Friday, March 06, 2015

SALVAR EL TITICACA. LA MARAVILLA CORRE EL RIESGO DE CONVERTIRSE EN UN LAGO MUERTO.

El lago Titicaca es la joya del departamento de Puno, un ecosistema autónomo alimentado por cinco ríos principales y que tiene en el río Desaguadero su única descarga. Desde el año 1978 fue proclamado reserva nacional, correspondiendo al Estado, entre otras obligaciones, el conservar su flora y su fauna, que cuenta con decenas de especies nativas. La región, poblada desde hace miles de años, es centro de la cultura aymara, cuenta con algunas de las iglesias coloniales mejor conservadas y una rica tradición cultural que atrae al turismo internacional e interno.
Pero el lago Titicaca se ha convertido en un patrimonio amenazado, según da cuenta un informe publicado hace pocos días en nuestra revista dominical. ¿La causa? El crecimiento indiscriminado de ciudades ubicadas en la proximidad de sus orillas, las cuales carecen de sistemas de saneamiento o los tienen colapsados, arriesgando que esta maravilla natural se transforme en una gran cloaca por el arrojo de basura y detritus fecales.
Tomando como muestra la ciudad de Juliaca, que con 260,000 habitantes es la mayor de la región, se observa que solo cuenta con una laguna de exidación colmatada, que no alcanza a purificar el torrente de aguas servidas de 600 litros por segundo que pasa directamente al río Torococha y a través de él al Coata, uno de los principales afluentes del lago. Y cuanto decimos, con distintos grados de gravedad, es aplicable a ciudades como Puno (140,000 habitantes), Chucuito, Yunguyo y otras, cuyos vertederos son derivados al Titicaca.
El resultado es que amplias zonas del lago se han convertido en pantanos de aguas muertas donde es imposible que prospere fauna o vegetación, únicamente la nociva “lenteja de agua”, un tipo de alga que infesta estos basurales acuáticos y que mata la vida, pues impide el proceso natural de oxigenación. De este modo, la contaminación del lago, que no data de ahora sino de muchos años pero va en aumento, se delata por el fétido e insalubre manto verde que cubre sus orillas.
Los males provocados por esta situación no acaban aquí, pues impiden la potabilización y el tratamiento de cursos de agua, ocasionando enfermedades e incluso muertes entre seres humanos y especies animales, tal como le fue informado al presidente Humala en su reciente visita a la región. Impresionado, el mandatario ofreció una inversión de US $ 470 millones para la construcción de plantas de tratamiento y renovación de aquellas que se encuentran colapsadas.
El problema es que las diez plantas de tratamiento que necesita con absoluta urgencia Puno requieren de estudios ambientales y de factibilidad antes de su construcción, un proceso que duraría no menos de cuatro años, de no presentarse trabas burocráticas. Mientras tanto, millones de residuos continuarán siendo arrojados al Titicaca, que corre el riesgo de convertirse en un lago muerto. La República de Perú (www.larepublico.com.pe)






CHILE-BOLIVIA: EMPRESARIOS Y FUTURO

DF de Chile (www.df.cl/noticias/opinion)
                                                       
Buscando antecedentes encuentro en el diario La Razón, de Bolivia, una larga nota publicada tras el discurso del presidente Evo Morales en la conferencia CELAC-Unión Europea de hace dos años, realizada en Chile. Al texto, dando cuenta de lo dicho por el mandatario boliviano, siguen los comentarios de sus lectores. Predomina en ellos el tono de "no perdamos el tiempo", como lo refleja uno en particular:
"La iniciativa de Bolivia de presentar la demanda marítima en La Haya y lanzar dudas sobre la validez del Tratado de 1904 destruye el ambiente de diálogo y cooperación. Así, por decisión soberana, Bolivia ha cerrado la vía de la negociación. Ahora Bolivia debe agotar todas las posibilidades de la demanda, contratar los mejores especialistas, estructurar el mejor proceso, presentar la causa en todos los tribunales posibles e imaginables. Después de algunos años, cuando finalmente quede evidente que la demanda es una vía fracasada, tal vez Bolivia esté dispuesta a iniciar un proceso de negociación bilateral serio y responsable.
Hasta 2025, o tal vez más, se desperdiciará tiempo en una demanda marítima que es un callejón sin salida".
Sabemos que de entonces ahora Bolivia no ha cambiado su estrategia y –débil en sus argumentos jurídicos– pone el acelerador a fondo en una campaña comunicacional que, en ese plano, logra ser efectista. Pero en el Tribunal de La Haya lo que vale son planteamientos de derecho internacional. Y uno en especial: los Tratados se firman para cumplirlos y todo cambio en ellos sólo es posible en acuerdo de ambas partes.
Chile tiene el compromiso de asegurar libre tránsito a las importaciones y exportaciones de Bolivia y así ocurre por los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta. Y hay ocasiones en que se hacen tareas complejas como en noviembre pasado cuando, de 13.500 toneladas de acero de construcción destinadas a ciudades bolivianas, 3.200 de ellas pasaron directo de la embarcación a 128 camiones bolivianos para ser enviadas de inmediato al país altiplánico. Juan Carlos Zurita, dueño y presidente de Import & Export Las Lomas, de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, indicó que "lo que nos motivó para hacer este tipo de despacho es que reducimos el tiempo de permanencia en puerto de nuestra mercadería, lo que significa tener el material en nuestras oficinas y de esta manera cumplir con nuestros compromisos con los clientes de Las Lomas a lo largo de todo Bolivia".
Esto es lo cotidiano, lo real. Y por ello, volviendo al comentario en el periódico uno se pregunta: ¿Cuánto se ganaría por ambas partes si Bolivia, en vez de ir a La Haya para un juicio cuyo destino final carece de todo realismo, se sentara a pensar con Chile cómo será esa relación al 2025 o más allá?
Pasando por encima de las confusiones y pérdidas de tiempo histórico que significará esta impugnación en La Haya, otros actores debieran ponerse a pensar en ese futuro. Y allí cabe un papel para los empresarios. A mediados de diciembre, en la antesala de la Cumbre Iberoamericana realizada en Veracruz, México, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, habló con algunos hombres de negocios chilenos.
A su juicio, según entrevista publicada el 31 de diciembre en La Segunda, la idea es reactivar un diálogo formal entre privados de ambos países. "Se tocó superficialmente el tema, pero nada más... Hasta ahora, seguimos comerciando de manera artesanal, y eso no es bueno para nadie", señaló.
Más allá del comercio y más allá de la circunstancia de La Haya cabe pensar una estrategia mayor con Bolivia, una mirada larga a veinte o treinta años. Una propuesta donde los empresarios chilenos llamen a sus contrapartes bolivianas para definir aquellas metas de interés común que serán ineludibles en el largo plazo. Esa descarga de acero para las construcciones en Bolivia, hecha con eficiencia y oportunidad, demuestra los caminos a seguir: el acceso al mar Bolivia ya lo tiene, y lo que haya que mejorar –para el bien de todos– siempre será conversable. El mundo empresarial no puede entrar en la trampa del pasado que agita hoy el gobernante boliviano.





AMENAZAN A CARICATURISTA DE BOLIVIA CON ATENTADO COMO EL DE CHARLIE HEBDO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
                                          
El caricaturista político Javier Bonilla, más conocido como Bonil, y el diario donde trabaja, El Universo, recibieron amenazas de sufrir un atentado similar al del semanario satírico francés Charlie Hebdo.
El 1 de marzo Bonil publicó en El Universo una caricatura en la que seguidores del grupo Estado Islámico golpean a una persona con la frase "acabemos con las manifestaciones culturales de los infieles" y a otra con un computador con la leyenda "por Alá está lento el internet... no puedo subir a twitter y Facebook nuestro video".
Tres días después, El Universo recibió por escrito una "Una advertencia para el caricaturista Bonil" suscrita por José Muñiz, quien dijo ser un ecuatoriano de 22 años, estudiante del islam y miembro de esa milicia islamista.
La amenaza dice: "Es una vez más en que el caricaturista del diario el Universo, dibuja, ridiculizando al grupo Estado Islámico, y nombrando a Alá en su dibujo... la próxima vez que vea una nueva caricatura en su diario con lo -ya referido, llamaré a mis amigos de Siria para avisarle lo que sucede en Ecuador, y vengan a matar a este infeliz que hace esto". "Haremos un atentado en contra del diario El Universo al igual como lo que ocurrió en Francia con la revista Charlie Hebdo", dijo, y añadió: "Ultima vez Bonil, o lo lamentarás". Islamistas atacaron el periódico Charlie Hebdo el 7 de enero y causaron 12 muertes.





NUEVA REPRESENTACIÓN BOLIVIANA JURAMENTA EN PARLAMENTO ANDINO

La República de Perú (www.larepublica.pe)

La nueva representación boliviana juramentó como miembros del Parlamento Andino, tras ser elegidos por voto directo por primera vez en su historia. En la instalación del XXII Periodo Extraordinario de Sesiones fue elegida por unanimidad la Parlamentaria Flora Aguilar, como Vicepresidenta por Bolivia, quien ya integra la Mesa Directiva.
El Presidente del Parlamento Andino, Javier Reátegui Rosselló, junto a los Vicepresidentes de Colombia, Chile y Ecuador entregaron las credenciales a los nuevos Parlamentarios Andinos.
Los cinco parlamentarios que integran la nueva representación parlamentaria de Bolivia juramentaron ante la Plenaria del organismo legislativo regional este 26 de febrero en la sede central. Los flamantes parlamentarios andinos son Hebert Choque (Departamento de Oruro), Edith Mendoza (Departamento de Cochabamba), Alberto Moreno (Departamento de Pando), (Eustaquio Cadena Choque (Departamento de La Paz) y Flora Aguilar (Departamento de Chuquisaca), pertenecientes al Movimiento MAS del partido del gobierno en Bolivia. Ellos asumieron el cargo para el periodo 2015-2020.
“Este es un avance. Somos fruto de la nueva Constitución de nuestro Estado que ahora permite al pueblo de Bolivia elegir a sus representantes ante los organismos parlamentarios supraestatales (…) es una política del Estado profundizar la integración. Nuestra obligación es servir al pueblo boliviano y no servirse del pueblo boliviano. Debemos encontrar el buen vivir”, afirmó la Vicepresidenta Aguilar.





JUANA AZURDUY, FLOR DEL ALTO PERÚ

El 8 de marzo de 1781 nació en Chuquisaca, entonces una de las ciudades más importantes de América en el Alto Perú, actual Bolivia, Juana Azurduy, mujer extraordinaria y heroica que a la muerte de su marido, el general Manuel Padilla, tomó el mando de la guerrilla que combatía a los godos en el norte.

AIM Digital de Argentina (www. www.aimdigital.com.ar)
                                                            
Dotada de gran belleza y de firmísimo temperamento, ejercía fuerte atractivo en la sociedad en que actuaba como hija del matrimonio de su padre, el rico hacendado Matías Azurduy y la chola Eulalia Bermúdez.
No sin duras vicisitudes, Juana pudo eludir a pesar de la temprana muerte de su madre y de su padre poco después, el destino doméstico o monacal de las mujeres de entonces, y algo impensado, participó en la guerra a caballo lanza en ristre, y conquistó a fuerza de valor el grado militar de coronela por haber arrancado una bandera a los españoles en un combate, grado que le confirió el director supremo Juan Martín de Pueyrredón cuando gobernaba Buenos Aires.
En su infancia, Juana tuvo en el campo una vida de gran libertad, sobre todo para una niña. Compartió las tareas rurales con los indios peones de su padre, a los que hablaba en quechua aprendido de su madre, y participó con ellos de las ceremonias religiosas. En su vejez, contaba que su padre le enseñó a cabalgar a galope tendido y a montar y desmontar como solo los más avezados jinetes saben hacerlo.
El padre la llevaba con él en sus viajes, incluso los más peligrosos y se mostraba orgulloso de las capacidades de su hija, quizá para consolarse de la pérdida prematura de un hermano varón mayor que Juana y superponiendo inconcientemente sobre ella lo que hubiera deseado para su hijo muerto. Estaba formando el carácter indómito de una caudilla militar.
Cuando quedó huérfana, los tíos de Juana decidieron para ella la vida de monja, quizá también para manejar su herencia con más libertad. Ella no se opuso frontalmente, hasta que dentro del convento se dio cuenta de que eso no era para ella. Para empezar, debía renunciar al sexo, a lo que no estaba dispuesta. Su relación con Manuel Padilla, su marido, con quien tuvo cinco hijos, incluía además de la valoración de la guerra el apasionamiento de alcoba y no sólo las dulces batallas de amor con él sino también con otros hombres.
En el convento Juana echó de menos -dice Pacho O´ Donnell- las cabalgatas con el viento en la cara, el sol sin ventanas, las zabullidas en el agua fría de los manantiales, las trepadas a los árboles. Solo estimaba las lecturas de vidas de santos guerreros, los cruzados, San Luis o San Ignacio. “Me gustan los combates, daría mi vida por hallarme en una de esas batallas donde tanto sobresalen los valientes”, les confesó una vez a las monjas antes de protagonizar la trifulca por la que la expulsaron a los 17 años de edad. No sabemos si las monjas habrán tomado en serio estas apreciaciones guerreras de la hermosa novicia que tenían frente a ellas; pero por cierto no imaginaron que no mucho después esa jovencita lancearía españoles a todo galope al frente de las milicias que comandó su marido, por cierto sobresaliendo con una valentía enorme. (“No hay otro capitán más valiente que tú”, dice con justicia la canción que hoy la recuerda como “flor del Alto Perú”.
Se casó con el general Padilla vecino de su casa y amigo de su padre, y luchó junto a él gran coraje en la guerra de la independencia. Toda su vida estuvo marcada por la tragedia. Primero la muerte de su madre y de su padre, la orfandad. Luego la muerte de su marido, luego la de cuatro de sus cinco hijos. Más tarde el despojamiento de todos sus bienes en Chuquisaca y la muerte en extrema miseria hasta el entierro en una fosa común.
El 25 de mayo de 1809, justo un año antes de la revolución de Mayo, se sublevó el pueblo de Chuquisaca, en una gesta notable que nuestra historia oficial recuerda poco. Los sublevados destituyeron al virrey del Perú y nombraron gobernador a Juan Antonio Alvarez de Arenales. Juana dejó a sus cuatro hijos y acompañó a su esposo en el campo de batalla contra los españoles.
Ambos organizaron una tropa de ayuda a las expediciones que envió Buenos Aires al Alto Perú. La primera, al mando de Antonio González Balcarce y la segunda a cargo de Manuel Belgrano. Las crónicas de la época cuentan que cuando Belgrano la vio pelear le entregó su espada en reconocimiento a su bravura y lealtad a la causa.
Fue ella quien ocupó en plena guerrilla el cerro de la Plata, uno de los nombres de Chuquisaca, también llamada Charcas, y se adueñó de la bandera realista enemiga. Por esta acción el gobierno de Buenos Aires, al mando de Pueyrredón, le concedió en 1816 el grado de teniente coronel del ejército argentino en virtud de su “varonil esfuerzo”.
Cuando San Martín decidió llegar a Lima por el Pacífico, luego de cruzar los Andes hacia Chile, el cambio dejó a Juana y a su tropa sin sustento económico y fundamentalmente abandonados a su propio destino.
Juana vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando quedó viuda y con su única hija, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes. Tras la muerte del caudillo, sin más combates, quedó carente de recursos para volver a su país natal.
Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para regresar.
Murió a los 82 años, olvidada y en la mayor pobreza. Se la enterró en una fosa común sin los honores ni las glorias que su accionar y compromiso por la patria merecían.





LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES AUMENTA "EN CANTIDAD Y CRUELDAD" EN BOLIVIA, DICE MONTAÑO

El Economista de México (www.eleconomistaamerica.com)
                                                                                             
Pese a los cambios normativos para reducir la violencia contra las mujeres en Bolivia, ese problema se está agudizando "tanto en cantidad como en crueldad" y es un síntoma de la "democracia deficitaria" que tiene el país, dijo hoy la activista boliviana Julieta Montaño en una entrevista con Efe.
Montaño, fundadora y directora de la Oficina Jurídica para la Mujer de Bolivia, es una de las diez mujeres de todo el mundo galardonadas este año por el Departamento de Estado de Estados Unidos debido a su labor de promoción de los derechos humanos.
La primera dama de EEUU, Michelle Obama, debía entregar hoy el galardón "Mujeres de Coraje" a las diez premiadas, pero la tormenta de nieve que azotó Washington provocó que se cancelara la ceremonia, y Montaño recibirá el premio este sábado en un acto privado.
"(El premio) es un reconocimiento de que esta lucha que tenemos por los derechos (de las mujeres) no es un tema de un capricho, ni mucho menos una exquisitez intelectual", afirmó Montaño en una conversación telefónica con Efe en Washington.
"La discriminación y la violencia contra las mujeres es un factor de atraso, es un factor que mina la democracia, y como tal tenemos que encararlo entre todas y todos", añadió.
Bolivia es el país latinoamericano con mayores índices de violencia física contra las mujeres, y el segundo después de Haití en violencia sexual, según datos de ONU Mujeres.
La Oficina Jurídica para la Mujer que Montaño fundó en 1984 ha proporcionado asistencia legal a más de 30.000 mujeres en casos de violación, acoso sexual y violencia doméstica y ha influido en la redacción de leyes contra el problema en el Legislativo de Bolivia.
No obstante, "lejos de disminuir", el problema de la violencia contra la mujer "va aumentando y se va agudizando, tanto en cantidad como en crueldad de las expresiones de violencia", aseguró Montaño.
El Gobierno boliviano promulgó en 2013 una ley contra la violencia machista que tipifica el feminicidio y lo castiga con 30 años de cárcel sin indulto, la pena más alta permitida en el país.
Sin embargo, según Montaño, a esa ley "no se le ha dado cumplimiento hasta ahora", por lo que el compromiso de combatir la violencia de género se queda simplemente "en papeles".
Para la activista, la democracia de Bolivia "es deficitaria, todavía muy formal", porque "los informes, los planes y proyectos están muy bien diseñados" pero en la práctica hay "hechos dramáticos" que revelan un "déficit de derechos humanos".
Como señales preocupantes citó "la cooptación de todos los órganos del Estado en poder del Ejecutivo" y "las cárceles tan repletas de gente, con casi un 80 % (de los presos) sin sentencia".
En el mismo sentido, no hay una atención "adecuada" a la violencia machista, algo que Montaño atribuye a la falta de "una política sostenida de prevención".
"De nada sirve aumentar las penas de los delitos, construir más cárceles, si no hacemos un trabajo sostenido de prevención" para "cambiar los valores estereotipados que hay en la sociedad, esa legitimidad subterránea de la violencia que existe", afirmó.
Montaño denunció que menos del 1 % de los casos sobre violencia contra la mujer que se tramitan anualmente en Bolivia terminan en sentencia, y "muchísimas mujeres están optando ni siquiera ya a denunciar a las ONG, porque van perdiendo confianza" en la Justicia.
La veterana activista, que fue defensora de derechos durante las dos décadas de Gobiernos militares en Bolivia y llegó a ser apresada por su trabajo, asegura que toda su carrera ha sido difícil, porque "las dictaduras son una amenaza permanente para la vida misma", pero "una democracia deficitaria también tiene sus riesgos".
"Ya no la van a desaparecer a una, ya no le van a torturar, sin embargo hay otros mecanismos de presión que se pueden ejercer desde el poder, especialmente cuando las defensoras y defensores de derechos humanos desean mantener su independencia", indicó.
Pese a todo, Montaño ve un avance en los últimos años en Bolivia: "el hecho de que el tema de la discriminación, la violencia y la necesidad de la participación política de las mujeres" están "en la agenda social y política".
Y confía en la labor de "las nuevas generaciones" de activistas, que "van a ayudar a empujar el carro y seguramente lo van a hacer con mayor celeridad" gracias a las "nuevas tecnologías".
Montaño, que en 2007 fue candidata a comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no esconde que le gustaría integrar algún día ese organismo, para "poner en práctica toda la experiencia" que ha acumulado.
Pero no cree que eso vaya a suceder "en un futuro próximo", porque para llegar a ese puesto "se necesita, lamentablemente, la voluntad política" del Estado del que proceda el candidato.





JUEZ QUE PIDIÓ DETENCIÓN DE BELAUNDE LOSSIO ELABORA EL CUADERNILLO DE SU EXTRADICIÓN
                                                                      
Avances. Fiscalía remitió nuevo pedido para extraditar a prófugo empresario. El magistrado Richard Concepción Carhuancho lo tiene en sus manos. Ministro Otárola dijo que Poder Judicial se comprometió a resolver el caso con celeridad.

Las República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                        
El nuevo cuadernillo de extradición del prófugo empresario Martín Belaunde Lossio que será remitido a Bolivia se encuentra en manos del juez Richard Concepción Carhuancho, quien en el 2014 ordenó su detención preventiva por sus presuntos vínculos con el ex presidente regional de Áncash César Álvarez. 
El titular del 2do Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional recibió el nuevo pedido de extradición de parte del Ministerio Público, en el que se le atribuye a Belaunde Lossio los delitos de peculado (malversación de fondos públicos) y asociación ilícita para delinquir por el caso "La Centralita". 
De acuerdo al marco normativo del Poder Judicial, Concepción Carhuancho revisará lo remitido por la Fiscalía y notificará a la defensa del prófugo empresario con el propósito de que entregue, de ser necesario, documentación adicional. 
El magistrado y los representantes del Ministerio Público elaborarán el nuevo cuadernillo que será remitido a la Corte Suprema, la misma que lo derivará a la Sala Penal Permanente, presidida por Javier Villa Stein, o a la Sala Penal Transitoria, dirigida por César San Martín. 
El pasado 6 de febrero, la sala que preside Villa Stein rechazó el primer pedido para extraditar al ex asesor del presidente, Ollanta Humala. 
EL JUEZ DEL SANTA
El caso "La Centralita" no le es ajeno al magistrado Richard Concepción, teniendo en cuenta que mientras fue Juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa, tuvo a su cargo el proceso judicial por el presunto centro de espionaje político, ubicado en Chimbote. 
Precisamente, en el 2011, decidió ordenar el allanamiento del local en el que presuntamente funcionaba un centro de chuponeo en beneficio de la gestión regional de César Álvarez, caso en el que estuvo involucrado Martín Belaunde Lossio. 
Tres años después, el juez del Santa ordenó la detención preventiva de Álvarez, Belaunde y otros.
EN MANOS DEL PJ
Ayer por la tarde, el ministro de Justicia, Fredy Otárola, se reunió con el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, en Palacio de Justicia para tratar el caso Belaunde Lossio, refugiado en Bolivia.
Al salir del cónclave, Otárola refirió que el encuentro fue "positivo" y afirmó que el titular de este poder del Estado se comprometió a actuar con celeridad en cuanto al pedido de extradición del prófugo empresario. 
"La procuraduría cumplió, tengo entendido que el Ministerio Público también cumplió con presentar un nuevo expediente y el tema está ya en el Poder Judicial. Los trámites son rápidos y tenemos el compromiso de su titular", indicó. 
El ministro comentó que el Ministerio Público subsanó las observaciones del anterior cuadernillo de extradición en coordinación con la Procuraduría Anticorrupción.  
En ese sentido, consideró que el pedido sería enviado a Bolivia antes del 21 de marzo, fecha en que culmina el plazo de detención preventiva del prófugo empresario en el país sureño. 
"A pesar de que el presidente del Poder Judicial no puede intervenir en la decisión de un juez, sí puede actuar para que se cumplan con todos los plazos", afirmó.  
En los próximos días, la Comisión Nacional para el Refugiado (CONARE) de Bolivia se pronunciará sobre la solicitud de refugio presentada por el empresario Martín Belaunde Lossio. 





BOLIVIA SE CONVIRTIÓ EN NIDO DE DELINCUENTES Y EX FUNCIONARIOS CORRUPTOS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La huida del empresario peruano Martín Belaúnde Lossio y ahora del ex alcalde de San Román, David Mamani Paricahua y sus ex funcionarios hacia Bolivia, convirtieron a ese país en nido de delincuentes y corruptos, indicó Carlos Torres, ex abogado de la Central de Barrios de Juliaca.
Esta afirmación lo hizo tras conocerse el pedido del procurador de la Contraloría General de la República en Puno, Gustavo Pacheco Villar, al Ministerio Público para que solicite al Poder Judicial la captura internacional del ex alcalde sanromino y sus ex funcionarios mediante la INTERPOL.
Según Torres, la Policía Nacional habría capturado a David Mamani Paricahua en la ciudad de Arequipa tras conocerse la orden de prisión preventiva por 9 meses por el presunto delito de negociación incompatible en la compra sobrevalorada de cámaras de videovigilancia.
Entonces, el ex burgomaestre calcetero les habría ofrecido dinero a los miembros del orden para que lo dejaran en libertad, es más, los mismos policías habrían ayudado a Mamani Paricahua a cruzar la frontera hacia Bolivia por el departamento de Puno.
“De un tiempo a esta parte, Bolivia se ha convertido en el nido de delincuentes”, dijo Torres Rodríguez, señalando que el prófugo ex gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Román, Róger Puma Salazar también huyó a Bolivia donde montó una empresa constructora.
Finalmente, cuestionó a la Policía Judicial por no haber cumplido su trabajo y también a la Policía Nacional de la región Puno, pues David Mamani posiblemente ya haya cruzado la frontera hacia Argentina porque es en el país “gaucho” donde tiene familiares y bienes.





PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN ESPERA QUE EL NUEVO PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE MBL SEA APRUEBE EN EL PJ PARA SU ENVÍO A BOLIVIA

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El procurador anticorrupción, Joel Segura, señaló ayer miércoles por la noche que el nuevo pedido de extradición de Martín Belaunde Lossio, estará listo está semana para que sea evaluado por la Corte Suprema de Justicia de Perú y luego pueda ser remitido a Bolivia.
Explicó que el Ministerio Público está elaborando el mencionado expediente con las precisiones requeridas por la Corte Suprema y dentro de los plazos establecidos.
“Tengo conocimiento de que la Fiscalía y el juzgado, de acuerdo a sus funciones, están trabajando intensamente en preparar el nuevo pedido. Entiendo que en el transcurso de esta semana está subiendo el nuevo pedido a la Corte Suprema para que sea evaluado, admitido y pase a Bolivia”, declaró a la agencia Andina. 
Detalló que el plazo para presentar el mencionado pedido de extradición a Bolivia vence el 21 de marzo, por lo que, desde su punto de vista, se cumplirá con la presentación de ese expediente antes de dicha fecha.
Asimismo, recalcó que las mencionadas entidades encargadas de velar por la justicia y lucha contra la corrupción están haciendo los mayores esfuerzos para lograr la repatriación de Belaunde Lossio.
“Como representantes del Estado estamos abocados día a día en este caso. Se trata de un tema complejo. La Corte Suprema de Justicia nos ha puesto una valla exigente y bajo esos términos estamos trabajando minuciosamente”, aseveró. 
Finalmente, ratificó que hay argumentos válidos para que el pedido de extradición del investigado empresario peruano Martín Belaunde Lossio sea aprobado en el Poder Judicial, para su remisión a Bolivia.





PODER JUDICIAL SE COMPROMETIÓ A ACTUAR CON CELERIDAD EN CASO BELAUNDE LOSSIO

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
                                                              
El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, expresó su compromiso de actuar con celeridad frente el pedido de extradición de Martín Belaunde Lossio a Bolivia, informó hoy el ministro de Justicia, Fredy Otárola. 
Refirió que el Ministerio Público ha cumplido con su parte al elaborar un nuevo expediente de extradición de Belaunde Lossio, en el cual establecen las precisiones requeridas para su aprobación.
Ahora el Poder Judicial deberá pronunciarse al respecto, para que luego sea remitido a Bolivia. 
Otárola consideró “muy positiva” la reunión sostenida esta tarde con el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, quien aseguró máxima celeridad al mencionado recurso. 
“Nos ha manifestado que van a actuar con celeridad y mucha independencia, eso es lo correcto en un Estado constitucional de derecho”, afirmó. 
Asimismo, expresó su confianza en que nuevo pedido de extradición de Belaunde se apruebe dentro del plazo establecido.
“Si ya cumplió el Ministerio Público con presentar el expediente, el Poder Judicial, si así lo considera emite una resolución y lo eleva a la Corte Suprema para que lo envíe a una de las dos salas en un plazo entre 48 y 72 horas (…)”, explicó. 
Hoy  el procurador Joel Segura recordó que el plazo para presentar el pedido de extradición a Bolivia vence el 21 de marzo. 





MÚSICA BARROCA MISIONAL BOLIVIANA SUENA EN LA GRAN MANZANA

Pulso de México (www.pulsoslp.com.mx)
                                                                
La orquesta y coro de música barroca misional Arakaendar de Bolivia sonó hoy en Nueva York en un idílico entorno y reivindicó la importancia de una música que es herencia de las misiones de los jesuitas y de los franciscanos que evangelizaron en el actual territorio de Bolivia, durante la colonia española.
“Es muy importante que esta música no quede en el olvido porque habla de la cultura de esas naciones, y tiene un enorme valor estético y espiritual”, dijo a Efe el director artístico del conjunto, el padre Piotr Nawrot, que lleva 24 años investigando la música misional.
El concierto, al que asistieron alrededor de un centenar de personas, estuvo organizado por la Americas Society y se celebró en la sala que la Hispanic Society of the Americas, en el norte de Manhattan, tiene reservada para lienzos de gran formato del pintor español Joaquín Sorolla.
El grupo, que está considerado uno de los mejores conjuntos barrocos del continente, interpretó piezas que fechan entre el año 1646 y 1742, y combinó voces acompañadas solo por un piano, con unión entre el coro y la orquesta, y finalmente con una interpretación solamente instrumental.
Antes de llegar a Nueva York, la delegación boliviana, integrada por 30 personas, actuó como parte de su gira en Estados Unidos en el templo Corpus Christi de Miami y en la ciudad de Washington, donde ofreció un recital en la sede del Banco Iberamericano de Desarrollo (BID) y en el Kennedy Center.
Arakaendar, que en la lengua indígena guaraya significa “antiguo”, está formado por músicos de diversas partes de Bolivia, entre los que hay indígenas de la escuela de música barroca misional de la región de Chiquitos (este boliviano), donde se celebra una afamada bienal de ese estilo.
“Bolivia está en la primera fila en cuanto a la documentación de música antigua de América, y por su volumen e importancia puede ser comparada con las más grandes y notorias colecciones de música que hay en el mundo”, destacó el padre Nawrot.
Según el misionero, que también está formado en la carrera musical, este tipo de sonidos poseen carácter universal porque “tienen el poder de influir sobre el ser humano” a lo largo de los siglos, pero a su vez “darle una experiencia única, suavizarlo y producir experiencias espirituales y estéticas”.
El sacerdote recibió en marzo de 2012 en España una mención honorífica del VII Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, en reconocimiento a su trabajo como director del festival de música barroca.
“Esto es al servicio de los músicos de Bolivia y de otros países, porque la música no puede quedarse silenciada”, sentenció.
En el concierto, la dirección del coro y la orquesta estuvo a cargo del inglés Ashley Solomon, que trabaja desde hace ocho años con Arakaendar, un grupo que cada dos años se renueva con audiciones nacionales para contar con las mejores voces e interpretes del país
“Hace años que les tenía puesto el ojo”, indicó el director musical de la Americas Society, Sebastián Zubieta, que los escogió como el primer concierto del año de música antigua para el centro, que se dedica a la preservación de la música latinoamericana.
La orquesta ha realizado coproducciones con músicos del Reino Unido, España, Holanda, Austria y Singapur, entre otros países.





GUILLERMO HOLZMANN: “SERÍA INCOHERENTE DE PARTE DE PERÚ PLANTARSE EN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON BOLIVIA”

El académico cree que Chile ha sorteado con éxito el trabajo diplomático ante la demanda boliviana, pero advierte falencias en nuestra política internacional.

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/noticias)
                                                                                                   
En las últimas semanas ha subido el tenor de los dos flancos de conflicto que Chile tiene con dos de sus vecinos: Perú y Bolivia. La demanda boliviana en La Haya y la acusación de espionaje por parte de Perú han mantenido en constante alerta a la Cancillería.
El analista internacional de la Universidad Adolfo Ibáñez, Guillermo Holzmann, aborda con DF este escenario, centrando el foco en la necesidad de mirar la política de relaciones exteriores con un sentido de largo plazo, consolidando una institucionalidad que no se modique por el gobierno de turno.
-¿En qué se ha basado la estrategia de Bolivia, que últimamente se ha visto reforzada en lo comunicacional?
-Hay que entender que Bolivia tiene una estrategia con ejes. El primero es el jurídico que se expresa en la demanda, y esa estrategia jurídica tiene asociada una comunicacional que posiciona la demanda como un acto legítimo que descansa en la historia y en las ofertas que Chile, a través del tiempo, le ha ofrecido a Bolivia, reconociendo implícitamente la aspiración boliviana de salida al mar.
-¿Y las constantes arremetidas comunicacionales de Evo Morales y el anuncio de la visita de Carlos Mesa?
-El segundo eje de Bolivia es de opinión pública netamente político y social. Este eje también tiene un componente comunicacional. Cada vez que Evo Morales habla sobre el tema, cuáles son las agencias que la reproducen, las más importantes. La gracia es que cada vez que Bolivia habla se reproduce en mil medios, cuando Chile responde, eso se reproduce en diez. Y el tercer eje es el político diplomático
-¿Y cómo se posiciona Chile en ese tercer eje?
-Bolivia está invirtiendo bastante en esa área, porque es donde Chile es más exitoso. Si bien es cierto que otros presidentes pueden decir en sus discursos que apoyan la demanda, finalmente eso no se ha traducido en ninguna votación en los organismos regionales. Chile ha sido exitoso en plantear en estos organismos que es un tema bilateral. Lo que va a hacer Bolivia con la visita de Carlos Mesa es intentar neutralizar a Chile en esa área político-diplomática. Y por eso le suman al Canciller.
-¿Cómo evalúa el conjunto de la estrategia chilena?
-Es correcta al plantearse desde el punto vista internacional, pero es insuficiente respecto a la dinámica de lo que son las relaciones internacionales hoy en el mundo. Si se mira la situación de Medio Oriente, Europa del Este, nos damos cuenta de que el derecho internacional es insuficiente para resolver problemas entre los países.
-¿Hay una política clara de Chile en materia internacional, por ejemplo, en su intención de convergencia en la diversidad?
-Veo una claridad en sectores de la Cancillería en lo que se quiere respecto a integración, pero eso no se traduce en una estrategia con resultados concretos, porque varían en cada cambio de gobierno. No tenemos una visión estratégica. Hoy en la Presidencia de la República no hay un organismo permanente que supere los gobiernos, que trascienda para poder mantener los lineamientos sobre política internacional. No tenemos una estructura institucional.
-¿Ve una acción concertada entre Perú y Bolivia, con la denuncia de espionaje y las constantes ofensivas de La Paz?
-No. Si uno mira la política exterior peruana, a Perú le pasa con Bolivia lo mismo que le pasa a Chile. Perú está en otra dinámica, sería incoherente de parte de Perú plantarse en una suerte de alianza estratégica con Bolivia. No hay elementos para una suerte de confabulación.
-Esta situación de mala relación con los vecinos, ¿perjudica la imagen internacional?
-Estamos perseguidos por la imagen de Chile, es algo cultural. Desde fuera es normal que los países no estén de acuerdo en todo, es normal que tengan problemas para resolver los temas históricos. Chile lo que necesita no es cuidar la imagen, es mostrar identidad y posicionamiento en el manejo de su política exterior a largo plazo. No podemos estar mirando que la fotografía salga bien a cada rato.
-¿Chile pudo evitar este escenario de conflictos?
-No sé si podría haberse evitado, pero si uno miraba, una vez que volvimos a la democracia, cuáles podían ser las implicancias que Chile podría enfrentar, sin lugar a dudas el tema boliviano aparecía. Era posible haberse planteado ese escenario. La anticipación funciona con escenarios.





CAMILA VALLEJO SE CODEARÁ CON NOAM CHOMSKY Y EL LÍDER DE PODEMOS, PABLO IGLESIAS, EN FORO INTERNACIONAL

El encuentro que se realizará en Argentina y contará con la exposición del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, tiene como objetivo generar una “nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal”.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                                    
La cita fue convocada por el Ministerio de Cultura de Argentina y tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires entre el 12 y el 14 de marzo próximos. La iniciativa llama a debatir en torno a procesos políticos “alternativos al sistema neoliberal” y la necesidad de su instauración en los países de América Latina.
En la actividad expondrán el lingüista, filósofo y activista Noam Chomsky (EE.UU.), el líder teórico del partido español de izquierda Podemos, Íñigo Errejón (España), además del líder político Pablo Iglesias, a los cuales se suma la ex líder estudiantil y actual diputada por La Florida, Camila Vallejo, del Partido Comunista.
La parlamentaria expondrá en torno a “La Nueva Generación ante la disputa del presente“, junto al economista argentino Axel Kicillof y a Marisa Matias, socióloga y activista política de Portugal.
La ex líder estudiantil mostrará la experiencia del movimiento chileno, junto a personajes como Errejón e Iglesias, que hoy se han posicionado como una de las tres principales fuerzas políticas en España, en medio del descrédito de la clase política tradicional en el país europeo, que ha llevado a una crisis de legitimidad a partidos como el PSOE. También habrá un exponente del partido griego Syriza, que acaba de ganar las elecciones presidenciales.
Cabe recordar que en diversas publicaciones la prensa internacional ha tildado a Camila Vallejo como la voz de la renovación política de izquierda en América Latina y se le ha comparado con los líderes del partido español.
Según consigna la prensa argentina, el objetivo del encuentro, ponencias y discusiones es generar una “nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal”, según señala la ministra de Cultura de Argentina, Teresa Parodi.
Al encuentro también fue invitado el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.





PUNO: ABOGADO DE EXALCALDE DE JULIACA NO CONOCE SU PARADERO

Diario Correo de Perú (www.correo.com.pe)
                                     
El paradero del exalcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, David Mamani Paricahua, sigue siendo un misterio.
Su abogado Abel Nuñez Miraval (quien apeló la medida de prisión preventiva), señaló que no tiene ninguna comunicación con la exautoridad, sobre quien pesa una orden de captura.
Nuñez Miraval, aclaró que el investigado lo contrató para el caso específico de la audiencia de prisión. A Mamani Paricahua se le investiga por el presunto delito de negociación incompatible en agravio del Estado Peruano (por la compra de las cámaras de video vigilancia).
“Nosotros presentamos la apelación que fue admitida a trámite y la Sala deberá fijar la fecha y hora de la audiencia, el que habla no ha sido ratificado en la defensa y no tengo ningún tipo de comunicación con él”, señaló.
Sin embargo, argumentó que en el documento de la apelación la estrategia de defensa de Mamani Paricahua, se basa en que no existe peligro de fuga, debido a que es un docente nombrado.
El exabogado de la Central de Barrios, Carlos Torres, señaló que su despacho también tiene información de que el investigado salió del país hacia Bolivia y luego a Argentina. Dijo que la Fiscalía debe tramitar con urgencia la orden de captura internacional.
Sobre el pedido de la orden de captura internacional el abogado de Paricahua dijo que es un aspecto legal y legítimo.







Perú 21 (www.peru21.pe/politica)
                                                        
El Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves en segunda votación la no reelección inmediata de presidentes regionales y alcaldes como parte de las iniciativas que integran la reforma electoral discutida durante el segundo diálogo de los partidos políticos con el Ejecutivo.
Luego de un breve debate, la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, señaló que la propuesta, que modifica la Constitución y es definitiva, obtuvo 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
“Si alguna autoridad regional quiere reelegirse deberá esperar un periodo para poder hacerlo”, afirmó Ana María Solórzano en rueda de prensa. La medida regirá a partir del día siguiente de su publicación en el diario El Peruano.
La presidenta del Congreso precisó, además, que de ahora en adelante los presidentes regionales serán llamados gobernadores regionales. El cambio se verá reflejado en los comicios de 2018.
La prohibición de la reelección inmediata para presidentes, vicepresidentes y alcaldes fue aprobada en primera instancia en octubre de 2014, pero aún debía contar con una nueva votación en otra legislatura.
¿EN QUÉ CONSISTE LO APROBADO?
Además del cambio de nombre, agregó que el mandato de las autoridades regionales y municipales sea irrenunciable, aunque podrá ser revocado de acuerdo a la ley.
Igualmente, estableció que los gobernadores regionales están obligados a concurrir al Congreso cuando este lo requiera de acuerdo a la ley y bajo responsabilidad; y los faculta para interponer acciones de inconstitucionalidad, con acuerdo del Consejo Regional, en materias de su competencia.
El Pleno del Legislativo aún tiene pendiente el debate de las iniciativas del escaño vacío y las modificaciones al mecanismo de revocatoria de autoridades municipales y regionales, entre otros temas.

No comments:

Post a Comment