Friday, June 17, 2016

BOLIVIA DENUNCIA 12 ‘ATROPELLOS’ EN EL PUERTO DE ANTOFAGASTA Y EXIGE A CHILE CUMPLIR EL TRATADO DE 1904

Bolivia exigió a Chile cumplir con el Tratado de 1904 que garantiza el libre tránsito boliviano y denunció 12 "atropellos" al comercio exterior en el puerto de Antofagasta como el incremento unilateral de tarifas portuarias.
Por medio de un extenso comunicado, difundido por Cancillería, la administración de Evo Morales respondió a la misiva enviada por Chile el 5 de junio, en la que justifica el incremento de tarifas y otras determinaciones adoptadas en el puerto de Antofagasta.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile pretende desconocer sus obligaciones en virtud del Tratado de 1904 y acuerdos posteriores, dado que de estos instrumentos sí emanan obligaciones relativas a tarifas portuarias y servicios a la carga boliviana, estos aspectos resultan medulares para garantizar el libre tránsito, por tanto deben ser acordados en actos especiales con Bolivia", establece parte del comunicado.
Boliva recordó que el artículo VI del Tratado de 1904 establece que: "La República de Chile, reconoce a favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico. Ambos gobiernos acordarán, en actos especiales, la reglamentación conveniente para asegurar, sin perjuicios para sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado".
Remarcó que Bolivia se encuentra en un proceso de industrialización, por lo que requiere de vías y puertos para su producción y que tras una evaluación con el sector privado se evidenció 12 "atropellos" a la exportación boliviana en Antofagasta que tienen que ver con la definición unilateral de tarifas, la prohibición que el mineral sea almacenado en el puerto, el pago de "spreaders" para contenedores de volteo y el incumplimiento a la obligación de otorgar almacenamiento gratuito para carga de exportación.
También denunció el hecho de que  no puede acopiarse concentrados de zinc en instalaciones cercanas al puerto, desplazando la carga a 35 kilómetros, generando gastos en logística; el incumplimiento de compromisos de no generar costos adicionales a los vigentes en 1998 por el traslado del acopio de mineral a Portezuelo; la falta de infraestructura adecuada para el acopio del mineral; gravámenes por mezcla de mineral en Portezuelo; y la deshabilitación de espacios de acopio en Portezuelo sin ninguna coordinación.
Bolivia también observó los recurrentes paros e interrupciones de servicio en el puerto de Antofagasta; la prioridad a las naves que transportan carga chilena en desmedro a la producción boliviana; y la imposición de normas y medidas unilaterales que afectan el derecho al libre tránsito establecido en el artículo 6 del Tratado de 1904.
El 6 de junio, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Poumont, denunció que el sector sufre pérdidas económicas por más de $us 30 millones en 18 años a raíz de las arbitrariedades que se cometen en contra de las exportaciones en el puerto de Antofagasta.
Por el incumplimiento del artículo 15 del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), Bolivia presentó el 2 de diciembre de 2015 una denuncia contra chile ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). El vicecanciller Juan Carlos Alurralde advirtió que el "irrespeto" a la norma origina serios problemas a los transportistas bolivianos. (LA RAZON)






BOLIVIA DENUNCIA DOCE "ATROPELLOS" DE CHILE A SU COMERCIO POR PUERTO DE ANTOFAGASTA

En un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país se señala de "incumplimientos al Derecho Internacional y a los acuerdos bilaterales" por parte de nuestra nación.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                      
Bolivia acusó a nuestro país de "constantes atropellos" e "incumplimientos al Derecho Internacional y a los acuerdos bilaterales" en un comunicado emitido el jueves por su ministerio de Relaciones Exteriores, y en el que se detallan 12 puntos que impiden el tránsito de la carga de ese país por el puerto de Antofagasta.
En el documento, que rechaza los argumentos presentados por Chile en respuesta a la protesta de Bolivia por el incumplimiento del Tratado de 1904, el gobierno altiplánico manifiesta que "Bolivia vive un proceso de industrialización que requiere que hile cumpla con su obligación de otorgar el más amplio y libre tránsito en puertos que no atenten contra la vida de las personas y la salud de nuestra madre tierra”. 
En el comunicado se indica a “Bolivia se le imponen prohibiciones que Chile no aplica a su propia carga. Mientras Chile manipula su carga en predios del ferrocarril (donde Bolivia almacenaba antiguamente sus minerales) y acopia en el mismo puerto utilizando inmensos galpones con capacidad de 1.100.000 toneladas anuales, Bolivia debe acopiar sus minerales en la intemperie, a 35 km del puerto, sin condiciones mínimas, debiendo pagar tarifas que han sido impuestas por el gobierno chileno y costos de transporte terrestre que no paga la carga chilena”.
La Cancillería boliviana, en otro párrafo del documento demanda de nuestro país “que la carga boliviana permanezca en un galpón cerrado, donde se cumpla con las exigencias ambientales, implementando un sistema de transporte ferroviario medioambientalmente adecuado para el mineral boliviano, al igual que ocurre con la carga chilena”.
Los 12 puntos conflictivos
Por último, en el comunicado se entrega una lista de doce puntos, elaborados entre el gobierno y el sector privado de ese país, en los que se denuncia los "atropellos" que sufriría el comercio de productos bolivianos en su tránsito por el puerto de Antofagasta:
1.-Definición unilateral de tarifas para la carga boliviana en tránsito.
2.-Se prohíbe que el mineral boliviano se almacene a granel en el puerto, mientras que la carga chilena goza de enormes espacios e infraestructura para el manejo de carga a granel.
3.-Bolivia tendrá que pagar por el uso de spreaders para contenedores de volteo, mientras que la carga chilena continuará utilizando cintas para transportar la carga a granel.
4.-Chile incumple la obligación de otorgar almacenamiento gratuito para carga de exportación en el puerto.
5.-De manera unilateral y con el fin de priorizar mineral chileno, Chile decidió que Bolivia no puede acopiar concentrados de zinc en instalaciones cercanas al puerto, desplazando la carga boliviana a 35 kilómetros, lo que genera importantes costos de logística.
6.-Chile incumple sus compromisos de no generar costos adicionales a los vigentes en 1998 por el traslado del acopio de mineral Boliviano a Portezuelo.
7.-Pese a los compromisos de Chile, el lugar designado para el acopio del mineral boliviano no cuenta con la infraestructura necesaria para atender las necesidades de Bolivia, llegando a colapsar.
8.-Chile impone gravámenes a Bolivia por mezcla de mineral en Portezuelo.
9.-Chile deshabilita espacios de acopio en Portezuelo sin ninguna coordinación con Bolivia, ocasionando que se disminuya el espacio disponible para la carga y demoras.
10.-Recurrentes paros e interrupciones de servicio en el puerto.
11.-Chile asigna prioridad a las naves que transportan carga chilena en desmedro a la producción boliviana.
12.-Chile impone normas y medidas unilateralmente que afectan el derecho al libre tránsito de Bolivia incumpliendo lo establecido en el Artículo 6 del Tratado de 1904.





BOLIVIA CRITICA ACTITUD DE GOBIERNO CHILENO ANTE TRATADOS BILATERALES

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                 
El gobierno de Bolivia consideró que las posturas que hoy asumen las autoridades chilenas traslucen un desconocimiento e irrespeto de sus obligaciones con los tratados y acuerdos bilaterales.
En este sentido, la Cancillería de la nación andina afirmó anoche que Santiago pretende desconocer sus obligaciones en virtud del Tratado de 1904 y acuerdos posteriores.
Criticó que el país vecino asume decisiones administrativas unilaterales en el puerto de Antofagasta respecto a las tarifas y servicios a la carga boliviana que por allí se embarcan.
En un comunicado oficial, La Paz aclaró que dichos aspectos resultan medulares para garantizar el libre tránsito y que, por tanto, deben ser acordados de manera bilateral, "más aun considerando que la empresa que otorga esos servicios es privada y opera bajo condiciones monopólicas en el puerto de Antofagasta".
El documento recordó que el Tratado de 1904, en su artículo VII, establece que la República de Chile, reconoce a favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del océano Pacífico.
Indica además que "ambos gobiernos acordarán, en actos especiales, la reglamentación conveniente para asegurar, sin perjuicios para sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado".
El documento de la diplomacia boliviana sostuvo que al menos 12 acciones por la parte chilena violan ese acuerdo binacional.
Señaló que Chile prohíbe que el mineral boliviano se almacene a granel en el puerto, mientras la carga de dicho país goza de enormes espacios e infraestructura para su manejo.
El texto advirtió además que Santiago incumple la obligación de otorgar almacenamiento gratuito para carga de exportación en el puerto.
También cuestionó que, de manera unilateral y con el fin de priorizar sus minerales, ese país decidió que Bolivia no pueda acopiar concentrados de zinc en instalaciones cercanas a la rada, desplazando la carga boliviana a 35 kilómetros, "lo que genera importantes costos de logística".
Chile contraviene sus compromisos de no generar costos adicionales a los vigentes en 1998 por el traslado del mineral boliviano a Portezuelo; donde carece de la infraestructura necesaria, puntualizó el comunicado.
La Cancillería observó también que los recurrentes paros e interrupciones de servicio en el puerto, ocasionan pérdidas económicas para el comercio boliviano.
Se asigna prioridad a las naves que transportan carga chilena en desmedro de la producción boliviana; y se imponen normas y medidas unilateralmente que afectan el derecho al libre tránsito incumpliendo lo establecido en el Artículo VI del Tratado de 1904, argumentó el documento.
Según el reclamo de Bolivia, esas medidas unilaterales afectan el proceso de industrialización que vive la nación andina. Al mismo tiempo, rechazó los argumentos del Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, emitido el 5 de junio, mediante el cual "pretende justificar los constantes atropellos e incumplimientos al Derecho Internacional y a los acuerdos bilaterales", en desmedro del comercio exterior boliviano.





DIPUTADOS RECHAZAN NEGOCIACIÓN PROPUESTA POR AGENTE BOLIVIANO POR DEMANDA MARÍTIMA

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                     
“Nosotros rechazamos en forma categórica esta situación, porque si ellos fueron a La Haya y están viendo que sus aspiraciones no van a ser tales y que no van a tener ningún resultado positivo, hay que continuar en La Haya y no sentarse a negociar”, indicó Tarud.
Los diputados miembros de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD), José Manuel Edwards (RN) y Andrea Molina (UDI), rechazaron en forma categórica las declaraciones del jurista español y abogado de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Remiro Brotons, quien señaló que las demanda entre Chile y Bolivia podrían solventarse mediante una negociación.
Al respecto, el diputado Jorge Tarud indicó, “cuando el jefe de los abogados de Bolivia habla y da una señal de que ellos estiman que hay que negociar con Chile, vemos claramente las intenciones que desde un principio ha tenido el gobierno de Bolivia, demandar a Chile para presionarlo a negociar su propio territorio, esa es la causal concreta que hoy día estamos viendo y que ha revelado el señor Brotons”.
En ese sentido, el parlamentario señaló “nosotros rechazamos en forma categórica esta situación, porque si ellos fueron a La Haya y están viendo que sus aspiraciones no van a ser tales y que no van a tener ningún resultado positivo, hay que continuar en La Haya y no sentarse a negociar”.
El legislador del PPD aseguró que nuestro país, “no tiene nada que negociar con Bolivia”. “Ningún país del mundo se sienta a negociar su propio territorio. Por lo tanto, que el señor Brotons lo entienda bien, ellos optaron por el camino judicial, nosotros teníamos el camino del diálogo, pero ellos cerraron el diálogo y nos demandaron. En consecuencia, Chile no va a aceptar ese tipo de presiones, como lo están insinuando en forma muy clara y categórica”.
En la misma línea, el diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, señaló “esta propuesta es una trampa y es una trampa precisamente porque en el pasado nos hemos sentado a negociar y hoy día él nos pide negociar para quizás en el futuro demandarnos por los supuestos derechos adquiridos o derivados del hecho de que nosotros hayamos negociado con ellos. Nos parece que es una mala política”.
Y agregó, “si el gobierno de Morales quiere negociar, que lo diga el señor Morales y que ponga las cartas sobre la mesa y nos diga qué es lo que está dispuesto a ceder, qué es lo que está dispuesto a negociar. De lo contrario, más que una propuesta de negociación, es una simple trampa”.
En tanto, la diputada gremialista, Andrea Molina, fue categórica en señalar que “la actitud de Chile debe ser la misma que hemos tenido todo este tiempo, es decir, proactivos y no dejando espacio para negociación alguna. Bolivia a dicho todo lo que ha querido, ha ofendido a nuestro país en repetidas ocasiones y hoy día, entonces, tienen que seguir el camino que corresponde, que es el de la judicialización en La Haya”.





BOLIVIA: EL MANANTIAL SILALA Y LA SALIDA AL MAR

Noticiero Digital de Venezuela (www.noticierodigital.com)

Por Mario Valdez.- El Silala llamado por los nativos Siloli, nace en el departamento boliviano de Potosí, ubicado en la zona del altiplano andino, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile. Hay estudios internacionales que se han hecho, que afirman que las aguas del Silala, “…se trata de aguas de manantiales que datan del período glaciar (…) No se puede hablar de un río internacional como Chile falsamente ha dicho”. Este argumento lo sostiene el Presidente Boliviano Evo Morales en el juicio que le sigue Bolivia Chile, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.
Agua para las locomotoras
En 1908, el gobierno de Bolivia le dio un permiso a una empresa chilena de construcción de ferrocarriles, porque esta necesitaba el agua para el funcionamiento de sus locomotoras, la concesión fue por 99 años, luego fue revocada.
El curso de agua del Silala, va desde el Potosí, y recorre 56 kilómetros, cruza la frontera entre Bolivia y Chile, y desemboca en los ríos San Pedro y Loa, en la región chilena de Antafagosta. Bolivia sostiene, “que es un manantial cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos a partir del año 1908, con la concesión dada a los empresarios chilenos, quienes hicieron un mal uso de las aguas y las canalizaron”.
Bolivia demanda a Chile
El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó una acción judicial contra Chile en la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Amsterdan, exigiendo una salida soberana al mar. Para ese momento habían transcurridos 135 años de la guerra que tuvo como consecuencia el arrebato o despojo de más de 400 kilómetros de su costa litoral, dejándolo sin salida al Mar.
En el tribunal de La Haya, el estado Boliviano sostiene que, las empresas chilenas hicieron un uso indebido de las aguas, que las canalizaron y desviaron su curso hacia Chile, el reclamo es por el orden de mil millones de dólares.
El mariscal Antonio José de Sucre
En 1825, Bolivia era gobernada por el mariscal Antonio José de Sucre, ese país, nace a la vida republicana con una superficie territorial de 2.363.769 Km2 aproximadamente. A partir de 1860, comienza a perder terrenos por medio de ajustes territoriales derivados de guerras, tratados y vías diplomáticas.
En 1904, se firmó el tratado de Paz entre Bolivia y Chile, en el mismo Bolivia cedió a Chile el dominio y control sobre todo su litoral y la franja territorial que tiene como límite el mar, entregando todas sus riquezas naturales tales como: Salitre, oro, cobre, yodo, azufre, plata, bórax, guamo, así como todas las sustancias del sub suelo.
El salitre objeto de guerra
Las aguas del Océano Pacifico bañan tres continentes: América, Australia y el Asiático, con una superficie que supera los 180 millones de kilómetros cuadrados, convirtiéndose en la masa de agua más grande del mundo, que ya es bastante decir.
De esa inmensa masa de agua, una pequeña porción de ella, es la causa de una guerra que estuvo en pleno desarrollo hace 137 años, que desde entonces, tres repúblicas hermanas (Bolivia, Chile y Perú), mantienen disputas jurídicas en los tribunales internacionales. La verdadera razón, apropiarse del desierto, el salitre y quitarle la salida al mar a Bolivia, Chile lo logra con la guerra de 1879.
El desierto de Atacama está situado al Sur de Bolivia y al Norte de Chile, era una zona despoblada y sin ningún interés para nadie, pero aparecieron los yacimientos de Salitre, y con ellos apareció el negocio y la voracidad.
Una invasión silenciosa
Los grandes capitales chilenos se instalaron en Antofagasta (que era territorio litoral) perteneciente a Bolivia, el primero de mayo de 1872, fundaron la Compañía de Salitre “Antafagasta”, convirtiéndose en la gran exportadora de salitre a Europa, fue bautizado como el “oro blanco”.
En 1879, el gobierno de Bolivia decreta un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado. La Compañía de Salitre de Antofagasta se negó a pagarla; Bolivia ordeno embargo y fijó fecha para el remate. Es evidente que el gobierno chileno dentro de sus propósitos tenía, el apropiarse del litoral boliviano que limita con el Océano Pacifico. Toma como excusa el decreto contra las empresas de ciudadanos chilenos, sale en defensa de sus capitalistas nacionales, rompe relaciones diplomáticas con Bolivia y el día pautado para el remate judicial. Van a la guerra y a finales de 1879, Chile toma el dominio de la región de Tarapacá.
El Buen Oficiante
Debe cesar el conflicto entre las hermanas Repúblicas Bolivarianas, debe privar la sensatez, la sindéresis, el reconocimiento histórico que merece Bolivia como nación, que después de la guerra de 1879, Chile la mantuvo asediada, acosada y se vio obligada un tratado de paz, perjudicial, donde entrego su riqueza natural y todo su territorio litoral. Creo que Chile debe ir al dialogo con Bolivia, dirimir las diferencias y devolverle una justa salida al Mar, en el articulo 33 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sin quieren buscar la solución, ahí está la figura del Buen Oficiante.





ABOGADO BROTONS CREE QUE BOLIVIA Y CHILE PUEDEN IR AL DIÁLOGO Y 'APLAZAR' JUICIOS EN LA CIJ
                                                                                                                                                     
El jurista español Antonio Remiro Brotons estuvo en la sede de la Asamblea de la Organización de Estados Amercianos (OEA), donde el canciller David Choquehuanca recordó las motivaciones de la demanda marítima y reivindicó la soberanía sobre las aguas del Silala. Chile reclama ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) derecho de uso del recurso

Bolivia y Chile pueden en algún momento “aplazar el procedimiento” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y sentarse a negociar sobre el diferendo del mar o de las aguas del Silala hasta, de darse el caso, llegar a un desistimiento y cerrar el caso, explicó el jurista Antonio Remiro Brotons, quien es parte del equipo técnico en la demanda marítima.
“La Haya está ahí, pero el ideal sería que en un momento dado las partes pudieran decir 'vamos a aplazar el procedimiento para ver si nos entendemos o vamos a negociar sustancialmente para ver si nos ponemos de acuerdo por la vía del desistimiento' y se acaba el caso", explicó, según publicó este jueves el portal digital emol.
Brotons estuvo en la sede de la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde el canciller David Choquehuanca recordó la demanda interpuesta contra Chile para que cumpla sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico y reivindicó la soberanía sobre las aguas del Silala frente a la demanda de Santiago.
El jurista español forma parte del equipo externo que asesora a la administración del presidente Evo Morales en la causa abierta en busca de negociar una salida soberana al Pacífico. El gobierno de Michelle Bachelet exige el derecho de uso de las aguas manantiales con el argumento de que ese recurso es parte de un río internacional.
“Creo que los dos son casos que podrían solventarse mediante una negociación que se abriera con ocasión de estos procedimientos judiciales", sostuvo y afirmó que este tipo de procesos no pueden anular lo político.
"Los juristas somos unos técnicos que tratamos de sostener con la mejor argumentación posible las causas de aquellos que creen en nuestras capacidades profesionales, pero no podemos sustituir a la política. La política debe ser ejercida por los políticos", sostuvo, aunque aclaró que no se llegará a ninguna parte “si encuentra políticos con sentido cortoplacista para resolver su propio mandato electoral a corto plazo”.
Choquehuanca afirmó en reiteradas oportunidades de la disposición de dialogar con las autoridades chilenas siempre y cuando haya la voluntad de los resolver los temas pendientes.





DEVELOPMENT DAYS: "BOLIVIA VA A TENER MEGAPROYECTOS"

Durante los European Development Days –las jornadas europeas dedicadas al desarrollo- DW conversó con René Orellana, ministro de Planificación de Bolivia.

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
                                    
DW: En las Jornadas Europeas de Desarrollo, especialistas como usted han apostado por el nexo “agua-energía-alimentos” como un aporte sustancial a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas hasta el 2030. Ejemplos recientes de El Salvador, Guatemala y Honduras –también expuestos en estas jornadas- muestran que en el altar del desarrollo y la búsqueda de nuevas fuentes de energía la ofrenda son las comunidades campesinas. ¿Cómo ve usted esto como ministro de Planificación de Bolivia y jefe negociador por su país en la Conferencia sobre el Clima de París?
René Orellana: Bolivia tiene un déficit enorme en infraestructura, tenemos gran parte del país desconectado de las vías de comunicación centrales, grandes regiones sin presencia del Estado. Eso supone construir carreteras, puentes, aeropuertos. Por tanto el reto que tenemos es justamente avanzar en la construcción de infraestructuras tanto de comunicación como de energía, buscando la complementaridad con los ecosistemas.
Para la explotación de hidrocarburos, ¿está buscando convenios con países europeos como Reino Unido?
No. En junio tuvimos en Reino Unido un foro de negocios para atraer inversión directa a Bolivia. También lo hemos hecho en Nueva York, en Hamburgo, en India y en China. Se trata de presentar las ventajas de invertir en turismo, en industria, también en el sector minería y energía. Es parte de una estrategia; según nuestro plan quinquenal la inversión extranjera hasta 2020 deberá generar el 8% del PIB. Aunque el Estado seguirá siendo el motor de la inversión, necesitamos la inversión privada para transformar el país, diversificar y no ser dependientes de las materias primas.
Su país es uno de los dos únicos de América del Sur que recibe aún ayuda al desarrollo de la UE. ¿Qué papel desempeñan los europeos en este plan?
La UE ha jugado un papel histórico en el desarrollo de Bolivia, por ejemplo en el campo del agua y el saneamiento. Fui ministro de Agua y Saneamiento en 2008 y 2009 e hicimos proyectos importantes en poblaciones rurales, que tuvieron gran impacto. Eso ha contribuido a mejorar las condiciones de vida, las necesidades básicas insatisfechas.
Hoy tenemos una agenda más compleja con la UE: con retos nuevos, sujetos a nuestro plan hasta 2025. Hemos definido varias áreas: forestación y reforestación, nuestra contribución a la lucha contra el cambio climático que es un plan presentado a Naciones Unidas. Vamos a forestar 4 millones de hectáreas en los próximos 15 años, empezando con 750.000 estos cinco años. Un reto gigantesco. Ahí hemos pedido el apoyo de la UE, además de temas ambientales, PYMES, género y justicia.
Bolivia impulsa el acceso al agua como derecho humano. ¿No crea esto discrepancias con una UE que no ve mal que el agua se privatice?
Bolivia no promueve la mercantilización del agua. Ese modelo lo hemos vivido dramáticamente y ha provocado mucha pobreza. No vamos a repetirlo. Recomendamos a los países que estén en esa dirección que vean experiencias tenebrosas que han vivido países como el nuestro que han aplicado recetas del Banco Mundial y FMI que explícitamente promovieron la privatización del agua en los años 90.
¿Esto no causa desconfianza en los inversionistas extranjeros que Bolivia quiere atraer?
No, porque la inversión extranjera va a encontrar otras ventajas, como incentivos para la producción, infraestructura, servicios. Acabamos de aprobar una norma legal de parques industriales y zonas francas donde van a tener flexibilidad absoluta en temas tributarios. Estamos preparando paquetes de incentivos para el sector minero y empujando la industrialización de la materia prima con normas ambientales claras.
La responsabilidad de las inversiones en terceros países ha sido tema del panel “Prácticas empresariales para el desarrollo”. Se trata de la búsqueda de espacios internacionales en donde se pueda plantear que las empresas cumplan con sus obligaciones en cuanto a derechos laborales, ambientales y humanos. ¿Cómo ve usted esta propuesta ahora que Bolivia se abre más a la inversión extranjera?
El objetivo del desarrollo es la gente, los pueblos, las comunidades, la madre Tierra. Los negocios no pueden ser un fin, deben ser un medio. Allí donde los negocios, los mercados, afecten los derechos sociales, la demanda justa es que éstos se subordinen al objetivo mayor del desarrollo global y local. El empoderamiento de los más pobres y la garantía de fuentes de vida segura y de bienestar es un principio de nuestro desarrollo. Invitamos a la inversión, pero tiene que armonizarse con el “Vivir bien”.
Estamos hablando de esto en una semana crucial. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se queda sin fondos. Bolivia es uno de los países que no ha aportado a esta comisión aunque se declara a favor de los derechos humanos. ¿No ve usted una contradicción?
No. Bolivia es un país que vela por los derechos humanos, pero también por los de la humanidad. Y los derechos humanos tienen que verse también desde una perspectiva integral. Nos preocupa el uso político del concepto de los derechos humanos, como se hizo con Cuba. Nosotros apoyaremos sólo a las instituciones que efectivamente cumplan con el rol de fortalecer los derechos humanos. Estos organismos deberían juzgar y perseguir a esos Estados que han promovido la guerra y han generado esas migraciones tenebrosas del hambre y la miseria.
Retomemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible: en la campaña por #ZeroHunger2030, se le da mucha importancia a los pequeños agricultores. ¿Caben éstos en la agenda de desarrollo boliviana?
Para nosotros son muy importantes. Son ellos los han dado a luz este proceso de cambio. Su empoderamiento económico –tierra, financiamiento, infraestructura, protección de su biodiversidad, su fortalecimiento con nuevas tecnologías- es otro de nuestros grandes retos.Hay que recordar que en este momento hay 500 millones de unidades productivas agrícolas en el mundo de no más de 2 hectáreas que generan un 1.5 billones de empleos en el mundo.
¿Su supervivencia no se contradice con los megaproyectos?
Eso es un falso debate. No hay que ver por sí mismo como un problema los megaproyectos, las carreteras, las hidroeléctricas. El tema no es si es mega o micro, el tema es cómo hacemos que esa escala fortalezca los ecosistemas –aunque siempre los transformará de algún modo- en dialogo con la economía local pero también con la economía nacional. Eso es parte del modelo boliviano. No lo planteo para los demás. Bolivia está creciendo así. Va a tener megaproyectos de gran dimensión.





LATINOAMÉRICA ANTE EL DESAFÍO DE APROVECHAR SUS RESERVAS DE LITIO

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                       
Los países del llamado "triángulo del litio" (Argentina, Bolivia y Chile), territorio que concentra el 60% de las reservas mundiales de ese mineral, deberían pensar una estrategia regional conjunta para agregar valor a la extracción de esa materia prima, llamada a ser un recurso natural fundamental en las próximas décadas.
"(Hay que) descentrar un poco la cuestión del "triángulo del litio" y pensar en el entramado científico, industrial (y) estatal de la región. Eso sería lo más importante, por eso tratamos de hablar del litio en Sudamérica, no tanto del litio en el triángulo, que remite a esa imagen de la materia prima", explicó a esta agencia Bruno Fornillo, doctor en Geopolítica por la Universidad de París y coordinador del libro "Geopolítica del Litio", publicado en 2015.
Los vértices que dan forma al "triángulo del litio" están en el salar de Hombre Muerto (Argentina), el salar de Uyuni (Bolivia) y el salar de Atacama (Chile).
Allí se concentra el 80% de las reservas de salmuera, "el método más sencillo de extraer litio", según Fornillo, y el 60% de las reservas mundiales.
Fundamental para el funcionamiento de artefactos tecnológicos como los teléfonos móviles, las tablets y las notebooks, pero también para los satélites, la producción de psicofármacos antidepresivos y los autos eléctricos, el llamado "oro blanco" puede ser clave para una transición energética que necesariamente deberá ser llevada a cabo cuando se agote la energía fósil, sostiene Fornillo en el libro.
Industrialización
Sin embargo para el especialista argentino si bien contar con tan fácil acceso a la materia prima es importante para los países del triángulo, la apuesta debe ser lograr una industrialización a partir de su extracción.
Por su parte para el especialista chileno Gustavo Lagos, magíster en Ingeniería de Minas y frecuente consultor del Gobierno de su país en temas relacionados con la minería, la accesibilidad al litio no garantiza que los países desarrollen políticas de industrialización para agregar valor a la extracción de esta materia prima.
"Uno de los ejemplos que se ha dado varias veces es fabricar baterías de litio (para los autos eléctricos). Bueno, eso se podría lograr solo si se llega a acuerdo con alguno de los gigantes que tienen dicha tecnología. ¿Qué valor agregado quedaría en Chile, aparte de la mano de obra? Posiblemente muy poco", observó.
Mientras en 2009 había unos 500.000 autos eléctricos o híbridos, se espera que para 2020 haya unos siete millones de estos vehículos.
Políticas de estado
Para Fornillo los países deberían desarrollar políticas de Estado que garanticen una institucionalidad acorde con esa industrialización.
Pero para llegar a la industrialización, primero habría que consensuar las políticas ya existentes sobre la extracción, que difieren según el país.
Mientras en Bolivia el control del Estado "es prácticamente absoluto", en Chile "predomina la empresa privada" y en Argentina se da la particularidad de que el control de los recursos se maneja a nivel provincial, aun cuando el Estado nacional en los últimos años "tuvo una política de intentar crecer en la cadena de valores", explicó el especialista argentino.
Mantener el control sobre la riqueza
"Si bien tener la materia prima es un hecho importante, significativo y lo ideal sería el mayor control a nivel regional y local de esa materia prima para que no vengan países exteriores y finalmente terminar controlando esa riqueza, de todos modos nuestra perspectiva es que el grado de incorporación de valor y la mayor riqueza se encuentren ascendiendo en la cadena de valores", añadió.
En 2010, la Unión Europea inscribió al litio entre los 40 minerales considerados "críticos", por lo que debe "asegurarse" su abastecimiento, explica Fornillo en el libro.
Lagos, por su parte, sostiene que en su país "no existe" una política de Estado sobre este tema, aunque "sí hay ganas" de apostar a una estrategia de industrialización.
En 2016, la demanda estimada de toneladas de litio para la producción de baterías en el sector automotriz, rondará las 20.000 toneladas. Para 2025 se espera que llegue a las 180.000.





CORTEIDH REVISARÁ CASOS CONTRA COLOMBIA Y BOLIVIA LA PRÓXIMA SEMANA

RCN de Colombia (www.noticiasrcn.com)
                                                                              
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) realizará la próxima semana las audiencias públicas por el caso de la desaparición forzada de 14 personas en Colombia y otra por la detención ilegal y arbitraria de una exalcaldesa de la Paz, Bolivia.
La Corte, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado que las audiencias se enmarcan en el periodo 54 de sesiones extraordinarias, que se realizará del 20 al 24 de junio.
La primera audiencia, que será el 21 y 22 de junio, es sobre el caso "Vereda la Esperanza" contra Colombia, en el cual se alega la supuesta desaparición forzada de 14 personas, incluyendo tres niños, así como la ejecución de otra persona y la privación a la libertad de un niño, ocurridas en el Departamento de Antioquia en 1996.
La demanda indica que oficiales de las Fuerzas Armadas habrían coordinado con miembros del grupo paramilitar denominado Autodefensas del Magdalena Medio, las distintas incursiones a la Vereda La Esperanza, debido a que las presuntas víctimas eran percibidas como simpatizantes o colaboradoras de grupos guerrilleros que operaban en la zona.
Estos hechos estarían en la impunidad y no se habría sancionado a ninguno de los responsables.
La otra audiencia será el 23 de junio sobre el caso Andrade Salmón contra Bolivia, que se relaciona a la supuesta detención ilegal y arbitraria en el contexto de dos procesos y la presunta violación a acceder a un recurso eficaz para María Nina Lupe del Rosario Andrade Salmón, alcaldesa de la Paz en 1999.
La demanda indica la supuesta responsabilidad internacional del Estado por las violaciones en el marco de tres procesos penales seguidos contra Andrade Salmón por malos manejos de recursos económicos públicos cuando ejerció los cargos de consejala, presidenta del Consejo Municipal y alcaldesa municipal de la Paz.
El día 24 de junio la Corte también llevará a cabo audiencias privadas sobre supervisión de cumplimiento de medidas de reparación por parte de los Estados.
La CorteIDH forma parte de la Organización de Estados Americanos y sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los países miembros del organismo hemisférico. 





BILL GATES, BOLIVIA Y LAS GALLINAS

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)

Por Sebastián Vallejo.- Cuando Bill Gates lanza su filantropía al mundo, generalmente es bien recibida: son generosas, son incondicionales, son sofisticadas y mediáticas. Pero cuando Bill Gates trata de donar 100.000 gallinas a países empobrecidos, habrá alguno que lo tome como una ofensa personal. Ese alguno es el Gobierno de Bolivia, uno de los países que fue seleccionado por la fundación del billonario dentro de un programa que busca erradicar la pobreza a través de la donación de animales y capacitación agrícola. Según Gates, “cualquier persona viviendo en extrema pobreza estaría mejor si tuviera gallinas”.
Lo cual no es difícil de creer. En extrema pobreza, lo mismo se podría decir de cualquier otra fuente de alimento. Pero hay una lógica más amplia. La crianza de gallinas no requiere de amplias extensiones de tierra, su alimentación no es costosa y se reproducen de manera rápida. Además, el grano con el que se alimenta a las gallinas no compite directamente con aquel que consumen los humanos. No solo que, como negocio resulta atractivo, sino que es una buena fuente de proteína a bajo costo.
Si bien, como todo, tiene sus limitaciones (entre esas, la desventaja comparativa que tiene la crianza artesanal frente a la crianza industrial de los países del norte), es importante decir que, en sí, el proyecto no es malo. Pero resulta que Bolivia no necesita gallinas. No las necesita porque produce 197 millones de gallinas al año, y tiene la capacidad de exportar 36 millones.
A esto se suma que, a pesar de los muchos problemas que Bolivia sigue teniendo, ha triplicado su ingreso per cápita en los últimos 10 años y el FMI predice que su economía crecerá 3,8% en 2016, el crecimiento más alto de América del Sur. El ministro boliviano de Desarrollo Rural y Tierra, César Cocarico, calificó de “grosera” la posición de Gates, añadiendo: “Algunos nos ven como un país tercermundista miserable (…), deberían informarse que no necesitamos gallinas como regalo de nadie para poder vivir; somos dignos”. Ahora bien, lo que puede ser leído como hipersensibilidad antiimperialista también puede ser leído como una reacción natural a un neocolonialismo francamente insultante.
Es esa visión ‘desde el norte’, tan criticada de la ayuda oficial para el desarrollo, que muchas veces cree que la ayuda es mejor pensada en el escritorio de un burócrata en las oficinas de algún edificio en Nueva York (me pregunto si nosotros tendremos algo así…), que con la gente que será ‘beneficiada’ por esta ayuda. A esto se suma esa transformación de lo que alguna vez se concibió (desde el norte) como un proyecto de desarrollo entre Estados, en un proyecto privado de filantropía.
Es decir, hasta el desarrollo se ha privatizado. Y también está esa manera en la que decidimos establecer lo que es y lo que no es desarrollo. No es una crítica a la rigurosidad metodológica al momento de cuantificar el desarrollo, como una métrica universal que explique dónde estamos y hacia dónde vamos, pero si una crítica a las bases epistemológicas de cómo se mide y qué se considera importante al momento de establecer estas métricas.
El economista trabajando para Gates que hizo la lista de países receptores del proyecto seguramente vio en una base de datos los países con mayores índices de pobreza, tomó a un montón de sub-saharianos y a Bolivia, y le mandó la lista al siguiente tecnócrata. Pero puede que esos países no necesiten gallinas. O puede que esos países no quieran gallinas. Puede que esos países no quieran la ayuda. A lo mejor lo que esos países quieren es que los traten con el mismo respeto que a los países del norte. Un respeto que no significa más que jugar bajo las mismas reglas, sin pedir lo que ellos son incapaces de ‘sufrir’ puertas adentro.





ESPERAN DECISIÓN DEL CONGRESO PARA ACUERDO DE GAS CON BOLIVIA

El Poder Ejecutivo espera la decisión del Congreso sobre el acuerdo firmado con Bolivia para la provisión de gas antes de avanzar en el proyecto. El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, adelantó que si el convenio es rechazado se buscarán otras alternativas.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                               
El presidente de la República, Horacio Cartes, mantuvo ayer a la mañana una larga reunión en la residencia presidencial Mburuvicha Róga con el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, para hacer un repaso de los proyectos que lleva adelante ese ministerio. Al término de la reunión, Leite confirmó que el Jefe de Estado pidió esperar la decisión del Congreso sobre el acuerdo para la provisión de gas firmado con Bolivia para avanzar con el proyecto.
No obstante, dejó en claro que eso no implica que el programa que pretende llevar adelante Petropar sea cancelado si el Parlamento rechaza el acuerdo.
“Las instrucciones del Presidente son que la semana que viene volvamos a trabajar con Petropar a las resultas de lo que está hoy en el Congreso Nacional, que es el acuerdo con Bolivia, y en caso de que eso no avance, busquemos otras posibilidades, porque entendemos que el ahorro para el bolsillo de la gente no puede esperar en Paraguay”, indicó el ministro.
Negó de nuevo que el acuerdo firmado con Bolivia hable de exclusividad o que fije precios tal como sostiene el sector privado. Remarcó que la intención del Gobierno es entrar en el negocio del gas para tratar de ofrecer un mejor producto a menor precio. Aseguró que ese es uno de los grande objetivos del Gobierno, recordando que la misma pelea se dio por el tema de los combustibles y ahora los usuarios del diésel tuvieron un ahorro de más de 550.000 millones de guaraníes gracias a la reducción de los precios.
PDVSA sin variación
El ministro de Industria reiteró también que la posición del Paraguay con relación a la deuda de 290 millones de dólares con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) es invariable y no cambiará por presiones. Remarcó que la deuda tiene un plazo de 15 años para ser honrada.
El ministro de RR.EE., Eladio Loizaga, también ratificó ayer esta posición, sosteniendo que el Gobierno buscó en todo momento negociar la deuda, pero que nunca tuvo una respuesta. Dijo, asimismo, que no se elude la deuda, pero “tampoco podemos dejar que nadie utilice una situación política de esta naturaleza”.





GAS BOLIVIANO: ANALIZAN ALTERNATIVAS SI CONGRESO "TRABA" IMPORTACIÓN

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, dijo este jueves que el Ejecutivo analiza otras alternativas en el caso de que el Congreso trabe la compra de los excedentes de gas boliviano.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                    
"Las instrucciones son que la semana que viene volvamos a trabajar con Petropar. Si el acuerdo con Bolivia que está en el Congreso no avanza, buscaremos otras alternativas", dijo Leite.
El Ejecutivo presentó ante el Parlamento un proyecto de Ley que le permitiría comprar excedentes de gas boliviano a un precio preferencial. La intención es que Petropar compita en el mercado local de gas licuado de petróleo (GLP).
La Comisión de Energía del Senado aprobó el dictamen a favor del acuerdo entre Paraguay y Bolivia para la provisión de gas natural y otros derivados de petróleo al país, suscrito en la ciudad de Yacuiba, en agosto del año pasado.
Leite afirmó además que el Gobierno ya consiguió un ahorro de más de G. 505.000 millones al consumidor, con la comercialización de combustibles de mejor calidad y precio.
Respecto a la deuda con Pdvsa, reiteró que se van sustentar en el acuerdo de Caracas, sancionado en el 2004. Indicó que, en caso de que se deba pagar la deuda en un plazo menor, se buscará una ventaja para el Paraguay.
Maquila aumentó un 300 por ciento
El ministro de Industria y Comercio, dijo además que el régimen de maquila - comparando con el Gobierno de Lugo- aumentó sus envíos en un 300%. "Con el Gobierno de Fernando Lugo, unas 22 empresas se instalaron en el país y con el actual Gobierno ya suman 66", comparó.
"Cada vez más empresas extranjeras quieren invertir aquí o las empresas quieren aliarse con empresas paraguayas. Además otras empresas paraguayas que se están internacionalizando", señaló.
Leite habló en conferencia de prensa tras una reunión con el presidente de la República en Palacio de López.





LA CIUDAD DEL PIJAMA A RAYAS

Cada día cientos de jóvenes se visten de cebras para regular el tráfico en La Paz, ciudad de Bolivia, y encarnar la nueva imagen de una ciudad que vive su particular revolución de los abrazos

El País de España (www.elpais.com)
                                                                              
Ser cebra cansa, ser cebra aturde, ser una cebra te deja la boca reseca y el corazón agitado. Omar lo sabe bien. Él es uno de los trescientos jóvenes que cada día se disfrazan de ellas para regular el caótico tráfico de La Paz (ciudad de Bolivia), una ciudad inmersa en un proceso de renovación de imagen basado en la educación y el civismo.
Camiones y furgonetas pasan zumbando a su lado mientras controla de reojo el semáforo que empieza la cuenta atrás. Después, una última cabriola y corre a refugiarse en la mediana. Se salva por una pezuña mientras un taxista le dedica una peineta antes de perderse al galope en el tráfico de la ciudad. Ese tráfico que en La Paz tiene atmósfera y olor a selva. Entre el follaje de los tubos de escape se filtran grandes mastodontes rodantes, los atascos tienen la densidad de migraciones del Serengeti y el peligro asalta a los peatones en cada esquina. La zona cero de la espesura se sitúa en la calle Pérez Velasco donde hay vendedores ambulantes, lustrabotas, cambistas, brujos que te adivinan tu futuro en el vuelo de unas hojas de coca… Un particular ecosistema en el que desde hace un tiempo son las cebras son las que mandan o, al menos, lo intentan. El semáforo vuelve a ponerse en rojo y Omar salta de nuevo a la carretera para repartir recomendaciones. Finaliza la pantomima retorciéndose en el asfalto. La tela apenas le deja respirar y entretanto brinco está a punto de perder el hocico y las orejas. Ser cebra cansa.
El Proyecto cebra llegó a La Paz hace quince años. La idea era aportar un poco de civismo a una ciudad donde cruzar la calle suponía una odisea. Ya que todo el mundo ignoraba sistemáticamente los pasos de cebra, tal vez resultaría más difícil hacerlo si se ponía una auténtica cebra en ellos. El primer equino salió a la calle en noviembre de 2001, tenía cuatro patas y dos estudiantes de teatro en las entrañas. Poco después llegó mamá cebra.
La actriz Kathia Salazar fue la encargada de desarrollar el proyecto y enseñar a los participantes lenguaje artístico, teatro, expresión y baile. Al poco tiempo se convirtió en el alma de un programa que fue recibido con escepticismo por las autoridades, pero que sobrevivió y sorprendentemente empezó a crecer. En 2014, las cebras fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la ciudad y hoy su imagen llena murales, dípticos y vídeos promocionales. La figura política de Salazar bautizada como mamá cebra ha crecido al mismo ritmo, es concejala del ayuntamiento por Soberanía y Libertad que, al mando del alcalde Luis Revilla, le ha arrebatado el poder en la capital por dos veces consecutivas al todopoderoso MAS de Evo Morales.
“Lo más interesante es que los propios chicos han logrado una mirada propia, que les hace saber que la agresividad y los gritos tan habituales en La Paz para solucionar los problemas no funcionan. Al principio, hubo cebras atropelladas o agredidas, pero poco a poco las cosas cambiaron y hoy son los propios peatones quienes las defienden” dice Salazar.
Omar, como muchos otros, se convierte en cebra antes de ir a la facultad, al encontrarse con sus compañeros se saludan entre risas y abren sus taquillas, segundos después el mundo se ha llenado de rayas blancas y negras. El traje recuerda a un pijama, ligero, elástico, diseñado para saltar y correr. No todos son estudiantes, también hay jóvenes con una ligera discapacidad intelectual, lustrabotas y chicas de la calle. Como Chio, una de las responsables que lleva una década como cebra y muchos años más viviendo a la intemperie, y que empezó en el programa sin convencimiento. "Siempre fui una rebelde", apunta. Hoy estudia y quiere ser actriz, duerme bajo techo y ha hecho amigos. Reconoce que ser “cebrita” le ha cambiado la vida. Y eso que no es un proceso fácil, hay que seguir cursos de expresión corporal, de seguridad vial, de mimo, pruebas físicas, talleres de empatía… “Queremos que sea un vehículo de integración para los jóvenes. En La Paz muchos de estos chicos no tendrían ni una oportunidad. Con el traje eso no importa, todos somos iguales, no hacemos preguntas y llevamos las mismas rayas”, sostiene Salazar.
La revolución cebra o como cambiar el corazón del paceño.
Hoy la experiencia se ha extendido a ciudades como Tarija, Sucre o El Alto. Daniela Jinés, directora del departamento de Cultura Ciudadana, es la coordinadora del programa e ideóloga de uno de los planes más ambiciosos destinados a cambiar el corazón de la ciudad. "El paceño tiene fuerza, o ñeq´e como lo llamamos aquí. Es duro, se cae y se vuelve a levantar. Pero, al mismo tiempo, la gente aquí tiene fama de triste, seca y poco expresiva". A partir de la experiencia con las cebras queremos cambiar esa mentalidad, construir una nueva ciudad a base de una actitud positiva.
No todo el mundo parece compartir este espíritu revolucionario, varios conductores responden a las amables indicaciones para que respeten el semáforo con miradas torvas y unas señoras acaban de reaccionar a un “buenos días” jovial espantadas ante un equino parlante. Omar y los otros no se inmutan por la hostilidad creciente. "Que tenga un buen día señor. Conduzca usted con cuidado. Por favor, no se olvide usted del cinturón", repiten con voz cantarina. No todos parecen tener ganas de atropellarlos y pronto su insistencia recoge frutos.
El pasado año nació el Club Cebra con el lema Cero quejas, full acción. Jinés dice que el club recibe a voluntarios de diversas instituciones y empresas de la ciudad. Visitan a personas mayores en los asilos, acuden disfrazados de cebra a los colegios para enseñar ética ciudadana, recogen comida para la gente que lo necesita… “Aquí el voluntariado acaba de llegar, afortunadamente, poco a poco va calando”. Para Jinés, una vez conquistado el corazón del paceño, toca conquistar sus manos y hacer que se implique en la vida colaborativa de su ciudad.
Los chicos consiguen que otro conductor se abroche el cinturón y lo celebran haciendo volteretas en la carretera. “Para nosotros esto ya no es un disfraz, se ha convertido en parte de nuestra piel Ser cebra es una responsabilidad y una manera de estar en el mundo”, confiesa Omar.
Es hora de volver, pero las normas son las normas y ninguna cebra puede quitarse el traje en público hasta llegar a sus taquillas, es importante preservar la identidad de los superhéroes ajedrezados de la ciudad. Los grupos se dispersan y galopan en formación por la Avenida del Prado, concentrados como futbolistas al salir al campo entre los aplausos de los transeúntes. Marchan con el hocico bien arriba y parecen orgullosos de su ciudad, esa nueva La Paz que viene y lleva pijama a rayas.





LA TEMPERATURA DEL GRAN CHACO PODRÍA HABER AUMENTADO 2º C

I Agua de España (www.iagua.es)
                                                                                              
La temperatura del Gran Chaco habría aumentado en 2º en relación con su promedio según un estudio elaborado en el marco del Proyecto Proadapt elaborado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo a los niveles de las Naciones Unidas, el aumento de 2º más de temperatura en cualquier ecosistema es el límite soportable para mantener su equilibrio; sin embargo, de acuerdo al dato, la región del Chaco ya habría alcanzado este término, o sea que a partir de ahora se podrían experimentar sequías más extremas y lluvias más intensas en menor tiempo.
El estudio fue expuesto por Ramiro Fernández de Fundación Avina en su intervención en la Mesa de Cambio Climático del Encuentro del Gran Chaco Americano que se realiza en Villamontes, Bolivia.
Proadapt es una iniciativa regional financiada entre El Fondo Multilateral de Inversiones Fomin, y el Fondo Nórdico de Desarrollo FND, por un monto de US$11,9 millones para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas en adaptarse al cambio climático y  acceder a oportunidades de negocios verdes.
El Gran Chaco Americano representa la segunda región boscosa más extensa de América Latina después de la selva amazónica y se encuentra compartida entre Argentina, Paraguay,  Bolivia y  una área pequeña de Brasil.
Esta variabilidad climática afecta a los sistemas productivos por lo que urge acelerar la creación de nuevas capacidades, instrumentos, conocimientos y modelos de producción como comercialización que permitan a los productores del Gran Chaco reducir su vulnerabilidad.
El representante del Gobierno Municipal de Villa Montes, Grover Guzmán, expuso las acciones que han desarrollado en el marco del plan de adaptación al cambio climático que ejecuta la Alcaldía desde la creación de una unidad específica para este trabajo.
El ex presidente del Concejo del Municipio de Charagua del chaco cruceño, Horacio Sambaquiri reflexionó sobre la necesidad de obtener resultados concretos y no así a largo plazo para que éstos sean visibles y provocar el involucramiento de los jóvenes.
Otra de las intervenciones fue del secretario de la Gobernación de Tarija, Luis Alfaro Arias, refiriendo que el cambio climático y sus efectos ya no está sólo en el campo, sino ahora en la ciudad como barrios.
La autoridad anunció reuniones similares y encuentros a nivel departamental para trabajar en esta temática.
Mientras tanto, el diputado Edgar Rendón Ríos, explicó que Bolivia no tiene políticas nacionales en adaptabilidad al cambio climático y la presencia del estado en éste encuentro es escuchar las iniciativas para volcarlos a normas o políticas públicas.
Otro de los conceptos que los expositores pudieron resaltar es que el cambio climático no es medio ambiente únicamente, sino que el mismo es transversal y se traduce en seguridad alimentaria, economía, salud y bienestar.
Propuesta de desarrollo estratégico para el Gran Chaco Americano
Redes Chaco presentó la “Agenda Chaco”, en la mesa de cambio climático en el marco del encuentro que comprende una propuesta integral de desarrollo sostenible en pro de la  conservación de la biodiversidad como la adaptación a los cambios.
La presentación estuvo a cargo del director de la Fundación Nativa, Iván Arnold. “Es una base para propiciar el diálogo y consenso transfronterizo, identificando las necesidades y objetivos comunes como también se convierte en un documento de orientación estratégica para captar apoyo financiero requerido”.
El documento denominado ‘Chaco para Siempre’ es una iniciativa trinacional articulada mediante Redes Chaco y se traduce en un primer esfuerzo en el camino de la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que considera la vulnerabilidad de la región y las condiciones socio-económicas. Está construido por actores de los tres países.
En el acto estuvieron presentes autoridades de Argentina como el vicepresidente del Senado de la provincia Salta, Mashur Lapad, diputados bolivianos, secretarios de la Gobernación de Tarija, representantes de la Coordinadora de pueblos indígenas, líderes de organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil como Organismos No Gubernamentales e instituciones.





BOLIVIA: HALLAN CAVERNAS EN UNA ZONA AMAZÓNICA DE LAGUNAS ARTIFICIALES
                                                                                                                                                             
Álvaro García, dijo que no revelará el lugar del hallazgo hasta que él visite primero las cavernas.

Diario Ojo de Perú (www.ojo.pe/internacional)
                                                                                               
Una expedición militar en Bolivia halló cavernas en una zona amazónica de permanentes inundaciones y donde ya se sabía que hay centenares de lagunas artificiales construidas hace siglos aunque poco investigadas, informó hoy el Gobierno.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, hizo el anuncio durante un discurso pronunciado en el pueblo de Santa Rosa, en el departamento amazónico de Beni (noreste), y dijo que no se revelará el lugar del hallazgo hasta que él visite primero esas cavernas.
Según García Linera, la misión militar fotografió la cavernas entre los pueblos de Santa Rosa y Riberalta de Bolivia, y es un hallazgo que sorprende porque se trata de una región de inundaciones constantes.
Agregó que en esa región de Bolivia hay al menos 600 lagunas rectangulares construidas por los antepasados de los lugareños.
"Son un espectáculo, son una obra fantástica hecha por los antiguos, hecha por los antepasados, que ni aún hoy, nosotros, con tecnología o tractores, somos capaces de hacer", sostuvo.
Destacó que ese lugar de Bolivia destaca la laguna llamada Rogaguado, de la que ya hablaban los jesuitas en sus crónicas en 1640, pero que sigue siendo "una zona extraordinaria de muchas cosas por descubrir".






Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu)
                                                          
Por Guillermo Alvarado.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, lanzó recientemente una advertencia que no debe desestimarse ni dejar de lado, y es que en las actuales condiciones políticas y sociales unos 30 millones de latinoamericanos corren grave riesgo de caer de nuevo en la pobreza.
Nuestra región clasifica entre las más desiguales del mundo, donde los extremos entre quienes poco o nada tienen y los más favorecidos presentan una enorme brecha. No obstante, en los últimos años ocurrieron transformaciones que permitieron elevar el nivel de vida de importantes sectores de la población.
Sólo Brasil consiguió sacar de la condición de pobreza a más de 25 millones de seres humanos de acuerdo con el Banco Mundial, entidad para nada sospechosa de progresista y menos aún de socialista.
En otros países, como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, se aplicaron programas gubernamentales para atender y atenuar las necesidades de los grupos tradicionalmente olvidados y excluidos.
La oleada de la derecha en busca de la llamada “restauración conservadora”, o como otros le llaman, el “fin del ciclo progresista”, que no es más que el restablecimiento del neoliberalismo en toda nuestra región, pone en peligro esas conquistas y amenaza con provocar un retroceso
Si bien el informe del PNUD no aborda precisamente esta arista, todo el que sepa leer entre líneas puede constatar que se trata precisamente de ese fenómeno.
El retorno de la pobreza y la vulnerabilidad, dice el texto, se debe a causas que van más allá del crecimiernto económico y cita entre ellas a la ausencia o debilidad de las políticas públicas de protección social, la falta de cuidado a niños y ancianos, el escaso acceso a activos físicos o financieros, es decir una vivienda o ahorros seguros, y la baja calificación laboral.
Hay que señalar que contra estos males lucharon gobiernos como el de Cristina Fernández, en Argentina, y Dilma Rousseff, en Brasil, y por ello sufrieron el ataque de la derecha conservadora, como lo sufren los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, Rafael Correa, en Ecuador, y Evo Morales, en Bolivia.
En este sentido, resaltan las palabras de Jessica Faieta, subsecretaria general de la ONU, cuando dijo que la pobreza no se resuelve con más ingresos, sino con la ejecución de políticas puntuales de cada gobierno.
Como para muestra basta con un botón, veamos lo que hace en Argentina Mauricio Macri: más ganancias corporativas, mejores ingresos para los empresarios, menos impuestos a los sectores estratégicos de la economía, en manos privadas, y, al mismo tiempo, reducción de programas de beneficio popular, el fin de los subsidios y el aumento de precios de servicios indispensables. El resultado de esta práctica no puede ser otro, que un número cada vez mayor de pobres, como ya se ve en ese país.
El PNUD hace una advertencia a tiempo, que debe ser estudiada y analizada a fondo ahora que se convoca a los pueblos a luchar en las calles por sus conquistas y sus beneficios. Al paso en que vamos, Latinoamérica volverá a ser una gran fábrica de pobres, así como de pequeños, pero poderosos grupos de millonarios




POR UNA COINCIDENCIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                        
Por Jesús Ruiz Nestosa.- Hay quienes dicen que las coincidencias no existen. A pesar de ello, pienso que ha sido una coincidencia que el pasado domingo 12, aniversario de la firma del armisticio en la Guerra del Chaco, terminé de leer un libro estremecedor: “Soldados de Salamina” de Javier Cercas, con toda seguridad el mejor escritor vivo que tenemos hoy en España. A ello le sumo lo que leí en los periódicos de Asunción. Un excombatiente de la guerra con Bolivia, refiriéndose a los festejos de la fecha, dijo: “Che kuerái de los desfiles” (“Estoy aburrido de los desfiles”, en una traducción libre y literaria).
“Soldados de Salamina” narra un episodio ocurrido durante la Guerra Civil Española. Las tropas republicanas en retirada caótica hacia la frontera francesa, huyendo de una muerte segura de caer en manos de los sublevados, deciden fusilar a un grupo de prisioneros al lado del santuario de Santa María del Collell (Girona) el 30 de enero de 1939. Eran unos cincuenta prisioneros y en el momento que comenzaron los disparos hubo una enorme confusión, lo que le permitió huir a Rafael Sánchez Mazas. Anduvo perdido por un bosque casi ciego después de haber roto sus anteojos y fue recogido por un grupo de soldados republicanos que habían desertado. Más tarde llegó hasta las filas de los sublevados, regresó a Madrid y terminó siendo ministro del gobierno de Franco.
Javier Cercas sigue paso a paso la trayectoria de quien fue uno de los fundadores de la Falange Española, el creador del grito falangista “¡Arriba España!”, colaboró con el poeta Ridruejo a escribir la letra del himno “Cara al sol” y está considerado el primer fascista español a su regreso de Roma donde cumplía el papel de corresponsal de periódicos de Madrid. Hasta aquí lo que toca a Sánchez Maza.
El relato culmina cuando el autor da con un soldado republicano, catalán, Antoni Miralles, que estuvo aquel 30 de enero en Collell y que se encuentra viviendo en una residencia de ancianos en la ciudad francesa de Dijon. No solo había peleado toda la Guerra Civil sino que además, entre el paredón de fusilamiento que le ofrecía Franco, los campos de concentración en los que los franceses encerraban a los españoles huidos, decidió marcharse a África donde se unió a las tropas comandadas por el general Philippe Leclerc, donde también figuraban muchos otros republicanos. Para abreviar: después de hacer una brillante campaña en África, la Segunda División Blindada que él comandaba fue la encargada de liberar París. El regimiento integrado por españoles fue el primero en entrar a la ciudad por la Porte d’Orleans el 25 de agosto de 1944. Llegaron al Hotel de Ville, edificio emblemático, sede del ayuntamiento, y atrás de ellos vino De Gaulle, que salió al balcón para declarar que la ciudad estaba de nuevo en manos de los franceses. Tuvieron que pasar setenta años para que se reconociera a aquellos combatientes españoles.
¿Qué tiene que ver el “che kuerái de los desfiles” con todo esto? Miralles, conversando con Cercas, le dice: “Cállese y escuche, joven. Respóndame, ¿cree que alguien me lo ha agradecido? Le respondo yo: nadie. Nunca nadie me ha dado las gracias por dejarle la juventud peleando por su mierda de país. Nadie. Ni una sola palabra. Ni un gesto. Ni una carta. Nada”. Lastimosamente, Miralles murió antes de poder ver la plaza que lleva el nombre de su regimiento y que fue inaugurada el año pasado, ¡70 años más tarde de aquel gesto heroico!
¿Es necesario que explique por qué establecí todas esas coincidencias, entre el libro, la historia, los que combatieron en nombre de un gobierno legítimamente constituido, las muertes injustas (toda muerte es injusta), las penalidades vividas en el desierto africano luchando contra las tropas de Musolini y Hitler mientras en Francia el mariscal Petain se abrazaba con las tropas de ocupación? Quizá es cierto que no hay casualidades, que los hechos están allí y solo es necesario un estímulo para que de pronto encontremos sus relaciones, sus semejanzas, sus arbitrariedades, sus crueldades, sus ingratitudes. Todas son exactamente iguales.

No comments:

Post a Comment