Monday, December 10, 2012

BOLIVIA CONTACTA A ABOGADO INGLÉS PARA ESTUDIAR DEMANDA CONTRA CHILE. JURISTA PHILIPPE SANDS EXPLORA HACE TRES MESES POSIBLE LITIGIO.


El sábado a mediodía, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados de Bolivia, el masista Héctor Arce, dejó La Haya y regresó a La Paz para presentar un informe al Presidente Evo Morales sobre las audiencias del litigio marítimo presentado por Perú en contra de Chile que presenció la semana pasada.

Arce integraba la delegación boliviana que ha estado asistiendo como observadora a todos los alegatos del caso. A partir de lo que se ha dicho en las audiencias, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima boliviana divulgó ayer una declaración que no está en línea con la posición de La Moneda: “Chile recordó (en los alegatos con Perú) que concedería un corredor al norte de Arica, declaración que constituye un reconocimiento explícito ante la corte de la existencia de un diferendo y del derecho de Bolivia a una salida soberana al océano Pacífico”.

Durante la semana que estuvo en La Haya, Arce mantuvo contacto con los abogados extranjeros que están analizando la vía judicial boliviana, la que, según dijo Morales, está “casi lista”. Uno de los juristas que ha sido consultado es el británico Philippe Sands, quien hace tres meses está estudiando la eventual demanda contra Chile a petición del gobierno boliviano.

Juicio a Pinochet
La semana pasada, la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, señaló que no existen temas pendientes con La Paz y que el Pacto de Bogotá de 1948 que creó la corte de La Haya “no lo suscribió en su minuto. Bolivia lo hizo hace muy poco tiempo y no solamente eso: el pacto establece muy claramente que no se pueden observar temas pendientes anteriores a 1948 y el tratado de Chile y Bolivia es de 1904”.

Un fallo adverso para Chile en el tribunal inviabilizaría una solución para La Paz a través de un corredor por el norte de Arica (salida a la que Perú se opone). Para La Paz, sin embargo, el litigio de Santiago le permite relanzar su ofensiva, que se inició en 2011 y que a partir de diciembre de ese año quedó reducida a la elaboración de textos históricos.

Con todo, fue por conversaciones entre abogados litigantes de La Haya que Santiago se enteró hace dos meses que Bolivia había logrado sumar a Sands en los preparativos de la acción judicial. Se trata de un jurista con experiencia en tribunales internacionales.

Según publicó un reportaje del New Yorker, Chile habría intentado contratar a Sands en 1999 para que interviniera en la defensa del general Augusto Pinochet en Londres frente a la solicitud de extradición del juez Baltazar Garzón. Según esa misma publicación, el jurista rechazó la oferta y se sumó al equipo de abogados que buscaba enviarlo a España para que fuera juzgado.

Sands, de 49 años, es fundador del prestigioso estudio británico Matrix Chambers y miembro del consejo jurídico de la Reina de Inglaterra. Con un máster es Derecho Internacional en la Universidad de Cambridge, la misma donde ejerce como profesor el abogado de Chile James Crowford, Sands ha litigado en diversos tribunales internacionales, incluyendo el de La Haya. Actualmente, representa en esa corte a Macedonia en un juicio contra Grecia.

Entre 2006 y 2010, Sands, quien es además director del Centro de Cortes y Tribunales Internacionales de la Universidad College de Londres, trabajó para el gobierno argentino en el juicio contra Uruguay por las plantas de celulosa de la empresa Botnia en la localidad de Fray Bento. En ese equipo jurídico estaba también el francés Alain Pellet, quien hoy representa a Perú ante La Haya en el litigio contra Chile, y el abogado argentino Marcelo Cohen. Este último jurista, que asesora a La Paz en la demanda contra Chile, habría sido quien recomendó a Sands al gobierno de Morales. (La Tercera de Chile)











CHILE COQUETEA CON BOLIVIA

                                                                          

La Primera de Chile (www.diariolaprimeraperu.com/online)



Ante la contundencia de los argumentos jurídicos peruanos y la debilidad de los de Chile, el vecino del Sur acaba de apelar a la eterna insinuación de atraerse a su lado a Bolivia, con la promesa de resolverle la salida al mar, mientras que su canciller Alfredo Moreno adelantó a su pueblo que la sentencia de La Haya “será un momento difícil para ambos países”.

Sin embargo, Moreno consideró que cualquiera sea el fallo de los jueces, ambos países, una vez conocida la resolución, seguirán siendo vecinos.

“…Vamos a seguir teniendo una gran cantidad de inmigración peruana, vamos a seguir teniendo inversiones en ambos países, vamos a seguir teniendo un futuro común y mucho que beneficiarnos entre ambos”, subrayó en declaraciones al canal estatal Chileno TVN.

No obstante, se empecinó en señalar que en LA PRIMERA ronda de alegatos orales “la posición peruana ha sido que siempre tiene la razón en todo, de tal manera que su postura es compleja”, al tiempo de recalcar que Chile “ha tenido el control del área en controversia con el Perú”, desde el año 1952 “porque ese fue el acuerdo que tuvieron ambos países”.

Bolivia
De otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores sureño insinuó que Chile está dispuesto a negociar con Bolivia una solución para que este último país obtenga una salida soberana al mar, pese a advertir que el tratado que ambos países firmaron en 1904 “no es revisable”. “El camino es el diálogo, es mucho más positivo para ambos países”, remarcó.

Sin embargo, Moreno expresó que en el Tratado de 1904 “se determinó lo que hoy es Chile y Bolivia”. “Lo que conocemos hoy en día como Chile, no va a cambiar. Lo que sí tenemos son cosas que podemos hacer en conjunto y que benefician a ambos”, matizó.

Sin embargo, el gobierno de Bolivia, a través de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, dijo que Chile recordó, en el segundo día de argumentaciones en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que concedería a Bolivia un corredor al norte de Arica.

Agregó que dicha declaración se constituye en un reconocimiento explícito ante la Corte de la existencia de un diferendo y del derecho de Bolivia a una salida soberana al Océano Pacífico.

Preparación peruana

El Perú se prepara para responder mañana los cuestionamientos de Chile sobre la vigencia de la Declaración de Santiago de 1952 y su validez como tratado de límites.

También evalúa la pregunta que formuló el juez marroquí Mohamed Bennouna al término de LA PRIMERA ronda de alegatos el viernes pasado, que podría ser respondida por el jurista italiano Tullio Treves, debido a que su especialidad es el derecho al mar. Mientras, en Santiago, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, analizó con su gabinete de ministros, a través de un comité político ampliado integrado por las Comisiones de Relaciones Exteriores de las dos cámaras del Parlamento, los alegatos finales que hará la delegación jurídica del Perú, mañana lunes ante la Corte Internacional de Justicia.











FALLO FAVORABLE A PERÚ EN DIFERENDO CON CHILE AFECTA A BOLIVIA



CRI Español de China (www.espanol.cri.cn)

                                                                                                               

Un posible fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya a favor de Perú en un diferendo con Chile será perjudicial y puede cerrar la posibilidad de que Bolivia reclame una salida por Arica, afirmó el domingo el ex canciller boliviano Armando Loaiza.

Varios procesos de negociación del siglo XX entre Chile y Bolivia contemplaban la región de Arica, región sobre la cual se fallará en el diferendo entre Perú y Chile, afirmó el ex ministro en entrevista con Xinhua.

Loaiza recomendó al gobierno de Bolivia observar con mucho cuidado el desarrollo y el posible fallo de La Haya del caso Perú y Chile.

"Esa región de Arica contemplaba para ofrecer una posibilidad de un corredor con soberanía boliviana", recalcó.

El ex canciller justificó su preocupación al recordar que en febrero de 2007 el presidente Evo Morales manifestó su temor a que un fallo favorezca eventualmente a Perú, ya que eso puede limitar bastante una probable solución para que Bolivia tenga salida por Arica.

También dijo que el anuncio de Bolivia de una demanda a Chile aún no se la definió y duda que lo haga este año, pues considera que primero debe esperar el fallo de Perú para no hacer una demanda que apunte al fracaso.

Según la apreciación de Loaiza, la demanda marítima de Bolivia ante tribunales internacionales estará centrada más en la idea de revisión del Tratado de 1904, aunque consideró que sería un argumento difícil de sustentar en la CIJ, porque "no es lo mismo que delimitar límites".

CHILE-APRESURAMIENTOS

El ex canciller de Bolivia también consideró que la preocupación que han expresaso el presidente chileno Sebastián Piñera y el ex presidente de Chile, Eduardo Frei, son "apresuradas y demuestran aprensión (recelo)" sobre el fallo de la CIJ al diferendo pendiente que tiene con Perú, puede dar pie a una demanda a Bolivia.

"Las preocupaciones de Piñera y Frei son apresuradas, excesivas, pues demuestran aprensión de Chile porque se están anticipando a un eventual fallo, se puede entender por la situación tensa que confrontan con Perú por esta demanda que está en la fase de alegatos", afirmó el ex canciller.

De esta manera se refirió Loaiza, a la versión de Frei quien advirtió la pasada semana que un fallo salomónico de la CIJ de La Haya en el litigio entre Perú y Chile puede dar pie a que Bolivia acuda también a ese tribunal para obtener la salida al mar que reclama.

El ex canciller recordó que el tribunal de La Haya es la máxima instancia internacional para definir problemas del derecho internacional.

Esta instancia internacional ya resolvió varios fallos incluso sobre diferendos marítimos y actualmente considera casos como el que enfrentan Perú y Chile.

Según Loayza, Chile tiene ciertos temores a que la Corte, al margen de utilizar argumentos de derecho y tratados internacionales, puede apelar a la posibilidad de que considerar criterios de equidad como un elemento adicional.

"Los criterios básicos de los fallos de la Corte de La Haya en los últimos años han sido basados en el derecho internacional, eso no excluye de que la corte pueda emitir fallos en los que también se consideren elementos de equidad como sucedió en el caso de Nicaragua y Colombia", manifestó.

Loaiza recordó que la CIJ le reconoció a Colombia la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés y a Nicaragua le otorgó unos 70.000 kilómetros de expansión marítima, bajo el criterio de equidad.

"La preocupación chilena se centra en que La Haya no contemple los elementos de derecho de tratados que Chile alude en su demanda y alegatos sobre los límites con Perú. El ex presidente Eduardo Frei manifiesta que este caso puede dar pie a que Bolivia interponga una demanda apoyándose en la equidad", señaló.

Loaiza recordó también que la fase oral del proceso entre Chile y Perú lo recomendó en 2005 el Consejo Consultivo de la cancillería, conformado por nueve ex cancilleres y abogados internacionalistas cuando calificó el proceso como "un asunto bilateral", pero que Bolivia debe seguir con atención porque incide sobre las posiciones del mar.

El 23 de marzo de 2011, día en que se recuerda la pérdida del litoral boliviano, el presidente Evo Morales anunció una demanda contra Chile ante instancias internacionales con el fin de lograr una salida soberana al océano Pacífico.

Desde entonces a la fecha se ha estado elaborando una demanda a cargo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima.

Con ese fin, el gobierno propició una serie de encuentro de alto nivel con ex presidentes y ex cancilleres.

También contrató a abogados internacionalistas que puedan avanzar en la elaboración de esta demanda.











CANCILLER MORENO A BOLIVIA: EL TRATADO DE 1904 NO ES REVISABLE

                                                                            

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl/noticias)

                                                                   

El canciller Alfredo Moreno dijo que Chile está dispuesto a negociar una solución a la demanda marítima de Bolivia, pero remarcó que el Tratado de 1904, que fijó los límites soberanos entre ambos países, "no es revisable".

"Lo que conocemos hoy en día como Chile no va a cambiar. Lo que sí tenemos son cosas que podemos hacer en conjunto y que benefician a ambos", dijo Moreno en una entrevista con TVN al ser consultado por el anuncio del presidente Evo Morales, que dijo que la demanda de su país contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde por estos días Chile enfrenta a Perú, estaba "casi concluida".

"Éste es un tema que está en manos de Bolivia. A nosotros nos corresponde señalar a un pueblo vecino que podemos recorrer juntos otro camino", replicó Moreno.

"El camino es el diálogo, es mucho más positivo para ambos países", pero cualquier negociación sobre este asunto debe regirse "por el respeto de lo que hemos acordado como países", expresó.

En el Tratado de 1904 "se determinó lo que hoy es Chile y Bolivia" y eso "no es revisable", sentenció Moreno.











EL FLETE CON BOLIVIA ES MAYOR QUE CON ARGENTINA



ABC de Paraguay (www.abc.com.py)



De acuerdo con los datos brindados por el presidente de Apesa, Ausberto Ortellado, existe una diferencia importante en materia del flete terrestre entre lo que representa el transporte de gas desde Argentina, nuestra habitual abastecedora del hidrocarburo, y el flete terrestre con Bolivia. Mencionó que el precio con Argentina oscila entre US$ 170 y US$ 180 por tonelada métrica de gas transportado, según el punto de carga, contra los US$ 225 por igual volumen correspondiente al tramo Asunción-Santa Cruz de la Sierra, o sea una variación positiva de US$ 45 por cada tonelada métrica del GLP transportado.

En opinión de Ortellado, las malas condiciones de la ruta Transchaco, en una gran extensión del trayecto, encarecen significativamente los costos del flete, ya que los vehículos sufren averías e inconvenientes varios por el gran talcal de la zona, así como el mayor tiempo que insume transitar en esas condiciones.

En otro orden, el titular de Apesa también resaltó que la apertura del mercado boliviano se constituye en un hecho muy importante para nuestro país, porque dejaríamos de ser “esclavos” de la Argentina, proveedor que maneja a su antojo el mercado paraguayo, ya que cuando quieren nos imponen trabas o recortan los envíos.

La intención con Bolivia es lograr alcanzar el volumen de excedente que promete suministrar al Paraguay para mediados de 2013, de unas 11.000 toneladas por mes, que es mucho más de lo que consume normalmente nuestro país, inclusive en temporada invernal.















CAN EVALUARÁ PEDIDO BOLIVIANO

                                                    

El Peruano (www.elperuano.pe/Edicion)

                                             

La Comunidad Andina (CAN) deberá evaluar la situación de sus miembros que pertenezcan a dos bloques de integración regional, como Bolivia, que esta semana se sumó al Mercosur, señaló el secretario general interino de la CAN, Adalid Contreras.

La incorporación al Mercosur como miembro pleno de Bolivia, amerita un pronunciamiento en el marco de las convergencias y complementariedades con Unasur y Mercosur, señaló el funcionario citado por su oficina de prensa.

"Con esto quiero decir que no hay nada que impida la adhesión, pero que se debe crear un mecanismo o adecuar la norma para la doble pertenencia", precisó Contreras. 

Bolivia goza de "trato especial diferenciado y de nación más favorecida en la CAN", recordó. 

La CAN no prevé en su diseño actual la adhesión a uniones aduaneras, aunque sí existe la apertura para convenios con terceros en el ámbito del comercio. Contreras expresó su sorpresa sobre una declaración del Mercosur en el sentido de que no existirían dificultades para que Bolivia permanezca en la CAN, pero "en esta primera etapa".











CON VENEZUELA Y BOLIVIA, EL MERCOSUR YA PRODUCE CASI EL 20% DEL PETRÓLEO Y GAS MUNDIAL



Para la OPEP, es la región con más reservas



Diario BAE de Argentina (www.diariobae.com/diario)

                                      

El Mercosur pasó a ser el bloque con mayor cantidad de reservas comprobadas de petróleo y de esta manera se consolidó como una de las principales regiones en materia energética. El pedido por parte de Bolivia de incorporarse como miembro pleno coloca a la unión económica a un paso de constituirse como una potencia aún mayor, especialmente en las áreas de gas natural y shale.

Con la inclusión del país que lidera el presidente Evo Morales, la región pasa a contener el 19,6% de las reservas probadas de petróleo en el mundo, el 3,1% de las de gas natural y el 16% de las de gas recuperables de rocas de esquisto, el denominado shale gas.

Los datos fueron dados a conocer durante la XLIV Reunión de Jefes y Jefas del Mercosur y Estados Asociados, que se realizó en la capital de Brasil. Al evento asistió la presidenta Cristina Fernández y la mayor parte de los mandatarios de la región.

El Mercosur pasó de esta forma a ser propietario de la mayor reserva de petróleo del mundo. Ahora, las tierras de los Estados miembros abarcan más de 311.865 millones de barriles de petróleo en reservas certificadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Para esto también fue fundamental la inclusión de Venezuela durante este año. Ese país es precisamente el que tiene una mayor cantidad de reservas comprobadas: 296.500 millones de barriles.

El segundo en producción dentro del bloque es Brasil, con 12.860 millones de barriles; seguido de la Argentina, con 2.505 millones, pero con la proyección de aumentarlas debido a la reactivación de YPF tras la recuperación del manejo por parte del Estado nacional, luego de más de una década del desmanejo que hizo la española Repsol. Por su parte, Uruguay y Paraguay no registran hasta el momento reservas probadas, aunque sí existen proyectos de exploración.

En cuanto a las reservas comprobadas de gas natural, el Mercosur cuenta, tras el ingreso de Venezuela, con más de 6,2 billones de metros cúbicos.

El país presidido por Hugo Chávez ostenta el 88,70% de esas reservas, con 5,5 billones de metros cúbicos, seguido por la Argentina, con de 378.800 millones, y Brasil, con 336.400 millones.

Aquí, como en el caso del petróleo, la Argentina inició desde la recuperación de YPF un proceso de reactivación en la búsqueda de nuevas cuentas gasíferas, lo que podría modificar el estado actual de sus reservas.

Asimismo, el ingreso de Bolivia le sumaría al bloque otros 360.000 millones de metros cúbicos; aunque en este caso el gobierno de Evo Morales anunció que durante el 2013 realizarán un nuevo análisis de sus reservas que podría arrojar una cifra el triple de mayor que la actual.

Otro de los hidrocarburos con enorme potencial en el continente es el shale gas, y la Argentina es quien lidera por lejos en este segmento, con unos 22 billones de metros cúbicos y el 71,89% de las reservas regionales, lo que la convertiría en la tercera potencia mundial. A nivel Mercosur, detrás vienen Brasil, con 6,4 billones de metros cúbicos; Paraguay, con 1,75 billones, y Venezuela, con 311.500 millones.

Así, el Mercosur cuenta con unos 30,5 billones de metros cúbicos de shale gas, y una vez que Bolivia se incorpore como socio pleno, esa cifra aumentaría en 1,35 billones más, reforzando la potencialidad energética de la región.











AMÉRICA LATINA AHORA DA EL EJEMPLO

                                                                  

Cuba Debate (www.cubadebate.cu/noticias)

                                                   

El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró los innegables avances económicos y sociales alcanzados por su país en los últimos siete años, durante una conferencia en Madrid, capital de una España acosada por la crisis financiera.

Hemos empezado a cambiar Bolivia, subrayó Morales, quien este sábado asistió a la premier europea de la película Insurgentes, del reconocido cineasta Jorge Sanjinés, en el cine Capitol, ubicado en la emblemática Gran Vía de la capital española.

El primer presidente indígena en la historia de esa nación andina expuso la profunda transformación económica que se produjo tras su llegada al poder en 2006, algo que, reconoció, no hubiera sido posible sin el apoyo de los movimientos sociales.

Como ejemplos de esos progresos citó que en 2005, el 90 por ciento de las transacciones comerciales eran en dólares, mientras que en la actualidad el 75 por ciento de ese intercambio se realiza en bolivianos, la moneda de su país.

Del mismo modo, la inversión pública pasó de 600 millones de dólares, siete años atrás, a seis mil millones en 2012, lo cual atribuyó a la nacionalización de los hidrocarburos emprendida por su administración.

Teníamos dos compromisos con el pueblo, la recuperación de los recursos naturales, en particular el petróleo y el gas, y la instalación de la Asamblea Constituyente para la refundación de Bolivia, recordó Morales sobre su programa de gobierno.

Ahora, por la Constitución, servicios básicos como el agua, la luz y las telecomunicaciones no pueden ser de dominio privado, sino público, enfatizó ante un auditorio que padece en carne propia las medidas neoliberales impuestas a Latinoamérica en la década de 1990.

Cómo es posible que el agua, que es la vida misma, pueda ser un negocio privado, se preguntó el mandatario, luego de indicar que las empresas, como como los seres humanos, deben trabajar para ganar, pero no para saquear.

En un adelanto de la rendición de cuenta de su gestión que hará hoy en Barcelona ante sus compatriotas radicados en el exterior, el estadista rememoró que antes de las nacionalizaciones el 82 por ciento de los beneficios eran para las empresas y el 18 por ciento para los bolivianos.

Hoy, es al revés, el 82 por ciento de las utilidades que genera la explotación de estos recursos es para los bolivianos y el 18 para las transnacionales, porcentaje con el que recuperan su inversión y tienen además ganancias, aclaró.

Dentro y fuera de la tierra, el petróleo y el gas es ahora del pueblo boliviano, enfatizó Morales, quien antes se había referido al término “en boca de pozo”, inventado, según dijo, por los gobiernos neoliberales que le precedieron.

Entonces nos decían que los recursos mientras estaban bajo el suelo seguían siendo bolivianos, pero cuando salían ya eran de las transnacionales, remarcó.

Esa es la nacionalización y eso ha hecho cambiar la economía nacional, destacó el presidente boliviano, quien admitió que aún no se han resuelto todos los problemas porque es imposible satisfacer toda la demanda acumulada durante 500 años.

Morales, quien la víspera fue recibido por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, manifestó que para conseguir la igualdad y la dignidad de todo el mundo, es muy importante la unidad.

En la ciudad Condal, Morales también se reunirá este domingo con representantes de movimientos sociales españoles, a los que presentará los pilares fundamentales de su política interna y exterior.











El grupo acrecienta su izquierdismo



EVO FICHA POR EL MERCOSUR



El Mundo de España (www.elmundo.es)

                                                   

En la primera cumbre del Mercosur con Venezuela como miembro en pleno derecho pese a la ausencia de Hugo Chávez por sus problemas de salud, Evo Morales siguió los pasos de su homónimo firmando el protocolo de adhesión al Mercosur. Coincidiendo con la presidencia temporal de Brasil, el crecimiento del bloque se cerró en Brasilia, ciudad en pleno luto por la muerte de su creador Oscar Niemeyer un par de días antes.

Con la entrada de Bolivia, la primera participación de Venezuela y la espera de Ecuador, el grupo acentúa su izquierdismo contando con la total complicidad política del resto de miembros, Brasil, Uruguay y Argentina. Paraguay, que fue suspendido tras la deposición de su presidente electo Fernando Lugo, reclamó la presidencia temporal que le hubiera tocado recibir y advirtió que, en cuanto pueda, vetaría las adhesiones de Venezuela, Bolivia y Ecuador.

La presidenta Dilma Rousseff dio la bienvenida a Evo Morales, que anunció en su twitter la decisión. Ahora, falta que los parlamentos de los países miembros ratifiquen su decisión y que se confirme que Bolivia se adecúa a las condiciones aduaneras del bloque subregional, creado a propuesta de Brasil para fortalecer el mercado entre los países latinoamericanos y proteger el comercio de las dificultades impuestas por Estados Unidos.

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner afirmó en la cumbre que no dará marcha atrás con la Ley de Medios que agita su país pese a la victoria provisional de Clarín al conseguir una moratoria para su aprobación. Comentó, además, que están contemplando un "marco del diálogo con la Unión Europea para un acuerdo de libre comercio".











UNA CAPILLA SIXTINA EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO

                               

Terra de España (www.noticias.terra.es/mundo/latinoamerica)

                                

Siete bautizos y dos matrimonios han vestido de gala y llenado de flores a la llamada Capilla Sixtina de los Andes, una iglesia católica erigida en el altiplano boliviano hace 404 años.

Sin el tradicional coro de una capilla o alfombras de lujo, pero con cuadros y frescos de alto valor histórico desde su construcción en 1608, durante la época colonial, esta iglesia sirvió para evangelizar a los indígenas bolivianos y ahora atrae a feligreses y turistas en Curahuara de Carangas, departamento de Oruro, a unos 260 kilómetros al sur de La Paz, capital de Bolivia.

La música nupcial que salía de una pequeña radio dejó paso a la novia que vestía su mejor falda y su manta propia de una indígena boliviana. En la segunda boda, la novia Janet Choque llevó su traje blanco.

"Casarse en esta capilla es mejor que hacerlo en una catedral por la riqueza histórica que tiene", declara Choque.

La capilla, con capacidad para unas 150 a 200 personas, alberga a Santiago de Curahuara de Carangas, patrono del pueblo y las obras de arte, con representaciones de pasajes bíblicos hasta en los muros.

La cúpula de la capilla tiene murales de pasajes bíblicos, entre los que destacan el jardín del Edén, la Ultima Cena y el Juicio Final. En varios de los frescos se representan elementos propios del área andina. "Es una capilla de cuadros evangelizadores que usaban en las colonias para adoctrinar a la gente", explica el padre diocesano Gabriel Antequera, de 28 años, a cargo del lugar desde hace siete años.

"Esta iglesia es una joya escondida (como) no he visto en ninguna otra parte", agregó orgulloso.

La capilla mantiene desde tiempos coloniales los cuadros sin daños, ya que no están expuestos a la luz del sol, y el frío ayuda a la conservación, explica Antequera. Pero reconoce que las lluvias han desgastado algunas partes de la cúpula, lo cual dañó algunas obras de arte.











El presidente boliviano, Evo Morales, reivindica la soberanía de los pueblos en un encuentro con los movimientos sociales en Barcelona



“DE LA LUCHA SOCIAL HAY QUE PASAR A LA LUCHA ELECTORAL”

                                                                  

Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia.php)



"Ningún gobierno puede privatizar más los recursos naturales. Los servicios básicos, como el agua, la luz o el teléfono no pueden ser un negocio privado, sino deben ser un servicio público”. Las palabras que el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha pronunciado esta tarde en el recinto del Forum de Barcelona, también las recoge la nueva constitución boliviana aprobada por sus ciudadanos el 2009, y elaborada por una asamblea constituyente.

Morales, durante su intervención en la Feria Interministerial Comunicando el Cambio, ha recordado el exterminio de los pueblos indígenas en América desde el desembarco europeo, y “la larga lucha del movimiento indígena para defender nuestra identidad, nuestras formas de vivencia en comunidad, en solidaridad y complementariedad, en armonía con la naturaleza”.

Oficina del FMI en el banco central

Una dominación, ha asegurado, que en las últimas décadas se ha articulado mediante el control de los recursos del país por parte de las empresas transnacionales, y la injerencia de Estados Unidos en las instituciones políticas, económicas y militares de Bolivia. Así, Morales ha denunciado que, antes de llegar a la presidencia, “en el Banco Central de Bolivia estaba la oficina del Fondo Monetario Internacional, que dictaba las políticas privatizadoras; en el Palacio Nacional tenía una oficina la CIA, y en el Estado mayor de las fuerzas armadas se encontraba el grupo militar de los Estados Unidos”. “Nuestro país sufría un control político, económico y militar. Ahora son los movimientos sociales organizados, nuestros profesionales y nuestros intelectuales los que están en las instituciones”.

El presidente boliviano ha puesto de manifiesto las presiones que ejercieron los grupos neoliberales para frenar el proyecto que abanderaba como sindicalista cocalero. “Cuando nos presentamos a las elecciones, los políticos neoliberales nos decían que el Estado no sirve para gestionar los recursos naturales, para acabar con el desempleo, que eso debía ser cosa del capital privado, que nos arruinaríamos. ¿Dónde está la Bolivia que se muere?”, ha espetado Morales, a la vez que recordaba que, desde el 2005, y después de haber nacionalizado recursos del país como los hidrocarburos, empresas eléctricas o minas, el PIB per cápita de Bolivia ha pasado de 900 dólares a cerca de 2.500; el desempleo, del 9% al 4%; o la extrema pobreza, del 45% al 21%.

De la lucha social a una articulación política

En ese sentido, Morales ha reclamado que “de la lucha social, sindical, comunal, hay que pasar a la lucha electoral, política. Nosotros mismos tenemos que gobernarnos, y hay que gestar un instrumento político de liberación, de reivindicación, un instrumento político por la soberanía de los pueblos”.

El dirigente andino se ha reunido en la capital catalana con representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Su portavoz, Ada Colau, en nombre de los movimientos sociales en Cataluña, ha recordado en la lectura de un manifiesto que “la historia reciente de Bolivia es un ejemplo único de empoderamiento de los movimientos sociales”. “Los individuos contribuyen al bien colectivo mientras se benefician de la colaboración con los demás”, ha manifestado Colau, alabando las “formas de organización comunitaria como elementos de resistencia a las políticas neoliberales”.

La portavoz de la PAH ha asegurado que a través de impulsar una asamblea constituyente y “recuperar para el pueblo” las infraestructuras, las comunicaciones o los hidrocarburos en manos la oligarquía y las multinacionales extranjeras, “el pueblo ha recuperado su dignidad y su soberanía”. “Miramos con entusiasmo a este pueblo que ha sido capaz de organizarse y dirigir su camino. Mientras el capitalismo globalizado esta arrasando con los derechos humanos emociona ver como este pueblo se organiza bajo el objetivo del bien común”.

La Plataforma ha lamentado que mientras en los últimos meses han tenido la oportunidad de hablar con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y con el propio Morales, todavía no han sido escuchados por el Gobierno de España.

Encuentro con los bolivianos residentes en España

La Feria Interministerial Comunicando en Cambio ha sido organizada por el gobierno de Bolivia para mostrar a los bolivianos residentes en el país los ejes principales de la gestión de Evo Morales.

Con ese objetivo, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona Forum (CCIB) se han instalado stands de cada uno de los ministerios, donde también han recogido las sugerencias de los ciudadanos. “Queremos ofrecer la máxima transparencia de nuestra gestión”, ha asegurado en la inauguración del evento la viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza.

En la feria también se ha presentado el Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia, creado para dar la oportunidad a los bolivianos residentes en el exterior de recibir formación gratuita a través de Internet. Según ha explicado el viceministro de Educación Alternativa y Especial del país andino, Noel Aguirre, el gobierno boliviano está en conversaciones con el español para que estos estudios sean homologados.











EVO MORALES REIVINDICA NACIONALIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES



El primer presidente indígena en la historia de esa nación andina expuso las profundas transformaciones económicas que se produjeron tras su llegada al poder en 2006, algo que, reconoció, no hubiera sido posible sin el respaldo de su pueblo.

                                                                   

La Vanguardia de México (www.lavanguardia.com.mx)



El presidente de Bolivia, Evo Morales, reivindicó hoy aquí los avances sociales y económicos logrados por su país en los últimos años, una prosperidad que atribuyó al apoyo de los movimientos sociales e indígenas.

En un discurso en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona ante miles de sus compatriotas residentes en España, Morales resumió los principales logros de su gobierno, con énfasis en la nacionalización de los recursos energéticos y los servicios básicos.

El primer presidente indígena en la historia de esa nación andina expuso las profundas transformaciones económicas que se produjeron tras su llegada al poder en 2006, algo que, reconoció, no hubiera sido posible sin el respaldo de su pueblo.

La disminución de la pobreza y el desempleo, el incremento del Producto Interno Bruto y el aumento de las inversiones públicas, que pasaron de 600 millones de dólares en 2005 a seis mil millones de dólares este año, fueron algunos de los datos ofrecidos por el mandatario.

Insistió en la importancia de que los recursos naturales de Bolivia, como el petróleo y el gas, los gestione el Estado y los servicios básicos como el agua y la electricidad sean públicos.

En esa línea rememoró los dos grandes compromisos de su programa de gobierno: la nacionalización de los hidrocarburos y la instalación de la Asamblea Constituyente para la refundación de Bolivia.

Morales hizo balance de una gestión que, subrayó, ha tenido que afrontar acosado por las acusaciones permanentes de quienes en otros tiempos le tachaban de narcotraficante por defender a los campesinos que cultivan la hoja de coca.

Primero me tildaban de narcotraficante, luego, tras el atentado a las Torres Gemelas (en Nueva York), empezaron a llamarme terrorista, y ahora me acusan de autoritario, cuando en Bolivia hay una total libertad de expresión y nos escuchamos todos, enfatizó.

Uno de los momentos más aclamados de su alocución fue cuando hizo votos por la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien deseó una pronta recuperación de su enfermedad para seguir luchando por la defensa de los recursos de Latinoamérica.

Previamente, la portavoz de la Plataforma Catalana de Solidaridad con Bolivia, Ada Colau, leyó un manifiesto en el que también lamentó la triste noticia de la recaída en la salud de Chávez, quien deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica en Cuba.

Con el multitudinario acto en Barcelona, el estadista andino concluyó su visita de dos días a esta nación europea, durante la cual se entrevistó la víspera con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Tras ese encuentro, Morales asistió a la premier europea de la película Insurgentes, del laureado cineasta boliviano Jorge Sanjinés, en el cine Capitol, ubicado en la emblemática Gran Vía de Madrid.











LA COMUNIDAD BOLIVIANA ACOGE AL PRESIDENTE EVO MORALES EN BARCELONA

                                                                                                                                                                                                                                                                     

El presidente de Bolivia ha tenido una calurosa acogida en su visita para mostrar los avances de su gobierno a los ciudadanos de su país residentes en España. Se ha reunido con movimientos sociales y ha repasado su trayectoria ante 7.000 personas.

                                                

El Diario de España (www.eldiario.es/catalunya)



"Un grito, bolivianos que quieren volver a Bolivia". Ante esta exhortación de Manuel Gutiérrez, presidente de FEDEBOL, Federación de Entidades Bolivianas en Catalunya, el ruido ha llenado la sala del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), donde cerca de 7.000 personas esperaban la intervención del presidente de Bolivia, Evo Morales. El rojo, el amarillo y el verde, los colores de la bandera de Bolivia, han dominado el recinto que acogía la feria Comunicando el cambio, con la que el gobierno boliviano pretendía mostrar a sus ciudadanos residentes en España los avances que está viviendo el país

Una de las iniciativas que han presentado para los bolivianos fuera de su país es el Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia. "Debemos garantizar el derecho a la educación de todos y todas las bolivianas, vivan dentro o fuera de nuestro país", ha declarado el Viceministro de Educación Noel Aguirre.

Morales ha realizado una larga intervención, muy aplaudida por el público, en la que ha repasado su trayectoría y la situación de su país desde que llegó al gobierno. Ha querido destacar "desde el momento en que conseguimos crear consciencia, no ha sido difícil ganar las elecciones".

"500 años después de la invasión donde empezó el saqueo de nuestros recursos naturales decidimos pasar de la resistencia a la toma del poder gracias a la participación de los distintos sectores sociales, era el compromiso del movimiento indígena de América", dice el presidente.

El papel de estos sectores sociales es lo que se destaca en el manifiesto impulsado por la Plataforma Catalana de Solidaridad con Bolivia, cuya lectura estuvo a cargo de Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. "La historia reciente de Bolivia es un ejemplo único de empoderamiento de los movimientos sociales, para transformar desde abajo hacia arriba, unas instituciones que durante tantos años habían estado al servicio de la oligarquía y el modelo neoliberal", dice el texto.

"Los partidos políticos clásicos perdieron el respeto de la población, y fueron reemplazados por los movimientos sociales como interlocutores entre el pueblo y el gobierno", sigue el manifiesto. Con los movimientos sociales en Barcelona, principalmente asociaciones de bolivianos, se encontró Evo Morales antes del acto.

Ada Colau destaca que el presidente se ha mostrado muy receptivo ante las inquietudes de los distintos colectivos y asegura que ha tomado nota de la medida que ha tomado Ecuador de no reclamar la deuda hipotecaria a los ciudadanos que, tras perder su piso en España, vuelven a su país de orígen. Precisamente el presidente de Ecuador es otro jefe de estado que se ha reunido con la PAH, y Colau lamenta que, a diferencia de estos líderes sudamericanos, ni Rajoy ni Mas "se hayan dignado" a recibir a la Plataforma.

El manifiesto asegura que, en Bolivia, la relación con los movimientos sociales "se articuló en una plataforma política sólida para alcanzar el poder e impulsar una Asamblea Constituyente que ha dado la vuelta a las viejas estructuras estatales, se ha recuperado para el pueblo aquello que estaba en manos privadas, los recursos naturales, el gas, los hidrocarburos, el agua, la electricidad, las telecomunicaciones, y ha arbitrado mecanismos para que sea el pueblo, a través de sus organizaciones populares, las que dicten las normas que les gobiernan".

En este sentido, Morales declaró, ante los aplausos de los asistentes, que "todos los servicios que son básicos para cualquier ser humano, no pueden ser de negocio privado, sino de servicio público". Para el presidente, hay "una lucha no solo por defender nuestros recursos naturales, sino para defender nuestra identidad, nuestra forma de vivencia".











“BOLIVIA NO HA MUERTO”, LES DICE EVO MORALES A MIGRANTES EN BARCELONA



El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com.ec)

                                                                                                                  

El presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Evo Morales, concluyó este domingo, con un acto multitudinario en Barcelona ante unos 8 000 migrantes, su visita a España, sin dejar de desear a su “hermano Hugo Chávez que se recupere pronto” para seguir luchando. “Me dolió bastante”, “ vengo muy dolido” dijo Morales tras conocer “lamentablemente anoche”, que el presidente de la República bolivariana de Venezuela había sufrido una recaída y “deberá ser nuevamente sometido a una operación”, dijo con voz grave desde el estrado en el que se dirigía a inmigrantes bolivianos de Cataluña, pero también venido de Valencia, Murcia, Sevilla para aclamarlo. En el Palacio de Convenciones de Barcelona, en el marco de una inédita Feria Interministerial llamada “Comunicando el cambio sin fronteras”, Evo Morales debía por la mañana inaugurar el “Centro plurinacional de Educación alternativa a distancia”, pero su intervención fue cancelada a último momento por reuniones imprevistas. A través de este centro, cuya primer sede fue inaugurada en Argentina y el próximo será en Brasil, los migrantes bolivianos pueden adquirir una mayor formación en cursos de seis meses que se dictan a través de internet y gratuitamente, señaló el vice ministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, “para aprovechas esos conocimientos aquí o si regresan a Bolivia”. En un extenso discurso, el mandatario boliviano reseñó los principales logros de su gobierno, y anunció que “la inversión pública, que era de 600 millones de dólares en 2005, será este año de 6 000 millones” de dólares. Previamente, los movimientos sociales de Cataluña le dieron la bienvenida, cuando la portavoz de la Plataforma catalana de solidaridad con Bolivia, Ada Colau, leyó un manifiesto, después de lamentar la “triste noticia” de la recaída de Hugo Chávez. “La historia reciente de Bolivia es un ejemplo único de empoderamiento de los movimientos sociales, para transformar desde abajo hacia arriba, unas instituciones que durante tantos años habían estado al servicio de la oligarquía y el modelo neoliberal”, preconizó el manifiesto. Poco después, en su discurso, Morales recomendó a los movimientos sociales europeos “que vean la lucha sindical que Bolivia ha llevado a cabo para avanzar en la lucha electoral” y afirmó que “hemos demostrado que nuestra política no es la de la pala y el pico, como nos quieren hacer creer”. “Bolivia no ha muerto”, dijo Morales “y es un país lleno de esperanzas”, afirmó y arrancó un caluroso aplauso del público, que agitaba banderas y mostraba carteles como “Evo estamos contigo”, o “desde Sevilla con Evo”. El acto, que había contado con animación de conjuntos folklóricos bolivianos, terminó con la entrega a Evo Morales de una camiseta del Barça con la inscripción “Messi” en la espalda.










“LA PRENSA ES EXPERTA EN LA MANIOBRA DEL MONTAJE”



El periodista chileno Patricio Mery publicó una investigación en la que denuncia que la CIA estaría financiando una campaña contra el presidente Rafael Correa con operaciones de narcotráfico en la frontera entre su país y Bolivia.

                                                                

El Telégrafo de Ecuador (www.telegrafo.com.ec)

                                                                 

Todo empezó en octubre de este año cuando el ex diplomático inglés Craig Murray denunció que la Central de Inteligencia norteamericana (CIA, por sus siglas en inglés) ha montado una operación para evitar en Ecuador la reelección de Rafael Correa.

Ahora, desde otra parte del mundo, se producen nuevas revelaciones sobre el presunto complot. El periodista chileno Patricio Mery denunció una operación secreta de la CIA para sacar droga desde Bolivia que tendría la anuencia de las autoridades de su país. Él afirma que el dinero que recauden los estadounidenses servirá para la operación contra Correa.

¿En qué consiste específicamente su denuncia?

Funcionarios de la CNI (Central Nacional de Inteligencia) de Chile, honestos, descubren una red de narcotráfico que estaba ingresando más de 300 kilos de cocaína mensualmente a Chile. Ellos pidieron autorización para decomisar esa droga, pero se dan cuenta de que sus superiores no les permiten hacer la operación.

Empiezan a sospechar y consiguen una reunión con el entonces  ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien actualmente es el ministro de Defensa. Le entregan todos los antecedentes sobre el tráfico de drogas y se compromete en cuatro días a resolver el asunto. No ocurre eso y sacan a los funcionarios honestos. Después de ello montamos una investigación periodística.

La CIA y mi país tienen una relación desde hace mucho tiempo.  Está involucrada la Marina, que siempre ha tenido nexos golpistas con la CIA. Ahora se vincula el narcotráfico para lavar dinero muy al estilo del Plan Colombia o lo que ocurre en México, que consiste en entrar droga a través de la DEA. Esta información la tenemos de gente de la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia). Nosotros tenemos la certeza de que en Ecuador se está utilizando la estrategia “Irán-Contras”, como en México. Nosotros sabemos que la CIA está usando el dinero del narcotráfico para la campaña contra el presidente Rafael Correa. Están financiando operaciones de bandera negra, incluso planificando un asesinato contra el Presidente.

¿Pero, por qué la CIA se interesaría tanto en sacar del poder al presidente de Ecuador, un país relativamente pequeño?

Tengo la sensación de que el presidente Correa lidera  toda una corriente en la región a partir del asilo a Julian Assange, también cuando cierra la base de Manta de EE.UU.

Con eso se transforma en un blanco incómodo para Estados Unidos. El presidente Correa, junto con Chávez, Morales, Fernández, es un líder dentro de la región. Por su inteligencia, capacidad, liderazgo, ha ido construyendo una opinión más moderada sobre el proceso revolucionario socialista, que es una tendencia en otros países, lo ven como referente. Por eso, derrocar al presidente Correa es lo prioritario. A Estados Unidos se le cierran las puertas latinoamericanas y la ultraderecha necesita hacer sus negocios. En todo tipo de relación política siempre está el dinero. Generar dinero para ellos es fundamental porque tienen sus negocios personales y políticos. Es el presidente de un país pequeño, pero que se ha sentado frente a potencias como Inglaterra, Estados Unidos para defender a

Assange por razones humanitarias. No es fácil tampoco llegar y cerrar la base de Manta.

¿No es una contradicción de que la CIA se financia del narcotráfico y al mismo tiempo el gobierno de Estados Unidos financia el Plan Colombia para destruir plantaciones de coca?

El principal consumidor de droga del mundo es Estados Unidos, por lo tanto lo que aquí hay es una guerra de mercado. Lo que hace la CIA y la DEA es salir a competir con los grandes carteles de Colombia y México para manejar y controlar los precios. Ellos son una pieza fundamental en el tráfico de drogas.

Desde que salió la base de Manta de Ecuador han aumentado los decomisos de droga en su país. Entonces hay una clara diferencia entre los países en que está la CIA y la DEA y los países donde no están involucrados. Si ellos quisieran terminar con el narcotráfico, éste no se termina con la oferta sino con la demanda.

Si quieres bajar el consumo de drogas haces planes de intervención social, de rehabilitación. Pero lo que ellos hacen es meterse en el mercado porque como esto es un negocio, buscan dominarlo. Desde esta perspectiva tratan de  influir en políticas nacionales.

En Chile no hay una alternativa al modelo norteamericano, Chile es el mejor alumno de Estados Unidos, por eso representa lo peor de ese país con una diferencia en la brecha de ingresos increíble, un modelo de injusticia social donde no tenemos educación gratuita, nuestra libertad de prensa está bastante expuesta, nuestro periodismo es controlado por empresarios, hay un modelo de concentración del Estado, hay una “boboapertura”. Chile está controlado por la oligarquía.

Teniendo en cuenta que la operación de la CIA ya está en marcha, ¿qué debemos esperar los ecuatorianos?

No quiero crear pánico, pero yo lo que sí haría es cuidar al presidente el triple de lo que lo hacen ahora. Me parece muy extraño que el presidente Correa haya estado aquí en Chile, mientras Sebastián Piñera montaba una operación de bandera negra en su contra. Por lo tanto,  debe haber un tirón de orejas a la gente encargada de darle información. La Embajada ecuatoriana en Chile, por lo que ellos mismos me han dicho, no cuenta con un servicio de inteligencia que pueda hacer análisis estratégico de la situación que vive mi país, de poder preveer estas situaciones.

No puede ser que un periodista independiente logre descubrir esto, cuando tienes todo un aparato que debería estar preocupado de la seguridad del presidente y la soberanía del Gobierno. Creo que lo que ustedes deben estar más preocupados es sobre la integridad del Presidente. Mucho ojo con los vínculos que pueda hacerle  la prensa con  alguna maniobra de montaje en la que son expertos para manipular a las audiencias. Lo más probable es que al Presidente traten de involucrarlo con algún tema de droga, enriquecimiento ilícito, relaciones con algún hombre o mujer, pedofilia, cualquier montaje lo termina afectando a él. Por lo tanto, lo que ustedes deben hacer es perder la inocencia porque  se están enfrentando a un poder bastante fuerte. Hay que cuidar al presidente Rafael Correa.

¿Con escándalos mediáticos trabaja la CIA?

O incluso con grupos de extrema izquierda, financian grupos anarquistas para fomentar el odio en la tendencia, o financiando a gente de la oposición. Para eso necesitan la plata que obtienen  del narcotráfico. Lo han hecho toda la vida comprando medios de comunicación. En Chile financiaron El Mercurio para derrocar al presidente Allende y para que durante toda la dictadura no informen sobre los desaparecidos, torturas, la  campaña de terror.

Resulta curioso, pero desde Miami en estos días circula un documental en que se vincula a Rafael Correa con las FARC...

Van a hacer cualquier montaje para buscar cualquier nexo. Van a buscar satanizar al presidente Correa por donde sea. Le van a inventar documentales, enriquecimiento ilícito, que está financiado por los narcos, que tuvo alguna relación con alguna mujer años atrás, que es homosexual, pueden decir cualquier cosa.

No tienen límites. Y es que tomando Ecuador, a ellos (a Estados Unidos) se les abren las puertas de Latinoamérica. En un mundo globalizado a ellos les dolió mucho lo de Julian Assange, él maneja mucha información. Les dolió mucho el cierre de la base de Manta, porque eso significó perder un pedazo de soberanía que se movió a Chile. Ahora los marinos chilenos están siendo entrenados para guerra sucia. Osea, lo que se hacía en la Escuela de las Américas antes, ahora se hace en Chile.











MUJERES LUCHAN CONTRA EL MACHISMO POLÍTICO EN BOLIVIA

                                                                          

Spanish China (www.spanish.people.com.cn/31614)



Las mujeres, salvo contados casos, históricamente no han existido en la política boliviana, realidad que comenzó a cambiar lentamente en la última década y se consolidó en los últimos cinco años, cuando ganaron espacios importantes de poder.

Legisladoras, analistas, gobierno y organismos, coincidieron por separado, que la realidad de la mujer en la vida política boliviana cambió radicalmente, aunque la "cultura patriarcal" persiste, principalmente en el área rural, donde se evidencian duros ataques a las autoridades femeninas.

En los últimos años se experimentó una importante apertura a las mujeres en espacios públicos y de poder, sobre todo en el gobierno de Evo Morales, pero aún persiste una brecha amplia para alcanzar la equidad de género por la prevalencia del machismo, reconocieron políticos opositores, oficialistas y el Observatorio de Género.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, manifestó en contacto con Xinhua que el gobierno del presidente Morales está trabajando para terminar con el machismo, que es una "herencia colonial".

"Las raíces coloniales que dejaron los españoles y que se han alimentado en la República, que tiene que ver con el patriarcado y la negación de la diversidad, por lo tanto con el racismo, las expresiones de superioridad de los hombres y raza, continúan vigentes, es una realidad", afirmó.

Es una evidencia de que la presencia de las mujeres en el ejercicio del poder aumentó considerablemente; sin embargo, las estructuras patriarcales en todos los niveles sigue siendo la traba a una plena libertad para la real equidad de género, pese a que las mujeres son mayoría en el país.

Es precisamente en democracia que se lograron una serie de conquistas formales, pero aún no objetivas, que se iniciaron con la Ley de Cuotas y que se multiplicaron en los últimos años desde la formulación de la Constitución Política del Estado.

El analista político, Hugo Gutiérrez Cory, comentó a Xinhua que los avances legislativos más importantes fueron el establecimiento de la paridad y alternancia incluidas en la Ley del Régimen Electoral en 2010, el hito histórico de la Ley contra el Acoso y Violencia Política en Razón de Género, y la futura Ley de Despatriarcalización del Estado, que aún está en redacción.

El politólogo considera que los avances en cuanto a presencia de mujeres en ámbitos de poder se "dispararon" desde la nueva Constitución aprobada en enero de 2009 por voto ciudadano.

Sin embargo, dijo que aún están enraizadas las estructuras patriarcales presentes en todos los aspectos de la vida desde hace siglos y que dependerá de la formación y difusión de las leyes que benefician a una mayor participación de las mujeres.

De acuerdo con datos al Observatorio de Género, la equidad de género de "50 y 50" aún está lejos porque en los cuatro órganos del Estado se manifiesta la presencia mayoritaria de varones en cargos de titulares.

La senadora opositora Sandra Soriano manifestó que las victorias contra el patriarcado son innegables con los beneficios políticos para las mujeres, pero no significarán más que logros formales si es que no se acompaña el proceso de manera real.

GANAN ESPACIOS DE PODER

Pese a las medidas legales aprobadas en la última década que permitió una presencia importante de mujeres en cargos públicos, aún el 50 por ciento de espacios en los órganos de poder está lejos, según datos proporcionados por la Mónica Novillo, responsable de Incidencia, de la Coordinadora de la Mujer.

La paridad y alternancia es expresada de la siguiente manera en la Ley del Régimen Electoral: Artículo 11. (Equivalencia de Condiciones). "La democracia intercultural boliviana garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las autoridades electorales competentes están obligadas a su cumplimiento, conforme a los siguientes criterios básicos".

De acuerdo con el ministro Quintana, son las nuevas disposiciones normativas y la Ley de Régimen Electoral las que han permitido posteriores conquistas como la Ley Contra el Acoso y Violencia Política y la mayor presencia de mujeres en cargos de gobierno.

Dos de los cuatro órganos del Estado están presididos por mujeres: el Legislativo, por Gabriela Montaño en la Cámara de Senadores y Rebeca Delgado en la Cámara de Diputados, y en el Electoral, por Wilma Velasco.
Según la información de Incidencia de la Coordinadora de la Mujer, la proporción de género entre autoridades del órgano Ejecutivo está marcado por una mayoría de varones. La presidencia y vicepresidencia están presididas por dos hombres.

En el gabinete ministerial, si bien en el penúltimo gabinete la paridad era 50 por ciento para ambos sexos, en este último consejo de ministros la distribución es 13 ministros y siete ministras que representa un 35 por ciento. En el Legislativo, la disparidad se mantiene más en la Cámara Baja, donde 99 son diputados y 31 diputadas que representa un 23,8 por ciento. En tanto que en la Cámara Alta 19 son senadores y 17 senadoras que significa un 47 por ciento.

En el Organo Judicial, gracias a las últimas elecciones se logró casi la equidad de género, pues se tienen 16 magistrados y 12 magistradas que alcanza el 43 por ciento de representación.

En el Organo Electoral también la diferencia es mínima para la igualdad porque cuatro son hombres vocales electorales y tres mujeres que representa el 43 por ciento.

El desafío de las mujeres en esta nueva década, según la diputada Agripina Ramírez del oficialista MAS, será erradicar el "machismo político", para que los espacios de poder político sean disputados en igualdad de condiciones, por capacidad y no por ley.









Triste final para un contrabandista



INTENTÓ PASAR MERCADERÍA TRUCHA Y MURIÓ AHOGADO EN SALTA

                                                            

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com/nota)

                                

Un contrabandista boliviano, identificado como Hugo Mamaní (32), perdió la vida al ser arrastrado por una fuerte correntada sorpresiva del río Bermejo, a la altura de Puerto Chalanas, cuando junto a cinco colegas, Evel Valdivia (35), Froilán Huanca Choque Quispe (34), Gerardo Mamaní (22) y Agustina Tolaba (32), todos de la misma nacionalidad, esperaban un gomón para pasar clandestinamente, con el fin de comprar y trasladar de manera ilegal mercaderías para ser vendidas en la feria La Salada, en Buenos Aires.

El hecho ocurrió ayer, a la madrugada, y fue advertido por un vecino que reside a pocos metros del río, quien comenzó es escuchar gritos desesperados pidiendo auxilio.

El hombre, cuya identidad no fue proporcionada, salió con una linterna a ver lo que sucedía y se encontró con un escenario desesperante. En el cauce había un grupo de personas que se estaba ahogando y luchaba desesperadamente por alcanzar la orilla.

Al ver lo que sucedía, llamó al 911 e intentó socorrerlos. Afortunadamente, cinco de ellos pudieron aferrarse a unas piedras y ramas y allí permanecieron hasta ser rescatados por personal policial. Pero Hugo Mamaní no corrió la misma suerte. Según informaron fuentes policiales a El Tribuno, los sobrevivientes declararon que su amigo desapareció en la oscuridad pidiendo auxilio y que a los pocos minutos dejaron de escuchar su voz.
Tras ser sacados del torrente, desesperados gritaron el nombre del desaparecido, tratando de encontrar alguna señal de vida.

Búsqueda infructuosa

Personal de la subcomisaría de Aguas Blancas y efectivos de la División Lacustre y Fluvial comenzaron el rastrillaje.
Las tareas fueron muy dificultosas, ya que el río Bermejo creció de improviso a raíz de lluvias en la naciente.
Tras intensas horas de trabajo, finalmente a las 7.20 hallaron el cuerpo de Mamaní, a 600 metros del lugar en el que se produjo el arrastre. Los amigos de Mamaní fueron trasladados hacia la dependencia policial de Aguas Blancas. Allí, según informó la Policía, contaron que todos residen en Buenos Aires y poseen locales comerciales en la popular feria La Salada. Explicaron que habían venido con el objetivo de comprar ropa para abastecer sus negocios y que cuando esperaban un gomón para cruzar a Bolivia y finalmente dirigirse a Tarija, fueron sorprendidos por una importante crecida que los arrastró aguas abajo.
Lo llamativo de la situación es que todos dijeron que junto a ellos había un desconocido que también quería cruzar. Todos aseguraron no saber quién era y que había descendido de un remis a los pocos minutos que ellos llegaron. El hombre, según explicaron, también fue arrastrado por la creciente, pero logró salir antes que ellos y huyó corriendo a toda velocidad.

En el lugar se hizo presente personal de Criminalística para realizar las pericias correspondientes.

Las autoridades de la policía salteña realizaron las tareas destinadas a ubicar a los familiares de la víctima para proceder a la entrega del cadáver.

No comments:

Post a Comment