El Presidente Evo Morales ve que con
Sebastián Piñera “no es posible dialogar” y culpa al Gobierno chileno de haber
“retrocedido” la negociación que se instaló con Michelle Bachelet. Sobre el
mar, el Órgano Ejecutivo dice que no hay posibilidad de avanzar con la actual
gestión de Chile.
“Con el gobierno (de Sebastián
Piñera) no es posible dialogar, no hay posibilidad de dialogar; eso es lo que
él cree (Evo Morales); por lo tanto, hubo un acercamiento con Chile cuando
estaba Michelle Bachelet, ella tuvo una predisposición para dialogar (...). Con
el gobierno de Sebastián Piñera hemos retrocedido en el acercamiento con Chile,
se ha roto con el acercamiento pese a la cordialidad que existe”, expresó a La
Razón la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.
Desde que Piñera asumió la
presidencia del vecino país, el 11 de marzo de 2010, Bolivia y Chile atraviesan
hoy el momento más crítico en sus relaciones debido al diferendo marítimo.
Dávila reconoció que existe una “tensa” relación boliviano-chilena por la
“incapacidad” del gobierno de Piñera de solucionar temas como el marítimo y el
del Silala. “El Presidente (Morales) tenía toda la esperanza de conversar con
el gobierno de Piñera; le dijo (a Piñera) ‘confío en poder conversar con
usted’, pero no fue posible”, insistió la Ministra de Comunicación.
Morales, ayer en entrevista con CNN,
dijo que su gobierno aún apela al diálogo para solucionar el diferendo
marítimo. Acotó que espera no llegar a presentar una demanda jurídica contra
Chile ante tribunales internacionales para resolver el tema.
Con la expresidenta Bachelet, el Gobierno
boliviano firmó en 2006 la agenda de 13 puntos, en la que se incluyó el tema
marítimo. El excanciller chileno Mariano Fernández —de la gestión de Bachelet—
respaldó el pedido boliviano de acceso soberano al mar, aunque aclaró que esa
posibilidad es impedida por el juicio que Perú propicia en La Haya contra su
país, también por diferendo limítrofe.
Giro. La relación cambió con la
llegada de Piñera, en marzo de 2010; desde ese momento se cambió la metodología
de la negociación, creándose una comisión bilateral para el efecto. Debido a
sucesivas fricciones entre los dos países, dicha comisión se reunió por última
vez en febrero de 2011.
En reiteradas oportunidades, el
gobierno de Piñera ofreció a Bolivia sentarse en la mesa del diálogo; sin
embargo, nunca envió una nota diplomática haciendo oficial su intención. “Chile
es el que rompió este proceso de diálogo, entonces Chile debería volver a
iniciarlo, Bolivia intentó varias veces hacerlo sin éxito, tenemos en frente un
gobierno con poca sensibilidad para estos temas de diálogo”, consideró la
ministra Dávila.
Acerca del anuncio que hizo sobre la
decisión de que Bolivia no concederá “ni una sola molécula (...) de agua” a
Chile mientras no haya una solución al diferendo marítimo, Dávila explicó que
se refería a las aguas manantiales del Silala. Para tal efecto —dijo— se
aprovechará este recurso mediante proyectos de desarrollo productivo.
Asambleístas del oficialismo comparten la decisión de cortar las aguas del
Silala que fueron desviadas por Chile artificialmente. El senador Eduardo
Maldonado dice que este recurso puede ser la llave de negociación para resolver
el tema marítimo.
Reuniones Evo-Piñera
Encuentros
Los presidentes Morales y Piñera
tuvieron nueve encuentros desde 2009. Entre las citas más amistosas están un
partido de fútbol que disputaron en Santiago de Chile y la aparición de ambos
mandatarios en el rescate de 33 mineros en la mina San José.
Chileno pide referendo sobre tema
marítimo
Raoul Zilleruelo Huard no quiere
tener más la ciudadanía chilena. Dice que renuncia a su nacionalidad por los
“atropellos” que comete el presidente Sebastián Piñera contra el pueblo de
Bolivia respecto al tema marítimo y a la detención de tres militares. Además,
denunció la persecución a indígenas mapuches en su país.
“Me pregunto qué clase de gobierno
tenemos, señor Piñera, me da vergüenza que usted sea nuestro Presidente, se lo
digo desde aquí en La Paz, Bolivia (...) Usted no quiere hablar de las cosas
que se pueden remediar, la solución de los pueblos no es con armas ni guerras,
es sentándose en las mesas, dialogando”, criticó Zilleruelo.
El ciudadano, quien pidió acceder a
la nacionalidad boliviana, sugirió que en Chile se desarrolle un referendo
sobre el tema marítimo. Dijo que la “mayoría” del pueblo chileno está
consciente de que Bolivia debe tener una salida soberana a las costas del
Pacífico.
“Hay que devolver las cosas que no
son nuestras, las cosas que robamos (...) Por eso planteo un referendo en Chile
para devolver el mar a Bolivia, la mayoría de los chilenos está con la posición
que adopté”, planteó el chileno.
Zilleruelo, quien dio una
conferencia de prensa junto al diputado oficialista Jorge Medina, afirmó que
“nadie” lo obligó a visitar La Paz. Pidió a las autoridades bolivianas agilizar
un proceso de adopción de nacionalidad, ya que explicó que se quedará en el
país para trabajar en el oficio de traductor del idioma inglés. Él vivió en
Estados Unidos.
Por su parte, el diputado Medina
consideró que la posición de Zilleruelo es la de “muchos” ciudadanos chilenos.
“Esperemos que el Gobierno de Chile pueda tener una apertura a todas las
demandas que no sólo bolivianos exigimos, sino que también su pueblo pide”,
afirmó.
‘Lo del gas fue muy positivo’.
Ramiro Prudencio Lizón
Es lamentable que las ministras de
Información de Bolivia (Amanda Dávila) y de Chile (Cecilia Pérez) hayan
demostrado demasiada agresividad en sus declaraciones. Eso hay que dejar de
lado y mirar lo importante, que es la propuesta que hizo el presidente Evo
Morales en la Celac.
Ofreció compartir el gas boliviano,
es decir, vender el gas a Chile y así solucionar el problema marítimo. Chile
necesita mucho el gas boliviano. Nuestro país, lamentablemente, se cerró
a vender el gas, ya que Chile se ofreció a comprar nuestro gas a precios más
altos que nos pagan tanto Brasil como Argentina.
La declaración de Evo Morales fue
muy positiva tanto para Bolivia como para Chile. En Bolivia, la gente
comprenderá que el tabú de vender gas a Chile es una tontería, ya que es
fundamental hacerlo, y en Chile también comprenderán lo mismo. Así también se
podrá analizar el tema complejo, que el tema marítimo.
EDITORIAL:
EVO EN TIEMPOS DIFÍCILES
El
inconveniente más reciente es la demanda por homicidios, desapariciones y
violación de los derechos humanos que planteó ante la Corte una de las jefas de
la oposición, la diputada Norma Piérola.
El Tiempo de Colombia
(www.eltiempo.com/opinion/editoriales)
Acosado por el invierno, las
protestas populares, las recriminaciones de España y una demanda presentada
contra él ante la Corte Penal Internacional, el presidente boliviano, Evo
Morales, afronta una temporada problemática.
El inconveniente más reciente es la
demanda por homicidios, desapariciones y violación de los derechos humanos que
planteó ante la Corte una de las jefas de la oposición, la diputada Norma
Piérola, de Convergencia Nacional. Según Piérola, hay en Bolivia
"centenares de autoexiliados, presos políticos y procesados ilegalmente,
porque el Gobierno controla la justicia y la usa para sus fines". Los
parlamentarios que respaldan a Morales respondieron que se trata de una
acusación sin fundamento que no se limita a atacar al Presidente sino a todo el
país, lo que configura "una traición a la patria".
Esta denuncia no parece tener muchas
posibilidades de salir adelante, y más bien se trata de un gesto político. En
cambio, resulta más seria la advertencia del gobierno español en el sentido de
que las expropiaciones que realice el gobierno boliviano deben contemplar
indemnizaciones justas. España se queja de que algunas empresas originarias de
la península, como Iberdrola y Red Eléctrica, han sufrido expropiaciones en
Bolivia sin la debida compensación. El canciller español, José Manuel
García-Margallo, tuvo esta semana un encuentro en Madrid con el de Evo Morales,
David Choquehuanca, durante el cual le expresó su preocupación de que
"futuras acciones del gobierno boliviano puedan perjudicar a empresas
españolas".
El tema de las expropiaciones fue el
más importante que trató, el lunes y el martes pasados, la cumbre entre América
Latina y Europa, representadas por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que tuvo lugar en Santiago de Chile.
Los europeos estaban interesados en
obtener reglas de juego seguras en materia de expropiaciones, y Morales
encabezó la "línea dura" contra los inversionistas extranjeros.
Bolivia es, con Venezuela, el país americano que más expropiaciones ha llevado
a cabo desde que subió Evo, en el 2006, y fue reelegido, en el 2010. La Celac
dejó, como nota polémica, la presidencia del cubano Raúl Castro, elegido, entre
otros, con el apoyo boliviano.
Empresa
estima producir hasta 6 millones de tn al año
HALLAN
MINERAL DE HIERRO EN EL CHACO
La Nación de Paraguay
(www.lanacion.com.py)
Representantes de la firma
chileno-estadounidense, Darmatal SRL, confirmaron el hallazgo de un yacimiento
de hierro en el Chaco, además, estiman que también existe bronce y níquel. Los
empresarios informaron que la empresa hizo una prospección y ahora apunta a una
exploración más profunda en la zona.
Dijeron que están dispuestos a invertir 2,5 millones de dólares para proseguir con las prospecciones. La capacidad de producción sería de alrededor de 5 a 6 millones de toneladas del mineral al año.
Dijeron que están dispuestos a invertir 2,5 millones de dólares para proseguir con las prospecciones. La capacidad de producción sería de alrededor de 5 a 6 millones de toneladas del mineral al año.
El resultado de la investigación
hecha por la empresa Darmatal fue presentado ayer al presidente Federico
Franco, en el Palacio de Gobierno, y tras la audiencia, el propio viceministro
de Minas y Energías, Hugo Cacace, presidió la conferencia de prensa donde se
dieron detalles de los trabajos exploratorios hechos desde el año 2007.
“Esta empresa ha estado trabajando
en la prospección y ahora va a pasar a la etapa de exploración. Entonces, estos
indicios nos van a llevar a un conjunto de trabajos que nos lleven a determinar
qué es lo que realmente hay en el yacimiento para tener una certeza técnica y
científica”, expresó Cacace.
Seguidamente, Juan Carlos Parra,
representante de Darmatal, explicó cómo se dio el hallazgo del yacimiento de
hierro específicamente en Boquerón, en la frontera con Bolivia. Dijo fue
posible mediante un estudio de campo que demandó una inversión de 530.000
dólares. Manifestó además, el interés de la firma en realizar nuevas
prospecciones que tendrían un costo aproximado de 2,5 millones de dólares.
“Nosotros fuimos invitados a trabajar en el Paraguay hace unos años para hacer
una exploración de petróleo en el Chaco y al revisar todos los antecedentes en
carpeta nos dimos cuenta de que había un estudio aeromagnético que efectuó una
empresa canadiense para Pennzoil. Y al interpretar esa información nos dimos
cuenta de que había algunas anomalías magnéticas que significaban que había
cuerpos de composición de fierro que estaban produciendo esas anomalías”,
comentó Parra.
PETRÓLEO
El año pasado, se confirmó también el hallazgo de petróleo en suelo chaqueño y se están haciendo exploraciones para encontrar gas natural.
El año pasado, se confirmó también el hallazgo de petróleo en suelo chaqueño y se están haciendo exploraciones para encontrar gas natural.
HALLAN
HIERRO EN EL CHACO
Directivos
de una empresa chileno-estadounidense informaron del hallazgo de lo que sería
un yacimiento de hierro en el departamento de Boquerón, en una zona cercana a
la frontera paraguayo-boliviana. Anuncian una inversión de US$ 2,5 millones.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de Paraguay, Federico
Franco, recibió en su despacho, en Palacio de López, a Carlos Parra, de
Darmatal S.R.L., quien a su vez estuvo acompañado por el viceministro de Minas
y Energías, Hugo Cacace.
A su salida, el subsecretario de
Estado comentó que la empresa terminó los trabajos de prospección y ahora se
dispone a iniciar la etapa de exploración.
“Ellos hicieron los trabajos y
vieron que no había petróleo, pero había algo interesante: un yacimiento muy
importante de hierro que va a ser certificado”, explicó.
Indicó que Darmatal deberá realizar
estudios a partir de extracción de muestras para determinar la calidad y
cantidad.
No se descarta igualmente que haya
yacimientos de cobre y níquel en la misma zona de prospección, en el
departamento de Boquerón, a unos kilómetros de la frontera con Bolivia.
A su vez, Parra indicó que la
empresa chileno-estadounidense se basó inicialmente en estudios de realizados
por Pennzoil en 1970.
Los documentos mostraban indicios de
un “cuerpo mineralizado” a una profundidad importante, luego de un vuelo
realizado a 850 metros, según explicó.
Parra indicó que Darmatal optó por
realizar un nuevo vuelo para actualizar los datos. “Entonces decidimos estudiar
el área Este y Oeste con un vuelo a 50 metros del terreno”, refirió.
En total, el sobrevuelo incluyó
6.300 kilómetros de terreno, tras lo cual se obtuvo un resultado más detallado.
“Encontramos dos anomalías y
coincidían con las anomalías de Pennzoil. Esto permite detectar la ubicación
del cuerpo mineral”, refirió.
Los resultados arrojaron siete
gramos por cada centímetro cúbico de mineral de fierro, según detalló.
La primera etapa del trabajo, la
prospección, significó una inversión de 530.000 dólares. Una vez que la empresa
consiga los permisos para la exploración, se invertirán otros 2,5 millones de
dólares, de acuerdo al anuncio que realizaron los directivos.
“YACIMIENTO DE CLASE MUNDIAL”
Al ser abordado sobre las
expectativas de cantidad, Parra mencionó que se trataría de un “yacimiento de
clase mundial”.
“Eso significa que puede haber una
producción de 5, 6 ó 10 millones de toneladas al año”, sostuvo.
Una vez que el Ejecutivo reciba la
propuesta formal para la exploración, por parte de Darmatal, se elevará un
proyecto ante el Congreso, para su consideración.
Los trabajos deberán ajustarse a las
normas ambientales y jurídicas.
ARDANUY
LOGRA UN CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER TELEFÉRICO DE BOLIVIA POR 3,6
MILLONES
La Información de España (www.noticias.lainformacion.com/noticias)
Ardanuy Ingeniería se ha adjudicado
en Bolivia un contrato valorado en 3,6 millones de euros dentro del proyecto de
construcción del teleférico que unirá las ciudades de La Paz y El Alto.
El contrato incluye las labores de
supervisión del diseño, de la construcción y puesta en marcha del que será
primer fonicular del país, según informó la firma.
Además, según Ardanuy será la mayor
red urbana de teleféricos del mundo, dado que contará con una longitud de 11
kilómetros y contará con once estaciones.
La ingeniería española ha logrado el
contrato a través de un consorcio que completan las firmas mexicana Cal y Mayor
y la local Cryotec, y del que forma parte como socio tecnológico de referencia
gracias a su experiencia en infraestructuras de este tipo.
SE
VIENE DESPEGUE ECONÓMICO DE ILO
Diario El Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/ultimas/noticias)
El expresidente de la Cámara de
Comercio de Ilo y actual directivo del gremio empresarial, Miguel Laura Vargas,
vaticinó un despegue en la economía del puerto dentro de tres años.
CAUSAS. En Ilo se concentra Southern
Peru, que será el principal comprador del gas por la energía que utiliza para
sus procesos de transformación del cobre, plata y otros minerales.
Ahora se viene la instalación de la
minera Quellaveco, que en tres años podría ser un potencial consumidor de gas.
Actualmente realiza obras de limpieza preliminar de los lugares donde
construirá su chancadora, concentradora y toda la infraestructura de punta que
usará en sus procesos.
COMPLEMENTO. El futuro es
promisorio, pues Orica complementará los productos de materia prima y
explosivos para la minera.
Si Bolivia consolida su inversión en
los terrenos donados por 99 años en el puerto de Ilo, ello cerrará el círculo
económico.
CARRETERAS. La Costanera se apresta
a convertirse en la vía más corta para unir los puertos de Matarani e Ilo y
cruzar la frontera de Tacna a Chile. Posteriormente se ampliará esta vía para
llegar hasta Camaná, que convertirán a Ilo en un punto de paso obligatorio.
Diálogo. La mesa de diálogo con
Quellaveco ha conseguido un fondo de mil millones de soles para invertir en la
región y un compromiso de 5 mil empleos, de ellos un buen porcentaje será para
jóvenes de la región.
Según un informe de la minera, un
32,4% de mano de obra será para Moquegua, 12,4% para Arequipa, 9,6% para Lima,
20% para Puno, 5,4% para Tacna, 1,8% para cusqueños, y ante la falta de
especialistas nacionales, un 0,4% de Chile, 0,3% de España y 0,1% de Venezuela,
entre los principales. C
Datos
- Se requiere capacitación para la
oferta laboral que se viene.
- Hay ingenieros hidráulicos
contratados de Chile ante la falta de especialistas en Perú.
EMPRESARIOS
BOLIVIANOS CONOCEN VENTAJAS DEL PUERTO DE ARICA
Mundo Marítimo de Chile
(www.mundomaritimo.cl/noticias)
Una delegación de empresarios de la
Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Bolivia, desarrollaron una intensa agenda
de trabajo conociendo las operaciones al interior de Puerto Arica, a lo que se
sumaron encuentros con los distintos servicios públicos que participan en
la cadena de comercio exterior regional.
La visita es el resultado de una
invitación realizada por la Delegación que participó en la Misión de ExpoCruz
en septiembre pasado, la que fue presidida por el Intendente Regional, José
Miguel Durana, y donde también participaron ejecutivos de EPA, TPA,
Zofri y la Agencia de Desarrollo.
El objetivo es que los empresarios y
los empresarios de la Cadex conozcan en detalles el trabajo que se está
desarrollando en Arica para optimizar los tiempos de permanencia de carga, pero
que además, se interioricen de las nuevas inversiones que se han realizado
tanto a nivel público como privado, para mejorar las condiciones de traslado de
la carga y de permanencia en el puerto.
Los empresarios iniciaron las
jornadas de trabajo con un encuentro con el gerente de TPA, Pedro Jaramillo y
el Gerente General de EPA, Rodolfo Barbosa, quienes abordaron las inversiones y
los principales énfasis de puerto Arica para optimizar la atención de los
clientes bolivianos.
Alejandro Ayala, Coordinador de
Negocios y Promoción Comercial de la Cadex, calificó la experiencia de visitar
Puerto Arica y la región como altamente positiva, “hemos podido profundizar
mucho respecto a las operaciones del puerto, lo que va a permitir que las
personas que trabajan en estas empresas puedan tener mayores habilidades y
poder entregar mejores servicios a los exportadores e importadores bolivianos
y, estos a su vez, podrán tener operaciones de comercio exterior mucho más
efectivas y colocar en todos los mercados internacionales de manera eficiente
sus productos”, apuntó.
Trini Maydana, de la empresa Sindan
Organic, uno de los principales productores de soya de Bolivia, afirmó que la
experiencia fue muy importante porque les permitió conocer en terreno temas
como el manejo de los contenedores, seguimiento de la carga y otros procesos
que son importantes de cumplir para garantizar que la mercadería llegue en los
tiempos adecuados a su destino.
“Es una experiencia fundamental
porque nos permite tener un conocimiento mucho más minucioso del manejo de la
carga”, afirmó.
Por su parte, Daniel Benavides,
Jefe de Seguridad de TPA, explicó “como TPA y, en conjunto con EPA, estamos muy
contentos de poder estrechar lazos con las empresas bolivianos, que son
nuestros principales clientes. Sin duda, es una experiencia enriquecedora para
todos”.
Finalmente, el Gerente General de
EPA, Rodolfo Barbosa, expresó su satisfacción por la posibilidad de tener
jornadas de trabajo conjunto con Cadex y las empresas bolivianas, lo que
sostuvo permitirá mejorar la forma en que se pueden vincular de mejor forma
todas las instancias que trabajan en el proceso de transferencia de carga.
“Estamos contentos, porque sin duda
este tipo de actividades permitirán mejorar las relaciones con nuestros
clientes, que son lo más importante. Han sido jornadas donde se han
interrelacionado con Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con Aduana, con Zofri,
con la Agencia de Desarrollo, es decir, se llevan todo el abanico de
posibilidades que ofrece Arica y Parinacota para Bolivia”, puntualizó Barbosa.
Las actividades culminaron con un
encuentro de camaradería, donde EPA y TPA entregaron un reconocimiento a Cadex
por su participación en la Misión a Arica.
JEFE
DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA: TRANSPORTE DE DROGA ES UNA AMENAZA PARA EL
LAGO
Radio Pachamama de Perú
(www.pachamamaradio.org)
El jefe de la Reserva Nacional del
Titicaca, Víctor Hugo Apaza Vargas, alertó que la actividad ilegal, como
el transporte de cocaína es una amenaza para el Lago Titicaca.
Cabe recordar que el pasado fin de
semana, el viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, respecto
al transporte de la droga entre Perú y Bolivia. Declaró a radio FIDES, que los
narcotraficantes estarían utilizando pequeños submarinos para transportar
cocaína por el Lago Titicaca.
Ante ello, Víctor Hugo Apaza, señaló
que el lago Titicaca tiene una extensión de 8 mil 400 kilómetros cuadraos y una
profundidad de 280 metros, y presta las condiciones para cualquier tipo de
actividades.
Por ello, sugirió a las instancias
respectivas, como la Capitanía del Puerto, Policía Antidrogas, Ministerio
Público y DEVIDA, elaboren estrategias de intervención, a fin de evitar el
transporte de cocaína.
EXTERIORES
PIDE EXPLICACIONES A BOLIVIA POR LA AMENAZA A ABERTIS
El Economista de España
(www.eleconomista.es/empresas-finanzas)
El ministro de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, se reunió ayer con el ministro de Relaciones
Exteriores de Bolivia, David Chonquehuanca, y le mostró su malestar por su
intención de expropiar los aeropuertos de Abertis así como por las nacionalizaciones
llevadas a cabo contra Red Eléctrica e Iberdrola.
Tal y como adelantó ayer
elEconomista.es, Bolivia prepara esta nueva expropiación de una empresa
española. Según aseguró el viceministro de Transportes, Edwin Marañon, el
Gobierno de Evo Morales quiere tomar el control de Servicios Aeroportuarios
Bolivianos, una filial de la española Abertis.
La decisión se adopta, como siempre,
amparándose en una supuesta reducción de las inversiones realizadas en el país,
aunque el miembro del Ejecutivo reconoció en una entrevista radiofónica,
recogida por Infobae, que el contrato en vigor no especifica el monto de
inversión.
En principio el Gobierno boliviano
está analizando las inversiones que Servicios y Aeropuertos Bolivianos SA
(Sabsa), filial de Abertis-Airports en el país, ha realizado en un determinado
periodo de tiempo. Fuentes de Abertis explicaron que el contrato firmado se
mantiene y se han cumplido con todas las inversiones, al tiempo que se destaca
que desde el año 2010 no se han actualizado las tarifas.
Cabe destacar que el contrato entre
Abertis y el Gobierno boliviano se ciñe solamente al tema de la operación de
los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, gracias a la alianza
firmada con Aena y Airport Concessions para adquirir Sabsa. No obstante, ahora
mismo el Ejecutivo trabaja en un nuevo contrato que recoja una cláusula donde
se especifique la cantidad a invertir. En cualquier caso, el importe definitivo
de inversión deberá contar con la aprobación de Abertis.
Avisos desde mayo
Ante esta maniobra del Gobierno
boliviano, el embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez, pidió
"seguridad jurídica" para garantizar una mayor inversión de Abertis.
"Creo que la compañía ha cumplido sus obligaciones en esa materia (inversiones).
El Gobierno a veces arguye que no hubo las inversiones necesarias. Pero, claro,
si la firma tiene una amenaza de nacionalización que pende de su cabeza, es
difícil que haga las inversiones requeridas, y para hacerlas se requiere
seguridad", apostilló.
La primera amenaza de expropiación
de la filial de Abertis coincidió con la decisión de expropiar a Red Eléctrica
el 1 de mayo del año pasado, pero finalmente la decisión no llegó a adoptarse
aunque los contactos con el Ejecutivo boliviano y la empresa española fueron
muy intensos durante aquellos días, tal y como indicaron fuentes consultadas
por elEconomista. El acoso se acrecentó el pasado 16 de enero, cuando el
Gobierno del país andino denunció que Abertis no había cumplido con su plan de
inversiones pese a que tiene la capacidad de invertir más recursos.
Bolivia es un país con una larga
trayectoria en nacionalizaciones de activos y de empresas. Hace tan sólo unos
meses protagonizó la expropiación a REE y de cuatro filiales de Iberdrola, que
siguen aún sin compensarse.
UN
FISCAL REGISTRA LA FILIAL DE ABERTIS Y AENA EN BOLIVIA POR UNA DENUNCIA DE
DAÑOS AL ESTADO
La Información de España
(www.noticias.lainformacion.com)
Un fiscal boliviano registró el
jueves la sede en La Paz de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos
(SABSA), filial de las españolas Abertis y Aena, para investigar una denuncia
sobre un supuesto incumplimiento de contrato y daños al Estado.
El fiscal Aldo Ortiz dijo a Efe que,
junto con un policía y un investigador, registró la oficina de Sabsa en el
aeropuerto de la ciudad de El Alto, que sirve también a La Paz, para
obtener una copia magnética con información contable del 2011 y el 2012.
Según el fiscal, procedió de esa
forma porque Sabsa no le entregó esa información, pese a que se le había
solicitado para investigar la denuncia presentada formalmente por Hugo Alfredo
Chávez, Remberto Quiroz y Boris Terceros, del sindicato de trabajadores de
Sabsa.
Sabsa está bajo el control de
Abertis y Aena desde el año 2004, hasta cuando estuvo en manos de la TBI
británica que en 1999 absorbió a la estadounidense Airport Group International,
la firma que originalmente se adjudicó el control de los aeropuertos en 1997.
Ortiz agregó que también se tomaron
fotografías y se hizo una grabación de vídeo sobre el lugar donde están los
libros contables y que no se precintaron las oficinas de la empresa que sigue
trabajando con normalidad en el aeropuerto de El Alto.
"Nuestra intención no es
perjudicar ninguna operación sino realizar los actos de investigación
enmarcados en el Código Penal y la ley del Ministerio Público", declaró el
fiscal a Efe.
La filial de las españolas también
administra los aeropuertos de las ciudades de Cochabamba (centro) y de Santa Cruz (oriente) que, junto con la
terminal de El Alto, son las más grandes de Bolivia.
El fiscal, que también pedirá
información contable a esas oficinas regionales, anunció que en los próximos
días será citado a declarar el gerente general de Sabsa, Anthony Alicastro,
cuyos abogados se presentaron hoy en la fiscalía de La Paz.
Efe intentó contactar con Alicastro,
sin éxito.
En la investigación sobre el
supuesto incumplimiento de contrato, que está en su etapa inicial, ya han
declarado otros funcionarios de Sabsa, cuyos nombres no fueron revelados por
Ortiz.
El registro de la oficina se produce
en medio de una polémica sobre las peticiones de algunos sectores del sindicato
y del partido del presidente Evo Morales para la nacionalización de
Sabsa.
El diputado oficialista Edwin Tupa,
del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), declaró hoy a radio Fides que
debe nacionalizarse el control de los aeropuertos de El Alto, Cochabamba y
Santa Cruz porque, a su juicio, generan ingresos millonarios que no se han invertido
en la mejora de las instalaciones.
El Gobierno de Morales no se ha
pronunciado con claridad sobre esas demandas de nacionalización y algunas
autoridades han señalado en los últimos días escuetamente que no hay ninguna
decisión tomada, pero que no está descartada ninguna opción.
Desde 2006, Morales expropió
filiales de una veintena de empresas extranjeras de los sectores
petrolero, eléctrico, minero, cementero y en las telecomunicaciones, parte de
las cuales han presentado demandas de arbitraje y juicios en tribunales
internacionales.
En mayo del año pasado expropió la
Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica (REE), y en diciembre cuatro
subsidiarias de Iberdrola.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo,
expresó en Madrid a su homólogo boliviano, David Choquehuanca, el
malestar del Gobierno de España por las expropiaciones de filiales de REE e
Iberdrola y su preocupación ante posibles futuras acciones contra empresas
españolas.
ALARCÓN
SOSTIENE ENCUENTRO CON EL FISCAL GENERAL DE BOLIVIA
Granma de Cuba (www.granma.co.cu)
El presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, recibió este jueves al Fiscal
General del Estado Plurinacional de Bolivia, Ramiro José Guerrero Peñaranda.
En la sede del Parlamento cubano,
Guerrero destacó que "una Revolución Democrática y Cultural como la que
estamos llevando a cabo en Bolivia no puede ser completa sin transformar la
justicia".
Recordó que en tiempos anteriores
"la justicia se manipulaba por intereses de la oligarquía, las
transnacionales; ahora el gran desafío es cambiar".
El Fiscal General de la nación
andina apuntó que esta visita le "ha permitido conocer diferentes ámbitos
de la actualidad cubana".
Por su parte, Alarcón le envió un
saludo al presidente boliviano, Evo Morales, y se interesó por la organización
del sistema judicial de ese país. Además, le ofreció a Guerrero una detallada y
actualizada información sobre el caso de los Cinco Héroes cubanos sometidos a
injustas condenas en Estados Unidos.
Estuvieron presentes el Fiscal
General de la República de Cuba, Darío Delgado Cura, y el embajador de Bolivia
en nuestro país, Palmiro León Soria.
Guerrero Peñaranda sostuvo, además,
importantes encuentros con la Contralora General de la República y
Vicepresidenta del Consejo de Estado, Gladys Bejerano Portela; el Secretario
del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, y las principales autoridades del
sistema jurídico, incluidos el Ministerio de Justicia, Tribunal Supremo
Popular, Organización Nacional de Bufetes Colectivos, y la Universidad de
Ciencias Médicas, entre otros.
La visita tuvo como objetivo
principal intercambios con el Fiscal General de la República y su Consejo de
Dirección, donde se abordaron temas de sumo interés para ambas instituciones,
lo que además contribuye a fortalecer la hermandad entre nuestros pueblos.
Bolivia:
98 muertes en las rutas durante enero
RUTAS
DE BOLIVIA, DE LAS MÁS MORTALES
El
promedio ascendió a 3,2 fallecimientos
por día, mientras el país discute si los responsables son los choferes,
sus malas condiciones laborales o el estado
de los caminos.
Infobae de
Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Los rescatistas siguen el vuelo de las aves de rapiña con la esperanza de encontrar los últimos cinco cuerpos que arrastró el agua once días
atrás cuando un autobús con más de 40 pasajeros rodó por un cañadón
hasta un río crecido, en los Andes bolivianos.
En enero, 98 personas
murieron en accidentes viales y 303 resultaron heridas, el número más
alto de los últimos años para un mes de enero en Bolivia. El promedio subió de 3 a 3,2 muertes por día con
relación al año pasado, indicó un informe policial.
La pista de los buitres no ha servido. "Estamos buscando por todos los recodos,
esperamos que el río devuelva los cuerpos", dijo a The Associated Press
el jefe de los bomberos de La Paz, coronel Yesse Barbeito.
Angustiados
familiares esperan por días a la vera del angosto camino. Los
bomberos hurgan con palos en los rápidos del río, atados a cuerdas para evitar
ser arrastrados por la corriente cerca de Unduavi, a unos 40
kilómetros al norte de La Paz.
El 21 de enero, en un ligero pestañeo del chofer, que había
conducido más de 10 horas sin descanso, el autobús se precipitó unos 70 metros en un camino
catalogado entre los diez más
peligrosos del mundo. Murieron
21 personas, según los informes policiales.
Dos días después, dos buses que iban a toda velocidad chocaron
de frente porque uno de ellos invadió el carril contrario en una
carretera recién estrenada del oriente, con el saldo de 20 muertos.
Irónicamente ambos accidentes ocurrieron mientras el presidente Evo Morales destacaba, con
orgullo, que su gobierno construyó 1.666 kilómetros de carreteras, la
mayor inversión en décadas, en un informe al país el 22 de enero, al cumplir
siete años de gestión.
El año pasado, 1.096 personas murieron en las rutas y 5.144
resultaron heridas en 2.987 accidentes, aseguró el Ministerio de Gobierno.
Bolivia está entre los países de Sudamérica con la más alta tasa anual de mortalidad por accidentes de ruta, con 15,3 decesos por cada 100.000 habitantes,
según la Organización Mundial de la Salud.
El 80% de los accidentes son provocados por "conducta humana",
es decir, por choferes negligentes
que conducen a alta velocidad y
a veces ebrios, dijo a la AP
al viceministro de Seguridad Ciudadana,
Henry Baldelomar. Los choferes culpan al mal estado de las rutas, la falta de señalización y las malas condiciones laborales. Los pasajeros, a un deficiente control policial.
No hay
patrullaje en las rutas
y los pocos autos de la Policía caminera están descompuestos o no tienen
gasolina, según testimonian los propios policías. Los conductores y los pasajeros no usan el cinturón de seguridad, una
falta que, según Baldelomar, no tiene sanción.
El Gobierno prendió la alarma tras el alto número de muertos en enero y ordenó
inspecciones, habilitó un teléfono gratuito para que el pasajero denuncie a conductores negligentes
mientras viaja y está colocando GPS
en autobuses para controlar el exceso de velocidad.
Las carreteras en Bolivia son de dos carriles, con un ancho de hasta nueve
metros y su mantenimiento es deficiente
por falta de presupuesto. La
mayor parte de los accidentes en rutas de alto tráfico ocurre por invasión de carril a alta velocidad,
según Baldelomar.
Entre las pendientes andinas que descienden desde 5.000 metros de altitud hasta la
Amazonia están los yungas bolivianos, la región con los caminos más peligrosos y donde se registra un
promedio de 209 accidentes y 96
muertes al año. Allí está "el
camino de la muerte" de 90 kilómetros, que mereció varios capítulos
de la serie Rutas mortales del canal de televisión por cable History.
Hay pocas carreteras en la región, la mayoría son caminos sinuosos y estrechos en la cornisa.
Al borde del abismo, centenares de cruces testimonian a los muertos. Es en el único lugar del país donde se
conduce por la izquierda, como en Gran Bretaña y Australia, para que en caso de cruce, los conductores vean el
borde del precipicio.
El "camino de la muerte" fue construido a punta de dinamita
en los años 30 por los prisioneros paraguayos en la Guerra del Chaco
(1932-1935) que enfrentó a Bolivia y
Paraguay. Actualmente lo utilizan casi en exclusiva turistas aventureros que descienden en bicicleta como si fuera
un tobogán.
Pero otros caminos similares en la región todavía son usados porque son
los únicos que vinculan con La Paz.
Durante el tiempo lluvioso que va de noviembre a marzo son casi intransitables. Camiones
cargados de coca y frutas trepan la montaña patinando en el barro, sortean
deslaves y esquivan piedras que caen de la montaña en medio de una densa neblina casi todo el año.
BOLIVIA
PRETENDE DEMOCRATIZAR EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
Hispan Tv de Irán
(www.hispantv.com/detail.aspx)
En Bolivia llegan noticias de una
nueva importante batalla, en este caso en el plano de los medios de
información, ya que el Gobierno de Evo Morales impulsa el ingreso al espectro
radioeléctrico de una serie de emisoras que representan a movimientos sociales
históricamente excluidos de los procesos comunicacionales.
El Gobierno boliviano se enfrenta a
uno de sus desafíos más complejos, ampliar la participación de voces diversas
dentro del espectro radioeléctrico, en las próximas semanas, organizaciones
sociales, sindicales, gobernaciones, universidades y pueblos originarios
deberán salir al aire con sus propios medios de comunicación. Sin embargo en el
intento de democratizar el espectro radioeléctrico todavía queda un gran camino
por recorrer.
La discusión sobre el papel de los
medios de comunicación es evidentemente apasionante, tanto aquí en Bolivia como
en América Latina y en el resto del mundo. Lo que se podría destacar en esta
crónica es que en países como este el Gobierno lucha por democratizar y ampliar
el alcance de la sociedad a los medios de comunicación, mientras en otros como
España vimos como recientemente se censuran la difusión de canales contra
hegemónicos.
PAÍSES
DEL ALBA CELEBRAN EN ECUADOR SUS ANIVERSARIOS DE REVOLUCIÓN
Prensa Latina de Cuba
(www.prensa-latina.cu)
Representantes de Cuba, Venezuela,
Nicaragua, Bolivia y Ecuador, países miembros de la Alianza Bolivariana para
los pueblos de Nuestra América (Alba), se reunieron aquí con el propósito de
celebrar las fechas de inicio de sus respectivos procesos revolucionarios.
Al acto asistieron además miembros
de movimientos sociales, organizaciones indígenas y representantes de las
embajadas de Rusia y Brasil, entre otros.
Durante su intervención el embajador
de Cuba, Jorge Rodríguez recordó que la isla recorre su año 55 de Revolución,
de dura lucha frente a Estados Unidos que impone un bloqueo comercial y financiero.
Apuntó que Cuba vive un proceso de
actualización de la economía, que marcha satisfactoriamente, y lo hace sin
renunciar a sus principios, seguros de que los cambios son viables porque ahora
no estamos solos, se construyen procesos sociales en América Latina.
Reiteró el compromiso con los países
del Alba, y ahora con la Comunidad de Estados de América Latina (Celac), de la
cual asumió la presidencia por tempore, en la que trabajaremos para avanzar en
la integración, dijo. La embajadora de Venezuela, María Urbaneja, por su parte,
expresó que Venezuela tiene 14 años en un proceso que pone al ser humano en el
centro, y que defiende un nuevo socialismo del siglo XXI. Destacó que el Alba
ha ido construyendo un espacio de comercio e intercambio, que ya el sucre es
una realidad, por lo que este grupo no es solo un compromiso moral y social. La
revolución bolivariana tiene la integración como un mandato de su constitución,
apuntó.
Sidharta Marin, encargado de
negocios de Nicaragua en Ecuador, al hacer uso de la palabra señaló que en su
país tiene el sandinismo seis años de gobierno exitoso, en los que se
transforma la educación y la salud.
Apuntó que la Celac es un claro
mensaje de que América Latina no es el patio trasero de Estados Unidos, que
somos países libres y más prósperos, que podemos moldear nuestros futuros.
Por Bolivia, Manuel Monroy encargado
de negocios, resaltó cómo su país ha cambiado tras la asumir el gobierno Evo
Morales, disminuyeron los índices de pobreza y aumentaron los salarios durante
los últimos siete años en un 41 por ciento.
Asimismo, destacó que esa nación
suramericana superó el analfabetismo gracias al apoyo de los programas que
forman parte del ALBA, al tiempo subrayó el cambio en la salud, el cual se debe
también a ese organismo regional.
La velada concluyó con la
presentación de bailes típicos de Bolivia, de un tema musical dedicado al ALBA
y vítores a los países que la integran y a sus líderes.
HINZPETER
A BOLIVIA: A CHILE SE INGRESA SIN ARMAS
Terra de Chile
(www.noticias.terra.cl/nacional)
El ministro de Defensa de Chile,
Rodrigo Hinzpeter, afirmó hoy que a su país se ingresa sin armas y por pasos
habilitados, en alusión a los tres soldados bolivianos que el pasado viernes
entraron armados a territorio chileno y que ahora se encuentran detenidos y a
la espera de ser juzgados.
"A Chile se ingresa sin armas y
por pasos habilitados. Todo lo demás es ilegal y no será aceptado por nuestras
instituciones", añadió el titular de Defensa de Chile en declaraciones que
difunde el vespertino La Segunda.
Hinzpeter objetó que el presidente
de Bolivia, Evo Morales, pidiera al Gobierno chileno definir si está a favor o
en contra del narcotráfico.
"No nos pidan definiciones.
Tenemos claro de qué lado estamos", aseveró el ministro de Defensa
chileno.
El pasado fin de semana, en el marco
de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac),
Morales se quejó ante el presidente Sebastián Piñera de que Carabineros
detuviera a los tres soldados bolivianos y no a los presuntos contrabandistas
que los militares perseguían.
Hinzpeter respaldó este jueves
resueltamente a esa autoridad al señalar: "conozco bien el trabajo de
Carabineros y comparto el aprecio que los chilenos sentimos por dicha
institución y su trabajo".
Frente a las declaraciones del
presidente boliviano, el ministro de Defensa recordó que el Gobierno del
presidente Piñera "ha puesto a la lucha contra la delincuencia, el
contrabando y el narcotráfico en el corazón de sus prioridades".
"Lo hemos dicho en reiteradas
ocasiones, dentro y fuera de Chile. No nos pidan definiciones a nosotros.
Tenemos claro de qué lado estamos", enfatizó.
Los tres miembros del Ejército de
Bolivia fueron detenidos el viernes pasado en el sector de Colchane, en la
región de Tarapacá, 1.987 kilómetros al norte de Santiago, portando un fusil de
asalto Fal, de 7,62 milímetros, y trasladados posteriormente en helicóptero a
la ciudad norteña de Iquique.
Al otro día, el juez de la norteña
localidad de Pozo Almonte, Fernando Martínez, decretó el procesamiento y
detención de los militares en el penal de Alto Hospicio, a 1.800 kilómetros al
norte de Santiago, mientras duren las investigaciones que podrían extenderse a
quince días.
Con respecto al tiempo que estarán
detenidos los tres soldados pertenecientes al Regimiento Satinadores de Selva
Manchego, Hinzpeter señaló que el Ejecutivo no toma parte de las decisiones
judiciales y recordó que éstas deben ser acatadas.
PENSAR
LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR
Los Andes de Perú
(www.losandes.com.pe)
El pasado 21 de enero el Instituto
Lula, que dirige el ex-Presidente brasileño organizó en la ciudad de Sao Paolo
un encuentro titulado “Los caminos progresistas para el desarrollo y la
integración regional”. Junto al líder del Partido de los Trabajadores
estuvieron más de 30 intelectuales y políticos que discutieron los espasmódicos
intentos de integración que ha tenido nuestra región, así como los avances que
en el marco del giro progresista en América del Sur ha experimentado esta.
Durante su intervención, Lula afirmó
que históricamente los países de América del Sur habían establecido relaciones
preferenciales bien con Europa, bien con Estados Unidos, dejando de lado a sus
propios vecinos. Esta visión condujo a que las políticas de integración en
nuestra región quedaran muy por detrás de lo que intelectuales y pueblos
latinoamericanos habían soñado y propuesto. Esta distancia hace imprescindible
recuperar el tiempo perdido y apretar el paso de la integración regional añadió
el exmandatario.
El ex Presidente señaló asimismo que
el objetivo del instituto que preside es mejorar la comprensión sobre el
proceso de integración, así como crear las condiciones para que se constituyan
espacios de reflexión para, valga la redundancia, pensar los procesos de
integración actuales e imaginar los futuros.
Lula afirmó también que la vocación
del Brasil no es de tipo hegemonista, sino más bien participativo. Se trata de
construir una integración en la que participen todos los países de la región,
así como también los distintos actores sociales.
Junto a Lula Da Silva estuvieron
presentes intelectuales y políticos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay,
Venezuela, Perú, entre otros. Por nuestro país, el invitado fue Salomón Lerner,
Presidente de Otra Mirada.
En líneas generales los asistentes
destacaron cómo la llegada al poder de gobiernos progresistas en la región ha
marcado un punto de quiebre en su desarrollo y específicamente en las políticas
de integración. Asimismo, varios de los participantes enfatizaron la necesidad
de desarrollar políticas de innovación técnica e industrial que beneficien al
sector productivo de nuestra región. Además, señalaron la necesidad de integrar
la estructura productiva de nuestros países para mejorar nuestra competitividad
en el mercado global.
Marco Aurelio García, asesor en
temas internacionales de la Presidencia de la República del Brasil, destacó
como sello distintivo de los gobiernos progresistas las vigorosas políticas
sociales puestas en marcha desde la llegada de estos. A diferencia del periodo
neoliberal señaló el también docente universitario, estas políticas ya no son
meros mecanismos de contención ante los desastres sociales causadas por las
políticas neoliberales, sino que forman parte activa del proceso de desarrollo
social que vive en general la región.
Por otro lado, Bernardo Kosacoff, ex
director de la CEPAL, subrayó la importancia del mercado interno regional para
el desarrollo económico de nuestros países.
Por su parte, Salomón Lerner, ex
Primer Ministro del Perú y Presidente de Otra Mirada, destacó la obligación que
tienen tanto gobiernos, como políticos de poner en marcha un planeamiento
estratégica que diseñe las grandes vías por las que transitará el desarrollo de
nuestra región.
Finalmente, Luis Dulci, coordinador
de este foro, informó que este es el segundo encuentro realizado por el
Instituto Lula. Uno similar reunió a un conjunto de representantes de
organizaciones sociales de América del Sur. Asimismo adelantó que el próximo
encuentro se desarrollará en el mes de agosto y tendrá como invitados centrales
a los empresarios de nuestra región. Dulci señaló además, que esperan en un
futuro próximo desarrollar este tipo de encuentros en otros países de la
región.
CAMPAÑA
PARA ACABAR LA GUERRA CONTRA LA COCA
Se
trata de acabar la fumigación y de un proyecto de ley que propone que todos
podamos cultivar con fines médicos, nutricionales e industriales la planta.
El Espectador de Colombia
(www.elespectador.com)
Por los daños a la salud, y los
impactos ambientales que traen las fumigaciones de cultivos de coca, tres mil
colombianos han firmado una carta que le pide a Naciones Unidas que intervenga
para que en el país se le ponga freno a esta práctica, que en los últimos ocho
años ha asperjado 1600 mil hectáreas en el país.
La carta, que sigue recogiendo
firmas en las redes sociales, fue entregada al Gobierno el miércoles,
solicitando que la aspersión no se incluya en el Estatuto Antidrogas y
próximamente se enviará al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El tema no deja de ser polémico puesto que el clorhidrato de cocaína, esencia
de la guerra contra las drogas y principal motor ‘narco’, se saca de la planta.
Pero esta campaña hace parte de una
estrategia más grande e incluye un proyecto de ley que, aunque aún no tiene
padrino político en el Congreso, espera socializarse con las bancadas y
radicarse en marzo. La iniciativa propone que cualquier colombiano pueda cultivar
coca con fines industriales, alimenticios y medicinales. Una prerrogativa que
sólo está contemplada para poblaciones indígenas. La idea no es nueva e incluso
el Gobierno ha contemplado esta posibilidad en el Estatuto Antidrogas, que
radicará en el legislativo, de acuerdo con un borrador que conoció El
Espectador.
“La Coca puede ser una solución para
el Cauca y para el país. Esta planta posee enormes virtudes que en la tradición
milenaria de los pueblos indígenas del Cauca y de otras regiones se vincula con
su cultura, su alimentación y sus prácticas medicinales. Infortunadamente,
estos usos benéficos de manera parcial se han perdido, como resultado de
múltiples factores. Entre ellos, la guerra que se ha librado en contra de la
coca por la amalgama equivocada que de ella se ha hecho con la cocaína”, dice
al respecto del proyecto de ley Camilo González, presidente del Instituto de
Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), quien lidera junto a varias
organizaciones campesinas e indígenas la propuesta.
En ese mismo sentido la Corte
Constitucional se pronunció cuando en una sentencia dijo: “No se puede colocar
en el mismo plano la planta coca y los usos lícitos y legítimos que de ella se
han hecho y se pueden hacer, y la utilización de la misma como materia prima
para la producción de cocaína. Esta diferenciación entre la hoja de coca y la
cocaína es necesaria puesto que numerosos estudios han demostrado no sólo que
la hoja de coca podría tener formas de comercio alternativo legal que
precisamente podrían evitar la extensión del narcotráfico, sino además que el
ancestral consumo de coca en nuestras comunidades indígenas no tiene efectos
negativos”. Uno de los usos tradicionales a los que se refiere es la aromática.
En la actualidad, como refiere González, en el Cauca se ha iniciado la
producción y comercialización para el país y el exterior de la aromática de
hoja de coca.
También esta planta ha sido
utilizada en forma de alimento. De acuerdo con un estudio de la Universidad de
Harvard el valor nutricional de la hoja de coca es enorme. La “masticación”
diaria de 100 gramos de hojas de coca satisface la ración alimentaria
recomendada tanto para el hombre como para la mujer. En esos mismos 100 gramos
de coca se pueden tener casi dos gramos de potasio, necesarios para el
equilibrio del corazón, dice la misma investigación.
Aunque el proyecto de ley tiene solo
un artículo, aún no tiene ningún padrino político, puede nacer muerto y no ser
debatido nunca. Por ahora, ayer los cocaleros de siete regiones del país se
reunieron para seguir discutiendo la iniciativa y esas conversaciones se irán
hasta febrero. El texto podría reivindicar el uso de una planta que
ancestralmente tiene una historia que no solo está anclada a la guerra de la
cocaína.
AMÉRICA
LATINA, POBREZA E INDIGENCIA: TERRITORIO DIVERSO
El Universal de México
(www.eluniversal.com.mx)
Desde hace cerca de una década
América Latina es una región que registra en promedio un crecimiento superior
al de la economía mundial. En años pasados, en el contexto de la profunda
recesión internacional, el área tuvo un mejor desempeño únicamente superado por
algunas economías de Asia, como China e India que mantuvieron tasas de
crecimiento del producto interno bruto (PIB) relativamente altas. El
crecimiento del PIB se expresa en cambios en los condiciones de vida de grupos
importantes de la población, en particular en el tamaño relativo de los
habitantes que viven en pobreza e indigencia.
En conjunto, en la región en el
periodo de 1980 a 2002 los pobres, incluyendo a los indigentes, crecen
significativamente. El aumento en números absolutos es de 136 millones a 225
millones de personas, que representan en 2002 el 49.3% de la población de los
países de América Latina continental más República Dominicana y Haití. En los
años siguientes se registra un decrecimiento importante absoluto y relativo de
la pobreza y la indigencia. En 2012, con datos de Cepal, se estima que los
pobres considerando a los indigentes suman 167 millones de personas, que
equivalen a 28.8% de la población total. Para varias de las economías medianas
y mayores de la región es un reto importante mantener el crecimiento y aplicar
políticas que influyan en la disminución de la pobreza.
Sin embargo la reducción de la
pobreza y la indigencia no ha sido un proceso homogéneo o presente en el
conjunto de las naciones de América Latina.
En el periodo de 2002 a 2010 o 2011
destaca la reducción de la pobreza en Bolivia y en Ecuador. También existe una
mejora en Colombia. Más notable es la disminución de la pobreza y en particular
de la indigencia en Perú. La indigencia en ese país se redujo del 24.4% de la
población en 2002 a 6.3% en 2011. En Venezuela también se produce una baja
importante de la pobreza y de la indigencia. En 2011 en Uruguay la indigencia
es ligeramente superior al 1% y en Argentina inferior al 2%.
Un cambio a destacar en comparación
a la situación que prevalecía al inicio de la década pasada. En ambos países
también se ha logrado una importante mengua de la pobreza, como sobresale en la
gráfica adjunta. En Brasil, la mayor economía de la región, igualmente existe
una reducción de la indigencia y de la pobreza. México es la única entre las
mayores y las medianas economías de la región en que no se registran bajas
importantes en materia de pobreza y hay un ligero incremento de la indigencia.
En términos relativos, la población
pobre en 2002 es el 39.4% del total. En 2010, último año que reporta Cepal en
el Panorama Social en América Latina en 2012, es de 36.3%. Los mexicanos que
vivían en situación de indigencia en 2002 eran el 12.6% de la población y en
2010 la cifra aumentó al 13.3%.
El desempeño de la economía de
México en 2011 y 2012 no permite considerar que la pobreza y la indigencia se
reducirán. Los escenarios de crecimiento del PIB en el país previstos para los
años siguientes, con variaciones entre 3.5 y 5 por ciento, no implican que se
producirá una reducción de la pobreza asociada al comportamiento de la
economía. Cambios legales, como la denominada reforma laboral, tampoco generan
posibilidades de reducción de la pobreza. Por el contrario, es factible que la
mayor flexibilidad laboral y la reducción del trabajo formal de tiempo completo
con prestaciones sociales implique mengua relativa en los ingresos y las
condiciones de vida de diversos grupos de trabajadores en el país. En este
contexto, cambios fiscales que impliquen gravar, aún con tasas reducidas,
alimentos y medicinas, tampoco propiciarán mejoras en el ingreso de amplios
grupos de la población y por tanto se mantendrán o se incrementarán los niveles
de pobreza y de indigencia.
En México, el comportamiento de la
economía en los años previos demuestran que la pobreza y la indigencia no se
reducen con la aplicación de programas gubernamentales asistenciales. El cambio
solo se produce si la economía funciona de manera distinta, con crecimiento
sostenido, mayores tasas de inversión y la aplicación de políticas que
efectivamente incidan en la redistribución del ingreso.
No comments:
Post a Comment