Friday, May 09, 2014

EL SATÉLITE DE LA ESA SENTINEL-1A VIGILA EL SALAR BOLIVIANO DE UYUNI, EL MAYOR DEL MUNDO

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido una de las primeras imágenes obtenidas por el satélite que vigila la Tierra, Sentinel-1A y que fue lanzado al espacio el pasado 3 de abril.
La imagen, obtenida el 20 de abril, muestra el salar más grande del mundo, que es el de Uyuni en Bolivia y ocupa más de 10.000 kilómetros cuadradados. Se encuentra en el extremo sur del Altiplano boliviano, una meseta de drenaje del interior de los Andes centrales.
Hace unos 40.000 años, esta zona formaba parte de un lago prehistórico gigante que secó y ha dejado el salar, según ha informado la ESA en un comunicado.
Superficies captadas por Sentinel-1A
El salar tiene un blanco casi homogéneo en las imágenes de satélite, aunque en la fotografía difundida por la ESA, Uyuni se ve en tonos grises y con una forma parecida a un lago. Esto se debe a cómo reacciona la señal de radar frente a las diferentes superficies.
Así, las áreas en las que se absorbe la señal de radar estas aparecen más oscuras, mientras que las áreas en las que la señal vuelve al satélite son más claras. Esto facilita a los expertos en observación de la Tierra saber si las superficies son lisas o rugosas, las diferencias en la densidad de la sal e incluso conocer si hay agua.
Según esta imagen, el salar de Uyuni es muy plano, con una variación de la elevación de la superficie de menos de un metro. Esto hace que la zona sea adecuada para calibrar los altímetros del radar por satélite, un instrumento diferente al radar que mide la topografía de las superficies. Y es que la futura misión Sentinel-3 llevará un altímetro de radar.
El terreno circundante es rugoso en comparación con el gran salar y está dominado por los volcanes de las montañas de los Andes que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Misión Copérnico
El satélite que acaba de poner en órbita la Agencia Espacial Europea (ESA), el Sentinel-1A, forma parte de un nuevo proyecto de observación de la Tierra llamado Copérnico.
La misión consiste en una constelación de dos satélites idénticos -la ESA prevé lanzar en 2015 el Sentinel-1B-. El que se encuentra en órbita está equipado con un radar avanzado que proporciona imágenes diurnas y nocturnas de la superficie terrestre, y en cualquier condición meteorológica.
Esta misión tiene previsto mejorar numerosos servicios, como la medida de la extensión de hielo en el Ártico; el mapeo rutinario del hielo marino; la vigilancia del medio marino -incluyendo derrames de crudo y detección de navíos-; la monitorización de movimientos en la superficie terrestre; la gestión del suelo, el agua y las selvas. (www.rtve.es/noticias)





FRACCIÓN DEL FRENTE AMPLIO SOBRE REUNIÓN CON EVO MORALES: “ÉL QUERÍA CONOCER MÁS DEL PARTIDO Y NUESTRA HISTORIA”
                                                                       
Evo Morales no hizo ningún acuerdo formal con el partido. José María Villalta, excandidato presidencial del partido, será asesor parlamentario

CR Hoy de Costa Rica (www.crhoy.com)
                                  
Gerardo Vargas, jefe de Fracción del Frente Amplio (FA) afirmó que el encuentro con el mandatario boliviano Evo Morales no estaba programado y consistió en una solicitud expresa del mandatario sudamericano.
El encuentro se desarrolló en un hotel capitalino y estuvo presente, además de Vargas, José María Villalta, excandidato presidencial.
“Fue un encuentro para conocer un poco de nuestro partido, el quería conocer de nuestra historia y como logramos pasar de uno a nueve diputados” dijo Vargas.
La reunión con Morales no tuvo alguna conclusión en concreta. Se intercambiaron opiniones políticas pero no se firmó ningún acuerdo en específico.
“La cita se dio a través de un personero del gobierno de Bolivia en Costa Rica que nos invitó. Además de Villalta estuvo Rodolfo Ulloa, Secretario General del Partido y Patricia Mora, diputada”, añadió Vargas.
Villalta será asesor
José María Villalta no se separará de la fracción del partido. Será un asesor cercano y estará acompañando al partido de cerca.
“El es un líder del partido y se mantendrá cerca”, finalizó Vargas.
Vargas comentó que no se acordó un nuevo acercamiento con Morales y otro funcionario del gobierno boliviano.


 


PROCESAN POR EXPLOTACIÓN LABORAL A UN PRODUCTOR RURAL DE LA COSTA

Raúl Fabián Sánchez, detenido desde el 14 de abril, está acusado por haber ingresado al país de manera ilegal a un grupo de personas oriundas de Bolivia, a las que engañó con promesas de trabajo y redujo a servidumbre para trabajar en un campo de Helvecia.

El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)

El juez Federal Nº 2 de Santa Fe, Francisco Miño, procesó este lunes a un productor rural de la costa por el presunto delito de “trata de personas con fines de explotación laboral agravado”, cometido contra ocho personas de nacionalidad boliviana y un argentino. También le atribuyó las figuras de “reducción a servidumbre” y “tráfico de personas”.
Por tratarse de delitos cuya pena en expectativa supera los 3 años de prisión, el juez Miño dictó la prisión preventiva para Raúl Fabián Sánchez, que se encuentra detenido desde el 14 de abril, cuando fue allanado el establecimiento rural que explotaba en el departamento Garay.
El acusado de 42 años es oriundo de la localidad de Ángel Gallardo y se encontraba viviendo junto a su concubina y tres hijos en un campo ubicado 7 km al norte de Helvecia por la Ruta Provincial Nº 1 y 500 metros al este.
Allí, dirigía un emprendimiento rural cuya fuerza de trabajo era un grupo de bolivianos que él mismo se encargó de captar, trasladar y albergar en condiciones indignas, además de engañarlos con promesas de sueldos que oscilaban entre los $ 1.500 y $ 4.000 que nunca pagó.
Camino al Sur
La investigación comenzó el 18 de septiembre de 2013 en la provincia de Chubut, específicamente en la terminal de ómnibus de Trelew. Ese día, dos chicos de 17 y 19 años de nacionalidad boliviana intentaron comprar pasajes para viajar a Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, pero como uno era menor y ambos estaban indocumentados, no pudieron hacerlo.
Gracias a la intervención de autoridades locales, los extranjeros, que habían aprovechado la llegada de la primavera para hacer el viaje, pudieron contar que venían de Santa Fe, donde habían sido explotados laboralmente y pretendían llegar casi hasta el extremo sur del continente en busca de un familiar.
En esa oportunidad, intervino el Juzgado Federal de Rawson y la Oficina de Tráfico y Trata de Personas de la provincia de Chubut. Más allá del hallazgo patagónico, el juez de Rawson se declaró incompetente porque entendió que el hecho delictivo denunciado se había producido en la localidad de Helvecia.
Así la investigación llegó a Santa Fe, donde se inició un expediente por el delito de “trata de personas mayores y menores de edad con fines de explotación laboral” en dos casos; y para profundizar la investigación el juez Miño le dio participación a la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas de la provincia.
Pedido fiscal
De manera concomitante, el 21 de marzo de 2014 entró un expediente con la denuncia iniciada por el fiscal Marcelo Colombo a cargo de la Procuraduría de Trata de Personas y Secuestros Extorsivos del Ministerio Público de la Nación (Protex). Allí se informaba que el 5 de diciembre de 2013, ante la toma de conocimiento de la situación, la Protex le dio intervención al Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación.
A raíz de las dos investigaciones, el fiscal Federal Walter Rodríguez pidió su acumulación, ya que surge como imputada la misma persona, sobre la cual se solicitó su detención y recepción de declaración indagatoria.
Además, la Justicia le dio intervención al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios y la Dirección Nacional de Migraciones, que también realizaron valiosos aportes.
Mientras la información recabada por los organismos nacionales iba llegando a Santa Fe, el juez Miño dispuso el allanamiento del predio rural.
Allanamiento y detención
El operativo se llevó a cabo el lunes 14 de abril. En la quinta fueron hallados seis bolivianos -5 varones y una mujer- y un argentino, que trabajaban y vivían ahí. También fue detenido Raúl Fabián Sánchez, a quien todos señalaron como el “dueño”.
En los días subsiguientes, el juez Miño tomó indagatoria y recibió testimonio de las presuntas víctimas, asimismo se agregaron los informes de los organismos intervinientes, incluso fue pedida una cámara Gesell para uno de los menores, que estuvo a cargo del Centro de Orientación a la Víctima de la Defensoría del Pueblo. Por último, se le amplió declaración indagatoria al detenido y el fiscal pidió la prisión preventiva.
En los considerandos de la resolución de este lunes, el juez Miño explicó que al menos en esta etapa de la investigación, “es posible afirmar con suficiente verosimilitud que Sánchez captó, trasladó y acogió personas mayores y menores de edad de nacionalidad boliviana con fines de explotación, habiéndose concretado en todos los casos esa finalidad”.
La Justicia logró acreditar que Sánchez ofrecía $ 1.500 por mes a cambio de una jornada laboral normal, con descanso, alojamiento e higiene, pero que una vez en Argentina “los habría obligado a trabajar en condiciones indignas, sin las medidas de higiene y seguridad adecuadas y en un marco de informalidad laboral” además no le pagaba los sueldos, les negaba los descansos, los obligaba a dormir en un galpón, incluso propinándole malos tratos.
Bajo engaño
De los dos muchachos que aparecieron en el sur sin documentos, uno soportó esa situación durante 7 meses, el otro un año y medio. Del resto de las personas rescatadas, cuatro de ellos de entre 17 y 24 años presentan situación migratoria irregular. Habían sido captados bajo promesa de pago de dos mil bolivianos, que serían unos $ 4.000 por mes y alojamiento.
Ese grupo había llegado a Santa Fe el 8 de marzo pasado, por lo que estuvo bajo el yugo del patrón durante un poco más de un mes. Los otros dos -un hombre de 28 y una mujer de 26- ingresaron al país como turistas por 90 días y por sus propios medios, pero bajo engaño. Su punto de destino fue la ciudad de Rafaela, donde el propio Sánchez los habría ido a buscar para llevarlos al campo. Estos últimos no alcanzaron a estar un mes bajo las condiciones descriptas, ya que arribaron al país el 19 de marzo.
Por último, había un argentino de 33 años que se encontraba desde enero haciendo changas en el campo, padecía las mismas condiciones laborales, aunque no vivía en el mismo lugar que sus compañeros bolivianos.
Alcance legal
El procesamiento por trata de personas se circunscribe al artículo 145 bis del Código Penal, mediante el cual reprime a quien “ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima”.
En el caso puntual el juez Francisco Miño consideró como agravantes “el medio empleado” (abuso de la situación de vulnerabilidad); “la multiplicidad de víctimas” (9 en total); “por lograr la finalidad de explotación”; y por “la edad del sujeto pasivo” (tres de ellos no había cumplido los 18 años al momento de cometido el hecho).
También aplicó al caso el artículo 140 CP, referido a la “reducción a la servidumbre”: “situación materialmente abusiva, sometimiento de una persona mediante imposición abusiva de trabajos o servicios”; y por infracción a los artículos 116 y 117 de la Ley de Migraciones Nº 25.871, referente al “tráfico de personas y permanencia ilegal de extranjeros”.
Cruzaron por el río
Con algunos matices, el testimonio de los trabajadores bolivianos da cuenta de que conocieron a Raúl Sánchez en Tarija, su país, donde les ofreció trabajar en su campo en Santa Fe.
Uno de los extranjeros contó que cruzó de manera ilegal por el paso fronterizo de Aguas Blancas (Salta) caminando y acompañado por una conocida del “dueño”. Ya en territorio argentino lo acompañaron hasta una estación de colectivos y le pagaron un pasaje hasta la ciudad de Rafaela. En la cabecera del departamento Castellanos lo esperaba un hermano de su “empleador”, que lo condujo hasta la ciudad de Recreo y nuevamente le abonaron un pasaje hasta el campo.
Otro en cambio atravesó caminando el río Bermejo, acompañado por el propio Sánchez. Luego tomaron un taxi hasta la terminal de Orán, en Salta, y de ahí directo a Santa Fe y nuevamente a Helvecia.
Más allá de las condiciones de sometimiento, la tarea de las víctimas era “cultivar y cosechar verduras, limpiar el campo, cargar y descargar cajones”. A cambio les daba muy poca plata y casi no podían salir del predio.
Además de documentación, en el lugar se secuestraron numerosas herramientas de trabajo, como palas, azadas, machetes, canastos, y máquinas como tractor, arado, sembradora, empaquetadoras y fertilizantes, etc.
En cuanto a la participación de Sánchez en dichos traslados, Migraciones confirmó que efectivamente el hombre había salido del país por Aguas Blancas y Salvador Mazza/Yacuiba, la última vez el 8 de marzo de 2014, justo cuando llegó la última tanda de bolivianos.




ANTES DE LA HAYA

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)
                                       
Llama la atención los comentarios y declaraciones de quienes tienen que ver con la demanda boliviana. Extremadamente legalista frente a un tribunal que no lo es tanto. La experiencia peruana fue clara. Una parte del fallo no fue en derecho y se amparó en una disposición del estatuto del Tribunal de la Haya (Art. 38 c) que señala que los fallos deben basarse en las normas generales del derecho, precepto vago e impreciso y peligroso y que algunos jueces lo confundieron con una presunta equidad.
Esa experiencia indica que debe desconocerse la jurisdicción del tribunal por cuanto la demanda boliviana es caso juzgado por el fallo del 22 de Noviembre de 1925 de la Liga de las Naciones que declaró inadmisible su demanda porque el tratado de 1904 estaba y está plenamente vigente.
Un segundo paso es la recusación de varios jueces que en el caso de la demanda peruana se apartaron del derecho y fundamentaron su voto respecto de la oblicua a partir de la milla 80 apelando al principio ex oequo et bono, en castellano, equidad, ignorando que el propio estatuto del tribunal exige la aceptación de ambas partes para su aplicación. Si no fue así, interpretaron torcidamente los principios generales del derecho ya que la precaria riqueza mas allá de la corriente de Humbold es un hecho natural que no origina derecho alguno. O bien apelaron a los derechos expectaticios que tampoco lo son sino apenas meras aspiraciones. Es por ello que el gobierno de Chile deberá recusar a los jueces Gaja, Sebtinde, Sepúlveda Amor, Owada, Abraham, Bennouna, Skotnikov, Cancado Trinidade, Yusuf, Donoghue y, Guillaume que votaron apartándose del derecho.
Un tercer paso es estar atento en la ONU al nombramiento de nuevos jueces, ya que Sepulveda Amor, Skotnikov, Dewnoghue, Keith y Bennouna terminan su período el 2015. Pueden ser reelegidos, pero desde ya nuestra cancillería debería iniciar una búsqueda de jueces probos, estudiando sus antecedentes y fallos para asegurarse que respetan derecho. Los nuevos jueces son elegidos por mayoría absoluta por la Asamblea General y por el Consejo de Seguridad de la ONU, de modo que existe cerca de 190 países que votarán los nombres que sean propuestos por los grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje.
Hay una pesada tarea por delante y no hay que confiarse sólo en la argumentación jurídica de nuestra defensa porque puede nuevamente prevalecer lo políticamente correcto. Finalmente, ojo con la burocracia internacional fuertemente atrincherada en los organismos internacionales, proclive a la “equidad internacional” y los derechos expectaticios como norma.
Uno de los argumentos “tradicionales” de Bolivia ha sido que su encerramiento injusto territorial le ha impedido el desarrollo. Falso. La tasa media de crecimiento económico de Bolivia 1990 - 2013 ha sido de 4,1 % anual y la de Chile 5,1%. Pero desde el 2005 al 2013 la de Bolivia ha sido 5% y la nuestra 4,6 % ¿No deberíamos solicitar a la corte que Bolivia nos ceda territorio?





SE ACERCA INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                        
El gobierno uruguayo se apresta a promulgar el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), con lo que se acerca el ingreso pleno de ese país al bloque subregional.
El Parlamento uruguayo aprobó la incorporación de Bolivia esta semana por unanimidad y la normativa pasó ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La aprobación de Uruguay se suma a las de Venezuela y Paraguay, con lo que solo faltan las de Argentina (ya c on luz verde en el Senado) y Brasil. El diputado uruguayo Ruben Martínez Huelmo, presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), sostuvo que el Protocolo de Adhesión habilita a Bolivia a armonizar, en cuatro años, "todos los aspectos comerciales y de nomenclatura del bloque.
Martínez Huelmo subrayó que el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) tiene una vocación integradora que va más allá de lo comercial y Bolivia, dijo, aportará mucho en ese sentido.
A su vez, el senador brasileño Roberto Requiao, uno de los vicepresidentes del Parlasur, afirmó que la entrada de Bolivia es positiva tanto por lo comercial como por lo geopolítico.





Balance y retos de la Cumbre Juvenil Latinoamericana rumbo al G77+China

HACER CUMBRES SIENDO JÓVENES

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                     
El mundo de la diplomacia clásica ha sido un espacio tradicionalmente cerrado para los movimientos sociales. En esta misma línea, el tema de la “juventud” ha sido históricamente considerado periférico y de minorías. El paisaje definido como “juvenil” presenta una sola posibilidad de ser jóvenes que, en general, consta de tener permiso para hacer idioteces y participar periférica y minoritariamente de la política, haciendo además que temas estructurales de salud pública –como el aborto- aparezcan como preocupaciones individuales, liberales, sectoriales y minúsculas.
Las concesiones que hace el orden establecido desde el Estado moderno, clásico, republicano y occidental a la juventud respecto a la manifestación de opinión política son reflejadas perfectamente en las series gringas “enlatadas”. El Estado mismo tradicionalmente promueve diálogos superficiales y, hoy por hoy, snobs que en el fondo son sólo la licencia otorgada para hablar de sexualidad, de drogas, de derechos liberales individuales, de deportes y de macramé, entre otras cosas. Pareciera que las obligaciones de los Estados respecto a la juventud fueran únicamente de marketeo contra la euforia típica de ése sector etario.
Pero con el Estado, con el poder formal estructural no puedes involucrarte. El Estado como constructor moderno –clásico y republicano- es la institución por excelencia diseñada para los hombres-machos, adultos, blancos y propietarios. Es suficiente con que una de estas características falte para que fácilmente cualquier aplicante sea relegado. Históricamente los Estados modernos y monolíticos se han olvidado que las juventudes son motores para las economías, para el desarrollo de la ciencia, para la reproducción de la sociedad en los niveles objetivos y subjetivos.
De ahí que los discursos del Che Guevara, de Chávez o de Evo en Naciones Unidas tienen tanto valor político e histórico, pero además místico. De ahí también la importancia de la presidencia de Bolivia en el G77 + China. Hoy Bolivia es un Estado paradigmático en el marco de la filosofía jurídica y de la teoría política porque claramente está desmontando la estructura de Estado aparente, clásico y republicano. El ser Estado Plurinacional es una contrapropuesta de modelo de Estado respecto al tradicional moderno, capitalista y colonial que el siglo XIX ha instaurado de Sudamérica. Esta explosión política –Bolivia- tiene actualmente la posibilidad de sembrar, también desde Naciones Unidas. Es una tarea revolucionaria y es un logro histórico para el país, pero es además un gran reto en el marco del derecho internacional para toda la región y para el proyecto político del ALBA como nuevo concepto de integración regional.
La peculiaridad de esta presidencia que ejercemos como país es la vivencia colectiva de la experiencia: la apropiación por parte de los movimientos sociales del proceso creativo de la cumbre G77 + China, no sólo desde la participación formal y diplomática si no desde el Estado Plurinacional como un bien común y comunitario, como pueblo. En ese marco es que se ha desarrollado la Cumbre Juvenil Latinoamericana que mira a la Cumbre del G77+China de julio como un espacio legítimo de potencial apropiación de los pueblos. Pero además, se hace consiente la necesidad de la colectividad y la apropiación de los espacios de deliberación en el marco del plano internacional sintiendo en lo más profundo las ansias por resolver la opresión de los pueblos hermanos de la patria grande, quienes saben que “sólo la unión nos hará libres y no hay otro camino”, como manifestó textualmente el Vicecanciller venezolano para Asia, Medio Oriente y Oceanía Xoan Noya en su participación en el panel sobre Cooperación Sur Sur e Integración Lationamericana, quien además de servidor de su patria es el encargado de relaciones internacionales de la Juventud del Partido Socialista Único de Venezuela J PSUV.
El viejo y conservador discurso que dice que las y los jóvenes somos los futuros líderes y los futuros diplomáticos felizmente no encontró seguidores en los participantes de la Cumbre de Juventudes, pues al contrario se ha manifestado claramente que las y los jóvenes que se dieron cita en Santa Cruz viven el presente y se sienten hacedores del presente; la juventud hoy no sólo observa a los adultos si no que ha decidido fiscalizarlos, enfrentarlos, ejercer control social y por supuesto, situarse en la trinchera para hacer defensa de los procesos políticos revolucionarios que las anteriores generaciones nos han heredado, porque ese es nuestro más grande tesoro y el bien común o enajenable. Es evidente, por tanto, que esa forma de ver a la juventud –de serie gringa- es totalmente denunciada y rechazada; claramente el capitalismo ha dejado de venderse con el mismo éxito en Sudamérica y eso se proyecta en las nuevas formas de involucramiento de las juventudes con temas formales, temas de Estado y, en este caso, temas de Naciones Unidas.
Contar con miles de campesinos, indígenas, estudiantes y obreros –todas y todos activistas- en las filas de la Cumbre Latinoamericana de Juventudes, hablando de temas de Estado y de estructura política desde una perspectiva crítica, emancipadora y deconctructiva del modo de producción capitalista es en definitiva un acto político revolucionario, más aún si se entiende que el marco general es la vía rumbo a la Cumbre de presidentes del G77 + China. La posibilidad de materializar profundamente los procesos de cambio -como dijo Lenin a las organizaciones juveniles en 1917- depende únicamente de las juventudes, quienes tienen la no fácil tarea de edificar a partir de los cimientos dejados por las anteriores generaciones. Los gobernantes de la Nuestra América deben asumir, así mismo, que los procesos no se acaban en ellos y que deben sentirse orgullosos porque nostras y nosotros, los jóvenes de hoy, somos sus semillas. Hugo Chávez, Evo Morales son hoy fruto de las semillas de abuelos más viejos y como ellos y gracias a ellos, nosotros seguimos llevando en la composición de nuestra sangre y en la fuerza de nuestros músculos y de nuestras ideas al Che Guevara, a Tupaj Katari, a José Martí, a Juana Azurduy y Karl Marx, entre los varios pilares que nos hacen hoy plantearnos retos respetando el pasado y haciendo el futuro hacia la Patria Grande, Socialista y libre.
Estos retos, después de estos eventos nos dejan más tareas pendientes que tareas resueltas. Sabemos que generar estos espacios de debate masivo es aún un experimento para todas y todos nosotros. La buena voluntad desde el amor revolucionario no sería nada sin la voluntad del Estado Plurinacional como institución en la realización de la Cumbre Latinoamericana de Juventudes rumbo al G77+China. No se pueden encubrir las posibilidades que nuestro Estado nos brinda hoy a nosotras y nosotros como la juventud disidente y denunciante de la de serie gringa. Sin embargo, las responsabilidades que debemos asumir –como retos históricos- precisamente pasan por hacer trascender los esfuerzos logísticos que han reunido a miles en Santa Cruz. Al seguir siendo estos experimentos de las redes antiimperialistas a nivel continental ha sido natural encontrarse con déficit de tiempo para el debate más específico y, de esa manera, lo que inicialmente se tenía pensado como mesa de debate decante en importantes paneles con dos mil espectadores que obviamente se quedan aún con ganas de manifestarse. Algunas propuestas para encarar estas situaciones van por la vía de la instauración de redes de comunicación constantes y de confianza; al mismo tiempo sabemos que los debates a futuro si se plantean masivos deben tener un trabajo previo elaborado seriamente, con el objetivo de que el encuentro físico final sea el clímax del proceso de las cumbres. Las participaciones de corte magistral de participantes especiales como el Presidente Evo Morales, el Vicepresidente Álvaro García Linera y del Canciller de David Choquehuanca –los tres bolivianos- que han hecho rodar lágrimas en las y los participantes deben ir seguidas de documentos de memoria, acompañadas del resto de las participaciones, que plasmen lo vivido en este tipo de espacios pero que además se convierta en material reproducible y citable.
Quienes hemos sido las y los protagonistas de esta Cumbre levantamos el puño izquierdo, salimos a las calles a gritar y a defender lo que a nuestros pueblos les pertenece. No ha sido un modelo de Naciones Unidas clásico y conservador donde sólo asisten estudiantes de Ciencias Políticas o de Relaciones Internacionales, ha sido de hecho un espacio de fortalecimiento de lazos y de creación de redes de confianza y con convicción revolucionaria que, sin lugar a dudas, nos deja muchas tareas pendientes.





EL ESPAÑOL GABRIEL BARCELÓ CAPTURA EN IMÁGENES LA RIQUEZA ÉTNICA DE BOLIVIA

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
                                                                                                
La riqueza y diversidad de los pueblos indígenas del altiplano boliviano han sido captadas por la lente del fotógrafo español Gabriel Barceló, que inaugura hoy en La Paz la exposición "Rostros andinos".
Barceló explicó a Efe que se trata de un "homenaje al pueblo boliviano por lo bien" que le ha acogido durante los seis años que lleva viviendo en Bolivia.
A la vez, la muestra es un intento de transmitir su forma de entender el género fotográfico del retrato.
Una veintena de instantáneas en blanco y negro componen la exposición, y el proyecto incluye asimismo la publicación de un libro que recoge unas cuarenta fotografías y que también será presentado este jueves.
Al vivir en La Paz, más cerca del altiplano que de los valles centrales y las selvas del oriente boliviano, el español sintió "como una necesidad personal" el acercarse a las comunidades de indígenas aimaras, urus y quechuas -tres de las principales etnias de la zona andina- para conocer y retratar a sus habitantes.
"Lo que me interesa de esas comunidades son dos cosas, una es la parte más local, de sus prácticas, de su riqueza cultural, de las danzas, de por qué hacen ese tipo de danzas, de por qué usan esas indumentarias. Pero hay otra parte que me interesa mucho (...) que es el hecho de la universalidad del retrato", dijo.
Y es que, según Barceló, el retrato tiene un "componente universal que se puede proyectar más allá" del lugar donde fue captado, pues quienes lo ven pueden establecer algún vínculo con la persona retratada, aún sin pertenecer a la misma cultura.
"Es muy importante que la persona que vea las fotos sienta algún tipo de vínculo al ver esas miradas que pueden reflejar estados emocionales que, desde mi punto de vista, son universales", refirió.
Así, una de las fotografías muestra el rostro serio y firme de una mujer aimara, y otra imagen retrata la ternura e inocencia de un bebé indígena envuelto en un aguayo, la tela tejida a mano por las mujeres nativas.
En otra imagen, se ve a un hombre ataviado con la vestimenta típica de la danza autóctona "ujujiris", practicada en algunas comunidades del altiplano.
En esta danza, explicó Barceló, los hombres llevan una especie de falda hecha de totora (el junco que crece a orillas del lago Titicaca) y son los "protectores" de los cultivos de patatas.
"Ellos bailan por la noche encima de los cultivos de patatas, con una flauta que tiene solamente una nota para espantar a los malos espíritus", indicó.
Además de los retratos, Barceló también presenta imágenes de objetos como sullus o fetos de llama que se usan en las ofrendas a la "Pachamama" (Madre Tierra), semillas y ponchos.
El fotógrafo explicó que decidió incluir algunos objetos porque éstos "tienen alma", "comunican y reflejan algo y son símbolo de esa diversidad y esa riqueza cultural" de los indígenas bolivianos.
El libro incluye textos de la pintora boliviana Cecilia Lampo, del director de la FCBCB, Roberto Borda; de la fotógrafa española Isabel Muñoz, y del pintor Dino Valls, también hispano, entre otros profesionales que comentaron el proyecto de Barceló.
Entre los futuros planes del fotógrafo se encuentra desarrollar un proyecto similar en las comunidades indígenas del oriente boliviano.
La exposición, respaldada por la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (FCBCB) y el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, estará un mes en La Paz y se prevé que posteriormente viaje a otros departamentos bolivianos y al exterior.






La República de Perú (www.foodnewslatam.com)
                                                                                
El Director general de la FAO dice que la lucha contra este flagelo no tiene tregua y erradicarlo amerita todos los esfuerzos. Se reaviva el debate sobre el uso de los transgénicos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la voz de su director ejecutivo, José Graziano da Silva, no descartó la posibilidad de que los países los utilicen para erradicar el hambre en la región.
En América Latina y el Caribe, 47 millones de personas están en esa situación, y el objetivo de la FAO es lograr hambre cero para el 2025.
Para Graziano da Silva el uso de transgénicos va más allá de la discusión sobre el monopolio en la producción de semillas (atribuido a la empresa Monsanto). "Por una discusión que tiene un fondo político, no se puede echar a perder todo un esfuerzo que puede contribuir a hacer frente al cambio climático", señaló.
"No descarto ningún arma en la lucha contra el hambre. Es una lucha sin tregua. El hecho de que podamos erradicarla, amerita pensar que debemos utilizar todos los esfuerzos, y si los transgénicos son una posibilidad no hay que descartarlos", dijo ayer el titular de la FAO en la 33a Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la FAO.
Silva reconoció que, así como la energía nuclear, los transgénicos tienen sus riesgos y que se debe tener todo un sistema de protección. Entre ellos dar al consumidor la opción de decidir libremente si los utiliza o no en su alimentación.
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
En el Perú existe una moratoria de diez años (vence el 15 de noviembre del 2022) para el ingreso, producción y liberación de organismos vivos modificados (OVM), conocidos como transgénicos. El objetivo es desarrollar infraestructura y generar los parámetros para evaluar, prevenir y gestionar los potenciales impactos en la biodiversidad nativa.
Preguntado sobre el caso peruano, Da Silva afirmó que el Perú tiene tantas posibilidades para la producción orgánica y que por ahora el uso o no de transgénicos no es de preocupación.
El viceministro peruano de Políticas Agrarias, César Sotomayor, dijo: "Nosotros continuamos con la moratoria de transgénicos, porque su uso afectaría directamente la biodiversidad. Somos un país que aprecia y valoriza su biodiversidad. Tenemos cultivos que se abren al mundo como la quinua y la kiwicha, que podrían verse afectados con la apertura al libre mercado de transgénicos. Es una política de Estado continuar con la moratoria".
Sotomayor afirmó que el Perú tiene muchas posibilidades de combatir la pobreza y la desnutrición con nuestras propias potencialidades.
Paul Phumpiu Chang, viceministro de Pesquería, dijo que hay estudios específicos para que las especies sean más resistentes a las enfermedades, aumente la productividad, crezcan en menor tiempo y en el futuro hacer algunas modificaciones genéticas, pero precisó que "no nos encontramos, en la pesquería peruana, en la necesidad de hacer esas transformaciones".
En tanto Víctor Hugo Vásquez, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario de Bolivia, reconoció que su país tampoco requiere de transgénicos, pues tienen "diversidad de semillas, excepto en el caso de la soya, donde 80% de la producción es transgénica".
Agregó que Bolivia apuesta por una producción orgánica y en ese marco trabajan para liberar varias variedades de semillas con las que se pueda hacer frente al hambre en su país.
Países latinoamericanos redoblan esfuerzos para erradicar el hambre
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inauguró ayer la 33ª Conferencia Regional de la FAO, donde representantes de 33 países acordarán las acciones necesarias para erradicar el hambre en la región antes del 2025.
"La lucha contra el hambre tiene una dimensión primaria dentro de las grandes misiones de la humanidad. Es tal vez la expresión más brutal de la desigualdad", dijo Bachelet.
José Graziano da Silva hizo un llamado para lograr la meta de hambre cero en 11 años y señaló que la región es un ejemplo de lucha contra el hambre, porque logró bajar desde 1990 (66 millones) hasta la actualidad (47 millones) el número de latinoamericanos con hambre.





BOLIVIA. CON LA PARTICIPACIÓN DE MOCHILEROS ISRAELÍES, LA COMUNIDAD JUDÍA DE LA PAZ FESTEJÓ LOS 66 AÑOS DE INDEPENDENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL
                                                                                                                                        
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el presidente del Círculo Israelita de La Paz, Ricardo Udler, contó cómo fueron los festejos por los 66 años de la Independencia del Estado de Israel. “Con la presencia de violines y guitarras, se encendieron las velas. Una de ellas fue encendida por un miembro de la comunidad y también por un miembro de los mochileros, que perteneció a una de las unidades especiales de Tzahal (ejército israelí en hebreo)”, acotó el dirigente.

Itongadol de Israel (www.itongadol.com/noticias)
                                                                  
Itongadol.- La comunidad judía de Bolivia festejó los 66 años de la Independencia del Estado de Israel con un gran evento en el cual participó la keilá y un grupo de mochileros israelíes. “Eramos aproximadamente unas 250 personas en la Beit Knesset y se hicieron todos los actos en el orden religioso, con una serie de canciones y poemas alusivos a los soldados israelíes. El acto duró una hora y media y luego los jóvenes israelíes se retiraron a sus lugares de encuentro”, contó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el titular del Círculo Israelita de la Paz, Ricardo Udler.
“Con la presencia de violines y guitarras, se encendieron las velas. Una de ellas fue encendida por un miembro de la comunidad y también por un miembro de los mochileros, que perteneció a una de las unidades especiales de Tzahal (ejército israelí en hebreo)”, acotó el dirigente.
Para Iom Haatzmaut, el Día de la Independencia, “se hizo en el servicio religioso que nosotros tenemos cuatro veces a la semana”.
Udler contó que “se hizo un acto en honor a la independencia del Estado de Israel” y que además tienen planificado para el mes de junio “hacer un acontecimiento grande para toda la comunidad”. El presidente de la Keilá de Bolivia, explicó que estos días “no pudimos hacer nada, pero para ese mes tenemos planificado dos grandes acontecimientos”. “Uno, que es la celebración del Iom Haatzmaut y otro que es el otorgamiento de patrimonio cultural de la Ciudad de la Paz al cementerio israelita por parte de la alcaldía”, indicó.
Con orgullo, el dirigente contó que “varios integrantes de la keilá sirvieron en el ejército israelí”. “Afortunadamente ninguno falleció y hoy algunos viven en Israel y otros regresaron a Bolivia”, agregó. Se trata de cinco personas que hicieron el ejército y “uno de ellos estuvo en una unidad especial y participó en las dos Intifadas”.
Por último, a modo de reflexión por este nuevo aniversario de la Independencia israelí, el líder comunitario expresó: “A Dios gracias, tenemos 66 años de independencia. Esperamos que el primer ministro Binyamin Netanyahu, presente ante la Knesset (Parlamento israelí), para que el Estado de Israel sea promulgado como el Estado nacional judío”. Para Udler, “esto nos vendrá bien para que de una vez por todas, nuestros vecinos en Medio Oriente y el mundo entero entienda que Israel es el Estado Nacional Judío, tal como lo pensó en su momento Theodor Herzl”. “Creo que será muy bueno para los ciudadanos israelíes, así como para los judíos de la diáspora”, concluyó.





BUSCAN A ARGENTINO DESAPARECIDO EN BOLIVIA

Sin Mordaza de Argentina (www.sinmordaza.com)
                                                         
La madre de un joven de 23 años que viajó a Bolivia el 12 de marzo denunció ante los medios de comunicación que no tiene noticias de su hijo desde hace dos semanas, cuando se comunicó con el padre por última vez.
"No sabemos nada de él desde esa última comunicación que hizo el 21 de abril. Estoy desesparada por lo que pudo haberle pasado" dijo María Inés Negrete durante una entrevista al canal de noticias TN.
La mujer contó que lo último que supieron de su hijo Leonel "es que se encontraba en ese momento cerca de Cochabamba".
El Registro Nacional de las Personas Extraviadas dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación informó que hasta el momento no ingresó la denuncia correspondiente en el organismo.
"Ni bien la familia realiza la denuncia de la persona extraviada, el caso ingresa en nuestro registro y se ponen en funcionamiento todos los mecanismos que articulan la búsqueda a nivel oficial", dijeron a Télam fuentes del Registro Nacional, que tiene a disposición de las personas que necesiten ayuda la línea 142.





EL GRUPO ISASTUR CONSTRUIRÁ LA PRIMERA CENTRAL FOTOVOLTAICA DE BOLIVIA

20 Minutos de España (www.20minutos.com.es)
                                                 
El Grupo asturiano Isastur construirá la primera planta fotovoltaica de Bolivia a través de Isotron, una de sus filiales. El proyecto se desarrollará durante los próximos seis meses en las inmediaciones de Cobija, localidad situada al norte del país, muy cerca de las frontera con Brasil y Perú.
El Grupo asturiano Isastur construirá la primera planta fotovoltaica de Bolivia a través de Isotron, una de sus filiales. El proyecto se desarrollará durante los próximos seis meses en las inmediaciones de Cobija, localidad situada al norte del país, muy cerca de las frontera con Brasil y Perú. La oferta de Grupo Isastur fue la elegida en el concurso público internacional convocado por la Empresa Eléctrica Guaracachi, S.A., perteneciente a ENDE Corporación convocó para la construcción de una planta fotovoltaica de 5 MW en Bolivia. Este es el primer proyecto que el Grupo Isastur, de capital 100% asturiano, ejecuta en el país andino.
Además de tratarse de la primera planta fotovoltaica que se instalará en Bolivia, cuenta además con una sistema híbrido que permitirá a la población de Cobija reducir el consumo el diesel que hasta la fecha utilizan para generar electricidad. La firma oficial del contrato está prevista para el próximo día 16 con la presencia del Presidente de Bolivia, Evo Morales.

No comments:

Post a Comment