Monday, January 27, 2014

SALTA: BOLIVIA CORRIÓ LA FRONTERA Y QUIERE DESALOJAR FAMILIAS ARGENTINAS

Las consecuencias de mover los límites con Bolivia no fueron tomadas en cuenta por las autoridades argentinas. Ahora, las familias salteñas están siendo intimadas por las autoridades bolivianas a desalojar terrenos de pastoreos que históricamente fueron consideradas tierras argentinas.
El problema sucedió en el denominado Valle del Silencio, ubicado en el departamento Santa Victoria Oeste. Si bien la intimación recayó sobre 17 familias, el desplazamiento al sur de la frontera entre Bolivia y Argentina afecta a más de 50 familias y constituye la pérdida de por lo menos 600 kilómetros cuadrados de territorio nacional.
Los primeros que se percataron de esto fueron los pobladores del paraje Abra de Santa Cruz. Los ancestrales habitantes tenían hasta hace unos años el hito de la frontera a unos 32 kilómetros al norte; hoy lo tienen a sólo 2 km.
El malestar entre los vecinos de la zona es evidente ya que declararon que en noviembre del año pasado se firmó un acuerdo entre autoridades de ambos gobiernos para que quede la línea fronteriza a menos de 2 km de la primera escuela argentina.
Los campesinos que viven de la cría de animales y de lo poco que cultivan recibieron automáticamente la visita de las autoridades bolivianas, acompañadas por militares, intimándolos a definir su situación de ciudadanía.
Es decir, “optaban por la condición de ser bolivianos o debían retirarse del territorio”, dijo uno de los vecinos.
Es importante aclarar que estas familias salteñas tienen animales que desde siempre usaron el terreno escarpado para el pastoreo. Aseguran que no pueden retirarse y abandonar esas tierras porque destruirían su economía de subsistencia.
Desidia oficial
Los vecinos acusan directamente a la falta de consideración de las autoridades municipales, provinciales y nacionales al entregar un territorio utilizado históricamente por familias de campesinos argentinos.
Afirman que el intendente de Santa victoria Oeste, Cástulo Yánque, desde hace años que no va por el lugar y que nunca se ocupó del conflicto limítrofe. Se quejaron del gobernador Juan Manuel Urtubey porque jamás dialogó sobre la problemática con los lugareños. “Vino sólo una vez por acá con su helicóptero para inaugurar la ampliación de la escuela y luego rápido se fue”, dijo una de las trabajadoras del lugar.
Respecto de los funcionarios de la Cancillería afirman que nunca conocieron a alguno.
El ex concejal Ignacio Peloc aseguró que armó carpetas con la información sobre el tema y que “paseó” por las diferentes oficinas del Estado, pero nadie le dio solución.
En ese contexto de carrera por el territorio, los bolivianos llevan la delantera. Están a punto de terminar una ruta que comunica a Tarija con la región utilizando mano de obra argentina. Tienen para estrenar un establecimiento educativo de lujo que consideran está en territorio salteño. Y exigen a las familias argentinas la doble nacionalidad para que accedan a la escolaridad boliviana.
Realidades que los superan
Los que recibieron el impacto fueron los docentes de la escuela N§ 4.260 “Frontera Argentina”, del paraje Abra de Santa Cruz que en el 2012 contaba con un plantel docente de 9 trabajadores y casi 190 alumnos. El año pasado quedaron 7 docentes para 140 alumnos y para el presente ciclo lectivo solo quedan 4 maestras sin que se conozca todavía el número de matriculados.
La nueva escuela boliviana tiene un edificio acorde a las necesidades pedagógicas de la zona y desde el año pasado comenzó a funcionar en un lugar prestado.
Mientras la primera escuela del Valle del Silencio funciona con paneles solares, sin agua potable y sin gas natural. Recién el año pasado le inauguraron la ampliación donde además funciona la cocina.
Por lo demás, las maestras siguen haciendo patria pagando $65 por una garrafa, más de $300 del tramo Salta - La Quiaca y luego $800 más para llegar al lugar donde el camino es el principal condicionante.
Camino del Diablo
Si bien el Valle del Silencio es un paraíso, para llegar hasta ahí hay que pasar por un verdadero camino del Diablo. La ruta provincial 47, que en realidad apenas se puede decir que es una senda, es un camino vecinal. Y por lo tanto lo cuidan los vecinos porque el intendente de Santa Victoria Oestes, Cástulo Yánque, no muestra allí su trabajo. Las familias ruegan que no surjan emergencias porque el camino es una huella serpenteante que baja de las montañas.
Desde 2010, cuando se hizo un relevamiento periodístico, hasta ahora, no hubo mejoras. Para llegar hasta el Valle del Silencio primer hay que recorrer los más de 400 kilómetros que separan Salta de La Quiaca. Luego hay que tomar por la ruta provincial jujeña Nº 5 hasta Yavi por 15 kilómetros y desde ahí los kilómetros dejan de ser una medida de espacio para convertirse en una medida de tiempo. Al menos tres horas hay que luchar contra la montaña hasta el primer paraje del Valle del Silencio que se llama Abra de Santa Cruz. (www.contextotucuman.com)





CHILE, PERÚ Y BOLIVIA, QUE NO SIGA ASÍ PASANDO EL TIEMPO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                    
El principal argumento disuasivo que se entrega desde el poder a la población para evitar que cunda la confrontación entre chilenos y peruanos, expandiéndose la estupidez o brutalidad cual fuego veraniego en un bosque, es repetirnos que aquella deriva no sería un buen negocio.
Perjudicaría las inversiones. Es un argumento que cala en el habitante de nuestros países hoy, donde por lo demás el dios dinero es el más amado desde hace siglos. Colón en su diario atiende al oro en la primera anotación tras su hallazgo. Nada nuevo bajo las estrellas.
Pero reconozcamos que no habla bien de nosotros como país tal actitud vital interesada meramente en el dinero. El comercio ha cumplido históricamente un papel importante en el conocimiento y el trato entre los pueblos. Pero nunca ha sido el único interés, si bien el principal.
Plantearse la relación con un país, vecino o no, sólo atendiendo a lo que se le puede vender y comprar, sería una manifestación de carencia de inteligencia y sensibilidad, una limitación, una ceguera, una gran ignorancia y torpeza.
Es lo que se hace cada día en Chile desde hace cuarenta años, lamentablemente deja una grave secuela en los cerebros, en la forma de ver el mundo y entender la vida.
Los chilenos viven desconectados del mundo, leyendo la cuarta de la tercera, las últimas de Agustín y alimentando la audiencia tele-adicta para felicidad de los canales, las empresas y publicistas.
El habitante del centro o el sur del país no puede imaginarse lo que es el norte grande, y menos la importancia que tienen para sus habitantes las relaciones, no sólo económicas, con sus pares bolivianos y peruanos. Pero no le pidamos a la televisión un reportaje sobre el tema, y qué decir si esperamos que éste vaya más allá de los intercambios económicos.
No hay dos cuerdas separadas, con Perú y también con Bolivia, hay miles de cuerdas entre nuestros países, y no están separadas, sino que conforman un tejido complejo, que viene de muy lejos en el tiempo.
De la diplomacia de los pueblos hablan los presidentes, mientras ellos se estancan en el camino de la integración entre nuestros países. Diplomacia de los pueblos suena muy ampuloso, y quizás por lo mismo el término le quita fuerza a los encuentros entre personas y colectivos: La diplomacia tiene algo de falso, de mera formalidad, de máscara, donde lo que se oculta es central. Los pueblos necesitan encuentros francos, directos, que permitan el nacimiento de la confianza, de la voluntad de respetarse, conocerse, trabajar y disfrutar juntos de la vida y del conocimiento en todas sus vertientes.
Las divisiones, los conflictos, los enfrentamientos entre los pueblos pueden durar siglos, como lo vemos hoy entre catalanes y españolistas, desde 1716 arrastran el verse afectados por las consecuencias de una guerra que terminó con el aplastamiento de la libertad y autonomía de Catalunya. Nosotros habitantes del sur del mundo parece que corremos el mismo peligro, incapaces de dar solución verdadera y definitiva al problema. Faltan fraternidad, ideas, propuestas, audacia, generosidad, por parte de todos.
Los chilenos tienen un deber particular. Como vencedores, han de hacer una propuesta de gran generosidad a bolivianos y peruanos. Generosidad porque va a requerir dejar de lado el tipo de soberanía que hoy ejerce en el territorio conquistado, sobre una parte de él, para que pase a ser compartida por los tres países. A esto hay que sumar un enclave boliviano al norte de Arica, y uso del puerto.
Una gran área de integración desarrollada con dedicación, un triángulo Antofagasta, La Paz, Arequipa. Cultivar una vida en común en aspectos múltiples y variados. Hacen falta periodistas que se empeñen en la integración, profesores, dirigentes sociales y sindicales, los jóvenes pueden jugar un gran papel, las iglesias, hasta los militares pueden aportar yendo desde ya pensando cómo puede tan amplia zona disfrutar de su mayor ausencia posible, ojalá total. Y todo este afán de cambio y refundación en los tres países.





EMBAJADOR Y COAGENTE JUAN MARTABIT: “HAY QUE CONSTRUIR UNA POLÍTICA DE ESTADO A LARGO PLAZO”

Hoy, Juan Martabit será testigo privilegiado de la lectura del fallo. Antes de ese momento histórico se dio un tiempo para hablar con Diario Financiero sobre el caso, la relación con los vecinos y los aprendizajes y desafíos que dejará el proceso de cara a enfrentar la demanda boliviana.

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl)
                                         
Más de cuatro lustros de carrera diplomática, ocho veces embajador, múltiples misiones especiales y una decena de condecoraciones, son las jinetas de uno de los más avezados diplomáticos de nuestro país, que ha vivido en carne propia la génesis y evolución de la demanda peruana a Chile en la Corte Internacional de La Haya, cuyo resultado se conocerá en pocas horas.
Mientras afuera cunde la expectación entre las delegaciones de ambas partes, el embajador, con ese tono sereno que lo acompaña, se dio el tiempo para reunirse con Diario Financiero y explayarse en las implicancias que podría tener este fallo –independiente del resultado- desde el punto de vista diplomático en las relaciones con nuestros vecinos.
-¿Cómo ha vivido en lo personal y en lo profesional este proceso?

-Este es el caso más importante en que me ha tocado trabajar, porque no puede haber para un diplomático nada más importante que tener que trabajar en un asunto relacionado con la integridad territorial del país. Ser embajador de Chile en el Reino de los Países Bajos y representante ante la corte en que se está tratando una demanda y coagente es, sin duda, de una gran responsabilidad. Y lo he llevado como se deben llevar las cosas serias en la vida, con la mayor atención, tremendo cuidado en cada una de las fases del proceso, todo ha sido estudiado con serenidad, lo que representa una gestión diplomática de un país como el nuestro. Todos nuestros argumentos están basados en el derecho, en la práctica y en la buena fe.
-Pensando en lo que viene después. ¿Qué factores podrían retrasar la implementación del fallo? Por ejemplo, una reacción de nuestros vecinos en caso que el resultado sea adverso a Chile ¿podría retrasar las negociaciones?

-Sinceramente creo que no, porque concluyendo un análisis sereno y cuidadoso del fallo, van a surgir conclusiones muy claras. Para llevar adelante las conclusiones que son el cuerpo del fallo vamos a tener que trabajar en conjunto chilenos y peruanos. Vamos a tener que estudiarlo muy a fondo. Y después poco a poco vamos a llevarlo adelante. Sabemos que a cualquier evento, incluso, manteniendo las cosas como están, debieran haber reformas legales. Imagínese si el fallo cambia algunas cosas, esas reformas deberán ser abordadas con estudios, con la tranquilidad y los mecanismos de implementación que correspondan.

-Embajador, ¿han tenido conversaciones con el gobierno peruano respecto de la implementación del fallo?
-El presidente Humala ha dejado entrever que está apurado con los plazos ¿Ha habido acercamientos o conversaciones al respecto?
-Una cosa son aquellas conversaciones que puedan existir entre colegas inspiradas en la buena voluntad y otra muy distinta, son las decisiones que producto del contacto directo tomen los jefes de Estado. Ha habido avances en esa materia, si se comparan ciertas declaraciones de hace tres, cuatro meses, un año atrás, ha habido un mejor entendimiento de estos puntos que están totalmente en suspenso. Cuando conozcamos el fallo sabremos de qué estamos hablando. Es una discusión innecesaria.
El fallo hay que implementarlo paso a paso, etapa con etapa, no se puede hacer todo en diez minutos.
-Desde el punto de vista diplomático usted es partidario de la teoría de las cuerdas separadas por la cual ha optado el gobierno?

-No me voy a pronunciar sobre esa materia y se lo digo de la manera más responsable por lo siguiente: Chile fue demandado y yo formo parte, como agente, del equipo que ha estado empeñado en la defensa y ese ha sido mi trabajo. A mi no me ha correspondido pronunciarme ni evaluar lo de las cuerdas separadas o no separadas. Ahora, las acciones políticas, diplomáticas de país a país, no me corresponde emitir en este momento ninguna opinión sobre eso.
Desafíos y aprendizajes
-Usted ha vivido este proceso prácticamente desde el principio, ¿qué aprendizajes deja este caso para enfrentar el caso Bolivia-Chile?
-Sin pronunciarme sobre el caso de Bolivia que ya está en curso, creo que las grandes lecciones que puedo transmitir respecto a nuestra experiencia ante la corte, y que es primera vez que nos sucede, es que la corte es una institución extremadamente seria. Presentarse ante ella como demandado o demandante es un proceso verdaderamente relevante que ningún país está exento de esa posibilidad, que hay que fortalecer la diplomacia para tratar de evitar concurrir a tribunales internacionales salvo cuando no queda otra posibilidad y, por último, el país pensando a 10, 15 ó 20 años más, debe siempre tener cuadros profesionales altamente capacitados y bien preparados para defender en la arena jurídica o técnica los intereses del país que son cada día más complejos. Hay temas nuevos que están surgiendo en la arena internacional, como el comercio, la modernidad del comercio, que tienen que ver con las inversiones, con el futuro del agua, con el espacio y tendrán que ver, incluso, con migraciones, tendremos que prepararnos. Hay que fortalecer a la diplomacia, a la cancillería, hay que darle los recursos que necesitan para tener cuadros permanentes en buenas condiciones para defender los intereses del Estado. Tenemos que formar internacionalistas que reúnan todos requisitos y competencias para postularlos en el día de mañana a cargos de jueces, por ejemplo, de grandes organismos internacionales.
-¿Y qué desafíos va a tener la presidenta electa, Michelle Bachelet, de cara al caso de Bolivia?
-Creo que las sucesivas declaraciones del presidente de Bolivia poco ayudan al establecimiento de un clima propicio a mantener un diálogo directo, fluido y provechoso entre los dos países. Ellos han querido llevarnos ante la corte, haremos todo lo necesario para defendernos y no voy a pronunciarme sobre lo que viene más adelante porque estamos ante un cambio de gobierno y estoy seguro que la presidenta, que llega además con una gran experiencia, tomará todas las medidas necesarias desde distintos puntos de vista para el interés del país.
-Desde el punto de vista diplomático, ¿cómo ha llevado Chile las relaciones con los países vecinos? Primero tuvimos el caso Laguna del Desierto con Argentina, hoy estamos en La Haya por el caso peruano y en abril, Bolivia presenta la memoria de su caso. ¿Lo hemos hecho mal? ¿Hace falta trabajar más la relación con los vecinos?
-Todo lo que se haga para trabajar la relación con los vecinos es bienvenido. Son temas que deben estar en permanente estudio, deben agregarse elementos para ir mejorando continuamente las relaciones con los vecinos y hacer un esfuerzo de entendimiento. Tenemos una historia muy rica y muy importante, posiblemente el único país que definió muy bien su identidad y su territorio hace más de cien años y eso nos ha permitido vivir de manera muy tranquila y confiados de lo que recibimos de herencia de nuestros antepasados, que lucharon por eso y de una manera extremadamente dolorosa e importante. Las nuevas generaciones y las que vienen detrás de nosotros, tuvimos el privilegio de haber recibido como herencia un país con sus fronteras consolidadas que ha podido consolidarse con la mayor tranquilidad. El mundo moderno tiene muchas complejidades y como país debemos hacer un sano ejercicio, pero tiene que ser reposado no entre demandas, no entre un ir y venir entre un acontecimiento y otro. La inteligencia nacional, diciendo por ello, las autoridades, los académicos, incluso, los periodistas calificados, los empresarios, los líderes sindicales, los intelectuales, deben ser invitados en un momento dado para de verdad construir una sólida y firme política de estado, con una proyección de 10, 15, 20 a 30 años. Yo invitaría con la mayor sinceridad, y tranquilidad a que los chilenos pensemos en algo de esta naturaleza.
¿Y qué acciones concretas podría tomar Chile para profundizar las relaciones con los vecinos como Bolivia o Argentina?

-Una cosa es la defensa incondicional de los derechos del país. En eso siempre nuestro país debe estar preparado para defenderlo en la arena jurídica, comercial y en las ideas. Eso no puede ser objeto de discusión. Lo que sí debe ser objeto de un análisis para proyectar al país a 20 años más, es cómo queremos convivir con nuestros vecinos, qué podemos darles y qué esperamos que ellos nos den para en conjunto crecer.
Ese es el tema de fondo. El mundo que viene, que ya ha cambiado de una manera impresionante.
Sentémonos, los chilenos que tienen algo que decir, que tienen responsabilidades en las ideas, en las decisiones y pensemos un poco cómo nos vemos a nosotros mismos creciendo y prosperando junto con nuestros vecinos en 10, 15 ó 20 años más.
-¿Y usted qué ha reflexionado al respecto?

-Si me invitaran a dar ideas lo haría. Pero tienen que entregarse por parte. Pues para hacer un análisis serio, también hay que hacer un análisis crítico y tenemos que tener las condiciones para hacer ese análisis crítico y después pasaremos con mucha tranquilidad a una segunda etapa del proyecto.
Un diplomático de carrera
Juan Martabit está casado con Cecilia Borgoño y tiene cuatro hijas.  Estudió derecho en la Universidad Católica y realizó estudios en Instituto de Estudios Internacionales "IHEI", de la Universidad de París II, Sorbonne, Francia. Domina perfectamente el inglés y el francés, las lenguas oficiales de la Corte de La Haya, lo que le ha permitido seguir en el idioma nativo los alegatos y defensas de cada uno de los abogados extranjeros. En 1970 inició su carrera diplomática como miembro de la delegación de Chile ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.  Entre sus cargos más destacados figuran los de cónsul general de Reino Unido (1983-1984), en Bolivia (1990-1993); Embajador de Chile en Noruega (1993), director general de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (1997); embajador de Chile en Brasil (1998-1999), embajador de Chile en Singapur (2000-2003); embajador representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra (2003-2008). Y desde 2008 a la fecha se desempeña como embajador de Chile ante los Países Bajos.





VARGAS LLOSA: ARGENTINA, BOLIVIA, ECUADOR, NICARAGUA Y VENEZUELA CONDENADOS AL FRACASO
                                                                                                                                                                                                                                                                                   
El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, dijo estar “convencido” de que “sólo el liberalismo garantiza éxito a un gobierno”, y aseguró que los modelos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela están “condenados al fracaso porque tienden a ser autoritarios”.

La Red de Uruguay (www.lr21.com.uy)
                                                                                   
Vargas Llosa expresó que los gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela responden a “modelos condenados al fracaso porque tienden a ser autoritarios, no respetan las libertades ni garantizan el desarrollo de las empresas privada”.
El escritor manifestó también que los gobiernos “no son responsables del éxito de un país sino los empresarios privados pues ellos desarrollan la economía, crean fuentes de empleo, se adelantan a ver las necesidades futuras y generan oportunidades”.
En tal sentido, acotó que los gobiernos deben “limitarse a garantizar que esas empresas puedan desarrollarse y establecer políticas de control y fiscalización justas, de modo que se garantice que el actuar del empresariado sea honesto”.
Ejemplos en América Latina
Como prueba de su teoría mencionó los casos de Brasil, Chile y Perú, entre otros países, en los que la economía de mercado “ha demostrado ser la vía para alcanzar mejores niveles de crecimiento y bienestar”.
El autor de “La ciudad de los perros” entra tantas otras obras literarias, expresó que los electores “son responsables de que existan gobiernos populistas cuando ya se produjo la caída de la URSS y el giro de China”. Añadió que tales gobiernos “son muestra suficiente de que comunitarismo, socialismo y autoritarismo no funcionan”.





ESTUDIANTES DE BOLIVIA DESARROLLARON PASANTÍA DE GESTIÓN PORTUARIA EN ARICA

Egresados conocieron la cadena logística y operaciones de comercio exterior

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                   
Luego de una semana de intensa capacitación, los estudiantes bolivianos que realizaron la pasantía en Puerto Arica expresaron su satisfacción por todo el proceso vivido que les permitió conocer en terreno el desarrollo de la cadena logística de la carga y las operaciones de comercio exterior. 
Los 10 estudiantes becados por Terminal Puerto Arica y Empresa Portuaria Arica participaron en intensas jornadas de capacitación para conocer operaciones marítimas, operaciones terrestres, manejo y beneficios de la carga boliviana, principal mercado del puerto local, además de interiorizarse sobre los distintos proyectos que se están ejecutando para continuar optimizando el trabajo logístico.
Esta es la segunda oportunidad en que se desarrolla esta pasantía destinada a alumnos de las principales universidades de Bolivia, la que ha generado gran interés producto de que permite tener un acercamiento efectivo al trabajo que se realiza en el comercio exterior del vecino país.
Carla Alejo, estudiante de comercio internacional de la Universidad Tecnológica de Santa Cruz, destacó el hecho que toda la información recibida permite conocer en detalle cada una de las operaciones del puerto, las que afirmó, luego serán reproducidas a sus compañeros de universidad.
“Esto beneficia al comercio exterior y al tránsito de mercancías de nuestro país. Visitamos los distintos departamentos donde existe mayor afluencia de mercancías y todo eso se ha dado a conocer. Hemos conocido el servicio que se nos brinda”, afirmó la joven estudiante.
Por su parte,  Joel Zegarra, de la Universidad Técnica de Oruro, destacó el hecho que estar en terreno permitió conocer la realidad de las operaciones, cómo se realizan los distintos procedimientos y, sobre todo, aprender. “Muchos de quienes hemos participado en esta pasantía vamos a aplicar en el futuro, cuando ya estemos desarrollando trabajando como profesionales, tendremos información que nos permitirá ser más eficientes. Creo que eso es lo más importante”, fundamentó.
Por su parte, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Rodolfo Barbosa, afirmó que la pasantía cumplió plenamente con los objetivos planteados, por cuanto los estudiantes tienen una nueva perspectiva profesional respecto a las operaciones portuarias.
“Estamos felices de que los estudiantes aprovechen esta pasantía y que se pueda reproducir a sus pares, porque eso nos permite difundir el trabajo que realizamos como puerto Arica”, puntualizó Barbosa.
El gerente de Operaciones de Terminal Puerto Arica, Marcelo Hozven, recordó que –por el hecho de que Bolivia sea uno de los principales mercados- implica un enorme desafío en términos  de que difundir los proyectos y beneficios que se tienen orientados a los clientes.
“Gran parte de la carga que se moviliza en Puerto Arica es boliviana, por lo que es muy positivo que los estudiantes conozcan los procesos de la carga. Este es un ejercicio que sin duda vamos a continuar desarrollando”, puntualizó el ejecutivo de TPA.





BOLIVIA SEGUIRÁ INTENTANDO LOGRAR UNA SALIDA AL MAR

Europa Press de España (www.europapress.com.es)
                                                                                           
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado este domingo que la demanda del país para intentar lograr una salida al mar "continuará", independientemente del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la disputa entre Perú y Chile en torno a una zona de 37.500 kilómetros cuadrados de frontera marítima.
"Nuestra demanda continuará cual sea el resultado de La Haya", ha dicho, según ha informado la agencia estatal boliviana de noticias, ABI. En este sentido, ha destacado que respetará cualquier resolución que emita La Haya. "Tengo mucha confianza en los tribunales internacionales", ha valorado.
"Por supuesto, queremos mejorar las buenas  relaciones de pueblo a pueblo y, aunque con alguna clase política no se puede mejorar las relaciones, nuestro gran interés es que con los distintos gobiernos trabajemos por nuestros pueblos", ha sostenido.
"Somos dos países amigos, vecinos. Somos dos países hermanos y superando los problemas históricos tenemos que trabajar de manera conjunta en bien de los pueblos de Chile y de Bolivia", ha remachado Morales.
La disputa territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico tras la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el océano.
Chile asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por los parlamentos de ambos países veinte años después-- se establecen las fronteras --también las marítimas-- de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.
LA DISPUTA ENTRE PERÚ Y CHILE
La CIJ anunció el pasado 13 de diciembre en un comunicado que a las 15.00 (hora local) del 27 de enero de 2014 su presidente, Peter Tomka, leerá el veredicto "en el caso relativo a la disputa marítima de Perú contra Chile, que será vinculante e inapelable".
Tanto Perú como Chile han expresado durante la jornada del domingo su confianza en que el fallo les será favorable, al tiempo que han abogado por respetar la decisión, sea cual sea.
El Gobierno peruano, con Alan García al frente, presentó en 2008 una demanda ante la CIJ para recuperar el dominio de dicha zona marítima, ahora controlada por Chile tras la guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Bolivia perdió su acceso al mar.
Para Perú su frontera marítima con Chile no se encuentra definida, mientras que para su vecino sí lo está desde que ambos países suscribieron dos acuerdos a mediados del siglo pasado, los cuales Lima considera unos pactos pesqueros sin vinculación territorial.
Santiago afirma que la demanda peruana desconoce los tratados marítimos vigentes de 1952 y 1954, los cuales para Perú son solo convenios suscritos para controlar las faenas pesqueras.





'MINERITA', LAS MUJERES DE LAS MINAS DE BOLIVIA QUE DEFIENDEN SUS VIDAS CON DINAMITA

RTVE de España (www.rtve.es/noticias)
                                                     
Nominado al Goya al mejor cortometraje documental y ganador de varias menciones y premios internacionales, Minerita, de Raúl de la Fuente, es la historia de las mujeres que sobreviven en el sombrío distrito minero de Cerro Rico, en Potosí (Bolivia), a 4.702 metros de altura.
Las condiciones de los mineros son terribles y pocos superan los 45 años de vida, pero las mujeres sufren un auténtico infierno, como nos comenta Raúl: “Minerita es la historia de tres mujeres que viven en el cerro, Lucía Mijo, de 40 años, que vigila las herramientas de los obreros por la noche, y tiene que defenderse con dinamita; Ivonne Mamani, de 16 años, que tiene miedo de su propio padre, que se emborracha y maltrata a toda la familia; y de Abigail Canaviri, una adolescente de 17 años que lleva tiempo bajando con los obreros a trabajar a la mina”.
“Todas viven una violencia extrema, porque los mineros viven una especia de condena en vida y cuando salen de la mina se consideran con derecho a todo -comenta el realizador-. Entonces violan, abusan y golpean a las mujeres. Y Minerita es la historia de supervivencia de esas tres mujeres”.
“Por ejemplo –continúa Raúl-, Lucía vive en una caseta en la que custodia las herramientas de los mineros y si se las roban tiene que pagarlas de su bolsillo. Por eso se defiende con dinamita. Como ya tiene cierta edad la respetan un poco más, tiene una posición más fuerte, pero hay muchas noches en las que tiene que defenderse. Y la dinamita es el único arma que tiene, junto con los perros con los que vive. Por esa lucha que mantienen creo que este documental tiene un tono de western femenino” -asegura Raúl-.
“La dinamita es la única forma que tengo de defenderme. A veces tengo que tirarla hasta dos veces en una misma noche –asegura Lucía en el documental-.
Violadas y maltratadas hasta por sus familiares
“Ivonne también vigila las herramientas –nos cuenta el realizador- y cuando hablamos con ella te das cuenta de que el miedo lo ocupaba todo en su vida. Durante la entrevista repitió la palabra miedo en más de 20 ocasiones y vive completamente aterrorizada. A veces parece que los  problemas en la minería de estas zonas son las condiciones laborables y el trabajo infantil, pero la vida de algunas mujeres es una auténtica tragedia”.
Siempre camino con una piedra -asegura Ivonne en el documental- porque muchas jóvenes aparecen golpeadas y violadas en las cunetas…”
“La esperanza de vida de un minero es de 45 años por los derrumbes y las enfermedades -comenta Raúl-. El sueño de Ivonne es salir volando de allí. Solo aguanta para defender a su madre y sus hermanos de su padre que es un alcohólico y un maltratador. En cuanto pueda quiere irse a Argentina o Brasil porque vive en un estado de miedo permanente. Pero tampoco puede abandonar a su madre y sus hermanos”.
Con 10 o 11 años mi padre me pegó por primera vez –afirma Ivonne-. Y le he empezado a odiar.  Cuando está en casa me voy. Me da miedo estar cerca de mi padre porque pienso que puede abusar de mí”.
“La mina se mantiene con nuestro aliento”
“Aunque supuestamente está prohibido por la ley, los niños empiezan a trabajar con 10 o 12 años, porque pueden acceder a lugares más estrechos e inaccesibles que los adultos –comenta Raúl-. Es el caso de Abigail, una joven que, desde los 14 años, baja a la mina con los mineros” (Por 20 dólares diarios)
“Muchos días, Abigail trabaja de noche, de forma clandestina, entrando cuando los mineros han salido, para poder encontrar algo de mineral”.
El equipo de documental entró en la mina de noche acompañados por Abigail, temiendo que en cualquier momento las galerías los sepultaran. “La mina se mantiene con lo que nosotros respiramos, con nuestro aliento, cuando se abandona una galería se derrumba” -comenta la joven-.
Abigail es la única mujer que trabaja en la mina. Sabe que los menores no pueden trabajar allí pero “Nadie nos ha informado sobre nuestros derechos” -asegura-. Los documentalistas la siguen por los recovecos de la mina, donde los mineros rezan a un demonio. "No hay dios en la mina", dice Abigail.
“La montaña que devora hombres”
Durante el rodaje del documental en Cerro Rico un accidente acabó con la vida de dos jóvenes de 15 y 17 años. “Fue la misma noche de nuestra llegada –nos cuenta Raúl-. Los accidentes son frecuentes porque la montaña de Potosí media cinco mil metros y ha perdido más de 900 metros de altura debido a las excavaciones sin control. Las cooperativas de mineros compran las galerías y las explotan sin ningún tipo de control y muchas veces una galería se cruz con otra y ambas se derrumban. O el peligroso uso de la dinamita sin control.
“La llaman la montaña que devora hombres. Es como un queso gruyere agujereado cuyas galerías pueden derrumbarse en cualquier momento y que pierde altura como si los mineros fuesen termitas desgastándola. Por eso los accidentes son muy frecuentes”.
Un rodaje muy peligroso
“Durante la visita a la galería -asegura el realizador-, Abigail nos decía donde podíamos tocar y donde no, porque podía haber derrumbes. Nosotros queríamos bajar con los hombres a la mina a para rodar, pero las mujeres nos avisaron de que si las veían hablando con nosotras podían sufrir represalias; y si entrábamos con los hombres nos podían dar un palazo en la cabeza y dejarnos allí, muertos. Había que ser muy cuidadosos para que no nos viesen hablar con las mujeres”.
“Al final, debido a la enfermedad de uno de los del equipo, que sufrió un edema pulmonar, empezamos el rodaje más tarde de lo previsto y acabamos antes, porque los mineros se estaban poniendo muy tensos con nuestra presencia. Y todo se complicaba por rodar a más de 4.000 metros de altura”.
“Los hombres ganan más dinero que antes, cuando el estado explotaba las minas –explica Raúl-. Ahora crean cooperativas para comprar galerías y explotarlas. Los dueños ganan dinero, pero los mineros que se juegan la vida mucho menos y las mujeres ni te cuento. Pero también hay muchas viudas de mineros que tienen que aguantar lo que sea para sobrevivir”.
“El infierno en la tierra”
“De las tres, la única que mantiene la esperanza y su fuerza vital es Lucia -explica Raúl-. Bolivia no es un lugar donde abunden las sonrisas. Aparte del fuerte viento que hace casi siempre en la zona. Por ejemplo, una noche, cuando dejé a Abigail y a su madre, hacía muchísimo frío. Las dejamos en la cama, muertas de frío, una junto a la otra para darse calor. Sin siquiera calcetines. Y con la amenaza de que cualquiera podía venir a violarlas. Desde el punto de vista de una mujer nos pareció el infierno en la tierra
“En la película no hay muchos momentos de luz, es muy dura. Salvo el final, que es un poco imprevisible y sorprendente. También algún momento en el que Ivonne nos cantó. Pero el documental es espeluznante porque el tema y la localización son así”.
Además de su nominación al Goya al Mejor DocumentalMinerita ha pasado con éxito por numerosos festivales internacionales y ha conseguido varios premios. Además de ser incluido entre los siete mejores cortometrajes Vascos de 2013.
Raúl de la Fuente trabaja ya en su nuevo proyecto, “La codirección de una película que mezcla animación e imagen real, Un día más con vida (Another day of Life), una coproducción, entre cuatro países europeos, sobre el viaje a Angola (en 1975, en plena guerra civil) del escritor y periodista Ryszard Kapuściński, que plasmó su experiencia en la novela del mismo título". Una de las películas europeas más ambiciosas de 2015. Os dejamos con las primeras imágenes del proyecto.





AMAYAPAMPA PODRIA TENER MAS ORO DE LO ESTIMADO

Straits Times de EEUU (www.straitstimes.com/breaking-news)
                                                                  
Liongold Corp, una de las tres poblaciones de centavo que cotizan en Singapur que se llevaron una paliza en el mercado en octubre pasado, dijo el lunes su proyecto de propiedad total en Bolivia puede contener más de oro que se pensaba anteriormente.
El Proyecto de Oro de Amayapampa ahora se estima para contener un total de 1,79 millones de onzas de oro - un aumento del 40 por ciento de sus recursos minerales - después de completar un informe técnico actualizado, dijo Liongold.
Pero mientras que la estimación de recursos mostró un "aumento significativo" de los recursos minerales inferidos, mostró una pequeña reducción en los recursos minerales indicados, agregó la compañía. Las características físicas de los recursos indicados se pueden estimar con más confianza que los de recursos inferidos.  Liongold también dijo que una nueva reserva de mineral se ha estimado en el proyecto, que contiene un total de 701.000 oz.





ARGENTINA PARTICIPÓ DE ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y CAMPESINA EN BOLIVIA

Terra de España (www.noticias.terra.com.ar)
                                                                                
El ministerio de Agricultura participó de un Taller de Apoyo a la Agricultura Familiar que se llevó a cabo en La Paz, Bolivia, y contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, quien encabezó la delegación Argentina.
En tanto, el encuentro fue organizado de manera conjunta por la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR y la Oficina local de la FAO, como parte del calendario de actividades con que los países de la Región han comenzado a transitar el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014.
Del Taller participaron funcionarios y técnicos de los gobiernos de Argentina, Brasil, Ecuador y los propios del Estado Plurinacional de Bolivia conjuntamente con representantes de las principales organizaciones de la agricultura familiar, comunitaria e indígena de la Región, entre ellas el Movimiento Nacional Campesino Indígena Vía Campesina de Argentina y la CONTAG brasileña.
Durante la reunión se abordaron las principales experiencias en políticas públicas, diseño institucional para el desarrollo territorial rural y legislación que acompañan los procesos de transformación de las matrices productivas con inclusión actualmente en marcha en varios países de América Latina.
"Los países de América Latina y el Caribe avanzan a pasos firmes en la construcción de un nuevo paradigma de cooperación que propone ir más allá de la agenda acotada del intercambio comercial, y esto es así porque existe una decisión política de los gobiernos de la región de avanzar en el camino de la cooperación para la integración, sin tutelajes de ningún tipo", enfatizó Campos Bilbao.
Fue anfitriona la ministra de Desarrollo Rural y Tierras del Estado Plurinacional de Bolivia, Nemesia Achacolla.





INCAUTAN PRECURSORES QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS FALSOS EN EL CHACO
                                                                                                                                                                                            
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron una carga de precursores químicos y medicamentos falsos en el Chaco que iba con destino a Bolivia entre 26 toneladas de almidón.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

La incautación se realizó a la medianoche de este lunes sobre la ruta Transchaco, a la altura del kilómetro 84 en el departamento de Presidente Hayes en el Chaco.
Por disposición del fiscal Marcelo Pecci, la carga fue llevada hasta la base de la Senad y la descarga se realizó en horas de esta mañana, teniendo en cuenta que se trata de químicos peligrosos, según informaron desde la Secretaría Antidrogas. Ayudan en el procedimiento los Bomberos Voluntarios.
La carga de precursores químicos, que sirve para la elaboración de cocaína y medicamentos falsos, estaba oculta entre 26 toneladas de almidón y el destino era Bolivia.
El chofer del camión tipo Scania, de color rojo, Elis Ramón Garay Prieto (49) quedó detenido para la investigación. El hombre dijo desconocer el contenido de la carga y que solo fue contratado para el transporte de la mercadería.
Paraguay,  uno de los principales proveedores
El ministro de la Senad, Luis Rojas, lamentó que Paraguay figure como uno de los principales proveedores de insumos químicos de Bolivia para la elaboración de la pasta base. "Dentro de los objetivos principales se sabe que es el combate a la paste base", aseguró en comunicación con la 780 AM este lunes.
Agregó que "Hemos dedicado bastante tiempo y recursos para atender el sistema de ingreso y salida y fuimos realizando operaciones de incautación de eso precursores necesarios para la conversión de la hoja de coca en pasta base", enfatizó el ministro.

No comments:

Post a Comment