento en Irán a los que acuden jóvenes radicalizados de Iberoamérica.
La Casa Blanca ha decidido llevar a cabo una política de «mayor confrontación» con los iraníes. Barack Obama expresamente ha querido dejar claro que no descarta ningún tipo de acción, tampoco la militar, aunque se considera poco probable que EE.UU. bombardee las instalaciones en las que Irán podría estar desarrollando un arsenal nuclear. «Trabajaremos agresivamente para detectar cualquier esfuerzo de Irán relacionado con lo nuclear. Lo denunciaremos y forzaremos a Irán a ponerlo bajo inspección internacional», indicó recientemente Tom Donilon, consejero de seguridad nacional de Obama.
Asimismo, Washington está aumentando sus acciones encubiertas en Irán. Una parte sustancial de ellas las están llevando a cabo aviones no tripulados de reconocimiento, como el que RQ-170 Sentinel estrellado en suelo iraní.
HIZBOLÁ PENETRA EN IBEROAMÉRICA GRACIAS AL APOYO DE HUGO CHÁVEZ
Crece la alarma de EE.UU. ante la sospecha de que los extremistas proiraníes han elegido Venezuela como base para su expansión en el continente
ABC de España (www.abc.es)
La expansión de Hizbolá en Iberoamérica, alentada por el apoyo que recibe de la Venezuela de Hugo Chávez, preocupa cada vez más a EE.UU. Prueba de ello es que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, haya pedido a sus Embajadas en el resto del continente una actualización del riesgo que supone el extremismo islamista fomentado por Irán. En verano de 2010 una cumbre islamista-radical protagonizada por Hizbolá, con participación también de Hamás, tuvo lugar en Caracas, en la sede de la inteligencia militar. ABC ha tenido acceso a varias comunicaciones preparatorias del encuentro, que implicaron al embajador de Venezuela en Siria, Imán Saab Saab, y al entonces embajador iraní en Damasco, Ahmad Mousavi.
Precisamente el segundo hombre del régimen de Chávez en la capital siria, el libanés naturalizado venezolano Ghazi Nassereddine, es la persona más prominente de Hizbolá en Venezuela y mantiene una estrecha relación con el ministro venezolano de Interior, Tarik el-Aissami. Nassereddine y El-Aissami son señalados por la Fiscalía de Nueva York como los principales interlocutores de Chávez con Hizbolá; a uno le atribuye financiación de operaciones terroristas y al otro la entrega de pasaportes a activistas de esa organización.
Hizbolá, organización de origen libanés que cuenta con financiación de Irán y apoyo también de Siria, ha promovido numerosos ataques terroristas. Francia le acusó ayer del atentado del viernes contra soldados franceses desplegados como fuerza de la ONU al sur del Líbano. Su penetración en Iberoamérica se ha realizado a través de una creciente red de centros islámicos cuya función es la captación y radicalización de militantes, así como la recaudación de fondos. Sirven además como apoyo logístico para posibles operaciones de lavado de dinero y del narcotráfico, que sitúan a elementos de Hizbolá en la frontera con Estados Unidos.
«Si bien es cierto que no ha habido casos en los que miembros de Hizbolá hayan ingresado ilegalmente en EE.UU. para llevar a cabo atentados, no es sensacionalista ni alarmista estar preocupado y responder con medidas apropiadas», afirmó Roger Noriega, alto cargo de la Administración Bush, en una reciente conferencia en el American Enterprise Institute de Washington.
Brasil, Argentina y Paraguay
Hasta que Chávez llegó al poder, la principal presencia de células de Hizbolá se encontraba en la llamada triple frontera, entre Brasil, Argentina y Paraguay. Esa logística fue utilizada para los atentados de 1992 y 1994 en Buenos Aires contra objetivos judíos, en los que murieron 114 personas. Mohsen Rabbani, ex embajador de Irán en la capital argentina, a quien se considera el cerebro de esos atentados, ha aprovechado la puerta abierta por Chávez y sus otros socios de la Alianza Bolivariana, Ecuador y Bolivia, para extender las redes de Hizbolá.
Cada año jóvenes radicales de Iberoamérica son concentrados en Venezuela para ser luego enviados a la ciudad iraní de Qom, donde reside Rabbani, según denuncian testimonios de la investigación realizada por Noriega. Además, en 2007 un extremista que planeaba atentar contra el aeropuerto JFK de Nueva York acudió a Irán a visitar a Rabbani; fue detenido después en otro viaje, cuando de Trinidad se disponía a volar a Venezuela para después trasladarse a Teherán.
Otra red de radicales es la operada por Ghazi Nassereddine y su clan. Su hermano Abdallah gestiona desde isla Margarita operaciones de blanqueo de dinero y gran parte de las actividades comerciales de Hizbolá en Iberoamérica, como apunta la Fiscalía neoyorquina. Su hermano, Oday, sería responsable de establecer centros de entrenamiento paramilitar en la isla, cuya existencia de momento no ha podido ser verificada. No obstante, la enfermedad de Chávez, que obligó a anular la visita en septiembre a Caracas del presidente iraní Ahmadineyad, complica la colaboración con Irán, incluida la penetración de Hizbolá.
Son mas bien los chilenos que no quieren entender, siempre siguen hablando a su favor, como cuando dicen que Bolivia declaro la guerra, que nunca tuvo ni un poco de mar, que los bolivianos abandonamos la guerra cuando murio el ultimo heroe Eduardo Avaroa, si ustedes eran más en población y belicamente, ya planeado esas tierras, y le hicieron guerra a todos sus vecinos de no ser que eran Chile e Inglaterra. hablen la verdad, si, esos tratados son impuestos por ende, como si me obligaran a firmar ceder mi casa a la fuerza, porque el terco del vecino se cree que es dueño, para decir ya firmaron, avasallando a bolivia cuando este se encontraba festejando carnvales. Es totalmente una usurpación, un caso especial que deben atender, Así dejen incluso de manipular al Haya. y si yo fuera Chileno, en el fondo entendería que no nacimos con esos territorios, que acaso vamos a desarrollarnos a costa de los demás. el punto es que habrá mejor desarrollo, con países vecinos avanzados.
ReplyDeletelos bolivianos dejaron solos a los peruanos en la batalla de 1879 según la leyenda la historia tengo sangre boliviana y peruano soy de tarapaca . nosotros los chileno no vamos nunca entregar nuestros trofeo de guerra
ReplyDelete