Monday, November 10, 2014

EL BOOM DEL PESO BOLIVIANO MULTIPLICA EL CONTRABANDO EN EL NORTE. EL PESO ARGENTINO CARECE DE VALOR

Días atrás, Urgente24 informó los dichos de Luis Arce, ministro de Economía de Bolivia: "(...) Lo he visto en la frontera: los argentinos han comenzado a ahorrar en bolivianos porque están confiando en nuestra moneda", comentó y aclaró que los argentinos están ahorrando en la moneda de su país por el alza del dólar en la Argentina y el temor a que se acelere.
Ocurre que la situación en el país vecino es muy distinta de la que atraviesa el nuestro. Allí, por cuarto año consecutivo, la cotización del boliviano frente al dólar se mantiene estable, y según aseguró el funcionario, se mantendrá así en 2015. 
Dijo que la estabilidad cambiaria se conserva por el crecimiento de la economía, el alza de las reservas monetarias y porque hay un tipo de cambio efectivo y real estable. (...)".
Según el cambio oficial, por cada peso boliviano (moneda del país gobernado por Evo Morales) los visitantes reciben entre 1,19 y 1,21 pesos argentinos, aunque en el mercado negro de divisas la rentabilidad puede llegar al 250%.
Pero más que el tipo de cambio oficial o paralelo, las transacciones comerciales se dan directamente con la moneda del vecino país en un valor definido por los comerciantes argentinos, lo que ubica a la brecha cambiaria en 120%.
El diario salteño El Tribuno decidió ir a la frontera con Bolivia.
A pocos metros de la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación, en la localidad de Aguas Blancas, límite con Bolivia, hay caminos liberados por donde la mercadería pasa sin control alguno. Están a la vista de cualquiera que se acerque a ver. Los bagayeros no se esconden. Un grupo de hombres y mujeres se turnan para transportar en precarias embarcaciones la mercadería en grandes cantidades.
"No te metás con nosotros porque somos una cadena grande. Yo caigo en cana y viene otro más. Acá está la gente coquera, si vos los junás, van a venir y te van a hacer aca todo", le dice a El Tribuno un remero que se dedica a pasar mercadería de Salta a Bolivia en balsa. No quiere fotos y tampoco preguntas, pide que nadie se acerque al sector donde están.
"Los gendarmes tienen miedo. Vienen ellos y nos dicen acá no se puede pasar nada. Les damos dólares y pasamos", respondió con tranquilidad el hombre, oriundo de Orán.
De los 1.076 kilómetros que tiene el río Bermejo, 75 de cauce delimitan Argentina con Bolivia. La dificultad de los controles es evidente, por la distancia y por la cantidad de efectivos que se necesitan. Los gendarmes que hablaron con El Tribuno no quisieron dar detalles. Solo le advirtieron la peligrosidad de acercarse a los pasadores y la imposibilidad que tienen para intervenir, dado que son "muy pocos".
Cruzando la frontera, en el municipio de Bermejo, Bolivia, los comerciantes explican a viva voz los beneficios de comprar mercadería argentina. Hoy, se necesitan $2 argentinos para comprar $1 boliviano. El 2 a 1 permite el ingreso de grandes cantidades de alimento al territorio vecino: harina, aceites, cervezas, gaseosas, golosinas, que se consumen en las localidades como Pocitos, Yacuiba y Bermejo, entre otras. Pero también se envían a otros distritos del país vecino.
"Vienen y se llevan todo. Champú, dentífrico, alimentos como la harina, azúcar, el arroz. A ellos les conviene porque está barato. Uno cruza a Bermejo y está caro para nosotros, por el cambio. Después lo mandan por todo al interior", sostuvo Jorge L., mientras descargaba mercadería en un local en Aguas Blancas, ese pequeño pueblo de 1.878 habitantes.
Del otro lado de la frontera, aseguraron a este medio distintos comerciantes, que es visible cómo disminuyó la llegada de compradores argentinos por la diferencia en el tipo de cambio. No obstante, los precios de la ropa, en el caso de Bermejo, aún son convenientes al igual que en géneros y calzados. "Vienen pero se llevan menos cositas que otras veces. Ahora para las fiestas van a venir más, creemos", dice Isabela, comerciante de Bermejo.
¿Cómo llega la mercadería ilegal hasta la frontera? En Salvador Mazza, el otro paso habilitado entre Argentina y Bolivia la situación es peor, porque el tráfico de mercadería ilegal es mayor, pese a los controles que Gendarmería y Aduana realzan previamente en Caraparí y Acambuco. La mercadería igual llega y pasa a Bolivia. Y viceversa.
En la Justicia Federal ya hay causas bajo investigación. 30 mil causas por narcotráfico se tramitaron en Jujuy y Salta en 2013, según la Agencia de Noticias Jurídicas.
"Es clara la connivencia entre contrabandistas y autoridades de los organismos públicos. Sino, ¿cómo se explica que por mes pasen 700 camiones ilegales?", preguntó un comerciante de esa localidad.
En Aguas Blancas los senderos por donde circula la mercadería "más comprometida" son señalados por los lugareños, basta con preguntarles.
Con autorización de AFIP, en Salvador Mazza, solo ingresan 234 camiones por mes, que distribuyen la mercadería entre 138 comerciantes registrados en el municipio. Son los únicos habilitados para vender productos en la frontera, que luego los exportadores, también registrados, envían a Bolivia.
El juez federal de Orán, Raúl Juan Reynoso, ratificó los dichos de los comerciantes sobre el paso de la mercadería argentina ilegal hacia Bolivia. 
Consultado por El Tribuno, Reynoso dijo que su juzgado está alertado por la mercadería transportada en camiones en situación irregular: "Nosotros tenemos 40 causas que ya nos indican que el problema existe y es real". "Estas causas se abrieron en poco tiempo. Es necesario tratar de tener en cuenta la proporción de casos que tendremos sin denunciar y sin descubrir", concluyó. El magistrado destacó el miedo que existiría en los ciudadanos para denunciar este tipo de delitos.
Los legales, los afectados
Salvador Mazza es una localidad donde solo existe la actividad comercial. No hay industrias y solo se brindan los servicios indispensables.
Los comerciantes que están registrados en cualquiera de las 14 cámaras del sector, reclamaron ante el Ejecutivo provincial por la escasa disponibilidad que tienen para vender mayor cantidad de mercadería, dado el aumento de la demanda en Bolivia. Están atados a la distribución de cupos de mercadería. 
Cada uno puede comprar para vender lo que marca la resolución 2599/09: hasta 4.755 litros de aceite comestible, tres toneladas y media de arroz, casi siete de azúcar, 11.800 kilogramos de maíz y hasta 2.900 kilogramos de harina.
Según la comisión multisectorial (agrupa a las cámaras de comerciantes de ésta localidad), el 89% de los productos que llegan al lugar se envían a Bolivia a través de los 45 exportadores habilitados.
En promedio, son dos camiones por comerciante y quieren que se eleve a cinco.
Para estar inscriptos y recibir cupos, los requisitos exigen contar con tres empleados formales como mínimo y cancelar las obligaciones tributarias con AFIP y Rentas antes de recibir los camiones con los alimentos que luego comercializan.
Por temor a sufrir represalias, los comerciantes prefieren no hablar en público aunque aseguran que el Ejecutivo conoce de cerca la problemática porque le giraron petitorios en varias oportunidades.
Las divisas
Apenas se cruza la frontera y se pone un pie en Yacuiba, hay una cantidad grande de casas de cambio de monedas y vendedores autorizados por doquier. Para comprar dólares aceptan pesos argentinos y bolivianos. "Con 1.000 bolivianos te damos hasta $72 dólares. Pero no están viniendo desde Argentina a comprarnos. ¿Por qué?", pregunta Maribel a El Tribuno. Mario, también vendedor, explicó que la demanda de dólares bajó porque los controles del lado argentino se incrementaron y la diferencia que se obtiene es baja.
Días atrás, medios nacionales mostraron cómo los bolivianos se llevaban a modo de hormigas mercadería desde Argentina. Las postales que difundieron fueron la de los bagayeros llevando sus bultos para el vecino país. Esto bajo el argumento de que el tipo de cambio favorece a los bolivianos, pero también los afecta por las bajas que tienen desde Argentina. El miércoles último el peso boliviano costaba exactamente el doble que el argentino. En diálogo con El Tribuno, el especialista boliviano en desarrollo y geopolítica, Luis Fernando García, explicó que "los distritos fronterizo están afectados por la baja en las ventas dada la situación de Argentina".
La diferencias de precios en la mercadería entre Yacuiba y Bermejo es notable. La primera localidad es claramente más cara que la segunda. Allí, los comerciantes lamentan la pérdida de clientes argentinos. Las persianas de muchos negocios se cayeron y la tendencia es negativa, según explicaron los comerciantes consultados.
En Bermejo, los precios son más bajos, pero los comercios no quedaron exentos de la crisis económica que atraviesa el país. Hay menos compradores y las multitudes caminando y buscando precios, bajo cuarenta grados de calor, no se ven, relataron los feriantes bolivianos. "Yo no sé qué vamos a hacer luego de las fiestas", le dijo a este medio un anciano que vende calzados en una galería de esa localidad.
La diferencia en el tipo de cambio entre el peso boliviano y el peso argentino perjudica y en grandes dimensiones al comercio de frontera.
El Tribuno dialogó con el boliviano Luis Fernando García Arce, analista en desarrollo económico y especialista en geopolítica. Este profesional explicó que el daño que sufre hoy la frontera boliviana a causa de la caída del comercio, obedece a la baja en la cantidad de argentinos que adquieren productos de Bolivia. "Los comerciantes de la frontera boliviana están padeciendo un fuerte shock económico porque los argentinos ya no compran con regularidad ni en cantidades, ya que es más caro para ellos porque estamos en el 2 a 1", explicó García.
Para el especialista, hoy Argentina es más competitiva que Bolivia y pese a esto, los comerciantes del país vecino están, por un lado, sufriendo la caída del comercio y por otro, beneficiándose del bajo precio de los productos argentinos. "Están comprando más mercadería para llevarla a otros centros comerciales de Bolivia", sostuvo.
Incalculable
García Arce explicó que es "muy difícil calcular el movimiento de divisas en la fronteras. Esto porque todo es irregular tanto en el comercio de monedas como de productos y son miles las familias que viven de ese mercado. Por esto, insisto: el tipo de cambio es determinante en una frontera".
Reconoció que los controles aduaneros son "muy laxos", "sobre todo cuando se aproximan procesos electorales", dijo.
La ciudad de Yacuiba es la más afectada por la cantidad de comerciantes que allí trabajan. Y a la vez, es el reflejo claro del crecimiento que Bolivia tuvo desde que se estatizó el 90% de la producción de petróleo. También lo es Pocitos. 
En los tres años Pocitos quedó pavimentado en un alto porcentaje (todo el distrito 1), se inauguró el Hospital de Chaguaya, con una inversión de 70 millones de pesos bolivianos; se construyeron dos grandes escuelas y se tendieron 2.820 metros de cables y 70 unidades de postes de hormigón armado, para la electrificación de toda la población. (www.urgente24.com)






PUNO: DE MANCO CÁPAC A EVO MORALES

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                             
De antaño 3 culturas: Tiwanaku, Puquina y Pucara, dejaron huellas de su paso en forma secuencial y traslapada la más notable: la cultura Tiwanaku, cuyos orígenes datan de 1580 a.c. hasta los 1200 d.c. es también conocida como la “Ciudad del Sol” está a 3844 m.s.n.m., al sur-este del lago Titicaca y 72 Km. de La Paz. Su ícono se resume en el sacerdote lítico encontrado allí, que sostiene con su mano derecha un Kero ceremonial adornado por figuras de peces y en la izquierda, su bastón de mando. Lleva en la cabeza un turbante decorado con una representación solar, a cuyos costados figuran emisarios. Del turbante nacen unas trenzas que llegan hasta sus hombros y que reflejan un rostro cubierto por una máscara con cabezas de peces y el símbolo de un cóndor. La enorme área de influencia de la cultura Tiwanaku incluyó los actuales territorios de Bolivia, Norte de Chile y Argentina y los ahora departamentos de Puno, Sur de Arequipa, Tacna y Moquegua; llegando su influencia hasta Huari en Ayacucho. Hace menos de cinco años, en Cuzco en excavaciones realizadas en Sacsayhuamán, se encontraron pequeños ídolos de procedencia Tiwanaku. Restos de esta influencia se encontraron en Moquegua en sitios de Trapiche, Cerrillos, Chen Chen. En esta Cultura se cambió al antiguo Dios TUNUPA, por el Dios WIRACOCHA, que significa espíritu de las aguas. De esta época data el EKEKO, encontrado en excavaciones realizadas en la zona. El Dios de la alegría, la felicidad y la abundancia que sobrevive hasta la fecha, pese a la hecatombe que significó la ocupación hispana y su extirpación de idolatrías. Esta etapa duró cerca de 2780 años.
De los Tiwanaku proviene la deformación craneana a los recién nacidos para dar forma cónica al cráneo. De esta costumbre ancestral proviene el uso de chullos cónicos que subsisten en Perú y Bolivia .También crearon los Camellones, que son superficies de tierra natural que se colocan como relleno con zanjas de drenaje longitudinal para evitar el exceso de humedad que afecta los sembríos en zonas cercanas al Lago Titicaca. Se domesticaron camélidos andinos así como diversas plantas alimenticias. En Arquitectura se construyeron templos y adoratorios líticos, plazoletas semienterradas, pirámides escalonadas que alcanzan los 28 M. de altura. Se utilizaron piezas metálicas para trabajar entre piedra y piedra, se descubrió la aleación del bronce. Así como grandes avances en textilería, orfebrería, escultura, cerámica, música de altura. Se utilizaron depurados instrumentos de viento y percusión que podemos ver en abundancia en museos de La Paz-Bolivia.
Desapareció cerca de los años 1200 D.C. debido a fuertes cambios climáticos: largas sequías y diluvios.
MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO.- Irrumpieron a raíz de este desastre surcando el lago Titicaca y se dio luego la fundación del Imperio de los Incas; según revelan cronistas antiguos como Cieza de León, Guamán Poma de Ayala, Juan de Santa Cruz Pachacuti; y Garcilaso Inca de la Vega, lo cual queda indeleble en el subconsciente colectivo.
Manco Cápac fue guerrero, filósofo, poeta, profeta; y junto a Mama Ocllo dieron inicio al imperio de los Incas, que logró que muchos pueblos lo tuvieran como cabeza; partió del lago sagrado y luego enrumbaron hacia el Norte en busca de lugares feraces, hasta instalarse finalmente en Cuzco. Se tiene información y retratos de la primera temporada de la conquista hispana en que se muestran 14 incas desde Manco Cápac hasta Atahualpa vale decir desde los años 1100 d.C. hasta 1532 d.C., en que hicieron su ingreso a Perú los españoles.
ETAPA INCA (432 años)
La etapa Inca fue brillante por los sofisticados sistemas de riego, la domesticación de especies animales y vegetales, la simbiosis del hombre y la naturaleza, las obras viales y de arquitectura y el sistema de gobierno. Viajeros expertos de rutas del mundo han determinado que Machupicchu es cabeza de las maravillas del mundo que vale la pena conocer.
El Tawantinsuyo o imperio de los Incas, estuvo integrado por parte de Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina. Su epicentro fue Cusco.
El avance cultural que se logró en esta etapa fue impresionante: carreteras, textilería, orfebrería, sistema de quipus, palacios, templos, irrigaciones, sistema de gobierno, de planificación, de cultivos, de contabilidad, de organización social y política; de predominio de valores éticos, de armonía social y de buenas costumbres.
Este mapa debe ser actualizado pues se ha descubierto restos mayores en la selva peruana y Brasil. Sin embargo en el mapa que se ve , el Kollasuyo ocupa parte de Madre de Dios, parte del Sur del Cusco , Oeste de Bolivia, Norte de Chile y Nor Oeste de Argentina .
ETAPA DE INTEGRACIÓN KOLLA-LUPAKA.- ( 340 AÑOS)
Sobre la base de la cultura Tiwanaku surgieron por los años 1100 d.C. grandes señoríos aymaras reinaron desde 20 leguas al Sur del Cuzco (cerca de Sicuani) hasta Potosí en Bolivia, dominando a su vez zonas de costa ubicadas en Tacna, Moquegua, Arica, Antofagasta y Norte de Argentina hasta Tucumán.
Abundante información sobre este período de integración levantaron los primeros españoles que llegaron al Kollasuyo, que indican que los señoríos más importantes de esta época fueron la de Kollas y Lupakas. Los datos más completos se aprecian en el informe del Visitador Garcí Diez de San Miguel a la gran provincia de Chucuito, en que se da cuenta del gran área de influencia de los Lupaka. A este señorío pertenecían las zonas de Locumba, Sama, Azata, Lluta y otros sitios de la costa de Arequipa y Moquegua. Chucuito fue capital y Cacicazgo Mayor y estaba integrado por 7 menores dentro de los que figura el cacicazgo menor de Pomata, al que pertenecía la actual Moquegua. (Cúneo Vidal) Chullpas Pre incas de Sillustani, de los Lupaca en el antiguo bastión de Hatuncolla (Puno-Perú) que fue habitado por el último señor Chuchi Cápac.
Los Kollas tuvieron como capital Hatun Kolla (actual distrito de Atuncolla en Puno) y como grandes jefes a los Zapana y los Lupaka con su capital Chucuito , que entonces era dirigido por los Cari (actual distrito de Puno). El último gobernante de Hatun kolla fue Chuchi Cápac, que fue vencido por el Inca Pachacútec, en las cercanías de las chullpas de Sillustani por los años 1410-1440, después de largos años de lucha. Los principales aportes de esta etapa de integración y explotación organizada de los recursos naturales fueron la organización política que se caracterizaba por su gobierno dual, y dominio de varios pisos ecológicos, abundante producción de pastos y camélidos andinos. Sistema de comercialización e intercambio de productos de la selva, costa y sierra y especialización en elaboración de cerámica, textilería, orfebrería, arquitectura. Se sabe que los Kollas fueron extraordinarios alarifes, y que después de vencidos por Pachacútec fueron conducidos a Cuzco, donde construyeron las principales edificaciones Incas de Ollantaytambo, y que se llamó por ello inicialmente Kolla y tambo, asimismo Machupicchu, probablemente fue levantada por los kollas según indicios encontrados por una experta de la Universidad de Yale en las muestras que se llevó a esta universidad Hiram Bingham, luego que hallara oficialmente Machupicchu.
Un hito peculiar de este periodo fueron las Chullpas, diseminadas alrededor del lago Titicaca, desde Azángaro, hasta Potosí; donde se encuentran estos monumentos funerarios de diversas calidades, materiales y formas, de raíces Lupaca.
ETAPA DE INTEGRACIÓN VIRREINAL.- TOTAL 289 AÑOS
En España los reyes y jerarcas religiosos angustiados por el hambre y la escasez de recursos en la época de Isabel la católica, alentaron el descubrimiento de nuevos territorios allende el mar. Y llegaron a América del Norte y Centro primero y luego encabezados por Francisco Pizarro ( de 60 años) llegaron a Tumbes y Cajamarca, donde en el primer encuentro envenenaron a la plana mayor de Atahualpa (según nuevos descubrimientos de Docs. elaborados por el cronista jesuita Blas Valera).
Vibrante, sobrecogedora, avasalladora, fue la toma del antiguo Tawantinsuyo por los españoles, un verdadero regalo de la Virgen de la Candela a los europeos.
Las posesiones logradas por España en América fueron mayores en importancia y extensión que todas las conquistadas antes por Alejandro Magno y Julio César. América levantó la economía europea de prodigiosa manera. Quedan en pie El Escorial de España y todas las edificaciones reales y religiosas levantadas en los reinados de Carlos V, Felipe II y sucesores hasta el siglo XIX. Y también el impulso que se dio a la minería y a la agricultura orientada a incrementar los ingresos a España con un sistema de producción, tributación, comercialización sumamente eficiente. Se trasladaron masivamente a sus nuevas posesiones y llegaron a estar cerca de 38 000 españoles en la época virreinal. Una de las ciudades más pobladas fue Potosí, en la que habitaron hasta 160 000 personas especialmente españoles y criollos que se trasladaron desde Lima para explotar la plata potosina. Por ello en el convento de clausura de Santa Teresa de Potosí, figura una pintura antigua de Santa Rosa, indicando que allí nació (probablemente fue inscrita en Lima, vivienda habitual de sus padres).
Se cambió la división geopolítica del Incanato, y se gobernó en base a Virreinatos, Capitanías, Audiencias, Obispados, Corregimientos. Puno perteneció sucesiva y parcialmente al Obispado del Cuzco y en parte al Obispado de La Paz, así como al Virreinato del Perú y al Virreinato de Buenos Aires; dentro de la Audiencia de Charcas cuya capital fue Sucre o Chuquisaca, como se aprecia en el mapa adjunto de la derecha.
Se organizaron verdaderos ejes y circuitos de desarrollo económico en base a la explotación de minerales en Potosí y Huancavelica, implementando para el transporte de las riquezas extraídas hasta 50,000 mulas que recorrían un promedio de 6 meses largos. Incentivaron el sembrío de productos traídos de España para comercializarlos en Potosí con pingues ganancias: vinos, aceites, granos y frutas europeas.
Monopolizaron la comercialización de la coca, la explotación de minerales y recursos humanos. Implementaron hasta 7 tributos que permitieron mantener las guerras santas o cruzadas en España.
El virreinato se hizo el harakiri por la discriminación racial que implantaron los peninsulares como política de Estado: entre nacidos en España versus criollos, hijos de españoles nacidos en América. Señalamos como hitos de rebelión contra la monarquía española:
1.- La rebelión del criollo Alonso de Ibáñez en 1622 en Potosí (guerra interna entre vascos y vicuñas).
2.- La implantación de excesivos tributos para la corona española, generó magnas rebeliones. La más notable fue la de Túpac Amaru II en 1780 (Sur de Perú y Bolivia); con sus líderes Micaela Bastidas, Pedro Vilcapaza, Diego Túpac Amaru, Túpac Catari, Bartolina Sisa. Más tarde, la primera década de los 1800, la incursión de Napoleón Bonaparte en la península española destronando al Rey español, propició clima adecuado para levantamientos en América: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia. Y solo salieron totalmente de América gracias al libertador Simón Bolívar. Esta guerra cruenta y difícil cobró cerca de 900,000 vidas. Los realistas ocuparon este territorio un total de 289 años.
Etapa republicana actual
Con la república, impulsada por los libertadores Don José de San Martín y Simón Bolívar, se inicia la desintegración y balcanización del virreinato español y surgen pequeñas repúblicas, que se dividen cada vez más alentadas por afanes caudillistas. Todos querían ser gobernantes. Inglaterra reemplazó a España y especialmente ingresó a Perú y Bolivia. Antes, vinieron los Humboldt, los Raimondy, los Barclay Pentland, con el afán de explorar las ilimitadas posibilidades de nuestros recursos naturales.
En 1836 hubo un importante intento de unificación: La Confederación peruano-boliviana, que fue castrado por Chile, gracias a su Ministro diego Portales; quien abanderó la eliminación planificada de todo INTENTO DE INTEGRACIÓN peruano-boliviana (con apoyo de ilustres peruanos, entre ellos el General Agustín Gamarra !!).
La historia de adelante señala como el peor momento de las repúblicas de Perú y Bolivia la guerra con Chile de 1879, en que ambas naciones hermanas perdimos importante territorio nacional y oceáno Pacífico. Allí se quebró para siempre nuestra autoestima. A la fecha van 193 años de vida republicana.
EVO MORALES
Como ejemplo de liderazgo actual comparable al de Manco Cápac (por ser nativo auténtico de América) mencionamos este año al presidente Evo Morales Ayma, identificado por su irreductible defensa de los recursos naturales de Bolivia en favor de sus habitantes. Van dos ejemplos de su patriotismo y honestidad:
El gas.- Cuando se quiso vender el gas boliviano (3.5 veces más abundante que el de Perú) a $0.79 el millón de BTU de gas, los bolivianos protestaron enérgicamente (al estilo aymarazo, con Evo Morales a la cabeza) muriendo en el empeño 74 mártires y dándose a la fuga el presidente anterior.
En Perú en cambio durante los gobiernos de Paniagua y Toledo se acuerda la venta del gas de Camisea a $ 0.53 el millón de BTU, y se compromete para ello los lotes 56 y 88 (este último corresponde al fondo de seguridad energética del Perú y debió ser intangible). Actualmente Bolivia vende su gas a Argentina y Brasil a $ 9 - $ 10 el millón de BTU.
Ahora, cuando el panorama europeo nos muestra a la U. E. como la mejor carta de la integración para desarrollar en los países de América del Sur seguimos optando por regalar -gracias a la actual política gubernamental de apoyo a las transnacionales- a diestra y siniestra nuestros recursos naturales estratégicos y más aún pretendemos privatizar los servicios básicos de agua, energía , hidrocarburos; bajo el liderazgo de Ollanta Humala .
El teleférico.- Ya funciona el Megaproyecto de los teleféricos entre las ciudades de La Paz y el Alto, que cuesta 8.5 veces menos que la Vía interoceánica Sur que ya vale más de $2,000 millones y no se acaba totalmente hasta hoy.
Su costo total alcanza $ 234 millones y consta de 427 cabinas que llevarán un promedio de 20.000 personas por hora en una longitud de 36 km. y con 11 estaciones. Cada cabina tiene capacidad para 10 viajeros y hay tres líneas (rojo, amarillo y verde-como la bandera de Bolivia ) funcionan de 5:30ª.m. a 22.30Hs. diario. La línea verde movilizará 180.000 pasajeros que se mueven de la zona Sur al Centro y de este sitio a la ciudad de El Alto.
La empresa del proyecto es la austriaca Doppelmayr. El sistema funciona con diesel y electricidad. Tendrá 12 motores de reserva para evitar que las cabinas paren por alguna falla. La duración de cada viaje es de 10 minutos en el primer tramo, 13,5 minutos en el segundo y 16,5 minutos en el tercero. Las edificaciones se iniciaron el 3 de abril en terrenos de la Empresa Nacional ferroviaria.
Las cabinas tienen casco de aluminio, con envolvente de policarbonato convexo de 5cm. de espesor. Este material resiste fuertes impactos, es transparente, rígido, aguanta la deformación térmica, tiene estabilidad y buen aislamiento eléctrico. No se puede llevar dentro carga pesada. Este megaproyecto es absolutamente turístico, de transporte rápido y barato y de mejoramiento del medio ambiente.





SEGÚN BANCO MUNDIAL: CUBA, VENEZUELA Y BOLIVIA ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR EDUCACIÓN

El Tiempo de Honduras (www.tiempo.hn)
                                                                             
Cuba, Timor Oriental, Dinamarca, Ghana, Islandia, Nueva Zelandia, Tailandia, Venezuela, Kirguistán,Bolivia, Costa Rica y Argentina, figuran entre los países que más inversión en educación hacen de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Banco Mundial.
Los datos registrados entre 2009 y 2013 por esta institución de crédito internacional, ubican a Cuba como el número unoa nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1en 2009 y 12.8 en 2010.
En segundo lugar está la República Democrática de Timor Oriental que se ubica al sudoeste de Asia,donde se invirtió un 11.3 en el 2009, 10.5 en el 2010 y 9.4 en el 201.
La lista la siguen en su orden y porcentaje: Dinamarca con 8.7; Ghana 8.1; Islandia y  Tailandia con 7.6 cada uno; Nueva Zelandia 7.4; Chipre 7.3; Venezuela y Bolivia con 6.9cada uno; Finlandia 6.8 al igual que Kirguistán; y Belice con 6.6.
Entre los países más desarrollados menciona a Estados Unidos con 5.4; Alemania, 5.1; Francia 5.7; Italia 4.3; Japón 3.9; China (no registra datos), Israel 5.6; Canadá 5.4, Suiza 5.3, y Reino Unido con 6.2.
En América Latina, sobresalen después de Cuba, Venezuela y Bolivia; Costa Rica y Argentina con 6.3 por ciento del PIB cada uno; Brasil 5.8; Jamaica 6.1, México 5.2; Chile 4.5; Paraguay 4.8 y Uruguay 5.3.
En Centroamérica, después de Costa Rica le siguen Nicaragua con 4.6; Panamá 3.5; El Salvador3.4;  Guatemala, 2.9 y sobre Honduras no registra ninguna cifra.





Editorial I

TRABAJO INFANTIL, UNA LACRA DIFÍCIL DE ERRADICAR

En la última reunión regional de la OIT, se lanzó una iniciativa para terminar con una situación que condena a millones de niños a la servidumbre

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La Convención de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, consagró la protección de los chicos, destacando su derecho a vivir y desarrollarse adecuadamente. Interrumpir la infancia privándola de los más inalienables derechos es cercenar el futuro de cualquier nación.
En julio pasado, Evo Morales -quien trabajó desde pequeño en distintas tareas? respaldó la sanción de una nueva ley que convirtió a Bolivia en el único país que permite legalmente que niños de 10 años trabajen, siempre y cuando continúen asistiendo a la escuela. México, en cambio, en julio elevó la edad mínima de 14 a 15 años.
En nuestro país, el cuerpo normativo incluye la ratificación del Convenio de Organización Mundial del Trabajo (OIT), que en 2010 elevó la edad mínima para trabajar de 14 a 16 años. Creada en 1997, desde 2000 la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, tiene por misión liderar los planes tendientes a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
En la región, con la presencia de 25 países de América latina y el Caribe, 400 delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores del continente, la 18a. reunión regional de la OIT, que tuvo lugar recientemente en Lima, fue escenario del lanzamiento de una iniciativa contra el trabajo infantil que propone alcanzar su erradicación total para el año 2020.
Una década atrás se estimaba que había 250 millones de chicos y chicas que trabajan en condiciones de riesgo físico y moral. En la actualidad, son 168 millones los niños sometidos a regímenes de servidumbre y hasta esclavitud laboral. La situación de la Argentina, Brasil y Paraguay es sólo en parte mejor que la que vive el resto de América latina.
La vulnerabilidad de los más jóvenes, expuestos a realizar tareas al servicio de terceros, transmuta luego en problemas de adaptación a otros trabajos cuando más grandes. En muchos casos, y sin caer en generalizaciones, estos castigados protagonistas juveniles están atrapados en un círculo de pobreza que ya condenó a sus padres a la exclusión por no haber podido capacitarse.
Nótese que según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hablamos de más de un 40 por ciento de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza en la región, totalizando 70 millones, de los cuales 28 millones se encuentran en pobreza extrema, lo que equivale a uno de cada seis.
Las modalidades de esta explotación son variadas y se caracterizan, muchas veces, por la informalidad y la invisibilidad. Las peores, la explotación sexual, la producción y tráfico de estupefacientes entre otras actividades ilícitas que se suman a formas de esclavitud como el trabajo forzoso u obligatorio que pone en peligro la salud, la seguridad e integridad psicofísica o moral de niños y niñas.
Pero también está el trabajo en tareas agrícolas o en labores de minería, que alguna vez pudieron haber sido una tradición cultural heredada de generación en generación, con la excusa incluso de formar a los jóvenes en un oficio, pero que hoy, con la información existente, ya no se justifica de ningún modo.
Están, por fin, los chicos que trabajan en las grandes áreas urbanas, en las calles, ya sea ejerciendo la mendicidad, la venta ambulante, la limpieza o el cuidado de automotores, pero sin excluir las tareas domésticas intensas obligadas, mayormente en el caso de las niñas, o la participación en negocios familiares si se trata de varones, que se ven obligados a transitar su infancia privados de los más elementales derechos y contagiándose tempranamente hábitos adictivos y delictivos de sus referentes adultos.
Entre los temas que se analizaron en la ?reunión de Lima figuran la descentralización de las políticas dirigidas a resolver el problema del trabajo infantil, la transición de la escuela al trabajo, la niñez indígena y la niñez migrante.
La declaración por una América latina "libre de trabajo infantil" constituye una muy positiva aspiración que sólo podrá alcanzarse si se investigan y penalizan seriamente las situaciones de vulneración de derechos infantiles y se movilizan acciones concretas para la inclusión y la educación de los más desvalidos de la sociedad. La mayor incidencia de la situación de trabajo se observa en nuestro país entre los adolescentes de 16 y 17 años por lo que las nuevas políticas deben también extremar las garantías para protegerlos.
"La persistencia del trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, es un factor que profundiza la inequidad social, agudiza la desigualdad y profundiza la vulnerabilidad social y económica", señala la declaración suscripta en Lima.
Detrás de cada chico en riesgo hay un derecho vulnerado. Es hora de redoblar los esfuerzos para erradicar esta lacra que lastima fatalmente a nuestra infancia y que hipoteca nuestro futuro como nación.





REE FIRMARÁ ESTA SEMANA CON BOLIVIA EL ACUERDO CON LA INDEMNIZACIÓN POR LA NACIONALIZADA TDE

Red Eléctrica de España (REE) y el Gobierno de Bolivia firmarán esta semana, previsiblemente el jueves, su acuerdo acerca de la indemnización por la nacionalización de la compañía Transportadora de Electricidad (TDE) en 2012, indicaron a Europa Press en fuentes cercanas a la Administración boliviana.

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
                                                                                                                         
El acuerdo quedará rubricado después de que las partes cerrasen la semana pasada el justiprecio de la indemnización. La firma se celebrará en La Paz, en un acto al que acudirá una delegación de altos directivos de REE.
La fijación del precio final es fruto de las negociaciones entabladas entre las partes sobre la base del Decreto Supremo aprobado el mes pasado por el Gobierno boliviano, en la que se fijaba una compensación en efectivo de unos 35 millones de dólares (unos 28 millones de euros).
Fuentes de REE consultadas por Europa Press explican que este importe queda pendiente de revisión como consecuencia de las negociaciones y reconocen que "las posturas se han acercado", pero advierten de que hasta que no se produzca la firma no habrá "acuerdo definitivo".
La cautela de la empresa española contrasta con la de las autoridades bolivianas, que se muestran más convencidas de que no se producirán circunstancias que desbaraten un acuerdo sobre el que ya hay un precio pactado.
El decreto aprobado por el Gobierno reconoce una referencia sobre el valor de las acciones de TDE nacionalizadas en el entorno de 65 millones de dólares (unos 52 millones de euros), del que se han de descontar unos 30 millones de dólares (unos 24 millones de euros) por la cancelación de obligaciones contraídas por REE con TDE.
Desde la nacionalización de TDE, REE ha buscado alcanzar un acuerdo negociado con el Estado del país sudamericano para resolver el asunto y, como parte de esta actitud, se han producido diversos contactos con sus representantes.
Los contactos han permitido dejar sin efecto la alternativa de buscar una compensación a través de los tribunales internacionales de arbitraje, y a lo largo de este año han permitido que se produjesen avances significativos para alcanzar una solución negociada.
Fue a finales del pasado mes de julio cuando ambas partes acordaron establecer un periodo para alcanzar una solución definitiva al proceso de nacionalización, que se inició en mayo de 2012 con la toma por parte de las Fuerzas Armadas del país de las instalaciones de TDE.
Red Eléctrica Internacional había adquirido en 2002 el 99,94% de las acciones de TDE, propietaria y operadora del Sistema Interconectado Nacional boliviano (SIN), que atiende el 85% del mercado nacional.
TDE, fundada el 17 de julio de 1997, es agente transmisor en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la República de Bolivia y tiene cerca de 2.000 kilómetros de líneas y 22 subestaciones en todo el país.





CURIOSIDADES DE LOS PALACIOS DE GOBIERNO

Hace unos días, Evo Morales confirmó la construcción de una nueva sede presidencial en Bolivia que reemplazará al Palacio Quemado, escenario de diversas historias. Revisamos curiosidades de ésta y otras tres casas gubernamentales sudamericanas.

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com/gda)
                                                                               
“El actual Palacio parece una ratonera y tiene símbolos europeos (en el hall central) que no me gustan”. Con estas palabras, el Presidente boliviano Evo Morales explicó las razones para construir una nueva casa de Gobierno, la llamada “Casa Grande del Pueblo”, un edificio de 23 pisos que reemplazará al tradicional Palacio Quemado.
Con un costo de 36 millones de dólares, el nuevo palacio de gobierno tendrá una superficie de 1.867 metros cuadrados y un diseño de la cultura tiahuanacota  que precedió a los incas que dominaron el continente sur hasta la llegada de los españoles tras el descubrimiento de América en 1492.
Así, reemplazará a un edificio icónico que ha sido testigo de incendios, asesinatos y revueltas, así como varios palacios de Gobierno latinoamericanos  que guardan más de una historia. Aquí te contamos algunas de ellas.
Casa Rosada: El “parque temático de Cristina” de los baños sin lavamanos
El terreno donde actualmente se encuentra la Casa Rosada en Buenos Aires partió como un fuerte e incluso, años después, estuvo abandonado y casi demolido, hasta que en 1862 el presidente Bartolomé Mitre le devolvió su importancia. Pero fue en 1873 cuando comenzó la construcción de la actual Casa de Gobierno, con la edificación de la sede de Correos y Telégrafos.
Luego,  el definitivo  palacio se construyó pocos años después al lado del Palacio de Correos. Ambos edificios se unieron en 1886.
La Casa Rosada se caracteriza por sus bellas e imponentes locaciones y también por sus obras de arte. Su remodelación también se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la Presidenta Cristina Fernández, quien hasta 2012 ya había invertido más de 64 millones de pesos argentinos —unos 7,5 millones de dólares— en la creación y renovación de 10 salones, patios y galerías de la sede gubernamental. Es por ello que al interior de Palacio le llaman “el parque temático de Cristina”, según medios trasandinos. En 2013 invirtió otros 11 millones de pesos darle una nueva lavada de cara al histórico edificio.
Pero tanta belleza por fuera tiene sus secretos, ya que muchos de los visitantes de la Casa Rosada han notado que el paso de los años se ha hecho sentir en el edificio. Incluso, se comenta de baños sin lavamanos.
Palacio Pizarro: La sede “más bonita de Sudamérica” donde flameó la bandera chilena
Con 19.208 metros cuadrados construidos, el Palacio de Gobierno de Perú es considerado el más bello de Sudamérica por su arquitectura, salones, sus vitrales y obras de arte que recuerdan la época colonial y también a los próceres de la historia peruana y latinoamericana. En el terreno, se levantó la casa del gobernador Francisco Pizarro, que luego se transformó en la Casa de los Virreyes.
Una vez iniciada la vida republicana, el inmueble se convirtió en la Casa de Gobierno de la República de Perú, o también conocido como “Palacio Pizarro”. Símbolo del poder durante toda su historia, en 1881 sufrió la ocupación chilena producto de la Guerra del Pacífico. Allí, la bandera tricolor flameó durante tres años. Durante esta época, el Palacio sufrió el saqueo de algunas obras y diversos daños en su infraestructura.
Luego, el 3 de julio de 1921, en vísperas del centenario de la independencia peruana, el palacio sufrió un incendio que dañó diversas locaciones y además destruyó documentos valiosos, mobiliario y diversas obras de arte.
En 1926 comenzó el proyecto para construir un nuevo palacio, a cargo del arquitecto francés Jean Claude Antoine Sahut Laurent. Sin embargo, en 1932 se paralizaron las obras. Los trabajos se reiniciaron el 4 de agosto, esta vez al mando del peruano Ricardo de Jaxa Malachowski, quien demolió la parte antigua del edificio.
Aparte de sus muebles y obras de arte, en el Palacio Pizarro destaca la existencia de restos de un templete pre inca de la cultura ishma, hallados en ese mismo terreno, lo que demuestra, en palabras del entonces Presidente Alan García, que el “Palacio de Gobierno tiene como centro de poder, casi 2 mil años”.
Palacio Quemado: Historia marcada por incendios y asesinatos
Próximamente dejará de ser la sede del Gobierno boliviano, pero vale recordar la historia del Palacio Quemado en La Paz, la cual ha estado cargada de hechos tan potentes como incendios y asesinatos. Hay que comenzar por su nombre, que data de 1875, durante el gobierno del Presidente Tomás Frías, cuando durante una conspiración política se lanzaron sábanas con fuego al techo del lugar, lo que provocó un gran incendio.
El terreno que alberga a este Palacio de Gobierno también fue el centro del poder durante la colonia, e incluso, en 1781 tuvo que ser un hospital improvisado por la alta cantidad de enfermos debido a un brote de disentería.
La construcción del actual Palacio se materializó en 1853, gracias al trabajo del arquitecto José Núñez del Prado. El actual edificio ha sido escenario de revueltas y asesinatos de jefes de Estado, como el ocurrido en 1872, cuando el Presidente Agustín Morales murió a manos del edecán Federico La Faye, quien también era su sobrino.
En la ocasión, el hombre disparó siete tiros sobre el Mandatario, según el relato oficial, por los malos tratos de Morales hacia el personal de Palacio, lo que colmó la paciencia de La Faye. Sin embargo, al parecer el motivo era también pasional, ya que habría habido un triángulo amoroso con Juana Asturizaga, pareja del edecán.
Pero el hecho más notorio fue la muerte del Presidente Gualberto Villarroel a manos de una turba que buscaba su derrocamiento, donde también participaron militares. Dentro del Palacio de Gobierno, el Mandatario falleció a causa de múltiples disparos, pero lo más impactante fue cuando los manifestantes sacaron su cuerpo para luego colgarlo en uno de los faroles de la Plaza Murillo, frente a la sede presidencial.
La Moneda: El proyecto de Barros Luco de un nuevo Palacio
El origen del nombre de la Casa de Gobierno chilena es conocido: Inaugurado en 1805, el edificio fue la casa de acuñación de monedas hasta 1845, cuando el Presidente Manuel Montt decidió transformarlo en sede del gobierno y residencia de los mandatarios.
El inmueble ha sido protagonista de diversos hechos que marcaron la historia de Chile y ha sido objeto de reconstrucciones a causa de terremotos y de los daños ocasionados por el Golpe de Estado de 1973, que la dejó inutilizable durante un tiempo.
Pero uno de los hechos más curiosos que envuelven a La Moneda es la intención del Presidente Ramón Barros Luco de crear una nueve sede de Gobierno, en 1913, encargada al arquitecto frances Emile Doyére.
La fachada de dicho edificio daría hacia la Alameda, y estaría conectado al Palacio de La Moneda. De acuerdo a El Mercurio en dicha época, “imperaba la necesidad de que el Supremo Mandatario dispusiera de un alojamiento digno del alto puesto que inviste”.
Sin embargo, con la Primera Guerra Mundial, en 1914, el proyecto se diluyó y nunca se concretó.





PROGRESISTAS CHILENOS ABOGAN POR SALIDA AL MAR DE BOLIVIA

Telesur de Venezuela (www.telesur.com)
                                             
La escritora chilena Marta Harnecker afirmó que a medida que las fuerzas progresistas en Chile sigan desarrollándose, será un avance para Bolivia en su búsqueda por una salida al mar. Bolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la CIJ para que les sean devueltos 400 kilómetros de costa arrebatados en la invasión de 1879.
La socióloga y escritora chilena Marta Harnecker consideró este domingo en La Paz, capital de Bolivia, que el desarrollo de fuerzas progresistas en Chile implicaría el crecimiento de la política por una salida al mar soberana de Bolivia.
Los militantes de la Unidad Popular, que sostuvo en Chile el gobierno del presidente chileno Salvador Allende (1970-73), "teníamos la visión de que Bolivia debería tener salida al mar", sostuvo en declaraciones a la radio y televisión estatales bolivianas.
"Es que lo que tenemos que hacer estas fuerzas progresistas en Chile, en la medida que vayan avanzando. Es también un avance para Bolivia, porque todas esas fuerzas están por la salida al mar de ustedes", afirmó.
Harnecker se refirió así a los partidos de la izquierda chilena que se han inclinado en casi la última década, contrario a los gobiernos de la Concertación, desde 1990, para que Bolivia obtenga una salida soberana al mar Pacífico.
Las declaraciones de Harnecker se dieron 3 días después que el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia, el expresidente (2005) Eduardo Rodríguez Veltzé, presentara en La Haya, la respuesta de Bolivia a la Objeción Preliminar planteada por Chile sobre la competencia de esa instancia internacional en el caso de la demanda marítima.
Marta Harnecker es una educadora popular, escritora y socióloga, y ha escrito más de 80 libros, siendo el más conocido "Conceptos Elementales del Materialismo Histórico", que logró vender más de un millón de ejemplares y actualmente está en su 67a edición.
A mediados de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le entregó el IX premio Libertador al Pensamiento Crítico, convirtiéndose en la primera mujer que se hace con este galardón, concedido al autor o autora del mejor libro sobre la libertad e integridad del ser humano
"Me siento feliz de estar en Venezuela. Soy chilena y Cuba es mi segunda patria (...) Venezuela es mi tercera patria porque cuando le hice una entrevista al presidente Chávez me invitó a acompañarlo por ser crítica", había expresado en ese momento.
Salida al mar soberana
Bolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de un fallo que obligue a Santiago (capital chilena) a negociar de buena fe la petición boliviana de una restitución del 400 kilómetros de costa que le fueron arrebatados por Chile tras una invasión violenta de 1879. Por su parte, el gobierno chileno rechazó la demanda boliviana con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904. Mientras que movimientos sociales de Chile se han mostrado a favor de la postura de Bolivia en cuanto a su derecho por una salida al mar.





¿CÓMO SE VIVE LA MIGRACIÓN EN SURAMÉRICA?

Las 2 Orillas de Colombia (www.las2orillas.com.co)
                                                                                         
La migración tiene múltiples causas y requiere un tinte humanitario
Parte de los países de América del sur carece de una política migratoria oficial, les falta incorporar a su legislación más de 28 cuerpos legales internacionales sobre el tema, o se limitan a una Cumbre más, o bien se rigen por acuerdos bilaterales sobre la materia con países limítrofes y del continente. Aunque esta región tiene práctica en materia de movilidad de personas (Sur-Norte e intercontinentes), ningún país maneja estadísticas exactas de cuántos extranjeros hay en el mismo y de la cantidad de nacionales residenciados en el exterior. Cuando hay números, los unos no coinciden siempre con otros. Para Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU hay 232 millones de personas que no viven en su país natal.
De los más de 11 millones de indocumentados que hay en Estados Unidos de América, la mayoría son latinoamericanos. La Fundación Avina muestra que 25 millones de latinoamericanos son migrantes, esto es el 13% del total mundial.
Argentina
La Constitución de 1994, reconoce el derecho de los migrantes a recibir el mismo trato que los nacionales. Antes en 1990 habían llegado a Argentina cientos de africanos que hoy suman más de 2738 residentes, desempeñándose en el sector servicios. Iniciado este siglo se contuvo la inmigración y se aprobaron los Acuerdos de Libre Residencia para los habitantes del Mercosur, que buscaba atraer a sus mancomunados sin más requisito que acreditar su nacionalidad mercosuriana. En 2004 se promulga la ley 25.871 de Migraciones que regula ampliamente el tema. Para Enrique Iglesias la ley está “basada en la igualdad y la universalidad”; para la Organización Internacional para las Migraciones,OIM es “un ejemplo mundial”; los dominicanos y haitianos sienten que los discrimina y según los más pesimistas todo se queda en la letra. La ley fue reglamentada seis años después de publicada y facilita la regularización de los indocumentados.
En la Argentina residen 1.8 millones extranjeros, según la OIM. Siempre ha sido un país de puertas abiertas a donde hace décadas llegaron italianos, españoles y alemanes. De 1881 a 1914 más de 4 millones de personas de esas nacionalidades se establecieron en el país. Después de 1945 llegó numerosa población europea que entró a Argentina y en general a América sin requisito de visado.
De 1976 a 1983 la política migratoria es restrictiva y regida por la “ley Videla”.
Antes de la década de los 90 arribaron chilenos, uruguayos y brasileños. Entre 2002 y 2010 llegaron de Perú, Paraguay y Bolivia. En la última década, de los 700.000 sudamericanos que salieron de sus países, 500.000 llegaron a la Argentina, según la OIM.
La población migrante más numerosa son los paraguayos, más de 550.000, de los cuales 210.000 anclaron en la última década. La comunidad boliviana son 345.272 personas, la chilena 191.147 personas , la mayoría trabaja en el sector agrícola. Hay 157.514 peruanos y uruguayos laborando en la zona metropolitana de Buenos Aires, según el INDEC. Estas cifras no coinciden con otras fuentes, que por el para el caso de los peruanos dice que son unos 320.000 residentes en Argentina. Los paraguayos y bolivianos solicitaron respectivamente 177.593 y 86.509 permisos de trabajo. Entre 2004 y 2012, 1.579.000 extranjeros solicitaron la residencia argentina, de acuerdo a la Dirección General de Migraciones.
Recientemente los que han escogido como destino a Argentina provienen de los países de la ex Unión Soviética y asiáticos. La OIM reclama mayor inclusión de los migrantes “para satisfacer niveles de vida dignos y saludables”. (Perfil Migratorio de la Argentina OIM, 2008) Argentina ante la comisión de cualquier delito cometido por un extranjero procede a la expulsión inmediata de su territorio.
De otro lado, los argentinos comenzaron a salir del país en el 2001, presionados por la situación económica cuando emigraron anualmente 80.000 habitantes. En el 2008 había al menos un millón de argentinos residentes en el extranjero. Cientos de jugadores argentinos juegan en el exterior, se calcula en 1.716 los deportistas argentinos transferidos al exterior el año pasado.
Bolivia
La política migratoria boliviana se remontaba al siglo antepasado, por lo que el Presidente Evo Morales el 8 de mayo de 2013 promulgó la ley 370 inspirada en los principios de Vivir bien, No discriminación, equidad de género, reciprocidad, soberanía y transparencia. La novísima tabla legal concede una amnistía y facilita la legalización migratoria, medida que beneficia en gran parte a quienes llegaron hace décadas desde México a vivir en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Bolivia soportó en el siglo xx conflictos armados internos y externos que conllevaron la salida de nacionales y llegada de extranjeros a su territorio.Comenzando el siglo con Brasil tuvo la guerra del Acre y con Paraguay la guerra del Chaco (1932-1935), terminadas las cuales el país registró varios golpes de estado.
Los bolivianos igualmente salen del país por la primera causa de la gran mayoría de migrantes en América, buscar mejor calidad de vida. El destino preferido de los bolivianos es Argentina, en donde conforme al censo de 2012 residen 562.461 bolivianos. Así mismo a traídos por el salario viajan a Chile, especialmente población de Potosí y Cochabamba. Otros bolivianos escogen las rutas que los lleven a España, EE.UU. y Brasil. La OIM deduce en 706 mil los bolivianos en el exterior. Desde 2008 han regresado desde España a La Paz cerca de 40.000 bolivianos y aún permanecen entre 200.000 y 300.000, de los que sólo 60.000 están regularizados. Madrid cree que serían unos 113.628 bolivianos los que residen en España.
Brasil
Brasil adelanta un proceso de reforma legislativa de la política migratoria, orientándola conforme a los modelos canadiense y australiano para dejar de un lado el Estatuto dos Estrangeiros de 1980 impuesto por la dictadura cívico militar que gobernó de 1964 a1985. Dilma Rousseff, la guerrillera que fue víctima de ese régimen, continúa la ruta iniciada por Lula Da Silva para renovar la política migratoria en miras a disminuir las trabas, para que los profesionales extranjeros viajen a ese país, sexto en la economía mundial.Desde hace algún tiempo han llegado al gigante del sur portugueses (en 2010 eran 276.703.), japoneses, italianos y españoles. La población extranjera supera los 500.000 habitantes de acuerdo al censo 2010. Esta cifra oficial dista mucho de la que mantiene el Ministerio de Justicia que sumó 1.459.433 extranjeros que residen legalmente en Brasil y el portal la página gubernamental del Estado de São Paulo que informa que son “unos tres millones de inmigrantes” solo en ese Estado. La población inmigrante ilegal de ordinario se ocupa en el área textil o en la agricultura, muchas veces en condiciones de precariedad y violación de derechos humanos.
El empleo es el imán más efectivo para los migrantes que con las Olimpiadas del 2016 se incrementará. Como una “Meca del trabajo para los extranjeros”, la calificó en Ginebra el ministro de trabalho e emprego, Carlos Lupi. Los médicos extranjeros se vinculan “para trabajar en las zonas más pobres del país” . Se sostiene de otro lado que los migrantes en general siguen sin ser cautivados , pues de los 798.517 migrantes que tenía en 1990, bajó a 599.678 en 2013, según la ONU. Pese a lo anterior los permisos de trabajo que solicitaron los extranjeros del 2009 al 2010, crecieron en un 30%, hasta llegar a 56.000, lo que les permite afirmar que el flujo de migrantes hacia Brasil ha aumentado.
El origen de los extranjeros que llegan a Brasil proceden principalmente de México, Argentina , Bolivia, y Perú.
Desde mediados de 1980 los brasileños salieron masivamente, reportando RR.EE. que en 2007 eran tres millones de brasileños residiendo en el exterior, situación que después de 2008 mermó.
Chile
El presidente Piñera presentó en mayo último un proyecto de ley que busca modificar la política migratoria que rige hace más de 40 años. Se persigue imprimirle los principios de inclusión, integración regional y enfoque de derechos humanos para los extranjeros que salen y llegan a Chile, país que continúa regido en política migratoria por normas que datan de 1975, heredadas de la dictadura, que provocó que aproximadamente un millón de chilenos y/o sus descendientes directos vivan fuera de su país. Alrededor de 875.781 chilenos viven en el exterior, la mitad en Argentina y un significativo colectivo en EE.UU, según la ONU son casi 400 mil. El dato será actualizado por el INE a partir del segundo semestre del 2015.
La facilidad para conseguir empleo y los altos salarios hacen de este país un receptor de extranjeros ,muchos ilegales; colectivo que desde 1998 se ha venido beneficiando del llamado “perdonazo migratorio”, que permitió que más de veinte mil peruanos salidos de su país por cuenta del conflicto fueran regularizados. En 2008 se presentó otra gran amnistía, más de 30 mil inmigrantes fueron legalizados. Este método como se está desarrollando amenaza al sistema de salud que no estaba preparado para esa oleada de pacientes de otros países.
Por la crisis económica que afronta EE. UU y España, los extranjeros siguen llegando a este país, a donde han ingresado principalmente de Latinoamérica, 441 mil 529 personas, según Extranjería de Chile. En 2012 100.000. extranjeros recibieron un permiso de residencia temporal. De hecho Chile, primer productor mundial de cobre, en miras a proyectos hasta 2020, necesita ocupar más de doscientos mil trabajadores para ese sector. En el agrícola también hay poca oferta de mano de obra, presentando un déficit de 40.000 plazas en tiempos se recolección de cosechas, según el Ministerio de Agricultura. En virtud de acuerdos de Mercosur, para permitir el libre tránsito y residencia, Chile dejó por fuera a los oriundos de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Colombia
Colombia apenas se encuentra en el diseño de una Política Integral Migratoria, expidiendo el . Documento Conpes 3603 de Política Integral Migratoria. Por cuenta del conflicto interno que soporta hace medio siglo, desde la década de 1960 se ha presentado una migración de su población que se estima en unos 4,7 millones de colombianos en el exterior, principalmente en EE.UU. En la década de los 70 emigraron a Venezuela, donde miles tienen doble nacionalidad, y en los 90 a España, de donde cada vez regresan más. En la salida también han escogido a Ecuador, México, Canadá y Chile. La ley 1565 de 2012, crea incentivos para que retornen los colombianos que han permanecido en el extranjero mínimo tres años.
A su vez los extranjeros también llegan a este país por los 34 puestos de control migratorio aéreo, terrestres, marítimos y fluvial. En la implementación del Instrumento Andino de Migración Laboral los nacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pueden circular libremente con fines laborales. En 2011 entraron 59.85 extranjeros a trabajar en Colombia procedentes en su orden de Venezuela, EE.UU, México y Argentina.
México, Colombia, Perú y Chile, que representan el 35% de la población de América Latina y el Caribe se unieron para integrar la Alianza del Pacífico, dada a la luz pública en Lima el 28 de abril del 2011. Este bloque hace tres años trabaja “en silencio” para abrir sus fronteras y permitir la libre movilidad laboral de sus habitantes. Antes de expedir la “ciudadanía pacífica” a sus habitantes, Peña Nieto, Santos y Humala buscan acabar con tanto “empleos sucio, peligroso y degradante”, que hay en la región, como llama la OCDE a la informalidad laboral que en México es del 54,2%, Colombia 56,8% y Perú el 68,8%. Para Santos “Esta Alianza tiene lo que el mundo necesita”
Ecuador
Ecuador por ser un estado plurinacional e intercultural, reconoce en su Constitución del 2008 la migración como un derecho, y no identifica a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria (Art. 40 CPE). Este asunto en 2007 era ” una tragedia nacional” para el presidente Correa, posesionado el 5 de enero de ese año.En junio de 2008, Correa en virtud del concepto de “ciudadanía universal”, abrió las puertas al mundo, disparándose enseguida un boom matrimonial entre extranjeros y ecuatorianos-as. Sólo en el segundo semestre de 2008 y el 2009 se celebraron 4851 bodas. En 2010 la política migratoria sufrió un revés que condujo a exigir visa a los habitantes de 27 naciones. Entre los nacionales a quienes no exige visa de turista están los haitianos, que aprovechan el tránsito por Ecuador para internarse en Brasil, después de atravesar 4 países. En Ecuador habitan cerca de 2 000 haitianos, en su mayoría jóvenes, de acuerdo al SRJM.
También inmigran principalmente desde España, llegando a 21.009 los residentes en 2013, según el INE. De América del Sur llegan de Perú y Colombia, desde donde de 2002 a 2012 se habrían radicado unas 200.000 personas de esos países.
En la Asamblea Nacional la diáspora tiene seis escaños. Entre 1990 y 2013, el número de migrantes internacionales en Ecuador aumentó en 280.652.Por una causa económica y otra natural , la caída de los precios del petróleo en 1982, y el fenómeno del Niño en 1997 y 1998, Ecuador tuvo una crisis económica que conllevó el cierre de más de la mitad de los bancos y una ola migratoria de sus nacionales, hoy considerados “héroes de la patria”, por haber sostenido la economía nacional con las remesas. En 2012 vivían fuera de su país, dos millones de ecuatorianos, según la OIM. En este siglo hasta el 2008 más de un millón de ecuatorianos migraron a España, Italia y EE.UU. , país éste en donde hay 564.631 ecuatorianos, de acuerdo al censo de 2010.
Igualmente han regresado a su país uno de cada cuatro migrantes que salieron entre 2001-2010, con base en el Perfil de la OIM. Algunos estiman que son 60.000 los ecuatorianos retornados a su patria, para quienes está en marcha el Plan Tierras, un proyecto para colaborar en la repatriación de los migrantes a quienes se les distribuirá 2.500 hectáreas.
Guyana
Guyana sin tener consagrados textos expresos sobre la migración, practica la exclusión algunas veces. Durante más de 40 años de relaciones diplomáticas con Cuba muchos cubanos se encuentran establecidos allí. Desde el 12 de enero de 2010 las autoridades francesas accedieron a la entrada de haitianos, en virtud de una Moratoria a la que se le ha puesto fin, por lo que desde el 23 de marzo de 2013. Ahora son neutralizados y se les conduce a dependencias oficiales para luego ser expulsados hacia Haití.
Los ciudadanos de 11 países del Caribe pueden entrar sin visado durante 6 meses, a este territorio ultramar de Francia; otros de varios países de Suramérica el tiempo de permanencia sin permiso es de 3 meses. La comunidad LGBT no es bienvenida en Guyana y en Barbados.
Paraguay
Después del quinquenio de la guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay, contra Paraguay, al finalizar el conflicto en 1870, este año es referente para la repoblación de este país sudamericano, según la OIM en el Perfil Migratorio de Paraguay.
Durante más de 35 años de 1954 a 1989 Paraguay estuvo bajo la dictadura de Stroessner que motivó a miles de paraguayos abandonaran el país para dirigirse a países vecinos de América latina, a EE.UU., España, Italia y Francia.
De acuerdo al citado Perfil unos 800 mil paraguayos residen en el exterior, principalmente en Argentina ( 550 713 ) y España. No se tiene el dato de los extranjeros indocumentados en Paraguay, en su mayoría brasileños, árabes y chinos. Los migrantes japoneses llevan 78 años afincados en Paraguay.
El censo del 2002 tabula 173.000 extranjeros que respondieron la encuesta oficial. La Ley 4429/11, otorgó una amnistía a los extranjeros ilegales, en su mayoría brasileños y actualmente proyectan volver a aplicar la misma tolerancia. La OIM asesora al gobierno para renovar la política migratoria en Paraguay, que según el presidente Cartes “tiene lo que el mundo desea”-
Perú
Perú no tiene regulada una política migratoria de Estado, pese a que este tópico es “muy sensible” y ser el 2o país que entre 2003 y 2012 más creció en los últimos diez años en Latinoamérica. En 2013 se expidió la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, que busca facilitar el regreso de los peruanos que residen en el extranjero. La OIM en el Perfil Migratorio del Perú 2012, computa en 3,5 millones de peruanos que emigraron. De ellos 2,4 millones lo hicieron en los últimos 22 años. EE.UU. es el país preferido, allí vive el 31.5% del total de peruanos que optaron por salir de su país.
En Brasil los peruanos tienen libre entrada para laborar únicamente con presentar el DNI, Conforme al citado Perfil en Perú hay más de 63 000 extranjeros que residen en el país, de nacionalidad americana, china, argentina, boliviana, española y chilena, principalmenteLa OIM hizo varias recomendaciones a adoptar por Perú, lo que provocó que Allan García escribiera en su cuenta de Twitter “Humala usa Organización de Migraciones para obras sin control. ¿Rapidez en cutra o para sacar 10% como dijo el 2011?”. Humala justifica el uso de este organismo internacional con el argumento de que “muchas obras demorarían en hacerse si no se aplicaran estos métodos”.
En Perú hay miles de personas ilegales, más de 40 mil colombianos, y según Migraciones, 5,375 venezolanos y 419 cubanos, que no pueden ser expulsados, a menos que incurran en alguna infracción.
Surinam
Por lo general todos los viajeros que se dirijan a Surinam deben poseer un visado, a excepción de ciudadanos de 11 naciones de América del sur y del Caribe. Los ciudadanos de Bahamas, Holanda, Reino Unido y Malasia se les permite el ingreso sin visado bajo algunas condiciones.
En Surinam, el país de menor extensión territorial de Suramérica, ubicado entre Brasil y Venezuela, la OIM está realizó el inédito Perfil Migratorio de 2014.
Uruguay
La política migratoria uruguaya es de tinte liberal que acoge a los inmigrantes y promueve el retorno de uruguayos. Para Mujica la migración internacional es buena porque contribuye a “rejuvenecer la fuerza de trabajo”, por lo que se le debe conceptualizar no como un problema sino como una oportunidad.
Uruguay registró a comienzos del siglo pasado la llegada de 30.000 o 40.000 inmigrantes anuales, pero también por causas políticas en 1970 y después en 2002 por causas económicas, muchos uruguayos partieron a Argentina, España y EE.UU, que sin embargo han iniciado lentamente su viaje de retorno. Entre 2010 y 2011 por lo menos 9.000 uruguayos volvieron.
En el “Perfil Migratorio de Uruguay 2011”, la OIM proyecta entre 500.000 y 600.000 personas extranjeras residiendo en Uruguay. En poco más de una década, entre 2000 y 2011, al país llegaron 25.000 extranjeros, en su mayoría argentinos, brasileños y españoles. De ganar en la segunda vuelta el próximo 30 de noviembre Tabaré Vásquez continuaría con la política de puertas abiertas, si es Luis Lacalle Pou el vencedor, esta candidato está convencido que “ Estamos en un momento divino para impulsar la migración.”
Venezuela
Según el INE en 2011 del total de la población venezolana, 1.015.538 son migrantes, que llegaron hace mucho tiempo a Venezuela, que ha tenido una política migratoria suave permitiendo el ingreso de población procedente de una Europa arruinada; en este año se cumplieron 75 años desde que la comunidad vasca se estableció en ese país. En la década de los 60 comenzaron a salir muchos colombianos atraídos por la empleabilidad en el sector petrolero; situación que se acentuó en las décadas siguientes en que los colombianos en el vecino país buscan mejores oportunidades. Contrariamente a las cifras oficiales, la Asociación de Colombianos en Venezuela estima que son aproximadamente 4 millones los que residen allí.
Los ciudadanos de los países a los que Venezuela exige visa, para trabajar deben proveerse de una de Transeúnte. Los extranjeros de ordinario tienen restricciones en materia de remesas a casa.
En el exterior es considerable el número de venezolanos que han emigrado, personal altamente calificado principalmente. El IIES-UCAB considera en 521 mil los venezolanos que residían en el exterior en 2010. El BM registra para el mismo año en 172 mil los venezolanos radicados en EE.UU y en España.
En el 2008 entraron a Colombia más de 254 mil venezolanos. Un cuatrienio después la Oficina de Migración de Colombia registró el ingreso de 181.674 venezolanos para residir en Colombia. Los ciudadanos venezolanos que están informalmente en EE.UU, recientemente se cifraron en cerca de 260.000, otras fuentes hablan de más de 600 mil. En 2010 más de doscientos mil venezolanos radicaron una solicitud para radicarse en EE.UU.





GUARANÍES DE PURA SEPA

Habitan fundamentalmente en Paraguay, país al que le han heredado su lengua milenaria. Las muy pero muy destacadas particularidades de algunos de sus personajes mitológicos.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

“Tereré, tereré!”, gritan los paraguayos, y uno entra en desesperación ante la inminente llegada del cocodrilo gigante que nos va a comer a todos, el temible Margarito. “¡Tereré!”, repiten, y recién ahí caemos en cuenta que en realidad nos están ofreciendo un mate hecho con muy poco cariño, obviamente, porque está helado y tiene un extraño gusto como a limón. La confusión, en cualquier caso, es culpa del guaraní, ese idioma que habla la inmensa mayoría de los habitantes del vecino país (junto con el español), y que proviene de la colectividad homónima. 
Guaraní se llaman, y hasta el desembarco de los españoles conformaban uno de los pueblos más numerosos del continente. Los colonizadores del corazón de Sudamérica comprobaban el fenómeno cada vez que levantaban una piedra, y un integrante de la comunidad les saltaba encima. “Tomad este espejillo de colores y dejadme en paz, que menudo jaleo llevo tíos”, decían los soldados ibéricos, y después se acordaban de la espada y cambiaban de estrategia. 
Hoy,  los “miembros puros”  no llegan a los cien mil, y viven fundamentalmente en Paraguay, aunque también ocupan tierras del oriente de Bolivia, el sur de Brasil y el sector norte del litoral argentino. Muchos lo hacen en regiones selváticas, donde son fáciles de reconocer por su piel morena, sus negros cabellos, su nariz ancha y sus ojos levemente achinados. Suelen tener estatura mediana y un cuerpo fornido, de espaldas amplias. “Bah, si son unos alfeñiques”, piensan los mosquitos de la zona, que miden 1,98 y van al gimnasio cuatro veces por semana.         
Allí, en un escasa parte de los vastos territorios que sus antepasados habitaron por siglos, los guaraníes dan vida a su valiosa cultura, muy próspera sobre todo en materia de mitología. En ese sentido, cabe destacar historias como la de Ñamandú, el dios que creó el mundo a un golpe de bastón; y el de Curupí, monstruo cuyo miembro sexual es tan grande que le da literalmente la vuelta a la cintura. “¿Qué me estabas contando de tu bastón, Ñamandú?”, le pregunta el pícaro de Curupí a su deidad. “Nada, nada… ¿Sabes cómo salió Cerro Porteño contra Olimpia?“, contesta el otro, tratando de cambiar de tema.
Lo que no tiene ni un ápice de mitológico es la difícil realidad que atraviesan las tribus, acosadas por los terratenientes que les roban los suelos, e ignoradas por políticos demasiado ocupados en sacarse fotos con el Papa. Peor es en lo que respecta al capítulo de los derechos humanos: En los alrededores de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), por ejemplo, distintas organizaciones sociales han denunciado cantidad de casos de guaraníes trabajando en condiciones que rozan la esclavitud.
Los latifundistas que llevan a cabo la práctica se hacen los desentendidos, creyéndose los pistolas del barrio. No saben que desde el inframundo, Curupí les prepara una venganza de lo más dolorosa.   
¿Los inventores del fútbol?
Por más que le pese a la reina Isabel, a los pobres flacos que protegen el palacio de Buckingham con esos gorros ridículos, y a los ingleses en general, los verdaderos inventores del fútbol podrían haber sido los guaraníes. Aquello se desprende de las cartas que varios monjes de la primera misión jesuítica del Paraguay le enviaron al Papa a mediados del siglo XVII.
En ellas, los religiosos hacían saber al jefe del Vaticano que los nativos de la zona gustaban de recrearse en los patios de San Ignacio Guazú pateando una pelota que rebotaba por todos lados “Usted viera Sumo Pontífice, el pasatiempo pareciera obra del Espíritu Santo...del Espíritu Santo Biasatti: es aburridísimo”, rezaban algunas misivas de los acólitos de San Ignacio de Loyola, sorprendidos con lo monótono del espectáculo.  
Ocurre que en el deporte practicado por los indígenas (llamado Manga Ñembosarái), no existían los arcos, y por lo tanto tampoco los goles, y todos los partidos terminaban en un tedioso 0 a 0. Enterado de los rumores, el ex director técnico de la Selección Nacional, Alejandro Sabella, salió a negar cualquier tipo de vínculo filosófico y/o espiritual con los autores del juego. 





FESTIVIDAD DE LA CANDELA PARA EL MUNDO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                      
Desde tiempos inmemoriales el altiplano peruano era el gobierno de etnias nativas que perduran en el espacio con sus costumbres, el majestuoso lago sagrado fue la piedra angular para que ésta tierra tan cerca al cielo y con problemas de oxígeno sea el sitio ideal donde se desarrollaron culturas que hasta hoy parecen milagros terrenales, porque dejaron vestigios de su paso y sapiencia, en el territorio Colla está la gran Portada del Sol, chullpas arquitectónicas que superan las leyes de la física, acueductos maravillosos, sistemas de viviendas para contrarrestar el frío, una lengua originaria que traspasa fronteras y sobre todo ese ímpetu de no ser conquistados, siempre pensar en libertad de acción, por ello los poderosos Incas nunca lograron conquistar éstas gélidas pampas y tuvieron que pactar pasos obligados, entonces el altiplano fue para el señorío imperial la niña de sus ojos y siendo así los usos y costumbres se mantuvieron por los años hasta la actualidad.
Durante el Imperio Incaico, toda la zona Colla fue parte del territorio del Tahuantinsuyo, entonces no existe una separación de usos y costumbres con los connacionales bolivianos, haciendo historia, Bolivia recién tiene vida independiente como nación propia luego del tributo nominado de José Antonio de Sucre (existen versiones de que era una orden recibida por Simón Bolívar para cumplir con la independización de cinco países) y desde ese momento la nación Colla boliviana hasta la fecha nunca se sintió dividida, más al contrario existe una correlación fluida en los diferentes aspectos socio económicos, a tal punto de compartir usos y costumbres innatos en los pueblos aymaras. Entonces la cultura Colla es y tiene una sola raíz, las diferencias lo están poniendo algunos manidos políticos que con boñiga en los sesos tratan de idear rupturas sociales como el acto lesivo en contra de la cultura propugnada por algún politicastro despistado que dice oponerse a que la postulación de la Fiesta de la Candelaria ante la UNESCO sea una realidad.
Las naciones forman parte de límites imaginarios, que en cartografía pueden delimitar con criterio divisorio, se ponen hitos y las naciones demandan poder sobre ellas, pero esos límites cartográficos nunca podrán limitar al ciudadano enraizado en una sola lengua materna ancestral (siendo la lengua materna uno de los límites que diferencian culturas, entendiendo que cultura es la amplia magnitud de saberes aprendidos durante el paso del tiempo) por ello resulta risible las posturas propias de algunos trasnochados y desadaptados que tratan de jalar agua para su molino y manifestar al mundo que ellos son los dueños de la cultura aymara, si recordamos hasta el propio mandatario boliviano Evo Morales estuvo participando como músico en la festividad en homenaje a la patrona de Puno Candelaria y nadie se sonrojó, ahora para captar mirada a sus alicaídas propuestas gubernativas apelan a la propiedad cultural y eso desde todo punto de vista es lesivo para los derechos humanos del pueblo aymara y quechua.
Existen sentencias de la Corte Americana de Derecho Humanos sobre Cultura, donde se reconoce a la cultura con la raíz dominante del idioma (en este caso en la frontera Perú – Bolivia existen etnias aymaras y quechuas), el daño podría ser interpretado cuando existen objeciones a una justa aspiración de ser reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de una tradición de baile, el mismo que engloba los trajes, música, coreografía, recorrido, por lo que cualquier intromisión oficial por parte del gobierno boliviano tendría efectos legales contrarios por atentar contra la cultura a quienes entorpezcan una opción de identidad, la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en sentencia firme reconoce el “interés colectivo en beneficio de esa Comunidad, de común acuerdo con ésta y bajo la supervisión de la Comisión Interamericana; que debía adoptar en su derecho interno las medidas legislativas, administrativas y de cualquier otro carácter, necesarias para crear un mecanismo (…) acorde con el derecho consuetudinario, sus valores, usos y costumbres; (…) y abstenerse de realizar actos que pudieran llevar a que los agentes del propio Estado infrinjan la norma”.
El patrimonio cultural es de la cultura aymara y quechua, las danzas, trajes, tradiciones (pago a la tierra, compadrazgo, alferados o pasantes) todos tienen significancia subliminal para el nativo andino conforme a la cosmovisión andina, por un lado estamos frente a un cura en la iglesia rezando el padre nuestro y mirando la cruz, pero de igual forma estamos con el tradicional pago a la tierra donde el oficiante es el paqo o yatiri, se liba ron y chajcha coca, se quema una ofrenda a la santa tierra en señal de que todo irá bien, entonces la lesa cultura estaría siendo cometida por los ortodoxos de la cultura andina.
La unidad de la América latina se forjó con el pacto andino, siendo uno de los bloques más antiguos de ésta parte del continente, lo que debería primar es la unidad de cultura y pueblo, que las oposiciones ladinas no tienen asidero en las relaciones internacionales, que peruanos y bolivianos somos parte de una gran nación, y esa nación es el Tahuantinsuyo, luego el idioma prima ante todo, y es deber no soliviantar odios ni apetitos personales, la postulación de patrimonio inmaterial de la humanidad de la festividad de la Candelaria es un hecho por su trascendencia y magnitud tiene un sitial en el turismo mundial, por ende las hermandades lejos de soslayarse tienen que ligar hacia un común horizonte y ese horizonte es una nación andina sólida en ideas y valores.





BRISAS DEL TITICACA APOYA FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA COMO PATRIMONIO CULTURAL

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                   
La Asociación Cultural Brisas del Titicaca, ante las incidencias que se presentaron con el país de Bolivia sobre la participación de la festividad de la virgen de la Candelaria ante la UNESCO para ser declarado patrimonio cultural inmaterial, vivo e intangible de la humanidad, otorgó su total respaldo a la iniciativa.
En un comunicado realizado por la organización, reconoce la ardua e importante labor cumplida por el Comité para la Salvaguarda de la festividad de la Virgen de la Candelaria, integrado por las instituciones y personalidades puneñas que durante más de dos años elaboraron el expediente de postulación.
Asimismo, felicitó efusivamente a cada uno de los integrantes del Comité para la Salvaguarda de la festividad de la Virgen de la Candelaria, por haber logrado la evaluación inicial, positiva y unánime del expediente de postulación a la nominación por parte del órgano subsidiario del Comité Intergubernamental.
Finalmente, Brisas del Titicaca teniendo la finalidad suprema de cultivar, recuperar, cautelar y difundir todas las expresiones culturales de la región Puno, respalda esta iniciativa y rechaza cualquier intento del vecino país de Bolivia de entorpecer la nominación de la festividad ante la UNESCO.





LA FIESTA SE ACABÓ EN AMÉRICA LATINA

Una caída en el precio de las materias primas está provocando una desaceleración en todas las economías del continente. El reto ahora está en manos de los administradores públicos.

Milenio de México (www.milenio.com/financial_times)
                                                                                       
En los últimos 10 años, América del Sur nunca lo había pasado tan bien. El continente aprovechó en el auge de los precios mundiales de las materias primas, ayudados por un abundante capital global. En la sabia frase de mercadotecnia de Sir Martin Sorrell, la década de 2010 iba a ser la “década de América Latina”. Se abrieron concesionarias de Maserati en Bogotá, mientras que en Brasil cada día surgían 22 nuevos millonarios. No únicamente se beneficiaron los ricos. La pobreza se redujo así como la desigualdad social.
Pero como todas las cosas buenas, la fiesta está terminando. Mientras caen los precios de las materias primas con la desaceleración de la economía china, hay una nueva sensación de ansiedad. En todas partes, los países están vibrando con un pánico ligeramente controlado -y el final de la expansión cuantitativa de EU no ayuda al estado de ánimo. A medida que cambia el ciclo económico, muchos gobiernos parecen confundidos sobre qué dirección tomar. Teniendo en cuenta todo lo que se ha logrado, a menudo hay un profundo desacuerdo sobre el futuro.
El crecimiento ya se está desacelerando a tan sólo 1.2% para la región este año. Mientras tanto, el Banco Mundial advierte en su panorama regional más reciente: “No está claro si la desaceleración está tocando fondo”. Los niveles de inversión que llegaron a ser comparables a los de Asia, impulsados por el “superciclo de las materias primas” están cayendo.
Mientras tanto, las protestas sociales están aumentando, tanto a través de las urnas, como en la cerrada elección en Brasil, como con acciones directas, como las protestas de los agricultores colombianos del año pasado o los disturbios callejeros en Brasil. En todos lados, la región burbujea con efervescencia social.
Este ambiente de agitación se extiende a todas las tendencias políticas. Por un lado está Venezuela, un país pésimamente administrado, bendecido con las reservas energéticas más grandes del mundo y que, aún así, está coqueteando con el incumplimiento de pago de deuda, gracias a un Estado tan incompetente . ¿Recuerda la última escena de la película Thelma & Louise, cuando las heroínas arrancan su automóvil hacia el acantilado? No sorprende que las encuestas muestran que la mayoría de los venezolanos piensan que el presidente Nicolás Maduro debería renunciar.
En el otro extremo se encuentra Chile, a menudo tomado como un modelo de sobria administración económica. Pero en tan sólo un año, el crecimiento de esta economía dominada por el cobre se ha reducido de casi un 5% hace un año a tan sólo 1.5% en el tercer trimestre. La atmósfera política de Santiago se ha vuelto tóxica y la popularidad de Michelle Bachelet cae después de su aplastante victoria electoral del año pasado.
Entre los dos extremos hay una serie de experiencias, y una gran excepción: México. A diferencia de América del Sur rica en materias primas, durante la última década sufrió en lugar de disfrutar. Pero ahora el aumento del costo salarial en China está levantando la presión competitiva en su economía basada en la manufactura, y los términos de comercio están cambiando a su favor. Con el tiempo, a pesar de los graves problemas de seguridad, deberá generar a un crecimiento.
En Latinoamérica, como escribió el filósofo español José Ortega y Gasset: “Todo el mundo vive como si sus sueños del futuro ya fueran realidad”. Pero ahora ese futuro ha llegado y, tristemente para los países como Brasil, está repleto con deuda de los consumidores, otra razón para que se desacelere el crecimiento.
Aún así, a pesar de este pronóstico tan sombrío, no todo es malo. Hay una tendencia natural para asumir que las cosas buenas (como un mayor crecimiento y más democracia) van de la mano. Aunque esto no siempre es así. De la misma manera, también es cierto que no todas las cosas malas van de la mano.
En medio de la efervescencia social, América Latina no ha sufrido de los golpes de estado de tiempos pasados, aunque en algunos países se ha producido una sutil erosión de los controles y equilibrios constitucionales (como en Bolivia, en donde Evo Morales acaba de ganar su tercera elección consecutiva).
Ha mejorado la creación de políticas económicas -con algunas notables excepciones- desde el último ciclo. Los tipos de cambio flotantes están demostrando ser un amortiguador esencial durante la desaceleración de las materias primas. La mayoría de los precios de los productos básicos siguen a un nivel históricamente alto, y las tasas de interés mundiales todavía son bajas (la expansión cuantitativa ha terminado en EU, pero ¿cuándo veremos crecer las tasas de interés en Europa o Japón que están empapadas por la deflación?) América Latina encara una desaceleración y no un colapso.
Sin embargo, será crucial la manera como se administre políticamente la desaceleración, especialmente con respecto a la recién emergente clase media baja de la región. Alrededor de 50 millones de personas se han unido a las clases medias de la región en la última década, y normalmente ellos tienen tres trabajos, ven hacia el futuro y creen en el valor de la educación de sus hijos. Pagan los impuestos y por naturaleza, quieren una mejor rendición de cuentas del gobierno, menos corrupción y mejores servicios públicos. De la manera como sus demandas sean satisfechas cuando hay menos dinero para financiarlas requerirá de un espíritu de apertura de los políticos en lugar de las certidumbres ideológicas del pasado reciente.
“Se acaba la fiesta”. Durante una década, muchos en la región se felicitaron entre sí por sus logros. Algunos egos nacionales crecieron a proporciones amazónicas. Aunque fue el falso orgullo de la mayoría de los auges: gran parte de esos logros se deben a eventos en otros lados.
Ahora los años de despreocupación se acercan a su final. Como un ciclista que se acerca al pie de una colina después de disfrutar de un largo y fácil recorrido, el crecimiento puede volverse muy lento. Hay otra cuesta en el horizonte y para llegar a la cima se necesitará trabajar duro. Pero este no es el fin del mundo; siempre es así con todas las colinas.





“LOS LÍDERES POPULISTAS SON TODOS MENTIROSOS...”
                                                                                                    
Gloria Álvarez es una joven política independiente de Guatemala, de 29 años. Una conferencia que dictó sobre populismo en la Universidad de Zaragoza (España) se viralizó (se propagó) como reguero de pólvora en las redes sociales (unas 500.000 visitas). En esta entrevista, ella radiografía a los populistas que infestan y destruyen los sistemas democráticos en América Latina e insta a combatirlos con organización y el uso de la tecnología y las redes.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                   
–¿Se imaginó la dimensión que iba a tener su mensaje? Unas 500.000 visitas en un mes.
–Para nada. El encuentro del Parlamento Iberoamericano Juvenil en Zaragoza fue en setiembre y el video de mi intervención apareció en octubre. Yo ni sabía que el discurso fue grabado. Lo que más me gratifica es haber descubierto que mi preocupación personal y el de mi Movimiento Cívico Nacional de Guatemala sea la preocupación de todo el mundo. Es impresionante cómo la gente viene intercambiando material por la red sobre este asunto que nos agobia.
–¿Qué regímenes populistas? ¿Cómo los identifica?
–Hay diferentes matices. Puede haber gobiernos que se llaman socialdemócratas, institucionalistas, socialistas del Siglo XXI, hay regímenes de derechas. El escritor Mario Vargas Llosa identifica por ejemplo a las izquierdas carnívoras.
–¿Las del Siglo XXI?
–Sí, y a las izquierdas más vegetarianas que serían las socialdemócratas, las que respetan más la institucionalidad, dependiendo si respetan el organismo legislativo, si se mantiene la independencia del organismo judicial, incluso para denunciar los casos de corrupción contra el gobierno. Estas herramientas populistas también son utilizadas por gobiernos de derecha para ganarse a la población.
–¿Cuáles serían los “vegetarianos”?
–Lo que se ha visto como una izquierda más vegetariana, más institucional, es la del gobierno de Michelle Bachelet en Chile. Podría encuadrarse también Brasil, un poco Argentina, si bien este país está dando pasos acelerados hacia el régimen del tipo “Siglo XXI”. Prueba de ello es el fuerte control de precios que impuso Cristina Kirchner... La gratuidad de la educación en Chile está llevando el debate utilizando elementos populistas. Hay matices.
–Los “vegetarianos” y los “carnívoros”. Suena como el “guardia bueno” y el “guardia malo” de un secuestro. ¿Finalmente se apañan entre ellos? ¿Así se puede entender?
–Sí, totalmente. Faltará ver si Argentina será como Cuba o Venezuela, Ecuador o Bolivia dentro de 10 años o si retornará a la normalidad, o si qué pasará con Chile, mucho más conservador. No se puede predecir.
–Todos llegaron al poder por la vía democrática.
–Está comprobado que la elección por las urnas no es una garantía de comportamiento democrático. Utilizan los mecanismos de la República y de la democracia para llegar al poder. Una vez asumido empiezan a desmantelar instituciones, a comprar jueces, a eliminar a la oposición en el Legislativo. (Rafael) Correa por ejemplo amoldó la Constitución para sus futuras reelecciones. Se convierten en mandamases arbitrarios a los que no interesa analizar políticas públicas o planes basados en conocimientos económicos y científicos. Se ocupan de seleccionar dictatorialmente qué recursos se van a nacionalizar, qué medios de prensa van a perseguir y censurar, etcétera.
–¿Por qué la gente sigue votando por ellos?
–En estos últimos años, el prestigio de estos líderes ha caído en forma dramática en las encuestas. Sobreviven con un discurso cargado de resentimiento, de discriminación, de división. Les dicen a sus partidarios que ellos están mal económicamente porque su vecino está bien. Les dicen que su pobreza es consecuencia directa de la riqueza del otro y les hacen creer que ellos tienen derecho a una parte. Juegan mucho con la dignidad de las personas y su autoestima. Lo presentan a su líder como si fuera un cuasi héroe que viene a resolver todos los aspectos de la vida de las personas a las que hace sentir que son, no solo pobres, sino ignorantes, básicamente inútiles para poder salir adelante por sus propios medios. Ellos no han podido demostrar que son capaces de sacar a la población de la pobreza. Lo que hacen es repartir subsidios del Estado. Saben que sus promesas son incumplibles. La realidad es que en sus países aumenta la inflación, la escasez, la falta de empleo, la educación empieza a bajar de calidad, se politiza, se estatiza.
–Todos estos gobiernos coinciden en monopolizar los medios de prensa. Le llaman “democratizar” la prensa. ¿Por qué?
–Democratizar los medios no es otra cosa que censurarlos y ponerle sello a lo que se puede publicar. Una prensa libre significa que no se queda de brazos cruzados con los datos que publica el gobierno. Al contrario, analiza y revisa las cuentas. Es una prensa que va a tener entre sus columnistas a personas de todos los rangos ideológicos, de un extremo al otro, dispuestos a encarar el debate y no a taparlos. Entonces, lo que hacen estos regímenes es controlar los medios para difundir la noticia que les conviene, tener la libertad de manipular a su antojo los datos, inclusive tergiversando los de las organizaciones internacionales. Es fundamental además el control para consolidar esa idolatría hacia la imagen del mandamás.
–El caso típico, Chávez.
–Un venezolano me comentaba hace poco que la imagen de Hugo Chávez sale en la televisión 110 veces al día en promedio. Se crea toda esa mística hacia el líder populista. Entonces, por ser él la figura, él o su representante en la tierra, como Maduro, tiene derecho a cometer todo tipo de atropellos contra los que lo critican. Entonces, los medios de comunicación libres son para ellos un poder a aniquilar. Todo vale para que el ciudadano vaya quedando sin herramientas con qué defenderse.
–¿Acaso no se afianza el populismo con la reelección de Dilma, de Evo, de Ortega, de Correa? ¿No se está imponiendo esta corriente?
–Estos regímenes dividen a nuestras sociedades en dos grupos. No creo que la mayoría de los latinoamericanos esté apostando por el socialismo del Siglo XXI. Las elecciones presidenciales muestran que la polarización es cada vez mayor. Y es preocupante por supuesto porque estos regímenes lo que hacen es dividir usando la fórmula antigua que dividió Alemania Occidental de Alemania Oriental a través del Muro de Berlín.
–¿Qué opción hay entre los políticos tradicionales que corrompen y pudren la institucionalidad y populistas que ven abonado el camino para entrar donde todavía no lo hicieron?
–La sociedad tiene que replantearse cuál va a ser el papel de la democracia en el futuro. Somos ciudadanos del Siglo XXI, tratando de crecer con instituciones creadas hace más de 2.000 años con base en el sistema griego, con un sistema de legislación y de orden que viene del Siglo XV con la imprenta, y que funciona con instituciones diseñadas en el Siglo XIX por pensadores de la Ilustración.
Somos ciudadanos que tratamos de convivir con sistemas del pasado. Nos tenemos que cuestionar ahora cómo la tecnología puede cambiar el modelo y cuál va a ser el papel de la democracia dentro de un mundo moderno.
El ciudadano lo que no puede permitir es quedarse fuera de la conversación.
–¿Y si no hay cambios?
– Si los partidos no nos presentan cambios reales, le toca al ciudadano empezar a cuestionar cuál es el sistema por el que se quiere regir, y si las propuestas no pueden salir de los partidos, el ciudadano tiene las herramientas tecnológicas en la mano para llevar a la sociedad a un modelo participativo que se adapte a lo que el siglo XXI nos está exigiendo.
Después de la Primera Guerra Mundial, Francia exigía unos pagos absurdos como resarcimiento a Alemania. La crisis absoluta en que cayó Alemania, con una inflación del 400%, facilitó el crecimiento de extremistas como Hitler. Ese es el peligro que corremos.
–Hace menos de un mes mataron un periodista de ABC. El autor fue un intendente mezclado en el narcotráfico. Están metidos en el Estado.
–Es igual en Guatemala. Se sabe que hay financiamiento ilícito en las campañas, sobre todo porque se han enquistado los carteles del narcotráfico. Es necesario replantear la ley antidrogas. Nuestras leyes están creadas en función de lo que Estados Unidos necesita. La diferencia es que allá son consumidores y nosotros productores, pero con la secuela de violencia, corrupción y muerte de una guerra que se volvió interminable.
–¿Legalizar las drogas?
–Yo no digo que tengamos que legalizar, pero por lo menos poner en claro nuestra posición y no solo guiarnos por las necesidades de los Estados Unidos. Ahora, en cuanto a criminalidad dentro de la política, le pongo un ejemplo. En Guatemala hemos tenido presidentes asesinos, vicepresidentes que lavan dinero. Hemos tenido de todo. En el Movimiento Cívico Nacional nosotros estamos trabajando en un proyecto de capacitación de líderes y hemos impuesto un régimen bastante duro para poder entrar a este grupo selecto.
–Los políticos sin preparación son la constante en este tiempo de libertades.
–Cuanto menos preparación más fácil es caer en la tentación. Nuestro ideal es crear la primera clase política en Guatemala con líderes que finalmente cuentan con herramientas académicas, intelectuales, sicológicas y políticas para demostrar que sus ideas valen más que su habilidad para encender pasiones en público.
–Las redes sociales están funcionando para desenmascarar a los corruptos. La cuestión es que no llegan a todos.
–En Guatemala, que somos el sexto país con mayor desnutrición a nivel mundial, ya tenemos más teléfonos móviles que habitantes. En Paraguay debe ser igual. La tecnología a veces tarda en llegar pero llega. Pero tan importante como eso es que las personas utilicen las herramientas para crear ciudadanía. Por ejemplo, yo veo que espontáneamente muchos guatemaltecos contestan a aquellos que manifiestan su admiración por Castro o Chávez o Maduro. Les muestran las pruebas de sus abusos. Pasan fotografías y videos de las represiones, de la escasez, de las infinitas colas frente a las farmacias y supermercados y advierten: “¡Ey! guatemaltecos, ¿esto es lo que queremos para nosotros?”.
Nuestros países han crecido a pesar de los desastrosos gobiernos que hemos tenido. Nos han fallado las derechas, las dictaduras, las izquierdas. A los ciudadanos les fallan estos gobiernos del Siglo XXI. Los populistas son todos unos mentirosos.
La propuesta nuestra es compartir información de nuestras diferentes realidades –que no son tan distintas– y analizar modelos que no nos lleven como hasta ahora a tener repúblicas de papel y que la República funcione en la realidad bajo el imperio de las leyes y que no venga cualquiera a tomar el poder para imponer su voluntad.





ASÍ USAN LOS NARCOS A ARGENTINA COMO PLATAFORMA DE ENVÍO DE DROGAS A EUROPA

Argentina se ha convertido en una puerta de envío de cocaína hacia el exterior. Gran parte de la droga llega de países como Colombia, Perú y Bolivia.

El País de Colombia (www.elpais.com.co)
                                                 
En un depósito de un suburbio de Buenos Aires un ingeniero mexicano y un empresario argentino diluyeron más de dos toneladas de cocaína en aceite y las camuflaron en varios transformadores eléctricos nuevos que volvieron a pintar y embarcaron rumbo a la península de Yucatán, en México.
La droga habría arribado a manos de narcotraficantes mexicanos de no ser por una investigación que instruyó la jueza argentina Sandra Arroyo Salgado, que pidió abrir la carga en Puerto Progreso, una de las terminales marítimas más seguras de México, ante la atónita mirada de los funcionarios de aduana.
Difícilmente ésta es una operación aislada. En los últimos años ha aumentado la entrada de pasta de coca y cocaína a Argentina, que luego es enviada a países de Europa en su mayoría, dijeron expertos, jueces y fiscales argentinos y funcionarios antidroga estadounidenses y europeos a The Associated Press.
Grupos criminales locales y transnacionales han desarrollado una sofisticada logística para convertir la pasta en cocaína y camuflarla con gran pericia y enviarla por rutas inéditas.
El fenómeno ocurre por el auge del cultivo de hoja y producción de pasta de coca en Bolivia y Perú, la porosidad de la frontera argentina con estos países, la infraestructura exportadora del país austral y la ineficacia y corrupción de los organismos de control.
Una porción desconocida de la droga se comercializa en el mercado local, cada vez más lucrativo. Ello ha incrementado la violencia entre bandas que se disputan los territorios de venta y consumo, aunque está lejos de alcanzar los niveles de Honduras, El Salvador o México.
El comercio del alcaloide no tiene la dimensión de otros lugares del continente. En 2013 fueron decomisadas 6,1 toneladas de cocaína en el país, según funcionarios argentinos que no quisieron identificarse porque no están autorizados a hablar del tema. En Perú, Colombia o México, las confiscaciones de la droga alcanzan las cientos de toneladas al año.
Al año circulan entre 70 y 110 toneladas de cocaína por Argentina, según estimaciones de un funcionario federal antidroga de Estados Unidos que habló a condición de que su identidad se mantuviera en el anonimato pues no está autorizado a hablar del tema. El funcionario aclaró, no obstante, que la cifra podría ser mayor a juzgar por importantes decomisos de cocaína realizados en Europa, África y Asia provenientes del país austral.
Los investigadores locales coinciden en que el fenómeno va en aumento. Según la jueza Arroyo, hubo un "preocupante crecimiento (...) en la cantidad y magnitud de procedimientos en los que me ha tocado intervenir en los últimos meses".
En esto coincide Soren Pedersen, portavoz de Europol, organización que reúne a las policías de la Unión Europea, que dice que en los últimos años el papel de Argentina como distribuidor de cocaína "se ha incrementado" . Pero no tiene cifras concretas.
El gobierno de la presidenta Cristina Fernández se ha caracterizado por no ofrecer estadísticas oficiales sobre narcotráfico y otros temas sensibles como la inflación o la pobreza. Según funcionarios argentinos, que hablaron bajo la condición de anonimato porque no están autorizados a referirse a este asunto, en el país se han incautado 6,1 toneladas en 2013, 4,9 en 2012 y 6,1 en 2011.
Fernández calificó a Argentina como un país de tránsito de narcóticos y negó que sea productor.
Marcelo Aguinsky, juez en lo penal y económico, dice que "la especialidad argentina es la logística" . El país "parece haberse convertido en una importante plataforma logística, merced a que ofrece al mundo variados rubros de exportación en productos primarios e industrializados" .
Argentina ha sido reticente a trabajar con autoridades de Estados Unidos para monitorear o interceptar cargamentos, dijo el funcionario federal antidroga estadounidense. Pero los dos países recientemente firmaron un acuerdo de capacitación para las fuerzas de seguridad argentinas.
Los cursos son organizados por el FBI y se dictan en Honduras y Colombia por sus propias fuerzas antidrogas por la reticencia que despierta en Argentina que lo hagan directamente los estadounidenses, según un funcionario de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires cuya identidad permanece en el anonimato por no estar autorizado a hablar sobre el tema.
Según la jueza Arroyo, las pruebas que recaudó en la investigación del embarque de cocaína que incautó en Yucatán indican la presencia de carteles internacionales que usan a Argentina "ya no sólo como ruta estratégica para el contrabando de estupefacientes y actividades de lavado de activos, sino para desarrollar las diferentes etapas de manufactura... preparación y acondicionamiento de cargamentos de magnitud" .
La juez, sin embargo, no identificó una organización del narcotráfico en particular.
Estas organizaciones trasnacionales, que cuentan con una fachada de legalidad, desarrollan la operación valiéndose de profesionales bien formados, como contadores, ingenieros, químicos y funcionarios de aduanas.
Cornejo, el ingeniero industrial mexicano detenido, se asoció con empresarios argentinos para diluir la cocaína y ocultarla en cinco transformadores de luz. Algunos salieron en barco desde el puerto Dock Sud, en Buenos Aires, a mediados de marzo y llegaron el 25 de abril a Puerto Progreso en México "con la intermediación y/o connivencia de empresas importadoras y exportadoras nacionales e internacionales" y una capacidad económica y ejecutiva de gran proporción, dice la jueza.
La droga enviada a Puerto Progreso entró por Bolivia. Raúl Reynoso, juez federal de Orán, ciudad cercana a la frontera boliviana, ha incautado en los últimos nueve años 18 toneladas de marihuana, cocaína, pasta base de coca y heroína.
Reynoso dice que la mayor cantidad de cocaína entra por Salta, y también por otras provincias del norte como Jujuy, Chaco y Formosa. "Cuando hablamos de grandes cantidades, que pasan los 50 kilos de droga, generalmente es para exportar casi en su totalidad vía Europa, por ejemplo España, Portugal, Francia, Italia. Y de ahí una nueva cadena o red de distribución para incluso que llegue a Europa del Este" , dijo a la AP.
Los detenidos en estos operativos son suramericanos y europeos, como italianos, españoles, serbios, croatas o rusos, entre otros.
La pasta la traen contrabandistas conocidos como `bagayeros' por vía terrestre o es arrojada desde aviones o descargada en pistas clandestinas en Argentina. El juez Reynoso dice que hay decenas de "picadas" , caminos de tierra abiertos por empresas petroleras, que luego son aprovechadas por los narcos para aterrizar sus aeronaves.
Los estupefacientes entran y salen camuflados en todo tipo de mercancía: dentro de los caños huecos de sillas de ruedas, en figuras religiosas, pañales para bebés, cargamentos de maderas y manzanas o en muebles estilo Luis XV. Pero sólo con ingenio para esconder la droga no basta pues, según investigaciones judiciales, es cada vez más necesaria la aceitada coordinación con bandas foráneas y locales.
Parte de la droga que ingresa al país por el norte es traficada por bandas de mediano tamaño lideradas por peruanos y paraguayos e integradas por argentinos que, además, controlan el negocio de la droga en zonas marginales de Buenos Aires y otras ciudades.
El inmigrante peruano Marcos Estrada, por ejemplo, fue líder de una banda que controlaba el tráfico de cocaína y marihuana en la barriada 1-11-14 de Buenos Aires, considerada el mercado central de la droga en la ciudad.
Allí los narcos dirigen una suerte de ejército de soldaditos o menores que reclutan. "Uno fracciona, el otro controla en una esquina y silba por si viene la policía, el otro hace entrar a los clientes, otro vende" , dijo Martín Yadarola, secretario del despacho del juez federal Sergio Torres, que ha investigado al narco. También está el llamado "trafi-adicto", joven que "le dan diez papelitos (de cocaína), vende ocho y consume dos" , señaló el funcionario judicial.
Un caso emblemático de la violencia asociada al narcotráfico es la ciudad de Rosario, a 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Según cifras oficiales, en 2013 hubo 27 homicidios por cada 100.000 habitantes cuando en Buenos Aires es de siete por cada 100.000, según Adolfo Villate, jefe de la Procuraduría para la Criminalidad.
El ex fiscal de Rosario y quien fuera segundo al mando en la Procuraduría de la Narcocriminalidad, Juan Murray, atribuyó la espiral de violencia en los barrios a "una feudalización de los territorios de las distintas bandas ligadas a la narco-criminalidad" , que pelean por defender sus zonas de distribución de drogas.
La acción de los narcos presuntamente habría estado amparada por el ex jefe de la policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, quien fue arrestado en 2013 acusado de encubrimiento agravado de narcotráfico por supuestamente brindar protección a un narcotraficante argentino con quien se habría aliado para traficar estupefacientes. Su juicio comienza el próximo 11 de noviembre, dónde además será juzgado por amenazar a una mujer que denunció a la fuerza policial santafecina.
La violencia no se acerca al nivel que está padeciendo México actualmente, o que azotó a Colombia en las décadas de 1980 y 1990, que alimentó grupos paramilitares en la primera década de este siglo y que actualmente es fuente de financiación de grupos insurgentes, coincidieron funcionarios antidrogas consultados.
Pero la Argentina "está corriendo el riesgo de pasar una situación de difícil retorno, si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes" , dijeron los obispos de la Iglesia católica argentina, al advertir del impacto del narcotráfico en la sociedad y la falta de respuestas de las autoridades.

No comments:

Post a Comment