Monday, August 05, 2013

PERIODISTA DESENTRAÑA CONFLICTOS ENTRE BRASIL Y BOLIVIA HACE MÁS DE 100 AÑOS

El poderío bélico y económico que Brasil tenía hace más de cien años condicionó la negociación del Acre, un territorio que Bolivia cedió por lo que hoy serían unos 312 millones de dólares, según la investigación de un periodista boliviano.
Durante ocho años, Walter Auad Sotomayor escudriñó documentos en ambos países sobre el "conflicto de Acre" y las negociaciones que llevaron a la cesión de ese territorio a Brasil, así como anteriores entendimientos limítrofes que supusieron pérdidas territoriales para Bolivia en el Mato Grosso.
El resultado ha sido el libro "Relaciones Brasil-Bolivia. La definición de las fronteras", publicado por Plural Editores y que será presentado la semana próxima en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Sotomayor, quien reside en Brasil desde hace cuarenta años, dijo a Efe que su trabajo es "una aproximación a las ideas del momento de formación de los Estados nacionales en América", las cuales permiten entender algunos procesos aún en curso en el Siglo XXI.
El primer acuerdo limítrofe entre Brasil y Bolivia fue firmado en 1867, tras sucesivas tratativas en las tres décadas anteriores.
Fue acordado en medio de la crisis regional que provocó la Guerra de la Triple Alianza, que unió a Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay, y forzado por temores de un posible apoyo boliviano a Asunción, indicó Sotomayor.
Debido al bloqueo que la guerra imponía, Bolivia era entonces el único corredor que Paraguay tenía para aprovisionarse y mantener contacto con el exterior, lo que dotó al país andino de un gran valor estratégico.
Pese a la posición de fuerza que esa condición daba a Bolivia, Brasil acabó ganando en esa negociación un territorio calculado en 150.000 kilómetros cuadrados, superior a la superficie de Portugal o Austria, explicó Sotomayor.
En parte, atribuyó esa pérdida a "regalos, condecoraciones y declaraciones de amistad" a "las cuales era muy sensible el (entonces) dictador boliviano, Mariano Melgarejo" y que Brasil le ofreció a raudales.
La segunda parte de la investigación se enfoca en el "conflicto del Acre", zona que pertenecía a Bolivia, pero que el país no ocupaba y que a fines del Siglo XIX explotaban los "barones" brasileños del caucho y otros bolivianos, aunque en menor número.
Los empresarios de uno y otro país tenían bases en las ciudades brasileñas de Manaus y Belén, pues era por el río Amazonas que salía hacia Europa el caucho que dio a esa región una bonanza nunca más repetida.
Según Sotomayor, el origen del conflicto, que se desarrolló entre 1899 y 1903, fue la decisión boliviana de establecer una aduana en la región y pasar a ejercer su soberanía, con la debida cobranza de impuestos.
Eso provocó una fuerte reacción de los "barones" brasileños, que constituyeron unas milicias irregulares combatidas por el Ejército boliviano en medio de la selva.
Las revueltas espolearon a Brasil, que en el auge del conflicto, entre 1902 y 1903, "había movilizado 8.000 soldados", frente a los 1.000 desplazados por Bolivia, sostiene Sotomayor.
Según su investigación, "los historiadores han omitido el número de muertos", que hasta hoy es un misterio.
En medio del conflicto hubo episodios curiosos, como la decisión boliviana de arrendar Acre a un grupo anglo-americano indemnizado luego por Brasil, o la declaración de "independencia" de la región proclamada el 14 de julio de 1899 por el español Luis Gálvez, un aventurero gaditano que había llegado en búsqueda de El Dorado.
Fue incluso "presidente" de la "República Independiente de Acre", que no duró más de seis meses y acabó abolida por los mismos barones del caucho brasileños que lo habían apoyado.
La solución al conflicto la logró José María da Silva Paranhos Junior, conocido como Barón de Río Branco y canciller de Brasil desde 1902 hasta su muerte, en 1912.
Hábil negociador, ya había puesto fin a diferencias con Francia en la Guayana y a otras con Argentina, aunque, según Sotomayor, a la solución del conflicto con Bolivia debe "gran parte de su prestigio como diplomático".
Río Branco llevó a Bolivia a la mesa de negociaciones, aunque Sotomayor sostiene que se valió hasta de un "ultimátum" y amenazó con desplazar más tropas hacia la región, algo que el país andino no habría podido resistir.
El fin del conflicto se selló con el Tratado de Petrópolis, de 1903, que le costó a Bolivia otros 187.000 kilómetros cuadrados, a cambio de dos millones de libras esterlinas y la construcción de un ferrocarril fronterizo.  www.noticias.terra.com.co





JUSTICIA INDÍGENA BOLIVIANA SUFRE TROPIEZOS EN SU APLICACIÓN

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                         
La justicia indígena en Bolivia sigue sin institucionalizarse y de no aplicarse, en consecuencia, en toda su extensión, según el constitucionalista William Bascopé, a dos años de entrada en vigor de la Ley de Deslinde, que regula los ámbitos jurisdiccionales entre las justicias originaria y campesina y los otros del país.
En tanto, el director de Justicia Indígena Originaria Campesina, del ministerio de Justicia, Nelson Cox, dijo a Xinhua, que el tema se complica porque "no existe un catálogo para decir qué es bueno y qué es malo para someterlo a la justicia indígena, porque hay una valoración distinta en cada pueblo sobre cada caso".
La Ley 073 o Ley de Deslinde Jurisdiccional, aprobada en diciembre de 2010, tiene por objeto regular ámbitos de vigencia dispuestos en la Constitución, entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas; y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre todas éstas, según su artículo 1.
En su artículo 3, se reconoce que la jurisdicción indígena originaria campesina goza de igual jerarquía que las jurisdicciones ordinarias, agroambiental y otras legalmente reconocidas.
Cox especificó que se tropieza con dificultades en la sistematización "catalogada" y alcances claros para una eficiente ejecución de esta justicia, lo cual genera una serie de confusiones.
Según Cox, el manejo de la justicia comunitaria está establecido en tres condiciones básicas: personal, material y territorial, previstas en la Constitución y en la Ley de Deslinde.
Estos tres aspectos definen los procesos, el territorio donde sucedió el caso y lo material precisa los límites y alcances del mismo.
La justicia indígena es el conjunto de normas basadas en valores y principios culturales propios, con procedimientos y prácticas propias que regulan la vida social en la comunidad y el territorio.
La reparación a las transgresiones a dichas normas puede ser por la vía de la recomposición, la compensación, y/o la remediación de los daños causados, y no sólo por la vía del castigo, que es la forma preponderante en la justicia ordinaria u occidental.
En Bolivia, la Constitución reconoce la justicia originaria, y le otorga la misma jerarquía que a la ordinaria. Los indígenas pueden resolver sus problemas en sus propias instancias y aplicando sus procedimientos, valores y normas culturales.
CONFUSIONES LEGALES
En un exhaustivo análisis, el abogado constitucionalista, William Bascopé, determinó que la justicia indígena, originaria y campesina no termina de institucionalizarse, lo que genera una serie de confusiones que ponen en riesgo la vida de las personas cuando los indígenas y campesinos confunden la justicia comunitaria con linchamientos.
En entrevista con Xinhua, el abogado consideró que las contradicciones, la falta de una claridad en los alcances, las flagelaciones que violan los derechos humanos, su aplicabilidad correcta o no, en fin toda su administración, refleja que la jurisdicción indígena originaria campesina aún no concluye su institucionalización.
El especialista identificó como el principal problema de su aplicabilidad el "cómo se administra esta justicia, cómo se juzga, y qué va a juzgar".
Recordó que la jurisdicción indígena, en materia penal, no alcanza a delitos de carácter internacional, crímenes, delitos contra la seguridad interna, terrorismo, aduanero, corrupción y cualquier otro delito del que sea víctima el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas.
Dijo que la Ley de Deslinde limita la justicia originaria.
"¿Qué administra la justicia indígena originaria y campesina? Esa es la interrogante que aún no se trabajó con claridad y está pendiente", indicó.
Para el constitucionalista, una vez que la Ley de Deslinde establece límites, la jurisdicción indígena deberá administrar delitos menores, como malos entendidos, riñas y peleas y otros.
CONFLICTO DE COMPETENCIA
En dos años y siete meses de vigencia de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, se presentaron apenas cuatro casos de conflicto de competencia entre las justicias ordinaria e indígena, que debe resolver el Tribunal Constitucional, según el Ministerio de Justicia.
En tanto, el abogado constitucionalista, William Bascopé, dijo que las competencias y alcances siguen generando confusión, porque las comunidades no la están entendiendo adecuadamente.
Consideró que si los indígenas, a título de justicia comunitaria, matan o flagelan a personas que cometen delito, deben ser sometidos a justicia ordinaria.
Ambos coincidieron que el tema de la justicia indígena es importante, desde el punto de vista constitucional, para el reconocimiento de las naciones nativas, por tanto consideraron, por separado, que es necesario trabajar en una mejor aplicación y ejecución de este ordenamiento jurídico, a fin de evitar conflicto de competencias.
La Ley de Deslinde Jurisdiccional, aprobada en diciembre de 2010, se fundamenta en el respeto a la unidad del Estado Plurinacional y busca garantizar la convivencia entre las jurisdicciones indígenas originarias campesinas y la ordinaria, en la administración de la justicia.





EVO MORALES: "SI FALTA ALGO, ALIMENTO O ENERGÍA, NO SIRVE LA IDEOLOGÍA"

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                      
El presidente boliviano Evo Morales alertó el domingo en el Foro de Sao Paulo que los gobiernos de izquierda pueden enfrentar "levantamientos" populares si la economía no marcha bien o si hay escasez de alimentos, con un mensaje claro: "Si falta algo, no sirve de nada la ideología".
En un aplaudido discurso durante la clausura del Foro, que reunió en esta ciudad a un millar de delegados de partidos políticos y grupos de izquierda de América Latina y el Caribe, Morales dijo que la noche del sábado debatió varios asuntos en un encuentro con su aliado político el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2003-10), creador del Foro.
Hablaron de política y economía, señaló Morales al clausurar el Foro, que arrancó el viernes aunque tuvo actividades durante toda la semana.
"Yo soy un convencido de que si en un país, por más de izquierda que sea el presidente o el gobierno, si falta alimento, o falta movimiento económico, o si falta energía, no hay gobiernos que puedan soportar levantamientos de nuestros pueblos", comentó Morales, poniendo como ejemplo, según él, la derrota de los socialistas en España en 2011 por la crisis económica.
"Si falta algo no sirve de nada la ideología", enfatizó el mandatario izquierdista, cuyo gobierno tiene gran sintonía política con los de Venezuela, Ecuador o Argentina.
"Es nuestra obligación", insistió Morales, movilizarse "no cuando ya hay problemas, sino empezar a prevenir".
"Si nuestros presidentes, de izquierda, antiimperialistas y revolucionarios, fracasan en un país, entonces ya no van a seguir avanzando los procesos de liberación", alertó Morales.
La cuestión, dijo, es cómo "garantizar de por vida los grandes cambios" que, de acuerdo a la visión de la izquierda latinoamericana, han ocurrido en la región en poco más de una década desde la llegada al poder de Hugo Chávez en Venezuela en 1999, Rafael Correa en Ecuador o el propio Morales en Bolivia, entre otros.
Durante su discurso, de cerca de una hora, Morales advirtió también contra la corrupción, afirmando que es "muy grave", así como contra los "abusos de poder".
"La gente está cansada de la corrupción", afirmó.
Morales manifestó estas opiniones en Sao Paulo, donde en junio tuvieron masivas protestas que sacudieron a todo Brasil. Más de un millón de personas salieron a la calle en demanda de mejor educación y salud públicas, cargando contra la corrupción, los partidos políticos y los millonarios gastos del Estado en el Mundial-2014.
Las movilizaciones derrumbaron la popularidad de la mandataria izquierdista Dilma Rousseff, que hasta antes de las protestas figuraba como amplia favorita para las elecciones de 2014.





PIDE MORALES CONGRUENCIA A SOCIALISTAS
                                                                                                                                                
Al clausurar el XIX Foro de Sao Paulo, el presidente de Bolivia dijo que la política debe ser servicio y no negocio. Criticó a quienes se dicen socialistas sin serlo.

DWorld de Alemania (www.dw.de)
                                                                      
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió hoy sobre las "incongruencias" y "tentaciones" que afectan a sectores de izquierda "que se dicen socialistas sin serlo", durante el acto de clausura del XIX Foro de Sao Paulo, que reúne fuerzas políticas de izquierda de Latinoamérica y el Caribe.
"La política para nosotros (socialistas) no puede ser ni negocio ni lucro. Debe ser servicio", aseveró el mandatario boliviano. Agregó que en su país, "la lucha no fue sólo para librarnos de la derecha, sino también del sectarismo de algunos partidos de izquierda".
Advirtió, asimismo, que "no hay gobiernos que puedan soportar las revueltas populares" cuando en un país "por más que tenga un gobierno de izquierda", faltan "alimentos, energía o hay problemas económicos".
En un fuerte llamado ante unos 600 delegados que participaron del foro realizado en Sao Paulo, Morales clamó por "decencia", "humildad", "responsabilidad" y "compromiso" por parte de los políticos socialistas, y criticó a los que "se cambian de ropa tres o cuatro veces por día".
"Si somos socialistas debemos 'descolonizarnos' del lujo", aconsejó.
Añadió que algunos "errores" como la corrupción, entre "socialistas o revolucionarios" no pueden ser permitidos.
"Algunos llegan a ser presidentes, después hay corrupción y el pueblo está 'cabreado' (irritado) con la corrupción", resaltó.
También previno sobre la necesidad de diálogo con los jóvenes, y evaluó que algunos partidos progresistas tienen problemas de relacionamiento con este sector de la población por "las ansias de poder" de muchos políticos.
"Cuidado con este tema. Asumir la responsabilidad de ganar elecciones para algunos es el poder político, pero la política no es poder. Es la ciencia de servir a los pueblos. Y a veces hay abusos de poder y autoridad, y los pueblos están cansados de abusos", alertó.
Tentación electoral
Agregó que si los partidos o los gobernantes de izquierda "sólo piensan en las próximas elecciones, están equivocados".
"Los partidos de izquierda sólo piensan en las próximas elecciones... están equivocados. Los partidos de izquierda deben pensar en las próximas generaciones, no (en) elecciones", subrayó.
Recordó, asimismo, que el velar por el éxito de los gobiernos de izquierda en sus respectivos países es velar por el avance de los procesos de liberación de los pueblos de todo el continente que son "la obligación de la izquierda latinoamericana".
El discurso de Morales, fuertemente aplaudido por los participantes, fue el segundo compromiso que el presiente cumplió en Brasil.
El sábado por la noche Morales mantuvo una reunión de cerca de una hora y media con el ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, en la que analizaron fórmulas para "aumentar el intercambio político y cultural" de la región, en el entendido de que la integración no solo pasa por lo comercial.
Bolivia será el próximo anfitrión del Foro, creado por Lula da Silva, líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Hasta ahora sólo Ciudad de México (1991 y 2009), La Habana (1993 y 2001), Managua (1992, 2000 y 2011) y Sao Paulo (2005 y 2013) fueron sedes del evento.
Al respecto, Morales constató: "Después de 23 años de existencia del Foro, finalmente se pone fin a la exclusión y Bolivia será sede por primera vez".





SECRETARIO GENERAL DE LA ONU RECIBIRÁ A LOS CANCILLERES DEL MERCOSUR
                                                                                                       
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur comunicarán al máximo responsable de la ONU las conclusiones alcanzadas en la última cumbre presidencial del bloque, celebrada en Montevideo, donde se rechazó el espionaje estadounidense y el atentado contra Evo Morales.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
                              
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, recibirá este lunes en la sede del organismo en Nueva York, este de Estados Unidos, a una delegación del Mercado Común del Sur (Mercosur), encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del foro regional.
El portavoz oficial de la ONU, Martin Nesirky, confirmó este fin de semana la asistencia al encuentro de los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; de Brasil, Antonio Patriota; de Uruguay, Luis Almagro, y de Venezuela, Elías Jaua.
Aunque Nesirky no precisó qué temas discutirán los diplomáticos con el máximo responsable de la ONU, agencias de prensa internacionales mencionan en agenda el bloqueo aplicado -el pasado 2 de julio- por España, Francia, Italia y Portugal al avión que transportaba al presidente de Bolivia, Evo Morales, y el espionaje de EE.UU. contra varios países de la región.
Ambos aspectos fueron tratados en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur que tuvo lugar dos semanas atrás en Montevideo, cuando el grupo calificó como un atentado la actitud asumida por los gobiernos europeos contra un Presidente legítimo como Morales.
En esa ocasión, denunciaron que se trató de “una actitud es contraria al derecho internacional, que constituyó una grave ofensa a la alta investidura del Mandatario” y a todo el MERCOSUR, motivo por el cual reclamaron una pronta investigación, aclaración y las correspondientes excusas.
La reunión de la capital uruguaya también deploró "la intercepción de las telecomunicaciones y las acciones de espionaje en nuestros países", perpetradas por el Gobierno de Washington, ya que “violan los derechos humanos, a la privacidad y a la información de los ciudadanos y forman parte de una conducta inaceptable y violatoria de la soberanía”.
Venezuela ejerce actualmente la presidencia pro-témpore del Mercosur, mecanismo de integración formado por Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela y Paraguay (suspendido temporalmente), además de Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Suriname como Estados asociados.
Para este lunes también está programada la llegada a Nueva York de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, una vez que la nación suramericana asumirá por decimoquinta vez la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU.
La agencia oficial de la Dignataria arrancará con una reunión junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El día martes, Fernández encabezará un debate abierto sobre el tema de la cooperación entre las organizaciones regionales y subregionales para el mantenimiento de la paz y la seguridad.





EL MISERABLE SECUESTRO EUROPEO DE EVO MORALES

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

Con toda la razón del mundo, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, declaró que Evo Morales había sido secuestrado en Europa. Y es que, en efecto, lo sucedido con el avión presidencial en el que viajaba el primer mandatario boliviano carece de precedentes conocidos. Que a todo un presidente se le impida volar sobre el espacio aéreo de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas normales porque "se tienen sospechas" de que su avión porta a un prófugo de la justicia estadounidense no sólo es un hecho insólito, sino que pone de relieve hasta qué punto la política europea está firmemente dirigida, con mano de hierro, desde la capital de los EE.UU. La actitud miserable del presidente francés Hollande revela la incapacidad de la socialdemocracia europea para resistir una orden emanada desde el Imperio, incluso en un asunto tan trivial como puede ser la histérica persecución de Obama al antiguo técnico de la CIA Edward Snowden.
Necesidad de una respuesta colectiva
"Queremos decir al mundo -manifestó el vicepresidente boliviano García Linera - que el presidente Morales ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa". El ’número dos’ explicó que Evo Morales estaba secuestrado porque los gobiernos de Francia y Portugal, así como el de Italia, "no le permiten atravesar el espacio aéreo europeo para regresar a nuestra patria". García Linera subrayó que se trataba de "una violación absoluta de la Convención de Viena, que establece que los vuelos de los presidentes del mundo no pueden ser obstruidos". "Tienen inmunidad" -precisó.
Acertadamente, García Linera convocó a los gobiernos de América Latina a una reunión de emergencia para tomar una decisión colectiva en relación con este incalificable atropello. El virtual secuestro de Evo Morales es una expresiva manifestación de la prepotencia colonial que impregna la política tanto de los gobiernos de la desvencijada Europa como del ejecutivo estadounidense. Flaco favor le harían los gobiernos latinoamericanos a los procesos de independencia política y económica en curso en la región si no supieran responder con la energía que las circunstancias exigen frente a este atropello de arrogancia neocolonial.
Francia: fanfarrones con los débiles, sumisos con los fuertes
Pero si miserable ha sido la actitud mantenida por los gobiernos portugués e italiano, resulta difícil encontrar un calificativo apropiado para la decisión del Ejecutivo socialdemócrata francés. Y es que apenas unas horas antes de producirse la ignominiosa expresión de mansedumbre gala ante los requerimientos de Obama, el presidente François Hollande había demandado con gesto exigente a los Estados Unidos el "cese inmediato del espionaje en contra de la Unión Europea", adjetivando como "inaceptable" este espionaje masivo de los yanquis. Claro que la fanfarronada del "socialista" Hollande no pudo mantenerse durante demasiado tiempo. Bastó que Washington emitiera una orden directa para que a Hollande le empezaran a temblar violentamente sus entretelas.
"Hay suficientes elementos reunidos -se había atrevido a decir el mandatario bocazas- para exigir explicaciones a Estados Unidos. No se puede aceptar ese tipo de comportamiento entre socios y aliados". Apenas unas horas después de estas grandilocuentes declaraciones, Hollande prohibía atravesar el espacio aéreo francés al avión presidencial boliviano porque, supuestamente, en él viajaba la persona que había revelado la información de que la CIA espiaba a la propia cúpula de la Unión Europea. Todo un ejemplo de integridad y valentía frente el poder del imperio.
¿Patrotismo ultraconservador español?
Posiblemente haya quienes traten de interpretar la decisión del gobierno de Mariano Rajoy de autorizar el vuelo presidencial boliviano como una expresión de inusual independencia y patriotismo de los conservadores españoles. Nada más lejos de la realidad. El gabinete ultraconservador, en efecto, autorizó el sobrevuelo sobre territorio español y la escala técnica en el Aeropuerto de Gran Canaria del avión del presidente boliviano Evo Morales. Pero la verdadera causa de esta determinación ha sido más prosaica y menos patriótica. El Sr. Margallo era plenamente consciente de los serios riesgos que podían correr las inversiones españolas en Bolivia -que son muchas - si osaba impedir de forma ilegal el paso sobre el espacio aéreo de la península al avión presidencial boliviano. Cabe imaginar que las luces de alarma se encendieron en el Ministerio de Exteriores español, y las llamadas de las empresas del Ibex 35 advirtieron al Ministro ultraconservador de las graves consecuencias que una decisión de esas características podía tener para la maltrecha economía española.
Sin embargo, no deja de ser significativa la anécdota ocurrida en el aeropuerto de Viena cuando, en el curso de la madrugada, el embajador español en Austria, Alberto Carnero, acudió al aeropuerto y le pidió a Evo Morales que lo "invitara a tomar un café" en el avión. La intención del diplomático cateto consistía, sin duda, en poder constatar que Snowden no se encontraba dentro del avión. El Presidente Morales respondió al obtuso personaje con la dignidad que correspondía: "No se lo puedo permitir. Primero, no soy ningún delincuente. Y, segundo, ustedes saben, por normas internacionales, que un avión oficial, el presidente, tienen inmunidad y es inviolable". Toda una lección de dignidad.





WASHINGTON USÓ SU RED DE ESPÍAS PARA “INTERACTUAR” CON CHÁVEZ
+
Informes secretos asesoraron al presidente Obama en la Cumbre de las Américas de 2009.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
                                                                    
Estados Unidos utilizó informaciones obtenidas a través de su red de espionaje para definir su actuación en la Cumbre de las Américas realizada en 2009 en Trinidad y Tobago, reveló un documento secreto de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense divulgado ayer por la revista brasileña Epoca.
Se trata de una carta escrita por el entonces subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de EE.UU., Thomas Shannon, actual embajador de su país en Brasil, en la cual agradece y felicita al director de la NSA, el general Keith Alexander, por las “excepcionales” informaciones que le aportaron.
“Los más de 100 reportes recibidos de la NSA nos dieron una comprensión profunda de los planes e intenciones de otros países participantes de la cumbre”, dice la carta que la revista asegura que consiguió en calidad de exclusiva, sin citar las fuentes. “Permitieron que nuestros diplomáticos estuvieran bien preparados para aconsejar al presidente (Barack) Obama y a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en cómo lidiar con temas controversiales como Cuba, e interactuar con contrapartes difíciles, como el presidente venezolano (Hugo) Chávez ”, agrega el documento, escrito en mayo de 2009 en nombre del Departamento de Estado.
La revista recuerda que ese año la Casa Blanca tenía como objetivo principal en la cita presentar al entonces flamante presidente Obama como un líder dispuesto a dialogar con el resto del continente, en un encuentro en el que por primera vez se reuniría con los dos mandatarios más críticos de Washington: Chávez y Evo Morales, de Bolivia.
“Nuestro gobierno estaba decidido a construir una relación productiva y positiva con nuestros vecinos, mientras que nuestros rivales en la región estaban igualmente decididos a desacreditarnos y avergonzarnos. Tuvimos éxito y nuestros rivales fracasaron, y nuestro éxito se debe, en buena medida, a las informaciones abundantes, detalladas y en tiempo adecuado que ustedes nos suministraron”, resalta Shannon en el texto.
La denuncia se suma a las reveladas el mes pasado por el diario O Globo en base a documentos filtrados por el ex informante de la CIA Edward Snowden, según los cuales EE.UU. monitoreó en la última década a través de sus servicios secretos miles de llamadas telefónicas y correos electrónicos realizados por brasileños o por extranjeros en el país sudamericano.





                                                                                      
Nada justifica las violaciones cometidas por EEUU, y algún país de la UE, so pretexto de velar por la seguridad nacional

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)
                                               
Edward Snowden (ES) está bajo asilo temporal. La Casa Blanca está “extremadamente decepcionada”. Antes, varios aliados europeos –en actitud servil- acorralaron al Presidente de Bolivia en su avión sospechando que ES se fugaba. Diario HOY recogió un informe de The Guardian que revela pagos secretos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a su equivalente británica, para espiar en internet.
Estos hechos muestran flagrantes violaciones al derecho internacional antes y después del escándalo ES. Pero nadie toma iniciativas legales en esa línea, hasta hoy. La Asamblea del Ecuador al rechazar el humillante trato a Morales, ignoró estas violaciones en su sesgado manifiesto. Hace poco la columna “Opinión”, de HOY, comentó un editorial de The New York Times sobre el juicio al soldado Bradley Manning acusado de haber filtrado documentos (cables diplomáticos, registros militares e informes secretos) a WikiLeaks. Ese influyente diario sostiene que “detrás del caso Bradley se evidencia un sistema nacional de seguridad que ha hecho metástasis y la hipertrofia del secreto en la administración Obama”. “El Gobierno (EEUU) clasifica mas de 92 millones de documentos en un año”, expresa –con justa preocupación- dicho editorial.
Todas estas actitudes, parecen hacerle el juego a la cultura de la impunidad instituida por Bush Jr. a raíz de los atentados del 11 de septiembre, 2001 (11-S), a través de la ley patriota como biombo para justificar las atrocidades cometidas. Y Obama prosigue la alienante política de promoción del miedo en que se empeñó Bush Jr.. Hasta una Corte Secreta de EEUU acaba de renovar la autorización para que la NSA continúe interfiriendo comunicaciones (espiando).
Estas son prácticas violatorias no solo a la Convención de Ginebra, la Convención contra la Tortura de NNUU, y la propia legislación de EEUU, sino también a la Convención de Viena de 1961 (CV-1961), de la cual EEUU es signatario. En efecto, más allá de presuntos delitos atribuidos a ES, EEUU parece haber olvidado su obligación de respetar la CV-1961. Hace poco, el ex Embajador de la Unión Europea(UE) en Washington John Bruton, recordó que EEUU invocó las normas de la CV-1961, en su denuncia contra Irán ante la Corte Internacional de La Haya en 1980, con motivo del ataque y secuestro del que fueron víctimas la Embajada en Teheran, y algunos de sus diplomáticos. Bruton se preguntaba ¿por qué no se denuncia este nuevo vasallaje al que EEUU quiere someter al mundo? La misma CV-1961, obliga al diplomático a respetar leyes y reglamentos del Estado receptor, y no inmiscuirse en sus asuntos internos. En contrapartida la CV-1961, declara inviolables a las misiones diplomáticas de un país y dispone que el Estado receptor tiene la obligación de adoptar las seguridades para proteger dichos locales, consagrando, además, la inviolabilidad de archivos y de la correspondencia. Según ES, la NSA habría espiado varias misiones diplomáticas acreditadas en Washington. Y al parecer también en Europa. Y algunos wikileaks prueban la inaceptable intromisión de EEUU en los asuntos internos de varios Estados.
Nada justifica las violaciones cometidas por EEUU, y algún país de la UE, so pretexto de velar por la seguridad nacional. Lo más grave es que pocos países reclaman por estas violaciones flagrantes, ni denuncian sus peligrosas secuelas. ¿Hasta cuándo?





GOBERNANTES DE ALBA PLANTAN AL NUEVO PRESIDENTE DE IRÁN

Rohaní tomó posesión ayer pero ningún presidente de latinoamérica asistió

El Salvador (www.elsalvador.com)
                                                            
Ningún presidente de América Latina asistió a la asunción del nuevo presidente de Irán, Hasan Rohaní, ni siquiera de los países aliados como Nicaragua, Cuba, Venezuela, Brasil y Ecuador, aunque sí enviaron a sus representantes a Teherán.
De Nicaragua estuvo el vicepresidente, Moisés Omar Halleslevens, y de Cuba, el vicepresidente Ricardo Cabrisas, quienes asistieron a la toma de posesión a la que fueron invitados los mandatarios de todos los países del mundo, salvo Estados Unidos e Israel, según el Gobierno iraní.
También estuvo entre los invitados el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y los cancilleres de Brasil, Antonio Patriota, y de Ecuador, Ricardo Patiño.
El que no envió ni siquiera representante fue Bolivia, país que también se considera aliado de Irán. Tampoco Argentina envió delegados a Teherán para el traspaso presidencial.
Mientras los aliados del expresidente iraní Mahmud Ahmadineyad dejaron plantado a Rohaní, el nuevo mandatario de Irán expresó que quiere estrechar los lazos con América Latina como lo hizo su antecesor.
Rohaní se entrevistó ayer en Teherán con el vicepresidente cubano, a quien expresó el deseo de su país de ampliar los lazos con Latinoamérica, y "especialmente con Cuba", dijo la agencia estudiantil de noticias iraní, Isna.
Durante su conversación con Cabrisas, Rohaní hizo referencia a los lazos económicos entre Irán y Cuba a los que los calificó de "importantes".
Irán inició durante el mandato de Ahmadineyad, y en medio de la polémica por su programa nuclear, un acercamiento a Latinoamérica que dio resultado sobre todo en los países de la Alianza Bolivariana (Alba), pero también en Argentina y Brasil, para preocupación de Estados Unidos que tiene a Irán en su lista de países patrocinadores del terrorismo.
Ahmadineyad tuvo como aliado en la región al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, al que calificaba como su "amigo" y en cuyo funeral en Caracas estuvo en marzo pasado.
De igual manera el Gobierno de Nicolás Maduro, que sucedió a Chávez, ha ratificado su interés por intensificar las relaciones con Irán; sin embargo, prefirió enviar al presidente de la Asamblea.
Irán, que hasta ha creado un canal de televisión por satélite en español, HispanTV, ha dicho en repetidas ocasiones que estrechar los lazos con América Latina es una prioridad en su política exterior.
Quiere diálogo
Hasan Rohaní, quien tomó juramento ayer ante el Parlamento, dijo en su discurso que "la única solución con nuestro país es el diálogo, no las sanciones".
Horas más tarde EE. UU. planteaba endurecer aún más las sanciones a Irán, según publican periódicos españoles (leer nota aparte).
El nuevo mandatario iraní destacó que "el pueblo votó por la moderación..." y no por el "extremismo" con el que gobernó Ahmadineyad.
También anunció su gabinete de gobierno y aseguró que habrá ministros procedentes de todo el espectro político.





LA AMENAZA DE LOS 'DRONES' DE EE.UU. SOBREVUELA VENEZUELA

Los aviones de guerra estadounidenses operan cerca de las fronteras de Venezuela y representan un gran peligro para la nación, subrayó el exvicepresidente de Venezuela José Vicente Rangel.

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com/actualidad)
                                                                      
Este domingo en su programa televisivo 'José Vicente Hoy', el periodista y político José Vicente Rangel denunció que los aviones tripulados de Estados Unidos están desplazados en los territorios cercanos a Venezuela y pueden ser activados en un futuro próximo. Según Rangel, las aeronaves desplegadas en Curazao y Aruba "realizan constantes maniobras" para atentar contra algunos países lationamericanos.
"Los planes desestabilizadores de algunos países de la región, en especial contra Bolivia, Ecuador y Venezuela, comenzarían a operar en este mes de agosto", advirtió Vicente Rangel, aunque subrayó que los planes desestabilizadores se planeaban para julio pero "ciertas filtraciones lo demoraron".
Al mismo tiempo recalcó que por petición de las autoridades venezolanas, Colombia empezó la investigación sobre cinco 'drones' adquiridos por la derecha venezolana con el fin de "ser utilizados en operaciones contra Venezuela”, así como sobre el funcionamiento de las bases militares y la presencia de soldados de EE.UU. en Colombia.
A principios de junio Vicente Rangel alertó que la oposición venezolana adquirió 18 aviones de guerra de EE.UU. que pondría en una base militar en Colombia, hecho por el que instó a las autoridades de Venezuela a revisar esta información "extremadamente grave".
"La información no debe ser subestimada, dado el clima de agresiones mediáticas y políticas contra Venezuela. ¿Se prepara una agresión armada debidamente camuflada con la participación de mercenarios, como ha ocurrido en varias naciones?", manifestó el periodista.





FERROCARRIL ARICA-LA PAZ PODRÍA TRANSPORTAR CARGA DESDE EL PRÓXIMO AÑO

Gerente de FCALP explicó que se espera complementar el trabajo de los camioneros

Mundo Marítimo de Chile www.mundomaritimo.cl)
                                 
En etapa de conversaciones, y casi lista para funcionar se encuentra la línea ferroviaria que une al puerto de Arica con La Paz, capital de Bolivia.
Fernando Peña, gerente de FCALP, comentó que prosiguen los trabajos en la línea, con el objetivo de que se encuentre totalmente funcional en el mediano plazo.
Peña explicó que la quiebra de Comsa representó un cambio de planes y plazos para el proyecto. "Dado que el contratista Comsa quebró, nos cambió un poco el panorama. Y ya que el proceso de remediación es una actividad con un componente de transporte importante, y por lo tanto lo natural fue que nos hiciéramos cargo de concluir ese trabajo", comentó.
Para completar el 40% restante de la etapa de remediación, la empresa ha debido extremar las precauciones en cuanto a la presencia de vestigios arqueológicos en la región.
"Si hemos tenido que demorar la remediación, no ha sido por otra causa que no sea cuidar el patrimonio arqueológico que tenemos", aseguró.
El gerente explicó que se está trabajando a un ritmo diferente al anterior, pues Comsa no daba la misma importancia al tema patrimonial.
Además explicó que se mantienen conversaciones con posibles entidades que utilicen el ferrocarril para transportar carga desde y hacia Bolivia.
"Además, próximamente se realizará una licitación pública para la adquisición de material rodante. Vamos a comprar carros y locomotoras para poder hacer todo el transporte de material y concluir la remediación".
También comentó que en el país vecino se están replicando los esfuerzos para mantener la vía operativa, y así convertirse en una opción conveniente para el transporte de carga. "Es razonable decir que en el 2014 podríamos estar cargando", aseguró.
Proyectos
 "No está demás recordarle a la comunidad que debemos cuidarnos", señaló el gerente de FCALP, en relación a los cruces que atraviesan la vía del tren. Adelantó que se trabaja en una campaña para crear conciencia en la comunidad sobre el paso del tren de carga.






Punto Crítico de México (www.elpuntocritico.com)
                                                                
“Debe ser un motivo de hermandad y un motivo de encontrar cada vez más cercanía entre Bolivia y México y los pueblos hermanos, que hoy la forma de entender a la Tierra y las leyes que emanan de esta forma de entender a la tierra como un sistema vivo, pues son una realidad”.
En el marco de la Cumbre Antimperialista, realizada en Cochabamba, Bolivia, el presidente de ese país, Juan Evo Morales Ayma, se pronunció y reconoció la labor de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, por la iniciativa de la Ley de los Derechos de la Tierra que presentarán los diputados capitalinos en el recinto legislativo capitalino próximamente.
Esta iniciativa contempla los mismos preceptos de los Derechos de la Tierra en el país hermano de Bolivia.
En ese sentido, diputados de la ALDF que asistieron a la Cumbre, realizaron una invitación al presidente Evo Morales para que participe en la promulgación de la “Ley de los Derechos de la Madre Tierra” que se efectuará en los próximos días en el recinto legislativo de Donceles.
"Aquí delante de todo el pueblo, delante de los hermanos del mundo, hago una cordial invitación para que nuestro compañero Evo nos haga el honor de acompañarnos de esa ley que va a seguir siendo ejemplo en nuestro país", señaló la legisladora Carmen Antuna Cruz.
La legisladora informó que esa norma fue redactada y aprobada por todos los partidos políticos de su nación, inspirados por la "figura de nuestro compañero Evo y la cultura de los pueblos indígenas".
Asimismo, Antuna aprovechó la oportunidad para expresar a Morales el saludo de las organizaciones de trabajadores del agro de su nación, como la Central Campesina Cardenista y otras 40 organizaciones sociales.
"Hemos venido a brindar el respaldo solidario y decir aquí estamos y seguimos firmes. Gracias compañero y todo el amor y el corazón de México para ustedes", acotó.
Recordó que México cuenta con 15 millones de indígenas y que más de la mitad de su población está conformada por mujeres. Entre otros temas que también tocaron los legisladores locales, fue el expuesto por Rubén Escamilla, quien participó en las mesas de trabajo sobre la promoción de la producción agrícola para garantizar la soberanía alimentaria, así como la creación de métodos económicos alternativos al capitalismo.




UN PASACALLES DE BAILARINES BOLIVIANOS RECORRIÓ AYER GETXO

Deia de España (www.deia.com)
                                         
Un pasacalles de danzarines bolivianos vestidos con sus trajes típicos recorrió ayer Getxo desde el Puente Colgante hasta la plaza Ganeta de Romo. La colorida kalejira que recorrió las calles de la localidad simboliza el esfuerzo que la gente boliviana residente en Getxo está haciendo en colaboración con el consulado boliviano, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y Ministerio de Cultura de Bolivia con el objetivo de hacer una danza a nivel mundial.
Ayer, a la misma hora, bolivianos en todo el mundo participaron en eventos similares para pedir la paz mundial por los últimos acontecimientos violentos en el mundo, compartir la cultura para un acercamiento e integración en Getxo y pedir respeto para la cultura boliviana, muchas veces enturbiada por diferentes acontecimientos.
Para ello, los bolivianos afincados en Getxo prepararon algo parecido a la entrada que se hace en el carnaval de Oruro -Bolivia, nombrado patrimonio cultural de la humanidad. Así, en colaboración con otras asociaciones y aprovechando la afluencia de gente por las fiestas de Romo, en las que también participan como residentes en la margen derecha, desfilaron danzando por las calles de Getxo para crear un acercamiento entre culturas a través de la integración de la gente residente en Bizkaia y los autóctonos. Al finalizar el pasacalles coronaron esta marcha por la paz con un espectáculo en la plaza de Romo que cautivó a los asistentes durante cerca de una hora.





SALTA Y JUJUY JAQUEADO POR EL NARCOTRÁFICO

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                                             
A dos años de la implementación del operativo Escudo Norte, cuya función era aumentar el control en la frontera en el norte del país, los cinco juzgados federales que hay en las provincias de Salta y Jujuy denuncian que se encuentran en ?una situación crítica? por el aumento en la cantidad de causas y la insuficiencia de recursos para llevarlas a buen puerto, según lo afirmado en varios petitorios dirigidos al ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.
El creciente aumento en el número de expedientes abiertos por narcotráfico es una de las principales preocupaciones en esos juzgados. Según las estadísticas de cada uno de ellos, en 2012 ingresaron un promedio de 1200 causas, de las cuales sólo 70 fueron resueltas. En comparación con 2011, el incremento es de un 20%. Y en el año en curso esa tendencia se mantendría: según fuentes judiciales, hasta mayo pasado el número de causas ingresadas ya había llegado a 700.
El incremento de las causas, sumado a la falta de personal, infraestructura e insumos que denunciaron los juzgados en más de un centenar de petitorios, son los motivos que brindan para explicar la poca cantidad de expedientes resueltos.
En lo que se refiere a personal, de los 16 cargos necesarios vitales para el funcionamiento normal de los juzgados sólo siete están cubiertos.
Para mayo todavía faltaba resolver 30 concursos, que representan 70 nombramientos. En cada uno de estos casos se trata de personal con estudios universitarios de abogacía finalizados. Además, todavía no fueron habilitados dos juzgados, en Salta y Jujuy, creados por ley.
¿Nosotros tenemos sólo 19 personas trabajando en el juzgado. Además del juez, somos tres secretarios, dos prosecretarios y el resto, personal administrativo. Con esta planta tenemos que resolver alrededor de 21.000 causas. Claramente no damos abasto?, explicó una de las secretarias del Juzgado Federal de Orán, a cargo de Raúl Reynoso.
Esta visión es compartida por los integrantes del Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Miguel Medina. ?Año a año vemos cómo las causas que ingresan por violación a la ley de estupefacientes vienen en aumento constante y eso no es acompañado del aumento de personal que estamos necesitando?, explicaron.
Vuelos clandestinos
No es el único problema. Además, en los juzgados se hace alusión a la problemática con los radares en la frontera, que en Salta y Jujuy representan un total de 1209 kilómetros para monitorear, en busca de prevenir y desbaratar vuelos ilegales. Según peritajes realizados por el Poder Judicial de la Nación, .el país cuenta con un atraso de 30 años, con demasiado material obsoleto?. Para revertir esto, el Estado nacional encargó la fabricación de seis radares al Invap, con un costo de 15 millones de dólares cada uno. Se estipuló además que para 2016 deben estar todos funcionando. De esos seis, hasta la fecha sólo se entregaron dos. Mientras, en la frontera operan dos radares donados por el gobierno español en 2011. En una de las acordadas remitidas se señala, además, el carácter de urgencia para hacer frente al tráfico de drogas, con foco en la frontera con Bolivia.
Otro dato para destacar, que ilustra la situación de la lucha contra el contrabando de estupefacientes, es que el organismo oficial encargado de monitorear y prevenir el narcotráfico en el país, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), se encuentra sin jefe desde marzo de este año, cuando Rafael Bielsa renunció al puesto.
?El control en la frontera es tan paupérrimo que lo único que se necesita para ingresar una avioneta con cocaína es conocer los alcances de los radares. Con un mapa y un compás medís el rango que tienen y descubrís los espacios por los cuales transitar sin problemas?, explicó una importante fuente judicial de la provincia de Jujuy.
Según las cifras oficiales, en 2012 Gendarmería y Prefectura secuestraron, en todo el país, 1553 kilogramos de cocaína y 39.159 de marihuana. En lo que va de 2013, esta cifra es de 37.649 kilos de marihuana y 830 de cocaína.
No obstante, según explicó una fuente con mucha experiencia en la lucha contra el narcotráfico, ?de la totalidad de la droga, sólo se logra secuestrar menos del 5%?.





INVERSIÓN EN PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANZARÍA US$ 2,1 BILLONES EN CUATRO AÑOS

Se proyectan buenos años para la inversión tanto pública como privada en los países que conforman la Alianza del Pacífico, esto es, Chile, Perú, Colombia y México.

El Diario de Chile (www.df.cl)
                                                         
Entre 2013 y 2016 se materializarían US$ 2,12 billones (millones de millones), liderados por México, donde según datos de las cuentas nacionales del país se estima que se inviertan US$ 1,25 billones, es decir, el 59% del monto total de los cuatro países miembros. Colombia, con un 21% del total, le sigue con una cuantía de 
US$ 458 mil millones, según cifras de la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda.En tercer lugar, las proyecciones de Perú son de U$ 302 mil millones (un 14,3%) de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía y Hacienda del país. Chile, por su parte, y según cifras de Sofofa, sumará US$ 102 mil millones en dicho período en proyectos en cartera, sin contabilizar estimaciones sobre posibles nuevas inversiones.
Los niveles más notorios se registran en inversión privada, que totaliza US$ 1,6 billones, equivalentes al 77% del monto esperado para los países del organismo, cuyo PIB representa el 35% del de América Latina y el Caribe, con una tasa promedio de crecimiento del 5% en 2012 frente al 3,2% mundial.
Estas cifras se comparan con las del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay como estados miembros, y Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador como asociados) que generan el 83% del PIB de la región, es decir, US$ 3,3 billones, indican desde el propio bloque.
Ahora bien, en términos comerciales los países de la Alianza representan el 50% del comercio de la región con exportaciones por US$ 556 mil millones e importaciones por 
US$ 551 mil millones, con números de 2012. Además, en conjunto han firmado 37 acuerdos comerciales y 24 tratados de libre comercio (frente a los 9 del Mercosur). En tanto, los flujos de Inversión Extranjera Directa significan el 26% del total de ésta en América Latina y el Caribe, región en que la Cepal prevé que la IED se mantenga en un rango de crecimiento entre -3% del anterior.
México ostentaría el 59% de la inversión del bloque
La Encuesta de Perspectivas Mundiales de Inversión 2013-2015 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), clasifica al país como el séptimo destino prioritario para la inversión en el mundo. Y con este respaldo, US$ 1,25 billones de aquí a 2016, año en el que se espera la mayor cifra del período con US$ 354 mil millones. La inversión de privados alcanzaría un 75,3% del total
Se espera que 2013 termine como un buen año: sólo las empresas que conforman el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), que agrupa a los 37 mayores grupos empresariales del Estado, anunciaron a principios de julio que invertirán US$ 27.000 millones.
Además, estiman entre US$ 35.000 millones y US$ 40.000 millones en IED, cifra récord para el país, al compararse con los US$ 18.000 millones que se captaron en promedio entre 2009 y 2012, según datos de Proméxico. Y a pesar de que no existen estimaciones públicas sobre ello, los expertos creen que en los próximos años ésta se mantendrá en US$ 25.000 millones en promedio con las nuevas reformas estructurales (energética y de telecomunicaciones) del gobierno.
"En términos nominales se ve un aumento importante en el valor de la inversión. En términos reales ésta tiene un crecimiento promedio del 4% a 4,5% en esos años, lo que no es un avance realmente importante", dice Sergio Hernández, subdirector de análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado de México.
Asimismo, asegura que aunque las expectativas de crecimiento de la inversión son buenas, el promedio debería subir del 23% del PIB que ha significado en las últimas décadas al 25%. Esto, porque con el fortalecimiento de la infraestructura se atrae de manera directa la inversión privada. 
Perú con US$ 302 mil millones
La inversión es significativa, pero también una de las más bajas del bloque en términos nominales (US$ 302 mil millones para los cuatro años, de los cuales un 77,6% procede de privados). Según las estimaciones elaboradas con datos del Ministerio de Economía y Finanzas, 2016 será el año en el que se concrete más inversión: US$ 88 mil millones. "La inversión privada puede crecer en torno al 10% entre el 2013-2016 en la medida que se mantengan elevadas las expectativas de los agentes privados y se materialicen importantes anuncios de inversión", señala un documento de dicho cartera. Según el director general de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, Eloy Durán, para lo que resta de década esperan conservar los niveles de crecimiento e inversión. "Prevemos mantener ese nivel con el fin de sostener la tasa que se proyecta en nuestro Marco Macroeconómico Multianual", sostiene. El beneficio de esta inversión no repercutirá sólo en el propio Perú, asegura Durán, sino que también en otros países con los que se pueda "consolidar una oferta conjunta para ingresar a mercados  de mayor envergadura y exigencia a nivel mundial".
Colombia: La inversión más alta respecto a su PIB
La inversión estimada para los cuatro años analizados equivale al 27% de su PIB. Tomando como base el Producto Interno Bruto estimado para cada año, el país se beneficiaría de US$ 376.000 millones provenientes de fondos privados, que promedian US$ 94.000 millones por año, de los cuales US$ 20.000 millones son IED. Los otros restantes US$ 82.900 millones surgen de fondos públicos, según datos de la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda.
Yesid Parra Vera, asesor de la Dirección General de Política Macroeconómica de dicha cartera, explica los elevados montos de privados como un efecto positivo de la "crisis financiera en Estados Unidos y la zona euro", escenario que animó a que se concretaran inversiones en Colombia, dado que el país ofrece "estabilidad macroeconómica y fiscal, tasa de crecimiento del 5%, un superávit fiscal en el cierre de 2012 y bajas tasas de interés, que permiten tomar deudas a bajo costo y generar proyectos de inversión".
Características que han llevado al propio ministro de Hacienda de ese país, Mauricio Cárdenas, a referirse al contexto como un círculo virtuoso, en el que Chile –su tercera fuente de IED- ha invertido un acumulado de US$ 3.952 millones en el periodo 2000 a 2012, registrándose en este último año un incremento del 372% con respecto a 2011.
Chile: el 82% de la inversión es privada
Los proyectos en cartera para el período contemplan US$ 102 mil millones, según números de la Sofofa. En este caso, y para el análisis, se han tomado datos de proyectos por concretarse en los cuatro años. Así, del total de la inversión en cartera el 82,3% proviene de privados, mientras que la pública comprende US$ 10 mil millones que se destinarán a infraestructura y salud, y la mixta que suma  US$ 7.163 millones.
La mayor proporción se concretaría en 2015 con US$ 34.003 millones. Por sectores, la mayor suma se definiría en energía, rubro que anota US$ 44.160 millones. Más atrás se encuentra minería con US$ 24.365 millones, mientras que los sectores menos beneficiados serán turismo con US$ 610 millones y comercio con US$ 3.630 millones.
Sobre la inversión que proviene del exterior, Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, explica que "en los últimos años Chile ha recibido montos récord". Y destaca que "mientras los flujos de inversión extranjera a nivel mundial bajaron un 18% y los de Latinoamérica un 2,2%, los capitales ingresados a Chile crecieron un 32,2%. Creemos que seguirán en cifras positivas, pero tenderán a moderarse", acota.

No comments:

Post a Comment