Tuesday, June 23, 2015

HUMALA RECIBE A MORALES Y ENCABEZAN PRIMER GABINETE BINACIONAL PERÚ - BOLIVIA


Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, presiden hoy el primer gabinete binacional entre sus países, una iniciativa que busca fortalecer las relaciones bilaterales y el desarrollo de las poblaciones de la frontera común.

Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, presiden hoy el primer gabinete binacional entre sus países, una iniciativa que busca fortalecer las relaciones bilaterales y el desarrollo de las poblaciones de la frontera común.
Durante la ceremonia inaugural del encuentro, que se celebra en la ciudad peruana de Puno, Morales recordó que Perú y Bolivia "tienen un pasado histórico de grandes luchas, grandes rebeliones, sublevaciones frente a la opresión y una lucha permanente para la liberación de nuestros pueblos".
Agregó que los gobiernos de ambos países se reúnen hoy para definir "cómo seguir planificando la liberación de nuestros pueblos y nuestra integración."
"Nuestra obligación es seguir trabajando en la integración económica, territorial, en tantos temas que tenemos pendientes para nuestros países y desde acá para toda América Latina", concluyó.
Humala consideró, por su parte, que esta reunión "es un paso histórico" en las relaciones entre ambos países y llamó "compatriotas" a Morales y a los bolivianos.
Indicó que la cita buscará "encontrar soluciones conjuntas a los problemas" que ambos países comparten y que ambos países se encuentran hoy "en ese gran proyecto de integración" que sigue "el gran proyecto del mariscal Andrés de Santa Cruz", que a mediados del siglo XIX impulsó la Confederación Perú-Boliviana.
"La voluntad política de Evo Morales nos permite integrarnos hoy en dos gabinetes conjuntos que nos permitirán encontrar soluciones a problemas comunes", ratificó.
Humala reiteró que Bolivia y Perú "son pueblos de un mismo núcleo, que mantenemos nuestras costumbres, nuestras fiestas milenarias y nuestra gente se integra"
"Así vamos a seguir trabajando juntos", concluyó.
Morales arribó hoy hasta Puno acompañado por 11 ministros y 4 viceministros, mientras que Humala lo recibió con su gabinete en pleno de 16 ministros, todos ataviados con típicos ponchos andinos.
La cita, que se celebra en el Hotel Libertador, a orillas del Lago Titicaca, se desarrollará a partir de cuatro ejes temáticos referidos al medio ambiente y recursos hídricos; seguridad y defensa; desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo.
Las autoridades de ambos países tienen previsto impulsar la cooperación bilateral en las áreas de desarrollo fronterizo, conectividad, preservación del medio ambiente, uso de recursos hídricos transfronterizos, remediación de daños derivados de la minería ilegal y el fortalecimiento institucional.
También analizarán la forma de encarar de manera conjunta el tráfico ilícito de drogas y de bienes de patrimonio cultural, la corrupción, la trata de personas y el contrabando, según precisó el domingo la canciller peruana, Ana María Sánchez.
Se ha anunciado que durante la reunión presidencial y ministerial se adoptarán medidas concretas para facilitar el comercio, incrementar las inversiones y aumentar el flujo del turismo.
Además, se tiene previsto que el presidente Morales exponga a Humala el proyecto de un ferrocarril interoceánico, que plantea unir a Brasil, Bolivia y Perú y conectarse con la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná, así como otro plan para construir un gasoducto desde Bolivia para proveer de gas natural al altiplano peruano.
Este es el primer gabinete binacional entre Perú y Bolivia, un mecanismo de diálogo bilateral que Perú inició en 2007 con Ecuador y que en septiembre del año pasado celebró por primera vez con Colombia.
Las autoridades peruanas destacan que el intercambio comercial entre ambos países presenta "una tendencia positiva" en los últimos años, al haber alcanzado unos 1.200 millones de dólares, con un superávit para Perú de alrededor de 580 millones de dólares en 2014.
Antes de la reunión entre los gabinetes, que fue acordada en diciembre del año pasado en un encuentro entre ambos gobernantes en Lima, Humala y Morales sostendrán un encuentro privado.





¿EN QUÉ DEBERÍA INCIDIR LA REUNIÓN BILATERAL ENTRE PERÚ-BOLIVIA?

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                         
El encuentro presidencial entre Ollanta Humala y Evo Morales y la reunión del Gabinete Ministerial Binacional que se realizan en la ciudad de Puno, tienen como marco o referente normativo al “Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social para la Conformación de un Mercado Común entre la República del Perú y la República de Bolivia”, suscrito por los Ministros de Relaciones Exteriores del Perú y de Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros y Juan Ignacio Siles del Valle, respectivamente, el 3 de agosto del 2004. La oportunidad es propicia para formular –con la óptica de los intereses puneños– algunas disquisiciones al respecto por las implicancias de algunos contenidos de ese Tratado en el desarrollo y la cultura regionales. Veamos.
En primer lugar, una somera lectura del Tratado nos hace ver que entre los objetivos de este instrumento jurídico internacional aparecen los siguientes:
“a) Profundizar la integración binacional, como un aporte a la consolidación de la Comunidad Andina y a la construcción de un espacio sudamericano integrado”.
Sabemos bien que la Comunidad Andina languidece por obra y gracia del gobierno peruano, que ha levantado tienda aparte junto con Chile, Colombia y México, alianza “del Pacífico”, que está informada por criterios neoliberales y globalizadores. Nada que profundizar.
“b) Favorecer el desarrollo sostenible e integral de ambos países, con especial énfasis en los aspectos económico, social, político, cultural y ambiental; y c) Promover el desarrollo armónico y equilibrado de ambos países, de modo de elevar los niveles de vida de sus poblaciones”;
Bonitas frases propias del sibilino lenguaje diplomático, pero cualquier lector puede convenir con nosotros que son eso que llaman “saludo a la bandera” o buenas intenciones, con las cuales está empedrado aquel sitio del imaginario de muchos creyentes religiosos.
“d) Armonizar gradualmente las políticas económicas y sociales”
¿Cómo armonizar políticas económicas de los actuales gobiernos de Bolivia y Perú, cuando Evo Morales nacionaliza y estatiza actividades económico-productivas, mientras que Ollanta Humala las entrega a la voracidad del capital transnacional? No hay compatibilidad entre las concepciones ideopolíticas de esos gobiernos, sobre todo en el campo económico. Por este hecho, tal armonización se torna imposible.
Aparte de los objetivos brevemente comentados, hay otros, pero ellos no revisten importancia para un Tratado tan importante, porque constituyen juicios puramente declarativos sin mayor significación en la compleja y tozuda realidad puneña.
LOS “MECANISMOS INSTITUCIONALES”
A fin de viabilizar la ejecución de este extenso tratado de 6 partes, 20 capítulos y 94 Artículos, se ha previsto como “Mecanismos Institucionales”, los siguientes:
· Los Encuentros Presidenciales
· El Gabinete Ministerial Binacional
· La Comisión Ministerial
· El Comité Ejecutivo
De acuerdo a lo previsto en el Artículo 8°, los Encuentros Presidenciales, “definirán los lineamientos políticos de la vinculación binacional y tendrán una periodicidad anual”.
El Gabinete Ministerial Binacional (Artículo 9°), como el que se reúne ahora en Puno, “tratará asuntos sectoriales y se reunirá en ocasión de los Encuentros Presidenciales”.
A su vez, la Comisión Ministerial, conformada por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros encargados de Comercio Exterior e Integración y de Desarrollo Económico de ambos países, según corresponda, “evaluará el proceso de la integración binacional, adoptará las medidas para el desarrollo de los objetivos de este Tratado y dará cumplimiento a las directrices que se impartan en los Encuentros Presidenciales. La Comisión Ministerial podrá invitar a otros Ministros responsables de las áreas involucradas en los temas que requieran particular atención. La Comisión se reunirá por lo menos dos veces al año”. Todo ello según el Artículo 10° del Tratado.
La competencia y el funcionamiento del Comité Ejecutivo está normado en el Artículo 11°, en el cual se precisa que este Comité “está constituido por altos funcionarios de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores y de los Ministerios encargados de Comercio Exterior e Integración y de Desarrollo Económico de ambos países, según corresponda, tendrá la responsabilidad de articular, orientar y supervisar la ejecución del presente Tratado, coordinar con los respectivos sectores y entidades nacionales, regionales y locales y convocarlos según sea el caso, elaborar y/o canalizar iniciativas sobre acuerdos complementarios al presente Tratado y recomendar cursos de acción a la Comisión Ministerial”.
También se ha previsto en este Tratado posibilitar la participación de los empresarios, estableciendo un Consejo Asesor Empresarial para que recomiende sobre el proceso de integración binacional, así como un Consejo Asesor Laboral conformado por representantes de los gremios y organizaciones del sector laboral, con igual misión que el de los empresarios.
No parecen haberse instalado estos grupos asesores. Por lo demás, dada la desarticulación y pérdida de influencia política del movimiento sindical, la determinación de la representatividad del sector laboral se presenta como sumamente dificultosa.
LO QUE DEBERÍA INTERESAR A NUESTRA REGIÓN
En materia de recursos hídricos, abundantes en nuestra región, el Tratado prevé (Artículo 68°) formas de cooperación que si se ponen en práctica podrían ser beneficiosas para la población.
Se señala en el Tratado que “las Partes (Perú y Bolivia) perfeccionarán el inventario, evaluación y diagnóstico de recursos hídricos cuyos estudios se encuentren aprobados en el marco del Plan Director de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y de otros organismos internacionales de cooperación”.
Nos permitimos correr traslado del comentario al PELT, aun cuando nosotros no hemos visto ni leído ni conocido que se haya hecho algún trabajo de investigación que merezca publicidad sobre estos fundamentales tópicos.
Se dice también que “Las Partes acuerdan fortalecer la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y dotarla de los recursos necesarios, promoviendo su desarrollo institucional y capacidad de gestión y propiciando su participación prioritaria en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS), en el marco de la plena implementación de su Plan Director”.
Sin embargo, estamos viendo que el Ejecutivo peruano asigna cada vez menos importancia al “Proyecto Especial Lago Titicaca” PELT, órgano operativo de la ALT en el lado peruano. En estos días lo estamos comprobando con la aún suspendida concesión de más de ochenta hectáreas del lago a la empresa Mitano para la crianza de especies ícticas en gran escala de producción y de contaminación, mediante Resoluciones de la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo Nros. 080 y 120-2015-PRPODUCE/DGCHD.
Qué fácil había sido, desde un sillón burocrático capitalino ubicado en el Ministerio de Producción, ocupado por César Manuel Quispe Lujan, pasar por sobre el ALT, PELT, su Estatuto, ponerse contra su pueblo circunlacustre y perpetrar el entreguismo de nuestro recurso hídrico por 30 años renovables indefinidamente. Es así que, con esa misma facilidad, el gobierno busca y encuentra conflictos con la población, que aparejan la lamentable secuela de enfrentamientos violentos y muerte de inocentes.
El Gabinete Bilateral tiene la obligación de pronunciarse en este tema.
De otro lado, el tratado reafirma el régimen jurídico de las aguas de toda la cuenca del Lago Titicaca, al prescribir muy acertada y positivamente que “Las Partes, asimismo, reafirman que el Convenio para el Aprovechamiento de las Aguas del Lago Titicaca de 19 de febrero de 1957, constituye un acuerdo ejemplar y emblemático para el tratamiento de un cuerpo de agua sujeto a un régimen de condominio indivisible y exclusivo, cuya importancia ha sido reconocida por la comunidad internacional”.
Sin embargo, es necesario decir que falta un desarrollo mayor, más detallado, del concepto de “Condominio Indivisible y Exclusivo” de ambos países. ¿Solo se trata de los cuerpos de agua o comprende también -debido a su unidad indisoluble- el suelo y el subsuelo del fondo lacustre y del álveo de los ríos? ¿Están también en condominio los elementos químicos suspendidos en los cuerpos de agua, económicamente aprovechables, como es el caso del litio en el lago Coipasa, por ejemplo? Así, hay muchos otros asuntos que deberán ser determinados con claridad en alguna oportunidad, que no pensamos sea en esta.
En otro punto del Artículo 68°, se estipula que “Las partes, de común acuerdo cooperarán a través de la realización de estudios y proyectos y la actualización de los existentes, dirigidos a las preservación o mejora de la calidad y uso de las aguas de los ríos que atraviesan sus fronteras, actuando en armonía con principios y criterios de común aceptación para los dos países”.
No sabemos de algún estudio que acometa este laudable propósito.
Para poner un ejemplo, las aguas del fronterizo río Suches están contaminadas por la minería ilegal de ambos país, sin que se haga nada al respecto o se haya hecho muy poco. En una declaración conjunta suscrita entre los presidentes Morales y Humala, en diciembre de 2011 en Cusco, precisaron que “una comisión específica seguirá trabajando sobre el problema de la contaminación minera ambiental de la cuenca del río Suches”. Ambos mandatarios acordaron desarrollar acciones conjuntas y coordinadas para combatir la minería informal en la cuenca del río Suches, declarada como “zona crítica de daño ambiental”.
El Gabinete Binacional debe informar al pueblo de Puno sobre las acciones realizadas y debe de adoptar decisiones de próxima ejecución al respecto.
Asimismo, otro de los grandes problemas ambientales que derivan de nuestra condición de países limítrofes, consiste en el hecho de que las poblaciones de El Alto, ciudad cercana a La Paz, en Bolivia, y zonas aledañas con un millón de habitantes, vienen contaminando gravemente las aguas del “Lago Titicaca Menor” o lago de Huiñay Marka, en donde se ubica el distrito insular de Anapia. La contaminación crece día a día, poniendo en peligro la vida humana y los recursos ictiológicos. El Gabinete Binacional no puede dejar de pronunciarse y aprobar medidas sobre este álgido problema.
MEDIO AMBIENTE Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA
En el Tratado se dedica un Capítulo a esta temática. En el Artículo 71° se proclama que “Las Partes, en su condición de Países Megadiversos, y teniendo en cuenta los compromisos derivados de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica acuerdan promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad así como el respeto a las prácticas y conocimientos tradicionales asociados”.
Los puneños sabemos que el suche, el mauri y la boga, están en peligro de extinción. El Congreso de la República del Perú, en representación del Estado, se ha negado en la práctica a la aprobación de Proyectos de Ley que determinen proteger estas especies nativas. Eso sí, con presteza protegen legalmente especies como los delfines, cuya abundancia es notoria. Se mide con distinta vara. Puno sigue siendo la última rueda del coche en la mentalidad burocrática centralista.
Este es otro tema que reclama se acuerde medidas bilaterales que encaren el problema.
En el Tratado se ha consignado también que ambos países acuerdan impulsar la cooperación en materia pesquera y acuícola, intercambiando información y coordinando el “aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, sobre la base del conocimiento actualizado de sus componentes biológico-pesqueros, económicos y sociales, a través de los respectivos centros de investigación y desarrollo… en armonía con la conservación del ambiente”.
Bueno, ya sabemos cómo este gobierno maneja el asunto de la conservación del medio ambiente. Ahí están para decirlo los Estudios de Impacto Ambiental que, en el fondo, son documentos destinados a otorgar facilidades al inversor extranjero en perjuicio de las comunidades y pueblos en los que se ubican los recursos concesionados. Los ejemplos sobran.
No obstante, sería muy positivo que el Gabinete Bilateral arribe a definiciones claras en este asunto.
EN CUANTO A LA CULTURA
A través del Tratado se propugna el establecimiento de “Casas de Cultura Peruana y Boliviana en sus respectivos territorios” (Artículo 82). Que sepamos, no hay ninguna entidad como la prevista funcionando en algún lugar.
El Camino Principal Andino, Qhapaq Ñan ha motivado que Bolivia y Perú se comprometan en el Artículo 83° del Tratado a “elaborar una agenda de actividades de interés nacional, orientadas al mantenimiento y la puesta en valor del Camino Principal Andino, Qhapaq Ñan, principalmente en lo que se refiere a las áreas fronterizas”. Ojalá se cumpla esta tarea.
En cuanto al Patrimonio cultural inmaterial, en el Artículo 84° se lee: “Las Partes acuerdan desplegar esfuerzos y coordinar acciones conjuntas para la preservación y revitalización del patrimonio inmaterial de sus países, la reafirmación de sus respectivas identidades culturales y la comprensión y conocimiento mutuos de sus pueblos. En ese marco convienen en fortalecer su cooperación en el marco de la Convención Internacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Las intenciones que subyacen en el texto, explicarían tal vez los acuerdos finales que los representantes peruanos ante la UNESCO tuvieron que aceptar a última hora, en el proceso de la nominación de la Festividad de la Virgen Candelaria como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.





PERÚ Y BOLIVIA TENDRÁN HOY PRIMER GABINETE BINACIONAL

La reunión se efectuará en Puno. Humala y Morales se encontrarán luego de la crisis desatada por Caso Belaunde Lossio

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                      
El Perú y Bolivia no solo se encontrarán esta semana en el ámbito deportivo en los cuartos de final de la Copa América. También en el campo político-diplomático, ya que hoy se llevará a cabo en Puno el primer Gabinete Binacional entre ambos países.
Los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales encabezarán la reunión. Será la primera vez que se junten tras la crisis desatada por el Caso Belaunde Lossio en Bolivia.
El mandatario peruano no viajó a Puno cuando el gobierno de ese país entregó al empresario el 29 de mayo. La última vez que ambos presidentes se reunieron fue en diciembre del año pasado en Lima, durante la COP 20 (en ese momento Belaunde Lossio ya estaba en Bolivia, pero todavía no se sabía públicamente).
En el encuentro limeño surgió la idea de plasmar el Gabinete Binacional, un mecanismo que el Perú tiene con Ecuador y Colombia.
TEMAS Y NEGOCIACIONES
Si bien por el Caso Belaunde Lossio se evaluó postergar el Gabinete Binacional, finalmente la cita se llevará a cabo hoy.
Anteayer se iniciaron reuniones técnicas entre delegados de ambos países, en las que se trabajaron los cuatro ejes temáticos: medio ambiente y recursos humanos; seguridad y defensa; desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo. Ayer los vicecancilleres del Perú y Bolivia ajustaron las negociaciones finales de los temas a fin de dejar todo listo para el Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional, como se llama oficialmente a la reunión.
Para el analista internacional Óscar Vidarte, en el encuentro hay una importante agenda sobre temas de seguridad, como la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas o el narcotráfico. Cabe recordar que la mayor parte de la cocaína peruana se envía a Bolivia.
Vidarte también comentó que en el campo económico, si bien Bolivia no es el principal mercado peruano, el 90% de nuestras exportaciones a dicho país tiene valor agregado.
Según la canciller Ana María Sánchez, en los últimos años, el intercambio comercial entre ambos países llegó a casi US$1.200 millones.
Por su parte, el embajador del Perú en La Paz, Luis Chimoy, afirmó que hay gran expectativa en Bolivia de aprovechar las facilidades que el Perú le ha dado para salir al Océano Pacífico a través del puerto de Ilo, gracias a los acuerdos de 1992.
Otro punto que no está en la agenda de hoy pero que Evo Morales tocaría sería el del tren bioceánico. El Perú y Brasil planean construir con la ayuda de China un ferrocarril que pasaría por ambos países, pero el mandatario boliviano plantea que el tren también cruce el suelo altiplánico.
LA AGENDA 
1 Medio ambiente y recursos humanos.
Para estos temas se crearon tres mesas de trabajo: recursos hídricos transfronterizos; preservación del medio ambiente y remediación de los daños ambientales producidos por la actividad minera; y recursos forestales.
2 Seguridad y defensa.  
En el segundo eje hay seis mesas de trabajo: cooperación en lucha antidrogas, en lucha anticorrupción, en temas de seguridad, en defensa, en gestión de riesgo de desastres y acciones para la visualización e identificación de los límites fronterizos. 
3 Desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional.
Se desarrollan tres mesas de discusión sobre estos temas.
4 Infraestructura para la integración y el desarrollo.
Respecto al cuarto y último eje hay cuatro mesas: integración energética, telecomunicaciones y dos mesas sobre integración física.





HOY SE REALIZA I GABINETE BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA EN PUNO

Andina de Perú (www.andina.com.pe)
                                
Los gobiernos de Perú y Bolivia celebrarán hoy en Puno el I Gabinete Binacional de su historia, que será presidido por los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales.
Ambos mandatarios, quienes se desplazan con sus ministros para la reunión, instrumentarán políticas conjuntas en materia de medio ambiente y recursos hídricos; seguridad y defensa; desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo. 
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el encuentro presidencial y el I Gabinete Binacional Perú-Bolivia, constituyen un hito histórico, abre una nueva etapa y pone en evidencia la voluntad de ambos gobiernos de elevar el nivel de las relaciones bilaterales. 
En la víspera, el presidente Ollanta Humala, desde Puno, anunció que Perú y Bolivia trabajarán una política bilateral de integración durante el mencionado encuentro. 
Agregó que se abordará iniciativas de integración en el campo energético, desarrollo fronterizo, del cuidado conjunto del lago Titicaca, una política en contra de la minería ilegal, entre otros temas. 
Asimismo, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, señaló en la mencionada reunión  se abordará el tema de la cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico de drogas y mayor control en la frontera entre ambos países. 
Por su parte, la ministra de Comunicación de Bolivia, Marianela Paco, explicó que las comisiones boliviano-peruanas también elaboran una declaración conjunta que será suscrita por los mandatarios de ambos países.





PERÚ Y BOLIVIA EVALUARÁN ACCIONES PARA DESCONTAMINAR EL LAGO TITICACA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

En el marco de la I Reunión del Gabinete de Ministros Perú-Bolivia, a realizarse en Puno este martes 23, autoridades de ambos países aprovecharán este espacio para evaluar y debatir acciones para lograr la descontaminación del Lago Titicaca.
En el marco de la I Reunión del Gabinete de Ministros Perú-Bolivia, a realizarse en Puno este martes 23, autoridades de ambos países aprovecharán este espacio para evaluar y debatir acciones para lograr la descontaminación del Lago Titicaca.
Así lo anunció el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, quien resaltó la importancia de esta reunión ya que las acciones que se tomen será fundamental para el desarrollo transfronterizo y además tener una gestión compartida en la protección del ecosistema vinculado al lago que se encuentra en Perú y Bolivia.
"El área del lago es un sistema que es administrado conjuntamente con la Autoridad del Lago Titicaca, que es una instancia que tiene varios años y con esta reunión bilateral se busca darle un reimpulso y se fortalezca", aseveró Castro a la Agencia Andina.
En ese sentido, recalcó que ambos países tienen como eje de preocupación la prevención y descontaminación del lago, además de la cooperación para fortalecer los esfuerzos binacionales y priorizar las inversiones con este fin.
En tal sentido, manifestó que el Perú, por ejemplo, prioriza las inversiones vinculadas a las plantas de tratamiento de aguas residuales, que hasta el momento ya son diez, y que se está involucrando a una alianza público-privado.
El viceministro Mariano Castro afirmó que existe una gran expectativa de parte de las autoridades de ambos países, pues ya se trabaja de manera intensa en el desarrollo de proyectos conjuntos.
"Hemos sostenido reuniones La Paz y en Lima, para efectos de fortalecer la Autoridad del Lago Titicaca para tener los instrumentos de planeamiento y gestión que nos permita monitorear la situación y tener información en tiempo real, además de promover la inversión", apuntó.
Castro agregó que también en la reunión se compartirán experiencias en la gestión integral de residuos sólidos y en la gestión del sistema de aguas residuales.
Amenazas
Consultado sobre las principales amenazas en el Lago Titicaca indicó que son las aguas residuales domiciliarias cuyos afluentes son vertidos directamente a las fuentes de agua.
Dijo que el incremento de la población junto a que no se había manejado los residuos sólidos, provoca que estos residuos comienzan a afectar el agua y el suelo.
Castro recalcó que también existe un uso de sustancias químicas usadas en minería artesanal informal y el uso de pesticidas en la agricultura y que luego son lanzados a los cuerpos de agua.
Incluso manifestó que hay evidencias de un manejo inadecuado de sustancias como el mercurio por parte de la minería artesanal que genera contaminación del suelo y los cuerpos de agua.
"Hay temas importantes a partir de la necesidad de hacer una inversión para manejar estas presiones y se requiere que ambos países la realicen", subrayó.
Agregó que se busca relanzar la Autoridad del Lago Titicaca, junto al desarrollo de proyectos pilotos, que permitan producir cambios, pues según comentó "estamos a tiempo para evitar que el ecosistema del lago se degrade hasta condiciones que serían muy costosas para los gobiernos".





PERÚ Y BOLIVIA REALIZARÁN HOY SU PRIMER GABINETE BINACIONAL EN PUNO

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                       
La región Puno será testigo hoy del primer Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia, acto que será encabezado por los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales. Ambos mandatarios estarán además acompañados por sus respectivos consejos de ministros. 
"Antes hemos hecho gabinetes con Ecuador y Colombia, tendremos uno con Bolivia. Es decir, estamos armando progresivamente una agenda bilateral que beneficie a las zonas de frontera de nuestros países. Ahora vamos a potenciar todo lo que es Puno, Madre de Dios y Tacna", declaró el jefe del Estado peruano.
Se ha dado conocer cuáles serán los cuatros ejes temáticos bajo los cuales se dará la reunión que tendrán hoy los gobernantes. El tópico de medio ambiente y recursos humanos será uno de los primeros en analizarse, luego se seguirá con los temas de seguridad y defensa.
Los otros dos puntos sobre los que discutirán y negociarán los gobiernos serán los referidos a asuntos sociales e infraestructura para la integración. De hecho, respecto a este punto ayer el ministro de Transportes, José Gallardo Ku, adelantó una serie de obras de infraestructura vial que se realizarán en las zonas fronterizas de la región Puno.
Se debe recordar que luego del incidente que tuvo el detenido empresario Martín Belaunde Lossio en Bolivia, donde se fugó de la justicia, se especuló con la posibilidad de que el Gabinete Binacional sea postergado. Sin embargo, pese a ello ambos gobiernos optaron por seguir adelante con la agenda en común.
CLAVE
Proyecto. Se conjetura que, más allá de la agenda formal que maneja este encuentro entre mandatarios, el presidente boliviano, Evo Morales, le propondrá a Ollanta Humala discutir la trayectoria del Tren Bioceánico que cruzará la región a través de Perú y Brasil.




BOLIVIA ABRE A LA EXPLORACIÓN PETROLERA ÁREAS PROTEGIDAS

La medida ha generado el rechazo de las asociaciones ecologistas. Las empresas pagarán un 1% de sus inversión a las comunidades

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                               
La necesidad de descubrir nuevas reservas ha llevado al Gobierno de Bolivia a autorizar la exploración petrolera en zonas protegidas por razones ambientales, una medida que ha generado el rechazo de las asociaciones ecologistas e indígenas. El Ejecutivo de Evo Morales ha respondido con dureza y asegura que incluso expulsará del país a las organizaciones no gubernamentales que se opongan al desarrollo de la industria. El Gobierno pretende que las empresas puedan actuar pagando a las comunidades un 1% de su inversión.
El Gobierno de Evo Morales ha aprobado recientemente un decreto que autoriza la exploración petrolera en todas las áreas que Bolivia protege por razones ambientales. La medida ha generado el respaldo del sector petrolero y la crítica de varias organizaciones ambientalistas. Morales replicó a estas últimas con un discurso durísimo, pronunciado al pie de un pozo recién inaugurado, en el que amenazó con expulsar del país a las organizaciones no gubernamentales que se opongan a la expansión de la industria de los hidrocarburos, el motor de la economía nacional, y afirmó que los bolivianos no se convertirán, como estas organismos quieren, en los “guardabosques” de los países desarrollados. Morales aseguró también que “las reservas forestales han sido creadas desde el imperio norteamericano”, el cual quiere territorios “intocables, intangibles” en el tercer mundo para compensar sus propios crímenes contra el ambiente. En contraposición, afirmó, “tenemos la obligación de explorar cuanto tenemos”.
Las ONG han sido amenazadas por cuestionar que el Gobierno boliviano, al mismo tiempo que pretende liderar la lucha mundial contra el calentamiento global mediante la generalización de un modelo de desarrollo de bases indígenas que respete los “derechos de la Madre Tierra”, tome medidas como la que acaba de aprobar, y que no es la primera que estos grupos califican como “extractivista”. “Con esta autorización, el Gobierno ha cruzado una línea roja”, dice la ambientalista Cecilia Requena, “porque la misma no afecta a un área o un proyecto en particular, sino a todos los parques y territorios indígenas, en cualquier momento del futuro”.
Al movimiento ecologista también le preocupa que se pretenda eliminar la obligación que ahora tienen las empresas petroleras de convencer a los indígenas que habitan en áreas reservadas de la necesidad y de la inocuidad de sus proyectos, mediante un procedimiento que se denomina “consulta previa”, y se lo sustituya por un pago del 1% de la inversión que hagan con destino al área protegida. “Seguramente habrá conflictos entre las petroleras y los indígenas”, anticipa Requena, “y el Gobierno quiere evitarlos amenazando a las ONG con la expulsión”. Los expertos en hidrocarburos argumentan que existen nuevas tecnologías que permiten la explotación en sitios naturales delicados sin causar serios daños .
La decisión de Evo Morales, que ya había sido anunciada antes pero quedó postergada hasta después de las elecciones, se origina en la urgencia que tiene el país de descubrir nuevas reservas de gas, dado que las que actualmente posee se agotarán en 10 años. La falta de exploración petrolera en la última década se ha debido, según fuentes de la industria, al oneroso sistema de impuestos, así como a las dificultades que presenta la normativa del país, entre ellas la prohibición, que ahora quedó suspendida, de trabajar en las áreas protegidas.





DECRETO DE EXPLORACIÓN DE CRUDO AFECTARÁ LA MITAD DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                        
La mitad de las áreas protegidas de Bolivia se verán afectadas por la extracción de petróleo que el gobierno ordenó por decreto el 20 de mayo, según fuentes ambientalistas.
Once de las 22 áreas protegidas existentes se verán afectadas por el decreto que libró el presidente Evo Morales autorizando este tipo de actividades en esas zonas, sostuvo el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB).
Esas áreas, que suman casi 7 millones de hectáreas y en las que el Estado ya entregó concesiones a las empresas, son Iñao, Tariquia, Aguaragüe, Tipnis, Pilón Lajas, Madidi, Tunari, Apolobamba, Manuripi, Carrasco y Amboró.
El CEDIB recordó que existe la obligación constitucional de someter a consulta de las poblaciones afectadas cualquier explotación de recursos naturales en el territorio nacional.
El artículo 352 de la Constitución establece que "la explotación de recursos naturales estará sujeta a un proceso de consulta a la población afectada, convocada por el Estado, que será libre, previa e informada".
A raíz de este artículo, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, había anunciado la semana pasada que presentaría un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto, una iniciativa que los ambientalistas saludan aunque no creen que prospere.
Para acallar cualquier resistencia, el presidente Morales advirtió que "las fundaciones que perjudiquen la explotación de los recursos naturales se tienen que ir del país".
"Ya desde tiempo atrás se viene tratando de flexibilizar la legislación ambiental para favorecer la exploración petrolera", dijo a Sputnik Nóvosti la vicepresidenta del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente, Patricia Molina.
"El decreto choca con la propia ley de hidrocarburos de 2005, pero al igual que sucede en otros ámbitos, vemos que se trata de leyes inoperantes porque no están reglamentadas. Esto nos lleva a dar la batalla para hacer que se cumplan", agregó.
De hecho, la explotación de hidrocarburos en áreas protegidas es objeto de varios artículos de la ley de 2005, que deja la puerta abierta a estas actividades, pero sujetas a un régimen de cuidados y estudios de impacto ambiental.
Molina destacó que hay que tener en cuenta el contexto actual: en agosto se celebrará la octava edición del Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía, en el que se analizará la situación de los hidrocarburos, invitando al gobierno a "allanar el terreno a las empresas petroleras, reduciendo las exigencias ambientales para que inviertan en el país".
"La administración de Evo Morales no ha logrado avanzar mucho en temas de exploración y de esta forma quiere dar una señal para atraer a las empresas que participarán en dicho congreso", estimó Molina.
La caída de los precios internacionales del petróleo, continuó la activista, también está afectando los ingresos del país y eso podría llevar a que el Poder Ejecutivo "busque desesperadamente recursos".
Fuentes de la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN) señalaron que se debe conocer en qué lugares específicos se harán las tareas de exploración para determinar "cuál va a ser el impacto".
"La información que manejamos es que 87% de las áreas protegidas de Bolivia se encuentran en buen estado de conservación, pero todavía hay que hacer un análisis exhaustivo, tenemos que repensar qué papel juegan estas zonas porque no son una burbuja", dijo Natalia Calderón, directora ejecutiva de FAN, a Sputnik Nóvosti.





BOLIVIA DESTINARÁ NUEVE MIL MILLONES DE DÓLARES EN BUSCA DE PETRÓLEO

Antes de que el presidente Evo Morales nacionalizara el petróleo y el gas, el 1ro. de mayo del 2006, la inversión para el sector era de solo 240 millones de dólares al año

Granma de Cuba (www.granma.cu/mundo)
                                                 
Bolivia destinará nueve mil millones de dólares a la exploración de nuevos yacimientos de petróleo en los próximos cinco años, se informó este lunes.
Guillermo Achá, presidente de la estatal Yaci­mien­tos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ade­lantó que esa cifra está planificada para el próximo quinquenio, como parte de la estrategia de exploración de nuevos recursos y de la industrialización, reporta PL.
Achá, quien asumió a principios de año al frente de YPFB, tras la muerte de Carlos Villegas, recordó que “la política de nacionalización marca que se deben seguir ampliando las reservas y la actividad del hidrocarburo con el beneficio de haber recuperado los recursos naturales”.
Según fuentes de la referida empresa, antes de que el presidente Evo Morales nacionalizara el petróleo y el gas, el 1ro. de mayo del 2006, la inversión para el sector era de solo 240 millones de dólares al año.
Achá recordó el cambio radical dado por el proceso inversionista en la principal fuente de entrada de divisas al país y enfatizó en que es abismal también el beneficio y el crecimiento económico que está teniendo el pueblo boliviano, a partir de la decisión de Morales de nacionalizar los hidrocarburos.
YPFB es por mucho la principal empresa boliviana, y la venta de gas a Brasil y Argentina constituye el pilar del desarrollo económico de la nación.
El descubrimiento de un nuevo pozo petrolero cerca de la localidad de Yapacaní, en la provincia boliviana de Ichilo, puede aportar a la nación andina 28 millones de barriles de petróleo, lo cual se traduce en tres veces más hidrocarburos líquidos que en la actualidad.
La subsidiaria estatal YPFB descubrió un pozo petrolero de 2 500 metros de profundidad: el pozo Boquerón Norte (que será conocido como BQN-N-X4D), convirtiéndose en el primer hallazgo de petróleo en Bolivia en los últimos 23 años.
La perforación se inició en el año 2014 y se encuentra en un área denominada Sara Boo­merang, en la provincia de Ichilo del departamento de Santa Cruz, cerca del cual ya existen yacimientos de gas, informa la agencia ANF.
El hallazgo contribuirá a incrementar el flujo de regalías al departamento de Santa Cruz, pero también a municipios, gobernaciones y universidades que reciben el impuesto directo a los hidrocarburos.
Además, provocará que un 25 % del diésel que actualmente se importa de otros países no tenga que comprarse, y se consolidará la autosuficiencia nacional en gasolina.
Fuentes oficiales de YPFB afirman que para explotar el yacimiento nuevo se ha presupuestado una inversión de 220 millones de dólares, de los cuales, 180 millones serán para perforar 24 pozos a fin de delimitar el área de explotación, y 40 millones serán para baterías y otras obras de infraestructura.
Los efectos se podrán percibir desde el 2017 en la economía nacional y, de manera global, tras una década, Bolivia conseguirá un monto total de 1 702 millones de dólares adicionales, según RT.

No comments:

Post a Comment