Tuesday, November 24, 2015

PRESIDENTE DE RUSIA, VLADIMIR PUTIN, ENTIENDE DEMANDA MARÍTIMA Y HABLARÁ CON CHILE


El líder ruso entendió la causa marítima de Bolivia, hablará con Chile y verá si "pueden hacer algo", tras el encuentro que sostuvo con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien le entregó el 'Libro del Mar'. "Ellos no tienen mucha información, necesitan más información. El presidente Putin ha dicho vamos a estudiar, entendemos el tema, si podemos hacer algo, vamos a hacer. Vamos a hablar con Chile", afirmó el canciller, David Choquehuanca.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en Teherán que entiende la demanda marítima boliviana por un acceso soberano al Océano Pacífico, y que hablará con Chile sobre el diferendo instaurado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, informó el canciller David Choquehuanca en declaraciones efectuadas en la capital iraní.
"Ellos no tienen mucha información, necesitan más información, entonces el Presidente Putin ha dicho que vamos a estudiar, entendemos el tema y si podemos hacer algo vamos a hacer. Vamos a hablar con Chile", señaló el jefe de la diplomacia boliviana en un contacto telefónico con la radio estatal.
Putin se reunió en Teherán con Morales, quien le entregó el 'Libro del Mar' y le explicó los fundamentos históricos y jurídicos de la centenaria demanda marítima.
Según Choquehuanca, el Mandatario boliviano informó a su homólogo que Bolivia nació a la vida independiente  con 400 km de costa.
"(Morales) informó que en 1879  hubo una invasión conjuntamente con las oligarquías de Chile, que ningún tratado ha resuelto este tema, desde esa vez hay un problema irresuelto entre Chile y Bolivia y ha habido varios ofrecimientos tanto de presidentes, autoridades de Chile y cancilleres, además de resoluciones como de la OEA (Organización de Estados Americanos)", detalló el Canciller boliviano.
Sostuvo que las resoluciones y los apoyos de varios gobiernos del mundo señalan que Chile y Bolivia deben encontrar una solución a ese diferendo marítimo, a través del diálogo.
"Le ha informado todo esto al presidente Putin que ha escuchado con mucha paciencia, con mucha calma, con mucho interés, el Presidente ha explicado lo que hemos ido a La Haya y que Chile objetó su competencia pero luego La Haya se declaró competente y los países que nos apoyan", afirmó.
En 2013 Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.
Mediterránea desde 1879, Bolivia demanda un paso soberano al mar. Morales logró asimismo interesar a su par de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujamédov, sobre la centenaria reivindicación marítima de Bolivia a Chile, durante una bilateral en el marco del III foro mundial de Países Productores y Exportadores de Gas Natural, que concluyó este lunes en la capital iraní.





COOPERACIÓN MILITAR CON BOLIVIA: RUSIA SE GANA UN SOCIO MÁS EN AMÉRICA LATINA

RT Actualidad de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                   
El presidente ruso Vladímir Putin y el mandatario boliviano Evo Morales han abordado en la capital iraní los ámbitos de la cooperación bilateral en diversos campos, entre ellos el técnico-militar.
Cooperación militar
El mandatario ruso ha destacado que existen varios intereses de cooperación en el campo de la energía eléctrica, ingenería y en algunos sectores de la alta tecnología. "Estamos dispuestos a trabajar con ustedes en el ámbito de la cooperación técnico-militar", ha señalado Vladímir Putin en una reunión con el presidente de Bolivia, que se celebró en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas en Teherán, informa RIA Novosti.
Cooperación energética
"Su país es uno de los mayores productores de gas: las reservas son buenas. La compañía Gazprom ya está trabajando en su país, tiene la intención, en mi opinión, [llevar a cabo] en el próximo año la extracción", ha afirmado Putin.
Rusia crea el primer centro de tecnología nuclear en Sudamérica
Además, Putin ha prometido a Morales prestarle el apoyo del Gobierno ruso para establecer un centro de tecnología nuclear en Bolivia.
"Existe un tema más importante, la interacción con [la corporación estatal rusa] Rosatom. Nosotros ofrecemos la inversión para crear el mayor centro para el estudio de la tecnología nuclear en nuestro país. Este lugar estará dotado con equipos avanzados, un reactor de investigación y un sincrotrón para los rayos gamma. Rusia aportará la tecnología y Bolivia el apoyo financiero, 300 millones de dólares", ha declarado Morales y publicado por el sitio oficial del Gobierno ruso.
Morales ha destacado que será el primer centro de este tipo en todo el sur de América. Por su parte, Putin ha asegurado que está al tanto del proyecto y ha confirmado que "por supuesto, el Gobierno lo apoyará".
Las instalaciones estarán ubicadas en la ciudad de El Alto y tendrán un costo aproximado de 300 millones de dólares. Según el presidente boliviano no causarán perjuicios al medio ambiente ni perjudicarán a la población.
Durante el encuentro, Morales ha expresado sus condolencias al presidente de Rusia en relación con la tragedia de Airbus A321 siniestrado en la península del Sinaí (Egipto), en donde murieron 224 personas.
En el foro participan representantes de 12 países exportadores de gas natural: Argelia, Bolivia, Venezuela, Egipto, Irán, Catar, Libia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Trinidad y Tobago, Guinea Ecuatorial, así como otros seis países con estatus de observador en la organización (Omán, Países Bajos, Perú, Noruega, Kazajistán e Irak).





PRESIDENTES DE IRÁN Y BOLIVIA REVISARON TEMAS SOBRE DEFENSA DE LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

AVN de Venezuela (www.avn.com.ve)
                                       
Asuntos de interés regional y mundial, con énfasis en la defensa de la soberanía energética y la necesidad de estabilizar los precios en los mercados de gas y petróleo fueron temas revisados por el presidente de Irán, Hassan Rouhani, y su homólogo de Bolivia, Evo Morales, en un encuentro que sostuvieron este martes, en el Palacio Saad Abad, de Teherán, capital iraní.
Información reseñada por la agencia de noticias Irna refiere que Morales llegó a Irán el domingo pasado para participar en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), efectuada este lunes en Teherán, con la asistencia de nueve jefes de Estado, y bajo la presidencia del mandatario iraní.
La agencia Prensa Latina refiere también el encuentro que sostuvo el Presidente boliviano con su par ruso, Vladimir Putin, este lunes, quienes analizaron las vías de fortalecer la cooperación multisectorial, incluida la técnico-militar.
Fuentes locales reseñadas por la agencia noticiosa informaron que el mandatario ruso expresó su disposición a ampliar la colaboración en otras áreas también como la energía eléctrica, nuclear y la ingeniería.
"Rusia proveerá absoluto respaldo a Bolivia para fundar un centro de investigación nuclear, el cual sería el primero de su tipo en América Latina y se edificaría en la ciudad de El Alto con un financiamiento nacional de alrededor de 300 millones de dólares", apunta la información.
Durante su intervención en la cumbre, el jefe de Estado boliviano destacó la importancia de sentar los derechos de los pueblos de todas las naciones sobre sus recursos naturales como garantía de paz.
Asimismo, denunció los intentos de potencias occidentales para controlar los recursos naturales del mundo y remarcó: "La paz en el mundo sólo vamos a conseguirla cuando los pueblos sean dueños de sus recursos naturales, sea gas, petróleo u otros".





RUSIA AYUDARÁ A BOLIVIA A CREAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Rusia prestará todo el apoyo necesario a Bolivia para crear el Centro de Investigación Nuclear, prometió el presidente ruso, Vladímir Putin, a su homólogo boliviano, Evo Morales, reunidos en Teherán.
"Desde luego, apoyaremos (el proyecto) a nivel gubernamental", dijo Putin tras encontrarse con su homólogo boliviano en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas.
Morales destacó a su vez la cooperación con la corporación rusa Rosatom como uno de los asuntos más importantes actualmente.
El mandatario latinoamericano garantizó las inversiones para realizar el proyecto e indicó que se basa en las tecnologías rusas, mientras la financiación –300 millones de dólares– proviene de Bolivia.
Morales subrayó que el centro será el primero de este tipo de toda América del Sur.
Anteriormente, el líder boliviano anunció que pedirá a Putin el apoyo para construir el Centro de Investigación Nuclear más importante de América del Sur.
Se prevé que tendrá tres plantas: un centro ciclotrón y de radiofarmacia, una planta multipropósito de irradiación gama y un reactor nuclear de investigación.





EVO MORALES ASEGURA QUE DIPLOMACIA CHILENA ESTÁ "UN POCO DESGASTADA"

El presidente boliviano reiteró que en el caso de la demanda marítima "estamos con todo el mundo y lamentablemente Chile está solo".

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
                                             
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró hoy que la diplomacia chilena está "un poco desgastada", durante una entrevista a un canal de televisión en español en Irán, donde se encuentra en el marco de la Cumbre de países exportadores de gas, un día después de que Felipe Bulnes renunciara a ser el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana, y que se optara por José Miguel Insulza para reemplazarlo.
Sin referirse directamente a lo sucedido con la defensa chilena, Morales indicó que "nosotros estamos con todo el mundo y lamentablemente Chile está solo. Un poco desgastado, inclusive, su diplomacia", en declaraciones recogidas por el diario El Deber.
Evo Morales además aseguró que el presidente de Irán, Hasán Rouhaní, y el de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujamédov, respaldaron la demanda marítima altiplánica.
"Quiero agradecer las palabras del presidente de Irán. En relación a la demanda marítima por un acceso al mar para boliviana, los dos presidentes manifestaron de que Bolivia y Chile alcancen una solución pacífica por la vía del diálogo", indicó Morales.





MINISTRA BOLIVIANA POR INSULZA: DEMUESTRA QUE HAY FISURAS EN EL GOBIERNO DE BACHELET

La titular de Comunicación, Marianela Paco, conversó en Cooperativa sobre el nuevo agente chileno ante La Haya.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                                           
La ministra de Comunicación de Bolivia, Marianela Paco, comentó el arribo del ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, como nuevo agente chileno ante el tribunal de La Haya por la demanda marítima impulsada por ese país. 
En conversación con El Diario de Cooperativa, la secretaria de Estado consideró que este cambio, con la salida del cargo de Felipe Bulnes, demuestra fisuras internas en el Ejecutivo.
"Para nosotros (la llegada de Insulza) evidencia que hay fisuras internas al interior del Gobierno de Michelle Bachelet y a nosotros no nos cambia la historia y los hechos están ahí, hay una verdad histórica que la hemos demandado con procedimientos y argumentos jurídicos ante un tribunal internacional", dijo la ministra.
"Esos hechos, esas razones, esa búsqueda de justicia no ha de cambiar para nosotros en Bolivia esté quien esté. Para nosotros nuestra verdad es primero, es una verdad que nos ha unido, que busca justicia para retornar al Pacífico con soberanía", añadió Paco.





INSULZA LIDERARÁ LA OFENSIVA CHILENA POR LA DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA

Con la llegada del exsecretario general de la OEA, que reemplaza al abogado Felipe Bulnes, Chile inaugura una etapa política para enfrentar la causa en La Haya

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                             
El exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha asumido como nuevo agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda marítima boliviana, que exige salida al mar por territorio chileno. El abogado socialista de 72 años, que lideró por una década el organismo internacional (2005-2015), reemplaza a Felipe Bulnes, que ha renunciado a su cargo luego de comunicárselo a mediados de mes a la Presidenta Bachelet. “Se perdió la cohesión al respaldo del equipo jurídico”, ha explicado esta tarde Bulnes, que había sido nombrado como agente por el Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014) y luego ratificado por la segunda Administración de Michelle Bachelet.
La presidenta ha señalado que “hoy es el inicio de la segunda fase. No vamos a vacilar en la defensa de nuestra soberanía”. 
La salida de Bulnes se produce dos meses después de que la Corte Internacional de La Haya desestimara la objeción preliminar chilena y se declarara competente ante la demanda de Bolivia, lo que provocó críticas internas a la estrategia chilena y a su equipo. Aunque el asunto siempre se ha tratado como un problema de Estado, al margen del Gobierno de turno, en Chile quedó la sensación de que las tácticas jurídicas no han dado los frutos necesarios. La derecha política, el sector del propio Bulnes, ha sido especialmente escéptica, lo que habría motivado la renuncia del abogado de 46 años. Antes de ser nombrado agente en mayo de 2013, había sido ministro de Justicia y de Educación del Presidente Piñera y, posteriormente, su embajador ante Estados Unidos.
La entrada de Insulza representa un cambio de etapa en la estrategia chilena ante la demanda marítima boliviana: desde este momento, el proceso no sólo será enfrentado desde el punto de vista jurídico, sino también político. “Sólo quiero agradecer de manera orgullosa, conmovido con la confianza que la Presidenta ha depositado en mí. Estamos todos comprometidos con una causa que tiene que ver con una condición soberana de nuestro país”, ha dicho esta tarde el socialista.
Apodado El pánzer por su peso político y sus reconocidas habilidades de negociador, se ha desempeñado en cargos de alta sensibilidad en los gobiernos democráticos de Chile desde 1990. Fue ministro de Relaciones Exteriores durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), cuando tuvo que liderar la estrategia chilena en el caso Pinochet y, aunque es socialista, defendió el regreso a Chile del dictador para evitar su extradición y juicio en España. Al finalizar esa misma Administración, Insulza fue secretario general de la Presidencia y, en ese cargo, realizó gestiones políticas clave para evitar un triunfo de la derecha en las elecciones de 1999 y el balotaje de comienzos del 2000. En el Gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), fue su ministro del Interior durante casi todo el período y el segundo hombre fuerte de La Moneda.
La trayectoria de Insulza a nivel internacional y nacional ha configurado cartas de presentación relevantes para Chile a la hora de nombrarlo como agente ante La Haya por la demanda boliviana. Aunque se advierte que es altamente probable que Bolivia interprete el cambio de estrategia como el reconocimiento de una derrota, la posición chilena no intentará combatir esa versión y parece concentrada en esta nueva fase. “Estamos en una nueva etapa del juicio en La Haya y hace más de un mes hemos ampliado el equipo para atender tanto las condiciones jurídicas, políticas y comunicacionales, respondiendo al nuevo desafío”, ha señalado el Canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Hace poco más de un mes, luego del fallo de La Haya, Chile había tomado las primeras medidas para fortalecerse ante la demanda marítima boliviana. Para robustecer el equipo, el Gobierno nombró a un triunvirato de reconocidos expertos para liderar la dimensión comunicacional, histórica y diplomática del conflicto.





¿QUÉ HA DICHO JOSÉ MIGUEL INSULZA SOBRE LA DEMANDA DE BOLIVIA EN LA HAYA?

El nuevo agente de Chile ante La Haya ha asegurado que se exageró con los dichos del Papa y que la demanda paceña quedó "acotada" tras fallo de objeciones preliminares.

Tele 13 de Chile (www.t13.cl/noticia)
                                                                    
Fue su larga trayectoria como abogado, ministro y ex secretario general de la OEA parte de las razones que llevaron a la Presidenta Michelle Bachelet a elegir a José Miguel Insulza como el nuevo agente de Chile frente a la demanda ante La Haya.
"Quiero agradecer la confianza que la Presidente deposita en mí en este momento que es fundamental para la defensa de la soberanía de nuestro país y su condición de nación democrática, independiente y respetuosa del derecho", fueron sus declaraciones tras el nombramiento.
Durante los últimos años Insulza ha tenido un rol activo en la política, donde varias veces ha emitido opiniones sobre el litigio que desde hoy le toca encabezar. 
En este contexto, en T13 te contamos algunas de sus opiniones sobre la demanda de Bolivia. 
"Es hora de hacer propuestas concretas"
En noviembre de 2010 Insulza manifestó que era "hora" de resolver el tema con Bolivia. 
"Yo siempre decía que probablemente requiera un tiempo ir ajustando una salida, pero lleva mucho tiempo el diálogo de Bolivia y Chile, y creo que ya es hora de hacer propuestas concretas", dijo.
Esta frase fue recordada por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, en agosto de este año.
"José Miguel Insulza cuando estaba de secretario general e la OEA, el hermano chileno, en 2010, qué dijo: Ya es hora de que Chile ofrezca propuestas concretas a Bolivia en pos de solucionar su centenaria demanda sobre una salida al mar", manifestó el mandatario paceño.
"Creo que hemos exagerado" por dichos del Papa
El 20 de julio de 2015, Insulza se refirió a los dichos del Papa Francisco en Bolivia, donde aseveró que la demanda marítica radicada en La Haya "no es injusta". 
"El Papa es jefe de Estado, y si iba a hablar de esto nos deberían haber avisado, pero sin armar ningún drama. Creo que hemos exagerado el tema y que no es bueno exagerarlo”, sostuvo en una entrevista  con radio ADN.
“El juicio por los próximos tres años creará más de un roce”
Tras conocer el fallo que rechazó las objeciones preliminares de Chile, Insulza comentó que tenía sentimientos encontrados, puesto que si bien le hubiera gustado que el juicio terminara en esa etapa, consideró "favorable" que la corte "fijara una competencia más estrecha de lo que hubiera querido Bolivia". 
A juicio de Insulza, "el problema es que Bolivia dice que esa negociación tiene que dar un resultado, que es una salida soberna al mar, es una parte que no podemos hacer con una pistola al pecho".
Respecto del proceso que continúa en La Haya, sostuvo que "no creo que haya una solución inmediata. El juicio por los próximos tres años creará más de un roce pero creo que finalmente vamos a sentarnos en la mesa con Bolivia para ver cómo resolver este problema".
"Nadie nos puede obligar y Evo Morales sabe eso"
A fines de septiembre el ex "pánzer" se refirió a lo que se viene en la etapa de fondo del juicio: "A nosotros nadie nos puede obligar y Evo Morales sabe eso. Bolivia va a decidir si hace algo más allá de lo que diga la Corte". "El juicio va a ser fundamentalmente sobre distintas cosas que el Gobierno de Chile ha dicho o hecho en los últimos 67 años, desde 1948, si Chile ha dicho algo o ha hecho alguna promesa o si se ha llegado a algún compromiso de solucionar este tema con Bolivia", explicó.
El entonces presidente de Chile Transparente remarcó que "la Corte no ha dicho que Chile ha asumido el compromiso de negociar, simplemente ha dicho 'soy competente para conocer de este caso' (...) lo que pasa es que este tema no es jurídico, es político".





FRANCISCO CHAHUÁN (RN) POR DEMANDA MARÍTIMA: “BOLIVIA HA SIDO UN PAÍS EVIDENTEMENTE CONFLICTIVO”

Radio Agricultura de Chile (www.radioagricultura.cl)

Además, aseguró que Felipe Bulnes realizó un gran trabajo.
En conversación con “la Gran Mañana Interactiva” de Radio Agricultura el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, se refirió a la renuncia de Felipe Bulnes a su rol de agente en La Haya. 
En este sentido, el parlamentario de la oposición aseguró que esta decisión no pasó por una falta de apoyo y que obedece a una razón estrictamente personal. “Claramente Felipe Bulnes ha sido bien valorado, y no solamente por el gobierno, sino por las comisiones. Se le pidió que recapacitara“.
De este modo, Chahuán señaló que el conflicto con Bolivia por la demanda marítima se debe ganar no sólo en el aspecto político y jurídico, sino que también en lo comunicacional, y que precisamente, en este punto, hay una debilidad. “Es responsabilidad de la cancillería, de los voceros, incluyendo a la Presidenta de la República (…) Nuestra agenda de relaciones exteriores va mucho más allá que Bolivia (…) Somos un país pacífico, en cambio Bolivia ha sido un país evidentemente conflictivo“.
Y en relación a los cuestionamientos por la propuesta de Chile ante el Tribunal Internacional, Chahuán valoró la presentación de una objeción preliminar en el conflicto. “Hubo voces críticas, sin haber leído el fallo, decían que haber que romper el pacto de Bogotá (…) Más allá de las críticas puntuales que pueden surgir en esta materia, lo que es necesario es una mayor conducción de la Presidenta de la República por tema políticos y comunicacionales” concluyó.





QUIROGA: BOLIVIA DIRÁ "NO" AL "PRORROGUISMO ANTIDEMOCRÁTICO" DE MORALES

El expresidente y líder opositor boliviano Jorge Quiroga afirma que Bolivia dirá "no" al "prorroguismo antidemocrático" del presidente, Evo Morales, en el referéndum el próximo febrero sobre su posible reelección.

W Radio de Colombia (www.wradio.com.co)
                                             
El expresidente y líder opositor boliviano Jorge Quiroga afirma que Bolivia dirá "no" al "prorroguismo antidemocrático" del presidente, Evo Morales, en el referéndum el próximo febrero sobre su posible reelección.
"Estoy convencido de que el pueblo boliviano quiere la democracia como alternativa y dirá 'no' a la reelección, porque está cansado del despilfarro sistemático", declaró Quiroga en entrevista con Efe en Bangkok, donde asistió la semana pasada a un foro para jóvenes.
Una de las últimas encuestas sobre la reelección de Morales, publicada este noviembre por el diario boliviano Página Siete, señalaba que el 46 % de los encuestados apoyaba la reelección del mandatario, frente a un 45 % que la rechazaba y un 9 % que no sabía.
"No comento encuestas, ya que la mayoría de los medios en América Latina son paraestatales y/o adquiridos por capitales venezolanos, por lo que no existe ninguna independencia", aseguró Quiroga, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que agrupa a sindicatos de obreros e indígenas leales al mandatario, anunciaron en septiembre su intención de reformar la Constitución para permitir una segunda reelección consecutiva de Morales a la Presidencia.
Según Quiroga, "es un gran cuento" que hayan sido los sindicatos quienes hayan iniciado la solicitud de modificación, y los calificó de "grupos del movimiento al socialismo que han robado los recursos de los más pobres y manejado millones de dólares".
El artículo 168 de la Carta Magna boliviana limita a dos los mandatos consecutivos de un presidente por lo que es legalmente necesaria la reforma si Morales pretende continuar en el poder cuatro años más, a partir de 2019.
En opinión del líder opositor, las instituciones en Bolivia son "oficialistas y hay certezas absolutas de que están entregadas al Gobierno, tal y como se demostró en el 2009 con el fallo del Tribunal Constitucional".
"Los fiscales son los fusiles, los procesos amañados las balas y los jueces jalan el gatillo cuando el Gobierno da la orden", lamentó.
El dirigente del PDC aseguró que su partido seguirá haciendo lo mismo que viene haciendo desde el primer día: "'No, no, no a la re, re, re'" ("reelección").
Ante la posibilidad del triunfo del "sí", Quiroga subraya que en 2009 "el pueblo votó para una única reelección, no para dos, lo cual ha sido violado por el señor Morales".
En Ecuador, el presidente Rafael Correa ha afirmado que va a cambiar la Constitución para permitir una segunda reelección, "pero no le va a aplicar ese derecho a su Presidencia porque no sería ético cambiar las reglas para beneficiarse de ellas", explicó Quiroga.
Bajo su punto de vista, Morales quiere conseguir un cuarto mandato consecutivo antes de que se sientan los efectos de la caída de precios de materias primas y de que se desmorone el "régimen narcocriminal y putrefacto del señor Nicolás Maduro en Venezuela".
Quiroga sostiene que entre 2004 y 2014 Sudamérica vivió "los mejores años de la historia", gracias a la exportación de sus principales materias primas: la energía, la comida y los minerales.
A lo largo de esos años Venezuela llegó a tener 22 de los 34 votos dentro de la Organización de Estados de las Américas (OEA), un organismo "supuestamente encargado de denunciar las violaciones de derechos", aseveró el político boliviano.
"Maduro fue líder y dueño incuestionable de América Latina, al influjo de la petrochequera y tomó el control de la organización", apostilló.
Jorge Quiroga apuntó que el triunfo de Mauricio Macri en Argentina este domingo supondrá un "cambio dramático" en toda la región y que "pronto se notará el efecto rebote".





MACRI PODRÍA BLOQUEAR INGRESO PLENO DE BOLIVIA AL MERCOSUR

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                     
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, podría bloquear el proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), dijo a Sputnik Nóvosti el analista boliviano Iván Miranda.
"Todo indica que Mauricio Macri intentará retomar los principios originales con los que fue creado el Mercado Común del Sur (Mercosur) y, por su posición conservadora, observará la presencia de países como Venezuela o Bolivia", señaló Miranda, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
El experto advirtió que el proceso de integración sudamericana se podría ver afectado por el futuro Gobierno de Macri, que será un exponente de derecha en la región y estará en las antípodas ideológicas de gobiernos de izquierda como los del venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales.
Miranda advirtió también que Macri podría generar tensiones con la administración de Morales y afectar los negocios de gas en marcha entre ambos países.
El Mercosur nació en 1991 a través del Tratado de Asunción, y estaba conformado originalmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Hoy integran el bloque además en calidad de estados asociados Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam, mientras que México y Nueva Zelanda mantienen el estatus de estados observadores.
En 2012 Venezuela se convirtió también en miembro pleno, mientras que Bolivia logró este año su inclusión como "Estado parte en proceso de adhesión".
Este lunes, en su primera conferencia de prensa como presidente electo de Argentina, Macri dijo que es "evidente que corresponde que se aplique" la cláusula democrática del Mercosur para expulsar Venezuela, lo cual propondrá en la próxima cumbre del bloque el 12 de diciembre en Asunción.





BOLIVIA ANALIZA LA SITUACIÓN CREADA POR LA VICTORIA DE MACRI EN ARGENTINA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El gabinete de ministros de Bolivia se reunirá para examinar el nuevo escenario que plantea la victoria de Mauricio Macri en Argentina, mientras el presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados de Bolivia, Julio Huaraya, expresó su preocupación en entrevista a Sputnik Nóvosti.
"Este nuevo escenario que se plantea será evaluado en las instancias del Órgano Ejecutivo como la Cancillería y el gabinete del presidente de ministros", dijo el diputado oficialista.
Huaraya explicó que en el gobernante MAS (Movimiento al Socialismo), hay preocupación por la derrota peronista, ya que Bolivia tiene una política exterior clara en favor del proceso de integración sudamericano y espera que Macri no afecte el mismo, a pesar de su manifiesta oposición a gobiernos como los de Venezuela, que son aliados claves del gobierno del presidente Evo Morales.
"Puede afectar el proceso de integración debido a las nuevas políticas que Marci piensa desarrollar desde el Gobierno. Sin embargo, Bolivia apostará por el diálogo y la integración", señaló el parlamentario.
Tras conocerse los resultados oficiales de la segunda vuelta electoral en Argentina, el presidente Evo Morales había hecho conocer su felicitación al presidente electo del vecino país.
"En nombre del pueblo boliviano y del Gobierno expresar nuestras felicitaciones al presidente ganador, al presidente electo Macri, de Argentina", dijo la víspera Morales.
La oposición boliviana celebra
A tiempo de celebrar la elección de Macri, el diputado opositor Luis Felipe Dorado, señaló que los argentinos optaron por el cambio frente al gobierno populista de Cristina Fernández.
Dorado lamentó que en filas oficialistas manden señales negativas al nuevo presidente argentino debido a posición política diferente.
"No nos conviene tener un enemigo como Macri", dijo el legislador en declaraciones a Sputnik Nóvosti.
Uno de los temas que debe preocupar a los bolivianos es el cumplimiento de los compromisos de venta del gas a la Argentina y que, en las actuales condiciones "no creo que podamos cumplir", afirmó el diputado opositor.





ARGENTINA PUEDE SERVIR DE FARO A SUS VECINOS

El Español de España (www.elespanol.com)
                                                                  
La victoria por la mínima de Mauricio Macri sobre el oficialista Daniel Scioli pone fin a 12 años de kirchnerismo y coloca a Argentina en la tesitura de emprender por fin un giro de 180 grados en su política económica, exterior y en materia de seguridad ciudadana. Toda una era marcada por la corrupción y el clientelismo, por la confrontación social, por el progresivo aislamiento y por auténticos episodios de involución democrática y jurídica puede empezar a quedar atrás. Está por ver, sin embargo, si el relevo político en Argentina anticipa un cambio de tornas que corrija la ola de populismos pseudorrevolucionarios que barrió parte de Latinoamérica a principios de siglo. Lo que está claro es que el caso argentino puede servir de faro a los países de su entorno.
El presidente electo, alcalde de Buenos Aires, se declara de centro derecha y liberal, lo que supone un cambio de paradigma: es la primera vez en décadas que llega al Gobierno un candidato que no es peronista ni radical-centrista (de izquierda moderada).
El líder opositor partía como favorito y ha acabado beneficiándose del hartazgo que entre los indecisos, e incluso dentro del peronismo, ha producido la campaña de descalificaciones a la que se abrazó Scioli, que se ha visto lastrado por la ascendencia que sobre él ejerce Cristina Fernández Kirchner. La presidenta aún goza de gran popularidad, pero los argentinos han decidido darle de verdad una oportunidad al cambio.
Sin mayoría
Son muchos los desafíos que asume el presidente electo, que tendrá que hacer encaje de bolillos para sacar adelante las reformas que necesita el país porque no tiene mayoría ni en el Congreso ni en el Senado. En lo económico, su principal reto es lograr la estabilidad financiera y alejar el fantasma del corralito, para lo que necesita acabar con la inflación galopante, contener el gasto, eliminar las restricciones cambiarias y también garantizar las reservas del Banco Central y el pago de la deuda externa. En este punto, Macri ya ha lanzado un mensaje de credibilidad al anunciar una auditoría. Si quiere que Argentina vuelva a ser próspera, Macri tendrá que abandonar el intervencionismo y la política de subsidios arbitrarios que caracterizó a sus predecesores.
En lo que refiere a la política exterior, Macri primará su reconciliación con la UE, Washington y las repúblicas liberales vecinas, como Uruguay, Chile, Perú y Colombia, en detrimento del eje populista y bolivariano que representan Venezuela, Bolivia y Ecuador. Para la consecución de estos objetivos es fundamental la próxima cumbre de Mercosur, que el nuevo presidente aprovechará para hacer guiños a la comunidad internacional, reactivando el tratado de libre comercio con Europa y promoviendo la suspensión del régimen de Nicolás Maduro.
Seguridad ciudadana
A nivel interno, los desafíos son garantizar la gobernabilidad y la seguridad ciudadana. En ambos casos, es fundamental que Macri haga lo posible por evitar que la polarización política que han descrito las urnas no degenere en confrontación social. Tan importantes parecen las decisiones que adopte el Gobierno como el modo en que se desarrolle la lucha por el liderazgo dentro del kirchnerismo. Mención aparte merece la guerra contra el narcotráfico, cuyas redes han penetrado en Argentina de tal modo que, de continuar así, no es descabellado temer que este país acabe convirtiéndose en un narcoestado.
El relevo en la Casa Rosada supone una oportunidad histórica de cambio real en un país que ha llegado al borde del precipicio, con una deuda externa y una situación financiera insostenibles, cada vez más aislado y en el que las libertades democráticas se han deteriorado. Los retos son complicados, pero de cómo evolucione el proceso de normalización política y económica iniciado este domingo en Argentina dependerá en gran medida el futuro de Latinoamérica.





EL POPULISMO PIERDE FUERZA EN AMÉRICA LATINA
                                                                                                                                                       
La victoria de Macri marca un giro en la llamada “marea rosa” de los movimientos políticos populistas.

La Prensa de Honduras (www.laprensa.hn/mundo)
                                                                
Por David Luhnow y Juan Forero.- La victoria presidencial del dirigente de centroderecha Mauricio Macri en Argentina marca un giro en la llamada “marea rosa” de los movimientos políticos populistas que han llevado hacia la izquierda buena parte de América del Sur en los últimos 15 años.
Mientras que algunos gobernantes populistas, como el boliviano Evo Morales, siguen siendo populares y permanecen firmemente arraigados al poder, otros se están desvaneciendo gracias al derrumbe de los precios de las materias primas que alimentó las exportaciones de estos países, una serie de escándalos de corrupción, la mala gestión macroeconómica y el deseo de cambio de los votantes.
El triunfo de Macri en Buenos Aires termina con 12 años del llamado kirchnerismo, la marca populista de la política de izquierda consagrada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su difunto esposo Néstor Kirchner. Ambos nacionalizaron empresas, despojaron al banco central de su independencia e intensificaron el gasto y los subsidios en políticas que elevaron temporalmente los ingresos, pero que perjudicaron las inversiones y avivaron la inflación.
En Brasil, la izquierdista Dilma Rousseff, ex guerrillera que pertenece al Partido de los Trabajadores, lucha contra un índice de aprobación de 10% en medio de la mayor crisis económica del país en 25 años y un escándalo de corrupción que involucra a la petrolera estatal Petrobras.
Y se espera que el 6 de diciembre los venezolanos asesten un golpe en las urnas al presidente Nicolás Maduro, el heredero del líder populista Hugo Chávez, en las elecciones legislativas de mitad de período. Las encuestas muestran que la oposición ganaría por al menos 20 puntos porcentuales, con lo que probablemente obtendrá el control de la Asamblea Nacional.
“Lo que pasó en Argentina ayer fue el primer cambio en América Latina”, dijo Maílson da Nóbrega, ex ministro de Hacienda de Brasil y socio de Tendências Consultoria en São Paulo. “Puede ser el comienzo de una caída en los gobiernos populistas. Creo que el próximo debe ser Venezuela .... Y creo que Brasil hará lo mismo en 2018”.
La recesión económica explica en parte la voluntad de cambio de los votantes. Venezuela atraviesa por su peor contracción económica. Después de caer 4% el año pasado, se espera que la economía retroceda 10% este año y otro 6% en 2016, según el Fondo Monetario Internacional.
El FMI prevé una contracción de 3% para Brasil este año, seguido por otro descenso de 1% en 2016. En Argentina, la economía creció apenas 0,5% el año pasado y se espera una expansión de apenas 0,4% este año, seguida por una recesión de 0,7% en 2016.
“Cuando no hay dinero, no hay populismo”, dijo Martha Lagos, directora de la firma encuestadora Latinobarómetro, con sede en Santiago. Lagos dijo que el fin del auge de las materias primas perjudicará a todos los gobiernos de América del Sur, de izquierda y de derecha, pero que la izquierda populista pagará un precio más alto, ya que fueron los que peor gestionaron sus economías.
El cambio hacia el centro podría tener profundas consecuencias para la región, abriendo la puerta a un estilo más pragmático de hacer política, pero también aumentando los riesgos de inestabilidad si los pobres no ven beneficios.
Los países que luchan por pagar sus cuentas con la crisis de las materias primas pueden abrirse más a la inversión y el comercio internacional. Las relaciones con Washington probablemente mejorarán.
Macri ya ha señalado su intención de adoptar una línea mucho más dura frente a Venezuela. En los últimos años, el gobierno venezolano ha dado marcha atrás en cuanto a las libertades democráticas, congestionando los juzgados y encarcelando opositores como Leopoldo López, el líder antichavista más popular del país.
Hasta ahora, Argentina ha sido el aliado incondicional más influyente de Venezuela en América del Sur. Pero la semana pasada, Macri dijo que, como miembro del Mercosur, la unión aduanera sudamericana, Argentina pediría la suspensión de Venezuela de la organización por violar la llamada cláusula democrática debido a “los abusos en la persecución de opositores y la libertad de expresión”.
Presionados por la desaceleración de China y la caída de los precios de los commodities, algunos países, entre ellos Argentina, podrían abrirse más al comercio y la inversión extranjera. Hace poco, la Cámara de Comercio de Estados Unidos organizó su primera visita formal a Argentina en al menos una década. Representantes de empresas estadounidenses de diversos sectores como la agricultura y la banca se reunieron con el equipo de Macri para tratar temas como la resolución de la disputa del país con los acreedores y el fin de los controles de capital.
Por ese entonces, el presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó a Nueva York para tratar de atraer inversiones. Incluso Cuba, el único régimen comunista del hemisferio, se está abriendo al restablecer sus relaciones diplomáticas con EE.UU. y buscar con cautela inversiones extranjeras.
La marea rosa comenzó a fines de 1998 con la elección de Chávez. Desde ese año hasta 2008, siete líderes más de centro izquierda asumieron el poder en Sudamérica. A fines de la década de 2000, casi 300 millones de los 365 millones de habitantes del subcontinente estaban viviendo en países gobernados por líderes de izquierda.
No todos los izquierdistas fueron populares. Los de Chile y Uruguay, por ejemplo, han adoptado políticas de libre mercado al tiempo que han expandido los programas de bienestar social. Argentina y Venezuela, en cambio, recurrieron a la nacionalización de empresas foráneas y la impresión de dinero para financiar la transferencia de efectivo a los pobres, lo que agravó la inflación pero les aseguró la lealtad de millones de votantes.
Los populistas tomaron el poder al inicio de un auge de los commodities que duró una década. Venezuela, que posee las mayores reservas petroleras del mundo, obtuvo miles de millones de dólares en ganancias de la venta de crudo durante los años de Chávez. Brasil se convirtió en un líder mundial en productos como el pollo, el mineral de hierro y el jugo de naranja.
Pero la mayoría de los gobierno no ahorró para la época de vacas flacas. Brasil acumuló reservas de US$371.000 millones, pero Argentina y Venezuela tienen menos de US$30.000 millones y US$20.000 millones, respectivamente.
La producción del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, cayó 0,4% el año pasado y se espera que caiga 2,3% este año. En cambio, la de los países de la Alianza del Pacífico, un bloque mucho más orientado hacia el comercio y compuesto por México, Perú, Colombia y Chile, creció 2,6% en 2014 y se prevé que se expanda 2,3% este año, según estimaciones de BBVA.
Conforme el dinero ingresó a raudales durante el auge de los commodities, aumentaron los escándalos de corrupción. Brasil ha estado envuelto en un escándalo de sobornos de Petrobras, en el que ha sido implicado el partido de gobierno. En Argentina, el ex vicepresidente de Kirchner, Amado Boudou, ha sido imputado en dos casos de corrupción. Asimismo, la presidenta y su hijo son investigados por acusaciones de lavado de dinero. Ellos niegan que hayan cometido delitos y afirman que los tribunales tienen motivaciones políticas.
Venezuela, en tanto, es considerado el país más corrupto de América, según un ránking de 174 naciones de Transparencia Internacional. El país se encuentra incluso por debajo de Siria, Guinea-Bisáu o Zimbabue.
“Estos nuevos líderes fueron íconos de movimientos sociales. Se suponía que serían diferentes a los políticos tradicionales, pero demostraron que se comportaron exactamente como políticos tradicionales, si no es que peor”, afirma Lagos, de Latinobarómetro.
Thiago de Aragão, un analista político de Brasília, dice que es probable que América Latina finalmente vaya dejando atrás las divisiones ideológicas entre la izquierda y la derecha y se enfoque en lo que funciona. “La ideología es sólo el envoltorio. El contenido es lo que importa”, asegura.





MODELOS DE GOBIERNOS PROGRESISTAS EN AL, AGOTADOS: BOAVENTURA DE SOUSA

Regeneración de México (www.regeneracion.mx)
                                                          
Retroceso en Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia; se impulsaron cambios económicos, pero no fueron profundos. Los pueblos a veces nos sorprenden. El proceso de paz en Colombia es la buena noticia del continente, puede permitir una recomposición de fuerzas. En México, Morena es una opción interesante. Y si no hubiera fraude en México, quizá podríamos ver un cambio. Comenta Boaventura de Sousa Santos, prestigiado sociólogo portugués
Regeneración, 23 de noviembre de 2015. A Boaventura de Sousa Santos, estudioso de los procesos sociales y políticos de Latinoamérica, le preocupa la incertidumbre que se cierne sobre nuestra región, ahora que el ciclo de gobiernos progresistas que impulsaron un profundo cambio en Sudamérica la década anterior entra en crisis. “Sí –afirma–, hay claros signos de agotamiento del modelo. Argentina y Brasil lo demuestran claramente.”
En una entrevista realizada en Colombia pocos días antes de los comicios argentinos, el sociólogo portugués, impulsor del Foro de Sao Paulo en los años 90 y catedrático de la Universidad de Coimbra, ya ubicaba las dificultades que tenía que remontar el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner para salir victorioso en las elecciones. Y no lo logró.
Pero no sólo es Argentina. Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia están en la misma curva de retroceso, según su análisis.
Para explicar el agotamiento de esos modelos de desarrollo, cada uno con características propias, el ensayista y autor de una veintena de obras sobre la globalización y los movimientos sociales, particularmente los latinoamericanos, se remonta a su origen. Los gobiernos sudamericanos, recuerda, llegan a la primera década del siglo XXI con un impulso brutal del neoliberalismo, marcados por desigualdades profundas. Pero también por movimientos de resistencia muy fuertes.
“No es por casualidad que organizamos en Brasil el Foro Social Mundial, que es una emergencia de luchas: el levantamiento zapatista, las batallas por el agua en Cochabamba y muchas otras. Y al mismo tiempo gobiernos progresistas van ganando elecciones. El primero fue Hugo Chávez. Con estos procesos se crean nuevos marcos constitucionales, algunos bastante rupturistas. Además, Ecuador y Bolivia introducen algo muy nuevo, con una marca indígena, conceptos como el suma qamañay, sumak kawsay (buen vivir) y pacha mama (madre tierra). Hubo voluntad política y un constitucionalismo transformador desde abajo, que no era de las élites ni de la clase política.”
Coyuntura histórica que se aprovechó
Pero, agrega, los cambios económicos no fueron tan profundos como se requería. También pesó, naturalmente, el contexto global: Hubo lo que podríamos llamar un relajamiento de la tutela imperial, por el involucramiento de Estados Unidos en Irak. Y esto lo aprovecharon las fuerzas progresistas. Pero en 2009 supimos que el imperialismo estaba de vuelta con el golpe de Honduras contra Manuel Zelaya; le siguió Paraguay, y ahora otras formas de intervención, los llamados golpes suaves.
Paralelamente, China irrumpe como potencia global, sedienta de recursos naturales. Los gobiernos progresistas vieron que vender a China sus abundantes recursos naturales era una forma de no entrar en confrontación con el modelo neoliberal.
En resumen, no hubo ruptura. De Sousa Santos recuerda la carta que Lula da Silva escribió a los brasileños cuando ganó la presidencia por primera vez, en 2003. Aseguró que iba a mantener todos sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
El crecimiento que vivía su economía lo permitía. Aprovechó la oportunidad histórica de mantenerse en el poder y hacer una redistribución social sin precedente. Se crearon clases medias que no había, se aceleró el mercado interno. Pero esa misma oportunidad histórica no fue aprovechada para regular el capital financiero.
Agrega que en ese periodo, desde México hasta Argentina, aumentó el número de millonarios año tras año. Los bancos nunca ganaron tanto. La diferencia fue que en los países con gobiernos progresistas se desarrollaron políticas sociales sin precedente. Y en los otros (México y Colombia, principalmente) no.
Otros países plurinacionales, como Bolivia y Ecuador, desarrollaron otra contradicción en su seno. El Estado nacional penetró como nunca antes en todo el territorio. Pero al mismo tiempo la Constitución pluricultural que ellos impulsaron llegó a estorbarles.
Pone de ejemplo el caso del Yasuní ecuatoriano, reducto amazónico prístino, no tocado por la civilización, y con un riquísimo yacimiento petrolero por debajo. La nueva Constitución se propuso dejar el petróleo bajo tierra si las economías industrializadas pagaban 50 por ciento de la renta petrolera que el Estado iba a dejar de recibir por mantener la selva virgen. Era una idea totalmente revolucionaria. El problema es que en el fondo siempre fue un plan B, porque el plan A fue, y es, seguir con la explotación petrolera. Lo que pasó es que se impuso la necesidad de seguir con la redistribución social, y para lograrlo el gobierno profundizó el modelo neoliberal de acceso a los recursos. Esto significa expulsar campesinos, reprimir protestas, contaminar aguas. Y eso se está haciendo en todos lados.
Oportunidad histórica que se desaprovechó
En suma, es una contradicción de un modelo de carácter nacionalista con un modelo neocolonial. América Latina sigue cumpliendo la función que le asignó el sistema colonial, que es producir recursos naturales, y si acaso mano de obra.
Esta contradicción, agrega, no se notó mientras hubo la demanda china. Pero eso terminó y China tuvo que hacer cambios, devaluar su moneda, proteger su mercado interno, y disminuyó su necesidad de productos naturales. El precio del petróleo no baja de un día para otro en 50 por ciento. Nuestros países tomaron entonces el camino del endeudamiento.
Hubo otra oportunidad desaprovechada por los gobiernos progresistas, según De Sousa Santos: Transformar a sus países en la especialización industrial, lo que llamamos el post extractivismo, para no depender de los recursos naturales. Eso no se hizo. Y ahora no hay demanda. Por eso es extremadamente difícil mantener este modelo. Y la derecha, que es revanchista, está resurgiendo de manera muy fuerte. Es una derecha oligárquica, golpista, muy agresiva.
–Otros países no pasaron por el llamado ciclo progresista, México y Colombia de manera particular. ¿Su mirada sobre la situación mexicana?
–A México lo veo en un contexto más amplio, el de los tratados de libre comercio. Primero fue el TLCAN y ahora el Transpacífico. Son procesos que a la larga van a debilitar a los países menos fuertes y van a crear estados fallidos en cadena. Esto va a ocurrir porque los mecanismos de control mínimo de cohesión social van a ser atacados por este tipo de acuerdos.
–¿Qué queda de esos grandes movimientos sociales que llevaron a Evo Morales, a Rafael Correa, a los Kirchner, a Lula, a sus victorias electorales?
–Tuvieron un papel determinante. Pero yo diría que luego se durmieron. Perdieron vitalidad, dejaron de presionar. Lograron conquistas importantes. No las minimizo. Pero creyeron que teniendo amigos en el poder ya no tenían que seguir luchando. El problema es que se confundieron: tener un amigo en el gobierno no es lo mismo que tener un amigo en el poder. Y dejaron de presionar.
Otra cosa que ha faltado es la reforma política de fondo. No hubo una política de ciudadanía, sino una de integración para el consumo. Y eso llevó a que en breve los ideales de esas clases populares pronto se convirtieran en los ideales de las clases medias. A las oligarquías eso no les gustó. Las nuevas clases medias, con expectativas muy altas, quieren más. Y no hay más. Hubo más universidades públicas, pero los servicios universitarios no crecieron. Hubo más unidades habitacionales, pero los servicios públicos no mejoraron. De este modo los gobiernos progresistas fueron perdiendo su base social de apoyo.
–¿Cuál es la alternativa? ¿Cómo revertir la derechización?
–Los pueblos a veces nos sorprenden. Los portugueses no podíamos imaginar en 1974 la revolución de los claveles. Hoy mismo, en Colombia, con este proceso de paz, que es la buena noticia del continente, puede permitir una recomposición de fuerzas. En México, Morena es una opción interesante. Y si no hubiera fraude en México, quizá podríamos ver un cambio.





BOLIVIA LUCHANDO CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS EN EL LAGO TITICACA

Insight Crime org (www.insightcrime.org)

De acuerdo con un funcionario del gobierno de Bolivia, el país ha logrado avances significativos en los narcotraficantes desalentar el uso de rutas a través del lago Titicaca, que une Perú con Bolivia. Sin embargo, también es probable que las organizaciones criminales con sede en Perú pueden simplemente han recurrido a rutas alternativas.
Las fuerzas de seguridad bolivianas han tenido un impacto positivo en la lucha contra el tráfico de drogas a lo largo del lago Titicaca, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
"No hemos visto el tráfico [de drogas] en ese sector desde hace un año", dijo el ministro en declaraciones al diario. Él atribuye esto a tierra "constante", aéreo y las operaciones navales, y agregó que las autoridades bolivianas estaban colaborando con sus homólogos de Perú para supervisar la actividad de tráfico de drogas.
En marzo de 2015, Bolivia lanzó una oleada de seguridad militar-policial conjunta destinada a orientar el contrabando y el tráfico de drogas a través del lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de América Latina, que se encuentra en la frontera entre Bolivia y Perú. Esto siguió a un acuerdo de 2014 entre los dos países para colaborar en la lucha contra la delincuencia a lo largo de su frontera común.
Análisis del Delito InSight
 Afirmación audaz Cáceres 'que el tráfico de drogas a lo largo de todo el Lago Titicaca ha cesado, pero pueden ser vistas a la posibilidad de que las organizaciones criminales están utilizando otras rutas. De acuerdo con un informe de la fuerza antidrogas de Perú, conocida como la Dirandro, organizaciones criminales peruanos continúan enviando mulas de drogas - conocido como "cargachos" - para mover la pasta de cocaína a través de la frontera a pie, llevando las drogas en mochilas, informaron El Deber.
Estas mulas normalmente salen de Bolivia de los distritos peruanos de Alto Pichas y Palcazu, donde los aviones de drogas llegan de Apurímac en el Perú, Ene y Mantaro río Valles, en un centro de cultivo de coca conocido como el VRAEM. Además de llevar sus propios alimentos, los de transporte de hasta 20 kilos de cocaína mulas pegarlo en promedio, viajando en grupos de hasta 80 personas, según el informe Dirandro, informó El Deber.
Ha habido informes anteriores de Perú que detalla cómo estos "cargachos" pueden ser el transporte de grandes cantidades de cocaína y pasta base de cocaína a través de la frontera entre Perú y Bolivia. Así, mientras que el aumento de la colaboración entre el Perú y Bolivia podría muy bien a traer en los resultados a lo largo del lago Titicaca, obviamente hay más trabajo por hacer.





LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, UNA ALTERNATIVA PARA LA COCA

Proceso de México (www.proceso.com.mx)
                                                             
Fabiola Piñacué es una indígena nasa de la región de Tierradentro, en el sur de los Andes colombianos, quien a principios de la década pasada empezó a comercializar productos alimenticios con base en la hoja de coca.
Primero fue el té y luego vinieron otros, como galletas, vinos y una bebida energizante. Sin embargo, en Colombia esa planta, de la que se extrae el alcaloide para la elaboración de la cocaína, sólo está permitida dentro de los resguardos indígenas. Fuera es ilegal.
A pesar de que durante varios años comercializó sus productos en todo el país gracias a un registro sanitario especial, en 2010 el Instituto Nacional de Vigilancia para Alimentos (Infima) rectificó y le prohibió venderlos fuera de su comunidad. “Pero ¿a quién voy a venderlo ahí si cada quien tiene su mata de coca?”, pregunta Fabiola.
Así que en rebeldía frente a esa prohibición, sacó sus tés y galletas de coca de los resguardos y los comercializa con el objetivo de forzar a los tribunales de justicia a pronunciarse al respecto. Para ella el veto era una violación de sus derechos como indígena y una cuestión de represión cultural, pues los pueblos nativos de los Andes llevan siglos consumiendo la hoja de coca mediante el mascado.
Además, alega, la medida iba en contra de la política de integración de estos pueblos. “Si salgo de la comunidad sólo a consumir los productos de los demás y no puedo vender los míos, ¿cómo sería la integración ahí? ¿Para quién?”, reclama.
Finalmente, hace tres meses consiguió que el Consejo de Estado colombiano reconociera su derecho a vender productos de hoja de coca.
En Sudamérica, región de origen de esta planta, sólo en dos países está legalizada en todo su territorio: Bolivia y Perú. El primero de ellos tuvo que hacer una lucha en solitario para que la comunidad internacional reconociera su derecho a despenalizar su cultivo.
En la lista negra
La hoja de coca ha sido consumida desde tiempos ancestrales en su forma natural en los Andes, cuyos nativos la mascan para, entre otras cosas, soportar mejor la altura y reducir la fatiga al realizar esfuerzos físicos. Los turistas que llegan a algunos destinos andinos como Machu Picchu o el lago Titicaca, situados a más de 3 mil metros sobre el nivel del mal, son agasajados en los hoteles con té de coca para paliar el mal de altura.
No obstante, al ser el insumo principal para la elaboración de la cocaína, la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 puso a la planta en su lista I de sustancias peligrosas e incluyó el objetivo de erradicar su mascado. Aunque esto no ha evitado el consumo popular de la hoja, sí ha incomodado durante décadas a sus productores (los cocaleros) y consumidores, así como a antropólogos, algunos científicos y otros defensores de la planta.
En la segunda semana de noviembre, el VI Foro Internacional de la Hoja de la Coca reunió a muchos de estos en la Biblioteca Nacional de Lima, donde discutieron formas de “desatanizar” la planta y promover su uso y comercialización de forma lícita.
Algunos defendieron sus propiedades curativas, otros apelaron a su carácter cultural en la región andina y hubo no pocos que argumentaron en contra de la ilegalización de la cocaína. Pero los avances más importantes en la ruta hacia el fin del estigma de la coca parecen estar dándose en el campo de su uso para la industria alimentaria.
Una prueba de ello es la media docena de pequeñas empresas que en el foro exhibieron sus productos con base en la coca. Desde cerveza artesanal y licores hasta gominolas, pasando por miel, chocolates, caramelos, refrescos o el producto estrella: la harina de coca, que se toma diluida en agua o bien para hacer pasteles, salsas u otros preparados.
Todos ellos se comercializan todavía a pequeña escala en Bolivia y en Perú, además de Colombia, pero encuentran dificultades para salir al exterior.
Uno de los expositores, que prefiere omitir su nombre, muestra sus bolsitas de harina de coca. El polvo verde oscuro viene perfectamente empacado y etiquetado con la marca de la pequeña empresa y su composición, pero admite que no se atreve a enviarla así a otros países.
“Hay personas que quieren llevarla al exterior, pero muchas veces son detenidas y se le confiscan en el aeropuerto. Así que si la mando al exterior ya no va en este envase, sino en otro donde dice que es harina de otro producto”.
Otros sí asumen el riesgo y les ha ido bien, aunque siempre con pequeñas cantidades. Es el caso de Lino Torres. Este comerciante de artesanías peruano no elabora alimentos, pero cada año desde hace un lustro, cuando viaja a Estados Unidos para exponer en ferias artesanales, compra en Lima 6 mil pequeños paquetes por tres soles cada uno (algo menos de un dólar) y los lleva consigo.
“La primera vez en el aeropuerto en Estados Unidos les dije lo que traía. Me respondieron que podía llevarla, que de la hoja de coca molida no se puede hacer droga”, comenta. Luego en ese país vende cada paquete a unos tres dólares. “Y se agota pronto. El próximo año me voy a llevar 50 mil paquetes”, asevera.
“En Brasil y en países de Europa, uno se da cuenta de que se está expandiendo lenta pero progresivamente un mercado internacional, no tanto para la hoja de coca entera, pero sí varios de sus derivados”, indica el antropólogo brasileño Anthony Henman, quien lleva varios años dedicado al tema de la coca. “Aun sin cambios formales políticos, fuera del caso boliviano, de hecho el mundo está avanzando hacia un conocimiento mejor de la hoja de coca”, añade.
“Pero en los propios países sudamericanos, los gobiernos infelizmente siguen aplicando políticas bastante represivas”, lamenta.
Mascando coca
En Bolivia, con la llegada al poder de Evo Morales, un sindicalista cocalero, la hoja de coca recuperó el prestigio y la legalidad perdida, aunque para ello el país andino tuvo que abandonar la Convención Única sobre Estupefacientes y enfrentarse a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) antes de ser readmitida un año después con la aceptación de su especificidad respecto al estatus legal de la planta.
Incluso en Perú, donde ha sido declarada patrimonio cultural, el gobierno tiene una actitud beligerante contra la coca. Promueve los cultivos alternativos en vez de apoyar su uso con fines distintos al narcotráfico, como las industrias alimentarias o farmacéutica, y recientemente aprobó una ley que penaliza la resiembra de la planta.
Y eso que sus posibilidades comerciales son, según algunas estimaciones, bastante promisorias. “En el corto y mediano plazo el mercado potencial de exportación de hoja de coca y de sus derivados benéficos podría llegar a mil 629 millones de dólares anuales”, calcula el economista peruano Hugo Cabieses. Estas cifras, añade, “podrían doblarse, si no triplicarse, en caso de que se abriera el mercado internacional como consecuencia de la exclusión de la hoja de coca de la lista 1 de estupefacientes” de la Convención Única.
Sobre el potencial de la coca en los mercados de los países en desarrollo ha tomado buena nota Octavio Zolezzi, gerente general de Keshua, una compañía peruana que está exportando chicles y caramelos de coca a Holanda y Austria y que tiene previsto hacerlo el próximo año a Alemania. En su primer año fuera de Perú, ha vendido 100 mil cajitas de goma de mascar.
Zolezzi sostiene que en esos mercados hay una mezcla de prejuicio e interés por este artículo. “El tabaco se está retrayendo y hay prohibiciones incluso para mostrar el producto. Entonces los distribuidores se están quedando sin negocio. A esa gente le están interesando productos como estos. En Austria nos lo va a distribuir ahora una distribuidora de tabaco”, dice.
Eso sí, para poder exportar a esos mercados, la hoja de coca ha de pasar un proceso de ‘desalcaloización’ para extraerle el alcaloide de la cocaína. “Le añaden algunos químicos para que precipite el alcaloide. Eso no lo hacemos nosotros, lo hace la Enaco (la estatal Empresa Nacional de la Coca, que tiene el monopolio para la comercialización de la coca y sus derivados). Nosotros compramos el extracto. Es lo mismo que hace la Coca-Cola”, relata Zolezzi.
El ejemplo de la Coca-Cola fue de nuevo puesto sobre la mesa en el VI Foro de la Hoja de Coca. El antropólogo y director de investigaciones del Instituto Indigenista Interamericano, Alejandro Camino, recordó que John Stith Pemberton, el inventor del lucrativo refresco, comenzó promoviendo a finales del siglo XIX un vino de coca como un tratamiento para la adicción a la morfina, que sufrían muchos soldados que, como él, habían participado en la Guerra de Secesión estadunidense (1861-1865). Ese vino derivó en el refresco y hoy día, agrega Camino, la compra de coca y cocaína en Estados Unidos “está restringida a una sola empresa que tiene el monopolio, la Stepan Chemicals. Ellos extraen el saborizante y se lo venden a Coca-Cola”.
Así pues, mientras la que es probablemente la marca de la industria alimentaria más exitosa de la historia tiene en la hoja de coca uno de sus ingredientes principales, en la mayoría de los países de origen de la planta todavía es satanizada.
“Como tónico”
Algunos participantes en el Foro Internacional de la Hoja de Coca apenas pudieron ocultar su envidia por los avances logrados por los defensores de la mariguana. El cannabis se está convirtiendo en el espolón de proa de la despenalización de las drogas, a pesar de que esta planta tiene efectos psicotrópicos por sí misma, al contrario que la hoja de coca, que tiene que pasar por un complejo proceso químico para que se le pueda extraer el alcaloide de la cocaína, con el que se elabora la droga.
Para seguir los pasos del cáñamo, varios expositores del foro coincidieron en la necesidad de sustentar los beneficios de la coca con evidencias científicas.
El boliviano Jorge Hurtado, psiquiatra especializado en drogodependencias y exasesor de la Asamblea Constituyente para la Carta Magna de Bolivia de 2008, en la que la hoja de coca es protegida como patrimonio cultural,recuerda que en 1975 investigadores de la Universidad estadunidense de Harvard hicieron un estudio en el que compararon el valor nutricional de la hoja de coca con el de otras especies vegetales comestibles, incluida la ahora apreciada quinua.
“Concluyeron que la coca es una fuente más rica de calcio, fósforo, vitamina A y riboflavina en relación a otras plantas de América Latina” y que, además, tiene tan sólo “un 3% de grasa, mucho menos que el 7.9% de los otros alimentos” en promedio.
Si embargo, el trabajo de Harvard –añade Hurtado– afirma que estos nutrientes “no son absorbibles (por el organismo) porque están en una hoja y es muy difícil de digerir, pero la industrialización favorece el cocimiento y la absorción”.
El psiquiatra boliviano subraya que la ingestión de la hoja de coca “mejora la respiración, estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, reduce la viscosidad sanguínea, incrementa la tolerancia al ejercicio (…) y permite una mejor adaptación a la altura”.
No obstante, Hugo Cabieses señala que aunque en efecto ese estudio acepta que “las hojas de coca contienen cantidades relativamente altas de ciertos nutrientes” y sugiere reevaluar “los informes frecuentes sobre el poco valor nutritivo de la coca”, también indica que “pueden contener de 0.25 a 2.25% de alcaloides tóxicos y que estos podrían hacer que las hojas de coca no sean aceptables como fuente de alimentación”.
Pero el economista también hace referencia a otro estudio realizado por 52 expertos para la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1992 y 1994, en el que concluyeron que “el consumo de la hoja de coca parece no tener efectos físicos negativos y puede tener un valor terapéutico como tónico”, y sugirieron una investigación más profunda para investigar qué efectos positivos puede tener la planta para la salud.
Sin embargo, finalmente “sacaron este informe de la circulación a pesar de haberlo presentado en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas”, debido a que el gobierno de Estados Unidos se opuso a él y amenazó con retirar su apoyo a la OMS. “Denunció que el estudio no pasaría el control de calidad de su país por contener serias deficiencias metodológicas”, lamenta Cabieses.
En espera de esas nuevas investigaciones que comprueben los beneficios que los consumidores de la hoja de coca en la zona andina le atribuyen, los defensores de su comercialización a gran escala como suplemento alimenticio ven en esta posibilidad una alternativa atractiva para los cocaleros que actualmente venden su producto al narcotráfico.
“Nos duele mucho que la hoja de coca vaya para unas intenciones totalmente diferentes”, asegura Fabiola Piñacué. “El indígena que a veces vende la hoja de coca al narcotráfico y otras a nosotros, nos dice: ‘Yo prefiero vendérsela a ustedes. Primero porque pagan mejor, y además porque sabemos que va para una noble causa’”.





BRASIL COMIENCE A GRAN ESCALA LA EXPORTACIÓN DE GANADO VIVO A BOLIVIA

The Castle Site de EEUU (www.thecattlesite.com)
                                     
Bolivia ha autorizado a Brasil para mover ganado en pie para la reproducción a través de sus fronteras, por primera vez, tras una reunión entre los departamentos de agricultura de los dos países.
Los departamentos discutieron cuestiones de sanidad animal relacionadas con el comercio bilateral de animales en la reunión.
De acuerdo con el departamento de salud animal de Brasil, los técnicos de ambos países llegaron a un acuerdo en la reunión sobre el nuevo certificado sanitario, lo que permitirá a las exportaciones de ganado de cría en Bolivia.
Los funcionarios esperan que esto permitirá más oportunidades comerciales entre los productores brasileños y bolivianos, así como contribuir a la coacción para el contrabando de animales en la región fronteriza entre los dos países.
"La autorización de las exportaciones de ganado a Bolivia muestra un reconocimiento por parte del Servicio Veterinario de la condición de salud excelente del rebaño brasileño", dijo el director de salud animal de Guilherme Henrique Figueiredo Marques.
"Además, contribuiría al ganado de reposición de existencias en las regiones bolivianas afectadas el año pasado por la crecida de los ríos Beni y Mamoré, cuando más de 400.000 ejemplares murieron."
Sr. Marques también dijo que los productores interesados ​​en la exportación de ganado a Bolivia deben comunicarse con funcionarios de agricultura de familiarizarse con los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades locales.
En la reunión, el departamento de agricultura también se comprometió a apoyar la prevención y el diagnóstico de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB, también conocida como la enfermedad de las vacas locas), y discutió la prevención de la fiebre aftosa re-introducción a través de los dos países.

No comments:

Post a Comment