Tuesday, October 18, 2016

CONOCE A LA REINA DE LA NUTRICIÓN: LA QUINUA BOLIVIANA

Bolivia quiere proteger la marca de su quinua. Según la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), su grano es el único en el mundo que contiene los 20 aminoácidos esenciales.
Desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) empezó a promover el grano como una alternativa para combatir la desnutrición debido a sus nutrientes y su cultivo de fácil adaptación a las variedades del suelo, el producto está de moda.
Los aminoácidos son responsables de construir las proteínas que forman los órganos, músculos, tendones, glándulas, uñas y el pelo. Veinte de ellos no son producidos por el cuerpo, los llamados esenciales, por lo que se encuentran en alimentos diversificados.
 La "quinua real orgánica", como la promueve Bolivia, ha sido apuntada como la única que los contiene a todos debido a las propiedades de su zona de cultivo.
"La quinua real orgánica solo crece entre los salares de Uyuni y los altiplanos. Es una extensión rica en minerales, tiene el potasio como un fertilizante natural que hace que la quinua real tenga los 20 aminoácidos esenciales, además de los minerales, la alta concentración de proteínas vegetales, fibras y vitaminas ya conocidos", explicó a Sputnik Oscar Vargas, gerente comercial de Anapqui. "El fenotipo y las propiedades endoclimáticas hacen que el grano de la quinua real sea más rico", agregó.
El 2013 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de la Quinua. Como resultado, la tonelada de ese alimento subió de 1.000 dólares en 2002 a 8.000 en 2013, de acuerdo con Anapqui. El "boom" de la quinua y su inserción internacional en la gastronomía "gourmet" provocó además la inflación del precio en los mercados internos de los pueblos andinos que la consumen desde hace milenios. Por otro lado, también fomentó una mejora económica a los campesinos. "En Anapqui tenemos 2.500 asociados, son familias de hasta ocho hijos cada una, y el hecho de que los precios hayan aumentado les ha favorecido", contó Vargas.
De acuerdo con el gerente, el tema ahora es la competencia con los otros países que empiezan a producirla. "Antes se producía solo en países andinos, sobre todo en Bolivia y en Perú. Ahora hay 100 países, como Vietnam y China”, observó Vargas, resaltando la importancia de proteger el grano originario de Bolivia. ¿Quinua o quinoa? La palabra quinua proviene de la lengua indígena aymará, pero en inglés se ha popularizado como "quinoa" y ha sido aceptada en sus dos versiones en español. Ese grano también es conocido como un ‘pseudocereal’ porque no contiene gluten. La FAO además lo promueve como un sustituto al arroz y al trigo. Sputnik  News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)





MTC CONOCERÁ EN ENERO VIABILIDAD DE CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CON BOLIVIA
                                                           
Conexión ferroviaria con Brasil costaría US$ 35,000 millones

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, informó hoy que en enero del próximo año conocerán si es factible o rentable la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico, tramo Perú, que unirá el sur del país con la vecina nación de Bolivia.
“El perfil del Corredor Ferroviario Bioceánico, tramo Perú, está en elaboración con financiamiento del gobierno peruano y en enero, cuando culmine el perfil, sabremos si es factible y rentable o no una interconexión (con la red) ferroviaria de Bolivia”, sostuvo.
Vizcarra destacó entre las obras en ejecución en el sur de país la carretera Tacna – Collpa – La Paz, tramo kilómetro 43, frontera con Bolivia (144 kilómetros), la cual se tiene previsto culminar en abril del 2018.
La autopista Juliaca – Puno (48 kilómetros) también se encuentra entre las obras en ejecución y se tiene prevista su finalización en el segundo trimestre del próximo año, indicó.
Estudios de Pre Inversión
El estudio de factibilidad de la vía de evitamiento Juliaca (23 kilómetros) se encuentra en elaboración y se prevé finalizar en noviembre de este año, señaló.
Comentó también que se está preparando las convocatorias de los estudios de factibilidad de las carreteras Puno – Desaguadero (145 kilómetros) y Juliaca – Huancané (54 kilómetros).
El perfil del proyecto Pro Región Puno se encuentra en elaboración y se busca el mejoramiento de 1,324 kilómetros de carreteras, dijo Vizcarra, quien indicó que prevén iniciar el contrato de conservación por niveles de servicio en el primer trimestre del 2017.
La carretera San Lorenzo – Frontera con Bolivia (Madre de Dios) se encuentra en proceso de reclasificación como ruta nacional, indicó, Vizcarra. “Cuenta con perfil programado”, agregó.
Aeropuerto de Juliaca
Señaló que tienen programado la rehabilitación integral de la pista de aterrizaje dentro de las mejoras del aeropuerto de Juliaca.  “Se formularán los estudios”, dijo durante su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
Conservación
En cuanto a la carretera desvío (Dv) Huancané – Putina – Sandia – San Juan de Oro – Frontera con Bolivia, se encuentra previsto el pavimentado (solución básica) tramo Quiquira – Punta de carretera en el 2017 y 2018, dijo.
La carretera Ilo – Desaguadero (359 kilómetros) se encuentra en conservación permanente, mientras que la carrera Tilali – Frontera (1.6 kilómetros) y desvío Milaya – Frontera (6.4 kilómetros) estará pavimentado a nivel de solución básica en el 2017, añadió.
Vizcarra resaltó que la construcción y mejoramiento de carreteras apuntan a atender la demanda de los peruanos y adelantó que el 4 de noviembre próximo se realizará una reunión de gabinete binacional con el gobierno boliviano en Sucre.
Telecomunicaciones
De otro lado, informó que los proyectos de redes regionales de fibra óptica en Puno interconectarán 94 capitales y su inicio de operaciones se tiene previsto para el tercer trimestre del 2018.
Mientras que los proyectos de redes regionales de fibra óptica en Tacna interconectarán 23 capitales de distrito y su inicio de operaciones se tiene previsto para el cuarto trimestre del 2018, señaló.
Conexión ferroviaria Perú – Brasil 
Informó que tienen programado actualizar los estudios de pre inversión para la modernización del puerto de Iquitos y añadió que están programados los estudios de pre inversión del embarcadero fluvial Santa Rosa. Los puertos de Saramiriza y Nuevo Pebas (ex Pijuayal) cuentan con perfil aprobado, mientras que el terminal portuario de Pucallpa cuenta con estudios definitivo programado, indicó.
Asimismo, señaló que la conexión ferroviaria Perú – Brasil cuenta con estudio básico y su informe final sale este mes.
“Sin embargo, lo que desalienta esta alternativa es el alto costo de inversión. Según el primer informe este eje ferroviario estaría costando alrededor de 60,000 millones de dólares, de los cuales 35,000 millones correspondería a la inversión peruana”, dijo.
Explicó que el elevado costo de este eje ferroviario es por la extensa longitud de puentes y túneles necesarios. “Serían unos 650 kilómetros de túnel”, señaló.
De otro lado, mencionó que se encuentran programados los estudios de pre inversión para la rehabilitación integral de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Pucallpa.
El inicio de los estudios de factibilidad de la carretera Puerto Ocopa – Atalaya será en abril del próximo año, indicó. 
Otros proyectos
Las obras del nuevo terminal portuario de Yurimaguas se concluyeron en julio pasado y está por iniciar operaciones, mientras que el sistema ferry Iquitos – Santa Rosa cuenta con contrato firmado de agosto pasado y las pruebas se inician el mes entrante, dijo.
La navegabilidad de las hidrovías amazónicas tiene programado una nueva convocatoria y se estima su adjudicación para el primer trimestre del año entrante, comentó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En otro momento, destacó que existen tres ejes multimodales hacia la zona fronteriza con Brasil, siendo uno de ellos el IIRSA Norte, que conecta Paita – Yurimaguas vía carretera, puertos, centros logísticos e hidrovías.
El otro es el IIRSA Centro, que conecta el Callao – La Oroya – Pucallpa con los centros logísticos e hidrovías; y la carretera Interoceánica que conecta Iñapari con los puertos marítimos del sur, mencionó.
Vuelos subsidiados
En otro momento, afirmó que existe un programa de vuelos subsidiados en la región Loreto en operación desde el 2015. "Brinda conexión de Iquitos a El Estrecho, Caballo Cocha, Gueppi y Colonia Angamos", dijo.
También existe un programa de vuelos subsidiados en la región Ucayali y Madre de Dios, señaló.
En el primer caso está en operación desde marzo del 2010 y brinda conexión de Pucallpa a Breu, Sepahua y Puerto Esperanza; mientras que en el segundo caso está operativo desde julio pasado y otorga conexión desde Puerto Maldonado al Manú, Iberia y Purus (Ucayali), indicó.





EL INSÓLITO CASO DE LA MUJER CONDENADA A DIEZ AÑOS POR “NO TENER EL CORAJE” PARA EVITAR QUE SU MARIDO GOLPEE A SU BEBÉ

En 2015, un tribunal platense condenó a Maridza Bejarano, oriunda de Bolivia, como coautora de la paliza que dejó con graves secuelas a su hijo discapacitado de un año. El motivo: no oponer resistencia a su pareja, que la violaba y la mantenía encerrada. Cámara de Casación bonaerense decidió absolverla y darle la libertad.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                
El 28 de octubre de 2015, Maridza Bejarano, oriunda de la zona de Potosí, Bolivia, fue sentenciada como cómplice de moler a golpes a su propio hijo. El Tribunal Oral N°2 de La Plata, integrado por los jueces Claudio Bernard,  Liliana Torrisi y Silvia Hoerr, la encontró culpable junto a su marido, Paulino Ortega Villa, del delito de tentativa de homicidio agravado por vínculo y alevosía. A Ortega Villa le dieron 14 años de cárcel. A Maridza, diez; fue remitida poco después a la Unidad N°33, la cárcel de mujeres de Los Hornos. La víctima de esta condena fue el hijo mayor de ambos, Elías. Tenía poco más de un año cuando su propio padre lo llevó ensangrentado al Policlínico SINAMEC de la localidad de Olmos: el chico estaba gravemente golpeado.
Elías pasó tres meses en terapia intensiva. Un perito oficial que lo examinó encontró múltiples fracturas en el cráneo que le astillaron el hueso, hematomas extradurales, intensas hemorragias en la retina. Su clavícula derecha también estaba fracturada, así como la séptima vértebra de su columna, "lesiones", apuntó el informe adjunto a la causa, "que pusieron en riesgo su vida". Era empeorar un cuadro ya grave: Elías sufría un retraso madurativo. Los primeros médicos que vieron al chico en el policlínico notaban que no lloraba, lo que los llevó a inferir un importante daño neurológico.
Una médica del Hospital Gutiérrez luego revisó al niño; encontró que Elías, hoy de cuatro años, presentaba una marcada debilidad en el lado derecho del cuerpo, se expresaba con una cantidad mínima de palabras. Ni siquiera podía sentarse, tampoco caminaba. Su análisis posterior habló de un cuadro compatible con las lesiones y de "secuelas que serán irreversibles". A Elías lo habían dañado de por vida.
Ortega fue condenado como el autor material de esa golpiza. Entonces, si Marisa fue su cómplice, ¿cuál fue su parte en el caso? ¿Intentó ocultar a su marido, encubrirlo? ¿Participó del ataque al chico? Mientras el ataque ocurría, Bejarano estaba lavando ropa en el fondo de su casa. El Tribunal Oral N°2 la condenó precisamente por no defender a Elías. "El coraje que demostró para huir de su hogar no fue el mismo coraje que tuvo al momento de evitar que su pequeño hijo fuera víctima de las graves lesiones", dijo el Tribunal, citado por el diario El Día. Hoy, casi un año después, Maridza está libre: la Sala IV de Casación provincial decidió absolverla.
En un fallo emitido el jueves pasado que fue fuertemente crítico de la condena original, los jueces Mario Kohan y Carlos Natiello consideraron que Maridza no podía ser culpada, que era una víctima de un proceso de violencia de su pareja. "Así las cosas, teniendo en cuenta que la imputación debatida posee incidencia sobre una mujer que aduce ser víctima de violencia (de género y doméstica), debe incorporarse la 'perspectiva de género' como pauta hermenéutica constitucional y como principio rector para la solución de este tipo de casos", aseguró la Sala IV en su dictamen. "Resulta indubitable que la encausada no pudo evitar el resultado luctuoso por estar inmersa en una situación de violencia de género, y que dadas las circunstancias del caso, personales, culturales e intelectuales", continuaron los jueces en otro párrafo.
"El Derecho no considera exigible a nadie resistir a una presión motivacional excepcional que el hombre medio no podría soportar", escribió la Sala. Lo cierto es que Maridza estaba quebrada por dentro. Una psicóloga oficial que la revisó apuntó en el expediente que "…la mamá se mantuvo callada durante toda la entrevista a pesar de que se hizo el esfuerzo de que contestara preguntas dirigidas a ella" y que "dos o tres elementos me condujeron a arribar a la conclusión de que se trataba de una madre sometida. La primera es esta situación de que durante toda la entrevista la mamá no pudo decir ninguna palabra en relación a nada que se estuviera preguntando, ni siquiera en relación a la situación de su hijo".
Maridza ni siquiera pudo decirle a la psicológica dónde vivía. Según denuncias hechas por su padre, Bernabel, había sido secuestrada por Ortega Villa, que trabajaba como cosechero en las quintas de la periferia de La Plata. Bernabel Bejarano había reportado la desaparición de su hija a la Policía Nacional boliviana: lo denuncio a Ortega Villa mismo como presunto responsable. Maridza con 24 años en ese entonces, cursaba el cuarto año de sus estudios secundarios en una escuela de Vitichi. El 31 de mayo de 2013 fue su último día de clases; había tenido a Elías con Ortega Villa un año antes. Poco más de dos meses después de salir de Bolivia, Elías terminaría lleno de sangre en la guardia del policlínico. Hay otro elemento de gravedad: Elías habría nacido en Bolivia producto de una violación.
Maridza vivió junto a su pareja en la zona de Melchor Romero. Al contrario de Ortega Villa, que cuenta con un DNI, la joven no tenía la ciudadanía argentina: su pareja la habría traído ilegalmente al país. Información de la causa asegura que la joven pasaba todo el día encerrada: Ortega Villa al salir echaba el candado. Maridza no manejaba dinero, ni siquiera pudo decir dónde había cerca de su casa un hospital o un almacén.  Puertas adentro, el abuso seguía adelante: "Cuando el acusado salía siempre lo hacía solo y si volvía borracho la obligaba a tener relaciones sexuales a pesar que ella se negaba", aseguró otro informe psicológico.
El Tribunal Oral N°2 no condenó a Maridza por unanimidad, sino por mayoría. El juez Bernard sostuvo en su voto que no se podía sostener una imputación, que la violencia de género y el sometimiento eran evidentes. La condena, entonces, vino del lado de las juezas Hoerr y Torrisi. La Defensoría de Casación provincial fue instrumental en lograr la absolución de Bejarano: su titular, el doctor Mario Coriolano, se encargó de representar a la joven. Para Coriolano, la condena inicial es una cuestión de cultura judicial.
El funcionario apunta: "El fallo deja en evidencia la falta de perspectiva de género, cuando hay una mujer que es víctima de violencia reiterada, con una sintomatología que se puede detectar, el 'síndrome de la mujer golpeada', si se quiere. Este caso no es aislado, demuestra la falta de capacitación de los operadores judiciales. No hace falta transitar todo este proceso hasta Casación, se necesita un enfoque adecuado en la primera instancia para evitar este tipo de injusticia. Y es un tema cultural, con profundas raíces. Se están impulsando medidas, pero se descuida que las instituciones están impregnadas de una conducta patriarcal y machista. Estamos lejos de un piso para impulsar un cambio". Mañana, Coriolano será parte de un panel en el Colegio de Abogados de La Plata que discutirá la perspectiva judicial con respecto a la violencia de género.
Hoy, Maridza busca no solo tener su DNI argentino, sino también traer a su hijo Elías al país para que continúe su tratamiento; el niño pasó los dos últimos años en Bolivia junto a su abuelo. Para la joven, el apoyo de su comunidad es limitado; una tía vino desde su país para ayudarla en los últimos meses,¿ que pasó bajo detención domiciliaria, pero el aislamiento impuesto por su marido le impidió tejer lazos con su comunidad a nivel local.
No es, por otra parte, la primera vez que un caso de violencia de género en la comunidad boliviana sale a la luz en los últimos meses. La semana pasada, Beatriz Parra fue encontrada en un descampado de La Matanza, estrangulada en una caja de cartón: su pareja y su ex fueron detenidos por el hecho. Había sido madre hace apenas un mes. La UFEM, la unidad dedicada a violencia de género de la Procuración General, buscó la detención de Vladimir Iturri, un costurero procesado por atormentar sistemáticamente a la madre de sus hijos, con violaciones, irrupciones en su domicilio y un auto incendiado.
El programa ATAJO del MPF, dirigido por el fiscal Julián Axat, actúa como enlace con la Justicia para los vecinos de villas como la 1-11-14 y la 31 bis. Este año, las denuncias por violencia de género representaron un cuarto de su carga de trabajo; un 14% de sus denuncias en total provienen de la comunidad boliviana contra, por ejemplo, un 6% de la peruana.. Casi el 75% de los casos que recibió este año fueron reportados por mujeres.





BOLIVIA PIDE A LA ONU DECLARAR EL 2018 COMO EL AÑO DE LOS CAMÉLIDOS

Fashion Net Work de México (www.mx.fashionnetwork.com)

Bolivia es el segundo productor en el mundo de fibras de alpaca y otros camélidos, subsector que es, además, de los más importantes para la industria textil del país. Por esta razón, el gobierno boliviano alzó recientemente su petición a la ONU para declarar el 2018 como el año de los camélidos. 
Las declaraciones anuales de las Naciones Unidas han servido en múltiples ocasiones para crear conciencia de la existencia de ciertos productos, plantas, animales e incluso países, situación que trae consigo un mejor flujo en los mercados y el comercio. 
Dada la delicada situación económica que atraviesa la industria textil boliviana, el gobierno ha elevado esta petición, pues la industria boliviana necesita el mismo impulso que tuvo la industria de la quinua, cuyas cifras crecieron astronómicamente después de que la ONU declarara el 2013 como el año de la quinua. 
El gobierno local, al igual que en el Perú las instancias público-privadas, promueven la alpaca y otras fibras derivadas de la lana de los camélidos en el mundo entero, llevándola al nivel casi de la cachemira. Si bien la fibra ha ganado un amplio mercado en el último año, el apoyo internacional sería de gran ayuda para ambos países latinos. 





LA ENERGÍA NUCLEAR AL SERVICIO DE LA SALUD
                                                                                                                                                                     
El descubrimiento de la radiactividad y su investigación han impactado beneficiosamente en la salud, pero todavía hay naciones, como Bolivia, en que sus beneficios no llegan a las mayorías.

Revista América Econoía (www.americaeconomia.com)
                                                       
En 1898, se descubrió el radio (Ra) y, entre sus diversas propiedades, se detectó la capacidad de destruir las células cancerígenas al aplicárseles una radiación ionizada desprendida por este elemento. Desde ese momento, la ciencia atómica se puso al servicio de la salud de las personas y se inició el desarrollo de la medicina nuclear.
La medicina nuclear es un método de diagnóstico y curación de diversas enfermedades en el que se utilizan sustancias radiactivas introducidas en el organismo mediante inyección, ingestión o inhalación.
Se trata de un procedimiento seguro e indoloro, y su efecto es espectacular: la débil radiación emitida por el organismo proporciona una información muy precisa sobre los diversos órganos y sus posibles patologías. La obtención de este tipo de información mediante otros métodos requiere investigaciones costosas o la intervención quirúrgica, o bien es del todo imposible. La particularidad del método consiste en que la radiación proviene del interior del órgano, en vez de transmitirse desde fuera como sucede en el caso de los rayos X.
Esto permite estudiar en más detalle el órgano en cuestión: la imagen obtenida no solo muestra las anomalías anatómicas, como en los casos arriba mencionados, sino también los procesos biológicos. Por ejemplo, la tomografía por emisión de positrones (TEP) puede localizar con exactitud muchas enfermedades solo por la forma en que se utiliza el azúcar en un determinado órgano.
Por desgracia, en Bolivia -que acordó con Rusia construir un centro nuclear- no todos los ciudadanos tienen acceso a la atención médica de calidad, y por eso está tan extendida la medicina popular, cuyos métodos curativos han dado buenos resultados a lo largo de siglos y ayudan en muchos casos, aunque no en todos. Las enfermedades más graves, incluyendo todos los tipos de cáncer posibles, solo se pueden diagnosticar a tiempo –aumentando significativamente las oportunidades de curación– con los métodos más modernos y, sobre todo, con las posibilidades que ofrece la medicina nuclear.
La medicina nuclear utiliza los rayos gamma, similares a los que se usan en una fluoroscopia. La débil radiación emitida por el órgano observado se registra con una cámara especial instalada a unos centímetros del cuerpo del paciente. Esto toma varios minutos, las cámaras funcionan sin ruido, sin molestar al paciente, y la información obtenida puede ser imprescindible en muchos casos, como por ejemplo, al examinar el funcionamiento del corazón y de la circulación sanguínea en el cerebro, las neuronas, el funcionamiento de los riñones, los pulmones y el estómago, la absorción de las vitaminas y la solidez del tejido óseo. La medicina nuclear puede identificar el cáncer y establecer las posibilidades de su curación, localizar contracciones epilépticas, las enfermedades de Parkinson y Alzhéimer, las consecuencias de un infarto cardíaco y el estado de los órganos trasplantados.
Aparte de su utilidad diagnóstica, la medicina nuclear también cumple una función terapéutica. Se utiliza con efectividad en el tratamiento de los dolores óseos de origen cancerígeno, y también en la enfermedad de Graves-Basedow. La cantidad de material radiactivo utilizado en la medicina nuclear es muy pequeña, por lo cual el riesgo de la radiación no es superior al riesgo de una radiografía común.
No conviene olvidar que el organismo humano está sometido constantemente a la radiación de fuentes naturales y artificiales: aire, agua, el suelo, las rocas… Incluso hay átomos del cuerpo humano que son radiactivos, y también lo son muchos productos industriales (por ejemplo, los televisores a color, las señales luminosas de ‘Salida’ y los discos luminiscentes de los relojes de pulsera). El modo y el lugar de aplicación de los materiales radiactivos en la medicina nuclear está estrictamente regulado.
Uno de los casos más precoces de la aplicación de la medicina nuclear se produjo en 1946, cuando, con el objetivo de estudiar la glándula tiroides, se incluyó por primera vez el yodo radiactivo en el llamado “cóctel atómico”. ¡La radiación destruyó las células cancerígenas!
El uso extendido de la medicina nuclear comenzó a principios de los años 50 del siglo XX. El primer escáner de diagnóstico nuclear fue introducido por Benedict Cassen en 1951. Como complemento para la cura del cáncer de tiroides, el yodo radiactivo, en dosis significativamente menores, se utilizaba para estudiar el funcionamiento de esta glándula y diagnosticar las enfermedades relacionadas con ella.
En los años 60, se observa un aumento de la popularidad de la medicina nuclear como especialidad independiente. En los 70, la medicina nuclear consiguió acceder a la mayor parte de los órganos, incluyendo el hígado, la localización de tumores cerebrales y el estudio del tracto gastrointestinal. En los 80, se elaboraron fármacos radiactivos para diagnósticos críticos, tales como las enfermedades cardíacas y el cáncer.
Cada año, aumenta el número de centros de medicina nuclear en todo el mundo, y pronto puede aparecer un centro de este tipo también en Bolivia. Y esto significa que decenas de miles de personas podrán recibir el tratamiento necesario contra enfermedades mortales.





HARTMANN REGRESA A BOLIVIA PARA FORMAR PROFESIONALES Y RESIDENTES EN SALUD

CSR Wire de Alemania (www.csrwire.com)
                                                                   
Melina Challapa Targara es el único responsable de supervisar la enfermera del centro de salud que sirve a 120 familias en una de las zonas más pobres y alcanzar las más difíciles de en Bolivia - la Challa K'asa Comunidad del Norte de Potosí. Esta semana, ella conseguirá unas pocas manos que ayudan.
Véronique Fleury, una comadrona y el gerente de ventas de área certificada con la FIV HARTMANN AG en Suiza, proporcionará mejores prácticas en materia de higiene y saneamiento a los profesionales de la salud locales. Sankaranarayanan "Shankar" Chandrasekaran, un ejecutivo de desarrollo de productos en la India HARTMANN, enseñará a los residentes de los fundamentos de la gestión de la herida. Además, Purita Mizona, un trabajador de producción con HARTMANN Australia, gestionará los programas de nutrición con los residentes locales.
 "Nuestros empleados voluntarios fueron elegidos específicamente para esta misión, ya que representan el compromiso de HARTMANN ir más allá de la salud cada uno en su propia manera única", dijo Stephan Schulz, líder de Recursos Humanos HARTMANN y director financiero. "Nuestro objetivo es asegurar que nuestros 30.000 empleados tienen la oportunidad de contribuir a las comunidades en todo el mundo - equiparlos como líderes y ciudadanos del mundo listos para combatir los retos que tienen la tarea de hacer frente a todos los días."
Schulz, un altavoz español con fluidez, se unirá a la misión como voluntario y trabajar para desarrollar un programa de donación de productos junto Chandrasekaran, Asociación Acción Andina Bolivien (la organización socio local), y CARE Alemania para la empobrecida región.
Esta es la segunda cohorte de voluntarios HARTMANN viajar a la región situada a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. La primera misión de HARTMANN a Bolivia (vídeo) en abril consolidó asociación de tres años del líder de salud global con CARE Alemania. Como parte de la colaboración, 18 empleados HARTMANN apoyarán proyectos de desarrollo de la reconocida organización de ayuda humanitaria en tres países, entre ellos Bolivia, Kenia y Nepal hasta el 2018.
"Tenemos mucho trabajo por hacer y apreciamos el apoyo continuo de HARTMANN para nuestro trabajo para las personas más vulnerables y marginadas en Bolivia", dijo Bettina Meinardus, director de la asociación corporativa para CARE Alemania. "Hay un poco y mal equipado centro de salud situados en Challa K'asa. Con la gran altitud y las condiciones climáticas difíciles, muchos niños menores de cinco años sufren de desnutrición. Las comunidades carecen de agua potable, saneamiento y letrinas que aumenta la prevalencia de enfermedades gastrointestinales. También vemos enfermedades bronquitis, tuberculosis y de la piel".
De acuerdo con CARE, de los más de 175.000 residentes en la región Norte de Potosí, 77 por ciento son considerados pobres. Treinta y nueve por ciento de los niños menores de cinco años de edad están desnutridos, y los grupos más afectados son mujeres y niños.
"Hace varios años, serví en Darfur como un miembro de la misión de Médicos del Mundo", dijo Fleury. "A partir de ese momento en adelante, yo era una persona diferente. Lo que vamos a experimentar esta semana en Challa K'asa nos pondrá a prueba mental y físicamente. Pero vamos a volver con ideas y una nueva fuente de inspiración que impulsará la forma de enfocar y replantear la asistencia sanitaria en el hogar".
HARTMANN mantiene su compromiso de hacer frente a los retos a los que se enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo. Con casi 200 años de liderazgo en la salud mundial y más de 10.000 empleados en 30 países, con una pasión por el cuidado de la salud, la compañía se dedica a su misión: ir más allá de la salud.





TIERRAS INDÍGENAS, CLAVES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Colombiano (www.elcolombiano.com)
                                                                                 
Con una inversión reducida frente a las ganancias y la ayuda a cumplir al menos 69% de reducción de emisiones de gases de invernadero a lo que se comprometió el país, asegurar las tierras indígenas de la Amazonia parece una opción favorable.
Eso se desprende de un reporte del World Resources Institute que analizó los casos de Brasil, Bolivia y Colombia, que estima que las emisiones evitadas durante más de 20 años serían al menos de 31,76 toneladas de CO2 al año en Brasil, el equivalente a retirar más de 6,7 millones de automóviles de las carreteras al año, de 8,04 toneladas de CO2 al año para Bolivia y para Colombia de 3,01 Mt de CO2 al año.
Esto porque en los sitios donde los indígenas tienen asegurada la tenencia la deforestación es menor de acuerdo con la investigación.
Si los pueblos indígenas no mantuviesen la tenencia segura de sus tierras, Colombia emitiría 3% más al año.
Juan Carlos Altamirano, economista del WRI, dijo a El Colombiano que las tasas de deforestación anual promedio en Bolivia, Brasil y Colombia fueron significativamente inferiores en los bosques indígenas con tenencia segura que en áreas similares sin tenencia segura: 35% menores en Bolivia, 40% en Brasil y un 50% menores en Colombia.
Y si se fuera a poner en términos de dinero, los beneficios para el país serían de al menos 123 000 millones de dólares en 20 años.
“Ahora sabemos que hay una clara motivación económica en asegurar que los pueblos indígenas tengan derechos seguros sobre sus tierras. Garantizar la tenencia de la tierra no solo es lo correcto, es una de las estrategias de mitigación del cambio climático más rentables del mundo”, según Andrew Steer, presidente y director ejecutivo del WRI, en un informe de prensa.
Podría parecer que las tierras de los indígenas son pocas, pero el investigador explicó que “lo importante más que el área son la cobertura forestal y su capacidad de fijar carbono. Encontramos que en Colombia las tierras de comunidades indígenas tienen un potencial de reducir 3 MtCO2/año lo que equivale a reducir 45 Mt en 20 años. Esto representa el 69% de lo que se comprometió Colombia en su NDC (Contribución Nacional Determinada)”.
Para Colombia, se tuvieron en cuenta todas las comunidades que viven en la región amazónica.
Amazonia
Fany Kuiro es una mujer de la etnia uitoto. Vive en La Chorrera, departamento del Amazonas, donde habitan cerca de 3000 indígenas de tres pueblos distintos.
Son parte del que, dijo al periódico, es el reguardo Predio Putumayo que posee seis millones de hectáreas y más de 15 etnias distintas.
La conservación en sus territorios se da porque los pueblos indígenas son respetuosos con los recursos naturales, los árboles, el agua que “son un bien del creador para vivir en armonía con ellos”.
Saben que tienen su ciclo e incluso para cazar animales se preparan un día antes en el mambeadero, para pedirles permiso.
Pero no todo es color de rosa. Fany recuerda el exterminio a que fueron sometidos ellos durante la extracción de caucho hace un siglo y cómo se afectó el territorio. “Hoy está en reconstrucción”.
Son las personas externas las que afectan los territorios. Y citó el caso de la minería en Putumayo y Caquetá, que contamina el agua.
Hay otro factor: la presión que reciben con frecuencia de agentes que les ofrecen negocios con los bonos de carbono y los mecanismos Redd, tema que los inquieta porque son un riesgo si no están bien enfocados.
“Nunca hemos podido estar tranquilos”, comentó.
Que haya menos deforestación y mayor protección al bosque se debe también, según Altamirano a que “las tierras se mantienen bajo un régimen comunitario de manejo, lo cual hemos encontrado disminuye la deforestación ya que las decisiones de explotación del bosque tienen que ser consensuadas entre la comunidad y así se evita una depredación del recurso”.
Y el tener derechos de propiedad seguros da los incentivos para no sobre explotar el bosque y hacerlo de una forma más sustentable, “se cuida más lo que es de uno y se está seguro de ello”.
En el aseguramiento de los territorios ha habido avances, pero falta, “el proceso está lejos de ser completado. Muchas tierras indígenas todavía no están legalmente reconocidas por el gobierno”, expresó Altamirano. Para él, “las leyes que favorecen la titulación de tierras indígenas no se han llevado a la práctica efectivamente. Así, muchos indígenas se sienten abandonados por el gobierno, el cual (en muchos casos) no les ha proporcionado los servicios sociales básicos”.
Además, recordó, “existen crecientes amenazas por parte de las concesiones de explotación de recursos (por ejemplo, petróleo y minerales), los cuales en muchos casos son otorgados por el gobierno en tierras indígenas”.
Recomendaciones
Y para obtener mayores beneficios en las tierras aseguradas para los indígenas, se plantean varias recomendaciones. Altamirano citó:
Establecer tierras forestales comunitarias con tenencia asegurada. Los gobiernos y sus socios deben considerar reformar sus leyes y llevar a cabo otras acciones para fortalecer los derechos de tierras comunitarias. “Por ejemplo, las leyes en Bolivia, Brasil y Colombia reconocen los derechos de tierras indígenas, pero no brindan a los pueblos indígenas protecciones legales suficientes”.
Convertir las tierras forestales comunitarias con tenencia asegurada en la estrategia central de la mitigación del cambio climático. Las Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de Bolivia, Brasil y Colombia no asumen ningún compromiso específico para asegurar los derechos de tierras indígenas, “pero los hallazgos de la investigación demuestran que las tierras indígenas ayudaron a disminuir las tasas de deforestación”.
Los hallazgos de la investigación proporcionan evidencia de que los gobiernos y sus socios deberían dirigir cada vez más recursos a asegurar las tierras forestales indígenas y comunitarias.
Un mecanismo barato y eficiente para combatir el cambio climático desde los territorios indígenas.
A conservar el bosque.





FEMINICIDIOS: ¿HASTA CUÁNDO?

Llevamos 20 hablando del feminicidio. Los marcos legales han mejorado, las cifras empeoran. ¿Por qué? En el marco del Año Europeo contra el Feminicidio, especialistas reunidas en Bruselas hablaron al respecto con DW.

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com)
                                                                              
"En Guatemala, sólo en 2015 hubo más de 800 mujeres que murieron de manera no sólo violenta sino salvaje: fueron desmembradas después de haber sido abusadas sexualmente”, cuenta a DW Carla Sandoval, especialista guatemalteca de la organización Le Monde selon les Femmes. "Es una de las tasas de feminicidio más altas del mundo, a pesar de que desde el 2008 existe una ley y tribunales contra el femicidio. El caso es emblemático”, añade.
En un seminario en la Casa de América Latina, en Bruselas, en el marco del Año Europeo contra el Feminicidio, organizaciones europeas y latinoamericanas buscan impulsar, en el marco de las relaciones de la Unión Europea con América Latina, cambios tanto políticos como sociales para atajar el fenómeno de los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujer.
"Algo normal”
Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de México también son alarmantes: 6488 mujeres muertas entre 2013 y 2015, es decir un aumento del 46% con relación al período 2007-2009. "En México estamos hablando del feminicidio desde hace más de 20 años”, explica a DW Claudia De Anda, especialista del Centro de Análisis e Investigación Fundar.
"No obstante, la problemática va aumentando porque la violencia es multifactorial. La violencia del crimen organizado y ´la manipulación se mezclan con la violencia feminicida. Hay tal cantidad de muertos y desaparecidos que los feminicidios  se han invisibilizado”, añade De Anda.
Algo semejante describe Sandoval: "No es que no importen las 800 mujeres desmembradas, no hemos llegado a tal grado de deshumanización. Pero en las noticias guatemaltecas hay un promedio diario de 15 a 17 muertos por hechos violentos, de esos dos son mujeres.  Y no es solo Guatemala, sino también El Salvador y Honduras. No olvidemos que es una región que tuvo dictaduras militares -Guatemala una de las más largas-, y conflictos armados internos, donde la violencia se ve como algo normal. El grado de impunidad es del 98%”.
La situación es grave, también en Colombia, en Perú, en Bolivia. Por el lado europeo, en Francia hubo 122 en 2015 ; en Italia, de enero hasta junio del 2016, 59 ; en España hasta el momento, 77, según cifras que maneja Grupo Sur, una plataforma europea de organizaciones de la sociedad civil.
¿Esfuerzos conjuntos?
 "Desde el 2013 el tema de género está en la agenda conjunta de la Unión Europea y América Latina, pero los avances concretos han sido pocos”, explica, por su parte, Erika González, de Grupo Sur.
Si bien califica de histórica la resolución contra el feminicidio que se elaboró en 2014 en el marco de la Asamblea birregional Eurolat –por el simple hecho de reconocer que el fenómeno existe también en Europa-, la activista  detecta pocos avances concretos, ni siquiera en cuanto a estandarizar la información.
¿A qué se debe esta falta de resultados, de instrumentos, de acciones concretas para erradicar el fenómeno? "A la falta de voluntad política, al desconocimiento y a la falta de transparencia y poca participación de las organizaciones de mujeres ”, responde González con esperanza de que el tema llegue a la reunión de ministros de Exteriores de la UE y Celac (Santo Domingo, 25 de octubre) y a la próxima cumbre, en 2017.
La falta de avances, según Sandoval, "tiene que ver mucho con que la cultura patriarcal y machista está muy metida en el sistema educativo, en la religión, en los medios de comunicación. Se cree que siempre ha sido así y que así siempre será”.
"Cada asesinato y desaparición de una mujer aporta al patriarcado”, dice De Anda y concluye que "mientras siga la impunidad y la indiferencia institucional, el mensaje es muy claro: la vida de las mujeres vale menos”.  





LUJURIA Y SU VIAJE A BOLIVIA, ROCK EN WULIWYA

La Ganzua de México (www.laganzua.net)
                                                           
Wuliwya, o lo que es lo mismo si no usamos la lengua aimara, su lengua, Bolivia. Quería usarla. Bolivia está orgullosa de su origen indígena, y no es para menos. Su riqueza cultural es enorme. Su modernidad, también. De hecho, su nombre oficial es Estado Plurinacional de Bolivia.
Lujuria visitaba Bolivia el pasado 8 de octubre para actuar en el festival Scream Bolivia 2016 acompañando en el cartel a Uriah Heep, El Tri de México, José Andrea Uróboros y junto a dos bandas locales, La Logia y Thrashmaniacs.
Siempre que volamos a Latinoamérica se produce el mismo ritual, los seguidores empiezan a contactarnos por las redes sociales para averiguar a qué hora aterrizamos en su país. Lo hacen con todas las bandas que los visitan. Les da igual la hora.
Nosotros llegábamos a la ciudad de El Alto, donde está el aeropuerto de La Paz, a las 7 de la mañana del mismo sábado. Su ilusión es recibirte en el aeropuerto, hacerte sentir desde el minuto uno su calor, su agradecimiento por ir a visitarles, su compromiso real con la banda.
Pintan las banderas de sus países con los logos de la banda y pacientemente esperan tu llegada. Os decía que el aeropuerto está en la ciudad del Alto para que veáis que les toca viajar. Está a unos 15 kilómetros de La Paz pero se suele tardar, teniendo suerte, una media hora por una carretera siempre con atasco porque todo llega y parte de ahí para nutrir a La Paz, así que imaginad coches, camiones... ya podéis deducir el esfuerzo que hacen un sábado para estar ahí a la hora que llegas. Pues... están, con sus banderas, con algunas fotos para que firmes, con su sonrisa, con su calor. Y tú aterrizando a 4.008 metros sobre el nivel del mar.
Al llegar, lo primero que suelta Santi, nuestro bajista, al salir fue... hostia, un pedo gratis. Y sí, estábamos todos como mareadillos, como medio pedos, con la altura. Nos daba la risa tonta. Todo costaba mucho más hacerlo. Y todo se olvidó cuando oímos gritar el nombre de nuestra banda. Ahí estaba nuestra gente, haciéndose fotos, abrazándonos, disfrutando un día de rock desde el inicio del día.
La gente de la organización fue a recogernos con el medio de transporte que siempre se usa en Latinoamérica, las queridas busetas. A los Lujuria nos encantan. Hay quien también se ha enterado del hotel en el que estamos las bandas, donde también está la selección de fútbol boliviana. Y ahí nos esperan.
Respetuosos. Muy respetuosos. Nadie entra a menos que le invites, si no es así, pueden pasarse horas en la puerta solo por verte, por hacerse foto contigo, por la firma. Nosotros tomamos posesión de las habitaciones, comimos algo, y hay que decir que estaba muy rica toda la comida que probamos... y luego fuimos a probar sonido. Eso allá siempre es más lento.
La organización había dispuesto un back line para cada grupo. Tal vez compartir algunas cosas hubiese acelerado el proceso pero el equipo es bueno. Hay 10 cámaras y una grúa para grabar imágenes, hay explosivos, tracas y confeti que la organización pone para los grupos a diferencia de España donde a quien quiere adornos le toca llevarlos. Allí no, ellos buscan que luzca su festival, lo que me parece más lógico.
Nos atrancamos un poco en la prueba. Faltan piezas de la batería. Nos prestan sus cosas Thrasmaniacs, encantados. La camaradería es ley allá. Antes nos habíamos hecho fotos con La Logia y con ellos. Hay que respetar a las bandas locales del país que visitas, es nuestra filosofía. En realidad hay que respetar todo del país que te acoge. Sus costumbres, su cultura, sus bandas, su música, su gente. Vemos algunas veces bandas muy engreídas, que miran por encima del hombro estas cosas, "se pusieron sabrosos" dicen allá, ja jajajaja.
Jamás me perdonaría que Lujuria fuera una banda "sabrosa". Nosotros preferimos ser "pata chévere", una expresión que nos enseñaron los seguidores peruanos y que nos encanta. En cuanto llegamos a Latinoamérica todo es "pata chévere".
Las entradas se venden por sectores.
Duele eso de que haya separación por precios pero tenemos que entenderlo. Solo cada billete de avión le cuesta a la organización 1300 dólares. Nosotros viajábamos 6 personas. Multiplicad por los grupos y veréis que, o se hacen cosas así, o no acaba de salir rentable a quien nos contrata y una de las premisas de Lujuria es que quien nos contrate, donde sea, Latinoamérica, España, Europa u Oceanía, jajajaja... acabe contento también.
Quien organiza eventos debe ganar con ellos, así nos aseguramos la continuidad. Ahí deben mejorar, no hay merchand, no trabajan las barras, el dinero sale a huevo de las entradas, se están dejando fuentes de financiación que, de explotarlas, ayudarían bastante. Se lo conté a la gente que nos llevó y me escucharon con atención, espero que se avance y abarate algo las entradas e incluso que desaparezca esa división de entradas que, para mi pesar, se está empezando a copiar aquí. Enseguida aprendemos lo malo, copón, que lo vamos a hacer...
El concierto se desarrolla como una auténtica fiesta. El público va a divertirse. Si pides palmas, tienes 8.000, si pides que canten, cantan 8.000, si pides mechero..., bueno aquí tienes 2.000 y 6.000 móviles, que son tiempos modernos pero luces tienes.
Y seguían las sorpresas.
Tras tocar, nos dicen que vamos a recibir un reconocimiento. El Alcalde Municipal de La Paz, Luis Revilla Herrero, nos entrega un pliego que nos reconoce como pioneros del heavy metal y promotores de la integración a través de la música. Como decíamos entre nosotros, igualito que aquí.
A raíz de ese reconocimiento fui entrevistado en su televisión. Comía al día siguiente con mis palabras en la tele, coño Oscar, que estás en el telediario, decían los Lujuria mientras almorzábamos. Y allí estaba, imágenes del festival, crónica de lo acontecido y Bolivia felicitándose por ese festival internacional que había llegado a tanta gente, con público de Brasil, Perú, Argentina o Chile, al que pude saludar viendo los demás conciertos.
Al regresar de algún país latino me preguntan por el público y siempre digo lo mismo, como aquí pero como aquí éramos en los 80, cuando amábamos la música, a los grupos, los seguíamos, los apoyábamos, era la música de la gente joven. Así es allí ahora, mientras, aquí, el público ha hecho algún curso de examinador de grupos en 20 clases y, si bien, por un lado, no me parece mal que el que paga exija y comente los fallos técnicos o de cualquier tipo que un grupo tenga en su ejecución en directo, por otra parte, a veces echo de menos esa entrega. No sé, tal vez, como dice Buda, en el punto medio esté la solución.
Allí se dejan el sueldo de un mes por verte, aquí la música en vivo se ha convertido en la última prioridad del ocio. Y ni lo uno, ni lo otro. Allí podríamos decir que todo vale, aquí que casi nada. Y ni lo uno ni lo otro.
Allí somos casi dioses, aquí, casi diablos. Pues ni lo uno ni lo otro.
En fin, el público siempre es soberano, yo os dejo estas humildes reflexiones y, por supuesto, cerrar estas líneas con un: GRACIAS BOLIVIA, VOLVEREMOS
Ese grito sale del alma.
También un: GRACIAS A TODAS Y A TODOS LOS QUE SEGUÍS A LUJURIA SEAIS DE DONDE SEAIS
No me gusta comparar cosas, me gusta amarlas como son. Lujuria ama a su gente, sabemos que nuestra gente nos ama a nosotros. No importa de donde seas. Lo demás... como aprendimos en México, NOS VALE VERGA.





HALLAN UNA DE LAS MAYORES HUELLAS DE DINOSAURIO
                                                                                                       
Pocos meses después de descubrirse en Bolivia la mayor pisada de dinosaurio jamás vista, un grupo de paleontólogos ha encontrado una gran huella de titanosaurio en el desierto de Gobi (Mongolia).

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                  
Científicos de la Academia de Ciencias de Paleontología de Mongolia y de la Universidad de Ciencias de Okayama, en Japón, han encontrado en el desierto de Gobi -entre China y Mongolia- una huella de dinosaurio cuyo tamaño la sitúa entre las más grandes halladas hasta la fecha. Las características de la marca hacen suponer a los investigadores que se trató de un ejemplar de titanosaurio, un saurópodo hervíboro de cuatro patas y cuello largo que habitó la Tierra en la época del Cretácico Tardío, hace entre 70 y 90 millones de años.
La huella mide exactamente 1,06 metros por 77 centímetros, lo que permite presuponer que el dinosaurio que la dejó pudo medir entre 20 y 35 metros de largo y pesar unas 40 toneladas, aproximadamente. Se trata de la marca dejada por la pata trasera izquierda del animal, que presenta "marcas de tres garras en muy buen estado de conservación", según declaraciones de uno de los científicos, el profesor Ishigaki, recogidas en el diario 'El País'.
La expedición de estos científicos por el desierto de Gobi ha sido, en general, muy fructífera. Además de esta enorme huella, los paleontólogos han encontrado otras pisadas consecutivas del mismo ejemplar, lo que les ha permitido calcular interesantísimos datos que nos acercan más a la realidad de estos animales prehistóricos, como la velocidad de movimiento y una estimación más ajustada del peso del dinosaurio. Asimismo, han hallado muchas huellas fósiles de otros animales diseminadas por la zona, algunas de las cuales pertenecen a los terópodos, una especie carnívora y bípeda que se extinguió hace 66 millones de años.
Casi la más grande del mundo
Sin embargo, esta huella hallada en el desierto de Gobi no es la más grande del mundo. También en 2016, que, sin duda, será recordado como un buen año en la Historia mundial de la paleontología, fue hallada en Sucre (Bolivia) la huella de dinosaurio más grande vista por el hombre: una pisada de 1,2 metros de diámetro, de unos 80 millones de años de antigüedad, perteneciente a un terópodo alebisaurio, un dinosaurio carnívoro y bípedo, característico del Cretácico Superior, que debió medir unos 15 metros de altura. 

No comments:

Post a Comment