Monday, July 23, 2012

BOLIVIA, CRECIMIENTO SIN PRIVATIZACIONES


Las nacionalizaciones, y rescisiones de contratos de concesión, realizadas en Bolivia desde que Evo Morales asumió la Presidencia en 2006, han detenido la fuga de capitales, impulsaron el crecimiento económico estable y el aumento de los servicios públicos a favor de la mayoritaria población.
Los éxitos alcanzados en los seis años de gobierno de Morales se aprecian en todas las esferas económicas y sociales de la nación andina, que comienza a dejar atrás más de dos siglos de explotación por parte de gobiernos extranjeros y compañías transnacionales con la anuencia de las oligarquías criollas.
Y es que en Bolivia han tenido lugar profundas transformaciones que están sacando de la miseria, la ignorancia y la discriminación a su mayoritaria población.
Una de las primeras tareas acometida por el estado plurinacional fue implementar un programa que eliminara la ignorancia extrema de millones de bolivianos, y con ayuda de especialistas cubanos y venezolano, en 2010 la UNESCO declaró al país Libre de Analfabetismo.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció desde el 2006 a un ritmo promedio de 4 % mientras los programas sociales resultan amplios y variados para lo cual se destina alrededor de 2 000 millones de dólares, el mayor para un aparato estatal que hasta el año 2005 invertía solo 500 millones de dólares.
La pobreza extrema que padecía el 68,2 % de los habitantes en 2003, bajó a 26 % en 2011, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mientras el gobierno continúa aplicando medidas para eliminarla en su totalidad.
La generación de fuentes de trabajo resulta una constante en el desempeño del gobierno. En 2011 asignó 3 000 millones de dólares para construir carreteras, instalación de tuberías de agua potable y alcantarillado, escuelas, centros de salud, hospitales, pequeñas industrias, entre otros.
La inversión pública en transporte, vivienda y telecomunicaciones generó alrededor de 250 000 nuevos empleos en todo el país, uno de los motivos por lo que Bolivia cuenta con una de las tasa de desempleo más bajas de Latinoamérica, solo 5,5 %.
Se instalaron nuevas fábricas de papel, cartón, pintura, almendra y derivados; el Estado apoya financiera y comercialmente a pequeños productos industriales y trabaja en el desarrollo general de la agricultura.
Las buenas gestiones económicas permitieron que las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaran al cierre de junio a 12 600 millones de dólares, las que antes de 2006 no superaban los 3 000 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, organismos nada amigos de reformas sociales a favor de los pueblos, han reconocido los avances logrados por Bolivia en los últimos años y el jefe de la misión del FMI en La Paz, Gabriel Lopetegui, enfatizó recientemente “el buen desempeño económico, los avances en la redistribución del ingreso y la inclusión social, la “bolivianización” de la economía y el manejo prudente y adecuado de la deuda”.
En la reducción de la pobreza y de la desigualdad han influido los programas sociales instaurados como el pago de rentas vitalicias de entre 1 800 y 2 400 pesos a la población mayor de 60 años, que engloba a 800 000 adultos. Además, el Estado otorga rentas de 1 820 pesos a mujeres en estado de gravidez y madres puerperal hasta que sus hijos cumplan dos años, lo cual ayuda a combatir los índices de morbilidad de féminas gestantes y de niños hasta 5 años por enfermedades prevenibles.
Otros programas sociales se suman a estos esfuerzos como el pago de 200 pesos al año per cápita a 1,6 millones de estudiantes entre el primero y octavo grado para revertir los índices de deserción escolar en el país, donde antes de 2006 el analfabetismo afectaban a 27 de cada 100 habitantes.
Pero todos esos logros no se hubieran podido realizar sin haberse recuperado las riquezas nacionales (productivas, mineras y de servicios) que antes eran explotadas por compañías privadas y cuyas ganancias se extraían del país.
Gobiernos neoliberales como los de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2004) abrieron las puertas del país al capital foráneo con enorme perjuicio para la población.
Por eso, los resultados económicos y sociales obtenidos en los últimos años se debe en gran medida a la recuperación por el gobierno de Evo Morales de importantes sectores y recursos naturales como son el petróleo, gas, madera, oro, aviación, telecomunicaciones, electricidad, telefonía, transporte público.
En pequeña síntesis se pueden englobar las principales acciones. En mayo 2006 se decreta la nacionalización de los hidrocarburos, especialmente el gas, principal fuente de divisas del país, y empieza la negociación de nuevos contratos de explotación con las empresas extranjeras y en octubre de ese año se restataliza la mina de estaño de Huanuni.
Para febrero de 2007 se nacionaliza la empresa de fundición Vinto, en manos suizas y en marzo de 2008 las cuatro filiales de la hispano-argentina Repsol YPF, las británicas Ashmore y British Petroleum y del consorcio peruano-alemán CLBH.
Al siguiente mes, se transforma la estatal YPFB en una corporación para dirigir la nacionalización petrolera y se crea la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH), y en mayo se adquiere el ciento por ciento de la Compañía Logística de Hidrocarburos (en manos peruanas y alemanas) y de la telefónica Entel, filial de la italiana Telecom.
Seguidamente se recupera la mayoría accionaria de las petroleras Chaco, de Panamerican Energy (del grupo British Petroleum); Andina, filial de Repsol YPF; y de Transredes, transportadora de hidrocarburos con participación de la británica Ahsmore y anglo-holandesa Shell.
En febrero de 2009 se expropian 36 000 hectáreas de tierras a hacendados (15 000 a la familia estadounidense Larsen Metenbrink), que sometían a la servidumbre a indios guaraníes.
Le siguen otras recuperaciones como las empresas eléctricas Corani, la Guaracachi y la Luis y Fuerza Eléctrica de Cochabamba. En mayo pasado se expropiaron las acciones de Red Eléctrica Española (REEE) en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE).
Pese a las constantes acciones de desestabilización llevadas a cabo por la oligarquía, con apoyo de países extranjeros, el gobierno de Morales ha logrado innumerables éxitos económicos y sociales nunca vistos en ese país desde su fundación.





DE MI SUERTE NO ME QUEJO, DECÍA MARIANO MELGAREJO

Es famoso el cuento acerca de Mariano Melgarejo, presidente de Bolivia en el siglo diecinueve, que se decía había regalado una inmensa cantidad de tierra al Brasil, a cambio de lo que él describió como un “magnífico caballo blanco”.
                                            
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

La leyenda cuenta que un ministro brasileño se presentó ante él con un corcel blanco y otros regalos. Dicen que Melgarejo, en reconocimiento, tomó un mapa de Bolivia, lo marcó con el casco del caballo y obsequió esa tierra, muy disputada por los indígenas bolivianos, como regalo al gobierno brasileño. Cuánto de verdad hay en esto, no lo podría aseverar, pero es indudablemente parte de la historia no oficial del continente.
Esta suma del poder público que obligaba a todo un país, creímos se había desvanecido como amenaza, y que los convenios, acuerdos y tratados internacionales moldeaban ahora con precisión y estructuras el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas de los estados entre sí, creando obligaciones, responsabilidades y derechos.
La pasada semana, con la confesión del presidente uruguayo Mujica de que se habían privilegiado “los aspectos políticos por encima de los aspectos jurídicos” cuando buscó justificar la decisión tomada durante la Cumbre del Mercosur para habilitar el ingreso de Venezuela al bloque regional, se asestó un tiro en la línea de flotación de todo el derecho regional de integración. Esta es una realidad innegable. Y volvimos a la ley del más fuerte o el que grita más.
Sus declaraciones reconocen en forma contundente que la decisión del Mercosur no se ajustó a Derecho. O sea, lo que sostuvo el presidente Mujica es que si se hubiera regido por la norma jurídica, esta decisión no se podría haber tomado.
A la luz de las actuaciones recientes, nuestras autoridades tienen la obligación por responsabilidad, seriedad y patriotismo, de revisar con mucho cuidado, de ahora en adelante, todo lo que el país firma, ratifica y se obliga, de manera a no pasar la factura a los paraguayos presentes y futuros de decisiones tomadas sin la suficiente información y precaución. Nuestra buena voluntad como Nación estableció, además, a través un artículo constitucional, que todos los acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Congreso están por encima de la legislación nacional, en el orden de prelación de las leyes. Esta previsión constitucional obliga a actuar con la mayor cautela en la defensa de los intereses de la Nación.
Nuestro país sin litoral marítimo y el “jamón del sándwich” en medio de los “colosos de América del Sur”, puede y así sucedió, ser fácilmente víctima del “apriete” por parte de gobiernos que no creen en la igualdad entre los países o en la vigencia del derecho internacional. La mejor prueba de ello es la de haber obviado la obligación de que Paraguay apruebe el ingreso de Venezuela como miembro del Mercosur, o sea nos borraron del mapa.
Esto tampoco es nuevo: cuenta la leyenda que el mismo Melgarejo al que aludía al inicio del artículo, después de discutir con el embajador inglés en Bolivia sobre la conveniencia de firmar un tratado, ordenó que este fuera expulsado del país. Pero no contento con eso, lo hizo salir de Bolivia, montado en un burro, y ¡al revés! La Reina Victoria en represalia, hizo “borrar” a Bolivia de los mapas ingleses de la época…
¡Cualquier parecido con la actualidad es pura coincidencia!





EL ESTADO BOLIVIANO NO CONDENA LA TORTURA
                                                                   
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)

El policía boliviano Herbert Pérez fue torturado durante días al lado de un muerto.
Un grupo de comunarios (indígenas organizados y con poder político autónomo) lo tomaron prisionero y lo acostaron junto al cadáver de un campesino presuntamente asesinado en una represión policial: José Mamani de 45 años. Los comunarios también raptaron y atormentaron sistemáticamente a los ingenieros Agustín Cárdenas y Fernando Fernández.
Al fin Pérez fue liberado, al igual que los ingenieros.
El Estado boliviano decidió no culpar a los torturadores.
Al contrario, la mina fue cedida a los que la reclamaban para sí martirizando rehenes. En ese caso puntual, no se trataba allí -ahora- como aquí, de cuestiones y discusiones relativas al cuidado del medioambiente (la minera seguiría funcionando en manos comunarias), sino al hecho de que la tortura misma no fue sancionada ni condenada jurídicamente por el Estado .
Fue tolerada y asumida como legítimo vector de la negociación.
El presidente Evo Morales se reunió tras los episodios con representantes de los comunarios y acordó con ellos la nacionalización.
Es cierto que los comunarios han sido históricamente atormentados durante siglos.
Legitimar hoy de facto los tormentos es una afrenta contra la propia historia de los comunarios.
Nada exculpa al Estado por asumir hoy que la aplicación de suplicios deliberados vale para concertar acuerdos políticos.
En el cementerio de Cochabamba se levanta una escultura de los jinetes del Apocalipsis, realizada en hierro negro y curvilíneo. Sobre una lápida se lee una frase histórica: “El Alto Perú será libre si Cochabamba así lo quiere”. Había sido escrita en La Gaceta de Buenos Aires en 1810. El epitafio está inscripto bajo los jinetes y sobre una urna funeraria en forma de féretro de cemento en honor al héroe Esteban Arze, que batalló en mil batallas por la libertad. La ensangrentada gesta altoperuana por la que luchó Arze no ha terminado aún. La injusticia, la expansión del “narco”, que (como denunció en su última edición la revista brasileña Veja ) convertiría a Bolivia en un “Narco Estado”, no parece coincidir con las utopías de los revolucionarios independentistas.
Cristina Kirchner se reunió con Evo Morales en Cochabamba esta semana.
El tema de la tortura no fue parte de la agenda.





SURTIDORES SERÁN EXPORTADOS A BOLIVIA, PERÚ Y ECUADOR

Se trata de la firma Servicios Metalúrgicos, parte del grupo Barcos y Rodados.
                                                    
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)

La empresa Servicios Metalúrgicos, parte del grupo Barcos y Rodados, fabrica actualmente máquinas expendedoras de combustible y solo espera la certificación del Mercosur para poder exportar, ya que tiene pedidos de Bolivia, Perú y Ecuador, según manifestó Pedro Ballota, responsable de la firma.
Comentó que actualmente las estaciones de servicios BR poseen unas 300 máquinas fabricadas en el país. Mencionó que la fábrica cuenta con una capacidad de producción de unos 30 aparatos mensualmente. 
El ejecutivo comentó en cuanto al costo son mucho más accesibles que las que se encuentran actualmente en el mercado local. 
Indicó que las máquinas expendedoras que son importadas cuentan con un precio de alrededor de los US$ 18 mil, mientras que las nacionales cuentan con un precio de entre US$ 7 y US$ 8 mil. 
Expresó que a nivel local también tienen pedidos, sin embargo refirió que aguardarán la certificación del Mercosur para iniciar las ventas.
Ballota estimó que en aproximadamente 1 año estarían a punto todas las documentaciones. 
MERCADO
Con relación al mercado de este tipo de máquinas expresó que solo 2 son las empresas que proveen a la región. Indicó que debido a esto fijan sus precios como mejor les parece y por ello los costos, además que la demanda los supera y debido a ello las entregas se retrasan por lo que compañías de los países mencionados anteriormente ya realizaron pedidos. 
Por otro lado, uno de los productos más llamativos ingresados este año al mercado local fueron las nuevas garrafas de Copesa, las mismas poseen características estimables con relación a la duración y al peso de las mismas. La intención de Ballota es fabricar las garrafas en el país de modo a surtir a la región de las mismas. Indicó que ya han comunicado la intención a la empresa noruega que fabrica y que aguardan la respuesta, ya que se maneja un par de modelos de negocios para comenzar a trabajar en la fabricación.





MINISTRA BOLIVIANA DE COMUNICACIÓN IDENTIFICA A MEDIOS PRIVADOS COMO VOCERÍAS POLÍTICAS PARA FRENAR PROCESOS DEMOCRÁTICOS
                                                             
Andes de Ecuador (www.andes.info.ec)

La democratización de la información para enfrentar la manipulación mediática y la injerencia de los sectores tradicionales de poder en los cambios que protagoniza Latinoamérica es la tarea que se ha trazado la Unión de Agencia de Noticias (Ulan).
El organismo que reúne a agencias de noticias de América Latina y el Caribe finalizó el viernes la segunda II Reunión del Consejo Ejecutivo en la capital boliviana, La Paz.
La ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, calificó a los medios privados como “vocerías políticas” que tratan de frenar los “procesos democráticos, participativos y revolucionarios”.
Instó a los medios estatales a asumir  “de manera franca y sincera el trabajo político”, es decir, “la defensa del proceso, de los más pobres y las medidas que se toman”.
Por su parte, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera explicó que la democratización parte de la constitución colectiva de la información pública a través de la apertura del Estado a la sociedad.
El representante de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), Oscar Ismatul, agregó que la democratización implica que los latinoamericanos conozcan ” la otra parte de la información” y subrayó: “nosotros como latinos debemos informar a los latinoamericanos sobre nuestro punto de vista y no dejar que agencias internacionales europeas o estadounidenses nos cuenten nuestra historia”.
El vicepresidente de la ULAN, el venezolano Freddy Fernández, ubicó el rol de la organización dentro del proceso de integración que lideran los bloques como la Unión de Naciones del Sur (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) o el Mercado Común del Sur (Mercosur).
El presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) manifestó que la tarea de las agencias estatales debe ir de la mano “con el trabajo, el esfuerzo, con la lucha de nuestros pueblos por alcanzar sociedades más justas y más democráticas”.
Tanto, Fernández como Juan Manuel Fonrouge, de la agencia argentina Télam, coincidieron en que los medios privados han ocupado abiertamente el lugar de los partidos políticos de oposición en sus países.
“Hay un correlato que podemos hacer con lo que es la comunicación en América Latina, hay un Plan Cóndor. Hay una unidad de los grandes medios de comunicación concentrados en América Latina para desestabilizar a los procesos democráticos que llevamos a cabo en todo el continente”, dijo Fonrouge.





BOLIVIA EXPULSA DE SU TERRITORIO A COCA COLA A PARTIR DEL PRÓXIMO 21 DE DICIEMBRE
                                                                      
En una decisión con rasgos evidentemente mediáticos, pero que no por ello es menos admirable, Coca Cola será expulsada de Bolivia a partir del próximo 21 de diciembre de 2012.
                                                                                          
Informe 21 de España (www.informe21.com/gastronomia)

De acuerdo con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, esta determinación estará en sintonía con el “fin” del calendario maya, y será parte de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el comienzo de “la cultura de la vida”. La fiesta se llevara a cabo el día del solsticio de verano (en el hemisferio sur) en la Isla del Sol, ubicada en el lago Titicaca.
“El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)”, dijo Choquehuanca en un acto junto al mandatario Evo Morales. ”Los planetas se alinean después de 26.000 años [...] es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo” agregó.
Si bien esta medida busca atraer los reflectores hacia un gobierno boliviano que ha recibido múltiples críticas desde diversas trincheras, lo cierto es que simbólicamente es un acto interesante, mientras que en la práctica podría traducirse en un aliciente para mejorar las condiciones de salud entre los habitantes del país. Recordemos que la Coca Cola, así como la mayoría de los refrescos industriales, contiene diversas sustancias que han probado ser perjudiciales para el cuerpo, y cuyo consumo periódico se asocia incluso a infartos cardiacos y derrames cerebrales.





BOLIVIA: EL 59 % DE LOS BOLIVIANOS RECHAZA TERCER MANDATO DE MORALES

La encuesta, elaborada por la empresa Ipsos, incluyó 801 entrevistas entre el 20 y 28 de junio en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, las cuatro mayores ciudades de Bolivia que concentran el 40 % de la población y tiene un margen de error de +/- 3,39 %

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va/sintesis)

El 59 % de los bolivianos no está de acuerdo con un tercer mandato del presidente Evo Morales, frente a un 34 % que respalda su reelección en los comicios de 2014, según una encuesta publicada hoy por el diario Página Siete, de La Paz.
La encuesta, elaborada por la empresa Ipsos, incluyó 801 entrevistas entre el 20 y 28 de junio en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, las cuatro mayores ciudades de Bolivia que concentran el 40 % de la población y tiene un margen de error de +/- 3,39 %.
Morales llegó al poder en 2006, asumió su segundo mandato en 2010 para un período hasta 2015 y se prepara para volver a presentarse en una segunda reelección para un tercer período hasta 2020.
La oposición boliviana sostiene que la tercera postulación violará la Constitución promulgada por el mismo Morales en 2009 porque permite solo dos mandatos consecutivos.
La Carta Magna establece que el presidente puede ser reelegido "por una sola vez de manera continua" y que "los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones".
Sin embargo, Morales ha dicho varias veces que puede optar al tercer mandato porque no acabó el primero y porque la Constitución de 2009 aún no estaba vigente entonces. Según otra encuesta difundida en junio, si las elecciones generales se efectuaran de inmediato, Morales ganaría con un 33 %, distante del 54 % que logró en los comicios de 2005 y el 64 % con que fue reelegido en 2009.





GASODUCTO NEA: OBRA DEMORADA Y CON PEDIDOS DE INFORMES

El Comercial de Argentina  (www.elcomercial.com.ar)
                                                        
La primera vez que se anunció fue en el año 2004, con la idea de que arrancara a mediados de 2006, pero la presidenta lanzó la licitación de la obra el 4 de febrero del 2011. El retrasado emprendimiento tendría un costo superior a los 6.000 millones de dólares, ocupará 1.448 kilómetros, llevará gas a seis provincias y generaría 10.000 puestos de trabajo.
En el año 2011 y también en el año 2012 el llamado a de la licitación para la provisión de los caños que se utilizarán para la construcción del Gasoducto NEA, sufrió numerosas postergaciones hasta el día de hoy, provocadas según funcionarios por la puja empresarial, no solo de la provisión sino además de la concesión del posterior transporte del gas.
Los trabajos abarcan tres regiones: El primero es el tramo que recorre la traza desde la conexión del Gasoducto Juana Azurduy (Salta) hasta el límite provincial entre la localidad de Salta y Formosa.
El segundo corresponde al tramo que recorre la traza desde el límite provincial entre Salta y Formosa hasta las proximidades de la localidad de Ibarreta, ambas en la Provincia de Formosa, quedando pendiente un tramo que Irá desde Ibarreta hasta Formosa capital. Finalmente el tercero corresponde al tramo que recorre la traza desde la localidad de Vera hasta la conexión en Sauce Viejo, ambas en la Provincia de Santa Fe. Otras dos licitaciones se realizaron en marzo del año pasado para tareas de ingeniería, provisión de equipos y materiales, y construcción, como así también para la contratación de la realización de la ingeniería básica de la segunda etapa del Gasoducto
El ex Director de ENARSA, a su vez ex Ministro de economía de la provincia, Ricardo Cabrera, indicó en su momento que la apertura de la licitación sería en abril, luego dijo que en marzo de este año y finalmente nada mas se dijo al respecto.
Pedidos de informes
Son varios los pedidos de informes, entre ellos los del Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, quien manifestó que: “tomó relevancia pública la suspensión en tres oportunidades de los llamados a licitación pública para la construcción de la obra que abastecerá de gas natural a las provincias del NEA; como así también la falta de información precisa e inequívoca sobre la reglamentación y financiamiento de la obra a través del fondo fiduciario constituido al efecto”.
Otro pedido fue realizado por los diputados radicales Provinciales Osvaldo Zárate y María Maglietti (UCR) que presentaron un proyecto en la legislatura provincial por la que impulsaban que el cuerpo exprese su preocupación por una nueva postergación.
Finalmente hace unos días el diputado nacional Hugo Maldonado (UCR-Chaco) pidió informes al Poder Ejecutivo sobre los acuerdos celebrados el miércoles en Cochabamba por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Bolivia, Evo Morales, para aumentar la provisión de gas a nuestro país, y pidió conocer sus consecuencias sobre el cronograma de obras de construcción del Gasoducto del Noreste Argentino.
En su proyecto parlamentario, Maldonado expresó su “preocupación por la falta de información suministrada a los medios luego de la cumbre presidencial respecto del Gasoducto del Noreste”, así como por “la negativa a reducir el precio de importación del combustible por parte del Gobierno boliviano”.
Por último, Maldonado recordó que “tiene pendiente la respuesta a un pedido de audiencia al actual presidente de ENARSA, Exequiel Espinoza, para tratar todas las cuestiones vinculadas al proyecto de obra del Gasoducto del NEA, que fueron planteadas en el Congreso de la Nación”.
En síntesis, los pedidos de informes abundan, las respuestas no y en el medio los beneficios que ofrece el gas natural con la instalación del gasoducto, siguen siendo una utopía para los formoseños como para todos los que viven en el trazado de la obra.





EMPRESARIOS DECEPCIONADOS POR EL SILENCIO EN EL TEMA DEL GASODUCTO PREPARAN CONVOCATORIA REGIONAL

Diario el Norte de Argentina (www.diarionorte.com/noticia.php)

Los socios de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Sáenz Peña plantearon --a través de su presidente Jorge Martin-- la necesidad de “hacer una fuerte convocatoria regional para instalar el tema del gasoducto del NEA, por todo lo que implica que una de las regiones más postergadas del país no tenga este servicio de gas natural”, dijo a NORTE el titular del ente empresarial.
Los entendimientos firmados en la ciudad boliviana de Cochabamba, entre la presidenta argentina Cristina Fernández y su par Evo Morales, apuntan a aumentar la provisión de gas a nuestro país, pero no se menciona si es para proveer al proyectado Gasoducto del NEA (GNEA), ya que su construcción era una condición que ponía Bolivia para incrementar la extracción de gas natural.
“Eso nos molesta, y mucho, porque se nos ha ignorado, no sólo al Chaco, sino también a otras provincias del NEA, y por eso pretendemos hacer una gran convocatoria regional para pedir precisiones y que se instale en la agenda nacional esta cuestión”, dijo.
Ya existen pedidos sobre este tema por parte del diputado nacional Hugo Maldonado (UCR-Chaco), que había indicado que se realizan negociaciones en el más alto nivel con Bolivia, mientras tanto en el NEA seguimos con trabas en el desarrollo del proyecto del gasoducto, a casi diez años de su puesta en marcha, sin que nos tomen para nada en cuenta y sin que los anuncios y noticias oficiales nos permitan abrigar mayores esperanzas de que el GNEA sea pronto una realidad”.
También el defensor del pueblo del Chaco, el saenzpeñense Gustavo Corregido, pidió informes al Ministerio de Planificación Federal de la Nación por el retraso en la construcción del gasoducto del NEA, en un expediente iniciado de oficio por ese instituto. En el escrito, solicita al PEN informe “en forma escrita y detallada a esta Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco sobre las distintas cuestiones que hacen al retraso del proyecto de construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), obras dispuestas por los decretos 267/2007 y 1136/2010 de la traza del gasoducto en general, sus derivaciones principales y las redes domiciliarias”.
“Pedir no es pelear”
Martin dijo a NORTE que “pedir señales e informaciones sobre si estamos incluidos en una obra no debe ser sinónimo de pelea. Por lo contrario, el NEA tiene que articular estrategias de reclamos unificados, sobre todo con una obra de estas características”, dijo.
Coincidió con el titular de la Fechaco Rodolfo Opat, en cuanto a que la no alusión a esta obra “nos cayó muy mal”, y también en el sentido de que con esto se está corroborando que da la sensación de que no nos tienen en cuenta, y no queremos que otra vez esto sea sólo grandes discursos”.
Opinión de un técnico local
“Advierto decepción en los ámbitos empresariales por la construcción del gasoducto del NEA, ya que no se trata de tirar sólo caños para generar expectativas en comunidades del NEA”, dijo a NORTE el ingeniero Luis Trinajstick, quien tiene elaborado un trabajo sobre derivaciones domiciliarias del gasoducto en Sáenz Peña y para el cual la cooperativa La Unión --a la que pertenece-- se había presentado ofreciendo ejecutar la obra.
Dice Trinajstick que el inconveniente principal acerca de la provisión de gas al NEA está supeditado en primer término al acuerdo de precios de la provisión del gas en boca de pozo. Si éste se realiza en Loma de la Lata (Neuquén) es mucho más barato que ante cualquier alternativa. Si se extrae de un yacimiento no convencional, como Vaca Muerta (Río Negro y Neuquén), es algo más caro pero viable siempre y cuando se produzcan las correspondientes inversiones, estimadas en unos 20 mil millones de dólares en cinco años. Pero una vez obtenido es un recurso de económica disponibilidad, que puede transportarse al centro del país mediante gasoductos existentes.
Como la finalidad del Gasoducto del NEA es el centro del país y no las provincias del NEA, que en conjunto tienen un horizonte de consumo inferior a 3 millones de m3 diarios, entonces traer gas desde Bolivia a precio tan caro supone aplicar subsidios justo en el momento que esa visión política está en retirada (una muestra es la tarjeta SuBE).
A pesar de todo, no se debe perder de vista que, hoy por hoy, la más clara posibilidad de ejecución de la obra es la traza que pasa por Sáenz Peña, con capacidad de 20 millones de m3 por día. Es la única con estudios de relevamientos finalizados, cuyas coordenadas están perfectamente determinadas y los permisos de paso ya en la mayoría de campos pertenecientes al Chaco están acordados con los propietarios. Esto se finalizó hace unos 16 meses.
Se puede escuchar otras promesas, como la del cambio de traza. Lo cierto es que mientras gobernadores y diputados hablan de la traza por ruta 11, los estudios por ruta 95 continuaron y es más, varias fases ya concluyeron.
Incluso, dice el técnico, desde Entre Ríos a Corrientes se comenzó la extensión del gas natural por Paso de los Libres, obra que hace diez días se suspendió por inconvenientes económicos. Pero si ese ramal es concluido en Corrientes capital, ¿entonces qué sentido tiene para Corrientes y Posadas el cambio de traza?, se preguntó. Parece --dice-- que lo que se pregona políticamente va por otra vereda que no coincide con la realidad, que es el proyecto con avance real.
Finalmente, la raíz del problema sigue siendo la incapacidad de obtención de semejante volumen diario por parte del Estado boliviano, requiriendo importantes inversiones en zona fronteriza (plantas separadoras de líquidos y estaciones de bombeo inicial. Por eso la presidenta Cristina Fernández primero trató de acordar un precio de la provisión a largo plazo, que justifique inversiones argentinas en suelo boliviano y no requiera tantos subsidios. No lo logró de la manera pretendida.
Entonces, prosiguió el ingeniero Trinasjtick, la traza ya está, falta la adquisición de tuberías y la ejecución de la obra. Pero no está asegurado lo más importante: disponibilidad de semejante volumen diario ni un precio económico que justifique frente al gas patagónico.





La entrevista a MONICA MENINI

"EN TRATA, EL 80 % DE LOS CASOS SON POR ENGAÑOS"

La abogada, miembro de la Alianza Nacional de Abogadas por los Derechos Humanos, del Foro de Mujeres de Salta, e integrante de la Corriente Peronista explicó la complejidad de la existencia de delitos complejos como trata de personas para explotación sexual y la capacitación que hacen para evitarla.
                                    
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

-¿Con respecto a trata de personas, cómo están trabajando en Salta en torno al tema?
La trata de personas es considerada una esclavitud del siglo XXI, y contra ella nuestra labor es hacer realidad todos los derechos posibles, vivienda, trabajo decente, acceso a la salud, a la justicia y la penalización del delito. Tenemos un dato impactante de Salta como de Jujuy, 8 de cada 10 mujeres que son llevadas para explotación y trata de personas han sido engañadas con propuestas de trabajo. A la joven se le promete un trabajo en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, para ir a trabajar de cocinera en un restaurante, le pagan el pasaje, le adelantan plata para que dejen la familia, y cuando llega a destino, es un lugar para explotación sexual. Respecto a la trata de nivel laboral, Salta como Jujuy una puerta de entrada del pueblo boliviano que es explotado laboralmente en las grandes ciudades de Argentina. Otro tema es la cantidad de tráfico de personas, y la diferencia con la trata es que es un delito contra el Estado que tiene leyes migratorias. Nuestras fronteras están muy abiertas y desprotegidas especialmente para niños. El último dato que tenemos surge de un estudio realizado por la cónsul argentina en Villazón que en los últimos tres años han pasado 6.000 niños sin trámites migratorios de Bolivia a Argentina.
-¿Y con respecto a trata ustedes están trabajando con algún organismo?
Estamos trabajando en organizaciones con una red denominada Red Alto al Tráfico y Trata de Personas (RAT), es una red argentina y que integra al Mercosur. Por eso gente de Paraguay, Uruguay, Bolivia, y Brasil la integran. La trata tiene dos formas de trabajar es un crimen organizado, puede haber trata interna. Salta, Jujuy y Misiones están al tope de trata interna, vienen a llevar mujeres de estas provincias y se las llevan a otras, incluso hasta Tierra del Fuego. Luego hay trata internacional, cuando las sacan principalmente por Paraguay y de allí al mundo, donde ya no las encontramos más.
-¿En el caso de Salta trabajan en la recuperación de víctimas de trata?
Estamos trabajando como organizaciones en la asistencia a víctimas. La violencia en trata de personas es tan intensa, perversa, que es mucho más complejo asistirlas, estamos comenzando pero tenemos buenos resultados. En la prevención hemos recorrido el sistema educativo, estamos dando un curso con puntaje docente declarado de interés educativo.
-¿Cuáles son las pautas que se les da a docentes y padres para evitar casos de trata?
Suponiendo que del total el 80 % que es engañado, porque para que haya trata se requiere que haya engaño, traslado, que alguien lo esté recibiendo y alguien vendiendo a la persona. En el engaño está hacer prevención. El otro 20 % de los engaños, donde padres y docentes deben trabajar es el engaño para darle la posibilidad a una adolescente de irse de su casa porque está con problemas con la familia. Hoy tenemos que aclarar a los hijos y prevenirlos que hay otros que los quieren alejar de los entornos de cuidado, como son la familia por más problema que tengan, para llevarlos a esas redes de trata y explotación sexual. El otro porcentaje son esos príncipes azules que las enamoran y luego le dicen que consiguieron trabajo en otra provincia, y lo que hacen es venderlas. En 2011 pasó a ser el primer negocio mundial la trata de personas, por la cantidad de dinero que mueve, le ganó al narcotráfico y en tercer lugar está la venta de armas.
-¿Se decía que otro de los temas es el robo de chicos en Salta, cómo está el tema?
En Salta y Jujuy nos vinieron a contar compañeras que han llegado de Bolivia al Foro en la Universidad de Salta, que se está incrementando el secuestro que pasa una camioneta y se los lleva. Estamos ante un delito complejo. Cuando se habla de niños, niñas y adolescentes, pueden decir que ella sabía que venía a trabajar de prostituta, es ilegal por las leyes de Argentina, no existe el consentimiento. Hay registros de chicas recuperadas, hubo 3.300 casos de recuperación de víctimas de trata, casi el 70 % de ellos por trata laboral, en el que el Estado ha puesto energía en los campos ilegales y fábricas, donde trabajan en forma infrahumana, y también puede ser para explotación sexual o venta de órganos. En todos los lugares donde se hace un allanamiento de trata de personas del país hay una salteña.





NIÑOS INDÍGENAS DEL PAÍS, LOS MÁS MARGINADOS EN AMÉRICA LATINA: CEPAL

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)

Niños y adolescentes indígenas en México presentan rezagos mayores, que llegan a ser “severos” o “extremadamente altos”, ante los de sus similares de otros países de América Latina en el acceso a una vivienda digna, agua potable, educación e información.
Así lo revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre la pobreza en los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región latinoamericana.
México concentra el mayor porcentaje de población infantil indígena entre 17 naciones analizadas con 2 millones 733 mil menores que representan 21.3 por ciento del total regional, calculado en 12 millones 814 mil infantes de 700 etnias diferentes.
Así que, uno de cada cinco niños indígenas en América Latina es mexicano, según el estudio, aunque nada dice sobre los menores afrodescendientes en el país. Después de México, Perú es la segunda nación con más población infantil indígena en la región al concentrar 20.2 por ciento del total, le sigue Guatemala con 19 por ciento y Bolivia con 17.4 por ciento.
Predominan en zonas rurales
El documento puntualiza que en las comunidades indígenas hay más niños que adultos y en México representan 45 por ciento, por encima del promedio regional y también de la composición general de la población donde sólo 37 por ciento son menores de 18 años. Además 68.6 por ciento de los infantes indígenas de México viven en zonas rurales, cuando el promedio regional es de 61 por ciento.
La mayor “privación” que detectan Cepal y Unicef entre los niños indígenas es en su derecho a la información, definida como la “libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, de forma impresa o artística, o por cualquier otro método”. Su cumplimiento debe incluir el acceso al equipamiento necesario como teléfonos, computadoras o televisores y se considera “condición necesaria para que los pueblos indígenas y afrodescendientes puedan ejercer todos sus derechos humanos”.
En México, la privación en información entre los menores indígenas es de 95.4 por ciento –desglosada en 28 por ciento como “privación severa” y 67.4 por ciento “privación moderada”–, pero que sube hasta 98 por ciento entre quienes viven en zonas rurales.
Con tales cifras, México se ubica en los tres países más rezagados en la materia, sólo superado por Panamá y Honduras. Rebasa con mucho el promedio regional de 87.8 por ciento, el del resto de la población en México que se ubica en 58.8 por ciento e incluso el de otros dos países con fuerte presencia indígena, como Perú y Bolivia, cuyos porcentajes de privación son de 86.6 y 90.8 por ciento.
En cuanto al acceso a una vivienda digna y segura en materia jurídica, con disponibilidad de servicios y asequible, 88.7 de los niños indígenas mexicanos padecen privaciones al respecto (52 por ciento privación severa y 36.7 por ciento privación moderada). Contraste con el 59.6 por ciento del resto de la población del país y nuevamente se coloca arriba tanto del promedio regional de 84.2 por ciento, como de Bolivia y Perú.
Sobre la educación, los organismos indican que pese al impulso que América Latina ha dado a la cobertura en educación básica persisten diferencias étnicas y más de medio millón de menores indígenas, equivalente a 6.3 por ciento de los niños y adolescentes en edad escolar, no han accedido nunca a la educación formal o la han abandonado sin aprobar ningún año de estudio.
La privación en educación afecta a 22.8 por ciento de los niños indígenas en México (llega a 25 por ciento en el caso de las niñas indígenas), cuatro puntos arriba del promedio regional y seis del que afecta al total de la población infantil del país. En Bolivia sólo es 12.3 por ciento, en Perú 10 por ciento y en el extremo de la lista se ubica Chile, donde sólo es 0.7 por ciento.
Otro factor que analiza Cepal y Unicef es el derecho al agua potable: 67.5 por ciento de los niños indígenas de México están privados de éste, frente al promedio regional de 62.6 por ciento y de 36.5 por ciento de los niños no indígenas en el país, similar al porcentaje de niños indígenas de Guatemala.





“LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO ES FUNDAMENTAL PARA AL”: CAF

El Economista de México (www.eleconomista.com.mx/sistema-financiero)

“Uno de nuestros mayores retos es dejar atrás las ideologías y ser muy pragmáticos”, dice Enrique García Rodríguez, un hombre que sabe de lo que habla.
Lleva 21 años como Presidente de la CAF, una institución que opera con éxito en la Bolivia de Evo Morales, la Venezuela de Hugo Chávez, el Brasil de Dilma Rousseff y la Colombia de Juan Manuel Santos.
En total son 16 países de la región, de todos colores y sabores. “Para un banco de desarrollo, el asunto no tiene que ver con izquierdas y derechas. Lo más importante es que cada proyecto sea viable financieramente y que, al mismo tiempo, tenga relevancia social, que contribuya a un crecimiento de calidad”, asegura.
El Presidente de CAF conoce México muy bien. “Es el país más industrializado de América Latina, se puede decir que ha ido encontrando la forma de aprovechar el TLCAN y la cercanía con Estados Unidos. Su participación en los proyectos de la región es fundamental. Sin México y Brasil, América Latina no podrá tener una integración económica relevante.
Esta integración es una buena idea, por razones económicas, de negocios y sociales, más allá de ser un ideal por nuestra historia”, dice.
Como experto en banca de desarrollo, elogia los programas de factoraje de Nafin. “Estamos viendo la forma de replicarlos en otros países”, explica.
Enrique García lleva 21 años al frente de CAF. En ese periodo convirtió a un banco que fue creado para apoyar financieramente la agenda del Pacto Andino en la mayor institución multilateral de América Latina, con una presencia que rebasa la zona geográfica donde nació.
En 1991, cuando García Rodríguez asumió la Presidencia de CAF, ésta tenía activos por 500 millones de dólares y una cartera ligeramente inferior. Ahora tiene activos totales superiores a 18,500 millones de dólares y una cartera que rebasa los 13,800 millones de dólares. Los créditos que otorgó el año pasado superaron los 10,000 millones de dólares.
Más importante que los montos es lo cualitativo. Estamos apoyando el desarrollo de la infraestructura y la integración productiva de la región, además de promover otros temas, como responsabilidad social de los empresarios. América Latina debe tener un mejor tipo de crecimiento, más incluyente. Basado en aumentos de la productividad y menos dependiente de las bonanzas de los precios de los recursos naturales”, asegura.
El presidente García, como lo llaman sus colaboradores, ocupa una amplia oficina en un barrio residencial de Caracas, desde donde se tiene una vista espectacular del Monte Ávila.
Antes de ocupar la Presidencia de CAF, trabajó 17 años en el BID y también fue Ministro en el gabinete boliviano en los tiempos de la gran crisis de los 80. “Bolivia estuvo muy cerca de romper el récord mundial de inflación, en esos años. Fue como 38,000% anual. La gran lección de esa crisis es que las decisiones duras no se deben postergar”.
—¿Cuáles son las lecciones que nos dejan estos años buenos?, le pregunto, “que el manejo responsable de las finanzas públicas y de la política monetaria sí ofrecen resultados… Que el Estado no puede solo y también que el mercado no resuelve todo. La colaboración entre gobierno e Iniciativa Privada es fundamental”, responde.
—¿Algo más? ¿Otra lección? “Que vamos por buen camino, pero que debemos ser más exigentes. América Latina ha perdido relevancia internacional. Necesitamos crecer a tasas de 6% o mayores.
Una cuestión fundamental tiene que ver con la institucionalización. Está claro que los países a los que les ha ido mejor son aquellos que han podido dar continuidad a las políticas públicas, independientemente de quien llegue al poder. Volvemos a lo que hablábamos al principio. Hay que ser muy pragmáticos, dejar de lado las cuestiones ideológicas.
PASO NATURAL
CAF abrirá una oficina en México
La ciudad de México se convertirá en la décima ciudad iberoamericana en contar con una oficina de la CAF, institución financiera multilateral que otorga más recursos en América Latina que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo juntos.
Llevamos algún tiempo trabajando con las autoridades mexicanas, en particular con Nafin, y creemos que esta oficina es un paso normal en el crecimiento de las actividades de la CAF”, comenta su presidente Enrique García. “Refleja nuestro interés por tener mayor presencia en ese país como la intención de México en participar más de la dinámica de la región, que es una de las más dinámicas del mundo”.
La Corporación Andina de Fomento surgió en 1970, como un banco para atender esa región, y ahora tiene presencia en 16 países de la zona, además de España y Portugal.
CAF es la única institución financiera del mundo que está totalmente en manos de países en desarrollo. Su Consejo de Administración está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay. España participa con 3% del capital de este banco, que tiene su sede en Caracas.





LA INCREÍBLE HISTORIA DE UN FAMOSO FÍSICO PRESO POR NARCO

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)
                                                                  
El 23 de enero pasado, Paul Howard Frampton, un prolífico físico teórico, mundialmente reconocido por sus trabajos sobre cosmología y sobre la naturaleza intrínseca de la materia o física de las partículas, oyó su nombre por altoparlante en el aeropuerto de Ezeiza. Llevaba, a esa altura, 36 horas deambulando por la estación aérea, después de haber pasado unos 10 días insólitos en La Paz, Bolivia.
Estaría fatigado –no es un pibe, tiene 68 años–, seguramente también sucio y mentalmente perturbado:
36 horas de espera en un aeropuerto pueden fulminar a cualquiera. ¿Qué hacía ahí como alma errante?
Esperaba que una mujer de fisonomía verdaderamente espectacular, a quien había creído conocer en un chat de Yahoo!, le mandara un boleto electrónico con destino a Bruselas, donde se iban a reunir cara a cara, luego de una frustrada cita romántica en Bolivia. El pasaje no llegaba y un amigo suyo que intuyó que estaba en peligro logró disuadirlo desde los Estados Unidos para que cambiara inmediatamente de planes y se olvidara de la chica. Por eso, cuando escuchó que lo llamaban, estaba a punto de abordar un vuelo que lo llevaría de regreso a Carolina del Norte –donde es catedrático distinguido en la Universidad– con una escala en Lima y otra en Miami. Empezaba de esa manera el "peor día de mi vida", como confesaría luego. Es que la valija que había despachado, y que creía vacía, tenía escondido en un compartimento secreto un paquete con 2,080 kilos de cocaína envueltos con papel de regalo. Es una cantidad suficiente como para 18 mil dosis. Fue así que el académico, que ha compartido trabajos con tres premios Nobel, terminó en el pabellón número 4 de la cárcel de Devoto, con otros 80 presos comunes. Y allí sigue, pensando en los agujeros negros del universo y de su propia existencia, lamentablemente muy lejos de las partículas elementales y del Gran Acelerador de Hadrones (la máquina de Dios), otro de los temas sobre los que estuvo elaborando hipótesis y publicando papers, aún detrás de estos infranqueables barrotes.
El selecto mundillo de los físicos, que está acostumbrado a debates abstractos que resultan incomprensibles, de repente se vio metido en un revuelo de naturaleza mundana y policial. Y a la par que celebraban los hallazgos sobre el bosón de Higgs –la primera partícula con masa considerada clave en el origen del Universo–, un núcleo de notables de esta ciencia ("la ciencia de las ciencias", dicen a veces con cierta jactancia intelectual) se ocupaba también de mandarle –vía diplomacia de los Estados Unidos– una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que intercediera por la situación del desafortunado profesor.
Desde aquel fatídico día de su detención hasta ahora también han escrito al juzgado por lo menos tres premios Nobel con los que trabajó –Sheldon Glashow, George Smoot y Yoichiro Nambu–, así como decenas de académicos de todos lados. Su caso fue discutido –aunque con cierta sorna, hay que decirlo– en The Reference Frame, un blog que frecuentan los físicos de todo el mundo, porque en todas las grandes universidades, desde Oxford a La Plata, de Singapur a Princeton, se ha hablado –y se sigue hablando– de las desventuras del pobre Frampton. Cómo un hombre de carrera impecable terminó cayendo en una treta en la que suelen quedar atrapados tipos que están desesperados, son malandras o ignorantes es una cuestión que intriga de verdad a la justicia argentina.
Por algo le pusieron una caución de 1,3 millones de pesos y hasta el momento en que se escribe esta nota le había denegado a Frampton toda posibilidad de excarcelación, a pesar de que tanto la Universidad de Buenos Aires como en la Universidad Nacional de La Plata le hicieron propuestas de trabajo para que pudiera salir momentáneamente en libertad y, de paso, aprovechar su prolífico cerebro científico, que es algo excepcional.
Pero en Comodoro Py están convencidos de que alguien tan brillante como él no pudo no saber en qué se estaba metiendo cuando fue por voluntad propia a Bolivia a aceptar una valija ajena, durante una noche que él mismo describe como muy oscura. Una de las cosas que más desconcierta –dijeron las fuentes relacionadas con la causa– es el extraño periplo que hizo el profesor hasta el día en que lo agarraron en Ezeiza. Primero, fue de Carolina del Norte a Toronto. Allí no lo dejaron abordar el avión porque la compañía aérea se dio cuenta de que el pasaje había sido abonado con una tarjeta de crédito trucha, pero él aceptó esperar en Canadá hasta que llegara el pasaje "bueno".
A esa altura, él ya no se comunicaba con la chica, sino con su supuesto "agente", que lo terminó mandando a Santiago. Como llegó tarde a su conexión aérea con La Paz, ahí tuvo que esperar un par de días hasta enganchar su próximo vuelo. Permaneció 10 días en Bolivia –destino de la cita inicial con la chica de sus sueños–, sin quejarse del sorosche (el mal de alturas) sabiendo que ella no llegaría. Luego, por fin, Buenos Aires. No se tomó ni un taxi al centro, porque todas las oficinas de Western Union, la agencia a través de la cual le iban a mandar plata, estaban cerradas. Ya sabemos, iba a Bruselas, pero el ticket tampoco llegaba. Le ofrecían ir vía Madrid, pero él ya estaba cansado y ofuscado. En eso, el amigo de Estados Unidos le pagó el boleto de regreso a casa, que estaba a punto de abordar cuando pasó lo que pasó.
Hay otros elementos en la causa que contribuyeron a incrementar su infortunio y su permanencia en Devoto, dicen fuentes en la justicia. Uno es una serie de intercambios de mensajes de texto y correos electrónicos que Frampton tuvo estando en Bolivia con un amigo suyo, John Dixon, un físico que dejó la "gran ciencia" para convertirse en abogado de un estudio importante en Canadá. Últimamente, Frampton lo estaba ayudando para que regresara devuelta a la gran ciencia y por eso estaban en asiduo contacto.
Dixon le advirtió a Frampton sobre los peligros que corría por aceptar una valija que no era propia. Incluso le llegó a hablar del caso de Sharon Amstrong, la neozelandesa que está presa en Buenos Aires, y que había venido a buscar unos papeles para un hombre que había conocido en internet, que terminaron siendo un cargamento de cocaína. Frampton no hacía caso a lo que Dixon le decía y hasta se reía. Incluso llegó a mofarse de los perros que podrían olfatear su valija (usó el término "sniffer dogs") y hasta de lo que podría poder llegar a valer el hipotético cargamento que él asegura no saber que transportaba pero que era suyo.
Otra cosa que dejó mal parado a Frampton es que se negó a declarar tras el arresto, algo que –dicen las fuentes– hubiera hecho cualquier persona que se siente injustamente perseguida y es inocente. Pero Frampton no es como cualquier persona. Y ahí está el quid de la cuestión.
Quienes lo conocen bien no de ahora, sino desde hace más de cuatro décadas, dicen que el científico podrá ser muy bueno en su trabajo teórico, pero presenta serias dificultades para las relaciones sociales. Esa torpeza, que es de raíz emocional, lo convertiría en un peligro para sí mismo: no le permitiría discernir la complejidad del mundo, la existencia de la maldad y de las personas que la ejecutan. "He conocido pocos criminales en mi vida. He conocido gente que me ha robado las ideas, pero eso no es ilegal. Pero no he conocido nunca a gente que mienta sobre todo. Creo que no sabía que existía eso", le dijo después el profesor a Viva.
El incidente de Bolivia-Ezeiza es el más desastroso en el que se metió, pero no fue el único que lo tuvo al filo de la navaja. En otras dos oportunidades había corrido detrás de amores sacados de la web, que lo llevaron a confines como China a buscar una idea totalmente abstracta de mujer.
Y también lo habían estafado con bastante dinero, contaron los amigos de Frampton en Estados
Unidos y Canadá. Es difícil, sin embargo, cerrar el círculo de sus acciones en este caso. La primera que dio una explicación convincente de por qué habría caído como un chorlito en una situación tan llena de señales evidentes de alerta, fue su propia ex mujer, Anne-Marie, una aficionada a las ciencias, con quien estuvo casado entre 1993 y 2008, hasta que ella perdió la paciencia y se divorciaron.
Con un tono de desesperación inocultable, la mujer prácticamente monologaba por el teléfono. "El tiene una inteligencia que no se aplica a las relaciones con la gente, pero sí a los números", decía. "Tiene una edad emocional de un niño de tres años. Lo único que le preocupa es hacer el trabajo de físico. No entiende las conexiones con la gente. Lo único que entiende es de ciencia. No se relaciona con la gente ni muestra emociones. Los mejores científicos del mundo son así. Mucha gente se preocupa por él, pero él no necesita amistades cercanas, porque no puede establecer esas amistades. Eso no existe en su mente. Es muy naïve".
La psiquiatría tiene un nombre para lo que Anne Marie describe de su ex. Se llama trastorno de la personalidad esquizoide. Bobby Fischer, uno de los ajedrecistas más famosos de todos los tiempos, lo padecía y terminó como Frampton, perseguido por la justicia, aunque por violar un embargo cultural contra la ex Yugoslavia. El DSM-IV, que es el manual de diagnóstico y de estadísticas mentales de la Sociedad Americana de Psiquiatría, dice la persona que padece este trastorno escoge actividades solitarias, tiene escaso o ningún interés en experiencias sexuales, disfruta con ninguna o poca actividad, no tiene amigos íntimos más allá de la familiaridad de primer grado, se muestra indiferentes a los halagos o a las críticas de los demás. El sujeto puede tener un gran desarrollo, incluso uno brillante, en alguna área que no esté afectada a los sentimientos, a la sociabilidad y a la afectividad. Pero eso lo hace muy vulnerable a la comprensión de la complejidad de las relaciones humanas. Son carencias que lo instalan para circular en el mundo con una vulnerabilidad extrema. Por algo, los físicos que lo conocen le dicen en la carta a la Presidenta que Frampton es como Don Quijote, un hombre que no puede distinguir la ilusión de la realidad. Una ilusión que lo llevó a correr el riesgo de recibir una pena de entre 4 años y medio y 16 de cárcel por un delito que dice, jura, que no sabía que estaba cometiendo, mientras era manipulado por una organización criminal internacional de narcos. Temible.
Día 137
“Hace 137 días que estoy aquí”, dijo Paul Frampton la primera vez que Viva habló con él. Su acento inglés era más clarito de lo que me había imaginado. “El 137 es un número muy famoso para la física. ¿Quiere saber por qué? Uno sobre 137 es la carga eléctrica sobre un electrón. ¿No es interesante eso?”. Usted puede encontrar una relación con la física en todo lo que le pasa aquí...”

Cuando no está pensando en física (escribió por lo menos dos papers estando en la cárcel, uno en colaboración con un alumno suyo de la Universidad de Vanderbildt), Frampton habla por teléfono usando tarjetas pagas. Hace llamados aquí, a los Estados Unidos... Visitarlo en la cárcel resultó una tarea imposible, porque el papelerío para la entrevista se perdió cuando la causa pasó de un tribunal penal y económico a un tribunal oral. Durante las conversaciones telefónicas, se escuchaban ruidos de background de la cárcel: el grito de los goles de la copa Europa o música fuerte. Durante todas las semanas que hablamos, estuvo tosiendo. La última vez, días antes del cierre de esta nota, su condición física se había deteriorado. Había sido llevado a Tribunales y estuvo diez horas en sus temibles y fríos calabozos, sin abrigo. “Violaron mis derechos humanos”, se quejó.
Fue en una de esas últimas charlas que por fin reveló el nombre de la chica que fue su perdición, algo que les había negado a otros periodistas extranjeros que hablaron con él, acaso por vergüenza. Se llama Denise Milani. Tiene 54 años menos que él. Es una modelo checa, según varios sitios en la web. Frampton estaba fascinado por el enorme tamaño de su busto y su cinturita mínima de electrón, una ecuación increíble. Creyó haber estado hablando con ella desde el 7 de noviembre hasta el 23 de enero. La había “conocido” en un sitio llamado Mate1.com. Ahora, claro, cree que nunca existió ese contacto online con ella. Que era un él. Un estafador (“the scamer”, según dice).
-¿Por qué una persona joven querría pagarle un pasaje y un hotel, y no al revés?
Creo que pensé que esta mujer tenía mucho dinero. Me dijo que le pagaban millones de dólares para hacer lo que ella hace (posar en bikini).
-¿Nunca le pareció que había cosas incoherentes en la conversación?Tal vez tendría que haberme dado cuenta. Pero el estafador era muy bueno. Muy inteligente, creo. Nunca pensé que esa profesión existiría. Está basada en una total deshonestidad, por supuesto. Tengo que admitir que por 11 semanas, desde el 7 de noviembre al 23 de enero, creía que estaba chateando con una mujer, una mujer atractiva, y sí, le expliqué que mi clase (en la universidad) se había cancelado, que tenía una semana o dos en las que podría reunirme con ella.
-¿No le pareció raro que lo invitara a encontrarse en Bolivia?
Pensé que era un país con mano de obra barata. Esta mujer se especializa en que le tomen fotografías en diferentes lugares. No me sonó raro en el sentido que usted le da. Pensé que yo iría allí y que ella regresaría al lugar donde vivo conmigo en un par de días. Esa fue la idea. ¿Por qué me quedé por muchos días? Estaba trabajando en un hotel. Claro que tenía internet, una computadora, teléfono... era todo lo que necesitaba para estar en contacto con el mundo. No me importa mucho donde esté. Yo estaba en un buen sitio para trabajar en ese momento. Creo que dejé el hotel un par de veces en los 10 días que me quedé. Estaba trabajando y esperando para ver cuál era el próximo paso. Yo había llegado tres días tarde a La Paz porque hubo una confusión con los pasajes de avión. Tal vez me tendría que haber dado cuenta de que había algo raro.
-Llegó a Toronto y no pudo viajar porque el pasaje había sido pagado con una tarjeta trucha...
Pero después la reemplazaron con una buena tarjeta...
-¿Se acuerda quién le dio la valija?
Estuve con esa persona un minuto. Estaba oscuro. Era hispano, creo. Podría haber tenido entre 30 y 50 años. No lo reconocería. La prueba de mi inocencia está en un mensaje del 20 de enero, en el que el estafador me pide que baje a la entrada del hotel y reciba una valija.
-Usted tenía un amigo en Canadá que le advirtió no llevar ninguna valija que no le perteneciera...
Sí. John Dixon. Vea, yo no lo tomé a él seriamente en el momento. No se me ocurrió que fuera relevante para mí. Hay un par de mails que pueden ser interpretados como chistes. Pero suenan mal, claro.
-En la fiscalía no sabían eso...
Tienen que entender mi personalidad. Si John Dixon no hubiera dicho nada no se me hubiera ocurrido (lo de la droga). Pero eran chistes.
-¿Por qué le interesaría a una chica como esa reunirse con un viejo profesor de física?
Ella dijo que a ella le gustaban hombres mayores y que estaba cansada de las sesiones de fotografía.
-Y usted le creyó...
Obviamente le creí. El era muy inteligente. Antes del 23 de enero era ella y después de un par de semanas de estar pensando en todo esto, se convirtió en él: en el criminal. Ella me preguntó si podría estar orgulloso de alguien como ella. Fue bastante convincente.
-¿Por qué se quedó en Bolivia, aun sabiendo que ella no estaría allí?
Llegué a Santiago un lunes, pero el primer vuelo que pude abordar hacia La Paz fue un miércoles. Me enteré de que no estaba allí el miércoles. En ese momento, me tendría que haber vuelto a los Estados Unidos. Pero yo siempre me propongo completar mis proyectos, como lo hago con mis papers de física. Ella era mi proyecto.
Frampton tiene defensores oficiales. Ya han pasado tres por su causa, con lo cual es difícil entender cuál será la estrategia en el juicio. En algún momento, se ordenó que se le hiciera una pericia psicológica, en la que diagnosticaron su trastorno. Dijo sobre esto: “La manera en la que había pensado previamente en mí es que la parte izquierda de mi cerebro es demasiado fuerte y domina mi lado  derecho. Mi lado izquierdo es el racional, el lógico, matemático, científico... Mi lado derecho es el emocional, y para las relaciones interpersonales. Mi lado izquierdo siempre ha dominado mi lado derecho. Tal vez es la razón por la cual soy tan bueno en mi profesión. Creo que me la pasé demasiado tiempo haciendo física”.
El profesor se consideraba más inteligente que Newton. Hasta lo escribió en un paper, que lo dejó en ridículo ante los pares que ahora lo tratan de ayudar. No sé si su autoestima sigue tan alta. Su humor es variable. A veces está desesperado, pero después me reta porque no soy lo suficientemente optimista sobre su situación. Se hizo una rutina de trabajo, junto a su cama, en la cocina... Sólo espera no morirse por una enfermedad pulmonar antes de poder salir.





EL SECUESTRO MÁS  EXTRAÑO DEL  FUTBOL
                                                                                                                                                      
Cosmos 79 es un barrio pobre, colgado en los suburbios más pobres de la ciudad de El Alto, Bolivia, que pasaría absolutamente desapercibido si no fuera porque su cancha, a 4 mil 80 metros, es una de las más altas del planeta, si no fuera porque los vecinos encerraron allí a su propio equipo, bajo candado. ¿Qué ocurre cuando el simple hecho de patear una pelota se convierte para hombres y mujeres en un verdadero y vital ejercicio de supervivencia?
                                                
La Tarde de México (www.latarde.com.mx/index.php)

Con su teléfono celular Mauricio maneja el pequeño mundo que lo rodea: da órdenes, negocia fichajes o traspasos, ofrece exclusivas a los periodistas e interpela de vez en cuando al cuerpo técnico, porque es duro admitir que su equipo, el equipo que más alto patea la pelota (a 4 mil 080 metros), sea el que más abajo está en la tabla de clasificaciones.
Pero el día en que encerraron a su plantel en el estadio Los Andes el celular no le sirvió de mucho. Tuvo que ir a negociar personalmente a El Alto.
—¿Para que los vecinos soltaran a los rehenes? —le pregunto.
—No, por Dios, no. No fue un secuestro.
Mauricio González me dice ahora que no, que a su equipo no lo secuestraron.
—Pero no los dejaban salir, los tenían retenidos en el campo —le digo.
—No, no, claro que no, mis jugadores no estaban retenidos —insiste.
Lo piensa un poco, como si dudara. Y luego hace énfasis en el final de la frase:
—No, no estaban retenidos —recalca.
Lo hace, creo, para que me quede claro.
Después Mauricio reitera que todo fue de mutuo acuerdo, que a los jugadores les llevaron sándwich y pollos a la broaster para matar el hambre. Que los dejaron ir antes de las 10 de la noche para que no enfermaran.
—Los dejaron ir —repito.
—Los dejaron ir —repite.
Los dejaron ir después de que se calmaran los ánimos. Los dejaron ir después de que a los vecinos nadie les hiciera caso.
6. (Colorados)
La Paz FC se llamaba antes Atlético González en honor al padre de Mauricio. Tuvo sus días de gloria: en 2007 ganó la Copa Aerosur y ha llegado a ser subcampeón de Liga. Pero desde hace un par de años se tambalea en las últimas posiciones del torneo.
—Hasta hace poco éramos el tercer equipo de La Paz. Y lo que necesitábamos era hallar un hogar en el que se nos quisiera. Porque la gente de La Paz es muy cariñosa, pero tiene un problema: es hincha de The Strongest o Bolívar —Mauricio se sonríe—. Para mí la dupla con los alteños es magnífica: nosotros ganamos afición y ellos pueden tener futbol en su casa, en su estadio. Por eso solicitamos jugar en la ciudad de El Alto.
Hace algunos años, ante la ausencia de una barra (porra), Mauricio hizo gestiones para que una compañía del regimiento de los Colorados, con sus bombos y bien uniformada, les alentara. Quiso ser un golpe de efecto: los Colorados son unos muchachos altos, bien plantados, que llaman la atención porque visten de manera extravagante, como soldaditos de plomo; y además forman parte de la escolta presidencial. Es decir, son los que custodian el Palacio de Gobierno. ¿Qué mejor recurso para conquistar las gradas?
Aquella fórmula, sin embargo, se agotó enseguida. Y ahora, de momento, La Paz Futbol Club es todavía una especie de prótesis para El Alto, una ciudad a la que le faltaba esa extremidad llamada equipo. Porque el idilio seguramente no se completará hasta la siguiente temporada, cuando el plantel azulgrana cambie de nombre y pase a ser oficialmente El Alto Futbol Club: el club de El Alto.
7. (Los Latinos)
Es domingo y en Cosmos 79, justo en la puerta del restaurante Los Latinos, hay un futbolito con dos equipos. Los de siempre: The Strongest y Bolívar. Los futbolistas de madera —atigrados unos, celestes otros— están pálidos de tanto uso. Seguramente, tras haber protagonizado partidillos memorables gracias a la buena muñeca de los vecinos.
—¿Y cuándo pintará a los jugadores de alguno de los dos equipos de azulgrana? —pregunto a Olimpia Mamani, la dueña del local, de 35 años—. Al fin y al cabo, son los colores de La Paz Futbol Club, ¿no ve?, que ahora representa a El Alto.
Olimpia me regala una sonrisa a medias. Luego, se encoge de hombros. No sabe aún cuándo. Todavía hay muchos bolivaristas y estronguistas en el barrio.
Cuando The Strongest subió a jugar a El Alto contra La Paz FC el restaurante Los Latinos estaba repleto. Se llenó con comensales el primer piso, el principal, el de las mesas, el de los colores crema, el de los platos típicos, el de la cumbia y la música chicha. Pero también los que están en construcción: el segundo, el tercero y el cuarto.
—Me quedé sin refrescos. Sin dulces. Sin cigarros. Sin comida. Sin cervezas. Me vaciaron el almacén entero —enumera Olimpia.
Por unos pocos pesos, el edificio se convirtió en una gradería improvisada, en una especie de tribuna para el pueblo. Allí arriba había gente de pie y otra sentada en sillas de plástico: niños, hombres y mujeres. En medio de la obra bruta, entre ladrillos.
A metros de Los Latinos había también personas subidas sobre camiones, micros y otros vehículos. Muchos con sus bufandas apasteladas, para dar su apoyo desde ahí a uno u otro bando, bajo ese sol tan típico del altiplano: que no calienta pero quema.
8. (Tucumanas)
De vez en cuando, Gladys Ticona, una señora robusta de 48 años, ofrece tucumanas al lado del mercado de Cosmos 79. Hoy es sábado, hay bastante ajetreo y ella se protege de la claridad con un sombrero. Luce además un uniforme azul cielo que se distingue desde lejos. Y maneja un carrito móvil en el que hay tarritos con salsa de maní y con salsa picante para que los clientes acompañen sus empanadas.
Gladys dice que en el barrio hay ahora muchos vendedores ambulantes de comida (alrededor de 180). Que los terrenos han subido de precio desde que construyeron el estadio. Que los días de partido el verdadero negocio aquí no es el de los goles, sino el de la comida.
—Cuando juega La Paz Futbol Club algunas compañeras venden en un día lo que suelen tardar en despachar otras veces una semana —asegura.
Una ecuación perfecta. Pero por el momento —y tras las nuevas observaciones que le han hecho al campo: escaso aforo, barandas débiles, concentración de materiales áridos, falta de espacios adecuados para la prensa, etcétera— los partidos de primera división han sido un patrimonio escaso.
Por eso la pujanza no llega todavía. Por eso dice Gladys que protestaron.
—No tenemos nada en contra de los jugadores. Ellos son como mis hijos. Pero lo que nos está haciendo la
Liga es una injusticia. Y acá ante cosas así reaccionamos.
Gladys evita llamar secuestro a lo ocurrido hace unas semanas. “Incidente —dice—. No hay que exagerar lo que ha pasado. Eso nomás fue: un incidente”.
La palabra exacta para ella es incidente.
—Además —aclara—, antes de las 10 de la noche dejamos marchar a los futbolistas por una de las
puertas. Pero a los periodistas no les avisamos para que se quedaran.
9. (Fuera de foco)
Un secuestro comparte con la cita a ciegas los desenlaces imprevistos. En 1942, durante la ocupación alemana, los jugadores del Dínamo de Kiev, que se encontraban retenidos, eligieron dar la vida a perder en su propio campo contra una selección de Hitler. “Si nos ganan, los matamos”, les dijeron; y así fue: los torturaron y los fusilaron (algunos lucían aún los dorsales de aquel partido cuando les dispararon). En México, el jugador peruano Reimond Manco, del Atlante, tuvo mejor suerte este año: salió ileso. Porque nunca hubo secuestro: loinventó para no confesar que estaba ebrio. Y acá, en Cosmos 79, el objetivo era simplemente ser noticia: aparecer en los medios.
Y esta vez sí: el barrio fue por fin noticia después de mucho tiempo.
Mientras, en los vestidores, los jugadores quedaron en un segundo plano, fuera de foco, resignados. Aquel día, jugaron cartas. Escucharon música en sus teléfonos o en sus iPod. Se hacían bromas unos a otros. Descansaban intranquilos sentados con las piernas estiradas o sobre la camilla de emergencias.
Y armaban comitivas de dos o tres personas para acercarse a la puerta principal a enterarse de cómo iban las negociaciones. Pero las negociaciones no iban. Mauricio Méndez, el presidente de la Liga, no atendía las llamadas. Como quien apaga la luz, apagó su celular y dio carpetazo al caso.
Cuando bajó la temperatura, el lugar se transformó en un pequeño frigorífico en el que cada vez era más complicado calentar las articulaciones. No había frazadas. Y el masajista tuvo que hacer horas extras de pierna en pierna.
—Pero entendíamos perfectamente a los vecinos —dice Richard Rojas, volante de contención de nariz prominente y 36 años de La Paz Futbol Club—. Son personas de gran corazón y querendonas del futbol. Protestaron porque nos quieren en El Alto. Probablemente, si no lo hubieran hecho así, nadie les estaría haciendo caso.

No comments:

Post a Comment