Tuesday, May 19, 2015

EL CIELO Y LA TIERRA SE FUNDEN EN EL GRAN SALAR BOLIVIANO


Existe una leyenda de origen aimara que habla de tres antiguos dioses: Tunupa, Kusku y Kusina. Según se recuerda todavía en el suroeste de Bolivia, Kusku, marido de Tunupa, engañó a ésta con Kusina. Las lágrimas de Tunupa fueron de tal calibre que dieron lugar a un gran lago salado. Han pasado los siglos, pero aquel lago de lágrimas sigue exactamente en el mismo sitio, aunque escondido bajo un gran estrato de sal. Se lo conoce como Salar de Uyuni (aunque algunos lugareños prefieren Salar de Tunupa) y es, probablemente, uno de los paisajes más increíbles que existen en el planeta: el efecto óptico que propicia la sal cuando la cubre una fina capa de agua hace que pasear por su blanca superficie sea como dar un paseo por las nubes.
Leyendas aparte, Uyuni es un inmenso océano mineral que ocupa una superficie de 12.000 kilómetros cuadrados en la región boliviana de Potosí. El salar más grande del mundo, que los científicos utilizan para calibrar los altímetros de los satélites gracias a su inacabable uniformidad y sus cielos despejados. Un paraje inabarcable situado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar que se ha convertido en una de las visitas imprescindibles en un viaje por Bolivia, aunque las pésimas comunicaciones internas en el país andino dificultan mucho el acceso: desde La Paz y Sucre es posible tomar un autobús hasta Uyuni, que cuenta también con un pequeño aeródromo, pero el acceso más habitual se realiza desde San Pedro de Atacama, al norte de Chile.
La fórmula más extendida es alquilar un 4x4 con guía en este pueblo chileno. Los tours regulares suelen ser de cuatro días (tres noches) y realizan un recorrido de ida y vuelta hasta San Pedro, como los que organiza la agencia chilena Atacama Mística, en colaboración con la boliviana Salt y Dessert. El recorrido desde Atacama permite al viajero conocer otros parajes de gran belleza del sur de Bolivia como la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, donde se ubican la Laguna Colorada, que concentra una de las mayores comunidades de flamencos del mundo y cuyas algas microscópicas le otorgan su característico color rojo, así como la Laguna Verde, a los pies del volcán Licancabur (5.800 metros) y cuyo color se debe al azufre y al magnesio de la zona. O los géiseres y fumarolas que expulsan agua a más de 90 grados de temperatura. También se puede disfrutar de paisajes oníricos como el llamado desierto de Dalí (Pampa Jara), el árbol de piedra (en el desierto de Pama Sinoli) o la montaña arcoíris. Y para acabar, nada mejor que un baño en las aguas termales de Polques.
Esquivando agujeros
Se calcula que la profundidad del salar es de unos 120 metros, en los que se suceden una docena de capas diferentes de mineral que oscilan entre los dos y los 10 metros de espesor. La capa superior es una de las más gruesas, lo que permite que circulen sobre ella sin problemas vehículos todoterreno. De hecho, el salar ha sido una etapa recurrente, y siempre espectacular, del rally Dakar desde su traslado a Sudamérica. Primer consejo: es imprescindible contar con un guía experimentando para recorrer su superficie pues no existen caminos más allá de las huellas de los vehículos sobre la costra de sal, ni mucho menos señalización. Además, en algunas zonas se abren pequeños agujeros de los que se puede extraer fácilmente sal cristalizada, pero que pueden suponer también un verdadero peligro para los conductores despistados. Al atardecer, se produce el fenómeno del white out, que difumina el horizonte y hace que, prácticamente, no se pueda distinguir el cielo de la tierra.
Pirámides de sal
Durante siglos, hasta la llegada del turismo, la extracción de sal ha sido la ocupación principal de los habitantes de la zona, principalmente agrupados en las poblaciones de Uyuni, Colchani y San Juan. Se calcula que cada año se extraen más de 20.000 toneladas, una cifra mínima respecto al volumen total de esta gigantesca reserva. Pero junto a la sal, existen otro preciados elementos en el subsuelo de Uyuni, especialmente el litio (se cree que es la mayor reserva del mundo), pero también bórax, potasio y magnesio. Todavía hoy es posible encontrar a lugareños –cubiertos hasta las orejas para evitar la dureza del sol– trabajando sobre el terreno y creando cuidadosamente pequeños montículos de sal que luego son transportados para su tratamiento y posterior venta. Estas pirámides salinas son una de las estampas más fotografiadas de Uyuni.
La minería fue una actividad de gran importancia sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX. Tal fue así que el pueblo de Uyuni se conformó como un importante nudo logístico ferroviario del que hoy tan sólo queda un curioso cementerio de trenes; máquinas y vagones abandonados, llenos de óxido y grafitis. La decadencia de esta industria y su abandono final ha propiciado que hoy sea una parada obligada en la entrada del salar y que incluso exista un proyecto para su futura conversión en museo al aire libre.
La llegada de viajeros y turistas ha generado un nuevo sector empresarial y en la actualidad, junto al resurgir de la artesanía tradicional, crece el número de hoteles en la zona. Eso sí, con una peculiaridad, aquello que se levanta en el salar y en su entorno inmediato están, en su mayoría, construidos completamente con sal, mesas, sillas, camas y suelo incluidos. Una dosis de originalidad a las frías y panorámicas noches del altiplano boliviano. Más insólito resulta el encontrarse en alguno de estos lugares con momias de hasta 3.000 años de antigüedad perfectamente conservadas gracias, una vez más, a las propiedades de dicho mineral.
Cactus milenarios
Recorrer la superficie del salar, sobre sus características figuras geométricas de sal, fruto de la evaporación del agua, es como viajar hacia el infinito. Existen, eso sí, varias islas en este océano blanco y sólido. La más famosa es Inkawuasi, la conocida también como Isla de los Pescadores, de unas 25 hectáreas, cubierta casi en su totalidad por cactus milenarios que puedan sobrepasar los 10 metros de altura. Al ascender hasta el punto más alto de la isla se puede observar un sobrecogedor paisaje de 360° de limpio horizonte roto únicamente, y en la lejanía, por volcanes de más de 5.000 metros de altura. Es posible, incluso, disfrutar en este punto de la visión de la curvatura de la Tierra.
Pero sin duda alguna, el momento “mágico” del salar su produce en los meses de lluvias (de diciembre a marzo). El agua genera en este tiempo una fina capa sobre la sal que provoca el famoso efecto espejo de Uyuni. Un espejismo que refleja el cielo en el suelo y permite al viajero sentirse por un momento en las nubes. No sólo eso, también es la época en la que los flamencos acuden a esta latitud para su reproducción, añadiendo un extra al estremecedor paisaje.
Soroche y mucho sol
Para viajar hasta este lugar y disfrutar de toda su magia conviene tomar algunas precauciones. De entrada, la altura. El salar de Uyuni se encuentra a 3.600 metros sobre el nivel del mar y en el camino se puede llegar hasta los 5.000, lo que puede provocar el temido soroche (mal de altura). Es importante hacer caso a las recomendaciones de los expertos antes y durante el viaje.
El día anterior a la salida conviene no beber alcohol ni carnes rojas. Ya en altura es importante no realizar grandes esfuerzos físicos y beber mucha agua para mantener el cuerpo hidratado. Los guías suelen ser especialistas en tratar el soroche, muy común en la zona, y siempre tienen a mano el remedio más tradicional, hojas de coca (para mascar o para tomar en infusión), que pondrán coto a los habituales dolores de cabeza ocasionados por la altitud. Es muy recomendable comprobar que el vehículo cuente con botellas de oxígeno para casos graves.
También el sol es un enemigo a tener en cuenta. Tanto por la altitud como por el reflejo sobre la sal, su acción es extremadamente alta, por lo que es imprescindible usar gafas de sol y crema de protección, así como cubrirse la cabeza con un sombrero, gorra o similar. La temperatura es otro factor a tener en cuenta, especialmente por el brusco brusco que se produce entre el día y la noche. En invierno, además, puede llegar a bajar hasta los -15 grados. El País de España (www.elviajero.elpais.com)





¿ARGENTINA, CHILE Y BOLIVIA DEBERÍAN REGULAR EL PRECIO INTERNACIONAL DEL LITIO?

El Economista de España (www.eleconomistaamerica.com.ar)
                                                            
Bolivia, Chile y Argentina deben aplicar una política común para coordinar los precios internacionales en el mercado del litio, cuyo auge se espera para 2020, afirmó el jefe del proyecto boliviano de explotación de ese metal necesario en la industria de las baterías para vehículos eléctricos.
"Es ambición nuestra que hagamos una política, así tengamos diferencias, con Chile y Argentina. Una política común para controlar el precio", dijo en una rueda de prensa el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comilbol) y exministro de Minería, Luis Alberto Echazú.
El funcionario explicó que al margen de las diferencias que puedan existir en otros ámbitos de sus relaciones bilaterales, los tres países productores deben establecer el precio del litio, en lugar de ser los que tomen ese indicador establecido por los consumidores, que están principalmente en Asia y Europa.
"Seguramente vamos a seguir peleando, pero en esto si no hacemos un acuerdo, es una traición a nuestros pueblos", agregó Echazú.
Pelea binacional
Chile y Bolivia están enfrentados judicialmente en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la reivindicación boliviana de lograr la restitución de una salida al Pacífico, que perdió en una guerra del siglo XIX.
Bolivia aún no tiene producción industrial de carbonato de litio porque sus proyectos de desarrollo científico propios están en una fase piloto que se ejecuta en el salar de Uyuni (suroeste), donde se concentra la mayor cantidad de las reservas planetarias del metal.
El litio tiene un mercado creciente en las baterías para los automóviles eléctricos, entre otros productos, pero Echazú considera que la demanda aumentará significativamente en 2020.
Futuro del litio
"El boom del litio empieza el 2020. Estamos a 2015 y han visto ustedes el avance (...). Nosotros vamos a empezar a producir a fines del 2018, pero estamos avanzando en la agregación del valor", indicó.
Agregó que entre 2010 y 2015 el consumo de carbonato de litio en el mundo aumentó de alrededor de 125.000 toneladas métricas a 180.000 toneladas, muy lejos de pronósticos de analistas que hablaban de una subida hasta más de 400.000 toneladas.
Esas cifras, sostuvo, prueban que Bolivia no está rezagada para entrar al mercado de litio, como consideran analistas locales.
En las próximas dos semanas, Bolivia prevé contratar a la empresa holandesa BTI para que realice el estudio de mercado para las baterías de litio que prevé producir a partir de 2018.
En el proyecto boliviano se ha invertido hasta ahora 114 millones de dólares y se prevé que en el período 2015-2020 se inviertan otros 617 millones de dólares en plantas industriales de litio y de potasio, extracción e investigación y desarrollo, entre otros.





PUNO: MÁS DE 10 MIL SOLES DEMANDARÁ CONSTATACIÓN BINACIONAL DEL LAGO TITICACA Y SUS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
                                    
El titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público de Puno, Oscar Jiménez, manifestó que continúan realizando las coordinaciones con las autoridades del nivel central para la constatación binacional del Lago Titicaca zona fronteriza Perú – Bolivia, debido al grado de contaminación que se estaría generando en el lugar.
Según precisó las aguas residuales de El Alto – La Paz – Bolivia estaría desembocando en el lago Titicaca, lado peruano... Jiménez, recordó que la constatación de la misma demandaría un presupuesto superior a los 10 mil nuevos soles y cuyo financiamiento los dispondría el Ministerio Público.
De la misma forma, replicó que continúan realizando las coordinaciones para fijar una fecha, de cuándo se realizaría dicha acción de constatación inopinada. Finalmente, recordó que la constatación se realizaría en todo el lago Titicaca, lado peruano; para ello arribaría un equipo forense medioambiental de la ciudad de Lima.





AISLADOS DE LA TECNOLOGÍA, CÓMO VIVEN LAS NUEVAS GENERACIONES DE MENONITAS

Minuto a Minuto de México (www.minutouno.com)
                                                     
Las comunidades de los cristianos menonitas conviven en el Chaco boliviano con la tradición criolla y campesina, pero con sus propias normas: sin luz eléctrica y apartados de la tecnología, desarrollan una vida dedicada a la religión, la agricultura y la ganadería comunitaria.
Caminos polvorientos que discurren entre colinas permiten al proyecto de la cooperación española "Chaco Ra'anga" llegar a El Breal-Colonia Sur, una comunidad menonita ubicada en el departamento sureño de Tarija, a pocos kilómetros de la frontera con Argentina.
Súbitamente, los habituales vehículos 4x4 que circulan por las complicadas carreteras bolivianas desaparecen. Solo carros tirados por caballos pueden verse en los caminos.
Hombres y mujeres rubios de alta talla y de ojos claros, vestidos todos iguales, viajan con calma en sus carretas con ruedas de metal bordeando ordenadas viviendas de color blanco, cada una con su propia parcela para el cultivo.
Las mujeres usan largos vestidos y se cubren el cabello con pañuelos y anchos sombreros, mientras que los hombres llevan todo el tiempo los típicos mamelucos vaqueros para el trabajo en el campo.
Bidones de leche esperan en la puerta de cada hogar para que la cooperativa que organiza la economía de la comunidad las lleve a la fábrica de quesos comunitaria.
Sin luz eléctrica, televisión o radio, sus hogares transportan a los inicios del pasado siglo. Entre sí hablan un dialecto del alemán denominado plautdietsh, cuyo significado es "alemán bajo", aunque en las escuelas se estudia el idioma oficial de Alemania.
La única escuela de la comunidad permite estudiar a los niños y niñas hasta los 12 años y no les enseña español. A partir de ahí, aprenden de sus padres y madres las labores que se les asignan, explicó a Efe Abraham Rempel, líder administrativo de la comunidad que acepta visitas turísticas una vez al mes.
La religión también relega a las mujeres a trabajos domésticos y las mantiene fuera de la participación y decisión política de la cooperativa.
"Esto era un desierto cuando llegamos, nosotros ayudamos a los chaqueños a encontrar agua", explicó Rempel, que mostró al grupo de viajeros argentinos, paraguayos, españoles y bolivianos la producción de leche vacuna para elaborar quesos y sus cultivos de maíz, sorgo y soja.
Los menonitas son religiosos cristianos evangélicos ortodoxos pacifistas que rechazan cualquier tipo de indicio de tecnología en su vida, generan la energía que usan con métodos sostenibles y tienen prohibido tener una carretera asfaltada cerca de su comunidad.
Este grupo llegó a Bolivia en 1967, procedente de México, adonde vino desde Canadá en 1922 tras un periplo por Rusia, Holanda y Alemania.
"Yo soy boliviano, algunos son mexicanos, pero en realidad podemos decir que no tenemos país", añadió Rempel, nacido en Bolivia en 1969, y que calcula que unos 60.000 menonitas viven en el país sudamericano, además de en Paraguay y Argentina.
Los nombres bíblicos como el de Abraham, Peter o Jacob son los más comunes en la comunidad que también convive con bolivianos a los que contratan para realizar tareas de cosecha y para intercambios comerciales.
"Chaco Ra'anga" está ahora recorriendo el sur de Bolivia para conocer los espacios naturales más destacados de la región, difundir sus valores culturales y riquezas a través del arte, la ciencia y la comunicación social.
El proyecto Chaco Ra'anga es una iniciativa científica y cultural que atraviesa el Gran Chaco sudamericano y se compone de doce viajeros de Argentina, España, Paraguay y Bolivia.
Está realizado en el marco de ACERCA: Programa de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, financiado por la Cooperación Española y en colaboración con la Red de Centros culturales y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).





CARGA BOLIVIANA TRANSPORTADA POR TERMINAL PORTUARIO DE IQUIQUE SUBIÓ 35% EN ENERO – ABRIL

Febrero y abril fueron los meses que registraron peaks de cargas desde Bolivia con 14.070 y 15.170 toneladas respectivamente.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                         
Un crecimiento del 35% registró el movimiento de carga boliviana por Iquique Terminal Internacional (ITI) durante los primeros cuatro meses del 2015, en comparación a igual periodo del año pasado, totalizando 56.370 toneladas. “Estamos avanzando a paso firme en nuestra estrategia para atraer carga de Bolivia y ser un corredor eficiente para los envíos de Oriente”, dijo el gerente general de ITI, Manuel Cañas.
Febrero y abril fueron los meses que registraron peaks de cargas desde Bolivia con 14.070 y 15.170 toneladas respectivamente. El mes pasado, de hecho, el crecimiento alcanzó al 66% respecto de abril de 2014, con 9.152 toneladas.
El ejecutivo agregó que la carga en tránsito de Bolvia representa el 7,8% del total movilizado en la terminal en el cuatrimestre, y destacó que el total de carga movilizada por la compañía ha crecido un 26% respecto de igual periodo 2014, alcanzando las 717.917 toneladas.
“Hemos apostado a transformarnos enen el puerto HUB del norte del país, y estas cifras avalan que vamos por el buen camino. Debemos continuar trabajando en conjunto para conseguir nuestras metas, y sin duda que el comercio exterior de Bolivia continuará siendo nuestro principal aliado”, agregó.





FISCALES DE IBEROAMÉRICA ABORDAN EN BOLIVIA ESTRATEGIAS CONTRA TRATA PERSONAS

La Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)

Las Fiscalías de los países iberoamericanos se reúnen desde hoy en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este) para abordar estrategias que permitan fortalecer la lucha contra la trata de personas, informó una fuente oficial.
Se trata de un encuentro de la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados Contra la Trata de Personas cuyo objetivo es “buscar mecanismos de trabajo que permitan fortalecer la persecución y atención de víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral”, indicó en un comunicado la Fiscalía General de Bolivia.
En la reunión, que se prolongará hasta el próximo 22 de mayo, se discutirán objetivos comunes y se trabajará en la redacción de una guía de buenas prácticas, señaló la nota.
El fiscal general boliviano, Ramiro Guerrero, explicó que los representantes de los ministerios públicos pretenden mejorar el funcionamiento de esta Red Iberoamericana, compartir experiencias entre los países miembros, intercambiar información para la solución de problemas en otros países y recoger recomendaciones.
Con ello se pretende que la Red, creada en Santiago de Chile en el 2011 en el marco de la II Cumbre Iberoamericana de los Ministerios Públicos Contra la Trata de Seres Humanos, “sirva para el trabajo diario”, refirió Guerrero.
Entre las Fiscalías presentes en este foro están las de Argentina, España, Honduras, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Salvador y Guatemala.
La reunión es organizada por la Fiscalía General de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).






ABC de España (www.abc.es)

El programa de la visita del Papa Francisco a Bolivia, que se desarrollará entre los días 8 y 10 de julio próximo, incluye una visita a la cárcel de Palmasola, en la ciudad de Santa Cruz. Este penal alberga a unos 5.300 reclusos y es considerado el más conflictivo del país.
En esta cárcel, la Justicia boliviana dictó la semana pasada de forma inédita 250 sentencias en cinco días para reclusos que estaban en prisión preventiva, como parte de un plan de la Fiscalía para descongestionar la administración judicial.
El Ministerio Público indicó en un comunicado que se fortalecieron los trabajos con más funcionarios con el fin de "resolver las causas pendientes de los detenidos preventivos", que son mayoría en este centro.
El hacinamiento y los enfrentamientos entre internos son los males endémicos del sistema carcelario boliviano, una saturación a la que contribuye también la lentitud de la justicia en el país andino, que provoca que un gran porcentaje de los presos permanezca años en prisión sin una sentencia firme.
Palmasola fue, en agosto de 2013, escenario de una grave reyerta entre reclusos en la que murieron 35 personas, entre ellas tres extranjeros y un bebé de 18 meses.
La visita del Papa a este centro carcelario forma parte de un programa que incluye una misa multitudinaria y encuentros con autoridades políticas, movimientos sociales y representantes de la Iglesia católica boliviana. Francisco visitará Bolivia procedente de Ecuador y después partirá a Paraguay.





LABORATORIOS DE COCAÍNA LOCAL

Paraguay es un país netamente productor de marihuana y de tránsito de cocaína, pero en los últimos años los narcotraficantes instalaron grandes laboratorios, para producir clorhidrato de cocaína.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                              
Los controles hicieron que cada vez sea más difícil traer cocaína de Colombia, Bolivia y hacerlos pasar por el cielo paraguayo sin ser detectados, es por esa razón que el ingenio de los narcotraficantes se puso en marcha y se armó toda una estrategia, para montar laboratorios de procesamiento de cocaína.
Primero se hicieron pequeños y hasta improvisados laboratorios a modo de prueba, para tener una idea de si producir la droga en Paraguay y luego sacarla acortando la distancia y riesgos de los vuelos, iba ser rentable. Al parecer la respuesta fue positiva y se comenzaron a armar más y más lugares de producción.
Los primero laboratorios descubiertos por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se dieron en el 2012, como era de esperarse los sitios elegidos por los carteles fueron las zonas fronterizas donde se elabora la droga y prontamente es sacada en camiones o avionetas.
De esta manera el Paraguay ya dejaba de ser un simple exportador de marihuana, ahora también ingresaba a un mercado más poderoso y que mueve más millones como es el de la cocaína. Si bien la marihuana paraguaya tiene un elevado costo en el mercado internacional, el polvo blanco le supera y a eso apuntan las grandes estructuras narcos.
Fue de esta manera que los agentes antidrogas comenzaron a requisar precursores químicos en grandes cantidades como la acetona, el ácido sulfúrico, fanecetina y otros con los que se elabora la cocaína.
Definitivamente el Paraguay entró como un país de producción de la cocaína, todavía no escalas como la de otros países, pero ya está proveyendo a sitios como el Brasil de gran cantidad de mercancía. Es por eso que las políticas de lucha contra el tráfico van cambiando y amoldándose a nuevos tiempos en los que los carteles apuntan a las debilidades de cada región, para instalar sus estructuras criminales.





“EL NARCOTRÁFICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS GRANDES DESAFÍOS DEL PERÚ”

Allan Wagner Tizón. Ex canciller y ex Agente Peruano en La Haya.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

En el actual ciclo democrático de 15 años, entre el 2000 y 2015, ¿cuáles fueron  los hitos de nuestra política exterior?
 
Un primer hito fue la propuesta peruana para la Carta Democrática Interamericana en la OEA tan pronto recuperamos la democracia; yo creo que esto marcó una clara posición del Perú. Lamentablemente la experiencia en la aplicación de la Carta Democrática no es del todo positiva que hubiéramos deseado, pero eso es materia de otro tipo de discusión. Otro hito es la alianza estratégica entre Perú y Brasil, que fue un objetivo de política exterior que se persiguió durante muchos años.
Es un hito la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones y su posterior desarrollo, UNASUR, o no llegarían a ese nivel de consideración.
La Comunidad Sudamericana evoluciona hacia UNASUR. La Comunidad tenía finalidades más concretas, UNASUR aspira a tener una agenda mucho más amplia, aspira, y ojalá la pueda construir.
Otras más…
Otra es la Alianza del Pacífico, es una iniciativa peruana en este caso del Presidente García que hoy día está considerado como el grupo de integración más activa y exitosa de la región, y finalmente la decisión de llevar a la Corte de La Haya el diferendo sobre límites marítimos con Chile. Yo creo que esos son grandes hitos, seguramente me estoy olvidando de algunos.
Le iba a preguntar por alguno, por el TLC con EEUU, qué impacto tiene en la política exterior.
Ese es uno de los temas que yo hubiera mencionado. El TLC con EEUU marca un punto de inflexión en la manera como el Perú se ve a sí mismo en el mundo, significó que el Perú finalmente dejó de mirarse el ombligo. El Perú siempre fue un país muy ensimismado, miraba mucho hacia adentro, y ese es un proceso que además cobra gran dinamismo con múltiples negociaciones que van completando una red de acuerdos similares con la Unión Europea y con diversos países y en diversos grados.
Hemos discutido el significado del fallo de La Haya y ese tránsito de victoria agridulce a lo que hoy aparentemente ya es una victoria dulce que el país asimila. Qué efecto cree que tiene para la política exterior.
 Creo que el Perú ha terminado de trazar sus fronteras; nos faltaba la frontera marítima y finalmente lo hemos hecho a través de un acuerdo con Ecuador y luego a través del fallo de la Corte en lo que se refiere al límite marítimo con Chile; yo creo que nos debe dar mucha confianza lograr un fallo que acoge en alguna medida muy apreciable lo que fue la demanda peruana; creo que es algo que debe fortalecer la autoestima de los peruanos.
Y si hiciéramos una lista de sinsabores, reveses o desafíos de la política exterior en este ciclo democrático qué temas estarían en la lista.
El primero es el tema del narcotráfico como una responsabilidad nacional y de una cooperación internacional imperfecta. Ha habido una expansión de la producción y ha cambiado la naturaleza misma del narcotráfico; el Perú de ser un país productor de hoja de coca o de pasta básica ha pasado a producir y exportar clorhidrato de cocaína; antes lo que teníamos eran pequeños traficantes, hoy tenemos mafias internacionales establecidas. Eso no es una responsabilidad exclusiva del Perú.
Quizás nos ha faltado un mayor énfasis en el acercamiento a Bolivia y Ecuador. ¿No siente que nos ha faltado querernos en estos 15 años un poco más con Bolivia y Ecuador?
Creo que eso no se aplicaría al Ecuador, las relaciones con Ecuador a partir de los acuerdos de paz de Brasilia han sido extraordinarias y ejemplares. Los gabinetes binacionales, una gran empatía a nivel de los gobiernos, cooperación muy activa en todos los campos, la propia concertación del acuerdo sobre el límite marítimo con Ecuador, yo creo que es expresión precisamente de esa realidad.
Pero como que es un amor frío…
No, no, para nada, yo no lo aprecio así y yo he participado en por lo menos dos gabinetes binacionales cuando era ministro
¿Y con Bolivia?
En el caso de Bolivia ha faltado empatía; la verdad, habría que hacer un análisis más a fondo de lo que ha ocurrido durante este periodo. No fue buena la relación personal entre Toledo y Evo Morales, tampoco lo fue con Alan García, y con Humala no diríamos que no ha sido mala. En general, no han sido tampoco malas relaciones, han sido relaciones de alguna manera con falta de contenido.
En este ciclo democrático hemos tenido una sola política exterior. Esta continuidad ha terminado siendo positiva para temas como el de La Haya, pero también es una especie de continuidad conservadora que probablemente nos ha impedido ser más audaces.
Pienso que esa continuidad ha sido muy positiva no solamente de lo que ha significado en relación del crecimiento del país, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza. Por un lado ha fortalecido dimensiones claves para el Perú como la relación con el Brasil y por otra parte ha resuelto un tema de gran importancia para el Perú como el límite marítimo con Chile, pero creo que ha llegado el momento de que el Perú pueda ampliar un poco más los horizontes de su política exterior.
Y si se tuvieran que hacer correcciones o ajustes a esta política exterior en un contexto de creciente liderazgo norteamericano en el mundo, el ascenso de China, el  fin de la proyección del chavismo, cuál debería ser el rol en los próximos 10 o 15 años de la política exterior peruana.
Todas las tecnologías de la información y comunicación están produciendo cambios muy importantes y, por otro lado, tenemos el problema del cambio climático, que yo diría que son los dos grandes desafíos o amenazas que el Perú va a ir confrontando. Ahora, el narcotráfico y la manera como las mafias de narcotraficantes puedan infiltrarse en las instituciones del sistema democrático y al mismo contaminar una serie de ámbitos de nuestro país. Ahí hay prioridades claras. Por otro lado, creo que el Perú debe continuar su posicionamiento internacional, se viene la época de los megaacuerdos comerciales internacionales.
Lo que viene en adelante es solo concertación y cooperación, o el Perú puede esperar un conjunto de riesgos y amenazas que quizás no pasen por la relación fronteriza.
Las grandes amenazas a la seguridad se están dando en otros lugares del planeta, en Europa   frente a las políticas seguidas por Rusia en relación a Crimea y Ucrania. Da la impresión de que EEUU puede llegar a un entendimiento con Irán respecto a su programa nuclear. Luego está el problema del llamado Estado Islámico. Que esos fenómenos se trasladen a nuestra región en este momento no es una posibilidad concreta.
China es un tema poco tocado de las relaciones exteriores de Perú; la apertura hacia China ha sido yo diría ilimitada; no nos asusta comerciar con China a pesar de su régimen político como sí a algunos les asusta comerciar con Irán y Cuba. Hasta donde va a llegar esta relación, China ha salido de compras y ya tiene un tercio del sector minero en el Perú.
Yo creo que es una relación muy importante y muy positiva para el Perú, sin duda que hay una posibilidad de que Perú y China se complementen en una serie de materias, naturalmente China busca posicionarse en el Perú y en otros países de la región a través de la explotación de materias primas. Pero por otro lado, nos ha abierto un mercado gigantesco para exportaciones no tradicionales del Perú. Creo que China es un país que va a ir de alguna manera modelando su sistema político y su política económica en función de un desarrollo más integral, de hecho eso es lo que estamos viviendo en este momento.
Una expansión económica china en el Perú no es vista entonces como un riesgo
Yo no pienso que China pueda significar para el Perú una amenaza en términos de seguridad o algo por el estilo. Yo diría que por lo menos en mi percepción las relaciones con China nos ofrecen aspectos realmente muy positivos y de un potencial muy importante para nuestro país. La relación del Perú con el Asia es fundamental, es el factor que necesitamos para de alguna manera compensar los efectos que puedan venir del acuerdo transatlántico sobre el Perú y sobre nuestra región.
Cómo manejar las tensiones entre la integración ser extra regional con la integración en la región. Una buena cantidad de países en la región está firmemente opuesta al Acuerdo Transpacífico.
La integración regional hay que continuar trabajándola. Si hay diferencias respecto de estos procesos internacionales habrá que buscar que esas diferencias no actúen en contra de la necesidad de fortalecer nuestra capacidad de diálogo y concertación política y también de integración regional. Yo creo que se van a dar en los próximos años cambios importantes en las relaciones entre los países latinoamericanos como consecuencia de la normalización de las relaciones de Cuba con los EEUU.
En los últimos años hemos hecho esfuerzos por hacer una política exterior de cara a nuestra emigración que cada día es mayor, aun así es evidente que tenemos dificultades a diferencia de otros países para atender esto. Cómo ve este asunto en los próximos 10 o 15 años con grandes colonias peruanas en Europa, EEUU o Chile.
 No percibo en estos momentos que haya comunidades peruanas de tal magnitud que puedan generar situaciones de tensión o de conflicto con los países huéspedes. Tomemos el caso más cercano, Chile.
Según la última información, en Chile hay 160 mil peruanos residentes. No hemos tenido ninguna situación de tensión o algo incómodo en relación a la presencia peruana. Entonces, lo que sí es importante es continuar fortaleciendo nuestra capacidad de atender a estas comunidades peruanas en aquello que sea menester y velar para que sus derechos de acuerdo con la ley del país que los ha acogido sean respetados.
 EEUU, Venezuela, Cuba y UNASUR; y una región menos concertada
 En la última Cumbre de las Américas en Panamá apareció una América Latina un poco desconcertada y tímida. ¿Asistimos al inicio de un enorme silencio regional?
Diría que estamos asistiendo a una etapa en la que América Latina está poco integrada frente a otras experiencias en décadas pasadas y está menos concertada. Coordinación, consulta e integración eran los pilares de la organización regional. Esto ha ido decayendo y ahora tenemos situaciones nuevas que todavía tienen que probar su eficacia y su capacidad, por ejemplo en el caso de UNASUR, y luego de la CELAC.
 América Latina saca tan poco de este mundo multipolar, con una voz colectiva tan disminuida. Obama designa un delegado para el proceso de paz en Colombia pero el resto de países miran este proceso casi de reojo.
Pienso que Colombia no ha deseado que países de la región tengan una participación muy activa en el proceso de negociación de la paz. Colombia ha manejado con mucho cuidado y mucho tino ese proceso. No ha deseado por ejemplo que se cree lo que fue en su momento un grupo de Contadora para la paz en Centro América.
Hay un consenso respecto de la relativización del papel de EEUU en la región; no obstante aparecen destellos como el fin de la guerra fría con Cuba. ¿Cree que se han modificado las relaciones entre A. Latina y EEUU?
La decisión de EEUU de normalizar sus relaciones con Cuba es el hecho más importante en las relaciones regionales en los últimos 20 años. EEUU bajo el gobierno de Obama ha modificado de manera considerable sus relaciones, a diferencia del periodo de Bush. Hoy día despliega de manera diferente sus relaciones, busca que países asuman nuevas responsabilidades efectivas, es decir, en el terreno.
Esto se matiza con otros hechos como esta declaratoria de Venezuela como una amenaza para la seguridad de EEUU.
Fue una declaración desafortunada que concitó el rechazo de la región. EEUU termina dándole explicaciones a Venezuela de que (la declaración) era la vía legal para aplicar medidas restrictivas a miembros de la cúpula gobernante venezolana. Por otro lado, hay que tener en cuenta que esa crisis plantea una situación compleja.
Las posibilidades de una acción colectiva en relación a Venezuela son, entiendo, lejanas; no consideraríamos antecedentes como los de Perú el 2000 o anteriores acciones, como la panameña y la de Haití.
 En el Perú ya se había producido por parte de las fuerzas de la oposición un movimiento muy fuerte para primero evitar la re reelección de Fujimori y luego producida esta  para que no prosperara. Cuando los países acompañan a las fuerzas democráticas lo hacen cuando ya la situación en el país se ha definido a favor de las fuerzas democráticas. Esa situación no está clara en Venezuela. El principio de no intervención sigue siendo un principio central de nuestra política exterior. La Carta Democrática se aplica si hay un consenso generalizado o a pedido del país interesado; ninguna de las dos condiciones se da.

No comments:

Post a Comment