Monday, December 24, 2012

FELIZ NAVIDAD AMIGAS Y AMIGOS

La Navidad es el momento para dejarse llevar por los sentimientos, intentando olvidar nuestras preocupaciones, para dedicarnos a la convivencia familiar, en el encuentro con los amigos, en la fraternidad y solidaridad hacia los demás.

A pesar de las dificultades por las que hemos pasado, debemos mantenernos unidos y disfrutar de la vida que es lo más preciado que tenemos, al lado de nuestros seres queridos demostrándoles nuestro cariño.

Son días para compartir con alegría y ese es el gran deseo que quiero compartir con ustedes, mi ilusión es que todas las familias puedan vivir estas fechas con plenitud.

Les deseo a todos una muy Feliz Navidad y una vida llena de realizaciones, estoy seguro que juntos y en unidad lograremos dar a nuestros seres queridos la felicidad y el bienestar que se merecen y no me queda la menor duda de que este 2013 será mejor.

Son los sinceros deseos de su servidor:

Daniel Velásquez Espejo





No existe una dictadura buena y una dictadura mala
                                                                                                                                                                                        
POCAS DIFERENCIAS ENTRE EVO MORALES Y STROESSNER

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                                                                                           
TARIJA, Bolivia. Evo Morales logró su segundo mandato con un 54 por ciento de los votos. Este porcentaje se utiliza como argumento de que lidera un régimen democrático. Alfredo Stroessner obtenía el 90 por ciento y lo acusan de dictador, ¿son diferentes?
En las elecciones generales realizadas hace un par de años en Bolivia, Evo Morales logró el 54 por ciento de los votos.
Morales, por medio del voto ciudadano, logró ratificar su liderazgo. A lo largo de la campaña electoral, Evo pidió a los bolivianos aplastar por medio de los votos a los focos de la burguesía aún presentes en el Congreso Plurinacional.
El primer período gubernativo de Evo Morales fue muy cuestionado a pesar del arranque arrollador de nacionalismo causado por la nacionalización de los yacimientos de gas.
Con mucha astucia, Evo Morales culpó al Congreso de los pocos logros. Sin rubor alguno dijo que los congresistas impidieron que la gestión del Poder Ejecutivo pudiera ser efectiva.
Los bolivianos respondieron con un respaldo rotundo en las elecciones: 54 por ciento de votos permitió al Movimiento Al Socialismo una cómoda mayoría en el Congreso.
Respaldo delelectorado
No existe ninguna duda de que Evo Morales llegó al poder teniendo el respaldo del electorado; su triunfo es absolutamente legítimo y nació de un proceso democrático.
Evo Morales y el MAS llegaron al poder por la vía democrática; contradictoriamente, utilizaron el respaldo de los votos para ahogar la democracia boliviana.
¿54 por ciento de votos implica que los restantes 46 por ciento de votantes perdieron el derecho al disenso?
La diferencia, en todo caso, no es absolutamente amplia como para decir que Bolivia quiere dejar detrás la democracia para ingresar en un proceso revolucionario popular.
El gobierno de Evo Morales impone por la fuerza un sistema que no admite cuestionamientos y menos aún oposición política.
Utilizar el argumento de que el 54 por ciento de los bolivianos votó por Evo Morales no implica que el proceso posterior haya sido democrático.
Aquí, en Paraguay, el dictador Alfredo Stroessner obtenía cada cinco años el 90 por ciento de los votos del electorado.
¿Significa que en Paraguay imperaba la democracia?
Los extremos se tocan
No existe ninguna diferencia entre Alfredo Stroessner y Evo Morales, salvo la defensa de ideologías contrarias.
Con el argumento de combatir el comunismo, Stroessner persiguió a la oposición y a todo signo de disidencia.
Evo Morales está convencido de que lucha contra la oligarquía y el imperio yanqui. El recurso que utiliza para alcanzar su objetivo es cárcel para los opositores y un férreo control de los medios de comunicación.
Entonces, dirán que no se puede comparar a Evo Morales con Alfredo Stroessner ¿y por qué no? ¿en qué se diferencian?
Son exactamente iguales, en definitiva los extremos de la derecha y la izquierda aplican la misma metodología para aplacar todo gesto de oposición, sin importar los medios.
Y una pregunta clave: ¿por qué una dictadura popular puede ser buena y una dictadura militar tiene que ser mala?
Una dictadura, sin importar la ideología que la sostiene, es enemiga de la democracia.
Plantear que la dictadura del proletariado tiene una connotación democrática es una aberración.
Evo Morales es un dictador, así de simple.





ALTERNATIVA DE HIERRO PARA LA OPOSICIÓN: CÁRCEL O EXILIO
                                                          
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

Leopoldo Fernández lleva tres años y cuatro meses detenido en la cárcel de San Pedro (La Paz). Está acusado de genocidio y el Gobierno utilizó un informe presentado por representantes de Unasur para sostener la denuncia del Ministerio Público.
El 11 de setiembre de 2008 ocurrieron violentos enfrentamientos promovidos por el MAS en la ciudad de Porvenir, departamento de Pando, frontera con Brasil.
El resultado fue la muerte de 18 personas. El gobierno de Evo Morales acusó de inmediato al gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, de responsabilidad en la masacre.
Se presentó la acusación y un informe de Unasur sobre el enfrentamiento. Leopoldo Fernández fue destituido del cargo y enviado a prisión.
Una ley para Leopoldo
Al cabo de dos años de detención sin acusación formal, según la legislación de Bolivia, Leopoldo Fernández debió ser liberado. En lugar de cumplir la ley, el MAS aprobó la ley 07/10 ampliando a 36 meses la potestad de detención de una persona.
Se aplicó en forma retroactiva a Fernández, en abierta contravención al Convenio Interamericano de Derechos Humanos. Un principio jurídico básico en un sistema democrático es que las leyes no son retroactivas.
Preso político
Pasaron los 36 meses de detención en la penitenciaría sin que el Ministerio Público pueda sostener en un juicio la acusación de genocidio.
En este lapso, la defensa del exgobernador de Pando viene exigiendo la presentación del político opositor ante un juez. Es decir, reclama el derecho de ser juzgado para demostrar su inocencia y no le conceden.
Se supone que el Gobierno debería estar ansioso por presentarlo ante un juez para demostrar su culpabilidad.





BOLIVIA TENDRÁ ACCESO DIRECTO AL RÍO PARAGUAY
                                                  
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                                      
Evo Morales inauguró el asfaltado del camino Santa Cruz - Puerto Suárez. Bolivia, por primera vez en su historia, tendrá acceso todo el tiempo al río Paraguay.
 Este importante paso mueve piezas en el tablero geopolítico regional, más aún porque Evo Morales ordenó la suspensión de obras terrestres que hubieran permitido al Paraguay mejorar sus accesos a puertos del Pacífico.
Bolivia inició en forma casi simultánea el asfaltado de las rutas Tarija - Villa Montes y Santa Cruz - Puerto Suárez, hace unos cinco años.
El tramo Santa Cruz - Puerto Suárez tiene una extensión de 587 kilómetros y demandó una inversión de 700 millones de dólares.
Esta ruta es estratégica para Bolivia: por primera vez en su historia tiene una comunicación directa, todo tiempo, con el río Paraguay.
El asfaltado, obviamente, significa para el país una magnífica oportunidad para estrechar relaciones comerciales con Brasil.
Sin duda alguna, la ruta tendrá a corto plazo un impacto positivo, sumado a que permitirá al país la posibilidad de fortalecer Puerto Suárez como punto de salida de sus productos por el río Paraguay, a través de barcazas.
Frente a Puerto Suárez se encuentra la ciudad brasileña de Corumbá.
El otro hilo de la historia es el camino Tarija - Villa Montes. Esta ruta permite la unión terrestre con Paraguay.
Nuestro país concluyó el asfaltado hasta Infante Rivarola y en este momento, con fondos del Estado paraguayo, está terminando la construcción de un centro fronterizo que será utilizado en conjunto para trámites aduaneros y migratorios.
Suspensión de obras
No se cuestiona el derecho de Bolivia, país soberano, a establecer sus prioridades en materia de infraestructura vial.
Sin embargo, es oportuno recordar que existen acuerdos regionales que establecieron líneas de acción en materia de integración regional, sobre todo por carreteras.
Cada país, un trazado que forma parte de un corredor bioceánico. La unión de los diversos tramos termina siendo un sistema de comunicación que facilita accesos a puertos tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
Parte del corredor paraguayo - boliviano es el camino Tarija - Villa Montes.
Este tramo debe unirse con el asfaltado de Villa Montes - Infante Rivarola. Este trayecto está prácticamente terminado, solo falta señalización para que pueda ser utilizada.
El gobierno de Evo Morales decidió suspender el trabajo final del camino Villa Montes - Infante Rivarola, por lo tanto no puede ser habilitado para el tránsito. Esto significa seguir utilizando un viejo camino enripiado.
Con respecto al tramo Tarija - Villa Montes, las obras están suspendidas y la gobernación tarijeña incluso plantea realizar un nuevo trazado priorizando la ciudad de Yacuiba, en la frontera con Argentina.
El gobierno de Evo Morales demuestra intención de no ayudar a Paraguay a romper los problemas que causa la mediterraneidad y en la práctica contribuye en mantener nuestro aislamiento.
La decisión de Evo Morales obedece a motivos estrictamente ideológicos: Paraguay otorgó asilo político a Mario Cossío.
A esto se suma que el Congreso paraguayo solicitó la intervención del Comité Interamericano de Derechos Humanos en Bolivia.
Los acuerdos se establecen entre Estados, los gobiernos se ocupan de su administración e implementación.
¿Qué valor tienen los acuerdos con Bolivia, si el gobierno de turno tomará represalias porque no existen coincidencias ideológicas con el Paraguay?
Ahora que tienen camino directo al río Paraguay es seguro que utilizan barcazas para llegar a puertos argentinos, pasando por territorio paraguayo.
Amigo - enemigo
El gobierno de Evo Morales define su nivel de relacionamiento en función a afinidades ideológicas. Cualquier signo de disenso con el Movimiento Al Socialismo (MAS) se considera un acto de enemistad.
Esta lógica radical se aplica en función a actos de gobierno, esto explica por qué los principales líderes de la oposición se encuentran en cárceles o en el exilio.
La señalización del camino Villa Montes - Infante Rivarola se suspendió en represalia al Paraguay por el juicio político a Fernando Lugo.
Lo mismo sucedió con Tarija - Villa Montes. En este caso, inclusive, se tiene como agravante que el proyecto es resultado de gestión del gobernador Mario Cossío. Cossío forma parte del grupo de gobernadores de la región que trabajó en los últimos 20 años para lograr una integración.
Bolivia está gobernada por una dictadura de izquierda. El “proletariado” y las bases populares son los que dictan pautas de relacionamiento.
Paraguay dejó de ser un país amigo ante el juicio público de un presidente amigo del régimen de Evo Morales.
Ahora Bolivia pretende ingresar al Mercosur como miembro pleno. ¿Se puede hablar de integración con un socio que establece prioridades en función a coincidencias ideológicas?





BOLIVIA ABRE EN 2013 CORREDOR ENTRE OCÉANOS ATLÁNTICO Y PACÍFICO

Radio Internacional de China (www.espanol.cri.cn)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su par de Brasil, Dilma Rousseff, inaugurarán en enero de 2013 un tramo carretero con el que se dará la apertura del corredor que enlazará los océanos Atlántico y Pacífico, para impulsar el comercio regional, anunció la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Se trata del tramo Santa Cruz-Puerto Suárez (Bolivia)-Corumbá (Brasil), que prácticamente está terminado y faltan sólo detalles.
El secretario general de la estatal ABC, Antonio Mullisaca, dijo que este primer corredor vial bioceánico este-oeste prevé reducir considerablemente las distancias y el gasto de transporte.
"El último tramo de 36 kilómetros del proyecto está concluido y debe ser activado en enero por el consorcio constructor. Se anunció el encuentro de presidentes para la inauguración oficial", afirmó el funcionario.
Este emprendimiento de 2.700 kilómetros de longitud, una de las obras favoritas del presidente Morales, ha sido un deseo acariciado por Bolivia durante al menos medio siglo.
En diciembre de 2007 la firma de un acuerdo entre Bolivia, Brasil y Chile marcó el comienzo de una fase activa de la concreción del proyecto.
La obra que, además une el este y el oeste de Bolivia, demandó una inversión de más de 748 millones de dólares.
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio boliviana destacó la apertura de este corredor por considerar que tendrá un gran impacto y permitirá acortar la distancia entre Brasil y los grandes mercados asiáticos del Pacífico, y entre Chile y el Atlántico, dejando un gran beneficio económico a Bolivia y los otros países de la región.
Entre las tareas pendientes, está la identificación de los lugares que generen carga de exportación y los posibles mercados, con el objetivo de mejorar la integración caminera que conecte con la ruta principal de exportación, lo que permitirá que disminuya el costo de los fletes y mejorará la competitividad. 
La ruta de integración de la región despertó el interés de varios países.
En el trayecto de la carretera se instalarán ocho puntos de pesaje, cada uno valuado en 1,5 millones de dólares, de acuerdo a la información proporcionada por la ABC.
El secretario general de la estatal ABC, Antonio Mullisaca, explicó que el corredor facilitará el flujo comercial de los países de Sudamérica con los mercados de la región, Asia y Europa, al permitir el acceso directo a los océanos Atlántico y Pacífico, lo que despertó el interés internacional sobre las condiciones de uso de la carretera.
En ese contexto, la ABC explicó que la vía entre Yacuiba y Santa Cruz está pavimentada en su totalidad y son más de cien kilómetros con características y calidad internacionales.
El impacto comercial que tendrá esta obra hizo que los países limítrofes consulten a las autoridades bolivianas cómo deberán manejarse los bitrenes (vehículo de transporte pesado) y cuál es el máximo de peso admitido.
En ese sentido, Mullisaca explicó que el tráfico del transporte pesado deberá adecuarse a las normas nacionales, que permiten un peso máximo de 45 toneladas.
De hallarse carga excedente, el peso sobrante se descargará para precautelar la vida útil de la carretera y se aplicará una multa al conductor del vehículo.
Esta carretera de integración contará con al menos ocho controles de peso, situados en distintos segmentos de la vía.
Se encuentra en conclusión la estación de San José de Chiquitos, en Santa Cruz, que ayudará a controlar el tráfico de Brasil, y se colocarán otras en Puente Pailas y Puerto Quijarro.
A esos puntos de control se suman Portachuelo, Santa Cruz; Padre Sama, en Villa Tunari, y Caihuasi, al noreste de Oruro, que forman parte de un total de 40 pesajes que instalará el gobierno a lo largo de la ruta.
Cada estación de pesaje cuesta 1,5 millones de dólares, debido a la infraestructura que se precisa y el tipo de balanzas que tienen que ser instaladas. 
BENEFICIOS
De acuerdo con el gobierno boliviano, los beneficios de este corredor de integración son la disminución considerable de los costos directos e indirectos de la cadena de distribución física internacional y de la cadena logística internacional.
Mejorarán el tiempo de tránsito de los productos y disminuyen el costo de los embarques.
Permitirán que las exportaciones brasileñas lleguen a los puertos chilenos y desde ahí partir a otros mercados, y productos chilenos podrán acceder a mercados brasileños.
También tienen una importancia macro-socio-económica porque coadyuvarán a la integración física, dinamizando la producción adyacente y aledaña a los corredores.
El corredor unirá los puertos de Arica e Iquique (ambos en Chile), con los estados de Mato Grosso del Sur, Sao Paulo y el puerto de Santos (todos en Brasil), pasando antes por Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz (en Bolivia).





CANCILLER BOLIVIANO ACUSÓ A CHILE DE FRENAR DIÁLOGO BILATERAL
                                                                                                                                                                                                                           
El ministro de RR.EE. altiplánico, David Choquehuanca, anunció que Bolivia construirá una “estrategia integral” para pedir una salida soberana al mar
                                                             
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/actualidad)

El ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca afirmó en declaraciones a la gubernamental radio Patria Nueva que Chile frenó el diálogo bilateral sobre la cuestión marítimo, que se desarrolló de manera muy intensa desde julio de 2006.
Los que han paralizado unilateralmente este mecanismo de diálogo fueron los de Chile, nosotros siempre estamos abiertos y predispuestos a encaminar, mejor si encontramos una solución mediante el diálogo”, dijo el Canciller boliviano.
Bolivia y Chile, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, aprobaron en 2006 la “Agenda de 13 puntos”, un mecanismo que incluyó el reclamo boliviano de acceder a las costas del Océano Pacífico.
Bolivia perdió su costa en una guerra contra Chile que se registró en el siglo XIX. En este conflicto bélico también participó Perú.
UNA SALIDA AL MAR
Entre 2006 y marzo de 2010, las conversaciones entre La Paz y Santiago fueron muy intensas con visitas de cancilleres y reuniones periódicas entre presidentes. Este clima de diálogo se interrumpió después de que el presidente boliviano, Evo Morales, anunciara un juicio a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Al respecto, Choquehuanca anunció hoy que Bolivia construirá una “estrategia integral” para pedir a Chile una salida soberana al mar. “Hay muchos profesionales, muchos internacionalistas que quieren colaborar, muchos gobiernos han expresado públicamente solidaridad con el pueblo boliviano”, añadió.
A principios de noviembre, Bolivia envió una misión observadora a la CIJ, donde se desarrolló la fase oral de un proceso jurídico planteado por Perú para la definición de sus límites marítimos con Chile.





MORALES ES EL SEGUNDO GOBERNANTE BOLIVIANO CON MÁS TIEMPO CONTINUO EN EL PODER

El Siglo de Venezuela (www.elsiglo.com.ve/article)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se convirtió este sábado, en el segundo gobernante de su país con más tiempo continuo en el poder al cumplir seis años, 11 meses y un día, afirmó este sábado el exmandatario e historiador Carlos Mesa.
Mesa sostuvo en su columna publicada en el diario Página Siete que Morales completó en esa jornada 2.527 días y se sitúa en la historia después del militar Andrés Santa Cruz Calahumana que gobernó Bolivia durante nueve años y diez meses, entre 1829 y 1839.
Morales superó el sábado al militar Hugo Banzer Suárez, que fue gobernante de facto en Bolivia durante seis años y 11 meses exactos (2.526 días), entre 1971 y 1978, y que luego ganó en las urnas un mandato constitucional (1997-2002).
Además, según Mesa, el jefe de Estado boliviano ocupa el quinto lugar entre quienes han gobernado más años su país después de Víctor Paz Estenssoro, que tuvo cuatro presidencias; de Banzer, que gobernó dos veces, de Santa Cruz y de Ismael Montes que tuvo dos mandatos.
Morales ascendió al poder por primera vez el 22 de enero de 2006, asumió su segunda presidencia en la misma fecha de 2010 y cuando la termine en 2015 habrá completado nueve años seguidos en el poder.
El presidente boliviano ha defendido varias veces que no tiene impedimento constitucional para presentarse a las elecciones de diciembre de 2014 para buscar un tercer mandato hasta 2020, aunque ha evitado confirmar explícitamente que será candidato.





LO QUE PASA EN LA FRONTERA NO ES UN PROBLEMA SOLO DE BOLIVIA
                                                
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Algunos dicen que no es preocupante. “Es un problema de Bolivia”. Otros pensamos que afirmar eso es como decir que no nos preocupa el incendio del quinto piso porque vivimos en el sexto. A unos pasos de la localidad fronteriza de Salvador Mazza está el puente internacional, desde donde se ven los barrios más peligrosos, el boliviano Barrio Africa y el salteño Sector 5. El paso oficial se traspasa sin que nadie pida documentos. “Si uno mata en Yacuiba se esconde en Salta y si mata en Salta raja para Bolivia”, contaba un oficial de civil boliviano, de Inteligencia de la Policía. En territorio argentino fueron siete asesinatos en 2012 y del otro lado fueron nueve en los últimos tres meses, según las fuerzas del vecino país.
Pero la violencia en San José de Pocitos y Yacuiba cruza el puente en forma de miedo. Los habitantes de la frontera no viven tranquilos, solo hay que hablar con alguno de ellos. Muchos hábitos cambiaron en Pocitos y Yacuiba. Por un lado, el Estado ha beneficiado a los municipios otorgándoles cerca del 13% en concepto de las regalías de gas y petróleo. Eso se traduce en asfalto, parques, estadios, semáforos y nuevos edificios públicos que han cambiado la fisonomía de la localidad. Sin embargo, algunos comerciantes no trabajan hasta tarde y de noche varios barrios se han vuelto inaccesibles. Según tres fuentes de la Policía de Bolivia, después de la masacre de Acambuco del 10 de octubre, nueve personas habrían muerto a causa de una espiral de venganza.
Los salteños Tomás Horacio López, Juan Carlos Callejas y el ciudadano boliviano Andrés Plata no llegaban a los 30 y fueron acribillados. Se contaron al menos 35 impactos del fuego cruzado de dos ráfagas de ametralladoras. En la ejecución de Plata los investigadores salteños encontraron rastros de saña, además fue el que recibió más impactos. En Bolivia dicen que había traicionado a Obilmar González, líder de uno de los cuatro clanes que operan en la frontera. Después de eso González le encargó un trabajo a Plata. Tenía que ir a Acambuco, para lo que requirió la ayuda de López y Callejas, con familia en el lugar.
Después, la emboscada. El triple crimen desató una ola de venganza.
Según fuentes bolivianas de las fuerzas de seguridad, los Plata prometieron 500 dólares a un argentino de apellido Formica para asesinar a González, que a las 22.30 del miércoles 31 de octubre fue llevado engañado a las puertas de la clínica Monserrat, en Yacuiba. Obilmar González y la mujer que lo acompañaba fueron interceptados por dos sujetos que solo dispararon cuando estuvieron a 30 centímetros de las víctimas. El jefe del clan murió de dos tiros en la cabeza y seis en el pecho, ante el estupor de una doctora y las enfermeras. La mujer, que estaba embarazada, se debatía entre la vida y la muerte, según medios bolivianos.
“Aparentemente se trata de un narcotraficante y el caso pareciera ser por ajuste de cuentas; además, se cree que el presunto asesino ya había matado a otra persona”, dijo un policía a medios bolivianos. Esa muerte dio nacimiento a una nueva venganza. El martes pasado el sicario de apellido Formica, que dormía en lo de la familia Plata, le metió ocho tiros enfrente de sus seres queridos a Fernando Ortega Plata, padre, de 28 años. “Gente de González lo tenía seguramente amenazado a Formica, que entendemos participó en el crimen de Obilmar junto a uno de los Plata”, confirmó una alta fuente de la policía boliviana. Los dos Plata fueron enterrados en Salta.
En Salvador Mazza no cae bien el apodo de Ciudad Juárez de México, pero también esperan más seguridad. A ellos sí les importa qué pasa del otro lado. El vínculo es total. Familiares, amigos, socios y trámites están de ambos lados. Mujeres cruzan la frontera para ir al gimnasio, hombres para comprar cerveza y sicarios para rajar luego del asesinato.





GENDARMERÍA SECUESTRÓ DIVISAS
                                                                         
Incautaron $157.000 y 13.000 pesos bolivianos sin aval para su transporte.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Gendarmería Nacional incautó $157.000 y 13.000 pesos bolivianos que no contaban con el correspondiente aval para su transporte, durante dos procedimientos realizados en el norte provincial.
En un operativo efectuado el viernes, integrantes de la Sección 28 de Julio, perteneciente al Escuadrón 20 de Orán, al efectuar un control vehicular sobre la ruta nacional 50, a la altura kilómetro 46, detuvieron la marcha de un taxi.
Tras realizar el control físico y de documentación, los gendarmes constataron que un hombre viajaba en el vehículo transportando una mochila con $60.000 y 13.000 pesos bolivianos, sin poder justificar su procedencia.
El segundo operativo se desarrolló cuando personal del mismo escuadrón inspeccionó otro taxi que circulaba por la ruta nacional 50 y constató que un hombre transportaba en una riñonera gran cantidad de fajos de dinero, totalizando 97 mil pesos argentinos, sin contar con el correspondiente aval para su transporte.
Intervino en ambos casos el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, quien dispuso el secuestro del dinero y que los involucrados queden supeditados a la causa por infracción a la ley 19.359 de Régimen Penal Cambiario.





LAS PRIMERAS CARGAS DEL GAS BOLIVIANO ARRIBARÁN CON RETRASO A NUESTRO PAÍS

El presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Ausberto Ortellado, comentó que el arribo de las primeras cargas de gas licuado de petróleo (GLP) boliviano, exportado al Paraguay por YPFB, estarían llegando, con retraso, recién el próximo miércoles, ante la burocracia aduanera. Los 21 camiones seguían ayer en el predio de YPFB.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa/economia)

Ortellado explicó que los trámites aduaneros son excesivamente lentos, lo que está ocasionando retrasos para que lleguen al país las primeras cargas del producto boliviano, cuyo reinicio de la exportación es muy importante para nuestro país ya que rompe el monopolio argentino en los envíos.
Paraguay dejó de recibir gas boliviano hace ocho años y este reinicio de la provisión por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es significativo por el impacto de la reapertura de mercado y una nueva alternativa de provisión.
El volumen pactado en la compra de YPFB por parte de tres fraccionadoras locales integradas por “Totalgaz”, “Copesa Gas” y “Sugas” de Copetrol, consiste en solo 1000 toneladas métricas del hidrocarburo, de los cuales las primeras 160 toneladas estarían llegando al país el próximo miércoles, aproximadamente en horas de la tarde-noche, en 21 camiones que ya fueron cargados totalmente y que solo esperan que se superen los trámites aduaneros correspondientes, que son muy engorrosos, según Ortellado.
Mayor volumen
Lo más importante de todo este operativo es la promesa boliviana de enviar un mayor volumen del producto para mediados del año próximo, cuando empiece a funcionar una planta separadora de líquidos en el oriente boliviano, para lo cual la estatal boliviana prevé incrementar los envíos de 1.000 a 5.000 toneladas. De concretarse este aumento en la provisión, nuestro país estaría recibiendo más de la mitad de lo que necesita el país en la temporada de mayor demanda, que es la invernal. Y de confirmarse el envío en volumen mayor también sería clave para el abastecimiento local, ya que históricamente la Argentina solo nos vendía sus excedentes, es decir, lo que le sobraba una vez abastecido totalmente su mercado interno, lo que generaba muchos inconvenientes para el Paraguay, ya que en temporada fría en Argentina también aumenta sustancialmente la demanda, por lo que normalmente los consumidores paraguayos eran los que sufrían las consecuencias no solo por el menor volumen recibido, sino también por los mayores precios que fijaban. Desde varios años venimos dependiendo del “humor” argentino en materia de este combustible de alto uso doméstico. Asimismo, se espera que en 2014, con el funcionamiento de otra planta similar en el sur de Bolivia, este país pueda exportar 42.000 toneladas de GLP por mes, que dijeron les reportarían ingresos por US$ 31,5 millones.
El flete es más caro
Bolivia exporta a Paraguay el gas a US$ 700 por tonelada métrica, según declaró el presidente de YPFB, Carlos Villegas, pero los importadores locales aseguran que la ventaja obtenida en el precio, con relación al hidrocarburo argentino, que cotiza a unos US$ 830 por tonelada métrica, es compensado por el mayor costo del flete terrestre al traerlo desde Bolivia. Mientras que el flete con Argentina oscila entre US$ 170 a US$ 180 por tonelada métrica, el costo del transporte terrestre con Bolivia corresponde a unos US$ 225 por tonelada métrica, dijo Ortellado.





PESE A LA ESTATIZACIÓN DE YPF, SIGUE CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y DE GAS

En el acumulado a octubre bajaron 2,71 y 2,45%; la empresa estatal mejoró la extracción de crudo, pero no la de gas; en el Gobierno preocupan las importaciones
                                                            
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, sorprendió a todos hace dos semanas en el tradicional almuerzo para celebrar el Día del Petróleo. Frente a más de 1100 empresarios dedicados a la búsqueda y producción de hidrocarburos, tomó el micrófono de manera imprevista tras la invitación espontánea del presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, Ernesto López Anadón, y les dijo: "No tenemos la capacidad ni la vocación de sustituir a la industria privada", y llamó a convertir a la Argentina en "potencia energética".
Las palabras de Kicillof, en la práctica, sinceran una dificultad estructural de la economía doméstica: aunque YPF está desde abril bajo el mando del Gobierno, la producción de petróleo, y en especial la de gas , continuó en caída este año, de acuerdo con los últimos datos oficiales. Los números de la Secretaría de Energía, cuyas estadísticas gozan de más prestigio que las de otros organismos públicos, como el Indec, señalan que la extracción de crudo cayó en los primeros 10 meses del año 2,71%, hasta los 27,2 millones de metros cúbicos (m3). El tropezón es sensible y es el último de una cadena más extensa. Por ejemplo, en comparación con 2010, la caída llega casi a 12%.
El caso del gas es aun más acuciante. Se usa en vehículos, hogares, la industria y la generación de electricidad. Abastece casi un 50% de las necesidades energéticas argentinas. Y hasta octubre su producción cayó 2,45 por ciento. Es el ítem que más preocupa al Gobierno, que para incentivar la producción está dispuesto a pagar hasta US$ 7,50 el millón de BTU (unidad de medida que se usa en la industria), mientras el precio promedio que recibe YPF es US$ 2,30.
Cuando se analiza el comportamiento de la producción empresa por empresa toma vigencia una advertencia que algunos técnicos anticiparon antes de la estatización de YPF: la empresa de bandera sólo explica un tercio de la producción de hidrocarburos. "Los números oficiales muestran claramente que continúa la caída, es muy elocuente en gas natural, nuestro principal producto energético. YPF muestra un aumento en la producción de petróleo en 2012 respecto de 2011, pero el dato es muy engañoso, porque fue un período de producción anormalmente bajo por las huelgas. Las importaciones energéticas siguen aumentando en 2012", sostuvo el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.
Desde su llegada a la empresa, el presidente de la compañía, Miguel Galuccio, revirtió la tendencia en la producción de petróleo, que trepó más de 4% de acuerdo con los últimos números (hay que aclarar que el año pasado, durante la gestión de la española Repsol y la familia Eskenazi, la empresa sufrió un paro petrolero extenso que afectó sensiblemente su producción).
Por diversos motivos, el resto de las grandes petroleras no acompañó esa tendencia, algo que pone en evidencia los problemas estructurales.
Pan American Energy, de la británica BP y Bridas (una sociedad de la familia Bulgheroni y la china Cnocc), cayó 13%. La segunda productora de crudo fue la única de las grandes empresas que registró números cada vez más positivos durante el kirchnerismo. Pero este año sufrió el ataque de Los Dragones, una facción disidente de la Uocra, en sus instalaciones en Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolero del país. Aún no logra recuperar los niveles de producción anteriores a la medida de fuerza.
La norteamericana Chevron, la brasileña Petrobras y la francesa Total también registraron resultados peores que los de 2011. En el caso de la primera, por ejemplo, allegados a la empresa explicaron que este año perforó 40 pozos, pero su productividad fue menor que en períodos anteriores. Aseguraron que siguen explorando las fronteras del yacimiento ubicado en Neuquén, además de la investigación de la recuperación terciaria y la exploración no convencional para revertir la tendencia.
En el caso del gas, el timón de Galuccio aún no logró torcer el rumbo de la caída de la producción, que bajó por encima de 2 por ciento. El resto de las grandes empresas repitió la tendencia.
A ese blanco están apuntados los cañones de inversión de cara a 2013. Kicillof y los secretarios Guillermo Moreno (Comercio Interior) y Daniel Cameron (Energía) les hicieron llegar ese mensaje a las empresas: no importa el petróleo -el producto más redituable-, porque el país es superavitario. Todo lo contrario ocurre con el gas.
El ex secretario de Energía Daniel Montamat hace otra comparación: "En el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado, la caída es de 2,4% en petróleo y de 4,6% en el caso del gas. De las seis cuencas productivas, en cinco hay caídas. En general siguen predominando las tendencias a la declinación de reservas, producción y productividad (sobreexplotamos lo que está en producción y hay poca inversión para reponer reservas). Esto es así porque no hay cambio de política sectorial", sostiene.
Para Juan Rosbaco, especialista del ITBA, "la oferta de gas cae más que la de petróleo. Es lógico. Para empezar, desde la estatización de YPF los esfuerzos fueron más intelectuales que reales, porque todavía no se ha conseguido financiación. Y desde el momento en que se consiga, la mejora en la oferta no va a ser inmediata. No hay cosas inmediatas en esta industria".
La caída de la producción de hidrocarburos no es un dato menor para la presidenta Cristina Kirchner. La menor oferta local, sumada al crecimiento del consumo, en parte por la sostenida actividad económica, es responsable del incremento de las importaciones, que son más caras. La Argentina le compra gas a Bolivia a un precio superior a los US$ 11 por millón de BTU, y por el que trae por barco paga cerca de US$ 16. Sumadas a las compras de combustibles líquidos, por esa vía hasta el décimo mes del año se escaparon US$ 8200 millones, que debieron pagarse en moneda dura, uno de los motivos por los cuales el Gobierno retacea dólares al público y a las empresas.





CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE PODRÍAN DESCONECTARSE DE LA RED

En la región, Cuba, Guyana y Surinam son países que podrían desaparecer de Internet, seguido por Uruguay, Bolivia y Paraguay, según un informe de la consultora Renesys

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

A principios de año, Venezuela quedó desconectada del mundo en un caso insólito provocado por un error en el dominio .ve, y por lo tanto nadie fuera del país pudo por dos horas acceder a páginas con esa terminación.
Aunque en este caso la desconexión fue debido a un fallo técnico, también hemos visto otros casos con trasfondo político como el apagón de la internet durante las revueltas en Egipto o el conflicto en Siria .
¿Qué factores determinan que un país sea más o menos deconectable de la red?
La cuestión no es sencilla de circunscribir. Ya que potencialmente somos casi todos desconectables y son determinados factores físicos, políticos y económicos son los que marcan la diferencia.
Descentralización de la red
La firma estadounidense de análisis de Internet Renesys difundió recientemente un mapa que clasifica a los países según su grado de desconectabilidad de la red, basándose el número de proveedores de servicio.
La lógica es sencilla: un país donde la internet es fuertemente regulada cuenta con uno, o como mucho dos, compañías que gestionan la entrada y salida de datos desde el exterior, lo que facilita al gobierno la tarea de apretar el botón de apagado si es necesario.
De acuerdo al mapa, entre los países de "alto riesgo" de la región figuran Cuba, Guyana y Surinam, seguido de los países de "riesgo significativo" como Uruguay, Bolivia y Paraguay.
Aclaramos que con esto no se quiere decir que los países citados tengan gobiernos que quieran apagar la internet, pero sí que su nivel de centralización del servicio los hace más sencillos de desconectar. Además, también los convierte en un objetivo fácil de ataques cibernéticos, al sólo tener que atacarse un número limitado de infraestructuras
En América Latina
"Cuba es el mejor documentado al no contar con cable submarino en la isla", dijo Doug Madory de Renesys sobre el panorama regional.
Con el cable submarino ALBA entre Venezuela y Cuba inaugurado en febrero de 2011 se espera revertir esta situación, pero el sistema todavía parece necesitar una mejora de la infraestructura de cableado en la propia isla.
En el caso de Bolivia y Paraguay, aclaró, el problema es que "tienen opciones limitadas" para conectarse a los cables submarinos vía Chile y Argentina, respectivamente.
Y en el caso de Uruguay, su desconectabilidad se debe al hecho de que el suministro del servicio está fuertemente dominado por la empresa estatal ANTEL, única proveedora de ADSL, razón por la cual Uruguay tiene los precios de internet más altos de la región.
En Venezuela, destacó Madory, pasaría algo parecido, dada la cuota de mercado abarcada por la empresa estatal CANTV, aunque el país cuenta con más proveedores y por eso ha sido clasificado como país de bajo riesgo.
Normativas nacionales
No obstante, destaca por su parte Jorge Pérez Martínez, profesor del departamento de ingeniería informática de Universidad Politécnica de Madrid, estas mediciones son correctas en un sentido técnico pero falsas en cuanto al gobierno de la red.
"Si alguien quiere apagar la internet, digamos al 80% de los usuarios, lo puede hacer con facilidad. La mayor parte de los usuarios acceden a la red a través de los ISPs que deben cumplir las normativas nacionales", explicó.
"Es cierto que esto es más difícil conforme más nodos internacionales de acceso hay, ya que habrán unos controlados por el gobierno, pero también muchos 'agujeros', como las redes de empresas privadas y comunicaciones por satélites que escapan al control".
"Apagar a Internet del todo es muy difícil, porque siempre existe algo que te permite escapar", apuntó.
Demasiado costoso
Aun así, afirma Pérez, el problema de desconectar la internet va más allá de la técnica y la política, sino más bien con la economía.
"Si países como China no apagan la internet es porque el costo de hacerlo es muy alto. Es por ello que no vemos apagones de verdad en situaciones de conflicto", aclaró.
"Paralizas la economía, a partir de ahí no se pueden enviar correos electrónicos desde empresas, así que lo que salva a internet es su externabilidad. Se pierde tanto desconectándolo que no vale la pena".
Eso sí, destaca Pérez, si hubiera que identificar un lugar para desconectar la red global, ese sería sin duda el estado de California, en Estados Unidos.
"Los recursos críticos están en manos de una fundación sometida a la legislación de California, ni siquiera de Estados Unidos. Amparados por un contrato y un sitio donde está la gente con mochilas, y técnicos".
"Eso es lo bueno que tiene Internet, nació así y se ha impuesto".





El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, hablo sobre el estado de salud de Hugo Chávez

“LA RECUPERACIÓN SE CONSOLIDA DÍA A DÍA”
                                                                                                             
Mientras Evo Morales llegaba a La Habana para visitar a su colega venezolano, Maduro disipaba los rumores acerca de la enfermedad de Chávez. Reiteró que está siendo sometido a uno de los mejores tratamientos.
                                         
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar/diario/elmundo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó ayer a Cuba para visitar a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien se recupera en la isla de su operación por el cáncer que padece. Morales fue recibido en La Habana por el presidente Raúl Castro, informó el diario Juventud Rebelde. El líder boliviano viajó acompañado del ministro de Exteriores, David Choquehuanca. Al aeropuerto también acudió el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Desde Caracas, el vicepresidente Nicolás Maduro destacó que la recuperación de Chávez se está consolidando “día tras día”. Al encabezar un acto de reinauguración de un hospital en la capital venezolana, al que asistió el gabinete de ministros, Maduro reiteró que el mandatario está siendo sometido a los mejores tratamientos que pueda tener para su efectiva recuperación. A propósito de la Navidad, el funcionario dijo que agradecía las muestras de afecto que acompañan al mandatario. “Sepan que el comandante Chávez recibe las oraciones y esas oraciones van complementando el trabajo de un equipo médico que, podríamos decir, es de los mejores del mundo desde el punto de vista científico, académico, práctico, clínico”, dijo Maduro. Durante el fin de semana, otros funcionarios y familiares de Chávez habían desmentido rumores sobre un supuesto empeoramiento de su salud. “Respeto a la familia y sobre todo respeto a mi pueblo. Basta de mentiras. Estamos junto a papá, vivos, luchando y recuperando la salud. Con Dios”, escribió en su Twitter su hija María Gabriela, que acompaña al presidente en su convalecencia en Cuba.
Chávez, que ganó un nuevo mandato en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, habló por primera vez de la posibilidad de que no pueda seguir en el poder al anunciar la última operación, la cuarta a la que se somete en año y medio. El presidente designó a Maduro como posible sucesor en caso de quedar inhabilitado para ejercer el cargo. Chávez debe asumir su nuevo mandato de seis años el próximo 10 de enero, según estipula la Constitución. De toda la región llegaron en las últimas semanas mensajes de solidaridad con Chávez. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudió a La Habana en una visita sorpresa el 10 de diciembre para verlo antes de que Chávez entrara al quirófano al día siguiente.
Por otra parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Diego Molero, dio por seguro que la Fuerza Armada seguirá apoyando el camino revolucionario al socialismo. “Ante una eventual ausencia de nuestro comandante en jefe, escenario que seguros estamos no va a presentarse, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ya sabe qué hacer. Está completamente preparada, en el sentido de continuar, ideológicamente, el camino trazado desde hace 14 años por el líder de la revolución bolivariana”, afirmó el funcionario. Molero expresó estos conceptos en un acto con militares en la ciudad de Coro, según publicó la versión digital del diario La Verdad, del estado occidental de Zulia. “Nuestra tarea, en un supuesto negado que falte el presidente Chávez, está bastante clara y es seguir impulsando y defendiendo la filosofía de acción de este proceso revolucionario. Aquí el escenario es uno solo y se trata de la progresiva recuperación del comandante presidente y su pronto regreso para reasumir sus funciones como jefe de Estado”, remarcó.
Las especulaciones sobre si será necesario otro llamado a elecciones empujó a la oposición a sentar posición, y el ex candidato presidencial y reelecto gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, puso en duda al chavismo sin el mandatario. “Yo sí tengo mis dudas del chavismo sin Chávez. A mí me parece profundamente vulnerable cualquier liderazgo sin Chávez”, afirmó Capriles Radonski, en una entrevista que publica el diario opositor El Universal, al evaluar los resultados de los comicios regionales del domingo pasado. Aunque Capriles retuvo Miranda, relegando las aspiraciones del ex vicepresidente Elías Jaua, el oficialismo se quedó con 20 de los 23 estados en disputa.

No comments:

Post a Comment