Monday, June 10, 2013

EL FLAGELO DE LA TRATA DE PERSONAS EN EL NORTE: LOS ESCLAVOS DEL NUEVO MILENIO

A pesar de los esfuerzos y la legislación vigente, la trata y el tráfico de personas siguen castigando duramente a cientos de mujeres y hombres en nuestro país. Según las denuncias de organismos internacionales y nacionales, las provincias del Norte argentino son las más afectadas por esta práctica. La permeabilidad de la frontera con Bolivia dificultan las tareas de control y prevención.
En junio del 2012, la Oficina para el Monitoreo y Combate de la Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguraba en su informe que “Argentina es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y trabajo forzoso.
Muchas de las víctimas de la trata con fines de explotación sexual provenientes de zonas rurales o provincias del Norte son forzadas a ejercer la prostitución en centros urbanos o provincias más prósperas del Centro y Sur del país”.
En ese mismo documento se establece que Argentina es un país de tránsito para mujeres y niñas extranjeras víctimas de la trata con fines de explotación sexual en Chile, Brasil, México y Europa Occidental. Además, algunas mujeres y niñas argentinas fueron víctimas de la trata con fines de explotación sexual en otros países.
“Funcionarios argentinos informaron que en 2011, la cantidad identificada de víctimas de la trata con fines de trabajo forzoso fue tres veces mayor que la cantidad de víctimas con fines de explotación sexual identificadas durante el mismo año”.
De acuerdo a los informes elaborados por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), organismo encargado de asistir a las fiscalías del país en el trámite de las causas judiciales por secuestros extorsivos y trata de personas, las niñas y mujeres están en peligro en las provincias del Norte argentino. Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán, Catamarca, Misiones y Formosa son las provincias desde donde muchas jóvenes son sacadas, vía secuestros o por medio de falsas promesas de trabajo.
La mayor parte de ellas terminan en prostíbulos y cabarets de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Otro destino frecuente para las mujeres y niñas víctimas de las redes de prostitución son las zonas turísticas. Ciudades como Bariloche o Puerto Madryn en el Sur y Mar del Plata, entre otras ciudades costeras, son otros de los lugares elegidos por estas redes.
El informe demuestra también una connivencia estatal, local, policial y judicial que “legitima la actividad y conduce a su naturalización”. El 72% de los casos las mujeres están esclavizadas en locales nocturnos como whiskerías, pubs o pools, todos habilitados por los municipios y el otro 22% en departamentos privados.
María Cash y el caso Marcela Mamani
En Salta, la situación no dista mucho del resto de otras provincias del país, pero se agrava por el paso rápido con la frontera de Bolivia. En el caso de Marcela Mamaní, desaparecida el 16 de febrero de 2012, y a más de un año, no hay noticias sobre su paradero, al que se le suman otros dos casos de niñas desaparecidas en la provincia en lo que va de este 2013, ambas menores de edad.
Por otro lado, el caso de María Cash, vista por última vez en el peaje de Aunor, el 8 de julio de 2008 y sobre el que no existen datos certeros, hizo que el Ministerio de Justicia de la Nación, duplique el monto de recompensa a $400.000, para quienes aporten datos.
Las estadísticas tomadas a partir del 22 de agosto de 2008 y hasta el 7 de marzo de 2012, por la UFASE, indican que el 64% de los casos judiciales fueron por trata con fines de explotación sexual, mientras que el 5% fueron hechos de trata con fines de explotación laboral rural, sólo un 1% textil, y 1% para mendicidad. En cuanto a la explotación sexual, el 77% fueron víctimas femeninas, el 19% varones y un 4% fueron víctimas transexuales.
En el 70% de los casos, el reclutamiento fue con “promesas de trabajo”, un 8% haciendo aprovechamiento de problemas familiares de la víctima y un 8% se las indujo a través de relaciones sentimentales. El 3% de los casos la entrega la hace un familiar o un conocido. Un 52% no tenía libertad ambulatoria y un 45% sufrió violencia.
En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, el 31% fueron de nacionalidad boliviana, 28% argentina, 21% paraguaya, 10% dominicana, 5% peruana, 3% colombiana y 2% uruguaya. El reclutamiento se da en un 83% en Argentina, un 12% en Paraguay, y un 1% en Bolivia. Mientras que el destino es 94% para Argentina, 4% Paraguay y 2% Chile.
“En Argentina ya hace muchos años que existen y se desarrollan redes criminales organizadas y las propias autoridades policiales de algunas provincias, esperan que sean los investigadores extranjeros los que expliquen exactamente los lugares donde se lleva a cabo el comercio humano, tal y como afirmaron algunos comisarios ante las denuncias que fueron lanzadas por los medios del Norte argentino”, explicó David Sendra, periodista y analista internacional, especializado en zonas en conflicto e investigador en temas de violencia de género.
En el país hay 400 denuncias de personas desaparecidas desde el 2011, pero se especula con que la cifra es tres veces mayor. “Los familiares de las víctimas, generalmente de familias muy empobrecidas, no realizan denuncias, ya que suponen que debido a las distancias y los costos, los jóvenes no pueden comunicarse o no pueden viajar con regularidad, en otros casos, los más viejos recuerdan los inconvenientes que tenía para mantener vínculos con la familia cuando eran llevados a otras provincias a trabajar.
Pueden pasar meses hasta que hacen una denuncia de desaparición”, se indicó. A pesar de las cifras y los últimos procesos, en especial desde el juicio por la desaparición de Marita Verón, desde la sanción de la ley 26364 de trata de personas en el año 2008, la Justicia dictó solamente 73 sentencias sobre el tema. Así lo indica el registro de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). Según el informe de ese organismo, en 2012 hubo cinco condenas por trata en Salta.
Los procedimientos iniciados en los últimos años, según la Unidad Fiscal, van en aumento: 106 en el 2010, 237 en el 2011 y 256 desde enero a octubre del 2012. La mayor cantidad de casos de trata de personas judicializados se registran en las provincias de Misiones, Salta y Chaco. En estas provincias el tráfico de mujeres es intenso entre Bolivia, Paraguay y Brasil. La extensión y permeabilidad de las fronteras para el cruce crean una oportunidad inmejorable para estas redes.
En una nota publicada el 3 de abril de este año en la “Revista Norte”, de la ciudad de Orán, se advierte que “entre los delitos crecientes, cuyas consecuencias comienzan a hacerse sentir en las sociedades norteñas, la trata de personas es la menos mencionada en la Argentina y sin embargo ha sido denunciada por la misma ONU. A fines de marzo, Cleidy Torres, coordinadora de las Defensorías de la Alcaldía de Sucre, Bolivia, dijo que la trata y tráfico de personas en su país comienza en el municipio de Bermejo, Tarija, frontera con Aguas Blancas, en Salta”.
Esfuerzos históricos Históricamente, la Ley Palacios sancionada en 1913 fue la primera ley en proteger las víctimas de explotación sexual y esclavitud, además de penalizar a los responsables. Fue la primera normativa en todo el continente americano y significó un gran avance en Derechos Humanos del país.
El Día Internacional contra la Trata de Personas conmemora la sanción de esta ley. La Argentina está adherida al Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños de Naciones Unidas, por lo que sancionó en 2008 la LEY 26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, en acuerdo con los dictámenes del protocolo internacional y poniendo énfasis en la asistencia y derechos de las víctimas y su diferenciación entre adultos y menores de edad. Sin embargo, a finales del 2012 la ley 26.364 fue derogada y ampliada a la Ley Nacional 26.842 luego de conocerse el fallo por el caso judicial de Marita Verón en el que quedaron en libertad los 13 imputados de trata.
La ley ya tenía media sanción en el Senado, y sólo fue aprobada en la Cámara de diputados 18 meses después, luego de conocerse el veredicto en el juicio por la desaparición de Marita, que se llevó a cabo en la ciudad de Tucumán.

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com/notas)






EL FLAGELO DE LA TRATA EN PRIMERA PERSONA: RELATOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL

A pesar de los esfuerzos y la legislación vigente, la trata y el tráfico de personas siguen castigando duramente a cientos de mujeres y hombres en nuestro país.  


El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com/notas)


A pesar de los esfuerzos y la legislación vigente, la trata y el tráfico de personas siguen castigando duramente a cientos de mujeres y hombres en nuestro país. Según las denuncias de organismos internacionales y nacionales, las provincias del Norte argentino son las más afectadas por esta práctica. La permeabilidad de la frontera con Bolivia dificultan las tareas de control y prevención
Relato de explotación sexual
“Me ofrecieron empleo en un restaurante en la Capital, a casi 400 km.de mi casa. Como en mi pueblo no había trabajo, acepté. Me adelantaron $200 y me dieron el pasaje en ómnibus. Cuando llegué a la dirección que me habían dado, me dijeron que el restaurante era a unas cuadras, y me llevaron en auto. Pero cuando llegamos, no era una parrilla: era una whiskería. Me encerraron, me pegaron, me violaron y me obligaron a prostituirme. Además, me dijeron que si le decía algo a alguien, esto mismo se lo harían a mis hijas, ya que sabían dónde vivían... Nunca pensé que me pudiera pasar una cosa así…” Fuente: Organización Internacional para las Migraciones
Relato sobre la explotación laboral
“Un día por la radio escuché que un fabricante pedía costureros para su taller en Buenos Aires. En Santa Cruz (Bolivia), me entrevisté con una señora que me dijo que pagaban un peso con cincuenta la prenda, con casa y comida. Ellos pagaban el traslado, y después me lo iban descontando. Mi pasaje salió 120 dólares. Viajamos mi mujer, yo, y unas seis personas más. De la terminal de micros de Retiro nos llevaron directo al taller, y el dueño se quedó con nuestros documentos. El taller tiene dos habitaciones bien grandes, con unas 15 máquinas.
Allí trabajamos, comemos y vivimos todos, incluso hay gente con niños pequeños. Trabajamos de lunes a sábado al mediodía, desde las siete de la mañana hasta la una de la madrugada del día siguiente. Al que se cansa o quiere dormir, el dueño lo amenaza con no pagarle nada, con ‘cagarlo a palos por vago’, o con denunciarlo a la policía para que lo deporten. Las puertas del taller están cerradas con llave, y la puerta de calle también.
Ayer cuando le pedí lo que me debía, porque quería mandar plata a mi familia, me dijo que no me debía nada, me gritó que si lo seguía jodiendo llamaba a los de migraciones y me agarró a las patadas; a mi señora también le pegó.” Fuente: Organización Internacional para las Migraciones
La Trata de Personas según la OIM La Organización Internacional de Migraciones establece que si bien es difícil cuantificar a escala mundial la trata de personas, se cree que anualmente unas 800.000 personas son objeto de trata a través de las fronteras internacionales, al tiempo que muchas otras lo son dentro de las fronteras de sus propios países. Los grupos delictivos organizados obtienen pingües beneficios de la trata y de la explotación de personas, que en su mayoría son objeto de graves violaciones de sus derechos humanos.
 Entre los abusos experimentados comúnmente por las personas objeto de trata cabe señalar: la violación, la tortura, la servidumbre por deuda, el confinamiento ilegal y las amenazas contra los familiares o personas allegadas a las víctimas así como otras formas de violencia física, sexual y sicológica. La demanda de mano de obra barata, de servicios sexuales y de ciertas actividades delictivas son las causas originarias de la trata de personas.
La falta de oportunidades y recursos, así como de poder social son otros factores que contribuyen a este fenómeno. Recuadro Por trata de personas se entenderá "La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras fuerzas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o a una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación". (El Artículo 3 del Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional).





GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO VINCULADO A DELITOS EN LA FRONTERA NORTE

Fue detenido José Luís García (a) Cabudo, oriundo de la provincia de Tucumán, al que las fuerzas de seguridad le venían siguiendo los pasos tras los incidentes del 8 de mayo pasado en la ciudad de Orán. En esa oportunidad encabezó el grupo de revoltosos que impidió un procedimiento de la AFIP en la playa de camiones de propiedad de la Municipalidad oranense, donde se acopia la mercadería de contrabando procedente de Bermejo, Bolivia.

Radio Salta de Argentina (www.radiosalta.com/detalle)
                              
Un fuerte golpe al crimen organizado asestaron la Justicia Federal y la AFIP en un operativo conjunto realizado ayer, a la tarde, al sur de la provincia de Tucumán, con la captura de quien estaba sindicado como el cabecilla de una red dedicada al contrabando, al narcotráfico y otros delitos en la frontera norte de Salta.
Se trata de José Luís García (a) Cabudo, oriundo de la provincia de Tucumán, al que las fuerzas de seguridad le venían siguiendo los pasos tras los incidentes del 8 de mayo pasado en la ciudad de Orán. En esa oportunidad encabezó el grupo de revoltosos que impidió un procedimiento de la AFIP en la playa de camiones de propiedad de la Municipalidad oranense, donde se acopia la mercadería de contrabando procedente de Bermejo, Bolivia.
Ese día los violentos atacaron a pedradas a personal del Escuadrón 20 de Gendarmería y tomaron como rehenes a tres efectivos. Estos fueron liberados luego de que la fuerza de seguridad accediera a devolver la mercadería que había secuestrado. Las filmaciones tomadas en esa ocasión mostraron que Cabudo fue quien motorizó la agresión e impidió que el organismo de control fiscal verificara la mercadería de contrabando que explotan los tours de compras procedentes de distintos puntos del país.
De las investigaciones realizadas por las fuerzas de seguridad se determinó que el detenido sería el testaferro de una organización delictiva que financia el comercio ilegal en la frontera, para lo cual cuenta con una flota de colectivos que transportan voluminosos cargamentos de ropas al sur del país por un monto de supera el millón de dólares por mes. A partir de una investigación iniciada por el fiscal federal de Orán, José Luis Bruno, se dispuso el pedido de captura de Cabudo y de sus lugartenientes Rubén Francisco Díaz (a) Rata, César Daniel Sánchez (a) Sandía y Víctor José Guerrera (a) Máquina.
El juez federal de Orán se declaró incompetente y giró las actuaciones a su par de Salta, Julio Bavio, quien estaba investigando a los nombrados en otras causas. Con la intervención del fiscal Eduardo Villalba se ordenó el seguimiento de los imputados. Esto se inició ayer a la mañana, cuando desde Orán Cabudo, acompañado de Díaz y Sánchez, partió en un utilitario blanco patente MML 710, como guía de una flota de 30 colectivos repletos de mercadería de contrabando. Luego de pernoctar unas horas en Tucumán, continuó viaje a Córdoba junto a los mismos acompañantes.
En el trayecto fue interceptado por una patrulla de Gendarmería. A partir de ese momento se dispuso una serie de allanamientos en los domicilios de los imputados, principalmente en el de Cabudo y en un galpón de acopio de mercadería.
Fuentes de Tucumán dieron cuenta de que varios de esos procedimientos estaban siendo interrumpidos por barras bravas del club San Martín, lo que hace suponer que detrás de esta organización se encontraría Rubén Ale (a) la Chancha, quien está sindicado como el dueño del comercio ilegal en la vecina provincia. Rafael Resnick Brenne, director de la AFIP Salta, confirmó la detención de Cabudo. Destacó la celeridad con la que trabajó la Justicia para capturar al hombre sospechado de manejar los hilos del contrabando y el narcotráfico en el norte de Salta.
La Municipalidad de Orán deja pasar un enorme negociado
A partir de las investigaciones que realiza la Justicia, todas las miradas están puesta en la playa de camiones de la Municipalidad de Orán, donde los bagayeros entregan la mercadería de contrabando a los tours de compra que maneja Cabudo. Por disposición del intendente Marcelo Lara Gros, el predio de casi media manzana se alquiló hasta el 2015 a Tomás Lino Cano, por la suma de 1.500 pesos mensual.
Según Manuel Barrios, expresidente de la cooperativa de bagayeros, la playa recauda alrededor de 200 mil pesos al mes en concepto de peaje a los colectivos, trafic, camionetas y autos que llegan tres veces a la semana para transportar los cargamentos de ropas a los distintos puntos del país. Durante los incidentes del 8 de mayo, Cano puso a disposición de Cabudo su trafic patente LOM 432, color blanco, cuando liberaron a los gendarmes secuestrados a cambio de la devolución la mercadería secuestrada por la fuerza.
Esto grafica la fuerte vinculación que hay entre el concesionario del predio y el hombre que capitanea los tours. También existen firmes sospechas de que en medio de las lonas con ropa se oculta el tráfico de cocaína y que ese es el motivo por el que Cabudo y su gente se resisten a los controles de la mercadería en los controles. El antecendente de que esto puede ser cierto se dio en febrero pasado cuando en la playa la Gendarmería descubrió un cargamento de 100 kilos de cocaína. Nadie se hizo cargo de la droga y hasta el momento no se detuvo a ninguna persona.





ECUADOR PLANTEA LA CREACIÓN DE UN FONDO MONETARIO DEL SUR PARA ATENDER EMERGENCIAS ECONÓMICAS DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Los Andes de Ecuador (www.andes.info.ec/es/node)
                                                   
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, informó este domingo que los países de América del Sur, integrados en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), tienen previsto la constitución de un Fondo Monetario, un fondo de reservas que permita atender emergencias de los miembros.
“Puede servir para sacar de apuros a un país pequeño o grande y no tener que someterse a los dictados y a las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional”, dijo el diplomático ecuatoriano en entrevista con el programa El Ciudadano Tv transmitido por la televisión pública, Ecuador Tv.
Ricardo Patiño adelantó que espera que ese sea el siguiente paso como parte de las iniciativas regionales luego de la creación del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) y del Banco del Sur.
El 12 de junio en Caracas se realizará el Primer Consejo de Ministros de Finanzas del Banco del Sur, para revisar y consolidar documentos, estatutos y políticas de funcionamiento.
La diferencia entre el Banco del Sur y el Fondo Monetario del Sur es que este último servirá para atender emergencias, explicó Patiño. “Un país tiene un problema de balanza de pagos, problema de exportaciones o de diversa naturaleza necesita para el corto plazo, para los próximos seis meses, financiar un hueco presupuestario que pueda tener” para eso podría servir el Fondo Monetario en proyecto, explicó el funcionario.
El Fondo Monetario, al igual que el Banco del Sur, estaría constituido con recursos financieros de los países de la región.
Durante la entrevista, el canciller Patiño adelantó que en los próximos meses habrá una reunión de jefes de Estado de la Unasur para hacer el lanzamiento oficial del Banco del Sur al que calificó como “una alternativa de financiamiento regional extraordinaria”.
“La utilización de nuestros recursos, que tenemos ahorrados en nuestros países, para (el beneficio de) nuestros propios países y ya no para financiar al norte”, apostilló.
Uno de los proyectos que financiaría el Banco del Sur es una red ferroviaria sudamericana que conecte a todos los países de la región, informó el diplomático ecuatoriano.
El Banco del Sur está constituido por siete naciones latinoamericanas: Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Uruguay.





RUTA BIOCEÁNICA RESULTARÍA COSTOSA PARA EXPORTADORES BRASILEÑOS DE GRANO

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
                                        
Presionado para reducir costos y mejorar su competitividad, Brasil apostó por la ruta bioceánica para conquistar el mercado chino, y si bien la obra emociona a las autoridades, deja insatisfecho a uno de sus teóricos beneficiarios: los exportadores de granos.
La ruta que une el Pacífico con el Atlántico -desde el puerto brasileño de Santos (sureste) hasta los puertos de Arica e Iquique (en Chile) y de Matarani e Ilo (en Perú), ya está en funcionamiento, aunque lejos de concitar unanimidad sobre sus beneficios.
El corredor vial principal de 3.450 km "es interesante para la integración interregional, pero para la exportación de granos no tiene ningún impacto", dijo Edeon Vaz Ferreira, director del Movimiento Prologística, que reúne al sector productivo de Mato Grosso (oeste), principal estado productor de soja y maíz de Brasil.
En uno de los pocos estudios sobre el impacto logístico de la obra, cuya última etapa fue concluida a finales de 2012 en territorio boliviano, Prologística estableció que la vía interoceánica todavía resulta muy costosa para los exportadores.
"Es extremamente onerosa, el flete es muy costoso, el paso vial por Bolivia le resta competitividad", señaló Vaz Ferreira.
Hasta ahora, la mayoría de la carga que sale de Mato Grosso llega al puerto de Santos tras recorrer 1.950 km por carretera y tren, y de ahí parte hacia el Pacífico.
Al llegar al puerto chino de Shanghai el exportador brasileño pagó en transporte 190 dólares por tonelada -145 dólares en fletes dentro de Brasil-, mientras el costo para el exportador argentino y para el estadounidense -sus principales competidores- fue de 102 y 72 dólares, respectivamente.
Brasil podría superar en los próximos meses a Estados Unidos como el principal productor de soja del mundo, con una cosecha estimada de 82,1 millones de toneladas para la cosecha 2012/2013. China es su primer mercado y a su vez mayor socio comercial.
"Y no se ha comprobado todavía que el paso por Bolivia, a través de la bioceánica, reduzca el costo", señaló Vaz Ferreira.
Sin embargo, la Asociación Brasileña de Transportes Internacionales (ABTI) tiene una evaluación muy diferente. "El acceso entre los puertos de Brasil con los de Chile debe ser benéfico para todos los operadores del comercio exterior, exportadores, importadores, despachadores aduaneros y transportadores", afirmó Gladys Vinci, coordinadora de temas internacionales de la ABTI.
Mato Grosso do Sul (centro-oeste), uno de los estados agrícolas por los cuales también pasa la ruta, tiene como única alternativa a Santos, y con la utilización del corredor entre Brasil y Chile, pasando por Bolivia, la "reducción (de traslado) es de hasta 12 días", señaló Vinci.
Quizá los beneficios se los lleven los exportadores medianos de productos de alto valor agregado, a los que no impacta mucho el costo del flete, pero para los vendedores de materias primas la ruta todavía no es alternativa, replica Vaz Ferreira.
Con un costo aproximado de 3.700 millones de dólares, el corredor bioceánico tomó forma después de una reunión presidencial entre Brasil, Bolivia y Chile, en 2007.
En el caso de Brasil la obra consistió principalmente en mejorar las condiciones del trazado entre Santos y Corumbá, ciudad fronteriza con Puerto Suárez, en Bolivia, por donde pasa la ruta hasta llegar a Santa Cruz de la Sierra, la capital económica de Bolivia.
En un principio el proyecto bioceánico fue presentado como la nueva puerta de entrada hacia China, el principal comprador de materias primas sudamericanas. Brasil ya cuenta con un acceso al Pacífico por el norte, a través de la Amazonía y los Andes hasta llegar a puertos peruanos.
"El corredor tiene por finalidad promover el comercio fronterizo, incentivar las exportaciones brasileñas destinadas a los crecientes mercados asiáticos", señaló el Ministerio de Transporte de Brasil.
Pero la expectativa se fue ajustando hasta convertirlo en una ruta potencialmente ventajosa para el comercio entre los países involucrados, si bien los exportadores siguen mirando a China.
El corredor bioceánico "se constituye en una nueva alternativa vial y un importante eje de integración" local y regional, matizó la asesoría de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Además, podrá "elevar el nivel de competitividad de las economías de los países involucrados, independientemente de cualquier economía, no sólo la china", agregó.
La obra todavía espera por su inauguración oficial, pero ya son varios los desafíos inmediatos: reglamentar normas de tránsito comunes y el peso de los camiones que, en el caso de Bolivia, ya están afectando las vías en el trecho boliviano, según Roberto Silva, historiador de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul y autor del estudio "La ruta bioceánica y su conexión con una zona de frontera".
"Puede que la obra física ya haya terminado, pero a la integración comercial, social y hasta política, en fronteras como las de Corumbá y Puerto Suárez, le falta mucho", sentenció.





EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE ASAMBLEA CONSTITUYENTE: DEL CAOS A LA ESTABILIDAD
                                                                      
Distintos países han optado por la asamblea constituyente en diversos periodos de la historia. Un eje transversal de todas estas experiencias es que fueron gatilladas por procesos de crisis institucional y devinieron en una mayor estabilidad social y política.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl/node)
                                                                
“La propuesta de Asamblea Constituyente afectaría la inversión, impediría el crecimiento económico y se interpondría en el camino de Chile al desarrollo”. Estas declaraciones emitidas durante la semana por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se enmarcan dentro de muchas otras que intentan establecer una relación directa entre asamblea constituyente y caos, amenazando con que, de seguir ese camino de reforma a la Constitución, nuestro país se convertiría en una “nueva Venezuela”.
Pero esta relación no sería tal. Son muchos los países en el mundo que han optado por una asamblea constituyente por distintas razones y en distintas épocas.
Esta medida tendría su origen en Francia, con la redacción de la primera Constitución republicana que vino como resultado de la Revolución Francesa. “Ahora, podemos debatir entre juristas y politólogos si fue tan democrática”, expresa el analista internacional y Director del Programa de Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Diego Portales, Sébastien Dubé.
“En las últimas décadas se han multiplicado los casos, hoy día en el 2013 tenemos casi la mayoría de regímenes democráticos y ese no era el caso hace cien años. Así que si lo miramos en un contexto histórico, es un fenómeno bastante nuevo”, precisa Dubé.
Experiencias constituyentes
“Hay casos de asambleas constituyentes que nacieron bajo un contexto o de crisis o de cambio de régimen político”, explica Sébastien Dubé. “Por ejemplo la Constitución de la India después de la independencia o el caso más reciente de la Constitución de Islandia. Más cercano podemos citar el caso de Colombia en 1991, en el contexto del conflicto armado interno, y también el caso de Paraguay el mismo año, que siguió al derrocamiento de Alfredo Stroessner”. 
Para Dubé, “la asamblea constituyente le da una mayor legitimidad al nuevo marco constitucional. Hubo constituciones que contribuyeron a dar una mayor estabilidad al país, podemos pensar en el caso de Bolivia que, estemos o no de acuerdo con la línea política de Evo Morales, si miramos en su historia política constitucional, la asamblea constituyente y el proceso de cambio constitucional le dio al país una mayor estabilidad”.
Esto, debido a que “la historia política de Bolivia fue marcada por mucha inestabilidad. Y la Constitución del 2008, al reconocer a la mayoría indígena y la plurinacionalidad del país, provocó un efecto simbólico muy fuerte. Hoy día podemos decir que a los indígenas en Bolivia se les respetan sus derechos y tienen un reconocimiento cultural del que no gozaban antes. En ese sentido, fue un proceso muy democrático de inserción en el sistema político de una población que no estaba realmente considerada anteriormente”.
Dubé destaca también la Constitución de Colombia en el año 1991, la que “permitió abrir el espacio político, debilitar a las guerrillas, incluir y pacificar a algunas de ellas, que entregaron las armas vía ese proceso”. Sin embargo, posterior a esta pacificación, muchos dirigentes sociales fueron asesinados. Por ello, el analista advierte que “no hay que pensar que la asamblea constituyente resuelve todos los problemas, pero tampoco que lleva siempre al caos”.
Causas y consecuencias
“La asamblea constituyente es una demanda progresista de izquierda”, consigna el abogado constitucionalista de la Universidad de Chile, Eric Palma. Sin embargo, ese matiz no estaría relacionado necesariamente a revoluciones o a caos.
Ello, debido a que en los países en que se ha implementado, “la experiencia de la asamblea constituyente no contribuyó a exacerbar ni a incrementar los niveles de violencia e intolerancia, sino que al contrario. Produjo un fenómeno de valoración y acercamiento de la ciudadanía a la política”, comenta Palma.
A su juicio, los habitantes de esos países mejoran su valoración de la política y los políticos después de la experiencia de la asamblea constituyente.
En ese sentido, las críticas a las naciones que han optado por  esta vía responderían más a la “típica contingencia política”: es decir, se les criticaría de igual forma  independientemente de que hubiesen optado o no por esta vía.
“Podrá decirse lo que uno quiera respecto a la experiencia venezolana, pero es un hecho concreto que los niveles de corrupción que existían en Venezuela fueron acotados después de la experiencia constituyente. Lo mismo en Bolivia y Ecuador, donde curiosamente han contribuido a dar cierto grado de estabilidad. Esto quiere decir que la asamblea constituyente no fue experimentada como un proceso revolucionario que destruyera o fraccionara a la sociedad en dos, que la polarizara, que surgiera una sociedad de amigos y enemigos”, relata el abogado.
En esa misma línea, para el analista internacional Guillermo Holzmann “la causa de la asamblea constituyente tiene que ver mucho más con la inactividad o estancamiento de la elite respecto a la capacidad de poder procesar los cambios en la sociedad”. Ante ello, “se constituye una contra elite, en términos concretos de poder enfrentar a una elite que no ha hecho los cambios que la ciudadanía necesita”.
Para el especialista, “es natural pensar que la contra elite normalmente es de izquierda, lo cual no siempre es cierto no obstante la izquierda participe en ello”. Por ello, enfatiza que “elleitmotiv principal” de una asamblea constituyente es “la idea de generar cambios en la distribución de poder, de riqueza y de los beneficios que el Estado puede entregar a los ciudadanos”.





VIUDA DEL ÚLTIMO GENERAL DE LA GUERRA DEL CHACO RESCATA TESOROS DE BATALLAS

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)
                                          
Para que nadie olvide a los veteranos y héroes que murieron en el Chaco defendiendo el territorio paraguayo, doña Isabel Barrientos viuda de Velilla y su familia conservan entrañables recuerdos de la contienda en un baúl boliviano perteneciente a quien en vida fue su esposo, Felipe Nery Velilla, el último general de la Guerra del Chaco en morir.
Este tesoro personal, del recordado Felipe Nery Velilla, alias Mandi′i, fallecido hace cinco años, es resguardado con recelo por su viuda en la "casa de un gran héroe", como doña Isabel recuerda a su marido.
Próximamente, los documentos de guerra, recortes de diario con escritos del Presidente de la Victoria, Eusebio Ayala, sellos, calendarios, máquina de escribir, reconocimientos, mapas, banderas paraguayas, medallas de condecoración otorgadas por Brasil, Bolivia y Paraguay, así como las tres reliquias más importantes para los Velilla: la Cruz del Chaco, la Cruz del Defensor y la Medalla Boquerón, estarán a la vista del público en un museo histórico que planea montar la familia del general en el lugar donde él residió por un tiempo, su casa de Arroyos y Esteros.
Para llevar adelante esta idea familiar, doña Isabel comenta que su exvivienda ha sido restaurada y a ella ya fueron llevados algunos recuerdos de la contienda entre Paraguay y Bolivia, que duró largos tres años, desde el 9 de setiembre del año 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal.
El único nexo de doña Isabel con la guerra fue su marido, don Velilla. Pero ella lo conoció muchos años después de que se diera la firma del protocolo de paz en Buenos Aires, cuando se acordó el cese de las hostilidades aquel 12 de junio de 1935.
"Él me contaba cuántos soldados murieron (se estima que fueron más de 30.000 de Paraguay y 60.000 de Bolivia). Todavía conservamos una crucecita que monseñor Bogarín le había regalado a mi suegra Juana. Esta cruz era usada cuando las víboras mordían a los soldados. Dice que los soldados le pedían poder besar su cruz porque sentían que iban a morir", rememora la viuda.
El general Mandi′i tuvo 17 citaciones en el frente. Fue a Boquerón, Zenteno, Favorito, Falcón, Nanawa, Charcas, Cañada El Carmen, Carrera Saguier, primera y segunda batalla de Villamontes, entre otros. Casi todas las contiendas fueron eternizadas en fotografías que están dispuestas en orden notarial en dos antiguos álbumes que se conservan en la casa familiar.
Felipe Nery Velilla, en sus 97 años de vida formó dos familias. La primera con Elsa Manchini, de quien enviudó con tres hijos. Luego de varios años, el general conoció a Isabel y se casaron. Ella con 16 y él con 53 años. "Todos quisieron saber por qué yo me enamoré de un viejo. Y no me enamoré de balde, porque fui muy feliz con él durante 44 años", recuerda la segunda esposa de Velilla, con quien tuvo igual cantidad de hijos.
Emocionada, Isabel, de 60 años, dijo estar orgullosa de ser la viuda del último general de la Guerra, porque fue un ejemplo para todos sus hijos. De Velilla se decía que podía ser presidente; esa razón, comenta su viuda, motivó a Alfredo Stroessner a confinarlo.
PROTESTAS. El traslado del feriado del 12 de junio a este día provoca molestia tanto en excombatientes como en sus herederos. Doña Isabel, minutos después de saludar, depositó su muleta a un costado y sin siquiera parar un segundo de respirar protestó por largos minutos por el cambio.
"Estamos perdiendo nuestra identidad y nuestro patriotismo. Los veteranos son olvidados. Este cambio de feriado me molesta muchísimo. ¿Cómo se va a cambiar el feriado? ¿Qué te parece a vos? ¿No te duele? No se reconoce el esfuerzo de tantos caídos. Eso a mí me preocupa, pero ya está", rezongó una de las 15.000 herederas que sueñan con rendir un tributo a los héroes para que no sean olvidados.
78 Aniversario de la Paz del Chaco
Retazos de la historia de la contienda chaqueña forman parte del legado de Felipe Nery Velilla, el último general en morir tras la guerra. Su viuda se une a la protesta de veteranos por el cambio de feriado.
MENOS DE MIL VETERANOS PARAGUAYOS DE LA GUERRA DEL CHACO SOBREVIVEN HASTA HOY
Un total de 927 veteranos de la Guerra del Chaco pasaron el último mes a recibir sus salarios, según el último reporte de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas del Ministerio de Hacienda. Por haber defendido el territorio chaqueño, cada excombatiente vivo recibe G. 3.444.012 en concepto de pensión y subsidio. Esta cantidad de veteranos que recibió sus pagos en mayo no se diferencia mucho de la cifra manejada por la Unión Paraguaya de Veteranos del Chaco. El secretario de esta asociación, Pastor Díaz, estimó que siguen viviendo más de novecientos. Del total de G. 3.444.012 que percibe cada uno de los veteranos de la contienda chaqueña, G. 1.530.672 reciben en concepto de pensión y G. 1.913.340 en concepto de subsidio.





LOS SECRETOS DE UNA BANDA NARCO DE LA VILLA 21 COMANDADA POR MUJERES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                
Se arrepintió y habló ante la Justicia. Contó con lujo de detalles cómo era el negocio de la venta de estupefacientes en la villa 21, en el límite entre Barracas y Parque de los Patricios.
En un mapa hecho a mano, precisó la ubicación del lugar utilizado como depósito. Dijo que la cocaína era comprada en Bolivia e ingresaba a la Argentina en balsas, de Paraguay a Formosa. Explicó que, para disimular, en sus conversaciones a la droga le decían "camisa", "costillita", "vacío" y "asado". Afirmó que, cada mes, los organizadores podían manejar entre 500.000 y 1.000.000 de pesos. Y que decidían no mudarse de la villa porque se trata de un lugar estratégico para mover la "mercadería" y que usaban una peluquería y quioscos como "pantalla".
Así, según el "arrepentido", funcionaba una organización de presuntos traficantes de cocaína que los investigadores del caso bautizaron La Banda de las Narcoesposas, porque dos de las sospechosas se habrían hecho cargo del negocio cuando fueron detenidas sus parejas, en septiembre de 2012.
En las últimas horas, el juez federal porteño Sergio Torres procesó con prisión preventiva por el delito de tráfico y comercio de estupefacientes a María Estela Ruiz Díaz Maciel, Estela Maris Barreto Vega, Olga Sebastiana Ruiz Díaz y Marta Eva Paiva Vega.
"Tanto María Estela Ruiz Díaz Maciel como Barreto Vega serían quienes ocuparían mayor jerarquía en el grupo criminal investigado, coordinando la obtención y el acondicionamiento del material estupefaciente, y también las funciones desplegadas por las otras dos acusadas", sostuvo el juez Torres en el auto de procesamiento, al que tuvo acceso LA NACION.
Las cuatro habían sido detenidas el 17 de mayo pasado por detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal al mando del comisario inspector Néstor Roncaglia, que fue baleado hace poco más de una semana en un presunto intento de asalto en la puerta de su casa, en Olivos.
Durante los allanamientos la policía secuestró 4109 "tizas" y "cápsulas" de cocaína; según surge de la investigación judicial, el material decomisado tendría un valor cercano a 1.643.600 pesos, ya que se supone que cada una de las dosis era vendida a 400 pesos.
El "arrepentido" también relató al juez federal Torres y a su secretario, Diego Iglesias: "La droga se compra en Bolivia, después pasa a Paraguay y de ahí la pasan en balsa para la Argentina, hasta Formosa. Una vez que ya está en la Argentina, se la coloca en camiones preparados, la traen para acá [Buenos Aires]; puede tardar semanas en llegar, se usan caminos alternativos, caminos de tierra, por eso se tarda tanto. Una vez que el camión está en la provincia va hasta la villa Itatí, en Bernal, en Quilmes, y después la van a buscar en remises. A la villa 21 llega siempre de madrugada".
Como se advirtió en la investigación de otras organizaciones desbaratas por el juez Torres en villas de la ciudad de Buenos Aires, la La Banda de las Narcoesposas contaba con "satélites" o "campanas". Dijo de ellos el "arrepentido": "Son pibes que consumen paco, que los ponen para que digan si viene la policía; están bien organizados, por ahí uno entra y los ve y dicen «son paqueros», pero en realidad son los que avisan que ya entró la policía, a la que le dicen «feos»; les pagan con paco".
En su resolución, el juez Torres sostuvo: "Se advierte que la información suministrada en su momento por quien se acogiera a la figura del «arrepentido» fue luego corroborada por la investigación llevada a cabo por el personal policial". Advirtió que las conversaciones y mensajes de texto de los imputados entre sí y con otras personas se hacían en guaraní, con "el fin de dificultar una eventual investigación".
La organización, según la investigación del juez Torres, no sólo se dedicaba al almacenamiento y la distribución de la droga, sino también al procesamiento de la cocaína.
"También he de sostener que si bien el secuestro concretado tras los allanamientos realizados sólo permitió el hallazgo de droga elaborada a base de cocaína, lo cierto es que el tenor de los mensajes expuestos también evidencia que la organización se dedicaría al tráfico de marihuana en grandes cantidades", sostuvo el juez en su resolución.
Afirmó Torres que Olga Ruiz Díaz se habría dedicado a la venta de droga en "menor escala" por encargo de su hermana María Estela. Y que Paiva Vega tenía como función "la guarda del material narcótico, como así también la entrega del mismo y de dinero en efectivo para el pago de las operaciones".
"De esta forma, queda en evidencia el acuerdo de voluntades dirigido a la concreción de las actividades de tráfico de estupefacientes, funciones que se presentan flexibles y que bien pueden variar de acuerdo con las circunstancias devenidas", concluyó el juez Torres.
Menos pena al que aporta datos
La ley de estupefacientes 23.737 faculta al órgano judicial interviniente a reducir o incluso eximir de pena a aquel que habiendo tenido participación en el hecho dé datos útiles para la causa.
Valora especialmente, en los casos de organizaciones, que el "arrepentido" revele la identidad de los coautores, "proporcionando datos suficientes que permitan el procesamiento de los sindicados o un significativo progreso en la investigación".





FUENTEOVEJUNA EN EL ALTIPLANO

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
                                                
Como en Fuenteovejuna, aquí no hay culpables. Apenas si aparecen justicieros y defensores de la autoridad comunitaria. La justicia federal y la constitución nacional no tienen cabida en el altiplano boliviano. Si alguien delinque se lo pasa por las duras manos de la justicia aimara. Esta semana fueron cuatro los muertos. Todos justificados por las creencias y costumbres de hace miles de años y que aún persisten en forma tozuda a 4.000 metros de altura, en las comunidades rurales de la Bolivia de Evo Morales.
En los pueblos de Colquechaca y Tres Cruces, de unos 5.000 habitantes, en la provincia de Potosí, aplicaron la ley comunitaria y enterraron vivo a un presunto violador y prendieron fuego a dos supuestos asaltantes. Unos días antes había sido en el Chapare, en Cochabamba. Los líderes aimaras locales atraparon a seis ladrones que se hacían pasar por una patrulla policial antidrogas y también los quemaron vivos.
Recuerdo haber llegado a Ayo-Ayo, a tres horas de La Paz, cuando aún humeaban las cenizas del alcalde del pueblo, Benjamín Altamirano, que había sido quemado al pie de la estatua del máximo héroe aimara el Tupac Kafari. Lo acusaban de haberse quedado con dinero del pueblo. “Esta desgracia viene de la impotencia”, me dijo entonces Augusto Mejía, un hombre de piel de cobre oscuro, gordo, con chambergo negro y unos anteojos enormes, que oficiaba de vocero pero no aceptaba la responsabilidad de lo ocurrido. “No hubo más remedio. Existía mucha corrupción con el finado Altamirano. El pueblo ha sido muy tolerante, hemos esperado la justicia sin pasar la legalidad, hemos estado en la fiscalía, en el ministerio, y nunca hubo respuesta. Finalmente ocurrió lo que tenía que ocurrir”.
Es lo mismo que le pasó a Santos Ramos, un chico de 17 años de Colquechaca al que acusaron de haber violado y asesinado a otro indígena quechua como él, de 35 años. Fue detenido, golpeado y enterrado vivo boca abajo para que su “ajayu” o espíritu no salga a vengarse, y le colocaron encima el ataúd de la supuesta víctima.
En el altiplano boliviano se aplica la ley de hace mil años porque no hay ninguna más moderna que haya llegado allí. Evo Morales se encamina a una nueva reelección que lo mantendrá en el poder hasta el 2020 gracias a la constitución del 2009 que reconoce la legalidad de la ley comunitaria pero no la ejecución de las víctimas. Evo se beneficia de una ley que no llega a las comunidades más relegadas y pobres de su país.

No comments:

Post a Comment