Tuesday, December 15, 2015

EL SEGUNDO LAGO MÁS GRANDE DE BOLIVIA SE CONVIERTE EN UN DESIERTO


El Lago Poopó es también conocido como “el ombligo del mundo”. El lago tenía un llamativo paisaje, al margen de la variada fauna y flora. Muchas de sus especies eran genuinas del lugar. Hoy solo quedan peces, ranas y flamencos andinos muertos y botes volcados sobre la tierra seca que hace unos años flotaban en las aguas del lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia.

El segundo lago más grande de Bolivia, el Poopó, está en un proceso de desertización en la zona andina del país debido al cambio climático, los fenómenos de El Niño y la Niña y la contaminación minera, afirmaron hoy investigadores y campesinos.
El ingeniero agrónomo Milton Pérez, de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y el dirigente campesino Valerio Rojas, afirmaron que durante una inspección realizada el viernes al lugar se ha comprobado que el Poopó hoy "es un lago sin vida".
El Poopó está situado en el departamento andino de Oruro y se considera como el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca, que está compartido con el Perú.
"El monitoreo aplicado al Poopó ha establecido que hoy está casi seco", dijo Pérez, que ha investigado el comportamiento del lago.
Según Pérez, se trata de un ecosistema muy frágil, que tiene una profundidad muy baja, de 1,5 a 4 metros, y que ha sufrido la reducción de sus aguas debido a varios fenómenos climáticos.
Entre las causas están el aumento de la temperatura por el cambio climático y de la frecuencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, que en el altiplano se sienten cada dos o tres años, a diferencia de antes cuando era cada siete o diez.
El Poopó tenía seis o siete años de una dinámica de equilibrio, "pero ahora no se le da al lago, de manera natural, el tiempo suficiente para restablecerse como el ecosistema que era", agregó.
El diario orureño La Patria informó de que tras un sobrevuelo del lugar se comprobó que "se convirtió en una inmensa zona desértica, donde no existe indicios de agua, solo arcilla resquebrajada".
Según el matutino, el espejo de agua del lago llegó a tener una superficie de más de 4.600 kilómetros cuadrados, pero actualmente hay muy poca agua ocupando el lugar
El Titicaca, situado a 3.800 metros de altitud y que pertenece a Bolivia y Perú, tiene una superficie de 8.000 kilómetros cuadrados.
El dirigente campesino de esa zona Valerio Rojas destacó, que desde hace un año se veía la reducción de las aguas hasta que el Poopó se convirtió hoy "en un lago sin vida".
Rojas es la autoridad indígena del Untavi, del municipio de Toledo, donde vive la población afectada por esa situación.
Dijo que históricamente el lago ha sufrido en diferentes épocas reducciones drásticas de las aguas, pero también su recuperación.
No obstante, ahora los campesinos creen que las aguas no serán recuperadas por el aumento de las temperaturas en el altiplano.
"Tenemos un lago que ha desaparecido, ahora es una pampa, es un desierto donde no se puede sembrar nada, ni producir, ni hay nada, mucho menos vida", sostuvo al lamentar las pérdidas para centenares de campesinos y pescadores que abandonan el lugar. 






GOBERNACIÓN DE ORURO ANUNCIA 4 PLANES PARA SALVAR AL LAGO POOPÓ

El dragado del río Desaguadero, la construcción de una planta de tratamiento de aguas, un dique de colas y la crianza de peces son los cuatro planes que la Gobernación de Oruro implementará para salvar al lago Poopó. Comunarios están en La Paz en busca de ayuda.
El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, anunció ayer que realiza gestiones ante la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT, formada por Perú y Bolivia), para el uso de las aguas del río Desaguadero (afluente que nace en la cuenca del Titicaca) a fin de que el caudal alimente al lago Poopó.
“Las gestiones se realizan para que el uso de las aguas del río Desaguadero esté en el marco de las normativas correspondientes y de esta manera recuperar el espejo de agua del lago Poopó”, indicó ayer en conferencia de prensa.
Especificó que con el plan se ejecutarán trabajos colaterales para el dragado del “brazo derecho” del río Desaguadero. “Lo hemos hecho y los vamos a seguir haciendo. Hemos comprado equipos a un costo de 8 millones de bolivianos, esto va a servir para fortalecer la tarea del dragado”.
Ayuda. La Razón informó el 8 de diciembre que las aguas del lago Poopó desaparecen, no hay peces y solo va quedando tierra seca; las comunidades aledañas enfrentan una de las sequías más severas desde 1980. Comunarios del sector piden acciones a las autoridades. El Poopó está a 57 kilómetros de la ciudad de Oruro.
Como segundo plan, el Gobernador orureño se refirió a la infraestructura y sostuvo que se ejecutan dos proyectos: el primero se refiere a la construcción de una planta de tratamiento de las aguas ácidas de la mina San José para evitar que desemboquen en el lago Uru Uru y en el Poopó. Las obras serán entregadas en 2016.
Respecto a la contaminación ambiental de la Empresa Minera Huanuni, anunció que junto al Ministerio de Minería construirán un dique de colas (tercer plan) dentro la jurisdicción minera para evitar que los residuos sean arrastrados al lago por las lluvias. “La próxima semana nos pondremos de acuerdo sobre los plazos de inicio para la construcción de este dique”, señaló Vásquez.
Agregó que para evitar que los comunarios migren a otras regiones se implementarán programas para la cría de peces (cuarto plan). Anunció que la próxima semana firmará un convenio con el Programa Pacú (dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural) para la crianza de pejerrey en lagunas artificiales, que serán construidas en la comunidad de Untavi (Toledo).
“Igualmente se ha visto la posibilidad de exportar artemias (moluscos que sirven de comida para los peces), pero para la ejecución de este proyecto se realizarán estudios en el lago Poopó (hoy seco) y esto determinará la existencia de este tipo de alimento para peces”, indicó. Este medio trató de comunicarse con  autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, pero ninguno de los responsables del área atendió la entrevista. Un grupo de comunarios llegó ayer a La Paz en busca de ayuda.
El activista ambiental y asesor de comunicación del Centro para el Desarrollo Sostenible, Edwin Alvarado, dijo que los factores que afectan al Poopó son la contaminación minera, el calentamiento global, desviación de ríos y residuos sólidos de municipios aledaños. “Nos estamos enfrentando a un problema que podría haberse contrarrestado con acciones oportunas, hoy por hoy solo serán acciones paliativas que no recuperarán toda la fauna y flora perdida en los últimos 20 años”, manifestó ayer el activista.
El segundo lago más grande 
Cuenca
El lago Poopó era el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca. Ambos están conectados por el río Desaguadero. Hace casi 30 años medía 84 kilómetros de largo por 55 de ancho, tenía una superficie de 4.620 kilómetros cuadrados y una profundidad de 30 metros. Las aguas del lago son saladas.





EL GPS DETECTA AGUA, PERO NO HAY NI RASTROS DEL LAGO POOPÓ


El GPS alerta que su portador atraviesa las aguas del lago Poopó, pero la realidad es completamente diferente. El vehículo recorre un terreno agrietado, hasta que se encuentra de frente nada menos que con una inmensa extensión de totorales, pero agua; nada de nada,
Cerca de la totora que se ha dado maneras para crecer en la pampa, un bote yace abandonado en medio de la nada, amarrado a un palo. Al otro lado, la tierra húmeda, agrietada, y con musgos, de esos que se encuentran al fondo de las superficies acuáticas.
Cuando uno se hace a la idea de que un lago se secó, inmediatamente se viene a la mente una extensión medible, detrás de la cual espera ver el paisaje azul, pero lo que ha ocurrido con el Poopó es mucho más grave, se han perdido kilómetros y kilómetros de agua.
En el horizonte se observa un brillo parecido al líquido, inevitablemente se siente ansiedad y se apuran los pasos para llegar y al menos mojarse las manos, pero se comprueba que era solo un espejismo o el efecto que aparece a la distancia cuando esa superficie se tiñe de algo parecido a la sal.
Un equipo de EL DEBER atravesó la carretera hacia Potosí, hasta llegar a la población Poopó, ubicada a 60 km de la capital de Pagador, de ahí ingresó 14 km hasta una población llamada El Choro. Las referencias indicaban que desde allí se podía llegar siguiendo por Santa María hasta el lago, o lo que queda de él.
Con la señal del GPS y de una senda marcada por las huellas de vehículos que pasan por ahí, se sigue la búsqueda. Tras hora y media se pierde la señal de celular, así que a confiar en Dios. En la ruta, un joven en su motocicleta sonríe ante la pregunta de ¿dónde es el lago? y responde, "es allá", dice mientras apunta con el dedo, "aunque no hay agua, antes sí había, pero se ha perdido", enfatiza.
Más adelante, un niño de ocho años detiene su recorrido en bicicleta y da una respuesta similar, "todo esto era el lago, mi mamá dice que había agua, dicen que aún hay más allá pero la verdad no conozco".
La señal del GPS regresa y ubica al equipo, supuestamente en medio de las aguas. Kilómetros más adelante, efectivamente quedan rastros del Lago, pero ya es tarde para llegar hasta ahí. El Poopó ya no es ni la sombra de lo que era, hay un largo recorrido de retorno, el sol se oculta en el horizonte, así que es inevitable volver sin mojar las manos





TRIBUNAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA IGNORADO EN ACUERDO DE PARÍS

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El Acuerdo de París alcanzado el sábado en la cumbre de cambio climático COP 21 es apenas una declaración de buenas intenciones y dejó fuera el tribunal de justicia climática propuesto por Bolivia y Ecuador, dijeron a Sputnik Nóvosti ambientalistas bolivianos.
"El tribunal de justicia climática, uno de los principales planteamientos de Bolivia, Ecuador y la Cumbre de los Pueblos, no estuvo presente en el documento final de la cumbre de París", dijo el investigador Juan Carlos Solón, integrante de la Fundación Solón que preside su padre, el exembajador de Bolivia en la ONU, Pablo Solón.
La Segunda Cumbre Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático, que se desarrolló en octubre en la ciudad boliviana de Tiquipaya (centro), definió algunas de las propuestas presentadas por Bolivia a la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), que sesionó entre el 30 de noviembre y el sábado 12 en París.
El Acuerdo de París, pendiente de ratificación por todos los estados, será el primer tratado que impondrá obligaciones a todas las naciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La diferencia con propuestas anteriores radica en que el Acuerdo de París se basa en los compromisos nacionales de reducción de emisiones, que esta vez fueron formulados por 187 de los 196 países miembros de la Convención.
El compromiso alcanzado en París es que las emisiones se reduzcan lo necesario para que la temperatura media del planeta suba apenas entre 1,5 y dos grados centígrados al cabo de este siglo para evitar un cambio climático desastroso.
Con los recortes comprometidos hasta ahora, la temperatura global subiría 3,5 grados centígrados; pero los compromisos nacionales deben revisarse cada cinco años, comenzando en 2018; si para entonces los países ofrecen recortes mayores y más prontos, el recalentamiento en este siglo podría limitarse mantenerse debajo de los dos grados, según los expertos.
Pero para Solón la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) fue absorbida por los intereses de las grandes corporaciones, lo que resultó en un documento final meramente declarativo.
"La convención ha sido cooptada por los grandes intereses corporativos transnacionales, (y) por los intereses económicos y políticos de ciertos Estados que buscan mantener su seguridad y estabilidad económica. Estos no van a ir en contra de sus intereses comerciales", afirmó Solón.
En la misma línea opinó el biólogo y especialista en ciencias ambientales, Marcos Nordgren, para quien el documento final no estuvo a la altura de las circunstancias.
"Es un acuerdo muy diluido, muy simbólico el que resultó de la COP 21, que fue considerada crítica para frenar el dramático cambio climático", dijo Nordgren a esta agencia.
El biólogo aseveró que los países que acudieron a la cumbre no mostraron transparencia ni un verdadero compromiso para hacer frente a la situación.
"El resultado de las negociaciones entre las partes en París va a ser inefectivo para frenar el cambio climático que ya representa una de las grandes crisis de la humanidad", señaló.
Al igual que Solón, Nordgren considera que "detrás de toda la agenda ambiental hay una agenda económica, geopolítica, que no es posible separar de la problemática del cambio climático; el tema debería discutirse al más alto nivel de las relaciones multilaterales para tomar decisiones definitivas", dijo.
La COP 21 comenzó el 30 de noviembre en la capital francesa y debía concluir el viernes 11, pero se extendió un día más con el objetivo de cerrar años de negociaciones.





UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA A LA CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Radio Canadá Internacional (www.rcinet.ca/es)
                                                                                      
Con la firma de un acuerdo entre casi 200 países, concluyó en París, Francia, la XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
Para el científico de la NASA James Hansen, el acuerdo de París es “un fraude”, porque contiene más promesas que planes de acción.
Para Kumi Naidoo, director de Greenpeace internacional, el acuerdo es histórico pero insuficiente.
El acuerdo de París no prevé compensaciones financieras para los países más afectados, que reclaman no una ayuda sino una indemnización por daños y perjuicios.
Para tener una perspectiva desde el sur, Radio Canadá Internacional conversó con Pablo Solón Romero, quien fue Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante las Naciones Unidas de 2009 a 2011. Como tal, Solón encabezó resoluciones exitosas como la declaración del Día Internacional de la Madre Tierra. También trabajó en la organización de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático en Cochabamba, Bolivia, en 2010.
Solón explica que el impacto de los cambios climáticos afecta de diferente manera a los distintos países del hemisferio sur. Mientras que en África aumenta la amenaza de la desertificación, para los países andinos, el recalentamiento significa la desaparición de los glaciares.
Pese a estas consecuencias, hay países en el sur que ven con satisfacción que no se imponga de manera inmediata una suspensión de la explotación de los combustibles fósiles o se ponga un freno a la deforestación.
Para las élites del sur, no es conveniente un acuerdo que afecte sus modos de consumo. Solón señala que el 50 % de las emisiones contaminantes es producido por un 10% de la población, la que más consume, y que no se encuentra solamente en los países ricos del norte.
Como reacción a este tratado, Solón señala que habrá mayores acciones directas pacíficas contra las industrias contaminantes. Él citó como ejemplo las protestas contra el proyecto de construcción de oleoducto Keystone XL. También prevé una mayor difusión de alternativas como la generación comunitaria de energía solar y el cuestionamiento de los modelos de vida consumista.
Para concluir, Solón declaró que amplios sectores de la población, tanto en el norte como en el sur, no tienen una idea clara de la magnitud del recalentamiento planetario. Se debe fortalecer la información sobre la gravedad de esta situación. No es un desastre natural, que un día llega y luego se va, es más bien un cambio fundamental y perenne que alterará radicalmente las formas de vida en el planeta.
Pablo Solón trabaja en Cochabamba, Bolivia, en la Fundación Solón, un centro de interpelación y búsqueda de alternativas a partir del arte, el análisis y el activismo para intentar cambiar el sistema, de acuerdo a la información en su página en Internet.





DETENIDO POR NARCOTRÁFICO UN JEFE POLICIAL EN BOLIVIA

Carlos Tapia ha sido detenido en Santa Cruz con 42 kilos de cocaína. Es el último episodio de una serie de arrestos por el mismo delito

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                        
El último episodio de una serie de arrestos a jefes policiales bolivianos involucrados en narcotráfico ha sido la detención de Juan Carlos Tapia, coronel a cargo de un departamento policial en El Alto, ciudad que forma parte de la metrópoli de La Paz. Tapia ha sido detenido en la ciudad de Santa Cruz, con más de 42 kilos de cocaína escondidos en una casa de su propiedad. El Ministerio de Gobierno lo descubrió a causa de sus frecuentes viajes desde la ciudad en la que trabajaba al lugar donde cometía sus delitos.
Hace un mes, otro coronel, el alcaide de la cárcel de Palmasola (Santa Cruz), fue destituido por permitir una fiesta en la prisión, supuestamente para celebrar el cumpleaños del excomandante de la Policía Óscar Nina, quien se encuentra encarcelado desde el pasado marzo. Se le acusa de enriquecimiento ilícito y vínculos con el cartel mexicano de El Chapo Guzmán.
Nina, quien fuera designado comandante policial entre 2010 y 2011 por el Gobierno de Evo Morales —entre otras cosas por su origen indígena—, apareció poco después con un patrimonio de alrededor de tres millones de dólares en casas y automóviles a su nombre y el de sus parientes más cercanos, a pesar de que percibía un salario de unos 1.500 dólares mensuales. Conocido por su amor al lujo y las fiestas, se cree que pagó un espectáculo de luces y música, con cantantes invitados, que las autoridades carcelarias calificaron como “artístico-cultural” y organizó el día del onomástico del “primer comandante de apellido indígena de la Policía”.
“Nina” significa “fuego” en quechua. Las amistades que cultivó este excomandante fueron ardorosas y peligrosas. Se sabe que conoció a Jesús Alfredo Guzmán, hijo de El Chapo, cuando este estuvo en Bolivia hace cuatro años, en un curso de pilotaje y sufrió un accidente que llamó la atención de las autoridades. Hoy, Jesús Alfredo está preso en México. Nina también era muy amigo de otro coronel boliviano, René Zanabria, quien cumpliera la función de “zar antidrogas”, es decir, jefe de la unidad de combate al narcotráfico, antes de ser detenido en 2013 en Panamá, por “conspiración para introducir cocaína” a Estados Unidos. Zanabria fue extraditado a este país y recibió una condena de 15 años.
Otras policías nacionales también comienzan a sufrir este fenómeno por el cual las personas encargadas de combatir un crimen terminan cometiéndolo. En los últimos meses, tanto un jefe policial de Puno —localidad peruana fronteriza con Bolivia— como un jefe antidrogas de Arica —el puerto chileno por el que llega la mayoría de las importaciones bolivianas— fueron arrestados por vinculaciones con mafias de transporte de drogas desde o a través de Bolivia. Los motivos son fáciles de entender: las recompensas que están en juego son muy atractivas y el riesgo inicial es bajo.
Aunque el Gobierno de Evo Morales ha logrado estabilizar la producción de hoja de coca y, por tanto, la de cocaína, con una estrategia de concertación con los campesinos cocaleros y de “mano dura” con los narcotraficantes, los riesgos que corre Bolivia se han multiplicado a consecuencia de su actual posición como “corredor de salida” de la coca y la marihuana peruana, que viaja a través del país hacia Brasil y Chile, principalmente.
El punto más débil de la lucha contra las drogas es la policía, considerada por la población como la institución estatal menos confiable y más corrupta. Pese a reiterados anuncios en este sentido, Morales no ha podido hacerla más eficiente.





BOLIVIA ERRADICA CASI 130.000 HECTÁREAS DE COCA ILEGAL EN NUEVE AÑOS

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El Gobierno de Bolivia destruyó 129.007 hectáreas de plantaciones ilegales de coca desde 2006, según un informe oficial entregado a Sputnik Nóvosti, cuyos resultados sobre 2015 serán presentados este martes por el presidente Evo Morales.
"Bolivia ha desarrollado una política contra el narcotráfico en el marco de su responsabilidad con la comunidad internacional, y ahora le toca mostrar los resultados", dijo a Sputnik Nóvosti el asesor en lucha antidrogas del Viceministerio de Defensa Social del Ministerio de Gobierno, Hilder Sejas.
Morales presentará las cifras de 2015 este martes en la población tropical de Chimoré, a 189 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, centro del país, confirmó Sejas.
Desde enero de 2006, cuando Morales llegó a la presidencia, hasta noviembre de 2015 se erradicaron 129.007 hectáreas de cultivos ilegales de coca, materia prima de la cocaína, señala un informe del Viceministerio de Defensa proporcionado a esta agencia.
La erradicación de 2006 alcanzó 5.070 hectáreas, mientras la de 2015 fue de 10.633 hectáreas.
Entre enero y noviembre de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico realizó 11.103 operativos contra bandas de narcotraficantes, mientras las incautaciones sumaron 11,78 toneladas de pasta base de cocaína y 8,41 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Los datos oficiales muestran que en el mismo periodo de 11 meses se decomisaron 78,24 toneladas de marihuana, se destruyeron 3.803 fábricas de droga y fueron detenidas más de 3.000 personas sospechosas de estar involucradas en esta actividad ilícita.
Morales presentará las cifras este martes acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y por el representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonino de Leo.
Bolivia conforma junto con Perú y Colombia el grupo de tres países andinos donde la plantación de coca, un vegetal ancestral de la cultura indígena, se disparó en las últimas cuatro décadas para su uso en la obtención de cocaína que se vende sobre todo en EEUU y Europa.





RED DE MUJERES DE BOLIVIA Y AMÉRICA LATINA SALE EN RESPALDO DE ROUSSEFF

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

La Red de Mujeres Transformando la Economía de Bolivia y América Latina (REMTE) expresó en La Paz su respaldo a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que viene soportando manifestaciones y un intento de juicio político.
“Como parte de la restauración conservadora impulsada por la derecha en la región, la democracia brasileña y la presidenta Dilma Rousseff afrontan un boicot ascendente que llega al extremo golpista con un proceso de destitución que carece de toda base legal y ética”, dice el documento de la REMTE, dado a conocer a Sputnik Nóvosti por la secretaria técnica de esa organización, Graciela Raquel López.
El pronunciamiento de la red no gubernamental sobre derechos laborales y económicos de las mujeres, señala además que el gobierno de Rousseff enfrenta una arremetida opositora en diferentes frentes.
“Las fuerzas e intereses hostiles al cambio han desplegado estrategias tramposas, que van desde la manipulación de los poderes legislativo y judicial, las guerras mediática y económica, hasta la violencia directa, para disputar y debilitar los proyectos progresistas”, dice el documento de la REMTE.
A tiempo de rechazar el “golpismo desatado contra la presidenta Rousseff y la democracia brasileña”, esa organización hace un llamado a las instancias de integración regional como la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) a asumir acciones en defensa de la institucionalidad y la voluntad del pueblo de Brasil
Unos 83.000 manifestantes en varias ciudades de Brasil se unieron a las protestas del domingo a favor del “impeachment” o juicio político contra Rousseff, acusada de manipular las cuentas fiscales de 2014 en un contexto de parate de la economía más grande América del Sur.






Patria Grande de Venezuela (www.patriagrande.com.ve)
                                                          
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció “la guerra sucia” que libra en su contra la derecha nacional e internacional a través de los periódicos y medios de comunicación.
“Estos días estaba escuchando tantas acusaciones (que son parte de) la guerra sucia, que más no habrá, pero para mí ya no es nada eso, antes qué me decían a mí, que Evo era narcotraficante, asesino, terrorista, Bin Laden andino, eso nos dijo la derecha nacional e internacional y están en los periódicos y los medios de comunicación”, denunció el domingo Morales.
En un masivo acto en el departamento de Oruro (suroeste), Morales rechazó las alegaciones del opositor Filiberto Escalante que, de hecho, le acusa de incurrir en nepotismo porque tiene a familiares ocupando cargos en entidades públicas, tales como los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Yo digo mis hermanos no se meten en el tema de la política, acá no se trata de familias para administrar el Estado”, dijo al respecto el presidente de Bolivia.
También tachó de “mentiras” y de “malas lenguas” dichas acusaciones, pues su hermana está en el hospital cooperando con los cubanos y su hermano Hugo a su suerte.
La oposición está lanzado una campaña contra Morales a poco más de dos meses del referendo constitucional del próximo 21 febrero, cuando los bolivianos acudirán a las urnas para aprobar o rechazar la modificación parcial de la Constitución que habilitará a Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para una nueva elección en 2019.
A pesar de la campaña de desprestigio de la oposición, Morales aseguró que su Gobierno cuenta con el “apoyo incondicional” del pueblo boliviano.
Morales afirmó en la misma jornada del domingo —desde la región de Chuquisaca (sureste)— que su partido, el Movimiento al Socialismo, está arrancado la campaña para apoyar dicha reforma constitucional y ganar con más del 50 o 60 por ciento.
A principios de noviembre, Morales afirmó que la oposición recurre a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para impedir su repostulación, ya que tiene miedo de preguntarle al pueblo.





UN CULTIVO MILENARIO CONQUISTA ASIA
                                                                                                                              
La quinua se destaca por su valor nutricional, y está creciendo sostenidamente en China. Sus agrónomos se capacitan en la Argentina

Agritotal de Argentina (www.agritotal.com)
                                                         
En los últimos años, uno de los cultivos más antiguos y representativos de la cultura andina, valorado por su alto valor nutritivo, comenzó a sembrarse de manera creciente del otro lado del planeta. Se trata de la quinua, que está siendo incluida con éxito en los sistemas productivos del China. Actualmente, sus agrónomos se capacitan en la Argentina para conocer más sobre su manejo y los factores que determinan su adaptación a distintos ambientes.
"Desde hace algunos años, en China están produciendo comercialmente quinua. Hay empresas que consiguieron semillas, las seleccionaron, las adaptaron a sus ambientes productivos y avanzaron en toda la cadena de valor, desde el procesamiento de las semillas para el consumo humano, hasta el desarrollo de distintos tipos de alimentos y su inserción en el mercado local", explicó Daniel Bertero, investigador de la cátedra de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), quien es especialista en quinua, y destacó que algunos de los productos más vendidos en ese país, generados a partir del cultivo, además de granos y harinas son los fideos, conocidos popularmente como noodles.
La expectativa de crecimiento es auspiciosa. Estas empresas ya están montando nuevas plantas con capacidad para procesar 7000 toneladas de quinua al año. "Eso da una idea de las expectativas de expansión, en un país con 1300 millones de habitantes y donde la quinua hoy se está vendiendo a unos 20 dólares el kilo", dijo Bertero al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra.
El aumento de la demanda asiática por este alimento también podría significar una oportunidad para los países de Sudamérica, algunos de los cuales, como Bolivia y Perú, ya están exportando granos no sólo a China, sino también a Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, India y Pakistán. Se calcula que existen unas 100.000 hectáreas cultivadas con quinua en el mundo.
¿Por qué el interés de los chinos por un cultivo milenario de Sudamérica? La principal razón es comercial, por las perspectivas de expansión y buenos precios. Otro aspecto destacado es la capacidad de la quinua para adaptarse a los ambientes más rigurosos, marginales para la agricultura por su altitud, variabilidad climática y tipos de suelo.
Desde el punto de vista del consumidor, otra de las razones tiene que ver con el valor nutricional de la quinua, fundamentalmente porque posee una alta calidad proteica y por ser una fuente importante de vitaminas y minerales. Además, no contiene gluten y puede ayudar a reducir el colesterol.
Adaptación local
Invitado por empresas productoras locales, durante 2014 y 2015 Bertero visitó diferentes regiones de China para interiorizarse sobre la siembra del cultivo de quinua en el gigante asiático y su adaptación a las condiciones ambientales de ese país.
"Una de las regiones productoras es Qinghai, al norte de Tíbet, de donde vino la delegación que visitó la Argentina en noviembre de 2015. En esta zona llueven 150 mm al año, así que la quinua se cultiva bajo riego a 3000 metros de altura, en un paisaje muy parecido a la Quebrada de Humahuaca".
La quinua también se siembra en otros ambientes como el de la provincia de Taiyuanuan, al norte del país, donde llueven unos 400 mm al año y se cultiva a 2000 metros de altura. Allí, la altitud no permite sembrar maíz, por ejemplo, y en cambio se implanta tradicionalmente papa, trigo, cebada, y ahora, como novedad, quinua. Aquí los ambientes son más favorables para la agricultura, pero las lluvias de fin de ciclo representan un riesgo para la calidad de la semilla cosechada.
"El material genético que están usando deriva de Chile, porque se adapta a una mayor variedad de ambientes. Las semillas habrían sido mejoradas en Estados Unidos y sembradas primero en el Tíbet. Luego fueron llevadas hasta las provincias de Taiyuan y Qinghai, para producirlas comercialmente. Hoy también están probando variedades de tipo boliviano, mientras aumentan la superficie sembrada", señaló el profesor de la FAUBA. Una de esas empresas visitadas por Bertero, por ejemplo, está produciendo más de 100 toneladas de quinua al año para el mercado local.
Encontrarle la vuelta al cultivo
Como parte de esfuerzos de cooperación entre los agrónomos chinos y argentinos, recientemente la FAUBA recibió la visita de una delegación de la Academia de Ciencias de la Agricultura de la provincia de Qinghai, localizada en la ciudad de Xining, quienes estaban interesados en conocer la Argentina y capacitarse en temas relacionados con la agricultura local.
La comitiva asistió a una serie de charlas en la Facultad de Agronomía de la UBA con diferentes docentes sobre temas generales de la agricultura argentina y recibió capacitación sobre cultivos particulares como cebada, trigo y nuevas alternativas productivas para zonas áridas. La quinua significó uno de los aspectos que concentraron el mayor interés de los investigadores chinos.
"Ellos todavía están en una fase de encontrarle la vuelta al cultivo y les preocupan algunos de los aspectos de manejo que siguen generándoles inconvenientes, como las malezas y el brotado de las semillas (que germinan antes de tiempo)", detalló el investigador de la FAUBA. Además, destacó: "También les sorprende cómo en China en pocos años aumentó el interés de los productores y el apoyo desde el Gobierno para producir quinua, y les llama la atención que esto no suceda en la Argentina, donde pese a ser un cultivo que se produce desde hace al menos 2000 años, no se logra aumentar el área de siembra".





QUÍNOA: EL SÚPER ALIMENTO QUE GANA ESPACIO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Considerado como el alimento del futuro, la quínoa abre una gran oportunidad para las comunidades rurales de la Región de Coquimbo.

El Observatodo de Chile (www.elobservatodo.cl)
                                                                
La quínoa, quinua o kingua contiene gran parte de los nutrientes, vitaminas, minerales, aceites y aminoácidos esenciales que el organismo requiere. Además, es una especie que presenta una alta capacidad para tolerar condiciones de estrés hídrico y salino, atributos muy valorados por los agricultores. Por esta razón, este cereal empieza a mostrar cifras sorprendentes en casi todo el planeta, sobre todo en las economías locales. En Chile no es la excepción, y por ello INIA se ha encargado de mejorar e impulsar su producción en diferentes zonas, donde la región de Coquimbo ocupa un lugar protagónico.
A partir de las actividades de regeneración de las colecciones presentes en el banco base de semillas de INIA, ubicado en Vicuña, se inició un programa de selección y mejoramiento genético de quínoa. Este programa tiene como objetivo desarrollar genotipos de alto rendimiento potencial, adaptados a las diferentes zonas del país, tolerantes a plagas y que cumplan con las exigencias de calidad del mercado nacional e internacional. Actualmente, el Banco Base de Vicuña cuenta con una colección de 203 accesiones de quínoa recolectadas a lo largo de Chile. Además, mantiene 192 líneas de este grano andino, los cuales están siendo evaluados en el Centro Regional de Investigación INIA Intihuasi en La Serena con el fin de identificar progenitores para el desarrollo de nuevas variedades de quínoa.
Al respecto, el director nacional de INIA, Dr. Julio Kalazich enfatiza que “la importancia de avanzar en el desarrollo de variedades propias y la producción de semillas certificadas, le otorga seguridad al país y permite su progreso, ya que quien maneja la genética, maneja el mercado alimentario”, apunta la autoridad.
Para muchos agricultores, emprendedores y campesinos, la quínoa ha sido un aprendizaje de prueba y error. Carlos Küpfer, agricultor de la región de Coquimbo, es un emprendedor ambicioso al tratar de desarrollar el ciclo completo de la quínoa desde el cultivo hasta el producto final. “Nos interesa la trazabilidad y el desarrollo de productos orgánicos, sin certificación, ya que el cultivo lo permite y el mercado lo pide”, explica Küpfer y entrega detalles valiosos en la producción de una quínoa de donde nos debemos enfocar, ya que es prácticamente lo único que podemos cultivar debido a la falta de agua”, asegura.
En líneas generales, el mercado de la quínoa se encuentra en una posición inmejorable para desarrollar este cultivo de manera competitiva. El crecimiento de la demanda mundial de quínoa ha sido variable, aumentado aproximadamente a un ritmo promedio anual de 12% en los últimos diez años, pero con variaciones de 167% en ese mismo periodo. El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países importadores de quínoa, éstos son Estados Unidos con una demanda de 53%, Canadá con el 15% y Francia con el 8% del volumen de importación global.
En Chile se estima una producción de 1.020 toneladas anuales, que son cultivadas en una superficie aproximada de 1.700 hectáreas, con un rendimiento promedio de 0,6 t/ha. La principal región productora es la de Tarapacá, con el 95% de la producción nacional, mientras que la región de Coquimbo no superaría el 0,5%, a pesar de las buenas condiciones existentes para este cultivo. Al igual que en la mayoría de los países, gran parte de la producción es realizada por productores individuales o pequeños, para comercio nacional y exportación. En relación a los datos de importación y exportación, Chile importó 225 toneladas de quínoa en 2012, principalmente de Bolivia y Perú. Cabe señalar que desde 2008 que no se pasaba de las 60 toneladas anuales, lo cual muestra un importante aumento del consumo interno.
Para finalizar, el director nacional de INIA, Dr. Julio Kalazich, no duda en calificar a la quínoa como un alimento estratégico. “En un escenario de demanda creciente de alimentos y en una sociedad que está buscando alimentos más sanos, la quínoa es un producto que debemos conocer más y potenciarla en todos los ámbitos. No olvidemos que en 2013 la FAO celebró el Año Internacional de la Quínoa”, dice.





En Bolivia, uno de los más espectaculares del mundo
                                                                                        
EL CARNAVAL DE ORURO LLENA DE MAGIA LAS CALLES DE MADRID

Cerca de 700 bailarines llegados de Bolivia han desfilado durante dos horas por las calles de Madrid para dar a conocer el Carnaval de Oruro, que sus organizadores califican como uno de los más espectaculares del planeta, y cuya próxima edición se celebrará entre el 4 y el 9 de Febrero de 2016.

Antena 3 de España (www.antena3.com)
                                                                         
Ataviados con vistosas indumentarias, mezclando la tradición y los disfraces de inspiración diabólica, los distintos grupos de bailarines interpretaron más de una docena de danzas, incluidas La Diablada, La Morenada o el Pujllay.
Oruro, una ciudad de Bolivia de poco más de 260.000 habitantes (algo más que A Coruña), no pasa desapercibida por sus grandes peculiaridades. Una de ellas es que está situada a más de 3.700 metros de altitud, convirtiéndola en una de las ciudades más altas del mundo. La otra es precisamente su carnaval.
“Es una experiencia diferente a cualquier otro carnaval que se vive en el mundo, por su particular simbiosis armónica que se genera entre la religión católica y la pagana, y eso lo demuestran algunas de nuestras danzas, como la Diablada”, asegura Claudia Arce, portavoz de Paceña, que patrocina el acontecimiento.
Cada año, cerca de 28.000 danzantes y 10.000 músicos bailan por las calles de Oruro, ante miles de visitantes llegados de todo el país y del extranjero. Este hecho le valió para ser declarada Obra Maestra del Patrimonio Ora e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
“Cada región de Bolivia tiene algo nuevo para mostrar, y toda esa simbiosis, esa mezcla de lo mágico es lo que puede encantar y encanta” a los visitantes, señala Ilse Céspedes, representante de la embajada de Bolivia en España.





CHILE CAPACITARÁ A MÁS MILITARES PARA CUMPLIR DESMINADO EN SUS FRONTERAS

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Chile capacitará más especialistas de las Fuerzas Armadas para desactivar las minas que fueron sembradas en su frontera durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), informó este lunes José Antonio Gómez, ministro de Defensa.
"Este es un esfuerzo grande, que requiere de gran 'expertise', estamos capacitando más gente de las FF.AA. para poder cumplir con nuestro objetivo de terminar con las minas en el periodo establecido en la Convención" de Ottawa sobre la prohibición de minas antipersonales establecida en 1997, dijo Gómez en un comunicado del ministerio.
Chile ya ha destruido 123.834 de los 181.814 dispositivos antitanques y antipersonales que estaban sembrados al momento de sumarse a la Convención de Ottawa, lo que corresponde a un avance de 69,59%, según se informó en la XII Reunión Anual de la Comisión Nacional de Desminado que se realizaba en esta jornada, encabezada por Gómez.
El ministro aseveró que Chile ha cumplido con los plazos a los que se ha comprometido para desminar sus fronteras, luego de acogerse a uno de los artículos de la Convención en 2011 que permite una prórroga para el retiro total de las minas hasta 2020.
"Es importante recalcar que hemos cumplido los plazos, queda alrededor del 30% de campos minados. Vamos a cumplir el plazo estipulado que es el 2020", afirmó Gómez, quien además rechazó nuevamente las declaraciones del ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, quien acusó a Chile en noviembre de no cumplir sus promesas de desminado.
"Desmentimos claramente lo que ha dijo el ministro de Defensa de Bolivia en relación a que no hemos cumplido con nuestros compromisos", afirmó Gómez.
Durante la dictadura de 17 años de Pinochet se sembraron gran parte de los artefactos explosivos a lo largo de la frontera entre Chile y sus vecinos, Argentina, Perú y Bolivia.
Chile será nombrado en el 2016 presidente de la Convención de Ottawa y recibirá la XV Conferencia de los Estados miembros de esta entidad.





ARICA: PARTE DIFUSIÓN DE LA POSTURA DE CHILE EN LITIGIO CON BOLIVIA EN LA HAYA
                                                                                                          
Ex embajadores que recorren las regiones del norte buscan conocer la opinión y sentimientos de la población local.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

En el norte, en la bifronteriza Región de Arica y Parinacota, partió ayer la campaña nacional de difusión de la postura chilena en el litigio con Bolivia, que se mantiene en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Esto, luego de la demanda presentada por el país vecino en su aspiración de tener acceso con soberanía al océano Pacífico.
Hasta esa zona se trasladaron Gabriel Zepeda, actual embajador delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores para regiones del Norte Grande, y Álvaro Zúñiga, ex embajador.
Ambos participaron en una sesión extraordinaria con las máximas autoridades del gobierno regional, que incluyeron a la intendenta, gobernadores provinciales, secretarios regionales ministeriales y jefes de todos los servicios públicos, además de una charla en la U. de Tarapacá y encuentros con el alcalde y dirigentes de diversas organizaciones sociales.
"Además de preparar la etapa que viene en la presentación de nuestros argumentos frente a la demanda boliviana, queremos conocer la opinión, antecedentes y sentimientos de la población que habita en las regiones fronterizas, especialmente en esta zona bifronteriza", resaltó Zúñiga.
"Revisamos el trabajo de los servicios involucrados en cumplir con el tratado -de 1904- de libre tránsito con Bolivia", indicó la intendenta Gladys Acuña.
Entre estos servicios, uno de los principales es el terminal portuario, donde el 80% de sus más de tres millones de toneladas de embarques al año corresponden a cargas bolivianas.
En ese recinto, Bolivia también mantiene sus embarques de importación por un año en forma gratuita y por dos meses con ese mismo beneficio para las exportaciones, además de contar con facilidades de traslado, conectividad y seguridad en el tránsito de camiones.
"Es mucho más lo que nos une. No me extrañaría que antes de 50 años la integración fuera similar a la que tiene hoy la Unión Europea", añadió el alcalde Salvador Urrutia.
Actividades similares replicarán hoy los ex embajadores Óscar Fuentes y Demetrio Infante en Antofagasta y Copiapó, respectivamente, que incluyen la conferencia "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad".
En la Región de Antofagasta, ayer el ex embajador Fuentes recorrió instalaciones ferroviarias y bodegas portuarias al servicio de Bolivia.
"Tienen acceso pleno al mar, y no les cuesta un centavo. Da gusto ver esto, cuando a uno le dicen que lo que está haciendo es malo, que no se está cumpliendo con el tratado... yo no sé. Me parece que hay una mala intención simplemente, no una carencia de información", dijo.
La campaña del Ministerio de Relaciones Exteriores se extenderá en los próximos meses al resto del país. En marzo será el turno de Iquique, Región de Tarapacá, en donde, al igual que en Arica y Antofagasta, hay embarques bolivianos en el puerto.






Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu)
                                                             
El Ministro de Defensa del Estado Plu­ri­na­cional de Bolivia, Reymi Luis Ferreira Jus­tiniano, rindió honores al Lugar­te­niente Ge­neral Antonio Maceo y su ayudante el Capitán Francisco Gómez Toro, en el Mau­soleo El Ca­cahual, sitio que guarda los restos de ambos héroes independentistas.
El titular boliviano, en visita oficial a la Isla, colocó una ofrenda floral en el mo­nu­mento, donde fue recibido por el miembro del Buró Político del Partido Comunista , Hé­roe de la Re­pú­blica de Cuba, viceministro primero y jefe del Estado Mayor Ge­neral de las Fuer­zas Ar­ma­das Revo­lucio­na­rias (FAR), general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera.
En declaraciones a la prensa, el ministro boliviano expresó que la comisión de su país que ha venido por el área de defensa, busca estrechar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones en el área militar.
Añadió que su delegación tiene mucho in­terés en conocer los grandes avances en materia de sanidad militar que ha desarrollado Cu­ba y que considera una de las más efectivas del mundo.
Ferreira acotó que ha venido al frente de una delegación de alto nivel, entre los que se encuentran los Jefes de Estado Mayor bolivianos, tanto del Ejército como de la Fuerza Aérea, y recordó que hace apenas dos semanas visitó la Isla el comandante en jefe de las Fuer­zas Ar­madas del Estado Plu­ri­nacional de Bo­li­via, general de Ejér­cito, Omar Jaime Salinas Ortuño.
Durante la visita oficial, que se extenderá hasta el jueves 17, el Ministro de Defensa boliviano visitará sitios de interés económicos, sociales y militares.





“LA CORRIENTE POPULISTA EN LA REGIÓN TERMINA SU CICLO Y LLEGA A SU FIN”

Internacionalista considera que golpe al kirchnerismo y al chavismo también repercute en el Perú.

El Expreso de Perú (www.elexpreso.com.pe)

Doctor, ¿qué nos puede decir sobre lo que viene ocurriendo en América Latina, con la caída del kirchnerismo en Argentina y el duro golpe al chavismo en Venezuela?
Bueno, me parece muy interesante. Yo creo que hay ciclos políticos, y me parece bastante claro que este ciclo de izquierda populista, que ha durado ya bastante tiempo, está llegando a su término y además coincide con que estos regímenes subsisten porque además tienen dinero para repartir, pues apuestan al asistencialismo para mantener su popularidad; pero claro, cuando el precio del petróleo baja, ahí nos encontramos con la situación que ha pasado en Venezuela, que agrava una situación que ya era dramática por la propia política del gobierno venezolano, una política que le hizo mucho daño a la producción y crecimiento de ese país.
-Y en lo que respecta a Ecuador, por ejemplo, ¿cuál es su situación?
Vemos el caso de Ecuador, del que se habla menos, pero Ecuador está también muy afectado por la baja del petróleo, y además por una política de Rafael Correa, en la que ha hecho bastante trabajo de infraestructura pero en base a deuda, y en base a ventas anticipadas de petróleo, por eso ahora están estrangulados financieramente. De repente por eso es que Correa ha renunciado a su sueño de hacerse reelegir indefinidamente. El Congreso ecuatoriano ha adoptado unas modificaciones constitucionales que permiten la reelección indefinida, pero que no se van a aplicar a él, lo que quiere decir que en el 2017 –salvo que vuelva a cambiar de opinión– Correa no se va a presentar, ve que la cosa no es tan favorable.
-Evo Morales en Bolivia es el otro caso de esta corriente populista que se resiste a dejar el poder…
Queda el caso de Bolivia, que se ha manejado mucho mejor en términos macroeconómicos, ha sido mucho más prudente, pero también tiene este sueño de la reelección continua, y hay este proyecto de cambio constitucional, de parte de Evo Morales, que va a permitirle una nueva reelección, ya la última ha sido discutible pues ha sido gracias a una interpretación auténtica de la Constitución boliviana, tal como se hizo acá en el gobierno de Fujimori, pero ahora ya quiere una modificación. Las encuestas indican que, aunque Evo Morales es muy popular, más aún con este tema de la demanda a Chile, de todas maneras la mayoría de la población está en contra de una nueva reelección, o sea que ahí tiene que hacer mucho trabajo proselitista. Además ha quedado descolocado con la decisión de Rafael Correa de no ir a una nueva reelección.
NO HABRÁ PRESIDENTE DEL “ALBA”
La elección de Macri, los problemas de Dilma Rousseff en Brasil, lo de Ecuador, Venezuela… ¿Qué tanto puede repercutir en el Perú?
Repercute en el sentido de que hace aún más improbable que pueda surgir una figura que se presente como simpatizante de estos gobiernos. Claro que en el Perú a veces llegamos tarde a las citas históricas. Por ejemplo, el primer gobierno de Alan García aplicó una política populista cuando ya los países de la región dejaban estas experiencias. Veo bastante difícil que un régimen simpatizante de estos países del Alba pueda ganar las elecciones en el Perú.
EL APUNTE
ESTADO ISLÁMICO
“Hay una labor ahí para informar sobre el Estado Islámico y su accionar. Yo creo que todo lo que sucede en el mundo tiene consecuencias en el Perú, y ahí es una tarea de ustedes, los medios, para que se dé a conocer, pues es algo complicado”.





A LOS POPULISMOS LATINOAMERICANOS SE LE ACABA “LA GASOLINA”

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
                                                             
Por Rogelio Núñez.- América latina está entrando en una nueva fase de su historia y lo hace en todos los terrenos. En el económico, por el fin del auge de las materias primas y en el político por la disminución de los recursos que han sostenido a muchos gobiernos en la región.
Una desaceleración económica, crisis ya en algunos países, que parece que va a afectar más a los países latinoamericanos gobernados por regímenes de tinte populista aunque del proceso no se escapan tampoco el resto.
Lo cierto es, sin embargo, que para aquellos que se adscribieron al “socialismo del siglo XXI”, o fueron cercanos a él, el momento es especialmente complejo.
Como señala Loris Zanatta en el diario La Nación, “¿cuáles son los indicios del nuevo clima? El primero es el ocaso del kirchnerismo: cualquiera sea el resultado del ballottage, pocos imaginaban que su ciclo no se cerraría con un paseo triunfal sobre una red carpet y se parecería en cambio a un via crucis, cuya siguiente estación, para los populistas, podría ser aún más dolorosa en Venezuela, cuando en diciembre lleguen las elecciones: todas las encuestas indican que el chavismo estará en sus mínimos históricos. Al haber sido el chavismo el motor de la propuesta populista en toda la región, su debacle electoral sonaría como una sentencia de muerte”.
Fin del viento de cola económico y político
Los vientos de cambio político han venido acompañados de evidentes crisis de liderazgo. Bien porque han desaparecido (la muerte de Hugo Chávez en 2013), o bien porque afrontan las consecuencias de un modelo que ha entrado en dificultades (Rafael Correa) o, finalmente, porque dan señales de agotamiento (el kirchnerismo en Argentina).
Pero la razón última de ese agotamiento o decadencia es que la gasolina que alimentaba el motor del populismo latinoamericano ha dejado de fluir. Para existir, el populismo requiere de importantes, y crecientes, recursos fiscales con los que aceitar sus políticas sociales y clientelares que se traducen en votos y en respaldo social.
Carlos Malamud, analista de Infolatam y autor del libro “Populismos latinoamericanos”, señala en ese sentido que “la emergencia y consolidación de algunos gobiernos populistas, desde la perspectiva económica, se habría visto favorecida por el factor suerte. Mala suerte de sus predecesores que debieron afrontar una coyuntura complicada, y buena suerte de quienes pudieron navegar con viento a favor y desarrollaron políticas públicas tendentes a reducir el paro y la pobreza, lo cual redundaba en una mayor satisfacción de la población con su particular modo de gestionar la economía”.
Así fue también en los años 30 y 40 (la época del primer populismo de Juan Domingo Perón y Getulio Vargas) y así fue igualmente en los años del nuevo populismo, el de la primera y segunda décadas del siglo XXI. Ese que encarnaron el propio Chávez, Correa, Evo Morales o Daniel Ortega.
América latina expandió entonces su gasto público, desde la pasada década, al hilo de los mayores ingresos fiscales vía exportación de commodities:
http://www.infolatam.com/wp-content/uploads/2015/11/slide_12.jpg
Ahora el momento económico es muy diferente.
Escasean los recursos porque los ingresos provenientes de las exportaciones han caído también. Y sin esos recursos continuar expandiendo el gasto público se antoja imposible. Se entra en tiempos de recortes, ajustes y cambio de modelo a través de reformas estructurales ya que la región acumula cuatro años de diminución del crecimiento y este año ya será negativo:
http://www.infolatam.com/wp-content/uploads/2015/11/CEPAL-Exportaciones-Latam-655x338.jpg

Al dejar de soplar el viento de cola, los regímenes populistas empiezan a retardar primero su marcha y a entrar en serias dificultades después. Es lo que está ocurriendo Argentina y en Venezuela y lo que empieza a atisbarse en Ecuador. En la Bolivia de Evo Morales y en la Nicaragua de Daniel Ortega estos problemas todavía de perciben lejanos.
Chavismo y kirchnerismo atraviesan el peor momento de su hegemonía que en el primer caso se remonta a 1999 y en el segundo a 2003.
El chavismo liderado por Nicolás Maduro se dirige a una derrota, al menos en votos, en las elecciones legislativas de diciembre. Y el kirchnerismo acaba de perder las elecciones presidenciales en Argentina. Mauricio Macri, elegido presidente de Argentina estaba en una situación nunca antes comtemplada para llegar a la Casa Rosada.
Con estos resultados comienza un proceso que podría irse extendiendo por la región y afectando en especial a los gobiernos populistas que la poblaron la pasada década. De hecho, ya se especula con la posibilidad de que Rafael Correa renuncie a presentarse a la reelección en 2017 para evitar ser quien gestione la crisis hacia la que se dirige el modelo correista creado en el país andino.
El propio Correa admitía al comenzar 2015 que “nada se nos ha dado gratis. Lo hemos hecho con esfuerzo, capacidad, patriotismo, y aunque el 2015 se presenta duro, saldremos adelante”.
En el caso de Ortega y Morales, China se alza como la tabla de salvación para ambos regímenes.
La construcción del canal bioceánico en el país centroamericano es el pilar que sostiene a Ortega mientras que Morales acaba de anunciar que China concederá a Bolivia un crédito de 7.000 millones de dólares con los que se financiarán proyectos de infraestructura y energía eléctrica, entre otros.
Una vez ejecutados los proyectos de ese crédito, China se comprometió a estudiar un segundo crédito por valor de hasta 10.000 millones de dólares.
Por su parte, el canal nicaragüense es una iniciativa que tendrá un fuerte impacto en el crecimiento de Nicaragua. Los análisis de la Comisión de Trabajo del Canal calcularon que el proyecto incrementará el PIB del país hasta los 20.800 millones de dólares en el año 2025, en comparación con un estimado de 11.800 millones para ese mismo año sin el proyecto.Nicaragua crecería al 9 por ciento anual, frente a un avance del PIB del 4,5 por ciento sin el canal.
Hasta ahora, los populismos alcanzaban el poder y lo sabían mantener. La gran incógnita es si aceptarán en buena lid abandonarlo cuando las urnas, como parece, les den la espalda.
Sobre eso hay algunas dudas. En palabras de Carlos Malamud los populismos tienen interiorizado que “el poder es para siempre: ni se comparte ni se reparte… En general se podría hablar de un claro menosprecio por parte de los líderes populistas de eso que los anglosajones denominan checks and balances. El concepto, que podría traducirse como controles y contrapesos, se dirige claramente al control del poder y al control de todos aquellos que de una u otra manera ejercen el poder. Sin embargo, a ninguno de todos estos líderes populistas le gusta que ningún ratón le ponga su cascabel”.





MERCOSUR SE VERÁ AFECTADO POR CAMBIOS POLÍTICOS EN LA REGIÓN

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                  
El Mercosur va a sentir los efectos del nuevo escenario político que se está desarrollando en la región, pero mantendrá su solidez, ya que prevalecerá la necesidad de integración de los países miembros, dijo a Sputnik Nóvosti, el vicepresidente del Parlasur, el argentino Jorge Taiana.
"(Hay) un escenario evidentemente distinto (al de la última década), mucho más movible, con cambios, con debates, y la integración no va a ser inmune a ese proceso", dijo Taiana, quien este lunes en Montevideo fue elegido vicepresidente del parlamento del Mercosur (Parlasur), durante la tercera sesión ordinaria del organismo en lo que va del 2015.
Taiana, ministro de Relaciones Exteriores durante 2005 y 2010, bajo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y la primera presidencia de Cristina Fernández (2007-2011), consideró que la región, incluidos algunos países del Mercado Común del Sur (Mercosur) está "sufriendo las consecuencias" sociales y económicas de la crisis económica global de 2008.
"El resultado es que hay bajo crecimiento, varias dificultades en varios países y en algunos de hecho hay recesión, incluso dentro del Mercosur", expresó.
El nuevo vicepresidente del Parlasur destacó no obstante la fortaleza del bloque regional, aún cuando se esté atravesando por una etapa de "amesetamiento" en el proceso de integración regional, que ha dificultado los avances en ese sentido.
"Creo que el Mercosur está fuerte (aunque) está en un amesetamiento, como lo está nuestro desarrollo, y cuando se crece poco es más difícil avanzar", explicó.
No obstante, recordó que la integración es una "condición imprescindible" para el desarrollo de la región, por lo que más allá de signos políticos, los países deberán trabajar en pos del bloque.
"Todo aquel que quiera trabajar con el desarrollo de la región, más temprano que tarde va a tener que volcarse y asumir trabajar por la integración", dijo.
Reconocer la integración
El ex ministro de Relaciones Exteriores de Argentina destacó la inminente incorporación de Bolivia al Mercosur, así como la asunción este lunes de los 43 legisladores de su país, quienes fueron elegidos mediante voto directo en los últimos comicios nacionales en Argentina, el 25 de octubre.
"El reconocimiento con la integración no es solo un proceso de los Gobiernos, sino que tiene que tener participación de la sociedad y es por eso que tiene que haber un parlamento" del Mercosur, estimó Taiana.
"Es ahí donde se representan las posiciones sociales: a través de los partidos políticos", añadió.
Paraguay y Argentina son los únicos países del bloque cuyos representantes fueron elegidos por voto directo.
El resto de los países que integran el Mercosur –Brasil, Uruguay y Venezuela–, eligen a sus delegados entre sus legisladores.
El vicepresidente del Parlasur le quitó importancia a la negativa de los 12 diputados argentinos del oficialismo, que pidieron que se anulara su designación como vice de la cámara legislativa del bloque regional.
Consultado por esta agencia respecto a si creía que la dirección política del nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, se iba a trasladar al Parlasur, Taiana, dijo no creer que esto vaya a ocurrir.
Taiana asumirá como presidente del parlamento en la primera sesión ordinaria de la cámara, que tendrá lugar en marzo 2016, sustituyendo al actual presidente, el venezolano Saúl Ortega.
En esa fecha, Argentina asumirá a su vez la presidencia temporal del Parlasur.

No comments:

Post a Comment