Wednesday, May 21, 2014

LEGISLADORES ARGENTINOS DENUNCIAN ABANDONO DE LA NARCOFRONTERA

Durante dos días, siete diputados nacionales de la oposición estuvieron recorriendo la narco-frontera salteña, señalada como una de las puertas de entrada de la cocaína a la Argentina. Los legisladores se juntaron con funcionarios de la Justicia Federal, que expresaron abiertamente su preocupación por las condiciones en las que trabajan y las carencias que enfrentan cotidianamente. “Estamos desamparados”, dijo un secretario del Juzgado Federal de Orán. En la localidad de Aguas Blancas los diputados del PRO, el movimiento político que respalda a Mauricio Macri, quedaron sorprendidos con el “descontrol del contrabando” que ingresa ilegalmente al país, frente a las narices de las fuerzas de seguridad. Por Campo Duran, la comitiva llegó andando a Bolivia con cuatro camionetas y sin ningún control por el paso de El Pajial. En Salvador Mazza, un oficial contó que en tres kilómetros funcionan cerca de 20 pasos clandestinos.
“En 3 kilómetros hay más de 20 pasos clandestinos”; “se desintegró el tejido social con la desaparición de YPF en el Norte”, escucharon los diputados.
La comitiva estaba integrada por los diputados: Gladys González, de la provincia de Buenos Aires; Gisela Scaglia, de Santa Fe; el contador Roberto Pradines, del Partido Demócrata de Mendoza; el abogado constitucionalista, Pablo Tonelli; la presidente de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich, de Unión Por Todos y el jefe del bloque del PRO en la Cámara, Federico Pinedo. El local Guillermo Durand Cornejo, del Frente Salteño, ofició de anfitrión y organizador. También estuvo el secretario de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Buenos Aires, Horacio García. El domingo último, un grupo de los visitantes, se reunió también con los camaristas Jorge Luis Villada y Renato Rabbi-Baldi Cabanillas.
Los representantes del pueblo elaboraron un informe que elevarán a los tres poderes del Estado y una serie de acciones y proyectos de ley para proponer soluciones concretas.
“Las conclusiones son devastadoras: desarticulación absoluta del aparato estatal preventivo y represivo del delito; limitación extrema y absurda de las fuerzas de seguridad; desprotección de la frontera; limitación extrema y absurda de medios de fiscales y jueces; inacción generalizada de policías y organismos aduaneros y de migraciones; abandono de la función estatal en todas esas áreas y desmoralización terminal del escaso personal afectado a esas tareas”; “la cantidad de funcionarios es absurda para las necesidades locales y las leyes no se cumplen”; “peligran los chicos y la democracia”, dice el informe.
“Estoy esperando que me agarre dengue para irme de acá. Es frustrante”, confesó un gendarme.
LA OPINION
Patricia Bullrich, presidenta de la Comisión de Legislación Penal de Diputados:
“Es evidente que acá hay una orden no escrita. Así como Guillermo Moreno en su momento dio una orden no escrita para ocultar los datos del Indec, en la frontera existe una medida de dejar pasar. La Gendarmería Nacional si cumple con la ley es sancionada. La orden es: si vos ves pasar a bagayeros, que no sabés si llevan ropa o droga, a 100 metros de donde estás parado, no los detengas. Es un estado de ilegalidad habilitado. Eso es lo que no se puede permitir. 
Creo que las fronteras son un gran agujero del Estado argentino que, me parece, es una mezcla de varias ausencias: ausencia de oportunidades, ausencia de educación y formación. La mayor parte de la violencia que sufre la Argentina se debe al narcotráfico”.
Gendarmería:
“Estamos sobrepasados”; “el narcotráfico reemplazó al Estado en generar ofertas laborales”; “nos superan en número”.
Bullrich: “Vimos un límite internacional descontrolado por el mismo Estado, que ha decidido dejar pasar y dejar de controlar”.
Pinedo: “Parece un caso de desmantelamiento premeditado en beneficio del contrabando, el narco y la trata de personas”.
García: “No hay suficientes jueces, fiscales, gendarmes, policías, aduaneros y después dicen que es imposible controlar
 El duro informe
“Los habitantes saben que autoridades no cumplen ni hacen cumplir las leyes, de modo que están librados a su suerte. Un mundo sin ley”.
“Los juzgados están de guardia las 24 horas de los 365 días del año, con titulares que piden licencia por stress. Los fiscales no tienen adjuntos y carecen de recursos para pagar el transporte de los testigos que quieran declarar, poniendo en riesgo sus vidas. Todos están amenazados y saben amenazadas a sus familias. Los gendarmes se avergenzan de identificar a alguien en los puestos de control, porque a su costado pasan miles de indocumentados”, dice el informe.
En el puesto 28 de Gendarmería sobre la ruta nacional 50, el contrabando se burla de los controles. La comitiva miraba azorada como los bagayeros burlaban todo control. “Ahí va la Bullrich. Frenala y revisala. Que se cague”, dijo un gendarme. Al desafortunado comentario lo escuchó Roberto Pradines, que pidió explicaciones. “No me importa que me controlen a mi, me importa que no controlen a los que están pasando contrabando a 100 metros de sus narices”, le dijo Bullrich a un jefe.
Pablo Tonelli mira el cristalino río Bermejo y pregunta: “¿Qué son esas balsas que pasan a 100 metros de los gendarmes?”. Se trata de una práctica habitual en Aguas Blancas para esquivar los controles fronterizos. “Nunca imaginé que el descontrol sería tan evidente. Es increíble ver que se está cometiendo un delito mientras los gendarmes observan”, dijo el diputado Pablo Tonelli. Tres bagayeros se retrataron con los legisladores. “Foto con los contrabandistas”, pedían.
Por el paso clandestino de El Pajial, en Campo Duran, se llega a Bolivia en camioneta sin ningún control. “Hay abandono del Estado sobre el territorio nacional y el control. Es gravísima la situación porque en el norte cualquiera puede entrar y salir, pero en un marco de narcotráfico, se van a necesitar décadas para revertir esta inacción del Gobierno. No debe sorprender que la Argentina sea un exportador de droga después de lo que vimos en El Pajial”, opinó Durand Cornejo. (www.eltribuno.info/salta)





EVO MORALES LLEGARÍA PARA ENCUENTRO DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El presidente de la Federación Departamental de Campesinos de la región de Puno, Moisés Córdova Jiménez, informó que el 2 de junio se desarrollará el Encuentro Internacional de Comunidades Campesinas y Originarias en la Universidad Nacional del Altiplano, para ello, estaría arribando el presidente del estado de Bolivia, Evo Morales.
Además, arribarán representantes de comunidades campesinas y pueblos originarios de Ecuador, Bolivia, Perú y más de mil representantes de las región de Puno, quienes analizarán los convenios internacionales sobre los pueblos originarios y comunidades originarias, el despojo sistemático de los recursos naturales y el acuerdo de una movilización en rechazo a las políticas en contra de las comunidades campesinas.
Asimismo, Córdova Jiménez dijo que solicitará la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Consulta Previa, porque no es aplicable a las comunidades campesinas y a los pueblos originarios, debido a que fue implementada por intereses del Gobierno Central.





ALIANZA DEL PACÍFICO: EJEMPLO LATINOAMERICANO PARA ESTADOS UNIDOS

El Ojo Digital de Argentina (www.elojodigital.com)

En América Latina y el Caribe, el viejo debate del siglo XX sobre si formar parte del sistema capitalista global hace tiempo ha llegado a término, viéndose sustituído por un consenso virtual acerca de la importancia del comercio y la inversión internacionales. Sin embargo, ha surgido una nueva división sobre cómo abordar el auge de las economías asiáticas.
Localizados en su mayor parte en la vertiente oriental de los Andes, un grupo de Estados, incluidos los regímenes de la 'Alianza Bolivariana' (ALBA),
es decir, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, más la peronista Argentina, han adoptado un modelo de Estado centralista para aprovechar, entre otras cosas, los préstamos e inversiones que frecuentemente acompañan el incremento del comercio con países estatistas como China.
En la porción occidental del continente, no obstante, se sitúa la Alianza del Pacífico, con Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y posiblemente Panamá, cuyos miembros adoptan un enfoque de mercado, con el Estado centrado en mejorar la transparencia y la eficiencia en el flujo de capitales, bienes e ideas y en ampliar la confianza de los inversores en el Estado de Derecho, el cumplimiento de los contratos y la protección de la propiedad intelectual y material. Los beneficios a largo plazo -reflejados en la voluntad de continuar con estas normativas- se hacen patentes con echar un simple vistazo a sus respectivos niveles de libertad económica.
Lo dicen las cifras: la Alianza del Pacífico gana el debate
Como ilustra el Gráfico 2, la diferencia es clara. Las naciones de la Alianza del Pacífico, que cuentan con unos ingresos per cápita ubicados muy por encima tanto de los de la ALBA como de los de China [1], también están muy por delante de los de la ALBA en lo que respecta a la atracción de inversión extranjera directa (como porcentaje del producto interior bruto o PIB), lo que redunda en mayor crecimiento económico y generación de empleo.
Una economía latinoamericana dominada por el corporativismo clientelista y los gobiernos de corte político populista erosionaría los valores que han afianzado la prosperidad en Occidente, y obstruiría el óptimo desarrollo económico de la región. Las oportunidades para la corrupción y la mala administración tanto públicas como en el sector privado se extenderían en proporción al incremento del número de grandes acuerdos interestatales. De hecho, es algo que ya está sucediendo en la práctica. De acuerdo al analista de información del mercado latinoamericano John Price, 'China es la mayor fuente de préstamos blandos para los gobiernos de Sudamérica… [Esta es] una estrategia a largo plazo para garantizarles a las empresas chinas el acceso a la importación de materias primas baratas'[2].
Qué hacer
Es de vital interés para Estados Unidos y Latinoamérica que todas las naciones del hemisferio Occidental se definan en conformidad con los principios de libremercado, libre comercio y Estado de Derecho. Estos son los célebres principios centrales del Indice de Libertad Económica, publicado anualmente por la Fundación Heritage y el Wall Street Journal [3].
Irónicamente, ahora son los miembros de la Alianza del Pacífico los que están a la cabeza de la libertad económica. Mientras tanto, Estados Unidos ha registrado continuos descensos en sus puntajes de libertad económica, debidos principalmente al deterioro de los derechos de propiedad, la libertad fiscal y la libertad de empresa. La ampliación sustancial del tamaño y el alcance del gobierno, mediante nuevas y costosas regulaciones en áreas como las finanzas y los servicios médicos, ha contribuído de manera significativa a la erosión de la libertad económica de Estados Unidos. Por otra parte, el crecimiento del gobierno ha estado acompañado de un incremento del clientelismo que ha socavado el Estado de Derecho y la percepción de justicia.
Estados Unidos puede ayudar a América Latina
El gobierno de Estados Unidos no sólo debería respaldar iniciativas como la Alianza del Pacífico, sino también poner en marcha reformas similares en nuestro país. Además, debería fomentar un verdadero Acuerdo Transpacífico, orientado al libre comercio, así como acuerdos bilaterales y multilaterales que fortalezcan los principios de la libertad económica y el Estado de Derecho.
A través del Departamento de Estado americano y la Corporación para el Desafío del Milenio, el gobierno estadounidense puede hacer aún más para fortalecer las capacidades institucionales de sus socios latinoamericanos, a través del incremento de la ayuda técnica en la negociación de acuerdos comerciales, el fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas aduaneras, la lucha contra el blanqueo de dinero procedente del lavado de activos y otros delitos financieros, la protección de la propiedad intelectual y un mejor cumplimiento de las leyes comerciales.
La posición de Estados Unidos debería dejar al descubierto las falsas promesas de las élites populistas (por ejemplo, en los países de la ALBA) que firman acuerdos desfavorables para sus países a cambio de beneficios a corto plazo y que les permiten saldar cuentas con los principales grupos que las respaldan.
Estados Unidos no debería mostrar temor a la hora de trabajar con una comunidad de naciones dispuesta a restringir el acceso a los mercados y a los préstamos internacionales a regímenes que de manera sistemática se rehúsan a cumplir con las reglas de juego. Al mismo tiempo, debería preocuparse por demostrar que está luchando por el bienestar del continente, no sólo por proteger los intereses particulares de las empresas estadounidenses.
Liderar desde el ejemplo
Durante muchos años, Estados Unidos no ha conseguido expresar claramente al resto del continente los principios que defiende. Y tampoco ha ejercido su liderazgo ni ha dado muestras de disposición a participar en una auténtica colaboración con los aliados de la región. Mientras Latinoamérica continúa perfeccionando la definición del régimen que prevalecerá en la nueva economía del Pacífico, una labor aún en pleno proceso, pocas veces ha habido tanto en juego y pocas veces ha sido más urgente la necesidad de actuar.





ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR LA DEMANDA BOLIVIANA ANTE LA HAYA

La adecuada defensa de los intereses chilenos aconseja impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
                              
A MEDIDA que avanza el plazo que tiene Chile para decidir sobre la postura que adoptará respecto de la demanda interpuesta en su contra por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, crece la convicción de que lo que corresponde es que la defensa nacional impugne la competencia de dicho tribunal en el caso.
Se trata de una convicción basada en el hecho de que, a través de su memoria presentada el 15 de abril pasado, La Paz ha intentado crear un artilugio para desafiar el Tratado de Paz y Amistad de 1904, instrumento que definió de manera incontestable las fronteras entre ambos países. Durante años, Bolivia reclamó que dicho tratado había sido suscrito en condiciones desventajosas y apremiantes para sus intereses, por lo cual carecería de validez. Sin embargo, esa tesis se desmorona ante realidades históricas indesmentibles que avalan que el documento fue firmado por dos naciones soberanas con plena libertad y discernimiento. Además, el hecho de que el Tratado de 1904 antecediera al Pacto de Bogotá de 1948 -que es el que le entrega jurisdicción a la CIJ para resolver demandas como la presentada por Bolivia- hace inviable un desafío directo a ese documento.
Bloqueada esa vía, Bolivia escogió perseguir su objetivo a través de un camino oblicuo: la supuesta existencia de unos derechos expectaticios de que gozaría a raíz de que históricamente Chile no habría entrado de buena fe a discutir el tema de la mediterraneidad con el país vecino. La demanda persigue forzar a Chile a negociar una salida al mar soberana para Bolivia, alterando de esa manera los límites claramente establecidos en 1904.
Frente a esto, lo recomendable debería ser impugnar la competencia de La Haya, tal como lo plantearon los cuatro ex presidentes de la República que se reunieron la semana pasada con la Mandataria Michelle Bachelet en La Moneda. La CIJ ha acogido favorablemente planteamientos similares en el pasado, por lo que no parece válido el argumento de quienes sostienen que seguir ese curso de acción podría molestarla. Debe considerarse que llegar a un juicio puede dar pie para que, tal como ocurrió en el caso de la demanda marítima peruana, el tribunal pretenda actuar de manera “salomónica”, concediendo algún punto relevante a Bolivia, pese a acoger plenamente los argumentos jurídicos presentados por la defensa nacional.
El presidente boliviano ha sostenido que recurrir a la impugnación pondría a Chile “al margen del derecho internacional”, acusación que carece de sentido. Buscar que la corte acepte carecer de jurisdicción para tratar un caso constituye un derecho que les asiste a las partes, más aun cuando los argumentos presentados por La Paz constituyen un tecnicismo que busca, a través de subterfugios, desafiar un tratado  vigente.
La defensa ante este tipo de acusaciones no debe consistir sólo en argumentos jurídicos sólidamente fundamentados, sino que tiene que incluir también consideraciones políticas y comunicacionales para hacer frente a la solidaridad que despierta la tesis boliviana, manifestada, por ejemplo, en las palabras del presidente ecuatoriano: en reciente visita a Santiago, éste manifestó su apoyo a la reivindicación marítima de La Paz, aunque enmarcándola en una responsabilidad regional. Es necesario no ser sólo reactivos frente a este tipo de situaciones sino que además tener una política diseñada para promover los intereses del país en este tema.





CORREA EXPLICA A BACHELET SU POSICIÓN SOBRE DEMANDA DE BOLIVIA

Ecuavisa de Ecuador (www.ecuavisa.com)
                                            
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, habló hoy con su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, para explicarle su posición respecto al acceso al mar de Bolivia y dijo que "jamás" ha mencionado la demanda de ese país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
"Yo he hablado hoy día con la presidenta Bachelet. Le he explicado lo que he querido decir, porque si uno lee la prensa dice: 'Correa apoyó a Bolivia en el problema bilateral'. Es un problema bilateral, no nos hemos involucrado a eso, hemos dado nuestra visión regional", dijo Correa en un encuentro con periodistas en Guayaquil.
Bolivia presentó en 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para pedir un fallo que ordene a Chile negociar en firme y de buena fe su petición de una salida al mar, alegando que en más de cien años el diálogo no dio resultados.
El mandatario desmintió informaciones sobre este asunto publicadas con motivo de su visita de la semana pasada a Chile y reiteró su posición sobre el acceso al mar de los países mediterráneos de Suramérica (Bolivia y Paraguay).
Y precisó que, en el contexto de su visión de la "patria grande" latinoamericana, defiende la libre movilidad de mercancías y personas y el "libre acceso al mar" de esos países, algo que "ratificaremos mil veces", apostilló.
Pero consideró que "un medio ya le dio la vuelta" a su planteamiento al publicar "que Correa, de forma improcedente, apoya a Bolivia en el conflicto contra Chile", dijo.
"Eso es mentira (...) eso es una maldad, no es verdad. Y por ahí otro medio escribió que yo apoyo la salida soberana de Bolivia (al mar) a través de Chile", agregó, al calificar de "monstruosidad" esas informaciones.
"Nunca me referí al problema de La Haya, nunca me referí a salida soberana, nunca me referí a salida por Chile, todo eso es condimento de cierta prensa", indicó Correa, quien mencionó un editorial del diario chileno El Mercurio. En su opinión, tales informaciones "están buscando cómo meter más cizaña para ver si crean un conflicto entre Chile y Ecuador".





LA UNIÓN EUROPEA NO APOYARÁ PROYECTOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN LEGAL DE COCA

Panam Post (www.es.panampost.com/belen-marty)
                                                       
La Unión Europea (UE) no apoya la industrialización de coca en Bolivia, según informó Nicolaus Hansmann, representante del programa Apoyo al Desarrollo Integral con Coca, durante el taller “La Nueva Cooperación de la Unión Europea en Bolivia”, el cual tuvo lugar el fin de semana en la sede de Gobierno.
Durante el evento, Hansmann manifestó que la labor de la Unión Europea está focalizada en auspiciar programas de desarrollo alternativo que no estén relacionados con la coca.
“No apoyamos el procesamiento de la hoja de coca en sí. Aceptamos que productores cultiven coca y toda una región (Yungas, Chapare y Apolo) lo haga, eso no es impedimento para que la UE no actúe con los programas, pero no apoyamos —por ejemplo— a la planta de Villa Fátima (La Paz) donde producen bolsitas de té con stevia”, explicó.
En relación a esto, Hansmann añadió: “Apoyamos la producción de palmito, banano, cacao, café, piña y una amplia gama de otros productos. También financiamos plantas de procesamiento para el banano”. Explicó que en 2013 Bolivia exportó 30 millones de cajas de banano a Argentina.
El responsable de la UE comentó en el taller que se están ejecutando en Bolivia siete proyectos para el desarrollo alternativo integral por un monto de €100 millones.
Según la Constitución del 2009, aprobada por referéndum con 61,43% de aprobación, la coca originaria y ancestral es patrimonio cultural y parte del recurso natural de la biodiversidad de Bolivia, además de ser un factor de cohesión social. La ley protege la producción, comercialización e industrialización de la planta de coca.
Bolivia y la producción legal de coca
La producción de coca es legal en este país y se rige por la Ley 1008, que data de 1988. Ésta define a la coca como un producto natural que puede estar en estado silvestre o en cultivos agrícolas, y su historia se remonta a los tiempos precolombinos.
La actividad de cultivo es tradicionalmente lícita cuando se dirige al consumo, para uso medicinal y prácticas de rituales en los pueblos andinos.
La cantidad legal de producción está determinada por el Poder Ejecutivo boliviano, que diferencia arbitrariamente la cantidad de hectáreas legal para el uso que se le da a esta planta en el país. A partir de la aprobación de la Ley 1008, se estableció que el cultivo no podría exceder las 12 mil hectáreas teniendo en cuenta el rendimiento de la tierra en la zona.
El artículo 19 de esta ley dice que “Es responsabilidad del Poder Ejecutivo conocer el origen y destino de la producción de coca así como definir las rutas y medios de transporte para su traslado a los mercados legales de consumo, para lo cual dicho órgano establecerá un sistema de permisos y controles tanto para productores como para transportistas y comerciantes. Toda violación a la presente disposición convertirá a la coca en ilegal y estará sujeta a las sanciones establecidas en la presente ley”.
El representante de la UE dijo que esta ley “quedó obsoleta tras 26 años de vigencia” y que “todavía existen pocos conocimientos detallados de la compleja cadena coca-cocaína; el marco institucional regional es todavía débil y las respuestas financieras y tecnológicas son insuficientes”.
Sobre esto mismo, opinó Eugenio Luna, diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido político del presidente Morales: “El planteamiento del representante de la Unión Europea era una posición que se puede respetar, pero son ideas de extranjeros que no conocen el tema y eran propuestas pasajeras”.
Además de esta ley, Morales consiguió en 2004 —cuando entonces era un líder cocalero— que el gobierno le asignara a su sindicato una parcela extra, lo que llevó el cupo legal a unas 20 mil hectáreas.
Evo Morales y la cruzada por la coca
El primer mandatario boliviano ha manifestado en reiteradas oportunidades frente a las Naciones Unidas los motivos que hacen legal la producción de la hoja de coca y el mascado de la planta, que es una costumbre tradicional en Bolivia reconocida en la nueva Constitución.
El 11 de enero de 2013, Bolivia se reincorporó a la Convención Antidroga de las Naciones Unidas luego de que ésta votara a favor de que el país andino continuase con la política del cultivo de la coca.
“La hoja de coca ha sido penalizada, satanizada y criminalizada a nivel internacional. Los consumidores han sido tachados de narcodependientes y los productores, de narcotraficantes”, explicó Morales.
El ex líder sindical de los cocaleros había manifestado en febrero de este año los usos benéficos de esta planta, incluso para la salud dental. “Hay tantas formas para cuidar la dentadura: Familias y personas que de día y noche consumen la hoja de coca no tienen problemas dentales”.
Según un estudio financiado por la EU —que fue entregado el año pasado por Bolivia luego de tres años de retraso— 3,08 millones de bolivianos consumen la hoja de coca en su estado natural —sobre una población total de 10 millones— y 1,1 millones la mascan.





ARRESTAN A SUPUESTOS MIEMBROS DE RED QUE TRANSPORTA COCAÍNA DE BOLIVIA

Cuatro jóvenes, presuntos miembros de una red que trafica cocaína desde Bolivia hacia Asunción, fueron detenidos en un control policial instalado sobre la Ruta Transchaco en la zona de Mariscal Estigarribia. Fue después de que los sorprendieran con 7,5 kilogramos del “polvo blanco” cuando regresaban de Santa Cruz de la Sierra.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Uno de los detenidos es Miguel Alberto Fornera Canet, quien estaba al mando de una camioneta Toyota Runner verde con matrícula BHY 687. En el vehículo también viajaban el argentino Carlos Marcelo Jeres Torcuato, a más de Johana Patricia Velázquez y Noelia Candia Almirón, estas últimas domiciliadas en la ciudad de Lambaré, según confirmaron fuentes del departamento Antinarcóticos de la Policía.
Investigadores de la citada dependencia recibieron datos sobre las actividades de los sospechosos Fornera Canet y Jeres Torcuato relacionados a la cocaína en la Asunción y que ambos traían la “mercancía” desde Bolivia en vehículos particulares. “Supuestamente los narcos compraban la cocaína en el vecino país a US$ 2.500 el kilo. Luego la mezclaban con otras sustancias y la volvían a vender en US$ 5.500 el kilo en Asunción, lo que les generaba fuertes ganancias”, señaló el jefe del departamento Antinarcóticos, Crio. Princ. Críspulo Sotelo.
A raíz de estos datos, un grupo de investigadores se trasladó el lunes de noche hasta la zona de Mariscal Estigarribia y en el Km 528 de la Ruta Transchaco interceptaron a los sospechosos.
Los cuatro jóvenes intentaron eludir el control al argumentar que estaban viniendo de una fiesta de casamiento de un allegado que vive en Bolivia, pero los agentes que actuaron sobre pistas seguras verificaron minuciosamente la camioneta y hallaron los siete paquetes de la droga, que totalizaron 7,5 kilogramos, en compartimientos ocultos instalados por las puertas traseras del rodado.
Los estudios de campo confirmaron la pureza de la sustancia, por lo que se procedió a la detención de los cuatro sospechosos, la incautación de la droga y de la camioneta Toyota, que fueron puestos a cargo del Ministerio Público, según confirmaron.





LOS TOLDOS ES ARGENTINA PERO PARECE BOLIVIA

Los Toldos es una localidad en el departamento Santa Victoria, en Salta, entre montañas y valles, en el límite con Bolivia. Tiene unos 3.200 habitantes. Consecuencia de la rectificación fronteriza del 09/07/1925, la provincia de Salta incorporó en 1941 el área de Los Toldos, hasta entonces boliviano. Y, a menudo, parece que siguiera siendo de Bolivia...

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Los Toldos, ubicado en el extremo norte de la provincia, se encuentra totalmente aisladom cuenta el diario El Tribuno, de Salta. 
"No ingresan combustibles ni alimentos desde hace una semana. Para llegar a la localidad desde Salta hay que atravesar por territorio boliviano, ya que carece de caminos nacionales y por lo tanto es afectada directamente por lo que sucede en el vecino país", agregó el matutino de la familia Romero.
La usina, que funciona con hidrocarburos, solo tiene reservas para 4 días más, por lo que de continuar el bloqueo el pueblo se quedaría totalmente sin electricidad.
También comenzó a notarse el desabastecimiento de comestibles. El intendente Eleudoro Idiarte manifestó que ni siquiera pueden trasladar los enfermos vía terrestre y que las autoridades bolivianas le aconsejaron que en los casos de urgencia la gente sea transportada por avión.
La situación en Bolivia
"La solución definitiva no es que Bolivia abra la ruta para nosotros, sino que se concrete la ruta por suelo argentino", es el reclamo en Los Toldos: para llegar a Los Toldos hay que transitar la ruta nacional 50, ingresar a territorio boliviano, recorrer 100 kilómetros, volver a ingresar a suelo argentino, luego vienen otros 18 kilómetros por la ruta provincial 19, de ripio, y finalmente se llega a la pequeña localidad.
"Estamos encerrados, sin salida a Bermejo o Tarija, en Bolivia, ni a Aguas Blancas y Orán, en Argentina. El desabastecimiento se empieza a sentir: sólo queda una bolsa de harina para hacer el pan que se da a alumnos de la escuela", fue el testimonio de un local. 
En territorio boliviano, más de 1.200 cañeros mantienen el paro indefinido y reforzaron los bloqueos en la ruta Bermejo- Tarija con la participación de la Federación de Campesinos y transportistas.
De acuerdo a los medios de prensa bolivianos, en la ciudad de Bermejo el movimiento citadino es normal debido a que el bloqueo sólo se aplica en los caminos fronterizos.
Sin embargo, los cañeros aseguraron que la medida de presión se mantiene en pie hasta lograr la firma de Industrial Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) en el contrato realizado mediante el Ministerio de Economía Plural del Estado Plurinacional de Bolivia por la zafra 2014.





Los bloqueos de las rutas en Bolivia provocan desabastecimiento
                                                                                                       
LOS TOLDOS PERMANECE AISLADO
                                                                                                
Si la localidad no recibe combustible hasta el viernes, la usina dejará de funcionar y el pueblo quedará sin electricidad.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                
Los Toldos, localidad ubicada en el extremo norte de la provincia, se encuentra totalmente aislada. No ingresan combustibles ni alimentos desde hace poco más de una semana. Para llegar a esta localidad desde Salta hay que atravesar unos 90 kilómetros por territorio boliviano, ya que carece de caminos nacionales y/o provinciales, y por lo tanto es afectada directamente por lo que sucede en el vecino país.
La usina, que funciona con gasoil, solo tiene reservas para cuatro días más, por lo que de continuar el bloqueo de las rutas, el pueblo se quedaría totalmente sin electricidad y por lo tanto, sin comunicaciones, refrigeración, etc. También comenzó a notarse en los últimos días el desabastecimiento de comestibles. La atención sanitaria también se ve profundamente afectada por los cortes, ya que estos impiden el traslado en ambulancia de pacientes desde el pueblo fronterizo hacia el hospital de San Vicente de Paul, de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. Respecto de este tema, el intendente Eleudoro Idiarte manifestó a El Tribuno que ni siquiera pueden trasladar los enfermos por vía terrestre y que las autoridades bolivianas le aconsejaron que en los casos de urgencia los pacientes sean transportados por vía aérea.
Los Toldos tiene 3.200 habitantes, aproximadamente. La localidad salteña es víctima permanente y directa de los conflictos que suceden con frecuencia en Bolivia.
Idiarte manifestó que ya se encuentra coordinando un operativo junto a Defensa Civil y el Ministerio de Gobierno de la provincia, para trasladar en las próximas horas alimentos y combustibles a la localidad, de continuar la medida de fuerza.
El jefe comunal dijo, además, que mantuvo contacto con las autoridades de Bermejo, quienes le habrían asegurado que reclamaran a La Paz una solución inmediata al conflicto.
El titular de Defensa Civil de la Provincia, Víctor Ola Castro, anticipó a El Tribuno que en estos momentos en el organismo están preparando un operativo para asistir a los pobladores de Los Toldos. “Estamos hablando con la Policía de la zona para que nos pasen un diagnóstico de la situación para definir las medidas a adoptar”, señaló Ola Castro.
Los cortes en la ruta de Bermejo, única vía de acceso a Los Toldos desde Argentina es protagonizada por pequeños productores que integran una cooperativa de cañeros. A ellos se suma la Federación de Campesinos y los transportistas. Hacia el norte, también hay bloqueos en el camino hacia Tarija. Es decir, que todos las rutas que conducen a Los Toldos están cortadas.
Los bloqueos se dan en varios tramos y consisten en grandes montículos de escombro y tierra que impiden el paso de los vehículos.
Idiarte informó, que los campesinos buscan presionar al Gobierno central para que se haga cargo del ingenio privado que existe en la zona, fábrica que les estaría adeudando una suma millonaria desde 2012. Además, que se firme con el sector industrial el contrato para la zafra 2014, mediante el cual se fijen nuevos precios.
Los cañeros anticiparon que continuarán con las medidas de fuerza hasta tanto se concrete la firma del contrato antes mencionado.
“Queremos un camino propio”
Walter Ramírez es un salteño oriundo de Los Toldos. Está varado en Orán sin poder volver a su pueblo por el corte en la ruta boliviana, única vía de acceso para llegar a ese lugar.
Ramírez dialogó con El Tribuno  y manifestó su malestar por la situación. “No nos molesta que los bolivianos protesten porque tienen sus razones y están en su país, lo que nos duele es que nosotros no tengamos nuestro propio camino para circular por nuestra Patria, que es la Argentina, aunque las autoridades lo hayan olvidado”.
El hombre contó que “la mercadería en los almacenes que hay en el pueblo escasea y los precios están subiendo. A pesar de ser argentinos dependemos de rutas bolivianas para llegar a nuestro pueblo y esta situación ya tiene casi 80 años”, lamentó Ramírez.
Pero su reclamo, si bien tiene vieja data, muestra hoy una nueva cara, la de la coyuntura, que expone la crítica situación de desabastecimiento que enfrentan los pobladores del lugar. 
“Estamos desabastecidos casi por completo. Tenemos, además, gente enferma y en situación precaria. No llegan ni los alimentos, ni la comida. Las autoridades argentinas no tomaron ninguna determinación al respecto”, aseguró. 
Por último señaló: “Es doloroso para nosotros que nadie venga a decirnos nada”. 
Un pueblo que sigue en el olvido 
LUIS BORELLI, El Tribuno
En los archivos de las administraciones de Vialidad de Salta y la Nación, deben abundar una infinidad de iniciativas, anteproyectos y proyectos referidos a la construcción de un camino a Los Toldos por territorio argentino. 
Justamente hace 30 años, durante la gobernación de Roberto Romero, la provincia de Salta, con mucho sacrificio, hizo realidad la construcción de ese camino que por falta de mantenimiento quedó en desuso al poco tiempo. 
Es cierto, el suelo, la voracidad de la selva y el clima atentaron contra la estabilidad de esa vía, pero también hay que señalar que en nuestra provincia lo que falta es una adecuada política vial.
En pleno siglo XXI
Es inconcebible que en el siglo XXI aún haya pueblos en la provincia de Salta que en determinadas épocas del año quedan aislados por falta de caminos adecuados. Lamentablemente no son pocos.





EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA RECIBIRÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO

Le entregan la distinción por "su compromiso con la unidad y la liberación de los pueblos de América y su aporte a la construcción de un conocimiento emancipador". La premiación será el 26 de mayo.

El Sol de Argentina (www.elsolonline.com/noticias)
                                  
Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, visitará Mendoza para recibir la máxima distinción que entrega la Universidad Nacional de Cuyo y ofrecerá una conferencia magistral abierta a todo público.
Se trata de la primera visita del vicepresidente a nuestra provincia. El rector Arturo Somoza entregará el Doctorado Honoris Causa en una ceremonia que tendrá lugar el lunes 26 de mayo a las 10.30 en el Salón de Grado del Rectorado, que se ubica en la Facultad de Ciencias Económicas.
A continuación el funcionario e intelectual boliviano dictará una conferencia en el marco del ciclo La UNCuyo en el Debate Social, que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria.
Por iniciativa del vicerrector José Rodríguez y con la aprobación unánime del Consejo Superior, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, recibirá el mayor reconocimiento que otorga la universidad pública argentina. La razón principal para solicitarle al Consejo Superior que aprobase la entrega de la distinción fue “su compromiso con la unidad y la liberación de los pueblos de América y su aporte a la construcción de un conocimiento emancipador”.
El ciclo La UNCuyo en el Debate Social aborda habitualmente temáticas de actualidad coyuntural de la vida política local, regional e internacional. Del mismo participaron destacadas personalidades como Eduardo Galeano, Atilio Borón, Horacio Verbitsky, Estela de Carlotto, Horacio González y Ernesto Laclau, entre otros.
La historia del galardonado
Álvaro García Linera es matemático y sociólogo. Tuvo un papel fundamental como protagonista de los cambios producidos en Bolivia y en América Latina en los últimos años.
Estuvo en prisión entre 1992 y 1997, por una causa que nunca fue comprobada, perseguido por su participación en el Ejército Guerrillero Tupaj Katari. Luego retomó su actividad y se posicionó como un referente político en Bolivia.
En el 2005, Evo Morales lo invitó a presentarse junto a él, como candidato a la Vicepresidencia, en las elecciones generales de diciembre. “Asumí la responsabilidad por defecto. Desde la adolescencia me imaginaba como un subversivo más, o sea pelear y morirme en la lucha por un gobierno indígena, que soñé desde mis 18 años. Ser ante todo uno de los ladrillos para construir esa sublevación”, declaró García Linera en aquella ocasión.
El 18 de diciembre de ese año la fórmula Morales-García Linera fue la primera en ser elegida con más de 50 por ciento de los votos en la historia de la democracia boliviana. El vicepresidente es considerado un ejemplo de síntesis entre la teoría y la práctica por su aporte como intelectual y desde su quehacer cotidiano como gobernante.
Los honoris causa de la uncuyo
Entre escritores, científicos, gobernantes, artistas y demás personalidades honradas con la distinción, puede mencionarse a Mijail Gorbachov, Ricardo Lagos, Jorge Luis Borges, Luis Federico Leloir, Juan Draghi Lucero, Adolfo Pérez Esquivel, René Favaloro, Antonio Di Benedetto, Adolfo Bioy Casares, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Helio Jaguaribe, Julio María Sanguinetti, Estela de Carlotto, Noé Jitrik, Eduardo Galeano, Evo Morales, Leonardo Favio, Baltasar Garzón, Luis Scaffati, Teun Van Dijk, Estela Carlotto, Lula da Silva y Atilio Borón.





PLANTEAN REFORMAR LEY BOLIVIANA ANTIRRACISTA POR VACÍOS SOBRE SANCIONES

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com)
                                      
El Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación de Bolivia planteará reformas a la ley antirracista vigente en el país desde 2010 tras constatar que la norma tiene vacíos en cuanto a la aplicación de sanciones y sus plazos la vuelven ineficaz, anunciaron hoy fuentes oficiales.
El tema es analizado en la primera sesión anual del comité, encargado de diseñar y ejecutar mecanismos de control y sanción de este tipo de actos, que se reúne en La Paz entre hoy y mañana.
En declaraciones a Efe, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, que también preside el comité, lamentó que la norma limite la acción de esa entidad al registro y seguimiento de las denuncias y no le permita aplicar sanciones.
"En toda la experiencia que hemos tenido, creemos que nos hemos convertido solamente en un 'Muro de los Lamentos', somos un 'Doctor Corazón' de quienes tienen denuncias sobre racismo y discriminación, porque la ley 045 no permite avanzar hasta donde se debería", dijo.
El comité se creó a instancias de la ley antirracista, con representantes de los órganos Ejecutivo, legislativo, judicial y electoral, las nueve gobernaciones regionales, la asociación de municipios, sindicatos de obreros, campesinos e indígenas, y de instituciones defensoras de los derechos humanos.
Según Cárdenas, en su momento, la ley fue "un avance", pero resultó "insuficiente" al ver los vacíos en su aplicación que, si bien son "solucionables y perfectibles", requerirán de la voluntad del Parlamento para las reformas planteadas.
El viceministro también lamentó que ni jueces ni fiscales sepan "cómo manejar" las denuncias penales de racismo y discriminación, al ver estos casos como delitos "muy subjetivos, que no se pueden demostrar" de la misma forma que una agresión física.
publicidad
"Hay que abrir la ley y complementarla con potestades sancionatorias del comité nacional, de los comités departamentales, seguramente con la conformación de tribunales, tiene que haber una forma de procedimiento", añadió Cárdenas.
Otro asunto que preocupa al comité y que deberá resolverse "con una eventual reforma de la ley" son los plazos establecidos para la resolución de los casos que se presentan, dijo a Efe el director general de Lucha contra el Racismo, Leoncio Gutiérrez, al ser consultado si alguna de las personas denunciadas fue sancionada.
"En la vía administrativa, la víctima de discriminación tiene que esperar 200 días para que se sepa si tiene razón o no, o para lograr una sanción (...) Por la vía penal, el plazo es aún más complejo pues la fase de investigación demora seis meses"", indicó Gutiérrez.
Por ello, el comité planteará una reforma que abrevie los plazos para atender estos casos, "que comprenda la dimensión del hecho de discriminación y racismo", que es algo que vulnera los derechos humanos y afecta a la dignidad de las personas, agregó.
Entre enero y lo que va de mayo, el Gobierno boliviano recibió 70 denuncias por racismo o discriminación, la mayoría por motivos de apariencia, color de piel, grado de instrucción, lugar de procedencia y género, según un informe presentado hoy por la Dirección General de Lucha contra el Racismo.
En 2013, la cifra de denuncias fue de 189, se registraron 192 en 2012, 139 en 2011 y 19 en 2010, el año en que se promulgó la ley.





LA ECONOMÍA TODO LO PUEDE: EVO JUGARÁ AL FÚTBOL EN PRIMERA

Ambito de Argentina (www.ambito.com)
                                         
En plena campaña electoral por su reelección, la que parece asegurada debido a los buenos resultados económicos, el presidente boliviano, Evo Morales, se prepara para iniciar una carrera en el fútbol profesional de su país. Morales, de 54 años, contrató a un preparador físico para ponerse en forma con vista a su próximo debut, en fecha incierta, en el Sport Boys, benjamín del fútbol profesional boliviano, en un hecho considerado inédito.
"El lunes hablé con él, comienza a entrenar a las 5 de la mañana", dijo el presidente del club, Mario Cronembold, quien es además alcalde oficialista del municipio de Warnes y es investigado por supuestos nexos con el narcotráfico. Para algunos observadores resulta cuando menos curioso que un dirigente sospechado por la Justicia busque un vínculo con el mandatario.
El Sport Boys, cuadro dirigido por el exmundialista argentino Nelson Clausen, se halla en el medio de la tabla de posiciones del torneo Clausura de Primera División, conformado por doce equipos.
Cronembold informó que se le pagarán 210 dólares como viáticos ya que el mandatario no puede recibir un segundo salario.
El debut deportivo profesional del presidente, que no fue desmentido por fuentes oficiales y que generó críticas en la oposición y en el mundo futbolístico, se daría a meses de las elecciones presidenciales de octubre en las que buscará su reelección.
Un nuevo mandato parece muy probable, de acuerdo con las encuestas de intención de voto que lo ubican 24 puntos sobre el candidato que lo sigue, el empresario Samuel Soria Medina. La última, publicada el lunes por la empresa Ipsos, reflejó que el 52% de los bolivianos destaca como mayor logro del Gobierno los avances en la economía.
En el primer trimestre del año, Bolivia creció casi un 6%, según informó el Ministerio boliviano de Economía. En 2013, el crecimiento anual fue del 6,3% del Producto Bruto Interno (PBI).
Por su parte, la Cepal proyectó que la economía boliviana liderará el crecimiento en la región, con un avance del 5,5% del PBI, muy por encima de las mayores economías: Brasil y la Argentina (2,6% y 1%, respectivamente) y de la media latinoamericana (2,7%). Desde hace tiempo llama la atención a los analistas que la modesta economía boliviana registre indicadores envidiables para los dos grandes países de Sudamérica.
En cuanto a la inflación, en abril, la tasa se situó en 0,16% y la acumulada en el año es un 1,4%. Bolivia cerró 2013 con una inflación anualizada del 6,7%.
Sobre las motivaciones de contratar a Morales, el directivo dijo hacerlo "por el fútbol", aunque también reconoció las implicancias políticas y económicas, debido a que ahora tienen ofertas de varios anunciantes. "No debería jugar ni un solo minuto. Esto es una vergüenza, ya parece un circo. La política no debería meterse en el fútbol", criticó el DT de Nacional de Potosí, Marcos Ferrufino.





EL MOPC BACHEA LA RUTA TRANSCHACO “PARA LA FOTO”
                                                                   
Tras reiteradas promesas, el tan ansiado bacheo de la Ruta Transchaco llegó, pero solo para la foto. Al manejarse extraoficialmente que el presidente Horacio Cartes iría el pasado sábado a la Expo Neuland, cuadrillas del MOPC aparecieron sorpresivamente para realizar mejoras, pero al día siguiente todas las máquinas fueron retiradas de la zona.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La Ruta Transchaco es la única vía que conecta con todas las comunidades de la región Oriental del país, pero su estado empeora con el paso de los días. Pozos, hundimientos y fisuras caracterizan el trayecto que llega hasta la frontera con Bolivia.
Hasta ayer, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no cumplió las promesas de mejorar esta vía por lo menos a la altura del Chaco Central. El compromiso asumido por los sucesivos administradores de la cartera de Estado de acelerar el bacheo de esta importante ruta no pasó a la acción.
El sábado 17 de mayo, cuando circulaba la versión de que el presidente de la República, Horacio Cartes, participaría de la ceremonia de inauguración de la 20ª edición de la Expo Neuland, en distintos tramos de la Transchaco, como en el Km 450, fueron trasladadas máquinas con los elementos y mano de obra para realizar bacheos.
Un hecho similar se registró hace unas tres semanas, cuando el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, anunció una visita y reunión con autoridades locales en la zona. El día anterior a su llegada al Chaco, una cuadrilla se instaló en el trayecto Filadelfia-Villa Choferes, donde se encuentra el campamento del Distrito 17 del MOPC.
Una vez concluida su visita, las máquinas del ministerio “desaparecieron” de la zona. En esa ocasión, un funcionario de la cartera de Estado, al ser consultado sobre la sorpresiva tarea de bacheo, respondió con mucha gracia: “Y... viene el ministro”.
Más promesas
En abril de 2013, en Cruce Pioneros (Km 412), el entonces viceministro de Obras, Max Rejalaga, se presentó con un camión nuevo de bacheo acelerado. Ante las autoridades locales y las cámaras de medios de comunicación, prometió que los equipos quedarían en el lugar hasta realizarse totalmente los trabajos de mejoramiento. Pero, días después el vehículo ya no estaba.
En julio de 2012, visitó la zona el entonces ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, quien prometió que no faltarían más vehículos ni combustible para acelerar el bacheo. De igual manera los camiones desaparecieron después del acto.





EL PRÓXIMO GOBIERNO DEL PARAGUAY SERÁ BOLIVARIANO

En nuestro continente, con muy pocas excepciones, los partidos tradicionales quedaron atrapados en un profundo y acelerado proceso de mediocridad y corrupción. Así, gradualmente dejaron de ser un recurso para los ciudadanos como medio de encauzar sus demandas y sus aspiraciones, y se convirtieron en espacios de poder para todo tipo de mafiosos que los utilizaron y utilizan para enriquecerse ilegalmente. En el Paraguay, el bolivarianismo tuvo su oportunidad de gobernar con el expresidente Fernando Lugo en un ambiente de poco control sobre factores claves. Apoyado en la debilidad y vaciamiento de un PLRA corrupto, accedió al gobierno sin la fuerza, la disciplina ni la mística necesarias para iniciar un proceso francamente revolucionario. Pero las circunstancias pueden variar y el “luguismo” puede volver fortalecido en las próximas elecciones

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                   
Las elecciones son parte de un proceso político. Es el resultado de la forma de relacionarse, del vínculo que se establece entre los actores políticos y la sociedad en su conjunto. Esa relación se va construyendo a lo largo de varios períodos de gobierno.
En países con sociedades consolidadas por una larga tradición de respeto por los valores y principios democráticos, las elecciones generalmente son una oportunidad de mejoría a la par que una reafirmación. Cada acto electoral reafirma la determinación de vivir en democracia.
En esos países las elecciones representan para el pueblo la oportunidad del ejercicio pleno de la soberanía. Es el momento en que los ciudadanos optan por lo que ellos consideran que les hará más libres, más prósperos, más felices, porque perciben en las propuestas que se les ofrecen la posibilidad de un futuro mejor.
El gran logro político de la democracia occidental, a la par de permitir que los cambios de gobierno sean pacíficos y sin traumas, es la capacidad de incorporar al ciudadano y la sociedad al gobierno a través de diversos mecanismos de representación y participación, ordenando sus demandas y respondiendo eficazmente a ellas con decisiones políticas sensatas, administrando adecuadamente los recursos del Estado puestos en sus manos.
En ese conjunto de organizaciones que contribuyen a organizar y ordenar esas demandas, sin duda las más idóneas para intermediar entre los reclamos y las decisiones políticas son los partidos políticos, por lo que así se convierten en elementos fundamentales de la democracia.
Pero, en nuestro continente, con muy pocas excepciones, los partidos tradicionales quedaron atrapados en un profundo y acelerado proceso de mediocridad y corrupción. Así, gradualmente dejaron de ser un recurso para los ciudadanos como medio de encauzar sus demandas y sus aspiraciones, y se convirtieron en espacios de poder para todo tipo de mafiosos que los utilizaron y utilizan para enriquecerse ilegalmente.
En nuestro país, por ejemplo, con debilitado proceso democrático, con pésimas condiciones de vida para la gran mayoría de la población, sin escuelas, sin hospitales ni medicamentos, SIN TRABAJO, y una espantosa y descarada corrupción política que se les refriega en la cara a los ciudadanos todos los días, un cambio puede resultar no solo de gobierno, sino en uno dramático hacia modelos que prometen a los pobres el que desde hace tanto tiempo anhelan. Esta amenaza de cambio de modelo –para peor– no es producto de una opción deseada, sino de una comprensible reacción popular contra una dirigencia que, como la paraguaya, invocando la democracia, la prostituyó total y abiertamente.
Este comportamiento inescrupuloso genera tal desprestigio de los políticos y sus partidos ante la mayoría de los ciudadanos, que les crean serias dudas sobre los beneficios de la Democracia Representativa como modelo. Este fenómeno no solo está afectando a nuestro país, sino también a otros de América Latina que están “ante la crisis de las mediaciones políticas”.
En este contexto de redefiniciones en que se plantea una “nueva institucionalidad” aparecen diversas propuestas, desde las genuinamente democráticas para revitalizarla hasta las más típicas tiranías para abolirla, pasando por distintas expresiones de populismos de izquierda y de derecha.
Es así como en este mismo continente conviven y tratan de vincularse regímenes democráticos con tiranías típicas como la castro-chavista. Este modelo busca penetrar en los procesos políticos del continente con el nombre de “bolivarianismo”, un neologismo que pretende disimular que se trata del mismo marxismo histórico, con algunas variantes metodológicas.
En el Paraguay, el bolivarianismo tuvo su oportunidad de gobernar con el expresidente Lugo en un ambiente de poco control sobre factores claves. Apoyado en la debilidad y vaciamiento de un PLRA corrupto, accedió al gobierno sin la fuerza, la disciplina ni la mística necesarias para iniciar un proceso francamente revolucionario.
Sin embargo, las circunstancias pueden variar y el “luguismo” puede volver fortalecido en las próximas elecciones. De hecho, el senador Fernando Lugo, ya propuesto como eventual candidato a la Presidencia de la República, recomendó, semanas atrás en un seminario antidictaduras: “seguir el camino de Chávez y Kirchner”.
Si los bolivarianos encontraran un candidato “pico de oro” electoralmente viable, que aproveche inteligentemente la libertad de prensa existente, volverán con mucha fuerza electoral propia y podrán realizar desde el poder el cambio de modelo al que aspiran.
Sus posibilidades se fundan en: 1) La cooperación de los Gobiernos afines. 2) El desprestigio de nuestros políticos y la fragmentación de sus partidos por la grave corrupción que los envuelve. 3) La desorganización del sector privado. 4) La falta de liderazgo y la corrupción en las fuerzas públicas y 5) Una completa ausencia de una propuesta socioeconómica convincente por parte de un líder creíble dentro de los partidos tradicionales, capaz de atraer a un número creciente de pobres insatisfechos para incorporarlos a la dinámica del desarrollo y el progreso.
Mientras, los partidos políticos tradicionales aparentan no percatarse de la amenaza que pende sobre ellos de ser hasta excluidos del proceso político nacional, para establecerse el típico modelo de partido predominante en el Congreso y en la Justicia, al estilo Chávez en Venezuela, Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia.
El actual gobierno –incluidos los tres Poderes– podría haber sido el garante de un cambio mediante la recuperación de la confianza en el proceso democrático y sus actores. Pero hasta ahora parece haber decidido ser parte de la decadencia corrupta que abre espacios, no para incorporar las demandas de la sociedad que busca nuevas referencias y paradigmas, sino para incorporar a los peores protagonistas del modelo neostronista corrupto que necesitamos superar.
El gobierno de Horacio Cartes y el Partido Colorado que lo respalda, basado en la corrupción, el privilegio y el sectarismo, así como está, no podrá sobrevivir y nos hundirá a todos. Depende del Presidente y de su determinación romper con el pasado y liderar el nuevo rumbo, para mantenernos en el proceso democrático.
Pero si no reacciona, en las próximas elecciones presidenciales, alumnos de la tiranía castro-chavista pasarán a gobernar nuestras vidas en un rumbo predecible de pobreza y violencia.

No comments:

Post a Comment