Thursday, June 20, 2013

¿PIERDE ESTADOS UNIDOS A LATINOAMÉRICA?. EL PODEROSO PAÍS DEL NORTE NO DEBERÍA CEDER SU POSICIÓN, DEJÁNDOSELA A RUSIA, CHINA O IRÁN


Es un mantra que se escucha cada vez más en todo el mundo. El poder de Estados Unidos está decayendo. Y en América Latina esto se constata más que en ningún otro lugar. La región ya no es considerada el “patio trasero” de Estados Unidos, al contrario, presumiblemente el continente nunca ha estado ni tan unido ni tan independiente. Sin embargo, este punto de vista no refleja la verdadera naturaleza de la influencia estadounidense en América Latina y en otros lugares.

Es cierto que la atención de Estados Unidos hacia América Latina ha disminuido en años recientes. El presidente George W. Bush estaba más concentrado en su “guerra global contra el terrorismo”. Su sucesor, Barack Obama, tuvo al parecer poco interés en la región, al menos en su primer mandato.
En efecto, en la Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en Cartagena en 2012, los dirigentes latinoamericanos se sintieron lo suficientemente seguros y unidos como para desafiar las prioridades estadounidenses en la región. Exigieron a Estados Unidos levantar el embargo a Cuba, con el argumento de que había dañado las relaciones con el resto del continente, y hacer más para combatir el uso de drogas en su propio mercado mediante educación y trabajo social, en lugar de suministrar armas para luchar contra los capos de la droga en América Latina —batalla que todos piensan ha sido un total fracaso—.
También es cierto que los países latinoamericanos han diversificado enormemente las relaciones económicas más allá de la influencia estadounidense. China es ahora el segundo socio comercial más grande de América Latina y rápidamente está alcanzando a Estados Unidos. India está mostrando un fuerte interés en la industria energética de la región y ha concluido acuerdos de exportación en el sector de defensa. Irán ha fortalecido sus vínculos económicos y militares, en especial con Venezuela.
Asimismo, en el año 2008, el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, vio la guerra estadounidense contra el terrorismo como una oportunidad de crear acuerdos estratégicos con potencias emergentes como Brasil o el ALBA, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, un bloque ideado por Venezuela opuesto a los proyectos estadounidenses en la región. El gigante energético, Gazprom y las industrias militares del país han encabezado los esfuerzos del Kremlin por demostrar la capacidad de influencia rusa en los países vecinos de Estados Unidos —una respuesta directa a la percepción de una intromisión estadounidense en el propio “vecindario inmediato” ruso, en particular en Georgia y Ucrania—.
Con todo, sería un error considerar la diversificación de las relaciones internacionales de América Latina como el evento que marca el fin de la supremacía de Estados Unidos. A diferencia de la era pasada de superpotencias y naciones cautivas, la influencia estadounidense ya no puede seguir definiéndose como el poder de colocar y deponer dirigentes desde la Embajada estadounidense. Pensar así es ignorar cómo ha cambiado la política internacional en el último cuarto de siglo.
Un continente que en otros tiempos sufrió golpes militares ha implantando lenta, pero firmemente democracias estables. La gestión económica responsable, los programas de lucha contra la pobreza, las reformas estructurales y una mayor apertura a la inversión extranjera han contribuido en conjunto a generar años de crecimiento con baja inflación. En consecuencia, la región pudo resistir los estragos de la crisis financiera global.
Estados Unidos no solo fomentó estos cambios, sino que se benefició enormemente de ellos. Ahora más del 40% de las exportaciones estadounidenses van a México, Sudamérica y América Central, su destino de más rápido crecimiento. México es el segundo mercado extranjero más grande de Estados Unidos (con un valor estimado de 215.000 millones de dólares en 2012). En los últimos seis años, las exportaciones de Estados Unidos hacia América Central han aumentado un 94% y las importaciones procedentes de la región han crecido un 87%. Asimismo, la inversión extranjera más importante en el continente sigue siendo la de Estados Unidos. Es claro que los intereses estadounidenses se favorecen al tener vecinos democráticos estables y cada vez más prósperos.
Esta nueva realidad también exige un estilo diferente de diplomacia —uno que reconozca la diversidad de intereses en el continente—. Por ejemplo, una potencia emergente como Brasil quiere más respeto en la escena mundial. Obama se equivocó cuando en 2010 descartó un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán mediado por Brasil y Turquía (a pesar de que anteriormente había respaldado estas negociaciones). Otros países podrían verse favorecidos por los esfuerzos estadounidenses para promover la democracia y las relaciones socioeconómicas, como muestran las giras recientes de Obama a México y Costa Rica.
Las relaciones comerciales representan otro instrumento importante. El presidente chileno, Sebastián Piñera, visitó la Casa Blanca hace poco para tratar, entre otros, el tema del acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), acuerdo ambicioso de libre comercio que podría abarcar Nueva Zelanda, Singapur, Australia, México, Canadá y Japón. También visitó la Casa Blanca el presidente peruano, Ollanta Humala, mientras que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, tiene programado visitar América Latina pronto.
La lengua y cultura también importan. Dado el extraordinario crecimiento de la influencia latina en Estados Unidos, es casi inconcebible que dicho país pueda perder su estatus único en la región a favor de China, Rusia y ya no se diga de Irán.
Ya pasaron los días en que el poder militar y la política de subversión podían garantizar la influencia estadounidense —en América Latina o en otros lugares—. Actualmente, una potencia mundial es una que puede combinar el dinamismo económico y una cultura popular con un alcance mundial basado en intereses compartidos. Estados Unidos está mejor posicionado que cualquier otra potencia en este sentido, en particular cuando se trata de aplicar estas ventajas en su vecindario inmediato. (EL PAIS DE ESPAÑA)





EL 'BOOM' DE LA QUINUA DESAFÍA A LA AGRICULTURA ANDINA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/sociedad)
                                                        
En la última edición de 'Perspectivas alimentarias', la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura augura que "en el futuro, la quinua podría jugar un papel más importante en el sistema alimentario global, dada su capacidad de adaptación a diferentes regiones agroecológicas y sus cualidades nutricionales superiores". Este milenario seudocereal andino ganó reciente popularidad mundial gracias a sus valores nutritivos. El Gobierno de Bolivia, principal productor mundial, logró incluso que las Naciones Unidas declararan al 2013 como el Año Internacional de la Quinua. En el informe publicado el 13 de junio, en antelación de la 38ª conferencia bienal que se celebra en Roma, la FAO también estima que la demanda mundial continuará aumentando "con fuerza en los próximos años, impulsada principalmente por los países desarrollados, donde el gasto en alimentos naturales y más saludables es una tendencia al alza".
El "grano de oro" es un alimento excepcional, con alto contenido de proteínas, superior al del arroz, el trigo y el maíz. También contiene ocho aminoácidos esenciales y elevadas cantidades de hierro, calcio, magnesio, potasio, fósforo y zinc. Se digiere con facilidad, tiene poca grasa y está libre de gluten. Según la oficina de estadísticas de la FAO, en el período 1992-2010 el área cosechada en los principales países productores, Bolivia, Perú y Ecuador, casi se duplicó, y entre 2005 y 2012 la producción se multiplicó por ocho. Pero en contraste con la popularidad de la quinua entre consumidores de países industrializados, su consumo en la región andina continúa relativamente bajo, pues se piensa que es "comida de pobres", como dijo Valeria Calamaro, activista por el comercio justo de la organización Altromercato.
El 'boom' de la producción andina entraña varios desafíos. Como su precio de exportación es elevado, desplaza a otras siembras locales, convirtiéndose en monocultivo en tierras montañosas y frágiles del oeste boliviano. También ha provocado una contracción de la ganadería de camélidos, como la llama. Menos ganado significa menos estiércol, fertilizante orgánico de uso tradicional para preservar los suelos. "Ante la alta demanda mundial de este alimento, las prácticas tradicionales han sido abandonadas", dijo el agrónomo Vladimir Orsag, director del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia.
"La frontera agrícola se amplía en las zonas planas, copando espacios destinados a la ganadería, que siempre fue una actividad complementaria para la agricultura". Esta dinámica no respeta los períodos de descanso de la tierra, "provocando erosión de suelos, una mayor mineralización y pérdida acelerada de materia orgánica, más incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos y, por último, disminución de la fertilidad.





QUIÉNES SON LOS AGENTES QUE REPRESENTARÁN A CHILE Y BOLIVIA ANTE LA HAYA
                                                                         
Este miércoles 19 se entregaron las fechas que seguirá el proceso por el litigio de negociación entre ambos países ante la Corte Internacional de Justicia. A continuación, el perfil de cada agente plenipotenciario que llevará adelante los alegatos y defensas en representación de Chile y Bolivia. 

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                             
A una semana de que los agentes chileno y boliviano fueran citados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, para fijar el cronograma de presentación de memorias del litigio entre ambos países por una salida al Pacífico.
El organismo internacional presidido por el eslovaco, Peter Tomka, estableció el 17 de abril de 2014 como fecha límite para la presentación de la memoria de Bolivia, y el 18 de febrero de 2015 para la entrega de la contramemoria de Chile.
Respecto a la demanda, el analista internacional Máximo Quitral, se mostró crítico de la postura negacionista de Chile, que según él nos ha llevado hasta este juicio con Bolivia. “Hay un problema que existe, que es la demanda histórica de Bolivia por la salida al mar y que con el presidente Morales se ha ido agudizando porque es uno de los ejes de la campaña, que se enmarca en su programa de gobierno y está consagrado constitucionalmente”.
Finalmente, en cuanto al cuerpo jurídico que presentó Chile, liderado por Bulnes, el analista de la UNAP considera que es débil. “Falta conocimiento político, habría sido prudente haberse vinculado con institutos o espacios académicos que permitieran fortalecer la postura de Chile. Creo que jurídicamente puede tener conocimiento, pero en términos de derecho internacional puede ser débil, aunque también dependerá del de la decisión que tome la Cancillería para elegir las personas más idóneas para este proceso”.
A continuación reproducimos un artículo de la edición Nº 142 de El Ciudadano, publicada el 21 de mayo, en que se detallan más elementos de juicio para entender el rol que jugará cada agente en esta etapa.
¿Quiénes son los nominados?
Existe experiencia existe en Chile respecto al proceso que se inicia en La Haya, tras tener que comparecer hace pocos meses por la demanda de Perú. En términos simples, ambos agentes de los países en conflicto, están encargados, de ser el abogado frente a un Tribunal, representando al Estado en la fase escrita y oral del proceso, que se desarrolla sólo en inglés o francés, según dispone la Corte Internacional de Justicia (CIJH).
La fecha en que se verán las caras ambos delegados, quedó fijada para el 12 de junio y es ahí cuando concurrirán a presentar sus credenciales ante la CIJH, puesto que, según se estipula los países sólo “cuando sean partes de un caso ante la Corte, contarán con la representación de un agente”.
La estrategia de Bolivia fue desarrollada durante dos años por un equipo político y jurídico coordinado por la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, DIREMAR, a cargo de Juan Lanchipa. Destacan la presencia del historiador Fernando Cajías, destacado asesor en estas temáticas y el canciller David Choquehuanca.
Rodríguez Veltzé se incorporó a una estrategia previamente desarrollada, aunque era un seguidor cercano por su anterior rol como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Boliviana.
Por el lado chileno, la nominación de Felipe Bulnes Serrano, actual embajador en Estados Unidos luego de su renuncia a la cartera de Educación, viene a completar un equipo que, según el Presidente, estaba al tanto de las movidas bolivianas, pero que más parece una subida a la carrera, como han señalado algunos analistas. Hasta el momento no existe información detallada del equipo que lidera Bulnes, puesto que los esfuerzos están centrados en la demanda con Perú, concentrando allí las capacidades diplomáticas.
Felipe Bulnes Serrano: Defensor de empresas
Encomendado como agente chileno ante La Haya el pasado 6 de mayo, ejercerá a la par como embajador de Chile en Estados Unidos. Abogado de profesión, titulado de la Universidad Católica con distinción máxima, para estudiar luego un master en Derecho en Harvard. Es heredero de una tradición política conservadora, ligado a importantes personeros políticos de la aristocracia chilena: su abuelo, por ejemplo fue el fundador de Renovación Nacional y es cercano a Rodrigo Hinzpeter, según consigna el portal Poderopedia.
En el ámbito profesional, Bulnes, se desempeñó durante 15 años, principalmente en el área del Derecho Comercial, como abogado de grandes empresas. Desde el bufete “Bulnes, Pellegrini y Urrutia” se encargó de la defensa de Cencosud, en compañía de Juan José Ossa, director actual del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en la demandas colectivas de consumidores por el aumento unilateral de la comisión por mantención de la tarjeta Jumbo Más, en 2006 cuando el ex candidato presidencial de la UDI, Laurence Golborne, se desempeñaba como gerente general corporativo del holding.
Como trascendió con nefastas consecuencias para algunos, el 24 de abril de 2013, tras siete años de tramitación, la Corte Suprema condenó a pagar 70 millones de dólares, por concepto de cobros excesivos a los 608 mil demandantes y ordenó la eliminación de las cláusulas contractuales que lo permitían por considerarlas abusivas.
Bulnes, considerado en 2008 como el mejor abogado litigante, junto a Pedro Pablo Gutiérrez, por la revista Chambers and Partners, ha participado también como litigante en la defensa de Falabella por la fusión con D&S, en la defensa de Juan Benavides por los casos de colusión de FASA, junto al Banco de Chile contra el BC por la deuda subordinada, el desembarco en Chile de Endesa España, la fusión Santander-Santiago y en representación de GasAtacama contra la distribuidora Emel en el norte.
En la arena política se desempeñó como Ministro de Justicia durante 16 meses, en el primer gabinete de Piñera, para luego asumir la “papa caliente” del Ministerio de Educación, en reemplazo de Joaquín Lavín. De ahí salió luego del susto de la “Toma del Congreso” y fue ubicado por Piñera en la embajada chilena en EEUU a principios de 2012.
Tras la nominación, Bulnes se cuadró con la visión de Chile que lo lleva hasta estas instancias, señalando que “Bolivia tiene expectativas, tiene aspiraciones, pero ninguna de ellas le da título para exigir a Chile nada de nuestro territorio y nada de nuestro mar, por lo tanto, asumo esta tarea con un profundo orgullo y también con una profunda convicción respecto a nuestras posibilidades frente a este juicio”.
Eduardo Rodríguez Veltzé: Calma y pragmatismo
Este abogado comparte una escasa trayectoria política con Bulnes, destacando por las labores académicas y profesionales que realizó. Estudió derecho en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, para luego cursar una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno J. F. Kennedy de la Universidad de Harvard, en 1988. A nivel profesional destaca por sus labores como asesor de la Cancillería, liderando comisiones en la ONU, como presidente de la Corte Suprema de Justicia y últimamente en su labor de Jefe de Estudios de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana.
En el campo político, saltó a la esfera pública cuando el 9 de junio de 2005, con 49 años de edad, juró como el 64º Presidente de Bolivia tras la renuncia del Carlos Mesa Gisbert y entregó el mando al Presidente electo Evo Morales el 22 de Enero de 2006.
Considerado como el juez “apolítico” tendrá que hacerse cargo de una estrategia preparada con dos años de antelación de la cual él sólo tomó conocimiento en su última etapa. Es consenso entre los diversos análisis su condición de “hombre pragmático, paradigma del profesional apolítico, que cree en la negociación como la mejor vía para lograr soluciones posibles”.
Su nominación logró unir a la politizada Bolivia, en torno a un fin común establecido por la Constitución promulgada en 2009. La decisión ha sido celebrada por los sectores opositores, movimientos sociales y oficialismo por considerarlo un “hombre de leyes al margen de la política y la militancia partidaria”.
Según trascendió, la nominación también fue sorpresiva para él, ya que hasta febrero de este año mantenía una posición sumamente calma del conflicto con Chile. Señaló al suplemento Oh! del diario Los Tiempos, que “Bolivia, por sus condiciones estratégicas geopolíticas, económicas, debe sostener y mantener buenas relaciones con todos los países, (…), pero particularmente con todos sus vecinos, sobre todo por tratarse de un país con este nivel de enclaustramiento”, y mantiene la visión de que más allá del mar, hay temas que deben atenderse, como lo hizo con el acuerdo de libre tránsito (sólo con cédula de identidad) entre ambos países, que se firmó durante su mandato.
Su posición práctica se evidencia también cuando desvía la atención del tema de soberanía, privilegiando los acuerdos posibles. “Las relaciones boliviano-peruanas, boliviano-chilenas y las relaciones regionales deberían abordarse con un concepto de soberanía más completo, más pragmático. Deberíamos mirar el tema de la soberanía no como un renunciamiento, sino con la posibilidad de una salida posible”, señaló consultado sobre el tema. Unas soluciones diplomáticas pueden tener muchísimo más valor que una decisión judicial, porque pueden reflejar una verdadera voluntad política y trascender un fallo de agentes internacionales”, señaló en torno al conflicto, antes que fuera llevado ante La Haya.





MORENO: "LA DEMANDA DE BOLIVIA LA CONOCEREMOS EN SU DETALLE Y TODOS LOS TÉRMINOS EL 17 DE ABRIL DE 2014"

El canciller chileno detalló que el equipo que representa al país se encuentra ya trabajando, así como también que se está constituyendo el grupo asesor internacional para enfrentar la acción boliviana.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                  
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, confirmó las fechas dadas a conocer hoy, en relación con la demanda boliviana por acceso al mar, y la respectiva respuesta que deberá entregar Chile ante el Tribunal Internacional de La Haya.
Al respecto, Moreno dijo que "la Corte ha fijado el 17 de abril de 2014 como plazo máximo para que  Bolivia presente su memoria, y ha fijado el 18 de febrero de 2015 como el plazo máximo para que Chile pueda hacer entrega de la contestación, es decir, el documento denominado contramemoria". 
En ese sentido, también precisó que "acá se habla de 'la demanda', pero la verdadera demanda la vamos a conocer en su detalle y todos sus términos el día que ha establecido la Corte , el 17 de abril de 2014", y que "estos plazos ya establecen cuáles van a ser las fechas en su procedimiento en la primera parte". 
"Quisiéramos decir, referente a estos plazos, que tal como lo hemos señalado, el agente (Bulnes), en otras oportunidades: nosotros ya nos encontramos trabajando en esta materia con un amplio equipo, estamos constituyendo también el equipo internacional para hacer frente a esta demanda, y que nos parece que los plazos, de diez meses para cada uno de las partes, nos deja satisfechos", sentenció Moreno. 





CANCILLER MORENO SATISFECHO CON PLAZOS FIJADOS POR LA HAYA PARA DEMANDA BOLIVIANA

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/ahora)
                                                           
El canciller Alfredo Moreno se mostró satisfecho con el plazo de 10 meses otorgado por la Corte de La Haya para la presentación de la memoria de la demanda boliviana, para luego Chile en el mismo plazo entregar la contra memoria, salvo que en el camino opte por pedir la incompetencia del tribunal.
“Para esto trabajan expertos tanto en Chile como en el extranjero, el agente ya se ha reunido con abogados extranjeros y nacionales. Hay también aquí un trabajo de investigación, hay mucho trabajo de encontrar los documentos y detalles de cada una de las cosas que señala Bolivia en su presentación inicial y lo que señale en su memoria”, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores.
“Aquí se habla de la demanda pero en realidad la verdadera demanda la vamos a conocer en detalle y en todos sus términos el día que ha establecido la Corte, el 17 de abril del año 2014. Respecto al tema de la incompetencia, este plazo que aquí tenemos fija de inmediato el plazo máximo que tiene Chile para solicitar la incompetencia que es tres meses posteriores al 17 de abril. Lo puede hacer en cualquier momento con ese límite”, agregó Moreno.
“A partir de marzo de 2011 cuando el presidente (Evo) Morales señaló que iba a demandar hemos estado trabajando en esta materia, por lo que hay un gran trabajo adelantado. Y por otro lado nos parece que tener pendiente una cosa como ésta por tanto tiempo nos parecía inconveniente, de tal manera que nos parecía que si se podía acortar algo los plazos era algo positivo”, concluyó el secretario de Estado.





BOLIVIA RESALTA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DIGNO

Crónica de Aragón, España (www.cronicadearagon.es)
                                                                          
El ministro de Trabajo de Bolivia, Daniel Santalla Torres, destacó durante la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra esta semana en Ginebra, los esfuerzos del gobierno para desarrollar un nuevo modelo económico que garantice a los bolivianos el acceso a un trabajo digno.
El alto funcionario también explicó que esas reformas apuntan a promover y avalar el derecho a la sindicalización.
“Bajo estos lineamientos nuestro gobierno aplica una política laboral ambiciosa de dignificación y recuperación de los derechos socio laborales de los trabajadores, cuyos efectos se pueden ver en la disminución de las tasas de desempleo del 8.5% en el año 2005, antes de asumir este gobierno, al 3.84% para el año 2011 y un incremento del salario mínimo de 173% en el mismo periodo”, indicó.
Santalla agregó que su país ratificó este año la convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo doméstico, lo que convirtió a Bolivia en el quinto a nivel mundial en ser signatario del instrumento y el segundo en Sudamérica.





INCIERTAS RELACIONES BOLIVIA-EEUU

Hispantv de Orán (www.hispantv.com/detail)
                                                                  
En Bolivia sigue en debate la dirección que deben tomar las relaciones con Estados Unidos, el presidente Evo Morales se ha referido en reiteradas ocasiones al tema y la prensa privada intenta una vez más distorsionar la realidad.
Las últimas semanas, diversos medios de comunicación opositores al Gobierno boliviano informaron que Estados Unidos congeló las relaciones con Bolivia.
En este contexto el presidente Evo Morales aclaró que su Gobierno quiere normalizar las relaciones con Washington pero que no permitirá ningún tipo de injerencia.
“Nuestra propuesta por supuesto es que hay que mejorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, eso no significa que van a volver las bases militares de Estados Unidos a Bolivia, eso no significa que va a volver la DEA de Estados Unidos; que mejoren las relaciones como intercambiar nuevamente, o reponer las embajadas correspondientes”, afirmó presidente boliviano, Evo Morales.
La opinión pública tampoco parece dispuesta a aceptar que continúe la intromisión norteamericana.  “Es imprescindible que Latinoamérica cierre puertas frente a toda la ofensiva que hace Estados Unidos”, dijo un ciudadano boliviano.





TODO VA MEJOR SIN COCA COLA

AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar/aim)
                                                                  
El presidente de Bolivia, Evo Morales cargó contra el sistema capitalista imperante en su país durante la mayor parte del siglo pasado “que enriqueció a un puñado de personas” y anunció que su país seguirá en el camino revolucionario que prioriza alimentación, trabajo y techo seguro para las “familias del pueblo”.
Morales remarcó que “escucharles nos da siempre gran fortaleza: en lo ideológico, en lo económico y en lo social, donde siento que no nos equivocamos. Y si nos equivocamos están ustedes para corregirnos”, porque “vamos a seguir avanzando de manera conjunta por el bien de todos y todas”, puntualizó.
“Bolivia vive mejor que cuando dependía de los Estados Unidos”, remarcó, sosteniendo que su país ha adquirido gran fortaleza desde que tomó la decisión de no depender más de la primera potencia mundial.
Los controles norteamericanos que debieron irse
Morales ratificó que mantendrá totalmente su postura con relación a las agencias que representan a Washington, tras ordenar el retiro de la DEA (agencia antidrogas) y la Usaid (agencia de colaboración), ambas de Estados Unidos, salieran de todo el territorio boliviano.
“En mis tiempos de sistema militar obligatorio, no había estabilidad alguna en Bolivia, ni política ni económica. En la actualidad no solo estamos realizando cambios profundos en la estructuras sociales sino en las económicas, con el apoyo de los movimientos sociales”, recordó durante un acto por el medio siglo de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, cumplido en La Paz.
Morales exaltó la importancia que han tenido los trabajadores mineros bolivianos en el proceso de cambios que impulsa desde 2006. Garantizó finalmente que seguirán nuevas acciones “para el bien del pueblo boliviano, para que no falten alimentos ni energía” y luchará para evitar nuevos “asaltos al Estado por parte de un puñado de personas”, concluyó.





USAID ANUNCIA SALIDA DE BOLIVIA

Diario de las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)
                                    
El vicedirector de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, Mark Lopes, dijo a Diario Las Américas que la entidad ha iniciado su salida de Bolivia, tal como lo exigiera el presidente de ese país suramericano, Evo Morales.
Lopes, que asistió a la inauguración de la XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, en Miami, agregó que la entidad que representa no puede forzar a ningún país a recibir la ayuda ofrecida por Estados Unidos y que si definitivamente Bolivia no la quiere, o no la necesita, USAID se ve forzada a trasladar los recursos económicos y otros intangibles a los países que los demanden.
Morales dijo que Estados Unidos, a través de esa entidad de cooperación internacional, estaba interfiriendo en asuntos internos, básicamente en los sindicatos campesinos, creando una supuesta división en las bases de estas organizaciones sociales.
Según el mandatario suramericano, Estados Unidos habría tratado de “conspirar” en contra de Bolivia utilizando las ayudas que brinda a través de USAID. “Hemos decidido expulsar a USAID de Bolivia. Se va. Nunca más USAID va (a seguir) manipulando y utilizando a nuestros hermanos dirigentes”, dijo Morales en su momento ante miles de sus seguidores en La Paz.
Lopes señaló que con la decisión del gobierno boliviano, ese país dejará de percibir alrededor de 20 millones de dólares anuales, recursos que en Washington ya están decidiendo en dónde invertir como parte de los programas adelantados por USAID en América Latina, en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria.
El alto directivo dijo que dentro de la agencia no existe ningún tipo de molestia por la decisión adoptada por Morales y que sólo basta con preguntar a las comunidades indígenas de ese país si son ciertas las acusaciones para comprobar que la única motivación de USAID fue siempre desarrollar sus programas de asistencia. “Si ellos quieren volver a trabajar con nosotros, volveremos a analizar su pedido”, dijo Lopes dejando una especie de puerta abierta.
CONFERENCIA
La de este año es la XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales “Democracia local y gobiernos municipales: Hacia una prestación de servicios públicos efectiva”, evento que organizan el condado Miami-Dade, Florida International University y el Banco Mundial, entre otros.
En sus palabras de bienvenida, el senador Javier De Souto, comisionado del Condado Miami-Dade, dijo ante más de 250 participantes que durante el evento “aprovecharemos la oportunidad de trabajar juntos y compartir nuestros conocimientos”.
La conferencia se instaló este martes en el Hotel Hilton Downtown, de Miami, y se extenderá hasta el jueves 20 de junio. Según los organizadores, este año la afluencia de participantes ha superado la de años anteriores.





BOLIVIA INSISTE EN EXTRADICIÓN DEL EXPRESIDENTE SÁNCHEZ DE LOZADA

El expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada es solicitado por la justicia para que rinda cuenta sobre la muerte de más de 60 personas en una revuelta que acabó con su Gobierno en octubre de 2003. Las acciones legales contra el exmandatario no se han realizado debido a la protección de EE.UU.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
                                            
El Gobierno de Bolivia insiste en solicitar la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada quien actualmente se encuentra exiliado en los Estados Unidos, por lo que el canciller boliviano, David Choquehuanca y el Fiscal General, Ramiro Guerrero, se reunirán este jueves para afinar los detalles legales.
Guerrero explicó a la prensa que se reuniría con Choquehuanca "para ponernos de acuerdo sobre algunos temas administrativos. Hemos enviado en mayo la solicitud de extradición para que se haga una revisión y podamos tener los criterios de Cancillería".
El gobierno de Estados Unidos rechazó en más de una oportunidad la solicitud boliviana de extradición del expresidente, quien dimitió el 17 de octubre de 2003 y se refugió en aquel país, tras ser acusado de la muerte de más de 60 personas y un centenar de heridos en una revuelta que acabó con su gobierno en octubre de 2003.
"No hemos recibido la respuesta, pero seguramente en la reunión con el canciller vamos a establecer algunos tiempos y ojalá lo más pronto posible. Seguro después de la vacación judicial podamos presentar esa nueva solicitud de extradición ante el Tribunal Supremo de Justicia", destacó Guerrero.
Según el Fiscal General, en la reunión con Choquehuanca se evaluará la contradicción de un equipo de abogados de Estados Unidos para gestionar la devolución a Bolivia de Sánchez de Lozada, acusado de genocidio en el país.
La justicia boliviana enjuicia a Sánchez de Lozada por ordenar a la fuerza pública reprimir a las masas insurrectas en las ciudades de La Paz y El Alto. Bolivia, que vivió jornadas muy tensas, marcadas por los enfrentamientos entre la población y los agentes del orden.
Las protestas intentaban impedir un acuerdo entre el gobierno boliviano y el chileno, el cual garantizaba la exportación de gas al vecino país, con el cual Bolivia mantiene un litigio marítimo que cumplió ya más de un siglo.





SENADOR OPOSITOR QUIERE CAMBIOS PARA PODER ENFRENTAR A EVO

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

La oposición boliviana "debe cambiar su liderazgo" de cara a las elecciones del próximo año si pretende enfrentar con éxito al oficialismo, aseguró el jefe de la bancada de senadores de Convergencia Nacional (CN), Adrián Oliva.
Para Oliva, "seguir actuando bajo el interés de los ricos y egoístas que ya fueron varias veces derrotados sólo facilitará que el (gobernante Movimiento al Socialismo) MAS se prorrogue en el gobierno cinco años más".  El legislador defendió la idea de Convergencia Nacional de "impulsar la renovación de líderes y de la práctica política", para "sostener los avances positivos, pero empeñados en derrotar la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la discriminación".
"Es una acción a futuro y proyectada para el siglo XXI, que supera una etapa histórica marcada por los políticos tradicionales y por Evo Morales", destacó Oliva, quien consideró que a un año de las elecciones la oposición "tiene un escenario favorable para renovarse primero de sus viejas taras y viejos actores, tomando en cuenta que la población exige nuevos líderes".
Oliva advirtió que "con los mismos actores políticos de siempre, solo se armará una estructura electoralista endeble que le servirá al oficialismo en bandeja de plata cinco años más de gobierno", según consigna un boletísn del Poder Legislativo y reporta la agencia Prensa Latina.
Según encuestas recientes, el presidente Morales cuenta con apoyo mayoritario del electorado de cara a las elecciones de 2014, en las que volverá a ser candidato, tras ser habilitado por el Tribunal Constitucional.




La Presidenta respondió a la decisión de frenar la elección popular de los miembros del consejo de la magistratura

“MÁS TEMPRANO QUE TARDE VAMOS A PODER VOTAR”
                                                                                                                                        
CFK estuvo en los festejos por los 400 años de la Universidad de Córdoba y aludió a la Corte Suprema: “Aquellos que creen que pueden a través de alguna resolución impedir el crecimiento y el avance de la democracia, sepan que sólo lo podrán hacer por un tiempo”.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                    
Desde la Universidad Nacional de Córdoba, donde se festejaban los 400 años de la casa de altos estudios, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió al fallo de la Corte Suprema que suspendió la elección popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura y anticipó que “más temprano que tarde, los argentinos van a poder votar a todos los órganos políticos de la Constitución argentina”.
Parafraseando a Deodoro Roca, uno de los jóvenes que lideraron la Reforma Universitaria de 1918, que se produjo en Córdoba, la Presidenta escogió uno de los párrafos más recordados del Manifiesto Liminar, aquel que dice que “los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”, a lo que le agregó: “Ayer nos dieron algún dolor, pero nos vamos a curar porque tenemos muchos remedios, buenos farmacéuticos, inyecciones y antibióticos”, ironizó.
La universidad más antigua del país festejó su cuadragésimo centenario a lo grande. La presencia de la Presidenta, 60 rectores, un locro popular y un festival musical coronaron los 400 días de festejos diagramados para celebrar la historia de la institución.
El plato fuerte de la celebración se centró en horas de la tarde. Un gran escenario montado en la fachada del Pabellón Argentina, sede principal de la UNC, albergó a las autoridades. En frente, unas 25 mil personas coparon el campus universitario, desafiando al clima que arrojó temperaturas cercanas a bajo cero.
Minutos antes de las 18 llegó CFK acompañada de buena parte de su gabinete. Se pudo ver al ministro de Educación, Alberto Sileoni; al de Planificación, Julio De Vido; al de Ciencia y Técnica, Lino Barañao; al de Salud, Juan Mansur, además del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini; al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, y al de Derechos Humanos, el cordobés Martín Fresneda. El rector Francisco Tamarit fue el anfitrión.
Durante su discurso, la Presidenta revalorizó las políticas en materia educativa de estos últimos diez años, en todos los niveles, donde el presupuesto para el área pasó del 3,64 por ciento al 6,50 por ciento del PBI. “Ser universitario debe ser, más que un privilegio, un compromiso con el pueblo”, dijo, agregando que la política educativa fue “uno de los pilares de la reconstrucción de la capacidad de una nación, donde el conocimiento y la ciencia deben ocupar cada vez más importancia”.
En uno de los párrafos más direccionados a la Corte Suprema, Cristina dijo que “la historia es indetenible. Aquellos que creen que pueden a través de alguna resolución impedir el crecimiento y el avance de la democracia, sepan que sólo lo podrán hacer por un tiempo. Nunca una sociedad toleró por mucho tiempo que se le impida ejercer su derecho de elegir a las autoridades políticas que marca la Constitución”.
Se pudo ver a una Presidenta contenta y efusiva. Al finalizar su intervención se quedó arriba del escenario varios minutos bailando con el grupo El Choque Urbano. También se animó con los tambores y revoleó su campera.
Además de la Reforma Universitaria de 1918, la Presidenta reivindicó el Cordobazo y el rol de la juventud: “Los jóvenes son la fuerza de la historia y la historia es indetenible”, aseguró, y agregó que “los jóvenes al frente son la vanguardia, y los viejos atrás empujamos”.
“Escucho que algunos andan enojados con los jóvenes, no digo que todos los cambios los hayan hecho los jóvenes, pero no conozco ningún cambio donde no estén todos los jóvenes. Esto es la ley de la vida, es la ley de la biología. Así que no se enojen con los jóvenes, al contrario, yo tengo 60 años y cuando estoy rodeada de pibes me siento de 15 otra vez”, dijo.
La Reforma de 1918 es uno de los hitos que identifica a la UNC y su alcance traspasó las fronteras argentinas. Nació para cambiar una situación, como un reclamo de los estudiantes para participar del gobierno universitario. Entre sus conquistas se cuenta el cogobierno y la libertad de cátedra. “Antes de la reforma, las cátedras se heredaban... se heredaban...”, dijo CFK. Así, la Presidenta unió la protesta de 1918 con el fallo del martes de la Corte sobre el Consejo de la Magistratura:
“Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más”, volvió a citar el Manifiesto del ’18. “Porque cuando tenés menos libertad tenés que tener más vergüenza –dijo Fernández de Kirchner–. Por lo menos deberían tenerla los que nos quieren recortar a los argentinos algunas libertades.” Y continuó: “Por eso les digo, para aquellos que pretenden parar reformas, aquellos que no quieren dejar votar al pueblo para que intervenga la soberanía popular, la voluntad popular que es la causa fundamental. Estos jóvenes que hicieron la reforma universitaria y que después también derribaron tiranos en el Cordobazo, cuando obreros y estudiantes juntos combatieron a los tiranos, son la fuerza de la historia y la historia es indetenible. Yo me pregunto: ¿Cuánto le costó a Leandro N. Alem, a Hipólito Yrigoyen lograr la Ley Sáenz Peña para el sufragio universal? ¿Cuánto tiempo estuvieron las mujeres sufragistas y después Evita para lograr el voto femenino? ¿Cuánto esperaron hombres y mujeres para poder tener sus plenos derechos como el resto de los argentinos cuando votamos el matrimonio igualitario? ¿Cuánto tiempo también estuvimos los argentinos sin votar y finalmente tuvimos una democracia plena? ¿Y cuánto tiempo hijos de detenidos desaparecidos, Madres, Abuelas, Nietos esperaron por justicia? Aquellos que creen que pueden, a través de alguna resolución, impedir el crecimiento y el avance de la democracia, sepan que sólo lo podrán hacer por un tiempo. Los militantes tenemos que estar alegres y preparados para la próxima batalla, porque la única batalla que se pierde es la que no se da. Y vamos a seguir dando todas y cada una de las batallas que hemos dado en esta democracia en estos diez años.”





AGUA ES VIDA... Y MUCHO MÁS

Más de 800 millones de personas carecen de agua potable y más de 2.500 millones, de saneamiento adecuado. La situación de América latina y la batalla a librar en las próximas décadas.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/buena-vida)
                                    
Esta semana, en el señorial Palacio de Aguas en Buenos Aires, representantes de doce países de Latinoamérica se reunieron para discutir algo tan básico como vital.
Cómo podemos trabajar en nuestra región para conseguir el mejor uso de un recurso invaluable: el agua.
Tuve el placer de ser el primer orador y, para mí, los hechos hablan por sí mismos. Más de 800 millones de personas en nuestro planeta viven sin agua potable. Más de 2.500 millones, un tercio de la humanidad, carecen de saneamiento adecuado. Al menos seis millones mueren cada año a causa de catástrofes y enfermedades ligadas al agua.
Y no olvidemos el mañana. ¿Cómo será la batalla por el agua cuando nuestra población global alcance los nueve mil millones a mediados de este siglo?
Simplemente, calculemos. El mundo deberá haber incrementado un 70 por ciento la producción de alimentos en 2050, cuando hayamos alcanzado ese número de habitantes. Y nadie se preocupa más por el agua que el agricultor.
Tales hechos pueden abrumar el espíritu y el cerebro. Pero esta semana hemos asistido, en todos los niveles, a la determinación de hacer frente al desafío, a no huir.
En palabras del presidente de la ALOAS (Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento): "Tenemos que invertir, invertir y seguir invirtiendo; y debemos hacerlo hoy por la paz y la seguridad del mañana."
En todos los niveles observamos el mismo llamado a la acción. Países que se sienten, con razón, orgullosos de sus logros en años recientes admiten, sin embargo, cuánto falta aún por recorrer.
Un delegado de México brindó la cifra oficial de 90 por ciento de la población con agua potable. E inmediatamente admitió que, en áreas rurales, millones de personas carecen de ella.
Un representante de Perú diagnosticó la tensión que surge cuando las compañías mineras quieren invertir y crear trabajo, pero buscan agua durante 24 horas al día en países en los cuales el 30 por ciento de la población carece de ella.
El CEO de una compañía colombiana de agua lanzó la idea de que una cobertura del 100 por ciento en su país sería siempre imposible debido a las características extraordinarias de su topografía. "Pero, al menos, hoy estamos dejando de lado las fronteras para preguntarnos cómo lidiar contra esto".
De hecho, Latinoamérica ofrece algunos buenos ejemplos para nosotros en las Naciones Unidas, en este Año Internacional de la Cooperación del Agua.
Por ejemplo, el Acuífero Guaraní, que brinda agua a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y busca garantizar el uso racional de este recurso. O Bolivia y Perú, que han creado la Autoridad Autónoma Binacional sobre el Lago Titicaca.
En las Naciones Unidas, nuestro Secretario-General Ban Ki-moon ha señalado casi hasta la evidencia el modo en que el mundo debe avanzar. Y las apuestas son altas. La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social, la igualdad de género y la protección del medioambiente.
He ahí la razón por la cual una cifra estadística, proveniente de nuestro colega de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nos interpeló esta semana.
Por cada dólar que invirtamos en agua e infraestructura y en compartir este frágil recurso más allá de las fronteras, ahorraremos los 34 dólares que se gastan hoy en día como consecuencia de la inacción.
Y transformaremos las vidas de aquellos que sufren cada día, sea una madre que camina kilómetros para conseguir agua sucia, un niño que termina en un hospital por tomar esa agua, o un anciano acosado por la deshidratación.


No comments:

Post a Comment