Tuesday, August 09, 2016

PARQUE NACIONAL MADIDI: UN TESORO DE BIODIVERSIDAD

El Madidi es uno de los destinos turísticos que ha cobrado importancia en La Paz y en la oferta turística del país, ya que es una región amazónica en la que la vegetación y la fauna han ido creando un paraíso terrenal, en un departamento que hasta hace poco se creía que era completamente altiplánico.
“El Madidi es un lugar maravilloso, donde se encuentran más de tres mil especies, que viven en su habitat natural sin que el ser humano interfiera o rompa la armonía, por el carácter de área protegida con la que cuenta por la alta biodiversidad y variedad de ecosistemas que presenta. Yo diría que es una de las áreas más importantes del planeta entero”, manifestó el guía turístico Mateo Muñoz.
En esta zona, habita el 85 por ciento de fauna avícola del país, en el que se distinguen 867 especies diferentes, 155 especies de anfibios y reptiles, además de 192 especies de peces entre las que se encuentra el delfín rosado de agua dulce, único en el mundo entero, al que se suman a las más de 1.865 especies de plantas.
“Si bien la principal actividad turística es el recorrido selvático, la interacción con los habitantes del lugar es una experiencia infaltable, ya que ellos mismos se encargan de la atención de los visitantes y de ayudarles en sus recorridos, venden artesanía del lugar y platos típicos de la zona y donde la etnia Tacana aún guardan su tradición y sus ritos”, expresó Muñoz.
En los alrededores, en las poblaciones de San Buenaventura, Tumupasa, San José de Uchupiamonas y Chalan, comparten una visión del turismo como una estrategia de desarrollo y conservación y en las que aún se encuentran a las comunidades y etnias ancestrales, como los tacanas, los chimanes y uchupiamonas.
Estas poblaciones se han abierto a los visitantes desde la gestión 2011, por iniciativa local de familias indígenas quienes albergan a sus visitantes en cabañas de estilo tradicional amazónico, transporte en botes confortables, acomodación inigualable y guías nativos intérpretes.
Uno de los puntos importantes es el del “Estrecho del Bala”, que ha sido llamado así por la velocidad que adquieren las barcas al pasar por este lugar, por la fuerza de los caudales del río Beni.
“Todo lo que hay en el lugar puede ser observado a simple vista si se cuenta con un recorrido organizado, en el que se incluyen caminatas, descensos en rapel y lianas, natación en las lagunas naturales, pesca deportiva y navegación en los ríos, que deben ser muy bien aprovechados para apreciar la totalidad de la belleza de este Edén”, recomendó Muñoz.





PARQUE NACIONAL MADIDI DE BOLIVIA APORTA CON INGREDIENTES A LA BUENA MESA

Chefs entre los viajeros que demuestren que hay demanda de productos de Madidi - y ayudar a las comunidades a entender el potencial comercial de su flora y fauna.

The Guardian de Londres (www.theguardian.com)

Profundo en el Parque Nacional Madidi de Bolivia, Kamilla Seidler - el jefe de cocina del restaurante Gustu en La Paz - estaba mirando a una cesta de Cusí, el fruto de la palma babasú. Un aceite elaborado a partir de semillas que ya se comercializa como un producto para el cabello y la piel, pero Seidler se sospecha que podría tener un potencial culinario, también.
"Tráeme tres kilos de la misma y en un mes te puedo decir todo tipo de cosas que puede hacer con él", dijo a Agustina Aponte, que representaba a un grupo de mujeres de Yaguarú, una de 31 comunidades campesinas e indígenas que viven dentro 1.89m hectáreas de Madidi.
Mientras que el gobierno de Bolivia está presionando para abrir sus áreas protegidas a las empresas de petróleo y gas, las mujeres habían llegado a participar en una iniciativa para explotar los recursos naturales del parque de una manera más sostenible - camino - y apetecible.
Chefs de toda América Latina, los científicos de la Wildlife Conservation Society, y el personal del Ministerio del Ambiente de Bolivia y la Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional también habían viajado al parque para debatir sobre los productos de la selva tropical sostenible.
La reunión tenía por objeto demostrar que hay demanda entre los chefs más importantes para los productos forestales como el cacao silvestre o oreja de mono setas - sino también para ayudar a las comunidades nativas a entender lo mucho potencial comercial que hay en la flora y la fauna que encuentran en una diariamente.
"Lo primero que tenemos que hacer es documentar la biodiversidad. Para entender lo que está ahí ", dijo Rob Wallace, de la Wildlife Conservation Society (WCS), que ha estado explorando la zona protegida durante los últimos 17 años.
Wallace y su equipo han catalogado más especies de plantas y animales en Madidi que cualquier otro parque nacional en el mundo, identificando aquellas que son comestibles con la ayuda de guías nativos.
Fuera de la selva llegó camu camu (una fruta tamaño de una cereza con 30 veces la vitamina C que una naranja) y majo (otro fruto de la palma que se puede presionar para producir una leche, lo que podría ofrecer una alternativa para la intolerancia a la lactosa). Hubo cacao silvestre rara y la miel de abejas sin aguijón. Algunos llegaron en cajas cuidadosamente etiquetados, otros en viejas botellas de Coca-Cola.
"En nuestra experiencia, es difícil conectar con el producto", dijo Seidler las mujeres indígenas. "Hay un mercado, pero necesitamos la conexión. Juntos podemos trabajar en la calidad ".
El chef peruano Pedro Miguel Schiaffino, que forma parte de una organización de la selva tropical de la tabla que incluye Seidler, habló sobre negro ají, yuca una reducción picante que se encontró en Pucaurquillo, un pueblo Huitoto-Bora en el Amazonas peruano.
En 2015, sus restaurantes y cocinas de dos cruceros fluviales del Amazonas Lima Corre compraron 40.000 soles de ella, cambiando por completo la economía del pueblo mientras que da valor a su cultura. Hay esperanza de que un modelo similar podría funcionar en Madidi también.
Noma co-fundador cocina hasta nuevo esquema en Bolivia
La expedición fue encabezado por el equipo detrás Gustu, el restaurante La Paz lanzada en 2013 por Claus Meyer, la danesa co-fundador de Noma, tres veces elegido como el mejor restaurante del mundo.
Desde entonces, la organización Melting Pot de Meyer se ha convertido en un motor de desarrollo sostenible culinaria, ayudando a mantener abiertas una docena de pequeñas cafeterías y escuelas de cocina en los barrios pobres y la creación de una red logística para conectar a los productores artesanales con los chefs y consumidores.
Sin embargo, la conexión con las regiones amazónicas aisladas y no desarrolladas de Bolivia, que constituyen casi la mitad del territorio del país, ha sido un reto. En los centros urbanos como La Paz y Santa Cruz, pocos saben frutas nativas como el açaí o que mayor producción mundial de castañas, nueces de Brasil, también conocido como es en realidad en Bolivia.
Cuando Seidler llegó por primera vez en Bolivia desde su Dinamarca natal en 2012, se fue a cenar a la casa de Kenzo Hirose, uno de los chefs del restaurante, que viene de un pueblo de la selva en el Río Beni. Se encontró con frutas y pescado que nunca había visto. "[Pero] ¿dónde están estos productos en los mercados de La Paz?", Preguntó.
logro más significativo de los visitantes se ha venido estableciendo una relación con un grupo de cazadores de caimanes Tacana que cosechan durante tres semanas cada año en función de las cuotas en base a encuestas de población gestionados por la WCS. Las pieles se venden a Gucci, y la carne de la cola se vende a Gustu. A pesar de la creciente demanda, la burocracia ha mantenido otros cazadores de venir hacia adelante, lo que requiere un viaje de seis días a La Paz por el permiso, y más restaurantes de la obtención de licencias para vender la carne.
"La formalización y consistencia a menudo puede hacer que los productos a un mercado imposible," Jacob Olander, que gestiona Puente del pabellón, una red global que conecta a los proveedores y compradores de productos en el medio silvestre, dijo el grupo. "Los restaurantes se ofrecen para ser intermediario interesante."
Cerca del final del viaje, Seidler mencionó que durante años había oído cuentos de vainilla silvestre de Madidi, pero nunca lo había visto. "Todo el mundo me dice que es tan grande como un plátano", dijo.
Al día siguiente, una guía de Chalalán encontró tres vainas que crecen cerca de la casa de campo. Ellos eran tan grandes como los plátanos. (TRADUCCION GOOGLE)





EXPRESIDENTE BOLIVIANO DENUNCIA “APATÍA CONVENIENTE” EN LATINOAMÉRICA ANTE NICARAGUA Y VENEZUELA

A su juicio, lo que sucede en Venezuela y Nicaragua merece reuniones de emergencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercosur y el Sistema de Integración Centroamericano (Sica).

Acento de Santo Domingo (www.acento.com.do)

El expresidente boliviano (2001-2002) y vicepresidente del Club de Madrid, Jorge Quiroga, criticó lo que considera una “inercia” y “una apatía conveniente” en varios países y organismos de Latinoamérica ante los problemas políticos de Nicaragua y Venezuela, que afectan a la democracia.
“Hay una suerte de inercia, ya no hay silencio porque la gente habla de Venezuela, se refiere a Nicaragua, pero no hay acciones concretas”, señaló Quiroga.
A su juicio, lo que sucede en Venezuela y Nicaragua merece reuniones de emergencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercosur y el Sistema de Integración Centroamericano (Sica).
Al contrario, Quiroga destacó la actuación sobre la crisis en Venezuela del secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien considera “el mayor demócrata de Latinoamérica”.
También apuntó que “los hermanos mayores” de Latinoamérica, Argentina, Brasil, Colombia y México, tampoco se pronuncian porque parecen estar “inhibidos” o tienen sus propios conflictos.
“Lo que está pasando en Venezuela y Nicaragua es que cualquier vestigio de democracia lo están descartando. Cualquier remanente de la mascarita democrática que tenían lo han echado por la borda”, sostuvo el vicepresidente del Club de Madrid, un foro que agrupa a más de un centenar de expresidentes del mundo.
El exgobernante boliviano se siente extrañado porque no se hayan hecho reuniones de emergencia de los organismos internacionales como, por ejemplo, en su momento se celebraron ante problemas políticos que afectaron a Paraguay en 2012 y a Honduras en 2009.
Dijo que “no solo que la comunidad internacional no dice nada” sobre Venezuela, sino que hace poco el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), que agrupa a ochos países, entre ellos Bolivia, aprobó un crédito de 482 millones de dólares para Caracas.
Agregó que Venezuela vive altas tasas de criminalidad, inflación, desabastecimiento y falta de energía, a lo que se suma, según dijo, un problema más por la designación del nuevo ministro del Interior, Néstor Reverol, acusado de supuesto narcotráfico por Estados Unidos.
Sobre Nicaragua, el político boliviano opinó que “hay un régimen despótico y nepotista” tras la revocación de la representación que tenía en una fuerza opositora el dirigente Eduardo Montealegre y por el “despojo” de 28 escaños a diputados opositores.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, anunció una fórmula electoral con su esposa Rosario Murillo como candidata a la Vicepresidencia para los comicios de próximo 6 de noviembre.
Quiroga, otros 24 expresidentes de Latinoamérica y el exjefe de Gobierno español José María Aznar pidieron esta semana a la OEA y a la Unión Europea “vigilancia crítica” ante las “graves alteraciones al orden democrático y constitucional” en Venezuela y Nicaragua.
En un comunicado, estos políticos agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), dijeron además que la OEA y la UE deben disponer de los medios necesarios y efectivos “para la normalización de la democracia en dichos países”.
El exgobernante de Bolivia hace activismo con sus denuncias sobre la situación de la oposición venezolana e incluso viajó a Caracas para reunirse con los opositores al presidente Nicolás Maduro.
Considera que la iniciativa de diálogo sobre Venezuela, de la que participa el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, debe conducir al respeto al Legislativo, “la liberación de presos políticos”, abrir vías de ayuda humanitaria y que se “cumpla la Constitución con el revocatorio” sobre el mandato de Maduro.
Quiroga, quien fue vicepresidente durante el Gobierno constitucional del exdictador Hugo Banzer, accedió a la Presidencia durante un año debido a la muerte del entonces mandatario.
De igual forma, fue en dos ocasiones candidato opositor contra Morales, quien es aliado de Maduro y Ortega, en el denominado bloque Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).





INVESTIGADOR ADVIERTE QUE BOLIVIA TIENE PENDIENTE LA CREACIÓN DE EMPLEOS DE CALIDAD

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                   
Bolivia tuvo un crecimiento sostenido del 5% en los últimos 6 años, pero no logró crear empleos de calidad y hoy presenta una tasa de desempleo urbano del 4,4% que no toma en cuenta a jóvenes, mujeres, sectores empobrecidos y profesionales, dijo el investigador del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario, Bruno Rojas.
En su mensaje informe del pasado 6 de agosto, el presidente Evo Morales advirtió que el 2015 el desempleo creció en 4,4% y llamó a sus ministros a formular un plan de urgencia para revertir la tendencia.
El experto en temas en empleo, advirtió que el indicar que mostró el presidente Morales es una señal de que en los últimos diez años el Gobierno generó empleos precarios que en los hechos "significaron la destrucción de la fuerza de trabajo".
"La bonanza económica que se ha tenido en este tiempo no se ha expresado en la mejora del empleo y el desafío central de la política económica debiera ser crear empleos de calidad y mejorar la situación de los empleos actuales", dijo el investigador.
El crecimiento de 4,4% del desempleo no incluye, en criterio del investigador, la situación laboral de los jóvenes, las mujeres, los sectores empobrecidos de la población ni de los profesionales y técnicos.
El 4,4% de crecimiento del desempleo, refleja además los despidos que se han dado en los últimos tres años en el sector público y privado y es reflejo de la crisis económica que ha descrito el presidente Morales, acotó Rojas.
Según datos de Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario el sector público en Bolivia genera entre el 12% y 13% de los empleos mientras que el 20% corresponde al sector privado.
El Gobierno boliviano ha asegurado que el actual índice de desempleo del 4,4% y la caída del 4,3% del Producto Interno Bruto el primer semestre de 2016, no afectará el crecimiento de este año previsto en 4,9% ni el programa de inversiones que este año llegaría a 8.200 millones de dólares.





KUCZYNSKI ASEGURA QUE NO LE PREOCUPA QUE EXISTA "UN POQUITO DE CONTRABANDO" EN LA FRONTERA DE PERÚ CON BOLIVIA

El Economista de España (www.eleconomistaamerica.pe)

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha asegurado este lunes que no le preocupa el hecho de que exista "un poquito de corrupción" en la región sur del país, sino que lo que su Gobierno busca es convertirla en una zona "próspera" para vivir, con acceso para todos a agua y electricidad.
Desde la ciudad de Puno, a orillas del lago Titicaca y muy cerca de la frontera con Bolivia, el presidente ha mostrado el apoyo del Gobierno "para que (Puno) sea próspero". "A mí, francamente, no me preocupa que haya un poquito de contrabando. ¿A quién le importa?", ha afirmado, provocando una gran ovación y risas entre los asistentes a su discurso, tal y como recoge el diario 'Perú21'.
"Lo que quiero es electricidad. Vamos a ponerle agua, electricidad a todos los puneños", ha asegurado, antes de anunciar la eliminación de la basura del lago y el impulso de programas sanitarios para la región.
Según un estudio realizado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria peruana en 2010, Puno representa, junto a Tacna --más al sur, hacia la frontera con Chile--, más del 70 por ciento del contrabando de todo el país.






LA VENEZUELA DE MADURO ESPERA QUE UN MARXISTA ESPAÑOL LA GUÍE A UN MILAGRO ECONÓMICO

Alfredo Serrano propone más controles como los que ya caracterizan la respuesta del presidente a la crisis económica del país.

The Wall Street Journal Americas (www.lat.wsj.com/articles)
                                            
Aferrado a la esperanza de un milagro económico que salve a su país, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha depositado toda su confianza en un oscuro profesor marxista español a quien ha llamado “el Jesucristo de la economía”.
Alfredo Serrano, un economista de 40 años, cuyo pelo largo y barba inspiraron la comparación con Jesús por parte de Maduro, se ha convertido en el principal asesor económico del mandatario, de acuerdo con varios funcionarios del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela y asesores del gobierno. Su ascenso se ha producido a expensas de otros asesores que, aunque también de izquierda, han instado al presidente a tomar medidas más convencionales, como la liberalización de los controles de divisas, para encarrilar la disfuncional economía venezolana, dicen estas personas.
Serrano, por el contrario, aconseja fortalecer aún más el control estatal sobre la fabricación y el suministro de alimentos. Sus ideas han configurado en gran medida la respuesta del presidente a la actual crisis económica del país, dicen funcionarios del partido, quienes argumentan que estas medidas amenazan con prolongar la recesión más profunda de la historia de Venezuela, así como la hiperinflación y la escasez de alimentos.
“Todas las reformas, todas las mesas de trabajo con los sectores productivos han quedado bloqueadas por él”, dijo un importante legislador del partido gobernante sobre Serrano.
El Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela y la oficina de Maduro no respondieron a solicitudes de comentarios sobre la función consultiva de Serrano, y éste se negó a responder preguntas específicas acerca de su influencia sobre el presidente o de las críticas de funcionarios del partido. En una entrevista de mayo, el economista restó importancia a su papel en las decisiones de Maduro.
“El presidente Maduro lee mucho y está [al tanto de] lo que yo escribo en libros y artículos”, dijo.
El economista español, sin embargo, acompaña al presidente en viajes al extranjero, le escribe discursos y propone ministros, según miembros del partido gobernante. Un ejecutivo europeo del sector energético contó que la petrolera estatal de Venezuela le dijo que su solicitud de compra de un contrato de concesión petrolera este año tuvo que ser aprobada por Serrano. Ni Petróleos de Venezuela SA ni Serrano respondieron a preguntas sobre este tema.
“[Serrano es] un hombre muy inteligente, muy formado, que construye los nuevos conceptos de la nueva economía del siglo XXI, un hombre de gran valentía”, dijo Maduro en una feria del libro el año pasado al referirse a la obra de Serrano de 2014 El pensamiento económico de Hugo Chávez.
En una reciente decisión que pone de relieve la influencia de Serrano, Maduro optó por ignorar el plan de reformas económicas que había solicitado a la Unión de Naciones Sudamericanas, o Unasur, un bloque de inspiración izquierdista del que Venezuela es miembro fundador.
El entonces vicepresidente de Economía de Venezuela, Miguel Pérez Abad, apoyó el plan, que abogaba por subsidios directos a las familias más pobres, la eliminación de los controles de divisas y una reducción de los controles de precios, de acuerdo con dos miembros de una misión de Unasur que participaron en su elaboración.
“Esa propuesta, me parece una propuesta buena, muy razonable Una propuesta muy, muy razonable. Muy bien hecha. Muy bien elaborada”, dijo José Antonio Ocampo, un economista de la Universidad de Columbia y ex ministro de Hacienda de Colombia que a principios de este año participó en dos reuniones preliminares de la misión de Unasur.
En mayo, Maduro pidió a la misión que le presentara la propuesta a su asesor español, quien luego argumentó en contra de ella, dijo un miembro de la Unasur que participó en la presentación. De acuerdo con esta persona, Serrano dijo que el plan omitía una reforma tributaria y que quitaba demasiado poder al Estado.
Una semana luego de la reunión, Serrano dijo en una entrevista que no tenía conocimiento de ninguna propuesta de Unasur. Pérez Abad, promotor del plan, se negó a comentar sobre el tema. El martes pasado, en uno de los recurrentes cambios de gabinete en Venezuela, Pérez Abad fue destituido por Maduro, quien no dio explicaciones sobre esta decisión. El miércoles, Pérez Abad agradeció en una serie de mensajes de Twitter al presidente la oportunidad de haber trabajado en el gobierno.
Después de estudiar economía en Barcelona y Quebec, Serrano llegó a América Latina a mediados de la década de 2000 con un grupo de intelectuales españoles anticapitalistas que más tarde pasarían a formar parte de Podemos, la agrupación de izquierda que ha sacudido el sistema bipartidista español. Estos intelectuales pronto comenzaron a asesorar a los líderes de izquierda de Bolivia y Ecuador en temas de economía, la creación de programas sociales y la elaboración de nuevas constituciones.
En 2014, Serrano creó en Ecuador el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). Su biografía en la página web de la organización dice que Serrano ha sido profesor en ocho universidades de España y América Latina.
Cuando The Wall Street Journal contactó a esas universidades, ninguna dijo que Serrano haya tenido en ellas un cargo fijo. Cinco dijeron que el economista había impartido allí cursos como profesor visitante y las otras tres dijeron que no tenían constancia de que Serrano hubiera dictado en ellas curso alguno.
Serrano se negó a responder a las preguntas sobre su carrera académica o sobre la descripción de su vínculo con las universidades en su biografía de la página web.
Su libro de 2014 sobre Chávez —en el que llama al mentor y predecesor de Maduro un planificador virtuoso— llamó la atención del presidente de Venezuela y catapultó al economista al círculo interno de poder, dijo un funcionario del partido gobernante.
Entre sus ideas menos ortodoxas están que la inflación es causada por la lucha de clases y que la burocracia del gobierno debe ser sustituida por comunas revolucionarias que se ocuparían de todo, desde la atención sanitaria a la producción de alimentos. “El estado comunal debe ser el centro de gravedad del nuevo estado”, dijo Serrano en un discurso de julio en Caracas.
Maduro ha seguido este consejo al ordenar a comités comunitarios y al Ejército que distribuyan alimentos básicos directamente a la gente, de acuerdo con dos legisladores del partido gobernante.
Mientras tanto, la crisis se profundiza. El Fondo Monetario Internacional prevé que a fines de este año la inflación supere 700% y que el producto se contraiga 10%.
La mayoría de los economistas nacionales e internacionales culpan la escasez de alimentos de Venezuela —que ha desencadenado disturbios en el país— a los controles de precios y las expropiaciones. Para Serrano, sin embargo, la escasez es resultado de un “sistema de distribución ineficiente en manos del capitalismo especulativo”, que en su opinión permite a las empresas acaparar productos. También dice que las fuerzas reaccionarias extranjeras y locales están librando una guerra económica contra Venezuela.
El asesor español ha defendido la agricultura urbana en un país donde 40% de las tierras fértiles se deja en barbecho debido a los controles de precios y la escasez de semillas. Maduro creó el Ministerio de Agricultura Urbana y puso al frente a Lorena Freitez, una investigadora de 33 años del CELAG. Un asesor de alto rango de esta organización, Ricardo Menéndez, encabeza el Ministerio de Planificación.
“[Serrano] es típico de la izquierda europea porque viene a América Latina a experimentar con las cosas que nadie quiere [en Europa]: control estatal, controles de precios y tasas de cambio fijas”, dice José Guerra, un legislador de la oposición venezolana y ex economista jefe del banco central.
A los moderados dentro del gobierno de Maduro se les ha vuelto más difícil contrarrestar la influencia de Serrano porque desde su llegada al poder, el presidente ha fragmentado la toma de decisiones de política económica, dice Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, una consultora con sede en Caracas. Hay 10 vicepresidentes y ministros con responsabilidades económicas.
Michael Penfold, profesor de políticas públicas de la escuela de negocios IESA de Caracas, dice que cada uno de esos cargos representa a una facción diferente del partido de gobierno y de las fuerzas armadas. “En un momento en que el precio [del petróleo] estaba cayendo, tú perdiste la capacidad de responder, la capacidad de reaccionar. Entonces básicamente no hay manera de restablecer coherencia y credibilidad en la política económica”.





RAFAEL CORREA DICE QUE SU DECISIÓN ESTÁ TOMADA; NO SERÁ CANDIDATO EN 2017

Con esta decisión, Rafael Correa toma distancia de sus colegas Daniel Ortega de Nicaragua y Evo Morales de Bolivia que constantemente buscan cambios en las leyes electorales para perpetuarse en el poder.

ICN Diario de Ecuador (www.icndiario.com)
                                                 
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, desestimó participar como candidato a las elecciones de febrero de 2017, pese a que un movimiento juvenil denominado “Rafael, contigo siempre” ya ha recogido más de un millón de firmas en todo el país para lograr una enmienda constitucional que le permita aspirar poder reelegirse para un tercer mandato.
“No, mi decisión está tomada; le agradezco mucho a los jóvenes”, dijo a un panel de periodistas extranjeros a cuyas preguntas respondió desde el Palacio de Carondelet, según ha informado la agencia estatal Andes.
El mandatario señaló que es una satisfacción para un político que los jóvenes tengan esa propuesta, aun cuando existe un candado constitucional que impide a los que ostentan el cargo de presidente ir a una tercera reelección.
“Pese a mi pública negativa ser candidato, los jóvenes insisten”, apuntó al reconocer que es “un sano orgullo y un inmerecido reconocimiento”.
Reiteró que su decisión “está tomada y lo importante es que se reelija la Revolución” de lo cual dijo tener fe para que continúe “este proceso histórico que realmente ha cambiado a nuestro país”.
“Pero nosotros tenemos mucha fe en nuestro pueblo; creo que trabajando como si no tuviéramos un solo voto, como siempre hacemos, y con el apoyo y el cariño de nuestro pueblo;  con el legado que ha dejado la Revolución, tendremos una nueva victoria en febrero de 2017”.
No obstante, señaló que todavía median 200 días hasta las elecciones, en febrero de 2017, y va a haber una campaña muy sucia, en la que ya quieren manchar la imagen del exvicepresidente Lenin Moreno, quien suena como candidato. Además indicó que “hay que ver cómo marcha la economía, que es determinante en los procesos políticos”.
Con esta decisión, Rafael Correa toma distancia de sus colegas Daniel Ortega de Nicaragua y Evo Morales de Bolivia que constantemente buscan cambios en las leyes electorales para perpetuarse en el poder.





LATINOAMÉRICA Y SUS ESQUEMAS DE INTEGRACIÓN

El Nuevo Diario de Santo Domingo (www.elnuevodiario.com.do)

Por Alfredo De La Cruz.- Por lo general en Latinoamérica los Tratados de Libre Comercio han sido temas de grandes conflictos y debates, al ser una región con grande desequilibrios, donde gran parte de sus países se encuentran en estado de subdesarrollo, desigualdad social y bajos niveles de industrialización, por lo que ven en estos acuerdos comerciales una vía para su superación.
 Empero se presentan inconvenientes, que terminan afectando a algunos países integrantes de estos esquemas, llevándolos a ser comercialmente dependientes, pues se establecen condiciones que lo fuerzan a abrir sus mercados, bajo el amparo de la apertura, eliminando subsidios, deponiendo barreras aduaneras, y dando privilegios de inversión, lo que los lleva a desmontar los estímulos a la producción nacional.
Sin embargo, el hecho de que un país forme parte de un acuerdo comercial, potencia su importancia económica y política en la comunidad internacional, con la presencia en los esquemas geopolíticos, que se han construido como elementos integracionistas que han servido de soporte a la globalización.
Encontramos entonces variados esquemas de integración que van desde las iniciativas del tipo ideológico-econó­mico, las de tipo económico más que político y modelos unos más y otros menos proteccionistas. Así tenemos hoy día el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA); el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) del cual somos signatarios; la Comunidad Andina (CAN); y la Alianza del Pacífico.
Cabe destacar otros esquemas en la región, la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) cuyo énfasis va dirigido a la coordinación en seguridad, energía e infraestructuras; la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que persigue abarcar el ámbito latinoamericano, sin embargo sus cumbres arrastran falencias temáticas, prevaleciendo su significación simbólica para la comunidad de países latinoamericanos más que avances cuantificables, entre estos países con agendas tan diferenciadas.
Hasta el inicio de la actual crisis política en Brasil, único país de la región en el grupo BRIC (entre los Estados con economías emergentes los países más adelantados, integrados además por Rusia, India, China y Sudáfrica) con un modelo basado en el proteccionismo, se mantuvo vacilante entre asumir el liderazgo regional o actual como un actor global. Mientras México, tras el éxito obtenido en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizó del 20 al 24 de mayo de 2013 en Cali, Colombia, ha tomado la delantera con un modelo sustentado en tratados de libre comercio, en la competencia que parecen librar estos dos colosos latinoamericanos.   
Surgimiento de los principales esquemas de integración
Todos estos esquemas obedecen a diferentes procesos que han sido generados por objetivos también diferentes. En el caso del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) habría que buscar sus orígenes en la asociación Buenos Aires-Brasilia en la primera mitad de los años ochenta, que marca el final de las dictaduras militares, que luego fue ampliada a Uruguay y Paraguay con lo que surgió el Tratado de Asunción de 1991 que creaba esta alianza, que abrió un embrionario foco sociocultural, que jugaría un importante papel en la crisis económica-política que afectó la región entre 1999-2002, que de acuerdo con el Plan Estratégico de Acción Social, del Instituto Social del MERCOSUR, publicado en junio 2012, inició después de la gran desvalorización de la moneda brasileña, posteriormente agravada con la crisis financiera argentina. Sin embargo la ausencia de mecanismos de coordinación regional, afectaron visiblemente el proceso de integración, e introdujo dudas sobre la viabilidad del mismo. Cabe destacar que se unieron de manera formal posteriormente Venezuela (2012) y Bolivia (2015).
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es un espacio de coordinación política suramericano, liderado, de manera indirecta, por Brasil, que fomenta la integración y estabilización regional en infraestructuras y energía el cual mostró su eficacia con la gestión de la crisis en Bolivia en el 2008, que ocasionó actos de desobediencia civil y política que enfrentó dos importante sectores de la población de Bolivia, poniendo en riesgo la estabilidad del gobierno central y la integridad del territorio de ese país, con la amenaza de secesión de la región conocida como la Media Luna oriental. También en conflictos interestatales, como el sucedido en julio de 2010 entre Venezuela y Colombia por la supuesta presencia en el territorio de Venezuela de miembros de grupos guerrilleros que puso a ambos países al borde de un conflicto armado.    
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) firmado en 1994, significó para México su adhesión a las economías estadounidense y canadiense, pero al mismo tiempo su desvinculación con Sudamérica, lo que se evidenció en la cumbre de presidentes suramericanos convocada en Brasilia en el 2000 y que bloqueaba a México de su ámbito de actuación regional, allí se empezó a hablar de Suramérica y ya no de Latinoamérica. Solo en 2010 con la creación del CELAC se volvió a pensar en la latinoamericanidad, al quedar excluido Estados Unidos y Canadá de dicha comunidad.
Los modelos de integración brasileño y mexicano
El modelo brasileño se vertebra sobre la exportación de materia prima a los mercados de Asia, y a la vez se estimula la producción de manufacturas para la región de Suramérica, así como el desarrollo de algunas industrias de alto valor añadido en sectores como la aviación, las infraestructuras, la agricultura, etc. Empero, la capacidad de MERCOSUR de lograr acuerdos comerciales como bloque regional no ha llenado los cometidos, lo que tal vez haya impulsado a Brasil ha intensificar sus relaciones comerciales bilaterales con India, Brasil, Sudáfrica, Rusia, y China. Resultándole funcional a Brasil pues protege su industria nacional y mantiene en la región un ampliado mercado.
Chile y México son dos de los países con más acuerdos de libre comercio de todo el mundo, que junto a Colombia y Perú, se suman a las cada vez más crecientes opiniones de que el libre comercio es pilar de prosperidad y desarrollo para sus sociedades, y que el futuro del comercio está en Asia, rechazando de plano lo político e ideológico, en favor de la integración económica. De manera que el modelo de la Alianza del Pacífico apuesta por los tratados de libre comercio y por la economía como motor de la integración.
Como se observa, tenemos dos visiones de inserción internacional distintas en América Latina, encabezadas por los dos países latino­americanos más grandes, en población, extensión y Producto Interno Bruto: México y Brasil. Los roces característicos se han dado en dos formas, en manera de negociación política y diplomacia y en forma de rivalidad comercial. La primera dio como resultado en el 2013 la elección Roberto Carvalho como nuevo director de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el mexicano Herminio Blanco y la segunda en las tensiones y medidas proteccionistas en el sector automotriz.

La rivalidad de estos colosos, podría ser ejemplo de cuan dividida se encuentra la región, pero a la vez puede ser motor para dinamizar las relaciones con Asia en particular de las economías latinoamericanas que han tenido un buen desempeño los últimos años. Si bien para Brasil la alianza entre Chile, Perú, Colombia y México, le pone difícil su empeño de facilitar la salida al océano Pacifico, pese a los ingentes esfuerzos por tender infraestructuras que conecten de manera fácil con estos puertos y de ahí conectar con Asia.
Realidades concluyentes
A pesar de todo esto es importante considerar que estos proyectos que pretenden atraer inversiones y fortalecer las exportaciones son motivados desde el exterior, antes Estados Unidos de América, hoy día la República Popular China, lo que debe quedar bien claro y forzar a poner ojo visor, tomando en consideración que una alteración en la demanda y precio de las materias primas, puede afectar estos países y justo ahora China reduce su ritmo de crecimiento, lo que la lleva a reducir su comercio, lo que incidirá en toda la región latinoamericana.
Entonces tenemos que un espacio de coordinación política como UNASUR es de valía, pero el modelo de integración en la actual época del MERCOSUR es inoperante, tomando en cuenta la ambivalencia de Brasil. En lo que respecta a la Alianza del Pacifico, aunque disfruta en este momento de un gran impulso, es difícil aun calificarla de exitosa. De ahí que estos esquemas se enfrentan y de cuando en vez se yuxtaponen, pero concomitante generan sinergias que nos muestran una región diversa y dinámica que integra algunas de las economías de mayor crecimiento global en la última década y donde el proyecto de integración sigue siendo un residente en las agendas políticas de sus presidentes.





INDICE GLOBAL DE PAZ: CHILE ES EL PAÍS MÁS PACÍFICO DE SUDAMÉRICA
                                                                                       
El Instituto para la Economía y la Paz presentó el nivel de paz en 163 países, en el que Chile quedó en el lugar 27 a nivel mundial.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                          
Chile, campeón regional de la paz. Así lo determinó el Índice de Paz Global 2016 que presentó el Instituto para la Economía y la Paz, que mide la tranquilidad en 163 países. 
En el ranking mundial, Chile quedó en el puesto 27, mientras que a nivel latinoamericano encabeza el listado, seguido por Uruguay y Argentina. 
Este estudio se realiza desde 2007 y se produce a partir de 23 indicadores cualitativos y cuantitativos, entre los cuales se mide el nivel de seguridad del país y la protección de su sociedad, el número de conflictos internacionales y domésticos en los cuales está comprometido y su grado de militarización. 
El documento destaca que Chile tiene "tensiones limítrofes" con Perú y Bolivia, los cuales se encuentran en resolución en el Corte Internacional de La Haya. 
En cuanto a los países al final de la tabla sudamericana, se encuentran Venezuela y Colombia. "La relación entre los países vecinos es mayoritariamente pacífica, a pesar de la rara y periódica tensión entre Venezuela y sus  vecinos Colombia y Guayana", se lee en el texto. También señala que la política interna trata de realzar el nacionalismo y que el presidente Nicolás Maduro está sumido en problemas políticos y económicos, por lo que se encuentra luchando por su "sobrevivencia". 
Mundialmente, el país más pacífico es Islandia. A continuación viene Dinamarca y Austria. Estos países lideran el estudio de Índice de Paz desde 2007. 
Según el informe, el mundo es menos pacífico en 2016. Los resultados que arrojó son que se vive un incremento en la inequidad en el mundo, lo que quiere decir que mientras los países más pacíficos siguen mejorando, los países menos pacíficos caen más en violencia y conflictos. 

No comments:

Post a Comment