Monday, October 26, 2015

EL FALLO DE LA HAYA Y LA OBLIGACIÓN DE NEGOCIAR CON BOLIVIA UNA SALIDA AL MAR


1.- Los límites anteriores a la guerra. Chile y Bolivia obtuvieron su independencia de España en 1818 y 1825, respectivamente; en esa época Bolivia poseía un litoral de varias fronteras de kilómetros a lo largo del océano Pacífico. 
En 1825, la naciente República de Bolivia definió su territorio, incluyendo una extensión de costa en el Pacífico y una provincia que comprendía aproximadamente lo que es hoy la región de Antofagasta. El puerto boliviano fue Cobija, fundado en 1825 a instancias de Simón Bolívar, con el nombre de Puerto la Mar (o Lamar), ubicado en el litoral, entre las actuales ciudades de Tocopilla y Antofagasta. 
2. La Guerra del Pacífico: la declaración de guerra y la pérdida de territorios. Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú, en un conflicto bélico económico, denominado la Guerra del Guano y Salitre que se prolongó entre 1879 y 1883. Un recuento hace calcular que las bajas estuvieron entre los 14.000 y 23.000, contando civiles y militares. Por supuesto significó la pérdida de la salida al mar para la República de Bolivia.
¡Chile invadió Antofagasta!, ¡declaró la guerra! ¡la venció y se quedó con la salida al mar!. Tras años de disputa, el 14 de febrero de 1879 tropas chilenas desembarcaron en el puerto boliviano de Antofagasta dando inicio al conflicto que enfrentaría por varios años a ambos países (además del Perú). 
3. Tratado de Paz y de Amistad con los enemigos derrotados. El 20 de octubre de 1904, Bolivia y Chile firmaron un "Tratado de Paz y de Amistad", que puso fin oficialmente a la Guerra del Pacífico. Conforme a este instrumento que entró en vigor el 10 de marzo de 1905, ¡la totalidad del territorio de la costa pasó a Chile! y Bolivia se quedó con un derecho de tránsito comercial a los puertos, ahora, de Chile.
Desde la conclusión del Tratado de 1904, desde su formalización, los dos Estados hicieron diversas declaraciones y mantuvieron intercambios diplomáticos sobre la situación de Bolivia respecto del océano Pacífico. ¡Solo con Pinochet, en el acuerdo Charaña, Chile ofreció devolver los pequeña parte de los territorios usurpados, a los que se opuso Perú, y de ahí nunca negoció una salida soberana al mar. 
4. La Corte de La Haya y el Pacto de Bogotá. Obligación de las sentencias. Los países de América del Sur, casi todos los del norte a excepción de EEUU, hemos suscripto el "Tratado Americano de Soluciones Pacíficas", " Pacto de Bogotá" - 30 de abril de 1948- , por el que los países firmantes someten a la jurisdicción y resolución de la Corte, las controversias que, no pueda ser resuelta por negociaciones directas a través de los medios diplomáticos usuales. 
Este organismo jurídico pertenece a las Naciones Unidas. La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya, Países Bajos. Pueden recurrir a la Corte de Justicia, en materia contenciosa, todos los Estados que sean parte en su Estatuto, lo que incluye automáticamente a todos los Miembros de las Naciones Unidas.
Las sentencias contenciosas que se dicten, son obligatorias para las partes; son vinculantes, definitivas y sin posibilidad de apelación. Cada Estado miembro de las Naciones Unidas se compromete automáticamente a obedecer cualquier sentencia de la Corte Internacional de Justicia en un asunto en el cual sea parte. Asimismo, la Carta de las Naciones Unidas contempla en su artículo 94 párrafo segundo, la posibilidad en caso de incumplimiento de una sentencia que el Consejo de Seguridad, tiene la potestad para hacer recomendaciones o dictar medidas con el fin de que se cumpla lo fallado en el caso particular.
5. La demanda de Bolivia por la salida al Mar. Bolivia ha recurrido a la Corte de la Haya, señalando que de acuerdo a la controversia, el Tratado de Paz y Amistad, firmado luego de la guerra, en el que cediera sus territorios, obliga a negociar una salida soberana sobre el Océano Pacífico. Ha solicitado que obligue a Chile a llegar a una salida negociada, que reconozca la soberanía de los territorios. En su solicitud inicial y en su memoria, pide que falle como sigue: a) que Chile está obligado a negociar con Bolivia con vistas a llegar a un acuerdo por el que se conceda a ésta un acceso plenamente soberano al océano Pacífico; b) que Chile no ha cumplido esta obligación; c) que Chile ha de cumplir con esa obligación de buena fe, con prontitud y en debida forma, en un plazo razonable, con plena efectividad para conceder a Bolivia un acceso plenamente soberano al Pacífico'.
6. Excepción preliminar y fallo. Chile -como ya tenía fallo adverso con Perú, con un tratado similar- presentó una excepción preliminar alegando que, en este caso, la Corte carecía de competencia pues ya había un Tratado de Paz y Amistad de 1905, con cesión de territorios sobre el Pacífico, no existiendo en consecuencia controversias. Mientras tramitaba el incidente, el proceso de fondo -la salida al mar- quedaba en suspenso.
¡La Corte ha resuelto favorablemente a Bolivia el incidente de incompetencia! ¡Ha rechazado la excepción preliminar!, sosteniendo que el objeto del diferendo es saber si Chile tiene obligación de negociar de buena fe un acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico y, en caso afirmativo, si Chile ha incumplido dicha obligación. La Corte recuerda que las demandas que formula Bolivia en su solicitud y las conclusiones presentadas en su memoria, se refieren a una 'obligación de negociar con vistas de llegar a un acuerdo por el que se conceda un acceso plenamente soberano al océano Pacífico'. La negociación es obligatoria pues las disposiciones pertinentes del Tratado de 1904 no abordan explícita ni implícitamente la supuesta obligación de negociar el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico.
Por ello, a entender de la Corte, los asuntos en litigio no son asuntos resueltos por arreglo de las partes ni por laudo arbitral, ni por sentencia de un tribunal internacional, ni regidos por acuerdos o tratados en vigor a la fecha de la formalización del Pacto de Bogotá, según dispone el artículo sexto del Pacto de Bogotá. ¡No puede hacerse valer el tratado de Paz y debe negociarse! 
Así lo ha pedido Francisco el 8 de julio, exigiendo: ¡diálogo franco y abierto! 
7. El futuro de Chile la condena y el incumplimiento. Hemos visto con admiración, en TN de Chile, cómo Carlos Mesa (el vocero Boliviano, ex presidente, enemigo político de Evo, hoy su aliado en la Corte), explicaba y fundaba clara y terminantemente desde lo jurídico y la historia, el fallo de la Corte, mientras Insulza y Felipe Errázuriz, ambos ex cancilleres, pretendían justificar un resultado adverso desde lo político y con bravuconadas propias del lema "por la razón o la fuerza".
Amenazan denunciar el Tratado y, en caso de estar obligados, sentarse a negociar y no cumplir nunca. Mientras tanto la Democracia Cristiana, el Comunismo, la Concertación y políticos renombrados, pregonaban el incumplimiento como único medio de no cumplir la sentencia. El tiempo pronto obligará a entregar la salida a Bolivia.
¡Pueda ser, para el bien del Derecho Internacional, que así sea! Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)





NUEVA ETAPA, MISMA ESTRATEGIA

La Tercera de Chile (www.voces.latercera.com)

Por José Miguel Insulza. Pasadas algunas semanas desde la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre la cuestión de competencia planteada con Chile, es momento de reflexionar serenamente sobre el futuro de este proceso.
Los ecos que llaman a cambiar de estrategia disminuyen, pero aún quedan quienes insisten en revisar nuestra pertenencia al Pacto de Bogotá; otros exigen una actitud más agresiva para explicar nuestra posición al mundo, otros cuestionan la “estrategia comunicacional”. Al clima enrarecido contribuye Bolivia, alguno de cuyos personeros llegó a decir ante escolares que la Corte “nos ha devuelto el mar”, lo cual es al menos una exageración imprudente.
Me cuento entre quienes creen que la decisión de la Corte, aunque no aceptó la excepción, fue la mejor segunda opción que podíamos esperar. Alguien dirá que habría convenido que dejara la decisión para la sentencia definitiva; no es así, porque hay muy pocos casos en que la Corte se haya declarado incompetente en esa instancia. y por tanto es mejor que la Corte haya acotado ahora lo que puede decidir. Nunca hemos creído ni aceptado que se pueda decir a Chile que está obligado a ceder soberanía y eso ya no va a ocurrir.
El paso que sigue en este juicio es la presentación de nuestra contra-memoria. Tenemos un buen equipo de abogados chilenos e internacionales, acuerdo interno y respaldo unánime de la ciudadanía. Debemos reforzar, y a ello apuntan los recientes anuncios del Canciller, nuestra argumentación histórica y política y nuestra acción diplomática para divulgar con claridad nuestros derechos y argumentos, sin ofender a nadie.
Nuestra posición jurídica es cómoda. Esperamos demostrar que Chile no tiene ninguna obligación de negociar pendiente; pero la Corte ya ha dicho que no está llamada a pronunciarse sobre el resultado de una supuesta negociación. Como ha dicho la Presidenta, Chile no puede ser obligado a ceder soberanía y hay que  explicar eso una y otra vez, para que la mala información no genere confusiones.
Nuestra posición política, en cambio, es incómoda. Hay gente en el mundo que ha sido cautivada por argumentos falaces, que hablan de una conquista en lugar de referirse a un Tratado suscrito 25 años después de la guerra, sin presión militar alguna y firmado por un Presidente boliviano que fue reelegido a continuación. Pero también hay quienes, de buena fe, anhelan una solución entre países hermanos, y a ellos debemos explicarles que siempre hemos querido el diálogo,  pero que obligarnos por medio de un Tribunal irrita a los chilenos y es un callejón sin salida.
Debemos ser prudentes en nuestra acción política internacional. Nada sacamos con hablar de salir del Tratado, si sabemos que el tema lo verá la Corte en todo caso; nada logramos con excesos retóricos ni amenazas. Pueden inflamar el fervor patriótico de algunos, pero son contraproducentes para una nación que proclama su respeto al derecho y su disposición al diálogo.
Nuestra estrategia debe ser la misma de antes del 24 de Septiembre, No estamos en guerra, sino en un litigio ante la Corte provocado unilateralmente por una nación con la cual nos unen muchos lazos. Mantener una línea de conducta acorde con nuestras mejores tradiciones es lo mejor para nuestro éxito en La Haya, para nuestra imagen internacional y regional y para enfrentar la situación después del fallo, retomando  un diálogo sustantivo con Bolivia, que ojalá ese país nunca hubiera interrumpido.





DIPLOMACIA CERO…

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

Tal vez hoy ya se encuentran misericordiosamente olvidadas, salvo por los anticuarios, las piruetas de un ex comandante dando muestras de sus talentos oratorios luego de ser agraciado por la Presidenta con la beca diplomática “República Oriental del Uruguay”; dicho personaje se permitió una inoportuna evacuación de ciertos sentimientos políticos que luego y tardíamente, tras el disfraz de una renuncia, le costaron la pega. Para mantenernos entretenidos la Cancillería no ha cesado de ofrecernos nuevos episodios de la misma “soap opera”. En el último nuestro embajador en Cuba fue incapaz de impedir que el canciller de ese país declarara su apoyo a Bolivia. Es lo que le reprochó el diputado DC Iván Flores, acusándolo de “torpeza”.  Presumió que una buena gestión diplomática hubiera detenido la movediza lengua del cubano, tarea imposible con los revolucionarios del continente, quienes han dado innumerables pruebas de su genio para el cantinfleo. Además, tal vez dicho embajador, como tantos miembros del actual gobierno, tiene alguna debilidad por la causa altiplánica. No pidáis peras al olmo. Finalmente podría ser que la torpeza, de haberla, sea menos falta del nombrado que de quien lo designó. Hace ya demasiado tiempo las relaciones exteriores de Chile están en manos de amigotes, camaradas y familiares del gobierno de turno.
Sin embargo lo significativo de este nuevo traspié diplomático no es tanto la presunta inhabilidad del embajador, sino como otro ejemplo de la inanidad del enfoque internacional seguido por Chile desde el comienzo de la administración Bachelet, con el canciller y su Gran Elenco declamando que debíamos  preocuparnos del vecindario. ¿No hay acaso una hermandad ideológica? ¿No lagrimearon todos, de adolescentes, frente al mismo póster del Che mirando al firmamento?
Tan productivo resultó ese flamante enfoque, notoriamente pasado a tufo del difunto panamericanismo de los años 50, que hoy nos dan la espalda y apoyan a Bolivia TODOS los “países hermanos” y amén de eso, apostólicamente, el Papa; tan jugosos son los frutos de esa política que debió viajar a Ecuador casi el entero gobierno -Presidenta, 15 ministros, etc., etc.- sólo para sacarle a Correa una retractación más evidente en su falsedad que un billete de palo; tan productiva es esta estrategia que Evo Morales, otro hermano en Cristo, nos insulta día por medio; tan astuta que la hidra peronista se mofa todo el tiempo de nosotros; tan al día que Maduro y su horda nos torean cuando quieren. Y después lo han hecho Cuba y ahora Perú, que no sólo declara el “triángulo marítimo” como de propiedad de ese país, sino hasta le da presencia oficial en sus mapas bajo el nombre “distrito La Yarada-Los Palos”. He ahí en qué terminan los buenos oficios, la hermandad, los tratados, los procesos jurídicos y los abrazos del estrecho. Ni hablar del referendo en materia marina, donde Perú está yendo más lejos de lo que decidió La Haya. Es el “appeasement” de Chamberlain en versión criolla.
Comunicaciones S.A.
¿Qué nos dicen ante eso las autoridades? Porfiadamente, lo mismo que en todos sus fracasos: se debe a una mala comunicación. Nos dicen que nuestro problema radica en no haber dado suficiente bola al barrio. Ahora se desplegará una “nueva” estrategia; ya no bastará suponer la hermandad, sino vamos a promoverla y vamos a explicarnos. Irá un profesor a darles clases de historia. Se pondrá, nos advierten, intenso énfasis en “lo comunicacional” y no sólo en “lo jurídico”. Y se insiste -artículo de fe- que el error es que estuvimos faltos de esas cosas. Para estos efectos, para suplir esa carencia, se han contratado los servicios de un académico y de un comunicador profesional que le harán ver al mundo la verdad  acerca de nuestras relaciones con Bolivia y revelarán lo justo de la causa chilena.
Dicho sea de paso, ¿cuál auditorio mundial es ese esperando nuestras iluminadoras palabras? ¿Cuál alumnado está al aguaite de las lecciones del profesor? ¿Entonaremos una variante más colorida de la misma melopea cantada en la Corte de La Haya? ¿O estamos compitiendo por votos en una elección de Miss Universo? Es de temerse que -fuera de La Haya- el presunto público a la espera de nuestras aclaraciones pedagógicas no está conformado por oidores, sino por odiadores y/o actores interesados, países  ávidos de salir al Pacífico por intermedio de la soberanía de otros. Siendo de este modo, como lo es, no hay una comisión examinadora a quienes debamos recitarles una lección de texto para que nos pongan nota, sino una barra brava indiferente a razonamientos de cualquier tipo. En cuanto al resto del mundo, el que está más allá de nuestra patética región, no se interesa en absoluto y ni siquiera tiene idea acerca del conflicto. Hay asuntos bastante más importantes para el planeta jugándose en Medio Oriente, en Ucrania, en el Norte de Africa, en el mar de la China.
Preguntamos entonces: ¿A beneficio de quién será la función mediática que se planea como parte de esta nueva estrategia del gobierno? ¿Convertiremos a la Verdadera Fe a Evo Morales? ¿Ganaremos a Brasil, cuyo único designio es apoderarse de los huevos con las uñas del gatito? ¿Caerán de hinojos los políticamente correctos magistrados de La Haya que ya nos han dado un reglazo en los nudillos ordenándonos negociar “de buena fe”? ¿Se declarará Ecuador nuestro aliado inquebrantable?
Propósito
Pero aun más dudoso y discutible que montar una función para un público que no existe, porque lo que existe es un grupo de interés y enemigos solapados, es la errónea presunción en que se funda y el esencial axioma que deteriora. En efecto, plantear como estratégica una acción comunicacional equivale a presumir como muy importante, en materias de soberanía, la opinión de terceros, lo cual es absurdo y de contragolpe debilita el axioma fundamental de toda soberanía, el cual es exactamente lo contrario: la soberanía es y depende de la voluntad y firmeza de quien la posee y, por tanto, está más allá de las opiniones o juicios de cortes o de públicos. La integridad de nuestro territorio no puede ni debe asociarse ni siquiera parcialmente al score que se obtenga en una cancha comunicacional. Contar con la mejor opinión de parte de gacetilleros y políticos puede ser útil para un acuerdo comercial, pero es irrelevante en materias de soberanía. Irrelevante, decimos, A MENOS que creamos, como de hecho algunos creen, que aferrarse al territorio corresponde a un despreciable y obsoleto reflejo tribal. Si al contrario se considera que defenderlo y preservarlo es la primera tarea y obligación, entonces NO HAY NI PUEDE HABER opinión jurídica o del vecindario que toque para bien o para mal ese principio. Sencillamente no ha lugar.
Otro auditorio
Por la misma razón, si acaso la comunicación es necesaria lo es no hacia afuera sino hacia adentro. No es a jueces y vecinos a quienes debemos esforzarnos en convencer de la justicia de nuestra causa, sino a conciudadanos que no creen en ella. Hay candidatos a la Presidencia y con no poco rating opinando de ese modo. Hay políticos, hay comentaristas, hay estudiantes y “público en general” pensando lo mismo. Lo “piensan” aunque desconocen ABSOLUTAMENTE la historia del territorio que Bolivia cree haber sido suyo y perdido, desconocen el origen bélico de infinidad de fronteras y no por eso menos legítimas, desconocen con qué velocidad Bolivia abandonó a sus socios de guerra huyendo hacia sus serranías en confesión tácita de no parecerles Antofagasta parte de su país, desconocen las facilidades de Bolivia para salir al mar usando puertos chilenos sin casi pagar un centavo y desconocen quién está realmente tras las espaldas del pintoresco señor Morales. Menos saben que se juegan no metros cuadrados de tierra, sino nuestro futuro en el Pacífico Sur.
Quién sabe, tal vez ese impecable no-saber sea precondición necesaria para plantarse con posturas “de avanzada”. Ningún terreno mejor abonado para la siembra y cosecha  de clichés que el yermo paisaje de la ignorancia.





Joaquín Fermandois, coordinador histórico de la defensa de Chile ante La Haya:

"PRIMERO, HAY QUE EXPLICAR BIEN A LOS CHILENOS CUÁL HA SIDO LA HISTORIA Y CUÁL ES EL PRESENTE"

El académico explica cuál será su tarea asesorando al equipo de nuestro país, y se fija un objetivo: "Que cuando Chile use el argumento histórico, no lo use en términos apologéticos, de un chovinismo radical, sino maduros, que se puedan sostener entre historiadores profesionales". También entrega sus definiciones frente a los argumentos que agita la demanda boliviana.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                     
Joaquín Fermandois -historiador de la UC, experto en las relaciones internacionales de Chile- aún no puede revelar los nombres de las personas que trabajarán con él en la tarea que le encomendó el Gobierno: coordinar al grupo de expertos que se encargarán de asesorar el discurso histórico que Chile presentará ante la Corte Internacional de Justicia como parte de la defensa contra la demanda de Bolivia.
Él mismo fue quien propuso las alternativas. "Tenemos que ser un número representativo. En Chile hay varias instituciones, varias sensibilidades, entonces la idea es que haya una presencia de todas. Además, me he preocupado también de que haya diversas generaciones".
"Son historiadores que de distintas maneras conocen algunos aspectos de Bolivia, de las relaciones con Bolivia y su historia, y de la historia latinoamericana. Algunos son más especializados en el siglo XX y otros en el siglo XIX. La idea es organizar un trabajo para entregar criterios, o bien para que se elaboren informes específicos sobre asuntos, preguntas o algo que haya que aclarar", explica.
Los nombres se sabrán la próxima semana, luego de que la lista propuesta sea visada por el canciller Heraldo Muñoz, a quien conoce desde hace 30 años, "cuando presentó un libro mío. Yo he leído bastante su obra, y en todo este tiempo hemos mantenido una relación académica. Además, yo participé en el comité asesor para el caso con Perú, y ahora estaba en el comité asesor para esta demanda, con Bolivia", dice el historiador.
-¿Cuál es el objetivo de este trabajo?
-El objetivo de esto, tal como yo lo formulo, es, primero, explicar bien a los chilenos, de manera fundada, responsable, cuál ha sido la historia y cuál es el presente. Y en todo lo que se diga ante la Corte Internacional de Justicia, ya sea en lo escrito o en los alegatos orales, el trabajo debe velar por que todo esté fundado y sea algo serio. Que no sea una historia del bien contra el mal, sino simplemente explicar cómo han sido las cosas, con la complejidad de cualquier explicación histórica.
"Mi aspiración es que cuando Chile use el argumento histórico, no lo use en términos apologéticos, de un chovinismo radical, sino maduros, que se puedan sostener entre historiadores profesionales. Quisiera, y voy a hacer lo posible -teniendo la misión de defender a nuestro país- para que los argumentos chilenos sean fundados. Que un historiador de un tercer país los pueda también entender y que sean comprensibles para un público ilustrado".
-El agente Felipe Bulnes dijo que "ahora hay que probar que Bolivia tergiversa la historia común". ¿Qué opina?
-Que se debe escuchar la versión chilena de la historia, que no está reflejada en el relato de la Corte.
-¿Qué le pareció que la Corte, en su fallo, asumiera el relato boliviano?
-Sorprendió que la Corte haya asumido ese relato, que es muy unilateral. Es como decir que la Segunda Guerra Mundial empezó porque Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Alemania. Ese, evidentemente, aunque sea un hecho cierto, no es el origen de la Guerra.
-Viendo antes, desde fuera, el caso, ¿diría que a la defensa le faltaba más énfasis en la parte histórica, como han dicho otros especialistas?
-En la fase de la petición chilena para que la Corte se declarara incompetente no correspondía la parte histórica. Si se la hubiera utilizado, habría sido entrar en el fondo del juicio.
"Los chilenos leen poco y nada de su historia"
-Dice que también hay que enseñarles a los chilenos. ¿Por qué?
-Cambiar lo que piensa el mundo es muy difícil, y no hay que hacerse ilusiones, pero creo que si los chilenos tienen una ilustración mejor sobre el tema, podrán hablar con más conocimiento, y, llegado al caso, explicar la posición chilena en foros internacionales. Decir que la de Chile no es una posición agresiva. Que es una posición pacífica.
"Los chilenos tienen una imagen potente de su historia, pero leen poco y nada de ella. Y esto está envuelto en imágenes. En la influencia de los manuales escolares, de la llamada historia patria, que es necesaria, pero que también debiera ser complementada por una historia que ilustre, que enseñe y que haga pensar".
-Siempre se ha dicho que en Bolivia, la historia de la Guerra del Pacífico se enseña de una forma que ha generado que no se puedan superar estos temas...
-En Chile, la Guerra del Pacífico es un acontecimiento crucial, lo más importante que le ha sucedido en sus relaciones internacionales. Es parte de nuestra cultura cívica. Para mí, es la última piedra fundacional de la creación del Estado.
"Pero a veces se nos olvida que en Perú y Bolivia sucedió lo mismo, pero mucho más intenso, porque así es en el derrotado. El sur de Estados Unidos quedó con un relato histórico muy profundo tras la la Guerra Civil. Pasa lo mismo con la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial. Lo mismo en Japón. Eso transforma mucho. En Perú y Bolivia, por causas distintas, el relato de la guerra tiene una importancia mayor que en Chile".
Raíces del vínculo Bolivia-Venezuela
-¿Cómo se entiende, desde una perspectiva histórica, que algunos países hayan apoyado la demanda boliviana?
-Venezuela siempre ha apoyado más a Bolivia. Ambos países se consideran hijos "del Libertador". Lo que ha sido una lástima es la evolución de la política de Ecuador, con Rafael Correa. Sería un error hablar de un aliado histórico, pero había una amistad. Ambos países se cuidaban las espaldas por los conflictos pasados con Perú. Había una tradición de no incomodar al otro país, que fue rota por Correa. No lo digo porque no se haya sumado al juicio con Perú en la Corte, porque Lima le concedió todo. Pero las últimas declaraciones que hizo fueron gratuitas; no tenía necesidad. Esto va a tener consecuencias en un futuro.
Definiciones
GUERRA DEL PACÍFICO
"Bolivia fue arrastrada a una conflagración que no buscó ni deseó", dice El Libro del Mar, el documento de 160 páginas con el cual Bolivia explica al mundo, y a su población, la demanda.
"Hay que destacar que antes de 1879 Chile nunca se anexó ni adquirió ningún territorio por una guerra con algún vecino. Después de esa guerra, nunca más lo hizo. Bolivia se constituyó en el eslabón de una alianza secreta que quería incluir a Argentina; Chile, de acuerdo a la cultura política internacional del siglo XIX, reaccionó ante el incidente del remate de las salitreras de empresarios y personal chilenos, que era ruptura de un tratado, porque sintió que debía poner coto a la situación".
TRATADO DE 1904
Bolivia ha dicho, repetidamente, que el Tratado de paz vigente fue impuesto por las armas.
"Bolivia lo que quería, en 1904, era un puerto. Solo después se empezó a hablar de mar. Por esto, cuando Chile accede a conceder el libre tránsito
-que era una relativa innovación para la época-, se consideró que se le daba a Bolivia todo lo que
requería. Y eso, en términos prácticos, ha sido garantizado hasta hoy. Solo en el curso del siglo XX hubo una suerte de revolución cultural en Bolivia, y el mar llegó a ser parte de un imaginario colectivo, de una fantasía, de un mito, el único mito moderno que conozco".
DECLARACIONES Y NEGOCIACIONES
La demanda boliviana, como se puede leer en el Libro del Mar, se
sustenta en una enumeración de declaraciones de autoridades
chilenas referentes a intentos de conversar o negociar soluciones para Bolivia. "Habría que ver qué estatus de realidad tuvieron esas conversaciones. Para mí, la única real es Charaña. Todas las demás son tanteos,
aproximaciones, exploraciones que en las relaciones internacionales se dan permanentemente. Son procesos naturales. No habría conversaciones entre países, entre bloques, si cada oportunidad obligara a un resultado predeterminado. A veces, de las exploraciones surge un camino, o no, pero no son más que eso".
INTERCAMBIO DE NOTAS DE 1950
Intercambio en el que se exploró la posibilidad de otorgar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico, a cambio del uso, por parte de Chile, de las aguas del lago Titicaca. Para Bolivia es uno de los procesos más importantes. "Fueron simplemente conversaciones, que tuvieron su origen en una iniciativa norteamericana. Pero se basaban en argumentos irreales, como el uso de las aguas del lago Titicaca.
Además de que el lago está muy lejos de Chile.
Esas son aguas binacionales, pues el lago se comparte entre Bolivia y Perú. Y algo así habría
dañado el lago. Ese tipo de solución era irreal".
NEGOCIACIÓN DE CHARAÑA
Negociación en que Chile propone a Bolivia un corredor con una salida soberana al mar en la zona de la frontera con Perú. Bolivia, en el Libro del Mar, sostiene que esto no prosperó debido a que
Chile habría introducido nuevas condiciones, como un canje territorial.
"En Charaña, al contrario de lo que dice Bolivia, el argumento del canje territorial surgió de inmediato, en el primer momento. Es impensable cualquier negociación territorial sin canje, porque un Presidente de Chile no puede entregar al país con menos territorio de lo que lo recibió. Esta propuesta se cae porque Perú se opuso, e hizo una contrapropuesta que enredaba más las cosas: el sector iba a ser de tres países, lo que habría generado propensión a los incidentes. Chile rechazó esto, pues el Tratado de 1929 le permite a Perú dar, o no, su anuencia, pero no hacer una nueva propuesta. Para Bolivia tampoco resultaba conveniente, porque quedaban sin soberanía real".





CHINA EN BOLIVIA Y VENEZUELA

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                       
Por Boris Santos Gómez Úzqueda.- Meses atrás junto con varios amigos consultores analizamos la penetración del “dragón chino” en América Latina a través de Venezuela y los multimillonarios créditos que el país asiático otorga al país caribeño.
Ahora Bolivia ingresa a ser la segunda “cabecera de playa” para China en el hemisferio.
Bolivia recibirá 7.000 millones de dólares en préstamo “ingrediente que le faltaba al coctel explosivo que nos mandará directo a la crisis y que podría repetir la triste experiencia de los años setenta que derivó en la hecatombe de finales de esa década y principios de los ochenta, con hiperinflación, escasez, convulsión social e ingobernabilidad…”, indica el editorial de un periódico local boliviano a propósito del crédito.
Bolivia tiene una reserva de aproximadamente 15.000 millones de dólares y una cartera de negocios en hidrocarburos (gas, principalmente a ser industrializado) que en opinión de expertos como el ex secretario de Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en América Latina y el Caribe (Arpel), José Félix García (agosto 2008), “para explotar la capacidad productiva de gas, el país (Bolivia) requiere invertir 35.000 millones de dólares para apostar a ganador” (ver http://www.eldiario.net/noticias/2008/2008_08/nt080820/3_07ecn.php); cifra que obviamente ya está desfasada y requiere nuevos ajustes; yo mismo sugerí para los próximos 10 años (2015-2025) que Bolivia necesita aproximadamente 60.000 millones de dólares (6.000 millones/año) en inversiones privadas/públicas para renovar, reimpulsar y reposicionarse como país gasífero; para exploración (de gas y petróleo convencional como del shale o no-convencional); explotación y desarrollo de campos con perforación intensiva; tendido de nuevos ductos; plantas de generación eléctrica (al menos un par de generación de 4.000 MW cada una para exportar); renovación de su matriz energética interna; desarrollo de gas-química (plásticos); proyectos de gas a diesel (GTL); insertarse en negocios LNG (¿proyectos conjuntos con Perú?) y otros que permitan no solo exportar materia prima sino fundamentalmente valor agregado (Ver: http://m.eldiario.net/?n=32&a=2015&m=08&d=31).
Pero esa sugerencia fue dirigida exclusivamente para ser invertida en el sector hidrocarburos.
Los préstamos otorgados por China al continente superan los créditos del Banco Mundial y del Banco Interamericano juntos. Venezuela es el país que más préstamos e China tiene: cerca de 50.000 millones de dólares. De 2005 a 2014, los préstamos de China a América Latina sumaron 119.000 millones de dólares (datos de Diálogo Interamericano).
Resulta una movida muy obvia que China utiliza su alta capacidad financiera para influir en el hemisferio y ganar adeptos. Lo curioso de esto es que Venezuela y Bolivia son la primera reserva de petróleo del mundo y de gas de América Latina, respectivamente. China sabe muy bien dónde prestar con las garantías de cobro posteriores.
Una frase que comparto –de un analista amigo– es que lo peor es que China da préstamos a diestra y siniestra sin siquiera importarle si ese dinero será mal administrado por regímenes autoritarios.
Los préstamos de China son, vale destacarlo, muy costosos en términos financieros. 7.000 millones de dólares desembarcarán ahora en Bolivia: para infraestructura, electricidad y carreteras, informan.
Lo que preocupa es, y está reflejado en la prensa boliviana, que el presidente de China, Xi Jinping, se comprometió también a otorgar otro crédito después de la ejecución de los primeros proyectos. “Una vez consolidados los proyectos las autoridades chinas dijeron que preparen otros paquetes de proyectos por unos 10.000 millones de dólares”.
Venezuela y Bolivia serán, consecuentemente, los mayores deudores de China. Bolivia ya le compró un satélite a China (aproximadamente 300 millones de dólares).
Con los 7.400 millones de dólares que gestionó Bolivia ante China las obligaciones con esa nación se incrementarán a 7.915 millones de dólares.
Ni México, la segunda mayor economía latinoamericana, se prestará tanto como Bolivia ante China (sólo tiene aproximadamente 2.400 millones de dólares de deuda).
Lo ideal hubiera sido movilizar la mitad de las RIN (reserva internacional neta) para generar inversión; lo ideal hubiera sido motivar y estimular inversiones de compañías y corporaciones en vez de “atarse” a un régimen como el de China. Pero, bueno, ahora con ese dinero bueno será que no sea destinado a gasto ni despilfarro sino exclusivamente al sector energético (gas, electricidad).
Varios legisladores opositores indicaron que “uno de los requisitos para obtener el préstamo es que en los proyectos que se ejecuten es que se contraten de forma obligatoria a las empresas chinas”. Ojalá que sean las mejores compañías y no las irregulares.
Será interesante conocer la explicación que la administración estatal boliviana pueda dar al Parlamento sobre la justificación del porqué adquirir créditos tan altos si tenemos buenas reservas internacionales.
El crédito contradice, además, el ideal de formar un Fondo Soberano que ahorre e invierta dinero boliviano en otros portafolios, como ya explicamos en una columna anterior.
Ni modo, así están las cosas por nuestra América Latina.





ECOS DEL MAR EN EL ALTIPLANO

El País de España (www.elviajero.elpais.com)
                                       
Dicen que túneles sagrados conectan las ciudades enterradas bajo el Titicaca, uno de los lagos de altura más profundos y con mayor volumen de agua del mundo (está a 3.812 metros de altura, su profundidad llega hasta los 284 metros y mide 204 kilómetros de largo por 65 de ancho). Para algunos los han construido los aymaras, para otros los extraterrestres que muchos llaman dioses. En estas alturas es difícil ponerse de acuerdo sobre qué es lo que llamamos “dios”. El cielo está demasiado cerca y el aire demasiado enrarecido. No es fácil saber dónde está la derecha ni la izquierda y mucho menos lo que es verdad o mentira. Lo único cierto son las calas con aguas turquesas: un Mediterráneo colgado en los Andes pero con aires de islas griegas. Nadie se baña en sus aguas congeladas.
Las nubes son violeta y los atardeceres tienen colores que nunca habías visto antes. El mal de altura tumba a muchos viajeros. Es sólo un truco del lago para obligarte a detenerte. En Bolivia no se puede ir demasiado deprisa, se corre el riesgo de perderse lo esencial. Te falta el aire y te cansas al subir la Escalera del Inca, esa escalera/altar flanqueada por fuentes con la que te recibe la isla del Sol, la mayor de las 41 islas del lago. Para los primeros españoles que llegaron hasta aquí esta era la Fuente de la Eterna Juventud, y por si acaso merece la pena beber el agua ganada a pulso en la ascensión.
Aquí no hay coches ni gentes antipáticas. Los bolivianos son amables, pausados y serenos. Convierten el castellano en una lengua que parece un conjuro. Algunos burritos montan las escaleras con los equipajes de los que no tienen fuerza o ganas. Muchos viajeros llegan en barco desde Copacabana, a orillas del lago, hasta Yumani para pasar el día en la isla, pero pocos se quedan a dormir en este paraíso. Gran error, porque este es un enclave que necesita varias noches para ser disfrutado.
En Copacabana hay una Virgen milagrosa a la que acuden casi todas las furgonetas y coches del país para ser bendecidos, una procesión de vehículos engalanados con flores que es la mejor antesala al mundo sin coches de las islas.
Donde nació el Sol
Hay una magia especial en los lugares que sólo se pueden recorrer a pie. Cruzar la isla del Sol a pie acompañada por el viento y por las nieves eternas de la Cordillera Real es uno de los mejores trekkings que se pueden hacer. El camino es sencillo, la altura lo hace único. En los Andes hombres, mujeres y niños recorren solos grandes distancias, cargados con enormes pesos; pienso en ellos, mi caminata es un humilde homenaje a los niños aymara con la piel reventada por el sol. Ese sol que nació aquí, según los Incas. El dios Viracocha surgió del lago y creó el Sol, la Luna y las estrellas.
En el camino hay niños y mujeres que venden botellas de agua para cuando se me acabe la de la Fuente de la Eterna Juventud con la que he llenado mi cantimplora. No hay muchos turistas, pero tampoco hay muchas formas de ganar dinero. Aquí las ganancias se distribuyen entre los concejos de los distintos pueblos de la isla, así que a los visitantes les queda la buena conciencia de contribuir a la economía local. El nombre original de la isla es Titicachi, que significa la Roca del Puma, y hay algo felino en la manera en que las praderas arrasadas por el sol extienden sus lomos perezosas a uno y otro lado de la isla. Desciendo hasta Cha’ lla, el pueblecito que marca la mitad de la isla y del camino. Mujeres con faldas que parecen mariposas y sus niños salen a mi encuentro.
Duermo en Cha’llampampa en un pequeño hostal sin luz eléctrica con vistas al lago, y como en la orilla sobre una mesa de madera: trucha del lago que parece caviar después del largo camino, y pan de reina: el pan de Bolivia redondo como un atardecer en el lago. Luego enfilo el camino llamado Chinkana y paso la Roca del Puma, donde dicen que se celebraban sacrificios humanos, y la Roca Sagrada, lugar de ejecución ceremonial de los incas, hasta alcanzar las ruinas del Laberinto, del siglo XV, cuando los españoles estaban a punto de llegar. Los dinteles de grandes piedras talladas a la perfección al estilo inca no son tan impresionantes como el acantilado en el que se encuentran, dominando una pequeña cala.
Al día siguiente camino hasta Pilko Kaina maravillándome de lo mucho que una mujer sola puede aprender de las mujeres bolivianas. Pilko Kaina es el extremo sur de la isla del Sol: apenas unas casas y unas ruinas que, cómo no, se llaman el Palacio del Inca. La magia de la isla está en las praderas lunares y en el aire violeta. En las ruinas mágicas de la isla de la Luna, mucho más pequeña y devota, turistas vestidos de blanco ofician de nuevo una antigua ceremonia de los incas. Honran quizá al dios Inti, que, apenado viendo la miseria de los hombres y de la tierra, tuvo aquí dos hijos: Manco Capac y Mama Ocllo. Manco enseñó a los hombres la agricultura y Mama Ocllo a las mujeres el tejido y la artesanía. Los historiadores creen que hay algo de cierto y que familias originarias del gran centro de Tiwanaku, al sur del lago, emigraron hacia el norte dando lugar a una de las culturas más importantes de este continente. Por eso las islas del Sol y de la Luna eran uno de los centros de peregrinaje más importantes del imperio inca y merecen serlo hoy en día. Puede que los dioses no existan, pero sin duda habitan este aire. Hay algo bajo el cielo de Bolivia que no puede explicarse, sólo vivirse. Como todas las cosas que importan de este mundo.





VENEZOLANO QUE COMPRÓ FERROVÍAS DE BOLIVIA NIEGA VÍNCULOS POLÍTICOS CON CARACAS Y LA PAZ

El Impulso de Venezuela (www.elimpulso.com)
                                                            
El principal socio del Grupo venezolano Corimón, Carlos Gill Ramírez, que este año cerró la adquisición del 50% de dos empresas ferrocarrileras bolivianas, negó vínculos políticos con los gobiernos de Caracas y La Paz, en una entrevista difundida este domingo.
"Yo soy empresario, no soy político (...) no soy de ningún grupo político y nunca lo he sido", afirmó Gill, entrevistado por el diario boliviano El Deber de Santa Cruz (este), que confirmó que entre 2014 y 2015 compró el 50% de las ferrocarrileras bolivianas Andina y Oriental, a grupos privados de Chile y Estados Unidos, respectivamente.
Cerca del 50% en Andina estaba en manos del grupo chileno Luksic, el que adquirió las acciones durante un proceso privatizador a mediados de la década del 90. En la empresa Oriental, también el 50% estaba en manos de la compañía norteamericana Genesee Wyoming. En ambos casos, el otro 50% están en manos del Estado boliviano.
Gill -principal socio de la compañía Corimón, en cuya página oficial en Internet también señala que es cónsul honorario de Paraguay, su país natal, en Caracas- adquirió la empresa ferrocarrilera Oriental en 2014 y en septiembre de este año la Andina, sin que se revelen montos económicos.
El Deber le consultó sobre las versiones periodísticas que lo señalan como un "empresario del chavismo", a lo que él responde que "nunca" lo fue. "Mi trayectoria ha sido larga y firme en todos los sectores en los que he invertido", afirmó.
Sobre las mismas informaciones de vínculos con el gobierno boliviano, aliado político de Caracas, Gill respondió de igual manera.
"En repetidas oportunidades he explicado este punto, soy empresario de mis empresas y tengo más de 40 años manejando mis compañías, levantadas con mi propio esfuerzo", insistió el empresario venezolano, también dueño del diario La Razón, uno de los más importantes de Bolivia.
El venezolano Grupo Corimón -según su página oficial en Internet- cotiza en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de Caracas. Corimón también tiene inversiones en otros países, como Paraguay y República Dominicana.





BOLIVIA: NO ES LUCRATIVO EXTRAER MINERAL DE HIERRO SINO IR A LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Hace varios años que Bolivia intenta reactivar la explotación de su yacimiento de mineral de hierro El Mutun, muy próximo al Urucum del Brasil, una vasta extensión próxima al río Paraguay.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

Lo ha intentado realizando varias experiencias, la mayoría de modestas proyecciones con resultados poco halagüeños y diríamos más bien esfuerzos frustrados. Sin embargo, hará unos cuatro años llevó a cabo el proyecto de mayor envergadura que fue contratar bajo licitación a una empresa industrial inversora de la India que estaba dispuesta a invertir más de 1200 millones de dólares, levantando allí, en el oriente boliviano, el más grande emprendimiento industrial siderúrgico. El primer paso que se dio fue contratar con el gobierno boliviano el suministro de gas para instalar una usina generadora de energía para alimentar el nuevo emporio industrial. No tenemos información de primera mano de cuánto se alcanzó en ese objetivo, pero el tiempo pasó y la empresa india después de cumplir algunas etapas preparatorias que incluyeron fuentes de energía para mover los altos hornos, extrajo varios miles de toneladas de mineral. Luego se produjeron mutuos desacuerdos y dificultades, los intereses se desencontraron y la empresa india, parece que de común acuerdo, se retiró de Bolivia, no sabemos si con pérdidas o con algunas recuperaciones. El megaproyecto indio llegó en el momento en que el hierro estaba en el mercado internacional en el pico más alto de valores y el primer consumidor era China que compraba todo lo que se producía en el mundo. Después de que se fueron los indios el Estado boliviano explotaría los yacimientos, y para ello creó la empresa ESM.
FRACASO. Pero el negocio no fue productivo. El cierre de operaciones de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) se produjo por la baja cotización del hierro en el mercado internacional y porque el Estado ya no podía subvencionar el funcionamiento de esta firma estatal, y así lo confirmó el ministro de Minería y Metalurgia Navarro. Este expuso en rueda de prensa que los costos de operación del mineral que se extrae de El Mutún, (Municipio de Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz), es de entre US$ 15,5 y US$ 16 la tonelada, pero los compradores solo querían pagar de US$ 14,5 a US$ 15,5 la tonelada, lo cual era inaceptable. (Los números del ministro son imposibles de confirmar, ver qué relación tienen en el mercado y a qué se refiere si puesto en Bolivia o en China).
“Ese tipo de explotación de El Mutún se está clausurando de manera definitiva porque no es el momento para seguir produciendo material granulado que tiene escaso mercado y que no cubre los costos de producción”.
Anunció que la intención del Gobierno es desarrollar el ciclo completo de la cadena productiva, desde la extracción del mineral, la producción y transformación para entregar el producto terminado a la industria nacional, así como para su exportación. “Nuestra propuesta es de carácter estructural, estamos hablando de una planta siderúrgica de carácter integral, donde pretendemos producir 50.000 toneladas año de barras de construcción lisas y otras. Paralelamente queremos producir cerca de 80.000 toneladas de hierro esponja para la exportación de la industria siderúrgica en América Latina”, detalló el ministro de Minería.
Asimismo, Navarro informó que durante los últimos tres años la ESM acumuló de 400.000 a 450.000 toneladas de hierro granulado. Nuestra opinión es que transportar mineral al Atlántico por ferrocarril no parece redituable y sí lo es a través de la Hidrovía, pero hay que construir Puerto Busch que es otro tema.





EL CRISTO CON UN MARTILLO VERTICAL Y UNA HOZ HORIZONTAL. POR UN DIÁLOGO CRISTIANO-MARXISTA

La Nueva Tribuna de España (www.nuevatribuna.es)
                                                                     
En el último y reciente viaje del papa Francisco por algunos países sudamericanos, a su llegada a La Paz entre los diferentes obsequios que recibió por parte de Evo Morales, uno llamó poderosamente la atención, una reproducción de una escultura en madera de un Cristo incrustado en un martillo vertical y una hoz horizontal, el símbolo comunista de la unidad entre los obreros y campesinos, realizada por el jesuita Luis Espinal de origen español, del pueblo catalán de St. Fruitós de Bages, cerca de Manresa, nacido en 1932, hijo de una familia sencilla, trabajadora, tradicional y cristiana. Luego se nacionalizó boliviano, Luis Espinal, más conocido luego como Lucho. Tengo que reconocer que el hecho mencionado en principio me pasó desapercibido, y he tenido que conocerlo tras la lectura de un artículo, realizado por otro jesuita español Xavier Albó, publicado en una extraordinaria revista La Migraña, la número 15, patrocinada por la vicepresidencia de la República de Bolivia, cargo desempeñado por uno de los ideólogos más destacados de la izquierda sudamericana, Álvaro García Linera.
Ni que decir tiene que el regalo de Evo ha sido criticado duramente desde la oposición boliviana y de determinados sectores reaccionarios del catolicismo. Algunos analistas se han preguntado si el papa hubiese aceptado una imagen que en vez de un Cristo crucificado en el mango de un martillo comunista tuviera la imagen de un Cristo crucificado sobre la esvástica nazi. No creo merezca la pena replicar  a estas críticas. Cada uno es libre de pensar y decir lo que le parezca oportuno.
Para entender el significado del regalo del Evo parece pertinente hacer unas breves referencias a Lucho. Llegó a Bolivia en 1968 pocos meses después del asesinato del Che Guevara, un país que con un gran riqueza humana y material (petróleo, gas, minería, cultivos de todos los climas, ganadería, riqueza hidrográfica...) no conseguía progresar, por lo que se situaba entre los más pobres de toda América Latina. ¿Por qué? Esta pregunta atormentó durante mucho tiempo a Lucho. ¿Por qué en un país con tanta riqueza, sólo una minoría vive bien, mientras las grandes masas sobreviven o mueren antes de tiempo? En una dictadura hacer preguntas es peligroso.  Al respecto me viene a la memoria la frase de Helder Cámara “Si doy de comer a los pobres,  me dicen que soy un santo. Si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy comunista”.
Su llegada en el 1968, es en el momento de mayor efervescencia latinoamericana, donde el pueblo resiste a las dictaduras militares que se han ido imponiendo en todo el Cono Sur y en otros países de América Latina. Es el momento del auge de la teología de la liberación, son los años de las dos importantes reuniones del Episcopado latinoamericano en Medellín (1968) y Puebla (1979), tiempo de las luchas de Centroamérica, de golpes y contragolpes de estado en Bolivia.
Uno de los escritos de Lucho, impresionante por la humanidad profunda y su empatía hacia los más desprotegidos, es Oraciones a quemarropa, escritas antes de su llegada a Bolivia. Una de ellas titulada Comunismo, significa su clara vinculación con la teología de la liberación, dice:  
Señor, nos da miedo este mundo que avanza hacia el comunismo. La mancha roja se extiende con el apoyo de muchos. Hoy, aquí, la religión de la materia es más fuerte que tu Religión, es más viva, más proselitista. Tal vez, sea mejor así, que el comunismo crezca y de un zarpazo saque de su letargo a tu Iglesia milenaria. Ante un peligro tan agudo, ¿qué significa esta iglesia de boato y de rutina? Tal vez, tus pobres hallan en el comunismo aquello que Tú predicaste: el hambre y la sed de justicia (Mt. 5,6). Tal vez, nosotros los hacemos ateos al mostrarles un Dios que de verdad no existe; tal vez, tienen razón al hablar de “opio del pueblo” porque hemos desencarnado nuestra fe
Lucho fue asesinado el 22 de marzo de 1980. Los asesinos de la extrema derecha, dirigidos por el paranoico Arce Gómez, lo trasladaron al matadero del barrio de Achachicala,  en La Paz, donde fue torturado durante unas cuatro horas y al final asesinado con 17 balazos. Al amanecer un campesino encontró su cuerpo tirado en un basural camino de Chacaltaya. Dos días después era asesinado en El Salvador, Monseñor Romero. Su entierro fue una verdadera manifestación popular de duelo. 80.000 personas lo acompañaron al cementerio. Decenas de miles de personas cargaron en volandas el féretro por las calles de La Paz mientras gritaban "Lucho ha muerto, aún quedamos muchos".  En su tumba se puede leer esta inscripción: "Asesinado por ayudar al pueblo". En su camino al Palacio Presidencial para encontrarse con Evo, Francisco detuvo el papamóvil en un punto de los 12 kilómetros que unen el aeropuerto de El Alto con La Paz, donde fue encontrado el cuerpo de Lucho, para decir unas breves palabras: “Recordar un hermano, un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia. El P. Espinal predicó el Evangelio y ese Evangelio molestó y por eso lo eliminaron
Fue un sacerdote peculiar. Estudió artes visuales y utilizó el cine, los documentales y el periodismo para criticar la realidad social. Comenzó a trabajar en Televisión Española durante la dictadura de Franco, colaborando con Martínez Roure en un programa semanal titulado "Cuestión urgente", donde se trataban temas de actualidad que ordinariamente los medios oficiales de comunicación no abordaban. Estos programas tuvieron un gran éxito y fueron comprados por la BBC de Londres. Pero cuando en 1967, la censura oficial vetó un programa donde aparecían las chabolas de los suburbios barceloneses y una entrevista con Alfonso Carlos Comín, Lucho dimitió de TVE. En Bolivia fue realizador, periodista, columnista y editor de varias publicaciones críticas con las distintas dictaduras militares como la de Hugo Banzer o García Meza y su ministro del Interior Luis Arce Gómez, estos últimos condenados en un juicio por su muerte. Participó y organizó en multitud de protestas, pero la que más resonancia tuvo fue la huelga de hambre que hizo en 1978 junto a mujeres, mineros y campesinos para pedir la legalización de los sindicatos y la amnistía de presos políticos.
Y además practicó la escultura. Como señala Xavier Albó, esa otra forma de expresarse, mediante tallados en madera, resulta un bello complemento de las oraciones a quemarropa. Los hacía aprovechando maderas viejas, patas o tablas de muebles ya destartalados y otras piezas inservibles, y con técnicas muy rudimentarias. Un poco antes de su muerte su comunidad le había regalado una cajita con mejores herramientas, que ya poco pudo usar. Los tallaba sobre todo en fines de semana, con frecuencia para regalarlos a diversos amigos; y siempre con temas adecuados a su situación o reflejando ideas centrales de sus propias vivencias espirituales, cotidianas y políticas. Por ejemplo, la alegría de los niños, la esperanza llena de cariño por un embarazo materno y el dolor por una wawita perdida en el vientre; la opresión militar a contrapunto con la libertad de expresión, los símbolos de la vida en diversos tiempos y culturas. El tallado de mayor tamaño es sobre la huelga de hambre ya citada en la que participó, con multitud de rostros, simplemente delineados, un hambriento esqueleto en el centro y, en las cuatro esquinas, en diagonal, dos cabezas de animales feroces, una flor y una estrella. El de la nueva cruz que Lucho acopló al Cristo de sus primeros votos, con un martillo vertical y una hoz horizontal para expresar el necesario pero huidizo diálogo cristiano marxista, con los obreros y campesinos. El que lo hiciera con el Cristo de sus votos muestra cuán adentro sentía la urgencia de tal diálogo. Es una clara llamada a la necesidad de dialogar con todos, pero no una declaración de filiación partidaria. Sin ser militante de ningún partido concreto, él sí fue el que por consenso pudo aglutinar a periodistas de mil tendencias de izquierda, cuando juntos decidieron fundar el semanario Aquí para poder publicar lo que los grandes medios no se animaban a difundir durante las dictaduras militares.
En el cajón con herramientas para sus tallados que le regaló nuestra comunidad no mucho antes de su martirio seguían los palos originales de la cruz, como puede apreciarse en la película Un mártir incómodo, filmada por Mariona Ortiz y Ana  Masllorens para la TV3 catalana en 2010. Cuando le mataron yo heredé esa cruz sin mayor trámite, nos dice Xavier Albó,  dado que vivía en la misma casa e incluso en el mismo cuarto. Cuando fui a vivir a la comunidad aymara de Qurpa, allí llevé la cruz, hasta que el pasado marzo, el Moro Alfonso Gumucio presentó en la Cinemateca una reedición de su bello libro Luis Espinal y el Cine, y, para ello, yo hice traer el tallado. En esa presentación, bastantes le sacaron fotos y así llegó al canciller y al presidente. El primero me pidió poco antes de la llegada de Francisco que le prestara el Cristo. Le dije que no, pero que si querían hacer réplicas, no había problema. Y apenas media semana antes de la llegada del papa apareció en mi casa Gastón Ugalde, junto a dos de sus principales ayudantes, para tomar fotos y medidas. Es uno de los más afamados y creativos artistas del país y el autor, entre otros cuadros sobre Lucho, de la bella tapa de la mencionada reedición. En cuatro días Gastón alistó la réplica que Evo entregó al papa. A éste le sorprendió porque ni estaba previsto ni sabía que Espinal se expresaba también como artista. Pero, como ha ido aclarando el propio Francisco desde su tertulia con los periodistas en el avión y después con mayor detalle ya en Roma, lo ha entendido muy bien. El debate mundial que ello ha suscitado se ha debido a la falta de información o, en varios casos, a interpretaciones deliberadamente tendenciosas.





Noam Chomsky hace un balance de la política del continente americano y su relación con China

“LA CORRUPCIÓN FUE TAN GRANDE EN SUDAMÉRICA QUE SE DESACREDITARON A SÍ MISMOS Y DESPERDICIARON GRANDES OPORTUNIDADES”


—En en pasado elogió lo que vino sucediendo en la política de Sudamérica: mayor integración regional y mayor emancipación de los Estados Unidos. ¿Cuál es su balance actual sobre Chávez, Kirchner y Lula?
—Es una historia mixta. Lo que ha ocurrido en América Latina en, aproximadamente, los últimos quince años es de una importancia histórica real. Es la primera vez en 500 años, desde los conquistadores, que América Latina se ha liberado en gran parte de la dominación imperial, que en los últimos cien años, más o menos, eso significa Estados Unidos. La sociedad tradicional latinoamericana estaba gobernada por una elite pequeña, en su mayoría blanca, orientada hacia el poder imperial, o lo que fuera que Estados Unidos representara recientemente, con muy poco sentido de responsabilidad hacia el país en sí: sociedades potencialmente muy ricas con pobreza y desigualdad extraordinarias. Y los países mismos estaban separados el uno del otro. Eso es lo que cambió. En este momento, la influencia de Estados Unidos ha disminuido significativamente. Los países son mucho más independientes, se están moviendo hacia algún grado de integración, como la formación de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), que, de hecho, excluye a los Estados Unidos y Canadá. Estas no son organizaciones débiles, necesariamente. Pueden funcionar, y a veces lo hacen, y muchos de los países, incluidos los que usted ha mencionado, por lo menos han comenzado a enfrentarse a los terribles problemas internos de la concentración radical de la riqueza y la pobreza extraordinaria que conviven en países con recursos considerables. En muchos aspectos, parecía que América Latina era más prometedora que Asia Oriental en desarrollo social y económico, pero ha sido todo lo contrario. Y parte de la razón de que sea así es, simplemente, el comportamiento de las elites gobernantes. Así es que las importaciones en América Latina son, tradicionalmente, bienes de lujo para los ricos, mientras que en Asia Oriental han sido de bienes de capital, en gran parte controlados por el gobierno importador, y utilizados para la transferencia y el desarrollo de tecnología. Las sociedades de Asia Oriental no son agradables, ésa es otra historia, pero en términos de desarrollo económico eso es lo que ha sucedido: ha comenzado a cambiar. Volviendo a su pregunta, creo que un montón de grandes oportunidades, en gran medida, se han desperdiciado en formas muy desagradables. En Brasil, el país más importante de América Latina, cuando el PT llegó al poder tenía verdaderas oportunidades de conseguir logros –un gran apoyo popular, buenos programas, un liderazgo impresionante–, y algunas de las políticas fueron exitosas, pero la magnitud de la corrupción era tan grande que el partido se desacreditó a sí mismo y ha, esencialmente, sacrificado esas oportunidades. Espero que puedan resucitar algo de él, pero no está muy claro qué. Y algo similar sucedió en Venezuela, donde hubo propuestas significativas, esfuerzos, iniciativas, pero en un sistema que estaba un poco desbalanceado desde el principio no se puede. Hubo varios cambios instituidos desde arriba, bastante poco relacionados con la iniciativa popular, con algo de participación, pero no: venían desde arriba principalmente. Es poco probable que eso funcione. Hubo muchos fracasos en el camino después, pero en este momento, de nuevo, la tremenda corrupción y la incompetencia del país nunca lograron liberarse de la dependencia casi total de una exportación única, el petróleo. En el caso de Brasil, y de la Argentina también, las economías han dependido demasiado de las exportaciones de productos primarios gracias al crecimiento de China, lo que significa, por supuesto, la importación de manufacturas chinas baratas, que están socavando el sector productivo. Esto no es un modelo de desarrollo exitoso. Es una especie de historia mixta, de una gran cantidad de logros, mucha promesa, y mucho de fracaso también. Para aprovechar la promesa, espero que sea la base para seguir adelante. Bolivia y Ecuador son dos países que han tenido relativo éxito, pero también abundantes problemas.
—Algunos politólogos sudamericanos piensan que el populismo es una etapa necesaria para pasar a un sistema democrático más elaborado. ¿Cuál es su opinión sobre lo que en Sudamérica se llama populismo y en otras partes del mundo bonapartismo o cesarismo?
—América Latina ha estado plagada de una especie de bonapartismo. Aventurar una generalización al respecto sería muy extraño. Las estadísticas muestran que Corea del Sur es, en muchos aspectos, la economía más exitosa de los últimos cincuenta años. Si nos remontamos a, digamos, la década de 1950, Corea del Sur estaba a la par con algunos de los países africanos más pobres; literalmente, era más pobre que Ghana. Y ahora Corea del Sur es una gran potencia industrial, una de las principales, y motor económico, y es un pequeño país en condiciones externas severas y con muy pocos recursos; los recursos, en su mayoría, están en el norte. Eso es un logro muy notable que fue iniciado por una dictadura dura y brutal apoyada por los Estados Unidos. En la década de 1980 se produjo un levantamiento democrático valiente muy impresionante, que derrocó a la dictadura y estableció un tipo de formas democráticas que están, de nuevo, bajo el ataque de lo que queda. En América Latina, creo que el modelo de Chávez ha sido destructivo. América del Sur necesita movimientos populares masivos que tomen la iniciativa para llevar a cabo un extenso cambio social. Y, en alguna medida, eso ha sido cierto. Por ejemplo, ha habido un verdadero renacimiento de los movimientos indígenas en América del Sur, muy importantes en muchos países. En Bolivia, donde son mayoría, lograron incluso tomar el control político al elegir a su líder entre sus propias filas. En Brasil, las luchas obreras contra la dictadura y otras luchas fueron la base para el logro político del Partido de los Trabajadores en la última presidencia, que tuvo éxito en varios aspectos, pero sucumbió a la corrupción y a una burbuja económica dudosa de algún tipo. La historia no da respuestas a lo que es el modelo adecuado de desarrollo, pero un logro real, duradero, tendrá que basarse en movimientos populares organizados que tomen la responsabilidad del control total de la política, la información y la implementación. Y la medida en que los países lo logran varía. Tomemos los Estados Unidos, el país más poderoso y más rico de la historia y, en cierto modo, un líder en la democracia, pero muy lejos de haber alcanzado una democracia funcional.
—Parte de la emancipación ideológica sudamericana de la última década pudo financiarse por el exponencial aumento del precio de las materias primas, impulsado por la demanda de China. Es decir, Sudamérica pudo tomar distancia de los Estados Unidos gracias a China. Ahora que la economía china se desacelera, ¿Sudamérica deberá volver a desarrollar vínculos fuertes con los Estados Unidos?
—No hay ningún problema en desarrollar vínculos económicos con los Estados Unidos, siempre y cuando no conduzcan a la subordinación, a un control ejercido por multinacionales estadounidenses. El problema en América del Sur es la falta de programas internos de desarrollo constructivo, como se hizo en Corea del Sur y Taiwán. Países pobres, pero con Estados poderosos. Por desgracia, durante mucho tiempo con dictaduras, pero que se convirtieron en mucho más democráticas, y con un programa de desarrollo que fue diseñado para el desarrollo de las posibilidades internas, para el desarrollo social y económico. Entonces, el desarrollo de sociedades tecnológicas calificadas por transferencia de tecnología, por inversión y otros dispositivos dirigidos sustancialmente por el Estado ha sido exitoso. El principal modelo económico seguido por América Latina en los últimos años ha sido de exportación de productos primarios a China, que, por supuesto, tiene una serie de deficiencias. Por un lado, como usted ha mencionado, está sujeto a cualquier cambio que ocurra en la economía china. Pero también significa el envío de productos primarios y recibir a cambio producción barata que socava las posibilidades de desarrollo de una economía industrial nacional, y ésa es la economía agrícola. Eso es un desarrollo muy dudoso, débil de hecho.
—¿Cuál es su opinión general sobre la evolución de la economía y el sistema político en China?
—Se ha producido, indiscutiblemente, un desarrollo económico sustancial, que ha levantado a un gran número de personas de la pobreza, un logro importante, aunque con un costo ecológico y humano significativo y con muchos problemas por delante, y muy graves, entre otros el sistema político autoritario.
—En la Argentina se ve a Paul Singer y a otros grupos de presión financiera como una nueva forma de intervención violenta en los asuntos de Sudamérica. ¿Estos sentimientos son un reflejo de la paranoia de ex colonias o un reflejo verdadero de la realidad?
—Desafortunadamente, lo que usted dice es correcto. Lo que están haciendo los fondos de inversión es absolutamente impactante. Y que estén recibiendo apoyo legal en los Estados Unidos y en los tribunales es realmente vergonzoso. Lo que debería estar sucediendo es una presión popular organizada en los Estados Unidos para poner fin a este tipo de desastre, robo y tortura de países vulnerables. Estos fondos tienen poca razón de ser; en primer lugar, poca justificación. Pero lo que están haciendo ahora en el caso de la Argentina es, realmente, una verdadera vergüenza. La Argentina debe ser apoyada en sus esfuerzos a nivel internacional y en los Estados Unidos para hacer retroceder este tipo de neocolonialismo.
—En un reportaje, usted mencionó que las políticas de Lula eran similares a las del presidente de Brasil João Goulart en los 60, que escandalizaron por entonces a Estados Unidos y motivaron un golpe militar en su contra. ¿Hay hoy, en la devaluación de casi el 50% de la moneda brasileña frente al dólar, otra forma de golpe soft a la discípula de Lula, Dilma Rousseff?
—Es un paralelo bastante sorprendente. El gobierno de Goulart no fue radical, en ningún sentido; era ligeramente socialdemócrata. Por supuesto, el principio de la década de 1960 no se compara con el principio de la década de 2000, por lo que las políticas no eran idénticas a las de Lula, pero eran algo similares. A principios de los años 60, el gobierno de Kennedy preparó un golpe de Estado, llevado a cabo inmediatamente después del asesinato de Kennedy, que instauró el primer estado de seguridad nacional importante, una especie de estado de seguridad nacional neonazi, en América Latina, que fue entonces una plaga que se extendió por todo el continente. El de la Argentina fue uno de los peores. Todo eso fue un reflejo del poder de los Estados Unidos sobre América Latina. Cuando apareció Lula con políticas no muy diferentes, a Estados Unidos no le gustaron, por supuesto, pero no estaba en condiciones de llevar a cabo un golpe militar. Esa es una indicación de la clase de cambio que está teniendo lugar en los últimos quince años. Si se toma este período, desde el año 2000 ha habido tres golpes militares en América Latina. Uno en Venezuela en 2002, apoyado fuertemente por los Estados Unidos, pero que fue derrocado rápidamente por la reacción popular. El segundo fue en 2004 en Haití, instigado por los Estados Unidos y Francia, los torturadores tradicionales de Haití. Y ése tuvo éxito, pero Haití es un estado muy débil. El tercero fue en Honduras, de nuevo, un Estado muy débil. El ejército derrocó al gobierno electo, ligeramente reformista. La mayor parte del hemisferio se opuso enérgicamente, pero el gobierno de Obama prácticamente apoyó y legitimó las elecciones bajo el régimen militar. Y Honduras se ha convertido, simplemente, en un desastre total. De hecho, es ahora la principal fuente de personas que huyen a Estados Unidos. Así que no es que el período de golpes de Estado militares ha terminado completamente, pero es muy diferente que en los años 60 y 70, o las horribles guerras de las que participó Estados Unidos en América Central en los años 80. No quiere decir que los Estados Unidos y los principales actores económicos dentro de ellos, las corporaciones multinacionales, estén abandonando sus esfuerzos por mantener un grado de control, pero pueden hacer mucho menos. Y eso es un logro.
—¿Cuál es su opinión sobre la visita del papa Francisco a Estados Unidos y de su intervención para crear diálogo con Cuba?
—Es un acontecimiento muy interesante. En muchos sentidos, si no un ciento por ciento, las iniciativas que ha asumido son bastante impresionantes y prometedoras. En el caso de Cuba, también. Pero, ¿por qué el gobierno de Obama comenzó a moverse hacia la normalización de las relaciones con Cuba? Aquí, en los Estados Unidos, se lo describe como un esfuerzo noble y heroico de ayudar a Cuba a escapar de su aislamiento y unirse a la comunidad internacional, y avanzar hacia la democracia y la libertad. La verdad es que es casi exactamente lo contrario. Fueron los Estados Unidos los que estaban aislados, cada vez más. A nivel internacional, Estados Unidos ha estado aislado durante décadas. Sólo hay que mirar los votos anuales de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el embargo de Estados Unidos: una oposición prácticamente unánime. Durante la última, Estados Unidos ni siquiera pudo conseguir que las islas del Pacífico se sumaran. El único país que se unió a Estados Unidos fue Israel, que, más o menos, tiene que hacerlo, y el propio Israel viola el embargo. Pero lo más significativo es América Latina. En la conferencia de Cartagena, creo que en 2012, Estados Unidos y Canadá estaban completamente aislados, principalmente en el tema de dejar entrar a Cuba al hemisferio. Y estaba bastante claro que en la próxima conferencia de Panamá, este año, si Estados Unidos no hubiera estado dispuesto a aceptar la demanda unánime del hemisferio de readmitir a Cuba, el propio Estados Unidos habría sido excluido. Y, en esas condiciones, Obama tomó estos pequeños pasos que hasta ahora se han emprendido. Me alegra que lo hiciera, pero debemos entender las razones, que están bastante alejadas de alcanzar los fines que deben ser alcanzados. Me refiero, en primer lugar, al Congreso, que aún mantiene el control del embargo, y a que existen todavía fuertes restricciones a los viajes de académicos cubanos a Estados Unidos, lo que es una vergüenza, y a otras restricciones que deben ser eliminadas. Pero es el comienzo de un hecho que debía suceder. Y eso es importante. Vale la pena sólo pensando en la historia. Casi de inmediato, cuando Castro tomó el poder, en cuestión de meses, Estados Unidos fue a la guerra contra Cuba. Los planes eran bombardear Cuba a finales de 1959. En marzo de 1960, el gobierno de Eisenhower formalmente decidió derrocar al gobierno. Y, cuando llegó Kennedy, se intensificó el plan. En primer lugar, la invasión de Bahía de Cochinos, y luego de su fracaso Kennedy inició una gran guerra terrorista contra Cuba. No era un asunto insignificante. De hecho, ése fue uno de los principales factores de la llamada crisis de los misiles cubanos, que casi llevó a una guerra nuclear terminal. La guerra terrorista continuó después de la crisis. Mientras tanto, el embargo se estableció y tuvo un costo enorme para Cuba. Entonces, Estados Unidos está, básicamente, peleando una guerra bastante salvaje contra Cuba desde su liberación, en 1959. Eso está en declive ahora, sustancialmente como consecuencia de la creciente independencia de América Latina, que se ha negado a tolerarlo. Esos también son pasos hacia adelante muy importantes. Y muchos problemas aún permanecen, pero no debemos pasar por alto los logros que se han alcanzado gracias a los esfuerzos de independencia de América Latina durante los últimos quince años, aproximadamente.
—¿Que el papa Francisco sea el primer papa no europeo y, especialmente, que sea latinoamericano, le confiere una subjetividad que puede ser disruptiva?
—Podría ser, pero recuerde que el principal cambio en la Iglesia, en realidad, el cambio dramático, fue instituido por Juan XXIII con el Concilio Vaticano II y, básicamente, la reintroducción de los Evangelios en la Iglesia Católica. Hans Küng, un gran historiador del cristianismo (N. de la R.: teólogo suizo, consultor del Papa durante el concilio), dice que, según el Concilio Vaticano II, el Papa regresó la Iglesia a lo que era antes de convertirse en la Iglesia de los Perseguidores bajo el emperador Constantino, en el siglo IV. Reintrodujo los Evangelios, las opciones preferenciales para los pobres. La Iglesia latinoamericana y la Conferencia Episcopal se comprometieron seriamente con eso. Sacerdotes, monjas, laicos fueron a las comunidades pobres en el campo; las comunidades de base organizadas tenían personas intentando pensar en el contenido pacifista radical de los Evangelios y se movieron hacia la toma del control de sus propias vidas, de alguna manera. Eso desató una gran guerra por parte de Estados Unidos y las elites latinoamericanas contra la Iglesia para tratar de destruir esta herejía, la herejía del regreso del cristianismo a sus raíces, y ése es un factor importante detrás de las terribles atrocidades que tuvieron lugar en América Latina en los años 60, 70 y 80, que culminaron finalmente en el asesinato de seis importantes sacerdotes jesuitas intelectuales latinoamericanos en El Salvador en noviembre de 1989. Y esto no es sólo mi opinión. Si usted mira la famosa Escuela de las Américas, que cambió su nombre (N. de la R.: actualmente se llama Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica), que ha entrenado asesinos latinoamericanos durante muchos años, uno de los aspectos que publicitan abiertamente es que el ejército de Estados Unidos ayudó a destruir la Teología de la Liberación. Pero el papa Juan XXIII no era latinoamericano. Instauró este cambio enorme, y creo que el papa Francisco empieza a llevarlo adelante. Y si ése es el caso, será de gran importancia. Podría ser que sus orígenes latinoamericanos jueguen un papel en eso, no sería sorprendente. Pero creo que es un hecho que debe ser observado con gran interés. Tiene promesa, se puede llevar adelante, creo que va a requerir, como siempre, la reacción del público, que es de apoyo positivo y constructivo.
—En Europa vemos el surgimiento de partidos que denuncian el statu quo, como Podemos en España, Syriza en Grecia, asesorados por movimientos populistas latinoamericanos. ¿Usted diría que Sudamérica está generando de alguna forma vanguardia política?
—América Latina tiene un papel importante en la creación del fondo para estos partidos. América Latina fue uno de los partidarios de los dogmas neoliberales más rigurosos y, como usted sabe, sufrió enormemente por eso. Y América Latina ha liderado, más o menos, la resistencia al Consenso de Washington y al sistema de globalización neoliberal. Y creo que eso ayudó a inspirar a los movimientos en otros países: Grecia, España, y los Estados Unidos y Gran Bretaña también. Por ejemplo, el éxito bastante notable de la campaña de Bernie Sanders y el llegar a la opinión pública en Estados Unidos, y otras cosas que suceden en otros países son reacciones del público a una verdadera guerra de clases que se ha estado librando durante la última generación bajo la bandera neoliberal para tratar de hacer retroceder el desarrollo progresivo de los últimos años. Ahora hay una reacción, y América Latina, en muchos sentidos, estuvo a la cabeza.
—Ya se refirió al miedo de los blancos norteamericanos a convertirse en una minoría dentro de su propio país, como si este proceso de mezcla racial y étnica les “robara su país”. Siendo que los latinos van camino a superar a los negros en cantidad total de población, ¿podría surgir una nueva ola de racismo contra los latinos de forma similar a la que existió contra los negros? ¿Y estaría Donald Trump a la vanguardia?
—Es un problema serio en Estados Unidos que, está de más decirlo, tiene una historia racista bastante horrible, y no sólo por las repugnantes atrocidades. La esclavitud es uno de los peores crímenes de la era moderna que, por cierto, no terminó realmente con el fin de la esclavitud. Si nos fijamos en los últimos 400 años desde que los primeros esclavos africanos fueron traídos aquí, hay tal vez dos o tres décadas en las que los afroamericanos tuvieron una posibilidad razonable de entrar en la sociedad en general. Es una historia horrible, pero, más allá de eso, Estados Unidos recibió inmigrantes europeos por un largo período. El país se basa en la eliminación y el exterminio de la población indígena, otro grave crimen, que abrió el país para la colonización. Querían traer colonos. Eso duró hasta, aproximadamente, un siglo atrás, cuando otros fueron excluidos. Pero hasta 1924 se aceptaron europeos. En 1924 se sancionó la primera ley importante de inmigración, dirigida prácticamente contra los italianos y los judíos, que eran del sur y este de Europa. No querían a ninguno más de ellos aquí. Esa es una de las razones por las que los judíos no pudieron escapar de Alemania. Antes de que ocurriera el Holocausto, no podían venir a Estados Unidos, y eso fue verdad, incluso después de la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de miedo innato a los extranjeros está profundamente arraigado, hay mucho de mitología en él. Tenemos que remontarnos a, digamos, el tiempo de la Conquista del Oeste, por ejemplo, con la tradición de lo que se llamó anglosajonismo, que todos somos de alguna manera anglosajones. Por supuesto, es un disparate terrible, como la mayor parte de lo relacionado con el racismo, pero como fenómeno cultural era muy real. Y eso ahora juega un papel significativo en sectores importantes de la población blanca que están, por un lado, sufriendo bajo las políticas neoliberales. Vale la pena recordar que, para la mayoría de la población en Estados Unidos, los salarios reales se han estancado o disminuido en los últimos treinta años, desde que comenzó el asalto neoliberal. Los salarios reales de hoy de los trabajadores varones, la población blanca de clase obrera, están cerca de lo que eran en los años 60. No están sufriendo al mismo nivel que en Africa Central, pero, en términos de riqueza y poder y opciones de la sociedad, están siendo reprimidos severamente, y esto los hace sentir muy amargados y enojados. Y sin un movimiento liberal que realmente funcione ni otros movimientos progresistas, mucho de esto se vuelve muy reaccionario, como sucedió en otros lugares. Una parte de ellos se vuelve hacia el ultranacionalismo. “Nos están sacando nuestro país”. Esto se ve, principalmente, en la base del Partido Republicano. Es por eso que digo que Donald Trump es realmente un payaso; obtiene un enorme apoyo cuando habla de conseguir que México construya un muro para evitar que los violadores y criminales invadan nuestro país. Demasiado absurdo, pero parece que, de todas formas, eso se discute. Alcanza resonancia en las personas que realmente temen que algo malo nos esté sucediendo, y siempre es fácil echarles la culpa a los de afuera. Es una realidad que, dentro de un par de décadas, los cambios demográficos que están ocurriendo probablemente dejen una minoría blanca frente a los asiáticos, latinos. Y no hay nada de malo en eso, excepto que, para quienes se sienten atacados en otros aspectos, esto se convierte en una potencial fuente de sentimiento nacionalista extremadamente peligroso. Algo similar está sucediendo en Europa con la huida de los refugiados de Siria y del norte de Africa. Es un fenómeno bastante sorprendente que países como el Líbano, Jordania o Turquía estén recibiendo un gran número de refugiados, pero Europa, una sociedad rica, se lamenta por el hecho de que podría recibir una pequeña fracción de lo que está llegando a estos países pobres. Y Estados Unidos, que es un país muy rico comparativamente, con áreas despobladas enormes, no está recibiendo a casi nadie, y tiene un historial terrible en cuanto a las personas que huyen desde América Central y México.
—Usted opinó que Obama era conservador y que el Partido Demócrata se ha convertido en el Partido Republicano moderado. La exacerbación extremista de derecha del Tea Party continúa empujando a EE.UU. hacia la derecha y ahora Trump encarna el sentimiento popularmente. ¿Por qué?
—El sistema político se ha ido desplazando hacia la derecha por una generación, como las políticas neoliberales se fueron implementando, perjudicando enormemente a la sociedad y una gran mayoría de la población como en otros lugares.
—En su libro “Los guardianes de la libertad” usted escribió que “el propósito social de los medios es inculcar y defender el orden del día económico, social y político de los grupos privilegiados que dominan el Estado y la sociedad […] definiendo los temas que son relevantes para el poder establecido, no permitiendo al público ejercer un control significativo sobre el proceso político, [con] selección de temas, distribución de intereses, articulación de cuestiones, filtrado de información, énfasis y tono, así como manteniendo el debate dentro de los límites de las premisas aceptables”. Esto lo escribió en 1988, ¿qué cambió en este último cuarto de siglo?
—Con Edward Herman, mi coautor, publicamos una segunda edición en 2002, con una nueva introducción, en la que hablamos de algunas de estas cosas. Ha cambiado un poco desde entonces, pero no tanto. El surgimiento de internet, básicamente, un logro tecnológico desarrollado por el Estado, junto con las computadoras, que están disponibles para todos. Ofrece muchísimas oportunidades, pero, como la mayoría de la tecnología, ofrece oportunidades para la liberación y también por la coerción y el control. Está disponible para ambos, y la pregunta es cómo se utilizará. Internet permite que las personas tengan acceso a información de muchas fuentes diferentes que de otro modo no estarían disponibles para ellos, a opiniones, a participar en debates y demás. Ofrece esas oportunidades, pero tienen que ser utilizadas. También ofrece oportunidades para que las personas gasten su tiempo en pornografía y en los sitios web que refuerzan sus prejuicios. Ofrece oportunidades para el gobierno, sobre todo el de los Estados Unidos, pero a otros también, para hacerse con el control extremo sobre las acciones de la gente, sobre dónde están, qué están haciendo, con quién están hablando, qué están diciéndoles a otras personas, lo que puede convertirse en una técnica extremadamente peligrosa de dominación. Internet permite todas estas cosas. No creo que haya cambiado las conclusiones de nuestro libro. Creo que la idea base sigue siendo la misma. Hay oportunidades disponibles, y la pregunta es cómo se van a utilizar. Sabemos muy bien cómo los sistemas de poderes van a utilizarse. No sólo el gobierno. También las grandes empresas, como Google, Amazon y otros están realizando esfuerzos muy avanzados de vigilancia y esfuerzos para influir en las preferencias, opciones, el comportamiento. Esa es la manera en que, por supuesto, va a ser usado. La población puede usarlo como una oportunidad para la liberación, para la extensión de la democracia, para la lucha contra los sistemas opresivos y, en cierta medida, eso está pasando, pero cómo usamos las oportunidades disponibles para nosotros está realmente en manos de la gente de estos países. Podrían haber dicho lo mismo sobre la prensa escrita, y sobre las bibliotecas, los periódicos y otros medios. Y ahora podemos decirlo sobre internet. No creo que cambie nada fundamental en términos de la relación de poder, sólo la disponibilidad de la tecnología que da oportunidades para llevar adelante acciones en los momentos de movilización popular, de la educación, lo que puede provocar un cambio sustancial.
—Usted sostenía en los 80 que “la propaganda es a la democracia como la violencia a la dictadura”, ¿esto se intensificó aún más hoy en día?
—Me parece que sucede lo mismo.
—En su artículo de 2012 “Consentimiento sin consentimiento” usted desarrolla la información de la opinión pública que implicaría el consentimiento de los gobernados. ¿Cómo podría explicar esta actitud pasiva de la audiencia si la mente como estructura biológica está preparada para elaborar?
—Como dijo John Milton, “la mente es un lugar extraño”. Los seres humanos tienen muchas propiedades complejas. No sé si estoy de acuerdo acerca de la “actitud pasiva”. La gente puede aceptar por muchas razones, como carecer de alternativas percibidas. Esta es la tarea de los activistas y organizadores para curar este mal.
—En su libro “Reflexiones sobre el lenguaje” usted afirmo que “los seres humanos están igualmente dotados para aprender cualquier lengua”. ¿A qué atribuye la afirmación de que hay lenguas mejor predispuestas para determinadas subjetividades, como el italiano para lírica, el alemán para las ciencias sociales, el francés para el amor?
—Diderot una vez predijo que el francés sería el idioma de la ciencia, mientras que el alemán y el inglés serían los de la literatura. Otras propuestas similares tienen el mismo mérito es decir, ninguno.
—¿Usted cree que el idioma chino en el siglo XXII sería como el inglés de hoy en día?
—Si se refiere a que puede ser una lengua internacional, eso es concebible.





¿EL CICLO DE GOBIERNOS PROGRESISTAS Y DE IZQUIERDA LLEGA A SU FIN EN BOGOTÁ?

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                    
Fernando Dorado.- Lo primero que debo decir es que el próximo domingo votaré con entusiasmo en Bogotá para alcaldía por Clara López y para Concejo Distrital por Yezid García Abello.
Sin embargo, considero casi una obligación presentar por adelantado mi punto de vista sobre lo que posiblemente ocurra. Tengo la convicción de que el analista debe hacer el esfuerzo de anticiparse a los acontecimientos, prever lo que puede ocurrir, identificar los antecedentes y las causas, y poder así, posteriormente y de acuerdo a los resultados, reafirmarse o corregir con base en lo que suceda. No me gusta llover sobre mojado ni llorar sobre leche derramada.
No deseo ser ave del mal agüero ni actuar como Casandra ante el desastre. Sé que un día antes de las elecciones una simple opinión no va a cambiar la decisión de la gente. Por eso espero que no vaya ocurrir como en el remoto pasado que ante una situación de fracaso, se elegía un chivo expiatorio que casi siempre era al mensajero o el pregonero, para calmar a la comunidad y conseguir que los causantes de la situación ocultaran su responsabilidad.
Todo parece indicar que el próximo 25 de octubre finaliza el período de 3 gobiernos de izquierda en Bogotá. Ese ejercicio político-administrativo es parte del ciclo de gobiernos progresistas que en Latinoamérica se inició con Chávez en Venezuela en 1999, seguido de lo ocurrido en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Ecuador.
Los antecedentes de este acceso de fuerzas democráticas y de izquierda a los gobiernos de diversos países de Sudamérica y de algunas ciudades importantes, fueron las grandes y poderosas movilizaciones contra el Consenso de Washington y su modelo neoliberal que protagonizaron los trabajadores, indígenas y campesinos, y los habitantes de las barriadas populares de las ciudades de esta región. Sin ese antecedente ello no hubiera sido posible.
La pregunta es… ¿el descalabro de la izquierda en Bogotá será el inicio del fin del ciclo progresista en toda América Latina? Sabemos que Colombia casi siempre se ha adelantado en todo pero no ha logrado “coronar” y consolidar los procesos de cambio. Recordemos que la Constituyente de 1991 fue precursora de los procesos constituyentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Ahora, por eso nos preguntamos… ¿nos estamos adelantando también en la derrota de los gobiernos progresistas?
Las elecciones locales en Bogotá
Sabemos, porque lo hemos comprobado desde la década de los años 90s del siglo pasado (XX), que un buen sector del pueblo bogotano es independiente. Esa independencia se expresó con la elección de Antanas Mockus en 1994 y 2000, y de Enrique Peñalosa en 1997. Luego, gran parte de ese electorado independiente giró hacia la izquierda en protesta contra las ejecuciones neoliberales y privatizadoras de esos gobiernos. Se eligió entonces, a Lucho Garzón en 2003, a Samuel Moreno en 2007 y en 2011, una parte de esa población se sostuvo en una posición de izquierda para elegir a Gustavo Petro, que ganó con un 32% de los votos ante la enorme división de la derecha.
Ese electorado premió a Petro por haber denunciado con valentía la corrupción del Cartel de la Contratación que con la complicidad de Samuel Moreno saqueó las arcas del Distrito Capital con el concurso de algunos concejales de los partidos de la U, el Polo, Cambio Radical y Liberal. Fue un triunfo minoritario que requería de una estrategia muy fina para poder revertir la mala imagen que había quedado de la administración polista de los hermanos Moreno.
Hoy la situación es similar a la de hace 4 años pero mucho más compleja. Las derechas se mantienen divididas pero no es tanta su dispersión como entonces. Los conservadores, Cambio Radical y un sector de los “verdes” se alinearon con Peñalosa. El liberalismo gavirista se alió con el partido de la “U” (santista) alrededor de Rafael Pardo, quien recibió a última hora el respaldo de otro sector de los “verdes”. El Centro Democrático de Uribe sostiene a Francisco Santos pero un sector de sus bases se ha ido desplazando hacia Peñalosa.
La izquierda finalmente terminó agrupándose alrededor de Clara López, la candidata del Polo Democrático Alternativo. Los Progresistas de Petro, la UP, Marcha Patriótica, otro sector de los “verdes”, MAIS y otros grupos pequeños, respaldan su propuesta. Sectores liberales de la “casa Samper”, la “casa López”, y algunas personalidades conservadoras también se han sumado a su candidatura.
A pesar de las positivas cifras de gestión que presenta el gobierno de la Bogotá Humana en materias sociales, la matriz de opinión que han logrado imponer los grandes empresarios, los poderosos contratistas, los políticos privatizadores y los dueños de los monopolios comerciales, usando con parcialidad y descaro los medios de comunicación privados, consiste en afirmar que la ciudad ha retrocedido enormemente en construcción de vivienda, movilidad y seguridad. Ha hecho carrera la idea de que Bogotá vive en caos y que sufre de falta de autoridad. El “partido de la desinformación” logró su primer triunfo.
Todo lo anterior ha logrado confundir a buena parte de la población bogotana. La campaña contra el denominado “castro-chavismo” que se confeccionó alrededor del proceso de paz y de la confrontación fronteriza con el gobierno de Venezuela, también ha hecho mella. Esa población que tiene un marcado carácter independiente, que es la que ha inclinado la balanza y decidido en las últimas cinco elecciones, se encuentra desconcertada, dispersa, algunos escépticos, otros desilusionados. Muchos se han separado de la izquierda. Algunos de ellos votarán por Pardo, quien se ha convertido en un factor aparentemente neutral pero que en últimas favorece a Peñalosa.
A ello se suma que Clara no logró “despartidizar” su propuesta. El gran frente social y de izquierda no mutó hacia una propuesta realmente ciudadana que, como lo ha planteado acertadamente Yezid García Abello, “combine creativamente la acción política de las viejas y las nuevas ciudadanías” (http://bit.ly/1OWd6bi). Dicho frente priorizó los acuerdos entre partidos y grupos “por arriba” pero no consiguió trasmitir un espíritu de participación ciudadana y comunitaria, única fórmula para impedir la corrupción y el burocratismo, y un ingrediente necesario para ganar las elecciones en la recta final de la campaña.
En ese punto es donde se conecta la experiencia bogotana de la izquierda progresista con los procesos de cambio de los gobiernos bolivarianos y progresistas de América Latina.
Los procesos de cambio de América Latina
Es indudable que el momento de auge democrático en los países sudamericanos que han elegido gobiernos como el de Lula y Dilma en Brasil, los Kichner en Argentina, Pepe Mujica y Tabaré Vásquez en Uruguay, la Bachelet en Chile, Chávez y Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador y Evo en Bolivia, está en declive. Ahora estamos empezando a vivir situaciones inéditas. Protestas manipuladas por las derechas pero con algunas razones evidentes. Corrupción incrustada en los “Estados Heredados” protagonizada por dirigentes de los partidos de gobierno.
En Brasil las protestas contra la realización del mundial de fútbol sorprendieron al mundo. Ahora se han hecho sentir grandes movilizaciones contra el gobierno de Dilma Rousseff por peculados en Petrobras. La imagen de Maduro en Venezuela no es la mejor y se corre el riesgo de perder las elecciones legislativas. En Bolivia el pueblo protagonizó una fuerte protesta contra el “gasolinazo” que el presidente Morales intentó aprobar y también, las comunidades indígenas amazónicas se movilizaron en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS). Y en Ecuador los indígenas y trabajadores del Estado han protagonizado diversas protestas e intentaron en 2015 realizar un paro nacional.
Del auge democrático hemos pasado a una situación paradójica de protestas e inconformidad popular, que así no sea todavía muy fuerte y profunda, debe ser una alerta para quienes se autodenominan los gobiernos de las organizaciones sociales, los trabajadores o la ciudadanía. Mucho más cuando las arcas estatales sufren por la caída de los precios del petróleo y de algunas materias primas.
La mayoría de los gobiernos le achacan esos brotes de protesta a la intervención imperial que utiliza ONGs y agencias gubernamentales de los EE.UU. como USAID u otras, a los complots oligárquicos que intentan desestabilizar a los gobiernos, y a la manipulación de los medios de comunicación privados. Sin embargo, es indudable que existen causas reales que justifican algunas de esas protestas.
Lo que nos interesa señalar es que existen problemas de fondo que afectan los proyectos políticos que dicen estar en camino del “socialismo del siglo XXI”. Dichos problemas deben ser identificados y resueltos para poder retomar el rumbo y el ritmo de las transformaciones estructurales que se requieren para poder satisfacer los anhelos de cambio de las grandes mayorías. Solo así se pueden profundizar los procesos democráticos para avanzar con certeza y coherencia hacia fases post-neoliberales y post-capitalistas.
Los problemas de fondo
Pareciera que la bonanza de los precios del petróleo y de las materias primas (commodities) hubiera hecho ilusionar a los gobernantes progresistas con la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de la mayoría de su población sin necesidad de realizar cambios drásticos en las relaciones sociales y productivas, en la estructura del Estado y en la forma como estamos relacionados con las metrópolis capitalistas (relaciones de dependencia y subordinación).
Una alianza con la burguesía tradicional o con burguesías emergentes para impulsar una especie de capitalismo “andino” o “latinoamericano” se ha ido fraguando a la sombra del progresismo. La idea es impulsar una política “desarrollista” que se convierta en el soporte de la integración regional y sirva para construir una verdadera autonomía económica. Sin embargo, las necesidades inmediatas, las presiones electorales y las contingencias coyunturales están obligando a financiar la supuesta independencia del imperio estadounidense con empréstitos e inversiones provenientes de otras potencias económicas como Rusia, China, Irán, India o el mismo Brasil, que ya actúa como sub-imperio.
En esa dirección la integración sudamericana y latinoamericana avanzaba con cierta dinámica. La creación de organismos multilaterales como MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CELAC y otros, mostraba signos alentadores de que el ideal de la Patria Grande Latinoamericana se convertiría en una realidad. Pero el grave problema es que al frente de ese intento se mantiene la “hegemonía ideológica colonial y capitalista” y no se ven signos de que se realicen serios esfuerzos por diseñar y construir una Hegemonía Social de los Pueblos y los Trabajadores.
Lo que preocupa es que el modelo de desarrollo no se cuestiona para nada. El paradigma del progreso basado en el crecimiento económico sigue intocable, e incluso, la integración latinoamericana se proyecta sólo alrededor de la construcción de infraestructura (carreteras, vías férreas, oleoductos, etc.) para mejorar el intercambio comercial, mientras que la integración de los pueblos y los trabajadores para compartir nuevas experiencias en la visión y apropiación colectiva del territorio, de lo productivo, educativo, cultural, ambiental, comunicativo, etc., no se estimuló ni concretó en verdaderos proyectos conjuntos.
Lo que observamos es que una vez se evidencian las limitaciones económicas frente a la nueva ofensiva de los EE.UU. en el terreno económico, cada quien, cada gobierno o líder carismático, vuelve a su nación a resolver los problemas y a apagar los fuegos que empiezan a encenderse. Sabemos que el imperio estadounidense impulsa un nuevo tipo de guerra económica alrededor del control monetario. Los estrategas norteamericanos lograron diseñar una estrategia para conseguir un relativo auto-abastecimiento de combustibles fósiles utilizando la técnica salvaje del “fracking” y, con base en esa situación, han promovido la caída de los precios internacionales del petróleo y la revaluación del dólar. Ello incrementó exponencialmente la deuda pública de diferentes países, trayendo consigo crisis fiscales y económicas latentes en las naciones que dependen de la extracción de petróleo y de otras materias primas.
Hoy, los grandes proyectos de integración están aplazados. La política de “buenos vecinos” que diseñó Obama con Cuba, Venezuela y ahora, las FARC en Colombia, empieza a dar sus frutos. Ante la realidad de los hechos los gobiernos se ven obligados a realizar sus propios ajustes, muchos de ellos asumiendo la agenda de derecha. Sus economías absolutamente dependientes de los proyectos extractivistas, obligan a los gobiernos a ser más moderados en el tratamiento contractual e impositivo con las empresas transnacionales y –en ocasiones– a enfrentarse política y físicamente con comunidades que rechazan esos proyectos.
En esa dinámica los gobiernos progresistas y de izquierda realmente se han limitado a aplicar políticas asistencialistas principalmente en las áreas de la educación y la salud, replicando los planes y programas diseñados por el Banco Mundial basados en “subsidios condicionados en efectivo para poblaciones vulnerables”, se han reversado algunas privatizaciones, renegociado contratos con transnacionales, pero en lo fundamental, la esencia del neoliberalismo y del sistema capitalista no ha sido intervenido ni tocado.
Se argumenta que no existe la suficiente correlación de fuerzas para intentarlo. Pero, conectado con esa situación, el problema principal es la evidente incapacidad de impulsar procesos de organización social y ciudadana que les permitan a los pueblos y a los proyectos políticos del cambio, construir nuevos tipos de democracia “desde abajo”, que sirvan para acumular y consolidar la potencia popular organizada para sustentar cambios sustanciales.
Ni siquiera se han hecho esfuerzos por desarrollar procesos organizativos que nos permitan contrarrestar los vicios propios de un Estado Heredado, que por esencia es colonial y capitalista, burocrático e ineficiente, promotor de la corrupción y el despilfarro, y que en la actual coyuntura, por el contrario, se ha convertido en herramienta para cooptar y corromper a los dirigentes de las organizaciones sociales y de los partidos políticos de izquierda.
En el caso de Bogotá durante estos 12 años en esta materia no se ha avanzado gran cosa. Muchos dirigentes sociales se transformaron en funcionarios directos de la administración o en “gestores” y “agentes” de ONGs. Las alcaldías locales han reproducido las perversiones administrativas que se han incrustado en la administración distrital.
El ideal del dirigente es ser edil, concejal o simple candidato para poder negociar y acceder a los contratos. La acción ciudadana, el control social, las veedurías comunitarias se quedaron en el discurso.
Y, de acuerdo a lo que nos informan desde otros países donde los movimientos denominados bolivarianos, ciudadanos, progresistas o “socialistas” administran el Estado Heredado, la situación es igual o hasta peor.
Necesidad de replanteamientos y nuevos paradigmas
Es indudable que se requiere un serio replanteamiento. Los gobiernos retroceden frente a las presiones del capital financiero y paralelamente, han desarmado y descuajado al movimiento social y popular que era su gran soporte.
En Colombia, en América Latina y en el mundo, se necesita repensar la estrategia. El sólo hecho de que las fuerzas de izquierda de la capital de Colombia estén enfrentando un debate electoral tan cerrado después de 12 años de gobierno, ya es una derrota.
Nota: Como no todo puede ser negativo, en el sur de Colombia tenemos un ejemplo interesante de continuidad de gobiernos alternativos. En el departamento de Nariño está asegurado el triunfo del candidato “verde” Camilo Romero. Él representa la continuidad familiar de una serie de luchadores demócratas y de izquierda, y a la vez, es la feliz secuencia de gobiernos progresistas desde 2001 cuando ganó la gobernación Parmenio Cuéllar en representación del PDI. Además en su programa de gobierno impulsa y reivindica la visión del “buen vivir” y de la economía colaborativa. Hay que aprender de dicha experiencia.





DE LA CRISIS DEL PETRÓLEO A LA HAMBRUNA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales, pero el estancamiento del precio del crudo en el bienio 2008-2010 (80 $), ha imposibilitado a los países productores conseguir precios competitivos que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones
Según Edgar Ocampo, cada año, el mundo fagocita la mitad de las reservas de un país petrolero importante (México) y dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica del fracking ( especie de panacea universal que resolverá los problemas energéticos de la Humanidad) es todavía incipiente y suscita recelos medioambientales y la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandones sus equipos e infraestructura actuales, se deduce que la economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década.
El gas natural se presenta como el único sustituto ante una presunta escasez de petróleo, pero este recurso también sigue el mismo camino de inestabilidad, por lo que los principales países desarrollados cuentan con reservas estratégicas de petróleo que destinan exclusivamente para uso en situaciones críticas para garantizar el consumo interno durante un par de meses además de implementar medidas cosméticas de ahorro de energía. Así, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que el Gobierno norteamericano reducirá sus emisiones de gases con efecto invernadero un 28% para 2020 (de alcanzarse el objetivo fijado, supondría ahorrar 250 millones de barriles de petróleo para 2020) y en China, se habría fijado el Plan Energético Quinquenal 2015-2020 con el objetivo de reducir la dependencia del carbón y del petróleo aunque según Greenpeace con un “insuficiente incremento de las energías renovables del 1%”, en un país donde el carbón cubre el 70% de las necesidades energéticas y si continúa la tendencia actual, la combustión actual de carbón se duplicará en 15 años.
Declive de la producción de crudo convencional (Peak Oil)        
Según la Asociación para el Estudio del Petróleo y el Gas, (ASPO), la producción mundial de crudo convencional habría iniciado ya su declive, fenómeno que se explica por medio de los métodos de análisis del geólogo King Hubbert sobre la producción de petróleo de los Estados Unidos, método conocido como la “curva de Hubbert”, quien calculó en 1956 con extraordinaria precisión, la fecha en que los Estados Unidos no podrían producir más petróleo de forma convencional aunque se perforaran más pozos. Así, la producción de petróleo de forma convencional en EEUU alcanzó su máximo nivel en 1970 y después comenzó a declinar, teniendo que importar en el 2005 casi el doble del total de crudo producido en dicho país.
La producción actual de petróleo proviene en más de un 60% de campos maduros,(que tienen más de 25 años de ser explotados de manera intensiva) por lo que las nuevas prospecciones se realizan en regiones más remotas (Ártico, Amazonas), con mayor coste productivo ( 120 $) y menor rentabilidad, amenazando en muchas ocasiones a reservas y parques naturales (Ártico, Alaska, Amazonas) y siendo el desfase entre el consumo mundial y los descubrimientos de nuevas explotaciones abismal (en una proporción de 4 a 1). Además, según los expertos , el tiempo necesario para poner en marcha a pleno rendimiento un yacimiento es de alrededor de 6 años, por lo que cualquier descubrimiento no podrá entrar en operación hasta después del 2016.
Recordar que el 90% de la producción de crudo saudí procede de tan sólo cinco campos maduros y hasta el 60% procedería del megacampo de Ghawar y que los nuevos proyectos de infraestructura petrolera de extracción de crudo considerados como “grandes,” (aquellos de más de 500 millones de barriles).en Arabia Saudí para el 2016 son prácticamente inexistentes, lo que aunado con el espectacular incremento de la producción de crudo saudí  para suplir la drástica reducción de la producción de crudo de países como Libia, Siria e Irak, acelerará la fecha de caducidad de sus reservas ociosas.
Según datos publicados por la Administración de Información de Energía de EEUU (AIE), dicho país habría alcanzado una producción mensual de crudo equivalente a 6,5 millones de barriles diarios provenientes de los campos tradicionales y de las nuevas explotaciones de petróleo en roca porosa (Dakota del Norte), pero se estima que alcanzará su cenit en el 2020 y teniendo en cuenta que el consumo doméstico de EEUU se movería en la horquilla de los 16 a los 20 millones de barriles diarios, seguirá siendo importador neto de crudo (el 45% de las importaciones de crudo de EEUU proceden de Oriente Medio y Norte de África), mientras tan sólo el 8% del total importado procede de Venezuela.
Por su parte, la producción mexicana también llegó a su cenit en el 2004, pues el principal yacimiento de México es el Cantarell, (que genera las dos terceras partes de la producción mexicana) tiene fecha de caducidad con la perspectiva de convertirse en importador neto de crudo en el horizonte del 2020 y Venezuela necesita urgentemente nuevos hallazgos petrolíferos pues caso de seguir el ritmo actual de producción podrían agotarse sus reservas probadas en el 2021, por lo que habría firmado un acuerdo por el que la empresa petro-química estatal china Sinopec invertirá 14.000 millones de dólares para lograr una producción diaria de petróleo en 200.000 barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, (considerado el yacimiento petrolero más abundante del mundo) mientras Noruega aspira a explotar conjuntamente con Rusia la plataforma continental del Mar de Barents (reservas estimadas de más de 7.000 millones de petróleo y gas convencional) ante el agotamiento de sus reservas del Mar del Norte, que alcanzó su cenit en el 2009 ( 6 millones de barriles al día).
En cuanto a Rusia, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la producción de petróleo en dicho país alcanzó su máximo histórico (11,41 millones de barriles diarios) en el año 1988 cuando todavía formaba parte de la Unión Soviética, pero tras el declive provocado por la crisis económica del 2008, la producción ha ido in crescendo hasta alcanzar los 10,59 millones de barriles por día (bpd) en el 2013 con una fecha de caducidad de 20 años.
Además, el acuerdo de cooperación energética del 2010 entre Irak, Irán y Siria para la construcción del gasoducto de South Pars a Homms que conectaría el Golfo Pérsico con el Mar Mediterráneo permitiría la llegada del gas iraní a la Unión Europea y aliviaría la severa rusodependencia energética europea, relativizando de paso la importancia estratégica de Turquía dentro del Proyecto del Gasoducto Trans-Adriático (TAP) así como el papel relevante de Arabia Saudí y Emiratos Árabes como suministradores de crudo a Occidente, pero tanto Irak como Siria estarían inmersos en procesos internos destructivos fruto de la balcanización implementada por EEUU siguiendo su doctrina del caos ordenado por lo que la exportación de productos petrolíferos de dichos países se antoja harto complicada.
En cuanto a Irán, posee, según los expertos, las terceras mayores reservas probadas del mundo de petróleo y gas tras Arabia Saudí e Irak , pero al parecer carece de la tecnología suficiente como para extraer el gas en los yacimientos más profundos . Además, la industria petrolera iraní necesita una urgente inversión multimillonaria pues corre el peligro de sufrir un deterioro irreversible y de acuerdo con el quinto plan quinquenal (2010-2015) puesto en marcha por el régimen, el Gobierno está obligado a invertir unos 155.000 millones de dólares para el desarrollo de la industria petrolera y gasífera, pero el contencioso nuclear con EEUU y las vigentes sanciones en forma de inanición financiera exterior podrían dejar obsoleto dicho plan.
¿Nueva crisis alimentaria?    
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales, pero el estancamiento del precio del crudo en el bienio 2008-2010 (80 $), ha imposibilitado a los países productores conseguir precios competitivos que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones. por lo que no sería descartable un posible estrangulamiento de la producción mundial del crudo en el horizonte del 2.018, al concatenarse la recuperación económica de EEUU y la UE con factores geopolíticos desestabilizadores.
El economista de la FAO Abdolreza Abbassian, en declaraciones a The Associated Press, ha señalado que para alimentar la población mundial, (que llegará a 9.000 millones de personas en el 2050), se necesitará un incremento de 70% de la producción global de alimentos en los próximos 40 años, tarea que se antoja titánica pues mientras la población mundial crece un 1,55% anual, los rendimientos del trigo (la mayor fuente de proteína en países pobres), habrían sufrido un descenso del 1%. Mención especial merece Egipto, país en el que un tercio de sus 80 millones de habitantes vivirían en el umbral de la pobreza y que se ve obligado a destinar ocho millones de toneladas de trigo anuales ( de los que 6 millones serían importadas), para producir el pan subsidiado, imprescindible para evitar las revueltas sociales del 2007 y lastrado por un desarrollo económico suicida, caracterizado por el crecimiento desmesurado de macrourbes y megacomplejos turísticos y la consiguiente reducción de la superficie destinada al cultivo agrícola,por lo que es urgente que revise sus políticas agrícolas y retorne a la arcana costumbre de disponer de reservas propias de granos para situaciones de emergencia.
Si a ello le sumamos la intervención de los brokers especulativos en el mercado de futuros de las commodities agrícolas, el resultado sería una espiral de aumentos de precios en las materias primas y el finiquito de los Objetivos del Tercer Milenio de reducir el hambre en el mundo, pues según la FAO, desde el 2005 el índice de precios de cereales habría aumentado al doble y el número de desnutridos crónicos en el mundo rozaría en la actualidad los 925 millones de personas.
Todo ello, originará presumiblemente una psicosis de desabastecimiento y el incremento espectacular del precio del crudo hasta niveles del 2008 (rondando los 150 $) que tendrá su reflejo en un salvaje encarecimiento de los fletes de transporte y de los fertilizantes agrícolas, lo que, aunado con inusuales sequías e inundaciones en los tradicionales graneros mundiales y la consecuente aplicación de restricciones a la exportación de commodities agrícolas de dichos países para asegurar su autoabastecimiento, terminará por producir el desabastecimiento de los mercados mundiales, el incremento de los precios hasta niveles estratosféricos y la consecuente crisis alimentaria mundial que afectaría especialmente a las Antillas, México, América Central, Colombia, Venezuela, Bolivia, Egipto, Mongolia, Corea del Norte, India, China, Bangladesh y Sudeste Asiático, ensañándose con especial virulencia con el África Subsahariana y pudiendo pasar la población atrapada en la inanición de los 1.000 millones actuales a los 2.000 millones estimados por los analistas.






ELECCIONES EN ARGENTINA

SCIOLI GANÓ POR POCO Y VA AL BALLOTTAGE CON MACRI

En un lento recuento, Daniel Scioli se imponía en la madrugada por menos de dos puntos a Mauricio Macri y definirán en segunda vuelta. María Eugenia Vidal dio el batacazo en la provincia de Buenos Aires ante Aníbal Fernández.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En un lento y apretado escrutinio, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía al cierre de esta edición por una diferencia de casi dos puntos al postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, con lo que por primera vez en la historia la presidencia se definirá en un ballottage, fijado para el 22 de noviembre. A las 3, Scioli obtenía el 36,4 por ciento contra el 34,7 de Macri, una diferencia mucho menor que la de las PASO y de la que pronosticaban todas las encuestas. Para el resultado nacional fue clave lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, donde Cambiemos hizo una gran elección y María Eugenia Vidal rompió todos los pronósticos al derrotar por más de cuatro puntos a Aníbal Fernández en la competencia por la gobernación. El candidato de UNA, Sergio Massa, conservó la tercera ubicación con el 21,2 por ciento, y Nicolás del Caño, del FIT, le ganó la pulseada por el cuarto puesto a Margarita Stolbizer, de Progresistas, por el 3,3 por ciento a 2,6.
Es de imaginar que a partir de hoy el Frente para la Victoria deberá comenzar un profundo análisis de la elección, en la que Scioli no sólo no superó su cosecha en las primarias de agosto para ganar en primera vuelta, como se había planteado, sino que retrocedió dos puntos. En dos distritos que se había propuesto mejorar, como Córdoba y Ciudad de Buenos Aires, la suba fue casi imperceptible, mientras que la provincia de Buenos Aires sacó alrededor de 3 puntos menos.
Todo lo contrario sucedió con Macri, de quien en algún momento incluso se dudó de que pudiera retener lo que Cambiemos había sacado en las primarias en las que compitió contra Ernesto Sanz y Elisa Carrió. Sacó 5 puntos más. En la provincia de Buenos Aires sumó un 4 por ciento mientras que en Córdoba ganó con el 53 por ciento, quedándose con buena parte de los votos de José Manuel de la Sota.
En rigor, si se hacía la comparación en votos, Scioli conseguía una cosecha muy parecida a la de las PASO, de alrededor de 8.500.000 votantes. Con lo cual podía deducirse que la gran mayoría de quienes no fueron a votar en las primarias y lo hicieron ayer –votó más del 80 por ciento del padrón– lo hicieron por Macri.
En el Luna
Mucho antes de que la Dirección Electoral diera el primer resultado oficial, la certeza del ballottage quedó reflejado en el discurso de Scioli en el Luna Park agradeciendo por “la nueva muestra de confianza”. “Convoco a los indecisos y a los independientes”, dijo el candidato del Frente para la Victoria desde el atril junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, poco antes de las 22. A su derecha sus colaboradores más cercanos, y a la izquierda su familia y funcionarios. Fue el virtual inicio de su campaña para la segunda vuelta.
“Existen dos visiones diferentes sobre la Argentina”, dijo, en la que “nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y la clase media”. Reivindicó el gobierno de Cristina Kirchner, la defensa de los derechos humanos y la defensa de “nuestra independencia económica”. No muy común en él, hizo una alusión directa a su rival. “Si fuera por Macri no tendríamos Asignación Universal por Hijo, Aerolíneas Argentinas, Anses y le hubiéramos ido a pagar sin condicionamientos lo que decía el juez Griesa”, lanzó un enfático Scioli, que se presentó como el más experimentado para hacerse cargo del país. Saludó junto a su mujer, Karina Rabolini, y aseguró que “en una hora nos vemos”, pero no volvió a aparecer.
En la Costa
Desde que cerró el comicio, el bunker de Cambiemos en Costa Salguero fue un jolgorio, con un gran cartel que atravesaba el escenario dando por hecho el ballottage. La candidata a vicepresidente, Gabriela Michetti, y, principalmente, María Eugenia Vidal, fueron las animadoras sobre el escenario con la serie de frases o slogans de campaña encadenados con la que arman sus discursos. “Estar cerca”, “vamos a estar con vos”, “ustedes nos ayudaron”. A eso de las 23 anunciaron la aparición de Macri.
“Hoy cambia la política de este país”, afirmó el candidato presidencial. Macri se esforzó en enviar buenas ondas a quienes ayer no lo votaron a quienes agradeció casi más que a quienes sí lo hicieron. “Voy a trabajar mañana, tarde y noche para ganarme su confianza”, aseguró. Toda la dirigencia de la alianza se encontraba sobre el escenario, incluyendo a los felices Sanz y Carrió. “Si crece cada uno de los argentinos, construimos la Argentina que soñamos”, cerró Macri antes de arrancar el consabido baile con su hija Antonia sobre los hombros. Los globos amarillos fueron reemplazados por los celestes y blancos. Los festejos se prolongaron hasta la madrugada.
Las denuncias de fraude, que al comienzo del escrutinio amagaron con reaparecer –Carrió ya había avisado– enseguida quedaron en el olvido con las buenas noticias.
A dato lento
La jornada electoral se presentó mansa y tranquila, incluso más de lo que fueron las primarias de agosto. El ministro de Justicia, Julio Alak, las evaluó como “las elecciones más controladas y fiscalizadas de la historia”. En su balance, apenas cerrado el comicio, anunció que había votado el 79 por ciento del padrón –luego se comprobaba que era más del 80–, lo que representaba “un 5 por ciento de gente más que los que participaron en las primarias abiertas”.
El director electoral, Alejandro Tullio, prometió entonces que los primeros resultados estarían tarde, “para las 23”, con la idea de hacer “una carga homogénea de todas las provincias”. Pero el margen se estiró mucho más allá e, insólitamente, hasta la medianoche no había cargado un solo dato. Alak y Tullio hicieron a esa hora una nueva aparición y lo prometieron “en minutos”, justificando la demora en que faltaban los números de la mayoría de la provincia de Buenos Aires. Para entonces ya habían hablado todos los candidatos. En la primera carga, Macri aventajaba a Scioli y Vidal a Fernández, con lo que se entendió porqué la excesiva prudencia para dar a conocer números.
Buenos Aires y el resto
El impactante triunfo de María Eugenia Vidal en Buenos Aires marca el fin de la hegemonía del peronismo en el distrito más importante del país desde hace 28 años. El macrismo arrasó en el interior provincial mientras que se quedó con varias intendencias del conurbano. Un dato ilustrativo fue que Aníbal Fernández y su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, perdieron en sus respectivos distritos, Quilmes y Morón. Fue significativo el corte de boleta: Scioli consiguió en la provincia 300 mil votos más que la fórmula para la gobernación.
También se eligió gobernador en otras diez provincias. La oposición unida celebró el amplio triunfo del radical Gerardo Morales en Jujuy ante el justicialista Eduardo Fellner. En Santa Cruz, en un lento recuento, Alicia Kirchner se imponía en la pulseada por la gobernación y Máximo Kirchner resultaba electo diputado. En Chubut, el peronista opositor Mario Das Neves se imponía por muy poco al gobernador Martín Buzzi. El justicialismo y aliados ratificaban su condición de favorito en Formosa, Misiones, Catamarca, La Pampa y San Juan, lo mismo que Alberto Rodríguez Saá en San Luis. En Entre Ríos, el kirchnerista Gustavo Bordet también se imponía por poco ante el ruralista Alfredo De Angeli.
En cuanto a la elección para el Congreso, el Frente para la Victoria conservó la mayoría propia en el Senado y la primera minoría en Diputados. El macrismo también mostraba crecimiento en este rubro.





UNA GRAN ELECCIÓN DE MACRI GOLPEÓ AL OFICIALISMO Y FORZÓ EL BALLOTTAGE

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                              
Por primera vez en la historia, el país elegirá al próximo presidente en un ballottage. Daniel Scioli, que ayer se impuso por una diferencia mucho menor que la esperada, y Mauricio Macri volverán a enfrentarse en la disputa definitiva el próximo 22 de noviembre.
Al cierre de esta edición, después de una demora inédita en la difusión de datos oficiales, con el 83 por ciento de las mesas escrutadas, Scioli conseguía el 35,7% de los votos y Macri, el 35,3%.
El mayor golpe para el kirchnerismo, y para Cristina Kirchner, ocurría en la provincia de Buenos Aires, donde Aníbal Fernández perdía la gobernación a manos de María Eugenia Vidal. Con el 93% de las mesas escrutadas, la candidata macrista obtenía 39,62 puntos y el jefe de Gabinete, 35,04. Tercero quedaba Felipe Solá (UNA), con 19,21%.
Que la elección no se haya resuelto en primera vuelta, que Scioli haya perdido tres puntos entre las PASO y ayer (en agosto había sacado 38,6) y que la diferencia con Macri haya sido tan estrecha configuran un escenario complejo para el oficialismo.
En principio, deja en evidencia la dificultad de Scioli no sólo para retener los votos de agosto, sino también conseguir los pocos que le habrían permitido superar los 40 puntos y ahorrarse el ballottage.
El magro resultado de ayer le augura días difíciles a Scioli. Quedará expuesto a los cuestionamientos del kirchnerismo por haber perdido votos y por su incapacidad para sumar apoyo por fuera del núcleo duro del oficialismo.
Tampoco a Macri lo esperan días fáciles. Deberá demostrar capacidad y cintura política para aglutinar el voto no kirchnerista. La tarea requiere, antes que nada, reconstruir el vínculo con Massa.
Consciente de que sus votos cotizarán alto, Massa, que sumaba 21,2 puntos (casi uno más que en las PASO), avisó que "en las próximas horas" definirá su postura ante el ballottage. "Vamos a juntarnos con nuestros intendentes y legisladores y armar un documento único", dijo. Las puertas de la negociación quedaron abiertas.
La pobre elección de Scioli y la debacle bonaerense delinean un panorama sombrío (además de inesperado) para Cristina Kirchner. La Presidenta eligió a Scioli como sucesor en contra de sus preferencias y obligada por los votos que el bonaerense supuestamente garantizaba por fuera del kirchnerismo duro. El resultado es una herida de muerte a ese cálculo y abre una incógnita sobre la actitud de Cristina Kirchner hacia Scioli a partir de hoy y hasta el ballottage.
La única buena noticia para la Presidenta llegó desde su lugar en el mundo, Santa Cruz. Al cierre de esta edición, con casi el 32 por ciento de las mesas escrutadas, Alicia Kirchner ganaba la gobernación y le sacaba 10 puntos de diferencia al radical Eduardo Costa.
Aunque lejos del podio, ayer festejó Nicolás del Caño (FIT), que con poco más de tres puntos quedaba cuarto y desplazaba a Margarita Stolbizer (Progresistas) al quinto lugar. Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) cerraba la tabla con 1,72%.
¿Cómo se explica el cambio en los resultados respecto de las primarias? Scioli perdió el primer puesto de las PASO en Mendoza y Santa Fe, donde ayer ganó Macri, y en Jujuy, donde se impuso Massa. No mejoró en Buenos Aires ni creció lo esperado en Córdoba.
Además de Mendoza y Santa Fe, Macri ganó en Córdoba, donde en agosto se había impuesto De la Sota, y creció en la ciudad de Buenos Aires, donde sumó 9 puntos.
El primero en cortar la larga espera de datos oficiales fue Scioli. Al filo de las 22 habló desde el Luna Park en evidente tono proselitista, como si la segunda vuelta fuera un hecho. "Quiero que nos sigan acompañando", pidió después de volver sobre la idea de "dos modelos" en juego y convocar a "los indecisos y los independientes" para el 22 de noviembre.
Poco después de las 23, un Macri exaltado como pocas veces pidió apoyo incluso a los que ayer lo votaron "sin estar convencidos". "Los invito a conquistar nuestro futuro. Me tengo mucha fe", bramó rodeado por la típica estética Pro.
Finalmente, y pese al temor que había instalado el antecedente de Tucumán, la jornada transcurrió sin mayores problemas. No hubo denuncias penales de fraude, aunque se registraron algunos incidentes menores.
La agrupación kirchnerista La Cámpora sufrió el golpe del FPV en Buenos Aires, aunque compensó con tres intendencias (ganó en Lanús, Mercedes y Moreno). Además, tendrá 24 diputados nacionales, cerca de un cuarto de la bancada del FPV. Su jefe, Máximo Kirchner será uno de ellos.
Tal como se esperaba, a partir del 10 de diciembre, la Cámara de Diputados será más fragmentada. Ningún bloque tendrá mayoría. El oficialismo, que puso en juego 87 bancas, será la primera minoría, con 116 bancas (contando aliados) Seguirá dependiendo de aliados circunstanciales para conseguir el quórum de 129.
La oposición retuvo más de lo esperado, 141 bancas, pero seguirá muy fragmentada.
En el Senado el oficialismo quedó reforzado. Puso en juego 9 bancas (6 propias y 3 de aliados) y renovó 11, todas de candidatos propios. La oposición, que arriesgó 15, se quedó con dos bancas menos.
En Jujuy, el radical Gerardo Morales derrotó al actual gobernador, el kirchnerista Eduardo Fellner. En Chubut, al cierre de esta edición, el PJ se imponía al kirchnerismo, aunque por estrecho margen.
Hubo triunfos de peronistas cercanos a la Casa Rosada en Entre Ríos, Catamarca, San Juan, Misiones y Formosa, mientras que el peronismo no kirchnerista se impuso en San Luis y La Pampa.

No comments:

Post a Comment