Monday, February 03, 2014

UNA DANZA CON PLUMAS ARTIFICIALES DA ESPERANZA AL GUACAMAYO BARBA AZUL


El espectacular guacamayo barba azul, una enigmática especie cuyo hábitat en Bolivia se desconocía hasta 1992, ha aumentado en diez veces su población gracias, en parte, al entusiasmo con el que los bailarines de la danza de los "macheteros" han sustituido las plumas naturales de sus tocados ceremoniales por otras confeccionadas en taller.
El guacamayo barba azul (Ara glaucogularis) es un gran y colorido loro azul y amarillo del que los centros de la cría empezaron a recibir ejemplares en cautividad a finales de la década de los 70 del siglo XX pero sin embargo, se desconocía su lugar preciso de procedencia, indica David Waugh, director de Loro Parque Fundación.
Waugh, junto con Christoph Kiessling, vice-presidente de Loro Parque y Juan Villalba, consejero de la Fundación, acaba de regresar del departamento boliviano de Beni, donde se encuentra la reserva en la que habita este guacamayo en las Llanuras de Moxos, una región de sabana tropical con inundaciones estacionales e islotes, en los que el barba azul come y hace sus nidos.
Ello se debe a que en estos islotes -en la sabana que se extienden sobre un área de 213.654 kilómetros cuadrados- hay bosques de palmera "motacú" en la que habita el guacamayo barba azul para ponerse a salvo de las inundaciones.
El biólogo explica que en su momento el zoológico tinerfeño Loro Parque recibió un par de parejas de este guacamayo y logró la primera reproducción en cautividad en el mundo, en 1984, ocho años antes de que los científicos encontrasen su hábitat, en Beni, al norte de Bolivia.
El problema es que las sabanas del Beni están prácticamente ocupadas por grandes estancias ganaderas cuyos propietarios desplazan el ganado hacia los islotes, lo que contribuye a la desaparición de los árboles y el palmeral que acoge al guacamayo.
Ello provocó que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyese a este loro en la lista roja de especies amenazadas y para evitar su extinción, Loro Parque Fundación se asoció en 1995 con la asociación boliviana Armonía y la primera acción consistió en calcular cuántos ejemplares podría haber.
En un área tan grande era como buscar una aguja en un pajar, señala David Waugh, y en 2000 se llegó a una conclusión alarmante: la población silvestre del "Ara glaucogularis" podía ser de sólo 36 guacamayos.
Entonces se decidió "acelerar" el programa con un plan de recuperación que fue aprobado por la Dirección General para la Biodiversidad del Gobierno de Bolivia, y que conllevó de forma paralela el impulso de actividades de educación y sensibilización para los ganaderos, escuelas y otros grupos de la comunidad.
Entre ellos, los participantes en la danza indígena de los "macheteros", para cuyos tocados se utilizaban las plumas de la cola de los guacamayos, que eran tiroteados para este fin.
Los biólogos decidieron trabajar con los representantes de las asociaciones indígenas para ofrecer alternativas a las plumas naturales y se organizó un concurso para recibir propuestas que obtuvo "una respuesta sorprendente y maravillosa", detalla David Waugh.
De hecho, uno de los ganadores elaboró un tipo de pluma con tela tan buena que ahora se vende "un kit de tocado" para la danza, y otros grupos han establecido sus propios talleres para crear diseños diferentes para los tocados.
El director de Loro Parque Fundación señala que la ong Armonía mantiene un registro de los talleres y vigila la calidad de estas plumas alternativas, lo que además demuestra que el proyecto de conservación en sí mismo "es capaz de fomentar la generación de empleo y de producir más actividad económica dentro de las comunidades".
Y con los ganaderos se intenta que haya turnos a la hora de llevar los animales a los islotes, de forma que algunos queden libres durante al menos un par de años para permitir el crecimiento de árboles y palmeras.
A todo ello se suma la puesta en marcha de medidas contra el comercio ilícito de especies y la instalación de cajas-nido para compensar la falta de cavidades naturales que ha provocado la eliminación de árboles "maduros".
Poco a poco todas estas iniciativas han logrado que la población silvestre del guacamayo barba azul sea actualmente de 350 ejemplares, diez veces más que en 2000, precisa el director de Loro Parque Fundación, una entidad que ha destinado 1,3 millones de dólares para la recuperación de esta especie.
Además en diciembre de 2013 la asociación Armonía ha podido comprar más tierras para duplicar el tamaño de la reserva natural del guacamayo barba azul, que cuenta ahora con 11.000 hectáreas.
Esto ha sido posible con el apoyo del American Bird Conservancy, el comité nacional de los Países Bajos de la UICN, el Rainforest Trust y el World Land Trust, entre otros.
El objetivo, prosigue David Waugh, es lograr una reproducción exitosa y que la tasa de reclutamiento de jóvenes guacamayos barba azul siga aumentando para que la UICN pueda reducir su categoría de riesgo en la lista roja. (www.eldia.es/sociedad)





ESPEJISMOS EN EL SALAR DE UYUNI, UNA PORCIÓN EXTRATERRESTE DE LA TIERRA

En el Altiplano boliviano, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Potosí, este lugar lleva muy a gala ser el desierto de sal más extenso y más alto del planeta, con sus 3.600 metros por encima del nivel del mar. Durante su época de lluvias las aguas que cubren su corteza blanca se convierten en un espejo, y así no hay quien distinga dónde acaba la tierra y dónde comienza el cielo.

Revista Hola de Argentina (www.hola.com)
                                                                        
Como en las latitudes polares, el Salar de Uyuni está forrado por una gran capa blanca, pero no gélida ni resbaladiza, sino formada por toneladas y toneladas de sal cuarteada, que alfombran una extensión que supera la de todo el Principado de Asturias: una explanada de paisajes lunares que abarca 12.000 kilómetros cuadrados, nada menos, en los que cuesta distinguir el cielo de la tierra, sobre todo en época de lluvias, cuando una fina capa de agua convierte su superficie en un espejo en el que se reflejan las nubes, el cielo, y también las elevaciones peladas que se yerguen de cuando en cuando sobre esta llanura surrealista de soledad y fuerza, en la que se desdibuja el horizonte y el todoterreno, sin apenas puntos de referencia, parece flotar sobre un espejismo perpetuo
La visita al cementerio de trenes de la ciudad de Uyuni envuelve ya de entrada en un aire de perplejidad, de fin del mundo y última parada, el comienzo de una ruta que prosigue por Colchani o Puerto Seco, un pueblo a orillas del salar en el que las familias se esmeran en el secado, molido y embolsado de la sal de una forma tan rudimentaria y tan tosca que la sensación de atemporalidad sigue en aumento. A partir de allí, el mar de sal va despachando otros alicientes, como curiosear por alguno de los hoteles levantados en la zona con exclusivamente bloques de sal o, ya en medio de su inmensidad, en la llamada isla del Pescado, una elevación florecida de cáctus gigantes y centenarios que interrumpe la belleza monótona de estos paisajes y ejerce como oasis y mirador de excepción sobre la desolación de este desierto blanco. 
Si solo se trata de una incursión de un día al salar habrá de regresar entonces a la ciudad de Uyuni, antes de que caiga la noche y la oscuridad se confabule con el hecho de que no existan carreteras para despistarnos. Quienes hayan decidido, sin embargo. cruzarlo de medio a medio tienen ante sí dos o tres días más para seguir empapándose de sus silencios, recalando por otros insólitos prodigios de esta porción tan extraterrestre de la Tierra a medida que se avanza hacia San Pedro de Atacama, ya en Chile, en una de las rutas más habituales que se tejen por estos pagos. Extrañas formaciones rocosas entre los pueblos fantasma del altiplano y todo un ecosistema volcánico presidirán estos días de ruta, salpicados por paradas imprescindibles como las fumarolas de los géiser del Sol de la Mañana, los baños en aguas termales y las también saladas Laguna Colorada, por la que revolotean los flamencos, y la bellísima Laguna Verde, con sus colores cambiantes a los pies del volcán Licancabur
Cómo llegar
La agencia especializada en rutas de aventura Viatges Tuareg (tuaregviatges.es) propone un viaje de 13 días del Salar de Uyuni a las lagunas y volcanes de Sud Lípez por alrededor de 1.300 € para las salidas de julio-agosto y de 975 € para las de septiembre y octubre. 
Dónde alojarse
La zona no cuenta con apenas infraestructura turística ni hoteles lujosos, aunque desde luego sí extravagantes, como los construidos con bloques de sal. Uno de ellos es el hotel Luna Salada (www.lunasaladahotel.com.bo), en el pueblo de Colchani, a las puertas del salar.
Cuándo ir
Entre julio y noviembre, durante la temporada seca, ya que las lluvias del resto del año –a pesar de las increíbles ilusiones ópticas que provocan en el salar– pueden impedir el acceso a muchas zonas. En cualquier momento será preciso llevar ropa de abrigo, ya que la altitud hace que llegue a hacer mucho frío. 
Cerca del Salar no te pierdas…
-El cogollo colonial de Sucre, la capital histórica de Bolivia, a unos 200 kilómetros del salar y, a mitad de camino, Potosí, ambas Patrimonio de la Humanidad.
-La feria de Tarabuco, a 65 kilómetros de Sucre, la más colorida de esta parte de los Andes, a la que la población indígena acude a abastecerse con su vestimenta tradicional.
-La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, que limita con Argentina y Chile, con su impresionantes naturaleza de volcanes y lagunas.






Se estima que más de un millón de niños, niñas y adolescentes son usados como mano de obra en el país, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Los trabajadores menores de edad están, incluso, organizados. Expertos explicaron a Infobae la problemática

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                            
La reforma del Código de Niño, Niña y Adolescente en Bolivia, que está en tratamiento en el Senado y que podría obtener sanción definitiva esta semana, puso en foco la situación de los menores de edad que trabajan en ese país. Dicho código consagrará distintos derechos laborales entre los 14 y 18 años, como aportes a la seguridad social, aguinaldos, remuneración de acuerdo al Código de Trabajo y una hora libre al día para estudiar por fuera del horario escolar.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dan cuenta de que unos 848 mil niños y adolescentes, entre los 5 y los 17 años puntualmente, son usados como mano de obra. Pero esos números son de 2008 y actualmente serían mayores. Organizaciones como Save The Children e incluso organismos del mismo gobierno de Evo Morales calculan que hoy en día la cifra supera el millón.
Durante diciembre, cuando la reforma era discutida en la Cámara de Diputados, Bolivia fue escenario de distintas protestas organizadas por niños, niñas y adolescentes trabajadores. No exigían el fin de la explotación de la mano de obra infantil, sino que pedían que se les reconociera su derecho a trabajar y que no se limitara la edad para ejercerlo. De hecho, proponían que el mínimo de 14 años para el trabajo legal fuera reducido, al menos, a los 10 o 12 años.
¿Cómo puede explicarse esta situación cuando la tendencia global es profundizar la erradicación del trabajo infantil? ¿Qué sucede en Bolivia? "Hay dos factores que lanzan a los niños al mercado laboral", señala a Infobae el educador y sociólogo de la ONG Save The Children, Antonio Casas. En primer lugar, en los ámbitos urbanos pesan las necesidades socioeconómicas de la familia. "En muchas familias numerosas, los niños tienen que salir a trabajar", indica. En tanto, en el área rural es más por factores culturales. "En la cultura aymara, la quechua o la guaraní, los niños trabajan a partir de los 7 u 8 años y se incorporan a las actividades que sus padres realizan. Se lo considera formativo", remarca.
"El trabajo infantil es un problema cultural que viene desde hace mucho tiempo. Las familias, como parte de su tradición, hacen que sus hijos ayuden en sus casas. También influyen los factores de la pobreza, el éxodo rural, la desintegración familiar, el abandono, el desempleo o la pérdida de cosechas", agrega, por su parte, la especialista en niñez y ex titular del Programa de Erradicación Progresiva de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo boliviano, Mabel Durán.
¿Prohibir o regular?
Al estar tan instalado culturalmente, resulta difícil lograr una erradicación completa del trabajo infantil, tal como exigen organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La prioridad, de acuerdo con Durán, es eliminar aquellas actividades de riesgo, aunque aclara que ningún tipo de empleo es recomendable a temprana edad.
"No se busca que los niños o adolescentes dejen de tener ingresos, porque buscan una mejora de sus condiciones de vida o bien se están llevando el pan de cada día. Pero el trabajo nocivo los posterga a ellos y los condena en su vida futura", explica en referencia a las organizaciones que defienden el trabajo infantil.
"Trabajar afecta el rendimiento escolar de los niños y adolescentes. Y al verse perjudicada su educación, se ven perpetuados en una situación de pobreza. Eventualmente pueden dejar la escuela y eso les da pocas posibilidades de acceder a estudios que les permitan mejores condiciones de vida", advierte Durán. Con ella, coincide Casas: "Hoy la asistencia a la escuela es fuerte, casi del 95 por ciento, pero tienen dificultades de aprendizaje".
A esto se suman los problemas de salud. Está comprobado, por ejemplo, que la carga de elementos pesados en niños en etapa de crecimiento puede afectar el correcto desarrollo de la columna vertebral. También se ve perjudicado su tiempo de recreación y de juego, necesario para estimular la creatividad y para relacionarse entre pares.
Por su parte, la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo), fundada en el 2000, sostiene que al reconocer que hay niños trabajadores menores de 14 años –la edad legal-, éstos son plausibles de derechos. También defiende el aspecto cultural y formativo del trabajo en los niños.
El año pasado, el presidente Evo Morales se mostró a favor de esta postura y despertó polémica. "No debe prohibirse el trabajo infantil, pero el Estado debe encargarse de cuidarlos, protegerlos. Algunos chicos se quejaron del convenio de la OIT, que no reconoce este esfuerzo de los niños que por distintas razones, de familia, de orfandad, tienen que trabajar. También coincidimos con los niños, cuando uno trabaja desde chico tiene más conciencia social", había dicho.
Mientras tanto, permanece abierto el debate: ¿cómo se debe proteger a los niños y adolescentes que trabajan? La respuesta parece ser regular para dar contención, a la vez que se avanza en la erradicación.  "Lo más recomendable es que se reconozca el trabajo de los niños, niñas y adolescentes para darles protección. Y, en tanto, buscar gradualmente su erradicación. Pero hay que trabajar en políticas a favor de ellos", considera Casas.
Asimismo, y a pesar de lo admitido por el mandatario, el Ministerio de Trabajo boliviano impulsa distintos programas y proyectos para desincentivar el trabajo infantil. "Se llevan a cabo políticas públicas, como de estímulos agrícolas para las familias o retirar a los niños de actividades peligrosas. Está el Bono Jacinto Pinto, que busca mejorar la condición de las familias, o el Bono Juana Azurduy para mujeres embarazadas y niños", enumera Durán. Y concluye: "El objetivo es erradicar la pobreza extrema para 2025, de lo que se infiere que no debería haber para entonces niños y adolescentes trabajadores en las peores condiciones".






Con la bendición de Cuba, los partidos afines al eje bolivariano avanzan en el continente frente a la influencia de Washington

La Rioja de España (www.larioja.com)

Los gobiernos de Latinoamérica permanecen atentos a los resultados de las elecciones de El Salvador y Costa Rica ante la posibilidad de seguir sumando fuerzas a la izquierda o la derecha en la correlación de poderes continentales. Se da la circunstancia de que en los dos pequeños países centroamericanos, la izquierda tiene, según las encuestas, posibilidad de retener o conquistar la Presidencia. De ser así, el bloque rojo ganaría peso en el contexto internacional.
En El Salvador, el exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), lleva ventaja para retener el poder alcanzado de la mano de Mauricio Funes en el 2009, que ese mismo año restauró relaciones con Cuba pero estuvo comedido en el trato. De hecho, fue -dijeron que por motivos de salud- uno de los tres mandatarios que estuvieron ausentes en la pasada II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que ratificó en La Habana el fin del aislamiento. Todo un éxito diplomático del Gobierno comunista de la mayor de las Antillas.
Pero si como se prevé llega a la primera magistratura de la nación -aunque sea en una segunda vuelta que debería celebrarse el 9 de marzo-, el excomandante del FMLN y vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, de 69 años, estrechará la relación con Cuba y todo el eje bolivariano (Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros gobiernos latinoamericanos posicionados frente a Washington).
No será una sorpresa porque Sánchez Cerén ha anunciado en su programa electoral que integrará a El Salvador en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y a Petrocaribe, las dos organizaciones creadas por el fallecido presidente Hugo Chávez para fortalecer la integración política y económica de una región considerada hasta hace muy poco como el patio trasero de Estados Unidos. También que su modelo es el implantado por el uruguayo José Mujica.
Cuando Chávez dijo en el 2006 «el ALCA al carajo» no sabía que iba a conseguir dejar prácticamente en agua de borrajas el Tratado de Libre Comercio impulsado desde la Casa Blanca. El líder bolivariano impulsó también bloques como la Unasur y no paró hasta que el país petrolero ingresó en el Mercosur. Coaliciones políticas y comerciales donde no participa Estados Unidos y tampoco Canadá, aunque con este país la Latinoamérica rojilla no tiene tantos recelos.
La relación del actual vicepresidente con el Gobierno castrista se remonta a 1980, cuando los entonces rebeldes salvadoreños crearon el FMLN. Este movimiento insurgente mantuvo una guerra de guerrillas durante doce años, hasta que se firmó la paz en 1992. Cuba, por aquel entonces, también apoyaba a las guerrillas del continente. En los últimos años, la izquierda ha llegado a gobernar ganando en las urnas.
Comunista y chavista
Si el candidato del opositor e izquierdista Frente Amplio, José María Villalta, gana la Presidencia -según las encuestas necesitaría una segunda vuelta el 4 de abril- habría una mayor aproximación a Cuba. Es un activista social, ecologista y abogado, que lidera el que se constituyó en 1930 como el primer partido comunista en Costa Rica y con estrechas relaciones con la revolución cubana. Sin embargo, las relaciones diplomáticas bilaterales se rompieron en 1961, cuando Fidel Castro declaró el país como «marxista y leninista», y no se restablecieron hasta el 2009 durante el gobierno de Oscar Arias.
El país está muy dividido pero el joven político, 36 años, a quien sus adversarios tildan de «comunista», «chavista» y «amigo de (Daniel) Ortega», podría llegar a suceder a Laura Chinchilla y arrinconar al aspirante del oficialismo, el exalcalde capitalino Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional.
Si esto sucediera sería un hecho histórico porque la nación centroamericana ha sido gobernada durante décadas por gobiernos de derechas. En esta cumbre de la Celac, funcionarios costarricenses fueron, junto con el mandatario chileno Sebastián Piñera, los únicos que se atrevieron a entrevistarse con disidentes, y fueron considerados por el Gobierno de Raúl Castro como mercenarios de EEUU y contrarrevolucionarios.
Con Villalta en el poder, seguramente eso no hubiera ocurrido, aunque, como dijo Chinchilla en la cumbre, su país, «gane quien gane», continuará en el foro abierto al dialogo con las Naciones de América Latina y el Caribe. En palabras de Nicolás Maduro, «el evento demostró lo acompañada que está Cuba, que no está sola».
Un hecho que, junto con el reforzamiento de las izquierdas desde Río Grande a la Patagonia, preocupa a la derecha. En este caso concreto muy especialmente a la salvadoreña y la costarricense, ambas salpicadas por diferentes escándalos de corrupción. También porque han jugado desde el principio a hacer «campaña del miedo» para evitar que sus enemigos ideológicos lleguen a la presidencia.





CONTUNDENTE REALIDAD

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                             
Amigos: Por estrategia geopolítica, su país siempre ha impedido nuestro acercamiento con Bolivia y fomentado nuestro distanciamiento de los ecuatorianos. Les cuento que sus estrategas lograron que, entre 1954 y mediados del 55, el Ecuador incorpore en su Fuerza Aérea jets FR-9, F-80, AT-33 y Canberras, lo que nos obligó, porque no teníamos aviones Jet, a comprar unos Hawker Hunters y Canberras para recibirse a mediados de 1956. Por ello adquirimos, de los EEUU, los Sabre F-86 usados que nos llegaron a mediados del 55.
Durante el 54 y el 1er semestre del 55 estuvimos a merced de Chile y el Ecuador. Incidentes pesqueros en nuestras fronteras sur y norte nos obligaron, en 1954, a firmar con Chile y Ecuador, un tratado de pesca que fue negociado en condiciones adversas para nosotros porque además de amenazados, Chile y Ecuador, inteligentemente, se ayudaron mutuamente. Este tratado les sirvió mucho en La Haya. El fallo, como toda obra humana, es imperfecto, sin embargo las imperfecciones que ustedes le ven no son las que nosotros le vemos. Mientras sus historiadores y los nuestros buscan la “verdad verdadera” saquemos el mayor provecho a un fallo emitido por seres imperfectos. Pero para hacerlo tenemos que acatarlo.
Ustedes y nosotros somos amigos pero nuestras empresas no lo son porque tienen que competir entre ellas, igual ocurre con nuestros Estados que si bien es cierto tienen algunos intereses comunes, se diputan hegemonías. A pesar de lo anterior, las cartas que se cursaron Grau y la viuda de Prat deben ser el emblema de la consideración y amistad que debemos tenernos.
Así mismo tenemos que evitar, por el bien de todos, que a nuestros mercados, abiertos aún más por el Fallo, se les introduzca distorsiones privilegiantes. Solo así lograremos que las hegemonías comerciales que ambos países buscan se obtengan en función de la eficiencia y no del privilegio.
No hagamos caso a quienes tratan de obtener beneficios a costa de los chilenos y peruanos patriotas que, de no haber logrado lo que lograron en La Haya, hubieran perdido el lugar que hoy, con justicia, tienen en nuestras historias. Con afecto.






ABC de España (www.abcdesevilla.es)
                                                            
Rafael Lería (Málaga, 1970) lleva en España unas semanas desde que volvió de Bolivia, donde lleva años desarrollando su labor de voluntariado dentro de este país. Con 31 años, en plena madurez, decidió que su cómoda vida en Málaga no era lo que estaba buscando en la vida: Tenía una novia con la que llevaba siete años de relación, había estudiado Derecho y llevaba ejerciendo cuatro años la profesión, tenía en su armario ochenta camisas que apenas disfrutaba. Así, un buen día, en junio de 2000, decide marcharse como voluntario a Bolivia. Tras seis meses de discernimiento y voluntariado, decidió que el camino de su vida era el de Dios. Se ordenó sacerdote el pasado 6 de julio y ahora está preparando de nuevo las maletas para seguir con su labor en Sudamérica.
- Este domingo se celebra el día de la vida consagrada, ¿cómo toma una decisión así un joven que lo tiene casi todo a ojos de los demás?
- No se toma de un día para otro. Mientras trabajaba en el despacho de abogados, comencé a hacer los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola en la vida diaria. En ese proceso de discernimiento yo empiezo a pensar que estoy aquí para algo más grande, así que decido plantarme en Bolivia a hacer un voluntariado en una casa de enfermos con parálisis física severa. Yo salí de Málaga un 6 de junio y volví en noviembre con la decisión tomada tras conocer la comunidad jesuita de Aimara, en Bolivia.
- En Málaga tenía una vida cómoda: trabajo, novia, familia. ¿Cómo recibieron su decisión?
- Lo habitual para una persona es quedarte en casa con tus amigos y tu familia, eso es lo más cómodo. Sin embargo yo era más feliz ayudando en Bolivia, allí me di cuenta de que estaba haciendo la voluntad de Dios, no la mía. Cuando tú tienes muchos proyectos propios no te sientes totalmente en paz o realizado, pero cuando son de Dios sí estás más feliz. Yo decidí modificar mi vida.
Mi familia, sobre todo mi padre, pensaba que estaba haciendo una locura dejando la abogacía, él pensaba que iba a volver, pero yo le insistía en que no, que tenía claro que tenía que arriesgar. La vida es de los que arriesgamos.
- Llama la atención que decidiera tomar este camino con más de 30 años y con una relación larga con una mujer.
- Soy de vocación tardía, como decía San Ignacio. Estuve siete años de noviazgo, ese era mi plan personal: casarme, tener hijos... lo que todo el mundo. Pero al tomar mi decisión le dije que necesitaba pensar y, bueno, terminó cuando volví en noviembre de 2000. Esos meses en Bolivia de voluntario lo tenía claro, decidí que me metía a cura.
- Navidad del año 2000, vuelve en noviembre de Bolivia y...
- Cuando yo me fui allí no sabía a lo que iba, sin embargo, cuando volví sí estaba más claro. Siempre que yo hacía mi oración se me aparecía la parábola del joven rico. Tenía ochenta camisas en el armario, pero no las disfrutaba. Entonces antes de Navidad de 2000 agarré todo lo que tenía, lo metí en una bolsa y lo entregué en el Cottolengo para los pobres. Tocaba empezar de cero.
- E ingresa en la Compañía de Jesús
- Efectivamente. Me decidí a ingresar en Bolivia en vez de en España, porque allí es donde era feliz. El maestro de novicios me ayudó mucho, me quitó una venda de los ojos haciéndome solo una pregunta: “¿Tú por qué tienes miedo a ser feliz? No tengas miedo”...
- Y ahora, ¿por qué está en España?
- Llevo unas semanas arreglando papeles, porque me voy a incorporar a un equipo itinerante que va a trabajar en las fronteras de Perú, Colombia y Brasil,
- ¿En qué consiste la labor de ese equipo?
Es un equipo religioso, pero no específicamente de la Compañía de Jesús, hay laicos y miembros de otras congregaciones. Nuestro trabajo es ayudar y acompañar a los indígenas. No vamos a salvar la vida a nadie, ni vamos a evangelizar o a colonizar. Se trata de seguir 'el ritmo de la canoa', es decir, trabajar con los pueblos y que sean ellos los que nos demanden qué necesitan, las comunidades son sujetos y actores sociales en este proyecto. Es muy bonito porque es muy respetuoso con lo ecuménico. Lo religioso está en cada uno, pero nuestra labor es humanitaria por encima de todo.





MEJORA LA SITUACIÓN TRAS EL DESBORDE DEL PILCOMAYO

El río viene con bajante después de una crecida que dejó aislados a los pobladores de Santa María y La Puntana.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                                                 
Las noticias que llegan desde Bolivia traen alivio a los pobladores de Santa Victoria Este, ya que con el cese de las lluvias en ese país, el caudal del río Pilcomayo viene con bajante. Defensa Civil estimó que en 24 a 48 horas, el caudal del río será el normal. Las fuertes lluvias en Villamontes, Bolivia, ocasionaron la crecida y, por consiguiente, el desborde del río Pilcomayo en la zona de Santa Victoria Este. Hasta el momento no hubo evacuados y desde el sábado se está monitoreando el caudal del río y asistiendo a los pobladores.
La ruta 54 permanece cortada entre Santa Victoria y Santa María. La zona de La Puntana, Santa María y otros parajes que permaneces aislados fueron asistidos por efectivos del Ejercito y Gendarmería.
El momento más crítico de la creciente fue el sábado por la tarde, cuando se registraron 6,60 metros de altura en el caudal de agua en la zona de Misión La Paz. En ese lugar la altura habitual del cauce del río es de 5,80 metros, lo que generó que el agua se desborde y aísle algunos parajes como La Curvita, La Estrella, Santa María, La Puntana, entre otros.
Tareas de prevención
El sábado a la tarde, el intendente Moisés Balderrama, convocó a un comité de crisis que estuvo integrado por el teniente 1§ del Ejército (Regimiento 20) de Tartagal, el jefe de la subcomisaría de Santa Victoria Este, personal del hospital local y funcionarios municipales. El grupo se dividió tareas para asistir a los pobladores y prevenir mayores consecuencias tras el desborde del río.
Ejército y Gendarmería realizaron un relevamiento en los parajes afectados para observar el estado de la población y preparar la escuela de La Curvita, donde además hay un centro de salud, en caso de que llegara a ser necesaria una evacuación.
Se trabajó en la defensa del río, reforzando las mismas en la zona de La Merced Chica y La Merced Vieja, trabajos que también se realizaron en Marca Borrada.
La Secretaría de Asistencia Crítica, puso a disposición en la zona de Santa Victoria Este un depósito con insumos con todo lo necesarios para atender cualquier emergencia.
La solución
La única manera de evitar definitivamente este problema es dragar el río (cavar el cauce para aumentar su profundidad), pero para esto hay que realizar un acuerdo entre los tres países por donde pasa el Pilcomayo: Argentina, Bolivia y Paraguay. Mientras tanto, solo se puede trabajar en reforzar las defensas y los anillos de contención.





MANDATARIOS DE BOLIVIA Y PERÚ ANALIZARÁN PROYECTO DE MEGAPUERTO EN ILO

Presidentes sostendrán encuentro sobre desarrollo de corredor bioceánico

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                          
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el día viernes 31 de enero, que se reunirá con su par de Perú, Ollanta Humala, para conversar sobre la construcción de un megapuerto en la ciudad peruana de llo (suroeste); aunque no precisó la fecha prevista para este encuentro.
"Tengo una invitación para viajar a Lima (capital peruana) a priorizar algunos temas. He pedido al hermano presidente de Perú debatir proyectos para mega puertos en Ilo", declaró Morales en conferencia de prensa.
La idea de Morales es explotar un corredor bioceánico que uniría los océanos Atlántico y Pacífico a través de una vía de 4 mil 700 km que conecta puertos y ciudades de Brasil, Bolivia, Perú y Chile.
“Por eso tenemos que discutir seriamente con el presidente Ollanta Humala. Nos comunicamos hace 2 ó 3 días, conversamos bastante y me dijo que está acelerando, que se va aprobar esos acuerdos que tenemos con Perú, para empezar y buscar mayor inversión para tener megapuertos”, afirmó el mandatario boliviano en declaraciones en marzo pasado.
El gobierno boliviano espera que el Congreso peruano avale un protocolo firmado en 2010 que brinda a su país facilidades para el uso del puerto de Ilo.
Dicho protocolo, firmado entre el presidente Evo Morales y el exmandatario peruano Alan García en 2010, está todavía desde el año pasado en el congreso peruano, que tiene objeciones a la construcción de un "anexo militar" en un espacio cedido a Bolivia en el puerto de Ilo.
Morales dijo que ha debatido también este plan de megapuerto con el exgobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff .
En Bolivia se proyecta además "una inversión gigante, un ferrocarril transoceánico que mínimo nos va a costar cerca a 2 mil o 3 mil millones de dólares", según dijo el año pasado el vicepresidente Alvaro García.
El gobierno boliviano apuesta fuertemente a intensificar su comercio por puertos peruanos en deterioro de los chilenos de Arica e Iquique, que utiliza mayormente desde que en 1879 se quedó sin costa tras la guerra del Pacífico contra Chile.
Cabe señalar que Bolivia demandó en abril de 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para exigir la recuperación de su salida al mar.





“A UNO LE PUEDE GUSTAR O NO EL FALLO DE LA HAYA, PERO NO HAY DUDA DE QUE TIENE FUNDAMENTO”

Carlos Ominami. Exsenador chileno y exministro de Economía del gobierno de Patricio Aylwin. Fundador de la Concertación (la coalición que suma a fuerzas de izquierda y de la democracia cristiana). Padrastro del candidato Marco Enríquez-Ominami. Economista por la Universidad de Chile.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                    
La mañana del 24 de junio de 2011, Carlos Ominami estuvo al lado de quien era entonces uno de los hombres más poderosos del Perú: el vicepresidente Luis Giampietri. Ambos estaban en una pequeña sala del Palacio del emperador de Japón, Akihito. Habían sido invitados para ser condecorados con la Orden del Sol Naciente por contribuir a mejorar las relaciones del poderoso país asiático con sus respectivas naciones. Lo que no sabía Ominami, es que Giampietri, como exalmirante de la armada, era uno de los más férreos defensores de la posición peruana ante La Haya. Y lo que desconocía Giampietri, es que entre ambos habían más coincidencias que diferencias. No por nada, Ominami es el menos chauvinista de los políticos sureños.
Usted es conocido por decir que Chile es un buen alumno, pero no un buen compañero en la región y por cuestionar la estrategia que llevó Santiago a La Haya, ¿es muy popular en su país?
He sido ministro durante tres años, dirigente del Partido Socialista durante un tiempo muy largo hasta que me retiré, y fui senador de la República durante 16 años. Actualmente soy parte del Partido Progresista. En la última elección presidencial, con una candidata tan fuerte como Michelle Bachelet, Marco (Enriquez Ominami, su hijo) obtuvo el 11% de los votos y creo que somos una fuerza que va emergiendo en la política chilena.  
 A donde iba con mi pregunta era que su posición frente a la postura de Chile ante La Haya ha sido contraria a la de su país y eso no genera mucha simpatía en el público.
Creo que hay que saber ver las cosas. Creo que fui de las pocas personas que opinó bastante antes, incluso antes de los alegatos de La Haya, que Chile tiene una política exterior con problemas, basados en las cuestiones económicas y comerciales y su menos énfasis en la cooperación y la concertación política. Por eso yo he venido marcando ese punto de hace mucho tiempo y creo que somos muchos los que estamos en esta posición. En el tema de La Haya yo fui de las pocas voces que hizo presente que el caso de Perú no era un caso artificial, no era un invento de las autoridades peruanas, mucha gente dijo que esto era un invento.
A ver, usted dice que con el fallo queda claro que la demanda peruana no era artificial. La cosa le ha quedado clara a usted, ¿esa es una sensación extendida en todo Chile?
 A mí me parece que ha sido un buen fallo. Lo he dicho en todos los lugares donde he estado. Estuve en un debate el día miércoles pasado, donde participaban, yo diría que buena parte de los juristas que tienen una opinión calificada sobre estos temas en Chile. Le puedo dar los nombres. Estaba Edmundo Vargas, que fue subsecretario de Relaciones Exteriores al inicio de la Transición (el periodo en el que la dictadura de Pinochet dio paso al gobierno democrático de la Concertación). Estaba también Jaime Lagos que es un diplomático muy connotado, y Edgardo Riveros, un experto en estos temas que acaba de ser designado viceministro de Asuntos Exteriores. Y ahí yo hice presente que esto me parecía justo. Ahora, aquí (en Chile) se hizo mucho caudal del tema de las 200 millas, que era la parte donde el fallo complicó más a Chile. Hubo mucha gente, como el expresidente Eduardo Frei, que tuvieron una muy mala reacción frente a esto, diciendo que el tema de las 80 millas era una decisión puramente arbitraria. Eso no es cierto, a uno le puede gustar o no, pero no hay duda de que lo que hizo la corte tiene fundamento.
Curioso que mencione al expresidente Frei. Su reacción ha llamado la atención, porque el mismo gobierno de Chile ha dicho que el fallo salvaguarda los intereses económicos en la zona pesquera que está frente a Arica. Si su gobierno piensa eso, ¿por qué hay revuelo sobre la resolución de La Haya?
Ya le dije. Yo tengo un cierto nivel de sorpresa por las palabras del expresidente Frei. Digo cierto nivel, porque él ya había dado algunas pistas respecto de su forma de reaccionar en estos temas. Cuando, al inicio de este proceso, no recuerdo si antes o después de los alegatos, el presidente Piñera convocó a los expresidentes, y a la salida de esa reunión Frei dijo que no se podían aceptar fallos salomónicos porque esto iba a ser un fallo político y le pedía a la Corte que por favor falle en derecho. Yo, en ese momento, le hice ver que me parecía un poco absurdo que se le pidiera eso a la corte. A la corte no le puedes decir que falle en derecho. Eso es su obligación. Me parece que todo esto de poner en cuestión los fallos, hablar de la arbitrariedad de la Corte, y posteriormente poner en duda la palabra del gobierno peruano, como vi que hizo Frei, cuando dijo: ¡Hasta cuándo!, es una manifestación de algo que existe en la sociedad chilena, esta idea del irredentismo peruano
 ¿Habla de la idea que sugiere que los peruanos nunca terminan de quejarse?
Ese es el irredentismo. Que están constantemente buscando pretextos para mantener tensa la relación porque finalmente no se resignan a lo que ocurrió a finales del siglo XIX (Con la Guerra del Pacífico).
Señor Ominami, Chile dice que ha salvaguardado la zona económica pesquera que está frente a Arica, ¿a quién se ha beneficiado con esto? ¿a los pescadores artesanales de Arica o a empresas como Corpesca del grupo Angelini?
Yo creo que a ambos. El gobierno, creo que inteligentemente, bajó muchas de las expectativas respecto del fallo. Todo lo cual creo que ha permitido que el país asuma el veredicto de La Haya de mejor manera. Hago un paréntesis. Yo soy un opositor del presidente Piñera, pero tengo que reconocer que nuestro Presidente ha estado impecable. Ha hecho las cosas bien. Creo que también ha estado muy bien la presidenta Bachelet. Fueron muy importantes las reacciones de ellos. Ahora, en el tema pesquero, yo creo que los artesanales no tienen ningún tipo de dificultad con esto. Creo que quizás pueda haber algún tipo de frustración en los pescadores artesanales del lado de Tacna. Y lo que hay que mirar con más precisión es el caso de las embarcaciones industriales chilenas que tenían la posibilidad de estar pescando más allá de las 200 millas, pero creo que eso es algo marginal. Se dijo, y creo que con toda razón, que el nivel de captura que puede estar afectado (en Chile) por el veredicto de La Haya es del orden de 1%, no más que eso.
Usted lo tiene bastante claro, sin embargo, el mismo día que se conoció el fallo se vieron reacciones virulentas en Arica contra la pequeña comunidad peruana.
Sí, yo creo que hay de todo. Tengo una gran opinión del alcalde de Arica. Puedo decirle que es un alcalde progresista, un alcalde que no ha estado nunca por montarse en el caballo del nacionalismo estrecho
 ¿Es de su partido?
Exactamente. Es un alcalde del Partido Progresista y nosotros estamos muy orgullosos de la labor que él ha realizado. Ha sido una persona colaboradora. Él entiende que aquí la agenda tiene que ser una agenda del futuro, que este problema hay que resolverlo, y que debiera de ser objeto de una resolución civilizada.  
Usted también es crítico de la cancillería chilena porque prioriza los temas comerciales y no tanto la negociación política. Le digo esto porque don José Rodríguez Elizondo, que es un especialista chileno en materia internacional, nos decía que esto era herencia de la época Pinochet, ¿usted piensa lo mismo?
Yo creo que no. Lo que creo es que efectivamente hay un sesgo hacia la cuestión económica, comercial, pero es una responsabilidad compartida. El sesgo comercial de la diplomacia chilena no es algo que uno pueda achacárselo a la dictadura, también ha sido propio de los 25 años de gobiernos democráticos. Hubo una figura que fue parte del gobierno militar que también fue alguien muy importante en la política chilena. En 1999 estuvo cerca de ganar la elección presidencial. Es Joaquín Lavín. Él escribió un libro que fue muy comentado en su época. Hoy día lo tienen escondido y nunca más hubo nuevas ediciones. El libro se llama ‘Good bye América Latina’, ‘Adiós América Latina’. Y tiene esa idea de que América Latina es un mal barrio. Algunos después la complementaron diciendo que Chile era una muy buena casa ubicada en un mal vecindario y que lo que había que hacer, por la vía de los acuerdos del libre comercio, era relacionarnos directamente con los países del primer mundo, con EEUU, con Europa, con Japón. Yo creo que esa política es una idea que todavía esté presente, y por ello Chile tiene manifiestamente un déficit de política regional.
¿Esta idea del señor Lavín no pudo convertirse en un boomerang en la región? Cualquiera podía decir que el barrio estaba muy tranquilo y que más bien Chile era un mal vecino.
Exactamente. Yo creo eso. Creo que hoy día ese sentimiento predomina en muchos países. Lo he dicho además cuando debo dar charlas en otros países, en Brasil, en Perú, en Argentina, también en Bolivia. Cuando me reúno con nuestros amigos argentinos yo parto diciendo: “La verdad es que siento que hoy día ustedes nos respetan más, nos escuchan más, pero tengo que decirlo también siento que nos quieren menos”. Y se ríen todos, porque saben que eso es cierto, porque Chile ha generado cierta soberbia. Chile se tomó demasiado en serio esta idea de que éramos los jaguares de América Latina.
¿Hay un juego de sillas entre Piñera y Bachelet para ver quien cumple con la obligación de implementar el fallo de La Haya?
No. Mire, yo creo que más bien lo segundo. Estuve en el Perú no hace mucho. Tuve una reunión larga con la canciller (Eda Rivas) y con los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso Peruano. Sobre el cumplimiento del veredicto, les dije que no tuvieran ninguna duda. Que Chile va a cumplir el veredicto sea cual sea. Además, las declaraciones que hicieron ayer (jueves) los presidentes Piñera y Humala fueron muy buenas. Han dicho que el fallo se cumple, y se va a hacer de buena fe y con la progresividad que los problemas técnicos requieren. Y aquí quiero decir que el tema del triángulo terrestre es un tema que tiene que resolverse de manera simple.
Ahí quería entrar. En Chile se está armando un argumento alrededor de este triángulo terrestre.
Hablemos, tengo una idea respecto de esto. El tema del triángulo territorial tiene que resolverse de manera simple, civilizadamente. Yo le pediría a Perú, le haría ver que también es muy importante la buena voluntad para enfrentar el tema de Bolivia.
¿Qué tiene que ver el triángulo terrestre con Bolivia?
Absolutamente nada, sí, son dos cosas distintas. El triángulo terrestre, ya lo han dicho varias personas, lo vi también en una entrevista que publican los diarios chilenos a Mario Vargas Llosa, es una insignificancia. Y quiero decirte lo siguiente, que es algo políticamente incorrecto...
Ya ha dicho varias cosas políticamente incorrectas alrededor de La Haya, adelante.
Bueno, es que yo estoy en política para decir cosas que son políticamente incorrectas. Si se trata de decir cosas políticamente correctas el espacio está lleno, sobran las personas. ¿Y qué es lo que puedo decirle? Al día siguiente del fallo de La Haya estuve en una reunión de la fundación Progresa. Participó el profesor Hugo Llanos, que probablemente es la principal autoridad chilena en materia de derecho internacional, una persona muy mayor. También estuvo un embajador que estuvo directamente asociado en la construcción del Hito 1. Ellos no comparten el punto de vista oficial chileno, en relación con el Hito 1. Ellos consideran que el hito fue una solución técnica a una delimitación que no se podía hacer en el mar, porque el hito se lo llevaba la marea. Entonces, yo siento que bastaría con que de uno y otro lado se convocara a personas de buena voluntad, y particularmente personas que participaron de estos procesos, para que ellos mismos vean cómo se resuelve esta cuestión del triángulo terrestre.
¿Usted tiene alguna relación personal con el Perú?
No tengo ningún tipo de interés económico en este tema. Alguien me dijo: Este señor debe tener un gran supermercado en Lima, debe ser accionista de un banco, nada. No, yo hablo simplemente por convicción. Quizá lo que me ocurre a mí es que también fui parte del exilio chileno. Viví 10 años fuera de Chile. Veo una América del Sur con más integración. Me duele mucho la segmentación, el nacionalismo estrecho. También estoy, por ejemplo, porque Bolivia salga al mar soberano, yo soy partidario de eso.
Todo lo que usted dice es muy controvertido. Suena muy bien afuera, pero no sé cuál sea la reacción del chileno de a pie cuando lo escucha.
Yo le mentiría si le dijera que mi opinión es ampliamente mayoritaria. Pero creo que hay una corriente fuerte en Chile que por lo menos respeta mis puntos de vista. Creo que hay gente que intelectualmente piensa así, gente que tiene un corazón latinoamericano.
¿Cuál es su ingreso principal? ¿A qué se dedica usted?
Presido la Fundación Chile 21 y tengo un honorario de esa institución. Ese es mi ingreso único y exclusivo. Además que soy dueño de un par de departamentos. Es importante decirlo: yo no soy un lobista, y no estoy pagado, aunque no sería ningún crimen, para fomentar intereses de empresarios chilenos en Perú.
¿Su hijo, el excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, piensa lo mismo que usted sobre las relaciones con Perú?
Plenamente. Al ciento por ciento. Y hemos pagado los costos de esto. En campaña nos dicen: “Esos son los malos chilenos, que le quieren entregar el mar a Bolivia”. Bueno, enfrentamos esa discusión pero nos parece justamente que estamos en la política, como te decía, para hacer cambiar las cosas.
Desde luego, pero si siguen así nunca van a ganar una elección.
No crea (se ríe). Yo creo que con Marco hemos hecho un esfuerzo grande. Es cierto que tuvimos menos votos que la vez pasada (en las elecciones presidenciales) pero déjeme decirle que tenemos una mayor consistencia programática. Ayer (jueves) fuimos al fútbol junto con Marco y es impresionante el cariño de la gente, la gente le dice, mira estás muy joven, estás para la próxima.  
¿A qué cuadro siguen?
A la U de Chile. A la U Católica no porque, como dicen por allí, esos son los señoritos.





LOS "ANGELITOS DE LA YAQUI", EL EJÉRCITO NARCO QUE ARRASA MENDOZA

Responden a una supuesta traficante que no tiene procesos en su contra; están acusados de cometer homicidios y de usurpar viviendas para instalar quioscos de venta de drogas

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En esta provincia, cada vez con mayor asiduidad, la palabra drogas queda asociada a la muerte y a una violenta disputa territorial. La tierra del sol y del buen vino se ha transformado , según investigadores, en un centro de acopio y distribución de marihuana y de cocaína.
Mendoza es, además, un punto estratégico. Con fronteras fácilmente vulnerables es la puerta de salida hacia Chile.
"Hay cada vez más crímenes con vinculaciones narco, y generalmente con gente muy joven. La sospecha es que la mayoría de los camiones que vienen de Bolivia y Paraguay transportan drogas", explicó a LA NACION el ex ministro de Seguridad provincial, Leopoldo Orquín.
Para los investigadores los casos de "ajustes de cuentas" suelen tener relación con el tráfico de drogas.
La reciente muerte a balazos de Cristian Gelvez, de 57 años, esposo de la presunta líder narco Sandra Yaquelina "La Yaqui" Vargas, de 40, volvió a poner en escena lo que ocurre con el negocio narco.
"La Yaqui, que no tiene ningún proceso judicial en su contra, está sospechada de controlar el negocio en la zona conocida como Campo Papa, en Godoy Cruz.
Gelvez fue asesinado durante una salida transitoria del penal en el que purgaba una condena. Tras su muerte los "Angelitos de la Yaqui" - jóvenes soldados armados, algunos menores de edad- salieron a jurar venganza. Para muchos investigadores policiales, Gelvez era, en realidad, el verdadero responsable en las sombras del manejo de los estupefacientes en la zona marginal.
La encargada de poner a los "Angelitos" en acción fue una de las hijas de Gelvez, mediante su cuenta de Facebook, como reveló el diario local El Sol. "Por qué les diste el gusto papi. Te lo juro, papito, me la van a pagar uno x uno, no va a quedar nadie vivo. Yo, papi, yo voy a vengar tu muerte, los voy a buscar por cielo y tierra a esos putos. Yo los voy a matar como a ratas."
El mensaje llegó al bando contrario. Chicho Páez, otro supuesto narco destinatario de las amenazas, se animó a decir: "Yo ya estoy jugado, pero no quiero que maten a mi familia".
Las facciones pelean por el poder territorial. Una de las especialidades de los angelitos sería la de usurpar viviendas para montar quioscos de drogas. En el haber de esos delincuentes, según lo investigado por la Justicia figuran crímenes resonantes. Dos de ellos, apodados "Cara Cortada" y "Arielito", ambos de menores, detenidos e internados en un instituto provincial, están acusados por el asesinato de los hermanos Marcelo y Daniel Pavéz, de 10 y 30 años, respectivamente.
En septiembre del año pasado, en San Luis, capturaron al más reconocido de los "Angelitos": Joni Brizuela, de 21 años, sobrino de "la Yaqui". El muchacho estaba escondido en una estancia de su tía en la localidad de Juana Koslay, a 10 kilómetros de la capital de la vecina provincia. Cuando lo atraparon conducía una camioneta Hilux valuada en 250 mil pesos. Joni está acusado de tres asesinatos en la zona del Campo Papa.
"Es un tema muy complejo. Es muy difícil reunir los elementos de prueba, pero son causas que se están investigando", se limitó a decir el director de la policía de Mendoza, Juan Carlos Caleri, quien el año pasado tuvo a su cargo la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico.
Durante 2013, en la provincia se produjeron más de 120 homicidios, a razón de 10 por día, pero no se sabe cuántos estuvieron relacionados con el narco.
Según Caleri, la división antinarcóticos investigó el año pasado a 100 organizaciones y que todo el material obtenido fue reportado a la Justicia federal.
"Por ahora, en el caso de la Yaqui no tenemos resultados y si alguien cree que la policía está en connivencia con los delincuentes que lo denuncie en la Justicia, con pruebas, claro está", lanzó el jefe policial mendocino.
Para el intendente de Godoy Cruz (UCR), Alfredo Cornejo, ex ministro de Seguridad de Julio Cobos y potencial candidato a la gobernación para 2015, en cambio, no hay estrategia de inteligencia, ni coordinación entre Justicia y Seguridad. "Es vergonzoso que el caso de la Yaqui esté en boca de todos y no tenga una causa ni esté institucionalizado".
El asesinato de Daiana Reynoso, de 25 años, quien apareció en la zona de El Challao, en Las Heras, tuvo características propias de las venganzas narco: una bolsa en la cabeza, las manos atadas y tiros en la espalda. Lo más llamativo fue que su novio, José Alfonso González, fue asesinado el 15 de diciembre de la misma manera, en El Carrizal. El móvil de la investigación apunta al narcotráfico: el joven tenía un quiosco en Godoy Cruz donde vendía droga.





PATENTAN UN SOFTWARE DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA GUARANÍ

Se aprobó la primera patente en la Universidad Nacional del Nordeste para un software multimedia de enseñanza y aprendizaje elemental de la lengua guaraní. Se denomina “Jejaporâ Guaraní” y fue probado con éxito en instituciones escolares

Rosario de Argentina (www.rosario3.com)
                                         
Se aprobó la primera patente en la Universidad Nacional del Nordeste para un software multimedia de enseñanza y aprendizaje elemental de la lengua guaraní. Se denomina “Jejaporâ Guaraní” y fue probado con éxito en instituciones escolares. La lengua es hablada por aproximadamente 5 millones de personas y, antes del software, no existían registros de recursos tecnológicos para aprender guaraní, ni para otras lenguas nativas.
El software “Jejaporâ Guaraní” fue diseñado en el departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y se trata de un recurso multimedia que puede ser utilizado por alumnos (entre 8 y 11 años) o aquellos interesados en conocer la lengua guaraní, su historia, la lectura, la escritura y su redacción.
El proyecto surgió como un trabajo final de carrera que tuvo por objetivo aportar una propuesta pedagógica de enseñanza y valorización del guaraní, en el marco de la ley provincial Nº 5.598 que establece este idioma como lengua oficial alternativa en la provincia, así como el reconocimiento del Parlamento del Mercosur del Guaraní como Idioma oficial del Mercosur.
Los responsables del “Jejaporâ Guaraní” recordaron que el guaraní o avañe'? es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 5 millones de personas. Es la más hablada en Paraguay, donde funge como uno de los dos idiomas oficiales. Países vecinos del mismo lo hablan en parte de su territorio, lo que ocurre en el Chaco Boliviano, sur de Brasil y el noroeste de Argentina (Corrientes, Formosa, Misiones, parte del este de la provincia del Chaco y en partes aisladas de la provincia de Entre Ríos). En Bolivia es lengua oficial desde 2009 y también se habla en otras partes del mundo.
Por ser una herramienta tecnológica y pedagógica innovadora, las autoridades de la Universidad, a través de la resolución 036/2013, autorizaron el trámite de protección de “Derecho de propiedad intelectual” del software diseñado en la Universidad, solicitud que fue aprobada por la dirección nacional de Derechos de autor a través de registro Nº 245.623.
“Es la primera patente de software de la Universidad, una distinción a un trabajo que da respuesta a la necesidad de aprender el guaraní de una manera más dinámica e intuitiva” explicó a Argentina Investiga la profesora Raquel Petris, directora del proyecto realizado por Antonio Alejandro Berdaguez para obtener su graduación de la carrera de Licenciatura en Sistemas de información.
Entre los fundamentos por los cuales se otorgó la patente al software de la Universidad, se destaca que no existen registros de recursos tecnológicos para aprender guaraní, ni tampoco para otras lenguas nativas. El software “Jejaporâ Guaraní” es un instrumento pedagógico que por su naturaleza audiovisual y su dinamismo personalizado e interactivo ofrece ventajas pedagógicas para los dos problemas que la experiencia de los educadores y la investigación educativa han demostrado ser los más gravitantes en los alumnos que aprenden idiomas: “La difícil fonética, especialmente para los fonemas guturales y nasales propios del guaraní, y las dificultades de su ortografía”.
El programa multimedia cuenta con una serie de elementos como movimiento de textos e imágenes, sonidos, posibilidad de interacción, y manejo del tiempo de aprendizaje relacionado con el ritmo y velocidad de cada alumno.
Entre las prestaciones, cuenta con pantalla de inicio con una animación que da énfasis al reconocimiento de la cultura del guaraní, y luego se ingresa a la página principal donde se presentan distintas alternativas de acceso a las distintas secciones como vocabulario, abecedario, diccionario, leyendas y situaciones.
Existe un personaje dentro del software que se llama Arandú, que significa sabio en guaraní, que guía mediante audio al alumno durante todo el recorrido. La musicalización del software es un aporte inédito-original del grupo “Los Alonsitos” que colaboró en el proyecto.
En pruebas realizadas con chicos de entre 8 y 11 años, el software respondió a las expectativas esperadas del uso de una herramienta específica de informática educativa. “El programa comparado con otros semejantes realizados para otras lenguas o para otras áreas, alcanza buen nivel de creatividad, dinamismo interno, variedad de ejercicios, plasticidad de imágenes y otras funciones” explican Petris y Berdaguez. Destacan, además, el interés y la motivación que genera en los chicos el recurso informático realizado en la Universidad.
Según detallaron, el desarrollo del software implicó una compleja tarea no sólo desde la faz disciplinar, programación informática, sino que demandó, en colaboración con docentes de lengua guaraní y especialistas en docencia, un proceso de interiorización sobre el idioma guaraní y sus posibilidades de aprendizaje.
Se hicieron evaluaciones de las necesidades básicas de los docentes y alumnos acerca del idioma, cuestionarios a docentes y alumnos, adaptación de la información recolectada al entorno de trabajo, la puesta a prueba del software con docentes y estudiantes, así como las modificaciones del programa de acuerdo a las sugerencias de los usuarios.
En la actualidad, se proyecta generar “padrinos” de software, que lo adquieran para instituciones educativas, culturales y de otra índole, que se comprometan a implementar el programa y hacer aportes para “optimizar y mejorar” las prestaciones del software. “Jejaporâ Guaraní” fue además presentado para participar del concurso INNOVAR 2013, el principal concurso de innovaciones del país.

No comments:

Post a Comment