Friday, December 14, 2012

TOUR POR LA CASA Y LA FAMILIA DEL CAPO. RECORRIENDO LOS ESCENARIOS DE PABLO ESCOBAR

"El 90% de la población de Medellín enviaba droga con Pablo. Por eso nosotros estábamos en el narcotráfico". La audiencia mira embelesada al primogénito de los Escobar. Nunca imaginaron tener tan cerca a un verdadero mafioso. No es que supieran de los pasos torcidos de Roberto, más conocido por 'El Osito', ni siquiera oyeron hablar de él, solo conocen que es hermano de un gran capo.
El sesentón de estatura mediana y gruesas gafas, casi ciego y medio sordo que tienen enfrente, habla pausado, con la tranquilidad de quien sabe que ninguno de los extranjeros discutirá sus argumentos. Tampoco lo hicimos un fotógrafo y yo, reprimidos porque posamos de turista ocasional y acompañante. "No queremos periodistas en este tour, si vienen necesitan un permiso especial", repiten varias veces a lo largo del recorrido la guía y uno de los dos chóferes que ese sábado conducen el rebaño. Acompañan la frase clavándonos los ojos y nosotros, incómodos, devolvemos la mirada con gesto anodino.
Pero arranquemos por el inicio del Tour de Pablo. "¿Hablan inglés?", pregunta una mujer entrada en años que se presenta como la guía, antes de abordar la caravana que nos recoge en un paradero de taxis del Poblado, exclusivo barrio de Medellín. "Es que el tour lo hacemos en inglés", agrega. Asentimos y emprendemos la ruta para recoger al resto del grupo.
Mientras esperamos a los extranjeros en el primer hostal, el chófer nos muestra DVDs piratas sobre el capo. "El de 'Los dos Escobar' es el que más se llevan porque tiene letreros en inglés", indica. Para animar la compra saca el arma secreta que esgrime cuando los indecisos se tornan recalcitrantes: No sólo cuesta 7.000 miserables pesos, "tres dólares", sino que el propio Roberto Escobar o 'El Osito' firma cada ejemplar y estampa su huella para validar la exclusividad del souvenir.
"Van a ver a Roberto Escobar en persona. Le enviaron una carta-bomba a la cárcel y al abrir fue ¡pum! y lo dejó casi ciego. Tiene 66 años y solo ve sombras. Es el que más lleva de la guerra, quedó vivo y sufriendo", cuenta. - "Ah, bueno, me llevo dos", respondo imprimiendo cierto entusiasmo y pregunto si lo de la huella es marca de la casa o reminiscencia de los años de recluso. En lugar de contestar, el chófer ofrece cervezas y gaseosas para la venta. "Lo único gratis es el café a que invita en su casa el señor Roberto", indica con una carcajada. Luego baja el tono de voz para compartir confidencias sobre la tribu Escobar y la vida "traqueta" (de narco).
"Gustavo Gaviria (primo y socio de Escobar) era 1.000 veces más inteligente que Pablo y les aseguro que más rico porque era apretadito, no le gustaba gastar", asegura. "¿Saben cómo surgió este trabajo? Un amigo que organizaba un recorrido normal sobre Pablo habla con Roberto y le propone hacer un tour más completo, traer a los turistas a su casa-museíto. Le pareció muy buena la idea y ya vamos para dos años y medio. Todos los días tenemos 12, 15, 10 personas, casi todas extranjeras".
Admite que admiró y anheló el temple y las riquezas de los capos, pero después de los entierros de unos, los carcelazos de otros y las discapacidades del Osito, prefirió renunciar a los sueños de amasar fortuna por la vía rápida. "Es mejor aguapanela encima de la mesa, sin miedo, que pollo bajo la cama", recita. "La mafia no es vida, uno sale con la esposa y los hijos mirando para todos lados. Preferible ganar unos pocos pesos mensuales pero tranquilo, que millones con problemas".
La estrella del recorrido
Luego pasa a criticar el contenido de la serie de televisión sobre Pablo. "El 80% es mentira. Pablo no decía a sus empelados 'vea maricón', 'corra cabrón'. Era muy decente hablando y hablaba muy poquito. Y Gustavo Gaviria y Roberto Escobar nunca se metieron a un banco a atracarlo".
La aparición de los extranjeros interrumpe la conversación. Australianos, americanos, holandeses, irlandeses, noruegos y británicos componen, con nosotros dos, el grupo de 16 de esa jornada, a 90.000 pesos por cabeza (40 euros). La mayoría son varones con aspecto de recién graduados o empleados de tipo medio.
La estrella del recorrido es el encuentro con el primogénito de los ocho hermanos Escobar. "Un amigo que estuvo ayer me dijo que es emocionante estar con un mafioso tan importante", comenta un norteamericano que roza la treintena y que voló de Nueva York a Medellín con otros tres amigos para celebrar en la capital antioqueña su cumpleaños.
Sólo una inglesa que recorre Sudamérica y cuyo destino final es Buenos Aires, donde trabajará para una multinacional, conoce algo de los cárteles, los capos y su despiadada violencia. "Estamos en Medellín, la ciudad de Escobar, por eso quise venir. Yo sólo conocía su nombre", interviene una joven australiana.
La primera parada es un edificio alto, blanco, abandonado, sin ventanas, cubierto su primer piso de grafittis. En cuanto reúne el grupo, la guía dibuja a grandes brochazos unos pocos episodios de la vida de Pablo, rebuscando aspectos que considera positivos sin ocultar el terror que sembró entre sus conciudadanos. "En este lugar vivía Pablo con su familia. Les avisaron que pondrían una bomba y escaparon. No había nadie cuando estalló, pero no alcanzaron a sacar la colección de carros", rememora.
Como no encuentran un solo signo de extravagante opulencia ni de violencia exacerbada, nada que recuerde a sus dueños y al hampa, es un edificio de tantos, la manada se aburre pronto. Enseguida enfilamos camino del Montesacro, al otro extremo de Medellín.
En la tumba
Junto a la capilla del cementerio encontramos un cuadrilátero cubierto de un grueso césped. En la cabecera, bien alineadas, cinco lapiditas. "Pablo Escobrar’s gravestone", anuncia la guía, impasible ante la nueva decepción colectiva. Ningún mausoleo con ínfulas, ni tumba hortera y ostentosa.
Si hubieran lelgado un lustro atrás les habrían traducido la inscripción que doña Hermilda Gaviria mandó grabar sobre la lápida de su retoño favorito, el único de los ocho que multiplicó al infinito sus genes cargados de ambición pecuniaria. Del padre "sólo heredó la honradez", me comentó la señora con desdén hace 12 años, en el décimo aniversario de la muerte del capo. La mujer de piel tersa por obra de las cirugías estéticas y cabello color lila, interpretaba el papel de madre serena y resignada con un toque de honda tristeza. Se puso delante de la lápida de mármol blanco que rezaba: "Mientras el cielo exista, existirán tus monumentos y tu nombre sobrevivirá como el firmamento".
Pero en el lustro pasado diseñaron una última morada tan insulsa que nuestro grupo se las ve y las desea para captar una imagen que llame la atención en sus redes sociales. La guía explica que dos fueron las razones del cambio. Hacer sitio para Doña Hermilda, fallecida en el 2007, y exhumar los restos de Pablo con el fin de hacerle la autopsia.
"Se mató el 3 de diciembre de 1993 cuando vio que la policía lo iba a agarrar. Los dos primeros tiros fueron de los agentes, pero el último se lo disparó él en el oído derecho. Los británicos, francesas y la DEA de los Estados Unidos aportaron mucho capital, mucha tecnología para matar a Pablo Escobar y era más fácil decir que lo mataron ellos y la policía colombiana", relata sin pasiones".
"Decenas de ciudadanos vienen cada domingo a pedir favores en la tumba que Pablo compró en el 70 para los familiares más cercanos y otra para los primos", agrega. Junto al mafioso yace Fernando, el hermano menor. "Murió a los 18, en su graduación, porque Pablo le regaló uno de sus cincuenta carros de carreras y no lo sabía manejar". Después está la tía, a continuación la madre, "el puente entre los pobres y Pablo". Y suelta una teoría singular pero que cala entre los extranjeros.
Como la doña era maestra, comprobó que los niños comían mal y aprendían peor. "Fue la pionera en implantar un programa de alimentación escolar: Si comen bien, aprenden mejor. Pablo le daba dinero y pagaba diez mujeres que preparaban el desayuno, un vaso de leche a media mañana y el almuerzo. Le mostró al gobierno ese camino y hoy día todos los colegios de Colombia tienen restaurantes así. Le agradecemos a la mujer que fuera la pionera".
Por último, la guía recuerda a 'Limón', el único de los 25 guardaespaldas que acompañó al patrón en sus horas finales y también murió abaleado. El relato sigue con la retahíla sobre los primos Gaviria, pero ya nadie parece cautivado, necesitan signos claros de que están recorriendo los pasos del criminal más sanguinario y rico de la historia colombiana.
La coronación
El destino final es el hogar de Roberto Escobar, en Las Palmas. Ascendemos por una estrecha carretera que conduce a una casa aislada, rodeada de Naturaleza. Tampoco es la mansión apabullante recargada de oros y lujos que esperaban los extranjeros, pero la promesa de compartir un café con un mafioso de carne y hueso compensa todo.
De aperitivo la guía ofrece relato y foto en el coche donde Escobar y su primo Gustavo transportaron hacia Ecuador, Perú y Bolivia sus primeros kilos de coca allá por 1975, cuando conoció a su admirada Griselda Blanco –"la Reina de la coca"- y a un tal 'Cucaracha'.
También recuerda que la moto colgada en la pared es parte de una historia con final yo creo que amañado. Pablo huye de la poli, salta del carro que maneja y hace el alto a un motorista humilde. "Soy Pablo Escobar y necesito su motocicleta". El hombre no puede negarse. Esta vez los turistas miran fijamente a la guía, la historia les ha atrapado. ¿Dejará el multimillonario capo al pobre muchacho compungido y a pata?
"Tiempo después recibió en su casa un carro de 50.000 dólares de regalo de Pablo". No llegan a las lágrimas pero observo sonrisas aliviadas. Del garaje pasamos a la casa, una construcción de una sola planta, tamaño mediano, envejecida por los años. Un cuarto está dedicado a los triunfos deportivos del Osito, fanático del ciclismo. En una pared que conduce a la sala hay colgada una galería de retratos de Pablo y enfrente, retratos de sus papás y un señor de larga barba blanca. "Es el abuelo y era contrabandista", informa la guía.
Cuando señala la foto de Pablo y su hijo, posando ante la Casa Blanca, el grupo estalla en carcajadas. "El planeta los buscaba y miren dónde estaba de paseo". Por fin llega el momento esperado. Cruzamos la sala, decorada sin gracia, impersonal, y en la terraza aguarda Roberto, sentado a una mesa, armado con un bolígrafo para firmar y poner la huella a las fotos del hermano –a 10.000 pesos el ejemplar- y a los CDs.
Concluida la primera tarea, posa con los turistas. Uno a uno o en parejas, todos cumplimos el ritual. "Que vengan las muchachas bonitas", dice sonriendo, pero se nota que no puede ver a quien le pone la mano en la cintura. "¿Ya?", pregunta en un par de ocasiones. "No, aún quedan unos", responde la guía. Ella también anima a adquirir fotos. "Todo lo que recaudemos es para los niños de la Fundación del Sida del doctor, para atenderlos".
Turno de preguntas
Terminada la etapa, pasamos a la sala para la sesión de preguntas. Roberto, parado, aguarda que disparen. "¿Qué pensó al gente de Medellín cuando supieron que ustedes estaban en el negocio del narcotráfico?", quiere saber la joven australiana. "En Medellín nadie decía nada porque el 90% de la población se enviaba droga con Pablo. Pero cuando Pablo ingresó a la política, que fue el peor error de él, la política se vino encima y ya el narcotráfico era malo, antes, no porque todos recibían plata", afirma.
Otro pregunta si la imagen de amigo de los pobres no la empañó la violencia. "Muchas de las cosas que sucedían en Colombia las hacía el gobierno y se las adjudicaban a Pablo. Igual que lo que hicieron con Hussein para poder invadir su país. Que tenía la bomba atómica y no le encontraron ni siquiera una pistola en el bolsillo cuando le cogieron. Pero vaya a todos los barrios populares y pregunten a cualquiera qué piensa".
Para reafirmar la querencia popular hacia el capo, Roberto rememora su entierro. "Cuando Pablo murió, el cementerio se llenó y los carros no cabían en cuatro kilómetros, unas 50.000 personas acudieron. Cuando mi madre murió, unas 10.000 personas".
Se va cansando y hace signos de terminar la ronda. Pero un norteamericano pregunta la razón para ayudar a enfermos de Sida, hubiera esperado una Fundación de las víctimas del narco o de adictos a las drogas. "Empezó la Fundación en 1987, al curar yo a un caballo que tiene una enfermedad similar al sida, anemia infecciosa equina. Luego, investigando, he desarrollado un medicamento para curar el sida y lo he patentado en Estados Unidos y ante la Comunidad Europea", interrumpe para que traduzcan y en cuanto un norteamericano de origen dominicano lo hace, el Osito sigue. "La semana pasada vinieron dos científicos que quieren trabajar conmigo en otro proyecto contra el sida por hisopos radiactivo. Uno va a unir el hisopo con lo que yo produzco. Yo tengo todo el proceso para curar. Muchas gracias por haber venido al tour". Estrecha unas manos y desaparece.
De regreso converso con algunos turistas sobre el tour. "A uno le muestran las dos caras de Pablo, tiene una visión más completa sobre su parte social", dice uno. "¡Es cool tener las huellas digitales de un mafioso en mi CD!", exclama una chica. "Si uno viaja por Colombia debe saber las razones por las que Colombia tiene problemas" y, aparentemente, el recorrido express le sirvió para despejar dudas.
"Es un tour que nadie conoce, solo los mochileros", añade uno más. "Me impresionó lo del Sida en lugar de drogadictos. Pero lo mejor fue conocer al hermano". Ya cae la noche y de Pablo pasan a planear la rumba nocturna.
Hacienda Nápoles
Si en el Tour de Pablo el interés es mantener vivo su recuerdo, los nuevos dueños de la Hacienda Nápoles invierten millones en enterrar sus huellas. Sólo conservan las ruinas de la casa, unos cuantos carros oxidados, la plaza de toros, tres enormes figuras de animales jurásicos y la portada coronada con la famosa avioneta de su primer narco-vuelo, pero incluso ese símbolo que tanto enorgullecía a Pablo, está camuflado. Le borraron la matrícula y pintaron el aparato como una cebra para aclimatarla a la sabana africana en que quieren convertir buena parte de la finca-parque.
Aún así, decenas de conductores que circulan por la carretera Medellín-Bogotá, se detienen para hacerse una foto.
De los animales que Pablo mandó traer para poblar su safari, sobrevivieron cuatro o cinco hipopótamos que se amañaron al clima de Doradal, el corregimiento de Puerto Triunfo, a tres horas de Medellín, donde queda la finca. Se reprodujeron como conejos y ya son tantos –unos treinta- que no saben qué hacer con ellos. A esos mamíferos que pasan sus días sumergidos en algunos de los lagos artificiales que Escobar mandó construir, les han sumado micos, cebras, chigüiros, dantas, cocodrilos y varias especies más.
"Imagínese lo que debió ser Nápoles en su época, ese señor no era ningún chichipato, una siente admiración por Escobar, tenía una personalidad muy guapa", opina entusiasmada Nilsa Cardona, una bonita quinceañera de Yarima, corregimiento de San Vicente de Chucurí (departamento de Santander). Acaba de llegar tras pasar ocho horas en una buseta con otros vecinos de su pueblo atraídos por la serie de televisión.
"Construyó cosas bonitas con la sangre de los inocentes", tercia una mujer de la misma población. "Una piensa que fue a dar al infierno". En Nápoles solo encuentro colombianos. A todos les gusta recorrer la casa derruida del capo, que los propios lugareños dejaron en el esqueleto buscando guacas, y observar las fotografías de sus incontables actos de barbarie. Pero más que quedarse con su salvajismo, intentan imaginar las riquezas de antaño, los lujos, entre las ruinas de un imperio mafioso que dejó de legado una cultura que aún no se sacude Colombia.  El Mundo de España (www.elmundo.es)





EVO MORALES Y MANUEL ZELAYA CELEBRARÁN OCTAVO ANIVERSARIO DEL ALBA EN CARACAS
                                                                                               
El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que el evento se realizará este sábado 15 de diciembre en la plaza Bolívar de Caracas, y asistirán delegados de todos los países que integran la Alianza Bolivariana.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

Venezuela conmemorará este sábado 15 de diciembre el octavo aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con la celebración de un acto público en la ciudad de Caracas, al cual está previsto que asistan distintas y reconocidas personalidades de América Latina.
El vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, confirmó este jueves por la noche que el evento se realizará en la plaza Bolívar de la capital venezolana, y asistirán delegados de todos los países que integran este foro regional.
Maduro señaló que está confirmada la asistencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer; y de Dominica, Roosevelt Skerrit.
Asimismo, también participará el derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien asistirá en nombre del Frente Nacional de Resistencia Popular de esa nación centroamericana.
De igual manera, aseguró la presencia de representantes ministeriales de Ecuador y Nicaragua, junto a un delegado especial por Cuba; aunque no reveló nombres por el momento.
El también Canciller de Venezuela recordó también que la fecha coincide con los 200 años del Manifiesto de Cartagena, documento clave en la gesta libertadora de Simón Bolívar; los 18 años del primer encuentro entre el presidente Hugo Chávez y el líder cubano Fidel Castro; y los 14 años de la aprobación de la Constitución Bolivariana.
El ALBA se creó en la ciudad de La Habana el 14 de diciembre de 2004, integradfo inicialmente por Venezuela y Cuba. Posteriormente, se sumó Bolivia en el 2006, Nicaragua en el 2007 y más tarde Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y recientemente Ecuador.
Se trata de una organización internacional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas progresistas.
Según sus estatutos, el ALBA defiende los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad; el aprovechamiento racional de sus recursos naturales y energéticos, en función del bienestar de los pueblos y la formación integral e intensiva del capital humano para el desarrollo regional.





LUGO ACEPTA TRATO DE JEFE DE ESTADO EN VISITA A BOLIVIA

La Cancillería boliviana emitió un comunicado donde se lo nombra “Presidente Constitucional de la República del Paraguay”.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                                                   
El artículo 241 del Código Penal castiga con tres años de cárcel o con multa el hecho punible de usurpación de funciones públicas. La norma penal refiere que comete dicho delito “el que sin autorización asumiera o ejecutara una función pública o realizara un acto que solo puede ser realizado en virtud de una función pública.
El destituido presidente de la República Fernando Lugo, al aceptar el trato de jefe de Estado, que le otorgó el gobierno de Bolivia, bajo la administración de Evo Morales, admite que aún cumple funciones de Estadista, abrogándose el título que dejó de tener tras ser hallado culpable de mal desempeño en sus funciones, durante el juicio político de junio pasado”.
En un comunicado de la Cancillería boliviana se nombra a Lugo como “Presidente Constitucional de la República de Paraguay”. Por su parte, el presidente Evo Morales, en los actos en los que estuvo acompañado de Lugo, lo llamó “padre” y “presidente constitucional” de Paraguay. 
El acto de graduación de la promoción “Evo Morales”, de un colegio del municipio de Valle Sajta fue la primera actividad que cumplió este martes, el destituido presidente de la república Fernando Lugo en Bolivia donde viajó para una visita protocolar al primer mandatario Evo Morales.
El ex obispo asistió además a la fiesta por los 15 años de su sobrina Anahí Benítez, según publica el diario digital Los Tiempos.
Mientras Lugo es mencionado en Bolivia como presidente de la República del Paraguay, la Cancillería Nacional ratificó la semana anterior, la postura de no reconocer la legalidad del protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno al Mercosur aprobado la semana pasada durante la XLIV Cumbre del Mercado Común del Sur.
Lugo también ofreció entrevistas a medios extranjeros en Bolivia y habló de su intención de participar en los comicios como candidato a primer senador por Frente Guasu porque, según dijo, “en este momento tiene los caminos políticos cerrados para postular a la Presidencia”, según la agencia estatal ABI.





ENTERRAR LA CAN
                                                       
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El presidente de Bolivia ha resuelto solicitar la incorporación de su país al Mercosur, con un anuncio precipitado y polémico dentro de la propia Bolivia. El resultado más visible de la medida no sería solo la separación boliviana, sino el efectivo fin de la Comunidad Andina. Continuar con solo tres países en el proceso de integración andina sería inviable. Esto debería ser seriamente analizado. El Pacto Andino nació en 1969 con el Acuerdo de Cartagena. Lo formaron Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Venezuela se incorporó unos años después y Chile se retiró. Recientemente, Venezuela lo abandonó. Es un ambicioso proyecto de integración inspirado en la iniciativa de Simón Bolívar, que dedicó su vida a la unidad de nuestros pueblos. El Pacto Andino tuvo inicios auspiciosos, pero sus avances fueron limitados.
Se han realizado varios reajustes, entre ellos el cambio de nombre a Comunidad Andina, CAN, y el establecimiento del Sistema Andino de Integración. Pero, aunque no se reconozca, la CAN ha traído sustanciales beneficios. El espectacular incremento del comercio entre los países miembros, la facilidad de viajar solo con cédula, no es casualidad, sino efecto del funcionamiento de los mecanismos de integración. Hay ventajas económicas visibles que no se pueden despreciar sin más. Ecuador se beneficia de su pertenencia a la CAN.
Muchas decisiones de sus organismos, que son obligatorias para los países, no solo han incrementado el comercio y la producción, sino que nos han hecho avanzar colectivamente en temas como integración fronteriza, protección del ambiente, educación superior, prevención de desastres, cohesión social y otras. Inclusive nuestro país es sede del Tribunal Andino de Justicia, reconocida como institución pionera a nivel mundial. Desde luego, la integración andina no es un fin en sí, sino un eslabón para la integración sudamericana, como pensaba Germánico Salgado. Por ello, lo que debería hacerse es promover la convergencia ordenada de la CAN y Mercosur en un solo proceso cuyo embrión es Unasur. Pero para ello hay que asegurarse de que Mercosur tenga una institucionalidad adecuada, pues es más débil que la de la CAN.
También es necesario que Unasur se constituya en el espacio efectivo de integración sudamericana. Y para ello se requiere firme voluntad política de los países. Ser genuinamente bolivariano es sostener el ideal integracionista del Libertador. Y la vocación integracionista se ve en la práctica. No en los enunciados bolivarianos que, como en el caso del Presidente de Venezuela, ha promovido el abandono y desmantelamiento de la CAN. Ahora Evo Morales ha tomado una medida lamentable que contradice años de lucha por la integración que Bolívar inspiró. Solo podemos esperar que tenga el buen sentido y la consecuencia de rectificarla.





Editorial

ENTRE LA CAN Y EL MERCOSUR

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

La reciente reunión del Mercosur fue el escenario donde se evidenciaron con nitidez las complejidades de la integración comercial. Además, los nuevos tiempos muestran las dificultades de la supervivencia de la Comunidad Andina, con más de 40 años de existencia. La ausencia de la representación de Venezuela, el miembro más reciente, por razones de fuerza mayor -la salud del presidente Chávez -, marcó el inicio de una reformulación en el cónclave comercial del sur. En esa región, el desarrollo industrial, los procesos productivos, la complementariedad y los cambios de las monedas nacionales modifican de manera constante las balanzas comerciales en períodos cortos. El desafío mayor para el ente integrador del sur está marcado por procesos de crecimiento y desarrollo, tensiones sociales y estándares jurídicos que no han tenido un ritmo similar ni armónico entre las naciones. La Diplomacia ecuatoriana puso una pausa, quizá pensando en el calendario electoral de nuestro país. Seguramente también para estudiar con cautela, de forma detenida y con argumentos técnicos la velocidad de su ingreso al ente integrador. Esto debido a las condiciones que una unidad comercial como el Mercosur puede imponer para nuestros productos y los riesgos ante socios más avezados y con destrezas en volúmenes de producción y competencias de manejo de mercados abiertos y exigentes. Mientras eso ocurre, la Comunidad Andina vive horas de declive. La salida venezolana ya le propinó un golpe contundente y ahora el deseo de Bolivia de incorporarse al Mercosur puede ser factor de mayor contracción. Todo ello mientras Colombia y Perú redimensionan su potencial con Europa y EE.UU., y Ecuador se queda al margen.





BOLIVIA ACUSA A CHILE DE EVADIR DEMANDA MARÍTIMA
                                                          
Spanish China (www.spanish.people.com.cn)
                                  
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy que Chile elude permanentemente una solución a la demanda marítima boliviana, y anunció que potenciará entonces el puerto de Iló, en Perú, para afianzar la presencia boliviana en el océano Pacífico.
"Tenemos diferencias con Chile, lamentablemente con el tema del mar, sólo trata de hacer perder tiempo; no podemos seguir esperando más de 130 años otra vez. Ahí, por razones de comercio y también de dignidad, este tren interoceánico debe ser en los puertos de Iló, Perú", afirmó Morales.
Los gobiernos de La Paz y Santiago mantienen -como consecuencia de la guerra de 1879- un diferendo territorial que el gobierno del presidente Morales decidió llevar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, el 23 de marzo de 2011.
El gobierno boliviano se queja de la falta de propuestas chilenas de solución útiles, concretas y factibles para resolver el diferendo.
Estas declaraciones las realizó Morales en las instalaciones de la Cancillería del Estado, durante una reunión de evaluación de los embajadores bolivianos en el exterior.
La administración del presidente Morales apostará por el puerto de Iló para afianzar la presencia boliviana en el Pacífico a través de una vía férrea interoceánica y el afianzamiento de las operaciones comerciales.
Además, manifestó su confianza en que el Legislativo de Perú ratifique en breve la adenda firmada entre La Paz y Lima el 1 de octubre, que resolvió las observaciones hechas en el Congreso del país vecino al Protocolo de Iló, suscrito entre Morales y el entonces mandatario peruano Alan García el 19 de octubre de 2010. Uno de los proyectos para afianzar la presencia boliviana en el Pacífico es la vía férrea interoceánica entre Puerto Suárez, en Santa Cruz, e Iló, donde Bolivia tiene amplias ventajas a partir del acuerdo bilateral que lleva el nombre del puerto peruano.
De acuerdo con proyecciones del gobierno boliviano, se buscará bajar la incidencia de los puertos chilenos de Arica e Iquique.
El mandatario boliviano dijo que conversó con su colega peruano sobre la construcción del ferrocarril que unirá los océanos Atlántico (por Puerto Suárez) y Pacífico (a través de Iló).
El jefe de Estado boliviano agregó que espera una pronta aprobación de los documentos en el Congreso del Perú, que permitirán acelerar los tratados sobre Iló y poner en marcha diferentes iniciativas para fortalecer la presencia de Bolivia en el mar.
El mandatario agregó que, por la parte de Bolivia, también se trabaja en la construcción de una carretera asfaltada hacia el puerto peruano.
Los gobiernos de Morales y de Ollanta Humala firmaron la adenda el 1 de octubre.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo no había enviado el documento al Congreso para su ratificación y vigencia para el 10 de noviembre, explicó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, Javier Diez Canseco.
Esa demora, añadió el parlamentario, aplazará para el próximo año el trámite del documento.





EJEMPLOS DESDE BOLIVIA Y MADAGASCAR

La Fundación Alimerka distingue a las ONG Agua de Coco y Global Humanitaria por su lucha contra la desnutrición infantil
                                       
La Nueva España (www.lne.es/asturias)

A la vista, la moringa oleifera es un polvo verde oscuro de olor penetrante. En Occidente sirve para fabricar cosméticos; en Madagascar da fundamento a un complemento alimenticio que tiene más proteínas que los huevos y que mezclado con un plato de arroz o maíz salva a miles de niños de la malnutrición. Se cultiva allí, no hay que importarlo, y así ayuda a poner las bases de un proyecto «sostenible» por el que la ONG que lo promueve, Agua de Coco, recibió ayer en Oviedo el premio «Luis Noé Fernández», otorgado por la Fundación Alimerka, en la modalidad de «Lucha contra el hambre». Compartió la distinción con Global Humanitaria, premiada en la categoría de «Nutrición» gracias a otro trabajo enfocado a la educación como motor de desarrollo y a la mejora de la alimentación infantil, los huertos escolares que cultivan los alumnos, sus padres y profesores en Cochabamba (Bolivia).
El ejemplo de los homenajeados en la tercera convocatoria del premio, que lleva en su nombre la memoria del fundador de la cadena asturiana de supermercados, justificó un acto de afectuosa gratitud a dos organizaciones que así reciben, al decir de Alejandro Fernández, presidente de Alimerka, «una notoriedad que merecen y normalmente no tienen». La gala se volvió entrañable desde que Gerardo Gómez, gerente de Agua de Coco, llegó con las caras que dan sentido a su trabajo: 25 niños malgaches, componentes de una escuela de música patrocinada por la ONG, que hoy, a las ocho de la tarde, inician una gira por España cantando góspel en el auditorio de Pola de Siero. El aperitivo, no obstante, ya lo improvisaron ayer Harris y Mami, dos jóvenes ciegos que no dudaron en arrancarse a interpretar una canción, el primero cantando y el segundo al piano de un salón del hotel de la Reconquista.
La imagen de lo que Global Humanitaria hace en Bolivia salió en uno de los vídeos proyectados durante el acto. Es Alexander Rojas Muñoz, de 8 años, que «no estaría estudiando» si no existiera el proyecto «Aymuray mit'a» -«tiempo de cosechar los alimentos», un verso del Eclesiastés traducido al quechua-. Ahí fuera «la necesidad es global», confirmó el director de la ONG, Alfonso Trinidad, hablando de lo difícil que se ha puesto «el acceso a los fondos que necesitamos», o de la crisis de ayudas públicas que citó Gómez antes de agradecer un galardón útil para extender su proyecto a Camboya. Cada premiado recibe 8.000 euros y un poema visual del escritor Xuan Bello.





BOLIVIA CONTRATA A CHINA SINOHYDRO PARA PROYECTO HIDROELÉCTRICO AMAZÓNICO
                                                                         
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

El Gobierno de Bolivia dijo el jueves que contrató a la empresa china Sinohydro Corporation para reactivar un polémico proyecto hidroeléctrico de casi 1.000 megavatios de potencia en un afluente del río Amazonas.
Sinohydro realizará bajo su propio costo una "revisión y optimización" del diseño del proyecto que demandará al menos 2.000 millones de dólares y que fue elaborado por la firma canadiense Tecsult, según un informe oficial.
La empresa china se hará cargo luego del financiamiento y construcción si el Gobierno decide finalmente ejecutarlo
El relanzamiento del proyecto Cachuela Esperanza, en la cuenca amazónica del extremo norte de Bolivia, se anuncia una semana después de que el presidente izquierdista Evo Morales dijo que decidió quintuplicar a mediano plazo la capacidad de generación del país hasta 6.000 megavatios.
Bolivia tiene actualmente una potencia instalada de generación de 1.200 megavatios que cubre sus necesidades, por lo que la mayor parte de los 4.800 megavatios adicionales se destinaría a la exportación, según el plan oficial.
El memorando de entendimiento, firmado el miércoles entre el Gobierno y Sinohydro, establece un plazo de 90 días para la actualización del estudio entregado hace dos años por Tecsult y que fue blanco de duras críticas de grupos ecologistas.
"Como Gobierno plurinacional hemos estado trabajando en este tiempo en el pedido del presidente Evo Morales de generar 6.000 megawatios hasta el 2025, por lo que estamos acelerando los proyectos de generación hidroeléctrica", dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, citado en un boletín oficial.
El proyecto está en el río Beni, un afluente del Madera o Madeira en el cual, aguas abajo, Brasil construye actualmente dos mega complejos hidroeléctricos, Jirau y San Antonio, que tendrán una potencia agregada de más de 6.000 megavatios.





RETIENEN CONTRABANDO DE ARTESANÍAS PROVENIENTES DE BOLIVIA EN EL PUERTO DE ARICA

Entre las mercancías figura más de 200 pesebres de cáñamo.
                                            
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Arica y Parinacota, detectó más de 200 pesebres de cáñamo en el puerto de la ciudad, cuando pretendían ser ingresados ilegalmente en cuatro fardos -ocultos en la carga de un camión- para ser comercializados durante las fiestas de fin de año.
La mercadería, que había sido inicialmente rechazada en el Complejo Fronterizo de Chungará por personal del SAG, por tratarse de un producto de origen vegetal de alto riesgo para la sanidad del país, tuvo que ser retornada a Tambo Quemado en Bolivia. A pesar de esto, la carga fue traspasada a otro camión e ingresada de manera ilegal donde finalmente fue detectada en una inspección rutinaria del Servicio Nacional de Aduanas en el Puerto de Arica,  quienes la derivaron al Servicio Agrícola y Ganadero para su posterior destrucción.
El Director Regional del SAG, Rodrigo Hernández Muñoz indicó que “este tipo de productos, como el cáñamo, puede ser portador de plagas de carácter cuarentenario, no presentes en nuestro país y su ingreso implica un potencial perjuicio económico para Chile. Por ello, la labor que desarrolla el SAG en las fronteras resulta fundamental para garantizar que no ingresen productos que puedan poner en riesgo nuestro alto estándar fito y zoosanitario”.





REOS BOLIVIANOS PROTESTAN ENTERRÁNDOSE
                                                              
La Voz de Rusia (www.spanish.ruvr.ru/2012_12_14)

Decenas de reclusos de la cárcel de El Abra, en el departamento boliviano de Cochabamba, se enterraron el jueves hasta el cuello y escribieron pancartas con su propia sangre para reclamar el pago de una subvención alimenticia que reciben del Estado mensualmente y que no cobran desde octubre pasado.
Los reclusos cavaron fosas en el patio del penal y se enterraron por turnos, mientras que otros se extrajeron sangre para escribir carteles en los que exigían el pago del "prediario" o subvención, según pudo constatar Efe.
También se encuentran amotinados por esta causa los presos de las cárceles de San Sebastián, San Pablo y San Antonio, en el mismo departamento.
Otros centenares de reos volvieron a subir al techo de estas prisiones con pancartas, como ya hicieron el pasado martes, día en el que se iniciaron los motines ante la falta de pago de su subvención alimenticia correspondiente a octubre y noviembre.
Los reclusos también piden que se les incremente la cantidad diaria que cobran, y que en Cochabamba ahora es de seis bolivianos, lo que equivale a algo menos de un dólar.
Esta cifra varía en cada departamento.
Aunque el problema es nacional, hasta ahora solo los reclusos de Cochabamba se han manifestado.
Según las autoridades, el pago de la subvención demanda un gasto mensual de unos cuatrocientos cincuenta  y nueve mil dólares, que debe ser cubierto por el Ministerio de Gobierno y las gobernaciones regionales.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó el miércoles su preocupación por el conflicto y ratificó que las gobernaciones de La Paz, Tarija y Beni "tienen pendientes los desembolsos" para cubrir la subvención.
La deuda de las tres regiones asciende a 862.000 dólares, monto con el que podrían cubrirse los dos meses pendientes.
"Espero que los tres gobernadores puedan rápidamente cumplir sus compromisos y desembolsar la cuota que les corresponde por concepto de los prediarios para no entrar en una situación de emergencia", dijo Romero.
Admitió que el incremento de la población en las cárceles superó el cálculo inicial para el presupuesto y citó el caso de la región oriental Santa Cruz, donde hubo un crecimiento de 25 %.
Actualmente hay 13 840 reos en los penales bolivianos, frente a los más de once mil que había hace un año. Los reclusos también exigen que el presidente Evo Morales apruebe un indulto planteado por la Dirección de Régimen Penitenciario para aliviar el hacinamiento en las cárceles.
La Dirección de Régimen Penitenciario ha propuesto indultar en Navidad "por razones humanitarias" a cuatrocientos reclusos en todo el país.
El ministro Romero señaló que el indulto aún está en fase de debate, pues también hay otra propuesta del ministerio de Justicia, si bien no dio más detalles de ese planteamiento.





Descubrimiento en la región del Chaco

EL PETRÓLEO EN PARAGUAY PONE EN PELIGRO A UN GRUPO DE INDÍGENAS
                                                                  
El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                 
Los indígenas Nivaclé, en la frontera entre Bolivia y Paraguay, aseguran en su propio idioma que auguran los buenos tiempos, aquellos que narraban los ancestros. Tiempos de árboles, bosques, caza y pesca. El término 'nivaclé' significa "ser humano", y esos seres se han dedicado siempre al cultivo de la tierra. Sin embargo, algo amenaza la forma de vida de unas 25.000 personas que conviven con el Chaco paraguayo: el petróleo.
Los anuncios con bombos y platillos de la existencia de petróleo en grandes proporciones en el Chaco del Paraguay fueron hechos por el propio presidente. Federico Franco, exultante, dijo que gran parte de los problemas del país terminaban tras este hallazgo. Sin embargo, los dueños de la tierra no están tan felices. En conocimiento de la suerte que les tocó vivir a los indígenas en Argentina (a partir del yacimiento petrolífero de Palmar Largo), la comunidad de Mistolar ha expresado su preocupación tras el anuncio de trabajos de la petrolera President Energy. El motivo está en un yacimiento de 150 millones de barriles que late bajo la superficie chaqueña.
En Neuland, departamento de Boquerón, se realizó el acto de inicio de la prospección del petróleo, en una ceremonia a la cual asistieron las autoridades y los empresarios, pero faltaron los líderes indígenas. El único discurso que tuvo en cuenta a los campesinos fue del gobernador Walter Stoekel al pedir a los responsables de las obras "respetar los derechos de los dueños de las tierras afectadas, de una manera especial a los pueblos originarios y un cuidado puntual al medioambiente".
"Nuestro territorio ancestral va desde el parque nacional Tinfunke hasta la zona de Pozo Hondo", dijo Cecilio Flores, uno de los líderes de la comunidad, citado por medios indígenas. "Escuchamos por radio la presentación que hizo el propio presidente Federico Franco en Neuland y que también va a viajar a Estados Unidos para la presentación, pero con nosotros nadie ni siquiera habló sobre el tema. Parece que él quiere vender todo el país a los extranjeros".
Los nivaclé viven en 14 comunidades en la ribera del río Pilcomayo, conformando una de las mayores etnias del Paraguay. A sus líderes les preocupa la cantidad de gente que pueda llegar a movilizarse en la zona, trabajando para la compañía trasnacional petrolera, y por ello se convoca a un encuentro de todas las comunidades afectadas. La intención primera es asumir una posición manifiesta frente al proyecto de extracción máxime teniendo en cuenta que los indígenas del Paraguay tienen el derecho por ley de ser consultados por el gobierno en la utilización de sus territorios y recursos. Es lo que prevé el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre derechos de pueblos indígenas y tribales, ratificado por Paraguay en 1993.
En el pasado los nivaclé vivían de la caza, la recolección, la pesca, la horticultura y la cría de cabras. Actualmente, cultivan algodón, cacahuetes, maíz y sorgo para su comercialización y se dedican a actividades artesanales, como la realización de cerámica, esculturas zoomorfas de madera, tejidos, bordados con abalorios de cristal y cordelería.





SALUDO DIPLOMÁTICO SIN “BOLIVARIANOS”

Tal como se esperaba, los embajadores del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay) más Bolivia, Venezuela y Ecuador, alineados el eje bolivariano, le hicieron el vacío ayer al presidente Federico Franco durante el tradicional saludo al jefe de Estado por Navidad y Año Nuevo, por parte del Cuerpo Diplomático acreditado ante nuestro país. La ceremonia se realizó en el Palacio de López.
                                          
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

Franco no mencionó en su discurso a los países ausentes pero dijo que los 28 jefes de misión presentes, encabezados por el nuncio apostólico, Mons. Eliseo Antonio Ariotti, “son los buenos amigos de la República del Paraguay”.
Recordó el pasaje bíblico del samaritano, que ayudó y curó de las heridas a un prójimo herido. “Hoy ustedes son los buenos samaritanos para el Paraguay. Les aseguro que la historia de mi país jamás se va a olvidar del apoyo solidario, pleno y efectivo de ustedes y de los gobiernos e instituciones a las que ustedes representan”, agregó.
De los 31 jefes de misión que saludaron a Franco, 21 son diplomáticos. Entre los sudamericanos estuvieron los embajadores de Chile, Colombia y Perú. Por América del Norte: EE.UU. y México; por Centroamérica: Panamá y Dominicana. Saludaron también los diplomáticos europeos de Italia, Alemania, Francia, Rusia, Suiza, Malta, España y Bélgica. Por Asia: Líbano, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Qatar. Se completa la lista con el nuncio apostólico y 10 jefes de organismos internacionales.
Auguran éxito
Antes del discurso de Franco, Mons. Ariotti leyó el mensaje en representación de sus colegas y dijo que siguen “con interés” la responsabilidad con la que está ejerciendo su gobierno. “Durante su administración ha actuado en todos los ámbitos y ha hecho frente a desafíos y compromisos, en particular la organización de las elecciones generales de 2013 de manera transparente, democrática y pacífica”, expresó.
Manifestó que los avances sociales y económicos permitirán asegurar condiciones justas y mejores oportunidades en Paraguay. “La fortaleza del pueblo paraguayo es sin duda una manifestación de dignidad para mantener un bien común, un futuro de paz duradera. Le auguramos que el éxito acompañe los esfuerzos comunes para la construcción de un Paraguay pacífico y solidario, lleno de prosperidad bajo la guía y protección de Dios”, indicó.





EL GOBIERNO ANULO LA LICITACION DEL GASODUCTO DEL NORESTE

A TECHINT SE LE VA EL GASODUCTO

La decisión se consumó a través de una resolución de Enarsa luego de haber realizado la apertura de sobres y detectar un supuesto caso de abuso de posición. Ya se decidió realizar un nuevo llamado.
                                                     
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar/diario)
                                              
El Gobierno anuló el llamado a licitación para la construcción del Gasoducto del Noreste y decidió que concursará por separado la adquisición de las cañerías y la obra civil. La decisión se consumó a través de una resolución de Enarsa, firmada el miércoles, luego de haber realizado la apertura de sobres y detectar un supuesto caso de abuso de posición dominante por la vinculación entre uno de los oferentes y el proveedor nacional de cañerías, ambas firmas pertenecientes al Grupo Techint. De este modo, se vuelve a tensar la relación con el holding conducido por Paolo Rocca.
El convenio para la construcción del Gasoducto Noreste Argentino se firmó el 24 de noviembre de 2003. Fue una iniciativa de Techint que luego adoptó el Estado argentino. De hecho, el acuerdo lo rubricaron inicialmente el Ministerio de Planificación, siete provincias y la propia Techint. En ese momento, Rocca aseguró que la obra se completaría en 28 meses, pero nunca comenzó. El proyecto se modificó varias veces, pero el objetivo sigue siendo el mismo: llevar gas natural proveniente de Bolivia a las regiones del país que no tienen y aumentar la oferta para el resto. Según los últimos datos oficiales, la obra demandará una inversión total de 24.746 millones de pesos, serán 1448 kilómetros de infraestructura y abastecerá de gas natural a Salta, el norte de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
En febrero de este año, la empresa estatal Enarsa aprobó el llamado a licitación para la contratación de la ingeniería, provisión de materiales y construcción. El 26 de junio se realizó la apertura de sobres y una de las cuatro ofertas era de Techint. Entonces, la petrolera estatal le solicitó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que se expidiera sobre un supuesto caso de abuso de posición dominante proveniente de la vinculación entre Techint y el proveedor nacional de las cañerías, otra firma del grupo. A raíz de ello, la CNDC emitió un dictamen donde recomendó realizar un nuevo llamado para la construcción del gasoducto, considerando la posibilidad de separar la compra de caños de la obra civil para evitar así prácticas anticompetitivas. El dictamen estaba cantado porque Techint es el único proveedor de origen nacional que produce los caños establecidos en las especificaciones técnicas del gasoducto a construir. Como era de esperar, Enarsa tomó en cuenta el dictamen: anuló el concurso y convocó a dos nuevas licitaciones.

No comments:

Post a Comment