Wednesday, November 12, 2014

CHILE-BOLIVIA: HORA DE SANAR VIEJAS HERIDAS. CHILE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE BUSCAR ACUERDOS: DEUTSCHE WELLE DE ALEMANIA

Carlos Mesa, portavoz internacional de la demanda marítima boliviana, afirmó que la demanda marítima contra Chile, impetrada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por una salida soberana al mar, se basa en el principio jurídico internacional que establece que las promesas y compromisos formales que un Estado le hace a otro son jurídicamente exigibles, y ratificó que se puede demostrar con documentos oficiales. “Estamos hablando de documentos oficiales con el emblema oficial del Estado chileno”, enfatizó.

¿Tiene Chile la obligación de sentarse a negociar con Bolivia la salida al mar que el país reclama incansablemente desde hace décadas? El gobierno de Evo Morales espera una respuesta afirmativa de la Corte Internacional de La Haya, cuya competencia en la materia ha sido impugnada por Santiago, alegando que ninguna instancia internacional puede forzar a un país a ceder soberanía. Los sucesivos gobiernos chilenos se han remitido siempre al tratado de 1904, en virtud del cual quedaron sellados los límites actuales y la pérdida del litoral sufrida por Bolivia en la Guerra del Pacífico. Y se han amparado en la inviolabilidad de los tratados limítrofes, con buenos argumentos.
La Caja de Pandora
Nadie quiere abrir la Caja de Pandora, poniendo en duda la vigencia de fronteras que en incontables lugares del planeta han sido dibujadas y redibujadas con el paso de los siglos y las guerras. También el mapa de Europa ofrece múltiples ejemplos. Si esas muchas guerras fueron justas o injustas, motivadas por ansias libertarias, ambiciones de poder, delirios religiosos o simples intereses económicos, es harina de otro costal. De partida, porque ya el solo concepto de la “guerra justa“ resulta más que cuestionable.
Tampoco Bolivia pone en duda la vigencia del Tratado de 1904, y así lo han subrayado expresamente sus autoridades. Lo que el gobierno de La Paz persigue es forzar al de Santiago a sentarse a la mesa de negociaciones, en busca de una solución a la mediterraneidad boliviana.
Más que desventajas económicas
Objetivamente, la falta de una salida al mar supone una traba para los esfuerzos de desarrollo, como lo ha expuesto también la ONU. Las desventajas para el comercio son evidentes. Un botón de muestra: de acuerdo con cálculos del Banco Mundial, a un país sin litoral le cuesta más de 3.000 dólares embarcar un contenedor estándar. Un país con acceso al mar paga en cambio menos de 1.300 dólares.
Pero, en el caso de Bolivia, hay más en juego. Por generaciones, los bolivianos han sentido la mediterraneidad como una injusticia histórica y sus gobiernos han solido achacar a la ausencia de litoral muchos de los problemas del país. Es un tema recurrente, que cohesiona a la población y mantiene vigente el recelo hacia el adversario de una guerra que se inició 35 años antes que la primera Guerra Mundial.
Destinos entrelazados
En Europa, las heridas mayores han cicatrizado. Los enemigos de antaño conmemoran de la mano los hitos de las dos hecatombes bélicas que arrasaron el continente en el sigo XX y rinden juntos homenaje a los caídos de lado y lado. La clave radica en la integración, que, pese a todos sus problemas, liga ahora estrechamente los destinos de países que por siglos fueron escenarios de batallas. La idea de este destino común se ha impuesto en buena medida, con esfuerzos financieros por nivelar estándares de vida, homologar legislaciones, permeabilizar fronteras. La integración puede ser también la respuesta a esta antigua disputa entre Bolivia y Chile.
¿Tiene Chile la obligación de negociar con Bolivia? La respuesta la dará la Corte Internacional de La Haya, si desestima las objeciones chilenas y se declara competente en el caso. Pero, aun si el derecho internacional respaldara la posición del gobierno chileno, eso no lo exime de la responsabilidad de buscar acuerdos para que después de más de un siglo terminen de sanar las heridas de la Guerra del Pacífico. Es hora de que se imponga también en esta parte del mundo la convicción de que el mejor futuro posible es un futuro común, en el entendido de que el crecimiento de uno potencia el del otro, y hay que remover viejos escombros para darle paso. (DW  DORD DE ALEMANIA)





SE SUMA A LA MODA: BOLIVIA DEFENDERÁ EN VIDEO LOS ARGUMENTOS DE RECLAMO MARÍTIMO ANTE CHILE

El Dínamo de Chile (www.eldinamo.cl)

Bolivia difundirá internacionalmente un video con los argumentos de su histórico reclamo a Chile de un acceso soberano al Pacífico, causa por la que ha demandado a su vecino ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, informó hoy el ex presidente Carlos Mesa.
Mesa, que ejerce de portavoz de la causa marítima por designación del Gobierno, declaró a los medios en el Congreso que el vídeo será presentado en los próximos días como respuesta formal de Bolivia a otro vídeo difundido por Chile con su postura sobre la controversia.
Dijo que Bolivia expondrá su posición en todos los escenarios en los que sea posible y que el vídeo estará en castellano con subtítulos en ingles y francés para ser difundido en las redes sociales.
Mesa ha expuesto el reclamo boliviano ante ex presidentes de la región y en instituciones internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Parlamento Andino, y este martes aseguró que seguirá haciéndolo en próximos viajes a Asia, Europa y Norteamérica.
Según el ex gobernante, quienes le han escuchado han entendido que “no hay ninguna relación entre el Tratado de 1904 y la naturaleza” de la demanda jurídica boliviana que consiste en pedir al tribunal de la Haya que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe.
El presidente boliviano, Evo Morales, planteó el lunes la posibilidad de retomar con Chile la negociación sobre las aguas de la región fronteriza boliviana del Silala que se consumen en el norte de ese país y por las que Bolivia no recibe compensaciones.
Mesa consideró este martes que lo dicho por Morales no hace otra cosa que confirmar la voluntad de diálogo de Bolivia sobre todos los temas de la relación bilateral, pero también ratificó que el juicio planteado ante La Haya seguirá adelante.





BOLIVIA PUEDE DEMOSTRAR PRINCIPIO JURÍDICO DE DEMANDA MARÍTIMA: MESA

Terra de España (www.noticias.terra.com/mundo)

La demanda que Bolivia interpuso contra Chile ante la Corte de La Haya para recuperar una salida soberana al mar, se basa en un principio jurídico internacional que se puede demostrar, afirmó hoy el ex mandatario boliviano Carlos Mesa. El también portavoz internacional de la demanda marítima boliviana dijo que la querella establece que las promesas y compromisos formales que un Estado le hace a otro son jurídicamente exigibles, lo cual “se puede demostrar con documentos oficiales”. Comentó que la demanda que entabló Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya “se basa en un principio jurídico que dice que las promesas y compromisos formales que un Estado le hace a otro Estado son jurídicamente exigibles”.
“Eso quiere decir que Bolivia puede demostrar (...) que Chile hizo promesas formales”, añadió el ex gobernante en una reunión con la bancada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Explicó que en la memoria que presentó Bolivia ante la CIJ, demuestra que autoridades chilenas en varias ocasiones hicieron promesas a través de documentos oficiales para negociar una salida soberana al mar para el país altiplánico. “En la memoria que ha presentado ante la CIJ, que Chile hizo antes y después del Tratado de 1904, promesas formales y oficiales con Bolivia ofreciéndole otorgarle un acceso soberano al mar, al margen del Tratado de 1904”, sentenció.
Mesa dijo que, en ese marco, diversos presidentes, cancilleres y embajadores chilenos se comprometieron a negociar una salida soberana al mar para Bolivia. Aseguró que las pruebas que tiene Bolivia son documentos oficiales firmados por autoridades chilenas, por lo que “no estoy hablando de conversaciones”. “No estoy hablando de que nos sentáramos y yo te dijera verbalmente ‘sabes, yo quisiera otorgarte un acceso soberano al mar’, o un papelito escrito en una servilleta, estamos hablando de documentos oficiales con el emblema oficial del Estado chileno”, enfatizó.





AMÉRICA LATINA ANTE EL TRIUNFO REPUBLICANO

Hasta ahora hay solo dos candidatos a la secretaría general de la OEA. Pero se esperan novedades. Por ejemplo, Evo Morales podría respaldar a su antecesor Carlos Mesa, a quien designó portavoz de la demanda marítima de Bolivia contra Chile. Más interesante sería que Rafael Correa promueva a Ivonne Baki, una de las mujeres más destacadas de la región.

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                                               
Las relaciones de Estados Unidos con América Latina atraviesan un ciclo de pasable indiferencia. Aun así, el triunfo de los republicanos del martes pasado tendrá una influencia para nada desdeñable en la región.
Una de sus consecuencias deriva del debate sobre la inmigración, determinante en la orientación del voto hispano. Un informe del Centro Pew demuestra que la predilección de los latinos por el partido de Obama se mantuvo. Los demócratas atrajeron al 62% de ese electorado, los republicanos solo el 36%. De modo que las preferencias de los comicios de medio término del año 2010 se mantuvieron con variaciones mínimas.
A pesar de la fidelidad de los hispanos, este año se registró una novedad que inquieta a los demócratas: en varios estados los candidatos republicanos mejoraron su relación con los latinos. Sucedió en Colorado, donde los latinos son el 14% del padrón: allí el republicano Cory Gordner arrebató el escaño del Senado a Mark Udall. En Nuevo México fue reelecta Susana Martínez, y en Nevada, Brian Sandoval, también republicanos. Ese partido se impuso con Greg Abbott en Texas, el segundo estado en cantidad de hispanos. En Georgia se reeligió Nathan Dean y el 44% de sus votantes fue latino.
Mientras los republicanos quieren ver en estos progresos un anticipo de la carrera presidencial de 2016, los demócratas creen que es urgente una reacción. El jueves Obama prometió flexibilizar las sanciones migratorias por decreto, antes de que la oposición asuma la mayoría del Senado. El desencanto electoral de los hispanos se atribuye a la demora en esa decisión.
Una política migratoria más tolerante en Estados Unidos provocaría un cambio en la región. Los hispanos incorporados a ese mercado de trabajo remiten a sus países unos 67.000 millones de dólares al año. Para México, por ejemplo, es la principal fuente de divisas. En el primer semestre de 2014, recibió 11.000 millones de dólares. Si los migrantes se van legalizando, los envíos se incrementan. Las tarjetas de crédito compiten para canalizar esos giros. Para México las remesas equivalen al 2% del PBI; para El Salvador, al 16%; para Honduras, al 15%; y para Guatemala, al 10%. Se trata de un plan Marshall organizado entre privados, que no está contaminado por la corrupción.
El triunfo republicano también promete consecuencias energéticas. Es probable que deponga las últimas resistencias de los demócratas a la construcción del oleoducto Keystone XL desde Canadá. Esa obra transportaría hacia Estados Unidos 830.000 barriles diarios de petróleo, que podrían reemplazar a los 661.000 que se importan desde Venezuela. Es el arma secreta de Obama contra Nicolás Maduro.
El avance republicano no es indiferente para Maduro, a quien la crisis del chavismo vuelve cada vez más vulnerable. Los opositores a Obama exhiben matices frente a Cuba. Quienes gobiernan estados productores de alimentos, por ejemplo, suelen ser complacientes con los Castro. En cambio, con Venezuela la aversión es monolítica.
Es una dureza significativa porque la política venezolana parece caminar hacia una crisis terminal. Esta hipótesis obliga a prever un dispositivo internacional de contención, en especial desde la OEA. Allí está abierto el juego para reemplazar al secretario general, José Miguel Insulza.
La OEA ha perdido gravitación. El liderazgo de EE UU, crucial durante la Guerra Fría, no ha sido reemplazado por el de ningún otro país. Brasil, sin ir más lejos, lleva dos años sin designar embajador.
Hasta ahora hay solo dos candidatos a la secretaría general de la OEA —el canciller de Uruguay, Luis Almagro, y el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein—, tras la retirada de la candidatura del exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y excanciller de Perú Diego García-Sayán.
Pero se esperan novedades. Por ejemplo, Evo Morales podría respaldar a su antecesor Carlos Mesa, a quien designó portavoz de la demanda marítima de Bolivia contra Chile.
Más interesante sería que Rafael Correa promueva a Ivonne Baki, una de las mujeres más destacadas de la región. Exembajadora de Ecuador en Estados Unidos, Baki fue en 2003 ministra de Comercio y, en 1998, negociadora de la paz entre su país y Perú. En 2007 Correa le encargó el proyecto ambiental Yasuni.
La candidatura de Mesa, y mucho más la de Baki, entrañarían una innovación: con ellos Morales y Correa darían un paso hacia el centro y tenderían un puente que va más allá de los países del ALBA y alcanza a Estados Unidos.
Obama estará en una encrucijada diplomática. Los republicanos presionarán con una agenda intransigente, una de sus pretensiones es aislar a Venezuela. El Departamento de Estado quizá le aconseje otra estrategia: aceptar la oferta bolivariana y, de la mano de Correa o de Morales, devolver a la OEA su protagonismo continental.





¿EVO MORALES INSPIRÓ A AMIGAZAZO? ¡GOBIERNO BOLIVIANO SE CREYÓ SÁTIRA DE EL DEFORMA!

Trome de Perú (www.trome.pe/actualidad)
                                                    
Si has visto el dibujo animado Mi Amigazazo, dirías que uno de sus personajes tiene un cierto parecido a Evo Morales, el actual presidente boliviano. Debido a ello es que el portal satírico mexicano El Deforma publicó la siguiente noticia hace unos días:
Andrés Lieban, creador de la caricatura “Amigazazo”, admitió que los rumores son ciertos y efectivamente se inspiró en el presidente de Bolivia, Evo Morales, para diseñar al personaje principal de la serie.
Lieban confiesa que decidió revelar la verdad luego de que un grupo de simpatizantes de Evo lo presionaran, ya que “Amigazazo” es casi un clon (infantil) de Morales.
El creador revela que delineó al personaje en un rato de ocio y se basó en Evo luego de ver su foto en una revista: “una tarde llegue a mi casa y como no tenía nada que hacer me puse a dibujar al personaje, el cual creé en menos de 10 minutos: solo volteé, vi la foto de Evo en una revista y diseñé el dibujo a su imagen y semejanza. Nunca pensé que la serie fuera a alcanzar tanto éxito, de haber sabido hubiera alterado un poco la fisionomía del dibujo”, dijo.
Quienes siguen las publicaciones de El Deforma están acostumbrados a reírse con las ocurrencias de la web mexicana. Pero sus fans jamás imaginarían que el Ministerio de Comunicación de Bolivia iba a tomar su contenido satírico y difundirlo en su sitio online como si este fuera cierto.
El gazapo del organismo estatal boliviano con la supuesta noticia sobre Evo Morales no quedó ahí sino que otros medios del país altiplánico, como erbol, publicaron la información del Ministerio de Comunicación, según informó El Deber.
La falsa noticia ya fue borrada del sitio gubernamental.
¿Qué es ‘mi amigazazo’?
Según Wikipedia, ‘Amigazazo’ o ‘Mi amigazazo’ es una serie de televisión infantil que se estrenó por primera vez el 19 de julio de 2010 en Discovery Kids. Es una producción brasileño-canadiense, creada por Andrés Lieban y Claudian Koogan Breitman.
La serie trata sobre las aventuras de los pequeños Yuri, Lili y Matt, quienes cada uno tienen un amigo que es invisible para los adultos. Se trata de Goliat, Vanessa ‘Nessa’ y Bongo.





EVO VISITARÁ LA ESCUELA DONDE APRENDIÓ A LEER Y ESCRIBIR EL CASTELLANO EN SALTA

El Diario 24 de Argentina (www.d24ar.com/nota)
                                             
El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará la provincia de Salta el próximo 20 de noviembre, donde visitará la escuela donde aprendió a leer y escribir en castellano.
 El mandatario llegará a la Escuela 4.136 “Julio Cornejo” de Campo Santo, una localidad ubicada 40 kilómetros al este de la ciudad de Salta. Allí, Morales comenzó sus estudios primarios cuando su familia migró temporalmente para emplearse en la zafra.
Según detalló el agente Consular de Bolivia en Salta, Ricardo Díaz, Morales será recibido por su maestra de la primaria. Además, el presidente boliviano será distinguido con el doctorado “Honoris Causa” en la Universidad Nacional de Salta y jugará un partido de fútbol con el equipo del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.
La visita de Morales incluye la firma de convenios con el Gobierno de Salta para articular proyectos educativos intra e interculturales y para la coordinación de las tareas que se realizan en la frontera entre Bolivia y la Argentina.





BOLIVIA REALIZA PRIMER CONGRESO SOBRE LENGUA Y CULTURA AYMARA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Instituciones educativas y organizaciones sociales de Bolivia realizarán hoy aquí el primer Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara, con vistas a definir posturas para elaborar diccionarios y metodologías de investigación sobre esa comunidad indígena.
La cita abordará cuestiones como el Pacha (cosmovisión y pensamiento), Qama (principios, valores y complementariedad), Jaqui (vivir bien, semiología y lenguaje), Sara (saberes y conocimientos y tecnología) y Thaqhi (políticas lingüísticas culturales y economía).
Está prevista la participación de invitados de Argentina, Perú y Chile, además de funcionarios bolivianos del ministerio de Educación, la Universidad Pública de El Alto, la Universidad Indígena Aymara Túpac Katari y el Instituto de Lengua y Cultura Aymara.
También asistirán al Congreso miembros de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, según informa Prensa Latina.
Los aimaras son un pueblo originario de Suramérica instalado en el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina desde la época precolombina.





SANTA CRUZ DE LOS MIEDOS

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                    
Estamos en el aire, ya lejos de Santa Cruz de la Sierra. El alma regresa al cuerpo.
Llegamos con la ilusión de un foro ideal al que invitamos a algunos de nuestros más admirados y queridos colegas iberoamericanos.
 ¿Cómo surgió la idea de este encuentro literario?
 El ingeniero cruceño Mario Terceros, durante su visita a La Habana a finales de 2013, acarició la maravillosa posibilidad de montar un festival de las letras en su ciudad. Tras su hermoso gesto, y teniendo en cuenta que desde Cuba cuesta comunicar con el mundo, convenimos incorporar a esta génesis al escritor cubano residente en París, William Navarrete, quien ayudó en una logística creativa que, desde La Habana, resultaba imposible realizar. Ambos inmediatamente nos comunicamos con Edmundo Paz Soldán, quien, en buena ley, era el escritor llamado a llevar este barco a buen puerto.
 ¿Qué sucedió entonces?
 A Bolivia llegamos. El viaje literario y cultural se convirtió en una novela de Milán Kundera con elementos de su compatriota Kafka salpicado de una especie de surrealismo vernáculo. Dejamos de ser los creadores de este evento para convertirnos en los defensores de la sanidad y la coherencia. Me pregunto si los coordinadores bolivianos habrán entendido que allí aún no existen las condiciones requeridas para llevar a cabo un evento de esta magnitud.
-  ¿Puede existir un festival de las letras en un país en el que se le teme a las palabras, donde la frontera entre libertad de expresión y la censura es puro limbo?  
 - ¿Pueden recibir los intermediarios de la cultura a autores que nunca han leído, o aceptar conferencias de las que desconocen con anticipación el tema que abordarán?
Sobre esto opinó en el diario El Deber el funcionario Homero Carvalho:
"La conferencia podría haber generado molestias o confusión entre los asistentes, porque tocaba temas netamente políticos, así que les comentamos nuestras inquietudes a ambos" ... "Después de hablar con ellos les dijimos que la decisión de seguir adelante o no con la actividad era suya. Finalmente, prefirieron no hacerla" ... "Quizás el error fue nuestro, al permitir que se incluya en el programa esta conferencia, pero se llegó a una solución pertinente" (citas textuales del mencionado diario)
Sí, tiene toda la razón el también autor boliviano: el error fue no censurarnos desde el inicio.
Asomó la costumbre de no arrostrar nunca al interlocutor, de dirigirse a los hombres para que fueran ellos quienes decidirían por las mujeres y, sobre todo, no aceptar críticas ... mucho menos sugerencias.
La conferencia Cuba por dentro y por fuera:
Nunca ocurrió.
William Navarrete fue el designado para escuchar de boca de Cecilia Kenning, directora de APAC (Asociación Pro Arte Cultura) que el funcionario municipal de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, también escritor local, recibió órdenes del gobierno de Evo Morales de evitar a toda costa nuestra tribuna o, de realizarla, bajar entonces el tono con respecto al tema cubano.
¿Será esto cierto?
¿Alguien nos puede explicar cómo dos cubanos pueden bajarle el tono a su monotema?
(nos preguntamos, de paso, cómo se puede adivinar "el tono" de una conferencia inédita que sólo existía hasta el momento en nuestras cabezas).
¿Quiénes dieron realmente estas órdenes?
Desoírlos implicaba renunciar por parte del festival a los fondos prometidos por la oficialidad, tanto en lo ya invertido en esta primera edición ... como en las venideras.
¿Es hoy el tema cubano intocable en Bolivia?
Siendo cubanos vivimos en lugares diferentes. Wendy Guerra en Cuba, isla donde se le ningunea y simplemente no la dejan existir públicamente. William Navarrete en París desde hace 25 años, sin la posibilidad de publicar una línea en su país de origen.
Ante las presiones, se decidió clausurar el festival sin la presencia de sus gestores: nosotros. La vocera ofreció al público una excusa: estábamos enfermos.
Cuba por dentro y por fuera sigue siendo un triste y enjundioso tópico.
 Diez minutos después estábamos de patas en la calle de vuelta al hotel ... Las comunicaciones con la directiva quedaron reducidas a un lejano trato a través de subalternos que, en significativos casos, con grosería y violencia contenida, condujeron un accidentado viaje final hasta las recónditas y sublimes misiones jesuíticas de San Javier y Concepción, en la Chiquitanía camba.
El modelo cubano de alto control, vigilancia, desórdenes, gritos, vulgaridad, música alta, caos, apagón, improvisación y angustia se repitió en esa ruta hacia la divina música barroco indigenista.
El coro de niños y  jóvenes de la misión de La Concepción, sus armoniosos instrumentos acústicos y su generosidad fue el bálsamo al final del interminable viaje.
La prensa nos llamaba para pedir declaraciones, y como la dirección de APAC nos rogó que no las diéramos, las improvisó. Los funcionarios en ejercicio de autodefensa rompieron el pacto y aludieron que lo sucedido no era censura.
ELMUNDO.es tiene la primicia de lo sucedido.
Pedimos disculpas a los escritores Katya Adaui, Carlos Cortés, Ángeles González Sinde, José Adiak Montoya, Inma Turbao y Jorge Volpi por tan lamentables sucesos. A los lectores bolivianos por nuestra involuntaria ausencia y a las intelectuales y artistas de ese país por el muro infranqueable que como cubanos no logramos rebasar.
Sirva esta denuncia para que la Historia no se repita. Que en su segunda edición, Santa Cruz de las Letras no se convierta en Santa Cruz de los Miedos.





EÓLICA, ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA DAN SUS PRIMEROS PASOS EN BOLIVIA

Revista REVE de España (www.evwind.com)
                                                                           
En los próximos seis años Bolivia invertirá unos 2mil millones de dólares en proyectos renovables y amigables con el medio ambiente para generar 1mill MW de energia eólica, solar, geotérmica entre otros.
Durante un encuentro realizado en el departamento de Cochabamba, Morales dijo que  “en estos días hemos firmado las tres fases de una nueva planta hidroeléctrica, después de Corani y Santa Isabel, ahora habrá otra planta hidroeléctrica llamada San José, las tres fases están con contrato se generará 120 megavatios.
El Presidente de Bolivia Evo Morales señaló que está en proceso de licitación una nueva central eólica en Cochabamba con un costo de 50 millones de dólares para generar al menos 20 megavatios.
La Viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, dijo que Bolivia generará 50 megavatios de energía geotérmica en los proximos cuatro años, gracias al impulso de la Planta Geotérmica Laguna Colorada.   Agregó que esta energía será limpia, barata y cuenta con un abudante potencial para su desarrollo. “La perspectiva es poder producir hasta el 2018 ó 2019 alrededor de 50 megavatios, para eso la geotérmica tiene unas características especiales. La geotérmica es el vapor que sale de adentro de la tierra, un vapor con mucho calor que permite mover turbinas y generar electricidad”.
El proyecto geotérmico cuenta con 24,5 millones de dólares aportados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).    “Vamos a perforar pozos en Laguna Colorada en el sur de Potosí, vamos a perforar pozos los suficientes para producir en una primera etapa 50 megavatios y esperamos que sea la primera Planta Geotérmica de Sudamérica”, dijo la funcionaria.
Energía Limpia XXI destaca que la demanda eléctrica de Bolivia es de 1.240 megavatios (MW) mientras la capacidad eléctrica instalada  del Sistema Interconectado Nacional (SIN), está compuesta por un 33,5% procedente de las hidroeléctricas y 66,5% de las  termoeléctricas. Aunque la capacidad de generación del proyecto es de 50 MW en una primera  fase, se proyecta incremento de generación de 100 MW en la segunda etapa.
La semana pasada el Presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró la primera central de energía solar en la provincia de Cobija, en el departamento de Pando (al norte de Bolivia) que permitirá ahorrar al menos dos millones de litros de diesel y que beneficiará a la mitad de la población, unos 100 mil habitantes.
La inversión total del proyecto de la “Planta Solar Fotovoltaica Cobija” fue de 11, 4 millones de dólares, de los cuales 5, 4 fueron aportados por el gobierno de Bolivia, mientras que 6 millones fueron de Dinamarca, para culminar con éxito la instalación de los paneles solares.





EN BOLIVIA, EL LUGAR DE UN NIÑO ESTÁ EN EL MERCADO Y LAS MINAS

Radio WBUR 90.9 de EEUU (www.wbur.org/npr)
                                                           
En la ciudad boliviana de El Alto en un día reciente, los jóvenes gritan los destinos de los autobuses salen de atraer a los pasajeros. Uno de estos pregoneros es de 15 años de edad, Luis Canaza. Él gana unos 12 centavos por cada autobús que se llena.
Canaza dice que comenzó a trabajar a los 7 años, ayudando a sus padres venden zapatillas de tenis. Los fines de semana, que realiza espectáculos de payasos.
En total, se estima que 850.000 niños bolivianos trabajan. Venden comida y ropa a los mercados al aire libre. Extraen la caña de azúcar y la cosecha de plata.
A medida que el número de niños trabajadores en todo el mundo cae, Bolivia se está moviendo en la dirección opuesta. Una nueva ley hace que la nación Sudamericana el único en el mundo que permite legalmente niños y niñas tan jóvenes como de 10 años de edad para mantener puestos de trabajo.
Estos jóvenes trabajadores tienen un modelo de alto perfil: el presidente Evo Morales, quien es hijo de campesinos y comenzaron a arrear llamas con su padre cuando él era sólo un 4.
De hecho, la mayoría de los niños que trabajan en Bolivia son menores de 14 años, que había sido la edad mínima para trabajar. Pero el año pasado, los niños trabajadores marcharon hacia el palacio presidencial en La Paz para exigir el reconocimiento legal y una mayor protección para los trabajadores menores de 14 - y los legisladores actuaron.
Ahora, siempre y cuando permanezcan en la escuela, los niños que tienen autorización de los padres pueden trabajar bajo contrato a partir de la edad 12. Los niños de 10 años de edad pueden trabajar por cuenta propia. La ley también establece penas severas para los empleadores que abusan de los niños trabajadores.
El ministro de Comunicaciones Amanda Dávila dice la ley reconoce la dura realidad de un país donde el 42 por ciento de la población es pobre y los niños a menudo se espera que ayude a mantener a sus familias.
"Lo políticamente correcto decir es que los niños no deben trabajar", dice Dávila. "Pero el gobierno piensa que esta posición equivale a la hipocresía." Sin embargo, la nueva ley pone Bolivia en desacuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, que establece 14 años como la edad mínima de trabajo para los países en desarrollo.
"Hemos expresado nuestra preocupación porque ... un niño de 10 años de edad debe tener diferentes tipos de oportunidades, ¿no?" dice Marcoluigi Corsi, el representante de UNICEF en Bolivia.
La educación es la mejor manera de salir de la pobreza, y los niños que trabajan a menudo se quedan atrás en la escuela, Corsi agrega. Él predice que la nueva ley va a animar a más preadolescentes a buscar puestos de trabajo.
"En realidad, se crea una situación que es peor que lo que tenemos ahora", dice. Otros dicen que la ley entrará no ejecutadas. Por ejemplo, es fácil de encontrar puestos de trabajo de los niños que trabajan que el gobierno califica como demasiado peligrosos para los niños. Entre ellos se encuentra la fabricación de ladrillos, donde el polvo y los gases tóxicos son parte del proceso.
En una fábrica de ladrillos de La Paz, Hugo Cupana, 9, es uno de los trabajadores. Hugo y su hermana trabajan allí después de la escuela, apilar ladrillos recién horneados en carretillas y empujándolos hacia el almacén. Ellos ganan alrededor de $ 3 por cada 1.000 ladrillos que se mueven. Fernando Siles, el dueño de la fábrica, los inspectores del trabajo, dice que nunca le han molestado.
De hecho, Siles cree que está haciendo una buena acción y señala que muchos de estos niños son personas sin hogar y hambrientos. Al enseñar a los niños a hacer ladrillos, dice, "estamos enseñando a ganar su pan de cada día."





ABORTO CONTROVERSIA EN MÉXICO, ARGENTINA Y BOLIVIA

Revista Huellas de México (www.huellas.mx/derechoshumanos)
                                                                 
En Torreón, Coahuila, aproximadamente 200 personas, integrantes de diversas organizaciones, civiles, religiosas y educativas, realizaron una marcha silenciosa para sensibilizar a la población y autoridades gubernamentales sobre la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. La marcha estuvo encabezada por la asociación Provida, Casita de María y Casa de Jesús, A.C., así como por varias instituciones educativas.
Mientras tanto en Salta, Argentina durante las jornadas del 29 Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) los reclamos más destacados de las 40 mil mujeres que participaron exigen aborto legal, seguro y gratuito, junto a la eliminación de la violencia de género en todas sus formas. Al respecto, la legislación argentina, establece que la interrupción del embarazo es un delito, excepto cuando está contemplado en las causales de no punibilidad según el Código Penal Argentino en su artículo 86.
Por su parte, los obispos de Bolivia pidieron garantizar el derecho a la vida desde la concepción y reconocer la “objeción de conciencia” para aquellos trabajadores de la salud que se nieguen a practicar abortos, informaron fuentes eclesiales. Cabe destacar que a comienzos de este año, el Tribunal Constitucional dictó una resolución que ratifica la ilegalidad de interrumpir el embarazo en Bolivia, aunque se eliminó la autorización judicial requerida hasta entonces para practicarlo en los casos permitidos por la ley.





Bolivia garantiza suministro
                                                                                                             
CONFÍAN CUMPLIR PLAZOS DEL GASODUCTO DEL NEA

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)
                                      
El ministro de Planificación de Argentina anunció que entre el 12 de noviembre y el 2 de diciembre de este año se abrirán las ofertas económicas para construir los tres ramales del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), cuya finalidad es fortalecer la relación comercial y el intercambio energético que se tiene actualmente con Bolivia.
“Argentina el 12 de noviembre estará abriendo la oferta económica para el tramo de Formosa, que es la continuación del (Gasoducto) Juana Azurduy, el 19 correspondiente a la provincia Santa Fe y el día 2 de diciembre correspondiente a la provincia del Chaco, con lo cual el gasoducto en 10 u 11 meses más será una realidad”, precisó De Vido luego de reunirse con el presidente Evo Morales.
Según el contrato vigente con la petrolera estatal Energía Argentina SA (Enarsa), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe enviar este año a ese país un volumen máximo de 19 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural y un mínimo de 16,2 MMmcd. Además, de acuerdo con el contrato interrumpible firmado en julio de 2012 por ambas petroleras, Bolivia puede enviar volúmenes adicionales de manera gradual. En 2013 se envió hasta 3,3 MMmcd del energético.
La Razón informó el 17 de enero que Bolivia estará en condiciones de enviar a Argentina durante esta gestión hasta 33 MMmcd de gas natural, aunque la adenda al contrato suscrito entre las petroleras estatales YPFB y Enarsa solo establece un volumen máximo de 19 MMmcd. El contrato entre las petroleras YPFB y Enarsa tiene una duración de 15 años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2026.
Bolivia y Argentina buscan consolidar su integración energética mediante el GIJA, un proyecto similar al gasoducto Bolivia-Brasil, para beneficiar con gas boliviano a las provincias argentinas de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe.
De Vido también confirmó que su país respetará el contrato y las condiciones de la compra de gas suscrita en el pasado. “La variación de los precios internacionales de petróleo no afectará las relaciones comerciales. Los contratos, acuerdos inicialmente firmados entre los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Néstor Kirchner, de Argentina, están vigentes con toda la fuerza de siempre”.





ARICA PONE EN RIESGO DESARROLLO REGIONAL Y PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
                                                                                                                             
Luego de la publicación en un medio local donde se advertía de un proyecto de acopio de la Empresa Portuaria Arica en la ex Maestranza Chinchorro, autoridades regionales manifestaron su preocupación y defendieron la construcción del Barrio Cívico. “Aquí nos hemos postergado. Creemos que se mal entiende que el compromiso o respeto al Tratado de 1904 con Bolivia respecto del uso de las operaciones portuarias y del ferrocarril lo asume solamente la región y no un compromiso de Estado”, concluyó el consejero regional Juan Arcaya.

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)

“Esta es una decisión totalmente centralista y una clara contradicción con las políticas de descentralización que este Gobierno desea instalar”, dijo el diputado Luis Rocafull López (PS) luego de conocer esta posible apuesta que instalaría un almacén de contenedores en la emblemática ex Maestranza Chinchorro.
El legislador cuestionó esta alternativa y puso en el debate varias razones que deberían ser prioridad. Aseguró que “en primer lugar, (es necesario) tener respeto a una decisión de la ciudadanía de poder proyectar-como en otras ciudades- la construcción del Barrio Cívico. Se decide por la historia de este lugar y lo que fue Ferrocarriles en Arica”.
“Se decide poner en valor en un diseño arquitectónico que relaciona la historia con el futuro y con una visión turística porque está al frente del borde costero. Además, incluir un museo de la cultura Chinchorro porque hay una gran cantidad de vestigios arqueológicos y quiero poner énfasis que esta cultura está postulando a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Sería muy buen visto por este organismo internacional que Arica asumiera un compromiso de respetar esta cultura”, advirtió el diputado por la región nortina.
Rocafull, ex intendente de Arica y Parinacota, comentó su reacción al conocer este proyecto que involucra a la Empresa Portuaria de Arica (EPA).
“Lo primero que hice fue comunicarme con Cancillería, me confirmaron que era el lugar que se había propuesto para poder almacenar la gran cantidad de carga boliviana en algún lugar y lo veían como zona primaria. Se planteaba que económicamente era el de mayor eficiencia”, manifestó.
Agregó que “los ariqueños tendríamos que pagar una vez más el costo del Tratado con Bolivia de 1904 y el Perú de 1929 respecto del último fallo de la Corte Internacional de Justicia”. Concluyó que “tiene la confianza en que las autoridades de gobierno van a apoyar hoy día lo que es la decisión ariqueña”.
Aspiración del Gobierno regional
El consejero regional, Juan Arcaya advirtió que “a esta altura todas las entidades políticas de la región, entiéndase Consejo Regional, Concejo Municipal de Arica y Camarones, parlamentarios, gremios como la Cámara Chilena de la Construcción, de Turismo, se han manifestado en contra de esta idea… se ha generado una sola voz”.
“La discusión se trasladó a Santiago”, cuestionó y esperan una audiencia en La Moneda, Ministerio del Interior, Cancillería o Hacienda para recibir una explicación y manifestar su preocupación. La idea, según el Core, es que estos terrenos puedan ser adquiridos por el Gobierno regional y comenzar con el proyecto del Barrio Cívico.
Arcaya recordó que en 2009 comenzaron las conversaciones (siendo propiedad de EFE) para adquirirlo, pero no prosperó porque alguien tenía que hacerse cargo de la remediación.
EPA estaba a cargo de la rehabilitación física de la vía, además, de limpiar las tierras contaminadas por plomo. Al terminar los trabajos, se entregaría la infraestructura a EFE y a la empresa filial Ferrocarril Arica-La Paz S.A.
“En 2013 se dieron cuenta que EFE estaba preparando un proceso de licitación y el gobierno regional retoma el interés y avanzaron las conversaciones del Barrio Cívico, pero la Dipres (Dirección de Presupuestos) no autorizó al gobierno regional a comprar”, agregó Arcaya.
Aseguró que “si la empresa portuaria tiene un sitio construido a la entrada de Arica (Valle de Lluta) para el acopio de contenedores, hay un costo asociado que nadie quiere asumir sobre el traslado de la carga. Y ese costo tampoco permite que sea traspasado a los clientes bolivianos porque va a ser un argumento más de este reclamo del gobierno de Bolivia en La Haya”.
“Aquí nos hemos postergado. Creemos que se mal entiende que el compromiso o respeto al Tratado de 1904 con Bolivia respecto del uso de las operaciones portuarias y del ferrocarril lo asume solamente la región y no un compromiso de Estado”, concluyó el consejero regional.
El pasado 10 de octubre, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) recordó que el proyecto de construir un gran Centro Cívico en el sitio de la Ex Maestranza de Ferrocarriles data de 2005. Esto, cuando el ex secretario general de la Corporación, el arquitecto Patricio Arancibia, propuso la iniciativa-entre otras-quedando incluida en el documento “Obras del Bicentenario para Arica y Parinacota”.
La Cámara Chilena de la Construcción de Arica advirtió que “contrariamente a lo que se pudiese pensar, el instalar la carga en la ex Maestranza tampoco aparece como una solución lógica, según lo confirma el plano “Plan de Protección Civil”, elaborado y publicado por la ONEMI bajo el plan “Chile Preparado”.
Por lo anterior, el presidente de CChC Arica, Valentín Cubillos, expresó la necesidad de agilizar el estudio abordado en el Plan para mover el puerto de Arica hacia la zona norte de la ciudad, lo que asoma como lo más lógico debido a que los camiones bajarían desde el Valle de Lluta sin afectar el radio urbano, enfilando hacia el norte.
El pasado mes de agosto se informó de un convenio de cooperación entre la Universidad de Tarapacá y el Ferrocarril Arica-La Paz para la intervención y el rescate el patrimonio arqueológico que han dejado al descubierto los trabajos de restablecimiento de las líneas férreas.
En la oportunidad, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores Franulic, manifestó que “el convenio que hemos suscrito, llamado “Plan de Mitigación Arqueológica de la Maestranza Chinchorro”, está enmarcado en una fuerte política de vinculación con el medio. Tomando en cuenta que estamos insertos en la macro zona andina y en consecuencia con nuestro sello institucional, promoveremos la custodia y preservación del patrimonio cultural milenario de la región y la integración fronteriza”.
Con estos antecedentes, Radio Universidad de Chile solicitó versión al Ministerio de Relaciones Exteriores y al cierre de este artículo no entregó respuesta.
Actual Ferrocarril Arica-La Paz
El Ministro (s) de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, acompañado de las principales autoridades regionales, participó este lunes en la ceremonia de entrega de dos nuevas locomotoras para transporte de carga que operarán el servicio del Ferrocarril Arica La Paz.
Riveros aseguró que este es un paso importante para la recuperación total de esta vía férrea, que resultó dañada luego del terremoto que afectó a Arica y sus alrededores en marzo del presente año.
El Canciller (s) recordó que mediante el Tratado de Paz y Amistad de 1904, Chile se comprometió a construir el ferrocarril de Arica al Alto de La Paz y a transferir, posteriormente, la propiedad de la sección boliviana a ese país. Agregó que la reparación y renovación de esta vía férrea “busca complementar las facilidades que entrega el Régimen de Libre Tránsito establecido a favor de Bolivia por territorios y puertos chilenos, garantizando el acceso de este país al mar”.
Según las cifras de la autoridad, actualmente Bolivia realiza el 40% del comercio que se origina o está destinado a países no vecinos a través de este puerto, siendo el Ferrocarril Arica – La Paz una herramienta importante para este comercio que, en los últimos cinco años, aumentó en 132% su movimiento de carga por puertos chilenos.
En la ocasión, el presidente del directorio de Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP), Jorge Claissac, se refirió al uso de la ex Maestranza.
“Como FCALP no tienen opinión, porque quién coordina las iniciativas allí es el Intendente. Desde nuestra perspectiva, la maestranza es central en la operación ferroviaria. FCALP seguirá teniendo presencia allí, porque están nuestros talleres, las tornamesas que permiten la operación, está la Casa Piedra, que esperamos siga siendo esencial para el patrimonio ferroviario de la ciudad. Chinchorro es nuestra casa”, concluyó según publica el diario local “Estrella de Arica”.





DESTACAN PAPEL DE BANCOS SUBREGIONALES DE DESARROLLO EN LUCHA POR LA IGUALDAD

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
                                                        
La credibilidad y la confianza generada por los bancos subregionales de desarrollo en su lucha contra la desigualdad en América Latina protagonizaron hoy una conferencia internacional en Uruguay destinada a poner en valor la función de estos en la arquitectura financiera de la región.
El encuentro, organizado por el Ministerio De Economía Y Finanzas de Uruguay y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), marcó como objetivo intercambiar experiencias de financiamiento a pequeños y medianos proyectos de la región por parte de estos organismos multilaterales, sustentados económicamente por los países que los integran.
Los bancos subregionales de desarrollo "están llamados a cumplir un papel muy importante en esta etapa en la que es necesario dar un salto hacia adelante para contrarrestar algunas tendencias de desaceleración que se perciben en algunos países de América Latina", opinó durante su intervención el vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Fonplata son las cuatro entidades subregionales de América Latina que se unen a las grandes instituciones de ámbito regional: el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que todos los países son miembros.
La ministra de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, Viviana Caro, y el ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Mario Bergara, participaron también en este encuentro moderado por el presidente ejecutivo del Fonplata, Juan Notaro.
Según Bergara, es importante "generar fortalezas para cuando los tiempos son más complicados" y son estas entidades las que pueden ofrecer "confianza y credibilidad" al ser sustentadas por los países que las integran, ya que "nunca ha habido un incumplimiento de estos organismos, y eso genera confianza", añadió el ministro uruguayo.
Por su parte, Caro quiso poner en valor la labor de Fonplata, creada en 1974 e integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de brindar apoyo financiero y técnico a sus países miembros, promoviendo el desarrollo y la integración física, social, ambiental y cultural de la región.
"Su misión es priorizar temas de integración regional e identificar nichos vacíos de financiamiento", añadió Caro, quien hizo hincapié en la tarea que la entidad, con sede en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, ejerce con respecto al respaldo de "proyectos pequeños complejos en su diseño".
Al respecto, la ministra boliviana aseguró que un proyecto desarrollado con la financiación de una entidad de desarrollo regional, como el BM o el BID "puede tardar un "año y medio o dos" en implementarse, frente a los "menos de tres meses" de una entidad subregional como Fonplata.
"El agujero que todavía tiene la arquitectura financiera en América Latina está en ese orden de proyectos pequeños que el Banco Mundial no tiene vocación para atender, ni el BID", añadió Bergara.
Entre las últimas decisiones de FONPLATA se encuentra la aprobación de un préstamo para financiar el 80 % de los 32,5 millones de dólares necesarios para construir el tramo de una carretera que unirá Bolivia con el puerto peruano de Ilo, que mejorará la integración vial y optimiza el transporte exterior.
En la Asamblea de Gobernadores que este organismo celebró el pasado mayo en Sao Paulo, los cinco países miembros decidieron fortalecer su capacidad de préstamos ante la creciente demanda de créditos para proyectos regionales.
Caro remarcó el problema que supone, a su juicio, que las normas de determinación de riesgo de las principales calificadoras hayan variado desde el comienzo de la crisis financiera de 2009.
"Nos enfrentamos a normas mucho más duras que han tenido su impacto en lo que es la capacidad de disponibilidad de recursos en los bancos de desarrollo", afirmó la ministra, quien pidió que dichas agencias no califiquen a los bancos como si fueran uno comercial, ya que a su juicio "los de desarrollo tienen detrás una garantía de los países".
Por su parte, Astori recalcó que "los desafíos hay que encararlos apostando más y haciendo política para construir nuevas situaciones que permitan retomar el crecimiento con inclusión", algo en su opinión "fundamental", ya que "América latina es la región más desigual del mundo", lamentó.





AMÉRICA LATINA VENCE A EUROPA EN INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco Días de España (www.cincodias.com)

América Latina ofrece más y mejores posibilidades para acceder a financiación y a sistemas para la gestión de recursos de ahorro y seguros, según el último informe Microscopio Global 2014. Este reporte analiza a nivel mundial la inclusión financiera, entendiendo este concepto como la facilidad para acceder a productos financieros, como por ejemplo servicios financieros para el ahorro, el crédito, seguros o pensiones. Este barómetros también tiene en cuenta la educación financiera y la protección que tiene el consumidor en cada uno de los lugares analizados.
América Latina líder en inclusión financiera
Según los datos del Microscopio, América Latina es el primer lugar del mundo en facilidad de acceso a esa información y tipo de productos, con varios países colocados en la primera línea de salida de esta clasificación. De este modo, Perú, Colombia, Chile, México y Bolivia tienen las mejores condiciones para ampliar el acceso a los servicios financieros.
El análisis pone de manifiesto que existe una relación directa entre las microfinanzas y el impulso de la inclusión financiera, de manera que aquellos países que cuentan con un entorno favorable para las primeras, tendrán una información y facilidad de acceso a productos y servicios financieros mayor.
Junto a América Latina, el resto de regiones más destacadas en este ámbito son el Caribe y  Asia Oriental y meriodional. Incluso el África Subsahariana parte por delante de Europa occidental en esta clasificación, en cuya cola se encuentra el Norte de África.
El estudio ha sido elaborado por la Economist Intelligence Unit, también conocida omo EIU, de la mano del banco de desarrollo de América Latina, el Fondo Multilateral de Inversiones, el Centro de Inclusión financiera de Acción Internacional y Citi Microfinance.
Brasil y Bolivia, los que más facilitan la operación de agentes corresponsales
Brasil y Bolivia han sido especialmente destacados en este Microscopio Global 2014, por ser los que cuetan con regulación que permite a instituciones actuar como agentes que pueden realizar pagos de facturas, retiros y apertura en cuentas y transacciones en efectivos de depósitos. El análisis tiene en cuenta la medición de 12 indicadores en 55 países diferentes.

No comments:

Post a Comment