Friday, November 16, 2012

ANALISIS: LA LEY DE LA MADRE TIERRA, PROMULGADA POR EL PRESIDENTE EVO MORALES, ESTABLECE ONCE DERECHOS DE LA TIERRA



Mientras que los tribunales de Estados Unidos han concedido los derechos civiles a las corporaciones, Bolivia ha promulgado una nueva ley que consagra los derechos de la naturaleza. La "Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Buen Vivir", promulgada por el presidente Evo Morales el 15 de octubre, establece once derechos de la Madre Tierra, incluido el derecho a la vida, la biodiversidad, el agua pura, aire limpio, y libre de modificación genética y contaminación.
El concepto de naturaleza como un sujeto jurídico-un protagonista con sus propios intereses y los derechos-es un enfoque novedoso en el campo del derecho ambiental, ofreciendo una herramienta potencialmente revolucionario para los grupos involucrados en conflictos ambientales. Sin embargo, dada la dependencia estructural de Bolivia en la industria extractiva - con los minerales y el gas natural que constituye el 70% de sus exportaciones - y la dependencia continua del gobierno de Morales en estos sectores para generar los ingresos del Estado para reducir la pobreza y la industrialización, si la nueva ley será útil en desafiantes proyectos de desarrollo apoyados por el gobierno, sigue siendo una cuestión abierta.
La ley de la Madre Tierra nueva, de desarrollo de una declaratoria "ley corta", aprobada por el Congreso boliviano en diciembre de 2010, ha sido una alta prioridad para los movimientos indígenas y campesinos de Bolivia, y los resultados de un compromiso asumido por Morales en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático Cambiar celebrada en Cochabamba a principios de ese año. Disposiciones clave incluyen una ampliación del programa de reforma agraria de Bolivia (con las mujeres, los pueblos indígenas, los afro bolivianos-, y los colonos migrantes que tienen preferencia por las tierras redistribuidas), el establecimiento de una Madre Tierra "Ombudsman" y un Fondo Climático Justicia, la prohibición de la genética semillas modificadas y cultivos, y el requisito de que todos los proyectos de infraestructura y desarrollo respetar el medio ambiente natural y proporcionar reparación por los daños y perjuicios incidentales.
En conjunto, estas y otras medidas se destinarán a promover un nuevo modelo de "desarrollo integral" que equilibra la explotación de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas con la protección del medio ambiente. La ley refleja un principio fundamental del gobierno de Morales: que es posible para el Estado boliviano para aprovechar la industria extractiva, sin destruir el medio ambiente, en beneficio de los bolivianos pobres, lo que les permite "vivir bien" (Vivir Bien), en equilibrio con naturaleza.
Como Vicepresidente Alvaro García Linera ha enfatizado, la ley de la Madre Tierra no está diseñado para dificultar la extracción de recursos o desarrollo industrial. "Si tenemos que producir, tenemos que producir", afirmó en la ceremonia de promulgación de la ley. "Si tenemos que extraer algunos minerales, tenemos que extraer, sino encontrar el equilibrio entre la satisfacción de las necesidades y la protección de la Tierra Madre".
Los productores sostienen que la prohibición también limitará los cultivos-tales como el maíz, el azúcar y el arroz que se siembran en rotación con soja, lo que eleva los costos y causar una posible escasez en el mercado interno. Morales se ha comprometido a reconsiderar la prohibición, en el interés de garantizar la seguridad alimentaria y la expansión de la frontera agrícola. Aunque Morales anunció un programa de 5 años en junio de 2010 para eliminar por completo los cultivos genéticamente modificados, los actuales "soberanía alimentaria" ley prohíbe semillas transgénicas sólo para los cultivos indígenas de Bolivia (como las papas y quinua), pero permite que las variedades transgénicas de la falta de cultivos nativos, como el algodón, el arroz, la caña de azúcar y soja.
Desde otra perspectiva, el país líder indígena CONAMAQ dos federaciones y CIDOB (en representación de las tierras altas y las tierras bajas los grupos indígenas, respectivamente) tienen desvincularon de la ley de la Madre Tierra, al que ven como traicionar los principios del bien y Vivir la legislación declaratoria original. La nueva ley, CONAMAQ argumenta, se trata de legitimar la agenda desarrollista del gobierno de Morales, no se trata de repensar el modelo extractivista y la transición hacia alternativas más ecológicas, los modos de desarrollo. Además, si bien la ley reconoce el derecho de los grupos indígenas a la libre, previo, e informada sobre los proyectos de desarrollo que les afectan, que no refleja el objetivo de lograr su consentimiento, como lo exige la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Algunos críticos ambientales ven la ley como lleno de promesas vagas y contradictorias, orientada tanto a la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo extractivista. Esto podría sentar las bases para más conflictos divisivos, advierten, ya que ambos conjuntos de intereses reivindicar la protección de la ley.

NACLA de Estados Unidos (www.nacla.org/blog)







Editorial

PELIGROSA INFILTRACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

La Fiscalía General del Estado ha resuelto abrir un sumario para investigar la presunta protección ofrecida a bandas de narcotraficantes por parte de dos agentes del Ministerio Público de Canindeyú. Días antes, la Comandancia de la Policía hizo una barrida general en los altos mandos de la Policía de ese departamento, ante la sospecha de que colaboraban con los delincuentes. Ambos hechos son derivaciones de la captura de la mayor carga de cocaína en la historia de nuestro país, ocurrida el fin de semana pasado. Más de 1.700 kilos de la droga fueron incautados, lo mismo que varias avionetas y vehículos empleados por el grupo para pasar los estupefacientes al lado brasileño. También fueron detenidas 19 personas, entre ellas un importante jefe operativo de la zona. El golpe asestado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue de tal magnitud que tuvo también consecuencias fuera del país con la detención de varios delincuentes de la misma banda en Bolivia.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)

Es evidente que la exitosa operación se planificó y ejecutó sin informar a los agentes policiales y fiscales de la zona, quienes se hallaban ya en la mira de los investigadores. Si los representantes de la ley y el orden que actúan todos los días en un lugar determinado no reciben la más pequeña insinuación ni el menor dato de lo que se está preparando en su área es porque se sospecha como mínimo de una filtración de información, cuando no de una directa complicidad con los traficantes. El tráfico de drogas en gran escala solo es posible corrompiendo a una parte importante de las fuerzas de seguridad y autoridades locales. La elaboración de la droga en grandes laboratorios, su almacenaje y fraccionamiento, el despegue y aterrizaje de avionetas, son acciones que no pueden ocultarse a todas las miradas y que no podrían pasar simplemente desapercibidas para la Policía, en especial para la que opera en la zona de frontera.
Las mafias necesitan de la protección de policías y fiscales corruptos tanto como de la mercancía que trafican, del armamento que portan o los vehículos que utilizan. Las autoridades corruptas son una pieza indispensable en el engranaje del tráfico de drogas. Esta es la razón por la cual los organismos de combate al narcotráfico constituyen por lo general unidades separadas del resto y operan con autonomía con la finalidad de lograr la mayor efectividad posible frente a las poderosas organizaciones delictivas. Tanto el Ministerio Público como la Comandancia de la Policía deben llevar la investigación en Canindeyú hasta las últimas consecuencias, aprovechando la contundencia del golpe dado el fin de semana.
Ahora bien, es preciso señalar un punto crucial. El soborno a los policías y fiscales es apenas el primer paso en la infiltración del narcotráfico en el aparato de poder y en las estructuras públicas. Aunque ya tiene una enorme gravedad, esta infiltración es solo el embrión de un problema mucho más profundo y peligroso: la infiltración del narcotráfico en la política, primero local, después regional y finalmente nacional. Se trata del progresivo apoderamiento por parte de los narcotraficantes de las instituciones públicas por la vía del soborno y el amedrentamiento, pero sobre todo a través de la inyección de dinero en la política.
El financiamiento de candidaturas –de cualquier partido o ideología– es un paso obligado en el proceso de expansión del negocio de la droga. A medida que aumentan la actividad y los intereses de los traficantes se va tornando cada vez más útil para ellos contar con cobertura y respaldo en el ámbito de la política. Varios países de América Latina desarrollan una lucha titánica contra el narcotráfico y contra su creciente infiltración política. Este es el gran peligro que debe afrontar la democracia en nuestro países en el presente y en el futuro inmediato.





LA RUTA DEL TRÁFICO Y CON QUÉ ORGANIZACIÓN CRIMINAL DEL BRASIL NEGOCIABA LA MEGABANDA DESARTICULADA EN LA PALOMA

La organización criminal desbaratada en la localidad de La Paloma, departamento de Canindeyú, no solo traficaba cocaína boliviana, sino también, posiblemente Peruana y hasta Colombiana, producida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de acuerdo con los datos que están siendo analizados por agentes que intervinieron el sábado pasado durante la incautación del cargamento record de 1.748 kilos de cocaína y el decomiso de cinco avionetas, más la detención de 19 personas.
                                                                   
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)
                                                               
Aquí te contamos cuál era presumiblemente la ruta del tráfico y su destino final en el Brasil, y para que organización criminal brasileña trabajaba el paraguayo Ezequiel de Souza Gomes y sus jefes internacionales bolivianos y peruanos.
Las informaciones obtenidas por La Nación Digital refuerzan la sospechas de que hace 4 años ya se instaló el grupo mafioso en Puente Kyhá y alrededores que comprende La Paloma, con la presunta protección de autoridades locales y de organismos de seguridad interna.
El operativo “Águila Negra” fue ejecutado por la Senad el sábado 10 de noviembre, a las 06:30 horas. En esa ocasión fueron detenidas 19 personas, de las cuales 10 son paraguayas, cuatro brasileñas, cuatro bolivianas y un peruano. Entre los paraguayos, aparece Ezequiel de Souza; entre los boliviano, el narco más buscado en su país, Marco Antonio Roca Alí, conocido como “El Presi”, quien ya había sido capturado en Colombia, EEUU y Perú. La última vez que cayó, fue el 23 de setiembre de 2010 en la ciudad boliviana de Trinidad, capital del Beni, y luego huyó de una cárcel, el viernes 9 de noviembre, un día antes de la intervención antidroga.
Tras las primeras averiguaciones de los antidrogas intervinientes, surgen más datos de cómo operaba el grupo de Ezequiel y Roca Alí, y con quienes negociaba la droga tras abultar el volumen de la mercancía en la estancia allanada el fin de semana.
Comando Vermelho
Se sospecha que las FARC habría remesado en algún momento cargas de cocaína desde la zona fronteriza con Perú. Antes de llegar la droga a Paraguay, las escalas eran Perú y luego Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde existe un aeropuerto doméstico denominado “El Trompillo”, de donde partieron las cinco avionetas incautadas en la estancia administrada por Ezequiel de Souza. En ese aeródromo boliviano fueron detenidos otros siete narcos e incautados otras ocho avionetas, el miércoles último.
Según las investigaciones de agentes de la Senad que intervinieron en el operativo “Aguila Negra”, la droga partía de Canindeyú a la capital y alrededores del Estado de San Paulo, donde recibía la droga el Comando criminal brasileño Vermelho, y por vía terrestre, la cocaína seguía en tránsito a Río de Janeiro para las fiestas de fin de año y el carnaval del 2013.
El Comando Vermelho tiene sus tentáculos en Puente Kyhá, departamento de Canindeyú, atendiendo a uno de los últimos acontecimientos registrados en esa zona. La muerte del narco miembro del Comando Vermelho, Osmar Jesús Chávez, alias “Bola de Fogo”, quien fue acribillado junto a uno de sus guardaespaldas, Weslei Ferreira Dos Santos (19), en un bar con juego de billar en Puente Kyha, el 18 de julio pasado en horas de la tarde.





GOTEO DIPLOMACIA
                                                                           
El impasse entre Bolivia y Chile es algo más que el Silala. Está íntimamente ligado a otro y el cuerpo más grande de agua en disputa: el Océano Pacífico.
                                                
The Economist de Londres (www.economist.com/news/americas)

El Silala (conocido como el Siloli en Chile) se escurre hacia abajo desde despoblada meseta andina de Bolivia a la frontera con Chile. Poco más de una zanja en algunos lugares, sin embargo, la corriente es la causa de la renovada tensión en los dos países ya la relación irritable.
Gran parte de las aguas del Silala se consume en Chile-drunk en los pueblos de la región árida del desierto de Atacama y se utiliza en el gigante estatal mina de cobre de Chuquicamata. Chile insiste en que el Silala es un río internacional y que tiene el derecho legal de usar el agua. Bolivia ha sostenido durante mucho tiempo que sin los conductos de piedra del crudo que ayudan a canalizar el Silala a la frontera, el agua se quedaría en territorio boliviano. En el último episodio de esta fila larga a fuego lento, Evo Morales, presidente de Bolivia, amenaza con reducir la oferta del Silala a Chile. Algo extraño, su plan gira en torno a la piscicultura.
Incitado por el gobierno central, los políticos locales aliados al Movimiento Sr. Morales al socialismo han decidido hacer uso del agua. El mes pasado, el gobernador de la región de Potosí, Félix Gonzales, supervisó una ceremonia de colocación de primera piedra de la construcción de una piscifactoría suministrada desde el Silala. El riego de las tierras para la agricultura y la construcción de una represa hidroeléctrica también han sido objeto de debates.
Todos estos proyectos son económicamente dudosos. Sólo pequeñas cantidades de electricidad se podría producir y no hay nadie para vender. Hay una parada de personas viven en el pueblo de Quetena Chico, un largo viaje lejos (ver mapa). Dicen que la tierra es demasiado inhóspita para la agricultura. Por otra parte, la evidencia geológica e histórica respalda la alegación de Chile de que el agua de los manantiales siempre ha fluido a través de la frontera. Brendan Mulligan, un experto en agua canadiense, dice que el Silala claramente viaja a lo largo de un curso de agua antigua: "los canales sólo hacer que el flujo más eficiente". Un informe de la propia Bolivia estatal de servicios geológicos, SERGEOTECMIN, en 2003, coincidió en que el agua sigue un curso natural de drenaje.
En verdad, el impasse es algo más que el Silala. Está íntimamente ligado a otro y el cuerpo más grande de agua en disputa: el Océano Pacífico. Desde Chile anexó costa del mar de Bolivia en el siglo 19, los políticos bolivianos de todas las tendencias han cultivado antagonismo hacia Chile. La queja se refuerza con cada año un "Día del Mar". El lema "Reclaim the Sea" fue pintado durante años por encima de las puertas de las instalaciones aduaneras y se imprime en la columna vertebral de la guía telefónica de La Paz.
En un discurso el año pasado el Sr. Morales describió la pérdida de la línea de costa como "una herida abierta". Él firmó un decreto creando la Unidad Estratégica de reclamaciones de derecho marítimo, que se encarga de la coordinación de la oferta de Bolivia para lograr una salida al mar (sin éxito visible hasta ahora). El gambito Silala se parece a un renovado esfuerzo para girar los tornillos en Chile por el acceso marítimo.
Esto no tiene ninguna posibilidad de convencer a Chile a ceder a Bolivia la demanda de una buena parte de su costa. Por otro lado, el refrigerador charla presidencial eventualmente podría conducir a una mejora de las condiciones para el comercio de Bolivia a través de puertos chilenos. El fin de la negativa de Bolivia de vender sus abundantes suministros de gas natural a su vecino hambriento de energía puede ayudar, también. Aún así, el engaño tiene un enorme potencial para impulsar la animadversión hacia Chile y nacional para impulsar la popularidad del presidente. Con ello contribuirá a desviar las críticas de Morales por haber abandonado unilateralmente amplias conversaciones con Chile el año pasado, y por su fracaso en cumplir su amenaza frecuente a llevar a Chile a un tribunal internacional sobre la mediterraneidad de Bolivia.





BOLIVIA PROYECTA EMISIÓN DE BONOS EN MERCADO FINANCIERO DE ASIA

Spanish People Daily de China (spanish.peopledaily.com.cn)
                                                      
El gobierno boliviano valora la posibilidad de emitir bonos en el mercado financiero de Asia ante el nivel de desarrollo que alcanzó ese continente, señaló hoy el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas.
El funcionario explicó a los medios estatales que el mercado de capitales en Asia es una de las opciones que considera el gobierno para efectuar la segunda emisión de los denominados "Bonos Soberanos".
Sin embargo, en el ámbito nacional también ofrece buenas expectativas por el nivel de desarrollo que alcanzó la economía boliviana.
"Asia constituye una posibilidad más para hacer una emisión exitosa. Hay varias posibilidades y tienen que ver con los mercados, plazos, la moneda en la que se va a emitir y si vale la pena que Bolivia se convierta en un emisor frecuente", manifestó Rojas.
El viceministro recordó que los títulos de las emisiones locales en el mercado tienen hasta 30 años de plazo con una tasa de interés de 2,4 por ciento, característica que poseen muy pocos instrumentos financieros en la región y el mundo.
La oferta de la primera emisión se focalizó en los mercados de Estados Unidos y Europa, decisión que se tomó tras realizar un intercambio de criterios con diversos países de la región que efectuaron emisiones similares en los últimos 15 años.
La segmentación del mercado objetivo también obedeció a las recomendaciones de los bancos estructuradores Goldman Sachs y Bank of America, y a la asesoría financiera de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
"Por ejemplo, ir al mercado asiático era importante por la cantidad de dinero que se maneja, pero era más difícil hacer conocer al país en esos mercados por tratarse de una emisión debut. Entonces, se optó por lo que conllevaba éxito para nosotros y era básicamente ir a Europa y Estados Unidos", explicó el viceministro Rojas.
COLOCACION DE BONOS
El gobierno de Bolivia calificó de "exitosa" la colocación de bonos soberanos emitidos en octubre pasado por 500 millones de dólares, con plazo a 10 años en el mercado internacional de valores financieros de Nueva York a un tasa de 4,87 por ciento.
Según el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, este porcentaje de 4,87 por ciento es similar al obtenido por Brasil que tiene una mayor calificación de riesgo como es BBB (triple B que significa grado de inversión).
Después de la colocación de los bonos soberanos por 500 millones de dólares en los mercados internacionales, la deuda pública externa del país se incrementará en 2 por ciento sobre el PIB, informó Arce. "Lo que los economistas observamos es la relación deuda externa en comparación con el PIB. En 2005, esa relación era de 50 por ciento sobre el PIB, hoy está en 13 por ciento y con la emisión de 500 millones de dólares va a aumentar en 2 por ciento más, vamos a tener 15 por ciento", señaló el ministro.
Si a esto se suman las obligaciones internas del país, la relación es del 32 por ciento del PIB, pero es una cifra sostenible porque el país ya no es un deudor, subrayó el funcionario.
Arce indicó que Bolivia no necesitaba endeudarse con los bonos, pero se efectuó la emisión con la perspectiva de mostrar la solidez de las finanzas públicas y posicionar la imagen del país en el ámbito internacional.
Además, el país cuenta con elevadas Reservas Internacionales (RIN), un superávit fiscal y estabilidad macroeconómica, agregó. Por la deuda externa multilateral y bilateral que asumió Bolivia con los distintos organismos y países, debe pagar anualmente 300 millones de dólares, según un informe del Ministerio de Economía.
"Pagamos unos 300 millones de dólares a los organismos internacionales por intereses y créditos que otorgan a Bolivia, entre ellos la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de otros países financiadores externos", explicó el ministro Arce.
El funcionario agregó que el país tiene la obligación de honrar sus deudas pagando intereses y capital.
Según Arce, en la gestión del presidente Evo Morales no se ha adquirido toda esa deuda externa, sino que buena parte de ella se obtuvo en gobiernos pasados.
Además, dijo que los bonos solidarios por un valor de 500 millones de dólares que Bolivia puso la pasada semana en el mercado financiero internacional le representará un interés anual de 24 millones de dólares adicionales, con lo que los intereses anuales a pagarse en total serán en un promedio de 324 millones de dólares.
En ese marco, reiteró que los bonos no son ejemplo de que el país carece de recursos para proyectos de inversión, sino que le servirán para exhibir el avance de la situación económica boliviana y de su crecimiento.





BOLIVIA: MORALES TRIPLICÓ PATRIMONIO AL AHORRAR SALARIO
                                                                
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, triplicó su patrimonio desde que llegó al poder en 2006, porque ahorra hasta un 100% de su salario de unos 15.000 bolivianos, unos 2.155 dólares, y sus bienes se valorizaron, dijo este jueves el vicepresidente Alvaro García.
"El presidente tiene un salario de 15.000 bolivianos que en verdad casi ni lo gasta (...) la mayor parte de su salario, yo diría de un 90 a un 100%, queda como ahorro", afirmó García durante una conferencia de prensa, en la que habló sobre este y otros temas.
El gobierno boliviano confirmó a principios de mes que Morales, un indígena de tendencia izquierdista, tiene en la actualidad un patrimonio neto de 2,7 millones de bolivianos, unos 388.000 dólares, y que en 2006 sus bienes físicos y financieros eran de 779.000 bolivianos, unos 111.900 dólares.
La declaración jurada de bienes es una obligación que deben cumplir todos los funcionarios públicos ante la oficina gubernamental de la Contraloría General de la República, una instancia que fiscaliza lo referido a los gastos estatales.
García señaló que Morales, que de niño fue criador de animales auquénidos y de joven músico trompetista y campesino cocalero, no gasta su salario, "pues recibe el alimento" en el presidencial Palacio Quemado y cuando viaja es objeto de invitaciones de sus anfitriones.
También dijo que Morales recibe "regalos, que no tienen nada que ver con la obtención de favores personales". El propio presidente había dicho el pasado fin de semana que su patrimonio subió, con los "ponchos" de lana que le regalan y que -según él- cada uno debe valer unos 200 dólares.
García mencionó entre los bienes revalorizados del mandatario "una pequeña casa y dos lotes de terreno" en el país.
"Ahorro de salarios, más valorización de sus bienes e inmuebles: se justifica con creces el incremento del patrimonio del presidente y a eso se suman los regalos, que no tienen nada que ver con la obtención de favores personales", agregó el vicepresidente.
La oposición de derecha había cuestionado al presidente por el aumento de su patrimonio desde que está en funciones.





PARAGUAY Y BOLIVIA SE REÚNEN PARA FORTALECER LA SALUD EN LA FRONTERA
                                                   
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)
                                             
Los Ministerios de Salud de Paraguay y Bolivia participaron de la ll Reunión Bilateral para la coordinación de Acciones en Materia de Salud de Fronteras  que culmina mañana viernes 16. Los objetivos y la agenda de reunión fueron  consensuados entre las dos Instituciones de ambos países y sus respectivos representantes.
Los objetivos de la reunión son las siguientes: Avanzar en el proceso de integración y  consolidación de la Comisión Internacional Bolivia-Paraguay, Contar con una Guía de Funciones y Procedimientos de la Comisión Internacional – (Comité Coordinador),   Disponer una Metodología de Trabajo de la Comisión Internacional – (Comité Coordinador), e Identificar prioridades sanitarias comunes por cada eje temático y desarrollar una propuesta  a  corto y mediano plazo.
La reunión es organizada y coordinada por la XVI Región Sanitaria, Boquerón conjuntamente con la Secretaría de Salud de la Gobernación de Boquerón, el acompañamiento de la Dirección de Relaciones Internacionales del MSPyBS de Paraguay y el apoyo de la Representación de Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud. Como resultado se espera contar con una Guía de Procedimientos de la Comisión Internacional Bolivia-Paraguay, como también una propuesta de TCC Bolivia-Paraguay, además de disponer de un plan de trabajo a corto y mediano plazo para las áreas técnicas y por último establecer una agenda para la próxima reunión.





LA NACIÓN ANUNCIÓ UN AUMENTO DE 200 GENDARMES EN LA FRONTERA CON BOLIVIA EN TERRITORIO SALTEÑO
                                     
El Nuevo Diario de Salta, Argentina (www.nuevodiariodesalta.com.ar)
                                                             
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se comprometió a reforzar la frontera norte con el envío de 200 gendarmes y la incorporación de tecnología en Salvador Mazza. El gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió ayer con el funcionario nacional y el nuevo director de Gendarmería Nacional, Enrique Zach, con quienes recorrió la línea de frontera de los departamentos Rivadavia, Orán y San Martín.
El encuentro se realizó luego que los funcionarios recorrieran la zona, al que se sumó el ministro de Seguridad provincial, Eduardo Sylvester.
Urtubey informó que “el Gobierno Nacional dispondrá para la zona nuevo equipamiento tecnológico y una importante cantidad de gendarmes”. Para que los efectivos se instalen lo antes posible en la frontera norte, el Gobierno de la Provincia acondicionará un predio que Gendarmería tiene en Salvador Mazza.
El mandatario anunció que la próxima semana comenzarán los trabajos de acondicionamiento del lugar donde vivirán los gendarmes. Las tareas serán coordinadas entre Gendarmería y la Secretaría de Obras Públicas de Salta. El objetivo es que los 200 efectivos se instalen en la provincia antes de fin de año o a principio de 2013.
“El compromiso de Berni es duplicar la cantidad de efectivos en la zona. La Provincia acondicionará el predio de Gendarmería para que puedan vivir los gendarmes, mientras se gestiona ante el Ministerio de Planificación y la Subsecretaría de Vivienda de la Nación la construcción de un barrio para ellos”, indicó Urtubey.
Sobrevuelo
Los funcionarios nacionales y el mandatario salteño sobrevolaron la zona limítrofe de Salta con Bolivia, entre los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán.
En este último departamento descendieron en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, para visitar las instalaciones de Gendarmería Nacional.
De la evaluación participaron también el ministro de Seguridad de Salta, Eduardo Sylvester, además de otros miembros jerárquicos de la fuerza de seguridad encargada de custodiar las fronteras 
En este marco se trasladaron hasta el Puerto Chalana, ubicado sobre el río Bermejo, donde constataron la situación del lugar, la logística y los recursos disponibles para crear condiciones óptimas de seguridad.
La comitiva también estuvo en la sección 28 de Julio de Gendarmería, ubicada sobre la ruta nacional 50, a 30 kilómetros de Orán y a 20 kilómetros del límite con Bolivia, según confirmaron voceros oficiales.





BOLIVIA: CRÓNICAS DEL CAFÉ. “CAUSAS PELIGROSAS”
                                                                                             
Entertainment Gather de Estados Unidos (www.entertainment.gather.com)

Todd Carmichael de terreno peligroso es un experto en café, buscador de emociones y filántropo. Viaja a Bolivia para investigar el peligroso mundo de los productores de café. El mundo del café es una industria de $ 60 mil millones, sólo superada por el petróleo como un producto de alta demanda.
Bolivia es hogar de una de las mayores áreas de cocaína crecimiento en el mundo. Pero el café es también una materia prima importante en Bolivia. Todd vuela en La Paz, una de las ciudades más altas de capital de elevación en el mundo, y claramente tiene un tiempo difícil adaptarse a la altitud.
Todd dice que los bolivianos no bebo mucho café por lo que le resulta difícil para olfatear las plantaciones. La gente no quiere ser filmado y se esconden de las cámaras, dejando a Todd sin mucha ayuda para encontrar el camino a seguir.
Él oye que los agricultores armados hasta los dientes son muy protectores de sus cultivos de coca, y le da una pausa momentánea. En La Paz, los toldos verdes que cubren los vendedores ambulantes indicar que venden la hoja de coca en su forma cruda. Los lugareños dicen que es bueno para el sistema circulatorio y proporciona energía. Es un estímulo leve, y Todd dice que es más como una buena taza de té. Las plantaciones de coca se están apoderando de la plantación de café debido a que las hojas de coca se pueden cosechar tres veces al año en lugar de café, que sólo se puede cosechar una vez al año.
Todd conduce a El Alto. Él ve peluche muñecos muñeca de trapo colgando de las encuestas telefónicas para advertir a la gente de una amenaza real si te metes con la gente equivocada. Todd encuentra un corredor de café y habla con él. Este corredor se ocupa de 300 agricultores, pero no parece ser el grano de alta calidad que está buscando. Se quita de montaña de gran altura.
En este camino estrecho que conduce en concreto, más de 200 personas mueren cada año por conducir fuera de los acantilados. Es fuerte y sólo hay espacio suficiente para un vehículo, además de la caída es cientos de metros hacia abajo.
Encuentran una reserva pequeña selva para alojarse en con camas simples. A la mañana siguiente, un mono entra en el dormitorio y toma mapa de satélite de Todd. El mono hace una escapada rápida con el mapa y se dirige a la selva. El mono ganó ese juego!
Todd y su camarógrafo maletas y salir en la peligrosa carretera de un solo carril nuevo. Se detienen en un restaurante pequeño y el orden de la especialidad de la casa, que se fríe boa (serpiente). Creen que su sabor es un poco gamey pero no es malo.
Todd encuentra una plantación en la montaña, pero no es exactamente lo que está buscando. También encuentra los cultivos de coca. Él sigue mirando y ve algo de tierra a través de un barranco. Él encuentra una tirolesa que lo llevara al otro lado del cañón. La línea de zip se hace solamente de 4 cables, y el arnés está hecho de una tela cubrió juntos. La ruptura es, literalmente, un freno de mano, mano atada con un trapo para evitar que el cable quemar.
Finalmente encuentra el café que está buscando y quiere comprar 40 bolsas. Él encuentra el agricultor y establece su tostador / catador. Es tan bueno como él esperaba, matices frutales como duraznos y peras. Deja un depósito y firma un contrato con el agricultor. ¡Misión cumplida!
Todd regresa a Filadelfia y el café asados ​​Bolivia en su empresa de café, La torrefacción Colombe. El café es un éxito!




ALIVIAR LA POBREZA BOLIVIANO
                                                  
Twincities Com de Estados Unidos (www.twincities.com/localnews)

Segundo Velásquez recogió el cheque de $100.000 de la Fundación Premio Opus de una mesa y me lo mostró a mí. Se parecía mucho a mi cheque quincenal, a excepción de los dos dígitos adicionales que guardan olvidar poner en la mía.
"Es un regalo maravilloso e inesperado", dijo el co-fundador de Mano a Mano Partners International, un grupo con sede en Mendota Heights sin fines de lucro que trabaja con las comunidades rurales pobres de Bolivia. Conociendo un poco sobre los cheques sin fondos, le aconsejé a correr tan rápido como pudo a su banco y depositarlo. Él se echó a reír.
Unos momentos más tarde, Daniel Narr, director ejecutivo de la organización, me llevó a una sala de almacenamiento trasero y me mostró otro elemento de gran valor. Metió la mano dentro de una caja y sacó un par de tijeras normal del hospital. "Esto es como una barra de oro", proclamó.
Más de 18 años atrás, Velázquez, natural de Bolivia y residente de St. Paul, lleno de maletas llenas de tijeras excedentes, estetoscopios y otros suministros médicos de los establecimientos de la zona médicos y los trajo a su hermano menor, José, un pediatra del hospital rural, durante su visitas periódicas a casa.
No tenía ni idea de que el gesto haría florecer en un esfuerzo multifacético humanitaria que ha llevado a la construcción de 132 centros de salud y escuelas 45 desde el año 2000, completo con unidades de vivienda para el personal médico, carreteras y sistemas de agua y saneamiento en uno de los más pobres y zonas más remotas del mundo.
En conjunto, las clínicas han atendido más de 4 millones de visitas de pacientes hasta el momento. Sin fines de lucro, que cuenta con decenas de voluntarios aquí y más de 500 en Bolivia, también ha ayudado a construir embalses y sistemas de riego y agricultores de cultivos campesinos vinculados con los mercados mayoristas.
Aliviar la pobreza BOLIVIANO
Poco sorprende, entonces, que Mano a Mano fue seleccionado como uno de los tres finalistas entre los 24 en el mundo en recibir dinero del Opus, la fundación humanitaria basada en la fe en Sioux Falls, SD. El Premio Opus - $ 1 millón para el ganador y 100.000 dólares cada uno a los otros dos finalistas - se otorga anualmente a grupos poco conocidos de cualquier fe que "combinan un espíritu emprendedor con una fe firme para combatir los problemas globales aparentemente irresolubles como la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la enfermedad y la injusticia. "
El primer premio de este año fue el Padre Richard Frechette, quien dirige la Fundación St. Luke de Haití. Una brasileña sin fines de lucro fue la segunda finalista. La Universidad de St. Thomas y St. Catherine University son algunos de los socios fundacionales que participan en la selección de los ganadores.
Velásquez conoce de primera mano la situación de los campesinos pobres en su tierra natal de 10,3 millones de personas. Bolivia tiene la mayor tasa de pobreza rural en el mundo - el 94 por ciento de los bolivianos rurales viven por debajo del nivel de subsistencia. En cada 1.000 nacidos vivos, 39 mujeres pierden la vida. Cuatro de cada 100 niños van a morir - la tasa de mortalidad infantil es mucho mayor en las zonas rurales, donde la mayoría de las clínicas fueron construidos - y el 65 por ciento de la población no tiene acceso geográfico a la atención médica.
El segundo de ocho hijos (de ahí el nombre Segundo - Españoles en el segundo), Velásquez ayudó a sus padres campesinas-como plantador de cosecha de 7 años de edad y pastor hasta que la familia se trasladó a Cochabamba, la tercera ciudad más grande del estado en Bolivia, y se volvió a hacer tejas. A los 20 años, Velázquez conoció y se enamoró de Joan Swanson, un voluntario del Cuerpo de Paz de Minnesota, y la pareja se casó después de Velázquez se trasladó aquí en 1969.
Movidos por la necesidad, en Bolivia, los jubilados Northwest Airlines técnico director de operaciones pistoletazo de salida de la organización no lucrativa en 1994 con un cargamento de una tonelada de suministros médicos. Desde entonces, ha entregado más de 1.750 toneladas.
CAMBIO DE GRANDES DIGS
Los primeros 30 clínicas fueron construidos con $ 2 millones de dólares de un anónimo Twin Cities zona donante en 2000. Cuatro años más tarde, el mismo donante dio una patada en $ 3,5 millones para construir más 40 clínicas con la condición de Mano a Mano financiación de la construcción de otras 40 personas.
Las clínicas han registrado 4 millones de visitas de pacientes hasta la fecha. En 9000 los nacimientos, las madres y todos menos 42 niños sobrevivieron - una tasa de éxito sorprendente, dada la tasa de mortalidad prevalentes en zonas rurales de Bolivia.
Pero el objetivo es la autosuficiencia. Mano a Mano ofrece dinero y equipo para la construcción de carreteras y otras infraestructuras. Pero es el gobierno local y la ciudadanía, proporcionando gran parte del trabajo y sudor.





PAREJA IRÁ A JUICIO POR SOMETER A SERVIDUMBRE A SU SOBRINA

El matrimonio, de origen boliviano, podría ser condenado hasta 15 años de prisión. La hacían trabajar sin descanso y no la dejaban comunicarse con sus familiares.
                                                            
Diario Popular de Argentina (www.diariopopular.com.ar)

Un matrimonio de ciudadanos bolivianos que están acusados de someter a servidumbre a su propia sobrina, menor de edad, están al borde de un juicio oral y público en el que podrían ser condenados a penas que llegan hasta los 15 años de prisión.
La Sala Primera de la Cámara Federal ratificó los procesamientos de Hilaria Melania Quena Quena y Teodoro Quena Mamani a quienes la jueza federal María Servini de Cubría había imputado por el delito de “trata de persona menor de edad”, pero agravó la calificación a la de “reducción a servidumbre” que prevé penas mayores, informaron fuentes judiciales.
Los camaristas Eduardo Freiler y Eduardo Farah entendieron que Quena Quena y Quena Mamani violaron el artículo 140 del Código Penal que castiga y reprime “con reclusión o prisión de tres a quince años, al que redujere a una persona a servidumbre o a otra condición análoga y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella”.
En una resolución de once carillas, los jueces recordaron que la mujer ya había sido excarcelada el 24 de octubre y adoptaron idéntica medida respecto de Quena Mamani al sostener que “no se advierte que el imputado, en caso de ser liberado, intentará eludir la acción de la justicia”.
En la causa se investiga la situación de una menor que denunció que “tanto Teodoro Quena Mamani como su esposa Hilaria Melania Quena Quena, la tuvieron cautiva durante su permanencia en el país desde el mes de noviembre de 2010”.
Según constancias del expediente, la menor “manifestó que Teodoro Quena Mamani (tío de la víctima) se entrevistó con sus padres en Bolivia y luego la trajo al país en micro y que una vez aquí estuvo sometida tanto por él como por su esposa”.
La pareja la hacía “trabajar en horarios prolongados sin posibilidad de descanso, impedirle comunicarse con sus familiares y con extraños y en la ausencia de retribución alguna por su labor”.
Tras analizar las pruebas los jueces procesaron a los imputados “en orden al delito de reducción a la servidumbre” pues entendieron “acreditado que habría atraído a personas de origen foráneo al país bajo el pretexto de ofrecerles trabajo, para luego mantenerlos clandestinamente en su domicilio y someterlos a largas jornadas en condiciones indignas”.





EL CASO DE PARAGUAY GENERA GRIETAS EN UNASUR
                                                                              
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.ar)
                                                              
El juicio político al ex presidente del Paraguay, Fernando Lugo, ocurrido en junio pasado, generó una dura e inmediata reacción de los gobiernos enrolados en la izquierda radical de la región, que lamentablemente fueron acompañados en esto, con emociones exageradas, por la Argentina y Brasil.
Todos ellos salieron -abroquelados- en defensa de Lugo. No obstante, siguiendo el procedimiento constitucional requerido, el Congreso de Paraguay destituyó al ex obispo, quien aceptó expresamente la decisión. La destitución sucedió pese a la presencia -vociferante e intimidatoria, en la propia Asunción- de varios cancilleres de la región y a los riesgos que ello preanunciaba. Con el entonces canciller venezolano, hoy heredero de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, incitando directamente a los comandantes de las fuerzas armadas locales a intervenir en política, en respaldo de Lugo. Más injerencia, imposible. Pero Maduro fracasó. Completamente.
Mandíbulas amenazantes
Cumpliendo con sus amenazas, ese mismo grupo de países promovió -y obtuvo- la suspensión de Paraguay del Mercosur y de Unasur. Ello fue decidido con velocidad inusual -y sin conferir a Paraguay el derecho de defensa previsto en la Convención de Viena- el 29 de junio de 2012.
En el caso de Mercosur, la motivación real (aunque opaca) era absolutamente obvia: obtener el ingreso de Venezuela al bloque, que estaba hasta entonces frenada por el parlamento guaraní, conforme a derecho. La incorporación de Venezuela se hizo a tambor batiente, el mismo 29 de junio de 2012, violando abiertamente el propio Tratado del Mercosur que dispone que todo ingreso de nuevos miembros debe ser aprobado por todos los socios del ente. Para ello se invocó el Protocolo de Ushuaia, sosteniendo que se había quebrado el "orden democrático" paraguayo. Insólitamente, los gobiernos bolivarianos -que han demolido sus respectivos órdenes democráticos internos hasta hacerlos irreconocibles, sin que nadie en la región haya reaccionado- lograron así su particular cometido.
Algo similar se hizo en el seno de Unasur, mediante la decisión 26, de la misma fecha. Ella definió a la destitución de Lugo como una "ruptura del orden democrático", razón por la cual se suspendió a Paraguay también de esa organización que hasta ahora ha respondido y servido -casi automáticamente- a los designios de los gobiernos bolivarianos de nuestra sub-región. Cual apéndice.
Unasur, con pretensión intervencionista, decidió asimismo seguir y evaluar, a partir de entonces, la situación interna paraguaya. Con ambición de tener hegemonía en "la voz cantante" al tiempo de definir si se ha logrado -o no- la "normalización" del orden democrático paraguayo. En sus esfuerzos por tener un rol relevante que -por total falta de imparcialidad- no merece, Unasur procura ahora ser invitada a actuar como "observadora" en las elecciones presidenciales paraguayas del próximo 21 de abril. Sería un grosero error. Unasur no debiera lograrlo, porque no es independiente, según lo prueba, entre otras cosas, el mañoso -y mendaz- informe de esa organización sobre la crisis de Pando, en Bolivia. Cualquier informe de Unasur sobre las elecciones paraguayas que se acercan será seguramente sesgado, cabe presumir. Particularmente cuando se observa de cerca quienes son quienes redactan, una y otra vez, los informes de la organización y cuáles han sido hasta hora sus contenidos.
La opción del diálogo
Muy distinta ha sido ciertamente la visión -y actuación- de la Organización de Estados Americanos (OEA). Luego de una evaluación seria, que incluyó una visita de una misión especial al Paraguay encabezada por su Secretario General y compuesta por embajadores de los principales países, la OEA concluyó que el funcionamiento de las instituciones políticas paraguayas era "bastante normal".
Enseguida, tras cuatro reuniones abiertas y dos a puertas cerradas, la OEA -pese a la insistente presión de algunos de sus más recalcitrantes miembros- no definió a lo sucedido en Paraguay como una "ruptura del orden democrático" Ni como un "golpe de estado".
Muy por el contrario, decidió -el 22 de agosto pasado- "acompañar el proceso político" paraguayo. Ayudar a Paraguay, entonces. Todo lo contrario a aislarlo. Lo que cabe aplaudir. Lo hizo por una mayoría abrumadora: 26 votos a favor de esa decisión y tan sólo 7 en contra. Con anterioridad, sólo la Argentina, Venezuela, Bolivia, Uruguay y Nicaragua habían votado en contra del envío de la misión. Porque, increíblemente, lejos de apostar al diálogo y a la cooperación, postulaban interrumpir todo trato con el Paraguay. Castigarlo, entonces. Humillarlo. Demonizarlo.
Por todo esto, la misión de observación de la OEA a los comicios del próximo mes de abril está, creemos, asegurada. A diferencia de lo que puede suceder con las presiones fruto de un acoso excluyente, con un tono de vasallaje, que se realizan desde el Mercosur y Unasur.
Una cosa es tender puentes. Otra, distinta, es construir muros -a la manera tradicional del comunismo- para así aislar, separar, castigar y dividir. En los dos organismos sub-regionales, sólo Colombia se había animado a sostener que en Paraguay "técnicamente no se configuró un golpe de estado", y señalar que ni existe "persecución" contra el ex presidente Lugo. Los hechos posteriores así lo han confirmado. Rotundamente.
Lugo, que -en rigor- carece de apoyo popular significativo, goza en cambio de entera libertad para actuar en política con su "Frente Guasu", que presentará candidatos a la presidencia para las elecciones del 21 de abril próximo. El Partido Comunista del Paraguay impulsa, por lo demás, la candidatura presidencial de Fernando Lugo.
El regreso lento de la normalidad
Tras la destitución de Lugo, algunos embajadores fueron retirados rápidamente de Paraguay. En una señal más de querer aislarla y separarla de su propia región. Colombia, Brasil, Chile y Uruguay llamaron a sus embajadores "a consulta". Conocidos como más drásticos, intemperantes y radicales: la Argentina, Cuba, Ecuador y Venezuela en cambio "retiraron" a sus embajadores. Destempladamente.
No obstante, las cosas han comenzado a cambiar. Porque las circunstancias -que ciertamente no fueron apocalípticas, sino normales- así lo aconsejan.
Colombia ha dispuesto el regreso de su embajador a Asunción. Se trata de Jorge Barrantes. Así lo acaba de confirmar el talentoso y experimentado canciller del país hermano: José Félix Fernández Estigarribia. Muy pronto lo hará también el embajador de Chile, Cristian Maquieira, un hombre con experiencia multilateral y visión amplia. Presumiblemente poco después regresará el embajador de Perú, Jorge Lázaro Geldres.
Obviamente no todos en Unasur piensan que todo se conduce con amenazas, castigos e intimidaciones. No es así. El camino a seguir es el de la OEA. Lo de Mercosur y Unasur es consecuencia de una ideología radical que disfrazó más o menos hábilmente lo sucedido con el objeto de permitir a Venezuela ingresar al Mercosur. Ilegalmente, por cierto. Esa decisión es nula y sólo puede ser confirmada por Paraguay.
Por ello de pronto se tuvo que justificar la ilegalidad del proceder con la poco feliz frase de José Mujica: "lo político tiene prioridad sobre lo jurídico", que es toda una definición sintética del autoritarismo, desde que postula que el Estado está por encima de la ley. En las democracias, ello no es así.
Unasur está dividida. En esto al menos, no tiene ahora un "pensamiento único". Las sugerencias que llegan desde Caracas carecen hoy de la resonancia anterior y los miembros de Unasur finalmente parecen animarse a ser ellos mismos. Lo que es diferente a proceder como muñecos de ventrílocuo.





CÁDIZ ALUMBRA LOS NEGOCIOS CON AMÉRICA LATINA
                                                                                                  
En veinte años Latinoamérica ha dado la vuelta a la tortilla y es una de las regiones más dinámicas del mundo y de mayor crecimiento
                                                                      
Cinco Días de España (www.cincodias.com/articulo)

Cádiz amanecerá hoy blindada para recibir a los 17 jefes de Estado y de Gobierno de Latinoamérica, España y Portugal que se darán cita allí, este viernes y mañana sábado, para celebrar la XXII edición de la Cumbre Iberoamericana. Una cita política, pero también, y en esta edición más que nunca, económica, donde se conmemorará el 200 aniversario de la proclamación en 1812 de la primera Constitución española, conocida popularmente como La Pepa.
Una comunidad, la iberoa_mericana, con más de cinco siglos de legado común y un gran futuro por delante, según los expertos y las cifras, hoy más favorables a los países del otro lado del Atlántico que a España y Portugal, pero para el cual será necesario renovar y reconducir sus relaciones. Y ese es el lema central de la cumbre, "Una relación renovada", en la que en apenas 20 años se han invertido algunos papeles.
El Palacio de Congresos será la sede principal de trabajo de los dirigentes y representantes de los 22 miembros de pleno derecho (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), pero también el Oratorio de San Felipe Neri, donde se proclamó la Constitución, y el Teatro Falla.
Iberoamérica da cobijo a una población de más de 600 millones de personas y acumula el mayor PIB nominal del mundo, con más de 7.400 millones de dólares en 2011, solo superado por el de Estados Unidos, con 15.064 millones de dólares, y el de la Unión Europea, 17.960 millones, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ajetreo de obras que hasta el último momento ha tenido levantada la ciudad andaluza para remozar sus lugares más emblemáticos parece haber devuelto una imagen de España que ya había desechado de su iconografía popular e histórica, la de la improvisación y la de dejar todo para última hora. Una imagen que se correspondía más con la de una república bananera que con la de un país que se colocó un día como la undécima potencia económica del mundo y hoy se sitúa como la nación de la eurozona más golpeada por la crisis económica. De hecho, fuentes del sector hotelero de Cádiz se quejan del "poco y tardío apoyo institucional" que han tenido para promover la ciudad, aunque reconocen que harán caja con la cumbre.
Hoy, 22 años después de la primera reunión, celebrada en Guadalajara en 1991, Latinoamérica se presenta como una de las zonas más dinámicas del mundo, que ha sabido capear muy bien la crisis económica y que tiene a Argentina, Brasil y México como potencias emergentes y socios de los países desarrollados del G-20, que concentra el 90% del PIB mundial y el 80% del comercio. Ellos fueron los que lideraron con una sola voz el apoyo para que España estuviera en el grupo en 2008. De ahí, el lema de este foro "Una relación renovada" en los vínculos, sobre todo, económicos entre España y Latinoamérica, pero también con Portugal y el resto de la Unión Europea.
Cádiz abrirá la puerta asimismo a una reflexión sobre la propia estructura de las cumbres, que podrían dejar de ser anuales y celebrarse cada dos años, a partir de la próxima cita prevista en Panamá en 2013, pero también dotarlas de mayor contenido práctico. Sobre el tapete de la cumbre estará, entre otros, la seguridad jurídica para las empresas, un tema que puede levantar ampollas en un año en que Argentina y Bolivia decidieron nacionalizar YPF y la filial de Red Eléctrica, respectivamente, ambas en manos de multinacionales españolas.
Según fuentes de la cumbre, en Cádiz se podría avanzar en un sistema de arbitrajes para pymes y se aprobará una carta de transparencia. En palabras del secretario general iberoamericano y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Enrique Iglesias, "es necesario explorar cómo España y Portugal pueden aprovechar las oportunidades que ofrece Latinoamérica, una ventaja tras haber estado presente en la región durante los últimos 30 años, mientras otros países europeos miraban a Oriente".
Oportunidades de negocio
El impulso al comercio, las inversiones y la promoción de las pymes "pueden jugar un papel importante" para ayudar a España, Portugal y Estados Unidos, mercados naturales de Latinoamérica, a salir de la crisis, según Iglesias.
El Gobierno español se ha empeñado mucho en que la reunión de Cádiz sea un éxito, no solo de asistencia, sino también para buscar acuerdos concretos. Se han querido evitar sillas vacías, sobre todo la de la presidenta de Brasil, Dilmas Rousseff, que tras la cumbre iniciará una visita oficial a Madrid. Además de los encuentros de trabajo, Rajoy mantendrá siete sesiones bilaterales con los presidentes de Colombia, Ecuador, Honduras, México, Chile y Uruguay, además de Brasil. Los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Perú, Ollanta Humala, iniciarán también reuniones de Estado en Madrid. Humala ampliará su gira a París y Lisboa.
Las grandes inversiones en materia de infraestructuras en las que está embar_cada la región deberían ser aprovechadas por España y Portugal, como también las oportunidades que se abren en materia de cooperación tecnológica, en formación y en circulación de recursos humanos. Más de un millón de españoles vive en algún país de Latinoamérica y más de un millón de ciudadanos de estas naciones han hecho de España su país de residencia.
El déficit social, con grandes bolsas de pobreza y analfabetización y el narcotráfico, presente en la mesa de Cádiz, son las grandes asignaturas pendientes de la región. Hace 22 años, cuando se celebró la primera cumbre en Guadalajara en 1991, España se presentaba en México con una democracia consolidada y una economía saneada, con tasas de crecimiento muy importantes y la confianza recuperada, igual que Portugal, mientras las jóvenes democracias de Latinoamérica ponían fin a regímenes dictatoriales, encaraban una grave crisis de endeudamiento y se sometían a los durísimos planes de ajuste, recortes y liberalismo económico a ultranza impulsados por el FMI, el Banco Mundial (BM) y el BID.
El efecto tequila (devaluación del peso que provocó la fuga de capitales), que en 1994 puso a México al borde de la quiebra y en marcha la mayor operación de rescate internacional hasta entonces, evitó el contagio a Estados Unidos, pero no los sucesivos efectos tango y samba, que golpearon como un castillo de naipes a los otros dos gigantes de la zona, Argentina y Brasil, y sacudieron a toda América Latina.
La crisis volvía a golpear dura_mente a Argentina también en 2001 y a instau_rar el llamado corralito, que impedía a los argentinos acceder a sus ahorros. Un estallido social obligó al presidente De la Rúa a dimitir ante las masivas protestas autoconvocadas en la calle al grito de "¡Que se vayan todos!". La historia se repite, ahora, en Europa.

No comments:

Post a Comment