Monday, May 29, 2017

PARO CHILENO GENERÓ PÉRDIDA DE $US 11 MILLONES A BOLIVIA

Medida de los aduaneros chilenos sólo afecta a Bolivia y no así a los pasos fronterizos de Argentina y Perú.

El paro indefinido de los trabajadores de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, que comenzó el miércoles de la semana pasada, hasta ayer generó a Bolivia una pérdida aproximada de 11 millones de dólares, informó el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira.
“Hasta el momento, un cálculo aproximado de la pérdida es de 11 millones de dólares, de los tres sectores; sin embargo, esta cifra tiende a incrementarse en función al tipo de mercadería que se está llevando de exportación, en función al tipo de mercadería que esté ingresando a nuestro país, en función al tiempo operativo de uso de los contenedores que tienen que retornar al puerto de Arica, son varios factores que se deben ver para poder determinar”, dijo en conferencia de prensa.
La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile ingresó en un paro indefinido desde el miércoles de la semana pasada en demanda de una reforma modernizadora de las aduanas, el refuerzo efectivo de funcionarios de planta, entre otros.
Esto provocó que dejen de brindar el servicio con normalidad lo cual afecta a los transportistas bolivianos que necesariamente deben pasar por el paso fronterizo de Chungará para llegar a los puertos para importar o exportar mercadería.
Por lo común, Bolivia exporta mercadería oleaginosas, minerales, madera, castaña, café, entre otros alimentos que si pasan mucho tiempo retenidos se dañan, lo cual significa una pérdida cuantiosa, tomando en cuenta que a esto se suma el alquiler de galpones.
NO ES CASUAL
Para Rivadeneira, el paro chileno fue más perceptible en la frontera con Bolivia y no así en sus fronteras con Perú o Argentina, situación que, desde su punto de vista, no es aceptable porque en el caso específico de Bolivia y Chile existe el Tratado de 1904 en el cual se establece la garantía del libre tránsito para los bolivianos que se encuentran enclaustrados marítimamente.
“Ese libre tránsito está siendo vulnerado al existir medios de transporte en la carretera (…). Nosotros presumimos de que esto no es una casualidad, sino un hecho causal”, dijo Rivadeneira a tiempo de informar que existen más de 1000 camiones varados en las regiones de Tambo Quemado y Chungará.
El artículo 6 del Tratado de Paz y Amistad de 1904 establece que “la república de Chile reconoce a favor de Bolivia (…) el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico (…)”.
Ambos países firmaron este documento para dar fin a la Guerra del Pacífico, desde entonces los bolivianos quedaron enclaustrados, es decir, sin acceso soberano al mar.
PAGO POR DAÑOS
El representante del Transporte Pesado informó también que en las siguientes horas buscará reunirse con el procurador general del Estado, Pablo Menacho, para analizar el resarcimiento de daños ocasionado por Chile.
“Se va pedir resarcimiento, (…) Vamos a presentar una nota para se pueda coordinar una reunión con la procuraduría general para analizar el resarcimiento”, añadió.
VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Respecto a la restricción de alimentos por parta de los carabineros chilenos, Rivadeneira señaló que se trata de una vulneración de los derechos humanos de los transportistas bolivianos.
DESDE CHILE
La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile informó que la gendarmería chilena o “rompehuelgas” llegaron hasta algunos puntos donde se desarrollaba el paro para desalojarlos.
Rivadeneira informó que también recibió una carta por parte de las autoridades chilenas en donde señalan que su país asumió medidas de contingencia para el funcionamiento de las aduanas en las fronteras. Según el representante del transporte pesado, el paro aduanero chileno continúa.





LES DECLARARON LA GUERRA A LOS TOURS DE COMPRAS A BOLIVIA

Fueron detenidos 18 micros que partieron desde Orán. Sospechan de grandes organizaciones. Temen más incidentes En menos de 72 horas, Gendarmería secuestró más de $ 6 millones en mercadería.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
                                                                                                                      
Una nueva batalla se desató en las rutas de las provincias del NOA. La protagonizan personal de las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, que se enfrentan a las personas que realizan los llamados tours de compras y a los particulares que ingresan ilegalmente mercadería desde Bolivia. En poco más de 72 horas, se incautaron productos por más $ 6,5 millones; y se secuestraron 18 micros y una veintena de vehículos “utilitarios”. Como resultado, un gendarme resultó herido durante un control porque los integrantes de un contingente se enardecieron cuando les informaron que secuestrarían los bultos.
Semana agitada
El miércoles, en la ruta 34, a la altura del paraje conocido como Balanza de Las Tijeras, Gendarmería Nacional dio el primer golpe: detuvo ocho micros y secuestró mercadería por más de $ 4 millones. Dos personas fueron detenidas por haberse enfrentado con los efectivos. Ahí fue cuando uno de los uniformados terminó internado: recibió una pedrada en la cabeza.
El viernes, en la localidad salteña de El Naranjo, los gendarmes de esa provincia detuvieron siete micros y 17 vehículos que trasladaban productos por más $ 1,1 millón. Y el sábado, en Trancas, también hombres de Gendarmería detuvieron tres ómnibus y tres vehículos que trasladaban a diferentes provincias $ 1,4 millón en mercadería.
“La orden del Ministerio de Seguridad de la Nación es la de ser inflexibles. Los controles se mantendrán y serán móviles en diferentes provincias para sorprenderlos”, aseguró el comandante Abel Espinoza, jefe del Escuadrón 55 de Gendarmería.
El comisario inspector Domingo Andrés Toledo, de la Agencia Regional de la Policía Federal, coincidió con su par y explicó que todas las fuerzas nacionales y provinciales se están encargando de hacer un control más exhaustivo en las rutas. “Este no es un tema menor. El contrabando puede ser una manera que tienen las grandes organizaciones para financiar sus actividades ilícitas. Por eso intentamos frenarlas antes de que sigan creciendo y comiencen a explorar nuevos negocios”, comentó en una charla con LA GACETA.
Investigación
Los procedimientos de los miembros de las distintas fuerzas de seguridad permiten determinar que los contrabandistas adquieren la ropa en Bolivia y la hacen ingresar por la localidad salteña de Orán. Desde allí toman rutas alternativas hasta que llegan a la 9 o la 34, a través de las cuales llegan al destino final, que puede ser esta provincia, Santiago del Estero y, en menor cantidad, Córdoba, Catamarca, Mendoza y San Luis.
Los investigadores confirmaron que estas cargas tienen dos orígenes. Por un lado, las personas que compran mercaderías para revenderlas. Por otro, las que son contratadas por organizaciones más importantes, que pagan para que les trasladen los productos y, luego de acopiarlos, los envían a Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, comúnmente en camiones con acoplados.
En nuestra provincia ya se incautaron varios vehículos de gran porte que habían cargado centenares de bultos en depósitos ubicados en Monteros, Simoca y Alderetes. También secuestraron camiones que habrían cargado grandes cantidades de mercadería en Rosario de la Frontera. “Un utilitario puede cargar hasta 30 bultos. Les pagan hasta $15.000 por cada viaje y después de que reúnen 400 bultos, los llevan en camiones. Para operar eligen lugares alejados, con el objetivo de no ser descubiertos”, describió una alta fuente de una fuerza nacional.
“En los últimos tiempos hubo millonarios secuestros a camiones y es probable que los grupos estén cambiando de modalidad para cumplieron su objetivo”, explicó el comandante Espinoza.
“También hemos observado que las empresas que realizan estos tipos de viaje están haciendo el recorrido en convoys para evitar ser detenido en los controles. Esta no es una receta nueva, sino que ya fue usada en otras oportunidades para generar incidentes”, agregó Espinoza.
Cinco veces más
El fiscal federal Pablo Camuñas explicó que no todas las personas que son descubiertas con mercadería ilegal deben afrontar a la Justicia Federal. Especificó además que si una persona lleva productos por hasta $ 100.000 (la valuación es realizada por la Dirección Nacional de Aduanas) sólo se le aplica una multa; pero si supera esa cifra, sí se le inicia una acción penal. En todos los casos se secuestra la mercadería y, salvo que tengan antecedentes penales, se los deja en libertad.
“Las investigaciones deben ser profundas para dar con los verdaderos responsables de la organización y establecer todo el circuito. El trabajo que se desarrolla es similar a los casos de narcotráfico”, señaló Camuña. Estima que en lo que va de este año atendió unas 20 causas, cinco veces más en comparación con todo el año pasado.





CONGRESISTA MANTILLA IMPULSA PROYECTO PARA MODERNIZAR EL PUERTO DE ILO

Ampliación haría el terminal de Enapu mucho más competitivo

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                           
En el último quinquenio, Ilo, como parte de la región Moquegua al igual que otras regiones del sur del Perú sufre un estancamiento económico con la reducción de la asignación por canon minero por la caída del precio de los metales así como la falta de promoción de la actividad pesquera.
Ante este panorama, el congresista por la provincia, Mario Mantilla Medina, no encuentra otra alternativa más viable que la modernización del puerto de Ilo a fin de que se encuentre preparado para recibir y embarcar la carga de Brasil, Bolivia y Paraguay, hacia los países del Asia.
“Queremos que se declare de interés nacional la modificación del Plan de Desarollo Portuario para Ilo, para de esta forma buscar la modernización del terminal de Enapu y además abrir las puertas a los inversionistas privados para que puedan ampliar la capacidad operativa de Ilo”, explicó.
EQUIPAMIENTO
De lograrse la declaratoria, la Autoridad Portuaria Nacional, la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Ilo y el Gobierno Central se fijarían en la provincia y se preocuparían por modernizar el muelle, que necesita la implementación de maquinaria, gruas, portacontenedores, ampliar el muelle, ensanchar la plataforma y más almacenes, para que sea un terminal más competitivo.
Un estudio técnico elaborado hace poco, reveló que los pilotes que soportan el muelle de Enapu están carcomidos. Asimismo no tiene gruas apropiadas para soportar volúmenes de carga de barcos portacontenedores tipo postpanamax, es decir de más de 65,000 toneladas.
FUTURO
Esto es más que suficiente para que esté justificada su modernización y ampliación, aun cuando no se haya hecho un estudio de mercado de la carga exacta que soportaría Ilo una vez que empiece a operar la carretera binacional desde La Paz, considerando que el gobierno boliviano pretende facilitar la salida de sus productos, al Asia, por puertos peruanos antes que los chilenos.
Otro de los problemas que fronta Ilo es la suspensión del Régimen Especial de Pesca desde el 2011, lo cual ha afectado económicamente y no se tiene medidas inmediatas, asi que solo queda trabajar la promoción de la pesca de consumo humano y la acuicultura, esperando que de resultados, anotó.
Finalmente en un mensaje por el 47° aniversario de la provincia, instó a los jovenes a participar en política sin miedo, porque la región y el país requieren de nuevos líderes e ideas, que conduzcan su destino y que no estén esperanzados en lo que puedan hacer sus actuales representantes.





BOLIVIA DICE QUERER SALIR MEJOR POR EL ATLÁNTICO

El presidente de la Cámara de Exportadores y Logística (Cadex) de Santa Cruz, en Bolivia, sugirió abrir los puertos hacia el océano Atlántico a través de Puerto Busch.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

Mucho se debe a estas declaraciones las continuas dificultades con los puertos de Chile con graves perjuicios para el comercio. “Miremos hacia el Atlántico y empecemos a construir el anhelado Puerto Bush que se encuentra en aguas internacionales y que es totalmente independiente para los bolivianos y que a largo plazo nos va a quitar el problema que tenemos en los puertos chilenos. Es momento de mirar el canal Tamengo, que tiene tres puertos operables que pueden recibir carga de granel y hacer inversiones para utilizar los puertos de Montevideo, Rosario, y los de la hidrovía Paraguay-Paraná”.
La carga a granel que se mueve desde Santa Cruz corre un riesgo constante de dañarse, porque tiene que recorrer una enorme distancia y remontar alturas de más de 4.000 metros con otro tipo de condiciones climáticas y luego bajar a nivel del mar.
La alternativa por el Atlántico permitirá un ahorro operativo importante, e incluso abrirá nuevas perspectivas de mercado a través del Atlántico. El secretario ejecutivo del Comité Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Dr. José Galetti, nos informó de las inquietudes de dicha Cámara y añadió que “este Comité Federal siempre ha sugerido avanzar en el desarrollo de esta zona de Bolivia desde los años ‘90, donde un equipo de dragado de Argentina colaboró durante un año en el mejoramiento del Canal Tamengo, esencial para la salida a la hidrovía y al Atlántico.





CONOZCA EL LUGAR DE DETENCIÓN DE LOS 9 BOLIVIANOS EN COIPASA

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)
                                          
Fueron detenidos los 9 funcionarios que perseguían actividades de contrabando en la región fronteriza de Bolivia y Chile.
Este es el salar de Coipasa en cuyos márgenes fueron detenidos los 9 funcionarios bolivianos por parte de Chile, en el siguiente reportaje te invitamos a recorrerlo y a conocer a su gente.
Estos parajes inhóspitos de apariencia marciana son tierra fértil para los contrabandistas, nuestra primera parada es el pueblo de Sabaya, sindicado como el principal epicentro de estas actividades.
Para seguir la huella del contrabando nos dirigimos hacia el Salar, el primer paraje en su margen es Villa Vitalina, donde encontramos una pareja de la tercera edad en labores de agricultura.
A Héctor le pedimos colaboración para ubicar el lugar exacto donde fueron capturados los 9 funcionarios bolivianos, luego partimos hacia la población de Coipasa, la más importante dentro del Salar, donde descubrimos peligrosas contrabandistas, “las llamas”, típico camélido andino que antiguamente era utilizado como bestia de carga para trasladar la sal a través de cientos de kilómetros.
Los vehículos chutos son adquiridos en la zona franca de Iquique, donde sus valores están muy por debajo del mercado boliviano, atraviesan las fronteras clandestinamente. Los comunarios nos dan las últimas orientaciones para llegar hasta la frontera ya que perderse en el Salar no es difícil. Ya en el límite, los trabajadores de la sal son las últimas autoridades en ejercer soberanía.
Luego de la detención de los 9 y las dificultades que presenta la región para el combate del contrabando, el presidente Evo Morales anunció un reforzamiento del control fronterizo.





NARCOS TENÍAN 31 PISTAS DE ATERRIZAJE PARA ENVÍO DE DROGA

Narcovuelos salían de Puerto Inca (Huánuco) y Oxapampa (Pasco) con destino a Europa y EEUU. Clanes familiares ya dejaron el Vraem para seguir operando desde el valle del Monzón con mafias bolivianas.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) inhabilitaron 31 pistas clandestinas utilizadas por grupos criminales para el despegue y aterrizaje de aeronaves cargadas con droga, que tienen como destino final el mercado estadounidense y europeo. Los aeródromos fueron encontrados en Huánuco y Pasco, informaron fuentes oficiales.
Para los grupos especiales de inteligencia, el resurgimiento de los narcovuelos en la zona de Pichis-Palcazu, que cubre las provincias de Oxapampa (Pasco) y Puerto Inca (Huánuco), ha planteado nuevos desafíos operacionales.
Los agentes de la Policía Antidrogas recordaron que el valle del Monzón, ubicado en la región Huánuco, fue considerado por muchos años como el ‘santuario del narcotráfico’ e incluso algunos especialistas, como el sociólogo Jaime Antezana, temían entonces que se convirtiera en el nuevo Vraem.
El tráfico aéreo de drogas es uno de los problemas más serios en la zona, convertida ahora en una ruta especialmente de cocaína elaborada por clanes familiares que han establecido alianzas con bandas bolivianas, colombianas y mexicanas.
las ‘narcopistas’
La Operación Troya IX-2017, fue ejecutada del 20 al 24 de mayo por agentes antidrogas del Huallaga y Pucallpa.
La destrucción de estas pistas fue autorizada por el fiscal Javier Gonzales Lázaro.
Las destruidas en la región Huánuco son: Vista Alegre, Nueva Galilea, Pampa Hermosa, Pompeo, Agro Unión, Agro Unión 1, Agro Unión 2, Santa Isabel 1, Huacamayo 1, Huacamayo 2, Huacamayo 3, Sinaí y La Libertad, ubicadas en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca.
En la región Pasco fueron eliminadas las pistas ubicadas en: Pueblo Nuevo, Santa Isabel 2 y Rumitambo, distrito de Codo del Pozuzo; El Milagro (en el distrito de Puerto Bermúdez); Dos de Mayo, Los Ángeles, El Regadero, Isla Patmos, San Luis 1, San Luis 2, Palma Soriano, Lagarto Seco, Oroya e Izhuazo (en el distrito de Palcazú); y Flor de un Día, en el distrito de Constitución.
También se decomisó 238 kilos de cocaína, en el centro poblado San Cristóbal, distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa.
llegan desde bolivia
Los agentes de la Dirandro sostienen que las ‘narcoavionetas’ que aterrizan en Oxapampa y Puerto Inca provienen en su mayoría de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. “Pueden salir de ese país a las 3 de la mañana, recorren 1.480 kilómetros aproximadamente y aterrizan en la selva central de Pichis-Palcazú a eso de las 7 u 8 de la mañana. En tierra permanecen apenas unos 10 minutos, tiempo durante el cual cargan la droga y emprenden el retorno”, precisó un oficial.
El alquiler de una avioneta en Bolivia cuesta US$ 25 mil; los pilotos suelen cobrar US$ 20 mil por vuelo, pero los réditos son mayores: cada ‘narcovuelo’ deja una ganancia neta de US$ 200 mil. Desde las pistas clandestinas de Pichis-Palcazú sale la cocaína y de allí va a Brasil y a Europa, donde un kilo de cocaína puede cotizarse en US$ 70 mil.
“El narcotráfico va ‘mutando’. Cuando golpeamos el Vraem muchos clanes familiares que operaban en esa región se trasladaron al Pichis Palcazú. Hay que seguir golpándolos sin tregua “, aseveró a La República el ex director de la Dirandro, general (r) Luis Pantoja Calvo.





LAS RUECAS ELECTRÓNICAS ‘INNOVAN’ EL TEJIDO BOLIVIANO

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
                                                                                        
Cocapata, un poblado montañoso de difícil acceso, ubicado a casi 150 kilómetros de Cochabamba, es una zona en la que la mayoría de los habitantes no tiene un empleo formal y están aislados por falta de caminos. Allí una innovación tecnológica en el tradicional hilado artesanal ha generado un cambio importante para la vida comunitaria. Una rueca electrónica, desarrollada por técnicos argentinos, ha logrado que la producción se incremente y que -mediante planes asistidos por el gobierno boliviano y la Unión Europea- una red de campesinas puedan exportar sus hilados a Alemania, Italia y Francia.
Solo en Cochabamba 400 mujeres dedicadas a criar camélidos se unieron para producir 350 kilos de hilados artesanales por mes, los que van al mercado interno y externo. La rueca electrónica es una creación de técnicos argentinos del Centro Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que empezó a gestarse en 2007, a partir de un requerimiento de artesanas textiles del noroeste cordobés.
Entre 2008 y 2009 surgió un prototipo al que se le introdujeron mejoras a partir de sugerencias de las tejedoras. Esas pruebas derivaron en un segundo modelo que se probó en las provincias argentinas de Córdoba, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Una de las mayores ventajas de esta tecnología es que acorta notablemente el tiempo de producción. Con el método tradicional se demora cinco días en obtener un kilo de hilado mientras que con la rueca a motor ese proceso solo lleva un día.
Además mejora la calidad del producto porque se obtienen fibras más homogéneas, lo que permite mejorar las posibilidades de exportación de los hilos. Las repercusiones que tuvieron los resultados de esta innovación tecnológica entre los productores de artesanías textiles del norte argentino se difundieron rápidamente y llegaron a Bolivia. A partir de ese conocimiento, el gobierno de Evo Morales facilitó que las hilanderas artesanales bolivianas probaran las ruecas a motor y las adaptaran a sus necesidades con asistencia de técnicos de Bolivia capacitados en INTI. Se calcula que más de 10.000 mujeres en seis departamentos de Bolivia realizan hilo artesanal.





ENTRE RÍOS PRESENTE EN UN SEMINARIO SOBRE CAMINOS RURALES EN BOLIVIA

Autoridades de Vialidad Provincial participaron de un seminario de capacitación organizado por la Asociación Mundial de Carreteras. La actividad realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tuvo lugar desde el miércoles hasta este viernes. El encuentro sirvió para que expertos compartan experiencias y debatan sobre la planificación y mantenimiento de los caminos rurales de manera sostenible.

Diario El Sol de Argentina (www.diarioelsol.com.ar)
                                                                       
El seminario Gestión de Activos Viales para carreteras rurales y de volumen bajo es parte de los programas internacionales organizados por la Asociación Mundial de Carreteras (Piarc). El mismo contó con la presencia de la directora de Vialidad Provincial (DPV), Alicia Benítez, acompañada por el secretario coordinador Técnico, Miguel Feltes y los directores de Conservación, Mario Sonzogni y de Estudios y Proyectos, Raúl Bongiovanni.
El principal objetivo del seminario fue proporcionar una plataforma común para que los expertos compartan experiencias y discutan temas y retos relacionados con la planificación y mantenimiento de los caminos rurales en una manera sostenible. Las innovaciones con respecto a la participación de comunidades locales en dichas tareas, también fueron parte de los propósitos generales del encuentro.
Según detalló el temario, los presentes abordaron los tópicos: Experiencias en la Gestión de Activos en la región y futuros retos; Mejores prácticas para planificadores y profesionales en el desarrollo sostenible de accesos Rurales; Marco de trabajo, requisitos de proyecto y mantenimiento; Participación de las comunidades en caminos rurales; y Caminos Rurales sostenibles, El camino.
Dichas jornadas contaron con la participación de miembros de los comités técnicos de Piarc; ministros, organizaciones y administraciones relacionadas con la conectividad rural; organizaciones de investigación con experiencia en caminos Rurales y caminos de bajo volumen; representantes de organismos multilaterales de financiamiento; organizaciones de las Naciones Unidas relacionadas con la accesibilidad y movilidad para las comunidades rurales; ingenieros en ejercicio, compañías de construcción y consultores que poseen experiencia en el desarrollo y gestión de caminos rurales y de bajo volumen; y especialistas de desarrollo de comunidades, grupos y asociaciones con injerencia en materia vial.
Creada en 1909, la Asociación Mundial de la Carretera reúne a las administraciones de carreteras de 121 gobiernos y cuenta con miembros – individuales, empresas, instituciones y organizaciones en más de 140 países.





CELEBRACIÓN BOLIVIANA POR EL DÍA DE LA MADRE SE CONVIRTIÓ EN FIESTA DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL

Encuentro se extendió hasta pasadas las 20 horas y tuvo lugar en el consulado de pasaje Bolognesi.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

Residentes bolivianos en Arica conmemoraron el Día de la Madre y lo hicieron junto a seis organizaciones sociales y culturales, entre ellas los Waca Waca, Llamaradas, Caporales y Cholitas Celosas de Generación 90, evento que tuvo lugar en el consulado de pasaje Bolognesi.
Música, bailes, alegría y un gran espíritu de integración multicultural fueron los principales protagonistas durante la jornada, que contó además con la presencia de delegaciones colombianas, peruanas, ecuatorianas, venezolanas y la comunidad ariqueña.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar sabrosas elaboraciones culinarias del país altiplánico, tales como guatia, sajtas, platos paceños, corderos a la cruz, salteñas y un sinfín de sabores bolivianos.
Tras el encuentro, que tuvo lugar hasta pasadas las 20 horas, el cónsul general de Bolivia en Arica, Esteban Catarina, tuvo palabras de agradecimiento por el apoyo entregado a la comunidad boliviana.
“Agradecer al alcalde Gerardo Espíndola y a las autoridades el gran apoyo para celebrar el Día de la Madre Boliviana (…) Es una fiesta de integración y hermandad porque está aquí la familia sudamericana. Esta es la diplomacia de los pueblos, con gente de los valles y quienes prestamos servicios en Arica. Estamos muy agradecidos de los hermanos chilenos por la oportunidad que nos dan de aportar al desarrollo de la ciudad”.
El alcalde Espíndola entregó el saludo de la ciudad a los residentes bolivianos: “Como municipalidad buscamos promover la integración, la diversidad territorial a través de nuestra oficina Diversidad, Inclusión, Refugiados, Migrantes (Direm). Hemos recibido con gratitud la invitación del cónsul y quiero decirle que mantenemos y reiteramos nuestro compromiso de tener una ciudad inclusiva, integrada, una ciudad que es para todos y con fronteras abiertas para la amistad de nuestros vecinos”.





CHINO BUSCADO POR MEGAESTAFA ESTUVO RADICADO EN EL PARAGUAY

Un exfuncionario chino, con captura internacional por una estafa de US$ 65.000.000 contra el Estado, estuvo escondido en el Paraguay hasta que fue preso en Bolivia y deportado a su país, donde podría ser condenado a muerte.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                 
Se trata de Chu Xiejun (40), quien según los medios era funcionario público, enfrenta en su país un proceso por estafa en contratos por US$ 65 millones. En China, este delito puede ser castigado con la pena de muerte, según explicaron.
De acuerdo a publicaciones, Xiejun ingresó hace unos meses al vecino país, donde obtuvo una documentación falsa que le otorgaba la nacionalidad boliviana.
Con esos papeles, el exfuncionario chino ingresó al territorio paraguayo, donde se radicó, no se sabe exactamente dónde. Sin embargo, unas semanas atrás el fugitivo regresó a Bolivia, aparentemente para realizar algunas gestiones sobre su documentación.
Pero aparentemente, el oriental cayó en una celada que fue preparada por las fuerzas policiales del vecino país, quienes lo capturaron en la ciudad de Santa Cruz.
Por su parte, el jefe de Interpol de nuestro país, comisario principal Luis Arias, aseguró que en abril pasado Bolivia envió un mensaje de localización de Xiejun, pero el fugitivo nunca tuvo movimiento migratorio en nuestro país.
“Si entró al Paraguay lo hizo clandestinamente, le estábamos rastreando, pero nunca realizó trámites administrativos. China tampoco hizo un pedido oficial, a pesar de que no tenemos relaciones internacionales con ese país oriental”, recalcó Arias.
El 23 de mayo, el hombre acusado de estafa fue deportado, cuatro policías bolivianos lo custodiaron en un vuelo internacional y lo entregaron a las autoridades en la ciudad de Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi, al sudeste de la República Popular China.





TRIPULANTES TRABAJAN DURO EN LOS ÚLTIMOS DETALLES DE LA VIRACOCHA

Aún les quedan tres semanas de arduo trabajo en la proa, pero van bien encaminados, comentan.

La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
                                                                              
Por estos días, el capitán Phil Buck trabaja arduamente en la proa de la Viracocha III . Y junto a los que serán sus tripulantes y compañeros en esta aventura calculan hasta el más mínimo detalle para no incurrir en errores. Es que los esfuerzos por terminar la embarcación en perfectas condiciones para zarpar, los han tenido muy ocupados afinando los detalles de la proa.
Una de los desafíos más grandes ya lo concretaron, pero la tarea no fue nada fácil. Es que la colocación de los mástiles fue todo un proceso de ingeniería. Y a pesar de que uno se quebró en el proceso, los esfuerzos continuaron hasta que lograron levantar los dos que hoy en día se pueden observar en la embarcación, la cual ya esta tomando forma.
"Tenemos mucho trabajo por hacer, y en estos momentos estamos definiendo el piso de la proa y la casita que tendrá la embarcación. Ya pusimos el mástil y se viene la colocación de las velas", dijo Phil Buck desde la proa de la nave.
Junto a él se encuentran tres tripulantes provenientes de Australia, Inglaterra y un polaco, quienes a punta de esfuerzo trabajan de sol a sol junto a Phil.
Con todo lo que tienen avanzado hasta ahora, los tripulantes y Buck reconocen que aún les quedan tres semanas de trabajo. antes de zarpar. Sin embargo afirman que van bien encaminados.
¿y chuño?
Mientras ellos trabajan, la mascota del capitán, el perro Chuño, no se aleja de la embarcación y descansa en sus alrededores.
"En relación a Chuño aún no sabemos si llevarlo o no, es que tenemos que ver si se acostumbra a una embarcación, todo depende de él, pero difícil que lo dejemos, porque es parte de la Viracocha", dijo Leonardo Robles, otro tripulante chileno que también se sumará a la travesía.
"Yo soy de Penco y conocí a Phil en un Bar en La Paz y conversando salió el tema de la Viracocha y ahí me invitó para ser parte y yo acepté. Por eso estoy aquí", contó el joven sureño.
Mientras unos trabajan en la Viracoha otros adelantan trabajo con las cabezas que irán en los extremos de la embarcación.





BOLIVIA. LA POBREZA NO SE COMBATE CON EL ABORTO

Hispanidad de España (www.hispanidad.com)
                                                                                                                    
Prosigue la batalla por la vida en Hispanoamérica. El Nuevo Orden Mundial pretende extender el aborto –una práctica que atenta contra la ley natural, porque es matar a un niño en el vientre materno-  por la región. Pero las sociedades hispanas se revelan.
Por ejemplo, en Bolivia, donde el Gobierno de Evo Morales proyecta aprobar el aborto con el justificante de la pobreza. Como si la pobreza fuera motivo para matar a alguien.  En concreto, el 19 de mayo la Comisión de Constitución aprobó el artículo del nuevo Código Penal que permitirá el aborto durante las ocho semanas de embarazo para las mujeres pobres y estudiantes, entre otras causales.
Pero más de 250 mil bolivianos se manifestaron contra la ley de aborto que se discute en el parlamento y otros miles se sumarán, para defender a los que están por nacer y para decir que “no es posible luchar contra la pobreza eliminando a los hijos de los pobres”, informa Aciprensa.
Convocados por la Plataforma ciudadana Por la Vida y la Familia, miles de bolivianos comenzaron las marchas, el 18 de mayo, en Tarija y continuaron el 22, 23, 24 y 25 en Sucre, La Paz, Santa Cruz y Potosí, respectivamente.
Todas las manifestaciones se han caracterizado por la alegría y el grito firme de la consigna “No al aborto, Sí a la Vida”. Al ritmo de batucadas, vestidos de blanco y con globos rojos han participado familias, estudiantes, jóvenes, católicos y de otros credos religiosos, civiles, indígenas y organizaciones pro vida.
Al respecto, la plataforma Por la Vida y la Familia dijo en la convocatoria del 24 de mayo en Santa Cruz, que “no es posible luchar contra la pobreza eliminando a los hijos de los pobres. Un gobierno de los pobres no se puede ensañar contra su propio pueblo”.
“Por eso, exigimos que se promuevan políticas sociales que verdaderamente ayuden y protejan a la mujeres pobres y a las madres desamparadas, facilitando que concluyan sus estudios, que se le den oportunidades de trabajo, que se cuente con guarderías y se facilite el recurso de la adopción”.
Los miles de asistentes  ovacionaron el discurso que expresó que la “mujer se enfrenta habitualmente en soledad a una decisión que tiene importantes repercusiones en su vida. Ninguna mujer aborta por gusto, por lo tanto hay que ayudarla”.
La plataforma exigió al Estado que garantice el “derecho a una maternidad segura”, la inversión en infraestructura hospitalaria, profesionales médicos, insumos, medicamentos y programas de acompañamiento psicológico a las mujeres.
También, demandaron que se deje de “lavar la conciencia con campañas que solo contemplan distribución de condones y anticonceptivos, sin un mínimo de educación”.
En cambio, demandaron “verdaderos planes de prevención y educación afectiva y sexual integrales y con valores para los adolescentes y jóvenes, sin renunciar jamás a ser quienes decidamos por la educación de nuestros hijos”.
En el discurso, exhortaron a los hombres a “asumir las responsabilidades y obligaciones de sus actos y también que reclamen su derecho a ser padres porque lo son, del mismo modo que las mujeres son madres el momento de la concepción”.
Por último, pidieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento) que la próxima votación en pleno “se realicen mediante voto nominal y explicativo para que el pueblo sepa quién vota a favor o en contra de la vida”.





Por Andrés Pastrana y Jorge Quiroga - La Tercera de ABC

EL FINAL DEL GOLPE CONTINUADO DE VENEZUELA

ABC de España (www.abc.es)
                                                                  
Hace dos siglos un venezolano subió a su caballo, atravesó los Andes y liberó cinco países. Hoy la tierra de Bolívar está bajo el yugo de una dictadura narco-criminal, incompetente, corrupta y cruel. Hoy el espíritu del Libertador vive en los venezolanos que suben a Facebook o Periscope las crónicas diarias de su épica gesta, que está recuperando la democracia para su Patria.
Maduro ha reducido su país a escombros y una distopía surrealista. Gente en mercados hace colas interminables, marcados como ganado mientras la inflación más alta del mundo devora sus bolsillos, encuentran anaqueles casi vacíos y viven expuestos a una criminalidad escalofriante. Azorados, los venezolanos ven niños enterrados en féretros de cartón por causa de malaria o difteria, mientras multimillonarios jerarcas gubernamentales demuestran que los socialistas del siglo XXI son una hipócrita caterva de socios listos.
La democracia también se cae a pedazos, la oposición política está criminalizada, la prensa amordazada y el régimen desató un golpe continuado después de sufrir una aplastante derrota en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015.
Estuvimos ese día en Caracas invitados por la oposición, allá vimos al tenebroso Diosdado Cabello anunciar que mantendría recintos electorales abiertos hasta «la hora que sea», para robarse las elecciones. ¿Cómo? El voto es electrónico, el régimen cuenta con resultados en línea y sabe el tamaño de la brecha que necesita cerrar, las marionetas del órgano electoral (CNE) extienden varias horas la votación, llega la oscuridad y los «colectivos» (pandillas oficialistas) se apoderan violentamente de mesas electorales, para cambiar resultados a favor del régimen.
La dirigencia opositora denunció esta fraudulenta intención, invitándonos a respaldarlos. El CNE nos revocó credenciales; bramando y amenazante Cabello pidió que nos expulsaran; el invitado del gobierno, el expresidente Rodríguez Zapatero, trató de apaciguarnos o intimidarnos y se fue con las cajas destempladas. La discusión pública se centró en la demanda opositora: acatar la ley, cerrar votación, anunciar y respetar resultados. Cuando estaba claro que el CNE era cómplice del fraude, las FF.AA. (encargadas de la logística electoral) aparecieron en TV, anunciaron que la votación había concluido y garantizaron seguridad en las calles. El régimen tuvo que reconocer el resultado: la oposición logró dos tercios de la nueva Asamblea Legislativa, acabando con 17 años de control oficialista.
Maduro necesitaba esterilizar al nuevo Parlamento opositor, por lo que su Congreso saliente, presidido por el derrotado Cabello, inconstitucional e ilegalmente se llevó de regalo navideño en 2015 el poder judicial. Forzó renuncias y rellenó con sus alfiles las 35 acefalías generadas.
Así empezó el golpe continuado. El Ejecutivo se auto-otorgó facultades legislativas con visto bueno judicial; los presupuestos se manejaban por decreto; las leyes de amnistía, vivienda o la de gravedad se derogaban en la justicia; ninguna prerrogativa legislativa se podía ejercer, porque 50 fallos judiciales lo impidieron.
La Asamblea era un florero castrado, por eso la fuerza opositora se canalizó exigiendo el referéndum revocatorio de Maduro. Aquí llegó el segundo paso del golpe continuado, cancelar elecciones mediante jueces y el CNE para imponer un «diálogo» que resultó en: diferir el revocatorio y elecciones regionales; desinflar la protesta callejera; detener más opositores; y desactivar la aplicación de la Carta Democrática en la OEA. Esta maniobra dilatoria fue dirigida por Rodríguez Zapatero, el operador externo de Maduro.
Ante el rechazo del Congreso a préstamos usureros y concesiones lesivas, a fines de marzo los jueces desconocieron al Parlamento. Esto desató masivas protestas que han dejado decenas de muertos, centenares de heridos y miles de detenidos, incluyendo civiles procesados bajo justicia militar.
En mayo el histérico dictador anunció que abandonaba la OEA y la estocada final de su golpe continuado, convocando una «Constituyente» tramposa, con reglas que le permiten con escasa votación popular obtener la mayoría de este soviet moderno. ¿Cómo? Casi un tercio de los 540 delegados vendrán de sectores controlados por el gobierno que designará 176 miembros; los restantes 364 se elegirán por municipios, donde una pequeña comuna rural oficialista tendrá la misma representación que un centro urbano opositor muy poblado. Así, ganando sólo 95 de los delegados territoriales (una mera cuarta parte de los municipios) el régimen podría, voilà, tener control de esta narco-para-Constituyente. Además anulan los referéndums previo y posterior, porque le tienen pánico al voto.
Esto pulveriza el voto popular directo, proporcional, universal y secreto. El agonizante régimen busca que su soviet cancele elecciones venideras, cierre el Congreso, destituya Gobernadores opositores, defenestre la Fiscal y convierta a Venezuela en una Cuba del siglo XXI. En una escena macabra, Maduro hizo su propuesta ataviado de liqui-liqui, loco, bailando sobre el dolor del pueblo. Después, en una feria ganadera ofreció escaños a vacas, porque cree que la democracia es arrear rebaños sumisos. Los paramilitares del régimen asesinan a ciudadanos que protestan pacíficamente, mientras su para-constituyente cubana busca enterrar la república.
Estamos ante el principio del fin de la narco-dictadura, o ante el principio de la Venezuela norcoreana. Maduro dice que escojan: su constituyente o violencia, su golpe o represión, su dictadura o más asesinatos, cárcel y persecución. En una cosa tiene razón. Debemos escoger. Todos. El Vaticano también. Libertad o tiranía. Democracia o narco-dictadura. Luis Almagro -secretario general de la OEA- o Rodríguez Zapatero. Elecciones generales anticipadas o para-Constituyente golpista.
Los militares venezolanos y nuestra región también deben escoger. Las Fuerzas Armadas porque deben rechazar manejar la operación logística de esta aberración fraudulenta, para evitar ser cómplices del CNE que ya convalidó este esperpento. Además, todos los uniformados deben bajar sus armas y detener la represión que sostiene una dictadura narco-criminal, que mancilla la tricolor venezolana con su corrupción y la tiñe con sangre de su pueblo. La comunidad hemisférica porque se debe pronunciar sin ambages en la venidera reunión de Cancilleres de la OEA, así como en su posterior Asamblea en México del 19-21 junio.
El pueblo en las calles de Venezuela ya escogió un camino sin retorno, porque perdió el miedo a la dictadura, traga gases y aguanta torturas. Muchachos valerosos enfrentan armas con violines, marchan ante francotiradores, ofrendan vidas, entierran sus héroes y le gritan al mundo que la dictadura se acabó y quieren democracia.





DOS INFORMES DE INTELIGENCIA ENCIENDEN ALERTAS Y REFUERZAN LA SEGURIDAD DE MACRI

La Federal y Gendarmería advirtieron por el ingreso al país de criminales narcos de Brasil. Y, aunque relativizan la posibilidad de un ataque, se decidió sumar más custodios.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                                              
Aunque el calor de la campaña promete hacer recrudecer la confrontación política, la principal preocupación que hay en Casa Rosada en torno a la seguridad del Presidente dejó de ser la posibilidad de un escrache kirchnerista. Es que dos recientes informes de inteligencia de distintas fuerzas que llegaron al Ministerio de Seguridad de la Nación dan cuenta de la posibilidad de ataques de células vinculadas al narcotráfico contra Mauricio Macri. Y, según pudo saber Clarín de altas fuentes oficiales, se decidió redoblar la custodia presidencial: “Estamos en alerta”, admiten.
En el Gobierno la tensión se incrementó en los últimos días. Conceden que no fue a partir del caso de George Habib Rizk, el cantante francés de origen libanés que, como reveló el periodista Eduardo Feinmann en el programa de TV Animales Sueltos, quiso participar del coro pero fue instado a retirarse del Tedeum porque en los días previos había realizado reiteradas preguntas para conocer cómo sería el acto y sobre los movimientos del Presidente. Exponen que eso fue sólo una falsa alarma: como consignó Clarín el fin de semana, Habib Rizk está en libertad y sigue en la Argentina.
“Recibimos dos informes de Inteligencia de que podría haber un ataque contra el Presidente”, advierten desde el Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich. Las alertas llegaron a través del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Gendarmería Nacional.
Los dos informes apuntan a un mismo hecho. Pero el de Gendarmería es el más detallado. Da cuenta que integrantes del Primer Comando Capital de Brasil ingresaron al país y se apostaron en la provincia de Corrientes. También conocido como el “PCC”, se trata de una de las más violentas organizaciones criminales del mundo, a la que el mes pasado se le adjudicó el espectacular “robo del siglo” a la sede de la empresa Prosegur en Paraguay; y que -según especialistas- controla las rutas de tráfico de drogas entre Brasil, Bolivia y Paraguay”. Clarín accedió a un documento oficial que detalla que habría unas 30 personas vinculadas a la banda en el país.
La Policía local de Corrientes suscribió el dato días atrás, a través de una circular interna: “Con motivo del informe de inteligencia criminal, a través del cual cuenta que un grupo de personas pertenecientes al grupo PCC de Brasil habrían ingresado a nuestro país por la zona de frontera, se hace saber al personal policial de la institución que deberán extremar los recaudos de seguridad”, rezaba el mensaje.
El parte de la fuerza correntina advierte sobre la posible “comisión de delitos” en la zona. Pero, según el informe, podría responder a la intención de cometer algún atentado: “Hay versiones que dicen que puede haber un ataque, incluso contra el Presidente”, asegura una alta fuente oficial del Ministerio de Seguridad.
En el Gobierno, de todos modos, indican que no manejan “ninguna hipótesis puntual” sobre las presuntas motivaciones del grupo, no obstante sostienen que “el fuerte cambio en la lucha contra el narcotráfico puede haber activado a bandas que perdieron negocios en el país”. “Creemos que es más un intento de amedrentar al poder político y enviar un mensaje a la región. Por ahora son versiones preliminares, pero preferimos estar un paso adelante”, apuntan.
Con todo, Clarín corroboró que en los últimos días se redobló la cantidad de custodios para proteger al Presidente. Tanto en el Tedeum como en el acto del viernes en el partido de Lomas de Zamora, trabajó casi el doble de efectivos, coordinados siempre por Alejandro Cecati, jefe de la custodia presidencial; a los que se sumó un grupo especial de francotiradores y decenas de policías de civil que se mezclaron entre la gente que se acercó a Plaza de Mayo. También se incrementó la dotación en la quinta de la familia Macri en Los Abrojos, donde el jefe de Estado suele descansar los fines de semana.
Todos estos cambios fueron relativizados por el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, quien tiene bajo su órbita la Casa Militar, a cargo de la custodia. “Lo que nosotros planteamos es una mejora continua en la seguridad desde el día que llegamos”, dijo el funcionario al ser consultado en la conferencia de prensa en la que anunció las reformas en la Quinta de Olivos. “Recibimos amenazas desde el primer día de gestión, tanto el Presidente como su entorno y varios de nosotros. Ha sido así en presidencias anteriores desde hace bastante tiempo y convivimos con eso”, agregó.
En esa misma línea, cerca del Presidente admiten que “hubo mucho ruido en las últimas horas”, pero intentan desdramatizar las amenazas al señalar que “no hubo ninguna confirmación oficial”. “Si fuera por las fuerzas de seguridad Mauricio (Macri) no tendría contacto con la gente, viviría aislado. Pero eso no va con su esencia. Es una discusión permanente que tenemos”.





CHILE ES EL PAÍS LATINOAMERICANO DONDE MÁS HA AUMENTADO LA INMIGRACIÓN

Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil. Migrantes tienen mayor escolaridad que los chilenos. El 79% tiene 10 o más años de estudio, el porcentaje más alto de la región.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                 
Hasta los 90, los principales destinos de los latinoamericanos y caribeños que salían de su país eran EE.UU. o México y en menor medida España, un polo hasta 2008, año en que la cesantía escaló a 24%.
Pero a partir del nuevo siglo, los problemas económicos, los atentados terroristas y el endurecimiento de las medidas de ingreso a EE.UU. -país donde la llegada de inmigrantes bajó de 3,9% a 2,4% entre el período 1990-2000 y 2000-2010- hizo que las rutas de migración se diversificaran y los latinos se refugiaran en la propia región.
En este nuevo escenario, Chile emergió como el país en que proporcionalmente más creció la inmigración en Latinoamérica. Según el informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en mayo, entre 2010 y 2015, la población de inmigrantes en Chile aumentó, en promedio, 4,9% por año. Le siguen México, con 4,2%; Brasil, con 3,8%, y Ecuador, con 3,6% (ver infografía).
En 2010, según datos de Naciones Unidas citados en el informe, los inmigrantes en Chile eran 369.436, cifra que subió a 469.436 en 2015, un alza del 27%.
¿Por qué Chile crece más que los otros países? El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y académico de la U. Católica, Roberto González, señala que no tener barreras idiomáticas para muchos es un atractivo. “Se suma la buena empleabilidad, estabilidad, seguridad, lo ven como un lugar en el que los tratan relativamente bien”, dice. Además, el dinero que ganan son remesas muy significativas en sus países de origen, les conviene trabajar, aunque vivan apreturas económicas al inicio, sostiene.
Rodrigo Sandoval, jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), indica que la existencia de colectivos ya asentados también generan redes transnacionales (comunidad peruana, colombiana, haitiana o venezolana) que actúan como factor de atracción para que compatriotas elijan a Chile por sobre otras naciones.
Para el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, si bien muchas personas que emigran a Chile provienen de países con situaciones sociales conflictivas, este flujo migratorio tiene principalmente motivaciones laborales. “En Chile, la migración es netamente regional: tres de cada cuatro migrantes residentes en el país provienen de otros países sudamericanos”, dice. A eso se suma que la mayoría son mujeres que vienen a trabajar. “En Argentina, Chile y Uruguay existen corredores migratorios en los que las mujeres están sobrerrepresentadas, por ejemplo, porque muchas buscan insertarse laboralmente en el trabajo doméstico, que es un segmento laboral dominado por las mujeres”, dice Bertranou.
Desde el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la U. de Talca, su director, Medardo Aguirre, agrega que según un estudio realizado por este centro, los extranjeros residentes en Chile manifiestan dos razones principales por las cuales abandonan su país: mejores oportunidades laborales y mayor seguridad ciudadana. “Ven en Chile un país más seguro para vivir y también con mayor nivel de desarrollo económico, lo cual, en principio, les ofrecería mejores oportunidades laborales”, explica.
Desde el Servicio Jesuita a Migrantes, Pablo Valenzuela, coordinador nacional de Incidencia, dice que en el largo plazo Chile ofrece buenas oportunidades de progresar comparadas con los países de origen. Agrega que en el Ranking de Prosperidad del Instituto Legatum, Chile ocupa el lugar 31, mientras que Colombia el 72 y Venezuela, el 121. La desaceleración económica, que es más bien coyuntural, no representa un desincentivo para migrar, señala.
Cerca del 72% de las visas que se entregan están relacionadas con trabajo. “Las visas de trabajo en su conjunto (contrato, temporaria por motivos laborales y para profesionales y técnicos) representaron el 53% de las visas en 2014, y el 57% en 2015. Pero los titulares de visas temporarias (Mercosur, Visas por Motivos Familiares u otras) también pueden emplearse en nuestro país y son potenciales trabajadores”, señala Sandoval.
Educados
El informe Cepal-OIT también establece que casi el 80% de los inmigrantes en Chile tienen en promedio más de 10 años de educación, lo que se repite en Panamá, Ecuador y Bolivia, hasta donde llegan inmigrantes con alta calificación. En Venezuela y República Dominicana ocurre lo contrario. En este último país, el 46% de los inmigrantes tiene menos de tres años de estudio.
En promedio, los migrantes tienen mayor nivel de escolaridad que los chilenos, indica Bertranou. Según el informe, entre 2010 y 2015, el 79,4% de los inmigrantes del país tenía 10 o más años de estudio, el promedio más alto de la región.
Pero este promedio varía por nacionalidad y sexo. Según la Casen 2015, solo los inmigrantes de Bolivia y República Dominicana tienen una escolaridad similar a la de los chilenos; peruanos, haitianos, uruguayos, argentinos, colombianos y ecuatorianos tienen más.
Aguirre plantea, además, que la mayor calificación se debe mirar con cierta precaución, ya que al analizar en qué sectores de actividad económica se concentran los inmigrantes, están principalmente en el sector servicios y comercio. “Un estudio de nuestro centro encontró que un alto porcentaje de los inmigrantes considera que su trabajo en Chile no tiene que ver con la actividad que desarrollaban en su país ni con su nivel de formación, por lo que la mayoría quiere cambiarse del trabajo actual”, señala.
Este dato podría incluso significar que llegan buscando trabajo, pero terminan desempeñándose en lo que el mercado laboral chileno les ofrece, que no sean actividades de interés para los chilenos o donde hay déficit, como el servicio doméstico y sector salud en servicios públicos, dice Aguirre.
Mayoría entre 20 y 49 años
Al revisar la distribución de los inmigrantes por edad como proporción de la población total, se evidencia que la mayoría está por trabajo. Entre los 20 y 29 años, los inmigrantes representan el 3,1% de toda la población de esa edad; quienes están entre los 30 y 39 años son el 4,1% de los habitantes, y entre los 40-49 años son el 2,4%. En cambio, sobre los 60 años sólo son el 1%.
Según el informe, el que la tasa de desempleo sea menor entre los inmigrantes y su participación laboral sea mayor que el promedio nacional refuerza que vienen a trabajar. Si la tasa de desempleo de los chilenos en 2013 según el informe era de 7,1% (6,3% en los hombres y 8,3% en las mujeres), para los inmigrantes era de 4,1% (lo mismo para hombres y mujeres).
La tasa de participación laboral sigue la misma línea: 57% de los chilenos trabajaba en el periodo 2010-2013, mientras que entre los inmigrantes la cifra llegaba al 75%.
En 2016, Jeanne Lafortune y José Tessada, de la U. Católica, hicieron un estudio encuestando a más de 500 inmigrantes, concluyendo que solo el 14% no terminó la educación media, el 45% sí lo hizo, el 29% tiene educación técnica o universitaria incompleta y el 12%, universitaria completa.

No comments:

Post a Comment