Wednesday, February 01, 2012

SOBRE LA OCUPACIÓN DE ANTOFAGASTA. EL PLAN CHILENO NO SÓLO INCLUÍA LA TOMA DE ANTOFAGASTA, SINO TAMBIÉN LA PROVINCIA PERUANA DE TARAPACÁ

En el presente mes se conmemora un nuevo aniversario de la invasión a Antofagasta. En efecto, el 14 de febrero de 1879, tropas chilenas al mando del coronel Emilio Sotomayor desembarcaron y tomaron ese puerto, hecho que dio inicio a la Guerra del Pacífico. Cabe señalar que existe actualmente entre historiadores de los tres países involucrados en esa contienda una corriente interesada en estudiar la posibilidad de escribir una historia de la guerra con la mayor comprensión y ánimo integrador. Evidentemente es una laudable intención, pero muy improbable de lograr, ya que los problemas devengados de ella, como la salida al mar de Bolivia, no se han podido resolver hasta ahora.
Además, existen aspectos de ella en que Chile muy difícilmente cambiaría de opinión, como el relativo a las causas de la guerra. Allá se menciona constantemente que sería Bolivia la causante de la misma. Pero para el país, la cuestión de los motivos que provocaron la ocupación de Antofagasta es de fundamental importancia. No podemos los bolivianos callarnos ante una afirmación de que por culpa de la ley de los diez centavos, Chile se sintió obligado a invadir territorio boliviano. Actualmente el Gobierno nacional está terminando de nacionalizar las acciones de una gran empresa argentina de petróleo y no por ello la República Argentina tendría derecho a invadir nuestro país.
El origen de la Guerra del Pacífico no fue la mencionada ley de los diez ctvs, sino el plan chileno, preparado con antelación, de apoderarse por lo menos de la zona sur del litoral boliviano, donde estaban ubicados los puertos de Antofagasta y Mejillones, y la zona interior de Caracoles. Y el argumento en que se basaba era el asentamiento de una gran población chilena en ese territorio, población que tarde o temprano se alzaría contra las autoridades locales y pediría su anexión a Chile.
El más importante historiador chileno, don Francisco Antonio Encina, dice al respecto: “La población chilena, por impulso espontáneo de la sangre, tenía que rebelarse contra la soberanía artificial de Bolivia y tender hacia Chile, cualesquiera que fueran la prudencia y honradez de los funcionarios bolivianos”. Pues bien, los gobiernos chilenos anteriores a la guerra, conscientes de ello, organizaron un fuerte ejército y una poderosa escuadra para llevar a cabo esa anexión. En general, los textos escolares de historia de ese país dan cifras muy reducidas (2.000 soldados) sobre la constitución del ejército chileno cuando comenzó la guerra. Pero el historiador chileno don Ignacio Santa María hace referencia a 14.000 hombres en pie de guerra, armados con los fusiles más modernos de la época, y apoyados por 16 cañones Krupp de acero. Este potente ejército esperaba día a día el levantamiento de la población chilena contra las autoridades bolivianas en la zona de Antofagasta; levantamiento fomentado naturalmente por el gobierno de ese país.
Pero en vez de que ello sucediera, provino la cuestión de la ley de los diez centavos que facilitó grandemente el plan chileno, el cual no sólo incluía la toma de Antofagasta, sino también la rica provincia peruana de Tarapacá, donde también habitaba una considerable población de esa nacionalidad. El gobierno de la Moneda bien sabía de la existencia de un tratado secreto entre Bolivia y Perú, tratado motivado por el temor a esa expansión chilena y, por tanto, obró en consecuencia. Preparó la guerra no contra Bolivia, país que no tenía recursos ni posibilidades de defender su litoral, sino contra Perú, para arrebatarle Tarapacá, con lo cual obtendría el control total del salitre del mundo.
Evidentemente, es una ardua tarea buscar la debida imparcialidad y comprensión en hechos que han provocado un distanciamiento que dura más de un siglo. Sólo cuando nuestro país solucione su problema marítimo, mediante una salida propia y soberana al mar, se podrá estudiar la Guerra del Pacífico como un acontecimiento del pasado, porque la lacerante herida provocada por ella, dejará de lastimar por fin a bolivianos y peruanos. (La Razón)





BOLIVIA CONFIRMA QUE BUSCARÁ ABORDAR DEMANDA MARÍTIMA EN ASAMBLEA GENERAL DE OEA

El país altiplánico aprovechará su condición como sede de la 42ª. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, que se realizará entre el 3 y 5 de junio de 2012, para poner sobra la mesa este conflicto con Chile.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

La OEA oficializó el 5 de diciembre del año pasado la sede de su 42ª. Asamblea General en Cochabamba, Bolivia, evento internacional que se realizará desde el 3 al 5 de junio de este año. Y para ese encuentro, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, tramitará la inclusión oficial de la demanda marítima que el gobierno del presidente Evo Morales pretende interponer contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia en la Haya.
De esta manera Bolivia aprovechará su condición como sede de para abordar el tema, informó este martes la coordinadora de la reunión del organismo en Cochabamba, Aylín Oropeza.
Oropeza explicó que esta solicitud es manejada de manera directa por la cancillería, a través del vicecanciller Juan Carlos Alurralde y otras altas autoridades diplomáticas de Bolivia.
Recordó que en marzo comenzará el debate en la sede de la OEA, en Washington, Estados Unidos, para que se consideren unas 100 resoluciones sobre diferentes ejes temáticos planteados por los países participantes.
Una misión de diez técnicos de la OEA arribó el lunes a Bolivia para coordinar los preparativos de la 42ª. Asamblea Ordinaria General del organismo hemisférico.
La coordinadora general del evento internacional explicó que esta misión trabaja en los detalles logísticos y de protocolo. De acuerdo con la Coordinación de la Asamblea de la OEA, al país andino llegarán 1.400 personas, entre cancilleres e integrantes de sus delegaciones.
Como parte del cronograma de actividades, Choquehuanca viajará a Washington en las próximas semanas para presentar ante el Consejo Permanente de la OEA el proyecto de la "Declaración de Cochabamba", que se basa en la seguridad alimentaria con soberanía, según informes de la cancillería boliviana.
Esta oportunidad servirá también para que el canciller boliviano coordine con el Consejo Permanente el inicio de la elaboración de la agenda para la Asamblea.
Bolivia fue sede de una asamblea general de la OEA en 1979, cuando aprobó en La Paz una resolución que declara de interés hemisférico resolver el problema del enclaustramiento marítimo boliviano.





La Quiaca

BOLIVIANOS QUE SIGUEN PENSANDO UN FUTURO MEJOR

Miles cruzan todos los días por el puente internacional, buscando mejorar su situación en este país.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

La presente temporada veraniega hace que numerosos contigentes de jóvenes argentinos crucen la frontera rumbo a Bolivia; la otra cara de la moneda es que miles de ciudadanos bolivianos han entrado de forma legal e ilegal a nuestro país por el Puente Internacional "Horacio Guzmán" que une las ciudades de La Quiaca y Villazón (Bolivia). La emigración masiva de países pobres como Bolivia a otro de supuestamente en mejores condiciones, ponen sin duda un dilema para el gobierno socialista del presidente Evo Morales. El movimiento migratorio en la frontera Norte se debe a situaciones dramáticas indudables, y muestran no tanto la supuesta "riqueza" del destino que escogen, sino las deficiencias económicas y sociales del lugar de origen, desde donde proceden las masas migratorias incontroladas. Atraídos por la visión de una vida mucho mejor de la que llevan en Bolivia, miles de bolivianos se han asentado en Argentina, y principalmente en las provincias de Jujuy y Salta, otro buen numero en provincia de Buenos Aires y urbes importantes donde las cifras, no siendo del todo fiables, rondan entre los 800 mil, de los cuales solo un porcentaje ínfimo están actualmente en una situación regular.
Al margen del drama social, de aquellos que pretenden vivir una nueva y mejor vida, son las necesarias prevenciones y políticas de contención y control que se deben aplicar. Una política de puertas abiertas puede ser beneficiosa a corto plazo en situaciones particulares concretas, mano de obra barata en el campo y un sinfin de trabajos que el ciudadano argentino rechaza por no ser de su "altura". Hoy las consecuencias a largo plazo están a la vista, inevitablemente y desastrosas, derivadas de inmensos grupos de población a los que el mercado del país no consigue ubicar. Y que por lo tanto, acaban formando núcleos marginales, que ocupan tierras y generan actos delictivos corrompiendo a sus propios compatriotas, aprovechándose de los servicios sociales básicos, además beneficios del Estado que ni el propio habitante originario puede acceder. Luego de cruzar el Puente Internacional con equipaje al por mayor, la espera en La Quiaca se vuelve interminable, quienes se dirigen a un destino esperan por largas horas o hasta a veces un día entero.
A esto debe sumársele la viveza de algunos que estafan a la gente con pasajes truchos hacia Buenos Aires, menor precio mal momento, es la frase exacta para definir como familias enteras ven trunco su sueño de una vida mejor, quedando varados donde el consulado boliviano debe actuar y devolverlos a su lugar de origen.. La cuestión es subir al ómnibus que los trasladara hacia el lugar elegido, donde los espera algún familiar o directamente "empleadores" sin escrúpulos. Mas allá de los problemas sociales y políticos que actualmente embargan al país andino, y quizás sea la causa de los "viajes" hacia nuestro país. Una cosa está comprobada la emigración desde Bolivia hacia Argentina proviene del origen que la motiva, y no del trato o tipo de vida que puedan llevar. Algunos vienen con la sana intención de trabajar honradamente, otros únicamente a integrar bandas criminales, redes delictivas que se filtran por los "agujeros" de una política de migración irresponsable. Estos flujos de personas, sin duda en la mayoría de las circunstancias buscan un porvenir mejor del que tienen hoy en Bolivia.





ECUATORIANO LLEVA 16 DÍAS EN HUELGA HAMBRE ANTE EMBAJADA PANAMEÑA EN BOLIVIA

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds)

El ecuatoriano Jesús Vélez Loor, de 45 años, lleva 16 días en huelga de hambre ante la Embajada de Panamá en La Paz, para reclamar que ese país cumpla una sentencia internacional que le indemniza con 59.000 dólares por sufrir torturas en 2002.
Vélez dijo hoy a Efe que la embajada no se ha pronunciado ni ha dado respuesta a su huelga ante esa legación, en la zona sur de La Paz.
Efe intentó un comentario de la Embajada panameña, pero no hubo respuesta.
El ecuatoriano, que tiene esposa boliviana, dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) estableció en 2009 una sentencia por la que obligaba a Panamá a pagarle esa suma antes de diciembre del 2011.
Sin embargo, hasta ahora el Gobierno panameño solo le pagó 7.500 dólares y no le dio información sobre el saldo.
Vélez denunció en 2002 que fue torturado y detenido por diez meses por orden de autoridades de migración de Panamá que le acusaron primero de vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y luego de ser peligroso para el orden y la seguridad pública panameña.
Agregó que fue liberado y enviado a Ecuador tras enfermarse de úlceras y que, después de perder un testículo, sufrió daños que pusieron en riesgo su vida.
Vélez dijo a Efe que ha bajado seis kilos por la huelga de hambre y que solo consume agua y sueros.





‘Gobernar obedeciendo es afirmar cada día que el soberano no es el Estado’

EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DEFIENDE LA PALABRA "COMUNISMO"

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

Palabras finales pronunciadas por el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, en Conferencia de Prensa el 28 de noviembre del 2011 en Maracaibo, Venezuela, en el marco del VI Foro Internacional de Filosofía (Transcripción de Marta Harnecker).
Gobernar obedeciendo es afirmar cada día que el soberano no es el Estado, que el soberano es el pueblo, que no se manifiesta cada cinco años con el voto, sino que se manifiesta, habla, propone cada día necesidades, expectativas y requerimientos colectivos.
Lo que se le pide al gobernante es sintetizar y unir, porque pueden haber voces discordantes dentro del pueblo. El pueblo no es una cosa homogénea, ¡no señores!, hay clases sociales, hay identidades, hay regiones. El pueblo es muy diverso.
El trabajo del gobernante no es sustituir al pueblo, es armonizar las voces del pueblo, sintetizar en un sólo sentido sus inquietudes. Pero eso no significa que el gobernante sustituya al pueblo.
Gobernar obedeciendo es eso: el soberano es el pueblo y el gobernante es simplemente un unificador de ideas, un articulador de necesidades, y nada más.
Ese es el principio comunitario, pero también socialista y comunista en el sentido fuerte del término de común-unidad. Esa palabra me gusta, no es muy reconocida, pero a los viejos marxistas como Marta y yo nos encanta esa palabra comunismo, que se ha atribuido al diablo.
Comunismo viene de comunidad, de riqueza común, de decisiones comunes, de vida compartida, de bienestar compartido, eso es comunismo.
Gobernar-obedeciendo, poder compartido, no poder concentrado.
Es una frase hermosísima que atraviesa como flecha la sociedad contemporánea, apunta al socialismo, pero tiene más: horizonte común, vida común, riqueza común, felicidad común, democracia compartida, decisiones compartidas, tristezas compartidas, alegrías compartidas, comunismo, ¡eso es!





La desaparición de Ariel Llampa, en Agua Chica, lleva más de 50 días

PARA LOS PADRES "NO HAY VOLUNTAD PARA INVESTIGAR"

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Jujuy)

Sin pistas firmas. Una investigación que no satisface a los padres de Ariel Iván Llampa (17), el chico desaparecido en el paraje Agua Chica, Villazón, Bolivia y que los lleva a padecer momentos muy difíciles en sus vidas cotidianas, desde el punto de vista psíquico y emocional por la desaparición de su hijo hace más de 50 días en el paraje Agua Chica, Villazón.
La investigación que lleva adelante el personal policial de la Seccional 17 de La Quiaca “parece no haber prosperado quizá por la metodología empleada para dicho caso”, estimó Ceferino Llampa, el padre del adolescente ante El Tribuno de Jujuy.
Y consideró que “hay material para llegar a esclarecer este lamentable hecho, solo falta el interés, la voluntad y el sentido común de nuestras máximas autoridades, llámese poder ejecutivo, legislativo y judicial para provincial como nacional”.
Como presidente aborigen de la localidad de Loma Blanca, que depende de la Comisión Municipal de Pirquitas, Llampa pidió “por favor al señor gobernador Eduardo Fellner, instruya a sus ministros de turno para que empiecen a trabajar en serio con un equipo experto en materia investigativa, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo”.
Agregó que “Ariel puede ser que esté vivo, cautivo, privado de su libertad por un grupo de malvivientes en algún lugar de este planeta, con daño físico, psíquico y emocional hasta irreversible que le pueden estar causando a este chico inocente, sano, estudiante, lleno de proyectos, ilusiones y sueños”.
“Estos es lo que más nos duele como padres como padres por eso pido que se hagan las actuaciones urgentes, está en juego la vida de un niño, no de un animal”, advirtió.
Sin detenidos
En relación a este hecho no hay ningún detenido, pero según el padre “hay cómplices que la policía sabe muy bien quienes son y cómo actúan estas bandas”.
“Le pido a la Presidenta de la Nación a que instruya a sus ministros, a sus cancilleres y consulados para que intervengan en este delicado asunto, considerando que las autoridades de Villazón, Bolivia, tanto la policía como la fiscalía a cargo de Ariel Torres, hasta ahora nada hicieron, solo nos han causado dolor, indignación e incertidumbre en la familia”, expresó.
Si es por falta de recursos humanos, materiales y otros elementos para la búsqueda de Ariel, “le pido reflexione y solicite exhorto para que la policía argentina colabore en la búsqueda del menor en ese país, con la finalidad de poder esclarecer este caso lo antes posible”, pidió Ceferino Llampa.
Lo cierto es que los días pasas, y Ariel Llampa, no aparece, lo que acrecienta el dolor y la incertidumbre lo que lleva a la familia a una depresión emocional grave, principalmente de su madre.
La policía de La Quiaca, hasta ahora no ha terminado de tomar las declaraciones a las personas implicadas. “Esto habla de todo lo mal que se está trabajando en el caso, que fue caratulado como "fuga de hogar’ cuando mi hijo en ningún momento de fue de la casa con sus pertenencias”, aclaró.
“Él desapareció en un convento religioso en un lugar llamado Agua Chica, Bolivia, y hasta el momento no sabemos nada de él, parece que la tierra se lo comió. Ariel no merecería desaparecer de la manera que desapareció, como puede que los seis amigos lo hayan dejado en situación de desamparo, abandonado a su suerte. Solo pido, que los amigos de Ariel y sus padres digan la verdad”, reclamó.





HAITÍ Y "OTROS PAÍSES DEL CARIBE" SOLICITARON INGRESAR AL ALBA, DICE CHÁVEZ

Agencia AFP (www.google.com/hostednews/afp)

El presidente venezolano, Hugo Chávez, informó este martes que Haití y "otros países del Caribe" han solicitado ingresar a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), a pocos días de la cumbre presidencial del grupo regional que se realizará el próximo domingo.
"Hay un grupo de países solicitando su ingreso pleno al ALBA, países como Haití y otros países del Caribe. El ALBA es una plataforma de unión política y económica y de construcción de un mundo de paz", dijo Chávez durante un discurso ante el Tribunal Supremo de Justicia.
El domingo, Chávez ratificó la realización de la cumbre del ALBA el 5 de febrero en Caracas con la presencia de sus pares de Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, aunque aún esperaba la confirmación de los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y Cuba, Raúl Castro.
El mandatario venezolano convocó el pasado viernes a la cumbre, durante la cual su gobierno propondrá la creación de una zona económica entre los países del ALBA, que en 2010 adoptó el Sucre (Sistema Unitario de Compensación Regional), equivalente a un dólar, como unidad contable de los países miembros.
Impulsado por Cuba y Venezuela, el bloque está integrado por Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.





EN FOZ INCAUTAN 34 VEHÍCULOS LUJOSOS USADOS PARA NARCOTRÁFICO DESDE EL ESTE

Más de 30 personas detenidas, 600 kilos de cocaína y 3 Tn de marihuana arrojó el procedimiento de los últimos 9 meses.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Unos 34 vehículos, varios de superlujo, además de 600 kilos de cocaína y 3 toneladas de marihuana, incautaron agentes de la Policía Federal en Brasil, que desarrollaron el operativo Brasiguai. El plan permitió la detención de más de 30 personas, desbaratando una red instalada en Foz de Yguazú que traficaba los estupefacientes desde Paraguay y Bolivia, empleando rodados de lujo.
Ayer el Departamento de Comunicación Social de la Policía Federal en Foz de Yguazú informó que el operativo se desarrolló durante los últimos 9 meses y permitió desbaratar toda una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas que tenía su base en la vecina ciudad extranjera.
Desde Foz de Yguazú, la banda de narcos introducía al Brasil gran cantidad de droga procedente de Bolivia y Paraguay, enviándola a las principales ciudades del Sur y el Sudeste brasileño.
Especializado en cocaína, el grupo empleaba vehículos de lujo en los cuales ocultaba los cargamentos de droga. Contrataban para ello choferes bien presentados y registraban los rodados a su nombre, con el objetivo de no levantar sospechas. Algunos de los integrantes de la banda, incluso presos, continuaban actuando activamente en el tráfico de drogas dentro de las cárceles.
En estos 9 meses de trabajo, la Policía Federal llegó a incautar 600 kilos de cocaína y 3.000 kilos de marihuana. Además se confiscaron hasta ayer 34 vehículos, varios de alto lujo, y se detuvieron 41 personas integrantes de la gavilla de narcos. Igualmente se confiscaron un arma de fuego y otros elementos que servirán de evidencias.
Entre los automóviles confiscados se encuentran lujosos vehículos y camionetas Mercedes Benz, BMW, Audi, Ford y Mitsubishi, entre otros.
Con estas evidencias, la Policía Federal dice que han identificado una táctica de los contrabandistas de electrónica e informática y narcotraficantes para cruzar el Paraná con cargamento de Paraguay: El uso de coches de lujo. En dos casos, en una inspección de los coches pasaron en Guarapuava (PR), y cuando se acercó, el conductor se dio la vuelta. Fue perseguido, y abandonó un vehículo lleno de teléfonos celulares y videojuegos.





HUGO CHÁVEZ SIGUE HACIENDO LLOVER DINERO EN "OBSEQUIOS": MÁS DE US$80 MIL MILLONES

A 81 mil 917 millones de dólares asciende el monto de lo regalado a otros países por el presidente Hugo Chávez entre 2005 y 2011, denunció este domingo el coordinador nacional de "Primero Justicia", diputado Julio Borges.

El Ojo Digital de Argentina (www.elojodigital.com/contenido)

“Sólo en 2011, el actual mandatario venezolano obsequió a sus amigos la cifra de 11 mil 976 millones de dólares, monto que habría alcanzado para construir 350 mil viviendas, y debemos recordar que el gobierno ofreció 153 mil casas en 2011 que jamás construyó”, aseguró Borges.
El presidente “firma decenas de convenios con algunos países, cientos de acuerdos sólo con Cuba, pero los venezolanos no sabemos los términos de esos acuerdos, y mucho menos los desembolsos que representarán para Venezuela”, cuestionó el parlamentario.
“Pero sí hemos podido confirmar que, básicamente, la mitad se va en múltiples acuerdos de venta de petróleo y sus derivados en condiciones preferenciales, que significan pérdidas para Venezuela por unos 4.500 millones de dólares en el caso de PetroCaribe y Cuba. A lo cual se suman los acuerdos con la Argentina, Bielorrusia, Bolivia, Paraguay y el Uruguay, que alcanzan unos 1.500 millones más, totalizando unos 6 mil millones de dólares en pérdidas petroleras”, apuntó.
El balance hecho por el dirigente nacional de la tolda amarilla muestra que Cuba continúa siendo el país más beneficiado, con 2.900 millones de dólares en acuerdos de cooperación durante 2011 y 2012. Nicaragua, en 2011, recibió 63 millones de dólares para un bono salarial mensual para sus empleados públicos y 107 millones de dólares para subsidiar las tarifas eléctricas. A Gambia se le otorgaron 22 millones de dólares para rehabilitar su red eléctrica. Se destinaron 50 millones de dólares para proyectos sociales en Ecuador, en tanto que el Uruguay recibió en 2011 10 millones para un hospital (a esto hay que sumarle los 900 millones ya recibidos anteriormente), más 3 millones para una planta de leche en Bolivia.
Para Borges, “Lo insólito es que, mientras le resolvemos el problema eléctrico, habitacional o alimentario a otros países, en Venezuela no tenemos electricidad. Existe un déficit de casi 3 millones de viviendas y no se consigue leche en ninguna parte”.
“Y lo peor –prosiguió- es que esos regalos salen de los bolsillos de todos los venezolanos. Sólo lo regalado en 2011 equivale a más de 60% de todo el IVA que pagaremos en 2012; supera en 40% el presupuesto total de este año para Educación; es el doble del presupuesto total de Salud; y supera en 20% todo lo que será destinado a los estados y municipios en el año en curso”.





CHÁVEZ A UN PASO DE NACIONALIZAR REPSOL, TELEFÓNICA, BBVA Y MAPFRE

Decide salirse del CIADI e inversionistas extranjeros pierden la garantía de protección de sus empresas.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Las empresas españolas Repsol, Telefónica, BBVA y Mapfre, se quedarán desde el 25 de julio sin la principal defensa para sus inversiones en Venezuela. En esa fecha, se dejará sin efecto el convenio que protege a inversores extranjeros bajo el paraguas del Banco Mundial.
Así lo ha comunicado al Gobierno español el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), según fuentes de dicho organismo, dependiente del Banco Mundial.
El CIADI realiza arbitrajes en caso de disputas y establece las indemnizaciones a que tienen derecho las empresas en caso de que los Gobiernos se salten las normas internacionales o nacionalicen empresas, como ha hecho habitualmente el Gobierno de Hugo Chávez en los últimos años.
Chávez anunció la semana pasada la “denuncia irrevocable” del convenio por el que se somete al CIADI. Eso es un motivo de preocupación para los inversores extranjeros, que cuentan con una garantía menos de respeto de sus inversiones en Venezuela. Entre las empresas españolas, las que tienen mayores intereses en el país son Repsol, Telefónica, el BBVA y Mapfre.
Los resultados de esas empresas en Venezuela se han visto afectados por la devaluación del bolívar y por la inflación fuera de control del país, que obliga a considerarlo como hiperinflacionario a efectos contables.
Además, en reiteradas ocasiones, Chávez ha amenazado con nacionalizar la filial del BBVA, BBVA Provincial, uno de los principales bancos del país. Telefónica ha tenido problemas para lograr repatriar vía dividendos los beneficios de su filial, que es líder en telefonía móvil en Venezuela.
El CIADI ha comunicado al Gobierno español que recibió la denuncia venezolana del convenio el pasado 24 de enero y que, de acuerdo con el artículo 71 del tratado, esa denuncia se hará efectiva en un plazo de seis meses, con lo que dejará de proteger las inversiones extranjeras a partir del 25 de julio, según la notificación del CIADI.
Pero, en realidad, el Gobierno de Chávez no parece dispuesto a esperar siquiera esos seis meses. “Yo me considero ya libre, desenganchado, hace tiempo más bien que era una deuda con nosotros mismos”, declaró el pasado viernes, según informó Efe.
Chávez indicó que “no hay ni podrá haber ni habrá ninguna instrucción de ningún centro económico, político, de cualquier tipo en este planeta que esté por encima o que pretenda estar por encima (...) de la Constitución bolivariana”.
“Son organismos para favorecer al capitalismo mundial. ¿Cómo vamos a estar nosotros, un país socialista, sujeto a eso, que además es inconstitucional? Cualquier decisión que tomen en el CIADI rebota contra esta Constitución soberana”, señaló a los periodistas el presidente venezolano.
Millonarias indemnizaciones pendientes
A principios de enero, Chávez, en el poder desde 1999, ya había anunciado su intención de abandonar el CIADI. Venezuela “se adhirió a este convenio en 1993, por decisión de un Gobierno provisional débil y desprovisto de legitimidad popular, presionado por sectores económicos transnacionales que participaban del desmantelamiento de la soberanía nacional venezolana”, justificó en una nota el Gobierno bolivariano de Hugo Chávez.
Venezuela tiene abiertos una veintena de litigios en su contra en ese organismo, entre los que destacan sendas denuncias de las petroleras estadounidenses ExxonMobil y Conoco Phillips, que exigen una indemnización por las nacionalizaciones de sus activos en 2007.
Chávez dio ese año un paso más en la nacionalización de los recursos petroleros, vigente desde 1975, y estableció una estructura de empresas mixtas en las que la petrolera estatal PDVSA debía tener al menos el 60%, algo que fue rechazado por las dos petroleras estadounidenses.





GABRIELLI DEJA ATRÁS UNA PETROBRAS TRANSFORMADA

The Wall Street Journal de EEUU (www.online.wsj.com/article/)

Después de casi siete años al frente de Petróleo Brasileiro SA, José Sergio Gabrielli se irá del gigante energético, que bajo su liderazgo ha incrementado notablemente la producción petrolera del país y ha forjado un nuevo modelo de exploración y producción.
Con su osada incursión en la perforación en aguas profundas dando grandes frutos, la petrolera estatal ha ofrecido lo que el presidente ejecutivo saliente describe como "una mirada visionaria de cómo pueden crecer las compañías petroleras en el futuro". También llevará a Brasil a convertirse en uno de los principales exportadores de crudo del mundo lo que, sumado al aumento proyectado en la producción de gas natural, dejaría al país a las puertas de la autosuficiencia energética para sus 195 millones de habitantes.
Con más de un cuarto de los pozos petroleros del mundo en aguas de más de 400 metros de profundidad a su haber, Petrobras domina la "nueva frontera" de la producción petrolera, dijo Gabrielli en una entrevista en el marco del Foro Económico Mundial en Davos la semana pasada. Otras petroleras han seguido el ejemplo y están desarrollando yacimientos en altamar frente a la costa occidental de África, en el Caribe colombiano, en el sur de Portugal, en el Golfo de México y en el Mar del Norte.
Gabrielli, quien dejará su cargo en febrero para unirse al gobierno de Bahía, respondió a los rumores de que se alista a entrar a la arena política, asegurando que ya que las elecciones no se realizarán sino hasta 2014 "es muy lejano para decir". Claro, si se lanza a la política, su gestión al frente de la compañía más importante de Brasil será uno de sus bastiones. Petrobras, que recaudó US$70.000 millones en la mayor salida a bolsa del mundo en 2010, ha visto crecer su capitalización de mercado de US$14.000 millones cuando Gabrielli entró a la empresa como director financiero hace nueve años a US$168.000 millones en la actualidad.
A diferencia de otras petroleras estatales, como la venezolana PDVSA, Petrobras usualmente recibe los elogios de Wall Street, pese a que el gobierno, que posee el 56% de las acciones con derecho a voto, nombra tanto al presidente ejecutivo como al presidente de la junta.
El gobierno brasileño otorga una cierta independencia a Petrobras y la ha animado a hacer grandes inversiones en investigación tecnológica. La estrategia ha rendido frutos con creces, como lo ilustra el enorme hallazgo del campo Tupi en la Cuenca de Santos, el cual yace bajo dos kilómetros de agua y cinco kilómetros más de sal. Los funcionarios calculan que las reservas del yacimiento podrían representar hasta 50.000 millones de barriles de crudo.
Gabrielli atribuye el éxito de Petrobras a la hora de "descongestionar" sus refinerías e incrementar su producción eléctrica a la reducción de la "polarización y segmentación" de la compañía. Los efectos de estos cambios han sido esenciales para propulsar el acelerado crecimiento del país. Brasil ahora cuenta con una capacidad de refinación de 1,2 millones de barriles al día y a lo largo de su gestión, ha sumado más de 14.000 kilómetros de gasoductos y 7.000 megawatts de capacidad de generación eléctrica.
No obstante, Gabrielli deja a Petrobras con varios retos por delante. Debe invertir US$225.000 millones durante esta década para cuadruplicar su producción en altamar e incrementar su capacidad de distribución y refinación de derivados. El programa incluye algunos proyectos titánicos en altamar, como una cisterna flotante y una planta de liquefacción, que son parte de un plan para más que doblar la producción de gas y petróleo del país a 6 millones de barriles por día en equivalentes de crudo.
El programa contempla que Brasil, que se convirtió en exportador neto de crudo en 2009 también se vuelva autosuficiente en gas. Se prevé que la producción doméstica de gas suba de 40 millones de metros cúbicos al día a 70 millones en 2014, sobrepasando el consumo actual de 50 millones y permitiendo que Brasil dependa menos del suministro de Bolivia.
Hasta US$149.000 de los fondos requeridos se derivaran del flujo de ganancias futuro, explicó Gabrielli, citando el balance de efectivo de US$26.000 millones de la compañía para finales de 2011 como un indicador positivo. Unos US$13.600 millones más provendrán de la venta de activos de producción y exploración en Asia, de la participación minoritaria en activos "no esenciales" y los derechos de algunas cuentas por cobrar. Para el resto acudirá a prestamistas, tanto privados como al banco de desarrollo brasileño, BNDES.
Estas proyecciones se basan en precios del crudo a largo plazo de entre US$85 a US$95 el barril, un nivel que se encuentra por debajo del previsto por la propia empresa, según la cual los precios se moverán entre un rango más volátil de entre US$105 y US$125 en el futuro cercano. Estas proyecciones están basadas en la creciente demanda de millones de consumidores en los mercados emergentes, así como las compras especulativas alentadas por la relajada política monetaria de la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.
Con respecto a la actual directora de gas y energía de Petrobras, Maria das Graças Foster, quien fue nominada por el ministro de Hacienda Guido Mantega para reemplazar a Gabrielli, el presidente ejecutivo predijo que ella seguirá con su fórmula. "Ella ha sido miembro de la junta por cuatro años y ha estado en la compañía por más de 40 años", observó. "Ella está bien alineada con la planificación estratégica. No espero mayores cambios para la empresa".

No comments:

Post a Comment