Tuesday, September 04, 2012

CONTINUA LA ALUCINACIÓN PARAGUAYA. FF. AA. INSISTEN EN CAMPAÑA DE REARME Y ARGUMENTAN SUPERIORIDAD BOLIVIANA

Según los militares paraguayos, Bolivia dobla a Paraguay en armamento y efectivos. El diputado oviedista José López Chávez hizo público un informe presentado al Congreso por los altos jefes castrenses.

 La vecina República de Bolivia dobla al Paraguay en capacidad bélica, y ese es el principal argumento que esgrimen los militares paraguayos para impulsar una ofensiva a nivel del Congreso, a fin de conseguir recursos para rearmar todos los destacamentos del país.
Las Fuerzas Armadas solicitaron 568 millones de dólares para "dotar de las necesidades mínimas", y que consisten en la compra de armas, 10 aviones de combate y otros equipos, para ponerse a la altura de los demás países de la región. Consideran que la carrera armamentista en la que incursionó Bolivia es una amenaza real para el país.
Según un informe que los altos jefes castrenses entregaron, durante la audiencia pública realizada el pasado 28 de agosto, a integrantes de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, presidida por el oviedista José López Chávez, Bolivia tiene 38.685 efectivos militares mientras que Paraguay cuenta con 16.327.
En el informe, que ayer hizo público López Chávez, los militares aclaran que estos datos son aproximados, ya que existen indicios de que actualmente los componentes de las FF. AA. de Bolivia superan los 50.000 entre hombres y mujeres.
ARMAS. En cuanto al poder bélico, de acuerdo a este informe, Bolivia supera ampliamente al Paraguay al equipar y modernizar sus fuerzas con armamentos que reciben de China, Rusia, Irán, Venezuela y Cuba. El documento menciona en porcentajes un comparativo donde Bolivia concentra el 85% en cantidad de armamento, mientras que Paraguay llega al 15%.
Los militares paraguayos destacan que los países proveedores de armas son de la misma ideología que Bolivia. "Se tienen informes de la creación de un servicio de inteligencia financiado por Irán, contando actualmente con 150 personales capacitados para el mismo", añade el escrito que dio ayer López Chávez.
Este diputado es el que impulsa el rearme e incluso plantea que se consigan los rubros para la compra de armas sacando parte de los fondos a ser otorgados por Itaipú para educación y salud.
ARGUMENTOS. Uno de los argumentos para el rearme que se menciona en el documento militar es que "nuestro espacio aéreo está indefenso, ya que actualmente contamos con un radar secundario que no detecta el transporte de mercaderías ilegales". Como dato alarmante señala que el 60% del narcotráfico, el contrabando y el tráfico de armas se realizan por vía aérea.
Los jefes castrenses citan como situación lamentable que "la Fuerza Aérea tenga solo 22 pilotos jóvenes y que fueron entrenados en una aeronave que ni siquiera es de combate".
En el informe se cita como ejemplo del poder bélico de Bolivia que en 19 minutos pueden llegar a la frontera, en 43 minutos a Mariscal Estigarribia y en 1 hora 10 minutos a Asunción. Añade que los países bolivarianos cuentan con batallones conjuntos, un servicio de inteligencia pagado por Irán y un Colegio de Guerra con asiento en la Paz.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)






“SI VAMOS A LA GUERRA NO VAMOS A TIRARLES CON LIBROS Y JERINGAS”

El diputado José López Chávez expresó que las Fuerzas Armadas necesitan US$ 54 millones anuales para fortalecerse y que dicho fondo puede salir del Fonacide.
                                                                          
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nacionales)

“Es urgente porque están en un estado calamitoso y queremos la fuente de financiamiento que tenga el menor impacto en la sociedad y que se pueda cumplir. Hay voluntad del Ejecutivo, pero el problema es que de dónde vamos a sacar el dinero, y no podemos sacar de educación y salud, y la idea es sacar el excedente de Itaipú un 2% de cada uno, que sumando todo es 15% que sería 54 millones de dólares anuales, y no es mucho considerando a otros países como Colombia o Brasil”, señaló a Radio Cardinal.
El diputado oviedista José López Chávez indicó además que se debe comprar radares para controlar el cielo paraguayo, aviones para interceptar y derribar a otros aviones, especialmente los del narcotráfico, y otras armas como misiles tierra-aire.
López Chávez reconoció que se trata de mucho dinero, pero indicó que se debe equipar a las fuerzas militares paulatinamente.
“Si vamos a una guerra no vamos a ir a tirarle con libros o con jeringas, es la realidad. Bolivia tiene 3.950 hombres en la frontera inmediata, tienen carros de combate, aviones”, sostuvo.
Desmintió que su propuesta sea una iniciativa del líder de su partido, Lino Oviedo, argumentando que es suya propia.





PARLAMENTARIOS CRITICAN EL PROCESO ARMAMENTISTA BOLIVIANO
                                                                               
PPN de Paraguay (www.ppn.com.py/html/noticias)

El Presidente de la Delegación de Paraguay del Parlamento del Mercosur, Alfonso González Núñez, hizo un llamado de atención al Gobierno de Federico Franco, al que exhorta a adoptar con urgencia los recaudos pertinentes dirigidos a desalentar o disminuir el impacto de las movilizaciones militares intimidatorias fronterizas bolivianas "que no se justifican ni corresponden en este tiempo de paz".
Reiterando un pronunciamiento similar emitido en abril de 2011, en el que critica el acelerado proceso armamentista del Gobierno de Evo Morales en torno a sus fronteras nacionales, particularmente en los límites con nuestro país, el Parlamentario Alfonso González Núñez insiste en la necesidad de que las autoridades nacionales permanezcan alertas "sobre este inminente peligro que acecha a la soberanía nacional".
Agrega que la sociedad paraguaya, y de modo singular el Poder Ejecutivo, no debe caer en la indiferencia, más que nunca tendrá que encender las luces de alerta pues es una cuasi certeza que los resentimientos alimentados por la incitación de los gobernantes vecinos reflotarán con inusitado brío la "patriótica campaña boliviana para reivindicar, por las buenas o por las malas, ese infame despojo de su heredad", tal cual lo publicara el diario El Deber en su edición del 14 de junio de 2011, que en el colmo de la extravagancia febril y falsaria asevera que el conflicto con Paraguay (1932/1935) fue una guerra de agresión en la que perdieron 235.000 kilómetros cuadrados de su superficie, el 75% de su Chaco Boreal.
González Núñez resalta que, contrariamente a lo que ocurre en nuestro país, Bolivia, amparada en un superior poder de fuego, más el asesoramiento técnico, apoyo logístico y multimillonario financiamiento del gobierno venezolano, "se apresta en sus fronteras con Paraguay no precisamente para fortalecer la seguridad interna, controlar los desbordes de la oposición política y combatir la delincuencia, como pregona la propaganda gubernativa, sino para emprender una ofensiva armada en gran escala, una guerra de agresión contra un enemigo extranjero".
Subraya que nuestras fuerzas militares fueron perdiendo paulatina y aceleradamente solvencia operativa desde la culminación de la guerra del Chaco.  "Hoy sus efectivos, mal pertrechados y arcaicamente armados, se debaten en un estado de inquietante obsolescencia y la institución se encuentra desprovista de las mínimas condiciones para desempeñar a plenitud su misión constitucional primordial: custodiar la integridad territorial de la República", manifiesta el parlasuriano.





¿ARMAS O EDUCACIÓN?: JOSÉ LÓPEZ CHÁVEZ INSISTE CON UTILIZAR DINERO DEL FONACIDE PARA EQUIPAR A LAS FFAA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)

El diputado oviedista José López Chávez, de la comisión de defensa manifestó que por falta de financiación en el presupuesto para las Fuerzas Armadas, es que surgió un proyecto de ley para utilizar recursos del FONACIDE.  
"El monto por el excedente de venta de energía no generará alto impacto en el plan de gastos de 2013, mediante la utilización porcentajes mínimos de áreas que no revisten urgencia" refirió el diputado oviedista.
López Chávez explicó que las Fuerzas Armadas no podrán cumplir con su misión sin los recursos necesarios, alertó de igual manera sobre la carrera armamentista de Bolivia, con 9 mil hombres en la frontera con nuestro país, mientras que el ejército carece de capacidad de controlar su espacio aéreo por falta de equipamiento adecuado.
Por otra parte López Chávez recalcó que se debe ejercer un mayor control en los gastos, con referencia a las últimas compras de la policía.
López Chávez pretende utilizar un 15 % del total de los 360 millones de dólares que percibirá Paraguaya en materia de compensación por la cesión de energía de Itaipú. 
 “Acá hay más generales que soldados (...) No tenemos aviones, no tenemos nada”, manifestó.





PARA DIPUTADA, SE CREA PARANOIA PARA JUSTIFICAR COMPRA DE ARMAS

Paraguay Com. (www.paraguay.com/nacionales)

La legisladora Aida Robles afirma que los problemas sociales en el país, como la ausencia de soberanía alimentaria, es más importante que la compra de armamentos ante la supuesta amenaza en la frontera con Bolivia.
"Vi en los diarios que criticaban que Bolivia estaba comprando armas y que (Hugo) Chávez lo respalda. Todo es una novela que se meten en la cabeza y lo que hacen es crear una situación de paranoia", dijo la parlamentaria del Partido Participación Ciudadana (PPC) a Cardinal AM.
A su criterio, el país cuenta con viejas deudas pendientes que deben ser antendidos con prioridad, antes que pensar en guerra y compra de armas.
"Si es con el argumento de la soberanía ya estamos perdiendo nomás, ese fundamento no creo", refirió en atención a la deuda de "la soberanía alimentaria" en Paraguay.
"Tenemos problemas sociales bastantes pesados, hay que darle respuestas a la gente. No sé cuál es el apresuramiento", expresó sobre la celeridad que se le está dando al tema armamentista desde las esferas de Ejecutivo y el Parlamento.
"Tenemos demasiados problemas y hay que darle lo que corresponde a las Fuerzas Armadas. Siempre se ha tenido en cuenta y cada año en el Presupuesto se les está otorgando para mejorar su situación en cuestión de salario, peor prepararse para una guerra me parece una cosa traída de los pelos", remarcó.
Robles señala que lo peor es que ahora existe una especie de unidad en el Congreso y encima están juntando votos para sacar plata del Fonacide para dicho fin.
El proyecto de Ley del Fondo Nacional de Inversión y Desarrollo (Fonacide) permitirá al Poder Ejecutivo utilizar 240 millones de dólares que recibirá de Brasil por la compensación de la cesión de energía.
"La ciudadanía debe estar atenta y velar por la distribución de nuestros recursos", alertó.





“ES UN CHISTE GASTAR DINERO DE EDUCACIÓN EN ARMAS”

El senador Miguel Carrizosa, miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, calificó como "un chiste de mal gusto" la idea de restar fondos asignados inicialmente a la educación para financiar un proyecto armamentista en Paraguay.
                                                                                   
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nacionales)

Carrizosa cuestionó el proyecto del diputado José López Chávez, quien plantea redistribuir los US$ 360 millones procedentes del excedente de Itaipú para incluir a las FF.AA.
El Senado había dispuesto otorgar el 30% de los fondos a la educación, además del 25% a los municipios y gobernaciones, 28% para infraestructura, 10% para salud y 7% para la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). “Gastar dinero de educación en armas me parece un chiste de mal gusto. Ellos (las FF.AA.) tienen su presupuesto. Esto no se justifica”, reafirmó.
López Chávez, sin embargo, señala que el país debe prepararse para una eventual contienda con Bolivia u otro país.
“Si vamos a la guerra no vamos a tirarles con libros y jeringas”, manifestó al salir al paso de los cuestionamientos debido a que su planteamiento supone restar fondos para la educación y salud.





Editorial

RUIDO EN EL VECINDARIO
                                                                                                      
Con sospechosa sincronización, Nicaragua y Bolivia han enfilado sus baterías contra Colombia, buscando influir en los comicios de Venezuela. Hay que ser prudentes, pero firmes ante los ataques.
                                                                                                   
El Colombiano (www.elcolombiano.com/BancoConocimiento)

No es la primera vez ni será la última. Sólo que ahora sí se nota un claro interés en utilizar a Colombia como trampolín para incidir en las elecciones venezolanas.
La sospechosa sincronización entre Nicaragua y Bolivia para producir ruido en el vecindario, con Colombia como punto central, no es de poca monta.
El primero, tratando de provocar una reacción militar en la zona limítrofe, a la altura del Meridiano 82, en momentos en que el tema entra en la recta final de decisiones dentro de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El segundo, Bolivia, asegurando con desparpajo que las bases militares colombianas son operadas por el Ejército de Estados Unidos y “por eso alaban la lucha (de Colombia) contra las drogas”.
Ambos discursos, el de Daniel Ortega y Evo Morales, encajan perfectamente en el libreto antiimperialista de Hugo Chávez, quien este fin de semana hizo eco electoral con ellos, acusando al candidato opositor, Henrique Capriles, de estar apoyado por grupos paramilitares de nuestro país y de servir a los intereses de Washington.
En otras palabras, Colombia está siendo usada como plataforma electoral de la peor manera, no sólo en Bolivia y Nicaragua, sino en Venezuela.
Habrá que esperar nuevos coletazos a medida que avanza la campaña en el vecino país y se conocen nuevos resultados sobre la intención de voto, en los que Capriles ha logrado revertir las tendencias y ponerse por encima del chavismo, según los más recientes sondeos. Las diferencias entre Capriles y Chávez están por encima de los cinco puntos porcentuales. Hace poco más de dos meses, el chavismo no tenía pierde, pues la distancia entre ambos superaba los 20 puntos.
De ahí el desespero interno del oficialismo en Venezuela y los intentos de algunos países del vecindario por provocar hechos que beneficien el discurso antiimperialista a instancias de Colombia.
Hace bien la Cancillería colombiana en no caer en esas trampas. Pero no por eso debe mantener su silencio. Los canales diplomáticos deben operar frente a estos nuevos actos de provocación de Nicaragua y Bolivia, sin prender los micrófonos, claro, pero pidiendo respeto por nuestra soberanía, no sólo en términos de territorialidad, sino de seguridad nacional.
Decir que nuestras Fuerzas Armadas son manejadas por Estados Unidos es, precisamente, una ofensa para Colombia y un acto de irresponsabilidad mayor, como quiera que el narcoterrorismo sigue golpeando sin piedad en varios municipios del país.
Colombia no puede dejar pasar estos nuevos incidentes para llamar la atención y demandar un pronunciamiento en bloque de los organismos internacionales, en especial de los últimos que se han creado, dizque para defender la integración y la autonomía latinoamericana y del Caribe.
Ya quisiéramos conocer cuál es la posición de Unasur y de la Celac frente a tales despropósitos de Nicaragua y de Bolivia contra Colombia.
No vaya a ser que resulte cierto que “de la continuidad de Hugo Chávez en el poder depende la estabilidad de toda la región”, como lo aseguró en una entrevista el Presidente Juan Manuel Santos.
No hay que perder de vista que detrás de todo esto está la lucha contra el narcotráfico. Colombia ha pagado caro su valentía y decisión de combatirlo. Ojalá lo hicieran así los demás países del Hemisferio y del resto del mundo. Ese es el ruido que sí queremos escuchar.





Opinión

                                                                                         
"...nos parece prioritario que aquellos países que asisten a Bolivia prefieran atender las urgencias de la niñez, dejando de lado el capítulo militar que está lejos de ser prioritario."
                                                         
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

En materia de nivel de vida y satisfacción de las necesidades materiales de la gente, tres países en nuestro hemisferio están sumidos en el atraso. Ellos son Bolivia, Cuba y Haití. Más allá de lo material, el gobierno de Bolivia cercena las libertades individuales de su población, especialmente la libertad de expresión e información. El caso de Cuba es aún más grave porque el régimen de los hermanos Castro restringe todas las libertades del pueblo cubano, a punto tal que los cubanos no pueden entrar y salir libremente de su país que es uno de los derechos humanos más importantes garantizados por el derecho internacional.
En esta nota nos vamos a referir específicamente a un problema grave que afecta a la niñez en Bolivia. Hablamos de un país de 11 millones de personas, con una tasa de crecimiento vegetativo que hoy está en torno al 1,7% anual, con una expectativa de vida al nacer de apenas 63 años de promedio, que ha crecido en los últimos 3 años a un ritmo que osciló desde el 3,4% al 5,1% de su PBI. Claramente insuficiente para comenzar a resolver sus profundas urgencias sociales.
Un informe reciente de UNICEF revela que prácticamente la tercera parte (32,4%) de los niños y adolescentes bolivianos entre 7 y 17 años que viven en el área rural no asiste a establecimiento educativo o centro de formación alguno. Este drama no está siendo enfrentado con la decisión y el compromiso que corresponden ni por Bolivia ni por la región. El problema es, como suele suceder, todavía más grave para las mujeres que para los varones. Del porcentaje antes nombrado un 18,63% son niñas.
Contrastando con lo que sucede en el campo boliviano, en el área urbana el porcentaje de niños y niñas que no reciben educación es ciertamente alto (7%) pero no tan dramático como en el campo.
Los bolivianos inician sus estudios a la edad de 6 años, aunque la cuarta parte de la población del país del altiplano comienza a transitar su proceso educativo con por lo menos un año de retraso. En el sector rural los niños que no reciben educación por lo general tampoco acceden a servicio de salud y tienen carencias serias en materia de vivienda. Están entonces sumergidos en un atraso inaceptable. Por esto nos parece prioritario que aquellos países que asisten a Bolivia prefieran atender las urgencias de la niñez, dejando de lado el capítulo militar que está lejos de ser prioritario.





EN ESTA SEMANA SE SABRÁ SI PERÚ INVADIÓ BOLIVIA PARA COMBATIR MINERÍA INFORMAL

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                        
Funcionarios de la Cancillería de Perú y Bolivia se reunirán hoy en el distrito de Cojata, provincia de Huancané, para corroborar si las autoridades peruanas violaron territorio boliviano al realizar un operativo contra la minería informal en el sector Las Perlas.
En la zona, la segunda quincena de agosto, se incautaron seis cargadores frontales y volquetes que eran utilizados para la remoción y traslado de tierra en la explotación ilegal del oro. El operativo fue dirigido por José San Martín Bustinza, fiscal de delitos aduaneros y otros cuatro fiscales, además de Hugo Barrera Tello, intendente de Aduanas Puno. La seguridad estuvo a cargo de 100 efectivos de la Policía Nacional y 60 soldados del Ejército Peruano.
De acuerdo a las cartas nacionales de demarcación, la zona le pertenece al Perú. Los mineros bolivianos, a quienes se les requisó la maquinaria pesada, aseguran que el lugar del operativo es un área del país altiplánico. Denunciaron la supuesta invasión ante el gobierno de Evo Morales. El objetivo central es recuperar los equipos incautados, hoy en poder de Perú. Sin embargo, para las autoridades peruanas, los cargadores ingresaron al Perú de contrabando, lo que constituye un delito.
La incertidumbre será dilucidada en el lugar. Cada comitiva se trasladará a la zona de conflicto con sus especialistas y mapas.  Ahí se determinará si hubo una violación de soberanía. Según la Dirección Regional de Relaciones Exteriores de Puno (RREE), Bolivia habría mostrado su disposición de pedir disculpas al Perú, si se prueba que efectivamente sus connacionales violaron nuestra soberanía al ingresar y explotar oro sin autorización y violando las políticas de frontera viva. 





BOLIVIA, CHILE Y PERÚ DISCUTEN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Una senadora boliviana, destacó que el objetivo es generar propuestas alternativas o complementarias de acción conjunta, para contribuir con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial de Medio Ambiente y Cambio Climático.
                                                                             
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

Bolivia, Chile y Perú discuten a partir de este lunes sobre el cambio climático y sus efectos en los nevados de la región andina en el Parque Nacional Sajama, departamento de Oruro (Bolivia).
Durante dos días, los representantes de las tres naciones estudiarán acciones y estrategias, como parte del II Encuentro Internacional sobre el Cambio Climático y Retrocesos de Glaciales.
En el encuentro pretenden conformar un comité permanente de cambio climático para la atención de los parques nacionales de Sajama, Lauca (Chile) y Vilacota.
La senadora boliviana, Roxana Camargo, destacó que el objetivo es generar propuestas alternativas o complementarias de acción conjunta, con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial de Medio Ambiente y Cambio Climático, que se llevó a cabo en Tiquipaya, Cochabamba (Bolivia) en el año 2010.
Los habitantes de Bolivia, Chile y Perú han sentido los efectos y consecuencias del cambio climático por la escazes de agua, derretimiento de los álgidos Sajama, Payachatas (frontera que divide Bolivia con Chile), Vilacota (Perú) y Chocamani (Bolivia), entre otros nevados.
Los ciudadanos también han sentido el cambio de las temperaturas, que son altas en el día y bajas en la noche y el aire frío.
Todos estos factores ocasionan epidemias en el ganado y en los humanos en esas zonas. El país boliviano ha sufrido sequías y frío, los cuales han destruido las plantaciones y han causado la muerte de animales.
El pasado 18 de agosto, los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín; Perú, Rafael Roncagliolo; Chile, Alfredo Moreno y Ecuador, Ricardo Patiño; suscribieron el Compromiso de Galápagos para el siglo XXI, donde reconocen que el Océano Pacífico Sudeste constituye un espacio privilegiado para promover políticas de paz, solidaridad, cooperación e integración.
Asimismo, los cancilleres de los cuatro países que integran la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS), expresaron en el oficio el compromiso de emprender los nuevos desafíos para lograr el desarrollo sostenible y la lucha conjunta para aminorar los efectos del cambio climático.
Dentro de sus actividades también contemplan combatir el hambre, la pobreza, la contaminación marina y promover iniciativas para la protección y conservación de la biodiversidad.





La fiesta es en agosto pero se extiende varios meses

URKUPIÑA, UN FESTEJO QUE SERÁ TODO EL AÑO

Cientos de personas expresan su molestia y enojo por el uso de pirotecnia a toda hora en las honras a la Virgen.
                                                
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Malas noticias para quienes no son devotos de la Virgen de Urkupiña porque la explosión de los cohetes, la música estridente y las procesiones con bailes que cortan las calles se extenderán prácticamente hasta diciembre. Como todos los años.
Los devotos de esta advocación de la Virgen son numerosos en Salta, y la forma de celebrar -sobre todo el uso de pirotecnia- han generado reiteradas quejas de los vecinos. Muchas de ellas quedaron registradas en la Línea Directa 4246-246, en varias cartas de los lectores que se publicaron en El Tribuno y en los comentarios que dejaron en la web del diario.
El debate por la forma de los festejos de la Virgen de Urkupiña, está tensamente abierto. Y las quejas tomaron múltiples formas, como los festejos. De hecho hay quienes, en un extremo, se atrevieron a emparentar a los fieles con “narcotraficantes”, aunque la mayoría circunscribió el problema a las contravenciones en que incurren los festejantes.
En las antípodas se ubicaron los que esgrimieron la libertad de culto amparada por la Constitución y pactos internacionales. Incluso hubo quienes compararon esta celebración con la fiesta del Milagro.
La visión de una boliviana residente en Salta
El Tribuno asistió ayer a la celebración del “calvario” organizada por el “esclavo” (el promesante) Julio Giménez. A él se le consultó cuál es el significado de la detonación de pirotecnia y por qué los festejos se prolongan varios meses si el día de la Virgen de Urkupiña se celebra el 15 de agosto.
“Se va extendiendo debido a que son varios los que tenemos la Virgencita y la vamos postergando para participar en otros eventos. Cada cual programa una fecha. Allá en Bolivia también se festeja con bombas para anunciar por dónde ella va pasando”, explicó.
Lola, natural de Quillacollo (Cochabamba), donde se originó el culto, contó: “Acá en Salta todos los residentes hacen lo mismo que allá y como son tantas se nota más porque si tengo esta Virgen y allá hay otra todos quieren festejarla con fuegos artificiales. En Quillacollo, los fuegos artificiales se tiran la víspera, el 14, el 15 es la fiesta y el 16, el calvario. Acá es mucho cohete porque son muchas las vírgenes, si fuera una sola como en Bolivia o como la Virgen del Milagro no se notaría”, indicó.
La vecina de la zona sur de la ciudad comentó que el 14 a la noche todos en Bolivia van a la plaza principal a ver los fuegos artificiales y señaló que es la Iglesia la que consiente. “La clase social alta pone los fuegos artificiales alrededor del pueblo y baja la gente a festejar a la Virgen. Al otro día se hace la fiesta y los que bailan y van disfrazados lo hacen con fe, no son pagados. El significado más grande allá lo tiene el calvario. Tenemos un cerro que se llama Calvario, donde se apareció la Virgen. De ahí se sacan pedazos de piedras y se dice que es la plata de la Virgen. Además hay puestos de venta, la gente compra casas y autos en miniatura y luego va a la iglesia y los hacen bendecir. Pero va y compra con fe porque es el esfuerzo de su trabajo”.





CHILE ES EL PAÍS DE LA REGIÓN QUE MÁS CRECIÓ EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

Según un estudio privado, el podio lo completan Perú y Bolivia.
                                                                                                       
Estrategia de Chile (www.estrategia.cl/detalle)

Chile es la economía sudamericana que mostró mayor crecimiento de las últimas dos décadas, con un promedio anual de 5,2% de expansión, seguida por Perú y Bolivia.
Según la consultora argentina Ecolatina, Chile también se destaca por registrar el PIB per cápita más alto de la región. "La buena actuación (de la economía chilena) da cuenta de la estabilidad de sus políticas, que trascienden la orientación de los partidos que pasaron por el poder", afirmó el informe de Ecolatina y argumentó que el crecimiento chileno "ha estado íntimamente relacionado a la mejora de los términos de intercambio, principalmente por el alza en el precio del cobre".
El podio
Según la consultora, Chile se ubicó a la cabeza del ranking sudamericano, con una tasa promedio de crecimiento anual de 5,2%, seguido por Perú (5,1% anual) y Bolivia (3,8% anual).





MONITOREO DE GLACIARES

La Prensa Austral de Chile (www.laprensaaustral.cl/columnistas)
                                                                                             
La nieve y el hielo de la cordillera de los Andes, situada por encima de las regiones tropicales de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, proporcionan agua potable a 30 millones de personas. Sin embargo, el hielo se ha ido reduciendo durante los últimos años debido al aumento de la temperatura, lo que ha puesto en peligro el suministro de agua en la región. Quito y La Paz, capitales de Ecuador y Bolivia, quienes extraen respectivamente el 50 y el 30 por ciento del agua que consumen de la cuenca glacial. Desde 1970, los glaciares andinos han perdido el 20 por ciento de su volumen.
Debido a que estos glaciares son el principal suministro de agua de esa zona, se ha emprendido un esfuerzo mundial para ayudar a estas regiones a enfrentarse a la creciente variabilidad del clima local y al cambio climático global. Varias instituciones están vigilando los cambios que se producen en los glaciares mediante imágenes satelitales de alta resolución. La evolución de las prácticas de observación y evaluación permite a estas regiones definir con mayor precisión las áreas vulnerables y elaborar estrategias de adaptación.
En lo que respecta a nuestro país con un 80% de su territorio montañoso que albergan glaciares y en lo que respecta a nuestra región grandes campos nevados, requiere del interés de la investigación y el monitoreo de los mismos. Entre las instituciones interesadas está el Servicio Geológico de los EE.UU. y el Michigan Tech Research Institute (MTRI) quienes proporcionan asistencia científica sobre las nuevas tecnologías para medir cambios glaciares. En representación de cinco instituciones de Chile han participado en un encuentro de colaboración para aprender a usar el aparato de sistema de sensor de ablación glaciar (Glacier Ablation Sensor Systems, conocido por sus letras en inglés, GASS).
Estas instituciones nacionales recibirán una unidad cada una para probarla en un glaciar chileno. Las cinco instituciones participantes son la Dirección General de Aguas, el Instituto Antártico Chileno, la Universidad de Magallanes a través de su Dirección de Programas Antárticos y Subantarticos (DPA), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA) y el Centro de Estudios Científicos (CECS).También con el objetivo de enseñar el uso el equipo especial de los Estados Unidos de monitoreo de glaciares, los expertos estadounidenses y chilenos se reunieron en Valdivia y en el volcán Villarrica entre el 27 y 28 de agosto, participando en un seminario organizado por el Departamento del Interior de los EE.UU., y el Centro de Estudios Científicos (CECs). El seminario se efectuó en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Estados Unidos y Chile y cuenta con el financiamiento del Departamento de Estado de EE.UU. Por su parte la Dirección de Programas Antárticos y Subantarticos instalará la estación sobre el glaciar Grey, ubicado al interior del Parque Nacional Torres del Paine, el CECS sobre el glaciar Mocho al interior de Valdivia, DGA sobre el glaciar San Francisco, el CEAZA sobre el glaciar Tapado en el valle del Elquí e Inach sobre el glaciar Bellinghausen en la Antártica.





FRAGMENTA EDITORIAL CRECE EN AMÉRICA CON DISTRIBUIDORAS DE MÉXICO Y BOLIVIA

Finanzas de México (www.finanzas.com/noticias/mexico)

Fragmenta Editorial, editorial catalana independiente especializada en la publicación de libros de contenido religioso desde una perspectiva aconfesional, ha firmado acuerdos con la distribuidora mexicana Nirvana y con la editorial boliviana Verbo Divino para aumentar su presencia en América.
Según han informado fuentes de la editorial, que empezó hace un año a publicar en castellano, los acuerdos permitirán distribuir en el continente americano su colección "Fragmentos", en la que ha publicado títulos como "El monje y la psicoanalista" y "Freud hasta Dios", de Marie Balmary, la prestigiosa psicoanalista francesa, inédita hasta ahora para el público hispanohablante.
La pequeña editorial catalana se ha propuesto crecer internacionalmente y por ello también ha firmado acuerdos con distribuidoras de Argentina, Brasil, Chile y Perú para llevar a Latinoamérica sus títulos en castellano.
La editorial catalana también pondrá a la venta en México y Bolivia las obras "Iniciación a los veda", del filósofo y teólogo Raimon Panikkar; "La teología feminista en la historia", de la monja benedictina, teóloga y médica Teresa Forcadas; y "Hacia un tiempo de síntesis", de Xavier Melloni.
También distribuirá en América Latina el libro "Monjas", de Laia de Ahumada; "Dioses, creencias y neuronas. Una aproximación científica a la religión", de Ramón Maria Nogués; "Sufismo", de Halil Bárcena, y "Sendino se muere", de Pablo d'Ors.
La distribuidora mexicana Nirvana Libros, S.A. se creó en 2001 para ocuparse exclusivamente de la distribución de títulos de las editoriales españolas Kairós, Sirio e Índigo, todas ellas dedicadas a temas religiosos, filosóficos, psicológicos o de espiritualidad, especialmente orientales, a causa del creciente éxito experimentado por estos sellos en el mercado mexicano.
Por su parte, Verbo Divino se inició en campo editorial en 1959 y pertenece a la congregación de los Misioneros del Verbo Divino dedicados a difundir todo aquello que esté relacionado con la Biblia.
La editorial catalana Fragmenta fue creada en 2007 por Ignasi Moreta e Inés Castel-Branco y, además de sus numerosos títulos en catalán, hasta ahora ha publicado once títulos en español y prepara otros cinco.





JULIÁN ASSANGE: ¿FACTOR DE UNIDAD EN LATINOAMÉRICA?

La única voz en contra ha sido la de Vargas Llosa
                                                                               
Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com/texto-diario)

El anuncio del presidente de Ecuador, Rafael Correa, de ofrecer asilo a Julian Assange fue una sorpresa para todos. Nadie se esperaba que un pequeño país de poco más de 15 millones de habitantes se enfrentara a las exigencias de dos países como Gran Bretaña y Suecia.
La noticia ha sido durante una semana el centro de todo tipo de interpretaciones y una de las más notables es el deseo del presidente Correo de mejorar su imagen en el extranjero emulando el estilo confrontista de Hugo Chávez.
Es cierto que las medidas restrictivas impuestas a distintos medios de comunicación afectaron especialmente su popularidad y le valieron una etiqueta de censor, pero en este caso, queremos centrarnos en la reacción de los países de la región con respecto a la decisión soberana de brindar apoyo a Julian Assange. ¿Ha tenido el activista australiano un impacto en la unidad del continente sudamericano?
Tras una cumbre extraordinaria de la Organización de los Países Americanos (OPA), la gran mayoría de los países presentes expresaron su respaldo a Ecuador el 24 de agosto mediante una resolución de solidaridad.
Los únicos Estados en exponer sus reservas fueron Estados Unidos y Canadá: países ligados indirectamente a la trama de Assange y supuestamente interesados en la extradición del periodista para su posterior procesamiento.
Esta reacción consensuada de los países latinoamericanos representa un hito en la política regional. Por primera vez en esta década, la totalidad de los países hispanoamericanos logran ponerse de acuerdo y poner de lado sus diferencias ideológicas (materializadas en los grupos del ALBA y los tradicionales aliados de Estados Unidos).
La necesidad de exigir garantías diplomáticas ha hecho que países como Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Honduras, Venezuela o México emitan un claro mensaje de unidad: rompiendo así la posibilidad de una intervención precipitada en la embajada ecuatoriana de Londres.
Si nos fijamos en las opiniones de la intelectualidad americana, descubriremos que la mayoría de los pensadores han respaldado la iniciativa de Correa. El escritor colombiano Daniel Samper Pizano, por ejemplo, expresó el 25 de agosto en el diario El Tiempo que “El problema no es Ecuador, que, con respaldo latinoamericano, ejerce el tradicional derecho de asilo, sino Gran Bretaña, que amenaza de manera arrogante con asaltar su embajada”.
Asimismo, y anteponiéndose a la concesión de asilo, los intelectuales Noam Chomsky y Naomy Wolf firmaron una carta –junto con 4000 otras personalidades y bajo el sello de la organización Just Foreign Policy– en la que reclamaban a Correa que hiciera lo que ya sabemos.
La única voz en contra ha sido la de Vargas Llosa quien, en un artículo publicado el 26 de agosto en distintos periódicos, calificó al periodista australiano de “vivillo y oportunista”. Además, fundamentó su opinión sobre el hecho de que Correa haya cerrado emisoras obviando la lógica diplomática detrás de la unidad latinoamericana.
El último desatino del Premio Nobel de literatura refleja un carácter temperamental y liberal –es cierto–, pero quizás también un distanciamiento de la realidad latinoamericana que, hay que reconocerlo, se mueve a gran velocidad y con gran realismo.

No comments:

Post a Comment