Tuesday, March 06, 2012

LARGA LUCHA DE LAS BARTOLINAS. DE LA RESISTENCIA AL GOBIERNO

Cimientos: las dificultades propias de una revolución inédita hicieron que algunos de los movimientos sociales que acompañaron a Evo Morales en sus primeros años de gobierno dejaran de respaldarlo. Pero hay sectores que apoyan con fervor al mandatario boliviano, aun desde la crítica y con cuestionamientos. Es el caso de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, que recibe el nombre de la heroína de la Independencia, Bartolina Sisa. De la mano de Evo, cada vez más mujeres, campesinas e indígenas, acceden a sitios antes reservados a la élite masculina.
El joven cocalero Evo Morales no había cumplido 20 años cuando nacía la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. Hoy, 32 años después, las “Bartolinas” conforman una de las principales organizaciones sociales del país. Son un apoyo incondicional del Presidente, aun con críticas a su gobierno y a su gabinete de ministros. Y son, como en los años 1980, un frente de resistencia popular contra cualquier intento desestabilizador o proyecto que vulnere la voluntad popular. Se sienten parte del Ejecutivo, aunque para ellas los cargos políticos son una circunstancia de la lucha antes que un objetivo en sí mismo.
El golpe de Estado de noviembre de 1979 potenció un proceso de acciones sociales de campesinos y campesinas inédito hasta ese momento. En julio había nacido la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), un sector independiente del pacto “militar-campesino”, que rápidamente se unió al frente antigolpista. Las Bartolinas surgían como rama femenina de esa incipiente organización en momentos en que los tanques que respaldaban al coronel Alberto Natusch Busch llegaban al corazón de La Paz y tomaban el gobierno.
Aquella fugaz dictadura dejó al menos 200 muertos. Debilitada políticamente y acosada por miles de obreros y campesinos, se desplomó en apenas 16 días. Centenares de mujeres se movilizaron para acompañar a los movimientos antigolpistas. Las Bartolinas fueron testigo, a mediados de aquel mes, de la llegada de la primera presidente mujer en la historia del país: Lidia Gueiler Tejada. La Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” nació oficialmente en enero de 1980, como parte de esa nueva corriente de resistencia. En 2008 tomaría la denominación actual: Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia (Cnmciob), manteniendo el legado de Bartolina Sisa, una de las mujeres que acompañó a miles de aymaras alzados contra las fuerzas militares españolas, en su condición de esposa y compañera de armas del héroe Tupac Katari.
Lucha y propuestas
Desde su aparición, las mujeres campesinas han mantenido una coherencia en sus demandas y en sus acciones: liberar a la mujer campesina e indígena de toda opresión institucional o doméstica; defender y promover los derechos humanos de la mujer; garantizar la participación de las mujeres en los niveles de decisión y eliminar toda forma de discriminación, violencia social y política.
Las líneas de acción de las Bartolinas se apoyan en varios congresos nacionales, desde aquel primer encuentro fundacional en enero de 1980. Los congresos de los últimos 10 años son significativamente simbólicos, porque sus pronunciamientos son expresión directa del proceso que llevó al gobierno al líder cocalero Evo Morales. En 2001 se declararon “parte esencial de la lucha por el poder” y plantearon “la unidad de las organizaciones campesinas e indígenas para construir el nuevo Estado plurinacional” que llegaría ocho años después, bajo la presidencia de Morales. En noviembre de 2003, apenas expulsado Gonzalo Sánchez de Lozada, al precio de más de 70 muertos, las mujeres demandaron la nacionalización de los hidrocarburos, la convocatoria a la Asamblea Constituyente y el acceso gratuito a los servicios básicos. Y apoyaron la industrialización de las materias primas para generar fuentes laborales.
Esta trilogía de congresos nacionales históricos se completa con el encuentro de abril de 2006, en Cochabamba, cuatro meses después de que Evo Morales llegara al poder. La Confederación entendió que, ahora sí, estaban dadas las condiciones para llevar la lucha y las propuestas hasta los mismísimos espacios de poder. Dos años más tarde, cuando se realizó el XII Congreso Nacional, ya se había redactado un nuevo texto constitucional en el que estaban plasmados los principios fundamentales de acción por el que las Bartolinas habían luchado durante tantos años: justicia, equidad, descolonización y construcción del Estado Plurinacional.
La Cnmciob – BS acompañó la reciente convocatoria del Gobierno nacional al Primer Encuentro Plurinacional, destinado a crear una agenda política para los próximos años del Ejecutivo. Las Bartolinas llevaron a Cochabamba, entre diciembre y enero pasados, pedidos que hoy forman parte de los compromisos más urgentes. Se mostraron a favor de la industrialización de los recursos naturales, pero advirtieron que “el modelo de desarrollo productivo debe realizarse con pleno respeto y en armonía con la Madre Tierra”.
Reclamaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (diputados y senadores) la aprobación de varias iniciativas económicas, sociales y financieras y propusieron, además, consolidar los llamados Consejos Productivos en todos los niveles, para garantizar la seguridad alimentaria; rechazar los productos transgénicos; regular la importación y exportación de alimentos; distribuir en forma equitativa la tierra y elaborar la Ley Madre Tierra.
Cada una de estas propuestas, y de otras como la Ley de Vivienda, el Sistema Único de Salud, políticas anticorrupción y la implementación de la Ley de Educación, prueban la constancia de una lucha progresiva hacia y desde el poder. Algunas ideas ya son parte de la agenda de Gobierno, otras deberán ser discutidas a nivel provincial y departamental. En el segundo Encuentro Plurinacional se verificará el cumplimiento de la agenda, al menos en los asuntos más urgentes.
Sentirse parte
La dirigente Julia Ramos es un buen ejemplo del rol de las Bartolinas en los espacios de poder. Luego de muchos años de militancia en la Confederación, fue diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), vicepresidente de la legislatura y ministra de Desarrollo Rural y Tierras. Tras su paso por los cargos públicos regresó a las Bartolinas y actualmente es la secretaria ejecutiva de la Cnmciob – BS.
“Para nosotros llegar al Gobierno o a la Legislatura era un reto, para conocer de cerca de las autoridades a las que nunca llegábamos”, señala. Acceder a cargos públicos “es un instrumento importante para nosotras y para el resto de los movimientos sociales. Nos proponemos cambiar montañas o estructuras políticas que permanecieron durante años. Hay objetivos claros para trabajar con la comunidad”.
Otra dirigente, Felipa Huanca, recientemente reelecta secretaria ejecutiva de la regional La Paz, explicó las razones por las cuales la organización apoya al gobierno del presidente Morales: “por incluir sectores discriminados en la gestión pública y por demostrar capacidad en la gestión del Estado Plurinacional con buena economía y garantía de desarrollo para los pueblos”. Cuestionan al gabinete ministerial porque “existen ministros que no apoyan al hermano Presidente, porque son más técnicos y dejan de lado a los verdaderos autores del proceso de cambio”, y a la Asamblea Legislativa, donde “la presencia de hermanos y hermanas de las provincias ha servido para mostrar una Bolivia plurinacional, aunque muchos de nuestros legisladores no han cumplido como se esperaba”.
Ese apoyo incondicional al “hermano Presidente” les ha generado a las Bartolinas no pocos roces con otros sectores sociales. El más reciente fue la discusión por la construcción de una carretera a través del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), rechazada por algunas comunidades pero apoyada por otras, entre ellas las mujeres campesinas. Pero la situación más compleja se produjo a finales de 2010, cuando Morales dispuso un aumento en el precio de los combustibles y generó un rechazo popular inédito hasta el momento. “Hay que ajustarse el cinturón para acatar esta medida”, pidió entonces la ex ministra Julia Ramos.
El lema es: mantener los objetivos, concretar los sueños y superar los escollos. “Si no entendemos que este proceso debe ser una acción en conjunto, podemos tener serios problemas y conflictos. Por eso no tenemos avances iguales, sino inequitativos y poco claros. Tenemos que profundizar lo que hemos avanzado, corregir los aspectos que son necesarios para seguir avanzado y dejar de lado todo lo que no nos permite avanzar”, insisten. (www.alainet.org/active)





LA VICTORIA DE LA ACAMPADA INDIGNADA DE MINUSVÁLIDOS EN BOLIVIA

Evo Morales una ley de trato preferente para las personas con discapacidad, tras una batalla que provocó enfrentamientos entre la policía y personas en silla de ruedas

ABC de España (www.abc.es)

Dos semanas y 1.400 kilómetros después, decenas de discapacitados pusieron fin a una protesta que los mantuvo acampados en La Paz frente al Palacio Quemado. Lo hicieron después de que el Parlamento boliviano aprobara una ley de trato preferente para las personas con discapacidad, tras una batalla que llegó a provocar violentas cargas de las fuerzas de seguridad contra personas en silla de ruedas.
«Retornamos a nuestros lugares de origen con tres victorias principales: el haber gestado una ley, el haber dado un bono a la persona con discapacidad y haber cambiado la conciencia de la ciudadanía a favor de este sector», aseguró el líder de los minusválidos, Carlos Mariaca.
Unos cien discapacitados, con la ayuda de familiares, iniciaron una caminata en noviembre pasado en la ciudad amazónica de Trinidad (noreste), luego fueron por Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro), para llegar el 23 de febrero a La Paz, tras recorrer 1.400 km, algunos trechos, los más duros, en automóviles.
Realizaron su marcha en sillas de ruedas, empujados por familiares o amigos, y otros en muletas. A su llegada a la Sede de gobierno desataron violentas protestas a una cuadra de la plaza de Armas y se enfrentaron con la Policía. Ahí instalaron, en una calle pública, una vigilia en espera de una ley que contemplara sus demandas.
Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional condenaron la actuación de las fuerzas de seguridad bolivianas que reprimieron con gas pimienta y gases lacrimógenos la manifestación.
El presidente Evo Morales promulgó este viernes la norma que establece una serie de beneficios para los discapacitados, entre ellos, la liberación de tributos para importar sillas de ruedas y prótesis, la obtención gratuita de documentos personales y la atención sin costo alguno en hospitales estatales.
La ley señala que el Estado buscará definir acciones de inclusión hacia este sector y beneficios en la dotación de viviendas públicas, facilidades en la formación profesional y educativa y fuentes laborales.
«Nos alegra que se haya promulgado la ley que hemos preparado nosotros, aunque festejen otros que no han tenido nada que ver con esto», reinvidicó Elí Pedriel, líder de la caravana. «Parece que en ninguna parte del mundo una Constitución reconoce los derechos de las personas con discapacidad», había destacado el presidente Evo Morales.
Los minusválidos reclamaban, esencialmente, una bonificación anual de 4.600 bolivianos (unos 660 dólares) para las personas graves y muy graves y que la ley sea mucho más precisa en los beneficios. El dirigente Mariaca manifestó su deseo de que en la fase de reglamentación los minusválidos puedan acceder a un monto mayor a los 1.000 bolivianos.




En marcha los proyectos productivos surgidos de la Cumbre Social Plurinacional

RESERVAS, PARA INDUSTRIALIZAR

Alainet de Brasil (www.alainet.org/active)

Salto: el Gobierno dispuso el uso productivo del 10% de las reservas internacionales de Bolivia. El presidente Morales indicó que esos 1.200 millones de dólares serán “un fondo para la industrialización, que sólo se usará para darle valor agregado a los productos”. Esta decisión destruye, de manera simultánea, tres mitos de los que se valieron la derecha y cierta izquierda rabiosa para desestabilizar la Revolución: que la industria y los recursos naturales son incompatibles; que el país no está en condiciones de dar un salto productivo y que el Banco Central de Bolivia debe ser totalmente independiente de las políticas gubernamentales. Morales prometió que, además del Estado Plurinacional y las empresas privadas, también participarán los sectores comunitarios.
Con la decisión del gobierno del presidente Evo Morales Ayma de utilizar el 10% de las reservas internacionales bolivianas, que en enero de 2012 alcanzaron 12.500 millones de dólares, en proyectos productivos de distintos sectores de la economía, el Ejecutivo busca impulsar el desarrollo nacional, apoyando a los sectores estatal, comunitario, mixto y privado de la economía, reconocidos en la nueva Constitución Política del Estado boliviano.
El anuncio del mandatario estuvo acompañado de una solicitud presidencial para que los parlamentarios de la Asamblea Legislativa aprueben las leyes correspondientes para dar pleno valor legal a la decisión. Con el marco normativo en la mano, el Estado asegurará que los pequeños y medianos empresarios y las empresas públicas cuenten con créditos a intereses reducidos, en rubros que en este momento requieren de mayor apoyo para su emprendimiento.
El mandatario precisó que esos 1.200 millones de dólares serán “un fondo para la industrialización productiva, que sólo se usará para darle valor agregado a los productos”. Señaló que el proyecto de ley para la utilización de reservas internacionales de Bolivia normará “la participación de las alcaldías y gobernaciones en calidad de socios, a diferencia de lo que ocurría antes, cuando sólo empresas extranjeras podían asociarse al Estado”. La participación económica de los nuevos socios, dijo, dependerá de la capacidad que tengan estas instituciones. “Puede ser un 49%, 30%, 20%”, indicó.
Morales recordó que este proyecto corresponde a un mandato surgido de la Cumbre Social Plurinacional, que se realizó entre diciembre de 2011 y enero pasado, en el departamento de Cochabamba con la participación de organizaciones sociales, campesinas, sindicales, indígenas y empresariales.
Aquella reunión, también llamada Encuentro Plurinacional, demandó al Gobierno y al Poder Legislativo priorizar la inversión y la gestión en el área productiva. Propuso, además, 70 nuevas leyes y más de 700 iniciativas para cumplimentar la agenda de desarrollo de Bolivia a partir de este año.
La decisión de que el Estado disponga de Reservas Internacionales Netas (RIN) significa, además, un duro golpe al modo de administrar el Banco Central de Bolivia, que establecía su total independencia de las políticas gubernamentales. Ahora la entidad monetaria deberá responder a las necesidades del país para que las Reservas Internacionales Netas sean utilizadas en territorio boliviano y no, como ha estado ocurriendo hasta ahora, sean prestadas a la Banca transnacional de Europa y Estados Unidos, a bajísimas tasas de intereses.
En la misma perspectiva el Gobierno creó la Empresa Boliviana del Oro (EBO), encargada de comprar y rescatar la producción de oro en todo el territorio nacional. El objetivo es evitar el contrabando y el comercio ilegal hacia el exterior de grandes cantidades del metal precioso, intensificado en los últimos meses por el alza de los precios en el mercado mundial en paralelo a la baja de la cotización del euro y el dólar.
Proyectos importantes
La principal empresa petrolera de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb), ha recibido adicionalmente del Banco Central un crédito de alrededor de 700 millones de dólares para impulsar el proceso de industrialización del gas. Sin embargo, después de un año la empresa no logra canalizar plenamente estos recursos ante el reclamo permanente de la población y las autoridades de Gobierno de que cumpla el rol que le corresponde en su condición de empresa fundamental de la economía del país.
Junto a este proyecto se encuentran importantes emprendimientos que permitirían dar un salto productivo de los recursos naturales con la planta de producción de litio, en las cercanías del Salar de Uyuni; la siderurgia del Mutun en la frontera con Brasil; y el apoyo con créditos a los productores agrícolas para facilitar una transformación que permita alcanzar importantes niveles de soberanía alimenticia.
Por otra parte, el Gobierno anunció la creación de una empresa militar de construcción de carreteras. Esta iniciativa busca participar en los proyectos de integración nacional, sobre todo en regiones que se encuentran aisladas de los centros urbanos más importantes.
A propósito de los grandes proyectos, aún está pendiente la solución al conflicto social del Gobierno con los indígenas de tierras bajas que se oponen a la construcción de la carretera en la región central del Tipnis (Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure) por considerar que se trata de un territorio bajo su administración autónoma.
En este sentido, el presidente Morales explicó que entre los proyectos que analizará la Asamblea Legislativa Plurinacional, junto con las organizaciones sociales, “está la ley Marco de Consulta”, que prevé que los pueblos originarios sean consultados previamente ante grandes obras de infraestructura o proyectos sobre recursos naturales.
El Presidente citó, entre las iniciativas prioritarias para el parlamento, un proyecto de ley sobre el derecho de propiedad que facilitará la obtención de títulos y su registro para los ciudadanos que posean bienes inmuebles en zonas urbanas. También mencionó una propuesta de Ley de Derecho de la Madre Tierra y otra referida a las personas discapacitadas.
Temas pendientes
El presidente Morales ha reclamado a los municipios y gobernaciones la ejecución de sus presupuestos, puesto que en los últimos años, a pesar de haber recibido mayores recursos económicos procedentes de la renta de la exportación de gas a Brasil y Argentina, mantienen sin utilizar más del 50% de sus fondos. Algunas normas heredadas del régimen neoliberal que frenan y condicionan la aplicación de fondos públicos están siendo revisadas para agilizar la administración presupuestaria en actividades vitales para el desarrollo.
La decisión de destinar fondos para industrializar los recursos naturales y hacer más productivas las distintas regiones del país abre una serie de interrogantes y demanda una mayor presencia de las autoridades nacionales. Uno de los asuntos pendientes es el relacionamiento con las transnacionales petroleras Petrobras, Repsol, Total y BG, que intervienen tanto en los negocios de explotación y exportación de gas como en decisiones sobre política petrolera. De la misma manera, las Mineras Sumitomo, Kores y Glencore, que tienen millonarias ganancias con los altos precios internacionales a cambio de reducidos impuestos al erario nacional. Por último, la economía ilegal del contrabando y el narcotráfico completan los temas pendientes que deberá controlar el Estado.





PUNO: ORGANIZAN CAMINATA ECO TURÍSTICA TITIKAKA AL MAR

Alainet Org de Brasil (www.alainet.org/active)

Con una suma de esfuerzos institucionales de Bolivia y Perú se realizará la caminata ecoturística Titikaka al Mar con el fin de promover el ecoturismo en la forma de trekking, turismo cultural, vivencial y de ritualidad andina como imagen país. El proyecto iniciará el 22 de marzo a orillas del lago Titikaka en Copacabana.
En esta ocasión se llevará a cabo el I Encuentro Binacional de Ecoturismo y Biodiversidad del lago Titikaka. Seguidamente, los caminantes recorrerán 9 km. hasta Yunguyo, lugar en el que se ha previsto un amplio programa de visita a la Reserva Paisajística del Apu Khapía, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por el Ministerio de Cultura.
Hasta el momento, hay 20 caminantes de Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú, quienes recorrerán más de de 400 kilómetros a pie durante 14 días; siguiendo la ruta de los caminos prehispánicos, el Qhapaq Ñan y la ruta de la Plata.
La expedición es dirigida por el guía internacional de trekking y montañas Miguel Zárate Flores, quien trabajó para expediciones de la National Geographic, siendo el descubridor de la Princesa Inka de Hielo o ‘Momia Juanita’.
Titikaka al Mar forma parte del proyecto de los Corredores Ecoturísticos – no motorizados- formulado por la Asociación Hijos del Sol. También participan y apoyan los Gobiernos regionales de Puno y Tacna; la Dirección Regional de Turismo de Tacna; municipios de Tacna, Tarata, Sama, Yunguyo; Proyecto UNE de la Comunidad Europea; Caretur Tacna; Centro Paka Illa de Bolivia; el Viceministerio de Turismo de Bolivia; la Cámara Hotelera y Municipalidades de Copacabana y Potosí – Bolivia.





ADOLESCENTE ARGENTINA DESAPARECIDA EN BOLIVIA

La Hora de Jujuy, Argentina (www.lahoradejujuy.com.ar)

Las fuerzas policiales de Bolivia y de nuestra provincia trabajan en procura de establecer el paradero de una adolescente de nacionalidad argentina que actualmente reside en la localidad de Villazón, quien falta de su hogar desde la tarde del jueves 1 de marzo.
Se trata de Adalid Caren Poclava, de nacionalidad argentina, de 14 años de edad, estado civil soltera, estudiante, con domicilio en calle Antofagasta s/n de la ciudad de Villazón – Bolivia.
La protagonista responde a la siguiente filiación: estatura aproximada de un metro con 60 centímetros, tez trigueña, cabellos largos oscuros semi ondulados, frente pronunciada, ojos normales de color pardo oscuro, mentón normal, labios gruesos y como seña particular presenta una pequeña cicatriz en el pómulo izquierdo.
La última vez que fue vieron a la joven vestía una campera de tela de color negro, pantalón de tela de jean de color celeste, calzaba zapatos negros y llevaba un bolso de tela de color marrón dentro del cual tenía una netbook provista por la “Escuela Comercial Nº 1” de la ciudad de La Quiaca y su documento nacional de identidad.
Adalid Poclava fue vista por última vez durante la tarde del jueves 1, a la hora 16:00 aproximadamente, en la localidad de “Matancillas” Villazón – Bolivia.
Cualquier información sobre su actual paradero podrá de inmediato ser informada ante cualquier dependencia policial o al 101. el número gratuito para la atención de emergencias de la Policía de la Provincia de Jujuy.





PARAGUAY SIGUE SIN EMBAJADOR EN BRASIL, URUGUAY, BOLIVIA Y PERÚ

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Paraguay sigue sin contar con embajador en dos países socios del Mercosur: Brasil y Uruguay. Tampoco cuenta con embajador en Bolivia y Perú. En el caso de Brasil, el candidato Evelio Fernández Arévalos está trabado por Unace.
El caso del Brasil es el más resonante, ya que nuestro país está sin un representante oficial ante ese gobierno desde el inicio del periodo del actual gobierno, es decir, hace casi cuatro años. Luego de idas y venidas, el ex senador liberal Evelio Fernández Arévalos fue propuesto en octubre del año pasado por el Ejecutivo para ocupar el cargo. Sin embargo, el mismo fue cuestionado por la bancada de Unace por su edad (80 años). De fondo, la razón sería que el oviedismo desea ese cupo para alguien propuesto por ellos. El candidato del Ejecutivo tiene el dictamen favorable de la comisión de Relaciones Exteriores, pero el tratamiento de su acuerdo depende de Jorge Oviedo Matto (Unace), presidente del Senado.
En el caso de Uruguay, tras la destitución de la ex senadora liberal Mirta Vergara de Franco el 25 de octubre del año pasado, el Ejecutivo no remitió otra propuesta al Senado. En Perú, Paraguay está sin embajador desde el 29 de abril de 2011, fecha en que renunció al cargo el ex senador Modesto Guggiari.
En Bolivia, desde el 2008 que nuestro país no tiene un representante diplomático formal. Uno de los propuestos por el Ejecutivo, Juan Díaz Bordenave, fue rechazado por el Senado y, hasta el momento, no se planteó otro candidato.





BOLIVIA: INSEGURIDAD DESATA VIOLENTOS HECHOS DE "JUSTICIA POR MANO PROPIA"

Vecinos de El Alto quemaron vivo a un ladrón al encontrarlo in franganti. Hubo otros casos similares. Ésto reavivó el debate sobre la pena de muerte, aunque el gobierno lo descartó.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

El linchamiento del delincuente se produjo el domingo luego de que fuera sorprendido robando una vivienda del barrio Río Seco, informó Jorge Toro, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. La furia de la muchedumbre era tal que hasta incendiaron el vehículo de la Policía en el que se pretendía llevar a la víctima, que murió por las heridas sufridas por el fuego.
"La gente está enfurecida en El Alto. El sábado hubo tres intentos de quemar a otros ladrones", indicó el jefe policial, quien recordó que además dos policías que estaban sin uniforme fueron confundidos con delincuentes y recibieron una paliza en el barrio Santa Rosa.
Este lunes, esa ciudad fue escenario de marchas que exigían al Gobierno y la Asamblea Nacional que apruebe la pena de muerte para violadores y asesinos. Otra movilización tuvo lugar en la capital y estuvo encabezada por campesinos.
"¡Pena de muerte, pena de muerte!", gritaron varias decenas de vecinos indignados en la autopista El Alto-La Paz, principal vía de comunicación entre ambas ciudades, que juntas suman cerca de 1,5 millones de habitantes y donde más de 40 personas han muerto desde enero a manos de criminales.
Los reclamos se han intensificado desde el asesinato, hace una semana, de dos hermanos, ambos periodistas, presuntamente a manos de cogoteros, asaltantes que estrangulan a sus víctimas.
Los campesinos aymaras que marcharon hasta el Ministerio de Justicia en La Paz demandaron, en particular, la captura de los autores de la muerte de los hermanos, una mujer y un varón, hijos de una autoridad indígena de una comunidad del altiplano. "Estamos pidiendo justicia", afirmó Nelson Condori, uno de sus dirigentes.
"Estamos plenamente de acuerdo en ir a la pena de muerte", dijo por su parte Franklin Durán, líder del principal sindicato de choferes públicos de Bolivia. Aclaró, no obstante, que primero se debe realizar "un referéndum, para que toda la población, con su voto, le dé legalidad".
Las críticas también se han dirigido a la Policía, que parece incapaz de controlar la delincuencia debido a la falta de recursos.
Pero el gobierno de Evo Morales se opone firmemente a la demanda. "No es la ley del Talión, el 'ojo por ojo', (lo) que va a resolver este tema; no es que debemos responder a la violencia con violencia vecinal; tenemos que responderla con las instituciones y las normas que organizan a un Estado", señaló el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al referirse a las protestas. Dijo que esos reclamos muestran "sentimientos de impotencia, vendetta y desesperación".
Romero reconoció que "es un momento crítico" y que la seguridad ciudadana "es una tarea pendiente", pero pidió a la población no recurrir a "acciones que igualmente configuran delitos".
El cardenal católico Julio Terrazas también ha rechazado las peticiones populares de pena máxima, arguyendo que "la muerte no soluciona a la muerte".
La Constitución vigente prohíbe la pena de muerte y la sanción máxima es la de 30 años de cárcel.





LA POLICÍA DE BOLIVIA PROTEGE A UN POSIBLE LADRÓN DE CIENTOS DE LINCHADORES

Te Interesa de España (www.teinteresa.es/mundo)

Cientos de ciudadanos de la ciudad boliviana de El Alto, tuvieron un enfrentamiento con la Policía de Bolivia, cuando intentaban linchar a un supuesto ladrón en medio de una plaza pública. Según informa el canal de televisión
ATB, resultaron heridos tres policías por los actos violentos en la ciudad colindante con la capital La Paz.
Un jefe policial no identificado por el canal dijo "Hay tres policías heridos". El mismo exhibió imágenes del duro enfrentamiento entre los uniformados y pobladores de El Alto, donde en las últimas semanas aumentaron los reclamos contra la inseguridad ciudadana.
Decenas de policías llegaron a una plaza pública de El Alto, con una población de unos 800.000 ciudadanos y habitada principalmente por migrantes pobres de etnia aymara, para rescatar a un presunto ladrón que resultó golpeado por los disturbios y estuvo a un paso de ser quemado vivo y linchado, reportó la cadena ATB.
Sin embargo, los agentes fueron repelidos por los centenares de vecinos armados con piedras y palos, lo que obligó el uso de agentes químicos para dispersarlos.
El jefe policial, que negoció la pacificación, también denunció que durante los incidentes, algunas personas aprovecharon para robarle tres escopetas de su patrulla, cuya devolución fue exigida a los civiles.
Los líderes de los grupos civiles de El Alto, además de haber prometido la ley de "ojo por ojo", organizaron una marcha el viernes a La Paz para exigir a los poderes Ejecutivo y Legislativo la pena capital para violadores y asesinos.
La muerte de dos hermanos periodistas, la semana pasada, desató los anuncios de justicia por mano propia. Se indicó que de enero a la fecha más de 40 personas fallecieron, producto de robos y atracos callejeros.





CHINA Y BOLIVIA ESTRECHAN COOPERACIÓN ATRAVÉS DE PROYECTO AZUCARERO

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

China y Boliva fortalecerán cooperaciones económicas. Según noticias de Ruster, un nuevo contrato se suma a una larga lista de iniciativas de empresas chinas en el país sudamericano. En los últimos tres años se cerraron acuerdos por US$ 1.000 millones.
El grupo industrial chino CAMCE construirá la planta por US$ 168 millones y deberá ponerla en funcionamiento a fines de 2014, bajo un contrato llave en mano que el presidente izquierdista Evo Morales saludó como una muestra de amistad y de confianza entre el país sudamericano y el gigante asiático.
Morales destacó que CAMCE se adjudicó la obra al imponerse en una licitación con empresas de Brasil y España. "Confiamos en China, confiamos en sus empresas", dijo Morales en el acto de firma realizado en el pueblo amazónico de San Buenaventura, en el poco desarrollado norte amazónico del departamento de La Paz.
A diferencia de otros negocios estatales con empresas chinas que fueron financiados casi íntegramente por el país asiático, el proyecto azucarero será financiado totalmente por el Banco Central de Bolivia mediante un crédito interno.
Entre los negocios en curso de empresas chinas con el gobierno de Morales financiados por Pekín, se destacan un satélite de comunicaciones de US$ 300 millones, hasta 150 mil computadoras para maestros por un valor cercano a los US$ 100 millones y maquinaria pesada valuada en unos US$ 40 millones para una empresa militar de construcciones.
Otros créditos chinos a Bolivia llegaron, o serán recibidos a corto plazo, en forma de seis aviones de combate K-8 por US$ 58 millones, seis helicópteros multipropósito H-425 por US$ 106 millones y equipos de perforación petrolera y de pozos de agua. Además, la firma china Huawei es una de las principales proveedoras de equipos y servicios a la estatal local de telecomunicaciones Entel. En minería, China se adjudicó, en exclusiva, la posible explotación del salar de Coipasa, la segunda reserva de litio del país después del salar de Uyuni.
"La cooperación entre empresas estatales chinas y bolivianas es un acuerdo no sólo de independencia política de ambos gobiernos, sino también de intereses de ambos pueblos", dijo en San Buenaventura el consejero comercial de la embajada china, Liu Rutau.





EL GAS ARGENTINO POR FIN TENDRÍA UN PRECIO... NORMAL

Es incompatible el plan de restricción del uso de divisas en el comercio exterior y la política de importación de gas. El Ejecutivo analiza pagar la nueva oferta nacional de gas a un valor de import parity de Bolivia menos un descuento, y así intentar disminuir la importación por barco.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El Ejecutivo Nacional tiene en estudio una iniciativa bautizada Gas Plus II, reclamada por las provincias petroleras y las compañías del sector: autorizar mayores precios a la producción doméstica de gas para las empresas que aporten nuevos volúmenes al mercado.
De acuerdo a Pablo Fernández Blanco, en el diario El Cronista Comercial, la iniciativa consiste en pagar a la nueva oferta de gas un precio que se calcule a partir de la paridad de importación de Bolivia menos un descuento por tratarse de producción local.
El debate sería acerca de la definición del descuento.
La iniciativa Gas Plus I tuvo un éxito moderado hasta el momento, dado que las industrias se resisten a pagar más por el fluido, por lo que Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, es la mayor compradora del gas a precio oneroso, que usan las usinas eléctricas.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, habría acercado la propuesta ya que su producción de hidrocarburos es declinante, pese a sus reservas.
"Sapag reclama desde hace tiempo sin éxito que se equiparen los valores del gas en el país (si bien hay dispersión según los casos, las empresas reciben a razón de US$ 2 el millón de BTU, en promedio) con los de importación (el gas por barco, por ejemplo, cuesta por la misma cantidad unos US$ 16, según el contrato en juego)", explicó el matutino.
Ahora, Sapag sostuvo que, si el precio interno es mayor, la producción aumentará y, por lo tanto, se reducirán las compras al exterior.
"Somos muy optimistas porque el recurso esta en Neuquén, el oeste de Río Negro y el sur de Mendoza. Están las tecnologías disponibles en el mundo. Si se adopta nuestro plan quinquenal en 4 años estamos en forma progresiva reemplazando la importación del buque para en 4 años eliminarla", prometió el gobernador.





LA HOJA DE COCA ES BENDITA, COMO TODAS LAS DROGAS

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org/actualidad)

Hablar de drogas no puede ser mas esta forma de ver las cosas en blanco y negro, las drogas son y han sido una puerta a al absoluto, el capitalismo las convirtió en mercancía, ese es el único problema.
Una vez el café fue prohibido, como el alcohol y como hoy tantas otras sustancias. Hablar desde una falsa moral entre lo bueno y lo malo naciente de la legalidad o no de cualquier sustancia que los hombres y mujeres consumen, implica tomar posiciones claras ante este tema. Bolivia no solo debe defender el masticado de coca, hay que ser claros.
Millones de quienes habitan el planeta consumen no solo hoja de coca sino cocaína, así como fuman mariguana o cualquier sustancia catalogada como sicotrópico. En el mundo actual la moral actúa de forma irracional ante este evento. Bueno y malo no son los parámetros. Igual sucede, solo que pocos y pocas lo abordan desde la verdadera visión. El narcotráfico es la fachada de un poder económico nacido por la comercialización de estas sustancias que siempre han existido, que han tenido un sentido religioso o medicinal antes que fueran ilegalizadas y convertidas en “evasivos ilegales”. Millones de seres humanos viven con el estigma de ser señalados como seres borderlines, como abusadores de estas sustancias que si tienen un sentido en la vida de la especie, mucho más allá del sin sentido que impuso su comercialización.
Entender que el uso de estas sustancias que producen aberturas en la percepción, que abren las puertas para nuevas formas de percibir la vida misma siempre estuvo presente en la vida del ser humano debe acercarnos a la realidad. Nocivo si es el consumo de ellas como puerta de escape antes que de encuentro. Nociva es la realidad que hoy vivimos cuando se han convertido en mercancías con valor de cambio. Las drogas son y fueron siempre puertas a la percepción de nuevas realidades. Eso no aplica en los códigos de la moral. Es una realidad histórica. El estigma social persiste. Si alguien consume en exceso alcohol, no será castigado de igual forma que quien consuma sustancias ilegales. Sentenciar a quienes consumen drogas ilegales como delincuentes es un absurdo.
Luego de años de luchar por ayudar a quienes son atrapados en la adicción, confieso que termino pensando que el único camino ante el problema del narcotráfico es la legalización. No hablo de comercialización como pasó con el alcohol, hablo de quitar el valor de cambio a sustancias ilegales, situación ilegal que promueve su oferta y su consumo. Hablo de dar el golpe certero al problema: LA DROGA ES UN VALOR DE CAMBIO, UN PRODUCTO QUE PRODUCE GANANCIAS AL ESTAR PROHIBIDO.
Quienes me conocen saben que soy un luchador por las víctimas de este mercado infernal. Pero por lo mismo tengo que abrir los ojos y asumir posiciones coherentes: hay que legalizar las drogas para eliminar la mitad del problema: EL NARCOTRÁFICO. Luego se deberá actuar para dar respuestas a las víctimas de la ilegalidad. Al ser sustancias que no producen ganancia, cesará su oferta como negocio en las poblaciones vulnerable, pero será necesario atender a quienes quedaron enganchados.
Estando en Bogotá escuche al Ministro de Relaciones Interiores diciendo que Colombia no propondría la legalización en la próxima reunión de Las Américas, pero que apoyaría a cualquier otro país que lo hiciera. Me parecía extraño además que Colombia es el único país de Suramérica que penaliza como delito la tenencia de cualquier cantidad de drogas ilegales. Ellos siempre se cuidan. Siendo el mayor productor de cocaína, castigan a su población por consumirla. Creo que estamos cerca de una ruptura epistemológica continental. Las drogas son dañinas por que son mercancías de valor que producen riqueza, y su ilegalidad ayuda a mantener estos mercados que seguramente son manejados por el pentágono mismo. La heroína fue lo que coronó la invasión norteamericana en Afganistán, la mariguana y la coca lo que encubre el Plan Colombia. A quien menos favorece la legalización (no comercialización, ¡ojo!) es al imperio.
Manuel Zelaya propuso meses antes al golpe que lo derrocó, la legalización con el objetivo fundamental de sepultar el narcotráfico y su violencia. Veamos que pasa en la reunión de las Américas, pero este es un tema que no se debe postergar, son muchos y muchas las víctimas del comercio ilegal de estas sustancias que antes de ser prohibidas y comercializadas, solo daban sentido a la vida del ser humano sobre este hermoso planeta.





AFIRMAN QUE EVO SUFRE DEL “SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA”

Su ex ministro de Sanidad dijo que se debe a que trabaja 20 horas por día.

Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que el viernes fue internado por dos días en una clínica privada de la ciudad de Cochabamba, adolece de “síndrome de fatiga crónica” , porque trabaja unas 20 horas al día, aseguró ayer el ex ministro de Sanidad, Guillermo Cuentas en declaraciones al diario La Razón . Cuentas anticipó, sobre la base de informes médicos, que el mandatario boliviano tendría “síndrome de fatiga crónica”, producto de una “sobrecarga laboral”.
Tampoco descartó que el presidente Morales sufra dolores en la columna. “Gran parte de esos dolores tienen como origen la intensa actividad física o el trabajo sentido a situaciones de estrés”, dijo Cuentas, que añadió que sufre también desorden en su horario de descanso y alimentación.
La actividad diaria de Evo Morales se inicia a las cinco de la madrugada con reuniones en la residencia de San Jorge o el Palacio Quemado. Luego realiza de dos a tres viajes por día a diferentes regiones de Bolivia a distintas alturas, desde 250 a 4.100 metros.
“Es un presidente que trabaja 20 horas al día, siete días a la semana y 30 días al mes”, comentó el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, quien representó a Evo Morales el sábado y domingo en actos públicos en la ciudad de El Alto.
“Como el sol, (Morales) va de un lado a otro y eso el cuerpo no aguanta. Son seis años de vivir así el presidente, el mismo ritmo desde el 22 de enero de 2006 hasta ahora y cualquier máquina tiene sus problemas”, declaró el vicepresidente. “Su estado de salud es estable, sin alteraciones. Se encuentra muy bien de salud”, aseguró el neumólogo Mauricio García Linera, hermano del vicepresidente, según la agencia oficial ABI .
El mandatario fue examinado por especialistas que le hicieron controles de presión arterial, electrocardiogramas y análisis de laboratorio, tras lo cual le recomendaron solo “cuidar su alimentación” y regularizar los horarios de comidas. “Es una cuestión muy normal. El está gozando de una muy buena salud, bromeando como siempre. Sí, está en muy buen estado”, declaró el neumólogo y agregó que podrá seguir jugando fútbol, su deporte predilecto.
La noche del viernes, Morales fue internado en la clínica Los Olivos para un chequeo médico de rutina, informó la estatal agencia de noticias ABI .
El mandatario abandonó el centro médico la noche del sábado, y por recomendación médica descansó en su residencia privada en la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia.
Morales, de 52 años, fue sometido a cirugías en varias ocasiones. La primera fue por vesícula biliar hace 10 años y después fue operado de las rodillas y por problemas en la nariz.





MINEROS INFORMALES DE PUNO AMENAZAN CON INICIAR PARALIZACIÓN INDEFINIDA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Aunque no se precisa la fecha, los mineros informales amenazan con organizar una huelga minera en la región Puno, tan igual como lo plantea la Federación Minera de Madre de Dios, quienes anunciaron iniciar un paro convocado para hoy, junto a su principal promotor, el suspendido congresista Eulogio Amado Romero de Gana Perú.
Después que el Gobierno central emitiera los decretos legislativos N° 1099 y N° 1100 con los que se autoriza iniciar las acciones de interdicción contra la minería ilegal en Puno, además, se aprobaron seis nuevos artículos del Código Penal, referentes a la minería ilegal, penalizándola con cárcel no menor de 4 ni mayor de 8 años.
Por ello, la reacción de uno y otro grupo social no se ha dejado esperar y los mineros saben que la única forma de permanecer en la actividad ilegal será asumiendo actitudes de protesta, esto involucrando a miles de familias que dependen de la minería informal y nuevamente la mira se centra en esta actividad en la zona norte de la región Puno.
El comandante general de la Cuarta Brigada de Montaña del Ejército acantonado en la ciudad de Puno, general EP Willman Andia Benavidades, enterado de una huelga minera, señaló que los dirigentes deben asumir las consecuencias.
Además, comunicó que su dependencia viene coordinando con otros sectores para las próximas intervenciones a los campamentos mineros ilegales, advirtió a los mineros sobre las acciones de interdicción y les pidió formalizarse.
Por otro lado, la fiscal provincial en materia ambiental de Puno, Esther Daza Vera, informó que están a la espera del Plan Estratégico de Operaciones que debe remitir y sustentar la Policía y el Ejército, para desarrollar de forma conjunta la intervención a la minería informal que se desarrolla principalmente en las cuencas del Ramis, Inambari y Suches.
Esto mientras la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) remite la relación de las concesiones y maquinarias autorizadas en la región, esta acción debe cumplirse como máximo hasta mañana 6 de marzo.
Como se sabe, las consecuencias debido a la minería informal; como el colapso de cinco pozas de sedimentación construidas artesanalmente por mineros informales instalados en la zona de Apocollo Suches, lado boliviano estaría contaminando el río Suches del lado peruano, además, estaría causando daños en varias hectáreas de cultivo y pastizales.





SANTOS DISCUTIRÁ CON CASTRO PRESENCIA DE CUBA EN CUMBRE DE CARTAGENA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/politica)

Apenas unas horas después de que el presidente Juan Manuel Santos anunció que viajará mañana a La Habana para hablar sobre la presencia del gobierno cubano en la Cumbre de las Américas -que tendrá lugar en Cartagena-, Washington advirtió que
el régimen de la isla "no tiene derecho" a acudir a esa cita.
La presencia de Cuba en la cita de Cartagena, en abril próximo, ha planteado desde hace varias semanas una situación crítica para Colombia, anfitriona del encuentro al que asistirán jefes de Estado de 34 países de la región.
Por un lado, el grupo de países de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba)
había amenazado con no concurrir al encuentro, si Cuba no es invitada.
Y al mismo tiempo, Washington ha dicho de todas las formas que no ve con buenos ojos la presencia del Gobierno de la isla en la cumbre. No obstante, ayer el gobierno de Nicaragua -que junto con Venezuela, Bolivia, Ecuador, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda hace parte del Alba- confirmó su asistencia al encuentro.
En todo caso, la situación para Colombia ha resultado de tal magnitud que el presidente Santos decidió viajar a la isla para abordar el tema de manera personal con el jefe del Gobierno, Raúl Castro. El encuentro en la capital cubana tiene un ingrediente adicional: que allí se encuentra el presidente Hugo Chávez, líder del Alba.
(Lea más noticias sobre la Cumbre de las Américas)
Quiero "tener la oportunidad de hablar personalmente, como se hablan todos los buenos amigos, con el gobierno cubano, con Raúl Castro", explicó Santos.
La cercanía de las
elecciones presidenciales en Estados Unidos (noviembre próximo) ha puesto un mayor grado de tensión a la controversia por la presencia de Cuba en Cartagena, pues el presidente Barack Obama teme que ceder a que Castro concurra al encuentro del continente lo debilite ante el gran electorado cubano, que controla un poder muy significativo y determinante en estados como la Florida.
Según la agencia Efe, el portavoz para Latinoamérica del Departamento de Estado, William Ostick, dijo, tras conocer el anuncio de Santos, que "el proceso de la Cumbre solo está abierto a países democráticos".
La posibilidad de invitar al gobierno de la isla fue planteada por el Alba. En un principio, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, condicionó la presencia de estos países en la Cumbre de las Américas, a que Cuba fuese invitada.
Pero esta posibilidad fue desactivada por el propio bloque luego de algunas semanas de consultas.
Cuba no ha sido invitada a la Cumbre de las Américas porque
no hace parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), ni del proceso de cumbres.
Durante su visita a La Habana, el presidente Santos hablará con Castro abiertamente sobre las circunstancias que en este momento impedirían la presencia de Cuba en la cumbre.
Una de las circunstancias que más pesan en este sentido es que en la tercera versión de la cumbre, efectuada en Quebec (Canadá), en el 2001, los países del hemisferio suscribieron compromisos vinculantes con el respeto de los principios democráticos en su política interna. Esta, según trascendió, es una situación que el gobierno cubano tiene clara.
A comienzos del mes pasado, Castro, líder del gobierno de la isla, y su canciller, Bruno Rodríguez, le manifestaron personalmente a la canciller María Ángela Holguín
su deseo de asistir a la cumbre.
"Ellos manifiestan, obviamente, que estarían interesados en estar presentes", explicó la Ministra.
Al margen de este tema, la visita de Santos a la isla es histórica, pues hace más de 12 años un mandatario colombiano no va.
Analistas ven positivo el viaje
Analistas como Andrés Molano consideran que, en la medida en que Cuba "parece haberse convertido en una especie de escollo en el proceso de la Cumbre", que Santos discuta el tema personalmente con Castro "puede contribuir a destrabar el asunto".
Agrega que "la Cumbre es incompatible con el régimen cubano" y que si Cuba manifiesta entender la situación, eso le quitaría una carga importante a la diplomacia colombiana en el tema. Para el académico y escritor Enrique Serrano, "es difícil o remoto que Cuba asista, pero se puede lograr una especie de victoria diplomática y que nadie pueda decir que Colombia no intentó buscar acuerdo entre las partes".
Con Chávez, hará cierre de acuerdo comercial
Lo único que falta para que entre en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial (APP) al que llegaron los presidentes Juan Manuel Santos y
Hugo Chávez en noviembre del año pasado, que regirá las relaciones comerciales entre los dos países -desde abril están amparadas por las normas de la Comunidad Andina, de la cual Venezuela se retiró en el 2006, y que se han venido prorrogando desde hace 10 meses para no bloquear el comercio bilateral- es la firma de los anexos.
La negociación de esos anexos terminó en febrero y la protocolización del APP estaba prevista para el jueves de la semana pasada, pero el viaje del presidente Chávez a Cuba para su
tratamiento contra el cáncer retrasó el acto, que iba a tener lugar en Caracas.
Los anexos son los documentos que 'aterrizaron' el acuerdo y la negociación de los mismos establece que más del 91 por ciento de las partidas arancelarias del comercio bilateral quedarán libres de este gravamen, es decir, será cero, e incluyen el grueso del intercambio entre los dos países.
El 9 por ciento restante, que corresponde a 93 partidas del arancel y que son consideradas sensibles, pagarán un arancel entre 40 y 60 por ciento de la tarifa. Visto de otro modo, tendrán una preferencia (no pago del gravamen) de entre 60 y 40 por ciento.
Hace 13 años fue la última visita oficial
En enero de 1999, el entonces presidente Andrés Pastrana viajó a Cuba en visita oficial. Fue la última vez que un mandatario colombiano visitó Cuba, y tuvo varias connotaciones.
Por una parte, se realizó al principio de su mandato, lo que fue muy bien recibido por el gobierno cubano, ya que Estados Unidos no veía con buenos ojos la presencia de jefes de Estado, y especialmente latinoamericanos, en Cuba.
Sobre todo Pastrana, quien había iniciado "una nueva época" en las relaciones con EE. UU., después del difícil período que se afrontó con el gobierno de Ernesto Samper.
En esa ocasión, Fidel Castro le presentó a Pastrana al presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez. En un momento determinado, estando en una reunión de trabajo colombo-cubana, Castro, al estilo de las reuniones de antaño en las que los padres propiciaban entre futuros contrayentes "encuentros casuales", se retiró discretamente y dejó a Chávez y a Pastrana solos.
Allí se inició una relación que daría resultados en el inmediato futuro.
Pero las cosas no se limitaron a eso. Cuba comenzó a facilitar las negociaciones con las Farc y, especialmente, con el Eln. Durante siete años, no solo durante la administración Pastrana sino también durante la del presidente Álvaro Uribe, Cuba ayudó en forma discreta y eficaz al proceso con este último grupo. Ahora, el presidente Juan Manuel Santos viaja de manera sorpresiva a Cuba. Curiosamente, la visita se produce en un escenario similar. Chávez se encuentra en La Habana y en Colombia comienza a hablarse de eventuales negociaciones con la guerrilla. Las Farc y el Eln han formulado declaraciones en ese sentido, las cuales, sin embargo, no han recibido, por ahora, la acogida del Gobierno.
Además, hay dos circunstancias adicionales: la Cumbre de las Américas y la asistencia de los países del Alba, en momentos en que existen cordiales relaciones entre los gobiernos de Santos y Barack Obama, que ha expresado sus reservas sobre la presencia de Raúl Castro en la cumbre.

No comments:

Post a Comment