Friday, December 23, 2016

CONOZCA EL VIDEO SOBRE LA DEMANDA BOLIVIANA QUE LOS CANALES DE TELEVISIÓN CENSURARON EN CHILE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció a intelectuales, artistas y movimientos sociales de Chile, solidarizados con el derecho de este país a tener una salida soberana hacia el océano Pacífico. De manera especial, Morales resaltó el apoyo del actor chileno Aníbal Reyna a la centenaria petición boliviana en un video que desde hace días circula en las redes sociales. En la cinta, Reyna -fallecido el pasado julio- recorre las playas del Pacífico y critica la arrogancia de algunos políticos de la nación austral, mientras llama a los chilenos a soñar con un mundo más humano y un país más hermano. 

El video publicado por el portal chileno www.elciudadano.cl, en el que se aboga por la demanda marítima boliviana, fue censurado por cadenas televisivas de Chile, denunciaron este jueves los ejecutivos de ese medio de comunicación.
Identificaron entre estas cadenas a CHV, TVN, Canal 13 y CNN, a las que acusaron además de defender intereses particulares antes que ciudadanos.
“Si antes estas emisoras han bloqueado a El Ciudadano poniendo un cerco informativo a hechos y perspectivas que con los años derivaron en escándalos políticos y económicos agudos, era porque estos canales defendían derechos de unos particulares y no precisamente de los ciudadanos, del pueblo y hoy lo vuelven a hacer”, afirmó Sebastián Larraín, codirector de El Ciudadano.
El video fue lanzado en el marco del aniversario de la edición 200 de ese medio de comunicación, según se explica en una publicación que difundió este jueves, con el objetivo de reforzar su identidad de marca “con el concepto ‘Pensamos lo que decimos, decimos lo que pensamos’ y en donde se expone la idea de que el Mar es de todos y entonces por qué no también de Bolivia”.
"El mar no es tuyo, tampoco es mío, no es de nadie, es de todos; entonces ¿por qué Chile no le otorga mar a Bolivia?", son las palabras con que se inicia el video, protagonizado por el actor Aníbal Reyna ( 1937- 2016), y que se viralizó en las redes sociales luego de que un grupo de internautas chilenos abrió en Facebook  una página de respaldo a la causa marítima boliviana.
“Estos canales modificaron sus programaciones con los años, abriendo espacios que bautizaron con el nombre de ciudadanos, el trece ciudadano, entrevista ciudadana, entre otros, pero en el fondo sus transmisiones acompañaron al status quo, han buscado relegitimarse entre la ciudadanía, pero con este tipo de actitudes de censura, solo quedan como unos discriminadores” opinó Bruno Sommer, director del medio.
Larraín argumentó que el mensaje del video es integracionista y crítico del modelo extractivista.
“El hecho en particular al que nos referimos es que una publicidad con carácter latinoamericanista e integradora, motivada por nuestra circulación de nuestra edición 200, y haciendo uso de la idea de que pensamos lo que decimos y hacemos lo que decimos, nos llevó a publicar un spot que critica el modelo extractivista de nuestro mar, a la clase política chilena e invita a reflexionar sobre que el mar es de todos y no de un grupo económico”, explicó.
Video chileno que aboga por la demanda marítima es aplaudido en Bolivia
“La privatización del mar chileno es un hecho evidente donde se han visto involucrados ministros y parlamentarios, siendo Chile tal vez una de las pocas naciones del Mundo donde el Mar se privatizó para unos bolsillos de unos carteles y sus operadores”, complementó Sommer.
Sebastián, según publica El Ciudadano, aclaró que “la publicidad que decía el mar es de todos y también de Bolivia, fue aprobada inicialmente por las áreas comerciales de las televisoras, pero luego llevaron el spot a sus áreas editoriales y jurídicas para finalmente vetar la libre circulación de la idea”.




BOLIVIA: ADAPTARSE A LOS PRECIOS BAJO DE LA MATERIAS PRIMAS

Se prevé que el crecimiento siga siendo vigoroso, pero con mayores desequilibrios
Prioridades en materia de políticas: Reducir el déficit fiscal, flexibilizar más el tipo de cambio
El aumento de la inversión privada es vital para estimular el crecimiento futuro

Fondo Monetario Internacional de EEUU (www.imf.org/en/News)
                                                                                  
Tras una década de notable progreso económico y social —respaldado por sólidas políticas económicas—, Bolivia se enfrenta al desafío de los precios bajos de las materias primas.
El crecimiento económico de Bolivia sigue siendo uno de los más sólidos de América Latina, pero se ha desacelerado últimamente. En una entrevista, Ravi Balakrishnan, Jefe de la misión del FMI a Bolivia, señaló que el fin del auge de las materias primas tendrá repercusiones significativas en Bolivia, y alentó al gobierno a modificar las políticas gradualmente para apoyar un crecimiento fuerte y duradero.
Noticias del FMI: Los precios de la energía parecen haberse estabilizado pero continúan siendo bajos. ¿Cómo incide esto en las perspectivas de Bolivia?
Balakrishnan: Al ser uno de los países de América Latina que más depende de las materias primas, Bolivia ha visto disminuir sus términos de intercambio significativamente en los últimos años. Además, el período de precios bajos de las materias primas que se prevé a mediano plazo probablemente reducirá el crecimiento potencial, tal como ha ocurrido en muchos países una vez que las etapas de auge de las materias primas llegaron a su fin.
Esto podría complicar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del gobierno, como la erradicación de la pobreza extrema y la mejora del acceso a servicios de salud y a educación. Para alcanzar estos objetivos, el gobierno está ampliando los proyectos de inversión pública a fin de sustentar un crecimiento fuerte. Pero, como resultado, los cuantiosos superávits fiscal y en cuenta corriente que se habían acumulado a lo largo de la década ahora se han convertido en altos déficits gemelos.
Noticias del FMI: ¿Qué debería hacer el gobierno para abordar estos desequilibrios?
Balakrishnan: El déficit fiscal ascendió a 6,9% del PIB en 2015 debido a un marcado descenso de los ingresos por hidrocarburos y a importantes aumentos del gasto, aunque la deuda pública sigue siendo moderada. La cuenta corriente registró un déficit de 5,8% del PIB en 2015. Y si bien disminuyeron, las reservas, equivalentes a aproximadamente 32% del PIB, siguen siendo considerables.
Dado el bajo nivel de los precios de las materias primas, las prioridades primordiales son adaptar las políticas para lograr un crecimiento sólido, equilibrado y duradero; continuar reduciendo la pobreza; y resguardarse de los riesgos. Ya que aún cuenta con colchones cuantiosas, gracias a una prudente gestión macroeconómica durante el boom de las materias primas, el gobierno puede adoptar un enfoque mesurado para establecer el cronograma de las reformas. Las prioridades clave consisten en reducir de forma sostenida el déficit primario no relacionado con hidrocarburos y garantizar la salud fiscal de las empresas estatales, flexibilizar más el tipo de cambio, mejorar los incentivos para la prospección de hidrocarburos, y establecer una correspondencia entre los aumentos salariales y las variaciones de la productividad.
Noticias del FMI: ¿Cómo deberían las autoridades abordar estas reformas prioritarias y preservar los importantes avances sociales de los últimos años?
Balakrishnan: Como se ha explicado, gracias a las cuantiosas defensas, el gobierno puede adoptar un enfoque gradual, pero el proceso debe empezar pronto. Y, pese al probable nivel más bajo de ingreso fiscales, los enormes avances sociales de la última década —como una reducción de un tercio del índice de pobreza, a menos de 40%— pueden ser preservados mejorando la focalización y la eficiencia del gasto social. Entre las medidas adecuadas podrían estar incrementar la capacidad para garantizar que las prestaciones estén dirigidas a los que más las necesitan e introducir una mayor competencia en el suministro de servicios sociales.
Noticias del FMI: A más largo plazo, ¿qué debería hacer Bolivia para elevar el crecimiento?
Balakrishnan: Incrementar la inversión privada es fundamental para mejorar las perspectivas a mediano plazo. Esto atañe en parte al sector de hidrocarburos. La nueva ley de incentivos de diciembre de 2015 proporciona alicientes para la producción de crudo y condensados, y probablemente estimulará una mayor producción en los yacimientos ya en operación. No obstante, deberían intensificarse los esfuerzos para alentar una mayor inversión en actividades de prospección. La actual presión fiscal efectiva probablemente es un factor disuasivo.
En términos más generales, la moderación de los aumentos salariales para evitar que los incrementos de los costos laborales vayan más allá de los aumentos de la productividad y la eliminación de políticas que introducen distorsiones en los mercados de productos mejorarían la participación del sector privado y la eficiencia. El horizonte corto de las reservas de gas natural comprobadas hace más urgente la necesidad de mejorar el entorno empresarial y la gestión de gobierno, aspectos que son cruciales para un mayor desarrollo de los sectores no relacionados con las materias primas.





REINA MARAZ BEJARANO, LA JOVEN BOLIVIANA CONDENADA A PERPETUA, RECUPERARÁ SU LIBERTAD
                                                                          
Víctima de maltrato, discriminación y violencia de género, Reina había sido detenida en 2010 acusada del asesinato de su marido. La justicia bonaerense la condenó a perpetua cuatro años después y pasó por alto los padecimientos de Reina que casi no entendía el castellano.

Diario Contexto de Argentina (www.diariocontexto.com.ar)
                                                                           
Por Gabriela Calotti.- Reina Maraz Bejarano, la mujer boliviana de 28 años, que apenas comprende el castellano pero que sin embargo pasó varios años en una cárcel bonaerense acusada del asesinato de su marido maltratador y bebedor, firmará este viernes su libertad, luego de la decisión en ese sentido del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Quilmes que hizo lugar al pedido de libertad del defensor de Casación, anunciaron a Contexto fuentes de la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres (CNVM).
El 28 de octubre de 2014, mientras Reina cumplía prisión preventiva, el mismo Tribunal la condenaba a cadena perpetua. En los próximos días se espera la decisión del Tribunal de Casación Penal de La Plata.
La Comisión Provincial de la Memoria (CPM) confió en que “pronto Casación se expida en un sentido favorable para que puedan comenzar a repararse los daños producidos por una condena injusta, arbitraria y discriminadora del mismo tribunal que hoy la libera”.
Desde hacía un año, Reina cumplía arresto domiciliario en la casa de una hermana en el sur del Conurbano, junto a su hija de cinco años, tras haber pasado varios años en la Unidad 33 de Mujeres de Los Hornos.
Reina Maraz Bejarano, condenada por mujer, pobre, indígena y víctima de violencia de género, fue también víctima de no hablar la lengua de la justicia bonaerense que no contaba con traductores de quechua.
La CPM saludó decisión del Tribunal de Quilmes de poner en libertad a Reina. Ese mismo organismo fue el que a fines de 2011 denunció, tras una visita de monitoreo a la cárcel, la situación de esa detenida que apenas entendía el castellano.
No obstante lamentó que “la justicia en primera instancia no quiso ver ni oir” en su momento la verdad de Reina. “Si lo hubiera hecho Reina no habría padecido todos los sufrimientos de los que fue víctima durante estos seis años”, aseguró la CPM en un comunicado.
A fines de noviembre pasado, Reina Maraz Bejarano, se presentó ante los tres jueces de la Sala 6 del Tribunal de Casación Penal en La Plata, en el marco de una revisión de su condena. Ese Tribunal debería pronunciarse al respecto “antes de fin de año”, es decir la semana entrante, precisaron fuentes de la Campaña.
En esa audiencia “el Fiscal reconoció que Reina era víctima de violencia emocional, física y psíquica, y ello es un gran triunfo en esta lucha”, recordaron desde la CNVM.
Nacida en Avichuca, un pueblo árido de Bolivia, Reina sólo habla su lengua materna, el quechua. En octubre de 2014 había sido condenada a perpetua Fue por el homicidio en concurso con terceros en 2010 de su marido, Limber Santos, con quien había venido desde su país natal.
Para la CPM, el caso de Reina puso en evidencia “la situación de extrema vulnerabilidad en tanto víctima de las múltiples violencias que promueve y sostiene el sistema judicial”.





EL DIRECTORIO EJECUTIVO DEL FMI CONCLUYE LA CONSULTA DEL ARTÍCULO IV CON BOLIVIA CORRESPONDIENTE A 2016

Fondo Monetario Internacional de EEUU (www.imf.org/es)
                                                        
El 9 de diciembre de 2016, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV[1] con Bolivia.
Gracias al auge de las materias primas, Bolivia ha experimentado un progreso socioeconómico sustancial. El crecimiento ha sido vigoroso —promediando aproximadamente 5% desde 2006— y la pobreza se ha reducido en un tercio. Durante ese período, las autoridades establecieron sustanciales márgenes de protección y en gran medida desdolarizaron el sistema financiero. Sin embargo, como Bolivia es uno de los países de la región que más sigue dependiendo de las materias primas, y la fuerte caída de los precios de las materias primas plantea dificultades para la implementación de los objetivos de desarrollo de las autoridades fijados en la Agenda Patriótica 2025. Para hacer avanzar sus planes, las autoridades están aprovechando los márgenes de protección que habían establecido, y el considerable superávit fiscal y externo que mantuvieron durante la última década se está transformando en un profundo doble déficit. 
El crecimiento del PIB real está proyectado en 3,7% para 2016, un nivel relativamente elevado en la región. Una política fiscal que sigue siendo propicia y un rápido crecimiento del crédito vinculado a la Ley de Servicios financieros están apuntalando la actividad y compensando la grave sequía y los shocks pasajeros de la oferta en el sector de la producción de gas. Sin embargo, el déficit fiscal y el déficit de la cuenta corriente externa seguirán siendo profundos. Se prevé que a mediano plazo el crecimiento convergerá hacia un 3,5%, acorde con el nuevo nivel normal de precios de las materias primas y en medio de un doble déficit persistente. Los riesgos para este panorama se inclinan a la baja y existe la posibilidad de que surjan nuevas debilidades en los principales mercados emergentes, que el dólar continúe fortaleciéndose y que el impacto de la sequía sea peor de lo esperado. Las incertidumbres a largo plazo tienen que ver con los precios del petróleo en el futuro, la magnitud de los descubrimientos de gas natural y la renovación de los contratos de exportación, y la posibilidad de un exceso de volatilidad en la expansión crediticia. 
Evaluación del Directorio Ejecutivo[2]
Los directores ejecutivos felicitaron a las autoridades bolivianas por la sólida gestión macroeconómica y la reducción de la pobreza durante el ciclo de auge de las materias primas. Se proyecta que, aun con una desaceleración, el crecimiento del PIB real conservará el vigor en 2016, gracias al sustancial programa de inversión pública y la vigorosa expansión del crédito. De cara al futuro, los directores convinieron en que las perspectivas parecen cada vez menos favorables y en que los riesgos se inclinan a la baja, debido al persistente bajo nivel de los precios de las materias primas y a los crecientes desequilibrios fiscales y externos. Dado que los márgenes de protección aún son considerables, alentaron a las autoridades a planificar con cuidado un enfoque mesurado para adaptarse a un entorno externo no tan favorable. 
Los directores subrayaron los riesgos que plantea para Bolivia un déficit fiscal elevado y creciente. Alentaron a las autoridades a mejorar el saldo primario no vinculado a los hidrocarburos racionalizando el gasto y mejorando su eficiencia. Los directores recomendaron una transición temprana a un marco fiscal a mediano plazo creíble para seguir afianzando la sostenibilidad de la deuda, teniendo en cuenta a la vez la situación del ciclo económico y estableciendo mecanismos para amortiguar la volatilidad de los precios de los hidrocarburos. Aconsejaron a las autoridades que se aseguraran de la salud financiera de las empresas estatales, ejercieran un control más estricto de sus actividades y fortalecerán la evaluación y la transparencia de sus inversiones. 
Los directores recalcaron los beneficios de reforzar la independencia del banco central y aconsejaron la eliminación paulatina de sus exposiciones ante las empresas estatales para evitar posibles conflictos con el compromiso de mantener la estabilidad de los precios. La mayoría de los directores recomendaron plantarse la posibilidad de permitir gradualmente la flexibilización del tipo de cambio, lo cual, sumado a las reformas estructurales, mejoraría la competitividad, facilitaría el ajuste ante la caída de los precios de las materias primas y serviría de protección ante posibles shocks externos en el futuro. 
Los directores aplaudieron la solidez global del sector financiero y alentaron a las autoridades a hacer frente a las crecientes vulnerabilidades. Opinaron que las cuotas y los límites a los intereses que fija la Ley de Servicios Financieros parecen estar induciendo a los bancos a expandir el crédito rápidamente, lo cual podría exacerbar los riesgos y socavar la inclusión financiera. Los directores sugirieron que las autoridades modificaran las disposiciones de las regulaciones para reducir las distorsiones y evitar una acumulación innecesaria del riesgo. Opinaron que existe margen para que las autoridades utilicen mecanismos más orientados al mercado para promover la inclusión financiera. 
Los directores convinieron en que acelerar las reformas estructurales y mejorar el clima de negocios son tareas fundamentales para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo. Alentaron a las autoridades a mejorar los incentivos para la exploración de hidrocarburos, armonizar los sueldos con la productividad y solucionar la grave escasez de agua. 
Los directores elogiaron a las autoridades por los significativos avances de la lucha contra la desigualdad y la pobreza logrados durante la última década, que es necesario preservar. Opinaron que mejorando la focalización y la eficiencia del gasto social ayudaría a mitigar el impacto negativo de la caída de los precios de las materias primas en la desigualdad y la pobreza.





AMASZONAS VOLARÁ A MIAMI Y NUEVOS DESTINOS EN BRASIL Y ARGENTINA

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                               
El Grupo Amaszonas, conformado por las aerolíneas Amaszonas Uruguay, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Bolivia, cierra al año con buenas noticias y nuevos desafíos para el 2017.
En ese sentido, el grupo acaba de recibir de la autoridad Aeronáutica Civil Americana (FAA) las “Especificaciones de Operación” por las que se le concede el derecho para operar desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a Miami (EEUU) con escala técnica intermedia en un punto ya sea en Medellín (Colombia) u otro equivalente.
En nuestro país, autoridades de la empresa trasladaron este martes a la autoridad aeronáutica uruguaya DINACIA la solicitud formal para rehabilitar las rutas durante todo el año con vuelos regulares a los destinos argentinos de Rosario y Córdoba y los destinos en Brasil Porto Alegre y Curitiba.
El Vicepresidente Comercial del Grupo Amaszonas Luis Vera y el Vice Presidente Legal Dr. Sergio León destacaron, luego de hacer el planteo formal a la Dinacia, la buena disposición de las autoridades uruguayas, y el interés del grupo de seguir invirtiendo en Uruguay, base donde ya se lleva invertido más de 20 millones de dólares.
La semana próxima, las principales autoridades del Grupo Amaszonas presentaran al gobierno uruguayo, su plan estratégico para el 2017, en el marco de la creciente consolidación de Amaszonas Uruguay en la región.
Destino Miami
En un editorial titulado ¨180° Al Norte¨el Vicepresidente Legal del Grupo Dr. Sergio León amplió la información sobre el proceso que llevó adelante la empresa para recibir el certificado de operador aéreo que le permitirá unir Bolivia con Miami.
¨Después de haber trabajado por más de cuatro años continuos en América del Sur, Amaszonas decidió apostar por “más zonas”. Es así que, en un nuevo reto empresarial emprendió la conquista a uno de los mercados más codiciados e importantes del planeta – el norteamericano-.
Las relaciones aerocomerciales entre los Estados Unidos de Norteamérica y el Estado Plurinacional de Bolivia se remontan a la firma del “Convenio de Transporte Aéreo”, acuerdo bilateral firmado por los entonces cancilleres de ambos estados el 29 de septiembre de 1948. Lo curioso de esta relación, trasluce que sin importar su antigüedad existe una estabilidad de reglas que a través del tiempo demostraron que la relación comercial del estado boliviano con el norteamericano – en esta materia – no ha cambiado mucho, tal vez solo los actores de uno y otro lado, recordar a la vieja Panagra, Eastern, American Airlines como grandes operadores estadounidenses y del otro lado el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Aerosur y Boliviana de Aviación (BOA) como representantes bolivianos.
Los puntos de interés para uno y otro lado se resumen en: La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Robore, Puerto Suárez y más allá para los Estados Unidos y para Bolivia: Miami, Washington y más allá.
El reto de Amaszonas fue, es y será ser parte de esta rica historia y como objetivo central explotar los derechos de tráfico concedidos entre ambos estados. La travesía comenzó el año 2014 cuando se presentó la propuesta de llegar desde Bolivia a los Estados Unidos de Norteamérica a través de una operación aerocomercial no regular, proyecto que se detalló al Departamento de Transporte de los EEUU (DOT) por sus siglas en ingles. Aprobada la solicitud por esta instancia se continuó con la Administración Federal de Aviación o Federal Aviation Administration – FAA con quien se afrontó un largo proceso de certificación y homologación del Certificado de Operador Aéreo (COA) de Amaszonas y a quien se le demostró la seguridad de sus operaciones, así como la seguridad de los aeropuertos de partida y de llegada. Finalizando el proceso con la presentación a la Administración de Seguridad en el Transporte (Transportation Security Administration – TSA en inglés) quien también dio su aprobación.
Así, después de casi dos años de trabajo la Autoridad de Aeronáutica Civil Americana (FAA) en acto especial otorgó las “Especificaciones de Operación” a favor de Amaszonas, por las que le concede el derecho para operar desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a Miami (EEUU) con escala técnica intermedia en un punto ya sea en Medellín (Colombia) u otro equivalente. Esta autorización que tiene gran versatilidad podría abarcar la posibilidad de iniciar el vuelo en cualquier otro punto con destino a los Estados Unidos de Norteamérica a sola notificación.
Este gran logro para la empresa Boliviana da cuenta de su seriedad en el mercado y muestra que a veces se puede dar una vuelta de 180 grados y mirar para el norte¨, informó Sergio León.
A Punta del Este directo desde Buenos Aires
En el marco de una intensa campaña para posicionar Uruguay como destino turístico, Amaszonas Uruguay ya comercializa Punta del Este como Destino de excelencia, llegando ​desde el pasado​​ 7 de diciembre con dos vuelos diarios desde Aeroparque los cuales se mantendrán durante toda la temporada.
Los vuelos de Amaszonas Uruguay conectarán todos los días Buenos Aires con Punta del Este, saliendo desde Aeroparque a las 12:35 hs y 15:50 horas. Mientras que de Punta del Este a Aeroparque los vuelos saldrán a las 14.05 y 17:20 horas.​
Cabe destacar que el Grupo Amaszonas, integrada por Amaszonas Bolivia, Amaszonas Paraguay y ahora Amaszonas Uruguay (antes BQB) cuenta con una flota de aeronaves Canadair Regional Jet de Bombardier de fabricación canadiense, un jet de origen ejecutivo acondicionado para conexiones regionales y utilizado por más de 50 líneas aéreas del mundo. Tiene capacidad para 50 pasajeros y es considerado un avión ecológico al reducir notablemente la contaminación ambiental.
En Uruguay la comercialización se realiza en las oficinas de Amaszonas Uruguay (598) 2 902 52 98, en todas las agencias de viaje o en la web www.amaszonas.com .
En Buenos Aires la comercialización de los vuelos se efectuará a través de la empresa AWT, cuyas oficinas se encuentran en Avenida Córdoba 673 Piso 4, aunque también se pueden adquirir pasajes en Aeroparque, en agencias de viajes y en la página web www.amaszonas.com.





Entrevista con Claudia Espinoza, ex viceministra de Políticas Comunicacionales
                                                                         
EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

La Haine de España (www.lahaine.org)

Desde hace una década, Bolivia ha realizado extraordinarios logros, como haber cumplido las Metas de NN.UU. para el Desarrollo Sostenible sobre la cobertura del agua. A pesar de ello, esas informaciones que podrian dar esperanza a los pueblos del mundo, son sometidas a una censura mediática sin fisuras por los medios dominantes latinoamericanos y europeos. No sólo eso, sino que las campañas mediáticas le desinforman continuamente, y diabolizan a los lideres del Sur que desobedecen al imperio. Hemos entrevistado a Claudia Espinoza, ex viceministra de Políticas Comunicacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, para preguntarle cómo los pueblos pueden defender su derecho a la información, entendida como uno de los pilares básicos de la emancipación en las sociedades democráticas.
¿Cuál es su balance personal en el ámbito de la comunicación durante el mandato que ejerció entre 2012 y 2016?
Cuando tomé posesión de mi cargo como viceministra de Políticas Comunicacionales, el Estado carecía de políticas comunicacionales que contribuyeran a educar y formar a la población. También se advirtió que los recursos económicos destinados a comunicación eran distribuidos a pocos medios de comunicación concentrados. Por otro lado, se vio la falta de modernización de la comunicación, un retraso tecnológico muy acentuado.
Durante nuestro mandato, junto a la Ministra de Comunicación Amanda Dávila, se avanzó en esos tres ámbitos: crear políticas de comunicación como la democratización de la publicidad gubernamental llegando a más de 600 medios, periodistas, medios digitales, entre otros; se creó el monitoreo de medios de comunicación y su cumplimiento de las leyes sociales que protegen derechos humanos, realizando también campañas educativas y sancionando a medios que incumplían su obligatoriedad.
También se modernizó el Ministerio de Comunicación en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICs), capacitando a varios medios de comunicación y sectores sociales en su uso.
La cultura dominante reproduce prejuicios y esquemas de pensamiento eurocéntricos. Una de sus consecuencias es la cultura de la banalización de la violencia, y en particular la violencia contra las mujeres. Para combatir esa situación, según usted ¿Qué importancia tienen las campañas de sensibilización y el acceso a la información a un público amplio?
Son fundamentales. La violencia tiene un carácter estructural e histórico, por tanto los Estados como el Estado Plurinacional de Bolivia tiene la obligación de realizar campañas sistemáticas y permanente, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes. Esto implica usar todos los medios de comunicación, incluidas las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), respetar los idiomas originarios y también desarrollar procesos comunicacionales interpersonales.
Respecto al periodo precedente, antes del gobierno de Evo Morales ¿Cómo definiria actualmente la situación de la comunicación nacional y también la descolonización cultural? y ¿Qué desafios están pendientes?
La comunicación en el neoliberalismo tenía únicamente un carácter mercantil. El Estado no asumía ninguna responsabilidad en la comunicación de la sociedad, en su importancia y en su impacto.
Con Evo Morales se han dado pasos históricos, inéditos, empezando por reconocer el derecho a la comunicación y la información en la Constitución Política y las demás normas que incluyen el accionar de los medios de comunicación y la sanción a los mismos.
Aún es necesario revisar algunas normas y ajustar reglamentos, procedimientos para seguir avanzando en la descolonización cultural que es un proceso largo y difícil, apenas llevamos 11 años.
Recientemente hemos podido observar cómo grandes lideres de Nuestra América en el siglo XXI como Cristina Kirchner, Lula Da Silva o Dilma Roussef han sido objeto de campañas de desprestigio muy fuertes por parte de grandes monopolios mediáticos (Clarin, Globo…). El presidente Evo Morales también ha recibido ataques similares. ¿Qué puede decirnos al respecto?
La oposición nacional e internacional de forma articulada ha aplicado distintas estrategias de desprestigio y descrédito contra el Presidente Evo Morales, enmarcadas en lo que se llama la Guerra de Cuarta Generación, para lo cual usa a los medios de comunicación y redes sociales.
Han explorado el filón del racismo y la discriminación para afectar su credibilidad. Pero en lo que concierne a la gestión pública , el Presidente no tiene una sola acusación sustentada.
¿Qué ejemplos de campañas mediáticas destacaria? ¿Cómo hace frente a esos ataques el gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo)?
Los casos más emblemáticos fueron el Fondo Indígena y el caso Zapata. El primero fue un caso de malversación de fondos del Estado, de recursos que estaban destinados a organizaciones sociales. En los casos detectados se está enjuiciando a los responsables. El segundo fue la historia de una mujer que mintió acerca de un supuesto hijo del Presidente. Ambos temas fueron ampliamente utilizados por los medios para atacar el gobierno del MAS.
Aparte de denunciar públicamente a los mismos periodistas y medios de comunicación que mienten, el Gobierno ha iniciado algunos procesos judiciales que han tenido un resultado justo, dando la razón al Presidente.
Según Emmanuel Colombié, responsable de la oficina latinoamericana de “Reporters Sin Fronteras”: “Los periodistas (en Bolivia) se enfrentan a un Estado fuerte y determinado, que intenta acallar las voces disidentes. De modo que la principal amenaza contra la libertad de la prensa es el Estado” ¿Qué responderia a estas declaraciones?
En varias ocasiones se ha demostrado que en Bolivia la libertad de expresión es irrestricta. Primero porque está consagrada en la Constitución Política del estado; segundo porque los casos de infamias, insultos, manipulación presentes día a día en los medios, no fueron censurados de ninguna manera; no existe ningún medio que haya sido clausurado en la gestión de Evo; tampoco hubo periodistas detenidos.
¿Qué importancia tiene para el gobierno del MAS el desarrollo de un modelo de comunicación contrahegemónico, ya sea a través de las redes de comunicación comunitarias o populares?
Tiene una importancia vital, porque el MAS nace en la práctica de esos medios comunitarios y populares. Al inicio de su gobierno, el Presidente Evo dotó de radios comunitarias a algunas organizaciones sociales para el ejercicio de su derecho a la comunicación. El satélite Tupak Katari responde a la prioridad de dotar de tecnología a las áreas rurales donde hoy acceden a la televisión satelital y el internet.
¿Según usted, qué revelan los ataques hacia TeleSur por parte de la derecha latinoamericana?
Es parte de la estrategia imperial de acallar la voz de los pueblos. Telesur juega un rol fundamental en el mundo de las comunicaciones, constituyéndose el único medio en mostrar la otra cara de la realidad latinoamericana y de mostrar el otro mundo a Latinoamérica desde todos los continentes.
¿Cómo pueden los pueblos de Nuestra América reforzar esa herramienta de integración regional?
Donde todavía quedan gobiernos progresistas, es necesario que institucionalicen a Telesur como un derecho democrático de los pueblos. Para reforzar esa herramienta los pueblos deben ser más participativos, multiplicar su difusión en las Redes sociales y acompañar sus campañas permanentes.





UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE CHILE ADVIERTE QUE DERECHA BUSCA CONVERTIR MERCOSUR EN HERRAMIENTA DE EEUU

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
                                                                         
La Unión Bicentenaria de los Pueblos, capítulo Chile, advirtió este jueves que la derecha del continente pretende convertir al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una herramienta del gobierno de los Estados Unidos (EEUU).
A través de una carta, difundida en la cuenta de twitter de la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, la Unión Bicentenaria manifestó que esta es la razón de los ataques contra Venezuela y a Bolivia, ocurridos el pasado 14 de diciembre en una reunión extraordinaria del Mercosur realizada en Buenos Aires, Argentina.
"Lo que en el fondo castigan con violencia (Mauricio) Macri y los demás esbirros del capital, es la negativa de los gobiernos de Venezuela y Bolivia a apoyar los convenios y tratados neoliberales que trata de imponer EEUU (...) No aceptan que haya dirigentes y gobernantes con diferentes puntos de vista, verdaderos representantes de los pueblos, dignos defensores de los intereses nacionales de sus países y no de pequeños grupos que se han apropiado históricamente de las riquezas y el desarrollo de sus pueblos", refiere la misiva, enviada a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El pasado miércoles, la canciller fue blanco de una agresión física por parte de cuerpos de seguridad de Argentina, país al que acudió para asistir a una reunión de cancilleres del Mercosur. Rodríguez asistió al Palacio de San Martín en Buenos Aires junto al canciller de Bolivia, David Choquehuanca, cuyo país está en proceso de adhesión al Mercosur.
A su salida del lugar, la ministra de Relaciones Exteriores fue agredida físicamente por un funcionario de la policía argentina, hecho que ha sido condenado por gobiernos y pueblos del mundo.
En este sentido, la Unión Bicentenaria de los Pueblos exhortó a la presidenta de Chile a manifestarse en contra de las agresiones a Venezuela – quien sufre desde julio pasado una campaña por parte de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Paraguay) – y Bolivia, así como llamaron a todos los movimientos sociales a sumarse a las denuncias.
"Exigimos del gobierno presidido por usted, como mujer que sabe de la violencia de los represores fascistas, sacar una voz enérgica de denuncia en contra de este atropello y, convocamos a las organizaciones populares a manifestar en todas las formas posibles su sentimiento y su opinión ante estos hechos", agrega la carta.





INDÍGENA GALARDONADA EN BOLIVIA DESTINARÁ PREMIO A "COMPRAR COMIDA"

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Sebastiana Quespi, una indígena de la etnia chipaya dedicada al pastoreo en una empobrecida región del oeste boliviano y recientemente galardonada con el premio de Gestión Cultural 2016, declaró este jueves que destinará su recompensa monetaria a "comprar comida".
El premio, dotado con 40.000 bolivianos (unos 5.700 dólares), le fue otorgado tardíamente por su actuación hace más de 60 años, cuando la ocasional actriz tenía 12, en la película "Vuelve Sebastiana" dirigida por Jorge Ruiz, que trata de los urus, uno de los pueblos ancestrales que ocupan territorios de Bolivia, Perú y eventualmente Chile. Sebastiana Quespi, protagonista, asume en la película su propio rol.
En un paseo Sebastiana conoce a un niño aymara y ambos llegan a un pueblo temido por los chipayas, "un nuevo mundo". "No se trata aquí de la sutil aparición de la penetración occidental a través de los aymaras relativamente integrados a Occidente, sino de la relación cultural de cientos de años entre los dos pueblos y las dos culturas", sostiene el periodista, excrítico de cine y expresidente Carlos Mesa en su libro "La aventura del cine boliviano".
"Voy a ir a Oruro a comprar comida", dijo Sebastiana, de 74 años, que vive con su hija Emiliana y cuatro nietos en la comunidad de Santa Ana de Chipaya, departamento de Oruro, al diario La Razón.
"Vuelve Sebastiana", que contó con la colaboración del extinto etnógrafo y naturalista del Instituto de Francia Jehan Albert Vellard, permitió que los bolivianos conocieran la dura realidad del pueblo uru-chipaya, que aún habita en condiciones precarias en la fría puna del altiplano boliviano.
Sebastiana, cuya lengua materna es el puquina, fue galardonada el año pasado por la Asamblea Legislativa con una medalla al mérito cultural que todavía no ha retirado.





DETUVIERON A UNA FAMILIA NARCO
                                                                                                                      
Se trata de un clan familiar oriundo de Bolivia que actuaban en complicidad de un hombre en Salvador Mazza, quien les abastecía la droga para luego comercializarla. Poseían pedido de captura internacional y eran investigados hace 16 meses.

Informe de Salta de Argentina (www.informatesalta.com.ar)

Gendarmería Nacional desarticuló una organización criminal que ingresaban la droga al territorio nacional desde Bolivia, acopiándola en Buenos Aires para finalmente trasladarla por vía fluvial a la República Oriental del Uruguay.
Tras dos allanamientos simultáneos se detuvo en Lomas de Zamora (Buenos Aires) al cabecilla de la organización junto a su esposa. Además, en Salvador Mazza (Salta), personal de la Fuerza capturó a otro ciudadano también de nacionalidad boliviana, proveedor que abastecía de la droga a la familia para luego comercializarla.
Ayer, personal de la Unidad de Operaciones Antidrogas con apoyo de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales “Sur” y el Destacamento Móvil 6, avanzaron en las pesquisas de una causa transnacional al efectuar coordinadamente, dos allanamientos en inmuebles de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.
Como resultado de los operativos, detuvieron a un hombre quien poseía pedido de captura internacional y a su mujer buscada en dos países por Interpol (relacionado a fuga de un Penal). Asimismo secuestraron: 1 kilo 563 gramos de cocaína, 8.350 dólares estadounidenses, 7.650 pesos argentinos, 270 pesos uruguayos y 6 celulares.
A estas tres detenciones se suman los dos hijos del matrimonio y un cómplice encargado de llevar la droga al Uruguay quienes ya habían sido aprendidos meses pasados. 





DETUVIERON A “EL ALEMÁN”, PRESUNTO PROVEEDOR DE COCAÍNA Y MARIHUANA DE TRAYÁN Y SU BANDA

El hombre fue detenido en Corrientes y trasladado a Tucumán, donde se desarrolla la investigación. Ayer prestó declaración ante el juez federal Fernando Poviña Sería el encargado de traer la droga de Bolivia y Paraguay para luego vendérsela por mayor a agrupaciones de narcotraficantes

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
                                                                                                    
“El Alemán” habría sido la pieza que faltaba para completar el rompecabezas y lo atraparon hace tres días, en Corrientes. De acuerdo con los datos que manejan los investigadores, sería uno de los más grandes narcotraficantes del país y el principal proveedor de cocaína y marihuana de Julio César Trayán y su banda. Por eso ordenaron su inmediato traslado a Tucumán y ayer fue llevado al Tribunal Federal para prestar declaración ante el juez Fernando Poviña.
Fuentes del caso indicaron que “El Alemán” tiene más de 60 años y antecedentes en el negocio del narcotráfico. Mencionaron que es conocido en todo el litoral y que sobre él pesaban pedidos de captura a nivel nacional e internacional. También destacaron que “El Alemán” aparece mencionado en numerosas investigaciones relacionadas con el ingreso de estupefacientes al país por las fronteras del norte.
¿Por qué la Justicia consideraba que su figura era importante en el caso de Trayán y su banda? Según respondieron las fuentes, “El Alemán” era el hombre que traía la droga del exterior: adquiría la cocaína en Bolivia y la marihuana, en Paraguay. Después la distribuía entre las principales agrupaciones narcos del país, entre las que estaba la de Trayán, que le realizaba compras al por mayor.
En varias provincias
“Esta es una investigación compleja que está dando sus resultados ya que se logró detectar varios eslabones dentro de una misma organización: el hombre que proveía la droga en gran cantidad, el que la distribuía y también el que aportaba los precursores químicos para su estiramiento y procesamiento”, comentó el fiscal federal Pablo Camuña, que investiga el caso desde hace un año.
La causa es tan compleja que tiene ramificaciones en provincias como Córdoba (donde se inició la pesquisa), Corrientes (donde cayó el proveedor), Chaco y Santiago del Estero (donde se secuestraron más de 300 kilos de marihuana), Buenos Aires (donde se detectaron varios laboratorios) y Tucumán (donde estaba instalada la organización).
Detenidos y embargados
El mes pasado Poviña ordenó el procesamiento con prisión preventiva para Trayán y su banda, que tiene seis integrantes (además de Trayán, están implicados Carlos José Casuso, Jorge Andrés Saucedo y los hermanos Ricardo Gustavo García, Walter Adolfo García y Daniel Eduardo García). Además dispuso el embargo de los bienes personales por el valor de $ 5 millones para cada uno de ellos “a fin de garantizar responsabilidades civiles y costas procesales derivadas de la causa”, según aclaró el juez en el fallo.
La banda comenzó a ser desbaratada a mediados de septiembre, cuando dos de los hermanos García (Walter y Ricardo) fueron atrapados en Chaco con 100 kilos de marihuana, ocultos en un auto, que pretendían traer a Tucumán. Pocos días después, y tras una serie de allanamientos, cayó también Trayán.
Su detención tuvo una enorme repercusión mediática debido a que en ese momento trabajaba para el presidente del bloque oficialista de la Legislatura, Ramón Santiago Cano. No obstante, en cuanto se desató este escándalo, el legislador salió a aclarar que lo habían desvinculado.
Mediante escuchas telefónicas y un seguimiento que venía realizando desde un tiempo atrás el fiscal Camuña, fueron atrapando a los demás integrantes de la banda. Incluso la Policía Federal allanó varios laboratorios clandestinos en Buenos Aires que tendrían vinculación con esta organización. Allí secuestraron precursores químicos que servirían para producir unos 4.250 kilos de cocaína. Según trascendió, todavía quedarían aristas por explorar en esta causa.





ENCONTRARON EN UN CAUCE EL CUERPO DE ALEJANDRA JENCO

La joven, madre de 3 hijos, era buscada desde el sábado 10, cuando desapareció de su casa en San Carlos. Como parte de la instrucción, fueron detenidos la pareja y un cuñado de la víctima.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.ar)
                                             
Fue la peor noticia. A once días de que se denunciara su desaparición, este miércoles el cuerpo de Alejandra Jenco, de 31 años, madre de tres hijos y nacida en Bolivia, en avanzado estado de descomposición, fue encontrado flotando en las aguas del arroyo Cerro Yaucha, a pocos kilómetros de la finca donde vivía, dentro de la geografía de Capiz, en el departamento de San Carlos.
Y si bien originalmente el cadáver aparecía como irreconocible, la ropa que vestía  -campera y zapatillas violeta y pantalón azul- era similar a la denunciada, el pasado sábado 10 cuando se conoció su desaparición.
Ahora, un llamado alertó a la Policía sobre la existencia de un "bulto" en un cauce y movilizó a los efectivos, que, por lo dificultoso del terreno, debieron llegar al lugar, utilizando un káyac.
Tras el traslado del cadáver al Cuerpo Médico Forense, a media tarde los familiares de la mujer confirmaron que se trataba de Alejandra Jenco.
Mientras que a esa misma hora eran aprehendidos dos hombres: uno su pareja y el otro, un cuñado de la víctima.
La historia
La desaparición de Alejandra Jenco se conoció el sábado 10 por medio de las redes sociales, mientras que oficialmente se trabajó sobre la calificación judicial de "averiguación paradero".
En ese momento se conocieron distintas versiones. Una de ellas sostenía que la joven había viajado a la ciudad de Mendoza para "hacer unos trámites".
Otra, en boca de su pareja, hizo referencia a que, “después de bañar a los chicos, la noche del viernes no la volvió a ver", agregando en su relato que "le faltaban 150 mil pesos que tenía guardados".
Y también hubo un tercer trascendido, en este caso suponiendo  que la mujer  había decidido "regresar a Bolivia", según un llamado telefónico que hizo Alejandra desde el Norte argentino.
Todas esos comentarios chocaron de cara con la realidad, porque ninguno de los vecinos dijo, al ser consultados por la Justicia, haberla visto salir de la casa donde vivía en una finca de la zona.
Sin embargo, los rastrillajes se extendieron y con el pasar de los días las esperanzas de encontrarla con vida se fueron diluyendo, hasta que este miércoles se conoció la peor noticia.
Se espera que el trabajo de los médicos forenses permita conocer, al menos, las causas de su muerte.





LAS AUTOCRÍTICAS DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Por Mario Benedetti.- Tiempos de crisis, tiempos de balances, de autocríticas, de búsqueda de nuevos horizontes. Despues de tantos años de éxito del modelo de desarrollo económico con distribución de renta, cuando surgen problemas, graves algunos, con sustitución de gobiernos en Argentina y Brasil, se oye el coro de “¡Balance autocrítico!” 
A veces da la impresion de que el modelo no fue un éxito durante más de una década, antes de entrar en crisis. Que Argentina no fue rescatada de la peor crisis de su historia. Que Brasil no dejó, por primera vez en su historia, el Mapa del Hambre. Como si se tratara de hacer un balance de un gran error, de un malentendido, de un fracaso. Se unen la derecha y sectores de la ultraizquierda para intentar instalar la versión de que nada de fundamental ha pasado en esos países en este siglo, de que todo fue una ilusión pasajera, de que la vida de millones de personas no ha mejorado mucho durante más de una década.
De hecho, quien, en la izquierda, más se ha equivocado y no ha hecho autocrítica hasta ahora ha sido la ultraizquierda. Esas corrientes han afirmado, allá en los comienzos de los gobiernos progresistas latinoamericanos, que serían una continuacion de los gobiernos neoliberales, que habían traicionado a la izquierda, que fracasarían, serían desenmascados por los pueblos y sustituidos, seguramente, por corrientes de ultraizquierda. Con variantes en cada país, esas posiciones valían para Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, el Frente Amplio de Uruguay,  Evo Morales, Rafael Correa.
Pero la realidad quiso otra cosa. Las previsiones macabras no se han realizado, el pueblo ha reconocido las medidas de esos gobiernos, los ha elegido y reelegido, consagrándolos como los más grandes líderes populares de la izquierda en este siglo.
El balance de la izquierda que ha comandado esos procesos parte de los avances logrados, de los problemas no resueltos por esos gobiernos, hace autocrítica de los errores cometidos, en la perspectiva de retomar del modelo de desarrollo económico con distribución, a partir de las experiencias acumuladas, en las nuevas condiciones nacionales e internacionales. Es, asimismo, un balance concreto, porque son fuerzas que tienen capacidad de pasar de la crítica y la autocrítica a la acción concreta, en lugar de quedar, de forma narcisista, mirándose al espejo.
Dos elementos estructurales no fueron superados por esos gobiernos, afectando directamente su desempeño: el primero, la hegemonía del capital financiero, que canaliza hacia actividades especulativas gran cantidad de recursos, que podrían estar dirigidos a actividades productivas, con generación de bienes y de empleos. Es un fenómeno general del capitalismo en su era neoliberal pero, en caso de aprovechar los procesos de integración, en particular en el Mercosur, donde hubo la mayor homogeneidad, se habría podido formular y poner en práctica un modelo de desarrollo productivo que neutralizara y  superara los efectos de la especulación  financiera. 
El otro factor estructural de desestabilización de los gobiernos progresistas es el monopolio privado de los medios, que influye directamente en la formación de la opinión pública. En todos los países con gobiernos progresistas ése es un factor decisivo en la disputa político-ideológica.
El libro Las vías abiertas de América Latina, recién publicado en Argentina, por la editorial Octubre –que tendrá pronto ediciones en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil– reúne balances de los seis países latinoamericanos que han avanzado en la superación del modelo neoliberal, con un análisis general de Alvaro García Linera. El libro contiene balances desde dentro de esos mismos procesos, apuntando hacia sus éxitos y sus errores, que es la única forma de aprender de lo vivido. Son vías abiertas y no fin de ciclo, porque frente a los intentos de la derecha de retomar su viejo modelo neoliberal, el camino de la izquierda latinoamericana es el de profundizar las vías de ruptura de ese modelo, como ha comenzado a hacer en esos países, en el momento más virtuoso de la historia del continente.





HIJOS DE LA MIGRACIÓN: FE LATINOAMERICANA

Hoy de los Angeles de EEUU (www.hoylosangeles.com)
                                             
En una esquina de piso de adoquines, justo donde termina la Calle de la Fe, en el barrio de Lavapiés, se yergue la Parroquia de San Lorenzo; una construcción de fachada color melocotón donde se ofician tres misas al día, más una adicional en domingo. A esta iglesia llegan familias originarias de Ecuador, Paraguay, Colombia, Bolivia, Brasil. Escuchan el evangelio, hacen una oración, comulgan, y antes de partir se dirigen hacia un altar compartido en donde se prodigan las palabras más amorosas, las que solo se le dicen a quien está cerca del corazón: para cada uno de los que llegan ahí, el templo de San Lorenzo representa un pedacito de su país.
Extendiendo una mano, clavando la mirada en las imágenes, cerrando los ojos para pedir con devoción, los feligreses de San Lorenzo rezan a la Virgen del Cisne, de Ecuador; o a la de Caacupé, de Paraguay; o la de Urcupiña, de Bolivia. Para cada uno hay una imagen a la cual hacerle la encomienda de la semana y agradecerle el favor concedido; porque en esta iglesia, las vírgenes también son migrantes.
La idea fue del párroco de San Lorenzo, el padre Juan José Arbolí. Hace diez años integrantes de la comunidad ecuatoriana llevaron a Madrid una réplica de la Virgen del Cisne; la tenían en un bar y ahí empezaron a acudir los tertulianos para venerarla. Por un breve tiempo fue trasladada a San Lorenzo, pero diferencias entre la parroquia y los propietarios de la imagen hicieron se moviera a otro lugar. Sin embargo Arbolí se dio cuenta de que su comunidad tenía la necesidad de sentir a su virgen cerca, y que “la Virgen quería estar aquí”. Viajó a Ecuador, y volvió con una réplica certificada de la imagen original.
Dada la diversidad de orígenes de la comunidad que vive en Lavapiés –una tercera parte de los 40 mil habitantes del barrio son inmigrantes–, y en especial de quienes acuden a escuchar misa en este templo, otros grupos pidieron a Arbolí que gestionara la “migración” de los santos patrones de sus ciudades. Unos meses después, llegó a San Lorenzo una réplica de la imagen del Divino Niño Jesús, “la devoción a Jesús más extendida en América”, según el sacerdote, recogida por él mismo en el barrio 20 de julio de Bogotá, Colombia. Siguió la Virgen de Caacupé; de Paraguay; las vírgenes bolivianas de Urcupiña, venerada en Quillacollo; la de Cotoca, de Santa Cruz, y más tarde la de Copacabana, de La Paz. La última imagen en llegar fue el Cristo de Buga, de Colombia.
–La presencia de la Virgen les ha hecho mantener la identidad religiosa –explica Arbolí, un hombre jovial, de ojos pequeños y sonrisa amplia, con marcado acento español–. Cuando los hermanos hispanoamericanos vienen a España todo es diferente: culturalmente, familiarmente, también en la lengua, porque aunque parezca que hablamos el mismo idioma, a veces cuesta entenderse; en el carácter de la gente… pero hay un rasgo que se mantiene muy similar, que es la fe. Yo creo que la virgen, que es la imagen de la madre, sigue siendo la principal responsable del crecimiento en la fe de muchos hijos hispanoamericanos que están en España.
Para Carmen Peña, la visita a San Lorenzo en estas fechas representa la cercanía con su natal Santa Cruz, en Bolivia. Desde hace varios años Carmen frecuenta la parroquia y participa en las celebraciones de Navidad y fin de año; pero la fiesta que espera con más emoción ocurre en la segunda semana de diciembre, cuando se celebra a la Virgen de Cotoca, su santa patrona.
–En Santa Cruz se va caminado hacia su santuario, que está como a veinte kilómetros, y luego ella recorre el camino con la gente, es una tradición de fe –explica emocionada mientras comparte las fotografías de la celebración en San Lorenzo, que este año se hizo el 8 de diciembre–. Le ponemos los colores verde y blanco, que representan el departamento de Santa Cruz, y luego la bandera boliviana, que es el rojo, amarillo y verde. Aquí en Lavapiés sólo sale alrededor de la parroquia porque más no se puede, pero significa mucho para mí.
El mundo de un barrio
Las calles de Lavapiés solo suben o bajan; es difícil encontrar una completamente plana. Este barrio, ubicado en el centro de Madrid, ha tenido como una de sus principales características la llegada de migrantes desde la década la década de 1980. Los negocios de la zona ofrecen, desde restaurantes ecuatorianos, peruanos, bolivianos o de cocina mexicana, hasta mercaditos donde se venden los ingredientes para preparar comida marroquí, bangladesí, rumana o paquistaní.
De todos los negocios, los más visibles y los más interesantes, son los locutorios: locales en donde por una cantidad se puede usar un teléfono o se puede comprar una tarjeta para llamar a la familia en casa, o incluso se puede rentar una computadora para verlos por Skype. Cada hora salen llamadas a alguno de los 88 países de los cuales provienen los migrantes que viven en este barrio, según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Cada uno de estos sitios es un mundo en pequeño.
–Lavapiés es un barrio con unas profundas raíces interculturales desde el siglo XVI, con influencia anarquista, que en ese sentido es bastante tolerante; no así el resto de Madrid –cuanta Pepa Jiménez, activista española que es parte del equipo que hace unos años fundó la Red Interlavapiés, un colectivo de vecinos y organizaciones que, entre otras cosas, busca mediar en los conflictos que surgen a raíz de la migración, la violación de derechos humanos por motivo de raza u origen, y la legislación que tiene que ver con estos temas–. Entonces cuando empiezan a surgir brotes de racismo, problemáticas en la convivencia en otros barrios, aquí inicia la organización de los vecinos para apoyar la diversidad.
Es viernes 2 de septiembre y en la plaza principal de Lavapiés, a dos cuadras de San Lorenzo, hay un evento comunitario: un grupo de activistas latinoamericanos –hondureños principalmente, pero también bolivianos, argentinos, un mexicano que acaba de llegar, varios españoles– se han reunido para conmemorar el primer aniversario del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres. Los asistentes, en su diversidad de origen, coinciden en que los ataques a los derechos humanos no tienen fronteras.
–La feligresía de San Lorenzo tiene las mismas características que el barrio –explica Arbolí–. Una parte ha vivido aquí por muchos años, treinta, cuarenta, y otra parte ha venido en su mayoría de Hispanoamérica. Entonces, algunos de quienes vienen al templo lo hacen porque son vecinos del barrio; tenían una tradición religiosa en la fe católica, y se acercaron a la parroquia más cercana a su casa. Pero otra parte llegó en busca de su propia identidad, buscando las imágenes de advocaciones marianas de países de Hispanoamérica.
Es decir, buscando a su virgen.
En España, como ocurre en otros países con elevados índices de migración –aquí la población inmigrante oscila entre el 13 y el 14% de la población total, un índice similar al de Estados Unidos–, las iglesias de diversas denominaciones se han convertido en un espacio de apoyo, organización, y en ocasiones búsqueda de identidad para quienes vienen de otro país, a veces cumpliendo funciones de acogida y asistencia que tendrían que ser cubiertas por el Estado.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Pontificia de Comillas indica que 35% de los migrantes católicos y 50% de los musulmanes acuden a los centros religiosos, además de para participar en las celebraciones, en busca de asesoría jurídica; 42% de los católicos, 50% de los musulmanes, y 66% de los migrantes de otras denominaciones cristianas, para recibir orientación sobre vivienda, sanidad o educación; y entre 64 y 66% de cristianos y católicos lo hacen para recibir ayuda económica.
–Yo, aunque soy cristiana y religiosa, en eso soy bastante crítica –dice Pepa Jiménez cuando se toca el tema–. La iniciativa de la iglesia en el trabajo con los migrantes es importante, creo que suple muchas de las cosas que el Estado no hace, y creo que además de suplir debería exigir que lo hiciera; pero hay que trabajar desde una perspectiva de ciudadanía, y eso a veces falta en los proyectos pastorales; no se trata de ayudar a, ni de ver al inmigrante como alguien carente de, ni desde una mirada benefactora. Falta una mirada y una perspectiva de trabajo de ciudadanía, de organizarnos juntos por una cuestión de derechos humanos. No podemos quedarnos satisfechos porque llenamos las iglesias; tenemos que hacer otras cosas además de traer a las vírgenes –y lo digo con todo respeto hacia la vírgenes y hacia quienes tienen una piedad hacia ellas. Tienen que entrar en juego otros elementos, y creo que ese es el gran desafío que tenemos en la pastoral de inmigración.
Que los niños se acerquen
Es domingo al mediodía y en el templo de San Lorenzo no cabe un alfiler. Las bancas de madera que se alinean en dos filas a lo largo de la nave están a reventar. Mujeres latinas en sus años treintas, arregladas con esmero, lindas, algunas acompañadas por sus hijos, son el grupo más numeroso; aunque también hay hombres de todas las edades, señoras maduras solas o en pareja, y niños, un montón de niños. Es fácil verlos porque, a diferencia de lo que ocurre en otras iglesias, aquí los niños tienen un lugar.
Al pie del altar, sobre un una plataforma de piso marmóleo, dos escalones han sido designados como el sitio donde los niños se sientan. Los chicos lo saben y, tan pronto llegan, se lanzan ahí, donde todo el mundo los ve –bañados, acicalados; las niñas con vestidos y florecitas en el pelo, los chicos con camisas de colores alegres–, jugando, siendo niños, pero conscientes de que hay un lugar para ellos porque la gente quiere que estén aquí.
–Yo diría que hay más niños pequeños que personas mayores con pelo blanco, eso es llamativo –comentará Arbolí un poco más tarde–. Hay iglesias en las que destaca la fidelidad en años de muchas personas; las personas de pelo blanco son las más fieles, hay que decirlo, pero también es bonito ver cómo la iglesia sigue viva y se manifiesta en los niños que lloran, los niños que corren por las iglesias; esto es una bendición porque los niños no vienen solos, vienen acompañados de su familia.
Inicia la celebración, y ha llegado el momento de hacer peticiones y dar agradecimientos. Arbolí lee los mensajes que la feligresía le ha hecho llegar durante la semana: las peticiones por la salud de alguien o el eterno descanso de algún familiar, pero sobre todo, los agradecimientos a Dios, o la señora de Caacupé, o al Divino Niño Jesús, o a la Virgen de Guadalupe, por las bodas de oro de una pareja; porque una mujer pudo hacer un viaje de vuelta a su país; por la graduación de la secundaria de uno de los hijos; por la reunión que ocurrió hace unos días con un familiar; porque alguien encontró trabajo. Pasan diez minutos y la lectura de los mensajes sigue. La gente se siente en casa.
–Eso es otro rasgo característico de los pueblos de América: todo es motivo para dar gracias a Dios –dirá Arbolí un poco más tarde, conmovido–. Desde un viaje, hasta un examen, hasta una enfermedad; rezar por los empleados de un negocio, por una entrevista de trabajo. Pero no solo guardármelo para mí, sino exponerlo públicamente, y eso es una preciosidad: la boca habla de un corazón que rebosa; cuando uno se permite decir esa petición es porque su corazón rebosa de agradecimiento.
Al final de la misa, la gente no sale del templo. Con calma, con paciencia, se al enorme retablo que alberga a todas las vírgenes, a los santitos que han cruzado el mar y han venido a suelo español para acompañar a sus migrantes. Ahí, extendiendo una mano, acariciando el manto de la virgen azul, o susurrándole unas palabras al Divino Niño, la fe migrante vuelve a sentirse en casa.
*Este artículo es el segundo de una serie de tres partes, un trabajo realizado con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ).





ETIQUETA PARA ALIMENTOS BENEFICIARÍA A PRODUCTORES DE ZONAS MONTAÑOSAS DE LATINOAMÉRICA

Extra de Colombia (www.extra.com.co)
                                                                      
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), La Alianza para las Montañas, Slow Food y la Cooperación Italiana para el Desarrollo postularon una nueva etiqueta para alimentos de “Producto de la Alianza para las Montañas”. La etiqueta identificaría a productos que son cultivados y procesados en tierras altas, a pequeña escala y respetando el medio ambiente y las tradiciones locales.
Según la FAO, la nueva marca busca darle reconocimiento a alimentos de alta calidad en Latinoamérica que actualmente son casi desconocidos fuera de las regiones en las que se producen, ya que no llegan a los mercados y consumidores internacionales por la dificultad de acceso y la situación social en las zonas montañosas.
Hasta la fecha al menos una docena de productores de seis países han contactado a la Alianza para las Montañas para pedir ser reconocidos con esta etiqueta. Entre ellos el café cultivado en Panamá, el queso Achocalla de Bolivia y la mermelada de arándano de Perú. 
De acuerdo con la organización de la ONU, llevar estos productos y otros más a las mesas de todo el mundo favorecerá a consumidores y fabricantes, promoviendo una mejor nutrición y desarrollo económico de las zonas de tierras altas. La etiqueta hace parte de un programa más amplio para mejorar condiciones de vida de los habitantes de la montaña, cuyo desarrollo es prioridad para erradicar el hambre y preservar los recursos naturales de América Latina y el Caribe. 





ESCUELA DE LAS AMÉRICAS

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
                                                                                 
Terminada la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: el uno liderado por Estados Unidos y sus aliados de Occidente, bajo la organización de la OTAN, y el otro liderado por la Unión Soviética y sus aliados del Este, bajo la organización del Pacto de Varsovia.
En 1946, EE. UU. crea la Escuela del Caribe del Ejército de los Estados Unidos; según sus mentores, su misión era “fomentar o servir como instrumento para preparar a las naciones latinoamericanas a cooperar con EE. UU. y mantener así un equilibrio político contrarrestando la influencia creciente de organizaciones políticas de ideología marxista o movimientos de corte izquierdista”. Todo ello en un nuevo marco internacional de la Guerra Fría entre potencias aliadas y la Unión Soviética.
En 1963, la escuela se reorganizó bajo el nombre oficial United States Army School of the Americas (Usarsa), o más conocida como Escuela de las Américas, y funcionó en Fork Gulick, en la zona del canal de Panamá. En 1984 abandonó definitivamente la zona del canal, bajo los términos del Tratado del Canal de Panamá, y se reorganizó en Fort Benning, en Georgia (EE. UU.). En 2001 adoptó el nombre actual de Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad.
Desde su creación esta escuela, financiada por EE. UU., ha entrenado a más de 60 mil militares de casi todos los países de América Latina; de sus egresados, como todos los institutos, civiles y militares, ha habido de todo: brillantes, mediocres; militares que han abusado de su poder y también aquellos comprometidos con la suerte de sus pueblos.
El presidente Correa, en junio del 2012, señaló: “Por escrito estoy ordenando que ni un solo soldado más de la patria vaya a esa escuela de triste recordación” y el entonces canciller Patiño, ahora ministro de Defensa, declaró: “Ecuador dejará de enviar a militares a la antigua Escuela de las Américas, una institución estadounidense donde se han entrenado soldados latinoamericanos acusados de violaciones de los derechos humanos”.
Ahora, la alternativa de los militares, al menos de los países miembros de esa extraña y perturbadora organización conocida por su nombre inicial  Alianza Bolivariana para América  o  ALBA, serán obligados a recibir ‘entrenamiento’ y ‘adoctrinamiento’ en la Escuela Militar de Defensa y Seguridad que está funcionando en Bolivia desde el 31 de mayo de 2011 y que en su inauguración tuvo como invitado especial al ministro de Defensa iraní.
Se ha dicho que dicha escuela se regirá por una doctrina antiimperialista y socialista y que constituirá una nueva identidad regional. No hace falta mayor análisis para saber que la formación de los militares que asistan a esa escuela tendrá un sesgo ideológico de extrema izquierda y que será altamente politizada; ahí estarán para impartir su doctrina “antiimperialista” y “socialista” instructores cubanos, venezolanos, nicaragüenses, iraníes, chinos, rusos, etc.
Sobre la Escuela Militar de la ALBA no se han pronunciado ni el presidente Correa, ni su ministro de Defensa, Ricardo Patiño.

No comments:

Post a Comment