Wednesday, February 06, 2013

BOLIVIA EXCLUYE A PUERTOS CHILENOS EN DESARROLLO DE VÍA INTEROCEÁNICA

Junto a Brasil, Bolivia tiene planificado construir una vía férrea y una carretera que conecte el Atlántico y el Pacífico. La única duda era en qué puertos desembocarían los trayectos, en Perú o en Chile.
Bolivia impulsará la conexión interoceánica sin consignar en el plan puertos chilenos, sino embarcaderos peruanos, informó el presidente Evo Morales. Anunció, además, que potenciará la construcción de muelles en la hidrovía Paraná-Paraguay que conecten al país con el Atlántico.
“Por Chile no se puede avanzar; cualquier camino bioceánico, internacional o ferrocarril, vamos a conectar desde Brasil, por supuesto con salida al Atlántico, y por el lado del Pacífico por puertos del Perú. Y así nos vamos a hacer respetar con los chilenos, que sólo quieren usar (sus puertos) con fines comerciales para ellos, sin tomar en cuenta al pueblo boliviano”, remarcó la autoridad en la inauguración de una estación experimental en el salar de Coipasa, en Oruro.
Junto a Brasil, Bolivia tiene planificado construir una vía férrea y una carretera que conecte el Atlántico y el Pacífico. La única duda era en qué puertos desembocarían los trayectos, en Perú o en Chile. Morales descartó los embarcaderos del norte chileno. “No vamos a estar esperando los puertos chilenos (…), los puertos privatizados en Chile; los privados jamás van a asumir la responsabilidad del Estado y por tanto no se cumple el Tratado de 1904”.
Esta posición surgió minutos después de que la administración de Sebastián Piñera rechazara plantear una propuesta de solución a la demanda boliviana de una salida soberana al Pacífico. En Chile insisten en reanudar el diálogo; sin embargo, en 2011 fue el Gobierno chileno el que abandonó la mesa de negociación ante el pedido boliviano de propuestas “útiles, concretas y factibles” al tema marítimo.
Bolivia y Chile vivieron ayer un nuevo episodio de su tensa relación. La Cancillería del vecino país decidió no enviar una propuesta oficial sobre la entrega de un enclave en su territorio. En respuesta, el Mandatario boliviano anunció excluir a puertos del norte chileno para el proyecto de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. 
Ilo. Bolivia y Perú reimpulsaron un acuerdo firmado en 1992. Morales y el expresidente peruano Alan García rubricaron en 2010 un acuerdo por el que Perú otorga a Bolivia facilidades portuarias y de libre tránsito para sus exportaciones. La zona franca industrial y económica en Ilo estará libre de aranceles y permitirá instalar industrias para el mercado externo.
El Jefe de Estado inició gestiones con el Gobierno de China para la construcción de una infraestructura portuaria en la zona cedida. Además, Morales avisó, en más de una oportunidad, que la vía férrea interoceánica desembocaría en Ilo, Perú.
De forma paralela, el Gobierno fortalecerá su presencia en el Atlántico a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. “Hemos decidido que desde Puerto Suárez (Santa Cruz), especialmente en la primera fase del Mutún, hasta Puerto Busch, vamos a empezar el camino pavimentado rígido para exportar nuestros productos por Puerto Busch; en ese puerto instalaremos una terminal de carga”, detalló Morales.
Bolivia cuenta con beneficios en tres puertos con salida al Atlántico.
Agradece a Humala
Gesto
El presidente Morales saludó la posición que asumió el mandatario peruano Ollanta Humala, que dijo que la demanda marítima boliviana es “justa y legítima”, aunque bilateral.
El país no utiliza tres concesiones portuarias
Las concesiones portuarias que otorgaron Argentina, Paraguay y Uruguay a Bolivia quedaron en papeles. Desde hace años, los gobiernos bolivianos no aprovechan los beneficios cedidos para consolidar una salida hacia el océano Atlántico.  
En 1994, Paraguay concedió a Bolivia una zona portuaria en el municipio de Villeta. Fue en el gobierno de Jaime Paz Zamora que mediante Ley 659 el vecino país entregó 6.430 metros cuadrados de terreno para instalar una zona franca y un área de almacenamiento de carga.
Este medio visitó en noviembre de 2011 la zona y comprobó que en el lugar sólo había un enmallado y una canoa vieja.
Villeta es un municipio paraguayo que está a orillas del río Paraguay. En ese lugar, Bolivia puede construir un puerto para luego vincularse al Atlántico.
Según la Administradora Nacional de Navegación y Puertos de Paraguay (ANNPP), Villeta junto a Asunción son los “puertos más importantes” para el movimiento de carga hacia y desde el Atlántico.
Como en Villeta, Argentina cedió a Bolivia beneficios portuarios en el puerto de Rosario. También Uruguay lo hizo en Nueva Palmira. En ambos muelles los gobiernos bolivianos no construyeron infraestructura portuaria para consolidar una salida a las aguas del Atlántico.
El empresariado boliviano utiliza puertos del Atlántico, en Brasil, para exportar sobre todo soya y girasol.
El río Paraguay nace en Brasil y pasa por las poblaciones de Puerto Quijarro y Puerto Busch de Bolivia. Cruza todo el Paraguay hasta desembocar en el río Paraná, en Argentina. Desde Villeta hasta aguas del Atlántico existen aproximadamente 1.000 kilómetros de distancia.






ESPECIALISTAS ABOGAN POR MEDIDAS “TRINACIONALES” PARA RESOLVER DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA
                                                                  
Una de ellas podría ser compartir la actividad económica e infraestructura del puerto de Arica. Los expertos afirman que cualquier solución debe considerar la “integración” de Chile, Perú y Bolivia, teniendo en cuenta que esto se trata de una “demanda histórica”, indicaron.
                                                     
Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl/noticias)

Alfredo Moreno, ministro de Relaciones Exteriores sostuvo hoy que el diálogo establecido entre Chile y Bolivia no contempla “proposiciones de un país o de otro”, sino que se funda en un trabajo en común para encontrar soluciones concretas factibles para ambas naciones.
A juicio del canciller chileno, “lo que tiene que hacer el Presidente Morales es volver a sentarse a la mesa y retomar el camino del diálogo en torno a las propuestas de desarrollo para ambos países, que nada tienen que ver con problemas de soberanía”.
Esto después de que Evo Morales, afirmara que esperaba “una propuesta oficial” de Chile sobre su aspiración marítima, la que el Presidente de Perú, Ollanta Humala, calificó de “justa” y “legítima”.
Esta posición fue compartida por el analista y director del área de Relaciones Internacionales del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales (ILAES), Esteban Silva.
“La demanda boliviana por una salida mediterránea al mar es legítima, independientemente de la opinión respecto del tratado del 24 que sostiene el Estado de Chile. Nosotros no podemos vivir diciendo que no tenemos ningún nivel de conflicto con los vecinos y desconocer que esta es una demanda histórica y política mayoritaria en Bolivia”, indicó Silva.
En ese sentido, el experto afirmó que el diálogo sobre la agenda bilateral de 13 puntos se ha retrotraído con fuerza en esta administración, por lo que es comprensible el llamado del mandatario boliviano.
Más aún –añadió- cuando es difícil para Chile encarar este tema debido a que aún tiene un litigio de delimitación marítima con el Perú, y cuando se observa falta de voluntad de nuestras autoridades de encarar una vía de integración, con una perspectiva progresiva de soberanías compartidas.
Con esta mirada coincidió también el analista internacional, Pablo Jofré, para quien se hace necesario llegar a un polo de desarrollo trilateral, como podría ser el puerto de Arica.
“Hay que buscar procesos de integración que permitan beneficiar a los tres pueblos. Un ejemplo de ello podría ser que el puerto de Arica fuera trinacional, es decir, Perú, Bolivia y Chile pueden explotar sus riquezas energéticas, hídricas, comerciales y de infraestructura. La mejor manera de enfrentar los desafíos del futuro es integrándose, no separándose”, señaló.
El especialista afirmó que en la zona hay soluciones de integración para temas académicos, el desarrollo de los pueblos indígenas, de índole económica, pero que no se ha transado en el tema político.
Para Pablo Jofré esto ha generado que se perpetúen problemas históricos como los que dejó la Guerra del Pacífico en 1879 entre Chile y Bolivia, y que implican que continuará una lucha permanente con nuestro país hermano. “Hay que comprender que no vamos a tener otros vecinos, este es nuestro barrio” –afirmó- y con esto dar los pasos que permitan beneficiar a todos los involucrados.





BOLIVIA POTENCIARÁ PRESENCIA MARÍTIMA-COMERCIAL POR PERÚ Y PARAGUAY

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                                                                                               
El presidente de Bolivia, Evo Morales, decidió hoy fortalecer su presencia en el Atlántico, a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, y optar por puertos de Perú a fin de consolidar conexiones interoceánicas Atlántico-Pacífico.
El presidente boliviano anunció esta determinación encaminada a hacer respetar su país con Chile, con quien "no se puede avanzar" en la demanda boliviana de contar con una salida soberana al mar.
"Por Chile no se puede avanzar... cualquier camino bioceánico, internacional o ferrocarril vamos a conectar desde Brasil, por supuesto con salida al Atlántico (Paraguay), y por el lado del Pacífico por puertos del Perú. Y así nos vamos a hacer respetar con chilenos que solo quieren usar (sus puertos) con fines comerciales para ellos sin tomar en cuenta al pueblo boliviano", afirmó.
Estas declaraciones las realizó Morales durante un acto público de inauguración de una estación experimental en el salar de Coipasa, situado en el departamento altiplánico de Oruro (oeste), para iniciar el estudio de su salmuera y evaluar la factibilidad de su industrialización.
Morales insistió en que Chile incumple el Tratado de 1904, firmado tras concluir una guerra, ya que la privatización de sus puertos no garantiza, precisamente el libre tránsito comprometido por el vecino país en dicho acuerdo centenario.
"Hemos decidido desde Puerto Suárez (Santa Cruz, puerta hacia el Atlántico), especialmente en la primera fase que es el Mutún hasta Puerto Busch, vamos a empezar el camino pavimentado rígido para exportar nuestros productos por puerto Busch; en ese puerto instalaremos una terminal de carga", anunció Morales.
El gobernante boliviano tiene conocimiento de cómo sufren los transportistas en la frontera chilena por los abusos de las autoridades d ese país.
Morales demandó públicamente el lunes a su colega chileno Sebastián Piñera oficializar la propuesta de un enclave sin soberanía del que habló en una entrevista publicada el fin de semana en Chile.
La respuesta del vecino país la hizo conocer el canciller chileno Alfredo Moreno quien dijo que su país no hará ninguna propuesta y convocó a restablecer el diálogo.
"Lo que tiene que hacer el presidente Morales es volver a sentarse a la mesa y retomar el camino del diálogo en torno a las propuestas de desarrollo para ambos países, que nada tienen que ver con problemas de soberanía", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
Moreno reiteró que Piñera sostuvo que las negociaciones con Bolivia debían hacerse sobre tres bases: el respeto al Tratado de 1904, la negativa de Chile a negociar soberanía y que el objetivo es lograr soluciones factibles y beneficiosas para el desarrollo de ambos países.
El punto central de las reclamaciones bolivianas es su derecho irrenunciable a obtener una salida soberana al mar, perdida en una guerra que libró contra Chile en el siglo XIX, lo que desde entonces ha entorpecido las relaciones entre ambos países.
En la guerra del Pacífico, Bolivia perdió 120.000 km y 400 km de costa, extensión territorial que reclama a Chile desde el siglo XIX.
En 1904 ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones diplomáticas. A la fecha la relación se entabla mediante las vicecancillerías.
En 2006, durante el gobierno de Michelle Bachelet, se inició un diálogo sobre la agenda bilateral de 13 puntos, donde está incluido el tema mar, que heredó la administración Sebastián Piñera.
Este diálogo quedó congelado luego de que el presidente Evo Morales anunciara el 23 de marzo del 2011 la decisión de llevar el diferendo a tribunales internacionales ante la falta de respuestas chilenas a la reivindicación boliviana.
APOYO PERUANO
El presidente Morales también destacó en la oportunidad el apoyo del gobierno del Perú a la demanda marítima boliviana de tener una salida soberana al Océano Pacífico con soberanía.
"Saludamos la decisión, como siempre los hermanos peruanos, el pueblo peruano, sus presidentes, apoyan la salida al mar para Bolivia", afirmó.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, declaró en las últimas horas que el reclamo boliviano para recuperar una salida al océano Pacífico es "legítimo y justo".
Además señaló que "una cosa es tierra y otra cosa es mar" en referencia a las declaraciones de Piñera, quien señaló que el enclave propuesto podría desestimarse si Lima gana el juicio que planteó contra Chile por territorio marítimo.
"No vamos a estar esperando los puertos chilenos (...) Los puertos privatizados en Chile; los privados jamás vana a asumir la responsabilidad del Estado y por tanto no se cumple el Tratado de 1904", afirmó el mandatario de Bolivia.
Para Morales la alternativa al comercio debe ser los puertos de Perú, por lo que ratificó su decisión de potenciar la presencia boliviana por ese país.





BOLIVIA AHORA BUSCA UNA SALIDA AL MAR VÍA ARGENTINA
                                                                                             
El envío de mercadería boliviana a través de la hidrovía Paraguay-Paraná hasta puertos de Rosario y Nueva Palmira en Argentina y Uruguay.
                                                                    
MDZA de Argentina (www.mdzol.com/nota)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy la construcción de terminales de carga en Puerto Busch, en el este de Bolivia, junto al río Paraguay, para exportar hierro y productos agrícolas por puertos del oceáno Atlántico.
Explicó que su gobierno está empeñado en el asfaltado de la carretera que va de Puerto Suárez a Puerto Busch, donde se construirán terminales de carga para el envío de mercadería boliviana a través de la hidrovía Paraguay-Paraná hasta puertos de Rosario y Nueva Palmira en Argentina y Uruguay, respectivamente.
Además se planificó el inicio de las operaciones de la producción de hierro en la región de El Mutún, cerca de Puerto Suárez.
La Empresa Siderúrgica Mutún proyecta producir este año medio millón de toneladas de hierro y duplicar esa cantidad en 2014 para exportar a Paraguay y China.
Las operaciones en El Mutún se iniciaron el domingo pasado tras el fracaso hace siete meses de un contrato de riesgo compartido entre la Empresa Siderúrgica Mutún y el grupo indio Jindal Steel and Power Limited.
Jindal se comprometió en 2007 a realizar una inversión de 2.100
millones de dólares en el este de Bolivia para explotar hierro y producir acero en 2014.
El Mutún tiene una reserva probada de unos 40.000 millones de toneladas de hierro, siendo una de las más grandes del mundo.





EXMINISTRO DE DEFENSA DE CHILE: NO LE DEBEMOS NADA A BOLIVIA
                                                                           
Revista la Mula de Perú (www.lamula.pe)

El exministro de Defensa Andrés Allamand afirmó que “Chile no le debe nada a Bolivia” y que su país “no está dispuesto a ceder soberanía”, en respuesta a los comentarios del presidente boliviano, Evo Morales, quien indicó que espera una propuesta oficial sobre la demanda marítima.
“El (Morales) lo que debiera entender, de una vez por todas, es que Chile no le debe nada a Bolivia“, enfatizó Allamand en declaraciones a los periodistas.
El presidente Morales dijo este lunes en rueda de prensa “que está esperando una propuesta oficial del Gobierno chileno” con el fin de solucionar el enclaustramiento marítimo que sufre su país.
Allamand, que en la actualidad es candidato a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, del oficialista Partido de Renovación Nacional, indicó que el presidente de Bolivia incurre en “un grave error” y subrayó que el planteamiento del Gobierno de Chile “es el correcto”.
“(El Ejecutivo) ha dicho que está dispuesto a reiniciar conversaciones recíprocamente útiles con Bolivia, sobre la base de dos conceptos que yo considero que son esenciales, que comparto plenamente: el primero es el respeto y no el desconocimiento de los tratados y, en segundo lugar, es una claridad absoluta en términos de que Chile no está dispuesto a ceder soberanía”, enfatizó.
En opinión del exministro de Defensa, el problema que tiene el presidente Morales es que él permanentemente adopta el papel de acreedor “como si él en definitiva estuviera en la disposición de hacernos a los chilenos deudores de sus planteamientos”.
“Él lo que debiera entender, de una vez por todas, es que Chile pretende tener las mejores relaciones con Bolivia, pero Chile no le deba nada a Bolivia”, remarcó.
En tanto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, enfatizó que “no tenemos problemas pendientes con Bolivia desde el punto de vista limítrofe. Lo que Morales debe hacer es volver a la mesa de negociaciones y establecer un diálogo bilateral con soluciones factibles y reales”, apostilló.
Por su parte, el diputado oficialista Iván Moreira, afirmó que Chile no tiene que hacer una propuesta a un país vecino “que nos descalifica y que actúa con complicidad con Perú”.
El pasado sábado, el presidente Piñera apuntó que ha ofrecido al país andino una salida al mar a través de un enclave sin soberanía en la zona fronteriza con Perú, aunque subrayó que esta opción quedaría descartada si el tribunal de La Haya le da la razón a Perú en el litigio por la frontera marítima.
Bolivia perdió su acceso al mar en una guerra contra Chile que libró aliada con Perú en el siglo XIX y desde entonces recuperarlo ha sido un objetivo estratégico para ese país, que tiene interrumpidas sus relaciones a nivel de embajadores con Chile desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978.





BELAUNDE RESPONDE A PIÑERA SOBRE OFRECIMIENTO A BOLIVIA

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/nacional)
                                                                    
Con respecto a las afirmaciones del fin de semana del presidente chileno Sebastián Piñera, quien condicionó una eventual salida al mar para Bolivia al fallo en litigio Perú-Chile, el coagente peruano ante la Corte de La Haya, José A. García Belaunde, se pronunció al respecto.
“Si el presidente Sebastián Piñera cree que este es un mensaje a la Corte de La Haya, se equivoca”, porque la corte “no recibe este tipo de mensajes”. En todo caso, el coagente ante La Haya opinó que estamos frente a una hipótesis.
También coincidió con el mandatario Ollanta Humala que es un tema chileno-boliviano y que Bolivia ya dijo que no aceptará nada que no sea soberanía. “Autonomía no es soberanía, entonces qué estamos discutiendo. Creo que ya murió el tema”, agregó en entrevista a RPP.
En otro momento opinó que es necesario “deshayizar” la relación con el vecino del sur porque esta tiene sus propios componentes, “ricos y variados, como para que todo pase por el juicio en La Haya”.
“La Haya termina en junio y la vecindad no termina en junio”, subrayó, a la vez que comentó que no duda en que Chile acatará el fallo de la corte, pues “el costo de no hacerlo es demasiado alto”.





CANCILLER DE CHILE: CONVERSACIONES CON BOLIVIA NO TIENEN INFLUENCIA SOBRE EL MAR
                                                                                  
La República de Perú (www.larepublica.pe)

Tras las declaraciones de Sebastián Piñera, presidente chileno, sobre una propuesta a Bolivia de salida al mar al norte de Arica; el cual se vería frustrado si Perú gana el diferendo marítimo que se ventila con Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya; el canciller Alfredo Moreno resaltó que no se han estudiado soluciones  que involucren derechos peruanos.
Chile y Perú tienen un tratado de 1929, que establece que para tomar determinadas decisiones en el territorio que fue peruano se requiere del acuerdo de ese país. Por lo tanto, ninguna de las situaciones que este gobierno ha explorado tiene que ver con los derechos de otros países”, indicó Moreno.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile dijo que las conversaciones con Bolivia “tampoco tienen influencia sobre el mar”, sino de “cómo mejorar el acceso marítimo para sus productos, facilidades tributarias, etcétera”.
De igual modo, instó al mandatario boliviano Evo Morales a reanudar las conversaciones “en torno a las propuestas de desarrollo para ambos países, que nada tienen que ver con problemas de soberanía”.
Sobre el tema, esta mañana el ex canciller peruano José Antonio García Belaúnde desestimó que chile vaya a incumplir el fallo de La Haya. “El costo de no aceptar el fallo es demasiado alto”, mencionó.





¿PICARDÍA O CANDIDEZ?

Las declaraciones del presidente Piñera, en relación a una fórmula que permita resolver la mediterraneidad de Bolivia, no pudieron ser más inoportunas e imprudentes.
                                           
Perú 21 (www.peru21.pe/impresa/picardia-candidez)

A solo una semana de la firma de una declaración conjunta, suscrita por los cancilleres Roncagliolo y Moreno, en la que ambos países se comprometen formalmente a respetar el fallo de la Corte de Justicia de La Haya, el mandatario chileno propuso un enclave para Bolivia al norte de Arica, con autonomía pero sin soberanía. Es cierto que Chile ha planteado en múltiples ocasiones fórmulas de ese tipo. Desde el famoso abrazo de Charaña, entre Pinochet y Banzer, hasta negociaciones más tímidas durante la administración Bachelet, que nunca llegaron a concretarse en una propuesta formal.
Lo sorprendente de la reciente propuesta de Piñera es, como él mismo lo dijo, que ésta “perdería validez” si la Corte falla a favor de Perú. Si la pretensión de esas declaraciones era meter una cuña en las relaciones peruano-bolivianas, el tiro le salió por la culata a don Sebastián. La respuesta de Evo Morales fue contundente. De qué propuesta se trata, se preguntó el presidente boliviano. ¿En qué documento, nota o comunicación consta ese ofrecimiento? La maniobra se reveló entonces como una picardía casi infantil que haría reír si no hubiera detrás una larga historia de frustración y resentimiento.
Tampoco parece verosímil que Piñera pretendiera, con ese ofrecimiento, influir en los miembros de la Corte insinuando que al resolver en favor de Perú estarían generando un conflicto de igual o mayor magnitud, porque entonces la picardía se convierte en candidez. En todo caso, Piñera ha puesto de relieve la ligereza de algunos políticos –que no pueden ver más allá de los límites de su mandato–, frente a la seriedad de los servicios diplomáticos, de los agentes económicos y de los expertos jurídicos.





Editorial

LA ÚLTIMA JUGADA

La República de Perú (www.larepublica.pe/politica)

El gobierno chileno aclaró hace pocas horas a través de su canciller que no hizo proposiciones a Bolivia en el diálogo que sostiene para resolver las diferencias con ese país, respondiendo así a la solicitud boliviana para que este supuesto ofrecimiento se haga formal y oficial. De este modo, el mismo gobierno chileno desarma una operación improvisada y poco amistosa.
En días anteriores, el presidente Sebastián Piñera había señalado que su país ofreció en múltiples ocasiones a Bolivia otorgarle autonomía sin soberanía en un enclave territorial con salida al mar al norte de Arica, en la frontera con el Perú, una oferta que perdería validez si la Corte Internacional de Justicia de La Haya fallara a favor de Perú en el litigio por la frontera marítima. El mandatario chileno dijo que el ofrecimiento está supeditado a la resolución del litigio sobre límites marítimos que mantienen Perú y Chile.
El comentario de Piñera no solo fue descortés. Implicó una falta de conocimiento del derecho internacional al pretender condicionar sus relaciones con un tercer país al fallo de un tribunal internacional. Fue también incoherente en otro aspecto: intentar vincular al Perú a los problemas bilaterales de Chile.
Las palabras del mandatario chileno corrieron en un sentido contrario al compromiso asumido por ambos países para realizar los esfuerzos necesarios que permitan a ambas naciones aguardar el fallo de La Haya en un clima de concordia y serenidad. Si el comentario tuvo el propósito de influir en La Haya a sabiendas de que este tribunal no se guía por consideraciones que no se ventilan en la audiencia ni en los trámites que forman parte del contencioso, fue la expresión de una increíble improvisación de la diplomacia del país del sur.
La postura chilena es también inusual porque incumple la tradicional práctica de Santiago de reducir sus relaciones con Bolivia al ámbito estrictamente bilateral, una conducta que la cancillería chilena explicita a cada gobierno peruano en los últimos años, incluido al actual. De paso, constituye un pésimo trato a Bolivia, pues como se demuestra ahora el comentario del presidente chileno alude a ofertas inexistentes y forma parte de un diálogo en voz alta que ambos países practican en los últimos años en los foros internacionales y a través de los medios de comunicación.
Lo cierto es que la demanda boliviana de salida al mar se ha constituido en un problema de fondo para la política chilena que no ha podido definir frente a ella una posición sostenible. Santiago pasa de la defensa irrestricta de los tratados a soluciones intermedias para la mediterraneidad de Bolivia, para retornar al mismo punto. El último suceso evidencia que Santiago desconoce que los conceptos de enclave, corredor, paso libre, puerto libre y dominio sin soberanía forman parte del derecho internacional que los países pueden acordar sin menoscabar los derechos de terceros.
Imposible por ahora determinar las motivaciones finales y reales de Santiago en este episodio. En nuestro caso, el gobierno ha reiterado con precisión que si bien existe una simpatía por la demanda boliviana de salida al mar, las conversaciones chileno-bolivianas constituyen un asunto bilateral. El Perú también ha dejado sobre la mesa oficial e informalmente que la demanda de límites marítimos que atiende La Haya no tiene relación con un probable corredor terrestre para Bolivia.
El Perú está cumpliendo lo prometido en esta etapa previa al fallo de La Haya; Chile debería hacer lo mismo.





LA MEDITERRANEIDAD Y EL MAR

Revista Caretas de Perú (www.caretas.com.pe)
                                                  
Por arte de Birlibirloque, una vez más, nos percatamos que la tercería boliviana irrumpe en el escenario del Pacífico Sur.
Primero, desde tiempo atrás, el presidente Evo Morales viene acompasando, con el beneplácito de Chile, la demanda marítima del Perú en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con opiniones contrarias a nuestra decisión de concluir por la vía judicial el diferendo delimitatorio, para luego virar en favor de su propia y eventual demanda por una salida soberana al mar en dicha Corte.
A renglón seguido, el presidente Sebastián Piñera, después de reafirmarse en la absoluta validez y vigencia del Tratado de 1904, que consagró la pérdida definitiva del litoral boliviano, nos revela que su gobierno ha ofrecido a Bolivia, en repetidas ocasiones, un enclave territorial, sin soberanía, al norte de la ciudad de Arica.
Este tendría acceso al mar y la posibilidad de construir un puerto y un balneario, áreas y establecimientos donde Bolivia podría tener autonomía y gozar de facilidades tributarias y de otro orden. Un poco al estilo de Boliviamar, que el Perú le cediera en los Acuerdos de Ilo de 1992.
Más allá de cualquier maniobra efectista, esta propuesta no es nueva. Hace 12 años los gobiernos de Jorge Quiroga y Ricardo Lagos conversaron en firme sobre la cesión no soberana de un enclave territorial en algún lugar de la costa que fue boliviana, cerca de Antofagasta, bajo la fórmula de un comodato a plazo renovable.
A diferencia del corredor entre territorio boliviano y el Océano Pacífico, al norte de Arica, planteado por el general Augusto Pinochet al general Hugo Banzer después del abrazo de Charaña de 1975, el enclave en Antofagasta no sería soberano ni tendría contigüidad territorial con Bolivia.
Conocemos que el tema estuvo siempre en la Agenda de 13 puntos, sin exclusiones, que fue materia de negociación entre gobiernos bolivianos y chilenos, especialmente durante el mandato de la presidente Michelle Bachelet.
Más bien, tan pronto asumió el poder el presidente Sebastián Piñera, estas tratativas perdieron impulso, a la vez que se intensificaban las demandas bolivianas, especialmente la salida soberana al mar y la cuestión de las aguas del Silala, manantial que es boliviano pero que reclama Chile.
Lo novedoso, sin embargo, es que el mandatario chileno ha soltado al desgaire la tesis de que el ofrecimiento de enclave territorial no soberano al norte de Arica peligra si la CIJ le da la razón al Perú en el diferendo marítimo, pues en Arica ya no habría cómo darle una salida al mar a Bolivia.
En el mejor de los casos para el Perú, la CIJ podría fallar otorgándole dominio marítimo hasta la línea media o bisectriz, con lo cual la proyección de las costas de Arica en el Océano Pacífico tendría una orientación sur-oeste, decisión que dista mucho de quitarle el mar a dicha provincia.
Por otro lado, habría que estudiar cuáles son las presuntas intenciones del actual gobierno chileno con esta iniciativa, pues si no hay cesión de soberanía, mal se puede pensar que Bolivia pueda tener dominio marítimo (soberanía y jurisdicción) hasta las 200 millas del mar que bañe las costas del enclave cedido por Chile.
No se puede olvidar, tampoco, que para Arica, así como para Tacna, rige el Artículo Primero del Protocolo Complementario del Tratado de Lima de 1929, en el sentido que ninguna de las partes, sin acuerdo previo entre ellas, puede ceder territorio de las mismas a un tercer país. Y no especifica si es con o sin soberanía.
Es importante mencionar, por lo demás, que el gobierno de Evo Morales ha adscrito a la política de “gas por mar soberano”, la cual es rechazada por Chile, pues, según su primer mandatario, la soberanía no se negocia con asuntos económicos.
¿El propósito de esta revelación chilena es curarse en salud ante un resultado adverso en La Haya? ¿Se trata de un ensayo de disuasión para que Bolivia desista de ir a la CIJ? ¿Es solo una nueva versión de la consabida “soplada de pluma” al Perú como obstáculo a toda solución a la mediterraneidad boliviana?
Sí y no. Así como cualquiera otra interpretación que se nos antoje. Lo cual no deja de ser lamentable, pues esta importante coyuntura debe ser propicia para saldar las secuelas de la Guerra del Pacífico. Primero, mediante la ejecución del fallo de la CIJ sobre la delimitación marítima entre el Perú y Chile, y luego, de común acuerdo, logrando una solución justa y eficiente al enclaustramiento de la hermana Bolivia.





BOLIVIA DENUNCIA A CONTRABANDISTAS QUE HABRÍAN MOTIVADO INGRESO DE SUS SOLDADOS EN CHILE

Según un comunicado del Ministerio de Defensa del país altiplánico, los cómplices de estos "contrabandistas" fueron los que alertaron sobre el operativo militar a los carabineros de Chile, que detuvieron a los soldados bolivianos acusados de haber traspasado la frontera con un fusil FAL.
                                               
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/mundo)

El gobierno de Bolivia denunció por cohecho activo y contrabando a cinco supuestos contrabandistas que el 25 de enero habrían sido los que causaron un incidente en la frontera con Chile, que derivó en la incursión de tres soldados bolivianos en territorio nacional, sin autorización y portando armas de guerra. 
El Ministerio de Defensa de Bolivia informó hoy en un comunicado que un fiscal citará por edicto a los acusados que se fugaron ese día, tras fracasar un intento de sobornar al sargento Luis Quino para que permitiera el ingreso a Bolivia de siete vehículos sin papeles. 
El ministro del sector, Rubén Saavedra, pidió hoy a la población denunciar el paradero de los "delincuentes" ante la Fiscalía de la ciudad de Oruro para que sean procesados penalmente. 
Según el comunicado, los cómplices de estos "contrabandistas" fueron los que alertaron sobre el operativo militar a los carabineros de Chile, que detuvieron a los soldados bolivianos acusados de haber traspasado la frontera con un fusil FAL. 
El gobierno boliviano ha contratado a dos abogados chilenos para defender a los tres soldados, para los que han solicitado su libertad presentando un amparo constitucional en el marco del derecho internacional y el Pacto de Viena. 
El Ministerio de Defensa de Bolivia informó también que ha pedido a la Cancillería hacer una gestión ante el Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Chile para proteger a los soldados detenidos en la cárcel de Alto Hospicio en Iquique. 
Bolivia ha subrayado estos días que los soldados, dos de 18 y uno de 19 años, cumplían tareas en la lucha contra el contrabando de vehículos en la frontera con Chile, por lo que cuando regresen al país serán condecorados.





Como Putin

ALTERNATIVAS PARA LA ETERNIZACIÓN POPULISTA

Sólo el triunfo de una coalición opositora podrá impedir la autosucesión presidencial, plan que no necesita ni reformar la Constitución: alcanzaría con hacerlo "a la rusa", que Cristina sea la jefa de Gabinete del futuro gobierno
                                                                           
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                      
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, acaba de declarar que "la reforma constitucional no está en la agenda de la Presidenta". ¿Por qué una afirmación tan taxativa? ¿Acaso se trata de una renuncia expresa a seguir con el "relato" kirchnerista a partir de 2015?
Los gobiernos populistas de Venezuela y la Argentina se ven enfrentados, aunque en el marco de circunstancias muy diversas, al problema de la sucesión. El caso venezolano no dispone, más allá de eventuales manipulaciones constitucionales, ni de tiempo ni de espacios políticos; depende estrictamente de la supervivencia física del jefe del régimen. Por ello sus subordinados han tejido una red de protección y reemplazos, que parece asegurar, al menos por el momento, la continuidad de la experiencia populista.
La situación de Cristina Kirchner, con tres años de gestión presidencial por delante, es aparentemente más holgada, pero parece complicarla el hecho de no contar, dentro del marco constitucional, con una cláusula que autorice la reelección indefinida, lo que sí ocurre en Venezuela. También otros líderes populistas de la región, como Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua, han conseguido sucederse a sí mismos, o están a punto de hacerlo, siempre en comicios libres.
El populismo latinoamericano tiene las mismas fronteras ideológicas que su detestada socialdemocracia (mejor distribución de la riqueza, aunque sin cambios estructurales en la sociedad). Es más gritón y prefiere las movilizaciones al consenso, y se somete religiosamente a líderes carismáticos, con lo cual reincide en la tradición del caudillismo continental.
Mientras la socialdemocracia tradicional suele estar conducida por profesionales de clase media, los caudillos populistas pueden provenir de cualquier estrato social. Lo demuestra el entramado reciente de jefaturas populistas latinoamericanas, en las que no han faltado ni millonarios rentísticos ni militares de carrera ni sindicalistas ni ex guerrilleros francamente aburguesados.
El populismo dice necesitar décadas para solucionar los problemas sociales y económicos de los países en que gobierna. Y dado el sistema de personalismo autoritario que practica, requiere sucederse a sí mismo, porque la figura del líder representa, en teoría, la voz del pueblo y la unidad de los diferentes. Entre nosotros, el rechazo de la reforma constitucional cohesionó por un tiempo a los opositores y preocupó al Gobierno. Pero cabe preguntarse si el variopinto arco opositor aprovechó la coyuntura favorable sumando otros contenidos, y si la causa de la re-reelección, es decir, de la autosucesión de Cristina Kirchner, está definitivamente bloqueada, por más declaraciones ministeriales que haya.
Primer objetivo incumplido: la oportunidad de la oposición. Hace unos meses pensábamos que había empezado a salir de su letargo. Ningún acto posterior lo confirmó. En un año electoral, los opositores se disputan candidaturas, pero carecen de liderazgos.
A pesar de la mala gestión económica del Gobierno, con dilapidación de recursos, cepo cambiario, falta de inversión, pereza en proyectos de infraestructura (largo plazo en general), y graves errores en transportes y energía, la oposición no supo transmitir un contramensaje a la población. Binner quedó golpeado por la crisis narcopolicial de Rosario; Macri gastó mucho tiempo en (no) viajar en subte, y los radicales, ya se sabe, son buena gente, pero tienen sus límites. Ni Barletta, ni Cobos, ni Sanz, ni Ricardo Alfonsín han ido ganando el consenso que necesitan. Lilita Carrió, de gran temple ético, despreció por completo las estrategias políticas. Y eso se paga.
Cuando falta el carisma, no hay modo de fabricarlo, aunque una sustantiva exposición mediática modera las carencias. Y si la cultura de las individualidades no aporta, hay que darle lugar a la cultura de la coalición. En este contexto, frente a una poderosa y desprejuiciada coalición oficialista, lo más desafortunado resultan frases del tipo de "Mi límite es Macri?". Ningún dirigente opositor democrático, y menos el que aporta tropa propia, puede ser considerado un límite. La triste verdad es que los internismos estériles pesan más que las diferencias ideológicas. En cuanto a coaliciones en la región, el mejor ejemplo es el de la Concertación Democrática chilena, que ha reunido a partidos tan diferentes como el Socialismo y la Democracia Cristiana.
Las perspectivas de la oposición dependen de la inteligencia y generosidad de sus jefes. Si ellos quieren ser los que sucedan a Cristina Kirchner en 2015, están obligados a ganar dos elecciones: la del año actual, para evitar la reforma constitucional con re-reelección incluida, y la de 2015, igualmente (ya se verá por qué) para evitar la re-reelección, esta vez sin tocar la Constitución. Se sabe cómo debería llevarse la campaña, aunque es más fácil decirlo que hacerlo: los mejores candidatos a la cabeza de las listas en cada distrito, siempre bajo el paraguas de la coalición. Y un programa mínimo como bandera de campaña, acompañado por la silenciosa construcción de una innovadora plataforma de realizaciones, superadora del populismo.
Otro candidato a la sucesión, que ambiciona con convertirse en una especie de "mediador" entre oficialismo y oposición, es Daniel Scioli. Además, le gustaría ser el que convoque a los fragmentos dispersos del peronismo. Pese a su buena imagen popular, la tarea se le presenta ardua. Ya no puede ser el candidato de Cristina, genera fuertes rechazos del sector "progresista" y tiene poco apoyo legislativo. Su gestión en la provincia de Buenos Aires tiene más sombras que luces, sobre todo en materia de seguridad. Y, por fin, ni siquiera es de origen peronista: pertenece al grupo de personajes del deporte y la farándula (como Palito Ortega y Carlos Reutemann) que Carlos Menem trajo al partido.
Como se ve, las ofertas opositoras y cuasi opositoras son hasta ahora frágiles. No queda sino volver a analizar la autosucesión. Todos los sondeos indican que Cristina Kirchner no obtendrá los dos tercios del Congreso que necesita la reforma constitucional. Pero ¿realmente esa reforma le es indispensable para retener el poder? No se trata de soñar con la inesperada expansión de Máximo ni de imaginar jornadas épicas en las calles ni de llevar a cabo la instauración de una nueva institucionalidad. Todo puede ser más fácil.
Véase lo que hizo Vladimir Putin, el principal dirigente de la Rusia postsoviética. Tras cumplir dos períodos presidenciales (2000-2008), no pudo acceder a un tercero por razones constitucionales. Pidió entonces a uno de sus más íntimos colaboradores, Dimitri Medvedev, que fuera el candidato del partido de ambos a la presidencia. Medvedev aceptó y ganó. Y designó primer ministro (un cargo no electivo) a Putin. En 2012 Putin volvió a la presidencia.
La escena se ilumina con nitidez. En 2015 Cristina tiene, en principio, dos opciones: puede no presentarse a nada, o bien puede aceptar una candidatura testimonial en la provincia de Buenos Aires, acompañando en ambos casos a una fórmula del tipo de "soldados fieles", como Boudou-Alicia Kirchner (Boudou debería mejorar un poco). Una vez ganada la elección, Cristina dimite a cualquier otro cargo y asume como jefa de Gabinete, con amplia delegación de funciones. El "efecto Putin" vuelve inútil la reforma.Y a esperar 2019.
No habría nada ilegal; sólo una pequeña contravención ética. Y el aviso a los opositores de que el "no" a la reforma es bueno para sumar voluntades, pero no impide la eternización populista. Sólo la impediría -seamos realistas- una improbable pero no imposible victoria de una coalición opositora en las elecciones de 2015.





¿ENGAÑAN EN BOLIVIA AL HONESTO EVO Y NO TIENE OTRA SALIDA QUE NEGOCIAR CON EL IMPERIALISMO?
                                                                                
Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia)

1. Acabo de recibir la revista mensual boliviana Pukara –la que desconozco su origen político- y la lectura de algunos de sus ensayos me han parecido muy interesantes. A pesar de la admiración que profeso por Evo Morales, el presidente boliviano, la crítica que se hace de su gobierno en la publicación mensual de esa revista, me ha preocupado mucho; pero más que Evo en particular, lo que más me ha hecho pensar es que los países imperiales puedan imponer sus intereses hasta en los gobiernos que honestamente buscan ser independientes y servir a su pueblo. Si Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, están profundamente penetrados por el imperio en sus relaciones comerciales y muy poco pueden hacer para liberarse de manera real, entonces estamos en el mundo más que jodidos. Nuestras batallas anticapitalistas son muy limitadas y durarán muchas más décadas. 
2. En un ensayo de Wayna Katari: “Cambio, reservas internacionales y endeudamiento” se puede leer de entrada en pie de foto: “En la polémica sobre quién tiene potestad sobre el presidente de Bolivia sobresale el Ministro de Economía y Finanzas Luis Arce Catacora. No son pocos quienes le atribuyen dirigir la economía del país en un sentido divergente al discurso oficial”. Más adelante se dice: “Dos bancos de inversión norteamericanos: Goldman Sachs y Bank of America-Merill Lynch, organizan eventos en ciudad inglesa para vender bonos emitidos por el estado Boliviano a inversores capitalistas. Con la emisión de estos bonos el gobierno boliviano endeuda sin necesidad al pueblo boliviano por 500 millones de dólares durante 10 años, y garantiza beneficios a inversores mayoritariamente europeos y norteamericanos, en especial a dos poderosos bancos de inversión de los EEUU. Espero que estén equivocados, pero eso se escribe.
3. El endeudamiento de 500 millones de dólares a un interés de 4.87% se hace al mismo tiempo que el Banco Central de Bolivia decide tener casi 14.000 millones de dólares del pueblo en bancos e instituciones financieras a intereses de menos del 0.5%: hace un año en bancos ingleses como Barclays o Standard Chartered, y hoy en bancos alemanes, belgas, franceses, españoles, etc., y en entidades financieras como la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Banco Mundial. Y más adelante pregunta la autora: ¿Quién manda en Bolivia, quien mueve los hilos en este sistema; ¿el gobierno?, ¿el Banco Central de Bolivia? ¿Quién manda en el gobierno actual, quién decide, quién envía la plata del pueblo boliviano, antes a Inglaterra y ahora a Francia y a la CAF, y después se presta créditos a intereses usureros, o endeuda al pueblo Boliviano a través de dos bancos norteamericanos? Es confuso. Pareciera que alguien en el gobierno y en el BCB “se aprovecha del desconocimiento de las finanzas por parte del presidente”.
4. ¿Qué es lo alarmante? Que el presidente Evo Morales tenga un discurso anti-capitalista, antiyanqui y anti-neoliberal; que el vicepresidente García Linera se declare Marxista-Leninista; pero después –según se publica- el ministro de economía y finanzas públicas decide endeudar al pueblo por 500 millones de dólares con la flor y nata del capitalismo financiero internacional y del imperialismo norteamericano, con los exponentes máximos del neoliberalismo a nivel global. Si esto es real entonces es sumamente grave porque una vez más en la larga historia de la explotación y el saqueo, la poderosa economía de los países imperiales se están aprovechando de la debilidad financiera para seguir saqueando a los países débiles ¿Qué pasaría si por el contrario se rompen relaciones comerciales con esos países poderosos? Pues de acuerdo a la experiencia vendrían los golpes de Estado promovidos y abiertamente apoyados por el imperio.
5. Bolivia es un país con unos 11 millones de habitantes, menor que Guatemala y la misma Cuba. Es una nación agrícola y minera muy pobre y sin salida al mar porque como resultado de la guerra de 1879 con Chile fue despojado de ese derecho. Morales, al hacerse cargo del gobierno en enero de 2006, decretó la nacionalización de los hidrocarburos, que el Estado tendría el control absoluto de los yacimientos de gas y petróleo del país, también decretó la reforma agraria. Morales, junto a Hugo Chávez y los Castro de Cuba, ha encabezado las batallas antiyanquis en América y ha sufrido fuertes agresiones de los EEUU y de los sectores más reaccionarios en lo interno. Pero estoy lleno de esperanzas en que estos países con gobiernos progresistas, nacionalistas, antimperialistas, van a superar sus problemas esenciales. Sin embargo, también de manera crítica, no dejaremos de apuntar los problemas que sufren los pueblos de Latinoamérica, aunque sean muy dolorosos.
6. He escrito varias veces que en México el presidente de la República es el mejor informado y además, rodeado de un centenar de asesores con “doctorados”, es muy difícil que lo engañen por uno de sus ministros de gabinete. No se si Evo por su humildad y origen social sea víctima de engaños y, si así fuera, es tiempo de que las cosas se aclaren. No se puede permitir que Bolivia, uno de los países con un PIB muy bajo y –por primera vez con un presidente identificado con la inmensa mayoría de la población- esté siendo víctima de atracos imperialistas. Agradezco el envío de la revista Pukara y leo con cuidado sus denuncias. Pero debo decir que las reflexiones de los analistas Petras, Chomski, Wallerstein, Samir Amin, han adelantado la idea de tener cuidado con las apariencias que pueden estar guardando el verdadero fondo de las cosas. A pesar de todo seguiré apoyando a Evo y seguiré muy alerta repudiando el intervencionismo yanqui y sus seguidores.





EL MISTERIO DE LA BOTELLA DE AGUA BOLIVIANA INTRIGA A SALTA
                                             
Infobae de Argentina (www.infobae.com/notas)

El 28 de junio del año pasado un carnicero y su ayudante eran asesinados, ambos de un tiro en la nuca, en Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia. En la escena del crimen, los investigadores hallaron una botella de agua mineral de una marca que se vende en el país vecino.
Cuatro meses y medios después, los medios de Salta amanecieron con una noticia que golpeó en toda la provincia: el triple crimen de Acambuco, donde fueron masacrados dos argentinos y un boliviano. Los detectives también hallaron en el lugar un envase de esa marca.
La misma botella volvió a ser noticia, también en tono mafioso, aunque esta vez a modo de amenaza: fue hallada el jueves sobre escritorio del juez Nelson Armayo del Juzgado de Instrucción 1 de Tartagal. Es el mismo tribunal a cargo de la investigación.
Según informó El Tribuno, desconocidos escalaron un muro de dos metros, rompieron una ventana e ingresaron al juzgado. Una vez adentro, ingresaron al despacho del juez y revolvieron los escritorios. Pero no se llevaron nada. Sólo dejaron la botella sobre el escritorio del magistrado.
Un funcionario consultado por el diario salteño advirtió: “Esto no fue un intento de robo. No se llevaron nada -y había cosas de fácil reducción como computadoras y monitores- y dejaron esa botellita que ya fue peritada por Criminalística”.
El modus operandi refuerza la hipótesis de que los crímenes de Salvador Mazza y Acambuco fueron ajustes de cuentas vinculados al narcotráfico. Sin embargo, por ahora continúa la investigación en el más estricto secreto de sumario. 

No comments:

Post a Comment