Wednesday, September 25, 2013

EVO MORALES CALIFICA DE 'CÍNICO' DISCURSO DE OBAMA Y DICE QUE HABLA COMO SI FUERA DUEÑO DEL MUNDO

El presidente boliviano, Evo Morales, calificó de 'cínico' el discurso de su homólogo estadounidense, Barack Obama, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y afirmó que habla como si fuera dueño del mundo.
En una conferencia de prensa dijo que hay 'mucho cinismo cuando (Obama) habla de justicia, de libertad y de paz'.
El gobernante indígena consideró que un presidente de una potencia como Estados Unidos no puede mentir a las Naciones Unidas y afirmó que no puede hablar de justicia cuando es 'el primer gobierno de la injusticia', tampoco hablar de paz 'cuando es el primer gobierno en intervenir' varios países.
A su juicio, tampoco puede hablar de que es su obligación controlar las armas nucleares y las armas químicas cuando no controla y 'destruye' su propio arsenal de armas nucleares, al contrario, el mandatario boliviano consideró que debería precisar 'quién financia las armas nucleares y químicas'.
Morales criticó también la alocución del gobernante estadounidense sobre Siria, país del que dijo que tras las presiones tiene menos encarcelados y menos muertos.
'Es mucho cinismo cuando habla de libertad, de justicia de La Paz, en su intervención es como si fuera dueño del mundo, aquí no hay dueños del mundo, cada país tiene su soberanía, y dignidad', contrapesó.
Recordó que hace'3 ó 4 años' pidió cambiar la sede de las Naciones Unidas, porque dijo que muchos presidentes, ministros y autoridades se sienten 'inseguros' en Estados Unidos, además que están 'vetados' y no tienen visa.
En esa línea afirmó que 'el centro de inseguridad está en Estados Unidos por culpa del gobierno' de ese país, al margen del espionaje del que está acusado el Gobierno de Obama, no solamente a los gobiernos anti imperialistas, sino también a sus aliados, al justificar su pedido de cambiar la sede de la ONU.
'Y a veces porque es dueño de casa el presidente Obama habla como gendarme, como un patrón, como dueño del mundo y justamente para no escuchar ese cinismo yo dije que capaz no vaya a esta reunión', complementó al asegurar que consultó con sus pares de Sudamérica para asistir a la 68 Asamblea General.
El Presidente boliviano volvió a criticar el capitalismo y la concentración del capital en pocas manos y ratificó que la pobreza y la confrontación continuarán mientras persista ese modelo económico, que atenta también contra la vida y la naturaleza.





INVESTIGAN LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓXIDO DE LITIO A MENOR COSTO
                                                                                                     
El estudio de la Universidad de Antofagasta busca además aumentar la pureza del mineral.

Dicyt de España (www.dicyt.com/noticias)
                                                
Llegar a producir hidróxido de litio, sin pasar por la producción previa de carbonato de litio que encarece el proceso, es el objetivo de un ambicioso proyecto FONDECYT que desarrollan los investigadores del Laboratorio de Investigación en Procesos del Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta (UA), proyecto que está a cargo del doctor Teofilo Graber Seguel.
El litio es un mineral que tiene y tendrá una alta demanda para producir productos tecnológicos, y pese a lo que se ha dicho desde hace un tiempo, es muy abundante en el mundo, con la diferencia que en el norte de Chile, noreste de Argentina y sur de Bolivia, es más fácil de explotar pues se encuentra dentro de las salmueras de los salares.
“En Chile se obtiene carbonato de litio a partir de salmueras del Salar de Atacama, en cuyo proceso se utiliza carbonato de sodio, el que se debe importar. Posteriormente a partir de carbonato de litio se obtiene el hidróxido de litio. La idea del proyecto es obtener directamente hidróxido de litio a partir de salmueras, saltándose el uso de carbonato de litio, lo que abarata los costos de producción”, explicó el doctor Graber.
El estudio se está desarrollando desde hace un año y medio y los fondos entregados por FONDECYT bordean los 110 millones de pesos. En el estudio también participa el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM.
El trabajo de los científicos de la UA para abaratar el proceso, pasa por concentrar el litio que está en las salmueras, eliminar impurezas y a través de electrodiálisis obtener hidróxido de litio. Esta última etapa es liderada por el Dr. Mario Grágeda y participan también en el proyecto la Dra. Maria Elisa Taboada y la Dra. Svetlana Ushak.
Hasta el momento el proceso se estudia a nivel de laboratorio utilizando celdas experimentales de electrodiálisis obteniendose buenos resultados, sin embargo, el gran desafío, señala el doctor Graber, es alcanzar mayores niveles de pureza. “En este aspecto contamos además con el apoyo de dos estudiantes de postgrados, formados en nuestra misma universidad, que desarrollan sus tesis de grado en este ámbito”, explicó.
Otro aspecto de este mismo proyecto FONDECYT dice relación con incrementar la pureza y cambiar la forma y tamaño de las partículas del carbonato de litio, para su uso como materia prima en baterías. “Estamos intentando obtener partículas esféricas con un tamaño inferior a los 30 micrones, de acuerdo a las exigencias técnicas para este tipo de uso”, explica el doctor Graber.
Se debe señalar que actualmente el compuesto de litio que presenta mayor demanda mundial es el carbonato de litio, de allí que los científicos de la UA y CICITEM también orientan sus esfuerzos por mejorar los procesos de obtención.
Estratégico
El litio durante los años 80 fue declarado como un “mineral estratégico”, principalmente por su uso en el área de la energía nuclear, lo cual somete su extracción y producción a condiciones especiales. A juicio del doctor Teofilo Graber, la situación en la actualidad debería ser revisada, pues “este mineral es abundante en todo el mundo. En otras partes está asociado a minerales de espodumeno, en cambio en Chile, Bolivia y Argentina, se encuentra en las salmueras, lo cual favorece su extracción”.
Hoy existen muchos proyectos para producir litio en Argentina, donde no es considerado como “estratégico”, por eso, Chile podría perder en el medio plazo su condición de principal productor mundial.
“El trabajo que nos corresponde a nosotros como universidad pública es generar conocimiento que sirva para mejorar los procesos de producción, así como investigar cómo entregarle valor agregado a estos recursos”, concluye el científico de la UA y CICITEM.





MÚSICO EN BOLIVIA HACE CHARANGOS Y QUENAS DE PAPEL PARA CUIDAR LA NATURALEZA

Terra de Perú (www.entretenimiento.terra.com.pe)
                                                    
En el barrio Los Andes, en el corazón folclórico de La Paz, un consumado músico boliviano crea todo tipo de instrumentos de viento, cuerda y percusión con la técnica de papel maché, un método artesanal que perfecciona desde hace 10 años "para cuidar la naturaleza".
Adrián Villanueva Quisbert, un reconocido folclorista y militante medioambiental de origen aymara, considera que con esta iniciativa asume la defensa de la naturaleza y difunde un mensaje positivo.
"Utilizar papel en la fabricación de mis instrumentos es una forma de cuidar los árboles y la naturaleza en Bolivia, y dar un mensaje al mundo en defensa de nuestros recursos y contra la contaminación ambiental", dice a la AFP.
Este hombre pequeño de 65 años, de larga carrera musical en Bolivia, sorprende cuando se presenta en un concierto con sus charangos, quenas o zampoñas de papel periódico, que ya vendió por encargo a varios países del mundo.
"Fabricar cada pieza es un proceso largo porque es un desafío convertir hojas de papel en instrumentos acústicos", relata.
Los charangos curvilíneos, instrumentos de cinco cuerdas dobles, son sus más preciadas creaciones. El diapasón es de madera, pero la caja armónica es de papel periódico, que coloca hoja por hoja, en una técnica de 'collage' que le demanda unos tres meses.
"Un charango normal de madera se puede fabricar en un mes", dice.
La quena y la zampoña son instrumentos de viento que se fabrican generalmente de caña, típicos de los aymaras y quechuas. La quena es una sola pieza con siete orificios, mientras la zampoña se conforma de 13 cañas en dos filas que, en su versión ecológica, está hecha de papel endurecido.
Los instrumentos tienen una llamativa apariencia con coloridos titulares y fotos de las publicaciones con que fueron hechos. El músico los fabrica en su casa a pedido de clientes locales e internacionales.
"He mandado mis charangos para subastas a Japón, Francia, Estados Unidos, Argentina y Perú", asegura.
"Una vez llegó un turista francés a mi casa y quería comprar mi charango. Lo hizo sonar y dijo 'Guau'. El hombre había sido guitarrista y ecologista y me preguntó: '¿En cuánto quiere venderlo?'. Me ofreció pagar 5.000, 6.000, y hasta 12.000 dólares".
Pero Villanueva Quisbert no lo vendió. "Este charango es el charango madre", dice, señalando que ese modelo especial lo inspira a fabricar otros.
El músico vende sus charangos en La Paz a unos 200 a 300 dólares, pero "los precios pueden subir muchísimo" cuando salen al mercado internacional.
Este hombre de pequeña estatura fue parte de famosos grupos bolivianos de antaño, como "Los Trovadores de Bolivia" y "Rumillajta" (ciudad de piedra en quechua), ambos de importante trayectoria.
"Mi especialidad es la quena, con una actividad musical por más de 35 años", afirma.
"Con la creación de instrumentos tengo una gran satisfacción porque puedo hacer que lo que estaba muerto tenga una segunda vida", dice.







El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
                                        
La música de la amazonía boliviana volverá a sonar con fuerza mañana en el auditorio Itsas Etxea, donde a las ocho de la tarde comparecerá el Ensamble Moxos, uno de los frutos de tantos años de trabajo que lleva realizando en Bolivia la ONG bidasotarra Taupadak.
Esta agrupación, emblema de la escuela de San Ignacio de Moxos, fue la que estrenó oficialmente el auditorio hondarribitarra hace dos años. Aquella actuación se enmarcó en la cuarta gira europea y en esta quinta el Ensamble Moxos no ha querido olvidarse de Hondarribia. Más adelante, el siete de diciembre, actuará también en el Centro Cultural Amaia de Irun.
Txomin Sagarzazu, concejal de Cultura, recordó la «buena relación que hay entre el Ayuntamiento y la ONG Taupadak. Que la orquesta de San Ignacio de Moxos actúe en nuestra ciudad es un honor y una posibilidad inmejorable para poder estrechar lazos. Conociendo su actividad, seguro que el concierto de mañana llegará al corazón de muchos hondarribitarras».
Hace dos años el auditorio se llenó, por lo que Txomin Sagarzazu confía en que se repita una buena entrada, ya que «los que conocen esta orquesta querrán repetir y los que no, tienen una nueva oportunidad. Todos están invitados».
Raquel Maldonado, directora de la escuela de música de San Ignacio de Moxos, declaró que «es un privilegio poder volver y una oportunidad para volver a mostrar la evolución de los músicos».
Muy ligados al País Vasco
Apuntó que «nuestra escuela y orquesta están muy ligados al País Vasco, porque muchos de sus ayuntamientos contribuyen a su desarrollo. A partir de esas ayudas podemos llevar a cabo nuestra actividad, que hemos plasmado en un nuevo disco y que ahora vamos a mostrar por todo Europa».
La gira será exigente, ya que en tres meses este grupo de 17 músicos de entre doce y treinta años ofrecerá nada menos que setenta conciertos en España, Francia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, República Checa y Suiza.
En esta ocasión, la orquesta llega con 'Pueblo viejo', un espectáculo basado en canciones de tradición oral. «Algunas se estaban perdiendo. Las hemos desempolvado, renovado y arreglado, para recogerlas en este disco con el que van a perdurar en el tiempo y para ofrecerlas en los conciertos». En el de mañana, mezclarán estas piezas con algunas de repertorios anteriores.





VOLUNTARIOS DE ASISA COLABORAN CON AYUDA EN ACCIÓN EN BOLIVIA APORTANDO SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES

Europa Press de España (www.europapress.es)
                                                                
Un grupo de ocho voluntarios de Asisa ha participado en algunos de los programas que la ONG Ayuda en Acción desarrolla en Bolivia, aportando sus conocimientos y competencias profesionales para mejorar la sanidad, la educación y el emprendimiento en dos aldeas de la provincia de Manuel María Caballero en Santa Cruz, según ha informado la empresa.
Así, algunos de los trabajadores de la compañía han colaborado en la campaña de vacunación a mujeres y niños que lleva a cabo la organización de desarrollo y han ayudado también en el programa de prevención del cáncer de cuello de útero que se está llevando a cabo en las dos localidades en desarrollo.
Por su parte, los voluntarios de Asisa con conocimientos de empresa han ejercido de asesores para ayudar a desarrollar los planes de negocio de los agricultores locales y fortalecer sus capacidades y procesos de comercialización de productos locales como la fresa, la caña de azúcar o el anís.
Asimismo, se han organizado talleres para los maestros de escuelas con el fin de profundizar en los conocimientos de teoría del aprendizaje, elaboración de materiales didácticos y manejo de las aulas. Además, se han desarrollado actividades que fomentan el intercambio, la socialización y la motivación personal y se han promovido prácticas de higiene entre los más pequeños, según ha indicado la empresa.
La colaboración de Asisa con la ONG se enmarca dentro del convenio de colaboración entre ambas entidades que, según ha explicado la empresa, "servirá para forjar una alianza estratégica" entre ambas y para "vertebrar" el programa de RSC de la compañía.





EVO MORALES DEFIENDE SU DERECHO A PRESENTARSE A REELECCIÓN EN BOLIVIA

El Sol de la Florida, Estados Unidos (www.elsoldelaflorida.com)
                                 
El presidente boliviano, Evo Morales, defendió el martes en la ONU su derecho a presentarse a una nueva reelección el año próximo, tras los dichos de un juez del Tribunal Constitucional (TC) de su país que denunció esa posibilidad. “Constitucionalmente sí estoy habilitado. Hay una reelección todavía”, dijo Morales al responder a una pregunta sobre la legalidad de una candidatura a un tercer mandato como jefe de Estado.
El presidente izquierdista asumió un primer mandato en enero de 2006 y comenzó un segundo gobierno en 2010 hasta enero de 2015.
Como la Constitución boliviana de 2010 permite la reelección por dos mandatos consecutivos, se planteó el problema de cómo era computada la primera presidencia de Morales, acortada por la aprobación de esa nueva Carta Magna y la posterior convocatoria a elecciones.
El Tribunal Constitucional falló en abril pasado declarando que el primer mandato 2006-2010 no debe ser tomado en cuenta, abriendo el camino a que Morales vuelva a presentarse como candidato presidencial en los comicios previstos para octubre de 2014.
Pero el lunes, un magistrado de ese tribunal, Gualberto Cusi, indicó que esa decisión de la justicia era “inconstitucional”, lo que levantó una nueva polémica sobre la cuestión.
El presidente de Bolivia Evo Morales en Roma el 5 de septiembre de 2013.





TRIBUNAL BOLIVIANO RATIFICA LEGALIDAD DE LA NUEVA POSTULACIÓN DE EVO MORALES

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
                                 
El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia ratificó hoy que la candidatura del presidente Evo Morales a los comicios generales de 2014 es legal y rechazó la denuncia de que es inconstitucional hecha por uno de sus magistrados. El presidente del TC, Rudy Flores, dijo en una conferencia de prensa que el juez aimara Gualberto Cusi busca denostar el trabajo de ese órgano judicial e incumple el principio de los pueblos indígenas de "no mentir".
"Lamento que un magistrado del Tribunal Constitucional no observe principios constitucionales que emergen de principios y valores de los pueblos y naciones indígenas. Uno de esos principios es el de 'no mentir'", dijo el presidente de ese organismo.
Cusi declaró el lunes a los medios que es "inconstitucional" y está viciada de "ilegitimidad" la resolución del TC emitida a fines de abril pasado para avalar la candidatura del presidente Morales en los comicios del próximo año para buscar un tercer mandato.
El magistrado indígena también opinó, según la prensa, que hay "una señal de manipulación y de una injerencia política" en esa decisión del TC, porque la posibilidad de un tercer mandato debió haberse tratado en el marco de una reforma constitucional mediante referendo.
La Constitución de 2009 permite solo dos periodos consecutivos pero, según argumentó el TC en su momento, el primero (2006-2009) no cuenta para el cómputo debido a que el país fue refundado en 2009.
Según la previsión del Tribunal Supremo Electoral, los comicios de 2014 se adelantarán dos meses, al 5 octubre, debido a que la Carta Magna establece la previsión de una posible segunda vuelta que se celebraría en diciembre de ese año.
Morales gobierna Bolivia desde 2006 y si gana las elecciones del próximo año tendrá un tercer período, de 2015 a 2020.
El presidente del TC insistió hoy en que las "declaraciones del magistrado Gualberto Cusi no corresponden a la verdad" y agregó que éste, en su momento, se excusó de tomar conocimiento de la evaluación que hizo el Constitucional para emitir la resolución.
Según Flores, antes de ser elegido para ese cargo, Cusi aseguró a los medios que iba a avalar la posibilidad de la reelección de Morales, pero luego ni siquiera consideró esa resolución.
Cusi aspiraba a ser presidente del Constitucional, pero a la hora de la votación no logró todo el respaldo de los magistrados.
La jefa de los diputados del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Flora Aguilar, declaró hoy que la resolución del TC fue objeto de controles de constitucionalidad y que la opinión de Cusi no tiene ningún efecto legal.





EDITORIAL: LA INJERENCIA NO CONDUCE POR BUEN CAMINO

Radio Ciudad del Mar de Cuba (www.rcm.cu)
                                                    
La injerencia norteamericana en los asuntos internos de otros países resulta notoria, porque forma parte misma de su esencia en el sueño de gobernar a todos, pues como dijera muy recientemente Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela: “Pareciera que Estados Unidos pretende crear una gran guerra en el mundo”.
Esto último responde a la denuncia del mandatario venezolano, sobre la arremetida de la Administración de Barack Obama contra el pueblo árabe de Siria y demás países del Medio Oriente, donde los más perjudicados serían los niños y demás miembros de la población civil e indefensa.
Ahora se suma otra acción bochornosa, primero a Evo Morales y ahora a Nicolás Maduro, de no poder sobrevolar en sus aviones presidenciales aquel territorio europeo o Puerto Rico; consideramos éste el comienzo de otro tipo de provocación: ser dueños y señores del aire.
Una desatinada decisión sin ir a la mesa de conversaciones o error humano, con la tecnología que hoy posee el hombre, puede llevar a la humanidad a la autodestrucción, cuando muy bien se puede vivir bajo el respeto al derecho ajeno y cada quien gobierne sobre la base de sus tradiciones.
Téngase en calidad de argumento el ejemplo cercano de que las relaciones entre Bolivia y los Estados Unidos son muy tensas, debido a las distintas variantes de los diplomáticos estadounidenses para conspirar contra el presidente Evo Morales, ofreciendo apoyo directo a la oposición.
La intromisión del embajador Philip Golberg, se hizo manifiesta por el financiamiento, mediante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a prefectos y grupos de activistas de la mencionada oposición que, bajo las banderas de la democracia empiezan, como en Venezuela, a tratar de aglutinar y movilizar a fracciones de las clases medias urbanas.
Otra injerencia, también reciente, ha sido el espionaje de lo que dicen personas o presidentes, porque con sus poderosos medios quieren saberlo todo, una manera sofisticada y oportunista de inmiscuirse en los asuntos de otros y cabe preguntarse: “¿cómo sería la actitud de los Estados Unidos, si se practicara ese tipo de injerencia contra ellos? ASÍ PENSAMOS.





COLOMBIANOS LE APUESTAN AL AGRO DE OTROS PAÍSES
                                                                              
Los empresarios comenzaron a analizar las ventajas comparativas de tener negocios en otros países, que hoy son inversiones concretas y ya producen.

Portafolio de Colombia (www.portafolio.co)

Si bien el ataque terrorista contra un centro comercial en Nairobi, capital de Kenia, acaba de llevar a aplazar al menos tres misiones de floricultores previstas para concretar inversiones, la intención de estos negocios sigue firme, dijo Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).
Los empresarios nacionales tienen en mente explorar la posibilidad de comprar empresas o constituirlas en el país africano.
Como un primer paso, ya se están adecuando 40 hectáreas en Kenia compradas por floricultores colombianos, en asocio con inversionistas indios, lo que amplía el alcance de los negocios del agro emprendidos en el exterior por empresarios nacionales. “En Kenia es seguro invertir en flores; además, ya están allí establecidos los holandeses y los británicos”, anotó Solano.
Hace más de 20 años, empresarios del sector se radicaron en Ecuador y lograron tener hasta el 50 por ciento de la producción de ese país, pero hoy, por razones de orden público, la inversión no es de más del 10 por ciento.
Las inversiones colombianas en el agro de otros países ha venido cobrando fuerza: Perú, Chile, Bolivia, Brasil han sido los destinos de esos capitales.
Manuelita, en asocio con los grupos Pantaleón y Unialco, tiene el 25 por ciento del ingenio Vale do Paraná, dedicado a la producción de alcohol para el mercado brasileño, mientras que a mediano plazo producirá azúcar para exportación
En Perú, en la zona de Ica, produce frutas y hortalizas con destino a la exportación a los mercados de Estados Unidos, Europa, China y Japón, mientras que en Trujillo cuenta con un ingenio.
En Chile, en Puerto Montt (en el sur), ejecuta un proyecto de mejillones.
En Bolivia, el Grupo de Inversiones Osorno llegó hace 20 años y creó Gravetal, agroindustria dedicada a la producción (cultivos) y beneficio (extracción) de soya. La empresa se vendió por 80 millones de dólares.
Según la Cepal, en ese mismo país se estima que 700.000 hectáreas están en manos de agroindustriales brasileños, argentinos, peruanos y colombianos, la mayoría destinada a la producción de soya transgénica, aunque no especifica cómo están distribuidas.
Entre tanto, varios empresarios del Valle del Cauca han hecho contactos en varios países centroamericanos con el fin de establecer proyectos de caña azucarera y palma aceitera.
‘SÍ NOS RECIBEN DE BUENA FORMA’
Varios empresarios consultados, que han hecho inversiones en el exterior, destacaron la buena recepción que han tenido en otros países. Todos, dijeron, van de la mano con socios locales, pues eso hace mucho más fácil el conocimiento de la cultura, la tramitología y otros asuntos relacionados con los sistemas de contratación.





LA VIDA ES BELLA EN BOLIVIA

MO de Bélgica (www.mo.be/artikel)
                                   
Elías Mamani Quisara vive en Silluta Vita, La Joya, Caracollo, Oruro, una aldea de un pueblo de un pueblo cercano a la ciudad. Él tiene 73 años y desde la edad de catorce años es ocupado como pastor. Solía ​​tener más vacas, pero sus hijos eligieron vivir en La Paz, la capital administrativa de Bolivia. Por lo tanto, no tiene a nadie para llevar a la compañía a pasar.
Con la venta de su ganado que podía financiar la vida cara en La Paz por sus hijos. Las cuatro vacas que quedan, él y su esposa de la leche y el queso siempre.
Mientras que él estaba con sus vacas en las llanuras de hierba seca de los Andes se pasea todos los días, su mujer procesa el grano al pan y hace que la comida preparada. "Puedo ver los restos de nuestra leche y la venta de queso, y con ese dinero comprar verduras que no crecen aquí", dice Elias. "A menudo pienso en mi vida y la situación de nuestro pueblo boliviano. Me siento orgulloso de ser boliviano y en vivo. Oruro Esta es mi casa, he vivido toda mi vida aquí. "
"Visité a mis hijos en La Paz un par de veces, pero en realidad no me atrajo, es demasiado ocupado. Este es nuestro país, con hermosos valles y todo lo que necesitamos. Sé que la vida podría ser mejor, las condiciones aquí son difíciles, en invierno se congela y no tenemos calefacción. Pero sin duda no puedo quejarme, estoy viejo y he tenido una vida feliz. '
Elias vive por la sabiduría que sus padres y su comunidad pasan a él. La sabiduría transmitida entre otras cosas la antigua leyenda inca sobre la pareja Manco Capac y Mama Ocllo , el hijo y la hija del dios del sol Inti . Bajaron en el Lago Titicaca en los Andes con un barco de lámina de oro. Manco Capac enseñó a los hombres a cazar, construir casas, la cría de animales y el cultivo de plantas en terrazas . Mama Ocllo enseñó a las mujeres cocinar, limpiar y hacer la ropa de la lana de sus animales. La leyenda enseña a la gente a trabajar con lo que tienen y por lo tanto contento con él. Elias ve que sus hijos tienen dificultades con esto. Son habitantes de la ciudad que no hayan ver lo que tienen en lugar de lo que tienen, a diferencia de los incas , que construyó un imperio en sus suelos pobres.
"El año pasado una vaca fallecido de una enfermedad, y las drogas no pueden pagar", dice Elías Mamani Quisara . "A pesar de todos los contratiempos que estamos muy satisfechos. La lección que yo he enseñado a mis hijos desde la infancia es: ser responsable de su familia, pero recuerda que la vida es bella y disfrutar de ella" .
Hans Bendiciones dieron cuenta del proyecto de fotografía Hijos del Sol para mostrar. Orgullo y dignidad de los campesinos pobres de Bolivia en su diario , una belleza espectacular , el entorno.





SEGÚN LA ONU, PERÚ LIDERA EL CULTIVO DE LA HOJA DE COCA

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                             
Las cifras dadas ayer por las Naciones Unidas clarifican lo que ya se temía: el Perú sigue siendo el país con la mayor área de cultivos de hoja de coca en todo el mundo, tras desplazar a la vecina Colombia.
Así, según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, mientras que en el 2012 nuestro país tenía 60 mil 400 hectáreas plantadas, en el país del café había solo 48 mil hectáreas.
Sin embargo, los programas de erradicación de cultivos y otras operaciones han permitido que se reduzca en un 3,4 por ciento la extensión de los plantíos respecto al 2011. Lo malo es que en ese mismo período Colombia disminuyó en un 25 por ciento.
Además de ello, la ONU también mencionó que la producción de hojas de coca bajó,  el 2012, en un 1,9 % hasta 128 mil 739 toneladas métricas.
Al respecto, la presidenta de DeVida, Carmen Masías, refirió que "es la primera vez en siete años que se empieza a ver una reducción (de cultivos)" y que se "están cumpliendo las metas".
Pero, como se sabe, el principal obstáculo para que se realice una mejor y más efectiva erradicación en la zona de los Valles de los ríos Ene, Apurímac y Mantaro (VRAEM) es Sendero Luminoso, que se encuentra enquistado ahí.
Pese a ello, Masías señaló que en el 2012  lograron erradicar 14 mil 200 hectáreas de cultivos de coca y que para este año tienen como meta alcanzar la erradicación de más de 22 mil hectáreas.
Nuevos focos
Masías también reveló que han aparecido nuevos focos de cultivo en las regiones amazónicas fronterizas con Colombia y Brasil, un país tradicionalmente de tránsito de cocaína hacia Europa pero cuyo boom económico lo ha convertido en uno de los mayores consumidores del mundo después de Estados Unidos.
"Bajan avionetas que provienen posiblemente desde Bolivia y Paraguay y compran cocaína y se la llevan a Brasil", denunció Masías.
Pero para combatir esa nueva estrategia del narcoterrorismo, reveló que, hace unas semanas, las fuerzas aéreas peruana y brasileña realizaron un operativo conjunto en el que se destruyeron 43 laboratorios en la zona de Tapecio, donde confluyen las fronteras de Perú, Colombia y Brasil.
Esto, dijo, es parte del agresivo plan de erradicación de los cultivos de hojas de coca.
Masías asegura que el Gobierno entrará al VRAEM a toda costa
La presidenta de DeVida, Carmen Masías, aseguró que  el Gobierno entrará al VRAEM de todas maneras.
"El VRAEM es un lugar donde de todas maneras vamos a entrar, no podemos decir cuándo, por razones estratégicas. Si se entra este año, si se entra el año entrante, todavía no se ha determinado",  dijo Masías.
Asimismo, indicó que en esa zona hay un equipo de unas 900 personas que se dedican a erradicar a mano los cultivos de hojas de coca,  pero es complicado porque en la zona hay rezagos terroristas y sicariato.  
Según la ONU, la producción de cocaína en Colombia se ubicó el año pasado en 309 toneladas. La última cifra respecto a Perú, del 2008, hablaba de 302 tn.





VARIOS CONFLICTOS DESINTEGRAN LA REGIÓN

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

A pesar de las constantes cumbres presidenciales que proclaman una nueva era de hermandad e integración latinoamericana, en las últimas semanas se ha producido una escalada de conflictos fronterizos que debería hacer sonar alarmas en todas partes. A juzgar por lo que me dicen diplomáticos estadounidenses, europeos y latinoamericanos, la intensificación de viejas disputas fronterizas no sólo está provocando un aumento de gastos militares en la región, sino que además está obstaculizando negociaciones económicas con Estados Unidos y Europa.
Es muy difícil negociar acuerdos con los diferentes bloques comerciales latinoamericanos cuando muchos de sus integrantes se niegan a sentarse en la misma mesa que sus vecinos con los que tienen disputas territoriales, señalan los diplomáticos. Entre las varias disputas fronterizas que se han intensifican en las últimas semanas:
- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hablando el 18 de septiembre a bordo de un buque de guerra que patrullaba el Archipiélago de San Andrés en aguas reclamadas por Nicaragua, dijo que la última demanda planteada por Nicaragua contra Colombia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es ‘improcedente, inamistosa e infundada‘. Santos, que ha dicho que Colombia no aceptará un dictamen reciente de la Corte de La Haya que entregaría a Nicaragua 30.000 millas cuadradas de aguas potencialmente ricas en petróleo, acusa al presidente nicaragüense Daniel Ortega de tener propósitos ‘expansionistas‘.
- El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, no solo está disputando espacios marítimos con Colombia y Panamá, sino también está inmerso en un conflicto con Costa Rica en torno a tierras ribereñas del río San Juan en su frontera común. El conflicto entre ambos países ha subido de tono en las últimas semanas luego de que el presidente de Nicaragua pronunció un discurso lleno de frases incoherentes ante el ejército de su país, aparentemente insinuando que Nicaragua podría presentar una demanda ante la CIJ para reclamar la provincia costarricense de Guanacaste.
- Bolivia presentó hace pocos meses una demanda contra Chile ante la CIJ para obtener una vía de acceso con soberanía al océano Pacífico a través de lo que es actualmente el norte de Chile. Ambos países no tienen relaciones diplomáticas plenas, y los enfrentamientos verbales entre sus presidentes han subido de tono en los últimos meses.
- Perú, que llevó ante la CIJ su disputa con Chile sobre el espacio marítimo entre ambos países en el 2008, está esperando un dictamen de la corte antes de fin de año.
Los funcionarios estadounidenses señalan que cuando tratan de negociar acuerdos económicos con el Sistema de Integración Centroamericano, el bloque económico de Centroamérica, las conversaciones se dificultan porque los presidentes de Nicaragua y Costa Rica se niegan a sentarse en la misma mesa, o asistir a una reunión en el país vecino.
Cuando le pregunté si a Estados Unidos le preocupa esta escalada de disputas fronterizas, Roberta Jacobson, la principal encargada de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado, me dijo que aunque su país no se involucra en estos conflictos, ‘siempre es preocupante cuando tus socios y aliados de este hemisferio tienen relaciones tensas entre ellos. Eso complica la cooperación‘.
Los diplomáticos europeos, a su vez, se quejan de que la suspensión de Paraguay del Mercosur, el bloque económico de Sudamérica, y la disputa entre Paraguay y Venezuela sobre los procedimientos para ser miembro pleno de ese grupo, han dificultado el avance de las negociaciones de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
Mi opinión: Independientemente de quién tenga razón en estas disputas, es hora de separarlas de las negociaciones regionales y globales. Las disputas fronterizas deberían ser sometidas a una cuarentena diplomática, como si fueran animales con enfermedades contagiosas. En momentos en que las economías latinoamericanas se están desacelerando por el enfriamiento de los precios de las materias primas y otros factores, es absurdo que los países demoren su muy necesaria integración económica regional, y con el resto del mundo, por estas viejas disputas territoriales.





INTERVIENEN BUS REPLETO CON LADRILLOS BOLIVIANOS DE CONTRABANDO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                  
La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de San Román Juliaca, intervino el vehículo de la empresa de transportes “Turismo Valle Grandino” sin placa de rodaje, abordado por Lenin Wilber Mamani Ilaquita (27) y Nery Capac Flores (26); quienes pretendían ingresar a la ciudad de Juliaca, más de 5 mil unidades de ladrillos de la marca INCERPAS – La Paz de procedencia boliviana.
Cuando el conductor del vehículo divisó a las autoridades del Ministerio Público con resguardo policial, intentó darse a la fuga; sin embargo la adecuada reacción de los efectivos del orden hizo posible intervenir el bus y detener el ingreso de este cargamento de ladrillos de contrabando valorizado en más de 6 mil nuevos soles.
El operativo fue desarrollado desde las 14:45 Hs. en el kilómetro 6 de la vía Juliaca Huancané – a la altura del desvio a la localidad de Caminaca, los fiscales de prevención del delito Yober Juan Chaiña Mamani, Lily Valdivia Gonzáles y Yesica Melendres Quispe, dispusieron las primeras diligencias como el control de identidad de los intervenidos.
Hasta el cierre de esta nota se realizaba la cadena de custodia de los bienes para ser entregados a la Policía Fiscal y se comunicó a la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual de Puno, para que se dé inicio con las investigaciones del caso.

No comments:

Post a Comment