Wednesday, May 09, 2012

¿A QUIÉN ESCUCHA EVO MORALES? EL DESENCANTO DE SUS BASES INDÍGENAS Y DE LAS CLASES MEDIAS EROSIONA SU LIDERAZGO


El presidente boliviano, aunque mantiene amplios apoyos, vive horas amargas. El desencanto de sus bases indígenas y de las clases medias erosiona su liderazgo. La crisis social sigue creciendo.

Contradictoria. Ese parece ser el término que, hoy por hoy, refleja mejor la personalidad de Evo Morales, uno de los políticos más sorprendentes y polémicos y quien gobierna un país en ebullición: Bolivia. Su inigualada e histórica popularidad —casi un 80% de los bolivianos lo apoyaba en 2009—, ha comenzado a menguar con persistencia hasta bordear, según las últimas encuestas, el 38% en las ciudades; sus aliados disienten de sus medidas y ante la intolerancia a sus críticas se alejan de él, pero no discuten su estabilidad.
Morales, de 52 años, no deja indiferente a nadie. El pueblo se debate entre la fascinación y el desengaño, justo cuando tiene que remontar su caída de popularidad para asegurarse la reelección en 2014. En estos días, el mandatario boliviano ha sido noticia de primera página porque con una diferencia de pocas horas ha nacionalizado una empresa española y ha asegurado a otra, la petrolera española Repsol, el respeto a sus inversiones.
Desde 2006 el Día del Trabajo es propicio para la expropiación, y así se mantiene viva la reivindicación de los recursos naturales en manos de los bolivianos. Morales decidió revertir al Estado el 99,4% de las acciones que la española Red Eléctrica Internacional SAU poseía en la Transportadora de Electricidad (TDE), con una innecesaria demostración de fuerza militar en la sede de la entidad, en una tranquila calle del centro de Cochabamba.
Más tarde, el mismo Morales aseguró al presidente de Repsol, Antonio Brufau, que el gobierno boliviano garantiza que sus inversiones serán respetadas como las de un socio. “Bolivia necesita inversiones, necesita socios, pero no dueños”, ha aclarado. “Quienes inviertan en Bolivia (pueden estar seguros) de que sus inversiones serán reconocidas, siempre”, agregó. La sorpresiva nacionalización ha sido considerada como un intento gubernamental de aplacar la revuelta de las batas blancas. Miles de médicos, trabajadores sanitarios y universitarios exigen, con huelgas y ayunos de 40 días, su incorporación a la Ley del Trabajo y políticas de atención al precario servicio de salud pública. Ayer no fue la excepción. Choferes paralizaron La Paz y El Alto.
La novena marcha indígena en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), que comenzó la pasada semana, pone en tela de juicio el papel de Héroe Mundial de la Madre Tierra de Morales. La ONU le otorgó esa distinción en 2009 por su férrea defensa del medio ambiente y sus duras acusaciones hacia el capitalismo por intentar matar a la Pachamama (Madre Tierra). Ahora, el presidente quiere construir sí o sí una carretera que atraviese el corazón de la reserva. Los habitantes del territorio, de las etnias moxos, chimane y yuracaré, se niegan a destruir su hábitat.
El líder boliviano suele decir que no puede creer lo que está viviendo cuando se trata de momentos culminantes en su vida e, inevitablemente, mira en retrospectiva. Rememora entonces su niñez en Isallavi, cerca a Orinoca, su pueblo natal. “Mi mamá me ponía una camisa y un pantalón que no me sacaba nunca. Si me los sacaba era para buscar piojos o para remendar el codo de la chompa. Sí, tenía piojos. Ducha no conocía. Me lavaba la cabeza con Ace (detergente para ropa)”, recuerda.
El exministro de Comunicación de Morales, Iván Canelas, confirma la dura vida de Morales: “Nació en una región olvidada y desconocida para todo el país, sin recursos económicos ni elementales servicios básicos; región de campesinos productores de papa y pastores de llamas y ovejas. ¡Quién podría imaginar que de un lugar así, de un páramo, iba a surgir un líder como Evo!”.
Llegó al Parlamento como diputado y, más tarde, en 2006, asumió la presidencia de Bolivia en el comienzo de un proceso de cambio que está dando la vuelta al país, pero con demasiados sinsabores y decepciones para quienes lo han apoyado. El cambio, aparentemente, ha operado modificaciones en el pensamiento de Morales, que ha reforzado el control de todos los poderes del Estado, incluidos el Legislativo y el Judicial, además del poder político, el económico y el social, en el convencimiento de que sólo así se completará la revolución democrática y cultural cuyo eje parece ser un indigenismo a ultranza que no concilia con la modernidad. A fuerza de halagos de su entorno, Morales puede que esté convencido de ser el jefazo de un gobierno popular, aunque no se haya percatado de la lenta dilución de sus bases.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com/impreso/internacional)





CIA UTILIZA A HUMAN RIGHTS FOUNDATION PARA DESESTABILIZAR EN AMÉRICA LATINA
                                                                                                               
El investigador Jean-Guy Allard denuncia que HRF es una fachada de la CIA, involucrada en el intento de magnicidio contra Evo Morales, en Bolivia en el 2009, y manejada por el terrorista cubanoamericano Armando Valladares.
                                          
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) utiliza a la organización no gubernamental Human Rights Foundation (HRF) con fines injerencistas en algunos países latinoamericanos, especialmente en Venezuela, Bolivia y Ecuador, donde ha formado parte de campañas desestabilizadoras.
Así lo denunció el investigador de origen canadiense Jean-Guy Allard, en un artículo publicado por el periódico Granma de Cuba. Señala que la HRF es una organización fachada de la CIA y sus oficinas se encuentran en el piso 45 del Empire State Building, en el número 350 de la Fifth Avenue de Nueva York.
Explicó que sus fundadores escogieron a propósito ese nombre para crear la confusión con Human Rights Watch, una organización de mayor notoriedad. “Se trata de una fachada de la inteligencia norteamericana, involucrada en el intento de magnicidio contra Evo Morales ocurrido en Bolivia en el 2009, manejada por el terrorista cubanoamericano Armando Valladares”, dice Allard.
Recordó que Valladares estuvo preso en Cuba por poner bombas en tiendas y cines en 1960, y “nunca ha dejado de colaborar con la CIA desde que se encuentra en su país de adopción, Venezuela”.
El artículo expone que en 2009, “la Fiscalía boliviana identificó a Hugo Achá Melgar, representante de HRF en Bolivia, como financista de la pandilla terrorista desarticulada el día 16 de abril de ese año en Santa Cruz, mientras conspiraba para asesinar a Evo Morales”.
Agrega que, desde ese entonces, Achá Melgar y su socio, Alejandro Melgar, se encuentran prófugos de la justicia boliviana y viven en los Estados Unidos.
Allard refiere en el artículo que HRF también utiliza medios de comunicación internacionales para difundir falsas informaciones. En este caso, menciona el caso de una jueza venezolana que facilitó la fuga del país del banquero Eligio Cedeño, enjuiciado en 2007 por delitos de distracción de fondos de ahorristas, obtención fraudulenta de divisas y contrabando agravado al tramitar dólares preferenciales para adquirir supuestos equipos electrónicos que nunca llegaron.
En ese sentido, el investigador repudia el hecho que HRF difunda que dicha jueza es una "prisionera de conciencia del Gobierno del presidente Hugo Chávez", sin mencionar los delitos que le son imputados.
Sobre el tema, la abogada y escritora venezolana-estadounidense Eva Golinger -autora del libro "'Bush vs. Chávez: la guerra de Washington contra Venezuela"- sostiene que las actividades de HRF corresponden a la táctica tradicional de EE.UU. en América Latina.
"EE.UU. mantiene una agenda muy activa para intentar socavar a los gobiernos latinoamericanos, particularmente aquellos que pertenecen al ALBA, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América", aseguró.
Golinger detalló que la estrategia de utilizar fachadas, fundaciones y ONG es una vieja técnica de las agencias de inteligencia norteamericanas, que incluye actualmente a HRF.
"Esta organización no tiene nada que ver con la defensa de los derechos humanos. El uso de las ONG es otra manera de infiltrarse en diferentes comunidades en diferentes sectores intelectuales, culturales y sociales; dándoles un perfil muy distinto al que realmente representan”, puntualizó.





AMÉRICA LATINA: LA IZQUIERDA ROJA SE TRANSFORMA EN "IZQUIERDA MARRÓN"
                                                                     
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com/secciones)
                                           
La izquierda latinoamericana es cada vez menos roja y cada vez más marrón. La afirmación es del sociólogo uruguayo Eduardo Gudynas. Según él, está quedando cada vez más claro que los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda se apoyan en la explotación de materias primas para alimentar el crecimiento económico. Nos hemos vuelto proveedores de materias primas para la globalización, acota él. Se rompe así el diálogo con el movimiento verde y la izquierda roja se transforma en marrón, destaca el sociólogo. El rojo, color simbólico de la lucha socialista, se subordina a la lógica del gran capital y, asumiendo el modelo extractivo –primario exportador– provoca grandes impactos negativos en el medio ambiente. Marrón es una referencia a los cráteres a cielo abierto, consecuencia de los megaproyectos que están en curso en todo el continente.
El modelo extractivo patrocinado por los gobiernos de izquierda y, también, por los de derecha en América Latina es definido por el escritor Raúl Zibechi como "apropiación de los bienes comunes, directa o indirectamente, para transformarlos en mercancía”. El sociólogo venezolano Edgardo Lander, comenta que "la principal fuente de las contradicciones internas y de las decepciones con relación a los gobiernos progresistas de izquierda es que parecen, de hecho, dar por obvio que ningún otro camino es posible sino el de un sistema basado en el crecimiento económico”.
Prácticamente en todos los países de la región, desde México hasta Chile, comunidades tradicionales y campesinas se están levantando contra los grandes proyectos de desarrollo y de extracción natural que, embarcados en el boom económico de América Látina y en los altos precios de las materias primas, están promoviendo una nueva fiebre del oro en paisajes tan distintos como el desierto mexicano y la selva amazónica, comenta el escritor Tadeu Breda.
La obsesión por el crecimiento, la apuesta por los megaproyectos y la flexibilización del aparato normativo que protege el medio ambiente está en el núcleo de las tensiones sociales a las que asistimos en todo el continente. Marchas, protestas, ocupaciones y movilizaciones hacen parte del escenario de la lucha social en América Latina en los últimos años y, en la mayor parte de ellas, el arranque de las movilizaciones son los conflictos ambientales. Una pequeña muestra de todo eso se puede ver aquí en Brasil: la agenda alrededor del Código forestal, la PEC 125 y la polémica acerca del reporte que envuelve la hidroeléctrica de Belo Monte y que sufrió tentativa de censura por parte de la ministro Maria do Rosário. En todos los conflictos el denominador común es la agenda ambiental.
En un breve vistazo por los países vecinos se ve lo mismo. La cuestión ambiental está en el centro de los conflictos entre los movimientos sociales y los gobiernos progresistas. Tomemos como ejemplo lo que está aconteciendo en Ecuador, Perú y Bolivia, pero también, con un grado diferente, en Argentina, Colombia y Venezuela.
Conflictos ambientales estallan en el territorio latinoamericano
Los conflictos ambientales permean la coyuntura del continente latinoamericano. En Ecuador, el gobierno de Rafael Correa enfrentó en los últimos días una marcha nacional contra sus políticas extractivas. El escritor Tadeu Breda comenta que desde 2009, después de la aprobación plurinacional, Rafael Correa sancionó una nueva ley de minas que abre camino a la explotación mineral en gran escala y a cielo abierto. A partir de entonces, el movimiento indígena abandonó la coalición política y social que había posibilitado la victoria del presidente y pasó a la oposición.
La ira del movimiento indígena se debe al hecho de que Correa firmó recientemente contrato con la empresa minera Ecuacorriente (ECSA), de capital Chino, para la explotación de un yacimiento minero en la cordillera del Cóndor, en la frontera con Perú, una de las áreas del país más ricas en biodiversidad.
Se trata de uno de los cinco proyectos de mina considerados prioritarios por el gobierno de Correa. Decio Machado –citado en el reportaje de Claudia Fanti– afirma que "es el primer gobierno que convirtió la megamineria en una actividad estratégica que deja una marca sobre el futuro modelo de desarrollo ecuatoriano”.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el movimiento indígena ecuatoriano inició una marcha nacional contra las políticas extractivas del gobierno. La marcha salió de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del país, recorrió toda la región andina hasta la capital, Quito, en el norte de Ecuador, donde llegó el día 22, Día Mundial del Agua. El presidente Correa, defendiendo el proyecto, dice que su gobierno apalanca una minería responsable social y ambientalmente, repitiendo su frase de que "no podemos ser mendigos sentados sobre un saco de oro”. Los manifestantes, a su vez, no aceptan "sobrevivir en un país devastado en las garras del miedo o de la indiferencia, un país con realidades paralelas de ríos muertos y de personas enfermas a causa de la contaminación minera y petrolífera, de personas que se consumen en el consumismo y de personas muertas en vida, sin memoria ni identidad, desprovistas de sus selvas y de su condición humana, entre árboles y animales masacrados”.
El escritor Tadeu Breda comenta: "Todos quieren el desarrollo del Ecuador, claro: pero no concuerdan con los métodos del gobierno. Avalan que el extractivismo de hoy es el mismo que nortea la economía ecuatoriana desde siempre –y tienen de su lado la verdad histórica de que vender materias primas para los países ricos puede que haya generado riqueza, sin embargo, jamás trajo desarrollo”.
En el Perú, otra marcha nacional, esta vez por el derecho al agua. "la movilización popular más importante desde la época de Fujimuri”, señaló Hugo Blanco en el reportaje de Claudia Fanti. En el centro de la marcha, que se llevó a cabo del 1 al 9 de febrero, está la oposición al proyecto Conga, inmenso plan de minería que prevé sacar varias lagunas de Cajamarca, en el norte del país. El proyecto es liderado por el grupo Yanacocha, la primera empresa de extracción de oro en América del Sur y la segunda del mundo.
En el currículum de esa empresa se destaca, durante los últimos meses del gobierno de Fujimuri, la devastadora fuga de mercurio en Choropampa, que costó la vida de más de setenta personas y que aún continúa impune.
Rechazado por el propio gobierno de Cajamarca, el proyecto Conga, que cuenta con una inversión de casi 5 billones de dólares, amenaza con destruir las reservas de agua dulce de la región produciendo, según los estudios de impacto ambiental del Ministerio del medio Ambiente, daños irreversibles al ecosistema y contaminando la cuenca del río Marañón, un importante afluente del río Amazonas. "Es un proyecto altamente depredador afirmó Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, que entra en conflicto profundamente con el momento que vivimos en el mundo y con el discurso del presidente Ollanta Humala” cuando, después de haber dicho: "¿Qué quieren ustedes, oro o agua?” y haber recibido una respuesta clara del pueblo: "queremos agua”, se comprometió a "defender los recursos hídricos de Cajamarca”.
El cambio de posición de Humala, que insiste ahora en explotar la minería, se debe al hecho de que el precio del oro subió mucho en el comercio internacional. Cabe destacar que en el mismo Perú, en 2009, el gobierno de Alan García promovió una verdadera matanza de indígenas en la localidad de Bagua, en el Amazonas peruano, a consecuencia de las protestas de los indígenas contra la entrega de sus territorios a empresas extractivas transnacionales para la explotación de hidrocarburos, madera y biocombustibles.
En Bolivia, a su vez, se anuncia una nueva movilización en defensa del Tipnis. En esa crisis que envuelve al presidente Evo Morales y al movimiento social, está la carretera de Tipnis –el proyecto de una autopista, de 306 kms. que atravesaría 1,2 millones de hectáreas del territorio indígena y el Parque Nacional Isidro Sécure (Tipnis) donde habitan 13 mil indígenas moxeños, yurakarés y chimanes. Las obras del trecho 1 y 3 ya están andando. El trecho principal, que es el 2, atraviesa 177 Km del Tipnis. La obra es de gran interés geoestratégico para Bolivia y para Brasil, como parte de un corredor para el transporte que conecta el Atlántico con el Pacífico. Los indígenas no aceptan la carretera y acusan al gobierno de no haberlos consultado sobre dicha obra.
En septiembre de 2011 fue duramente reprimida una marcha indígena en contra de la construcción de la carretera. La dura represión de la marcha desató una crisis sin precedente en el gobierno de Evo Morales y puso en jaque al gobierno plurinacional y pluriétnico. Para el momento el presidente anunció que estaban suspendidas las obras y al mismo tiempo pidió perdón a los indígenas. Ahora el tema volvió a generar tensión en el país.
El senado boliviano, con el apoyo del gobierno, aprobó la realización de una consulta para determinar si la carretera en cuestión podría o no atravesar el territorio indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Los indígenas temen el aumento de la presión demográfica y la expansión de la frontera agrícola sobre el territorio. El gobierno argumenta que los indígenas de las tierras altas y valles, grupo mayoritario, apoya el proyecto y apenas los indígenas de las tierras bajas están en contra. Argumenta que esos indígenas estarían siendo manipulados por los grupos que hacen oposición al gobierno.
El conflicto está lejos de terminar y, en esencia, se oponen modelos y visiones diferentes. Bolivia, con la insistencia de construir la carretera, da muestras de que también sucumbió al modelo desarrollista. La elaboración de la estrategia económica en Bolivia tiene como uno de los principales mentores al sociólogo Álvaro García Linera que es el vice-presidente del país. Linera, marxista, intelectual respetado, una especie de portavoz autorizado de los objetivos estratégicos de Bolivia ya dice que el gobierno busca "un capitalismo con mayor presencia del Estado”.
Según Tadeu Breda la mejor manera de entender las manifestaciones en el Ecuador, y vale también para Bolivia, es tener en mente el contenido de la Constitución Plurinacional de esos países. La carta garantiza una serie de derechos innovadores en América Latina. Tres de los que ganan gran relevancia son: los derechos de la naturaleza, la plurinacionalidad y el bien vivir.
Tales principios no funcionan independientemente uno de los otros, dice el escritor: "Si la plurinacionalidad otorga a las comunidades indígenas autoridad para ejercer su cultura (lengua, justicia, propiedad, economía) dentro de sus tierras, los Derechos de la Naturaleza garantizan que el medio ambiente bajo ningún aspecto pueda ser degradado más allá de su capacidad natural de regeneración. Eso significa, obviamente, un obstáculo legal para las actividades extractivas, hoy en día responsables por más de la mitad del PIB ecuatoriano. Por último, el bien-vivir es el proyecto de desarrollo que resulta de un sistema que respeta las tradiciones ancestrales y los ciclos naturales de el ecosistema en que se insertan. De ahí que la marcha en curso en el Ecuador se opone prioritariamente a las políticas extractivas patrocinadas por el gobierno”.
"El agua es más preciosa que el oro”: grito que hace eco en toda América Latina
Volviendo a los conflictos que tienen en su núcleo la problemática ambiental en el continente latinoamericano, también en la Argentina se manifiestan conflictos ligados a las actividades mineras. En Catamarca, una de las provincias más pobres del país, al noroeste de Buenos Aires, la población está en pie de guerra.
Hace algunas semanas la mayor parte de las vías están cerradas por centenas de manifestantes contrarios a la explotación a cielo abierto de la mina La alumbrera, por parte de la empresa canadiense Barrik Gold. En la provincia vecina de La Rioja, los habitantes protestan contra otro proyecto de la compañía canadiense Osisko Mining Corporation, en el Nevado del Famatina.
También en los gobiernos de derecha los conflictos ambientales abundan. En Colombia, una gran movilización popular llevó al Ministerio del Medio Ambiente a negar a la empresa canadiense Eco Ouro Minerals la autorización para un proyecto de explotación minera a cielo abierto en el Páramo de Santurbán, en Santander, un complejo de lagunas que surte de agua a una población de 2,2 millones de personas.
En Panamá, luego de la movilización de los pueblos indígenas Ngäbe-Buglé quienes, desde el 31 de enero al 7 de febrero, bloquearon la vía Panamericana recibiendo un fuerte apoyo de la población, el gobierno de Ricardo Martinelli tuvo que ceder a las reivindicaciones indígenas, aceptando iniciar las negociaciones sobre la ley relativa a las actividades de minería y a la construcción de plantas hidroeléctricas.
Crítica es la situación en América Central, donde centena de proyectos mineros están a la espera de aprobación. En Honduras, en particular, donde ya habían sido entregadas más de 370 concesiones, fueron presentadas, después del golpe de 2009, otros trescientos pedidos de explotación minera, también a cielo abierto.
En Guatemala, 56 municipios se proclamaron libres de la actividad minera después de una fuerte presión popular. Como se puede ver, por los acontecimientos citados anteriormente, en Latinoamérica el boom de la minería genera cada vez más conflictos. El agua es más preciosa que el oro, ese es el grito lanzado en toda la región por comunidades campesinas, ambientalistas y científicas que denuncian el impacto socio ambiental de la explotación de minas a cielo abierto.
El caso brasileño, izquierda autoritaria y pérdida en la agenda ambiental PEC 125, Código Forestal y la hidroeléctrica de Belo Monte estuvieron en el centro del debate de la coyuntura brasileña en la semana que cierra. El caso de la PEC 125 es emblemático en esa perspectiva. En una sesión tumultuosa, la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara aprobó el parecer del diputado Osmar Serraglio (PMDB-PR), favorable a la admisibilidad de la propuesta de enmienda a la Constitución (PEC) que transfiere de la Uniónpara el Congreso Nacional la prerrogativa de aprobar y ratificar la demarcación de tierras indígenas. En caso de que sea aprobada definitivamente la PEC, significará una verdadera farra para los intereses de grupos en la explotación aún mayor de los territorios indígenas y quilombos.
El secretario ejecutivo del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), Cleber Buzatto, que acompañó la votación dela PEC con delegaciones indígenas de varias regiones del país, dice que la noticia de la aprobación fue recibida con tristeza e indignación por el liderazgo indígena, quienes consideran que dicha propuesta es inconstitucional. "La PEC rasga la Constitución en lo atinente al derecho de los pueblos indígenas y quilombos sobre sus tierras tradicionales”.
El Cimi acusa al gobierno de negligencia. Para Buzatto, éste no hizo nada para evitar la votación de la propuesta, pues el líder del gobierno no apareció durante la sesión para intentar una interlocución.
"Ni en el momento en que la situación estuvo tensa él apareció para demostrar solidaridad. Estamos entendiendo que, por el contrario, al no actuar directamente, el gobierno optó por la base vinculada al agronegocio y a la bancada evangélica”
La aprobación de la PEC 125 fue encabezada por el mismo grupo en el Congreso que está por detrás de la flexibilización del Código Forestal. "Aprobación de la PEC 215- Es el mismo grupo que está presionando para votar el Código Forestal”, twiteo el @CimiNacional.
La PEC 125 y el Código Forestal están en la misma lógica. El agronegocio quiere una legislación dócil que atienda a sus intereses económicos. En estos temas el gobierno ha sido omiso. Como destacamos en el último análisis de coyuntura, la agenda ambiental y la agenda indígena no son estratégicas en el gobierno de Dilma Rousseff, no se insertan en el proyecto de nación y, peor aún, están subordinadas a los sectores conservadores.
En la misma semana de aprobación de la PEC 125 el gobierno, a través de la ministro de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, María del Rosario, protagonizó un hecho vergonzoso y autoritario contra la libre manifestación de los movimientos sociales. De nuevo, el nucleo del choque tuvo que ver con la agenda ambiental.
La ministra no concedió la palabra a los representantes de la sociedad civil convidados a la reunión del Consejo de Defensa de los Derechos de la Persona Humana (Cddph). En la ocasión fue presentado y votado el informe de impresiones sobre Las violaciones de derechos humanos de la tierra y del medio ambiente, en el Pará, redactada por la Comisión Especial designada por el Cddph. Después de apelar al reglamento interno del consejo que dice que los presentes solo pueden manifestar sus observaciones después de la deliberación de los consejeros, la ministro cambió repentinamente de pauta sin ofrecer la posibilidad del derecho de palabra.
La ministra quería que Belo Monte fuera retirado del informe.
En su opinión el documento debía abordar específicamente la cuestión de la violencia en el campo, y no denuncias de violaciones de derechos humanos a consecuencia de la construcción de la planta hidroeléctrica de Belo Monte.
"Es un informe sobre violencia. La cuestión de Belo Monte es un capítulo de ese informe. Sería a una irresponsabilidad de mi parte no colocar eso en el documento considerando que las personas que han sido escuchadas, las comunidades indígenas, las entidades de la sociedad civil y el propio Ministerio Público presentaron relatos de situaciones que pueden configurar violencia actual o futura relacionada con la construcción de la planta”. Dice el periodista Leonardo Sakamoto, de la ONG Repórter Brasil, que integró y fue designado como relator de la comisión especial del Consejo de Defensa de los Derechos de la Persona Humana (Cddph) que verificó las violaciones a los derechos humanos en la región conocida como Tierra del medio, en el estado de Pará.
No es ninguna novedad que el gobierno no tolera ni acepta crítica acerca de la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte. El megaproyecto es uno de los más caros del gobierno al lado de la transposición del de S. Francisco que también fue noticia en esos días. A pesar de las reiteradas críticas de la Iglesia, de las comunidades científicas, de ambientalistas y del movimiento social, el gobierno nunca aceptó echar atrás dicho proyecto.
El modelo neodesarrollista que tiene en el programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) su síntesis y su traducción en inversiones en infraestructura logística (carreteras, ferrovías, hidrovías, puertos, aeropuertos); infraestructura energética (combustibles renovables, generación de energía eléctrica, transmisión de energía eléctrica, petróleo y gas natural) e infraestructura social y urbana (metro, saneamiento, habitación) se desarrolla de forma autoritaria. Las voces que cuestionan el modelo son tachadas de estar contra el progreso y la distribución de la renta.
Gobiernos de la nueva izquierda atrapados en el mantra del crecimiento
Detrás del orden del crecimiento económico, de la atracción de los inversionistas y de la promoción de las exportaciones, los gobiernos de América Latina argumentan, dice Eduardo Gudynas, que "el Estado capta parte de esa riqueza para mantenerse a sí mismo y financiar programas de lucha contra la pobreza”. En esa óptica, continúa el sociólogo, "la izquierda gobernante no sabe qué hacer con los temas ambientales”, acabando por ver en ellos lo contrario, y no pasan de vagas referencias a la cuestión ecológica y hasta de equivocaciones hacia la Pacha Mama, que se convierte en un obstáculo al crecimiento económico y, por tanto, "un freno para la reproducción del aparato estatal y la asistencia económica a los más necesitados”. Asistencia que hace a los gobiernos cada vez más dependientes de la exportación de las materias primas.
Como destaca Tadeu Breda, "con algunas pequeñas características que cambian de país a país, está cada vez más claro que los gobiernos de la ‘nueva izquierda’ y sus políticas neodesarrollistas no lograrán corregir las desigualdades más profundas de nuestra sociedad. Es más, no ofrecerán alternativas reales de desarrollo y bien-estar. Por eso, los pueblos se están organizando y hablando cada vez más alto. Es necesario escucharlos”.
Según la antropóloga Rita Segato, en América Latina se tiene "un bloque más sensible al bien estar, pero que no logra pensar la posibilidad de una transformación, de una mejoría en la situación fuera del proyecto eurocéntrico. No ha habido una ruptura. Quedamos eclipasados porque son gobiernos de izquierda, pero esa novedad no es muy profunda. Entraran para competir, participar de la concurrencia para emerger como bloque dentro de los mismos principios y objetivos del capitalismo global”.
Esa izquierda –en el poder en el continente– continúa prisionera de una lectura que se reduce a la lógica productivista, donde lo importante es el desarrollo de las fuerzas productivas y el crecimiento de la economía. Esa concepción de matriz marxista se aproxima al liberalismo, que también quiere el desarrollo de las fuerzas productivas. Se distancian apenas en el instrumento de apalancamiento del capital. Para los primeros ese papel cabe al Estado; para los segundos, al mercado. En esa lógica la agenda ambiental no tiene lugar, porque es considerada un freno al desarrollo de las fuerzas productivas.
Una crítica al modelo (neo)desarrollista. Límites del modelo productivista y consumista
Hay una creciente percepción, incluso entre economistas de mercado, que los costos ambientales del modelo desarrollista no pueden ser ignorados.
Entre ellos, se encuentra Eduardo Gianetti da Fonseca. Al hablar de la economía de mercado, el profesor del Instituto de Enseñanza e Investigación (Insper) de Sao Paulo, alerta sobre los impases del modelo productivista y consumista. Según él, es necesario un cambio en los valores y en la forma de producir y consumir. De no ser así, la factura recaerá sobre el medio ambiente. "Y el ambiente no acepta desafueros”.
Gianetti es categórico en sus críticas al "costo ambiental de las opciones elegidas en los modos de producción y consumo”. En un contexto en que economistas y gobernantes conmemoran el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), él afirma que " la medida del PIB es muy estúpida, porque ella apenas registra lo que pasó por el sistema de precios, sin saber lo que, de facto, está sucediendo con la vida de las personas”.
En opinión de Gianetti, "la necesaria transformación de esos patrones de consumo, en la dirección de la sostenibilidad, solo será posible si los costos ambientales fuesen incorporados a un sistema de precios que hoy ignora la destrucción del planeta.” Para él, "los países que están llegando tarde a la fiesta del consumo no van a poder participar. Nos guste o no. Y el dilema es saber cómo compatibilizar las aspiraciones de la nueva clase media que surge en el mundo, con los límites del patrón que nos fue vendido por el proyecto ilustrado del progreso”.
Los gobiernos alineados a la izquierda no han conseguido proponer alternativas que desvinculen a la ciudadanía del ejercicio de consumir. El patrón de american way of life continúa siendo la aspiración de la emergente clase media mundial y "el cálculo de la salud económica de los países se volvió ciego a los problemas ambientales que afectan la vida de las sociedades de hoy”.
Márcio Pochmann, otro economista reconocido por sus análisis del mercado de trabajo, se suma a aquellos que perciben la necesaria revisión del patrón de crecimiento del consumo material global. Sin eso, dice, el proceso de cambios climáticos continuará, perjudicando principalmente a los más pobres, siempre más vulnerables a los efectos de la crisis ecológica. En opinión de Pochmann, "la perspectiva de las naciones no ricas para enfrentar la crisis ecológica global no puede ser la misma defendida por los ricos”.
El periodista y ambientalista Washington Novaes quien hace muchos años viene alertando a los ricos de los riesgos del modelo productivista-consumista destaca que "el consumo global ya está por encima del 30% más allá de las posibilidades de reposición planetaria; en el que ya se perdió también 30% de la biodiversidad total; y todavía es necesario evaluar las consecuencias de una población mundial que transita de los 7 billones de individuos de hoy hacia 9 billones, por lo menos, hasta el 2050”.
Pese a todas las implicaciones citadas anteriormente, la lentitud de los gobiernos latinoamericanos para enfrentar los problemas ambientales persiste. Movimientos sociales, investigadores y comunidades indígenas se ven manifestando en contra de los grandes proyectos de hidroeléctricas, de extracción mineral y de la pifia en las políticas ambientales en América del Sur, que insisten en seguir el recetario de los dictados de los países desarrollados.
Desarrollo y la izquierda. Una crítica
En estos últimos años, la América Latina ha contado con un gran número de gobiernos provenientes de partidos de izquierda o, por lo menos, en oposición a la tradicional derecha. Sin embargo, la dificultad de cambio estratégico en la agenda de esos nuevos líderes políticos ha demostrado la fragilidad en las tomas de decisiones que trasciendan el prisma desarrollista, bastante descoyuntado de las actuales demandas socioambientales.
En Brasil, según José Luis Fiori, en los años 1950, tres instituciones tuvieron un papel central para el llamado desarrollo de izquierda. Primero, el Partido Comunista Brasileño (PCB) que apoyó la elección de Juscelino Kubtischek, en 1955, en una perspectiva etapista para llegar a la revolución socialista. La segunda institución fue el Instituto Superior de Estudios Brasileños (ISEB), que reunió un número significativo de intelectuales de izquierda para un proyecto nacional-desarrollista. Por fin, las contribuciones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que también influyó fuertemente el pensamiento de la izquierda desarrollista, aunque nunca haya sido una institución de izquierda. En los años de 1970, surgió la Escola de Campinas, un centro de estudios económicos que participó activamente en la formación del Plan Cruzado.
En este inicio de siglo, en que el gobierno progresista se encuentra en el poder, para Fiori "el desarrollismo de izquierda estrechó tanto su ‘horizonte histórico’ que acabó transformándose en una ideología tecnocrática, sin ninguna capacidad de movilización social”. La agenda neoliberal provocó un dislocamiento del debate para el campo de la macroeconomía. En el análisis de José Luis Fiori, "el `neodesarrollismo´ acaba repitiendo los mismos errores del pasado y proponiendo un conjunto de medidas aún más vagas y gelatinosas de lo que ya había sido la ideología nacional-desarrollista de los años 50”. Por tanto, por lo que parece, la izquierda continúa renuente a abandonar la vieja cartilla, en un momento en que la sociedad global necesita reinventarse para dar cuenta de cómo garantizar el futuro de las generaciones.
Analizando la izquierda mundial, en uno de sus artículos, Immanuel Wallerstein destacó que uno de los debates cruciales de hoy, justamente sucede entre la perspectiva del desarrollismo y el de la prioridad del cambio de civilización, ligada a los riesgos ambientales mundiales. Esa cuestión, por ejemplo, "está presente en América Latina, en los debates fervorosos entre los gobiernos de izquierda y los movimientos indígenas –por ejemplo, en Bolivia, en Ecuador y en Venezuela.
Se impone, por tanto, la siguiente cuestión: ¿cómo superar las seculares enfermedades sufridas por los pueblos latinos, en una perspectiva que trascienda el discurso desarrollista, más allá del crecimiento económico basado en el consumo depredador?
En opinión de Carlos Chacho Álvarez, secretario general de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), en el momento actual, "la mayoría de los países latinoamericanos volvió al ejercicio de pensar en sí por sí mismo, de establecer estrategias de desarrollo a partir de sus propias necesidades y de sus intereses reales”. Al partir de una postura positiva por el momento por el cual pasa América Latina, Álvarez defiende que el proyecto de desarrollo para el siglo XXI, en esa región, debe contar con el dominio de la política y de la democracia sobre el mercado, favoreciendo la disminución de la pobreza y de la desigualdad.
Tomar decisiones políticas que rompan con el viejo desarrollismo economicista, atendiendo a las demandas históricas de una población excluida de sus derechos sociales, políticos y civiles y, ahora, ambientales, continúa siendo un desafío para los países latinoamericanos.
Río+20. La falta de osadía
El debate de la sobre-explotación de los recursos naturales y de sus límites se da en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo, Río+20. Se destaca en el documento de contribución brasileña a la Conferencia, que el país no logra escapar de "una verdadera apología a la manera habitual de la conducción de los negocios, el llamado business as usual”. Y hace un cuestionamiento: "¿si el país que va a abrigar la conferencia no osa de apuntalar horizontes innovadores en sus posiciones, cómo esperar que la propia reunión despierte entusiasmo proporcional al que debería ser su importancia?”
Según Abramovay, "es preocupante que en vez de preconizar rígidos criterios socioambientales en la explotación de la energía, los productos básicos agrícolas y mineros, el documento brasileño (pero eso aparece también en otros textos de la conferencia) insista en el temor de que estos criterios puedan ser usados, en el comercio internacional, como barreras no tarifarias”. Si el país anfitrión no parece estar muy seguro del papel crucial que podría asumir en este momento, la Conferencia Río+20, la Cumbre de los Pueblos, que ocurrirá en el Aterro do Flamengo, con aproximadamente 10 mil personas, se prepara para ser un espacio bastante propositivo. Delante del marasmo de los debates oficiales, movimientos sociales de todas partes del mundo buscarán respuestas concretas para la resolución de los problemas socioambientales.
Como ponderó Fátima Mello, miembro del comité facilitador de la sociedad civil para Río+20, "la ONU solo habla de combatir la pobreza, pero no habla de combatir la riqueza. Lo que nosotros vamos a debatir en la Cumbre es la tesis de la justicia ambiental. Ese concepto significa que existe una inmensa desigualdad en los impactos ambientales del modelo de desarrollo vigente”.





AHORA, BOLIVIA

La Razón de España (www.larazon.es)

Parece que no son buenos tiempos para las empresas españolas que decidieron, hace unos años, localizar parte de su actividad e invertir en países latinoamericanos, precisamente en estos momentos en los que se pueden obtener más beneficios por  el crecimiento económico que tiene lugar en el espacio latinoamericano. Después de la abrupta decisión del Gobierno argentino en relación con la expropiación de YPF y, en consecuencia, afectando a los intereses de Repsol, hemos visto la «suave» posición del Gobierno boliviano de nacionalizar la filial de Red Eléctrica de España. Es verdad que las formas en ambos casos han sido distintas pero el fondo es el mismo así como los argumentos y tengo la impresión de que las consecuencias en uno y otro caso no pueden variar mucho. La defensa de la soberanía energética y los criterios de identidad están en la base de las posiciones que han asumido estos Estados latinoamericanos y mucho hay que temer que esos argumentos puedan utilizarse de nuevo en otros casos. A pesar de los anuncios que se produjeron en los primeros días en que se tuvo noticia de la posición argentina sobre Repsol, la respuesta de las autoridades españolas ha sido tímida o, por lo menos, no ha calado en la opinión pública. Los españoles no parecen ser conscientes de que se hayan adoptado medidas frente a una decisión que fue calificada, con razón, de arbitraria e injusta. Y en el caso de la decisión de Bolivia se ha intentado, por todos los medios, separarla de la decisión argentina, a pesar de que las primeras palabras del Gobierno de Evo Morales de que asumiría una justa indemnización se mueven, hoy, en la incertidumbre. Pero si las reacciones del Gobierno español dan la impresión de que no han sido tan claras y contundentes como cabía esperar, lo que sí ha sucedido es que España, en el fondo, se ha quedado sola en esos asuntos. Ni sus aliados de la Unión Europea han prestado la debida atención a los avatares de las empresas españolas y se han limitado a emitir puras declaraciones retóricas ni, por supuesto, los Estados Unidos han acudido al auxilio de España. Únicamente esta desatención de nuestros aliados explica el «alborozo» político argentino y la «calmada satisfacción» política de los bolivianos. Si queremos detener esta sucesión de nacionalizaciones y expropiaciones, además de que el Gobierno español debe movilizar su diplomacia, tiene que exigir a sus socios europeos y al Gobierno norteamericano  una justa correspondencia con lo que es nuestro buen comportamiento en política exterior con estos estados.





¿LA EXPROPIACIÓN ESTÁ DE MODA?
                                                          
La República de Colombia (www.larepublica.com.co/node/9747)
                                                              
Desde hace unas semanas la palabra expropiación se volvió común en los diferentes medios de comunicación debido a lo ocurrido en Argentina y Bolivia pero sería importante analizar si alguna de estas acciones tendrá efectos en materia de inversión para América Latina.
Primero comencemos por definir que es expropiar. Expropiar hace referencia a una conducta desarrollada por la administración pública para privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho a cambio de una indemnización y se encuentra dentro del marco de la ley. En el caso de Argentina y Bolivia, estas acciones han tomado por sorpresa a los españoles, ya que en días previos, el presidente de España Mariano Rajoy había defendido la situación de la empresa Española Repsol en Argentina.
Posteriormente, se conoció la decisión gubernamental de expropiar el 51% de las acciones de la empresa petrolera YPF, controlada por la española Repsol, argumentando que la empresa tenía una insuficiente inversión y una escasa producción llevando al país a importar gas y petróleo durante el 2011. En las cuentas de los argentinos no se piensa pagar nada a Repsol ya que, según sus estadísticas, entre lo que invirtió Repsol en 1999 y lo que le fue girado por concepto de dividendos desde esa fecha, la operación da cero.
Pocos días después, el presidente boliviano Evo Morales dispuso la expropiación del total de las acciones de Red Eléctrica Española (REE), empresa transportadora de energía en Bolivia defendiendo la insuficiente inversión que la empresa ha hecho en 16 años, de acuerdo a sus cifras. Desde que llegó al poder en el 2006, el mandatario ha nacionalizado empresas eléctricas, de hidrocarburos y de minas, entre otras. Sin embargo, a diferencia de Argentina, Bolivia ha nacionalizado indemnizando a las compañías.
Si bien es cierto esto último hace diferenciar los dos casos, aunque no altera el desenlace actual: la expropiación por parte de países de la región. Adicionalmente, estas medias que impactan las relaciones comerciales ponen a pensar a otras compañías internacionales que ya se encuentran en América Latina y a aquellas que deseen invertir.
Según cifras de la Cepal, la inversión extranjera directa (IED) Latinoamérica y el Caribe captó recursos por US$153.448 millones, valor que representa el 10% de estos flujos mundiales. Mientras en el 2010 y en el 2009 recibió alrededor de US$120 mil millones y US$81 mil millones, respectivamente. Un crecimiento cercano del 2010 al 2011 de un 30% siendo la región donde más crecieron las entradas de IED.
De acuerdo a este informe los que más recibieron inversión fueron Brasil (US$66.660 millones) representando un 43,8% del total de flujos, México (US$19.440 millones), Chile (US$17.299 millones), Colombia (US$13.234 millones), Perú (US$7.659 millones) y Argentina (US$7.243 millones).
En los últimos años la región se ha vuelto uno de los destinos favoritos de los financieros gracias a un crecimiento económico mayor al de los países desarrollados. Las inversiones europeas principalmente están dadas en el sector bancario y energía eléctrica, y como bloque es el mayor inversionista de la región. Por países, en el 2011, entre los principales inversores se destacan Estados Unidos (18%) y España (14%).
En el caso puntual de Argentina, hace 15 años, cuando se privatizó YPF era el segundo o tercer destino de la IED venia después de Brasil con México o antes de México ahora está en el sexto lugar, siendo la segunda mayor economía de América del Sur. A esto se suma que incluso los sectores de la oposición aplauden esta decisión.
Por su parte, las agencias calificadoras comienzan a sentirse, Standard & Poor's ha puesto en perspectiva negativa la solvencia de Argentina advirtiendo con degradar su calificación que se encuentra en la zona de "bono basura", tras analizar las decisiones políticas adoptadas por el gobierno incluyendo la estatalización de YPF y las restricciones impuestas al comercio internacional.
Por ahora, es prematuro hablar de tendencias por estos dos casos puntuales aunque sí es claro que existe un proteccionismo en algunos estados de la región, ésta vuelve a ser una oportunidad para países como Colombia que continúa siendo una nación con una normatividad estable y atractiva para la inversión.





"LA NACIONALIZACIÓN DE YPF NO SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD"
                                                                                            
El ex presidente boliviano Carlos Mesa ha acudido a la facultad de derecho para impartir una conferencia, y ha aprovechado para comentar la nacionalización boliviana de la filiar de Red Eléctrica Española.
                                                    
Diario Salamanca de España (www.salamanca.com.es)
                                            
La nacionalización de la filial de Red Eléctrica Española “marca un hito en la historia de las nacionalizaciones, es un toque de distinción desde la perspectiva política del presidente”. Así es como ha explicado el expresidente boliviano, Carlos Mesa, la nacionalización de la empresa española durante su visita a la Facultad de Derecho,a la que ha acudido para impartir la conferencia ‘Construcción de identidades: Bolivia. Recuerdos del futuro, incluida en las actividades del posgrado ‘Estado de derecho y corrupción pública’.
Respecto a las consecuencias de esta nacionalización, Mesa ha comentado que “no tiene especialmente incidencia en la economía, el problema energético de Bolivia es un problema de la oferta de la curva y la demanda” y que tiene que ver con lo anteriormente nacionalizado, según ha continuado.
Sobre el caso de Repsol y Argentina ha indicado que ha sido un proceso largo y que ya sólo queda nacionalizar la distribución eléctrica. Una de las empresas más importante en este ámbito es la empresa española Iberdrola, situada “en las ciudades más importantes del país, Iberdrola tendrá que tomar en consideración lo que ha sucedido, no puede ser ingenuo”, añadió el expresidente. Asimismo, también ha afirmado que la nacionalización llevaba a cabo por el Gobierno de Cristina Fernández no tiene nada que ver con la actitud del resto de países latinoamericanos, llevarlo al resto sería “una visión simplista que no se corresponde con la realidad”.
A la hora de hablar de América Latina, ha asegurado que “la temperatura está bajando, las nacionalizaciones no han sido marca de tendencia, sino una excepción. Pero los gobiernos populistas se van a quedar como están, y se va a tender al modelo de gobierno colombiano de Santos”. En otro orden de cosas, también ha destacado que “a ver que pasa en octubre en Venezuela, el Gobierno de Hugo Chávez está en declive, independientemente de sus problemas de salud”, ya que según opina ya lo estaba antes de su diagnóstico.
De su posible vuelta a la política, ha dicho que de momento no tiene pensado volver: “Nunca puedes decir que no, no tengo pensado entrar en política, pero no me he apartado, tendrían que pasar cosas importantes”.






ABC de Sevilla y BBVA organizaron ayer la conferencia coloquio «Cambio de impresiones sobre América Latina» y presentaron un nuevo tomo de la colección «El Campo de las Artes y las Ciencias de Andalucía»
                                    
ABC de España (www.abcdesevilla.es)
                                                 
ABC de Sevilla y la Dirección Territorial Sur de BBVA organizaron ayer la conferencia-coloquio «BBVA en América del Sur», en la que se ofreció la ponencia «Cambio de impresiones sobre América Latina» y se presentó un nuevo tomo de la colección «El Campo de las Artes y las Ciencias en Andalucía, tendencias de futuro para la Economía de Andalucía: Demografía, Eficiencia Sectorial y Decisiones Empresariales».
La mesa de este acto estuvo compuesta por Álvaro Ybarra Pacheco, director de ABC de Sevilla; Agustín Vidal-Aragón, director territorial para Andalucía y Extremadura de BBVA; Vicente María Rodero, director general en América del Sur de BBVA; y José Ignacio García Pérez, profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide y director de la cátedra BBVA de la Dirección Territorial Sur. En este encuentro se dieron cita más de un centenar de empresarios andaluces y autoridades como el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
Vicente María Rodero, director general en América del Sur de BBVA, ofreció una visión sobre las perspectivas económicas de los países de la otra orilla del Atlántico. A su juicio, y más allá de los problemas que han surgido tanto en Argentina como en Bolivia, los países de América del Sur constituyen uno de los mercados más atractivos para crecer, ya que «viven una expansión que se apoya en la demanda interna y en una situación financiera sólida, gracias al aumento de las reservas y a la reducción de deuda». A estos factores, se le une el hecho de que hay un grupo de países que «está realizando políticas económicas prudentes y están viviendo un auge de la clase media». En este sentido, cita como ejemplo a naciones como México, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay, que «tienen buenas perspectivas de futuro, tasas bajas de deuda e inflación, un favorable balance fiscal y un buen entorno de negocio».
Con estos mimbres, Rodero pasó a explicar cuál es la posición de BBVA en América del Sur, un área en el que obtuvo un beneficio antes de impuestos de 1.887 millones de euros en 2011 (el de todo el grupo se situó en 5.214 millones). «La zona denominada Latam —que incluye México— representa el 24% de los activos y el 60% de la plantilla». BBVA ha logrado doblar su resultado en este área desde 2007.
«Hay muchos motivos para ser optimista, ya que estamos viendo cómo crece nuestro 'pool' de clientes, así como la vinculación de los mismos a la entidad». En paralelo, recordó que es una región con una población muy joven que utiliza de forma intensiva servicios como la banca por internet.
A su vez, una de las claves del crecimiento del banco español en esta zona es el sector de la administración de pensiones (en países como Chile, Colombia o Perú). Los negocios en este ámbito, unidos a otras áreas de expansión de BBVA (como Estados Unidos, Turquía y China), «han diversificado las fuentes de ingresos y ayudan a la consolidación de altos niveles de rentabilidad».
Bajo esta premisa, Vicente María Rodero puso el acento en la importancia de salir de Europa para buscar nuevos mercados, pues «la zona euro sólo representa el 15% de la economía global, y en los próximos años su peso se reducirá». Para ello, el director de BBVA en América Latina aseguró que esta entidad puede ser un puente para aquellas empresas andaluzas con interés en expandirse por este área.
Ya en el turno de preguntas, Vicente Rodero advirtió de que las pequeñas y medianas empresas que quieran abordar este mercado deben tener en cuenta que es un continente óptimo para crecer, pero que el salto «se debe planificar muy bien». Entre los sectores con más futuro, señaló el de las materias primas, ya que en torno a la minería y la agricultura se están haciendo importantes inversiones industriales. Por último, destacó que es una zona «con un mercado laboral flexible y tasas de paro casi inexistentes».





COMPLICADO POR CONFLICTOS SOCIALES, EVO ENFRENTA AHORA UN PARO GENERAL
                                                        
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
                                                        
En la víspera de una huelga nacional de 72 horas por mejoras salariales de la Central Obrera Boliviana (COB), los conflictos sociales continúan y se mezclan los reclamos de empleados de la Salud por su jornada de trabajo , de los indígenas del norte que protestan por la construcción de una autopista y de los choferes que se enfrentan a una ley de tránsito. Este escenario surge en un momento en el que la popularidad del presidente Evo Morales aparece erosionada.
Los afiliados de la central de Transporte Urbano paralizaron ayer por segundo día las ciudades de La Paz y El Alto porque rechazan una nueva ley que pretende regular rutas, paradas y horarios del servicio de transporte. Para eso cortaron el paso en los principales cruces de las dos ciudades armados con palos, piedras y prendiendo fogatas.
Los médicos y empleados de la Salud llevan adelante desde el 28 de marzo una protesta contra un decreto presidencial que aumenta de seis a ocho las horas de trabajo.
Y a pesar de que Morales anunció la suspensión del decreto, los médicos no levantaran la medida hasta que se realice la derogación definitiva.
Por último, los indígenas amazónicos que se oponen a la carretera en el departamento del Beni, volvieron a marchar hacia La Paz . Tras una primera marcha, el proyecto había sido detenido por el gobierno, pero luego fuente oficiales volvieron a insistir con que “la ruta generará desarrollo regional” y los indígenas volvieron a marchar.





DETIENEN EN BIZKAIA A SEIS PERSONAS DE UNA RED DE TRÁFICO DE MUJERES

Las víctimas son, en su mayoría, de origen boliviano y paraguayo. Los responsables controlaban la libertad de movimientos de las mujeres
                                                           
El Mundo de España (www.elmundo.com.es)
                                      
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado una red de tráfico de mujeres, tras detener a seis personas, cinco de ellas en Bilbao y una en Barakaldo, a las que acusan de delitos de trata de personas, prostitución y favorecimiento de la inmigración ilegal, clandestina o fraudulenta. En el operativo se ha liberado a 16 mujeres, en su mayoría de nacionalidad paraguaya y boliviana, según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco.
Miembros del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Bilbao, adscritos a la Brigada de Extranjería y Documentación, han conseguido desarticular una red organizada dedicada a la inmigración ilegal de mujeres con fines de explotación sexual y laboral. Los detenidos obligaban a las jóvenes a ejercer la prostitución bajo amenazas y coacciones.
Como resultado de la actuación policial, se ha detenido a seis personas, cinco en Bilbao y una en Barakaldo, por delitos relativos a la prostitución, trata de personas y favorecimiento de la inmigración ilegal, clandestina o fraudulenta.
Además, se ha liberado a 16 mujeres, en su mayoría de nacionalidad paraguaya y boliviana, y se ha procedido a la incautación de diversos efectos que pueden determinar, en la investigación patrimonial que sigue abierta, "las evidentes imputaciones delictivas" de los detenidos "y los ingentes beneficios económicos" que les reportaba su ilícita actividad.
Lonja en Deusto
Como consecuencia de las investigaciones que funcionarios especializados en este tipo de delitos, se pudo determinar la existencia de una lonja en el barrio bilbaíno de Deusto que había sido transformada en un prostíbulo dónde jóvenes sudamericanas ejercían la prostitución.
Por ello, el pasado 22 de abril se llevó a cabo un control y una inspección en el referido local, que dio como resultado la liberación de dos mujeres de nacionalidad paraguaya y boliviana, muy próximas a la minoría de edad.
Investigaciones posteriores dieron como resultado la constatación de que el local era utilizado por el grupo desarticulado para que en ella ejercieran la prostitución, en pésimas condiciones, jóvenes en situación irregular en España procedentes principalmente de Paraguay y Bolivia.
También Barakaldo
La investigación sobre la lonja y el seguimiento posterior de las personas que la frecuentaban, permitió localizar otros tres pisos o locales utilizados por los detenidos como prostíbulos en Bilbao y Barakaldo.
Con orden judicial para la entrada y registro de los cuatro locales, el día 23 de abril funcionarios de la Brigada de Extranjería iniciaron un operativo policial que dio como resultado la detención de los seis integrantes de la organización desarticulada y la liberación de las 16 jóvenes sudamericanas.
Tal como se comprobó, éstas tenían "coartada su libertad de movimientos" y los documentos de identidad y pasaportes de varias de ellas estaban en poder de los responsables de la organización que los ocultaban bajo llave en cajas de seguridad.
Durante los registros, los agentes se han incautado de siete ordenadores portátiles, cinco datáfonos, 15 cartillas bancarias, 10 tarjetas de crédito, varios libros de contabilidad, agendas telefónicas, cuadrantes de servicios sexuales con clientes, direcciones de personas y empresas, tanto en España como en países sudamericanos, entre otros, así como 4.000 euros en efectivo y sustancias estupefacientes, como cocaína, que suministraban los miembros de la red, tanto a clientes como a las mujeres que ejercían la prostitución.
Los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente y a las detenidas por estancia irregular se les aplicará la normativa en vigor que regula esta situación administrativa.
La operación sigue abierta, ya que los investigadores siguen en contacto con los servicios de Interpol para determinar si personas de otros países, en especial de los que son originarias las jóvenes afectadas, pueden estar implicadas en esta trama delictiva.





"BOLIVIA TIENE NOMBRE DE MUJER": COMERCIO JUSTO Y COOPERACIÓN SE UNEN EN LA CASA ENCENDIDA
                                                                    
Canal Solidario de España (www.canalsolidario.org/noticia)

La ONG Solidaridad Internacional lanza una nueva iniciativa que promueve el consumo de Comercio Justo aportando en sus tiendas información sobre los proyectos que apoya en diferentes países en vías de desarrollo como Ecuador, Nicaragua, Palestina o Haití. La iniciativa, que se llevará a cabo durante todo 2012 en la tienda de La Casa Encendida, comenzará el 30 de abril con una primera campaña titulada “Bolivia tiene nombre de mujer” y tendrá como protagonista hasta el 20 de mayo al país andino. Durante estos meses todos aquellos que se acerquen a la tienda de Comercio Justo podrán ampliar información sobre los proyectos en los que participa Solidaridad Internacional en varias regiones del mundo a la vez que se acercan a la cultura de cada uno de esos territorios a través de degustaciones, paneles informativos o charlas.
Nuestro trabajo en Bolivia
Solidaridad Internacional trabaja en Bolivia para fomentar el empoderamiento y equidad de las mujeres, especialmente las de etnia quechua y aymara con cuatro organizaciones socias: Asociación médica privada voluntaria Wiñay, AMUPEI (articulación de mujeres por la equidad y la igualdad), CNMCIOBBS (confederación nacional de mujeres campesinas indígenas originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”) y el centro de promoción de la mujer Greogoria Apaza.
Bolivia ha ratificado en los últimos años los principales instrumentos internacionales de derechos humanos y el papel de la mujer se ha reforzado desde el año 2010 en la sociedad boliviana a través de una mayor participación en los movimientos sociales y trabajando en comisiones para contribuir a la Asamblea Constituyente, pero a pesar de ello aún existen amplios sectores de la población, y en particular las mujeres, que siguen sufriendo las consecuencias de políticas públicas desiguales.
Es en este escenario donde se circunscribe el trabajo de Solidaridad Internacional como una oportunidad para el posicionamiento, por un lado, de las demandas y las propuestas de igualdad de género en los distintos niveles descentralizados y, por otro, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y una vida sin violencia. En este último aspecto, aunque se han dado avances significativos, todavía queda mucho por recorrer; especialmente en el reconocimiento de esos derechos en el imaginario social colectivo. En Bolivia, como en muchas otras naciones las mujeres aún son consideradas ciudadanas de segunda y eso se ve reflejado, tanto en el acceso y control a espacios de toma de decisión, como en su autonomía y capacidad de toma de decisiones en lo que se refiere a su cuerpo y al ejercicio de sus derechos.
Solidaridad Internacional y sus socias locales pretenden incidir para reducir el incumplimiento de los derechos de las mujeres generando una opinión pública sensibilizada; incorporando como prioritarios los derechos de las mujeres; y potenciando las capacidades de las mujeres y sus organizaciones para que tengan capacidad, conocimiento y autonomía de ejercer, difundir y exigir estos derechos bajo los marcos normativos nacional e internacionales, estableciendo, para ello, coordinaciones a nivel de las instituciones públicas y redes, fortaleciendo los servicios de atención y prevención necesarios.
Sobre el Comercio Justo
El Comercio Justo es una alternativa al comercio convencional, que permite a los productores de países en vías de desarrollo acceder a los mercados del Norte. En sus actividades de producción, las mujeres tienen la oportunidad de participar activamente en las decisiones económicas, sociales y ambientales que repercuten en el bienestar de sus comunidades.
El Comercio Justo es un sistema comercial solidario que promueve el respeto a los trabajadores, un pago justo por la producción, garantiza unas condiciones laborales dignas, reduce el número de intermediarios y posibilita una relación más directa entre el consumidor y el productor.
Sobre Solidaridad Internacional
Somos una ONG que desde hace 25 años trabajamos apoyando a las poblaciones más desfavorecidas de los países del Sur, a través de la identificación y ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo y de acción humanitaria, la realización de actividades de sensibilización y la promoción y difusión del Comercio Justo. Trabajamos en más de 20 países de América Latina, Oriente Próximo y África, contando con infraestructura estable, oficinas y personal expatriado en la mayoría de países en los que trabaja en la actualidad.





ALAN GARCÍA POR EVENTUAL DEMANDA DE BOLIVIA: “NI BIEN NI MAL, ES SU DERECHO”
                                                           
La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

La demanda marítima de Perú en La Haya fue uno de los temas que estuvo en la mesa de conversación con el Presidente Sebastián  Piñera, según reveló el ex Mandatario del vecino país, Alan García.
“El fallo de la corte tendrá que ser respetado -cualquiera sea- por nuestros países. En el caso del Perú, lo sé, va a ser respetado”, garantizó el ex gobernante aprista.
García aseguró que en su mandato propusieron llevar el tema a tribunales internacionales para “dejar de insultarnos” y que un tercero lo defina.
Respecto de la fase oral, que viene a fin de año, aseveró que eso significa que hablarán los abogados. “No que hablemos los políticos, porque palabras traen palabras y comenzamos de nuevo la eterna discusión que sólo conduce a que algunos quieran ganar lucimientos y votos diciendo cosas”, reflexionó.
Eventual demanda boliviana
En cuanto a la eventual demanda marítima de Bolivia contra Chile, dijo que “no me parece ni bien ni mal, me parece que es su derecho”.
Eso sí, enfatizó que “lo que jamás hay que hacer es buscar una escapatoria internacional cuando los problemas internos aprietan. Cuando no se puede aumentar adecuadamente el ingreso, generar empleo, mejorar el bienestar de las familias, a veces se lanzan algunos a guerras verbales. No sé si es el caso de Evo”.





COMPAÑIA BOLIVIANA DE AVIACION INTERESADA EN VOLAR A SALTA
                                                                                        
Terra de Argentina (www.economia.terra.com.ar/noticias)

La compañía Boliviana de Aviación firmó una carta de intención con el gobierno salteño que establece el interés compartido de vincular a Salta con Bolivia a través de una ruta aérea, con el propósito de promover el impulso turístico sustentable entre ambos territorios.
"Existen lazos turísticos, culturales y comerciales con Bolivia y es muy importante seguir potenciándolos", expresó el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, luego de la firma de una carta de intención con la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA).
El documento fue rubricado en el marco de la Feria Internacional del Noroeste Argentino "Ferinoa 2012", que se desarrolla en la zona sur de la ciudad de Salta, por Ovejero y el gerente Regional Argentina de BOA, Rolando Peñaloza.
La carta de intención, que también firmó el secretario de Servicios Públicos de Salta, José Ramírez, establece el interés compartido de vincular a través de una ruta aérea que una Salta con Bolivia, con el propósito de promover el impulso turístico sustentable entre ambos territorios.
"Trabajar para seguir fortaleciendo el destino es fundamental. Nuestros hermanos bolivianos nos visitan asiduamente, como así también muchos salteños viajan al vecino país", dijo Ovejero, quien destacó la importancia de conseguir los vuelos que unan a la provincia con Bolivia.
Por su parte, Peñaloza manifestó que las intenciones de BOA son iniciar operaciones a corto plazo, ya que Salta "es un mercado de altísimo potencial", y de acuerdo a lo anticipado, en principio los viajes se harían entre Salta y Santa Cruz, aunque con el objetivo de abrir nuevas rutas aéreas en el futuro.
Boliviana de Aviación es la aerolínea de bandera del Estado de Bolivia y opera hace tres años en ese país, con operaciones en Argentina desde hace dos años, conectando Santa Cruz y Cochabamba con Buenos Aires.





LA PROVINCIA DE SALTA SUMARÁ VÍNCULO AÉREO CON BOLIVIA
                                                                                               
Turismo 530 de Argentina (www.turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=27711)
                                                                     
Durante reunión de Gabinete se informó sobre la carta de intención que firmó el Ministerio de Cultura y Turismo con Boliviana de Aviación para promover el turismo con ese país. También se confirmó que mañana el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, avanzará con los acuerdos de intercambio educativo logrados por el gobernador Juan Manuel Urtubey en Estados Unidos.
La Provincia firmó una carta de intención con la aerolínea Boliviana de Aviación en la que se establece el interés compartido de vincular a través de una ruta aérea, Salta y Bolivia con el propósito de promover el impulso turístico sustentable entre ambos territorios. Este fue uno de los principales temas evaluados durante la reunión de Gabinete que encabezó el gobernador Juan Manuel Urtubey.
Ayer el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, firmó la carta intención con el gerente regional de la aerolínea, Rolando Peñaloza. El acuerdo se fundamenta en que existen lazos culturales, turísticos, comerciales e históricos con Bolivia y es necesario seguir potenciándolos.
Boliviana de Aviación es la aerolínea de bandera del Estado de Bolivia y opera hace tres años en ese país. Realiza operaciones en Argentina hace dos años, conectando Santa Cruz y Cochabamba con Buenos Aires. La ministra de Derechos Humanos, María Pace, informó sobre los Juegos Trasandinos que se desarrollan en Perú y que terminarán en la jornada de hoy. La funcionaria brindó precisiones sobre la destacada actuación de los deportistas salteños.
En el área de Cultura se destacó que Salta recibió por primera vez el premio como el “mejor stand” en la categoría provincias en la Feria del Libro de Buenos Aires, lugar en donde se expone toda la oferta cultural salteña. Se levantó una estructura de 48 metros cuadrados para la exposición y venta 200 títulos de autores salteños editados en los últimos cinco años. Se montó también una microsala en donde se presentaron libros, recitales de coplas, espectáculos de narración oral y actividades para público infantil. Este galardón lo recibió el delegado de Casa de Salta en Buenos Aires, Sergio Etchart.
En educación se confirmó que el ministro, Roberto Dib Ashur, mañana se reunirá con la agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos, Kerri Hannan, para formalizar el acuerdo alcanzado por el gobernador Juan Manuel Urtubey la semana pasada. A partir de este acuerdo se realizará un intercambio cultural que comenzará con la capacitación de docentes salteños e incluirá además a alumnos del Instituto de Idiomas.
El proyecto 100,000 Strong busca incrementar las oportunidades de intercambio académico a una meta específica de 100 mil estudiantes estadounidenses en América Latina y viceversa. Fue lanzado por el presidente Obama el año pasado, con el objetivo de promover la prosperidad regional, a través de un incremento de los intercambios internacionales de estudiantes, que representan el futuro y la innovación de los países.





La compañía boliviana debía retomar la ruta La Paz-Madrid este lunes, 7 de mayo


El Preferente de Argentina (www.preferente.com/transportes)

La compañía aérea de Bolivia AeroSur ha pospuesto hasta el 15 de mayo la reanudación de sus vuelos a Madrid. El avión Boeing 747-400 que prevé utilizar en la ruta entre La Paz y la capital española aún no ha sido matriculado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil del país andino.
La operación de esta conexión aérea debía retomarse el lunes pasado, 7 de mayo, pero la aerolínea ha incumplido su previsión. “La fecha que nos dijeron los ejecutivos para reprogramar los vuelo a Madrid-España es el 15 de mayo”, ha afirmado un empleado de Atención al Cliente de AeroSur en declaraciones a un medio boliviano.
La empresa está sumida en una profunda crisis desde que el pasado 15 de febrero el Servicio de Impuestos Nacionales dictara la retención del 100% de los ingresos de AeroSur por una deuda tributaria del año 2004 por valor de 11’5 millones de euros. No obstante, sumando el endeudamiento de los ejercicios 2006 y 2007, más sanciones, multas y actualizaciones, la compañía debería pagar unos 375 millones de euros.
Ante esta comprometida situación financiera, la compañía decidió suspender sus vuelos de largo radio y reducir al mínimo los nacionales. La última conexión internacional se operó el 2 de mayo con destino a Sao Paulo (Brasil). Desde el 3 de mayo, AeroSur se limita a hacer entre uno y cuatro vuelos domésticos diarios con un solo avión, un Boeing 737-300. La reducción en su programación ha sido del 89% respecto al momento anterior a la crisis de la aerolínea, y la venta de billetes ha bajado también un 30%, según la prensa del país.
Los vuelos de AeroSur a Madrid tendrán que esperar, como mínimo, una semana más sobre lo anunciado inicialmente. Tampoco han podido volver a ponerse en servicio las conexiones a Miami, porque el aparato 767-200 que cubrirá esta ruta tampoco está matriculado.





ROSARIO: PREPARAN MISIONES COMERCIALES RUMBO A BOLIVIA Y PARAGUAY

El municipio se alista para el lanzamiento del llamado a inscripción a las empresas interesadas en participar en rondas de negocios internacionales en Santa Cruz de la Sierra y Asunción
                                                            
Impulso Negocios de Argentina (www.impulsonegocios.com/contenidos)
                                                   
Las Pymes de Rosario podrán participar de dos misiones comerciales que el municipio proyecta realizar en Bolivia y Paraguay.  En contacto con IMPULSO, el secretario de Producción de la Municipalidad, Sebastián Chale, adelantó: “Estamos lanzando la inscripción para las rondas de negocios internacionales de Bolivia y Paraguay que se realizarán durante el mes de julio. Son encuentros empresariales con foco en las pequeñas y medinas empresas con bajas barreras de acceso que permiten que empresas nuevas puedan acceder a nuevos mercados y presentar su esquema comercial”.
En el caso del viaje a Bolivia, en Expocruz 2008, intervinieron unas 776 empresas de 19 países y se concertaron 7878 citas de negocios que concluyeron en transacciones, alianzas e intercambios comerciales.
Por su parte, en el caso de Paraguay, vale remarcar que en 2010 unas 20 empresas establecieron contactos de negocios e intercambiaron información con sus pares de otros países. En esa oportunidad viajaron empresas como Gemplast, Inspec Group, La Cumbre, Bambi y Paning, entre otras.





YA ESTÁ: BATERÍAS DE LITIO, MADE IN ARGENTINA

Su nombre es cortito, apenas dos sílabas. Pero su uso es tan abarcativo que ya forma parte del “selecto club” de aquellas commodities llamadas a ser las materias primas del futuro. Es un mineral. Lo tiene la Argentina y en cantidad. Es el que se necesita para poder fabricar las baterías de computadoras y celulares. Es el que podrá dar impulso a los autos “que se enchufan”, esos que con los años poblarán las calles de las distintas capitales y que rodarán en base a la energía eléctrica.

Diario Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com/seccion)

Hace más de dos años, iProfesional.com reveló en sucesivas investigaciones que Salta y Jujuy, en sus salares, son algunos de los territorios más prolíficos de este mineral, tanto a nivel país como en el contexto global. Según lo monitoreado hasta el momento, Argentina ocupa el tercer puesto en reservas mundiales de litio, luego de Bolivia y Chile. Las empresas multinacionales y los grandes fabricantes de autos a nivel global saben que van a necesitar de él y en cantidad. Y es por eso que ya se apuraron a sellar acuerdos con mineras, marcar su presencia en distintas jurisdicciones y asegurarse al menos parte de su provisión.
En ese sentido, el gran avance viene desde la Puna: con el aporte de nuevos socios, la empresa salteña Telmet acaba de inaugurar una nueva unidad de negocios dedicada a la elaboración de baterías de litio, llamada Enerlitio. Estos acumuladores de energía se caracterizan por condensar una mayor carga por unidad de volumen. Además, tienen menor peso que los de plomo, ya que están diseñados en placas delgadas y rectangulares. En este caso, las flamantes baterías están pensadas para ser utilizadas por automóviles, colectivos, maquinas viales y motocicletas. Hasta el momento, Telmet es la única empresa de Sudamérica que inició la producción de la “energía del futuro”.
Según pudo saber iProfesional.com, la intención no sólo es abastecer un mercado interno que irá creciendo al calor de los ininterrumpidos avances tecnológicos sino, también, la de exportar hacia distintos países de la región. La batería “Made in Salta” no es el único movimiento para capitalizar el litio de estas tierras y hacer crecer un nuevo tipo de industria. En efecto, Catamarca será la provincia que cortará las cintitas de una nueva planta, que se inaugurará en dos meses, y que tendrá por objeto el desarrollo de baterías de este mineral. Así lo confirmó Daniel Barraco, físico investigador del CONICET y ex decano de la facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien coordina un grupo de científicos provenientes de distintas unidades académicas y de investigación.
Los especialistas agrupados impulsan un proyecto para la industrialización del mineral, con foco en la fabricación de baterías para productos electrónicos. De acuerdo con Barraco, la primera tanda de baterías albicelestes desarrolladas en base a litio estará destinada a los equipos del Plan Conectar Igualdad, el programa nacional a través del cual se distribuyen netbooks a los estudiantes. “Contamos con el respaldo del gobierno nacional, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Industria. Se estima que se necesitarán más o menos 400.000 unidades para el plan Conectar. Lo importante es que estamos en condiciones para integrar todo (hacer la celda e integrarla a una batería) y sumar insumos nacionales”, explicó. La planta a instalarse en suelo catamarqueño será la primera de las tres fábricas que se prevén construir en el norte argentino.
Es que el requerimiento para alimentar de energía las computadoras oficiales es apenas una parte de la gran demanda que recaerá sobre esta incipiente industria. En efecto, representantes de la electrónica local acercaron al grupo empresario su marcado interés en la producción de baterías para celulares. Un movimiento similar lo dieron directivos del sector automotriz, conscientes de que, con el paso del tiempo, necesitarán cada vez más de este tipo de energía para impulsar sus vehículos eléctricos. “La intención es que tanto la fabricación de celdas como el ensamble de las baterías se realicen en plantas ubicadas en las provincias que cuentan con el mineral. Es decir, la idea es concretar una industrialización en origen”, expresó Barraco. Y agregó: “El plan trazado es que en un futuro no muy lejano el litio que salga del país lo haga en forma de baterías y no como materia prima, a partir de un proceso ciento por ciento nacional”.
Aunque a pasos menos firmes que Salta o Catamarca, la provincia de Buenos Aires también busca transformarse en un espacio de desarrollo tecnológico sujeto a la riqueza nacional en litio. En este sentido, el diputado bonaerense del Frente Amplio Progresista (FAP), Abel Buil, presentó un proyecto en el que le solicita al Ejecutivo provincial, que lidera Daniel Scioli, que impulse la producción de baterías en suelo bonaerense. “Es oportuno que el Estado provincial propicie estos esfuerzos. Máxime considerando que el 90% de las reservas de litio del mundo se encuentran en Argentina, Chile y Bolivia”, recalcó el funcionario. El extremo más austral del país es otra de las áreas que pugna por participar del incipiente negocio en base al mineral.
En recientes declaraciones, el ministro de Industria de Tierra del Fuego, Fabio Delamata, aseguró que esa provincia se encuentra trabajando en un proyecto que apunta a impulsar la producción de baterías y desarrollar un cargador universal de celulares. “Nuestro fuerte de producción es la electrónica. Tierra del Fuego se vio beneficiada por la política de sustitución de importaciones”, sostuvo el ministro. Sobre el impacto de la polémica restricción a las importaciones, Delamata explicó: “Hemos tenido cierto ‘delay’, porque nos pidieron equilibrar los dólares utilizados para importar accesorios con exportaciones”. Como una de las vías de solución, al menos parcial, el funcionario remarcó que “las empresas electrónicas se han nucleado y están trabajando en un proyecto muy importante que se está desarrollando, en asociación con Córdoba, para producir baterías de litio”.
El litio está llamado a ser el “mineral estrella” del futuro, por ser uno de los más preciados por industrias protagónicas, como la electrónica y automotriz. Salta y Jujuy, en sus salares, son algunos de los territorios que más riqueza poseen en la Argentina. La demanda de litio para producir acumuladores de energía para autos movió apenas 32 millones de dólares en 2009. Pero, de cara a 2020, las estimaciones dan cuenta de que llegará a la friolera de 75.000 millones, según cálculos de la consultora internacional A. T. Kearney.
Por lo pronto, en 2012 las grandes terminales automotrices del mundo lanzarán al mercado 42 nuevos modelos que funcionarán en base a electricidad. Los principales desarrolladores de vehículos eléctricos son firmas asiáticas, fundamentalmente de China, Corea y de Japón. A nivel industrial, el aprovechamiento del litio que se extrae se divide de esta forma: el 30%, para baterías de automóviles y productos electrónicos, el 20%, a la producción de aluminios, otro 20% para la fabricación de vidrios y cerámicas, un 12%, a la elaboración de lubricantes, y otro 18% se reparte en múltiples industrias.
Dado que Argentina, Bolivia y Chile controlan casi la totalidad de las reservas mundiales del mineral, trascendió que las tres naciones podrían configurar una organización similar a la que nuclea a los países productores de petróleo, con la capacidad para tomar medidas que incidan, a futuro, en la regulación de precios de este metal (una suerte de OPEP del litio).
La posibilidad ya está siendo evaluada por funcionarios argentinos con sus pares de Bolivia. A nivel local, Tecchi, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, no tuvo reparos en afirmar que “en un futuro cercano y con una producción plena, las tres naciones podrían conformar una suerte de Organización de Países Productores”.





BUIL: “LA PROVINCIA DEBE ALENTAR LA FABRICACIÓN DE BATERÍAS DE LITIO”
                                                            
Contacto Político de Argentina (www.contactopolitico.com.ar)

El diputado bonaerense del FAP, Abel Buil, le solicitó nuevamente al Ejecutivo provincial que propicie la fabricación nacional de baterías de litio, insumo cuyas reservas son cuantiosas en el país.
Buil, quien presentó un proyecto de declaración en este sentido, aseguró que “Argentina y la provincia de Buenos Aires deben ponerse al frente de la fabricación de este mineral que será de gran demanda en el futuro”.
Según detallan los expertos internacionales, Argentina ocupa el tercer puesto en reservas mundiales de litio, luego de Bolivia y Chile, abarcando entre los tres países el 90% de las reservas del mundo.
Con el objetivo de alentar la fabricación de las baterías de litio, el diputado Abel Buil manifestó que se “debería convocar a los científicos y técnicos para estudiar la viabilidad de que empresarios bonaerenses encaren este desafío que será de gran importancia para la provincia y el país”.
En otro orden, el proyecto presentado por el legislador rivadaviense insta al gobierno bonaerense para que declare de Interés provincial la fabricación de un triciclo eléctrico desarrollado por investigadores de la UNLP.
El triciclo eléctrico, fabricado por la Facultad de Ingeniería de esa casa de altos estudios y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta), representa un avance respecto de la moto eléctrica construida anteriormente y la antesala del automóvil que será el futuro desafío.
El objetivo de los ingenieros es demostrar que a partir de estos desarrollos, las baterías se pueden hacer con material nacional. Al respecto, Buil expresó que “es oportuno que el Estado provincial propicie estos esfuerzos, máxime considerando que en nuestro país se encuentra una de las reservas de litio más grandes del mundo”.





EN CONFERENCIA ANALIZARÁN INDICIOS DE RETROCESO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Una conferencia sobre “Libertad, prensa y coraje. Hacia el fortalecimiento de la democracia bajo la ética de la responsabilidad” se realizará el viernes 11. Entre expositores se encuentran expresidentes latinoamericanos. Está organizada por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada.
                                                  
ABC de España (www.abc.com.py/edicion-impresa)

La conferencia surge como una preocupación ante fuertes y graves indicios de retroceso en la libertad de expresión en Latinoamérica, con medidas impulsadas desde centros de poderes gubernamentales y hasta judiciales. Se realizará el viernes 11 de mayo, de 8:00 a 19:00, en el salón Emperatriz I del hotel Excelsior.
Esta actividad está organizada por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada, ante la perturbadora realidad del retroceso en la libertad de expresión en América Latina. Los organizadores consideran que la opinión pública debe sopesar la gravedad del acoso que están sufriendo los medios en diversos países.
En los últimos años, lamentablemente, se han reiterado los ataques, de distinta índole, contra la libertad de expresión y el libre funcionamiento de los medios informativos en varios países de la región, debido a la acción directa de algunos gobiernos. En ese sentido, la entidad organizadora enfatiza que el hostigamiento advertido representa una grave amenaza a la libertad de expresión y afecta el buen funcionamiento de sus instituciones democráticas, más si se tiene en cuenta la conclusión arribada en la última asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la que llama la atención sobre el agravamiento de esos casos durante el año 2011, particularmente en Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia.
También constatan que en muchos casos la intervención del Poder Judicial, lejos de constituirse en el garante de estos derechos, ha servido de instrumento para amedrentar a los medios que no siguen la línea oficial de gobierno de turno.
Menciona el caso de periodistas de Bolivia, quienes sospechan que en el país hay amenazas a la libertad de expresión, según una encuesta privada de un sondeo realizado por la consultora en comunicación Mora y Araújo.
Igualmente refiere al caso de la República Argentina, donde la ley declara de “interés público” el papel destinado a la producción, venta y distribución de diarios y revistas, hecho que implica un activismo gubernamental que incide sobre la libertad de expresión de los medios gráficos al intervenir el Estado con capacidad de decisión en el proceso de producción, comercialización y distribución del papel prensa.
Nacionales y extranjeros
Serán expositores en la conferencia expresidentes latinoamericanos como Jaime Paz Zamora (Bolivia), Luis Alberto Lacalle Herrera (Uruguay), Juan Carlos Wasmosy (Paraguay) y Marco Vinicio Cerezo (Guatemala). Entre los periodistas se menciona a Benjamín Fernández Bogado, Luis Bareiro, Pedro Valverde (Ecuador) y Jimena Costas (Bolivia).

No comments:

Post a Comment