Wednesday, August 21, 2013

BOLIVIA PREPARA HARINA DE COCA PARA GOLPEAR A LOS ADICTOS A LA COCAÍNA

Bolivia ya ha desarrollado un tipo de cerveza con el producto base de la cocaína, pero el país andino quiere diversificar aún más su controversial cultivos de coca en un mercado que, literalmente, se ocupa en "masa".
En la Cuarta Coca Leaf International Forum, organizado por el Gobierno de Bolivia en la capital de La Paz, el experto en política internacional de drogas Martin Jelsma del Transnational Institute, dijo que las dosis leves de la coca estimulante - como el de la harina de cocina hechos de coca - podría ayudar a los drogadictos librarse de su hábito a la cocaína.
"Tenemos que buscar oportunidades para influir en el mercado. Ha sido muy difícil reducir el mercado internacional de fuertes, estimulantes ilegales ilegales", dijo, según la agencia de noticias EFE. Pero usted puede hacer "un intento de recuperar ese mercado con estimulantes suaves que son controlados y legales."
Jelsma observó que la harina de coca no sólo se ve como un estimulante alternativa más aceptable que masticar hojas de coca, pero también podría ser más fácilmente exportado a otros países que las hojas voluminosos.
Coca, la sustancia básica para la producción de cocaína, se ha utilizado durante siglos por los nativos de la región alto andina como estimulante y para protegerse de los efectos debilitantes de la enfermedad de altura. Mientras que se enrolla tradicionalmente y lo masticó, también se ha convertido en popular para confeccionar un té de la planta.
Bolivia es uno de una serie de países de América Latina que ha coqueteado con la legalización de algunas drogas.
Si bien el país ha reducido sus cultivos de coca, por segundo año consecutivo, el gobierno del presidente Evo Morales, un ex cultivador de coca, sigue cabezazos con los Estados Unidos en sus esfuerzos de lucha contra la droga.
Partidarios de coca como Morales señalar que las comunidades indígenas han hecho durante siglos mastican coca para combatir los efectos del mal de altura y el cansancio y lo utilizan en rituales religiosos.
Un estudio de la Universidad de Harvard 1975 también encontró que las hojas tienen un sorprendentemente alto valor nutritivo, rico en calcio, hierro y vitaminas A, B2 y E. Sin embargo, dijo que "los alcaloides tóxicos" que comprende 0,25 a 2,25 por ciento de la planta "podrían hacer la hoja de coca nutritiva indeseable como una fuente de nutrientes ".
Funcionarios antinarcóticos estadounidenses insisten en la mayor parte de los cultivos de coca en Bolivia se destina a la producción de cocaína y dicen que el país se ha convertido en un paraíso para los narcotraficantes colombianos que también usan Bolivia para refinar la pasta de coca importada de Perú.
Bolivia tiene en el mundo la tercera mayor cosecha de coca después de Perú y Colombia, con más de 67.000 hectáreas de cultivo, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. A diferencia de Colombia, sin embargo, la mayoría de la cocaína dirige no a Estados Unidos sino a Brasil, Argentina y Europa. www.latino.foxnews.com/latino





EL FUTURO ENERGÉTICO EN EL CONO SUR SERÁ ANALIZADO EN BOLIVIA

Telam de Argentina (www.telam.com.ar/notas)
                                                             
El futuro energético en el cono sur será analizado por expertos en hidrocarburos en el VI Congreso Internacional de Gas & Energía, que se inaugurará este miércoles en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
"Seguridad energética, equidad social y mitigación de impacto ambiental", es la propuesta hecha por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía que desde hace seis años reúne a expertos mundiales para debatir temas vinculados a la energía.
Los debates también incluirán el "trilema energético" que pretende proporcionar sistemas de energías que sean simultáneamente asequibles, estables y ecológicamente sensibles.
El "trilema energético" según la agencia DPA, será explicado en detalle por José Antonio Vargas Lleras, vicepresidente para América Latina y el Caribe del World Energy Council (WEC).
Seguidamente se analizarán los retos y oportunidades de la energía en la región de Latinoamérica y el Caribe. Otros temas del congreso de Santa Cruz serán la seguridad energética, el potencial exploratorio y reservas de hidrocarburos en la región, el acceso al suministro energético, proyectos energéticos y la gobernabilidad del sector petrolero.
Las energías renovables también tendrán su espacio y se avanzará sobre el desarrollo de energía solar fotovoltaica en la región y su perspectiva mundial, el desarrollo de energía eólica en Brasil y su perspectiva mundial y nuevas tecnologías para gas y petróleo.
En forma simultánea se realizara la feria "Expo Energía", donde empresas internacionales presentarán innovaciones en tecnología, servicios e imagen corporativa.





CHUÑO, LA PAPA MILENARIA DE LOS ANDES BOLIVIANOS

Terra de España (www.noticias.terra.com)
                                           
El chuño es un alimento básico en los Andes bolivianos que se obtiene por la deshidratación de la papa y su técnica de elaboración no ha variado en más de 1.500 años desde que la inventaron los antiguos tiwanacotas, antecesores de los incas.
Su nombre deriva del idioma aymara y significa arrugado. Era la forma en que los antiguos habitantes del altiplano conservaban y almacenaban la papa para el resto del año.
La papa fue el primer alimento andino que conquistó el mundo pero el chuño es su derivado menos conocido fuera de la región andina boliviana, donde es un ingrediente imprescindible en la comida típica, y tuvo que vencer muchos prejuicios hasta llegar a la mesa de las clases medias, donde hace décadas era considerada comida de indios.
Al finalizar la cosecha de papa, hombres y mujeres del altiplano llevan enormes sacos con el producto hacia los cerros cercanos en los nevados andinos. Extienden los tubérculos sobre una planicie de tierra y dejan que la helada invernal los congele durante tres días. Después pisan la papa congelada con el pie descalzo y dejan secarla al sol hasta que adquiere un color oscuro.
Esa técnica no ha variado desde el Tiwanaku, una cultura antecesora de los incas que tuvo su epicentro en lo que hoy es el altiplano boliviano entre el año 2000 AC hasta el 1000 DC.
"Estoy pisando la papa con mucho esfuerzo y frío para obtener el chuño, este alimento que me durará mucho tiempo. No pasaremos hambre y por suerte el chuño nos ayudará en el diario comer", dijo a The Associated Press Ramona Bustos, una mujer aymara, mientras exprimía la papa congelada con sus pies en las faldas de un nevado cerca de La Paz.
El picante de pollo, un plato de raíces españolas e indígenas, preparado con carne de gallina, ajíes nativos, papa y chuño es una de las tantas comidas que lleva el derivado de la papa.
"Llévate (cómprame) chuño, está barato a 70 bolivianos (10 dólares). Todo el año te durará", dijo Rosa Quispe, una vendedora del producto en un mercado callejero de El Alto, ciudad vecina de La Paz.
En la actualidad se produce y consume chuño en regiones del noreste de Argentina, norte de Chile, sur de Ecuador y en la región andina de Perú.





CONTRABANDO DE CÍTRICOS PONE EN RIESGO LA AGRICULTURA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                     
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) advirtió que el ingreso de cítricos del vecino país de Bolivia, es una amenaza para la agricultura peruana, en razón a que el país altiplánico concentra plagas que depredan cultivos.
“Que el ingreso de plagas no presentes en nuestro país, traería consigo considerables pérdidas económicas a los agricultores y por consiguiente atraso en los trabajo realizados por nuestra institución". indicó Javier Vilca Espinoza, jefe de Sanidad Vegetal de Senasa Puno.
Agregó que en nuestro país no están presentes plagas cuarentenarias tales como: Xantomomas axonopodis pv. Citri, Elsinoe australis, Guinardia citricarp y HLB; por lo que existe el riesgo latente de su ingreso.
Destacó que las dos plagas en cuestión se mantienen en cuarentena en Bolivia; éstas podrían ingresar a nuestro país a través del contrabando de frutas, con el caso de la última intervención de 18 toneladas de naranja y mandarina, en el puesto de control de Ojerani.
“Pese a la vigilancia de las fronteras con Bolivia, los contrabandistas evaden los puestos de control” indicó el funcionario que pidió mayor control a Aduanas”. Aclaró que ellos están autorizados para hacer el control sanitario y decomiso de productos de dudosa procedencia en los puestos de control, más no en los mercados de la región.
En ese sentido, pidió a Aduanas y a la Fiscalía de Delitos Aduaneros, que redoblen esfuerzos en el control de frutas y productos agrícolas, “nuestro objetivo es evitar el ingreso de plagas en cuarentenaria”, acotó Vilca Espinoza.
El Perú es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), en ese marco ha establecido medidas fitosanitarias basadas en principios científicos y la existencia de tratamientos eficaces en el control del riesgo de plagas.





BOLIVIA ES UNO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN QUE MENOS RECURSOS CAPTA POR TURISMO

Revista América Economía (www.americaeconomia.com)
                                                                   
Bolivia se encuentra rezagada en materia de ingresos por turismo, respecto al resto de los países de la región Sudamericana, al ubicarse en el noveno lugar, sólo por encima de Paraguay que ocupa el último sitio, señala un informe difundido este martes por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
De acuerdo con el análisis del instituto privado especializado en comercio exterior, la diferencia es "abismal" entre los recursos que ingresa Bolivia por concepto de turismo, con relación a otras naciones sudamericanas como Brasil, Argentina, Perú o Chile.
Según datos del IBCE, el país andino recibió en 2012, unos US$532 millones por las actividades ligadas a la llamada industria sin chimenea.
En contraste, Brasil facturó US$6.645 millones, Argentina percibió US$4.895 millones, por la llegada de extranjeros en busca de aventura y diversión, seguido por Perú con US$2.657 millones, país reconocido como el centro de la cultura inca.
De acuerdo con estos datos, Bolivia ocupa el noveno lugar de ingresos por este rubro, sólo por arriba de Paraguay, pero por debajo de Venezuela, Ecuador, Uruguay, Chile y Colombia.
Al respecto, la presidenta de la Agencia Boliviana de Viajes y Turismo (Abavyt), Lourdes Omaya, señaló que uno de los factores para estar entre los últimos lugares, es la falta de conectividad aérea entre el país y el resto del mundo.
"Actualmente el turista busca tener una variedad de vuelos para llegar a su destino. Esto hace que muchos turistas tengan problemas y no vengan al país", expresó.
A este hecho, dijo, habría que agregar la falta de promoción internacional, así como el tema de la atención y la inseguridad, como otros factores que inhiben el turismo internacional.
Según informes del IBCE, el total de turistas a nivel mundial durante el 2012 fue de 1.035 millones de personas, quienes generaron ingresos por US$1,1 billones.





DÉBIL OPOSICIÓN A LA REELECCIÓN DE MORALES

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                 
Las perspectivas político electorales en el país se han iniciado con la toma de posición de partidos políticos, entidades sociales, organizaciones ciudadanas de distinto tipo e instituciones estatales anticipando el inicio de las campañas electorales que culminarán con los comicios que finales de 2014 y el inicio de un nuevo periodo de gobierno de 2015 a 2019. A esta dinámica no escapan las Fuerzas Armadas, la Central Obrera Boliviana, la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de La Paz y, por supuesto, el Gobierno Central.
La puesta en escena de la nueva Constitución ya tuvo su primera prueba en el debate sobre la validez de una nueva postulación del Presidente del Estado, dejando una secuela de interpretaciones que fueron cerradas con la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional aceptando la candidatura de las actuales máximas autoridades bolivianas.
OPOSICIONES DIVERSAS
Los sectores políticos conservadores de Bolivia han abierto la posibilidad de proyectar un candidato único frente al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Presidente del Estado Evo Morales Ayma, en las próximas elecciones generales del segundo semestre de 2014, en un momento preelectoral de fuertes polémicas alrededor de los resultados del Censo Nacional y de los alcances internos del atentado aéreo al Jefe de Estado por parte de potencias europeas manipuladas por Estados Unidos.
El empresario del cemento y ex ministro del gobierno neoliberal de Jaime Paz Zamora, Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), ha lanzado la propuesta de unificar las fuerzas contrarias a Morales, de manera similar a como lo hizo la oposición en Venezuela con Henrique Capriles, convocando al gobernador de Santa Cruz, Ruben Costas del flamante Movimiento Demócrata Social (MDS), y al ex Alcalde de la ciudad de La Paz, Juan Del Granado del Movimiento Sin Miedo (MSM) a presentar una sola fuerza electoral.. Al respecto la anunciada llegada de Capriles a Bolivia, en los primeros días de agosto, generó una pugna por cuál de ellos era el anfitrión, siendo el preferido el gobernador cruceño, esto generó malestar en los seguidores de Doria Medina.
Por otra parte, desde la “izquierda” se han manifestado dos perspectivas aún muy frágiles: por una parte los grupos disidentes del MAS, entre ellos exfuncionarios del Estado y exdirigentes del mismo, que pretenden formar una fuerza electoral demandando la “reconducción” del proceso de cambio que ha sido, según su posición, distorsionado por el gobierno; y por otra dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), sindicalistas y militantes de partidos que se identifican como trotskistas y obreros que han fundado el Partido de los Trabajadores (PT) como alternativa ante la “traición del MAS al pueblo”.
Se espera que sectores del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ) y de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), que rompieron con el gobierno, adopten posiciones de enfrentamiento con el mismo y busquen alianzas que les abran espacios en el ámbito parlamentario.
HACIA LA REELECCION
A un año de las elecciones y una vez que el Tribunal Constitucional ha admitido la nueva reelección de Evo Morales -él ganó las elecciones de 2005 y 2009 y la oposición cuestionó un nuevo mandato-, los sondeos de opinión y encuestas establecen una preferencia por el actual presidente en porcentajes superiores al 54%, en tanto Doria Medina llega al 12%, Costas al 10% y Del Granado al 9%. El desatinado atentado contra la vida de Morales, el pasado 2 de julio, con la negativa de tránsito del avión presidencial por espacio aéreo de Italia, Francia, Portugal y España, así como el amplio y fervoroso respaldo y solidaridad de los pueblos y países de América Latina y el Tercer Mundo han fortalecido y proyectado su figura política a nivel mundial y afianzado su liderazgo en Bolivia.
A esto se agrega la acumulación social y política interna que ha conseguido con el concurso de los campesinos, las mujeres Bartolina Sisa, los interculturales e importantes organizaciones vecinales y populares y a los factores internacionales que lo han posicionado como un líder destacado y reconocido por su compromiso con los sectores marginados de Bolivia, aunque la consolidación de un proyecto económico alternativo al capitalismo transnacional no está clara por las decisiones contradictorias que ha tomado en los últimos años el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Las Fuerzas Armadas, a través de su comandante, Gral. Edwin de la Fuente, se han declarado anticolonialistas y antiimperialistas a tono con el gobierno.
La recuperación parcial de recursos naturales como las reservas de gas, los minerales y otros forestales; y la nacionalización de empresas de servicios de energía, telecomunicaciones y aéreos han sido el gran salto para iniciar la implementación de una propuesta nacionalista y un capitalismo de Estado. Los recursos recuperados han generado rentas y excedentes que han permitido diversificar la base de la economía y redistribuir las mismas entre sectores desfavorecidos como los ancianos, los niños estudiantes, las madres embarazadas y las regiones mas desfavorecidas. Sin embargo, la presencia de transnacionales de la minería y los hidrocarburos, de los terratenientes del oriente vinculados a la producción con transgénicos y de un poderoso sistema bancario-financiero privado se ha fortalecido en la economía boliviana.
SUPERAR LAS CONTRADICCIONES
Después de derrotar electoralmente (2005) a los partidos conservadores y militarmente (2008) a las fuerzas de la oligarquía oriental, el gobierno impulsó una Constitución que marca las perspectivas del país, aunque incorpora aspectos que ponen en riesgo la unidad nacional al aceptar la autodeterminación de parcialidades regionales y sectoriales y exacerba las demandas corporativas, lo cual ha favorecido la formación de sectores socio-económicos muy poderosos como los empresarios cooperativistas mineros, cocaleros, comerciantes y grupos guaraníes aliados a la ONG Nizcor que se consideran propietarios de reservas de hidrocarburos en el Chaco.
Por otra parte una capa de burócratas y tecnócratas ha comenzado a tener mayor poder e influencia en las políticas públicas orientando sus determinaciones hacia una perspectiva del marketing, el comercio electoral, la cosmética mediática y la fraseología, dejando atrás el debate programático, la movilización y participación social directa y la organización de un instrumento político popular.
La Agenda Patriótica establecida como programa hacia el Bicentenario de la Independencia de Bolivia (6 de agosto de 2025) contempla importantes aspectos de transformación social como la superación de la extrema pobreza, la soberanía en el control de recursos naturales, la ciencia y la tecnología, el sector financiero, la producción diversificada, los alimentos y el medio ambiente, así como la dotación universal de servicios básicos y salud, educación y deporte para todos. Así, el gobierno ha generado las condiciones políticas, sociales, culturales e internacionales para avanzar en un proceso nacional-popular de liberación y cambio, en la medida en que se profundice la defensa de la soberanía y la dignidad nacionales, se continúe en la construcción de la integración regional, se avance en los proyectos de vinculación del territorio nacional y se consolide la unidad nacional.





KAMLALAF, EL VIAJE EN BOLIVIA

Libertad de Italia (www.liberta.it)
                                                       
En 2009 participé en la primera edición de la "Kamlalaf", a Brasil, con ProgettoMondo Mlal: un viaje significativo e importante, tanto es así que el 21 de julio me fui otra vez, siempre con la Mlal, también en América del Sur, esta vez a descubrimiento de Bolivia. Nos encontramos en once de los chicos de Piacenza, Verona y Milán, como el Romeo "profe" y representante de Sore Piacenza Danila Pancotti. Me gustaría en primer lugar dar las gracias por la perfecta organización de voluntarios Mlal local y Vanni De Michele, el antiguo casco blanco que reside en La Paz, con gran paciencia y entusiasmo que nos acompañó a través del territorio de Bolivia.
Desde un punto de vista turístico, Bolivia posee espectáculos únicos de la naturaleza. El altiplano andino, desde los paisajes lunares y horizontes sin fin, son especialmente atractivas: en una trayectoria entre 2000 y 4000 metros de altura nos fuimos fascinados por este tipo de "arrogante" y el desierto, con el viento helado, el sol quema la piel, inmenso cielo estrellado y el silencio. No es casualidad que el país se conoce como "el Tíbet de América Latina." El Salar de Uyuni, el salar más grande del mundo, cubre más de 10.000 metros cuadrados a 3.600 metros sobre el nivel del mar, como un desierto inmaculado. El Titicaca, en la frontera entre Perú y Bolivia a más de 3.800 metros, es el lago navegable más alto del mundo: las aguas azules chocaron con un cielo azul hechas de aire aún más delgada, mientras a lo lejos se alzan los picos nevados peruana.
La capital, La Paz está situado en un valle a 3.650 metros, dominada por la Cordillera Real y los más de 6.000 metros de altura en la cumbre del Illimani. Estos impresionantes paisajes en constante referencia a la estrecha relación que existe entre la Tierra, la tierra y la cultura indígena se encuentra en todo el país: incluso hoy en día, la mayoría de los habitantes de Bolivia pertenecen a etnia quechua o aymara. Las tradiciones antiguas sobreviven tanto un poco en todas partes en el país, especialmente en las zonas rurales, la creación de una mezcla sorprendente de mitos, leyendas y ritos incas ancestrales relacionados con la Madre Tierra (Pachamama o).
La peculiaridad de nuestro viaje se representa con la estancia en las distintas comunidades rurales e indígenas que participaron en el proyecto "Bienvenidos!", Destinado a fomentar el desarrollo del tejido social y económico del lugar a través de las propuestas de turismo comunitario solidario. Todos pudimos apreciar el excelente trabajo llevado a cabo por ProgettoMondo Mlal, en colaboración con el socio nacional Tusoco Red: la cálida bienvenida que nos dio estas comunidades, como es el subtropical a lo largo de la cordillera de los Andes, ha conquistado por completo.
La primera reunión con el "legendario" Don Dalmiro, la comunidad de La Chonta, en el departamento de Santa Cruz, quien nos ha guiado con su machete a través de los estrechos senderos del Amboró, zona de Parque Natural del Amazonas que puede presumir de una extraordinaria biodiversidad. Don Dalmiro, con su sonrisa tímida y sus caminos sinceros, continúa implacable y persistente en la búsqueda de un diálogo entre las comunidades y las instituciones de la zona, sin dejarse desalentar por la falta de interés mostrado por las autoridades locales. Subiendo como la altura, llegamos a Livichuco (departamento de Oruro, Challapata Ayuntamiento), donde la asociación Apsu (Artesania Seguimiento Unidos Para) ha conseguido con éxito la actividad turística en la comunidad, muy a gusto de darle la bienvenida . Son las personas para hacer una diferencia en nuestra estancia corta y nos hacen sentir "en casa": Doña María ha preparado para nosotros tan excelente cocina local e incluso niños, tímido y cauteloso al principio, después de un corto período de tiempo, se mezclan a nosotros, diciendo que nos sintamos orgullosos de su vida cotidiana. Don Andrés y Don Tiburcio, las autoridades indígenas del lugar, nos hablaron de los "secretos" de su pequeño mundo, nos trae al descubrimiento de la antigua ruta colonial que terminó en Sucre, que muestra el proceso de la lana de alpaca, por lo que participar en el ritual de la Challa Andina (un acto de reciprocidad con la Pachamama) y la lectura de hojas de coca.
Entre los dos desiertos de sal, a Uyuni y Coipasa, fuimos vencidos por la magia que rodea el Alcaya comunidad. Doña Inés nos acompañó en un paseo místico en el sitio arqueológico local, donde se encuentran los cuerpos momificados y los restos de la ciudadela de piedra de la civilización Chullpas, el más antiguo de la zona andina. El interés histórico y arqueológico, sin embargo, pasa a un segundo plano, en comparación con la intensa aura de sacralidad que impregna la zona: se trata de la propia comunidad que se encarga de cuidar la zona donde "descansar" los Abuelitos (literalmente "la abuelita "), con el amor y la devoción que se reserva sus antepasados ​​desaparecieron, aunque desde hace cientos de años. Doña Betty ha dicho adiós a Alcaya darnos las gracias por hacerle compañía y animada de la pequeña aldea durante nuestra estancia: desafortunadamente se quedaron en unos pocos para apreciar la memoria de Abuelitos, incluso aquí, en nuestra realidad de los jóvenes han abandonado el campo para estudiar en ciudad. En este sentido, los chicos se reunieron en el Parque Nacional Toro Toro, en el departamento de Potosí, representa un buen ejemplo "contra el" más fuerte de la estrecha relación que tienen con su lugar de origen y el conocimiento de la misma, decidieron quedarse la creación de una asociación de guías locales. Sin duda, una, así como un punto de partida interesante, valiente e inteligente, tal vez para llevar a la realidad italiana, para dar un papel central en el cuidado de nuestra tierra y la conservación del medio ambiente que lo rodea.
Los que he mencionado son sólo algunos de los poco grandes historias cruzadas durante nuestro viaje: de hecho nos encontramos en cualquier lugar esperanzas y sueños, que con poco o nada se ha implementado un proyecto convertido, con el tiempo, importantes. Yo diría que nuestra experiencia fue un viaje con los ojos y el corazón y lo que queda son los primeros de todas las personas que conocimos durante nuestro viaje, su entusiasmo y sus historias. Gracias a una comparación mutua entre las diferentes culturas, hemos tratado de ser realmente los turistas "responsables", enriqueciendo la experiencia del pueblo boliviano, que viven en un territorio duro y difícil, pero generoso y atractivo como la alegría de su i colori.Kamlalaf, el viaje a Bolivia dijo a Elena Zagnoni





LOS INDÍGENAS PERUANOS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO SE DEJAN VER

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/21/actualidad/1377036115_246911.html

Los mashco piro son uno de los 15 pueblos indígenas en aislamiento voluntario en el Perú. Se comunican en la lengua yine, no están inmunizados y se desplazan como nómadas en el área de una reserva territorial creada expresamente para ellos. Casi nunca se dejan ver, pero ahora han llegado hasta un punto de control en la comunidad que colinda (Monte Salvado) donde fueron filmados, asegura Klaus Quicque, presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad). “Queremos proteger a esos hermanos y preservar sus derechos, porque el gobierno no asume su responsabilidad”, dice.
La zona donde ocurrió el encuentro con los mashco piro es la cuenca del río Las Piedras en la selva sur del país. Desde Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, lleva tres o cuatro días llegar en lancha. Según el presidente de Fenamad, eran unos 100 indígenas. Se comunicaron en yine con un agente de protección de la reserva, quien los persuadió de no cruzar el río, y pidieron plátano y soja. “Son pueblos que viven en un gran espacio de tala y concesiones forestales que colinda con la reserva, pero también es una ruta de tránsito de actividades ilícitas hacia Bolivia y Brasil”, explica Quicque, que cree que los mashco piro se sienten presionados.
Perú cuenta con cinco reservas territoriales para proteger a pueblos en aislamiento voluntario. Es uno de los siete países de Sudamérica con este tipo de población, sin contacto con colonos ni otras comunidades. “Vamos a tomar acciones legales, nada de paros, porque el Ministerio de Cultura no está cumpliendo su función [de protegerlos]: han despedido al viceministro de Interculturalidad por opinar a favor de la reserva territorial nahua-nanti”, comentó el dirigente.
Un antropólogo que realizó un trabajo de campo en 2009 en la zona opina que los mashco piro podrían no estar sufriendo la presión de las actividades –lícitas o no– , sino que podría tratarse de que siguen avanzando en el territorio. Asegura que este año ha habido más encuentros con indígenas voluntariamente aislados que en años anteriores y que el problema real es que en las comunidades aledañas no hay campañas de salud para evitar enfermedades que eventualmente podrían transmitir a los indígenas. “¿Qué les pasaría si se acercaran a alguien que tiene gripe?”, dijo el antropólogo, aludiendo tácitamente a los miles de indígenas muertos en el pasado por falta de defensas tras el contacto con trabajadores del caucho e hidrocarburos.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) es la institución que agrupa a más del 60 % de federaciones y organizaciones de población amazónica. Isrrail Aquise, experto de Aidesep en pueblos aislados voluntariamente, destaca la importancia de la filmación: “es una prueba contundente donde se visibiliza a los invisibilizados, que para el gobierno pasado no existían”.

2 comments:

  1. Si puede servir para evitar la adiccion perfecto. Lo malo sería que se generara un nuevo negocio a través de esta "legalidad".

    ReplyDelete