Tuesday, April 12, 2016

RUSIA REARMARA EJERCITO DE BOLIVIA

Rusia está dispuesta a cooperar con Bolivia en los ámbitos técnico y militar, en particular, en el rearme de las Fuerzas Armadas bolivianas, declaró el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Al reunirse con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, recordó que Rusia y Bolivia crearon una comisión sobre la cooperación técnico-militar que el año pasado celebró una reunión donde se abordó en especial el rearme de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
"Trataremos de participar activamente en estos asuntos", subrayó Lavrov.
Previamente Choquehuanca subrayó que Rusia es un referente para Bolivia.
"Para los bolivianos, para el presidente Morales, Rusia es un referente", afirmó el alto diplomático latinoamericano.
Choquehuanca constató que "se fortalece la presencia de Rusia" en su país.
El canciller boliviano expresó su satisfacción por estar en Rusia para "fortalecer el diálogo político, la cooperación económica, en agricultura e inversiones".
Las relaciones entre Bolivia y Rusia se han visto fortalecidas durante el Gobierno de Morales mediante la concreción de acuerdos de cooperación estratégica en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos, los hidrocarburos y el equipamiento militar. Spunik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)





"PARA LOS BOLIVIANOS, RUSIA ES UN REFERENTE"

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                          
En las actuales condiciones se hace necesaria la cooperación en todos los ámbitos entre todos los países, sin importar su grado de desarrollo, afirmó este martes el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, al comienzo de la reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
"Los países grandes y los países pequeños necesitamos fortalecer nuestro diálogo político y nuestra cooperación económica, comercial y en todos los ámbitos", sentenció de alto diplomático boliviano.
Choquehuanca afirmó que "en estos tiempos, cuando los problemas se han vuelto globales, los países solos ya no pueden encararlos".
Refiriéndose en ese contexto a las relaciones con Moscú, el canciller boliviano afirmó que Rusia es un referente para Bolivia.
Choquehuanca constató que "se fortalece la presencia de Rusia en mi país".
El canciller boliviano expresó su satisfacción por estar en Rusia para "fortalecer el diálogo político, la cooperación económica, en agricultura e inversiones".
Además, recordó que la empresa estatal nuclear rusa Rosatom "está desarrollando tecnología nuclear en Bolivia" con la construcción de un Centro de Investigaciones Nucleares.
El ministro de Exteriores también se refirió a la industria del gas y a la cooperación científica como ámbitos para el desarrollo de las relaciones bilaterales.
"Tenemos muchos desafíos por delante", puntualizó Choquehuanca.
Por su parte, Lavrov reafirmó el compromiso de Rusia con los acuerdos energéticos alcanzados con Bolivia durante la Cumbre de Estados miembros del Foro de países exportadores de gas en noviembre de 2015.
"Claro está, nosotros todos trabajamos en el cumplimento de los acuerdos alcanzados por nuestros presidentes en Teherán, en noviembre de 2015", señaló.
Según Lavrov, en la jornada de hoy "acordamos debatir todas las direcciones de cooperación, incluyendo la economía, la energía, las altas tecnologías y el espacio".
El canciller ruso añadió que tanto a Rusia como a Bolivia "les interesa el incremento de la interacción en la agenda internacional".
Este martes, además, ambos ministros de Exteriores firmaron un convenio para la supresión de visados entre los dos países.
Según indicó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, tras firma del acuerdo, "los rusos podrán visitar sin visados casi toda América Latina".
Las relaciones entre Bolivia y Rusia se han visto fortalecidas durante el Gobierno de Morales mediante la concreción de acuerdos de cooperación estratégica en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos, los hidrocarburos y el equipamiento militar.





CHOQUEHUANCA INTERESADO EN FORTALECER DIÁLOGO POLÍTICO ENTRE BOLIVIA Y RUSIA

Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/mundo)

El canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró hoy que el objetivo de su visita a Rusia es fortalecer el diálogo político y la cooperación económica y tecnológica entre ambos países.
"Tenemos muchos desafíos por delante. Rusia es un ejemplo para nuestro presidente, Evo Morales, y para todos los bolivianos", dijo Choquehuanca al comienzo de la reunión con su colega ruso, Serguéi Lavrov.
Choquehuanca destacó la importancia de que "los países grandes y pequeños fortalezcan el diálogo político y la cooperación en todos los ámbitos".
En particular, agregó, Bolivia y Rusia deben reforzar "la cooperación económica y comercial, agrícola y en materia de inversiones".
También destacó la creciente interacción bilateral en el terreno de la tecnología nuclear con la presencia en Bolivia del consorcio nuclear ruso, Rosatom, y la construcción de un centro de investigación nuclear en el país andino.
Por su parte, Lavrov se mostró dispuesto a abordar todos los ámbitos de cooperación, desde los económicos y energéticos, a la agenda internacional, en concreto la cada vez más estrecha relación de Rusia con América Latina y el Caribe.
Y recordó que ambos países trabajan para aplicar los acuerdos alcanzados entre Morales y el presidente ruso, Vladímir Putin, en la reunión mantenida en noviembre de 2015 en Teherán.
La reunión entre Choquehuanca y Lavrov concluirá con la firma de un acuerdo para la exención de visados entre los dos países.





RUSIA PROFUNDIZA DIÁLOGO Y LAZOS CON LATINOAMÉRICA

Russian Beyond (www.es.rbth.com/noticias)

La profundización de los nexos con América Latina, el diálogo y la cooperación económica descuellan hoy entre los temas de las conversaciones oficiales del canciller Serguei Lavrov y su par de Bolivia, David Choquehuanca, en esta capital.
De acuerdo con una nota oficial, ambos ministros revisarán la marcha de las relaciones bilaterales y la concreción de proyectos impulsados hace más de dos años por los presidentes Vladimir Putin y Evo Morales, durante la visita de ese último a Moscú en julio de 2013.
También analizarán la labor conjunta para potenciar la cooperación en el contexto de los acuerdos promovidos por los jefes de Estado, puntualizó la cancillería, al destacar la dinámica de los intercambios sostenidos por los presidentes en distintos escenarios y foros internacionales.
Para la jornada, está prevista en particular la firma por los cancilleres de una declaración conjunta sobre el compromiso de Rusia y Bolivia de no ser los primeros en emplazar armas en el cosmos. Otro de los documentos que suscribirán tiene que ver con el acuerdo de exención de visado entre los dos países.
Al término de las pláticas oficiales las partes adoptarán el Plan de acciones para 2016 de cara a una profundización y ampliación de la colaboración ruso-boliviana.
Lavrov y Choquehuanca examinarán asimismo la cooperación económico-comercial y las perspectivas de proyectos conjuntos en el uso pacífico de la energía nuclear a partir de las tecnologías rusas.
Con Bolivia nos unen décadas de fructífera colaboración y una estrecha interacción en la ONU y otros foros internacionales, subraya una nota de la cancillería en la que refiere la celebración este 18 de abril de 71 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Moscú concede especial importancia al diálogo con las agrupaciones de integración en América Latina como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Mercado Común del Sur y la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América, de las cuales Bolivia es parte.
Desde el encuentro celebrado por los presidentes Vladimir Putin y Evo Morales en Teherán en noviembre de 2015 en el Foro de Exportadores de Gas, las dos naciones sellaron varios contratos en el sector energético con participación de la compañía rusa Gazprom.
El gobierno boliviano y la estatal Corporación Rosatom rubricaron a inicios de marzo una avenencia para la creación de un Centro de investigaciones nucleares en la ciudad de El Alto, basadas en tecnologías rusas.
A propósito de la presencia del canciller Choquehuanca tendrá lugar un acto de solidaridad con Bolivia y Venezuela en el Museo de la Gran Guerra Patria, este miércoles.
Para mediados de semana también se espera la llegada a Moscú de la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Susana Malcorra, quien cumplirá su primera visita oficial a Rusia desde su nombramiento por el nuevo gobierno.





EVO MORALES ACUSA A CHILE DE ROBAR A BOLIVIA "COBRE, LITIO, AGUA, GUANO Y SALITRE"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
El mandatario altiplánico se refirió en esos términos a nuestro país, al referirse a la demanda por las aguas del río Silala que será presentada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

24 Horas de Chile (www.24horas.cl)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a referirse públicamente a la demanda que prepara su país contra Chile por las aguas del río Silala, la cual será presentada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
Durante un acto militar, el mandatario explicó que la iniciativa no es una muestra de hostilidad hacia nuestro país, sino que corresponde a una acción de búsqueda de paz.
Morales manifestó que Bolivia jamás provocó, agredió o abusó a otro país y en este caso a Chile. Por el contrario, sostuvo que el país altiplánico fue víctima, ya que se le robó y asaltó sus recursos naturales.
"Bolivia no quitó nada a Chile, nunca invadió, perdimos mar, 400 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico. Que nos digan que por decidir de acudir a La Haya en busca de soluciones pacíficas por buena vecindad y hermandad se equivocan, Bolivia nunca robó nada a Chile; sin embargo, nos robó cobre, litio, agua, guano y salitre", mencionó.
El jefe de Estado agregó que "se acabó" esa frase de Chile "por la razón o la fuerza", pues Bolivia va "por la fuerza de la razón" y reiteró que el país es pacifista.





EVO MORALES DICE QUE BOLIVIA "NUNCA MÁS SERÁ COLONIA DE CHILE" NI "SERÁ INVADIDA"
                                                                                      
El gobernante boliviano afirmó que "se equivocan" quienes afirman que los bolivianos son "abusivos y agresivos con Chile" por haber decidido acudir a la CIJ "en busca de soluciones pacíficas".

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El presidente boliviano, Evo Morales, negó hoy que las demandas de su país contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sean actos hostiles y sostuvo que Bolivia "nunca más" será colonia de Chile ni "será invadida".
"Bolivia nunca más será colonia de Chile, como antes. Bolivia nunca más será invadida y nunca más le robarán. Y si hay algunos temas pendientes, hay que resolverlos en estas instancias internacionales creadas por las Naciones Unidas", afirmó Morales en un acto con policías en La Paz.
El gobernante boliviano afirmó que "se equivocan" quienes afirman que los bolivianos son "abusivos y agresivos con Chile" por haber decidido acudir a la CIJ "en busca de soluciones pacíficas".
"Bolivia nunca robó nada a Chile, sin embargo (ese país) nos robó el agua, el litio, el cobre, el guano y el salitre. No se puede entender que (digan que) Bolivia esté agrediendo al pueblo chileno", añadió el mandatario.
El Gobierno de Morales presentó en 2013 ante la CIJ una demanda en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe el centenario reclamo de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.
Tras rechazar en septiembre la petición chilena para declararse incompetente en este caso, la corte otorgó a Chile un plazo hasta el 25 de julio próximo para responder a los argumentos que presentó Bolivia para justificar su petición.
Aquella decisión fue celebrada por el Ejecutivo boliviano como un primer triunfo en el proceso y motivó a que Morales anunciara el mes pasado otra demanda contra Chile en la CIJ por lo que considera un uso "abusivo" de las aguas del Silala, en el suroeste boliviano.
La controversia entre ambos países por este tema no es nueva, pero hasta ahora había permanecido en un segundo plano en la agenda bilateral, dominada por el reclamo marítimo boliviano.
Bolivia sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908, por lo que varias veces ha exigido una compensación económica al Gobierno chileno y a empresarios del norte de esa nación.
Chile, por su parte, asegura que se trata de un río internacional.
En 2009, ambos países estuvieron a punto de llegar a un acuerdo por el que Chile debía compensar a Bolivia por la mitad del uso de las aguas, mientras se estudiaba una definición de la controversia.
Sin embargo, el acuerdo fracasó y los dos países se culpan mutuamente por ello.
Morales justificó hoy que su país decidió acudir a la CIJ porque fracasó el diálogo con Chile y sostuvo que se trata de "una acción de búsqueda de paz y no es una acción de hostilidad", como, según dijo, han asegurado "algunas autoridades chilenas".
"¿Cómo podemos ser abusivos?, ¿cómo podemos agredir al pueblo chileno si más bien nosotros hemos sido permanentemente víctimas de una agresión, de invasión, de saqueo, de robo, de asalto a nuestros recursos naturales?", cuestionó.
Recordó que tras la invasión de 1879, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico.





COMISIÓN DE RR.EE. DEL SENADO RECIBIRÁ ESTE MARTES A CANCILLER POR DEMANDA BOLIVIANA POR EL RÍO SILALA

El presidente de la instancia, Jorge Pizarro (DC), recalcó que en esta materia "debemos mantener siempre una política común, de Estado y sin duda que el Congreso, los partidos y liderazgos políticos tienen que ayudar".

El Mercurio de Chile (www.emol.com)
                                   
Con el fin de conocer mayores antecedentes en relación a la demanda que interpondría Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE.) del Senado, Jorge Pizarro (DC), citó este martes al canciller Heraldo Muño a acudir a la instancia para abordar el tema a partir de las 12:30 horas. El senador explicó que "debemos mantener siempre una política común, de Estado y sin duda que el Congreso, los partidos y liderazgos políticos tienen que ayudar en esa materia en todos los ámbitos en los que podamos desenvolvernos".
Y agregó que "me parece que es el momento de hacer un esfuerzo de intercambio y de diálogo con las fuerzas vivas bolivianas, más allá del Gobierno de Evo Morales. Es un error no tener contacto político con los partidos bolivianos, con el Congreso de ese país y la comunidad, el mundo académico y todos aquellos que tienen algo que decir y opinar respecto de la relación permanente con Chile.
Creo que en ese ámbito hemos pecado por omisión, hay que ser más proactivo en eso". En ese sentido, Pizarro insistió en desestimar la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá, "no me parece que sea necesario revisar hoy nuestra permanencia en el Pacto de Bogotá, Chile es un país que ha afirmado su política exterior en el respeto al Derecho Internacional y a las instancias de resolución pacífica de los problemas, el Pacto de Bogotá forma parte de eso y no creo que sea conveniente".
Respecto a la postergación del proyecto de ley que moderniza la Cancillería, el titular de la comisión aseveró que "hoy está puesto el foco en las políticas sociales y garantizar los derechos comprometidos con las personas y el proceso de modernización de la Cancillería que es extraordinariamente caro no es la prioridad".





BOLIVIA INVERTIRÁ CERCA DE 2.000 MILLONES DÓLARES EN PLANTA DE PROPILENO Y POLIPROPILENO

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                       
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pondrá en marcha este miércoles en la población de Yacuiba (sur) del departamento de Tarija, una ambiciosa planta de propileno y polipropileno con una inversión estimada de 2.000 millones de dólares, según información que Sputnik Novosti pudo corroborar este lunes en la empresa estatal YPFB.
"Tenemos previsto aprobar importantes proyectos para Tarija y el país como mega inversiones nunca antes realizadas", dijo Sánchez al inicio de una reunión de trabajo con los directorios de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y YPFB, señala un boletín informativo del Ministerio de Hidrocarburos.
El Gobierno boliviano considera que se trata de uno de los proyectos de industrialización más rentables en la región y será verdadero paso para convertir al departamento de Tarija (sur) en el motor de la economía boliviana.
La planta de propileno y polipropileno forma parte de un paquete de "mega inversiones" que hará el gobierno de Morales en el departamento sureño de Bolivia, según anunció este lunes el propio ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez en la ciudad de Tarija.
Al respecto el presidente interino de YPFB, Guillermo Achá, en entrevista con el canal privado ATB este lunes, destacó que la inversión permitirá generar productos valor agregado.
"En el tema de plásticos, hay experiencias en Perú y en Brasil donde se han formado ciudades industriales alrededor de la planta que estamos pensando hacer y que nuestro Presidente anunciará el miércoles en Tarija; se trata de generar un movimiento económico en Bolivia que finalmente de expresa en un movimiento de captación laboral y oportunidades de trabajo para los bolivianos", declaró Achá.
La construcción del primer complejo petroquímico de propileno y polipropileno en la región de Yacuiba es parte del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 que prevé una inversión de 12.000 millones de dólares en la industrialización del sector energético en Bolivia.





VISITA EL CURIOSO VALLE DE LA LUNA EN BOLIVIA

El valle se encuentra a solo una hora de La Paz, Bolivia. Sus paisajes te dejarán más que sorprendido

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                            
A unos 10 kilómetros de La Paz, encontramos el Valle de la Luna, un desierto de tierra arcillosa con formaciones geológicas muy singulares. Este es uno de los paisajes imprescindibles que debes ver en tu recorrido por Bolivia.
A solo una hora del centro de La Paz, en el barrio de Mallasa, los efectos erosivos del terreno crearon formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. Desde el Valle de la Luna puedes gozar de increíbles vistas realizando dos rutas: La ruta larga dura una hora y media y la corta de 30 minutos.  Para que el visitante pueda reconocer las singulares formaciones, se han colocado letreros con el nombre de estos.
El camino al Valle de la Luna consta de un paisaje semidesértico lleno de senderos de piedras, formaciones rocosas, puentes colgantes y distintas especies de cactus y animales típicos de la zona como vizcachas  Para poder ingresar, debes pagar una entrada de 2 dólares (15 bolivianos). Cabe destacar que la erosión ha consumido la parte superior de una montaña en el Valle de La Luna, convirtiéndose en una especie de desierto de estalagmitas. 
Según algunas historias,  el nombre de este valle fue dado por el primer hombre en pisar la luna, Neil Armstrong, en una de sus visitas a la ciudad a finales de los años 70, por su similitud con los paisajes lunares.Entre sus estructuras arcillosas más curiosas del valle se encuentran: El buen abuelo, El montículo de la tortuga, Sombrero de la dama y Madre Luna. 





LA PAZ, POTOSÍ Y UYUNI, LA MAGIA DE BOLIVIA

El encanto lunar del país andino. En la antigua capital de Sucre a la espectacular desierto de sal, vestigios de monumentos precolombinos y coloniales del siglo XVI. Paisajes y hermosas cegadoras.

La República de Italia (www.repubblica.it)
                             
Dos puertos de entrada para los viajeros procedentes de Europa que quieren visitar Bolivia, encantador Tíbet de las Américas. El menos exigente es Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de reciente desarrollo económico, al pie de las montañas, mientras que ser un poco anónimo tiene un buen aeropuerto internacional. La llegada a La Paz, una de las ciudades más altas del mundo, es mucho más difícil, pero mucho más interesante.
El aeropuerto está situado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, mientras que el centro de la ciudad es ligeramente inferiores (3640 metros sobre el nivel del mar), lo que crea algunos problemas de adaptación y síntomas típicos de la migraña en buenas turistas de montaña. Dominado por los picos nevados de los Andes, entre los que se destaca sin lugar a dudas el Nevado Illimani, que alcanza los 6.462 metros, la capital de Bolivia es fascinante por su deslumbrante cielo azul y el casco antiguo, donde se puede visitar la catedral, algunos edificios coloniales interesantes y la característica Mercado Negro y hechicería. Este último también se conoce como "mercado de los brujos" (Los Brujos) para la venta de hierbas, pociones y talismanes que la creencia popular atribuye efectos curativos. Pasear por La Paz rápidamente nos damos cuenta de que Bolivia es un país donde más del 50% de la población es de origen indígena, y guarda celosamente sus tradiciones, vestimenta y lenguaje.
Las otras ciudades de Bolivia que merece la pena visitar son la antigua capital de Sucre y Potosí, uno de los principales centros mineros de plata. Sucre, fundada en 1538 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene un centro colonial todavía en gran parte intacta. Entre los monumentos a visitar la catedral que data de nuevo a 1551, el siglo XVIII Casa de la Libertad, los conventos de San Felipe negros y Santa Teresa y varias iglesias. El Museo de Arte Indígena, que se encuentra en un edificio del siglo XVII, exhibe una interesante colección de cerámica tradicional y de la confección y el Museo del Tesoro, que se encuentra en la casa más antigua de Sucre, que cuenta la historia y los diversos usos de los metales y piedras preciosas en Bolivia. A los sesenta kilómetros de Sucre todos los domingos tiene lugar el mercado de Tarabuco, considerado el más auténtico de toda la tierra. Potosí es también patrimonio de la humanidad. Situado a más de 3800 metros sobre el nivel del mar es el punto de partida para una visita guiada de aventura de la minera de zinc, plomo y plata procedente del cercano Cerro Rico. En la ciudad se puede admirar la catedral neoclásica, del siglo XVIII Torre de la Compañía, la iglesia y convento de San Francisco y el Museo de la Casa de la Moneda.
Un viaje de siete horas de Potosí se encuentra con la localidad de Uyuni, puerta de entrada a la espectacular Salar: un desierto muy blanca y cegadora de sal donde se puede ver cactus gigantes, que frecuenta un cementerio de trenes, paisajes únicos y una de ladrillos de sal hotel. Copacabana es en cambio el principal destino turístico en el lago Titicaca, desde donde la excursión en barco a la Isla del Sol, con la famosa escalera de Inca, y la Isla de la Luna.
Destinos propuestos para los amantes de la arqueología son finalmente Samaipata, con el Parque Arcehologico El Fuerte, patrimonio de la Unesco y el sitio religioso-militar precolombina importante, y sobre todo Tiwanaku, con la espectacular Puerta del Sol, la Pirámide de Akapana y otra restos de esta cultura y longeva que vivió Bolivia a partir de 1500 aC hasta 1200 dC Si todavía hay un par de días disponibles para que vale la pena llegar al pueblo Great Valley para encontrar los signos del paso del Che Guevara, aquí asesinada por los militares. Un museo generalizada narra los últimos días de la vida guerrillera argentina.





LAS INVERSIONES EN LITIO SIGUEN EN ESPERA

En el V Seminario Internacional del Litio abundaron las expectativas sobre futuros negocios, pero no se anunciaron inversiones. El litio no estaría dentro de las prioridades del gobierno jujeño.

La Izquierda de Argentina (www.laizquierdadiario.com)

Entre el 6 y 7 de abril se realizó el V Seminario Internacional de Litio en la provincia de Jujuy organizado por la revista “Panorama Minero”. El evento contó con el auspicio de importantes empresas mineras y energéticas como Sales de Jujuy, Miera Exar, Srk Consulting, Toyota, YPF, entre otras, junto al gobierno provincial. Se hicieron presentes disertantes y expertos de Chile, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Australia, junto a autoridades nacionales y locales, entre otros.
La convocatoria intentó despertar expectativas a partir de destacar los puntos fuertes de la región que concentra junto a los salares de Atacama (Chile) y Uyuni (Bolivia) el 80% de las reservas de litio en el mundo. Otro punto fuerte es el aumento del precio del litio cercano a 7.000 dólares la tonelada en comparación con la minería metalífera que atraviesa un momento de baja en sus precios.
En particular se destacaron en la previa las medidas del gobierno argentino que han mejorado ostensiblemente los negocios del sector: la “unificación cambiaria” que llevó a una devaluación del peso del 50% (lo cual, mejora los ingresos de las mineras que venden en dólares), la eliminación del cepo y la autorización a girar U$S 4 millones por mes a partir de mayo, la quita de retenciones a la minería y el potencial geológico intacto, según afirma la Revista El Inversor (N° 102 Enero-Febrero 2016).
Proyectos de pequeña envergadura como Lindero (Salta) y Chinchillas (Jujuy) esperan resolver la ingeniería crediticia para obtener U$S 100 millones en el caso de la primera; y la posibilidad que Silver Standard que anunció el cierre de Mina Pirquitas se haga cargo, en el caso de la segunda. Agua Rica es otro proyecto futuro en Catamarca ante el cierre previsto de La Alumbrera para 2019-2020 y otros más complicados por cuestiones legales como Navidad (Chubut).
En el caso del Litio sería el que traería buenas noticias en la minería y el NOA recibiría U$S 1.000 millones de inversiones. Estas serían de la coreana Posco de U$S 300 millones en Salta y la empresa estatal REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta) invertía U$S 260 millones para montar el proceso primario e industrial de producción y comercialización del recurso. Y unos U$S 500 millones en Jujuy, la mitad de esa suma en el proyecto Olaroz que ya está en marcha, y la otra mitad no se aclara a donde se aplicaría según el artículo publicado por El Inversor antes citado. Tampoco hay fechas ciertas de las inversiones.
La inversión en lista de espera
Sin embargo, durante las exposiciones y en los comentarios de pasillos, quedó en claro que aún las inversiones están verdes, o como les gusta decir a los empresarios, están en carpetas de espera. ¿Qué es que lo esperan? En primer lugar, afirman que conseguir inversiones en un mercado mundial deprimido no será tarea sencilla. Con el oro en los U$S 1.230 y la plata en un nivel bajo de U$S 15 por onza, a los productores les resulta complicado obtener financiamiento a tasas competitivas. A las problemáticas globales, se les suman las propias de la plaza local. Hay incertidumbre sobre del rumbo político y económico del gobierno de Macri, más allá de las importantes transferencias a favor del sector como los U$S 223 millones anuales a partir de la eliminación de las retenciones mineras.
Al igual que en otros sectores de la economía la “lluvia de inversiones” anunciada por el equipo económico del PRO se hace esperar, en palabras del ex secretario de Finanzas, Daniel Marx, quien expresó que la llegada de inversiones tardará un poco y que no cree en una llegada de inversores interesados en la economía real. Tal vez, se desarrollen algunas inversiones en sectores puntuales como infraestructura ligado al endeudamiento del Estado, un goteo a lo sumo como analizamos acá y en particular puede darse mayor vía libre al endeudamiento que estimule la bicicleta financiera ya en funcionamiento.
También hay dudas sobre las decisiones de la Corte Suprema sobre el derecho ambiental, en el caso de la Ley 7722 de Mendoza que limitó la práctica de la minería metalífera en dicha provincia. O la Ley 9526 que hizo lo mismo en Córdoba. Leyes provinciales que entraron en contradicción con la Constitución Nacional, afirman desde las cámaras mineras.
Cambio importador
Por otra parte, también quedaron más en claro algunas prioridades del gobierno provincial. Si bien impulsó este seminario y el gobernador Gerardo Morales fue de la partida de inició de las charlas, el litio no parece estar entre sus prioridades. Tampoco la minería metalífera que atraviesa el cierre de Mina Pirquitas por parte de la multinacional canadiense Silver Standard ante la cual el gobierno busca una salida para los futuros 600 despedidos con microemprendimientos productivos como en los 90’ se hizo con los desocupados de las empresas privatizadas.
Tampoco hay muchas intenciones en industrializar el litio en el país. Hasta el año pasado se había anunciado a través de un trabajo común entre la división de investigación tecnológica de YPF, (YTEC), la Universidad Nacional de Jujuy y el Conicet la intención de instalar una fábrica de baterías de litio en la ciudad de Palpalá a 12 Km de la capital jujeña. El Director Nacional de Promoción Minera, Daniel Jerez, fue categórico al anunciar durante su ponencia que la fábrica no era rentable, sin dar muchas explicaciones ni fuentes de la información, cuando existen estudios al respecto según informaron fuentes cercanas a la Universidad de Jujuy a este medio.
La encendida defensa de la apertura importadora de Jerez, valió una eufórica respuesta de un miembro del público que hizo valer sus intenciones “nacionalistas” en defensa de la fabricación local de las baterías.
Aunque como señala este trabajo “La explotación de Litio en Argentina” la posibilidad de industrialización local y la fabricación de baterías de litio enfrenta algo más que la decisión de un funcionario de turno. Se trata de la presencia de los clusters dominados por las multinacionales que manejan el negocio mundial y operan en países subdesarrollados como Argentina en donde sólo sacan los recursos para industrializarlos en sus países de origen. Así lo confirmó el presidente del Servicio Geológico Minero (Segemar), Julio Ríos Gómez, quien afirmó que “el agregado de valor que siempre se pensó centrado en la posibilidad de fabricar baterías de litio no es la única salida por entender que se competiría con corporaciones que hace décadas las desarrollan”. Queda claro que el gobierno de Macri tiene voluntad de reforzar la reprimarización exportadora de la economía Argentina de la última década.
Más bien el negocio minero impulsado por el oficialismo radical esta en las energías renovables a través de la instalación de paneles solares. Tal como anunció el gobernador Morales junto a Macri en un acto en Jujuy en el mes de Febrero. En la semana del seminario de litio el gobierno rubricó un acuerdo con Shangai Electric Power Construction para el financiamiento e instalación de una plata solar de 600 Mw. Por cierto, las baterías que van a almacenar las energía solar, bien podrían ser abastecidas localmente, pero como afirmamos arriba no está en las prioridades del gobierno, sino que se las importaría desde China.
En resumen, “El encuentro en donde surgen las alianzas del futuro”, así se denominó el V seminario, dejó muchos deseos de negocios y pocas certezas de inversión.





LA SIP PIDE A BOLIVIA DEROGAR O MODIFICAR LA NORMA QUE AMENAZA EL CIERRE DE EMISORAS

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                           
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó hoy al Gobierno boliviano que "derogue y/o modifique" la norma que "amenaza" el funcionamiento de más de medio millar de emisoras de radio y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
En una resolución aprobada hoy en Punta Cana, en el este dominicano, donde la SIP concluye su reunión de medio año, el organismo recuerda que el Gobierno de Bolivia aprobó en 2011 una Ley General de Telecomunicaciones que dispone una nueva distribución del espectro radial.
La misma, asevera, "disminuye" la participación de las radiodifusoras comerciales a un 33 por ciento y reserva el 67 por ciento restante para el Estado, las comunidades interculturales y los pueblos indígenas, "mientras medio millar de radios enfrentan la burocracia estatal buscando la renovación de sus licencias, bajo la amenaza de su silenciamiento".
A su vez, la SIP, pide al ejecutivo de Evo Morales que "no vulnere" el derecho a la comunicación y la información, consagrado en el artículo 106 de la Constitución del país, "dejando a un lado las propuestas antidemocráticas de controlar y regular las redes sociales".
También solicita al Parlamento la aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el conocimiento de determinados hechos de interés público.
Por último, insta al Gobierno boliviano que suspenda la publicación gratuita y obligatoria de sus campañas y mensajes en los medios de comunicación independientes "porque resultan gravosas para sus deterioradas economías".





JUJUY MEJORA LOS PASOS DE FRONTERA CON BOLIVIA Y CHILE

Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El Ministerio de Salud desarrolló una jornada conjunta con autoridades de diferentes carteras nacionales, a los efectos de mejorar la accesibilidad y los controles aduaneros fitosanitarios en los pasos de Paicone y La Quiaca, que conducen a Bolivia; y de Jama, que lleva a Chile.
Participaron referentes de las áreas de Salud, Seguridad, de Interior, Obras Públicas y Viviendas, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y de Gendarmería.
Durante las reuniones, de las que participó el secretario de Coordinación de Atención para la Salud, Álvaro Cormenzana; la subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización, de la cartera sanitaria nacional, Kumiko Eiguchi; y representantes de organizaciones sociales locales, se generó una agenda temática con criterios y lineamientos comunes con financiamiento, para encarar las mejoras en esos pasos fronterizos y sus zonas de influencia.
En este sentido, se evaluaron las problemáticas de cada zona fronteriza con el fin de dar solución y mejorar los complejos aduaneros integrados, la conectividad y la accesibilidad, además de aumentar los intercambios y avanzar en los acuerdos bilaterales específicos vigentes con Bolivia y Chile.
Con relación al paso de Paicone, se apunta a establecer un puesto integrado para un adecuado control aduanero, fitosanitario y el cumplimiento efectivo del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).





ABUSAR DE LA NECESIDAD AJENA

En una quinta había cinco personas víctimas de trata y explotación laboral, entre ellas un niño de 13 años. La Justicia procesó al responsable y señaló que se aprovechó de la vulnerabilidad económica y social de los explotados.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                          
En Mar del Plata, el dueño de una quinta hortícola fue procesado por trata y explotación laboral de cinco personas, entre ellas un niño de 13 años. El juez Santiago Inchausti consideró que el procesado, cuya identidad no trascendió, abusó de la situación de vulnerabilidad económica y social de los trabajadores –provenientes de Bolivia o de provincias del norte argentino–, por lo cual además de procesarlo le trabó un embargo por 400 mil pesos y ordenó mejorar las condiciones socioambientales de las personas que vivían en el predio. La resolución analizó los testimonios de las víctimas, que dan cuenta de un presunto consentimiento para su explotación, y advirtió que la “voluntad” de haber aceptado las condiciones “no implica la ausencia de indicadores de trata y reducción a la servidumbre, sino la presencia de otros elementos, como las carencias sufridas en sus lugares de origen y una situación de vulnerabilidad y desamparo extremas que, en un país y una sociedad completamente ajenas, viene a robustecer, en la víctima, la percepción de ausencia de mejores opciones de vida y su no reconocimiento de tal condición”.
El procesado por la causa en la que entiende el juez Inchausti y en la que intervino la Fiscalía Federal Nº 2, Nicolás Czizik, tiene 57 años, y también quedó imputado por haber propiciado la permanencia irregular en Argentina de dos personas originarias de Bolivia.
La investigación judicial estableció que la explotación tuvo lugar en una quinta ubicada a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta 226. Allí “se verificó la puesta en práctica por parte de su responsable de una forma de organización del trabajo basada en la contratación fundamentalmente de diferentes trabajadores de extrema pobreza y vulnerabilidad, entre ellas menores de edad, que cobraban principalmente su salario en función de productividad”. Esa dinámica quedó documentada, al menos, para la época de cosecha, el armado de jaulas o cajones y la carga en el camión (necesaria para el transporte y la comercialización), que se retribuía por bulto cargado.
No cualquiera podía ser víctima de esta práctica de trata y explotación. Las personas entrevistadas en la causa tenían como denominador común haber llegado desde su Bolivia natal o de provincias del norte argentino; viajaron por recomendación de familiares, amigos, conocidos que habían trabajado allí o en otras quintas en las que el establecimiento investigado era mentado como “mejor fuente de trabajo”. El juez Inchausti indicó que “las víctimas extranjeras lograban el ingreso a Argentina sin los trámites migratorios pertinentes, y en esa condición de irregulares fueron mantenidas en el predio”, algo verificado durante el allanamiento.
En la quinta, durante el allanamiento, los funcionarios judiciales encontraron niños que, según contaron, trabajaban en el lugar ayudando a sus padres. Uno de ellos, de 13 años, brindó detalles sobre última temporada: contó cuánto cobraba y agregó que el encargado del establecimiento le pagaba los domingos, cuando también pagaba a su madre.
Ninguna de las personas que trabajaban en la quinta tenían contrato escrito, ni tenían aportes sociales ni cobertura de salud; los encargados del lugar no estaban inscriptos como empleadores. La investigación verificó “la extensión abusiva de las jornadas laborales, la falta de ropa y herramientas” y “retribuciones por debajo de los mínimos que rigen la actividad y con modalidades de pagos abusivos”. El juez Inchausti señaló, además, que eso se combinó con “el deterioro de las condiciones de vida” en el lugar, donde las viviendas quedaban cerca de un área que semejaba un basural. En la quinta, había “prestación deficiente de servicios elementales”, como “falta de baños en muchas de las viviendas, la carencia de agua caliente en otras, camas hechas con cajones”, además de falta de agua corriente potable y cloacas.
Las familias que vivían en el lugar lo hacían “en condiciones precarias, con absoluta falta de medidas de seguridad e higiene mínima, en un estado de extrema pobreza y vulnerabilidad”. A esto se suma que no se observaron cloacas ni agua corriente potable, y que en el sector de viviendas se encuentra una suerte de basural con diversos residuos.
En la resolución, el magistrado advirtió que “si bien algunas de las presuntas víctimas manifestaron hallarse a gusto trabajando y residiendo en el predio, no obstante las condiciones en que se encontraban, lo cierto es que sus expresiones y el consentimiento que directa o indirectamente hubieran prestado para su acogimiento en el lugar, deben ser analizados partiendo del contexto social al que pertenecen, su situación económica, cultural, administrativa, su pertenencia a la población trabajadora de origen extranjero y/o migrante, lo que los ubica entre los colectivos más vulnerables al empleo irregular y a la explotación laboral”. Abusar de esa vulnerabilidad termina de conformar los delitos.





UN HOMBRE FUE PROCESADO POR TRATA Y EXPLOTACIÓN DE CINCO PERSONAS EN UNA QUINTA
                                                                                 
Una de las víctimas es un niño de 13 años. En el delito, medió el abuso de la situación de vulnerabilidad de los trabajadores, provenientes de Bolivia y el norte argentino. El juez ordenó también un embargo por 400 mil pesos y mejorar las condiciones socioambientales de quienes residían en el predio.

El Retrato de Hoy de Argentina (www.elretratodehoy.com.ar)

Con intervención de la Fiscalía Federal N°2, a cargo de Nicolás Czizik, un hombre de 57 años fue procesado por la justicia federal acusado del delito de trata con fines de explotación laboral contra cinco víctimas –una de ellas de 13 años- abusando de la situación de vulnerabilidad. Además, se le imputa haber facilitado la permanencia irregular en Argentina de dos personas oriundas de Bolivia.
El juez Santiago Inchausti ordenó, en paralelo, trabar un embargo por 400 mil pesos y dar continuidad a la medida cautelar de intervención de diversos organismos, para lograr “el mejoramiento de las condiciones socio ambientales de todas las personas que trabajan y residen en la quinta”.
La explotación, según la investigación judicial, se consumó en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta 226. Según se desprende de la resolución, se trata de un establecimiento hortícola en el que “se verificó la puesta en práctica por parte de su responsable de una forma de organización del trabajo basada en la contratación fundamentalmente de diferentes trabajadores de extrema pobreza y vulnerabilidad, entre ellas menores de edad, que cobraban principalmente su salario en función de su productividad”. Al menos, ello así en la etapa de la cosecha y armado de jaulas o cajones, como en la de la carga en el camión para su transporte y posterior comercialización, que cobraban por bulto cargado un monto determinado.
El perfil de las víctimas no era azaroso. Las personas registradas en la causa provenían del Estado Plurinacional de Bolivia o de provincias del norte argentino, y llegaron a la quinta por familiares, amigos o conocidos que trabajan o han trabajado allí con anterioridad, e incluso por haber trabajado en otras quintas en las que se les ha mencionado la aquí investigada como “mejor fuente de trabajo”. “Las víctimas extranjeras lograban el ingreso a Argentina sin los trámites migratorios pertinentes, y en esa condición de irregulares fueron mantenidas en el predio”, sostuvo el magistrado, quien mencionó que esta circunstancia se corroboró al momento del allanamiento en el lugar.
Además de su lejanía con el lugar de explotación, los trabajadores compartían otras características: bajo nivel de instrucción y una situación de vulnerabilidad evidente.
Más allá de los testimonios que refieren que los menores presentes en la quinta trabajaban ayudando a su papá y su mamá y menos tiempo que aquellos, el niño de 13 años encontrado en el predio –donde también eran explotados sus padres- al declarar en instancia judicial dio precisiones de su trabajo en esta última temporada y de su salario, y remarcó que el encargado de la quinta le pagaba cuando le pagaba a su mamá, el domingo por la mañana.
La realidad en la quinta
Según surge de la investigación, ni la quinta ni las personas encargadas se encontraban inscriptos como empleadores, ni los trabajadores tenían contrato escrito, por lo que la situación era clandestina, lo que conlleva a no tener aportes sociales ni cobertura de salud.
A esto se suma “el deterioro de las condiciones de vida” en el mismo predio donde eran explotados. Esto es, por un lado, “el hábitat y la prestación deficiente de servicios elementales evidenciada en la quinta, entre lo que se destaca la falta de baños en muchas de las viviendas, la carencia de agua caliente en otras, camas hechas con cajones, etcétera”; y por el otro, de trabajo, “al haberse verificado la extensión abusiva de las jornadas laborales, la falta de ropa y herramientas, y por supuesto en retribuciones por debajo de los mínimos que rigen la actividad y con modalidades de pagos abusivas”.
En relación a la situación habitacional, durante el allanamiento realizado el pasado 7 de marzo, se verificó que las familias residen allí “en condiciones precarias, con absoluta falta de medidas de seguridad e higiene mínima, en un estado de extrema pobreza y vulnerabilidad”. A esto se suma que no se observaron cloacas ni agua corriente potable, y que en el sector de viviendas se encuentra una suerte de basural con diversos residuos.
Según detalla la resolución judicial, en épocas de mayor demanda -el período de cosecha y siembra comprendido entre los meses de noviembre a mayo aproximadamente- en la mayoría de los casos se realizaban jornadas laborales extendidas que promediaban las diez horas los siete días de la semana.
De voluntades y consentimientos
Al analizar los testimonios de las víctimas del delito de trata, el juez Santiago Inchausti comprendió que “si bien algunas de las presuntas víctimas manifestaron hallarse a gusto trabajando y residiendo en el predio, no obstante las condiciones en que se encontraban, lo cierto es que sus expresiones y el consentimiento que directa o indirectamente hubieran prestado para su acogimiento en el lugar, deben ser analizados partiendo del contexto social al que pertenecen, su situación económica, cultural, administrativa, su pertenencia a la población trabajadora de origen extranjero y/o migrante, lo que los ubica entre los colectivos más vulnerables al empleo irregular y a la explotación laboral”.
“Bajo ese tamiz –continuó-, desde que tal suerte de ‘voluntad’ no implica la ausencia de indicadores de trata y reducción a la servidumbre, sino la presencia de otros elementos, como las carencias sufridas en sus lugares de origen y una situación de vulnerabilidad y desamparo extremas que, en un país y una sociedad completamente ajenas, viene a robustecer, en la víctima, la percepción de ausencia de mejores opciones de vida y su no reconocimiento de tal condición”.





Entrevista José Juan Ruiz. Banco Interamericano de Desarrollo

"EL POPULISMO NO SE DA SOLO EN LUGARES DONDE LA LLUVIA DURA CUATRO AÑOS, 11 MESES Y DOS DÍAS"

Expansión de España (www.expansion.com)

El economista jefe del BID alerta de que ni España está vacunada contra la demagogia ni Bruselas nos va a proteger de todo mal. "En 1945 también creíamos que Europa nos iba a librar del franquismo"
En LinkedIn José Juan Ruiz (Tarancón, 1957) no tiene colgada su foto, sino una viñeta de El Roto. Se ve a un emigrante abatido sobre una maleta, filosofando: "Los sueños de la razón producen exilios". El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recela de las soluciones mágicas, "los atajos, la idea del presidente brasileño Juscelino Kubitscheck, que en 1956 prometió 50 años de progreso en cinco de gobierno... Puedes intentarlo, pero cuando llega el año sexto igual no has avanzado 50, sino que has retrocedido cuatro".
Frente a las recetas populistas, Ruiz propone "la capacidad de alcanzar acuerdos y crear consensos", aunque no es eso lo que está de moda, como comprobamos a la entrada de la Casa de América, donde celebramos la entrevista. Inicialmente habíamos quedado en el café Gijón, pero el fotógrafo insiste en que no se dan las condiciones de presión y temperatura necesarias para un buen retrato y sugiere que nos acerquemos al palacio de Linares.
Por el camino nos cruzamos con una marcha de taxistas que protesta contra la desregulación del sector. En un semáforo de Cibeles varios manifestantes detectan un taxi que no ha secundado la concentración y se abalanzan sobre él. La mayoría se limita a rodearlo al grito de "esquirol hijo de puta", pero una mujer se echa encima del capó y empieza a aporrearlo. Un policía acude a aplacarla, el vehículo se escabulle y Ruiz suspira: "Cuánta tensión". Más adelante insistirá en el asunto.
-Un 25% de la población de cualquier lugar del planeta -me dice- está hoy indignada, y no le faltan motivos. Se siente estafada por unas élites ineptas y en muchos casos corruptas.
-Ya -respondo-, pero las alternativas que secundan dan miedo. ¿Se imagina a Pablo Iglesias de vicepresidente o a Donald Trump de presidente?
-Ahí es donde se va a poner a prueba la solidez institucional de cada país.
-Estados Unidos dispone de un sistema de frenos y contrapesos que impide las arbitrariedades de la Casa Blanca. Aquí confiamos en Bruselas.
Ruiz deniega con un cabeceo cargado de desesperanza.
-En 1945 también creíamos que la Europa democrática nos iba a librar de Franco... La gente piensa que el populismo solo se da en lugares como Macondo, donde la lluvia dura cuatro años, 11 meses y dos días y está todo lleno de mariposas amarillas, pero somos muy iguales y, cuando nos ponen frente a situaciones duras, nuestra reacción es similar. La cultura es una capa muy, muy fina de nuestra conducta.
He hecho un poco de trampa, porque este cruce no se produce hasta el final de la conversación, mientras recogemos los papeles, pero tampoco es tanta trampa, porque en el fondo no hemos hablado de otra cosa: caudillos providenciales, crisis homéricas y, al fondo, la esperanza (convicción, casi) de que esta vez va ser diferente.
PREGUNTA. Para muchos economistas, Latinoamérica es un misterio. En 1910, cuando Madrid no era más que un pueblo grande, La Habana era la segunda ciudad más próspera del continente, después de Nueva York. Por sus calles circulaban automóviles, un espectáculo insólito en España.
RESPUESTA. Sí, el primer ferrocarril español se construyó en Cuba.
P. ¿Cuándo se jodió Latinoamérica, como dice Vargas Llosa?
R. Para empezar, Latinoamérica es una ficción: no tienen nada que ver Jamaica con Perú ni Venezuela con Uruguay. Se da por sentado que es una entidad homogénea, nos alimentamos de clichés: el patriarca, la resignación, la desigualdad... Latinoamérica es mucho más. Esa arrogancia que da mirar a sus 15.000 dólares de renta per cápita desde nuestros 35.000 dólares nos ha llevado a cometer errores de bulto. Las primeras empresas que acudieron allí ignoraban su historia. Pensaban: hablan español, luego son como nosotros.
P. Y no era así...
R. La diferencia esencial es que Latinoamérica se ha relacionado con el exterior a través de las materias primas. España diversificó su estructura productiva por dos razones: primero, porque carecíamos de commodities y, segundo, porque tuvimos la oportunidad de incorporarnos a Europa, lo que nos obligó a introducir cambios políticos y económicos. En Latinoamérica no ha habido integración. Cuando le preguntas a un economista español cómo van las cosas, a los cinco minutos te está hablando de Angela Merkel y de François Hollande. Un latinoamericano te habla de Mauricio Macri si es argentino o de Dilma Rousseff si es brasileño. Viven en una realidad más contenida. Nosotros nos hemos abierto al mundo y esa es nuestra gran ventaja.
P. Su aislamiento es fruto de una decisión deliberada, la llamada sustitución de importaciones.
R. No solo, aunque todo suma... Mientras Asia se volcaba en las exportaciones, Latinoamérica aprovechó las rentas de las materias primas para crear una industria protegida y apostó por el mercado interior, algo quizás posible en Brasil y Argentina. De hecho, esa política tuvo efectos positivos, pero acabó mal porque, en el fondo, el éxito no depende tanto de las políticas concretas como de la calidad de las instituciones.
P. ¿A qué se refiere?
R. A la escasa presencia del Estado. No es fácil abarcar una extensión tan brutal como Argentina, que es 17 veces España.
P. Tenía entendido que el problema de Argentina era que le sobraba Estado.
R. Eso empieza con Perón, pero hablamos del siglo XIX. Entonces había dos polos: el puerto de Buenos Aires y las provincias que lo abastecían, y las tensiones eran constantes.
P. Pero el país crecía.
R. Innovaciones como la máquina de vapor y el frigorífico le permitieron poner en valor su capacidad para producir alimentos. Además, la educación era obligatoria y el sufragio universal masculino se estableció en 1912 [el femenino no llegaría hasta 1949]. Ese desarrollo les ayudó a recortar distancias con el mundo rico, hasta que en un momento dado decidieron apostar por el mercado interno.
P. Esa es la gran diferencia...
R. Pensaron que en vez de seguir creciendo iban a ver cómo repartían, porque había muchas desigualdades, aunque tenían la mayor clase media de Iberoamérica... En cualquier caso, cuando te desvinculas del exterior para proteger tu mercado, te obligas a vivir de tu tasa de ahorro. Y si esta no da para explotar todas las oportunidades que te ofrece la naturaleza, como la soja o el cobre, debes recurrir a la inversión ajena, y entonces entras en mundo que no controlas, en el que eres vulnerable a cualquier choque externo.
P. Esas crisis homéricas de las que usted habla en sus artículos.
R. Un argentino de nuestra edad ha empezado su vida cuatro veces. Ha sufrido hiperinflaciones, corralitos o crisis financieras que han licuado su riqueza. Estos golpes de péndulo impiden disfrutar de un progreso sostenido. En España, los factores externos explican un 40% del crecimiento, el 60% es endógeno, depende de cómo asignamos los recursos. En Latinoamérica el 80% del ciclo lo determinan tres factores: el crecimiento mundial, el precio de las commodities y la Reserva Federal de Estados Unidos. Cada vez que se produce un choque, disponen de un 20% del PIB para absorberlo. Y esa volatilidad no es un apunte en la contabilidad nacional, sino que tiene un impacto social y deja su huella en la propia geografía. Son las casas de la Recoleta en Buenos Aires, que ya estaban ahí en 1920 y se interrumpen para dar paso a edificios más populares.
P. Se centra mucho en Argentina. ¿Es el gran semillero de políticas económicas?
R. Paul Samuelson decía que había tres tipos de países: los desarrollados, los subdesarrollados y Argentina... Pero, con diferencias mayores o menores, encuentras lo mismo por todas partes: el tequilazo mexicano, la híperinflación boliviana, la crisis brasileña del 99... En los últimos 40 años, Latinoamérica ha experimentado 56 contracciones del PIB del 5% o mayores, en algún caso de hasta el 20%.
P. Pero las cosas están cambiando.
R. El subcontinente recibió una sacudida tremenda en 2008 y fue capaz de volver a crecer en 2010 porque había acumulado un superávit primario del 1,5%. Ahora lleva cinco años desacelerando y no ha habido defaults ni hiperinflaciones.
P. ¿Por qué?
R. Se están recogiendo los frutos de las reformas de los 80. Los Gobiernos han aprendido que un poco de inflación no trae más crecimiento, sino más inflación y, a la postre, un ajuste. También saben que los déficits públicos pueden estar justificados para neutralizar caídas coyunturales de la demanda como la de 2008, pero que si quieres usar el presupuesto para estabilizar la economía debes ser anticíclico en las dos fases y cerrar con superávit durante las bonanzas. Finalmente, disponen de élites muy capaces. Tienen más doctores en universidades europeas y americanas que España, sus empresarios son muy potentes, la sanidad y la educación han mejorado... Latinoamérica ya no es la de los 80 y, cuando oigo exclamar: "¡Otra década perdida!", experimento sentimientos encontrados. Pienso: sí, se podía haber hecho mejor, sin duda, pero entre 2000 y 2013 la pobreza se redujo del 46% al 28%. Se ha desarrollado una clase media que abarca al 60% de la población y cuya influencia se está dejando sentir, no solo en la demanda agregada. En Argentina un partido de centroderecha acaba de derrotar al peronismo, en Honduras la vicepresidenta del Congreso [Lena Gutiérrez] está arrestada, en Bolivia Evo Morales ha perdido el referéndum con el que pretendía mantenerse en el poder hasta 2025... La gente ya no sigue a los caudillos acríticamente ni tolera comportamientos que parecían consustanciales a la región.
P. La dependencia de las commodities sigue siendo de todos modos enorme.
R. En Venezuela el petróleo supone el 25% del PIB, el 40% de los impuestos y el 95% de los ingresos por divisas. Con semejante estructura, ningún país del mundo puede soportar una caída del precio del barril del 70%. Por eso es fundamental diversificar, como ha hecho México.
P. El tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá ha sido positivo.
R. Muy positivo. Buena parte de los ingresos fiscales de México proceden del crudo, pero no sufre como Venezuela porque el 90% de sus exportaciones son manufacturas y productos agrícolas. Además, como he comentado antes, las élites están mejor preparadas: sus dirigentes anticiparon el desplome del barril y contrataron unos swaps [seguros] que les permiten cobrarlo a 49 dólares aunque en el mercado esté a 25.
P. La asignatura pendiente sigue siendo la integración regional.
R. Ahí hay un problema de dotación factorial. La especialización productiva es muy similar. No tiene sentido que Colombia venda petróleo a México. Sí lo tiene que Perú exporte gas a Brasil, pero estrechar lazos requiere tiempo.
P. Antes mencionó que el subcontinente está recogiendo los frutos de las reformas de los 80. Todo aquello se impulsó al amparo del Consenso de Washington, de infausta memoria para la izquierda
R. Sin entrar en juicios ideológicos, hay que admitir que aquella agenda difundió una cultura de la estabilidad que ha suavizado las crisis. Ahora bien, la estabilidad no garantiza un desarrollo suficiente. Mientras Latinoamérica crece el 3%, Asia lo hace el 7%. Algo nos falta, y esa diferencia son buenas políticas públicas.
P. ¿En qué consisten?
R. Las prescripciones generales no funcionan. El desarrollo es un proceso complejo, en el que influyen muchos factores: las estructuras familiares, la cultura, las instituciones... Hay que tener en la cabeza de dónde se parte para crear una estrategia adecuada. Un diagnóstico frecuente es que faltan infraestructuras y, a grandes rasgos, es verdad: los artículos de muchas regiones no encuentran salida al exterior porque no hay carreteras ni puertos. Muchos Gobiernos concentran ahí la inversión, pero no es una iniciativa sostenible, porque el ahorro doméstico no da y, si recurres al ajeno, ya hemos visto que te expones a que las condiciones mundiales cambien y te ocasionen una crisis de balanza de pagos. Además, ¿de qué vale una gran autovía si el sistema educativo no genera empresarios ni trabajadores capaces de elaborar bienes competitivos? Hay que identificar prioridades.
P. ¿Cómo?
R. En el BID hemos diseñado un test de políticas públicas. Consta de tres fases. La primera es averiguar dónde está la falla del mercado. Las empresas no gastan lo suficiente en I+D, pero ¿por qué? ¿Porque no quieren? Igual el marco legal impide la apropiación intelectual, o faltan investigadores... Una vez detectado el problema, se decide qué instrumento se emplea para solventarlo, que no tiene por qué ser siempre un crédito o un subsidio, sino una norma que proteja las patentes, por ejemplo. Finalmente, la tercera fase es la evaluación: hay que medir los efectos de la iniciativa y, si no funciona, quitarla.
P. Eso no se hace ni aquí...
R. Sí que hay evaluaciones, pero como en todo las hay buenas y malas. Tejer institucionalidad es complicado. Creo que ya he dicho que no me gustan los atajos...





"NARCOECONOMÍA": ¿DEBE LA LUCHA ANTIDROGAS QUEDAR EN MANOS DE LOS ECONOMISTAS?

BBC Mundo de Londres (www.bbc.com)

Más economistas y menos generales. Esa es la receta del analista de Tom Wainwright para derrotar a los carteles del narcotráfico en México.
La expone en su libro Narconomics. How to run a drug cartel ("Narcoeconomía: cómo manejar un cartel").
Excorresponsal de la revista The Economist en México y uno de los editores de la publicación, Wainwright asegura que los carteles han adoptado estrategias empresariales de grandes compañías como Walmart, McDonald's o Coca-Cola.
Y que para combatirlos es necesario cambiar el enfoque, explica en conversación con BBC Mundo.
"Los carteles se comportan como empresas y, si queremos derrotarlos, hay que empezar a analizarlos usando la economía", explica.
Desde relaciones públicas hasta la responsabilidad social empresarial, pasando por el área de recursos humanos: los narcos han aprendido de las multinacionales.
El autor ejemplifica su punto al sostener que los carteles adoptaron el modelo de franquicias de McDonald's, la diversificación de Coca Cola o gestión de la cadena de suministro de Walmart.
El "monopsonio" de los carteles
A la cadena de almacenes Walmart, explica Wainwright, se la ha acusado de funcionar como un "monopsonio", es decir, el comprador monopólico de un producto en el mercado.
Los carteles funcionan de forma similar con la compra de la coca en Sudamérica, asegura, ya que si quienes la cultivan tienen una mala temporada o el cultivo es destruido, el vendedor no tiene más remedio que igual venderle al cartel.
Eso hace que, aunque aumente el precio de la hoja de coca por la que forma en que operan los narcotraficantes, el costo final del producto y las ganancias se mantengan invariables.
Aplicando ese razonamiento, el autor afirma que es necesario que los gobiernos empiecen a hacer las cosas de una manera distinta.
Reducir la demanda
Uno de los ejes de la teoría de Wainwright es que, como la estrategia centrada en la reducción de la oferta de la droga ha fallado, es necesario concentrarse en el objetivo de intentar desalentar la demanda.
Es "difícil", reconoce, "pero la evidencia sugiere que es más fácil reducir el consumo atacando la demanda que atacando el suministro".
Para ello cita una investigación que analizó el impacto de destinar US$1 millón para reducir el consumo de cocaína en EE.UU.:
Por cada millón gastado en interceptar el producto en Sudamérica, el consumo se reducía 10 kilos.
Por cada millón usado en educación contra las drogas en escuelas, el consumo caía alrededor de 20 kilos.
Por cada millón destinado al tratamiento de adictos, el consumo bajaba unos 100 kilos.
"Ahí es donde deberíamos enfocar nuestra inversión. En su lugar, nos centramos en la parte menos eficaz del mercado", sostiene el autor.
Los fallos de la estrategia
Según Wainwright, la experiencia demuestra que intentar acabar con el suministro no ha generado una disminución en el consumo y que el mercado de drogas ha incrementado su valor.
Aunque en las últimas décadas casi la mitad de las plantaciones de coca han sido destruidas, los carteles han logrado evitar un aumento en el precio de la cocaína y la demanda se ha mantenido estable.
Otro error de los gobiernos ha sido, en los momentos de ajustes, reducir el gasto en la rehabilitación de prisioneros o el tratamiento de adictos pero dejar intacto el gasto en operaciones policiales y militares.
Entre los fallos incluye la falta de una coordinación adecuada entre países al lidiar con un negocio global y, fundamentalmente, que los gobiernos "erróneamente equiparan la prohibición con el control".
"Cuanto más aprendía sobre la manera en que los carteles hacen negocios, más me preguntaba si la legalización, lejos de ser un regalo para los mafiosos, podría ser su ruina", escribe en el libro, cuya versión en español se publicará en el segundo semestre del año.
Pero, para Wainwright, parte de la responsabilidad del fracaso en las políticas contra las drogas también recae en quien adquiere drogas de forma ocasional y para consumo social.
"Los consumidores necesitan que se les diga muy claramente que cada vez que gastan US$100 en un gramo de cocaína en Nueva York, Londres o Madrid están ayudando a financiar que personas en Sudamérica sean decapitadas, despellejadas o quemadas vivas. La compra de cocaína no es mejor que hacer una donación a Estado Islámico".
Corrupción
En México, considera Wainwright, gran parte del éxito de los cárteles se debe a la corrupción de las autoridades.
Aunque muchos de los funcionarios en el país tengan actitudes "heroicas", los carteles tienen tal poder sobre las personas usando "plata o plomo" por lo que muchos que terminan siendo corrompidos son amenazados y no sólo sobornados.
"En algunas partes del país se necesita un valentía extraordinaria para no convertirse en corrupto", afirma.
Sin embargo, hace hincapié en que "una actividad ilegal sólo es posible con cierto grado de acuerdo entre las autoridades que están a cargo de detenerla".
El periodista británico considera que mientras Estados Unidos y Europa "continúen importando miles de millones de dólares de un producto que -insisten- siga siendo ilegal, una gran industria criminal va a existir".
"O la gente tiene que dejar de consumir drogas o el suministro tiene que ser trasladado a la economía legal".
Se estima que el costo anual global de la guerra contra las drogas para el contribuyente es de US$100.000 millones y que el negocio le genera a los carteles unos US$300.000 millones cada año.
Naciones Unidas se apresta a discutir entre el 19 y el 21 de abril el problema mundial de las drogas en el marco de una sesión especial de la Asamblea General.
Cuando el consenso casi mundial es que la guerra contra las drogas ha fallado, el análisis de Wainwright es una voz que se suma a los llamados por un nuevo enfoque y se lanza a explicar por dónde se podría comenzar.
"Aplicar un análisis económico y empresarial a los carteles de la droga puede parecer extravagante", escribe, "pero no comprender la economía del comercio de drogas ha condenado a los gobiernos a despilfarrar dinero y vidas en políticas que no funcionan".





UN CHARCO DE 25 KILÓMETROS

La Marca de España (www.marca.com)

Os escribo desde Bolivia, en concreto desde el Salar de Coipasa. Vengo del Salar de Suribe, en Chile, y he cruzado la frontera para dirigirme al Salar de Uyuni.
Ayer, cuando atravesé el paso fronterizo de Pisiga, charlaba con un lugareño que no concebía cómo alguien iba a cruzar Atacama en bicicleta, y me avisaba de que tuviera cuidado porque el terreno "estaba salpicón". Yo no le entendí muy bien. Pensaba que iba a tener barro causado por las intensas tormentas de estos días, como me había encontrado durante el sábado y el domingo.
El caso es que después de lo que he vivido hoy, ya sé que la palabra salpicón tiene un nuevo significado más allá del culinario. Habré recorrido más o menos unos 25 kilómetros sobre un enorme charco. Ha habido momentos en los cuales no he sabido distinguir si la lluvia que caía era salada, o era el viento el que levantaba la sal del terreno. El caso es que ha sido bastante duro, las ruedas se hundían, no tanto como en el barro, pero vas muy incómodo. Lo bueno es que la superficie es relativamente plana, y no hay esas rampas brutales de la pasada semana, en las cuales tuve en determinados momentos que portear bici y remolque.
También he tenido bastante suerte con el viento. A la foto me remito: entraba por el lado izquierdo, con lo cual la transmisión y engranajes de mi bicicleta no ha sufrido tanto la dureza de la sal. El mismo lugareño de la frontera me advirtió de que estas tormentas son capaces de corroer cualquier objeto metálico por resistente que sea. Me advertía con toda su buena intención de que en esta zona tienen por costumbre conducir despacio para no levantar tanta sal de los charcos y evitar esparcirla por los bajos de los vehículos.
La verdad es que le he hecho bastante caso, pero no por precaución, sino porque como os contaba antes, pedalear por un salar es parecido a hacerlo por barro y te vas hundiendo, lo cual ralentiza la marcha. Imaginad por un momento charcos de incluso 1 kilómetro de largo, y lo que supone pedalear por encima. O, lo que es peor, la posibilidad de resbalar y caerte. Un charco enorme hace las delicias de cualquier niño, pero para mí estas superficies son potencialmente peligrosas.
El pasado sábado pude aprovisionarme de agua y provisiones en Colchane (Chile), un pequeño pueblo de unos 70 habitantes. En algunos foros de viajeros había leído que había un pequeño supermercado, pero nadie me supo ubicarlo en el pueblo. Eso sí, en esta localidad tenían electricidad desde las 7 de la tarde a las 12 de la noche, con lo que pude cargar un poco los aparatos electrónicos.
Los paisajes están siendo alucinantes. Si no fuera porque cada cierto tiempo me voy cruzando con animales -una especie de liebres, el ñandú, que es como un avestruz- podrías pensar que estás en un paisaje lunar. Bueno, yo no soy el único que lo ha pensado, porque los ingenieros de la NASA probaron en 2013 por esta zona al robot Zoe pensando que ambos mundos serían parecidos. Lo confirmo.
¡A los que me seguís leyendo os mando un abrazo, hasta dentro de poco!





NOSTALGIA DE FUTURO

Andalucía Información, España (www.andaluciainformacion.es)

Nacido en Oruro, Bolivia en 1943, Eduardo Mitre suma con “La última adolescencia” (Pre-Textos) su undécimo poemario.
Actual profesor en la Saint Johns University, de Queens, en Nueva York, su labor poética se inició en 1975 con la publicación de “Moradas”; desde entonces, su obra ha ido creciendo de manera rigurosa e incesante.
En esta ocasión, el vate boliviano ha vertebrado un libro sobrio, donde la palabra se hace delicado canto y en el que la edad se torna hilo conductor de unas paginas esculpidas bajo el manto de una temática de intenso clasicismo.
En su pórtico, con el mismo titulo que abrocha el conjunto, escribe: “Sin darse uno cuenta,/ sin poder creer, insólita como la adolescencia:/ la entrada en la vejez (…) Y uno va por las calles/ mirando, de soslayo, a las mujeres/ que pasan radiantes,/ avivando/ ya más que el deseo/ una incurable/ nostalgia de futuro”. Y desde esa vertiente en que la edad es corazón y desengaño, niebla y consuelo, herida y sabiduría, Eduardo Mitre traza con pluma serena un viaje íntimo, que es, a su vez huida y residencia en la tierra: “Y, como un endecasílabo clásico, llega el año, el mes, el día/ el instante en que uno se pregunta/ si tal o cual persona conocida (…) está muerta o vive todavía…/ Y,  de pronto,/ uno se da cuenta,/ y tiembla”.
Una década atrás, veía a luz en este mismo sello, “El paraguas de Manhattan”. Por entonces, ya anoté que su decir estaba aderezado con tintes de templado cromatismo y que sus versos descalzos tenían la honestidad de quien cree en el poder mirífico de la poesía. Aquí y ahora, Mitre vuelve a dar muestras de un verbo que acaricia el derredor de su alma. Llevado por una emotiva narratividad, su mensaje se derrama de amor y de ausencia, de adiós y de esperanza, por entre las desnudas esquinas de unos textos que no esquivan la verdad del ser humano, de su efímera y elegíaca condición: “Volví, madre, a la casa, ahora/ empotrada en tu ausencia definitiva,/ y no es sino una canasta tremenda y vacía./ Y tus ropas en el ropero/ colgando noche y día,/ desanimadas sin tu cuerpo/ a la espera incierta de tu resurrección”.
Una cita de Juan Carlos Onetti, (“Nunca volveré  a ver a mi lejana”), le sirve a Mitre para nombrar a la amada ausente a la que dedica buena parte de sus poemas. Esa citada “nostalgia de futuro”, se torna también nostalgia presente y pasada: “Qué cosa extraña, Lejana:/ nunca te recuerdo desnuda,/ siempre llevas algo puesto (…) Tu desnudez permanece/ como una flor en la sombra”.
Al cabo, un volumen por donde asoman estampas plenas de vida, de lirismo, de compañera soledad, de abiertas remembranzas, y que va poblando sus páginas de asombros y alianzas, de dichas y tristuras, de juventud y vejez, de preguntas y sombras: “Cuál será la última palabra/ que entre o salga de mis sentidos/ antes de que se me apaguen/ como las luces de una casa:/ el oído, la voz/ la mirada”.

No comments:

Post a Comment