Wednesday, March 05, 2014

¿POR QUÉ SIGUE GANANDO EVO MORALES?

Una encuesta publicada en estos días le da a Evo Morales más del 45% de las intenciones de voto, y 32 puntos de diferencia con su más cercano contendiente para las elecciones de fines de este año, el político y empresario Samuel Doria Medina. Como las poblaciones rurales no son incluidas en este tipo de sondeos, se estima que podría ampliar el porcentaje y superar el 50%. Incluso si no lo hiciera ya ganaría, según la ley boliviana, en primera vuelta. ¿Pero a qué se debe que en su octavo año de gobierno el “primer presidente indígena” coseche esos resultados en un país conocido por la inestabilidad política y donde el 17 de octubre de 2003 su presidente –Gonzalo Sánchez de Lozada– debió abandonar apresuradamente el poder y huir en helicóptero primero a Santa Cruz y más tarde a EEUU? Sin duda, la respuesta reside en dos planos: el económico y el político-simbólico.
Morales cuenta con recursos públicos con los que ninguno de sus antecesores se atrevió siquiera a soñar, gracias al “viento de cola”, pero también a una política económica que combinó nacionalización de los hidrocarburos, aumento de los impuestos a las petroleras y una gestión macroeconómica cuidadosa de los equilibrios fiscales que le permitió acumular reservas récord: casi 15.000 millones de dólares, equivalentes a más del 50% del PBI (porcentualmente unas de las más altas del mundo). Eso le da, sin duda, un gran blindaje, aunque no deja de representar una visión bastante ortodoxa del manejo de la macroeconomía nacional. No hay que olvidar que la izquierda boliviana quedó marcada por el “trauma de la hiperinflación” después de que en 1985 el gobierno de entonces, presidido por Hernán Siles Zuazo, debiera adelantar la transmisión del mando.
Pero además, Morales ha transformado exitosamente cada una de sus medidas en “actos refundacionales”. Para ello contó con la ventaja de ser además de un jefe de Estado, un “presidente símbolo”, de ruptura de los techos y paredes de cristal que excluían a las mayorías indígenas de muchos espacios de la vida social. Su proyecto de re-reelección va anudado a varias medidas de alto impacto, una de las cuales es el primer satélite boliviano.
En diciembre pasado fue lanzado fue lanzado en China el satélite de comunicaciones Tupac Katari (TKsat 1). Morales presenció el acto –transmitido por pantallas gigantes frente al Palacio de Gobierno- abrigado para el polar invierno chino. Antes del lanzamiento del satélite –construido por la Corporación Industrial Gran Muralla por un valor de 300 millones de dólares- puso en marcha la Agencia Boliviana Espacial y envió a 64 ingenieros a capacitarse a la Agencia China del Espacio. Ya en su órbita geoestacionaria, los chinos pasaron a Bolivia el control del satélite que lleva el nombre del caudillo aymara que en el siglo dieciocho lideró un emblemático levantamiento contra el dominio colonial español. Su meta es expandir los servicios de internet y telefonía celular especialmente a las áreas rurales, y un afiche publicitario no escatimó en exageración y habló de “descolonizar” el espacio.
La coyuntura política de este año electoral es muy distinta a 2009, cuando Evo ganó con el 64% de los votos en medio de una guerra regionalista con Santa Cruz. Si por esos años el presidente apenas podía pisar esa región agroindustrial del este del país, el año pasado fue invitado a inaugurar la Expocruz, la principal feria de la “oligarquía” cruceña, dejando ver que un sector del empresariado abandonó sus posturas radicalizadas y decidió aprovechar el boom económico para hacer más negocios y menos política. Otros se fueron del país. Ganar las regiones autonomistas es parte de la meta de su gobierno. La próxima reunión del G77 en Santa Cruz de la Sierra es también aprovechada por el gobierno para sellar acercamientos con las élites locales, con la promesa de recursos, negocios y exposición internacional. Recientemente un programa de negocios de la CNN le dio a Bolivia la “medalla de oro” por su desempeño económico y el FMI le acercó varios elogios; el New York Times destaca que muchos consideran “prudente” a Evo, pese a las expropiaciones de empresas privadas. Y subraya que “de acuerdo con el Fondo Monetario, Bolivia tiene la mayor proporción en el mundo de las reservas internacionales para el tamaño de su economía, después de haber superado recientemente en China en ese sentido”, publica en diario norteamericano. (“Turnabout in Bolivia as Economy Rises From Instability”, NYT, 15/2/12014).
Luis Arce Catacora es uno de los ministros de economía que más duró en el cargo: está en el gabinete desde 2006 y dice que se puede tener “una política socialista con el equilibrio macroeconómico”.
Para intelectuales radicales como James Petras, todo ello evidencia la traición del “más radical de los conservadores o el más conservador de los radicales” –como definió a Morales-, pero a la luz de lo que acontece en Venezuela, ese manejo “ortodoxo” de la economía podría ser agradecido por parte de la población. Todo lo cual no quita, sin duda, el hecho de que “lo que falta” sea mucho en Bolivia: salud, educación, nuevo modelo productivo –menos dependiente de las materias primas y del comercio informal, sobre todo si el boom internacional de los commodities se frena-, trabajo infantil, institucionalidad más sólida y varios etcéteras.
Evo Morales ya no es “el cambio” como en 2005, ni el “enterrador de la oligarquía” de 2009, su meta ahora es convencer a los votantes de los beneficios de la “estabilidad” –como se ve en el aumento del consumo y en un largo periodo de crecimiento. Si lo logra, tendrá el récord de ser el presidente boliviano que más tiempo duró en el poder, por encima de Andrés de Santa Cruz, el fundador de la patria. (www.opinion.infobae.com)





Utiliza estructura boliviana para transportar la droga hasta el Brasil
                                                                                                             
COCAÍNA DESDE CHACO A EUROPA

Una organización de narcos conformada por colombianos, bolivianos y paraguayos con base en Pedro Juan Caballero maneja actualmente el tráfico del clorhidrato de cocaína desde el Chaco hacia Europa.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                          
El domingo último, agentes de la Senad confiscaron en La Patria 292 kilos de la droga pertenecientes a esta banda. La organización criminal adquiere la droga en los montes colombianos que están bajo dominio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los bolivianos se encargan de transportar las cargas hasta territorio paraguayo en avionetas. De nuestro país la “mercancía” es trasladada al Brasil por tierra y desde allí remesada a los países europeos, donde la cocaína es una de las drogas más codiciadas, lo que genera siderales ganancias a los narcos.
Precisamente, los 292 kilos de “polvo blanco” confiscados el domingo pasado por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), pertenecen a esta organización.
La misma estructura montó a comienzos de este año un complejo laboratorio en la zona conocida como Palmar de las Islas, en el departamento del Alto Paraguay, a unos 23 kilómetros de la frontera con Bolivia.
El sitio aparentemente estaba a cargo de un químico colombiano cuyo trabajo consistía en procesar la pasta base que conseguían a bajo costo en Bolivia para convertirla en clorhidrato de cocaína.
Con este procedimiento la red criminal ahorraba tiempo y dinero, pues no dependía de los envíos efectuados desde Colombia en pequeñas aeronaves, las que efectuaban un recorrido de unos 5.000 kilómetros hasta llegar al Chaco.
Los agentes especiales de la Senad detectaron este laboratorio gracias a un complejo trabajo de inteligencia efectuado a partir de las escuchas telefónicas, y el 8 de febrero pasado desmantelaron el laboratorio. Durante dicho operativo dos encargados del lugar fueron capturados.
Gracias a los datos obtenidos por los investigadores tras los últimos procedimientos se pudo elaborar el corredor aéreo utilizado por los narcoaviones, que están al servicio de esta organización mafiosa.
Los datos indican que la primera escala efectuada por la naves es la zona de Santa Cruz, Bolivia, donde se reabastecen de combustible.
La segunda parada es en el Chaco paraguayo, donde la organización de narcotraficantes cuenta con sitios para guardar la “mercancía”. Finalmente desde estos puntos es nuevamente trasladada la droga a bordo de otras avionetas hasta los departamentos de Amambay y Canindeyú.
Precisamente, los agentes especiales ubicaron el pasado fin de semana 292 kilos de clorhidrato de cocaína, gracias a que interceptaron una comunicación entre algunos elementos de la estructura criminal y el piloto que debía trasladar el cargamento hasta una pista de aterrizaje clandestina en la zona del Amambay.
Solo de esa forma los efectivos de la Senad pudieron confirmar que los 270 paquetes de cocaína, cuyo valor supera los 20.000.000 de euros, estaban enterrados en uno de los establos ubicados en la parte posterior del casco de la estancia “Los Hijos”, situada a la altura del kilómetro 604 de la ruta Transchaco, departamento de Boquerón, y a 227 kilómetros al sur del laboratorio, que la misma red criminal montó cerca de la frontera boliviana.
Este laboratorio estaba equipado con un generador eléctrico, tres hornos microonda y 50 moldes para procesamiento de cocaína.
También contaba con numerosos productos químicos precursores de la cocaína, como 500 kilos de fenacetina, nueve kilos de supuesta pasta base, 1.000 litros de acetona, 240 litros de éter y 60 litros de ácido clorhídrico.
La mayoría de estos precursores se obtuvieron en Bolivia y el Perú, desde donde fueron trasladados al laboratorio por aire, explicaron los intervinientes.
Narcopiloto muerto
El supuesto miembro de la estructura, el boliviano Remberto Cuéllar Suárez, fue hallado muerto y su cuerpo abandonado dentro de un ataúd, el 28 de enero pasado en el kilómetro 600 de la Ruta Transchaco, a cinco kilómetros del punto donde se llevó a cabo la operación antidrogas.
Supuestamente el piloto falleció en un accidente que sufrió cuando reparaba una aeronave en la estancia “Los Hijos”, conforme con los datos suministrados.





Advertencia por cannabis

ONU: HAY UN "DECLIVE GENERAL" EN EL MERCADO DE COCAÍNA

Ambito de Argentina (www.ambito.com)
                                                 
Según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la ONU, en los últimos años se registró un "declive generalizado" del mercado de la cocaína.
La JIFE, oficina que vigila que se cumplan los tratados internacionales sobre drogas, indica en el documento que en 2012 las plantaciones de coca en América del Sur se situaron en 133.700 hectáreas, un 13 % menos que el año anterior y la cifra más baja desde 1999.
"En Colombia, la superficie total dedicada al cultivo de arbusto de coca disminuyó un 25 % a 48,000 hectáreas; también se registró una ligera disminución en Bolivia, a 25.300 hectáreas; y en el Perú, a 60.400 hectáreas", indica la Junta con datos de 2012.
Este organismo estima que, junto al descenso de la superficie dedicada a la plantación del arbusto de coca, otros elementos apuntan a un declive del mercado de la cocaína.  "La mayoría de los indicadores, incluido el cultivo de arbusto de coca, la fabricación de cocaína, las incautaciones de la sustancia y las estimaciones de la prevalencia en los principales países consumidores, apuntan a un declive generalizado del mercado de la cocaína en los últimos años", señala la JIFE.
El informe indica que en 2011 las estimaciones sobre la fabricación potencial de cocaína se situaban en una horquilla de entre 776 y 1.051 toneladas de una droga que tiene sus mercados más lucrativos en EEUU y Europa.
Los expertos resaltan que la demanda de esta droga, tanto en EEUU y Canadá como en Europa, se ha situado a la baja en los últimos años.  Sobre el contrabando hacia EEUU, la JIFE explica que la cocaína llega al país norteamericano por rutas terrestres a través de México y Centroamérica, mientras que por mar la vía del Atlántico está ganando peso frente a la que discurre por el Pacífico.
De Brasil, dice que, además de ser un gran mercado de consumo, desde su extenso litoral se puede transportar esta sustancia hasta África Occidental, donde hay rutas de contrabando hacia Europa, alternativas al itinerario atlántico para entrar por barco en el Viejo Continente.
América del Sur tiene una prevalencia anual del consumo de cocaína del 1,3 %, casi tres veces superior a la media mundial del 0,4 % y ligeramente por debajo de América del Norte, que lidera el consumo con el 1,5 %.  La JIFE subraya por otra parte el importante incremento del consumo en Brasil en los últimos años con una tasa anual de prevalencia del 1,75 % en 2011.
Por otra parte, el informe de la JIFE reconoce que en Bolivia la masticación de hoja de coca y su consumo con "fines culturales y medicinales" están ahora permitidos, después de que La Paz incorporase para ello el año pasado una reserva en la Convención sobre drogas de 1961.
Bolivia abandonó en 2011 ese tratado para reincorporarse en enero de 2013 con una reserva que permite el masticado de hoja de coca, una práctica milenaria en las culturas andinas.
En cuanto al cultivo de la adormidera, la planta de la que se extrae la heroína, la Junta afirma que en América del Sur se cultiva, pero de forma muy reducida.
En 2012, la superficie destinada a la adormidera en Colombia fue de 313 hectáreas, lo que corresponde a aproximadamente un 0,1 % de la superficie mundial dedicada a este cultivo, y la producción potencial de heroína es de alrededor de una tonelada anual.
Respecto a las drogas sintéticas, la JIFE señala que en los últimos años se incrementaron las incautaciones de sustancias como el "éxtasis" o las anfetaminas, sobre todo en Brasil, Colombia y Perú, lo que puede ser un indicio del aumento del consumo.
Sobre el cannabis, los expertos de la ONU indican que "el gran volumen de incautación de cannabis comunicado por algunos países de América del Sur podría ser indicio de un aumento de la producción en la región en los últimos años".
La JIFE sostiene que escasean los datos sobre el cultivo de cannabis en América del Sur, y que se debe de analizar más detenidamente si las incautaciones se deben a la mayor presión policial o a un aumento de la producción de esa droga.
El informe recuerda que el cannabis es la droga más popular en Latinoamérica, con 14,9 millones de consumidores, según los cálculos de la ONU, y alerta de "la baja percepción del riesgo" que tienen los jóvenes de la región sobre su uso.
En el caso de Uruguay, donde se aprobó recientemente una ley que regula la producción, venta y consumo de marihuana, la JIFE subraya que semejante normativa vulnera los tratados internacionales sobre drogas y "marca una tendencia peligrosa".
Este órgano de la ONU muestra su preocupación por las iniciativas que abogan por la legalización del cannabis y señala que los Gobiernos deben "anteponer a cualquier otra consideración la salud y el bienestar de la población".





PIDEN DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE BULNES PARA SEGUIR COMO AGENTE ANTE LA HAYA EN CASO BOLIVIA
                                                                                
“He visto en la prensa que el embajador Bulnes ha señalado y ha puesto condiciones de que él va a continuar dedicándose a su oficina de abogados, por lo tanto, espero que clarifique esta situación porque esto requiere dedicación exclusiva, al cien por ciento”, dijo el parlamentario del PPD.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/pais)
                                                                                                    
El diputado del PPD Jorge Tarud se refirió a la confirmación de Felipe Bulnes como agente chileno ante la demanda boliviana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y le exigió dedicación exclusiva en el cargo. “La nominación del embajador Bulnes como agente de Chile ante La Haya por la defensa de la demanda boliviana es una demostración de que la política exterior es una política de Estado, en consecuencia, aquí no corren los colores políticos”, afirmó el diputado, recordando también que, cuando asumió el Presidente Sebastián Piñera, éste confirmó al equipo que había sido designado por la entonces Presidenta Michelle Bachelet para continuar en la defensa de la demanda peruana.
Sin embargo, el parlamentario manifestó su preocupación frente a algunas declaraciones de Bulnes: “He visto en la prensa que el embajador Bulnes ha señalado y ha puesto condiciones de que él va a continuar dedicándose a su oficina de abogados, por lo tanto, espero que clarifique esta situación porque esto requiere dedicación exclusiva, al cien por ciento”.
A juicio de Tarud “aquí no cabe que se distraiga la atención en otros temas o en otras cuestiones de tipo privado,  él (Bulnes) tiene que dedicarse por entero a esta demanda”.
“Hay que considerar que no hay que ningunear la demanda boliviana, perfectamente sabemos que no tiene asidero jurídico, pero dada la mala experiencia que tuvimos con Perú en La Haya, en el sentido de que no se falló conforme a derecho, sino que se repartieron 22 mil kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva de Chile por equidad, tenemos que tener mucho cuidado y dedicación exclusiva a este tema”, expresó.
Por tanto, hizo un llamado al embajador Felipe Bulnes a que clarifique cuál va a ser su situación en este tema, no obstante, Tarud advirtió “no digo nada ante las actitudes del embajador Bulnes, el agente de Chile va a contar con mi total respaldo en lo que es la defensa de nuestro país, pero sí tengo el legítimo derecho a pedirle que esto sea con dedicación exclusiva”.





                                                              
“La furia del agua se hizo sentir en casi todos los municipios del Departamento, provocando que un sin número de familias lo pierdan absolutamente todo, y como siempre los más pobres son los que sufren con más dureza”

El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.net)
                                                         
El departamento boliviano del Beni se encuentra en estado de emergencia permanente por motivos que mucho tienen que ver con fenómenos meteorológicos extermos, ha manifestado Manos Unidas.
"Tijaraipa, nuestro socio local en la zona, nos relata los muchos daños que las lluvias torrenciales están causando a las poblaciones campesinas e indígenas más vulnerables".
A lo largo del mes de febrero,  explican, “la furia del agua se hizo sentir en casi todos los municipios del Departamento, provocando que un sin número de familias lo pierdan absolutamente todo, y como siempre los más pobres son los que sufren con más dureza”.
La mayor parte de las áreas rurales, tanto indígenas como campesinas, con las que Manos Unidas y Tirajapa trabajan en proyectos de desarrollo, se hallan ahora anegadas por las aguas. También Trinidad , la capital de Beni, se encuentra amenazada. Si continúa lloviendo, se estima que el agua llegaría a alcanzar una altura de 1,5 metros.
“Pese a que ha habido una gran solidaridad de los bolivianos, la ayuda no es suficiente porque los damnificados ya sobrepasan los 60.000, y las raciones de alimentos y agua no son suficientes considerando las familias extendidas que hay en la región”, advierten.
“La situación es grave. Los más afectados son los niños y los ancianos, pues no hay agua salubre, los alimentos son escasos, nos han solicitado arroz, azúcar, harina, aceite y medicinas”, explican. Tampoco se han librado del desastre los animales, que “en su mayoría se han ahogado o han sido abandonados”. Las organizaciones indígenas y campesinas se encuentran recabando información sobre el número de afectados que hay en sus comunidades afiliadas y así poder obtener ayuda inmediata.





JUZGAN A UN SACERDOTE BOLIVIANO ACUSADO DE PERTENECER A UNA BANDA CRIMINAL

Notiamérica de España (www.notimerica.com)
                                                                    
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Albacete (España) ha iniciado este martes, 4 de marzo, el juicio contra 17 personas por presuntos cargos de robos, tráfico de drogas y pertenencia a banda criminal, entre las que se encuentra un sacerdote de nacionalidad boliviana. El juicio está previsto que se prolongue durante varios días debido al gran número de acusados y los cargos que se les atribuyen.
El religioso, que estuvo atendiendo los municipios albaceteños de Alatoz, Carcelén, Villavaliente y la pedanía de Las Eras, se enfrenta a una pena, solicitada por la Fiscalía, de tres años de cárcel por presuntamente formar parte de este grupo criminal.
Según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, de los 17 acusados, 12 son originarios de Paraguay, tres de Colombia, uno de Perú y el sacerdote que es de Bolivia; y de ellos, los dos con cargos más graves, A.L. y J.A.A.M., se enfrentan a penas de más de 14 años de cárcel.
Las investigaciones, según el escrito, comenzaron a partir de que la Guardia Civil detectara la venta de cocaína en un establecimiento hostelero de Albacete, en 2012, y ello les condujo a localizar una red organizada que robaba en domicilios de personas de las que previamente habían obtenido información, y por eso sabían "si vivían solos" o no.
Es en esta actividad, la de conocer la información de las posibles víctimas, donde se considera que habría participado el cura. Según el escrito de la Fiscalía, el sacerdote "se ganaba la confianza de los vecinos y podía averiguar sus hábitos y el dinero o bienes que tenían" e incluso, en alguna ocasión, se hizo con llaves de las casas de los vecinos "para que pudieran cometer los robos de forma impune y sin riesgo para ellos".
PROBAR SU INOCENCIA
La abogada encargada de la defensa de M.M.O.G., el cura acusado de formar parte de la organización criminal, ha solicitado que se incluya en el juicio, como testigos, a varias personas que, según ha dicho en la primera sesión de esta vista oral, probaría la inocencia del párroco.
Según ha manifestado también la abogada, su defendido se había relacionado con los otros acusados "cuando hacía su función sacerdotal" pero ha asegurado que no sabía acerca de la posible actividad delictiva de éstos.
En la primera sesión en la Audiencia Provincial, los nueve abogados que defienden a los 17 procesados han pedido a la Sala la anulación de las escuchas telefónicas que hizo la Guardia Civil y que motivaron las detenciones.
Los acusados, según la acusación formulada por la Fiscalía, robaron en poblaciones no sólo de Albacete, sino también de las provincias andaluzas de Jaén y Córdoba, pero es en los robos de algunos de los municipios albaceteños, en los que el párroco ejercía como tal, donde el Ministerio Fiscal considera que éste habría colaborado.
Como planteaba el escrito de acusación de la Fiscalía, el cura, por su condición como tal, "se ganaba la confianza de los vecinos y podía averiguar sus hábitos y el dinero o bienes que tenían" e incluso en algunas ocasiones conseguía las llaves de algunas casas, añade el escrito, para que los otros acusados "pudieran cometer los robos de forma impune y sin riesgo para ellos".
Tanto la abogada del cura como éste han rechazado hacer declaraciones a los medios de comunicación que han acudido al juicio pero, iniciada la sesión, la letrada ha pedido que se llame a nuevos testigos para demostrar que el sacerdote, para el que la Fiscalía pide tres años de cárcel, "no pertenecía a ningún grupo delictivo". Según la abogada, si se relacionó con el resto de los acusados fue "haciendo su función sacerdotal".





LA DANESA DE LOS ANDES

La danesa Kamilla Seidler sorprende con Gustu, un restaurante ubicado en La Paz (Bolivia)
Para la discípula de Aduriz la única premisa es comprender y reivindicar la esencia del lugar
Y un objetivo: llevar a los jóvenes de la calle a la cocina a través de su escuela

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                                                            
Existen unas larvas en la selva boliviana que muchos consideran un manjar. Cuando una palmera cae, empieza el festín de los tuyu-tuyu, que se alimentan de los cocoteros. Justo ese es el momento perfecto para cazarlos. “Te adentras en la selva, escuchas atentamente y si percibes movimiento dentro del árbol caído, lo abres con un machete y, con cuidado, recolectas los gusanos del coleóptero”, cuenta la chef danesa Kamilla Seidler, formada en Mugaritz, durante nuestro encuentro en Madrid, donde participaba como cocinera invitada en la última edición del encuentro de alta cocina Madrid Fusión.
Hace algo más de un año, Seidler llegó a Bolivia con un encargo: montar un espacio gastronómico genuino. Para ello contaba con la ayuda de su segundo en los fogones, Michelangelo Cestari (30 años), y el apoyo y la financiación de Claus Meyer, uno de sus jefes en el restaurante Noma, considerado durante varios años el mejor del mundo. “La única premisa que teníamos era la de entender el lugar al que íbamos; comprender la tierra”, dice Cestari. Lo aplican a rajatabla: “Los europeos no disfrutan con las larvas, pero aquí forman parte de la costumbre y teníamos que probar con ellas”. Ya hay gente que dice que el nuevo mejor restaurante del mundo está a casi 4.000 metros de altura.
Al soroche nunca te acostumbras. “Cuando aterrizas, es inevitable pasarte unos días con vahídos”, cuentan los cocineros. Los mareos son únicamente una parte de su aventura andina, porque en este restaurante no solo se come. “Sin sonar pretenciosos, queríamos hacer algo más significativo”, comenta Seidler, nacida hace 30 años en Dinamarca. “Trabajar con chicos que no tenían la oportunidad de dedicarse a la alta cocina”, añade con un castellano plagado de matices andinos. Así, el barrio de Calacoto, en la zona sur de la capital oficiosa de Bolivia (Sucre es la oficial), se convirtió en su centro de operaciones; algunos de los hijos de sus vecinos, en sus pinches. “El concepto inicial de la parte de la escuela nos pareció complejo; concretamente, la idea de llevar a jóvenes de la calle a la cocina”, reconoce Cestari. Su aula gastronómica está formada por 26 chicos y chicas. Uno de ellos, el repostero, era un joven de trato difícil educado en un orfanato. “Ahora trabaja el pan de manera impresionante y es un referente de ese capital humano que nos ha impulsado tanto. Nunca pensamos que podríamos avanzar tan rápido”, dice la chef.
Dos muchachas menudas y morenas son las jefas de cocina de Gustu. En una especie de alegato contra el machismo endémico del país, ellas dirigen la cuadrilla. “Cuando miran a Kamilla, les brillan los ojos”, apunta Cestari. Han tomado su figura como un símbolo muy fuerte, un referente femenino. “Soy estricta y terca en la cocina”, cuenta ella. “Me gusta mostrar que como mujer está bien responder y está bien tener la razón. Así, ellas van levantando un poco más la cabeza”. Igual que manda, cada noche Seidler limpia sus ollas de arriba abajo. Eso tampoco cuadraba en el imaginario local. “Al principio nos veían como jefes absolutos. En una sociedad clasista no entendían que Kamilla limpiase ella misma. Al verla dándole al estropajo, se quedaron muy impactados”, recuerda Cestari los primeros días del restaurante, que se inauguró el 4 de abril de 2013. Aunque costó hacer comprender sus inquietudes, al final el concepto cuajó. “No nos interesaba establecer una jerarquía piramidal como tal. Preferimos el equipo: pedimos el máximo y trabajamos juntos para llegar a ese nivel”, añade.
“Como sudamericano [Cestari nació en Venezuela, aunque su familia es de origen italiano], no me había planteado volver a Latinoamérica. Me daba vértigo”, dice sin pudor. El reto de posicionar Bolivia como un destino gastronómico de primer nivel pudo con ese resquemor. Kamilla ayudó. Cestari y Seidler se conocieron en 2005 con Andoni Luis Aduriz. Ambos pertenecen a la escuela de Mugaritz, el local del inquieto y profundo chef vasco. Viven la gastronomía a flor de piel. En el caso de Cestari, literalmente: su torso y espalda están repletos de tatuajes que hacen alusión a las verduras, las partes del cerdo y dos recetas. “Esta es de Kamilla: macarrones de chocolate”, indica señalándose las costillas. “El restaurante es la punta del iceberg de una serie de proyectos que intentan generar todo un modelo comprometido con la sociedad”, resumen. Lo denominan Melting Pot Bolivia: un movimiento culinario basado en la tradición y los ingredientes propios mezclado con el savoir-faire nórdico.
Claus Meyer también es clave en esta cocina. Además de su fama como cocinero y empresario, este proyecto es una apuesta personal en la que ha invertido cerca de un millón de euros. Junto a Seidler y Cestari, envió a Bolivia a un barista especializado en café, un agrónomo y un sumiller. “Cuando un grupo de desconocidos plantea algo diferente, el boliviano considera que te vas a aprovechar, ganar tu platita y largarte”, explica Cestari. Ni siquiera cuando comenzaron a reivindicar la tradición, a apoyar a los trabajadores locales y a cocinar con producto 100% boliviano, como la carne de llama o las larvas de coleópteros, confiaron del todo. “Hemos necesitado tiempo para que la gente del barrio entrase al restaurante”. No tiene nada que ver con el precio: además del menú degustación (en torno a 100 euros), hay platos económicos (por unos ocho euros se puede comer). Al final lo han conseguido: empieza a haber más bolivianos.
Una tarde, a la hora de comer, un gringo entró en el salón del restaurante. Se sentó y sacó un papel arrugado de su chaqueta. “He venido a comer en el que dicen que será el mejor restaurante del mundo. Demostrádmelo”, vociferó en inglés mientras mostraba un artículo recortado de la reconocida revista Food and Wine. “Nos ha sorprendido mucho la acogida. Algunas personas se acercan a saludarnos, y otros, los más fanáticos de la gastronomía, vienen, almuerzan, cenan, almuerzan, cenan y se van. Y así se pasan dos días seguidos en La Paz. Eso lo puedes esperar después de llevar abierto 10 años; ¡nosotros no llevamos ni uno!”, se sorprende Seidler abriendo mucho sus ojos verdosos.
Miles de papas diferentes, ajís, chancaca o cui son algunos de los ingredientes de la despensa boliviana. “La oportunidad de la cocina de Gustu nos la ha dado la cercanía. Nos hemos tenido que sentar con la gente, conocer su historia y recomenzar de nuevo con nuestra técnica”, resume Seidler, que reconoce estar entusiasmada con ese reto. ¿Y los gusanos? “No es por parecer excéntricos, pero si algo se come, se come. En Bolivia los fríen. Parecen una crema de mantequilla con un toque de coco. Queremos usarlos para un postre. Seguimos probando”, dice. Tratan de no darle excesiva importancia al hecho de estar en los fogones de un local que puede convertirse en una referencia culinaria. Ya pasaron por Noma. “Creemos que podemos cambiar el mundo a través de la comida”.





CHÁVEZ LIDERÓ LA "CONSTRUCCIÓN DE INSTANCIAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL INDEPENDIENTES DE ESTADOS UNIDOS"

El sociólogo brasileño Emir Sader consideró que ese fue el aporte más grande de Hugo Chávez, y destacó su capacidad para enfrentar los problemas “con creatividad y capacidad de convocatoria del pueblo”.

Diario UNO de Argentina (www.unoentrerios.com.ar)
                                                             
Entrevistado por Télam, Sader evocó la figura de Chávez al conmemorarse hoy, miércoles, un año de su muerte, y en ese sentido expresó que “es difícil acostumbrarnos a la ausencia de su capacidad de liderazgo continental” y afirmó que la primera asunción de Chávez como presidente en 1999 marcó el inicio de 15 años de experiencias de gobiernos antineoliberales en la región.
El ex secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, analizó además que “aunque hay una contraofensiva de la derecha, muy clara en Venezuela, en Argentina, incluso en Ecuador” no vislumbra “perspectivas de retorno del neoliberalismo”.
Télam: –¿Qué recuerdos guarda del momento en que conoció la noticia de la muerte de Hugo Chávez? ¿Qué reflexiones le provoca este aniversario?
Emir Sader: -En verdad, fue un proceso largo y doloroso, en el que nos fuimos dando cuenta que su situación era muy grave. Desde que le apareció la enfermedad, nos fuimos acostumbrando a la idea de que él no resistiría físicamente, por más heroica que fue su capacidad de sobrevida. Pero, aun así, es difícil acostumbrarnos a la ausencia de su capacidad de liderazgo continental y su capacidad de enfrentar los difíciles problemas internos con creatividad y capacidad de convocatoria del pueblo.
T:- ¿Cuál es el legado de Chávez en Venezuela, a 25 años del Caracazo que desbarató el bipartidismo tradicional y sacó a flote las tensiones más profundas de aquella sociedad?
ES: -Venezuela era de las sociedades más falsas y corrompidas del continente. Su aparente democracia, con rotación de dos partidos -social demócrata y demócrata cristiano-, escondía una de las sociedades más desiguales de América Latina. Todavía más increíble porque excluía a la gran mayoría de su población, aun teniendo las más grandes reservas de petróleo del mundo. Chávez hizo despertar al pueblo venezolano para la conciencia social y este es el más grande logro de su gobierno.
T: –Las experiencias de gobiernos posneoliberales en la región, ¿podemos decir que nacen hace 15 años cuando Chávez asume por primera vez la presidencia en 1999? ¿Es Chávez el precursor y catalizador del proceso que vive la región?
ES: -Sí, la elección de Hugo Chávez, hace ya más de una década y media, dio inicio a la construcción de alternativas al neoliberalismo. Los otros gobiernos elegidos enseguida -en Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador- han seguido las huellas abiertas por la elección de Chávez. Su aporte más grande, además del que ya mencioné en el plan interno de Venezuela, es haber liderado la construcción de instancias de integración regional independientes de Estados Unidos.
T: –A un año de la muerte de Chávez, en los próximos 18 meses habrá elecciones presidenciales en El Salvador, Brasil, Uruguay, Bolivia y Argentina. ¿Una eventual derrota de los candidatos oficialistas puede implicar un regreso al neoliberalismo?
ES: -Yo podría hablar de las elecciones de este año, que están más cercanas, con cuadros políticos más o menos definidos y perspectivas más previsibles. Son favoritos para ganar Dilma Rousseff, Evo Morales, el candidato que defina el Frente Amplio uruguayo, así como el candidato del FMLN en El Salvador. No se ven perspectivas de retorno del neoliberalismo. Aunque hay una contraofensiva de la derecha, muy clara en Venezuela, en Argentina, incluso en Ecuador, pero sin un programa que no sea el retroceso a políticas que han fracasado.
T: –Rousseff, Maduro, Bachelet, Mujica son, en coyunturas y procesos internos bien distintos, un segunda generación de presidentes posneoliberales en sus países. ¿Qué enseñanzas cree que dejan esas "sucesiones" para Bolivia, Ecuador y Argentina donde, en términos de procesos políticos, aún hay presidentes o liderazgos de primera generación?
ES: –Todos han dado continuidad a la prioridad de los procesos de integración regional y siguen privilegiando a las políticas sociales, opción esencial en los países del continente más desigual del mundo, permitiendo un inmenso apoyo popular por los efectos positivos de esas políticas. Para lo cual han rescatado el rol activo del Estado como inductor del crecimiento económico y garante de los derechos sociales de la población.
T: –Las nuevas clases medias también son producto de ese proceso de inclusión de los últimos años impulsado por gobiernos posneoliberales. ¿Cómo se explican las distintas protestas de estos sectores en varios países de la región?
ES: -No hay todavía valores nuevos, solidarios, coherentes con esas políticas, que permitan consolidar una nueva ideología, que signifique una alternativa a la consumista dominante. Políticamente, esos sectores se definen claramente a favor de la continuidad de los gobiernos que les atienden sus reivindicaciones fundamentales.
T: –Las clases medias en Sudamérica entonces ¿se avienen a aceptar hegemonías políticas de signo izquierdista mientras funcione la economía? ¿O hay un rechazo de raíz ideológica y cultural?
ES: -Los sectores conservadores, tradicionales, de las capas intermedias, conviven con gobiernos progresistas mientras su misma situación presente mejoras. Pero aun así, resisten ideológicamente a la ascensión de los sectores populares y al acceso de estos a bienes y servicios antes solo reservados a ellos. Y, en caso de que se presenten situaciones de incertidumbre económica, se suman directamente a sus liderazgos políticos tradicionales, de derecha.






El canciller Héctor Timerman aseguró que el gobierno de Barack Obama debiera resolver sus problemas en vez de difundir boletines con calificaciones negativas sobre otros estados. Ayer se conoció un informe crítico de Argentina

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                            
"La Argentina no reconoce el derecho de los Estados Unidos de emitir criterios de valor sobre otros gobiernos. No tiene autoridad para decir qué país se comporta de qué manera. No puede emitir boletines de calificaciones porque tiene que resolver primero sus propios problemas", aseguró Timerman en diálogo con Gustavo Sylvestre en radio Del Plata.
Un informe del Departamento de Estado alertó sobre el "problema creciente" del narcotráfico en la Argentina y su consecuencia en el lavado de activos. Resaltó que "muchos argentinos creen que los crímenes vinculados con el narcotráfico crecieron" y llamó al Gobierno a "dedicar mayores esfuerzos y recursos para combatirlo
Timerman resaltó que los Estados Unidos es el principal mercado de consumo de drogas en el mundo. Y, consecuentemente, es el país que más dinero negro produce. "Siendo embajador, fui al congreso a escuchar al presidente de México Calderón, donde dijo que el 90% de las armas que usan los narcos es fabricada por los EEUU. La Argentina es una víctima de todo ello", aseguró.
El ministro de Relaciones Exteriores y el vicepresidente Amado Boudou están en Caracas para participar de la ceremonia por el primer aniversario de la muerte del ex presidente Hugo Chávez. También arribó el presidente de Bolivia, Evo Morales.

No comments:

Post a Comment