Thursday, October 20, 2016

LA QUINUA: EL CEREAL DE MIL VIRTUDES.

Crema de semillas pequeñas, o rojo, o los negros: la quinua se encuentra entre las ventas de súper y de galope. De acuerdo con el informe de 2016 Coop ventas de este producto en los supermercados el año pasado casi se ha duplicado a 6,1 millones de euros. El auge de las ventas ha hecho subir los precios pagados a los productores: desde $ 400 por tonelada en 2004 a $ 3.500 en el año 2014. Para el consumidor italiano, en la actualidad, el costo de una libra de quinua varía más o menos de 10 a 20 euros, así superior a la de los alimentos que podrían sustituir, tales como la pasta o el arroz.
Las semillas se comen su totalidad o en forma de harina, como ocurre con los cereales - trigo, arroz o maíz - esta planta, sin embargo, (quinoa) es un "pseudo-cereal", ya que no pertenece a la familia de las gramíneas sino a chenopodiacee, lo mismo que la acelga y espinacas.
Cultivado durante miles de años en América Central y del Sur, ha sido siempre un elemento fundamental en la dieta de los Andes, sino que también era una planta sagrada utilizada en ceremonias religiosas. Por esta razón, se opusieron a los españoles, no se ha importado a Europa, como es el caso de maíz o patatas. Una planta "olvidado" y redescubrimiento desde los años ochenta. Las semillas de quinoa son muy ricos desde el punto de vista nutricional que los cereales más comunes, tales como el maíz, el trigo y el arroz, el contenido de proteína es mayor y las proteínas tienen un mayor valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales.
Las grasas son un poco más abundante, pero en una cantidad reducida, contienen también un buen nivel de ácidos grasos esenciales. El contenido de fibra en la dieta es más alta, pero la quinoa es también una buena fuente de minerales tales como magnesio, zinc, hierro y calcio, y vitaminas (ácido fólico, vitamina E, vitaminas del grupo B). No hay que olvidar que es muy digerible y no contiene gluten.
Todo esto hace que sea un alimento muy interesante, por lo que la FAO -, que en 2013 fue declarado el Año Internacional de la Quinua - empuja para facilitar su difusión, incluso en las zonas pobres, donde no se garantiza la seguridad alimentaria. Por ahora, sin embargo, más que en las zonas más pobres del planeta, está muy extendida en los países occidentales - los Estados Unidos, Canadá y Europa - donde se encuentra con el interés de un público cada vez más en busca de alimentos saludables, la dieta, y tal vez el gluten .

En tiendas especializadas de alimentos orgánicos se encuentran docenas de artículos elaborados con quinua, sino también en los supermercados "común" se puede encontrar tanto en las semillas tal comida platos preparados, tales como ensaladas, hamburguesas y medallones, alimentos para lactantes , leche vegetal y pasta. Los principales países productores son Bolivia y Perú, mientras que Ecuador contribuye con un porcentaje inferior. La producción de Perú ha tenido un reciente aumento al pasar de 41.000 toneladas en 2010 a 114.000 en 2014, mientras que Bolivia, en el mismo periodo ha aumentado de 37.000 a 77.000 toneladas.
El gran interés comercial ha llevado a varios países occidentales para experimentar cultivos locales, teniendo en cuenta que es una planta resistente que tolera la sequía y salinidad alta;
Además, hay numerosas variedades, adaptadas a diferentes condiciones ambientales. Bajo los auspicios de la FAO, al comienzo del nuevo milenio han iniciado ensayos, tanto en los EE.UU. y Europa, y en la actualidad se cultiva la quinua o prueba en 95 países en todo el mundo.
En Italia se están haciendo varios intentos y se puede encontrar en la red o en las tiendas, quinua italiana, como la quinoa Italia, producido en las Marcas y disponible en Amazon, la primera marca Ecor, y el de Probios, tanto biológica. Estos últimos son producidos por la Agri Daf San Giorgio Piacentino (Piacenza): aquí se cultiva la quinua desde 2014 ya lo largo de la cadena de suministro es seguido en la empresa. Se vende directamente con la marca Daf Al, sino que también proporcionan los distribuidores como Ecor y Probios.
En el Departamento de Producción de Ciencias Ambientales (DISPAA) de la Universidad de Florencia alimentación y la agricultura y he estado en curso desde hace años la investigación sobre la quinua. "Estamos trabajando en la mejora genética para obtener variedades adaptadas al medio ambiente italiano - dijo Paolo Casini, jefe de investigación, que se ocupa de la quinoa desde 1999 -: que lleguen a su plena madurez y tienen un rendimiento sostenible desde el punto de vista económico. La situación favorable del mercado ha llevado a muchos agricultores a probar este cultivo, pero las variedades de América del Sur introducidas en nuestro país no vienen a florecer o producen muy poca semilla, entonces usted está utilizando variedades "europeo" seleccionado para la mayoría en Dinamarca. Sin embargo, también en este caso los resultados no son óptimos, ya que la productividad es irregular y, a menudo las semillas no alcanzan la madurez completa con el resultado de que cuece al horno demasiado rápida y fácilmente blanda".
La mayoría de quinua se vende en Italia tiene la etiqueta "orgánico", e incluso a veces las marcas de comercio justo (comercio justo). Tradicionalmente quinua en Bolivia siempre ha sido utilizado en un sistema de cultivo que incluye la rotación de cultivos y los períodos de descanso. Hoy en día, sin embargo, para aumentar la producción, técnicas agronómicas han cambiado. "El método de cultivo tradicional utilizado en la meseta de los Andes, all'autosussistenza orientado principalmente, que no impliquen el uso de tratamientos químicos - Casini dijo - pero ahora la superficie plantada de quinua se incrementó en gran medida y acabo difícil pensar que todo está cultivado sin el uso de pesticidas. Con respecto a los cultivos en nuestro país, en estos momentos hay plaguicidas registrados para la quinua, pero esto no excluye que hay ingredientes activos adecuados que pueden ser utilizados en caso de necesidad en los cultivos convencionales. "
El éxito comercial ha tenido efectos importantes en las poblaciones de Bolivia y Perú: pequeños agricultores se han visto aumentar sus ingresos, de acuerdo con algunos estudios, sin embargo, este auge habría alterado el mercado interior aumentando los precios a la exclusión de los sectores más pobres de la población, no se ya no es capaz de comprar el producto y obligados a recurrir a los granos como el arroz, menos completa desde el punto de vista nutricional. Si se discuten los efectos sobre las poblaciones locales, es evidente que el rápido aumento de la producción ha tenido efectos adversos sobre el medio ambiente: las técnicas agronómicas utilizadas agotan la tierra y promueven la desertificación.
Cultivar este pseudo en Europa y en Italia reduciría el impacto ambiental en América del Sur y hacer una comida más accesible tan rico desde el punto de vista nutricional. Después de aumentar desde hace años, los precios de producción han comenzado a disminuir, tal vez debido al aumento en la disponibilidad de producto peruano, pero este efecto no es perceptible para los consumidores. "Es un mercado muy imperfecto - dijo Casini - y aún así los precios son altos y sólo puede ir hacia abajo. El costo de la quinua italiano no debe verse afectada por los costos de transporte, pero los costos de producción en nuestro país son más altos que en el Perú o Bolivia ".
Si somos amantes de la quinua, o si queremos probar este "súper alimento" las posibilidades no faltan: en general es más conveniente elegir los granos en lugar de comidas preparadas, para usarlas en ensaladas o platos calientes, junto con las verduras, para hacer albóndigas o incluso dulce. Y ojo con el precio! Ill Fatto de Italia (www.ilfattoalimentare.it)





Una multitudinaria marcha de mujeres, contra los femicidios y toda forma de violencia de género

LA RABIA MARCHÓ BAJO UNA LLUVIA DE LÁGRIMAS
                                                                                        
El masivo reclamo se replicó en todo el país y hasta en el exterior. Antes, un paro de mujeres de una hora movilizó la jornada.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Cerca del mediodía, la voz de una mujer en la línea H ya anticipaba el clima de rabia de mujer que se abriría paso otra vez para sorpresa del orden establecido. La voz correspondía a la conductora de un convoy del subte H que avanzaba hacia Jujuy. Después de anunciar la siguiente estación, la voz de la mujer advirtió: “Cuide sus pertenencias, pero también cuide a las mujeres, que no son sus pertenecias. Ni una menos, vivas nos queremos”.
A las cinco de la tarde, lejos de la línea H, pero muy encima del reclamo, en la Diagonal Norte, a la altura del cruce con Sarmiento, ya había sido tomada por el luto. Pantalones, faldas, camperas, sacos, mucho paraguas, el color negro vestido en mujeres sueltas, en mujeres en racimos, solas, acompañadas, con sus parejas cualquiera fuese su género, con padres, hermanos, amigos, hijos, vaya uno a saber, mujeres encolumnadas o de participación espontánea, sueltas como se empieza a decir para dar nombre a la inmensa participación de mujeres impulsadas por sentirse en si mismas. Llegar desde Diagonal hacia el Obelisco, a esa hora, ya daba impresión y cerraba la garganta. Esta, quizás sea una crónica de eso, de la emoción anudada como testimonio de una impresionante convocatoria lograda por las mujeres.
A esa misma hora, la multitudinaria marcha convocada por Ni Una Menos a partir de la horrible muerte de Lucía Pérez, en Mar del Plata, era replicada por miles y miles de mujeres, miles de Lucías, en todo el país, en Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, México, España, Francia, que marcharon con la absoluta y cada vez mayor convicción de que cualquiera de ellas ya es víctima de sujeción, relegada económicamente, laboralmente, en el hogar, en las costumbres, en los cuidados, en las miradas callejeras, en la precariedad, en la pobreza, en la política, en las cárceles, en los delitos, en la mirada de la justicia. Y su expresión más violenta: los femicidios. Tres horas antes había finalizado con notable éxito el primer paro de mujeres en la historia de Latinoamérica y el primer paro que estalló en las narices de Mauricio Macri.
El cantito se lo dedicaron. La cabeza de la marcha, las mujeres de Ni Una Menos cantaban con furor “Sí se puede/ sí se puede/ el primer paro a Macri/ se lo hicimos las mujeres”. ¿Un paro? ¿Quién? ¿Mujeres? ¿Cómo van a hacer sin estructura? ¿Sin gremios? Lo hicieron. Pusieron el cuerpo.
Fue absurdo concertar una cita para encontrarse en una esquina atravesada por la marcha, porque resultaba imposible entre tanto paraguas abierto. Paradójico desencuentro en un multitudinario encuentro.
A pasos del Obelisco, una chica alta posaba para un fotógrafo, orgullosa de su cartel manuscrito: “No llueve, son lágrimas”, mientras las lágrimas caían a su alrededor sin respetar pancartas, carteles ni nada. Daba ganas de llorar de emoción, porque la alegría como tal no cuajaba con el luto, sólo por eso. Porque la inmensa presencia de manifestantes empujaba a la felicidad de haberlo hecho otra vez, sin un peso, sin que nadie aportara ni una SUBE para llegar a la asamblea, porque el aporte externo fue el descrédito. Ellas pusieron el cuerpo y lo hicieron. Otra vez una rebelión de mujeres en la que los semáforos del poder de la city fueron esculturas inútiles y decadentes.
No fue sencillo encontrar la cabecera de la marcha. La espontaneidad fue la marca de ésta como de la segunda Ni Una Menos. La concentración en el Obelisco se organizó (nunca mejor el reflexivo) a medida que se iba llegando con lo que, como las vetas en los troncos de los árboles, el armado de las columnas fue concéntrico. En un momento, los bordes del círculo crecieron a tal punto que el Obelisco había sido desbordado, y las columnas comenzaban a avanzar cada una por su cuenta por Diagonal, alguna por Sarmiento, otras por Carlos Pellegrini y la principal, la cabecera de Ni Una Menos, ocupando el ancho de la 9 de Julio mano hacia el Sur. También la mano hacia el norte había sido tomada llevando a la inutilidad la división del metrobús.
¿Cuántas mujeres se habían concentrado allí? Difícil de saberlo. La multitud de paraguas hacía imposible ver a más de diez metros. Desde una perspectiva de la 9 de Julio, otra vez la garganta se anudaba. Desde la cabecera de Ni Una Menos, ubicada pasando Perón, a todo el ancho de la mano sur, estamos hablando de la 9 de Julio, la columna pasaba el Obelisco y, claro, el desorden de la espontaneidad y de la desobediencia al deber ser hacía que otras columnas continuaran por Diagonal, se animaran por Corrientes y por las calles laterales. Miles y miles.
Entre ellas, a la cabeza, Nina Brugo y Martha Rosemberg, María Pía López, las periodistas Marta Dillon y Mariana Carbajal, Florencia Minici, Vanina Escales, entre otras. Todas aferradas a un cartel rosa con el lema Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos. Detrás, a unos diez metros, la bandera verde de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Faltaban 15 minutos para las seis cuando arrancó la cabecera de la convocatoria, al grito de “Alerta. alerta/ alerta que caminan/ mujeres feministas por America Latina”.
Quince minutos más tarde, las niunamenos habían llegado hasta 9 de Julio y Avenida de Mayo. La lluvia, las lágrimas, eran copiosas. Nadie aflojaba, al contrario, se sumaban. En Avenida de Mayo, la cabecera giró. Las de adelante se miraban cada tanto entre sí, tragaban antes de hablarse o se fundían en un abrazo que habilitaba la insensatez de las lágrimas que se mezclaban con las que lloraban desde el cielo. Eran todas Lucía Pérez y cada una de las chicas muertas durante este año, durante el anterior, durante cada año.
Sobre Bernardo de Irigoyen, desde el Sur, llegaba una importante columna de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), que ofreció su sede para las asambleas que dieron lugar a esta marcha. Al llegar a Avenida de Mayo se detuvo. Después de una breve conferencia las niunamenos avanzaron por avenida de Mayo mientras que ambos lados, las mujeres de CTEP flanqueaban su paso con aplausos y cánticos. No más caminar acompañando la cabecera provocaba una cerrazón en el alma, para qué decirlo de otra manera, daba ganas de llorar de emoción.
“Faltan las travas! faltan las travas!”, gritaba una travesti mientras una compañera agitaba una pancarta con el lema “Furia Trava”. “Basta de travesticidios”, se leía en la remera de una de ellas, mientras se enteraba que las travestis avanzaban a varias cuadras de allí. Mientras, la columna continuóahora con carteles negros en manos de las mujeres que portaban la bandera estandarte de Ni Una Menos. “#NosotrasParamos, #NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, 19 de octubre de 2016”, se leía en letras blancas con fondo negro.
Semejante manifestación multitudinaria de rabia, porque era eso, de rabia, no podía respetar los cánones del orden establecido. Como ocurrió en la segunda marcha de Ni Una Menos, y posiblemente en las de los Encuentros nacionales de mujeres, primó el desorden y la resolución espontánea y horizontal de cada dificultad.
En este caso, avanzar por Avenida de Mayo no fue fácil. Principalmente porque las otras columnas que ya habían partido para llegar a Plaza de Mayo, donde se encontraba el escenario en el que se leería el documento del reclamo, ocupaban la avenida mirando hacia la plaza, con lo que daban la espalda a la cabecera que avanzaba. Las mujeres que hicieron de organizadoras del avance, lo que en las marchas comunes se denomina seguridad, pero que en este caso deberían denominarse abretesesamo, fueron abriendo paso pidiendo a las espaldas de las densas columnas, que abrieran paso a la cabecera que avanzaba por detrás. ¿Desorden? Tal vez, depende del punto de vista. El tránsito un día común a la salida bancaria, es peor, por la carga de agresividad que lleva y por la lentitud que desarrolla. Ayer, sin semáforos y sin policía, la marcha avanzó.
Sin policía, hay que decirlo. Se notó su inutilidad o costumbre de liberar zona, habrá que verlo. El principal desorden que sufrió la marcha, paradójicamente, vino de la mano de los presuntos guardianes del orden. Al llegar a Tacuarí, por avenida de Mayo, la cabecera se topó ya no con columnas de manifestantes sino con que los uniformados habían liberado el tránsito por avenida de Mayo desde Chacabuco. Una cuadra maciza de autos que no podía regresar ni avanzar porque llegaba la columna.
Imposible. Hubiera dicho cualquiera como se venía diciendo en relación a la concreción del primer paro de mujeres y a la tercera marcha de Ni Una Menos. Imposible. Pero no. Sin un solo uniformado que se hiciera cargo, las abretesesamos fueron ordenando a los malhumorados conductores, desviándolos o haciéndolos retroceder. Increible, en 22 minutos limpiaron al paso una cuadra atestada de autos.
Abrir el paso fue un festejo. Todas y todos en la cabecera festejaron, las niunamenos, las y los manifestantes, las y los periodistas, todas y todos gritaron, pura alegría descubrir que lo habían logrado.
“Yo sabía/ yo sabía/ que a los violadores/ los cuida la policía”, cantaban las manifestantes de la cabecera mientras el canto se replicaba en miles.
“Che Mauricio/ no te lo decimos más/ si nos tocan otra piba/ que quilombo se va a armar”, hizo eco apenas llegaban a la base de la plaza, Avenida de Mayo y San Martín, mientras cantidades de selfies de manifestantes buscaban capturar su imagen con el fondo de la marcha que desafiaba al statu quo.
Después fue dar vuelta a la plaza para descubrir por dónde entrar ya que los uniformados tampoco es que hubieran desalojado de autos la vereda.
En el escenario, la lectura final del documento ante una plaza que desbordaba de lágrimas, de paraguas, de luto y de rabia, sentó las razones de por qué “Nosotras paramos: para detener la violencia femicida”. “Paramos contra el disciplinamiento que implica que Milagro Sala esté presa por mujer, por indígena, por haberse organizado”, “contra la detención y el procedimiento judicial irregular que mantiene como rehén a Reina Maraz, migrante quechua hablante”, presa de una “justicia misógina”. Para denunciar la discriminación laboral, económica y cultural que precariza a las mujeres, les quita autonomía y las prepara como cuerpos baratos para el patriarcado.





"EL PLAN CÓNDOR ESTÁ EN PLENA ACCIÓN"

Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
                                                                
Por Ketty RomoLeroux G.- En un comentario anterior, nos referimos a la presunción de la existencia actual en nuestros países latinoamericanos de la denominada Operación Cóndor, llamada también Plan Cóndor, ejecutada por las dictaduras militares y el Gobierno de Estados Unidos, en la década del setenta del siglo pasado. Hoy de nuevo en plena vigencia. Lo demuestran: el levantamiento policial del 30 de septiembre de 2010 en nuestro país; un intento de golpe de Estado.
La destitución del presidente Fernando Lugo en Paraguay, en junio de 2012, cuyo objetivo era la reforma agraria. La versión lanzada sobre un presunto hijo del presidente Evo Morales en Bolivia, para desprestigiarlo, poco antes del referéndum constitucional, en febrero pasado, que por supuesto lo perdió. El desmejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, así como la represión a los trabajadores y sectores populares en Argentina.
El golpe de Estado en Brasil por 61 senadores, destituyendo a su presidenta, electa constitucionalmente por el voto popular, Dilma Rousseff; y la persecución al expresidente Lula. Así como la privatización de la industria petrolera y su entrega a empresas transnacionales. La agresión imperial para destruir la Revolución Bolivariana de Venezuela. Y, la muerte casi repentina de su presidente constitucional Hugo Chávez. El triunfo del No a los acuerdos de paz, en el plebiscito del 3 de octubre en Colombia. El combate contra el proceso de integración latinoamericano.
Ya nos referimos al presidente Allende y algunas personalidades de la política y del arte, que fueron asesinadas o desaparecidas durante la Operación Cóndor. Así mismo, el excanciller Orlando Letelier y su secretaria estadounidense volaron en pedazos en Washington. Por un atentado dinamitero en Buenos Aires fueron asesinadas personalidades exiliadas, como el exjefe del Ejército chileno, general Carlos Prats y su esposa; y el expresidente democrático de Bolivia, general Juan José Torres.
En mayo de 2002 la revista uruguaya Brecha publicó testimonios, hasta entonces desconocidos, que narraban casos de cientos de seres queridos desaparecidos, de madres embarazadas a quienes los militares les arrebataron las criaturas y luego las asesinaron, sin dejar huellas. Precisamente, la organización argentina Madres de Plaza de Mayo nació durante la dictadura del general Jorge Rafael Videla, con el fin de recuperar en vida a sus hijos desaparecidos. Su presidenta es Hebe de Bonafini.
Hoy en día está relacionada con Abuelas de Plaza de Mayo. Muchos hijos y nietos nacieron cuando sus madres y abuelas estuvieron en cautiverio. Grande ha sido el esfuerzo para rescatar a algunos. Existió coordinación de los dictadores del Cono Sur, en las décadas del setenta y ochenta del siglo pasado. Por esta época, coincidentemente, fallecieron en ‘accidentes aéreos’ líderes latinoamericanos que mantuvieron posiciones nacionalistas. Entre ellos, el general Omar Torrijos, batallador por el rescate de la soberanía panameña sobre la zona del canal; y nuestro Jaime Roldós, el joven presidente que en 1981 había asumido el liderazgo internacional, defendiendo las causas justas latinoamericanas.
Hoy en día, la Operación Cóndor ha intensificado su acción. Desestabilizando los procesos revolucionarios soberanos y persiguiendo a los líderes progresistas de la región y del mundo, conforme a la estrategia imperial.





BOLIVIA BUSCA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL ‘SIN INVASORES NI INVADIDOS’

Bolivia, como miembro no permanente del CSNU, busca trabajar por un nuevo orden mundial ‘sin invasores ni invadidos’.

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)

El embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, dijo el miércoles que su país aprovechará su presencia —a partir de enero— en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para trabajar por un nuevo orden mundial "sin invasores ni invadidos".
El diplomático indicó que Bolivia intentará "ser la voz de los pueblos, hacer que se respeten los altos principios de la Organización de Naciones Unidas". "La idea es construir, y por supuesto ese es el anhelo, ese el horizonte, un nuevo orden mundial sin invasores ni invadidos", señaló en declaraciones a radio Compañera.
La idea es construir, y por supuesto ese es el anhelo, ese el horizonte, un nuevo orden mundial sin invasores ni invadidos", señaló el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.
Si bien Bolivia tendrá un solo voto entre quince —el Consejo de Seguridad está formado por cinco miembros permanentes con derecho a veto y diez temporales—, Llorenti expresó que esa voz "puede tener una influencia positiva en el desarrollo de la resolución de conflictos que se viven en el mundo".
El pasado viernes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó a través de su cuenta de Twitter al nuevo secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, y le pidió trabajar por “un mundo sin invasores ni invadidos, por la paz y la justicia social”.
Adelantó que las dos prioridades del país altiplánico como parte de este órgano serán la paz en Colombia y mejorar la situación de Haití, que vive una situación crítica por huracanes, enfermedades y pobreza.
El alto funcionario boliviano ante la ONU aseguró que su país no usará el Consejo de Seguridad como campo de batalla en el diferendo marítimo que mantiene contra Chile para lograr una restitución de la salida soberana al Océano Pacífico, un histórico reclamo que ahora está en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.





BOLIVIA DICE QUE CERRÓ "CON ÉXITO" SU DEFENSA EN EL ARBITRAJE PLANTEADO POR ABERTIS

El Diario de España (www.eldiario.es)

El Gobierno boliviano afirmó hoy que concluyó exitosamente su defensa en el arbitraje internacional que inició la firma española Abertis por la nacionalización de la empresa de gestión aeroportuaria Sabsa en 2013.
El procurador general boliviano, Héctor Arce, informó de que "el Estado Boliviano cerró con éxito" su defensa en la última audiencia del arbitraje, celebrada entre martes y hoy en París.
"Bolivia ha demostrado con toda categoría que Abertis no ha invertido, como era su obligación, el monto necesario en los tres aeropuertos de Bolivia bajo su administración, provocando un daño económico considerable al Estado y a la infraestructura aeroportuaria", dijo Arce, según un comunicado de la Procuraduría.
Sostuvo que los supuestos daños causados por el incumplimiento de Abertis ascienden a 73 millones de dólares, lo que, según dijo, fue demostrado mediante pruebas periciales y testimonios.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, señaló que las autoridades están tranquilas por el trabajo jurídico para la defensa del Estado boliviano en el arbitraje.
"Ahora el tribunal tiene todos los elementos para dar su veredicto en el laudo arbitral", afirmó Claros, que también participó en la audiencia.
El presidente boliviano, Evo Morales, expropió en 2013 Sabsa a Abertis (90 %) y Aena (10 %), que estaba a cargo de los aeropuertos de las ciudades de La Paz, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este).
El Estado boliviano ha sostenido que el consorcio se comprometió a invertir 27 millones de dólares en las terminales aéreas, pero en 17 años de administración supuestamente ejecutó solo 1,9 millones.
Abertis ha asegurado que sus inversiones en Bolivia entre 2005 y 2012 fueron de 13 millones de dólares, a los que habría que sumar los cánones de concesión, por unos 39 millones, y otros 8 millones más en impuestos, en total unos 60 millones de dólares.
La empresa española demandó al Gobierno de Morales para reclamar una indemnización de 80 millones de dólares por la nacionalización, mientras que La Paz rechaza el pago al considerar que la empresa incumplió los términos de la concesión.
En junio pasado, el Gobierno boliviano anunció que prepara una demanda contra Abertis para exigirle que pague los "daños" supuestamente causados por sus "pésimas prácticas corporativas" cuando administró los tres aeropuertos en el país andino.





Documental de Mabel Lozano

TRIBUS DE LA INQUISICIÓN BOLIVIANA

Mabel Lozano vuelve a la denuncia social con un documental que critica que en el siglo XXI todavía haya zonas de Bolivia donde los ciudadanos se tomen la justicia a su manera.

Ritmos 21 de España (www.ritmos21.com)
                                                                   
Pleno siglo XXI. Vamos a concretar un poco más: año 2016. Nos situamos en la plaza de Ivirgarzama, capital productora de hoja de coca y también del narcotráfico en Bolivia. En ese escenario seis hombres arden como antorchas tras ser golpeados y bañados en gasolina por los vecinos del pueblo. El motivo, por robar un camión en la década de los 80. Hace más de 30 años.
Mabel Lozano vuelve a la denuncia social con su nuevo trabajo cinematográfico, Tribus de la Inquisición. En el documental, Lozano lamenta que todavía haya zonas en el planeta donde los ciudadanos tomen la justicia a su interpretación, sin ningún tipo de regulación o control.
La documentalista española denuncia las violaciones de derechos humanos en el desarrollo de acciones de justicia paralela en la zona del Trópico Cochabambino, Bolivia, y la impunidad de los que cometen aquellos crímenes.
No todos somos la ley y no todos podemos interpretar la justicia a nuestra manera. Este el mensaje que lanza Tribus de la Inquisición, que también revela la incapacidad de la fuerza pública y el sistema de justicia a la hora de prevenir estos ataques o investigar y perseguir judicialmente los hechos constitutivos de delito.
El documental ha sido premiado en el V Concurso de Proyectos de Cortometraje sobre Derechos Humanos organizado por Amnistía Internacional en apoyo de ABYCINE. Además, se exhibirá el próximo 28 de octubre en el Festival Internacional de Cine de Valladolid, Seminci.
En 2015, Mabel Lozano estrenó el documental Chicas nuevas 24 horas, donde denuncia las redes nacionales e internacionales que “engañan, secuestran, intimidad, maltratan y se deshacen de sus víctimas sin miramientos”.





FALTA APROVECHAMIENTO E INTEGRACIÓN: EXPO ALADI

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
                                                                           
Benjamín Blanco Ferri, embajador de Bolivia en México y presidente del Comité de representantes de Aladi, expuso que pese a que los acuerdos en materia de regulación y promoción del comercio en América Latina han posibilitado que un 70 por ciento de los productos esté libre de aranceles
Benjamín Blanco Ferri, embajador de Bolivia en México y presidente del Comité de representantes de Aladi, expuso que pese a que los acuerdos en materia de regulación y promoción del comercio en América Latina han posibilitado que un 70 por ciento de los productos esté libre de aranceles, sigue faltando un aprovechamiento y siguen existiendo dificultades para los pequeños y medianos productores.
"Necesitamos reforzar la promoción y generar espacio donde se puedan conocer las empresas para que los beneficios lleguen a los pueblos", comentó.
Eugenio Salinas Morales, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, respaldó la dificultad que existe para insertarse en las cadenas de valor, por eso exhortó a que se aumente la integración. 
Esta tarde se llevará a cabo una reunión con embajadores de Latinoamérica y el Caribe con empresarios en la Expo Center Laguna, sin embargo, será un encuentro a puerta privada.
La Aladi espera la asistencia de más de 2 mil personas y 20 países participantes de América Latina. 





EN LA NARCOFRONTERA HABRÁ AVIONES PERO NO SOLDADOS

Proveerán a Gendarmería con unidades de transporte de detección de vuelos y pistas. Por ahora, no se definieron acciones de la Fuerza Aérea en el área.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

El Gobierno nacional tiene dispuesta la adquisición de dos aviones para transporte de gendarmes, otros dos para la detección de vuelos irregulares y pistas clandestinas en la narcofrontera y de 24 unidades aptas para tareas de intercepción, que estarán a cargo de la Fuerza Aérea. Sin embargo, contrariando la especie que divulgó el domingo el diario Página 12, no se volverá afectar a las Fuerzas Armadas para un despliegue militar en la zona. Esa experiencia, que se prolongó a lo largo de los dos últimos años del período kirchnerista, fue dejada sin efecto -según una alta fuente del Ejército- por el presidente Macri, quien consideró que el decreto que la autorizara, firmado por Cristina Kirchner y su ministro Agustín Rossi, era ilegal.
No obstante, en un profuso comentario sobre las medidas contra la inseguridad, el diario kirchnerista pasa por alto ese detalle y también que la afectación de gendarmes a tareas en el conurbano fue un discutible experimento del régimen anterior. De todas maneras, la inseguridad volvió a instalarse en el corazón de la agenda y la frontera norte es reconocida como de alta vulnerabilidad.
En ese contexto, en el que grupos criminales transnacionales presionan sobre la frontera y en el territorio nacional -y en el que está la posibilidad latente de un nuevo atentado terrorista-, el rol de los distintos actores en el área de seguridad deberá ser replanteado.
Lo que viene
Por lo pronto, ya está a un paso la compra de 24 aeronaves T6 C Texan II, biplazas de turbohélice para la Fuerza Aérea pero destinadas al control de vuelos ilegales y a mejorar la capacidad de respuesta en la frontera. Además, comprarán dos aviones espías, probablemente de origen israelí, y dos unidades modelo ATR72, con capacidad para 60 gendarmes y autonomía de vuelo de 2.600 kilómetros.
El sistema incluye la combinación de globos aerostáticos capaces de efectuar rastros a 15 kilómetros a la redonda.





BARITÚ, LA SELVA QUE CRECE ENTRE LAS NUBES

El parque nacional es el menos explorado del país y el único tropical. La naturaleza se encuentra en estado virgen.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                       
Un lugar de ensueño donde la naturaleza es la protagonista. El parque nacional Baritú, en la frontera con Bolivia, es el único parque de naturaleza tropical del país y también el menos explorado, por encontrarse en una zona de difícil acceso. Todo un desafío para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Allí, la naturaleza se encuentra en estado puro. Son más de 72 mil hectáreas de abundante belleza, con montañas repletas de exhuberante vegetación, envueltas en nubes, ríos de aguas cristalinas y una flora y fauna únicas en el país.
El parque nacional Baritú fue creado en 1974 y, desde 2002, la Reserva de Biósfera de las Yungas, a la que pertenece, es protegida por la Unesco.
Se encuentra a 26 km del pueblo de Los Toldos, en el departamento Santa Victoria, y a 155 km de la ciudad de Orán.
Para recorrer el tramo desde Los Toldos al parque es preferible hacerlo en camionetas, vehículos livianos altos o doble tracción. Para conocer este hermoso lugar en medio de las nubes, se recomienda viajar de junio a octubre, cuando disminuyen las lluvias, que influyen en el estado del camino.
Una serie de accidentes geográficos hacen muy difícil el acceso al Baritú, que está rodeado por cuatro cadenas montañosas: las sierras del Porongal, Las Pavas, cerro Negro y las sierras del Río Pescado y Cinco Picachos.
En la zona no hay infraestructura vial ni energética, tampoco de telecomunicaciones.
La vegetación es selvática y cubre las montañas, que sobrepasan los 2.000 msnm. Allí se resguardan varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté y el águila poma. También es el hogar de tapires, ocelotes, zorros de monte, coatíes y monos caí.
Los árboles pueden alcanzar una altura de más 40 metros de altura, como el caso de los cedros. Los lapachos rosados y amarillos tiñen de color el paisaje en primavera. Acompañan tipas, pacaráes y cebiles, entre muchas otras especies.
Los numerosos cursos de agua que nacen o atraviesan el parque hacen de éste un sitio clave para la protección del “agua dulce”. En los ríos Lipeo, Porongal y Pescado se forman pozos de agua transparente habitados por bogas y sábalos.
Hay pocas comunidades originarias en la zona, como El Lipeo y Baritú. Sus habitantes poseen una economía de autoconsumo. Se sugiere a los visitantes aprovisionarse de mercadería en el pueblo de Los Toldos, donde hay almacenes y alojamiento.
Quienes visitan el Baritú deben saber que está prohibido cazar, pescar o molestar a la fauna silvestre, extraer plantas y musgos, rocas, animales y arrojar basura.
En la zona hay lugares ideales para el senderismo, siempre de la mano de guías locales. Hay recorridos cortos, como los de El Lipeo al Abra de Minas, de 16 km, o bien de varias horas, como el tramo que une la comunidad Baritú con Los Helechos.
También se puede visitar un sitio de aguas termales y la unión de los ríos San José y Cayotal, zona ideal para el avistaje de aves.
En la ecorregión de las yungas habitan 3.000 especies de plantas, 311 de aves y 89 de mamíferos.
Cómo llegar
Para llegar a Los Toldos, se parte de la ciudad de Orán por la ruta nacional 50, hasta la localidad de Aguas Blancas. Allí deben realizarse los trámites aduaneros y migratorios para cruzar a Bermejo (Bolivia). En el vecino país se debe recorrer 100 km por un camino de cornisa pavimentado que bordea el río Bermejo. Tres km antes de la comunidad La Mamora, hay que cruzar por el puente internacional para ingresar a nuestro país.
Luego se toma la ruta provincial 19 y se recorren 15 km hasta llegar a Los Toldos y de allí al parque nacional.

No comments:

Post a Comment