Friday, April 08, 2016

SENADO DE PARAGUAY APRUEBA INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR

En la sesión ordinaria de ayer, ningún senador se opuso al ingreso de Bolivia al Mercosur y a la hora de votar se aprobó el protocolo de adhesión. El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Fernando Lugo (Frente Guasu), manifestó que el ingreso de Bolivia permitirá consolidar la integración entre los países de la región y de otras zonas económicas.
A criterio de Lugo, proporcionará la integración integral para enfrentar la pobreza y la exclusión social basado en la complementación, la solidaridad, la cooperación y la búsqueda de solución de asimetrías.
El senador colorado Víctor Bogado, en representación de la Comisión de Relaciones Exteriores, manifestó que la aprobación del protocolo permitirá a Bolivia incorporarse como socio pleno al Mercosur y dejará de ser país asociado.
Ahora la propuesta pasa a la Cámara de Senadores y de confirmarse será el sexto socio pleno del bloque junto a Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay más Venezuela.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, en más de una ocasión, había abogado para que los congresos de Paraguay y Brasil aprueben el protocolo que los incorpora como miembros de pleno derecho en el Mercosur.
Los Parlamentos de Argentina, Uruguay, Bolivia y Venezuela ya aprobaron el documento. Bolivia fue aceptado como país asociado cuando nuestro país estaba suspendido en el bloque sudamericano, entre los años 2012-2013.
El gobierno de Horacio Cartes apoya el ingreso de Bolivia al Mercosur porque considera también que le dará mayor fuerza al bloque sudamericano subregional. El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó un seguimiento en los estudios previos del protocolo en el Senado. ABC de Paraguay (www.abc.com.py)






SALIRSE O NO DEL PACTO DE BOGOTÁ, LA ENCRUCIJADA DIPLOMÁTICA DE CHILE

El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Solución Pacífica de Controversias fue firmado en 1948.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

La nueva arremetida internacional de Bolivia por las aguas del río Silala volvió a poner a Chile en una encrucijada diplomática: retirarse o no del Pacto de Bogotá que le da jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Firmado en 1948, el Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Solución Pacífica de Controversias deriva a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), el máximo órgano de justicia de las Naciones Unidas, la resolución de conflictos bilaterales sobre interpretación de tratados o cualquier cuestión relativa al derecho internacional.
En enero de 2014, el tribunal modificó la frontera marítima chilena tras una demanda presentada por Perú y ahora analiza un requerimiento presentado por Bolivia que pide negociar con Chile la restitución de la salida soberana al mar que Bolivia perdió en la denominada Guerra del Pacífico, librada entre ambos países a fines del siglo XIX, a la que se agregaría la eventual nueva demanda boliviana por las aguas del Silala.
"Lo que hay siempre es disposición a conversar sobre lo que es mejor para nuestro país", aseguró este semana el canciller chileno Heraldo Muñoz. "Pero hoy en día", añadió, retirarse del Pacto de Bogotá "no es el tema porque no afecta de ninguna manera lo que está en La Haya ni lo que pueda venir en un año", afirmó.
Pero Miguel Schweitzer, uno de sus antecesores en el cargo, afirmó que retirarse del pacto "es un punto que está siendo analizado en la Cancillería desde el fallo recaído en la demanda de Perú".
En caso de retiro, el tribunal puede recibir demandas en contra del país hasta un año después.
-Ingenuidad-
"Chile debe salirse del Pacto de Bogotá. Algún día Bolivia podría reclamar la restitución de Calama", advirtió a la AFP Ricardo Israel, analista internacional y abogado de la Universidad de Chile, sobre el eventual reclamo por uno de los territorios que hoy conforman el norte de Chile y que Bolivia perdió en la guerra a fines del siglo XIX.
"Hay demasiada ingenuidad y arrogancia en la cancillería chilena", agrega el analista, sobre la decisión hasta ahora de mantenerse en este articulado diplomático a riesgo de enfrentar nuevas demandas de sus países vecinos, como la de las aguas del Silala, que Bolivia considera fueron canalizadas ilegalmente por Chile.
A nivel interno, la oposición de derecha lidera las voces que exigen al gobierno marginarse del pacto, al tiempo que un 62% de los chilenos cree que Chile debe retirarse de este convenio, de acuerdo a un reciente sondeo.
"Somos los chilenos los que hemos sufrido las decisiones de La Haya", dijo el senador de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, agregando que la Corte de La Haya "hace mucho rato que no falla en derecho, sino que por razones políticas".
"¿Cuál es el sentido de que nos sigan demandando?", se preguntó el legislador.
Una postura que matiza el presidente del Senado chileno, el socialista Ricardo Lagos Weber: "Puede que no siempre los organismos internacionales me encuentren razón o que no hagan las cosas como corresponde, pero de ahí, si yo me retiro ¿qué otras organizaciones hay entonces?", afirmó en un reciente encuentro con corresponsales extranjeros.
En la región, otros países ya optaron por salirse del tratado.
Colombia denunció un fallo desfavorable de la CIJ de septiembre de 2012 en un litigio marítimo con Nicaragua. Pese a esta decisión, Nicaragua volvió a plantear una demanda contra Colombia, de la que el alto tribunal se acaba de declarar competente para tratar. Y ante este nuevo revés, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció a mediados de marzo que su país dejará de comparecer ante el tribunal internacional y que optará por resolver la disputa con Nicaragua por la vía diplomática.
No obstante, la CIJ seguirá adelante con el juicio sin la presencia de Colombia.





SEMINARIO DEL TRANSPORTE BOLIVIANO EN ARICA LOGRA COMPROMISO POR UNA MAYOR SEGURIDAD

Organizaron, Terminal Puerto Arica y la Cámara Boliviana de Transporte Internacional y Nacional

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                          
Con el objetivo de entregar y reforzar conceptos claves para una operación segura al interior del puerto y durante sus traslados por la ruta 11-CH, Terminal Puerto Arica (TPA) junto a la Cámara Boliviana de Transporte Internacional y Nacional (CBT) realizaron el primer Seminario destinado a transportistas de Bolivia que trasladan productos desde y hacia el terminal portuario.
La actividad se llevó a cabo el 3 de abril y contó con la presencia de representantes de TPA y su área de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Carabineros de Chile, la Dirección de Vialidad de Arica y Parinacota, las Seremis de Salud y Transportes, Conaf y de la CBT. Además, contó con un masivo quorum de asistencia de transportistas bolivianos, con más de 150 participantes. 
Fidel Baptista, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) se manifestó muy satisfecho con el resultado de este seminario. “Excelente la forma como se ha organizado y ojalá que de aquí en adelante se puedan hacer con mayor continuidad este tipo de seminario que sirve mucho al sector. Hemos visto con bastante atención las exposiciones que se han hecho. Vamos también a tratar de sociabilizar estos protocolos de seguridad a través de trípticos para que, de esa manera, se pueda avanzar y a la larga que todo esto sirva. Los choferes también lo han recibido con bastante conformidad”, destacó.
Por su parte, Carlos Mamani, transportista boliviano de la empresa Trand Emperador SRL, calificó el encuentro como “positivo, porque es necesario que se dé más empeño en la seguridad, que nos instruyan y así nosotros cumpliremos, obedeceremos y respetaremos las normas de seguridad para estar sanos y salvos”.
Al término del simposio, el gerente general de TPA, Diego Bulnes, destacó que “muchos se me han acercado y me han comentado que este seminario superó con creces sus expectativas. Los asistentes no se movieron de sus asientos, lo que demuestra el interés que hay por ir solucionando distintos temas de la cadena de transporte y logística, en donde si nos juntamos todos y generamos iniciativas de mayor integración y comunicación, sin duda que vamos a lograr de que la cadena de transporte y logística vía Arica sea cada vez más competitiva y más enfocada en el cliente. Estamos muy felices porque logramos un gran primer paso y esto continuará en el tiempo”.
En tanto, el jefe de Importaciones y Transportes de TPA, Diego Correa, relevó que esta iniciativa fue la oportunidad de convocar en un mismo lugar a todos los estamentos involucrados en los temas de seguridad que afectan el traslado de mercancías entre Arica y Bolivia. “Esta iniciativa dio el espacio para que los directos involucrados en temas de seguridad expusieran directamente a los transportistas cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para que puedan desarrollar sus operaciones de manera más segura. El gran número de asistentes a la actividad es un fiel reflejo de la importancia que tiene esta área para ellos”. 





MARAVILLA ARQUITECTÓNICA: PUMA PUNKU, LA MISTERIOSA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Podemos visitar una de las más impactantes construcciones del mundo antiguo, levantada por una civilización perdida de los Andes
Según Google, llegar desde Salta hasta Puma Punku nos llevaría nada más que 18 horas de viaje en cuatro ruedas por carretera, cruzando la frontera con Bolivia por La Quiaca. Así llegaremos hasta la misteriosísima Puma Punku. Es parte del complejo monumental de Tiahuanaco, cercano al poblado de Tiwanaku en el departamento de La Paz.
Se encuentra a 64 kilómetros de La Paz, con caminos que suben hacia la Puna. El origen de estos templos es un misterio, pero basado en la datación por carbono del material orgánico que se encuentra en el sitio, los arqueólogos creen que el complejo pudo haber sido construido por el imperio Tiahuanaco, una de la civilizaciones más importantes antes del Imperio Inca que floreció, según el registro de carbono 14, entre 300 y 1.000 años después de Cristo.
Lo más intrigante de Puma Punku es el trabajo de la piedra. Puma Punku era un montículo de tierra en terrazas originalmente enfrentado con bloques megalíticos, cada uno con un peso de varias decenas de toneladas. Las piedras de arenisca y andesita rojas fueron cortadas en formas geométricas que encajan perfectamente entre sí sin utilizar mortero. La finura técnica y la precisión que se muestra en estos bloques de piedra es asombrosa. Es tal su precisión que ni siquiera una hoja de afeitar puede deslizarse entre las rocas. Algunos de estos bloques están acabados con calidad de "máquina" y con agujeros perforados de un modo perfecto.
Esto se supone que fue realizado por una civilización que no tenía ningún sistema de escritura y que era ignorante incluso de la existencia de la rueda. El complejo hoy está en completa ruina, con enormes bloques de granito distribuidos sobre otros. El sitio parece haber sido destruido por un terremoto, tal vez acompañado de una ola gigante del lago Titicaca.
Grandeza
En realidad, Puma Punku (La puerta del Puma) es un montículo enorme de tierra -que algunos consideran una pirámide quizás semisubterránea como Akapana-, cuyas dimensiones, 167 metros de ancho por 116 de largo, resultan impactantes para el que lo contempla por primera vez.
Traslado a la altura
La "Plataforma Lítica" es un conjunto de enormes bloques de piedra, ciclópeos, de tales dimensiones que el observador se pregunta cuántos medios -y vidas humanas- tuvieron que emplearse para tamaña obra. Y llevarla a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Una maravilla misteriosa.





AMÉRICA LATINA NECESITA UN CAMBIO CULTURAL PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

América Latina ha hecho "muchas reformas" para erradicar "esta lacra".

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

América Latina muestra significativos avances en el combate a la corrupción, pero requiere de un cambio cultural en la sociedad y promover el derecho de acceso a la información pública, alertaron hoy expertos reunidos en Honduras.
Funcionarios y especialistas de 13 países latinoamericanos y España participan en la XI Conferencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, inaugurada este jueves por su presidente, el chileno José Luis Santa María.
América Latina ha "avanzado mucho" en la lucha contra la corrupción, pero sin un cambio cultural en la sociedad los esfuerzos de los Gobiernos no se ven reflejados, dijo a Efe el español Ignacio Soleto, representante de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Publicas (FIIAPP).
Destacó que si bien los países latinoamericanos han aprobado "mecanismos más sofisticados y más eficaces" en el combate contra la corrupción, el problema radica en que no se ponen en práctica.
"Pueden hacer leyes, pero estas leyes tienen que llevarse a la práctica" para hacer frente de manera efectiva a la lucha contra este flagelo, subrayó Soleto.
El experto español insistió en que América Latina ha hecho "muchas reformas" para erradicar "esta lacra" que, en su opinión, "es uno de los grandes problemas" que enfrenta la región, ya que "daña mucho la credibilidad de las instituciones y la democracia".
No obstante, señaló que en la región existe "una mayor sensibilidad" para prevenir la corrupción y perseguir ese delito, pero considera que las instituciones deben "trabajar en un ciclo completo" para combatir de una vez por todas a este flagelo.
"Soy optimista y estas reuniones demuestran que hay una gran voluntad por parte de los Gobiernos de invertir en estas políticas para luchar contra la corrupción, porque la ciudadanía ya no aguanta más este tipo de comportamiento que tanto daño hace", enfatizó.
La corrupción también está "dañando la posibilidad de que los ciudadanos se convenzan de que hay que pagar impuestos para financiar los servicios públicos", señaló el español, quien reconoce que la lucha contra este flagelo "no es fácil".
Para ello, dijo, se requiere "cambiar la mentalidad" de la sociedad y la "buena voluntad" de los Gobiernos en el combate de "este tipo de maraña".
La sociedad civil debe "presionar" a los Gobiernos para que "se conciencie y digan esto se acabo", apuntó Soleto, aunque considera que todos deben "poner su granito de arena para evitar que esta lacra siga avanzando".
A ello se suma la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la obligación de reivindicar el derecho a acceder a la información pública, así como promover un cambio cultural, dijo a Efe Gabriel Delpiazzo, director de la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay (UAIP).
"El trabajo es muy fuerte, hay que lograr un cambio cultural tanto en los funcionarios como en la gente, (para que) entiendan que la información que está en poder de los organismos públicos ya no es un activo de propiedad de la institución, es propiedad de todos", subrayó.
El director de la UAIP reconoció que "los cambios culturales" no se logran de un día para otro, aunque destacó que América Latina ha avanzado "significativamente" en esa lucha tras aprobar leyes de acceso a la información pública que reconocen el derecho fundamental al acceso de la información.
"La transparencia y el derecho de acceso a la información busca prevenir que se den las condiciones para la corrupción, porque cuando hay un ambiente de transparencia habrán menos espacios para que se den actos de corrupción, al menos, a nivel público", explicó Delpiazzo.
El funcionario uruguayo señaló que no hay un país que no tenga problemas en esta materia, y aseguró que la participación de la sociedad civil y la construcción de instituciones fuertes del Gobierno, son factores claves para terminar con la corrupción.
En el evento, que concluirá el viernes, participan expertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay.





CRISIS DEL PETRÓLEO PROVOCADA POR EL IMPERIO
                                                                                                                                                                                                                                                       
A partir de la caída de los precios del petróleo de $120 a $25 en todo el mundo, las consecuencias en los países han sido extremadamente duras.

Crónica de Ecuador (www.cronica.com.ec)
                                                            
Eso ha afectado muchísimo el proceso de cambios y modernización que algunos gobiernos asumieron en América Latina como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay, incluso Chile que se sumaron en América Latina a una línea de emancipación respecto de la geopolítica neocolonial y neoliberal de los EE. UU.
Cabe señalar que la caída de los precios del petróleo no es local ni es casual ni causada por la “mala suerte” ni por las “fuerzas invisibles del mercado”. Es una crisis mundial provocada por el imperio. Se origina en el Medio Oriente, cuando Siria asociada a Irán y Líbano decide sacar su petróleo a occidente construyendo su propio oleoducto hasta las costas de este último país en el Mediterráneo. Los Estados Unidos y las potencias europeas a su vez deciden construir otro desde Catar en el Golfo Pérsico, recorriendo Arabia
Saudita, Jordania, Siria y llegar a Turquía en el Mar Mediterráneo. Así EE.UU., tendría el petróleo que quisiera y al precio que quisiera, en especial el de los emiratos árabes a los que controla, y que tienen inimaginables reservas, sin dar la vuelta por el sur de África, asumiendo la supremacía ante Irán, Rusia y China, prescindiendo del petróleo de Venezuela del que hoy es su primer consumidor, arruinando así las finanzas de ese país y de paso las de Ecuador, Bolivia, incluso Argentina.
Estados Unidos entendió que su proyecto dependía de echar al gobierno sirio de Bashar Al Assad, incluso que debía tomarse Siria, y comenzó junto con Catar, Arabia Saudita e Israel a financiar y organizar la desestabilización de ese país, y en coordinación con la oposición interna de Siria instrumentaron los grupos paramilitares que ya tenía la CÍA en esa región como consecuencia de la invasión y ocupación de Afganistán e Irak, dedicados al terror y bandidaje. Les dieron, pues, un reconocimiento político como “Estado Islámico” y les ofrecieron como base territorial la desmembración de Siria y Jordania, quizá también Irak y Afganistán y ulteriormente Irán; este último que viene “estorbando en el zapato” las pretensiones imperiales en esa parte del mundo; también les dieron apoyo y protección política en la ONU.
Se repetiría la experiencia brutal de Libia. Los “islámicos” entregarían, a su vez, gratis, el petróleo sirio a EE.UU., tras ocupar sus pozos petroleros de enormes reservas. Ese apoyo significó también tecnología militar, informática y satelital y asesoría militar para modernizar los ejércitos del Estado Islámico. Ante el mundo EE.UU., aparentaba “enfrentar” a estos nuevos aliados mientras apoyaba los bombardeos sobre ciudades sirias distantes de los campos de batalla, que asesinaban a su población sin compasión, a sus niños, mujeres, ancianos y adultos, destruyendo incluso lugares de invaluable patrimonio histórico de la humanidad. Este genocidio para lanzar al pueblo sirio contra su gobierno y poner otro que sirva los intereses imperiales.
EE.UU., se beneficiaba de los cuantiosos volúmenes de petróleo que el Estado Islámico saqueaba en Siria; una vez más se “nutría” con el saqueo y el crimen. Tomada Siria no necesitaría el petróleo de Irán, Venezuela, Bolivia o Ecuador. Comenzó la inmediata y vertiginosa caída de los precios del petróleo en todo el mundo con los efectos que ya conocemos y tenemos en el país. Nuestras reservas nos serían inútiles. Ventajosamente Siria con el apoyo de Rusia logró parar la ofensiva del Estado Islámico y recuperar sus pozos petroleros.
La derecha ecuatoriana y de todo el mundo en lugar de condenar la política imperial de los EE. UU. y Europa, ha encubierto sus crímenes y ha impulsado más sus propias pretensiones de echar del poder a los gobiernos progresistas o conseguir que retornen al redil del FMI. Estos gobiernos en defensa de sí mismos y de sus países deben profundizar los cambios, es decir, pulverizar los privilegios de las clases dominantes que generan exclusión, desempleo, pobreza y atraso en todos los órdenes, y organizar a la vez a sus respectivos pueblos en la defensa de sus conquistas y de su soberanía nacional e independencia política.





PERÚ DECIDE SOBRE LA SOMBRA DEL FUJIMORISMO 24 AÑOS DESPUÉS DEL AUTOGOLPE

La primera vuelta de las elecciones presidenciales gira en torno a la favorita: la hija del autócrata

El Pais de España (www.elpais.com.es)
           
Un millón y medio de votantes peruanos ni siquiera habían nacido el 5 de abril de 1992, cuando Alberto Fujimori dio el autolgolpe. Buena parte del electorado de un país joven como Perú eran niños entonces. Y sin embargo toda la campaña electoral para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo sigue girando en torno a ese momento dramático de hace 24 años. Con Fujimori aún en la cárcel, Perú sigue dividido entre fujimoristas y antifujimoristas y su hija, Keiko, es la gran aspirante alrededor de la cual bascula todo. Hay 10 candidatos pero lo único importante es saber quién entrará en la segunda vuelta de junio para lanzarse a una pelea durísima contra Keiko y el fantasma de su padre.
Al recorrer las calles de Lima, es imposible no percibir lo apegado que está Perú a la memoria de los 90. Se habla muy poco de lo sucedido en los últimos 16 años, desde que se recuperó una democracia estable y se han sucedido cuatro presidentes sin problemas, algo inédito en este país convulso. Ollanta Humala, aún en el poder, parece ya un pasado lejano y olvidado, un suspiro de la historia. Y el boom económico de los últimos años, con crecimientos sostenidos superiores al 4% -ahora ralentizado al 3%- también se difumina en una campaña personalista.
Lo importante para unos, los que quieren votar a Fujimori por su imagen de dureza, es la inseguridad, que domina una ciudad en la que todos los edificios tienen vallas electrificadas. Para otros, la clave es la corrupción y los abusos antidemocráticos del Gobierno fujimorista. Tanto que Keiko se ha visto obligada a prometer públicamente que “nunca más habrá un 5 de abril”, la fecha del autogolpe.
Ningún observador extranjero entiende bien cómo es posible que con el padre en la cárcel por corrupción y violación de los derechos humanos la hija sea la gran aspirante a la presidencia. Pero para los peruanos está muy claro. Hay que recordar los ochenta y pensar en una sociedad, la más pobre, que está asustada de nuevo. “Lo que ocurre es que hay dos caras de Fujimori, la de los logros y la de los delitos. En la cara de los logros está la recuperación de economía que venía de la hiperinflación, la pacificación del país con la derrota de Sendero Luminoso y un gran avance en obra pública”, explica Alfredo Torres, director de IPSOS, la principal encuestadora del país.
Los datos que maneja Torres indican que Fujimori, cuyo partido se llama Fuerza Popular, es ahora la más fuerte pero también que tiene mucho rechazo, por eso no está claro si podría ganar en segunda vuelta, cuando todo el voto disgregado ahora se concentre en una sola decisión: Fujimori sí o no. “El fujimorismo duro, el del padre, estaba en el 15%. Keiko ha logrado ampliar ese espacio por encima del 30% al prometer que ella no cometerá los mismos abusos. Crece entre los sectores populares que piensan que si el padre acabó con el terrorismo la hija acabará con la delincuencia. En las clases medias ellas tiene un apoyo del 25% y en las populares del 40%”, explica Torres.
El domingo arrancan unas elecciones peruanas muy extrañas, en las que dos candidatos, especialmente uno que encabezaba las encuestas como Julio Guzmán, fueron eliminados de la carrera en el último momento por cuestiones formales. Eso ha dado alas a una gran novedad. En un país estructuralmente muy conservador, una candidata netamente de izquierdas como Veronika Mendoza (Frente Amplio) tiene aspiraciones reales a entrar en la segunda vuelta. Y ahí los votantes de centroderecha antifujimoristas, que son millones, tendrían un dilema difícil: ¿votan contra la izquierda o contra Fujimori?
Por eso el establishment confía en que quien entre no sea ella sino Pedro Pablo Kuczynsky (Peruanos por el Kambio), un exministro de Economía con Alejandro Toledo bien visto por los empresarios y que sería más fácil de votar para todo el antifujimorismo, aunque no por la izquierda.
Perú vive un momento confuso, en el que por todas partes se detecta una enorme desconfianza en la política, algo que también explica el éxito de Fujimori, que se vende como algo distinto.
“Todos los gobernantes terminan mal en Perú, también Humala” explica el politólogo Eduardo Dargent. “Perú está a la derecha de la región. Humala tuvo que derechizarse para gobernar. La izquierda en Perú quedó muy tocada después de Sendero Luminoso. Hay mucho antiizquierdismo y Keiko representa también eso. En un populismo de derecha que tranquiliza a las clases altas y trae a las bajas el recuerdo del asistencialismo del padre. Es bien latinoamericano. Además ella desde la derrota de 2011 construyó un partido, viajó por todo el país. Ella sale con ventaja por la red que ha tejido. Pero va a ser una campaña final muy dura y muy igualada”, resume Dargent. Fujimori sí o no, esa sigue siendo la gran pregunta 24 años después.




 ELECCIONES EN PERU

“EL PERÚ NO HA DIGERIDO AÚN QUE APOYÓ A ALBERTO FUJIMORI”

El psiquiatra desgrana el momento político en vísperas de las elecciones del 10 de abril, con una mirada más a largo plazo

El Pais de España (www.elpais.com.es)

El psiquiatra Max Hernández Camarero (Lima, 1937) es uno de los más reconocidos psicoanalistas e intelectuales de Perú. Estudioso de Garcilaso de la Vega, amante de la poesía y execretario técnico del Foro Democrático, una instancia de diálogo político plural creado en el gobierno de Alejandro Toledo. En entrevista con EL PAÍS, desgrana el momento político en vísperas de las elecciones del 10 de abril, con una mirada más a largo plazo. Antifujimorista de larga data, de momento solo sabe por quién no votará.
Pregunta: ¿Cómo llega Perú a las elecciones?
Respuesta: Todo está confuso. Tengo la impresión de que al margen de las ambiciones políticas a las que tienen derecho al representar sus propios intereses, esto era para la señora Fujimori el intento de pasar la página con respecto a lo que fue el gobierno de su padre, un gobierno que desinstitucionalizó al país, en el cual la corrupción y lo que se hizo con los estudiantes de La Cantuta y otros dejan una marca indeleble. Pensé que esto podía ser ocasión para que el Perú digiriese ese momento penoso..
¿Que digiriese el haber sido fujimorista?
 Que digiriese que la sociedad en su vasta mayoría apoyó a Fujimori. Pensé que el Perú en conjunto podría haber hecho una reflexión de qué pasó que apoyamos esto en el momento que esto se transformó de esta manera y seguimos aguantando un tiempo. Solo fue hasta la Marcha de los Cuatro Suyos y la aparición de los vladivideos, en 2000, [videos que grababa la mano derecha de Fujimori para extorsionar a los políticos] en que la sociedad tomó conciencia pero de una manera que no hizo la reflexión pertinente de cómo se había permitido que eso pasara.
¿Y lo que pasa ahora demuestra que no se ha hecho esa reflexión?
No se ha hecho. Seguimos atrapados en esa polaridad tan fuerte y tenemos que esperar a los resultados de las elecciones. Sea quien gane, la conducción del gobierno va a requerir pactos y acuerdos, y esta polarización tan marcada de estos momentos va a tener que trabajarse, y eso va a implicar que se haga una reflexión más profunda.
Ha hecho algunas declaraciones importantes, pero que se le diga “no le creo nada” es parte de esta situación política producto de una actitud muy maniquea que aparece en las elecciones, de nosotros los buenos y ellos los malos.
¿Después de años de crecimiento, cómo calificaría el estado de ánimo de los peruanos?
La mayor parte de los expertos de las embajadas preguntan cómo es posible que un país que ha tenido este comportamiento económico tan positivo esté en estas condiciones de animadversión y de fastidio y con algunos añadidos. Parece que nadie se da cuenta que viene un momento de vacas flacas, que va a haber un ajuste. Nadie habla de esto: estamos peleando por cosas intrascendentes, como cuán Fujimori es Fujimori, cuanta dotación genética tiene la señora Fujimori o si el otro es un vanidoso o si la otra es una demagoga. No se está discutiendo lo fundamental ¿qué vamos a hacer con el capital en estos momentos cuando se ve lo que pasa en Europa o en China? El ajuste de la concepción requiere un cambio de la Constitución o algunos ajustes en un tema.
¿Cuál es el estado de ánimo?
Muy expuesto a cualquier estímulo externo que saca a flote inmediatamente la sospecha, el fastidio, la descalificación, como si la larguísima historia de desconfianza que tenemos no hubiera logrado una visión de la tragedia, es decir, de identificarnos con todos los que son parte de la herencia de este país. El país no ha logrado transformar lo que es aún vivido como el trauma de la conquista que ha dividido la sociedad, en nosotros los occidentales y ustedes los otros. Necesitamos procesar todas estas vertientes.
¿Hay racismo?
Sí, claro. Pero es un racismo curioso porque somos un país mestizo y racista y eso es bien fregado porque odiamos pedazos de nosotros mismos, no es un racismo desaforado.
 ¿En qué ha avanzado Perú en estos años de continuidad democrática?
El hecho de que hayamos tenido cuatro elecciones democráticas dice bastante. Las elecciones eran puestas de lado por los poderes fácticos, no hemos tenido una sucesión de gobiernos democráticos, salvo en la República Aristocrática (de 1885 a 1920) cuando la vieja clase criolla oligárquica gobernó el país. La democracia se ha vuelto muy procedimentalista y muy fija en lo formal. No tenemos confianza en el ejercicio democrático. Hemos pasado todos estos años sin escuchar la espada de Damocles de los golpes de Estado y parece que no nos la creemos. Sigue la sospecha absoluta del otro.
¿Estos años de normalidad democrática no han sido satisfactorios?
R: Ha habido un cambio muy grande en la relación entre mercado y Estado y eso coincidió con el gobierno de Fujimori y lo hizo a la mala, y coincidió con el consenso de Washington, y América Latina tiene todavía mucha resistencia a lo que viene de Washington. Pero no hubo una suerte de pedagogía de lo que significaba entrar a un mundo globalizado, la necesidad de entrar a mejores intercambios comerciales, con otros agravantes. Gente que antes pensaba así ahora pensaba asá, se hizo en el cambio sin decir “agua va”. No ha habido entre los intelectuales y quienes están bajo los reflectores políticos una explicación de por qué pensé esto antes y esto ahora. Gente que fue de izquierda que creyó en la revolución cubana o en (el general Juan) Velasco y terminó siendo neoliberal de estricta obediencia en ningún momento dijo ‘fui un iluso’, o ‘había algo de atractivo en esa utopía’ o ‘fui descubriendo que había esto otro mejor’, y la gente no entendía qué pasaba. Entonces cree que los intelectuales cambian de manera de pensar, y los políticos cambian de tienda, al no haber referentes a los cuales poderse agarrar, se vive un desconcierto muy grande.
P: ¿Y buscan el hombre o la mujer fuerte?
Buscan un referente inmediato. Cuando se ha vivido mucho tiempo sin democracia, la democracia adquiere ribetes casi mágicos, pero la democracia simplemente permite que se tramiten los conflictos por medios no violentos. Y tiene otra cosa: si elegimos mal, esperamos cuatro, cinco, seis años y lo cambiamos.





“PERÚ Y LA POLÍTICA INVISIBLE DESDE CHILE”

La Tercera de Chile (www.voces.latercera.com)
                       
De repente, a pocos días de la elección presidencial en Perú,  Chile, por las pautas periodísticas  y lo informado en los  medios, parece ensimismado en sus propios problemas que no son pocos. Es la dinámica o inercia de los países, unos más otros menos. Esto resulta en una brecha en la información. Como que en el país vecino, uno que le da buenos dolores de cabeza a Chile por los temas territoriales en La Haya, la política fuera invisible y lo que importara más estuviera en la economía, los flujos de inversión, la ida y vuelta del capital.
Aunque no es tan así como se presenta en Chile. La contienda electoral en Perú se puso intensa y disputada, emergiendo sorpresivamente dos candidatas enfiladas a pasar a la segunda vuelta, Verónika Mendoza y Keiko Fujimori, ambas estabilizándose en los sondeos.  Los pronósticos para el próximo domingo, anuncian un balotaje previsto para el 5 de junio. Sería un evento histórico por la definición que llevaría a la primera mujer presidenta del país.
Keiko Fujimori representa a sectores conservadores y a las estructuras de poder del legado del gobierno de su padre Alberto Fujimori. Cuenta con el respaldo de sectores importantes del empresariado por las redes construidas durante ese legado. Keiko es la continuidad de su padre y refleja el verdadero poderío de Alberto Fujimori a pesar de su reclusión. “Funciona como una suerte de secta del poder japonés “tipo Yakuza” en términos políticos con mucha lealtad y al mismo tiempo letalidad, si los compromisos de un pacto no se cumplen”. Nos cuenta un profesor de ciencia política.
A Keiko que aparece liderando los sondeos, se le opone Verónika Mendoza, la  aspirante del Frente Amplio que reúne al progresismo de una izquierda moderada, que es la sorpresa en esta elección. “Gradualmente ha establecido un vínculo de respeto y confianza con los electores”, nos cuenta una fuente que sigue de cerca el proceso electoral. Prosigue. “Con Keiko se crea una situación de odiosidad y de polarización que no se manifiesta en Verónika Mendoza, quién, al revés, demuestra tolerancia y empatía, a pesar de la campaña en su contra colocándola como una extremista de izquierda por los sectores más a la derecha”.
La economía en Perú, como en buena parte del planeta, ha secuestrado gradualmente a la política. Le  ha puesto precio para su liberación y para que funcione. El “en torno a qué debería funcionar la política”, en todo caso, está en disputa. Lo concreto es que el capital y los que lo poseen, determinan una cuestión fundamental: O el capital y su entorno socio- político  se administra bien en función de la rentabilidad y la generación de riqueza, o la función política y de lo político regresará a la posición de subordinación  al capital. Son los criterios de poder de la globalización instaurada a partir del ajuste estructural a la economía y el desmantelamiento del estado mediador en los años 80.
Keiko representa la continuidad y la profundización de este modelo, y Veronika, la reforma que nunca se ha emprendido, lo que ya ha tenido impacto tanto en los sondeos como en las bolsas. El sondeo de Datum coloca a Fujimori, la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, con  un 35,4 por ciento de los votos emitidos en un simulacro de votación, menor que el 36,1 por ciento del anterior sondeo, menos de 10 días atrás.
Veronika Mendoza obtiene el 15,3 por ciento de los votos emitidos en la simulación de la encuestadora, mayor al 14,8 por ciento del estudio previo, llevado a cabo entre el 4 y 6 de abril a 1.978 personas, lo que ha significado  prender la luz de alerta en los sectores contrarios a cualquier reforma.
El surgimiento de Mendoza como contendora viable, con sus declaraciones de cambio al modelo económico, en un país sometido al modelo neoconservador por más de tres décadas, ha provocado el virtual chantaje de los mercados financieros cuando algún político que plantea restituir derechos sociales, tiene la posibilidad de ganar una elección presidencial. Es el caso de Verónika Mendoza, una legisladora y psicóloga de 35 años, que no es una aparecida y que encabezando el Frente Amplio responde a una nueva generación de líderes con mirada crítica al actual estado de situación del Perú.
El candidato de la centroderecha, Pedro Pablo Kuczynski, preferido por los mercados financieros, se redujo a un 14,8 por ciento en la adhesión, frente al 16 por ciento que lucía en el sondeo anterior. Estos datos fueron entregados a las agencias noticias para ser conocidas fuera del país. Las leyes peruanas prohíben la difusión de encuestas electorales una semana antes de los comicios. Solo está permitida su publicación en el exterior.
No hay destellos de candidatos fulgurantes y rimbombantes como cuando el escritor Mario Vargas Llosa o el político inoxidable como Alan García, o el propio ex- presidente Toledo aspiraban a la presidencia. En ese plano, desde la frivolidad y el egocentrismo excesivo de Vargas Llosa, hasta la exuberancia del animal político desbordante de Alan García, es válido conjeturar: Por qué en el Perú no hay espacio para políticos como Javier Pérez de Cuéllar, el ex secretario general de Naciones Unidas que uno recuerda como un momento positivo en la historia del organismo. Al parecer, Verónika Mendoza con el discurso de un nuevo realismo para abordar las transformaciones necesarias a un modelo económico que genera desigualdades en todos los planos, está desafiando esa lógica impuesta desde el autoritarismo de una política plana y subordinada a los intereses económicos. En su entrevista con el embajador de Estados Unidos en Perú, Brian A. Nichols, que ha tenido encuentros con todos los candidatos, Mendoza explicó sus reservas al TTP, postulando a un debate con profundidad, sin precipitarse a tomar decisiones.     
Los sondeos por la reducida  adhesión a los tres candidatos en punta, refleja que la política  está a la baja. “Ha sido tan desastrosa la administración de Ollanta Humala”, nos dice una fuente, “que la gente perdió cualquier tipo de afecto o cercanía con la política”. “Por eso”, agrega,  “Verónika Mendoza es una luz de alguien que no proviene de la oscuridad del  establishment en la política peruana y que estaría en condiciones de ganar en la segunda vuelta”. Aclara: No es Chávez, no es Morales, es Verónika Mendoza del Perú con un discurso para el Perú”.
Es de esperar  que la maquinaria política “tipo Yakuza” de Keiko no se interponga en el juego limpio y genere más distorsión en un clima  político peruano que todavía exhibe el trauma de los diez años de Fujimori, como Chile padece del trauma de los 17 años de Pinochet, sin entrar en homologaciones por cierto.  





THE ECONOMIST: ELECCIONES PERUANAS SON “UNA FARSA PELIGROSA”

La publicación inglesa considera que la ley electoral peruana "está siendo mal aplicada y no parece ser la misma para todos”

Poder de Perú (www.poder.pe)

La prestigiosa publicación inglesa The Economist publicó hoy un artículo titulado “Las elecciones en Perú: una farsa peligrosa” en en el que critica la exclusión de la carrera electoral de los ex candidatos César Acuña, de Alianza por el Progreso, y Julio Guzmán, de Todos por el Perú.
“Guzmán, que tenía altas probabilidades de ganar las elecciones y ser presidente, fue expulsado porque el pequeño partido con el que participaba cambió el procedimiento de elección de su candidatura sin informar previamente a las autoridades electorales. Acuña fue expulsado por regalar US$ 4.400 durante su campaña”, señala la publicación.
The Economist detalla que los oponentes de Acuña y Guzmán, y también los medios de comunicación, justificaban la exclusión de los candidatos afirmando que la ley es la ley. “Sin embargo, en este caso la ley es absurda, esta siendo mal aplicada y no parece ser la misma para todos”, opina.
La publicación inglesa explica que la ley electoral peruana ha sido desfigurada por constantes modificaciones y que la descalificación de los candidatos es un castigo grosero y desproporcionado.
Recuerda también el caso de Keiko Fujimori, cuya solicitud de exclusión por entregar dinero como premios en un evento organizado por el colectivo juvenil Factor K, fue denegada la madrugada del Viernes Santo. “La ley, parece, que no siempre es la ley”, señala el artículo de The Economist.
Considera que “el ganador de las elecciones tendrá poca legitimidad. Esto es desafortunado: incluso para estándares latinoamericanos, los peruanos desdeñan a sus políticos y muestran mucha insatisfacción con su democracia. Si Perú quiere permanecer como una estrella del crecimiento, necesita reformas que solo un gobierno creíble podrá hacer”.
Para la revista inglesa, “la farsa electoral del Perú” también lleva una advertencia más amplia para la región latinoamericana. 
“Frente a la debilidad de los partidos políticos y el clientelismo , los países latinoamericanos tienden a responder con excesiva regulación. Estas medidas no llegan a cumplir sus objetivos, desacreditan las leyes y lleva a los ciudadanos a romper las reglas”, explica The Economist.
El artículo concluye con la siguiente recomendación: “Muchas de las democracias de la región necesitan reformas para restaurar la confianza del público en la política. La consigna debe ser: cuanto más simple mejor. Deben evitarse las infracciones, pero no poner de cabeza las elecciones por mínimos errores de procedimiento. Y sobre todo, en caso de dudas, no consulten con abogados: miren a los votantes”.





¿PANAMÁ PAPERS AFECTARÍA EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES EN PERÚ?

Un financista de la campaña de Keiko Fujimori aparece en los archivos de los escándalos fiscales

El Diario de Nueva York (www.eldiariony.com)
                       
Keiko Fujimori ya preparaba su discurso final de campaña cuando el tsunami de los Panamá Papers llegó a las costas de Perú y salpicó a la favorita para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebra el domingo.
Los documentos filtrados revelan que uno de sus principales financistas, Jorge Yoshiyama Sasaki, figura como apoderado legal de una empresa offshore constituida en las Islas Vírgenes Británicas a través de Mossack Fonseca, la firma en el centro del escándalo.
Jorge es sobrino de Jaime Yoshiyama Tanaka, antiguo ministro del gobierno de Alberto Fujimori y jefe de campaña de Keiko Fujimori en 2011.
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ambos declararon un aporte a la actual campaña fujimorista de más de US$120.000.
“La gente se pregunta: ¿De dónde sale la plata? Los registros en la ONPE no son bajo ningún punto de vista satisfactorios (…) Si se empieza a jalar la madeja van a salir más cosas”, predice Fernando Tuesta, analista político y jefe de ese organismo electoral entre los años 2000 y 2004.
Tuesta recuerda las decenas de procesos judiciales contra fujimoristas vinculados a hechos de corrupción tras los que muchos fueron condenados, incluido el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), padre de Keiko y que está encarcelado cumpliendo una pena de 25 años por corrupción y violación de derechos humanos.
Aunque es improbable que lo publicado cambie el amplio favoritismo de Keiko Fujimori en la primera vuelta que se celebrará este domingo 10 de abril, los Panamá Papers pueden transformar completamente el escenario de la segunda vuelta.
El amigo del ministro
El candidato Pedro Pablo Kuczynski, quien va segundo en las encuestas, también es mencionado en los Panamá Papers.
Las sondeos le dan una ventaja mínima sobre Verónica Mendoza y por eso su vinculación con los documentos puede ser decisiva.
Uno de los papeles filtrados es una carta de presentación que Kuczynski escribió a un amigo y que éste usó para registrar una sociedad offshore a través del estudio Mossack Fonseca.
El documento, fechado en junio de 2006, fue escrito en hoja membretada del gobierno peruano y Kuczynski lo firmó en calidad de presidente del Consejo de Ministros durante los años de gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
“(Mi amigo) Quería una presentación, no una recomendación y la dio mi oficina de Premier, nada más. No es una recomendación ni de negocio. Yo no tengo ni un centavo en Panamá”, indicó el candidato a la emisora RPP Noticias.
Segunda Vuelta
Según las encuestas publicadas el último domingo, Kuczynski es el contrincante con mayores posibilidades de vencer a Keiko Fujimori en la segunda vuelta.
Si Mendoza fuera quien enfrentara a la hija del expresidente Alberto Fujimori, sus probabilidades son menores, según los sondeos.
Por esto, la masiva filtración de documentos que revela los vínculos de políticos y personajes poderosos con paraísos fiscales no sólo puede influir en las elecciones de este domingo, sino resultar determinante en el balotaje que definirá quién será el presidente del país por los próximos cinco años.
“Va a seguir saliendo información inesperada, sorprendente que revele una serie de cosas y sobre cuya base los involucrados quizá den explicaciones más o menos apresuradas”, señala Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, medio que ha investigado los Panamá Papers relacionados con Perú.
“Esto puede iniciar investigaciones en fiscalía en el contexto de una segunda vuelta que será seguramente extremadamente contenciosa”, agrega.
La Fiscalía interviene
Luego de que el escándalo internacional salpicara las elecciones, el Ministerio Público de Perú confirmó a BBC Mundo que ha iniciado una investigación sobre el tema.
La magnitud global de la filtración de documentos, sin embargo, pareciera asemejar esa tarea a la difícil misión de un montañista que observa el monte Everest desde la base.
“Es una información bastante voluminosa y no es una información formal (…) Además, estos son documentos robados de un estudio de abogados y tiene que haber un tema de cooperación internacional porque estos no son papeles que estén aquí, sino fuera del país”, apunta un alto cargo de la institución que prefiere el anonimato porque considera que existe la intención de politizar el tema durante el proceso electoral.
De acuerdo con esta fuente, es poco probable que los primeros resultados de las indagaciones sean públicos antes de la segunda vuelta electoral, pero tampoco puede descartarse esa posibilidad.
Lo que sí resulta seguro es que será la fiscalía encargada de lavados de activos la que tenga a su cargo las repercusiones en Perú de la filtración de documentos más grande de la historia.
Keiko se defiende
Hasta el momento Keiko Fujimori apenas ha hablado de los vínculos entre sus aportantes y empresas en paraísos fiscales. Durante su última presentación pública señaló que Jorge Yoshiyama ya había enviado una carta aclaratoria a algunos medios en la que explica su caso.
“Agradezco los aportes que él ha hecho a nuestro partido. No hay más que decir sobre eso”, dijo la candidata al final de un mitin.
La carta a la que se refiere Fujimori es igualmente escueta, pero resulta contradictoria con los documentos de Panamá Papers investigados en Perú.
Declaro enfáticamente que hasta el día de ayer desconocía la existencia de Mossack Fonseca. Aparte de lo mencionado, jamás he realizado depósito bancario, transferencia bancaria ni transacción legal, financiera alguna con ellos”, escribió este lunes Yoshiyama.
IDL-Reporteros señala que su vinculación con la firma panameña consta en una escritura notarial en poder de su propia compañía.
Su tío, Jaime Yoshiyama Tanaka, exministro de Alberto Fujimori, también prefirió enviar una carta al diario El Comercio en la que se limita a ratificar que su único aporte a la campaña es el que registra la ONPE.
La revelación de documentos podría no terminar acá.
“Hasta ahora, nuestra investigación periodística básicamente se ha limitado a entresacar, verificar y contrastar en un primer nivel lo que ha salido de una especie de selva de datos que son 11 millones y medio de documentos”, señala Gustavo Gorriti.





ELECCIONES EN PERÚ: EL APELLIDO FUJIMORI CON CHANCES DE VOLVER AL PODER

El recuerdo del ex presidente, Alberto Fujimori, hoy en prisión, divide al país. Su hija Keiko marcha a la cabeza de los sondeos.

AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)
                                                                         
Leonina bajó de un pueblo cercano a Cerro de Pasco, en el centro andino de Perú, una ciudad a más de 4.300 metros de altura sobre el nivel del mar. Vino a Lima en busca de “unos papeles” para poder cobrar una pensión. En el Parque Kennedy, en el coqueto barrio de Miraflores, come frutas y algo de pan, envuelta –pese al calor– en un poncho multicolor. El ruido de una moto excavadora hace más inaudible su voz baja. “Mire –dice a Clarín–, yo sólo sé que con él tenía para mi comidita y la de mi familia.Y nos llevó el agua y la salita de salud. Si ahora estuviera él, yo no estaría acá esperando”.
Leonina tiene la edad indefinida de las mujeres de la sierra. Y aunque no lo nombra, “él” es el ex presidente Alberto Fujimori, condenando a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Pero a ella eso no le importa, porque, dice, vivió los años duros de la violencia guerrilla y fue “el Chino” el que acabó con eso tras el autogolpe de 1992 que barrió el Congreso, la Justicia y, también, a los partidos políticos. Ningún argumento la mueve de sus convicciones. Y por eso espera poder regresar a su pueblo a tiempo para votar a Keiko, la heredera del clan Fujimori, que el domingo irá por su segundo intento, tras el fallido de 2011, de llegar a la presidencia.
Enfrente del parque está el Café Haití. Paso obligado para turistas y cierta bohemia e intelectualidad limeña. La bruma de la mañana todavía no dio paso al sol abrasador del mediodía. Luis lee el diario y espanta al enjambre de “arbolitos” que, debidamente identificados, se acercan ante la presencia de un grupo de extranjeros. “Aquí siempre es así. Siempre nos la pasamos votando por el mal menor. Esa es la historia de este país. Y claro que otra vez vamos a estar en la disyuntiva fujimorismo-antifujimorismo. No podemos permitir que esa familia vuelva a gobernar el Perú”, dice convencido a Clarín. Y aunque no revela su voto para esta primera vuelta del domingo, es claro que para el casi seguro balotaje del 5 de junio piensa hacerlo en contra de Keiko.
“La campaña para esta primera vuelta no estaba planteada en esos términos, pero cuando la Justicia Nacional Electoral inhabilitó al empresario Julio Guzmán en marzo, que de algún modo representaba la idea del cambio dentro del sistema, la elección se polarizó en torno de la figura de Keiko. Ya es un clásico en el país. Como en 2011, todos con Keiko o todos contra Keiko”, explica a este enviado el analista Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi.
Alberto Fujimori gobernó entre 1990 (cuando siendo un ignoto candidato derrotó al mismísimo Mario Vargas Llosa) y el año 2000. En noviembre de ese año envió desde Japón su renuncia a la presidencia, acorralado por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, la difusión de los famosos “vladivideos” (en los que su jefe de Inteligencia, el poderoso Vladimiro Montesinos, aparecía sobornando a todo el mundo) y la sospecha de estar involucrado en el tráfico de armas vía Rusia para la guerrilla de las FARC.
También le pesaba el lastre de haberse impuesto por fraude en las elecciones de abril y mayo de aquel año, además de haber forzado la interpretación de la Constitución para poder presentarse: precursor, alegó que su primer gobierno y su reelección (1990 y 1995) se hicieron bajo la Carta Magna de 1979 y el mandato que intentaba lo era bajo el paraguas de la sancionada por él, tras el autogolpe de 1992, un año más tarde.
Arropado por el gobierno de Japón como descendiente directo (incluso se sospechó durante mucho tiempo que había nacido allí), siguió activo en política y depositó en Keiko todo el peso de potenciar el legado de sus 10 años en el poder. Keiko, que había sido su “primera dama” de hecho luego de que su esposa, Susana Higuchi, lo abandonara denunciando que Montesinos había querido asesinarlo, cumplió con creces. Recorrió el país profundizando el vínculo con aquellos que, como Leonina, se habían beneficiado del populismo demagógico de su padre y soportó su arresto, en Chile en 2005, y su posterior condena a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, en abril de 2009, apenas dos años antes de las pasadas elecciones presidenciales.
“El voto duro del fujimorismo es muy fuerte en el interior del país, en donde se vivió con más dramatismo la violencia terrorista de Sendero Luminoso. Y en donde Fujimori no sólo llegó con tropas, sino con ayuda social del Estado, traducido en obras concretas. Y eso pesa mucho”, explica el analista Juan Paredes Castro, ex director del diario El Comercio de Lima.
Las enormes marchas del martes, aniversario del autogolpe de Estado de Fujimori en 1992, al grito de “Nunca más” y “Keiko no va”, son una muestra cabal del rechazo, también, que aún sigue generando el fujimorismo. Las encuestas, con todo, le sonríen a Keiko. Todas la dan primera con números por encima del 30 por ciento, seguida del liberal Pedro Pablo Kuczynski (PKK) y de la joven izquierdista Verónika Mendoza, que pelean voto a voto por el segundo lugar. Con todo, el escenario es de balotaje. Y allí habrá que ver si no se repite el escenario de 2011, cuando Vargas Llosa, dijo, ante la disyuntiva de elegir a Keiko o al actual presidente Ollanta Humala, que la decisión era entre “el cáncer o el sida”. O, menos drástico, entre “fujimorismo y antifujimorismo”.





SURGE VERÓNIKA MENDOZA COMO UNA OPCIÓN REAL PARA PERÚ

La candidata a la presidencia de Perú, Verónika Mendoza, que ha empezado a poner nerviosos a los mercados financieros por plantear un cambio en el modelo económico, ha ido posicionándose en la intención de voto de cara a los comicios del domingo.

Radio Formula de México (www.radioformula.com.mx)
                       
La candidata a la presidencia de Perú, Verónika Mendoza, que ha empezado a poner nerviosos a los mercados financieros por plantear un cambio en el modelo económico, ha ido posicionándose en la intención de voto de cara a los comicios del domingo.
Mendoza, postulada por el izquierdista Frente Amplio, una coalición política de partidos, organizaciones políticas, movimientos sociales y activistas, tendría un 16.8 por ciento de los votos, según la encuestadora Ipsos, mayor al 15.5 por ciento que tenía en el estudio anterior.
Mendoza, una legisladora de 35 años, ha subido en la intención del voto en las últimas semanas, alcanzando al ex ministro de Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, en el segundo lugar de acuerdo con recientes mediciones.
El estudio de Ipsos, que tiene un margen de error de 2.3 puntos porcentuales, señaló que en votos válidos -que no incluyen votos en blanco ni anulados- Keiko Fujimori obtuvo el 37.7 por ciento, Kuczynski un 20.3 por ciento y Mendoza el 20.1 por ciento.
La candidata conservadora Keiko Fujimori sigue favorita en la carrera presidencial de Perú y la pelea por quién la enfrentaría en una segunda vuelta continúa ajustada entre un aspirante de centroderecha y otra de izquierda.
Ahora la contienda del domingo, en la que ningún candidato alcanzará la mayoría para llegar a la presidencia, y es casi seguró que se dispute una segunda vuelta en junio entre los dos aspirantes más votados, es quién disputará el puesto a Keiko Fujimori.
En las últimas semanas han surgido con fuerza el fujimorismo y el antifujimorismo debido a que, según algunos expertos, en Perú solo existen esas dos tendencias.
Mientras Kuczynski cuenta con apoyo en los sectores más acomodados, Mendoza ha logrado un fuerte respaldo en el sur del país y en sectores rurales. Un espectro del electorado que podría ser decisivo en los últimos días.
Tras la exclusión de los candidatos Julio Guzmán y César Acuña por el Jurado Nacional de Elecciones en un fallo polémico cuando apuntaban a ser fuertes contendientes a Keiko, la más beneficiada fue la candidata Verónika Mendoza.
La verdadera sorpresa en la campaña ha sido Mendoza, que empezó el año pasado, apenas con un cinco por ciento de la intención de voto, y era una completa desconocida en la política.
La candidata ha escalado en la intención de voto con un discurso contra Fujimori y ahora tiene una gran popularidad, en particular entre los jóvenes que representan un 30 por ciento de los votantes, así como en redes sociales, organizaciones no gubernamentales y sindicatos.
El problema de Mendoza, quien busca una nueva Carta Magna que permita al Estado ser más activo en la economía, es que es vinculada con Ollanta Humala y su esposa, eso podría ser un problema porque la gente no está satisfecha con su gestión.





VERÓNIKA MENDOZA, LA CANDIDATA PRESIDENCIAL MÁS JOVEN QUE OFRECE UNA OPCIÓN DE CAMBIO EN PERÚ
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.

Los Andes de Ecuador (www.andes.info.ec/es)
                       
Si Verónika Mendoza hubiera nacido un mes más tarde del 9 de diciembre de 1980, hubiera tenido que esperar hasta 2021 para ser candidata a la presidencia de Perú, pues no hubiera cumplido a tiempo la edad mínima legal para postular.
La aspirante cumplió los 35 años requeridos apenas un mes antes de vencer el plazo para inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tras ganar la elección interna imponiéndose a varios aspirantes, incluyendo el líder del principal partido del bloque, Tierra y Libertad, el exsacerdote Marco Arana.
De cumplir el difícil objetivo de ganar la Presidencia de Perú, Verónika Mendoza, postulante del Frente Amplio, se convertirá en la presidencia electa más joven de la historia, marca que tiene actualmente uno de sus contendores, el neoliberal Alan García, quien alcanzó el cargo en 1985, cuando Verónika tenía cinco años.
Plantea cambiar la Constitución neoliberal de 1993 y reformas económicas y sociales de carácter progresista, con mayor presencia del Estado en la economía, poder de decisión sobre la explotación de los recursos naturales, lucha contra la corrupción y mayor participación ciudadana.
Nacida en la ciudad de Cusco, histórica capital del imperio de los Incas, de madre francesa, Gabrielle Frisch, y padre peruano, Marcelino Mendoza, tiene ambas nacionalidades, como lo permite la legislación peruana.
Realizó estudios de psicología, educación y antropología en Francia y, según una autobiografía de 2011, su permanencia en París “no sólo contribuyó a mi formación académica sino también y sobre todo a mi conciencia política”.
“La dinámica vida política y asociativa francesa me enriqueció mucho y ahí comprendí que sin luchas no hay victorias, que el bienestar social nunca es un regalo de las élites sino una conquista del pueblo organizado”, señaló entonces.
“Me apropié de la historia política de mis padres: mi papá fue militante de la Izquierda Unida y fundador del SUTEP (sindicato de maestros); mi mamá fue militante del Partido Socialista Unificado Francés y partícipe de la revolución cultural, social y política de Mayo’68”, refirió.
En 2004 se integró en Francia a un núcleo de peruanos, de apoyo al naciente Partido Nacionalista, del hoy presidente Ollanta Humala, en el que cumplió diversas funciones en el ámbito de las relaciones internacionales y en 2011 fue elegida parlamentaria, en representación de su Cusco natal.
En junio de 2012 renunció al Partido Nacionalista por discrepancias políticas, a raíz de la represión de una protesta ambientalista de los pobladores de la provincia cusqueña de Espinar y se integró a la bancada de la coalición parlamentaria Frente Amplio-Acción Popular, de oposición.
En 2015 formó el grupo Sembrar, que impulsó su candidatura en la elección interna del postulante del Frente Amplio a la presidencia, la que ganó en forma sorpresiva, pues era favorito el exsacerdote católico Marco Arana.
Ha desarrollado una campaña modesta en la que recorrió el país, cosechando en el tramo final de la contienda un creciente apoyo que, según las encuestas sobre intención de voto para los comicios de voto, la lleva a disputar el segundo lugar y el paso a la segunda vuelta en la que los dos más votados dirimirán la Presidencia el 5 de junio.
Lucha anticorrupción 
Esta semana, durante un mitin, Mendoza ratificó su propuesta de impulsar una ley de "muerte civil" para los condenados por corrupción, lo cual evitaría que puedan postular y ostentar un cargo público a futuro.
"Basta de corrupción: ley de muerte civil que prohíba ser candidatos a quienes robaron la plata del pueblo", publicó en su cuenta en Facebook.
"Más propuestas, menos mentiras. Lucha en serio contra la corrupción", agregó la candidata presidencial. La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.





VERÓNIKA MENDOZA: PROCESADO POR TERRORISMO RECONOCIÓ AMISTAD CON CANDIDATA
La candidata del Frente Amplio negó conocer siquiera a Guillermo Bermejo, quien actualmente se encuentra refugiado en Venezuela.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                      
El procesado por terrorismo Guillermo Bermejo, actualmente refugiado en Venezuela, confirmó que tiene una amistad con la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza y su esposo Jorge Millones.
“En un tiempo fui muy amigo cercano del esposo de Verónika y con ella un poco menos. Yo supongo que las fotos las han sacado del Facebook de un amigo en común. Yo comprendo los nervios que debe estar pasando en estos momentos, está subiendo en las encuestas, querrá no recordar amistades que no le parezcan convenientes, pero me parece un falta de solidaridad porque debería entender que lo que hay en mi contra es una persecución política en el Perú”, declaró Bermejo a Canal N.
Sin embargo, Guillermo Bermejo afirmó que ya no tienen amistad desde hace un año debido a diferencias de ideología. “Las posiciones políticas que cada quien tomó desde hace un año nos han separado muchísimo. Yo no tengo ningún tipo de comunicación con ella desde hace un año”.
“Ellos han tomado una postura muy distinta a la que siento y creo y desde mi lado ha sido bastante público que yo no he participado con el Frente Amplio y que no estoy apoyando la candidatura de Verónika Mendoza”, agregó.
Por otro lado, criticó los ataques realizados por miembros del Frente Amplio a países “gobernados por el socialismo. Eso no me parece coherente con el pensamiento de izquierda”.
Sobre su situación judicial. Guillermo Bermejo negó tener algún vínculo con el terrorismo y afirmó que nunca tuvo una reunión con los Quispe Palomino, mandos de Sendero Luminoso en el VRAEM y agregó que todas las acusaciones en su contra son inventadas por apoyas a los campesinos.

No comments:

Post a Comment