Thursday, September 08, 2016

18.000 NIÑOS BOLIVIANOS TRABAJAN EN TALLERES CLANDESTINOS Y CAMPOS EN LA ARGENTINA

Al menos 900 niñas, niños y adolescentes cruzan por día en forma irregular la frontera entre la localidad argentina de La Quiaca y la boliviana de Villazón, en tanto se estima que unos 18.000 niños bolivianos trabajan en talleres clandestinos y campos en la Argentina, según una investigación realizada para el Foro de Periodismo Argentino (Fopea).
El dato surge de una estadística realizada por la Pastoral Migratoria de la Prelatura de Humahuaca, que abrió un refugio en La Quiaca ante la preocupación por el incremento de pedidos de ayuda.
"Son todos chicos del lugar que cruzan cotidianamente tanto desde La Quiaca a Villazón, como desde Villazón a La Quiaca y, entre ellos, se camufla a las víctimas captadas”, afirman de la Pastoral en un informe, utilizado como fuente para la investigación.
La extensa nota, titulada Los Invisibles de la Quiaca y realizada por Diego Granda en el marco del proyecto La Otra Trama, citó además declaraciones del ex Defensor Departamental de Potosí, Jorge Oporto Ordoñez, al Diario El Tribuno, en las que asegura que "durante 2010 pasaron por la frontera 25.000 niños y jóvenes, de los cuales sólo retornaron 7.000".
"Es decir que unos 18.000 niños y niñas bolivianos podrían estar trabajando en campos y talleres clandestinos en la Argentina, mientras que otros podrían haber tenido como destino la explotación sexual", sostuvo el ex funcionario boliviano.
Oporto Ordoñez precisó que "una niña, un niño o un adolescente boliviano se vende ni bien cruza la frontera a 5.300 pesos argentinos, es decir, unos 7.000 pesos bolivianos".
Con detalles de los casos de Antonella -una niña de 14 años que logró se rescatada- y Ariel -un adolescente de 17 que permanece desaparecido-, la investigación da cuenta de la situación de vulnerabilidad que viven los menores de 18 años a ambos lados del pase fronterizo, cuya estructura y falta de controles posibilita la circulación irregular.
"La última medida de control en la frontera fue crear un cerco —de alambre y vigas de cemento— de 500 metros de largo alrededor del paso oficial, para encauzar a la gente por el corredor legal. Fue una iniciativa de Gendarmería, costeada por el Ministerio del Interior durante la gestión de Florencio Randazzo", describe la nota.
Pero agregó que "a los pocos días, el alambrado ya estaba dañado, y así sigue. Es una frontera colador, supervisada por el sistema llamado Área de Control Integrado: Gendarmería, junto al Escuadrón 21 de La Quiaca, velan por la seguridad; AFIP y la Dirección General de Aduanas (DGA) controlan los equipajes y vehículos, y Migraciones controla a quienes pasan".
"Los empleados de Migraciones perciben salarios inferiores a los de los otros dos organismos y son, paradójicamente, los encargados de velar por los derechos de las personas", precisaron.
La investigación detalló que a pocas cuadras del puente fronterizo hay prostíbulos.
"En Villazón, la ley boliviana los autoriza, aunque no permite la presencia de menores. Varios de los rescates de la ex cónsul argentina, Reina Sotillo, según señala un miembro actual de la Defensoría del Pueblo boliviano, ocurrían allí", se detalla.
En efecto, durante sus ocho años de gestión, Sotillo restituyó más de 2.000 menores de 18 años -entre ellas a Antonella-, lo que le valió el reconocimiento del Senado boliviano que le otorgó una mención honorífica.
La nota también relevó que la ONG argentina Esclavitud Cero informó que "niñas bolivianas de 12 a 13 años son ofrecidas para todo servicio en la Argentina, a 2500 dólares al año".
"Se pagan 1.250 dólares al ser entregadas y 1.250 dólares al cumplirse el año de trabajo. Las niñas trabajan sin horarios, no se les permite salir, viven en pésimas condiciones y también son abusadas sexualmente", aseguró Mercedes Assoratti, directora de la organización, durante el Congreso Antimafia realizado en la Universidad de Buenos Aires.
"Es delicado investigar la trata, porque tiene células criminales itinerantes que fluctúan empleando los mismos recursos para cometer varios delitos. Todos se manejan en un mismo plano, de manera que no hay líderes ni referentes. La mayoría son clanes", sostuvo un gendarme quiaqueño entrevistado en la investigación que solicitó anonimato.
Y describió: "En los últimos meses se vio mucho tráfico ilegal de personas de nacionalidad china, que llegan al puerto de Perú, en barco, luego por tierra hasta Bolivia y hay gestores que les cobran por pasarlos a la Argentina y llevarlos hasta Buenos Aires".
El informe da cuenta que según consta en los expedientes judiciales el precio por llevar un chino indocumentado desde Villazón, pasando por La Quiaca, hasta Plaza Miserere, en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires, se estima en 70.000 pesos.
"Las cifras continúan mostrando una tendencia contundente: el tráfico ilegal de migrantes atraviesa en un 100% a las distintas modalidades de trata de personas que, sin dudas, es el ejemplo de ataque más flagrante a los derechos humanos que podemos encontrar en estos tiempos", concluye la investigación, cuya versión original está disponible en www.investigacionesfopea.com. La Voz del Pueblo de Argentina (www.lavozdelpueblo.com.ar)





FRONTERA "COLADOR": CUANDO LA VIDA TIENE PRECIO

Una investigación deja al descubierto cuánto cuesta ingresar de forma ilegal una persona al país y dónde van a parar quienes desaparecen sin dejar rastro alguno.

El Entre Ríos de Argentina (www.elentrerios.com)

Por Diego Granda.- ¿Cuánto cuesta ingresar al país una persona sin papeles?; ¿Qué fue de la vida de una menor que terminó en una red de trata de personas de Bolivia? ¿Te imaginabas que una agregada diplomática podía restituir a más de 2000 menores que habían sido desprendidos de sus familias?
Aquí, la investigación de Diego Granda financiada por FOPEA en el marco de su programa "La Otra Trama", dedicado a impulsar proyectos que investiguen el crimen organizado. En esta nota, los principales pasajes de "Los Invisibles de la Quiaca" donde el tráfico y trata de personas está a la orden del día.
Amor de madre
- Hay una muy parecida detrás de la esquina en donde están las otras chicas, pero le dicen Daniela, y tiene el pelito más largo.
El episodio ocurre en la Villa Imperial de la ciudad de Potosí, en Bolivia. La mujer, sentada sobre sus polleras, con el pelo trenzado, desconoce lo valioso del dato que con inocencia lanza al aire. Mientras hace lo de siempre -cobrar limosna para limpiar el sucio baño de la terminal de ómnibus-, dos mujeres acaban de aparecer de incógnito, algo apresuradas, y enseñan una foto gastada. Son Carina Ramos, quiaqueña, 40 años, de tez trigueña, y Reina Sotillo, ministra plenipotenciaria del Servicio Exterior argentino, de 55 años, tez blanca y pelo rubio tapado por una capelina blanca.
Detrás de la esquina hay una whiskería -también les dicen "karaokes"-. Queda en el corazón del Barrio de las Mujeres. A Carina le tiembla el pulso: en los últimos tres meses viajó a lo largo y ancho de la Argentina buscando a su hija, de 14 años.
Para esa fecha, Sotillo ya tenía contactos en todos los pueblos y suburbios de su jurisdicción consular y zonas cercanas(..). Desde que llegó a la misión diplomática, Sotillo se dedicó a una actividad más humanitaria que consular: ostenta hoy el récord de haber restituido a más de dos mil menores de edad en ocho años de gestión, cifra que reconoció el Senado boliviano al otorgarle una mención honorífica al término de su gestión.
El caso de Carina y su hija de 14 años se presentaba como otro más de los que se repetían y se repiten: alguien se lleva de un país a otro, sin ningún tipo de registro, a una adolescente engañada, para algún tipo de explotación.
Tras tres meses de búsqueda, Carina recuperó a su hija Antonella de 14 años con la ayuda de la excónsul. "Había una casa vieja y echada a menos ", cuenta Carina. "No nos atendía nadie, hasta que vimos pasar por el pasillo a una chica, con extensiones de cabello, que levantó la mirada. Era Antonella, que de a poco se acostumbraba a su nueva identidad. Había desaparecido a la salida de la escuela normal de La Quiaca". La chica no dudó: corrió a los brazos de mamá y no se movió de la Ford Ranger gris en la que habían llegado las mujeres, junto a un empleado del Consulado que se encargó de llevarlas (?)
Una frontera "Colador"
(?) Por la inexistencia absoluta de estadísticas, no es posible elaborar un número exacto de cuántos menores desaparecen en La Quiaca y en las poblaciones de los departamentos de Yavi, Santa Catalina y Rinconada. Pero existen historias de sobra.
La Quiaca y Villazón son dos ciudades contiguas, pero el límite fronterizo es solo una línea imaginaria. En la frontera existe un paso de Migraciones, claro, pero a escasos diez metros la gente camina como si no estuviese cambiando de país.
Los expedientes judiciales demuestran que ahora hay grupos que se encargan de pasar por la frontera a ciudadanos chinos, pero en un pasado no muy lejano eran senegaleses y antes, colombianos. El paso La Quiaca-Villazón es el de mayor tráfico migratorio del Noroeste argentino. La última medida de control en la frontera fue crear un cerco -de alambre y vigas de cemento. Pero a los pocos días, el alambrado ya estaba dañado, y así sigue.
Es una frontera colador, supervisada por el sistema llamado Área de Control Integrado.
A pocas cuadras del puente fronterizo hay prostíbulos. En Villazón, la ley boliviana los autoriza, aunque no permite la presencia de menores -valga la aclaración-. Varios de los rescates de la excónsul argentina, Reina Sotillo, según señala un miembro actual de la Defensoría del Pueblo boliviano, ocurrían allí. A plena luz del día. El mecanismo, poco usual, era el siguiente: el juez federal argentino Wenceslao Cardozo redactaba un permiso para que ella pudiera actuar, por una cuestión de competencias. Sotillo se presentaba en el lugar con ese permiso y sacaba a las chicas. Luego, se labraba un acta por el traslado del menor a su lugar de origen.
La vida y el cuerpo tienen precio
"Una niña, un niño o un adolescente boliviano se vende ni bien cruza la frontera a 5.300 pesos argentinos, es decir, unos 7.000 pesos bolivianos", aseguró Jorge Oporto Ordoñez, el ex Defensor Departamental de Potosí, en un reportaje difundido por el diario El Tribuno. Contó allí que "durante 2010 pasaron por la frontera 25 mil niños y jóvenes, de los cuales sólo retornaron 7 mil. Es decir que unos 18 mil niños y niñas bolivianos podrían estar trabajando en campos y talleres clandestinos en la Argentina, mientras que otros podrían haber tenido como destino la explotación sexual".
La ONG argentina Esclavitud Cero cuenta, a partir de denuncias recibidas, que niñas bolivianas de 12 a 13 años son ofrecidas para todo servicio en la Argentina, a 2500 dólares al año. También hay expedientes en la Justicia: el precio por llevar un chino indocumentado desde Villazón, pasando por La Quiaca, hacia el barrio de Once, en Capital Federal, se estima en 70 mil pesos por persona (?)
Al juez argentino Santiago Inchausti no le sorprende. "Sólo hay 153 personas condenadas por trata en la Argentina. Muy poco, teniendo en cuenta que América Latina, después de Asia, es el principal lugar de explotación y trata de personas en el mundo", aseguró en el último coloquio de Roma contra el crimen organizado, del que participó Francisco, convirtiéndose en el primer Papa en la historia de la Iglesia Católica en discutir abiertamente sobre esta cuestión. La disertación del joven juez dejó en evidencia la falta de resoluciones en nuestro país (?)
Según la PROTEX, hay actualmente en la Argentina 6.033 personas buscadas, aunque advierten que ante la inexistencia de un registro único y actualizado a nivel nacional, la cifra debe ser mayor. Máximo, hermano de María Cash, la joven que despareció hace cinco años, insiste ante la ministra Patricia Bullrich en su pedido de crear una Agencia Federal de Búsqueda de Personas. Le presentaron un proyecto de ley cuando era diputada y, ahora que está a cargo de la cartera de Seguridad, recomiendan que sea directamente una subsecretaría del Ministerio. El Mercosur elevó informes en línea con el requerimiento de la familia Cash (?)
Diferentes especialistas coinciden en que ante la crisis humanitaria y migratoria que sufren varios países desarrollados, existe la posibilidad de que América Latina vuelva a ser "el destino de la esperanza", como lo fue para nuestros abuelos, y de que recibamos en los próximos cinco años a un numeroso caudal de expatriados sin rumbo. La pregunta es: ¿estamos en condiciones de garantizar sus derechos humanos?
La investigación completa en formato multimedia se puede ver en este sitio de FOPEA
Esta investigación fue realizada por Diego Granda para el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), como parte del proyecto La Otra Trama.





EL HORROR DE LA TRATA DE PERSONAS EN BOLIVIA Y ARGENTINA

Existe control migratorio en las fronteras, pero la gente no respeta eso, lo que hace mucho sencillo el tráfico de personas

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                 
Carina Ramos llevaba tres meses recorriendo toda Argentina en busca de su hija, de 14 años, quien había sido vista por última vez en su colegio. Ambas son de La Quiaca, ciudad del noroeste trasandino ubicada en la zona fronteriza con Bolivia, país donde finalmente esta mujer de 40 años halló a la joven: estaba en una whiskería.
"Había una casa vieja y echada a menos; se entraba por un pasillo largo y, en el fondo, luego de una escalera, se veían cuartitos, todos encimados", cuenta Carina. "No nos atendía nadie, hasta que vimos pasar por el pasillo a una chica, con extensiones de cabello, que levantó la mirada". Esa niña era Antonella, su hija, quien corrió hasta donde estaba su madre. Ambas volvieron en silencio a La Quiaca. 
Este es uno de los numerosos casos que ocurren en la frontera entre La Quiaca y la ciudad boliviana de Villazón, donde un promedio de 900 menores de edad pasan de forma irregular cada día, según los datos de la Pastoral de Movilidad Humana recogidos en una investigación hecha por el diario trasandino La Nación como parte del proyecto La Otra Trama, del Foro de Periodismo Argentino.
Pero así como el caso de Antonella tuvo un final feliz -además de reencontrarse con su madre no se vio involucrada en actividades sexuales- hay otros que no corrieron la misma suerte. Es lo que pasó con Ariel Llampa, quien lleva desaparecido cuatro años. "Sigo viviendo en La Quiaca solo por si algún día me toca la puerta y me dice 'volví'. Dios es tan grande que algún día va a pasar", dice su madre, Justina. 
Según cuenta Silvia Carretta, profesora de la Escuela Normal de La Quiaca, "a menudo, los menores desaparecen de sus casas, a los meses vuelven y nadie se alarma".
"Son chicos que crecen en familias de poco diálogo, con elevados grados de alcoholismo y un nivel socioeconómico bajo, que no logran ver un futuro de providencia; por eso, ante cualquier oferta de trabajo, se van. En el caso de las mujeres, también hay que tener en cuenta que las familias de la Puna son machistas y las nenas escapan", explica.
La Quiaca y Villazón tuvieron su crecimiento a principios del siglo XX, gracias a la llegada del Tren Central Norte, que unió a Argentina con Bolivia. No obstante, la relación entre estas dos ciudades se nota cuando uno ve a argentinos y bolivianos transitando libremente por las calles pasando de un lado a otro sin ningún tipo de control. "El límite fronterizo es solo una línea imaginaria", dice La Nación.
Si bien existe un control migratorio en la frontera, la gente no respeta eso, lo que hace mucho más sencillo el tráfico de personas. Se trata del paso con mayor cantidad de tráfico del noroeste argentino. Ahora, hay grupos que se dedican a pasar a muchos chinos, y alguna vez fueron senegaleses y colombianos. El costo para cruzar a una persona indocumentada desde Villazón a Buenos Aires, pasando por La Quiaca, es de 70 mil pesos argentinos, unos 310 mil pesos chilenos.
Además, a unas cuadras del puente fronterizo hay prostíbulos, sobre todo en Villazón, donde la ley los autoriza, aunque tiene prohibida la presencia de menores. Y era a esos lugares donde llegaba la ex cónsul argentina en Potosí, Reina Sotillo, quien se presentaba en los lugares con un permiso que redactaba el juez federal trasandino Wenceslao Cardozo y sacaba a las menores, para luego trasladarlas a su lugar de origen.
Pero este problema no solo afecta a niños argentinos, sino que también a menores bolivianos. Y la estadística es clara: de acuerdo a la Defensoría del Pueblo del país altiplánico, 18 mil niños bolivianos trabajan en talleres clandestinos y campos de Argentina.
Es más, un niño o adolescente boliviano, una vez que cruza la frontera, se puede vender a unos 5.300 pesos argentinos, unos 235 mil pesos chilenos, según aseguró Jorge Oporto Ordóñez, ex defensor departamental de Potosí, al diario El Tribuno.
Asimismo, según la ONG argentina Esclavitud Cero, hay casos de niñas bolivianas de 12 a 13 años que son ofrecidas "para todo servicio" en Argentina, a un precio de 2.500 dólares al año, donde se pagan 1.250 al ser entregadas y el resto al cumplirse el año de trabajo.
"Las niñas trabajan sin horarios, no se les permite salir, viven en pésimas condiciones y también son abusadas sexualmente. Sin embargo, como no hay políticas activas de búsqueda, a estos menores en la Argentina no se los encuentra", aseguró en 2013 Mercedes Assoratti, directora de la organización, durante el Congreso Antimafia realizado en la Universidad de Buenos Aires.
"Es delicado investigar la trata, porque tiene células criminales itinerantes que fluctúan empleando los mismos recursos para cometer varios delitos. Todos se manejan en un mismo plano, de manera que no hay líderes ni referentes. La mayoría son clanes", dice un gendarme argentino, revelando las trabas para combatir este problema.
Esto también queda demostrado en que las metodologías entre los países es distinta, pese a que todas las legislaciones occidentales antitrata surgieron a partir del Protocolo de Palermo firmado en diciembre de 2000.
Asimismo, en la provincia de Jujuy (donde se encuentra La Quiaca), no hay un trabajo claro en esta materia, donde ninguna institución pública se hace cargo. Basta con señalar que el plan Escudo Norte de protección integral de fronteras tiene su oficina más cercana en Tucumán, a 616 kilómetros del límite.
Del mismo modo, desde marzo de 2016, la frontera es testigo de bloqueos diarios de parte de grupos bolivianos, que protestan contra la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF), una propuesta del intendente de La Quiaca, Miguel Ángel Tito, que busca la implementación de una documentación para los vecinos de esa ciudad y de Villazón que les permita el libre tránsito, registrado. Estas manifestaciones lo que hacen es, entonces, que el único lugar posible para cruzar la frontera sea el río, por lo que el paso ocupado queda ubicado a unos 500 metros del paso legal.
Así, los expertos advierten que mientras no se regularice esto, la situación empeorará. De hecho, solo 153 personas han sido condenadas por trata de personas en el país trasandino y al menos 6.033 personas son buscadas. Y la cifra, sin dudas, podría aumentar.





VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA PIDE PENA MÁXIMA PARA AUTORES DE ASESINATO DE VICEMINISTRO
                                                                                          
Los autores materiales de la tortura y asesinato del viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, deben ser castigados con la pena máxima de 30 años de cárcel, dijo en conferencia de prensa el vicepresidente Álvaro García Linera.

Venezolana de Televisión (www.vtv.gob.ve)
                                                                           
"Los responsables tienen que ser llevados a la justicia para que paguen sus penas", dijo García Linera luego de seis horas de interpelación a los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Minería, César Navarro en la Cámara de Diputados.
Los ministros dieron detalles de los sucesos violentos protagonizados por los mineros cooperativistas en agosto, que derivaron en la muerte de cinco mineros y del viceministro Illanes el día 25.
García Linera señaló que los ministros demostraron que los cooperativistas tenían un plan para desestabilizar el Gobierno de4 Evo Morales que incluía la toma de instituciones en La Paz.
El vicepresidente aseguró que el Gobierno hizo todos los esfuerzos para buscar el diálogo.
"Se hicieron 31 convocatorias al diálogo en menos de seis meses con el sector cooperativista minero; hubo una infinita de búsqueda de diálogo por parte del Gobierno", señaló.
Además recalcó, "ellos ya tenían ya un plan de ataque a las instituciones del Estado".
Según García Linera, el sector de cooperativas mineras pretendió utilizar su alianza con el gobernante Movimiento Al Socialismo de Morales para lograr beneficios particulares y entregar a manos extranjeras los recursos naturales que explotan por concesiones que les entregó el Estado.
"Hubo un intento planificado de privatizar recursos naturales en favor de empresas extranjeras y eso es inaceptable", declaró. El vicepresidente advirtió finalmente que el Gobierno seguirá hablando de la muerte del viceministro Illanes porque que lo considera un héroe de la defensa de los recursos naturales.





PERÚ TENDRÁ GABINETES BINACIONALES CON ECUADOR, COLOMBIA Y BOLIVIA

Primer ministro Fernando Zavala indicó que gabinetes binacionales son parte de un trabajo conjunto en diversos temas.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                 
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, indicó que Perú tendrá en el último trimestre del año tres gabinetes binacionales de ministros de Estado, con Ecuador, Bolivia y Colombia.
Al finalizar la sexta sesión del Consejo de Ministros, el primer ministro señaló que está  previsto que en octubre se desarrolle el encuentro con Ecuador, en noviembre con Bolivia, y en diciembre con Colombia.
Zavala destacó la importancia de estas sesiones binacionales, al afirmar que son parte de un trabajo conjunto en diversos temas y una agenda común con los países vecinos.
Por otro lado, resaltó la designación de Julia Príncipe como presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, en representación de la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello.
Fernando Zavala explicó que la labor de Príncipe se orientará a la defensa del Estado, y añadió que gozará de absoluta autonomía.
El titular de la PCM también anunció la designación del vicealmirante en retiro, Alberto Lozada Frías, como jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Su nombramiento será oficializado el jueves, mediante una norma publicada en el diario oficial El Peruano.





DESARTICULAN UNA BANDA QUE TRAFICABA HOJAS DE COCA

Diario Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com)
                                                       
El negocio de la venta de HOJAS DE COCA, vegetal que es un auténtico tesoro para los norteños habituados a consumirla a diario, sufrió un fuerte golpe en la jornada de ayer a manos de la Gendarmería Nacional con asiento en Salta. Desde las 9 y hasta prácticamente llegada la noche en distintos puntos de esta ciudad, Pichanal y Orán, los gendarmes lograron desarticular una poderosa banda dedicada a llevar a cabo distintos delitos. En total fueron 18 los ALLANAMIENTOS librados por las fuerzas de seguridad, tras la orden emitida desde el Juzgado Federal de Orán, a cargo del magistrado subrogante Gustavo Montoya.
Incautaron más de un millón y medio de pesos, más de una tonelada de hojas de coca, cinco camionetas de alta gama, una veintena de teléfonos celulares, 25 elementos informáticos y se logró la detención de cinco salteños, dos de ellos cabecillas de la organización delictiva. Del total de dinero secuestrado hay pesos argentinos, bolivianos, reales -moneda brasileña- y dólares. La presencia del personal de Gendarmería en los distintos locales de venta de hojas de coca llamó la atención de los salteños, tanto en esta capital como en las ciudades del interior.
La causa está caratulada como "denuncia anónima por infracción a la ley 22415" registrada en el Juzgado Federal de Orán, en el marco del "OPERATIVO FRONTERAS" que está bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los delitos concernientes a dicha causa son el de contrabando (hojas de coca), lavado de activos, asociación ilícita y atentado y resistencia a la autoridad. Las investigaciones y el procedimiento judicial comenzaron hace cuatro años. Desde el 2012 los gendarmes salteños pertenecientes a los distintos escuadrones, agrupaciones y unidades trabajaron para desentrañar una organización criminal dedicada al contrabando de hojas de coca. Investigación que en su transcurso también tuvo el apoyo de la División Narcotráfico 1 Noroeste de la Dirección General de Aduanas (AFIP-DGA).
Más que un "estimulante"
Hace mucho tiempo alguien expresó en Bolivia: "Esta planta que cura a los indios será la perdición de los blancos". Predicción que no fue para nada desacertada dado que no solo es la "perdición" y "estimulante" perfecto para quienes la consumen procesada (cocaína), esta vez fue la perdición para una poderosa banda delictiva que hacía sus negocios en el norte argentino con el vegetal.
Según los análisis realizados por el personal de la sección Delitos Económicos de la Unidad de Investigación y Procedimientos Judiciales de Tucumán y AFIP, establecieron que los actores involucrados en las acciones ilícitas (contrabando, transporte y comercialización de la hoja de coca) obtuvieron grandes ganancias ilegales.
Los sabrosos dividendos fueron generados con astucia y engaño buscando la mejor manera de evitar los controles de las fuerzas de seguridad. Según fuentes policiales, la mayoría de los integrantes de la organización delictiva están inscriptos en la AFIP en categorías extremadamente bajas, en ese sentido no pueden justificar de manera legal los bienes que poseen. Además, desde Gendarmería señalaron que los integrantes de la organización criminal en más de una oportunidad ejercieron violencia al "atropellar o embestir" al personal de los diferentes controles, poniendo en riesgo la vida de esas personas.
Negocios en la capital
En esta capital fueron allanados los locales de la cadena San Silvestre que comercializan hojas de coca. Los procedimientos se hicieron sobre las avenidas Jujuy, San Martín, en Vicente López al 1200, Usandivaras, Entre Ríos y Bolívar. Otros negocios que comercializan hojas de coca y puestos permanecieron ayer con sus puertas cerradas. Con temor a ser allanados, bajaron las persianas. El escenario fue imponente, salteños y norteños en general se sorprendieron por el desolador marco al momento de comparar una típica "bolsita de coca". Las fuerzas que trabajaron y siguen trabajando en procura de erradicar estos delitos son: Unidad de Operaciones Antidrogas, Agrupación VII Salta, Escuadrón 20 Orán, Escuadrón 45 Salta, Escuadrón 53 Jujuy, Escuadrón 22 San Antonio de Los Cobres, Unidades de Investigación de Orán, Jujuy y Buenos Aires.





DAKAR: REDESCUBRIENDO BOLIVIA
                                                                      
El equipo de reconocimiento del Dakar, liderado por Marc Coma, reveló algunos detalles de las etapas que se disputarán en territorio boliviano.

Revista Corsa de Argentina (www.corsaonline.com.ar)

Luego de casi un mes de intenso trabajo realizando el reconocimiento de los caminos bolivianos que serán parte del recorrido del Dakar 2017, la organización de la extenuante prueba dio a conocer algunas características de las etapas que se realizarán en el vecino país.
Para los cinco días de carrera en Bolivia se diseñó un recorrido atrevido e inesperado. “Los competidores se verán sorprendidos por los paisajes y la dificultad de los terrenos”, explicó el español Marc Coma, director deportivo del Dakar. “Vamos a descubrir juntos un país que todo el mundo piensa que conoce tras pasar tres ediciones en la región de Uyuni”, agregó.
Además, se supo que el Dakar 2017 contará en total con seis días repletos de arena y dunas con un entorno muy “africano” para la parte boliviana. Además, los grandes expertos de la navegación estarán encantados con el gran número de pistas perdidas u olvidadas y amplias zonas de fuera de pista.
Por ahora, son varias las etapas que cuentan con más de 450 kilómetros de recorrido cronometrado, incluida una prueba especial de 620 km que representará uno de los puntos álgidos de la edición.
En la ciudad de Uyuni, a 3.200 metros de altitud, se asentará el vivac maratón para todas las categorías. Los pilotos y equipos, privados de su asistencia, tendrán la posibilidad de ayudarse mutuamente para realizar las reparaciones necesarias y las verificaciones de rigor, en modo “parque de trabajo”.
Durante la primera semana, podría incluirse un nuevo tipo de etapa maratón, principalmente para los primeros de cada categoría. Asimismo, está confirmado que las herramientas tradicionales de orientación del Dakar (GPS) funcionarán de forma limitada suprimiendo algunas funciones para aportar más emoción a la navegación. Los detalles de estas variantes se darán a conocer el 23 de noviembre de 2016 en París.





FIFA PODRÍA AUMENTAR SANCIÓN A CHILE POR INSULTOS DE HINCHAS

La Prensa Austral de Argentina (www.laprensaaustral.cl)
                                           
No sólo dentro de la cancha está complicado Chile, también fuera de ella, pues una vez más la sanción desde la Fifa se puede venir severa.
En mayo pasado ya se sancionó con la imposibilidad de jugar en el Estadio Nacional ante Bolivia por cánticos discriminatorios. Y ahora la situación se podría repetir, incluso, siendo aún peor.
Previo al encuentro del martes, la ANFP y los jugadores de la “Roja” realizaron una campaña pidiendo a los hinchas un buen comportamiento para “volver a nuestra casa”. Si se cumplía y no habían cánticos ofensivos, existía la posibilidad de regresar al Nacional para el lance ante Perú de octubre próximo, ya que el segundo partido de castigo estaba sujeto al accionar de los hinchas.
INSULTOS
Aquí el gran problema. Pese a las advertencias reiteradas y la petición de los seleccionados, nuevamente los cánticos discriminatorios aparecieron, esta vez en el Monumental.
El más reiterado fue contra el arquero boliviano Carlos Lampe, quien cada vez que demoraba en la reanudación del juego recibía desde distintos sectores el grito de “puto”.
Pero no fue lo único. También se escucharon en repetidas oportunidades entonaciones ofensivas como “el que no salta es un boliviano maric…” o “olé, olé, olé, olá, el que no salta no tiene mar”. Por si fuera poco, el árbitro del duelo fue otro de los que recibió gritos desde las tribunas. El ya conocido “hijo de p…” se escuchó en más de una ocasión en el Monumental.
EVO MOLESTO
El tema incluso fue abordado por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien le pidió a la Fifa “tomar cartas en el asunto para que nunca más algunos grupos de chilenos puedan ofender a países que van a visitarlos”
Es prácticamente un hecho que se aplicará el segundo compromiso de castigo al Nacional, por lo que el Monumental asoma otra vez como recinto para hacer de local de cara al cotejo ante Perú.
Ahora, sí el ente rector del fútbol mundial determina un castigo aún más severo ante la reiteración de acciones discriminatorias de los hinchas chilenos, el panorama podría ser muy complicado.
¿CANCHA NEUTRAL?
La Fifa indica en su reglamento que primero se prohíbe jugar en “determinado estadio”, tal como ocurrió con el Nacional, y en caso que la falta “sea grave” se puede sancionar con “jugar a puerta cerrada” (sin público) o que el partido se “dispute en terreno neutral”.
Ayer, algunos medios peruanos ya especularon que la “Roja” perdería la localía para el compromiso de octubre contra el cuadro incaico y que el partido “se jugaría en cancha neutral”.
De momento, sólo queda esperar para conocer la eventual sanción en el curso del presente mes. Y si efectivamente ocurre, Pizzi tendrá un problema “extra” que se sumará a la irregular campaña en la eliminatoria.

No comments:

Post a Comment