Monday, January 14, 2013

DAKAR 2014: ¿SALE CHILE E INGRESA BOLIVIA?


Mientras el Rally Dakar retomará hoy la actividad con la disputa de la novena etapa, ayer en el día de descanso comenzó la danza de versiones sobre la edición 2014 de la prueba sudamericana.
Argentina quiere que la largada sea en Rosario y aunque recién en marzo se oficializará el nuevo recorrido, todo hace suponer que así será.
Pero que el arranque de la competencia retorne al país no sería la única novedad. En el nuevo formato que se rumorea por estos días para el año próximo, la organización (ASO) dejaría afuera a Chile, con quien la relación no estaría pasando por su mejor momento e incluiría por primera vez desde que el rally se disputa en Sudamérica a Bolivia.
Con todas estas versiones, pensar que la provincia de Mendoza sea nuevamente escenario de alguna etapa del Rally Dakar es casi una utopía. La dunas de San Rafael, sitio que vuelve loco a Etienne Lavigne (director general de la competencia) y David Castera (director deportivo), por segundo año consecutivo no recibirán a la máxima competición de cross country, al menos por ahora.
En tanto, lo cierto hasta ahora es que Lima será la ciudad en donde finalizará la prueba. Perú y la organización tienen firmados compromisos por tres años y por eso otra vez, como en 2012, será escenario de la coronación de los pilotos tras 15 días de batalla.
Otra de las versiones indica que Chile quiere contar con la largada y le ofrecerá batalla a la Argentina para quedarse con ese momento o bien, sin no resulta, contar al menos con el día de descanso.
“Estamos muy contentos con la presente edición y súper conformes con el día de descanso en Tucumán. Fue un verdadero éxito el Village Dakar montado, donde miles de personas disfrutaron con recitales. Queremos que esto se repita de aquí en adelante", contó Etienne Lavigne, en una improvisada conferencia de prensa.
Más adelante, a Lavigne se le consultó por la edición del año próximo y el francés fue tajante en su respuesta. "Todavía no tenemos nada y en marzo comunicaremos cómo será la próxima edición. Por ahora sólo puedo decir que estamos evaluando distintas posibilidades".
Mientras, Enrique Meyer (ministro de Turismo de la Nación) dijo que “estamos muy conformes con el éxito del Dakar en el país”. (Los Andes de Argentina)





UN ARGENTINO FUE ACRIBILLADO DE 18 TIROS EN BOLIVIA
                                                                                              
El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com/nota)
                                                                    
Un hombre de 27 años fue asesinado a sangre fría con una ametralladora Uzi en la ciudad boliviana de Yacuiba. Por la modalidad del crimen, los investigadores apuntan a un ajuste de cuentas entre narcotraficantes.
Un hombre identificado como Marco Antonio Arana (27), de doble nacionalidad, boliviana - argentina y residente en la localidad fronteriza, fue acribillado a sangre fría y con 18 tiros, aparentemente de una ametralladora Uzi, por dos sujetos desconocidos en la ciudad de Yacuiba.
El hecho ocurrió el jueves a las 9 (hora del vecino país) y a las 10, hora argentina, sobre la calle Cornelio Ríos, a la vuelta del colegio Mariscal Sucre de esa ciudad del sur del vecino país.
Fuentes ligadas a la investigación, a cargo de la Fuerza de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Bolivia informaron que “esto tiene las características típicas de un ajuste de cuentas narco; principalmente por la forma en que lo mataron.
Estamos ante un nuevo asesinato de sesgo mafioso”.
“Aparentemente Arana fue al lugar a encontrarse con alguien, es decir, había pactado la cita. Primeramente estuvo charlando un rato con un hombre joven.
Los vecinos vieron que él llegó y se encontró con esta persona con la cual estuvo dialogando.
Después se dio la vuelta y se dirigió hacia la esquina, hasta un puesto de refrescos, donde compró uno. En ese momento el hombre con el que había estado charlando anteriormente, le gritó, lo llamó. Arana volvió caminando en dirección hacia él y, de repente, llegó un motociclista en una moto todo terreno.
Era otro joven. Comenzaron a discutir acaloradamente y en medio del conflicto se desató la balacera.
Todos los vecinos de la zona escucharon los tiros. Se presume que el arma utilizada para perpetrar el ataque fue una Uzi. Evidentemente los asesinos le tendieron una trampa”, explicaron fuentes de la FELCC.
Arana cayó abatido al piso, luego de que lo atravesaran 18 disparos. Un gran charco de sangre se formó bajo su cuerpo. A los pocos segundos, al menos unas treinta personas se acercaron y rodearon su cadáver.
La zona donde ocurrió el crimen es muy transitada diariamente por la gente, ya que en las cercanías se ubica el mercado campesino, publicó eltribuno.info.
El coronel Miguel Angel Villarroel, titular de la FELCC está a cargo de la investigación. “Se está analizando si este crimen tiene vinculación con el triple crimen de Acambuco. Esta es una hipótesis.
También pudo ser una mejicaneada”, informaron fuentes ligadas a la pesquisa.





EN ANANEA INCAUTAN MATERIAL EXPLOSIVO DE PROCEDENCIA BOLIVIANA
                                                                          
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Policial)
                                                      
En la madrugada de ayer, tras un operativo conjunto entre la Fiscalía Mixta de Ananea y la Policía Nacional, se logró incautar 137 sacos de anfo, 116 cajas de dinamita marca Rioden y cinco cajas de fulminante marca Famesa.
Cerca de la comunidad de Trapichi en el distrito de Ananea (Putina) se intervino al camión Fuso, de color blanco y azul, de placa de rodaje WK-5727, que provenía de la comunidad de Chejepampa cerca a la frontera con Bolivia, con dirección hacia el centro poblado de La Rinconada.
Al momento de la intervención, se logró capturar a Mauricio Tito Apaza (31) y Génova Solano Checa (18), quienes no tenían los documentos de la adquisición de la mercadería, siendo detenidos y trasladados hasta la fiscalía de Ananea para iniciar con las investigaciones de ley.
La mercancía incautada con apoyo de los efectivos de la UDEX y DISCAMEC de Juliaca, será trasladada en las próximas horas hacia la ciudad de los vientos para ser incinerada en el local de la Unidad de Desactivación de Explosivos.





LA UNIDAD Y LA COORDINACIÓN DE ACCIONES SON IMPRESCINDIBLES
                                                
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
                                           
Según Alberto Aguilar, responsable de Proyecto de 3F en Bolivia, las transnacionales de la Bebida en este país han promovido la división de los trabajadores, para debilitar su lucha y sus justas reivindicaciones. Ante esta situación, es preciso fortalecer la unidad, la coordinación y el intercambio entre organizaciones sindicales nacionales e internacionales.
“Me parece muy importante el esfuerzo que viene haciendo la Rel-UITA y la FELATRAC de acercarse y de coordinar acciones con los sindicatos bolivianos del sector Bebidas. Seguramente va a ser un factor de contribución muy importante”, dijo Aguilar.
Para el responsable de Proyectos de 3F en Bolivia, una de las principales problemáticas que viven los trabajadores del sector Bebidas es la tercerización.
“Se trata de una situación muy complicada, especialmente en el área de distribución en Embotelladoras Bolivianas Unidas SA (Embol - Coca Cola). Esto ha significado un gran golpe para el Sindicato y una grave afectación a los derechos laborales y sindicales de los trabajadores”, explicó Aguilar.
Durante el VIII Encuentro Regional de Sindicatos de la Bebida, organizado en Managua, Nicaragua, por 3F de Dinamarca y la Rel-UITA el pasado año, uno de los temas más discutidos fue justamente el de la tercerización como nueva forma de esclavitud, así como las estrategias para contrarrestar, en cada país, el avance de este flagelo.
“Hay que seguir profundizando la comunicación y el intercambio entre las organizaciones hermanas. Valoramos como muy positivo el esfuerzo coordinado por la Rel-UITA, en la búsqueda de puntos de apoyo entre los sindicatos bolivianos y la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas (FATAGA)”, aseguró Aguilar.
En términos más generales, el responsable de Proyectos de 3F dijo que 2013 es un año preelectoral y eso plantea un nuevo desafío para los sindicatos.
“Han habido muchos cambios en el país y no se puede hablar del proceso democrático que vive el país, sin tomar en cuenta el rol importante que han desempeñado los sindicatos.
El desafío es ahora profundizar ese proceso de cambios y ver cómo el movimiento sindical, con su mirada y acciones, puede contribuir de una manera más eficaz y directa a ese mismo proceso”, concluyó Aguilar.





                                                                                                                       
ABC de España (www.abcdesevilla.es/cultura)

Hay que estar un poco loco, o ser un friqui, como él mismo se denomina, para gastar seis semanas al año en una quimera, un sueño lleno de bichos, vegetación exuberante, territorios inhóspitos y agua, mucha agua. "En la última expedición estuvimos cruzando ríos y con el agua hasta aquí", dice Diego Cortijo, alzando su mano hasta el cuello. Este funcionario vallisoletano afincado en Madrid es un fanático de las civilizaciones antiguas desde niño. Siempre le atrajeron, aunque es incapaz de dar los motivos concretos que le han llevado a quedarse sin vacaciones durante muchos años. "Simplemente me gustaban".
Ahora sueña con los incas y con la selva. Está convencido de que en el departamento peruano de Madre de Dios, una extensión de 85.330 kilómetros cuadrados que hace frontera con Bolivia y Brasil y donde tiene que estar escondido, entre la frondosa vegetación, los restos de Paititi, la ciudad perdida de los incas. ¿Un sueño? "El Dorado en sí es un mito pero el Paititi, como lo llaman los nativos, es un lugar real que no se ha ubicado y que posiblemente estemos cerca de encontrar", señala Cortijo, quien se agarra a los recientes descubrimientos para seguir apostando por esta idea. A mil kilómetros al este de Cuzco, la antigua capital del imperio inca que perduró cien años entre los siglos XV y XVI, se han encontrado restos arqueológicos. Esto hace pensar, según este explorador vallisoletano, que entre ese punto y la capital tiene que haber algún tipo de asentamiento o ruta inca de comercio. Y ahí entra la ciudad perdida de Paititi o huellas de poblaciones más pequeñas. "En la selva amazónica han aparecido restos arqueológicos del 2000 a. C. Lo que hacían los incas fue llegar, poner su bandera y montar sus infraestructuras con lo que ya había", comenta. Y ese afán explorador de los incas les llevó a instalarse en las alturas de Machu Picchu y, por qué no, a hacerlo en medio de la selva.
Esta curiosidad y este alto porcentaje de que se encuentren los asentamientos de esta civilización precolombina llevaron a Cortijo a comenzar sus expediciones a la selva peruana. Unos viajes que salen de su bolsillo y de dos patrocinadores que le permiten pagarse los billetes de avión hasta Sudamérica y los sueldos a los nativos, que se fían de las intenciones de este español que se ha ganado el respeto de los pobladores de esa zona inmensa. "La gente me va contando lo que han escuchado de sus antepasados gracias a la tradición oral. Además, son los únicos que se atreven a ir por esa zona porque la conocen y hay áreas, de un gran valor histórico y arqueológico, que ellos no dan importancia porque las han visto toda la vida".
Incacok
Cada año, Cortijo se ha adentrado un poco más en la selva para buscar esos caminos, esos indicios que confirmen que los incas estuvieron allí. Y en su último viaje se encontró con una piedra a la que bautizaron como Incacok. Un monolito gigante que parece el rostro de un ser humano. Cortijo está convencido de que se trata de un gran capricho de la naturaleza que, posiblemente, estuvo ayudado por la mano del hombre. Un nuevo impulso para que el vallisoletano viaje otra vez hasta el Amazonas.
"Los investigadores siempre han desechado la selva porque normalmente los lugares arqueológicos se basaban en los caminos de piedra por donde se transitaba. Y en la selva no se veía claramente por dónde se podía ir. Pero ahora, el chip está cambiando. En la selva hay algo", afirma con claridad. UnA selva que espera a Diego, que intentará mover cielo y tierra para encontrar el dinero necesario para poder encontrar su sueño: Paititi.





¿Y DESPUÉS DEL TÍO HUGO, QUÉ?

Preguntas que quitan el sueño en La Habana: ¿Habrá chavismo sin Chávez? ¿Logrará Maduro tomar el poder y afianzarse en él? ¿Continuarán los subsidios económicos?.
                                                                       
El Diario de Cuba (www.diariodecuba.com/cuba)
                                                                     
Si el populismo chavista será capaz de sobrevivir a la desaparición de Hugo Chávez es la interrogante que hoy impide conciliar el sueño a Raúl y Fidel Castro, y a toda la cúpula dictatorial cubana.
Resulta que la historia de América Latina muestra que, con excepción del peronismo en Argentina —debido a su asombrosa heterogeneidad—, ningún otro movimiento populista en la región ha logrado permanecer en el poder tras la salida de la escena política de su líder natural, bien por la vía democrática, la muerte o el derrocamiento militar.
El fin del nacional-populismo del "Estado Novo" autoritario de Getulio Vargas en Brasil, el de Velasco Alvarado en Perú, el de Víctor Paz Estenssoro y su Movimiento Nacionalista Revolucionario en Bolivia, el de Jacobo Árbenz en Guatemala, el de José María Velasco Ibarra en Ecuador, el de Omar Torrijos en Panamá y otros muchos, así lo revelan.
Todos esos "fenómenos políticos" basados en medidas populares de gobierno destinadas a ganar la simpatía de la población mientras se erosionaba la democracia, sus instituciones, y se establecía una mayor intervención socializante del Estado en la economía, se apagaron con la desaparición de sus respectivos caudillos, todos ellos hombres carismáticos que ejercieron el poder de forma paternalista y muy personal.
Eso lo saben en La Habana, como también saben que solo un milagro permitiría a Chávez asumir la presidencia de Venezuela, según le confesó el gobierno cubano al enviado especial de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Es por ello que la junta militar castrista amarra febrilmente todos los cabos para que el sindicalista Nicolás Maduro —ese Raúl Castro venezolano, designado por Chávez como su sucesor— pueda asumir sin contratiempos la presidencia de la nación petrolera, la formidable "gallina de los huevos de oro" del régimen cubano.
Pero surge entonces otra pregunta que también causa insomnio a los Castro: sin la astucia de Chávez para "conectarse con las masas", y sobre todo, sin el consenso total de las Fuerzas Armadas y de sus principales rivales, el Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello (teniente golpista junto a Chávez en 1992), y Rafael Ramírez, todopoderoso ministro de Energía que reparte el dinero del petróleo, ¿logrará Maduro consolidarse en el poder?
Otra interrogante, tal vez la más inquietante, causa escalofríos a los jerarcas cubanos. Asumiendo que Maduro lograse sortear todos los obstáculos y se afianzase como jefe de Estado, ¿permanecerá intacto el drenaje financiero que fluye del Tesoro de Venezuela hacia Cuba, y la graciosa entrega de 37 millones de barriles de petróleo anuales?
Es comprensible el nerviosismo castrista, pues desde mediados del siglo XX la economía de la Isla es altamente parasitaria y solo se ha mantenido a flote con el dinero de algún "tío rico". Por sí misma, es incapaz de ofrecer alimentos, vivienda, salud, educación, transporte y seguridad social a ancianos y jubilados.
Durante 30 años, el soviético "tío Boris" se hizo cargo de todo y además regaló armamentos de todo tipo. Economistas cubanos en el exilio, entre ellos el profesor Carmelo Mesa-Lago, calculan que entre 1960 y 1990 Cuba recibió de Moscú entre $65.000 y $100.000 millones de dólares. A eso hay que agregar la entrega de unos 970 millones de barriles de petróleo, 82.900 tractores, 63.800 camiones, etc. Aquel financiamiento ruso, para disponer de una plataforma de expansión comunista en las Américas, sobrepasó el Plan Marshall para Europa al terminar la Segunda Guerra Mundial.
En los años 80 los soviéticos pagaban a Cuba entre 45 y 46.7 centavos de dólar la libra de azúcar, mientras el precio en el mercado mundial oscilaba entre 5 y 8 centavos por libra. Así, al desintegrarse la URSS, el Producto Interno Bruto (PIB) de la Isla cayó en un 35% y los cubanos nos hundimos en la peor crisis económica desde la época colonial.
El nuevo 'tío rico'
Sin embargo, fallecido el mecenas soviético, apareció un nuevo tío dadivoso, esta vez venezolano. Economistas prestigiosos sitúan en unos $10.000 millones anuales el volumen de las subvenciones venezolanas a la Isla.
Una expresión de la total dependencia de Venezuela la dio Antonio Carricarte, viceministro de Comercio Exterior de Cuba (MINCEX), quien informó a la agencia noticiosa AFP que casi dos tercios de los ingresos de divisas de la Isla en 2011 correspondieron a los servicios profesionales (léase subsidios) que prestan 45.000 cubanos en esa nación sudamericana, y admitió que la exportación de bienes nacionales solo sumó $2,700 millones. Esa cifra fue tres veces inferior a los $9.109 millones exportados en bienes por Bolivia, uno de los países más pobres del continente, y 30 veces menor que los $80.586 millones exportados en productos por Chile, cuyo PIB en 1958 era igual al de Cuba.
Carricarte no aclaró que de cada 100 dólares generados por el turismo unos 62 vuelven al extranjero, pues ese es el componente importado del costo de operación de la industria turística cubana, que llega al límite de tener que adquirir frutas y vegetales frescos de República Dominicana. Tampoco mencionó los $2.200 millones recibidos en remesas enviadas por los emigrados cubanos.
Sin los subsidios venezolanos, la economía castrista, tal y como ocurrió cuando se desintegró la URSS, quedaría al desnudo, incapaz de sustentar las necesidades más elementales de la sociedad.
Por ejemplo, si Cuba dejase de recibir los 100.000 barriles diarios de petróleo (65% del consumo nacional) que le obsequia Caracas, tendría que gastar más de 3.000 millones de dólares para adquirirlos en el mercado internacional. A eso añádase que el país tiene que importar alimentos por $1.700 millones para evitar hambrunas masivas. ¿De dónde sacaría el gobierno esos $4.700 millones únicamente para comprar combustible y alimentos?
Posible crisis
El problema grave es que, incluso como presidente, Maduro, delfín de los Castro, estaría bajo muy fuerte presión dentro de las propias filas del chavismo para al menos reducir la desmesurada cuantía de los subsidios a la Isla y dedicarlos a Venezuela. Y solo con que los subsidios fuesen reducidos a la mitad (unos $5.000 millones) se produciría un tsunami económico que hundiría a Cuba en una nueva crisis similar o peor a la desatada en 1991, cuando desapareció la URSS.
No son pocos los generales y coroneles chavistas que se autodefinen como nacionalistas, no como socialistas, y que rechazan el modelo estatista cubano. Además, hay malestar entre los militares venezolanos por el protagonismo de los generales cubanos en Caracas. Solo Chávez, con su gran arraigo en los círculos castrenses, pudo imponer una injerencia extranjera de tal magnitud.
En fin, que rezar porque un milagro le prolongue la vida a Chávez es irónicamente la principal tarea que tienen en este momento los ateos hermanos Castro, el generalato y toda la nomenklatura cubana. Todos están conscientes de que si Venezuela les falla, esta vez ya no habrá sombrero mágico en el mundo del que pueda salir otro tío rico que los mantenga.
Por eso no logran dormir bien últimamente.

No comments:

Post a Comment