Monday, May 13, 2013

LAS ENTRAÑAS DE LA SELVA. EL PARQUE NACIONAL MADIDI. ESTA BELLEZA NATURAL SE ENCUENTRA EN BOLIVIA

A una hora de avión desde La Paz, un viaje acuático por las entrañas del exuberante Parque Nacional Madidi, en la Amazonia boliviana, para dormir en un eco-lodge gestionado por una comunidad de la etnia tacana y conocer su modo de vida, rodeados por la asombrosa biodiversidad de los ambientes andino y amazónico.

La moderna avioneta doble hélice remonta vuelo bajo el cielo diáfano del amanecer y lo primero que se ve es el rasgo característico de la ciudad: La Paz es una urbe completa sin revocar. Dentro de una hoyada descomunal se apretujan casas por millares y edificios de hasta siete pisos que son de puro ladrillo a la vista, tiñendo el valle de un ocre unánime desde el pie hasta la cima, casi sin dejar claros. Más arriba los picos nevados de la cordillera de los Andes irradian fulgores blancos.
Una hora después aterrizamos en el pequeño aeropuerto de Rurrenabaque (el norte del departamento de La Paz) y al poner un pie afuera de la avioneta nos recibe el abrazo del trópico, caluroso y húmedo, colorido y bullanguero.
El segundo abrazo es el de Wilmer Mati –guía turístico una mitad del mes, campesino la otra–, miembro de la etnia tacana que gestiona de manera comunitaria el eco-lodge San Miguel del Bala.
Del avión pasamos a la combi y desde allí a una lancha techada, larga y angosta, que surca por 40 minutos el río Beni hasta el alojamiento en plena selva. El paisaje combina grandes montañas al fondo con selva amazónica a cada lado del río, donde se levanta una impenetrable muralla vegetal con su fauna rampante al acecho. Cada tanto nos cruzamos con otras lanchitas que van casi a ras del agua transportando a los miembros de las diferentes comunidades aborígenes que habitan a la vera del río.
Ingresamos al lodge a través de su gran comedor de madera con techo de palma. Para llegar a las siete cabañas hay que subir unos cuantos peldaños sobre la barranca bajo una bóveda vegetal. Luego del esfuerzo llega la merecida calma: las cabañas están muy separadas una de la otra y uno tiene la sensación de reposar totalmente solo en la selva, como una especie de Robinson Crusoe levemente sofisticado.
La lista de lo que no tiene este alojamiento es para muchos parte principal del atractivo: televisión, señal de teléfono, Internet, agua caliente, vidrio en las ventanas y electricidad. El listado del haber incluye: una densa selva que comienza a dos metros de la puerta y se huele a través de la ventana, protegida sólo por un mosquitero, agua fresca de vertiente en la ducha, paneles solares que acumulan energía para las tenues lamparitas en la noche (sólo los días de sol, y si no, no hay luz) y un mosquitero arriba de cada cama que nos resguarda en las sugestivas noches en las que se oyen toda clase de ruiditos de ramas, frutos que caen en el techo, croares y zumbidos de insectos.
Un rasgo paradójico de las noches en plena selva –nos separa de ella una fina plancha de hojas de palma entretejidas– es que allí nunca hay silencio sino una suma de sonidos permanentes que no se pueden individualizar. Cuando uno interioriza ese ambiente sonoro deja de oírlo y la tranquilidad se vuelve absoluta. Con la oscuridad las pupilas se dilatan y el sutil contorno de los árboles se vislumbra recortado en el cielo. Nos sentimos en el centro de un reino vegetal inabarcable para nuestra condición humana, que podría tragarnos para siempre y convertirnos en buenos salvajes.
A RECORRER En la selva amanece temprano y los primeros rayos de sol se cuelan entre las enramadas con un fulgor verde, mientras el concierto de los pájaros se vuelve ensordecedor. La noche es la prerrogativa de los insectos y el alba pertenece a las aves.
Rayitos luminosos se cuelan por el entretejido de las paredes de las cabañas elevadas sobre pilotes. El agua de la mañana es algo fría así que la ducha queda para el atardecer, cuando resulta refrescante.
Luego de un desayuno con frutas cosechadas en la comunidad caminamos unos kilómetros por senderos en la selva hasta el núcleo poblacional de San Miguel del Bala. Los chicos ya salieron de clase –tienen una escuelita con cuatro aulas– y juegan encaramados en un árbol caído con muchas ramas que convierten en un pequeño parque de diversiones (allí saltan, se cuelgan, se balancean, se acuestan, se sientan).
Las casas de madera y palma del pueblo están muy espaciadas entre sí, rodeadas por árboles frutales. En total son 47 familias y unos 2000 habitantes (en la región hay 24 comunidades tacana, que suman unas 5000 personas). Tienen su idioma propio y también hay tacanas en Perú, de donde provendrían estas comunidades bajando por los ríos. En la zona hay además quechuas y cuenta Wilmer que su esposa es descendiente de madre quechua y padre tacana. Los más viejos veneran a las montañas y a la madre Tierra, mientras las nuevas generaciones se inclinan más hacia el catolicismo.
En la comunidad todos viven del cultivo de arroz, pomelo, naranja, banana, papaya, coco, cacao, mandioca y caña de azúcar. Además tienen chanchos, gallinas y vacas. La mayoría son agricultores y una minoría pescadores con red. Wilmer –que tiene 30 años– nos muestra la casa donde vive con su esposa y tres hijos.
“Mi casa –cuenta– me la hizo un amigo; las hojas de palma se juntan en una tarde así que es muy barato, pero una casa así no dura más de cuatro años. Después hay que hacer otra, a menos que la hagamos con palma de jatata que es muy cara pero te dura 15 años.”
Los tacana son prácticamente autosuficientes. Lo único que compran afuera de la comunidad es sal y jabón.
Por la tarde salimos a navegar con Wilmar para desembarcar y caminar entre la maraña verde hasta un cerrado cañón de piedra surcado por un arroyo. El cañón es una rareza natural increíble, tan cerrado que todo el tiempo podemos tocar sus dos lados extendiendo los brazos, con el agua hasta las rodillas. Pero sepa el viajero que éste no es un lugar para fóbicos de las alimañas: cada tanto aparece en la pared de roca una gran araña.
Sin embargo, lo más impresionante es el espectáculo de los murciélagos. Estos mamíferos voladores de tan mala fama simplemente por ser feos, que se alimentan de insectos y frutos, habitan en la pared del cañón, en unas cuevas que están dos metros por sobre nuestras cabezas. Esos pequeños demonios alados salen por decenas y van y vienen a lo largo del cañón a vuelo rasante. Al principio uno se asusta como si estuviera en el trencito del terror, pero rápidamente se concluye que su vuelo casi ciego orientado por rebote de ondas sonoras tiene precisión milimétrica, ya que nos esquivan con una maestría de reflejos que difícilmente tenga otro animal en la tierra.
Al llegar al otro lado del cañón, trepando por algunas cascaditas, los murciélagos ya no asustan a nadie y más de un viajero se llevaría alguno a su casa como mascota. No ocurre lo mismo con la araña-escorpión que nos espera a la salida con sus dos hermosas tenazas.
POZOS DE AGUA El segundo día, Wilmer nos lleva en la lancha de la comunidad hasta un paradisíaco pozo de agua al pie de una cascada, donde nos bañamos a gusto. De regreso nos mostró la liana uña de gato: con ella, si se corta un trozo de un metro, se puede sacar hasta un litro de agua potable. Pero recomienda no hacer eso nunca por cuenta propia, porque existe otra liana muy parecida que sólo se diferencia por unas espinas, cuyo contenido es tóxico y puede matar a una persona en 15 minutos. Ellos usan esa liana para pescar, ya que la prensan obteniendo un líquido que echan al agua para matar a los peces, que quedan flotando en la superficie.
Por la tarde navegamos una hora hasta el otro complejo de cabañas de la comunidad tacana de San Miguel del Bala, que ofrece un servicio similar. La diferencia es que en este otro –ya bien adentro en las áreas más vírgenes del parque nacional– se observa más fauna.
Hoy amanecemos de suerte: llueve. Si uno sabe disfrutarla, la experiencia pluvial en la selva puede ser sublime, sumergiéndonos en otra de las dimensiones del mundo vegetal. En primer lugar llega el alivio de la brisa fresca y las primeras gotas en la cara lavando el sudor. El canto aviario se retrasa y los aromas cambian potenciándose con la humedad y las nuevas combinaciones. La de la selva es una humedad limpia y aireada, opuesta a la del cemento enmohecido de los departamentos en la ciudad. El barro del suelo da la sensación de que no ensucia –el concepto de suciedad no existe en la selva, a menos que el hombre deje su huella consumista– y uno se acostumbra a que la tierra en la ropa, en los zapatos o en los pies es una marca natural inevitable que a los aborígenes no les incomoda en lo más mínimo. El piso de sus casas es de tierra, así que siempre está limpio.
La lluvia se detiene con el clarear del alba y salimos a observar aves. El premio mayor llega con una pareja de tucanes picoteando frutos en un árbol. En el paredón de roca, donde anidan los guacamayos llamados parabas, vemos varias decenas de estas fastuosas aves –sin dudas del paraíso– que se arrojan hacia la selva como flechas rojas cruzando el firmamento para procurarse el alimento. Por lo general los viajeros están dos noches en este albergue para observar la fauna y una noche en el anterior.
UN CEPO AL MACHISMO El Parque Nacional Madidi es uno de los mejores lugares de nuestra América para sumergirse unos días en la selva, de manera confortable pero sin lujos. Aquí los anfitriones pertenecen a una comunidad tacana que hace diez años se propuso incluir al turismo como una forma más de desarrollo sustentable, a partir del crédito y la formación recibida de una ONG danesa. Unos 400 visitantes por año –la mayoría europeos– se alojan en San Miguel del Bala, donde la consigna de los anfitriones es muy clara y sencilla: recibir a los viajeros tratando de que se sientan cómodos y, por sobre todo, mostrarse ante ellos de manera natural siguiendo su vida normal, sin shows musicales ni ritos forzados.
“Nosotros estábamos perdiendo nuestro idioma porque hasta hace pocos años al ser indígena eras la persona más pequeña y no valías nada. Te avergonzabas y lo primero que hacías era perder tu lengua. Ahora, en cambio, hemos recuperado nuestra dignidad y somos reconocidos dentro de un Estado plurinacional que tiene 36 idiomas. Ya nadie nos puede echar de nuestras tierras como antes, porque el gobierno nos ha otorgado título de propiedad y nos reconoce como ciudadanos con los mismos derechos que los demás. Por eso estamos orgullosos de nuestra cultura y nos mostramos tal como somos, incluso con aquellas cosas que a simple vista a algunos les pueden chocar”, dice Wilmer con su voz bajita pero con firmeza de hierro.
Y lo dice frente a un cepo, una herramienta de castigo que se usa desde hace generaciones en la aldea y que los viajeros observan con asombro. El cepo, donde se aprietan entre dos maderos los pies de quien comete una falta, hay que verlo en el contexto de un lugar alejado en la selva con mínima presencia del Estado. La etnia tacana estaba, hasta hace muy pocos años, totalmente desamparada por los gobiernos de turno y se veía incluso perseguida por gente ligada a ellos. Por lo tanto tienen –aún hoy– sus códigos de convivencia y penalidades para el que cometa una falta grave. No tienen multas ni calabozos sino un cepo.
“¿Cuándo fue la última vez que lo usaron?”, le pregunto a Wilmer sorprendido por el hallazgo. “Fue el 29 de septiembre, en la fiesta del pueblo. Un hombre se había emborrachado y le estaba pegando a su mujer. Entonces nuestro cacique elegido por votación determinó que le pusieran los pies acá por una hora hasta que se le hinchen mucho”, explica Wilmer con tono pedagógico. “¿Y dio resultado?”, vuelvo a preguntar. “Nunca más le volvió a pegar; la justicia comunitaria funciona muy bien”, concluye mi anfitrión. (Página 12 de Argentina)





Sicarios y narcotráfico en la rica Santa Cruz

LA GUERRA QUE SE VA A BOLIVIA

El perturbador video, tomado desde una cámara de seguridad, mostraba al asesino con una gorra de béisbol hacia atrás y gafas oscuras, acechando a su aterrada presa a plena luz del día en una calle de la ciudad. Su víctima parecía suplicar por su vida e intentó alejarse a tropezones antes de que el asesino, tomando la pistola con ambas manos, le disparara al hombre y lo matara junto a un automóvil estacionado.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                    
Transmitido una y otra vez por televisión boliviana, el video ha cristalizado la indignación popular en torno a una ola de asesinatos en esta ciudad de 1,6 millones de habitantes, la más poblada de Bolivia y uno de los centros del creciente narcotráfico en el país. Se ha convertido en un crudo ejemplo de la delincuencia cada vez más violenta en un país que por largo tiempo ha sido más seguro que muchos de sus vecinos.
La respuesta del gobierno fue audaz. "Debido a que ellos tienen la sangre tan fría cuando se trata de matar, quiero que los traigan de inmediato, vivos o muertos", dijo Carlos Romero Morales, en los días posteriores al asesinato, alimentando una percepción común en el sentido que el hombre fue muerto por un asesino a sueldo, quizá debido a una disputa de drogas. "No permitiremos que asesinos a sueldo se establezcan en Bolivia".
Rubén Costas, el gobernador del departamento de Santa Cruz, que incluye a la ciudad del mismo nombre, incluso advirtió que la ola de asesinatos generaba el riesgo de convertir Santa Cruz en otra Ciudad Juárez, la ciudad mexicana infame por un nivel de violencia relacionado con drogas mucho peor que lo que enfrentan residentes locales.
Bolivia es uno de los países más pobres de Sudamérica, pero tiene una tasa de homicidio de un solo dígito que está más cerca de las de los países más desarrollados del continente, como Chile y Argentina.
Sin embargo, todo parece indicar que esa tasa está subiendo. Bolivia registró 8,9 homicidios por cada 100.000 personas en 2010, por arriba de 6,5 en 2005, según la Oficina de la ONU sobre Drogas y Delincuencia. De cualquier forma, el país es mucho más seguro que vecinos como Brasil, con 21 asesinatos cada 100.000 habitantes, o Venezuela, con 45, con base en cifras de Naciones Unidas.
Bolivia ha estado combatiendo un aumento en el narcotráfico y en el consumo de drogas en el ámbito nacional. Es el tercer mayor productor de coca, la planta empleada en la producción de cocaína, y tiene una larga frontera, mayormente sin control, con Brasil, que es uno de los mercados de drogas de mayor crecimiento. Grandes cantidades de drogas también pasan por Bolivia desde el vecino Perú.
Y debido a que Santa Cruz está en la frontera con Brasil, se encuentra en el centro del narcotráfico. "Actualmente, lo que estamos viendo es lo siguiente: delincuencia organizada, mafias, narcotráfico, dinero sucio, armas, y esto indudablemente va a incrementar rápidamente los niveles de delincuencia", dijo Vladimir Peña, secretario del interior del departamento de Santa Cruz. "Estamos viendo un aumento en el número de homicidios por un lado y, por el otro, lo que vemos es el nivel de crueldad".
La ola de delincuencia también coincide con viejas quejas aquí en el sentido que Santa Cruz, uno de los bastiones de la oposición a Morales, recibe poca atención de gobierno nacional en La Paz, que controla a la policía.
Ambas partes ni siquiera pueden ponerse de acuerdo con respecto a cuántos oficiales están desplegados aquí. Peña dice que 4.500 oficiales de policía están asignados al departamento de Santa Cruz, el mayor del país en términos de área, y que muchos de ellos tienen puestos de escritorio que los mantienen fuera de las calles. Romero, por contraste, dice que hay más de 6.000 y que otros 340 estaban siendo asignados en respuesta a la ola de asesinatos.
El día después del asesinato capturado en video, dijo Romero, el gobierno formó un plan de emergencia para aplicar duras medidas en contra de la delincuencia violenta en Santa Cruz. Eso incluye un aumento de operaciones enfocadas a narcomenudistas y redadas de prostíbulos con miras a encontrar a extranjeros que estén en el país ilegalmente y tengan potenciales conexiones con pandillas del narcotráfico.
En una redada ya entrada la noche la semana pasada, los oficiales fueron a revisar un centro nocturno llamado La Rose, al tiempo que indiferentes prostitutas miraban un programa estadounidense de policías en un pequeño televisor. Flores marchitas decoraban un improvisado altar a San Jorge, conocido aquí como santo patrono de quienes están del lado equivocado de la ley.
Eduardo Cabrera, teniente coronel de la policía que encabeza un pequeño esfuerzo de vigilancia comunitaria, dijo que había tan solo 1.000 agentes asignados con regularidad a patrullas en las calles e investigaciones en la ciudad de Santa Cruz.
"No es suficiente", dijo Cabrera.
La ola de delincuencia en Santa Cruz empezó en febrero, cuando una mujer fue asesinada y su ex marido y sus dos hijos fueron acusados de haber pagado 15.000 dólares por el asesinato. Después, un mensajero fue muerto de un disparo durante un robo a mediodía en la plaza principal de la ciudad.
Sin embargo, abril fue el mes más cruel de Santa Cruz. Al menos ocho personas han sido asesinadas, a menudo en crímenes escabrosos.
Un hombre peruano recibió 14 balazos de sicarios que, informó la Policía, estaban trabajando para una mujer colombiana a la cabeza de un grupo de drogas. Un ganadero fue encontrado en un área rural, muerto de un tiro, con las manos atadas, y su esposa fue acusada de haber pagado 4.000 dólares para que lo asesinaran. Dos hombres y una mujer fueron muertos a golpes en una granja cerca de la frontera con Brasil. En la ciudad de Santa Cruz, un comerciante fue muerto a balazos, al parecer durante un asalto. Entonces llegó la muerte de Honorio Rodríguez, de 47 años, el hombre en el escalofriante video. Dos días más tarde, el chofer del taxi fue baleado y muerto mientras intentaba rescatar a una mujer de lo que a todas luces era un asalto, en tanto un hombre de 21 años fue muerto de un balazo afuera de un centro nocturno. En total, hubo 16 asesinatos en Santa Cruz en los primeros cuatro meses de este año, comparado con nueve durante el mismo periodo del año pasado.
La semana pasada, la policía detuvo a un hombre de Santa Cruz de 29 años de edad, quien confesó el asesinato de Rodríguez. El hombre dijo que le había disparado a Rodríguez en una discusión en torno a 5.000 dólares que Rodríguez le debía. Romero dijo que la investigación de la Policía seguía en marcha, misma que incluía indagar sobre la posibilidad de una conexión con el narcotráfico.
Roxana Bonilla, de 50 años, viuda de Rodríguez, vestida de negro y, a veces, deshaciéndose en lágrimas, insistió en que su marido, quien era conocido como Yoyo, no estaba involucrado en drogas. Dijo que él era un cauto muchacho común, padre de dos que rezaba diario y le ayudaba a ella a administrar una tiendita en su modesta casa, con seis computadoras donde los clientes pagan aproximadamente 40 centavos de dólar por cada hora de acceso a Internet.
Su marido, dijo, a menudo había temido con respecto al aumento de la delincuencia: "Siempre nos dijo, `cuando sales, nunca sabes si vas a regresar a casa de nuevo, con todas las cosas que están pasando`".
(*) The New York Times
La coca es peruana y boliviana 
COLOMBIA PERDIÓ EL TRONO
En 2000 Colombia sembraba el 74% de las hojas de coca en el mundo. Pero ya no. La ONU cree que en 2011, Colombia produjo el 42% de la coca del mundo, sólo un poco más que Perú. Y el año pasado un informe de la Casa Blanca concluyó que en producción de cocaína, Colombia está detrás de Perú y Bolivia. ¿Cómo cayeron los reyes colombianos? Virtualmente toda la cocaína viene de tres países: Bolivia, Colombia y Perú. Los Andes ofrecen condiciones perfectas para la coca. Colombia no siempre fue el principal productor: en 1990 era responsable de sólo el 19% del mercado de la coca, detrás de Bolivia y Perú. Pero acciones de los gobiernos peruanos y bolivianos, llevaron el comercio a sus fronteras con Colombia. En 1995, superó a Bolivia y en 1997 a Perú para convertirse en la potencia mundial de las hojas de coca.
La reciente caída del cultivo de coca en Colombia, se debe en parte a un furioso contrataque del gobierno. Con la ayuda de fondos de Estados Unidos bajo el Plan Colombia, el gobierno lanzó esfuerzos de erradicación, fumigando con veneno desde aviones (Bolivia y Perú prefieren la erradicación manual). Al mismo tiempo, cayó la demanda en Estados Unidos, el principal mercado de Colombia: en 2010, 2,2% de los adultos consumieron la droga, una caída desde el 3% en 2006. Los europeos, mientras tanto, que consiguen la mayor parte de su cocaína de Bolivia y Perú, se volvieron más interesados en la cocaína: el consumo en Gran Bretaña, por ejemplo, casi se duplicó entre 2000 y 2010 aunque ha bajado un poco ahora. Los plantadores bolivianos y peruanos, por lo tanto, aumentaron su producción. También se encontraron con una gran demanda local: Brasil se volvió el principal mercado mundial del crack y el segundo de la cocaína.
La caída de Colombia del primer puesto en producción de cocaína fue descrita el año pasado por Gil Kerlikowske, el zar de la droga de Estados Unidos, como "histórica". El término es el apropiada pero quizás no en el sentido que fue dicho. La historia sugiere que el retiro de Perú de la producción fue lo que ayudó a que creciera el negocio en Colombia. Ahora que Colombia está dejándolo, la industria parece estar yéndose para sus vecinos, principalmente Perú, donde la producción de coca aumentó 40% desde 2000. El negocio del tráfico fue tomado por los carteles mexicanos con los resultados conocidos para México. Los especialistas lo llaman a eso el efecto globo: cortando la producción en un lado, termina apareciendo en otro. Los andinos lo conocen como el efecto cucaracha. Una puede persegirlas y sacarlas de un lado, pero tienen el irritante hábito de aparecer en otro rincón.





DESAPARECIÓ LA TRANSCHACO Y TAMBIÉN NUESTRO DINERO
                                                                                              
El tramo Mcal. Estigarribia-La Patria de la ruta Transchaco es un verdadero desastre, una vergüenza. En menos de cinco años, desapareció la capa asfáltica en un trecho de 80 kilómetros. Junto con el pavimento, se borró el dinero que invirtió el Estado en su construcción. En estas condiciones, Paraguay no tiene alternativas para llegar a los puertos del Pacífico sin utilizar las rutas argentinas.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                                                                    
VILLA MONTES, Bolivia. La Administración Federal de Ingresos Públicos de la Argentina (AFIP), responsable del servicio de aduanas, impone restricciones al tráfico comercial terrestre paraguayo con Chile.
Para llegar al Pacífico sin utilizar rutas argentinas se tiene como opción a Bolivia; el país andino realizó fuertes inversiones en los últimos años en infraestructura vial.
Bolivia logró completar un camino asfaltado que permite unir las fronteras de Brasil, Chile y Perú siguiendo un trazado que cruza los puntos más bajos de la Cordillera de los Andes.
La administración de Evo Morales dedicó un esfuerzo ponderable para lograr que la ruta bioceánica fuera una realidad en su país.
La alternativa para nuestro país es utilizar las vías bolivianas para llegar al puerto de Iquique.
El problema es que no tenemos cómo hacerlo: la ruta Transchaco, inaugurada por Nicanor Duarte Frutos es un verdadero desastre. No sirve para nada.
Desapareció el asfalto
La ruta Transchaco, para llegar a la frontera con Bolivia, tiene el siguiente trazado: Mcal. Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola.
El asfaltado del tramo Mcal. Estigarribia-La Patria desapareció, no existe más. Se tiene la impresión de que simplemente se trató de una pintura que terminó por borrarse.
En reemplazo del asfalto quedaron verdaderos cráteres, tremendos pozos que vuelven una tortura circular por dicha ruta.
Estamos hablando de unos 80 kilómetros de tierra donde hubo pavimento, quedaron alternadamente pedazos de pavimento, luego pozos, siguen huellas profundas, pequeños talcales. Todo en una sucesión infernal para transitar.
En estas condiciones no se puede hablar de una alternativa para llegar a los puertos del Pacífico.
El comercio con Iquique moviliza vehículos de gran porte, con gran cantidad de mercaderías.
Una pequeña distracción del conductor puede ser suficiente para inutilizar el ca mión en uno de los pozos.
Y no es necesario entrar en detalles de los días de lluvias, en un suelo arcilloso como el chaqueño.
Necesidad imperiosa
Así como están las cosas, no hay forma de escapar de las rutas argentinas y las arbitrariedades de la AFIP, cuyos funcionarios seguirán con la misma impunidad en perjuicio del comercio terrestre paraguayo.
El Estado paraguayo gastó alrededor de 200 millones de dólares en el asfaltado del tramo Mcal. Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola y en menos de cinco años apenas si nos queda en las manos algo de asfalto y mucha arena.
En contrapartida, la ruta boliviana que une Villa Montes con Infante Rivarola sí puede considerarse una obra de infraestructura vial; la nuestra no pasa de ser un ejemplo de negociado y corrupción.
A Bolivia le faltan apenas 20 kilómetros para completar el tramo, y se estima que en cinco meses estará terminada. Es una ruta con cinco centímetros de asfalto.
Horacio Cartes tiene la responsabilidad de enmendar el “error” de su amigo Nicanor Duarte Frutos.





CONSTRUCCIÓN DE TREN INTEROCEÁNICO GENERA OPTIMISMO EN BOLIVIA, BRASIL Y PERÚ

Spanish China (www.spanish.people.com.cn)
                                                                                           
El gobierno de Bolivia expresó su optimismo por el rol comercial que jugará la construcción de un tren interoceánico suramericano que unirá al Perú con la nación altiplánica y Brasil, afirmó hoy el vocero de la embajada boliviana en Lima, Jorge Manrique.
"Esta vía férrea constituirá una acción concreta y práctica de integración continental", expresó el diplomático al referirse a este proyecto ferroviario que es una iniciativa del gobierno regional de Moquegua, Perú.
Según Manrique, la alternativa de una línea férrea contribuirá a que Bolivia pueda contar con una alternativa más viable y favorable para las transacciones internacionales de los empresarios altiplánicos por la costa Pacífico por puertos peruanos.
El diplomático agregó que la carga actual supera las 15.000 toneladas métricas por cada uno de los dos ejes, que constituyen las dos redes ferroviarias existentes en su país.
Las exportaciones bolivianas proceden de sus nuevos yacimientos mineros de hierro, sal y otros recursos, que a largo plazo contribuirá a potenciar los envíos al exterior, especialmente por los puertos peruanos.
Para el representante de la embajada brasileña Eduardo Ferreyra, la construcción de esta red ferroviaria que unirá la costa Pacífico peruana con el Atlántico de Brasil, también contribuirá a impulsar el comercio bilateral.
Puntualizó que con esta alternativa vial, Perú y Brasil podrán fomentar la integración geográfica y la industria del turismo entre ambas partes, lo que permitirá un desarrollo integral y sostenido.
En julio próximo las autoridades peruanas esperan la llegada de la tercera expedición interoceánica integrada por una comitiva de hombres de negocios brasileños con la finalidad de promocionar el proyecto interoceánico.





SIN QUE LE GUSTE LEER: EVO DICTÓ UNA CÁTEDRA DE ANÁLISIS MARXISTA

Revista Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                              
Confieso que he sentido una admiración especial por el camarada Evo, no sólo por su sencillez, su sinceridad y su honestidad sino, fundamentalmente, porque su Gobierno ha dado pasos importantísimos sólo cuando las condiciones objetivas, tanto de carácter internacional como nacional, se lo han exigido. Y Evo ha sido un objetivo de los imperialistas e incluso de gobiernos que se han llenado la boca de ser íntegros servidores de los intereses populares. Por eso, siempre me ha parecido una obra monumental la solidaridad que el camarada Chávez realizó con el camarada Evo. Este, sin duda y de la forma más honesta y sincera, sintió en la profundidad de su corazón y su dolor la muerte prematura del camarada Chávez. Evo sí sabe cuánto valor tiene el principio del internacionalismo proletario y por eso, entre otras cosas, sabe que del Gobierno chileno lo único que puede conseguir es barro en vez de harina o plomo por la espalda en vez de un abrazo de pecho a pecho.
Escuché todo el discurso del camarada Evo del día viernes 10 de mayo que fue trasmitido por Telesur. Es realmente sorprendente que un dirigente político, que hace poco confesó que no le gustaba leer, haga un análisis tan profundo, tan meticuloso y tan acertado sobre la realidad de un país –caso Bolivia- como lo hizo el camarada Evo. Pareció como si hubiese estudiado e interpretado correctamente todos los grandes textos del marxismo como guía para los análisis, como guía para la acción y haberse resguardado magistralmente de esos elementos teóricos que intentan colarse por debajo de la mesa para desvirtuarle el discurso y hacer decir lo que no se debe decir y dejar de decir lo que se debe decir. Evo se las comió. Dijo lo que debía decir y no dijo lo que no debía decir.
El rostro de Evo, su mirada y sus gestos eran las de un hombre que ama a su pueblo, que desea y lucha por lo mejor para su pueblo en un tiempo en que su Gobierno no puede ni debe saltar etapas de la historia que causen traumatismos generalizados a la población y pongan en peligro las conquistas que han logrado. Hay obreros que ganan más que el camarada Evo y esos son los que, por lo general, pertenecen a la aristocracia obrera que viene siendo tan enemigo del proletariado como los burgueses monopolistas. Su discurso fue, sin duda alguna, concreto y brillante. Hizo un análisis correcto y llegó a conclusiones correctas como si tuviera un dominio, por lo menos, casi perfecto del marxismo. No soy, en lo particular, preparado en ninguna ciencia, no tengo un nivel de conocimientos que valga la pena destacar, no soy investigador social que ande noche y día tras la pista de todas las verdades que se mueven en el mundo aunque sí me percato con facilidad de las mentiras que buscan engañar a los pueblos, vengan de donde vengan. Pero, en mi rústica manera de ver las cosas, sentí una profunda emoción de saber que una persona que no le gusta leer pero que quiere enamorarse de la lectura haya pronunciado un discurso tan preciso, tan realista que cualquiera que lo haya escuchado, independiente del nivel de sus conocimientos, debe sentirse maravillado de un indígena que incursiona en la política -en función de gobernante- buscando el bien y no el mal para su pueblo sin que nunca se le pueda acusar de abultar sus bienes personales.
Pero quiero es destacar algo de lo que habló el camarada Evo que nos puede servir de ejemplo y hasta de guía o de orientación para la elaboración de políticas económicas en la Venezuela actual, esa que existe en un contexto mundial donde domina y sigue dominando el capitalismo más altamente desarrollado, el imperialista. Evo le habló, fundamentalmente, a los obreros, esos que declararon una huelga haciendo solicitudes que no es que no sean justas sino que no son realistas en un país que no posee los recursos económicos para complacer a todos los trabajadores en base a una igualdad de oportunidades. Huelga, por lo demás, más política que económica porque en el fondo de lo que se trata es de producir una situación en que el camarada Evo sea derrocado –supuestamente- por la vía del voto popular.
Evo habló de las expropiaciones, de las empresas en poder del Estado. Se paseó por las realidades de las mismas, preguntándose cuáles son los beneficios que han traído a Bolivia; hizo una pregunta que debe hacer reflexionar profunda y profusamente a los obreros cuando el Estado expropia o nacionaliza una fuente de la riqueza o empresa y que pretenden que todas las ganancias sean repartidas exclusivamente entre los trabajadores de las mismas. Allí fue preciso al preguntarse cuáles serían los beneficios para el país o para el pueblo boliviano si todo queda exclusivamente en manos de los trabajadores de la empresa nacionalizada o expropiada. Tener esa mentalidad un obrero es más que egoísmo, es como ser indiferente al resto de los trabajadores, de las clases y sectores populares, de las necesidades de la nación.  Eso es capitalismo puro, salvaje y demasiado atrasado. Eso no tiene absolutamente nada de justicia y menos de socialismo.
El camarada Evo le preguntó a los obreros radicales si querían que se hicieran nuevas expropiaciones cuando las condiciones no favorecían para que esas empresas aporten rentas al país; es decir, Evo tiene claridad sobre cuándo, en qué momento, bajo qué condiciones se puede expropiar o nacionalizar una empresa, ya que sólo se justifica si en verdad produce dividendos a la nación y no exclusivamente a un número determinado de personas o trabajadores. Evo dictó una clase magistral de que las expropiaciones y nacionalizaciones no deben ser el fruto de un deseo sino de una imperiosa necesidad determinada por condiciones y capacidades para que lo expropiado o nacionalizado supere con creces los niveles de  producción o de beneficios anteriores y en vez que sean de la propiedad privada pertenezcan a la Revolución, al pueblo, al país. Ninguna transición de capitalismo a socialismo, en este tiempo y de manera casi aislada, debe recurrir a las expropiaciones y nacionalizaciones para complacer solicitudes -de quienes quieren se demuestre en un dos por tres el triunfo del socialismo- sino que cuando se lleven a cabo sean el fruto de estudios profundos, de tomar en consideración factores (tecnología, organización social del trabajo, capacidad de técnicos y del proletariado) para que resulten un verdadero beneficio a los intereses nacionales de una Revolución o de un pueblo que no es homogéneo ni en la transición ni en casi todo el proceso de construcción socialista. Sólo en el comunismo podrán desaparecer todos los vestigios del Derecho Burgués para que todos trabajen según sus capacidades y reciban según sus necesidades. Si no es así, me perdonan, el marxismo no cuadra, estaría fuera de foco y la experiencia histórica no nos serviría absolutamente de nada. Amén.
Todos los comunistas del mundo, si creen en el marxismo y en la emancipación de todos los oprimidos y explotados por el capitalismo, ansían que el comunismo llegase como por arte de magia y se resolvieran todas las contradicciones y situaciones de pobreza en este planeta para que todos fuesen cultos y la humanidad se administre por sí misma, pero eso no pasa de la raya de un sueño relámpago como expresión de la utopía menos imaginable de la mente humana. Vivimos con intensidad una era de lucha de clases donde el enemigo fundamental de la humanidad es el imperialismo y a éste no se derroca con oraciones, rezos, plegarias ni buscando en juegos de barajas o bolitas de cristal la determinación del destino de este mundo. Lo importante es que en cada nación donde se den las condiciones objetivas y subjetivas se le arranque el poder a la burguesía y entrar en la transición del capitalismo al socialismo. No importa el tiempo que eso se lleve siempre y cuando se practique la máxima expresión del internacionalismo revolucionario como impulso para que un día el proletariado de los países capitalistas más desarrollados se decida hacer la Revolución. De allí en adelante, el avance y desarrollo del socialismo sería una papaya. Nuevamente, amén.





EVO MORALES Y LA LECTURA

Diario Progreso de Venezuela (www.diarioelprogreso.com)

Evo Morales, Presidente de Bolivia, admitió públicamente hace poco que no le gustaba leer y que ante un libro a lo sumo leía el título, algún capítulo, algunas páginas o algunos párrafos, pero que no terminaba de leer las obras. Reconoció con una gran sinceridad que tenía “ese problema”, que a pesar de querer leer no sabía cómo enamorarse de la lectura. Al mismo tiempo destacó que su Vicepresidente, en cambio, era un gran lector además de escritor. Imagino lo que se debe haber desatado en Bolivia ante estas sinceras declaraciones; ya aquí en Venezuela, sectores de la oposición, las han comentado con su ironía característica y enlazándolas con nuestra actual situación política y la dirigencia actual del país.
Pero lo que más me llamó la atención de la noticia fue que la declaración la da en un acto en que promulgaba una ley que eliminaba dos impuestos para el comercio de los libros. En efecto, la ley firmada por Evo eliminó, tanto para los libros nacionales como para los extranjeros, la aplicación del impuesto al valor agregado del 13 por ciento y el impuesto a las transacciones del 3 por ciento, lo que abaratará los libros en un 16 por ciento, situación que necesariamente redundará en un mayor comercio de libros en Bolivia y un impulso importante de la lectura en el país andino. Dicho de otra forma, Evo Morales, a pesar de no tener el hábito de leer, entiende la importancia de la lectura y toma medidas que abaratan el coste de los libros.
Pero no sólo eso me llamó la atención. El Presidente boliviano dijo claramente: “Yo tengo un problema. No me gusta leer”, es decir que tiene conciencia de que no gustarle leer es un problema, que no quisiera que tuviera el pueblo boliviano, por lo que asume, como una de las medidas para impulsar la lectura, la promulgación de la legislación señalada. Dijo que había que desarrollar el hábito de lectura, aunque reconoció no saber cómo hacerlo en su país. Al leer esta nueva expresión de sinceridad, no pude menos que compararla con la soberbia de nuestros dirigentes ignorantes de ayer y hoy, que todo lo saben sin tener que leer y además se burlan de quienes leen. Tenemos serios problemas de lectura, escritura y lenguaje, pero supuestamente somos adalides mundiales en escolarización de la población, además de acabar con el analfabetismo.
Las medidas impositivas tomadas y las declaraciones me alegraron por Bolivia y a la vez me recordaron que en Venezuela, desde hace años, no ha habido forma de que se otorguen dólares para la adquisición de libros ni para su producción en el país. La lectura está muy lejos de ser algo prioritario. Quienes publican, o están muy cerca del gobierno o deben mendigar durante años, para efectuar alguna publicación, si es que tienen suerte. A Evo Morales le digo, sin pretender erigirme en experto en la materia, que incorporar bibliotecas en todas las escuelas primarias y secundarias, dotadas del personal especializado requerido, y establecer en éstas desde muy temprana edad escolar el préstamo obligatorio y supervisado de obras literarias, ajustadas a las edades de los usuarios, es uno de los mejores mecanismos para inculcar el hábito de lectura.





PUNO: LA PUERTA ABIERTA PARA EL CONTRABANDO

El contrabando actúa impunemente en el Perú, la red organizada contrata delincuentes para evitar la intervención en los puestos de control de Aduanas; el ilícito negocio afecta directamente al Estado, por ende a todos; según estimaciones de la SUNAT, en el 2009 480 millones de dólares de mercadería de contrabando ingresó al país, de los cuales 233 millones (48,6%) ingresa por Puno. Esta es la realidad.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                       
Triciclos con carga y mujeres de avanzada edad cargando pequeños bultos, transitan diariamente por el puente Internacional de Desaguadero, que une a Bolivia con Perú, por ahí se introduce ilegalmente mercancías de toda índole, esto sucede ante la paciente mirada de los agentes de Aduanas y de la Policía, lo hacen en repetidas veces.
A unos 500 metros del puente, se hallan ubicadas medio centenar de lanchas que hacen la misma labor, las pequeñas embarcaciones trasladan la mercadería de orilla a orilla, principalmente garrafas de gas subsidiado por el gobierno boliviano.
A esta modalidad de transporte de mercancías, se le conoce como el contrabando “hormiga”, que aparentemente genera empleo para un sector de la población y dinamiza la economía informal en poblaciones fronterizas como Desaguadero.
Es una de las características de acopio en los almacenes clandestinos de la zona, “no hay forma de intervenirlos, si lo hacemos corremos el riesgo de que la población se nos venga encima”, señala Hugo Barrera Tello, intendente de Aduanas Puno.
Hay dos rutas viales por donde transportan la mercadería ilícita que ingresa de Bolivia: la carretera Binacional y la carretera Puno-Desaguadero, en buses y combis de pasajeros, además de camiones y containers estratégicamente camuflados.
Las mafias del contrabando interactúan sistemáticamente y aún es más peligroso en la ruta del norte que comprende Juliaca-Huancané-Mohó; se tiene información que allí operan hasta 14 mafias organizadas con doble nacionalidad, cada banda tiene convoyes de 80 a 100 camiones con 30 personas debidamente armadas que resguardan el traslado.
“Es toda una organización, tienen elementos armados de avanzada (liebres), personal de seguridad en los camiones, personal de contención y comunicaciones, unidades rápidas (camionetas)”, afirma Hugo Barrera.
Las mafias de la también denominada “Culebra del Norte”, además usan a la población como escudos, cuando se ven cercados por el personal de la Policía y Aduanas, les entregan la mercancía a la comunidad antes de ser confiscados; en esta parte de la frontera con Bolivia, la población resulta siendo cómplice de los delitos aduaneros.
Los clanes del contrabando no solamente están bien organizados, sino armados con sofisticados elementos disuasivos, tienen una mejor capacidad de respuesta que sus contrincantes (la Policía y Aduanas), lo que les garantiza operar sin miedo.
“Las restricciones logísticas obstaculizan el trabajo policial, no contamos con camiones, cuando nosotros intervenimos a la denominada “culebra”, los choferes brequean los vehículos y no podemos trasladar la mercadería incautada”, señaló el general Alberto Villalobos, jefe del Frente Policial de Puno.
Juliaca es el centro de acopio y de comercialización, siendo el principal emporio de la mercadería ilícita el mercado Túpac Amaru; desde ahí se distribuye la mercadería de contrabando a los diferentes puntos del país.
“El contrabando es una amenaza para el desarrollo económico del país y de la región, los productos que ingresan ilícitamente contribuyen al desequilibrio de las empresas formales”, señala Juan Fredes Pineda, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno.
Según reportes de la Intendencia de Aduanas Puno, en el año 2012 realizó 3 mil 36 intervenciones y los montos de incautación llegaron a 3 millones 886 mil 630.11 dólares, mientras que, en lo que va del año, el embargo de bienes de mercadería de contrabando asciende a los 2 millones 595 mil 160.67 dólares.
Entre las mercaderías incautadas están ropa, autopartes, artefactos electrodomésticos, televisores, equipos de sonido, cigarrillos, licores, combustibles y hasta insumos para la minería.
Cerca de la mitad de esta mercadería ingresa por la frontera con Bolivia; mientras el personal de Aduanas y de la Policía no tenga la logística adecuada para combatir el contrabando, las mafias seguirán operando libremente en perjuicio de la industria nacional.





BOLIVIA ANUNCIA ENVÍO DE GAS AL PAÍS, PERO AQUÍ NADIE SABE

La petrolera estatal boliviana YPFB anunció que exportará un importante volumen de 5.500 toneladas por mes de gas licuado de petróleo (GLP) al Paraguay a partir de junio. Llamativamente, sin embargo, los empresarios locales del rubro nada saben al respecto.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

De acuerdo a un despacho de la agencia Reuters, fechado el 10 de mayo último en La Paz, Bolivia exportará al Paraguay desde junio hasta 5.500 toneladas mensuales de gas, en un negocio que podría multiplicarse por diez a corto plazo, informó la petrolera estatal YPFB. Dicho volumen sería importante para nuestro país, ya que representaría aproximadamente el 70% del consumo nacional, aunque los empresarios del rubro, quienes son los que deberían importar el hidrocarburo, informaron que nada saben al respecto.
Consultado ayer sobre el tema Luis Ortega, directivo de Copesa Gas, una de las principales fraccionadoras del país, se mostró sorprendido por la noticia y comentó que en una ocasión anterior Bolivia también había anunciado una exportación similar que aquí se desconocía. “Estamos en la misma situación anterior. Con nosotros nadie habló, no existe ninguna oferta concreta al respecto”, refirió.
Ortega comentó que aparentemente Bolivia tendría un excedente de producción para exportar y preferirían concretar los envíos a nuestro país por la cercanía, pero no existe absolutamente nada, recalcó.
Además, aclaró, que para concretarse esta operación la oferta debería ser muy atractiva con relación a nuestro proveedor habitual (Argentina), considerando los mayores costos que existen en materia de logística con Bolivia. “Los caminos son difíciles, tanto para una parte de nuestra Transchaco como en otra del territorio boliviana, lo que implica un mayor tiempo en la importación y mayores costos”, comentó.
Debería cerrarse la operación en estos días
Comentó, además, que si efectivamente Bolivia enviará el producto ya en junio, como dicen, las negociaciones tendrían que definirse entre esta semana (que incluso tiene dos feriados) y la próxima, dando a entender que resulta poco creíble que pueda concretarse, según anunciaron.
El despacho de la agencia Reuters refiere que Paraguay se convertiría con estos envíos en el tercer mercado permanente para los hidrocarburos de Bolivia, operación que rondaría los US$ 6 millones por mes, sumándose a Argentina y Brasil, cuyas compras de gas natural los han convertido en los principales socios comerciales del país altiplano que nacionalizó en el 2006 su industria petrolera. El anuncio para la provisión regular de GLP al mercado paraguayo fue confirmado por el propio presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, en el acto de inauguración de una primera planta que extraerá diversos líquidos del caudal de gas natural que Bolivia bombea a Brasil.





BOLIVIA-CHILE TREN CUMPLEN 100 AÑOS EN EL MOMENTO DE LA LUCHA

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/news)

Chile celebra el centenario del lunes de uno de los ferrocarriles más espectaculares del mundo, un ferrocarril que se extiende a los Andes y se encuentra en el corazón del conflicto de la frontera de larga data del país con Bolivia.
El ferrocarril Arica-La fue inaugurado el 13 de mayo de 1913, y se extiende desde el puerto más al norte de Chile, Arica, al de Bolivia comercial de la capital, La Paz, 440 kilometros (273 millas) al norte-este.
Su construcción fue una notable hazaña de la ingeniería. La pista se eleva desde el nivel del mar hasta más de 4.200 metros (13.800 pies), por lo que es una de las líneas ferroviarias más altas del mundo.
En algunos puntos, la pendiente es superior al 6%. Fue vía de tren más empinado del mundo en la época de su construcción.
Que los vientos a través de un paisaje de desiertos y volcanes nevados. Se divide más o menos mitad y mitad entre los dos países, con 205 kilometros en el lado chileno de la frontera y 235 kilómetros en Bolivia.
El tren tardó siete años para construir y emplear a miles de trabajadores en condiciones agotadoras. Muchos sufrían de mal de altura, la insolación y el frío extremo de la noche.
Con los años, las secciones de las vías del tren han sido arrasadas por las inundaciones repentinas que regularmente golpeó el altiplano boliviano.
Fue cerrado por completo en 2005, pero desde entonces ha sido renovado, y los chilenos dicen que su parte de lo que es ahora plenamente operativo de nuevo.
Compensación
El ferrocarril fue construido por Chile para compensar a Bolivia por la pérdida de tierras durante la Guerra del Pacífico 1879-1883.
Chile ganó la guerra y se anexó una franja de tierra boliviana más o menos del tamaño de Grecia, dejando a Bolivia sin salida al mar.
La idea detrás de la estación de tren era dar a Bolivia acceso al mar para sus exportaciones. Le costó a Chile 2.75m £ para construir - en torno a 195 millones EUR (300 millones de dólares) en dinero de hoy.
Los bolivianos aún reclaman la soberanía sobre al menos una parte de su antigua costa del Pacífico, y el mes pasado llevaron su caso a la Corte Internacional de La Haya.
A día de hoy, el ferrocarril sigue siendo controvertido. Los bolivianos afirman que los chilenos no han podido mantener su lado.
En enero, el presidente boliviano Evo Morales desafió a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para coger el tren con él "para demostrar que está funcionando".
Piñera aceptó el reto, pero el viaje aún no se ha materializado y es difícil imaginar que sí, dada la mala relación de los países.
Esas relaciones se han deteriorado en los últimos meses, que culminó con la decisión de ir a La Haya.
Los bolivianos han acusado a los chilenos de ser "el chico malo de la región" y de ser "desagradable, provocadora y agresiva" por negarse a considerar su demanda de soberanía.
Chile ha respondido acusando a Morales de distorsionar la verdad cuando se habla de la historia de la controversia.
Pasado gloria
Piñera asistirá y tomar el tren a lo largo de parte de la ruta, en el lado chileno de la frontera.
Los días de gloria del ferrocarril Arica-La son probablemente detrás de él. El servicio de pasajeros se cerró en 1996 debido a la falta de demanda y ahora hay carreteras pavimentadas entre Bolivia y el norte de Chile. Camiones en lugar de trenes llevan la mayor parte del tráfico de mercancías.
Pero simbólicamente, el ferrocarril sigue siendo importante.
Es una de las pocas cosas que unen Chile y Bolivia - dos naciones divididas por una cordillera formidable, una historia llena y un presente igualmente problemático.





CHINA APUNTALA SUS NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA

Bolivia, entre los países más pequeños, también tiene su lugar en el mapa de los negocios chinos. Este 11 de mayo, el Gobierno de Evo Morales recibió un donativo de 8 millones de dólares por parte de China, que serán invertidos durante los próximos cinco años en la compra de equipamiento no bélico para sus Fuerzas Armadas. También hay conversaciones para que en el futuro cercano China invierta algunos millones de dólares en la industrialización de las reservas bolivianas de litio.

El País de España (www.internacional.elpais.com/internacional)
                                                                                      
Era la primera vez que un presidente chino –Jiang Zemin– visitaba Venezuela y la penúltima visita a Caracas del cantante español Julio Iglesias, el 17 de abril de 2001. Hugo Chávez recibió a ambos invitados en la residencia presidencial de La Viñeta y les animó a cantar a coro: cantaron O sole mío; Jiang e Iglesias conocían la letra, Chávez no. Con este episodio cerró la gira de Jiang Zemin por Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Venezuela que ahora, cuando China es el tercer socio comercial de la región, representa un punto de inflexión en el crecimiento de los negocios del gigante asiático en América Latina. Esta semana, el nuevo vicepresidente chino, Li Yuanchao, ha vuelto a Argentina y a Venezuela para revisar y multiplicar las cuentas mutuas, en su primer viaje oficial desde que asumió el cargo hace dos meses.
En los últimos años, China se ha convertido en la principal fuente de crecimiento de las exportaciones de materias primas de América Latina y el Caribe –petróleo, cobre, hierro, soja--, mientras Latinoamérica es el destino puntual de sus manufacturas.
En el período 2005-2010 se duplicaron tanto las importaciones chinas como sus exportaciones a la región: de acuerdo a cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las exportaciones latinoamericanas representan el 31% de las exportaciones totales de China, y las materias primas del área representan el 27,7% de sus importaciones. Además del intercambio comercial, en el mismo periodo crecieron exponencialmente las inversiones directas de China y los préstamos de sus bancos a países de la región.
Cuando la animosidad contra los acreedores occidentales cundió entre los países agrupados en Alba, la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América, allí estaba China. Entre 2005 y 2011, los préstamos otorgados por los bancos chinos a los países de América Latina y el Caribe sumaron 75.215 millones dólares, de acuerdo a los cálculos del internacionalista estadounidense Kevin Gallagher y su equipo de trabajo del Global Development And Environment Institute (GDAE, por sus siglas en inglés). El grueso del dinero fue destinado al desarrollo de infraestructuras en transporte, telecomunicaciones, minería y energía, y a un par de satélites chinos que compraron Bolivia y Venezuela. Las deudas más grandes le pertenecen a Venezuela (38.500 millones de dólares), a Brasil (11.731 millones de dólares), a Argentina (10.000 millones de dólares) y a Ecuador (6.034 millones de dólares).
A dos de estos países viajó el vicepresidente Li Yuanchao esta semana: el martes aterrizó en Buenos Aires y este domingo, en Caracas. La presidenta Cristina Fernández lo recibió en la Casa Rosada y allí firmaron cuatro nuevos acuerdos: un tratado de extradición, un memorándum para promover el intercambio de productos agrícolas, un protocolo de requisitos sanitarios para la exportación de equinos, y un convenio de la empresa china Huawei para brindar asesoría a una universidad argentina. También decidieron apoyarse mutuamente en el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas, y en el principio “una sola China”, según el cual ni Taiwan ni el Tibet ni ninguna otra “provincia rebelde” podrá ser reconocida como Estado independiente.
Mientras tanto, la expectativa de Caracas con esta visita de Li es que China acepte extender su línea de crédito a Venezuela, una petición que fue rechazada en enero de este año. El Gobierno venezolano espera, además, la firma de más contratos de inversión; el más importante de ellos, permitiría reflotar la Siderúrgica del Orinoco, una de las joyas de las industrias básicas estatales del sector minero que hoy se encuentra técnicamente quebrada.
El intercambio entre China y Argentina y Venezuela también ha tenido sus desencuentros, y de allí que hayan sido elegidos como los primeros destinos del vicepresidente. “Estos son los dos países con los cuales China ha tenido dificultades”, ha explicado a EL PAÍS Ariel Armony, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami e investigador de las relaciones chinas con la región.
En ocasiones, China ha dejado de comprar materias primas argentinas, como la soja, a causa de las tarifas y controles impuestos por Buenos Aires. En el caso de Venezuela, tanto a las compañías petroleras chinas como al Gobierno les preocupa el gran nivel de inestabilidad económica y política, y que en el futuro se produzca una demanda de transparencia en los acuerdos bilaterales ya suscritos, en caso de que eventualmente hubiese un cambio de Gobierno. “Esta gira es la confirmación perfecta de que la diplomacia china sirve, sobre todo en los países en desarrollo, para apuntalar los negocios, tratando de limar asperezas, de generar mejores relaciones. El tema de la seguridad alimentaria es central para China y en ese sentido, Argentina es un país importante. Y el objetivo en Venezuela no es tanto mejorar la relación sino bajar la incertidumbre”, sostiene Armony.
En la última década, uno de los socios que ha sacado mayor provecho del replanteamiento de la relación con China es Chile, el primer productor mundial de cobre, que destina un tercio de esa producción al gigante asiático. Al cierre de esta semana, el precio del cobre registró un alza de 3,7%, hasta ubicarse en 3,352 dólares por libra. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sostiene que esto ocurrió gracias al “crecimiento del sector externo chino durante abril”. En 2012, el precio promedio del cobre fue de 3,6 dólares por libra y en lo que va de año, se ha situado en 3,49 dólares.
Bolivia, entre los países más pequeños, también tiene su lugar en el mapa de los negocios chinos. Este 11 de mayo, el Gobierno de Evo Morales recibió un donativo de 8 millones de dólares por parte de China, que serán invertidos durante los próximos cinco años en la compra de equipamiento no bélico para sus Fuerzas Armadas. “Este es un ejemplo de cooperación entre los países sur-sur”, ha dicho tras el anuncio el subjefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación de China, general Wang Guanzhong, quien la semana pasada encabezó la delegación china que estuvo de visita en La Paz. En los últimos cinco años, las fuerzas militares de Bolivia han recibido de China decenas de camiones, buses y lanchas patrulleras artilladas, por la vía de la cooperación o de los créditos; y se prevé que el satélite chino, por el que La Paz adquirió una deuda de 251 millones de dólares, estará en órbita a fines de 2013. También hay conversaciones para que en el futuro cercano China invierta algunos millones de dólares en la industrialización de las reservas bolivianas de litio.





COCA COLLA, EL FRACASO DE EVO

Cinco años después que el presidente boliviano lanzara una iniciativa para la industrialización la coca en alimentos, golosinas, pasteles y gasesoas, las máquinas están paralizadas

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
                                                                                   
Las máquinas están paralizadas y no producen nada desde hace meses. Cinco años después de la inauguración de la fábrica Ebococa, llamada a ser la abanderada de un proyecto de Evo Morales para industrializar la coca, el sitio parece abandonado.
La desolación de esta instalación en Villa Tunari, en la región cocalera de Chapare, a unos 350 kilómetros de La Paz, refleja el impacto casi nulo que tuvo una iniciativa del presidente Morales que busca reivindicar el derecho de los bolivianos a darle a un producto tradicional el uso que les parezca.
Las dos plantas que ha financiado Morales para darle a la hoja usos múltiples no están produciendo alimentos en la actualidad. Tuvieron actividad en forma esporádica y sus ventas no fueron alentadoras.
La falta de resultados obedece en parte a problemas de financiamiento y de mala administración, pero también al sorpresivo desinterés que han mostrado los bolivianos en el consume de productos derivados de la coca, ya sea por su amargo sabor, la falta de costumbre o porque no haya habido una producción continua.
"Hay dificultades para que productos de la coca se mantengan en el mercado", declaró Javier Valda, director de una oficina del gobierno encargada de apoyar organizaciones económicas indígenas. "No hay difusión y promoción masiva. La gente no acepta fácilmente productos ecológicos y prefiere la hamburguesa, el café".
"Lamentablemente el público no está acostumbrando a los productos hechos a base de coca", admitió el viceministro de la coca Dionisio Núñez.
Si bien condena la producción y consumo de cocaína, Morales quiere reivindicar el papel de la coca en la cultura boliviana y prometió a los cocaleros instalar dos plantas para trasformar la coca en alimentos, infusiones, ungüentos, golosinas, pasteles y jarabes, entre otros productos.
Ebococa fue una de ellas. Ocupa un predio de 2500 metros cuadrados y fue entregada al sindicato de sembradores de coca con un costo total de unos 2 millones de dólares, de los cuales Venezuela aportó 900.000, según dijo a la AP Eliseo Zeballos, dirigente cocalero que está a cargo del proyecto.
"Nos hace falta más financiamiento, tener gente especializada y una empresa que administre mejor", agregó Zeballos.
La empresa a la que los cocaleros encargaron la administración de la fábrica solo invirtió 30.000 dólares y apenas produjo unos "chizitos" de coca. Se le dice así a unos bocadillos típicos a base de maíz y polvo de queso a los que se les agregó coca.
Entre 2011 y 2012 se produjeron un millón de bolsas de chizitos de coca, unos 150 panettones y licores, informó a la AP el ingeniero Edgar Torrico, quien se encargaba de la planta.
Pero los chizitos solo fueron fabricados para el desayuno escolar de 30,000 niños de cuatro municipios del Chapare. "La verdad primero eran duros, se sentía un poco fuerte la coca, pero poco después fueron mejorando y se hicieron más ricos", dijo Mario Justiniano, de 12 años, quién probó el chizito con sabor a queso. "No sirve ponerle mucha coca", indicó Zeballos.
Morales financió también una fábrica de mates de coca con endulzante en La Paz, con una inversión de 489.813 dólares, que todavía no está funcionando.
El mandatario boliviano saltó a la política en los años 80 como abanderado la defensa del derecho a cultivar la coca, que crece en las pendientes andinas y en su estado natural es un estimulante suave. Desde el tiempo de los incas los indígenas y sectores populares de la población mastican la hoja seca para disipar el cansancio y el hambre cuando van a trabajar largas jornadas. En Perú, Colombia y el norte argentino también lo hacen.
En Bolivia los indígenas le dan además ciertos usos medicinales y le atribuyen propiedades adivinatorias e incluyen a la coca en las ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra). La infusión de coca es muy efectiva contra el mal de montaña y el malestar estomacal.
Un estudio de 1975 de la Universidad de Harvard indicó que la hoja de coca tiene alto valor nutritivo y es rica en calcio, hierro y vitaminas A, B2 y E. Pero agregó que contiene "alcaloides tóxicos" que podrían "anular su valor nutritivo".
Los organismos que luchan contra el tráfico ilegal de drogas en Estados Unidos afirman que la mayor parte de la coca que cultiva Bolivia es usada para producir cocaína y que los traficantes colombianos están usando a ese país para procesar pasta de coca importada desde Perú.
Morales tuvo un triunfo diplomático este año al lograr que su país sea readmitido en la Convención sobre Estupefacientes de 1961 con un alegato en favor del masticado de coca, prohibido en ese tratado y su deseo de industrializarla creció.
El presidente pidió a la cancillería a boliviana que busquen que mediante la Alternativa Bolivariana para Nuestra América Latina (ALBA) se logren acuerdos de exportación de mate de coca.
"He visto mate de coca en Ecuador, en Venezuela. Está llegando a Sudáfrica desde el Perú", señaló Morales.
Perú, el segundo país productor de coca con 61.200 hectáreas, tiene una industria más desarrollada con mates de coca y las mezclas con otras platas a través de Empresa Nacional de la Coca (ENACO). Bolivia es el tercer productor de coca.
La iniciativa privada también intentó incursionar en el mercado de productos derivados de la coca. Hace un par de años, Coca Brynco y Coca Colla se perfilaban como una interesante alternativa en un mercado de gaseosas que consume cerca de 60 litros per cápita al año, pero ambas tuvieron una vida útil muy corta por falta de ventas, según dijeron sus promotores a la AP.
Coca Brynco apareció en enero de 2011 en momentos en que Morales reclamaba a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas la despenalización del masticado de coca, aduciendo que era unan costumbre ancestral de los indígenas andinos. Llegó a decirles a los miembros de la organización que consuman la hoja seca para mejorar la inteligencia.
Yhony Vargas, dueño de una pequeña fábrica de gaseosas, apareció en las marchas de cocaleros en defensa de la coca para promocionar y regalar Coca Brynco. Un día hizo que Morales tomara la bebida frente a las cámaras de televisión y la elogiara.
La primera partida fue de 35.000 botellas de medio litro que se fue en promociones y regalos. Una segunda partida por una cantidad menor tuvo "muy poco venta" y optó por paralizar la fabricación.
"El mercado es muy duro y no he tenido la ayuda del gobierno, que prefiere la publicidad política antes que apoyar efectivamente a los productores", dijo.
Vargas invirtió medio millón de dólares en otra embotelladora en la ciudad oriental de Santa Cruz que está paralizada. Dijo que la "falta de hábito para consumir derivados de la coca, el escaso apoyo a los emprendimientos de pequeños empresarios y la burocracia desalentaron el negocio".
Otro pequeño empresario, Víctor Ledezma, lanzó en 2010 Coca Colla con una inversión de 250.000 dólares en una planta de 15 obreros en Santa Cruz. Hace siete meses que paralizó la producción por falta de ventas y trámites burocráticos.
"Al principio no era muy aceptada por su sabor un poco amargo, pero estoy mejorando la fórmula y pienso volver al mercado", dijo a la AP.
Heidy Quisbert lleva nueve años elaborando pasteles y su especialidad son los de coca, pero los hace a pedido porque la demanda no es significativa. Utiliza esencia de coca preparada por ella misma y su experiencia es que no debe exceder el 5% del total de ingredientes para evitar el "ligero sabor amargo y picante" característico de la hoja.
Quisbert trabaja en una casa alquilada pero el servicio sanitario le ha pedido que instale una planta más grande para garantizarle el permiso. La mujer no encontró apoyo para acceder a un crédito del gobierno.
Hansa es la empresa más conocida en la producción de tés y mate de coca, y produce hace 39 años con la marca Windsor. De las 480 toneladas infusiones que produce al año, 40 toneladas son de coca, dijo Justo Ayala jefe de la Unidad Económica.
Hace cinco años la compaña comenzó a exportar sus mates de coca sin alcaloide. "Antes los pedidos eran esporádicos pero ahora son más continuos desde que el presidente Morales habló de la coca en la Convención de Viena", dijo Ayala. Reciben pedidos de Estados Unidos y España.





BOLIVIA PREVÉ FUERTES MEDIDAS PARA BAJAR CONSUMO DE TABACO

Español RCI de China (www.espanol.cri.cn)

Ante el alto índice de consumidores y víctimas del tabaco y el incumplimiento a un decreto reglamentario vigente, el Senado en Bolivia promueve una Ley Antitabaco para endurecer la prohibición de fumar en espacios públicos, además de restringir el auspicio y la publicidad con cigarro.
"Tenemos una ley de ratificación de un Convenio Marco para el control del tabaco, que fue reglamentado por decreto y que lamentablemente no se cumple, lo que pretendemos es tener una nueva medida legal, una de las más rigurosas de Latinoamérica", afirmó Bernard Gutiérrez, el senador de la opositora Convergencia Nacional (CN) y proyectista de la medida legal.
También el gobierno, las gobernaciones, los municipios y otras entidades trabajan en endurecer las medidas para bajar el alto índice de fumadores en Bolivia, como incrementar impuestos a este sector.
En Bolivia existen casi tres millones de fumadores, lo que representa el 30 por ciento de la población total. De esa cantidad, el 30 por ciento tiene menos de 17 años, según el informe del 2012 denominado "La epidemia del tabaquismo y su control en Bolivia", publicado por el Ministerio de Salud.
El senador expresó su preocupación porque el 30 por ciento de la población que fuma, sean menores de 17 años. Además el informe oficial señala que siete personas mueren cada día en Bolivia por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
El país está suscrito al convenio internacional de control del tabaco y cuenta con la Ley 3029, del 22 de abril de 2005, que tiene su reglamentación a través del DS 29376, del 12 de diciembre de 2007, para el control del consumo del tabaco.
En la actualidad sólo se cumple con la inserción de pictogramas en las cajetillas, que muestran los daños del consumo de tabaco, como el cáncer y deterioro de órganos, reconocieron en el Ministerio de Salud.
Un mayor gravamen impositivo para afectar las ventas y la declaratoria de todos los ambientes públicos y privados libres del humo de cigarrillo, son dos de las principales acciones que analiza el Ministerio de Salud contra el tabaco.
Esta determinación es considerada por una comisión interinstitucional conformada por cinco ministerios, gobiernos municipales, Policía, Aduana, universidades y movimientos sociales.
Además se determinó que funcionarios de Impuestos, Aduana, alcaldías y Policía realizarán batidas coordinadas en centros comerciales, establecimientos de salud y educación, terminales aéreas y terrestres para evitar el comercio ilegal del tabaco, además del control del consumo en áreas prohibidas.
El técnico de la Unidad de Promoción de la Salud de dicho ministerio, Willy Alanoca, informó que las acciones se realizarán en el marco del acuerdo suscrito entre las instituciones que crearon la Comisión Interinstitucional de Prevención y Control al Tabaco, durante un encuentro en la ciudad de Santa Cruz, el 26 de abril.
El senador Gutiérrez dijo que el proyecto de ley a considerase en el Senado pretende regular y prevenir el consumo de los productos elaborados con tabaco en el país.
Entre los aspectos fundamentales de la normativa se prohíbe auspiciar todo tipo de actividad realizada por las empresas tabacaleras, ya sea de entretenimiento, diversión o cualquier otra índole. También se prohíbe ofrecer cualquier tipo de compensación por la compra de productos elaborados con tabaco, como la donación o el derecho a participar en un juego, sorteo o concurso.
Asimismo, se establece la prohibición de vender productos elaborados con tabaco en un perímetro de 100 metros alrededor de recintos escolares, y vender cigarrillos de manera unitaria.
En cuanto a los lugares en los que no está permitido fumar, la ley establece todo espacio cerrado que sea accesible al público, como galerías, tribunas y canchas de los estadios, hoteles, pubs, karaokes, restaurantes, discotecas, lenocinios y casas de juego.
Además se prohíbe fumar en centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en general, como hoteles, hostales, residenciales, alojamientos o cualquier tipo de instalación que brinde el servicio de hospedaje, incluidas las habitaciones de los mismos.
Cualquier otro espacio cerrado destinado al acceso público, en forma libre o restringida, de paga o gratuita, tendrá que quedar libre de humo. Otros espacios que deberán respetarse son medios de transporte público de pasajeros, estaciones terminales de transporte, recintos donde se expendan cualquier tipo de combustibles, lugares en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos, materiales inflamables, medicamentos o alimentos, y dependencias de órganos del Estado.
Entre otras novedades del proyecto de ley, se establecen sanciones en caso de infringir la norma, tanto para el consumidor como para quien comercialice productos hechos con tabaco, mismas que van desde sanciones pecuniarias hasta clausura de recintos.





BOLIVIA AVANZA HACIA LA PLENA INTEGRACIÓN DEL MERCOSUR

Eurasia Review de EEUU (www.eurasiareview.com)
                                                      
El 29 de abril se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Coordinadores del MERCOSUR en Montevideo, que se describían las condiciones y el calendario de reuniones de los grupos de trabajo establecidos por el Protocolo de adhesión de Bolivia al MERCOSUR, los documentos firmados por el presidente Evo Morales durante una cumbre en Brasil a finales del año pasado.
En esta ocasión, el ministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, Pablo Guzmán Laugier y el Director General de Comercio y Acuerdos de Inversión, Benjamín Blanco, pronunció adiciones de su gobierno con el protocolo de adhesión, mientras que da una autoridad para este instrumento, que se espera ser ratificado por los parlamentos de todos los Estados miembros del MERCOSUR. Tal proceso de aprobación hará que Bolivia la nueva nación miembro de pleno derecho de esta alianza de integración comercial regional.
El grupo de trabajo encargado de protocolo se encarga de trabajar en las tres tareas principales que debe ser completada en los próximos 180 días: a) Determinar un calendario para la adopción gradual de las modificaciones normativas existentes de MERCOSUR; b) Establecer un calendario para la adopción del Arancel Externo Común (Arancel Externo Común - AEC), previendo excepciones y reglas de origen de los productos en el MERCOSUR; c) Definir las condiciones que negociar con terceros países o grupos de países para la adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia ante las estructuras y los acuerdos internacionales establecidos por los países fundadores del MERCOSUR que han firmado el Tratado de Asunción.
Así, en la reunión del 29 de abril los Coordinadores Nacionales de Bolivia acordaron la creación de cuatro grupos de trabajo pequeños: un equipo encargado de comercial y de país de origen de los problemas, la legislación común del MERCOSUR, arancel externo común y el marco de las excepciones especiales (ECT), un equipo de para estudiar las relaciones exteriores más allá de MERCOSUR; un equipo de regulaciones normativas incorporación, el cuarto equipo se encargará de los aspectos institucionales de funcionamiento, estructura y composición contribuciones al MERCOSUR estructura.
Estos equipos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia tendrán su primera reunión de junio 3-7, en Montevideo.
En su reciente visita a Uruguay, las autoridades bolivianas se reunieron con el MERCOSUR Alto Representante Ivan Ramalho, una oportunidad para que los funcionarios bolivianos para extender una invitación oficial al Sr. Ramalho para visitar La Paz, y se reunirá con diversas autoridades del Poder Ejecutivo y de la producción y comercial de Bolivia sectores. Delegación de Bolivia se reunió con el Sr. Carlos Alvarez, Secretario General de la ALADI, la Asociación Latinoamericana de Integración (Asociación Latino Americana de Integración), una reunión en la que el Sr. Alvarez reiteró una vez más el apoyo de la ALADI a Bolivia hacia su integración en el MERCOSUR. El presidente Evo Morales de Bolivia, asistirán a la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR en Montevideo, en 28 de junio, en esta ocasión Venezuela asumirá la presidencia pro-témpore de este bloque de integración comercial regional.
Al mismo tiempo que la Cumbre del MERCOSUR, la Cumbre Empresarial del MERCOSUR tendrá lugar en la sede del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, un evento que contará con el apoyo de la Cámara de Industrias del Uruguay y Bolivia, los líderes empresariales que están invitados a asistir y aprender más acerca del proceso de integración en el régimen de Mercado Común del MERCOSUR.





Opinión

SUDAMÉRICA SE MUEVE

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                             
A catorce años del primer triunfo de Hugo Chávez, diez de los de Lula y Kirchner y ocho del de Evo Morales, es posible elaborar no un balance, que sería interminable, pero sí un estado de la situación política de Sudamérica.
La foto debería comenzar por señalar un primer punto interesante, y a la vez preocupante, que es la consolidación de sistemas políticos poco competitivos en algunos países de la región. En un comienzo, cuando la nueva izquierda recién llegaba al poder, la crisis de los sistemas partidarios y la emergencia de fuerzas nuevas asustó a muchos analistas, que con una mirada típicamente ochentista vinculaban pavotamente la salud de los partidos, e incluso de los partidos tradicionales, con la salud de la democracia, como si la democracia venezolana dependiera de la vitalidad de Acción Democrática, la argentina de la de la UCR o la ecuatoriana del PSC. Superado el susto inicial y caídos unos cuantos prejuicios, hoy ya es evidente que lo que sucedió fue un realineamiento de las preferencias electorales en torno de nuevos polos de poder expresados por liderazgos enérgicos al frente de formaciones políticas nuevas (Alianzas País en Ecuador, el PSUV en Venezuela), medianamente antiguas (el PT brasileño, el MAS boliviano) o muy antiguas (el peronismo).
Mi tesis es que los líderes de la nueva izquierda lograron consolidarse en un ciclo de crecimiento económico y estabilidad política inédito para los habitualmente alterados ánimos latinoamericanos, y que esto produjo, en algunos casos, desequilibrios políticos preocupantes, comprobables en las diferencias soviéticas de votos registradas en las últimas elecciones entre oficialismo y oposición: Rafael Correa, que había obtenido 22 puntos de ventaja sobre su rival en 2009, estiró la distancia a 35 en la última elección; Evo Morales pasó de 25 por ciento en 2005 a 40 en 2009; Cristina Kirchner, de 22 en 2007 a casi 40 en 2011.
Se podría pensar, en una primera mirada, que el carácter diáfano de las victorias contribuye a la estabilidad política, pues produce gobiernos fuertes y evita los problemas de legitimidad de las denuncias de fraude que suceden cuando el triunfo es ajustado (problemas que, dicho sea de paso, no son ideológicos: el derechista venezolano Capriles fue tan poco leal como el izquierdista mexicano López Obrador a la hora de reconocer su derrota).
¿Por qué entonces el océano de votos de diferencia es un problema? ¿Por qué no verlo como el signo, simple y claro, de la aprobación que concitan los gobiernos populares? Sucede que una democracia electoral, por más imperfecta que sea, lleva implícita la idea de que tanto el oficialismo como la oposición pueden ganar las elecciones. En sistemas gelatinosos y de baja institucionalización, como los latinoamericanos, el oficialismo cuenta en general con algunas ventajas previas, que pueden ir desde el invaluable recurso de fijar la fecha de los comicios a la disponibilidad de fondos estatales. En este marco, la consolidación de un juego político excesivamente desbalanceado puede generar en la oposición la sensación de que no tiene ninguna chance de imponerse y que por lo tanto no vale la pena esperar al próximo turno, lo que a su vez la puede llevar a agotar la “paciencia democrática” y, en el extremo, a caer en la tentación autoritaria.
El problema es evidente y es responsabilidad tanto del oficialismo, que debe autocontenerse a la hora de ejercer el poder, como de la oposición, que tiene la obligación de construirlo, y en este sentido el caso de Venezuela es ilustrativo. Tras perder todas las elecciones convocadas desde 1999 menos una, y casi siempre por diferencias abrumadoras, el anti-chavismo decidió finalmente unirse en torno de un candidato desvinculado de los partidos tradicionales, joven y enérgico, que quedó a solo diez puntos de Chávez y luego estuvo muy cerca de ganarle a Nicolás Maduro. En el medio, claro, pasó el boicot petrolero, la insólita decisión de no presentarse a las elecciones legislativas de 2005, el golpe de Estado... Al final, la oposición venezolana aprendió de sus errores, como en su momento lo hizo la oposición chilena, que tras probar con un candidato pinochetista tras otro finalmente encontró en Sebastián Piñera el prospecto de un derechista democrático capaz de derrotar en las urnas a la hasta entonces imbatible Concertación.
Desde un punto de vista más ideológico, pareciera que la única posibilidad real de la oposición es presentar alternativas por derecha. En efecto, si algo demostraron las últimas elecciones realizadas en diferentes países de la región es la esterilidad de las opciones por izquierda. El viejo axioma de Kirchner (“A mi izquierda, la pared”) se comprobó en las dificultades de los intentos ultraindigenistas por desplazar del poder a Evo Morales, en el fracaso del ex ministro de Energía y hombre fuerte del gobierno ecuatoriano, Alberto Acosta, y en el tercer lugar obtenido por la ex ministra de Medio Ambiente de Lula, Marina Silva, frente a Dilma Rousseff. En estos y otros casos, los candidatos disidentes enfocaron su discurso en la crítica a las políticas extractivistas y los impactos ambientales que generan, una línea que por más importante que sea evidentemente no alcanza para conmover a sectores mayoritarios del electorado (tal vez por el detalle de que ese mismo electorado atribuye buena parte de la mejora de sus condiciones de vida al extractivismo que tanto se critica). La experiencia de los partidos verdes europeos, hoy en retroceso en prácticamente todos los países, demuestra que la ecología puede ser una preocupación legítima tanto como un slogan para adolescentes, pero que todavía no es un movimiento de masas.
Y ese es justamente el drama del pinosolanismo, del FAP y del radicalismo progresista, tironeados entre la voluntad de construir una alternativa de centroizquierda al kirchnerismo y las tentaciones del establishment, con episodios extravagantes como la alianza de Ricardo Alfonsín con De Narváez y la de Pino Solanas con Carrió, y con momentos de evidente desconcierto, como el producido por el posicionamiento frente a las elecciones de Venezuela (en este sentido habrá que reconocer que Hermes Binner, que se inclinó públicamente por Capriles, al menos fue sincero, porque realmente resulta extraño, como hizo Claudio Lozano, pronunciarse en contra del kirchnerismo y a favor del chavismo, en la medida en que las cosas que se le critican al primero –el anti-republicanismo, la corrupción, el autoritarismo– se encuentra también en el segundo, solo que multiplicadas por mil).
Pero no toda Sudamérica enfrenta esos problemas. En los países políticamente más templados la cuestión pasa por otro lado. Me refiero a las “democracias de centro” que, como las de España o Francia, descansan en modelos institucionales aparentemente perfectos, estables y prolijos, pero que a la vez encuentran enormes dificultades para procesar el cambio social: fosilizados en su mundo de instituciones-fetiche y locamente enamorados de sus éxitos, son sistemas aplanadores de conflictos, incapaces de absorber imaginativamente nuevas demandas, incorporar actores, tramitar tensiones, como si dijeran “hasta acá llegamos, hasta acá se puede”, con el paradójico resultado de que todo ese malestar al final termina expresándose extra-institucionalmente, en las calles de los indignados o los estudiantes, o por la vía volcánica de las irrupciones anti-políticas al estilo Beppe Grillo (o Hugo Chávez). El caso más claro hoy es Chile, donde el hecho de que Michelle Bachelet sea nuevamente la candidata con más chances de convertirse en presidenta habla tanto de su popularidad como de las dificultades de la clase política para renovarse (el anterior candidato de la Concertación también fue un ex presidente, Eduardo Frei).
Pero nada de esto sucede en el aire. Por debajo de estos movimientos políticos, la economía sudamericana va dejando atrás la etapa más brillante del boom de los commodities, que no se ha agotado pero que ha ingresado en una fase de moderación del altísimo crecimiento del 2003-2008: luego de cinco años de expansión a un ritmo del 6 por ciento, el PBI de la región creció 3,2 en 2012 y se estima que crecerá un 3,4 en 2013 (datos de la Cepal). La incertidumbre generada por la crisis internacional y el agotamiento de los recursos acumulados en el período de abundancia (Argentina es un ejemplo especialmente notorio) explican esta ralentización.
Por último, es necesario considerar el contexto geopolítico, que a esta altura se ha consolidado y que, como en otras partes del planeta, apunta en el sentido de una regionalización de los imperialismos en el marco de un mundo cada vez más uni-multi-polar.
La cacofonía es de Samuel Huntington y alude a la idea de que, luego de la unipolaridad exacerbada posterior a la caída del Muro de Berlín, entramos en una etapa más compleja, en donde una superpotencia, Estados Unidos, que es muy poderosa pero que no es hegemónica como podría haber sido Gran Bretaña en el siglo XIX, convive, tensamente pero sin guerra a la vista, con un conjunto de grandes potencias, que ejercen un poder cuasi-imperial pero acotado a sus respectivas regiones. Es el caso de China en Asia oriental, de India en Asia meridional y, cada vez más, de Alemania en Europa occidental. Y es el caso, claro, de Brasil en Sudamérica.
La creciente hegemonía brasileña suele pasar inadvertida aquí por el dato obvio de que Argentina es el segundo país más importante de la región, aunque marcas nacionales tan emblemáticas como Quilmes o Alpargatas se encuentran bajo control de capitales brasileños, pero es muy notable –y cada vez más cuestionada– en los países más chicos, en particular en Bolivia, donde Petrobras, según proclama orgullosamente su propio sitio web, explica el 10 por ciento del PBI y el 24 por ciento de la recaudación impositiva, y en Paraguay, donde los “brasiguayos”, los inmigrantes brasileños de primera o segunda generación, controlan el 70 por ciento de la producción de soja, sobre la que no pagan retenciones.
Una escena, entonces, para cerrar la nota. El 16 de mayo de 2008, en el pequeño poblado de Colonia Curupaty, en el centro de Paraguay, en el corazón del área más fértil del país, cientos de personas se concentraron bajo un sol asesino frente a la hacienda de Ulisses Teixeira, el rey de la soja brasiguayo, para protestar por el desmonte que presiona sobre las pocas tierras de las que aún disponen las comunidades campesinas, y para reclamar el fin de la prepotencia de los terratenientes, que con sus mansiones fortificadas, sus milicias privadas y sus pistas de aterrizaje semi-clandestinas han construido verdaderos mini-Estados sobre los que reinan como señores feudales. Convocada en el contexto del ascenso político de Fernando Lugo, la manifestación habría pasado inadvertida, como una más en un país que ostenta los índices de inequidad territorial más altos de la región, si no fuera porque, ya en el final, en medio de los gritos y la indignación, se procedió a quemar una bandera brasileña.
Así están las cosas en la región. Por la lógica misma con la que funcionan, los medios de comunicación suelen desviar el análisis a la gestualidad de la telepolítica y las danzas y contradanzas de los posicionamientos, como si todo se limitara a la buena o mala onda entre los presidentes. Pero no hace falta ser un marxista rancio para admitir que la estructura de la economía y los movimientos tectónicos de la geopolítica inciden en todo aquello y terminan condicionando la historia, que siempre se escribe a cuatro manos.





"EL MODELO ARGENTINO LLEGÓ A UN LÍMITE: REQUIERE REVISIÓN Y RECTIFICACIÓN"

Diario Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/entrevista)
                                        
"A veces nos entusiasmamos tanto en exaltar lo que tenemos que nos olvidamos que todo lo construído está en peligro". Informalmente, de lo que habla el entrevistado, Atilio Borón, en el café introductorio es de Venezuela y de todo lo que viene detrás: luego de que su amigo Hugo Chávez  se alineara con su referente Fidel Castro, lo que vino es la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa.
Le preocupa la instalación de Nicolás Maduro en el poder. Hay que creerle. Al fin y al cabo, la noche anterior a este café cenó con él junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero más le preocupa -tal como lo dejará en claro sobre el final del extenso diálogo producido en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo- el futuro de la economía argentina. De eso depende, sostiene, que el país se alinea más o menos con el eje venezolano.
Dispuesto al diálogo, no ha sido fácil escucharlo reflexionar sobre el país. En privado es crítico y lo es, porque está convencido de lo que piensa. Con esa grandeza se explaya, tal como hace unos días -producto de la misma característica- lo hizo ante el mismo autor de esta entrevista quien puede considerarse el polo opuesto de Borón: Mario Vargas LLosa, también de paso por Mendoza.
Borón ha escrito una infinidad de libros y artículos como investigador del marxismo que ha sido toda su vida adulta. Pero el fenómeno bolivariano lo enfocó de lleno en proponer cómo debe ser la práctica más en la filosofía, en el "deber ser".
Hasta ahora usted ha venido hablando de lo que pasa o lo que debería pasar en los pueblos latinoamericanos a través de sus libros. Pero últimamente ha pasado a cuestiones más concretas: a ser parte de lo que pasa.
- Sí, en realidad yo he venido variando un poco mi eje de análisis, mi eje de trabajo como profesor e investigador. Normalmente yo trabajo en temas de teoría política, pero en función de todos los cambios que se han venido produciendo en América latina en estos 10 o 15 años, imperceptiblemente fui interesándome en cierto tipo de problemática en la cual yo no estaba acostumbrado a trabajar. Concretamente, la problemática geopolítica, porque todo eso pertenecía a un ámbito normalmente reservado a los especialistas en temas militares, pero ha habido un cambio muy grande en esa concepción.
¿Cuál ha sido?
- Hoy en día el planteo de la geopolítica no es lo que era hace 20 o 30 años atrás, que eran puramente militares. Hoy es una geopolítica, una geoeconomía, relaciones internacionales, un mix completamente diferente y, a través de esos cambios políticos que estimularon mi reflexión, yo me puse a ver un poco la realidad latinoamericana y contrastarla con la imagen que de América Latina se tiene en la propia América Latina y en el mundo desarrollado. ¿Cuál es esta imagen? Bueno, es la de un continente desvalido, pobre, aunque con bolsones de gran riqueza, con enormes océanos de indigencia y de pobreza y que carece de relevancia en la escena internacional.
¿El proceso de Chávez en Venezuela es el que lo provoca a usted y el que genera un liderazgo en un primer momento?
- Lo primero que me provoca es una gran perplejidad que me produjo el hecho de que la Revolución Cubana haya sido capaz de sobrevivir al “período especial”. Cuando se derrumba la Unión Soviética, lo que decía la Academia –y yo no soy un “cubanólogo”, como hay alguno- era que iba a ser muy difícil que esa revolución lograra sobrellevar el enorme impacto que fue el derrumbe, la implosión de la Unión Soviética. Eso me empezó a llamar la atención y a empezar a estudiar un poco esta nueva problemática. Luego, el triunfo de Chávez y la manera en como va radicalizando su proceso, desempeñó un papel muy importante para permitirme ver esto y revisar además algunas cuestiones que en la Argentina se daban como verdades inmutables e indiscutibles.
¿Por ejemplo?
- …Que teníamos que admitir un patrón de relacionamiento con los Estados Unidos que se dio en llamar “las relaciones carnales” a partir de la asunción de nuestra propia irrelevancia. El argumento era un poco así: “Miren, tenemos poco que ofrecerle al mundo, estamos en una región que tampoco le importa” y cada vez que uno habla con alguno de los presidentes americanos o con el secretario de Estado o los voceros de estos personajes, cuando se refieren a América Latina, lo que dicen es “en realidad no cuenta en la regla internacional, la preocupación del presidente norteamericano, que es un hombre abrumado por conflictos de todo tipo, tiene en primer lugar a Medio Oriente, después se dedica a ver qué pasa en Europa, porque es la alianza estratégica fundamental de Estados Unidos, Medio Oriente es la gran reserva de petróleo que es lo que mueve esta mal llamada civilización. En tercer lugar, al presidente norteamericano y a sus funcionarios no puede menos que interesarle lo que pasa en Extremo Oriente, porque allí tenemos a China, a Japón, a las dos Corea, incluso Rusia por Vladivostok tiene algo que ver por toda esa zona. Y en cuarto lugar, lo que hay es Asia Central, por los grandes oleoductos y gasoductos y finalmente, en quinto lugar, vendrían ustedes, los latinoamericanos. Así es que no molesten, no pidan de más, no se enojen, no demanden. El presidente, no tiene tiempo para ustedes, así que cuando les den algo, tómenlo sin chistar y punto…
Frente a esto, en un mismo proceso, Cuba es una cosa, Venezuela otra y Argentina se presenta como bastante diferente.
- La Argentina es bastante diferente, pero en los años 90 este tema, como recordarán todos, bajo la égida del canciller Guido Di Tella se estableció la doctrina de “las relaciones carnales” que era la aceptación de esa premisa. Ahora, cuando uno se pone a mirar, lo que encuentro es algo completamente, absolutamente diferente.
¿Qué encuentra?
- Encuentro un continente que hoy por hoy tiene el país que dispone de las mayores reservas probadas del todo el petróleo del planeta Tierra. No las hipotéticas, las probadas. Usted sabe que la OPEP tiene un protocolo para evaluarlo. Ese país es Venezuela, que en función de las nuevas tecnologías de extracción y refinamiento del petróleo hoy cuenta con reservas probadas superiores a las de Arabia Saudita. Después tenemos un gran manto de petróleo subacuático en Brasil y hay mucho petróleo en Ecuador, en Colombia, en Bolivia, todavía en México, algo en Argentina. Entonces: primera cuestión, no debe ser tan irrelevante un continente que tiene tanto petróleo. ¿Eso es todo? No. Es un continente que tiene el 7 por ciento de la población mundial, pero casi el 45 por ciento del agua dulce del planeta Tierra. Y cuando uno lee los pronósticos que se hacen para los años 2030, 2040, 2050, que en América Latina no los hacemos pero que Estados Unidos y Europa sí, en todos esos escenarios hay un capítulo que es infaltable y que es el de “las guerras por el agua”. Porque en gran parte del planeta comenzará a escasear y desaparecer el agua. Y por lo tanto, lograr tener agua, tener acceso al agua va a ser un elemento de enorme importancia. Entonces, como segunda cuestión, usted tiene aquí un continente con el 7 por ciento de la población mundial, 45 por ciento del agua. Y tenemos nosotros en el sur de Brasil, en el este de Paraguay y noreste argentino el acuífero Guaraní, que es el segundo acuático más grande del mundo después del de Siberia, pero el nuestro el que tiene mayor capacidad permanente de recarga. Repasando: un continente que tiene petróleo, agua, que tiene la mitad de la biodiversidad mundial que es la base de las modernas industrias de nuestro tiempo, como la ingeniería genética y la biotecnología,  en la gran cuenca amazónica y subamazónica. Agrego un solo elemento más: el cuarto elemento: están 7 de los 10 países que producen minerales estratégicos, imprescindibles e irremplazables para el sistema de defensa de los Estados Unidos. Conclusión: evidentemente nos han vendido el cuento de que somos irrelevantes porque somos los más relevantes. Y si no, explíquenme por qué, la primera doctrina de política exterior que aplica Estados Unidos es la Monroe, en 1823, que se anticipa en casi un siglo a la segunda doctrina que es la Wilson, aplicada a los países europeos, a partir de 1918. Como buenos diplomáticos que son, la mejor manera de establecer términos de referencia favorables para Estados Unidos es cuando ellos convencen a los países del sur del Río Bravo que son irrelevantes.
Entendido así, se justifica la constitución de un bloque latinoamericano. Pero los países carecen individualmente de la relevancia geopolítica y geoestratégica de la que usted habla.
- Por supuesto. Estamos condenados fatalmente a unirnos porque de lo contrario los Estados Unidos van a arrasar con nosotros.
Los procesos sociales dentro de estos países, ¿acompañan este proceso? ¿O son reaccionarios y refractarios frente a lo que se pretende hacer?
- En general, han venido acompañando. Acá, hay un papel fundamental que es el que desempeñó Hugo Chávez en Venezuela a lo largo de toda su vida. Chávez es el gran abanderado de la causa de la unificación de los países de América Latina para librar ese combate y evitar ser absorbidos e incorporados como un protectorado americano. Y no vaya a creer que esto es un invento mío: yo cito en mi libro un discurso del presidente William Taft en 1912. Ya no la doctrina Monroe, más cerquita para acá. En ese discurso, él dice: “No está lejano el día en que la bandera de los estados Unidos flameen en Alaska, Panamá y en el Polo Sur”. Claramente el proyecto americano es la integración de toda esta amplia región al sur del Río Bravo como un satélite completamente controlado, por razones de los recursos naturales, de los mercados que tenemos, con más de 500 millones de personas con una capacidad de consumo que se puede ir elevando y por razones militares, porque la doctrina militar americana concibe a América como una gran isla que va desde Alaska hasta Tierra del Fuego, separada de la masa euroasiática que es en donde están los rivales de los Estados Unidos. Por eso ellos han tenido una política sistemática de impedir la unión de los países de América Latina.
Viniendo al presente, este proceso impulsado, como usted dice, por Chávez hay que verlo con un Chávez que físicamente no está y en donde su proyecto ha sufrido un golpe fuerte. El electorado en su propio país ha votado por mitades. ¿Corre riesgo ese proyecto?
- Yo creo que sí. Corre riesgo, pero aclaremos que todos los proyectos integracionistas corren riesgo. Por ejemplo, ¿quién diría hoy que no hay un riesgo que el proyecto de la Unión Europea termine hoy desbaratándose? La Unión Europea resistió mucho y no sé s pueda resistir 10 años más de gobierno de Ángela Merkel en Europa desde Alemania, porque está destruyendo a Europa. Aquí, corremos un riesgo, ciertamente. Pero yo creo que ha habido una inercia que se ha establecido que es muy importante, sobre todo en Sudamérica que es en donde hay un proceso de convergencia creciente, de familiaridad, de ciertos acuerdos tácitos, aun entre presidentes que responden a diferentes orientaciones políticas.
Por ejemplo, lo que acaba de pasar entre Perú y Venezuela.
- Eso, o el ejemplo de la rápida solidaridad que todos los países tuvieron el 30 de septiembre de 2010 cuando hubo un intento de golpe de estado en Ecuador en contra de Rafael Correa.
Lo mismo ocurrió antes en Bolivia.
- En 2008 en Bolivia. Hay ya una familiaridad, una mecánica de trabajo de los presidentes que se ven, que se juntan y que no implica que no haya diferencias y conflictos. Eso es inevitable. La Unión Europea vive lidiando permanentemente con tensiones comerciales. La prensa aquí en la Argentina dice: “Uy, se tensa la relación con Brasil”. Pero bueno, ¡que lean los diarios europeos! Van a ver que cada tanto se tensa la relación entre Gran Bretaña y Francia, entre Francia y Alemania, entre Alemania e Italia. Las tensiones son inherentes a estos procesos. Me parece que o tenemos un esquema de integración que funcione o el avance de los Estados Unidos llegará, y ese es un avance económico, peor también es político y militar. Al día de hoy, en mayo de 2013, existen en América Latina y el Caribe, hay 76 bases militares norteamericanas. ¿Se da cuenta la enormidad que es eso? No es que hay una; no es que hay dos: hay 76. Se habla siempre d ela de Guantánamo, pero esa es una. Setenta y seis; casi todas, propiedad de Estados Unidos salvo algunas pocas. ¿Cuáles? Aruba y Curasao, ahí al norte de Venezuela, a la salida del lago Maracaibo que son del Reino de Holanda, hoy en manos de una reina argentina, pero que no están en manos de la Argentina… esas islas tienen bases que han sido arrendadas a los Estados Unidos. Después hay dos bases británicas: una en nuestras Islas Malvinas y la otra en la isla Ascensión, a mitad de camino hacia África, a tres días de navegación desde el puerto de Fortaleza en Brasil. Y hay una base al norte de Sudamérica que está en la Guayana Francesa que por un acuerdo entre Sarkozy y Obama, en uno de los últimos actos del francés, fue cederles en arriendo a los norteamericanos. Setenta y seis. Entonces yo digo: hagamos un cálculo. Vivimos en un vecindario y nuestra casa está rodeada con 76 casas que están apuntando sus armas hacia nosotros. Entonces no me llamen paranoico. Objetivamente, ¿para qué están preparadas? ¿Para qué están allí?
¿Para qué considera que están?
- Bueno, esa es la pregunta que se hizo la secretaria de Estado de Clinton, Madelaine Albright. ¿Sabe qué le dijeron? “Van a ser puestas en funcionamiento cuando llegue el momento oportuno”. No están allí para mirar pajaritos, ni para ayuda humanitaria… Porque Estados Unidos no sabe hacer ayuda humanitaria. Si hay algo que no saben hacer es eso. Todavía no resolvieron lo que pasó con el huracán Katrina en New Orleans. Están para controlar regiones que son de gran importancia estratégica.
Para trabajar frente a esos grandes desafíos, ya sea que se trate de las amenazas externas o de poner a funcionar ese potencial económico en bloque del que usted habla, hacia adentro de nuestros países tenemos el 42 por ciento de las muertes violentas del mundo, una gran desigualdad y ese potencial económico no le está dando rédito alguno a la sociedad, a los trabajadores. ¿Cuál cree que son las tareas pendientes?
- Hay que avanzar muy fuertemente en una recuperación de la soberanía nacional de nuestros recursos. Este es un tema fundamental y en la Argentina estamos muy mal en ese punto, en comparación con otros países como Bolivia, Ecuador o Venezuela, por ejemplo. Esta es una de las economías más extranjerizadas del mundo. La cúpula empresarial argentina, si usted toma las 500 empresas más grandes, las dos terceras partes de ellas son extranjeras, cosa que en otros países no se llega a esos niveles. En la Argentina tenemos un problema que se deriva de la reforma constitucional de 1994 y Mercer a ella los bienes del subsuelo están en manos de los gobiernos provinciales. Entonces usted se encuentra con el absurdo de que la misma empresa minera, petrolera o hidrocaburífera que en la Argentina paga a los gobiernos provinciales un canon que oscila, según las provincias, un canon que oscila entre el 18 al 22/23 por ciento sobre la declaración en boca de mina o boca de pozo, esa misma empresa en Bolivia o Ecuador paga 80 por ciento de promedio. Cuando uno mira la gran expansión de la obra pública en Ecuador, en donde la tarea que ha hecho Correa en seis años es una cosa increíble en materia de infraestructura y comunicaciones, en un país quebrado, que tiene selva, los Andes y la costa, ¿de dónde salió el dinero? Es el mismo dinero que en la Argentina se llevan las empresas.
¿Qué hay que hacer?
- Recuperar el control de todo eso. ¿Por qué las empresas allá pagan el 80 por ciento y acá el 18?
Parémonos ahora en la Argentina para mirar hacia el resto de Latinoamérica. ¿Qué le falta al país para ser parte de ese proceso?
- En algún terreno, se ha hecho parte. Yo creo que hay un dato muy positivo y es que ha habido de parte del gobierno argentino en los últimos años una solidaridad total con el proyecto de unión de América Latina. Argentina ha jugado un rol muy importante y lo juega en la Unasur, y si bien no tiene el mismo régimen político que tienen Bolivia, Ecuador o Venezuela, de todas maneras en el alineamiento internacional juega con estos países.
Y Brasil también…
- Brasil y Uruguay también, lo cual es muy importante porque si bien hay diferencias entre estos dos grupos de países, digamos el Cono Sur versus Venezuela, Ecuador y Bolivia, lo cierto es que estos países lograron una victoria enormemente trascendente en 2005 cuando hicieron naufragar el proyecto de los Estados Unidos que era el ALCA en Mar del Plata. Habla de que más allá de que haya diferencias entre los regímenes, sin embargo en algunos puntos hay un acuerdo. Entonces, Argentina, en un cierto sentido, en ese plano internacional está bien situada. Lo que tiene como grandes asignaturas pendientes Argentina es mejorar el manejo de la política económica doméstica para avanzar en la recuperación de esos recursos naturales que en nuestro caso va a exigir una reforma constitucional. Porque como dijimos, la reforma del 94 le da a los estados provinciales el manejo de la riqueza del subsuelo, que constituye una aberración única a nivel mundial. No existe un país petrolero o minero de un mínimo de importancia, en donde la negociación entre empresa sy gobierno se realice con un gobierno provincial. Siempre se hace con el gobierno nacional. ¡Va a ser duro, eh!
Lo que sucede es que siempre que se hable de reformas constitucionales, inclusive a nivel local, es precisamente otro, el cambio de régimen político. Y el “cuco” es que se vaya a un régimen como el de Venezuela en donde se admite abiertamente –como no lo hace Cristina Kirchner- que van hacia “el socialismo”. Entonces eso es un escollo que impide discutir reformas necesarias.
- Pero va a llegar el momento en que vamos a tener que hacerlo, porque fíjese usted que Argentina se enfrenta a una serie de problemas que para resolverlos requiere contar con recursos que hoy el país no tiene.
¿Y para eso hace falta un cambio de régimen?
- Por lo menos, un cambio muy significativo de las políticas económicas del gobierno. O se cambia el régimen, que es el objetivo de máxima, o cambia la política económica. Hay que ver, eso sí, si esa política económica se puede aplicar con un régimen de este tipo. Estamos en Argentina en un momento muy delicado en el que me parece que hemos legado a un límite. Un límite del modelo que fue muy exaltado en los últimos años, que requiere de una tarea muy urgente de revisión, de rectificación, en algunos temas clave. Por ejemplo, en el de los recursos naturales. Es un tema fundamental si es que queremos poder hacer política. Y el otro tema clave es una reforma tributaria que, por ejemplo en países como ecuador se han aplicado con mucha fuerza y han obtenido un resultado.
¿Qué hizo Correa?
- Algo que no vengo proponiendo aquí desde hace muchos años, con “éxito cero”. Se me dice desde altas esferas del gobierno argentino que una reforma impositiva traería aparejada una reacción brutal de la ciudadanía en contra. Ante lo cual yo digo: para eso se inventaron los referendos. Entonces, convóquese a un referendo preguntándosele a la población: “¿Está usted de acuerdo con reformar el régimen tributario increíblemente regresivo e injusto que tiene la argentina, que entre otras cosas hace que un enfermero pague ganancias y un empresario que tiene plazos fijos obtiene réditos y no paga impuesto? ¿O quiere que nos quedemos con este régimen?”. A ver qué dice la gente. Yo estoy convencido de que la gente va a respaldar la reforma tributaria y le va a dar a la Presidenta para que mande el proyecto al Congreso, porque así como estamos no vamos a llegar muy lejos.

No comments:

Post a Comment