Wednesday, May 10, 2017

TEMOR Y NERVIOSISMO EN CHILE ANTE EL ANUNCIO DE BOLIVIA DE MOVILIZAR TROPAS HACIA LA FRONTERA COMUN

PREOCUPACIÓN. Heraldo Muñoz dijo que “esta es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada” tras la decisión del gobierno de ese país de enviar tropas de élite de sus Fuerzas Armadas a la frontera con Chile para anular el contrabando.

El gobierno de Chile consideró una "acción delicada" el anuncio de Bolivia de movilizar tropas en la frontera común, supuestamente para combatir el contrabando.
"Esto es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada", dijo el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a radio Cooperativa.
"No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso", añadió el jefe de la diplomacia chilena, minutos antes de partir junto a la presidenta, Michelle Bachelet, a un viaje oficial a Indonesia y China.
Este martes, el gobierno de Bolivia anunció la movilización de un grupo militar de elite hacia la frontera con Chile con el propósito de frenar la actividad de contrabando.
El ministro boliviano de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, explicó que se trata de una unidad "especializada en acciones de control de este tipo de situaciones con alto grado de especialidad y compuesta por oficiales y suboficiales".
"Ya está en la zona y se va a incrementar", dijo Ferreira, según publicó el diario boliviano La Razón.
Desde el pasado marzo, siete funcionarios aduaneros y dos militares bolivianos están en prisión preventiva en el norte de Chile, acusados de asalto y robo de camiones, tras ser detenidos en territorio chileno por la policía.
El gobierno boliviano sostiene que el incidente ocurrió en territorio de ese país, cuando los funcionarios cumplían una misión de combate al contrabando.
La situación ha tensado las relaciones bilaterales, ya crispadas por la demanda que La Paz presentó contra Chile en la Corte de La Haya en busca de la recuperación de un acceso soberano al Pacífico que perdió en una guerra el siglo XIX.
El año pasado, Chile a su vez demandó a Bolivia ante el mismo tribunal para defender su derecho al uso de las aguas del río Silala, que según Santiago es un cauce internacional que nace en Bolivia y fluye naturalmente a su territorio, mientras La Paz alega que su vecino roba el agua mediante un sistema de canalización artificial.
El canciller chileno dijo hoy que la de Chile y Bolivia "es una frontera estable, que está normalizada por el tratado de 1904 y existen mecanismos de cooperación entre los dos países para combatir el crimen organizado, de modo que hay que recomendar prudencia al gobierno boliviano en estos momentos".
El tratado de 1904 resolvió, según Chile, todos los asuntos pendientes con Bolivia surgidos a raíz de la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Preguntado por la respuesta de Chile a la movilización de tropas bolivianas, Muñoz dijo que su país "tiene que estar vigilante y, por cierto, defender nuestros intereses y nuestro territorio, pero lo importante es mantener una actitud prudente y no escalar a algo que pudiera ser peligroso".
En ese contexto, llamó al gobierno boliviano a mantener la prudencia respecto de sus acciones en la frontera común. "Hay que recomendar prudencia al Gobierno boliviano en estos momentos, precisó.





CANCILLER RECOMIENDA "PRUDENCIA" A BOLIVIA TRAS MOVIMIENTO DE TROPAS EN LA FRONTERA

Heraldo Muñoz indicó que si bien esta es una decisión "soberana de Bolivia, es una acción delicada" y puntualizó que hay que mantener una "actitud prudente".

Tele 13 de Chile (www.t13.cl/noticia)
                                                                         
"Hay que recomendar prudencia al gobierno boliviano en estos momentos", señaló esta mañana el canciller Heraldo Muñoz, al referirse al movimiento del grupo de elite del Ejército boliviano en la frontera con Chile, con el fin de "apoyar la lucha contra el contrabando", según detallaron autoridades de ese país.
Antes de embarcarse a China, el canciller agregó que si bien es una acción soberana de Bolivia, "es una acción delicada, no quisiéramos que esto escalara a algo peligroso. La frontera es una frontera estable, la de Chile y Bolivia que está normada por el Tratado de 1904, y hay un mecanismo entre los dos países para combatir el crimen organizado".
En tanto, al ser consultado sobre las acciones concretas que tomará Chile ante esto, Muñoz señaló que "Chile tiene que estar vigilante, y por cierto, defender nuestros intereses y nuestro territorio, pero lo importante es mantener una actitud prudente y no escalar a algo que pudiera ser peligroso", puntualizó.





CANCILLER MUÑOZ POR TRASLADO DE MILITARES BOLIVIANOS A LA FRONTERA: “ES UNA ACCIÓN DELICADA, NO QUEREMOS QUE ESCALE A ALGO PELIGROSO”
                                                                                                                  
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que Chile debe estar "vigilante" y defender los intereses del país y su territorio. Sin embargo, aclaró que es "importante mantener una actitud prudente".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Antes de partir a su gira por Asia, que lo llevará a Indonesia y China, el canciller Heraldo Muñoz se refirió a la decisión del gobierno boliviano de desplazar a un grupo de élite de las Fuerzas Armadas, conocido como F10, a la frontera con Chile con el fin de “apoyar la lucha contra el contrabando”.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que “es una acción delicada. No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso. La frontera es una frontera estable, la de Chile y Bolivia, que está normada por el tratado de 1904″.
Asimismo, agregó que “existen mecanismos de cooperación entre los dos países para combatir el crimen organizado, por lo que hay recomendar prudencia al gobierno boliviano en estos momentos”.
Consultado por las acciones del país ante este escenario, Muñoz puntualizó que “Chile tiene que estar vigilante, defender nuestros intereses y nuestro territorio. Pero lo importante es mantener una actitud prudente y no escalar a algo que pudiera ser peligroso”.
El gobierno altiplánico indicó ayer que las fuerzas de élite que se están movilizando a la frontera son especializadas en acciones de control del contrabando, y está compuesta por oficiales y suboficiales.
El ministro de Defensa de ese país, Reymi Ferreira, aseguró que ya es suficiente con que “se amedrente, rodee, golpee y agreda a gente que está cumpliendo con su deber que es combatir el delito”.





BOLIVIA MOVILIZÓ A GRUPO DE FUERZAS ARMADAS A FRONTERA CON CHILE PARA FRENAR CONTRABANDO
Se trata de una unidad especializada compuesta por oficiales y suboficiales. "Vamos a tener una suerte de 'frontera caliente' con Bolivia", aseguró el diputado Gabriel Silber

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)

Este martes se dio a conocer que Bolivia movilizó a un grupo de élite militar hacia la frontera con nuestro país con el fin de frenar "la actividad de contrabando".
El ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira explicó que se trata de una unidad "especializada en acciones de control de este tipo de situaciones con alto grado de especialidad y compuesta por oficiales y suboficiales, ya está en la zona y se va a incrementar".
En conversación con Cooperativa En Ruta, el diputado y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Gabriel Silber, indicó que se trata "sin duda de una señal comunicacional, primero hacia el interior de Bolivia en términos de mostrar una señal de fuerza hacia Chile".
"Vamos a tener una suerte de 'frontera caliente' con Bolivia, hay que decir que históricamente ha sido bastante tranquila. Si bien habíamos tenido demandas históricas por parte de Bolivia, la verdad es que la situación fronteriza era más bien de calma", aseveró el diputado.
Junto con eso, Silber aseveró que "a Chile le interesa resguardar esa frontera desde el punto de vista del contrabando, no por el tema de mercadería sino que muchos vehículos robados en la zona norte de nuestro país terminan internados ilegalmente por pasos no habilitados al vecino país de Bolivia".
¿Entrenada por Venezuela?
La F-10 cuenta entre sus filas con integrantes seleccionados del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada bolivianas. Fue creada por el general Marcelo Antezana: el mismo alto oficial denunció en 2008 que dicha unidad habría sido entrenada con apoyo del Gobierno de Venezuela.
Chile y Bolivia se enfrentan en La Haya por la demanda marítima planteada por La Paz y por diferencias en torno al río Lauca. La tensión entre ambas naciones subió de tono con el arresto de los militares y aduaneros bolivianos realizado en marzo: según autoridades chilenas, los funcionarios del vecino país intentaban cometer robos, lo que fue desestimado por el Ejecutivo boliviano.
El Gobierno de Evo Morales inició una campaña destinada a conseguir la liberación de sus compatriotas, quienes fueron imputados por la justicia chilena por cruce ilegal de la frontera, porte de armas y robo con intimidación.






El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                                                   
No es un libro escrito con afanes de pura divulgación, o ligado a una cierta necesidad del autor de hacer presente unas pocas ideas para poder ensalzar sus no pocos méritos.   Se trata, contrariamente, de lanzar al país una preocupación muy legítima y vigente de parte de quien lleva años sirviéndole con honor y mérito.   Es una obra valiosa, puesto que se extiende mucho más allá del episodio más bien puntual de las negociaciones ocurridas en torno al problema Boliviano, donde Mario expresa con firmeza su punto de vista que, ciertamente como todas las buenas ideas, tiene detractores y partidarios, en una discusión que, sin embargo, el país no ha iniciado para poder contar con una posición efectiva más allá de las contingencias judiciales en que actualmente nos encontramos envueltos.  Mandatarios de visiones tan fuertemente encontradas como Allende y Pinochet estuvieron tras una salida al centenario problema respecto del cual nuestro autor delinea sus rasgos esenciales: una franja para conceder salida soberana por parte del país altiplánico, a cambio de cesiones territoriales o, como  el autor sostiene, de un capital de valiosa presencia, como es el agua que podría convertirse en la compensación traducida en un desierto que pueda ser adecuadamente abastecido para su reverdecimiento.   Controvertido como esto puede ser, se trata de un enfoque, de una visión, que no se ha discutido formalmente en instancias decisionales, donde se ha cerrado los ojos frente a una demanda que está allí presente más allá de los Tratados y más allá de las soluciones drásticas pero pertinentes, que otorgó la Guerra del Pacífico.   Es un tema que Mario Osses llama a abordar, para crear efectiva conciencia nacional teniendo en cuenta la historia,pero también el futuro.
Cabe a este respecto un comentario sobre lo que Mario Osses, aunque seguramente estará de acuerdo, no explicita sus intenciones finales. La pobreza del debate político actual y la debilidad de nuestro aparato público en cuestiones sustantivas como las relaciones exteriores, hace que una discusión como la que sugiere sobre el problema Boliviano no pueda ser debidamente acometida. Naturalmente, como el sugiere en su obra, el abordar este problema va más allá de una gestualidad política, ante las presiones internacionales que abundan y muestran que Bolivia ha sido muy activa y exitosa en edificar un apoyo generalizado más no bien fundamentado en la realidad histórica ni menos aún geopolítica.   Chile ha fallado en plantear sus puntos de vista sobre la materia de un modo amplio, vital y generador de un cierto consenso nacional.  Es a este respeto donde la necesidad de discusión es evidente aunque no suficientemente abordada. El problema se ha mantenido a nivel de quienes participan en los procesos diplomáticos y de una academia que, al menos parcialmente, ha tratado este problema como un caso de estudio. Pero el mismo no ha sido objeto de análisis y discusión en instancias republicanas, como algo que hade afectar innegablemente nuestro futuro económico, político y, sobretodo, internacional. Pero el debate político, que hoy día ostenta grandes dosis de recetas populistas y demagógicas, no ha promovido el análisis de este tema desde un punto de vista constructivo y con visión de país.   En este sentido, la contribución que nuestro autor efectúa es muy importante, considerado su trabajo como un ingrediente para este análisis, que debe dejar conclusiones o alternativas de significancia para delinear lo que cada vez más se ha alejado del marco de lo posible: un diálogo bi y trinacional sobre el problema Boliviano. Diálogo, por cierto, que debe satisfacer el marco de la integración económica y social, el diseño estratégico que debe adoptar la región frente a los retos políticos que se avecinan, y que también dé cuenta de la globalización que ha comprometido el hacer en toda dimensión posible por parte de las naciones y en busca del mayor bienestar para sus gentes.





SENADOR LARRAÍN: “LOS TRATADOS NO FIJAN ACUERDOS LIMÍTROFES PARA QUE DESPUÉS SE CONVERSE SOBRE ELLO NUEVAMENTE”

El Heraldo de Chile (www.diarioelheraldo.cl)
                                                                                
Las relaciones con Bolivia, el nuevo escenario internacional que se abrió con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el creciente fenómeno migratorio que enfrenta Chile, fueron algunos de los temas que abordó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Hernán Larraín, en un nuevo capítulo del programa Contrapuntos de TV Senado.
Sobre la situación con Bolivia, el senador señaló que “la presencia e inspección nos permitió constatar que el Silala es un río que escurre naturalmente hacia Chile…Los tratados no fijan acuerdos limítrofes para que después se converse sobre ello nuevamente y quizá lo peor sea que las relaciones entre Chile y Bolivia se han agriado. En un mundo donde la integración es la regla del juego, esto no ayuda ni al pueblo boliviano ni al chileno para desarrollar proyectos conjuntos”.





EEUU AMENAZA DEJAR EL ACUERDO DE PARÍS MIENTRAS LA TIERRA SE CALIENTA
                                                             
"En 10 años en Bolivia se han deforestado más de cinco millones de hectáreas de bosque que generan lluvias y regulan el clima. Los agrotóxicos contribuyen a la contaminación del suelo y el agua. Esto demuestra que la actividad del hombre en procura de tener una mayor utilidad y beneficio para unas cuantas corporaciones con bases en EEUU o Europa, como Monsanto o Bayer o Syngenta, están generando y agravando el impacto del cambio climático. Si no reconocemos esto estamos listos, como se dice vulgarmente", concluyó.

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                     
Del 8 al 18 de mayo se celebra en Alemania una reunión con todos los países firmantes del Acuerdo de París. El gran ausente es Estados Unidos, cuyo Gobierno no ha definido si ratifica el acuerdo. ¿Qué consecuencias puede tener esto sobre América Latina?
Durante la campaña presidencial, Donald Trump prometió que renegociaría los términos de participación de su país en el Acuerdo de París, que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global.
Las requisas de esa promesa se están viendo en la actualidad. Entre el 8 y el 18 de mayo se celebra en Bonn, Alemania, una reunión con representantes de todos los países firmantes del acuerdo para preparar la próxima conferencia del clima, que se celebrará allí en noviembre. Pero el Gobierno estadounidense aplazó su participación en el encuentro.
En diálogo con Sputnik, el director de la organización ambientalista boliviana Probioma, Miguel Ángel Crespo, consideró que la salida de Estados Unidos de este convenio sería un "golpe muy duro" a nivel mundial y regional.
"Si EEUU no ratifica el tratado se van a agudizar los problemas generados por el cambio climático. Este fenómeno ha provocado una crisis de agua en las tres principales ciudades de Bolivia. De alguna manera esto coincide con actividades extractivistas que plantea Trump, quien ve con buenos ojos volver al carbón como fuente de energía, y la extracción de minerales para reactivar la industria estadounidense. Estas políticas van en desmedro de la biodiversidad que en Bolivia está disminuyendo a pasos agigantados", ejemplificó.
Otra de las preocupaciones es que la salida de la potencia norteamericana del acuerdo podría generar un efecto dominó. "Otros países verían luz verde para incumplir las normas, algo así como ‘si ellos lo hacen nosotros también'. Esto significa la ampliación de la frontera agrícola por medio de la deforestación. Se producirían mayores sequías y lluvias torrenciales concentradas en determinados lugares y periodos del año, así como ataques de plagas como los que estamos viviendo ahora en Bolivia con las langostas, donde más de 70.000 hectáreas fueron arrasadas por estos insectos. Todos estos fenómenos están vinculados", alertó el activista.
Crespo explicó que en Bolivia el 42% del territorio está en proceso de desertificación, y que un 40% de las aguas están contaminadas. "No hemos salido del círculo vicioso del extractivismo y los efectos del cambio climático solo empeorarán esa realidad. Es imprescindible que empecemos a alertar sobre el impacto de la salida al acuerdo de EEUU", indicó.
A fines de 2015 en París, 195 países y la Unión Europea (UE) llegaron a un pacto para luchar contra el calentamiento global. Una de las medidas acordadas fue comenzar la transición energética que reemplace las energías fósiles (carbón, petróleo, gas) hacia 2020. Uno de los argumentos esgrimidos por la administración Trump para no revalidar el tratado de París es que no está demostrado que el hombre sea el responsable de los cambios producidos por el calentamiento global. Sin embargo el director de Probioma opina diferente.
"En 10 años en Bolivia se han deforestado más de cinco millones de hectáreas de bosque que generan lluvias y regulan el clima. Los agrotóxicos contribuyen a la contaminación del suelo y el agua. Esto demuestra que la actividad del hombre en procura de tener una mayor utilidad y beneficio para unas cuantas corporaciones con bases en EEUU o Europa, como Monsanto o Bayer o Syngenta, están generando y agravando el impacto del cambio climático. Si no reconocemos esto estamos listos, como se dice vulgarmente", concluyó.





TRUMP, FACTOR PARA DINAMIZAR EL ACERCAMIENTO LATINOAMERICANO: EMBAJADOR DE BOLIVIA

El diplomático José Crespo Fernández participará en el Librofest Metropolitano 2017 con una conferencia magistral y la presentación de 200 de los textos más importantes de Bolivia.

Desde Puebla, México (www.desdepuebla.com)
                                                                 
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus constantes declaraciones respecto a su relación con México se han convertido en factores para dinamizar el proceso de integración latinoamericana, expresó en entrevista el embajador boliviano José Crespo Fernández, quien participará en el Librofest Metropolitano 2017 con una ponencia magistral acerca de este proceso que viven las regiones centro y sur del continente.
El diplomático explicó que la participación de su país en la Feria Metropolitana del Libro Universitario a celebrarse del 22 al 27 de mayo en las instalaciones de la UAM Azcapotzalco, consistirá no sólo en dictar la conferencia magistral, sino también en la promoción de textos creados por escritores bolivianos.
En la conferencia “Procesos de integración regional en América Latina”, dijo el embajador Crespo, vamos a exponer hasta dónde hemos llegado, qué nos falta para poder avanzar y cómo este proceso tiene más que ver con la ciudadanía universal, aún por encima de la ciudadanía latinoamericana”, e insistió en que los procesos de integración deben verse desde lo positivo, para mirar qué hay hacia delante y con la voluntad de resolver los problemas que se presenten.
El diplomático señaló que las declaraciones de Donald Trump han propiciado que los países de Latinoamérica aceleren este proceso de integración y el acercamiento entre ellos sea mayor, “el de Bolivia es un llamado fraterno a que nos volvamos a sentar con mejor disposición para llevar adelante nuestros objetivos pendientes”, tras reconocer que a veces estos acercamientos se frenan por diferencias comerciales o culturales, sin embargo prevalece la voluntad de impulsarlos desde lo positivo.
Así pues, indicó que el proceso de integración para Latinoamérica ha encontrado varios caminos, desde los institucionales o comerciales, a través de la CELAC o el Mercosur, así como también mediante agendas compartidas, multilaterales, intercambios culturales y caminos diplomáticos.
“México y Bolivia tienen una agenda muy amplia. Lo que ocurrió tras la llegada de Trump fue una mayor dinámica en nuestras relaciones. Siempre hemos estado cerca, tenemos una agenda comercial, cultural, institucional, consular, que ha empezado a moverse un poquito más rápido y eso es bueno”, agregó.
“Estamos muy contentos de poder asistir a la feria, queremos presentar una colección de libros que estamos promoviendo desde el año pasado para celebrar el bicentenario de la República Boliviana en el año 2025, editando 20 libros por año, hasta llegar a los 200”, dijo el embajador y precisó que la colección integra libros de literatura, antropología e historia boliviana. Asimismo, presentarán una colección de las 15 novelas más importantes de Bolivia y algunas antologías.
Entre las obras destacadas se encuentra el Diario de Guerra de José Santos Vargas, texto considerado uno de los documentos más fascinantes de la historia boliviana y de toda Latinoamérica, “no tenemos antecedentes de que exista otro texto de este tipo en América Latina, siendo escrito por un guerrillero de la lucha de independencia y Bolivia tiene el privilegio de compartir esa visión con el mundo”, subrayó el embajador respecto al diario que documenta la trayectoria de la División de los Valles de la Paz y Cochabamba durante el movimiento de Independencia de Bolivia.
Es importante que todos los latinoamericanos conozcan las obras que se han producido en nuestras naciones, lo que no es fácil porque son muchos los textos que se están produciendo al mismo tiempo, sin embargo al menos las antologías deberían de conocerse, instó el embajador en una invitación a que los asistentes al Librofest 2017 se animen a visitar el stand boliviano y descubran los distintos géneros de literatura que compartirá su país en esta fiesta de la cultura.
La conferencia magistral del embajador José Crespo Fernández se realizará el jueves 25 de mayo a las 13 horas en la Sala W-001 de la UAM Azcapotzalco, sede del Librofest Metropolitano y polo cultural del norte de la Ciudad de México. A esta IV edición de la Feria del Libro y Festival Cultural los invitados de honor son como país el Estado de Japón y el Estado de Hidalgo.





REPATRÍAN A JOVEN PERUANA QUE ERA EXPLOTADA Y MALTRATADA EN BOLIVIA

Compatriota fue acogida por la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) de Puno.

RPP de Perú (www.rpp.pe)
                                        
La compatriota Miriam Olga Savala Villavicencio (23), fue repatriada de Bolivia donde era víctima de explotación, maltratos físicos y psicológicos, estando retenida en la localidad de Villazón, de la región de Potosí desde el 30 de marzo hasta el 3 de abril de este año.
Savala Villavicencio, natural de Huacaybamba, en Huánuco, era obligada a cocinar y lavar, en medio de maltratos y amenazas de muerte; sin embargo logró escapar de sus captores, gracias a la ayuda de dos señoras que denunciaron el hecho ante las autoridades del país altiplánico.
Inmediatamente conocido el caso, el Ministerio Público, junto a la oficina desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, realizaron todas las gestiones necesarias que permitieron su repatriación hacia la ciudad de Puno.
Según informó el coordinador de la Unidad de Víctimas y Testigos (UDAVIT), Mario Alberto Núñez Laura, la compatriota permanecerá en el nuevo local para víctimas del delito de trata de personas.
La joven recibirá toda la atención especializada del equipo integrado por psicólogos, abogados y asistentes sociales.





SUMINISTRO DE GAS PROVOCA TENSIÓN ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA

Washington Hispanic de EEUU (www.washingtonhispanic.com)

Una reducción en el suministro de gas boliviano a Argentina está tensando las relaciones entre los gobiernos de Evo Morales y Mauricio Macri, aunque ambos han privilegiado la cordialidad para manejar sus diferencias durante los últimos meses.
Entre el 1 y el 5 de mayo, Bolivia despachó un promedio de 15,4 millones de metros cúbicos de gas por día a su vecino, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero el acuerdo entre ambas naciones señala que el suministro diario debe llegar a 19,9 millones diarios. Ante la reducción, Argentina concretó acuerdos para comprar el remanente a Chile para el periodo invernal (junio-agosto) y evitar los baches que el año pasado pusieron en dificultades al gobierno argentino.
“Yo no hago política; si bien son dos gobiernos distintos, los estados importan más que los gobiernos y lo que la gente espera son soluciones”, dijo el embajador argentino en Bolivia, Normando Alvarez, en rueda de prensa el lunes después de que el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, lo acusará la víspera de “hacer política”. Alvarez agregó que su gobierno ha pedido a la petrolera estatal boliviana un cronograma escrito de despachos diarios para los meses de mayor demanda, que las autoridades bolivianas han incumplido.
“Tenemos un contrato de compraventa y una carta (cronograma de despachos diarios) no cambiará nada”, dijo Sánchez al señalar que el embajador argentino “está buscando justificar la compra a Chile”.
Según Sánchez, Bolivia cumplió “al cien por ciento” con los envíos entre enero y abril y aseguró que la prioridad es el mercado local. Alvarez asegura que la reducción en abril fue de 38 millones de metros cúbicos.
El impasse tiene lugar en momento en que Brasil, que es el principal comprador de gas boliviano con 31 millones de metros cúbicos diarios, comenzó a renegociar un nuevo contrato que vence en 2019.
Estaba previsto que Morales visitara a Macri el mes pasado, e incluso el mandatario argentino había invitado al presidente boliviano a un partido clásico entre Boca Junior y River, pero el encuentro ha sido postergado sin fecha.
El gas natural es la principal riqueza de Bolivia y junto a los minerales representaron el 74% de las exportaciones el año pasado.
Morales cuadruplicó los ingresos para el país desde que nacionalizó los hidrocarburos en 2006, pero no ha podido hallar yacimientos nuevos para reponer las reservas por una baja inversión en exploración.
El propio mandatario ha reconocido antes que la exploración ha sido el punto débil de su política energética. A eso se suman críticas a la gestión de la petrolera estatal.





INCAUTAN CONTRABANDO VALORIZADO EN S/150,000

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                     
Mercadería de contrabando procedente de Bolivia, que fue valorizada en 150 mil soles, fue internada en las instalaciones del Cenespar de la Policía, en la ciudad de Puno, informó el general PNP Roger Tello Ramírez, jefe la Décima Macro Región Policial Puno- Madre de Dios.
Según la diligencia de conteo de mercancía, había 400 sacos de maíz, varias cajas de cigarros, gran cantidad de ropas para niños y niñas, así como ropa para adultos. También se decomisaron cremas dentales, detergentes, desodorantes, jabones, entre otros productos.
Según explicó el representante de la Policía, la intervención se habría hecho en medio de un enfrentamiento, ya que los comerciantes salieron en defensa de sus productos, con objetos contundentes como palos, piedras y fierros.
El hecho se suscitó en la zona sur del departamento de Puno, a la altura del desvío al distrito fronterizo de Keluyo, el último fin de semana, luego que los agentes policiales detectaran maniobras sospechosas del conductor, quien en su desesperación puso inoperativo el camión, a un costado de la vía. El vehículo intervenido tiene placa de rodaje V2D-871.
En tanto, el conductor se dio a la fuga, dejando a sus 15 ocupantes a la intemperie, quienes se enfrentaron a los miembros del orden, para finalmente ser contenidos.
Se supo que el vehículo se encuentra internado junto a los productos, para las investigaciones del Ministerio Público; posteriormente, será internado, como todo lo incautado, en los almacenes de la intendencia de Aduanas de Puno.
La mercadería tendría como destino los mercados de Puno y Juliaca, en donde se expenden productos de esta naturaleza. El vehículo transportaba carga sin ningún tipo de documentación que justificara su ingreso al país y menos su comercialización.





SECUESTRAN 62 KILOS DE COCAÍNA, UN ARMA DE GUERRA Y DINERO

Lograron desbaratar una compleja organización narco que operaba desde Bolivia. Hay dos detenidos hasta el momento.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                       
Otro importante cargamento de droga, más precisamente clorhidrato de cocaína, fue secuestrado en Orán y una importante organización con origen en el vecino país de Bolivia fue desbaratada en el marco de una minuciosa investigación por parte de las fuerzas de seguridad de esta provincia. Según fuentes policiales, el cargamento incautado fue de 62 kilos de clorhidrato de cocaína, además también secuestraron un arma de guerra y una suma importante de dinero en moneda nacional y extranjera.
La investigación estuvo a cargo de la Unidad de Investigaciones Judiciales de Orán, desde donde se desplegó una serie de acciones tendientes a identificar primero a los integrantes de la banda internacional narco y luego sorprender a la organización en pleno movimiento. La compleja organización que logró ser desarticulada operaba desde Bolivia, según informaron fuentes de la investigación.
El domingo a la madrugada, sobre la ruta nacional 50, a la altura del puente del río Blanco, los sabuesos interceptaron un vehículo que transportaba bultos en el baúl. Sorpresivamente uno de los cargamentos tenía un antigua ametralladora Halcón calibre 45 con sus respectivos cargadores rectos y municiones. El resto de los bultos tenía la droga, un total de 62,717 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban distribuidos en 65 paquetes. Las órdenes direccionadas a desbaratar a la banda boliviana fueron emanadas por el juez federal Gustavo Montoya y el fiscal José Luis Bruno.
El operativo condujo a la detención de dos personas, una de ellas en la vía pública en San Ramón de la Nueva Orán. Se trata del comprador del estupefaciente quien se encargaba también de trasladar la carga ilegal hacia otro país. El hombre tenía oculto y acondicionado el vehículo que utilizaría para el transporte de los elementos que fueron secuestrados a raíz de las órdenes de las autoridades intervinientes en la investigación. Se trata de un auto marca Chevrolet Aveo.
Además del secuestro de la droga en su forma más pura, de la antigua arma de guerra, un vehículo y hasta el momento la detención de dos de los integrantes de la organización delictiva, también se logró el secuestro de una importante suma de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.
Además, se efectuaron secuestros de documentación y otros elementos probatorios sobre la responsabilidad de los integrantes de la organización. Desde el servicio investigativo de las fuerzas de seguridad no descartaron que sigan capturando a más integrantes de la banda que operaba desde Bolivia.





LA MAYOR OBRA DE INFRAESTRUCTURA DEL KIRCHNERISMO ESTARÁ AÑOS SIN SER USADA

El Gasoducto del Nordeste Argentino se anunció en 2003, pero recién se terminará este año; aunque se invirtieron más de US$ 1800 millones, casi no se utilizará porque no se previó que faltaría el gas para transportar.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                               
Sepultado varios metros bajo el subsuelo de cuatro provincias yace uno de los mayores fracasos en materia de infraestructura del kirchnerismo. Se trata del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), una obra faraónica que el entonces presidente Néstor Kirchner anunció en noviembre de 2003, fue reprogramada en varias ocasiones durante la gestión de Cristina Kirchner y se anunció en más de 10 ocasiones.
Desde el punto de vista político, la obra está por arrojar una nueva ironía. Es que si bien fue una bandera de los anteriores ocupantes de la Casa Rosada, el proyecto será terminado a fines de este año por la gestión de Mauricio Macri. Pero desde la mirada económica se acerca a una tragedia: aunque el proyecto demandó una inversión del Estado superior a los US$ 1800 millones (US$ 500 millones se pondrán en 2017), será inútil por varios años.
El problema está en un error de cálculo al principio de la iniciativa. La obra estuvo pensada para enviar gas de Bolivia a la Argentina y llevarlo a algunas de las provincias que aún hoy no tienen suministro. Pero, 14 años después, falta el elemento esencial de todo el emprendimiento: el gas.
Si bien se comprometió por contrato con la Argentina, Bolivia hoy no tiene más gas para exportar, como se lo aclaró el ministro de Energía de ese país, Luis Sánchez, a su par local, Juan José Aranguren, a principios de febrero pasado.
Hugo Balboa es presidente de Enarsa, la empresa estatal a cargo de la finalización del GNEA. Días atrás lo reconoció en diálogo con la prensa: "La obra va a estar terminada, pero ahora no la podemos usar para lo que fue concebida. Para darle algún sentido económico la vamos a utilizar para almacenar gas en el verano", sostuvo.
El nuevo destino del GNEA parece lógico en las circunstancias actuales. Los 1448 kilómetros de caño que parten desde Salta y pasan por Formosa, Chaco y Santa Fe (a ellos se suman una cantidad similar en extensiones y derivaciones) permiten almacenar unos 90 millones de metros cúbicos de gas (una cifra cercana al 35% del consumo diario del país durante el invierno) que pueden utilizarse en los días más fríos del año para paliar el déficit de ese recurso. Pero es un objetivo muy chico para una de las mayores obras de infraestructura de la Argentina.
LA NACION le preguntó a Balboa por qué el Gobierno seguirá adelante con la iniciativa pese a su inconveniencia económica. El presidente de Enarsa respondió que, a su llegada, una parte del proyecto estaba hecha, había caños comprados y contratos en curso. Romperlos hubiese significado un costo adicional para el Estado, al igual que demorar más la obra.
A falta del gas de Bolivia, la administración de Mauricio Macri cree que le puede dar utilidad al GNEA con la futura producción de gas local, aunque no antes de dos o tres años. Pese a que hoy escasea, Aranguren y su equipo estiman que la oferta local mejorará por el plan de incentivos a la producción en Vaca Muerta. Ésa puede convertirse en una nueva ironía en torno del GNEA, que surgió años atrás en las oficinas de Techint, que preveía exportar al país su producción del otro lado del Pilcomayo. Hoy, su petrolera Tecpetrol es la punta de lanza de una nueva oleada inversora en el sector local de hidrocarburos. A fines de marzo, su presidente, Paolo Rocca, le anunció a Macri una inversión de US$ 2300 millones en Neuquén para producir casi el 10% del gas que se extrae en el país. Se trata de otra coincidencia. En el mismo escenario -Casa Rosada-, el propio Rocca había anunciado el 24 de septiembre de 2003 junto a Kirchner y sus principales ministros, Julio De Vido y Roberto Lavagna, el proyecto para construir el GNEA.
Contratos polémicos
El final de la obra también estará signado por una dificultad frecuente que enfrentó el kirchnerismo. Días atrás, la nueva gestión de Enarsa rescindió un contrato con Vertúa, una de las firmas que ya estaban en el proyecto y debía hacer el primer tramo del gasoducto, en Salta.
Según Enarsa, la empresa sólo construyó el 53,92% del denominado EPC 1 (100 kilómetros), un tramo de 203 kilómetros, cuando otras constructoras tienen avances muy superiores. Ahora, la empresa estatal de energía relicitará el tramo, que según sus cálculos estará terminado a fin de año, cuando concluiría la mayor obra que puso en marcha el kirchnerismo (las centrales patagónicas tuvieron un avance muy marginal en el gobierno anterior).
Según el primer cronograma, la obra debía estar lista en 2006. El último calendario del kirchnerismo, en cambio, había extendido su culminación exactamente hasta 10 años después, en 2016.
Más que una obra, el GNEA fue una de las grandes apuestas políticas de Kirchner.
La primera referencia pública al proyecto surgió el 6 de noviembre de 2003, en el II Encuentro Federal de Industriales, en Rosario. Estaban Lavagna, De Vido y un grupo importante de empresarios industriales.
24/11/2003
Un largo camino de más de una década
El 24 de noviembre de 2003, seis meses después de su asunción, el ex presidente Néstor Kirchner convocó a la crema del empresariado argentino para anunciar el mayor proyecto de infraestructura en 20 años. Se trataba del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), que llevaría gas a seis provincias. Estuvieron Luis Pagani (Arcor y presidente de AEA), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Santiago Soldati (Sociedad Comercial del Plata), Amadeo Vázquez (Telecom) y Oscar Vignart (Dow Chemical). Pero la estrella fue Paolo Rocca (Techint), que llevó el proyecto y luego quedó excluido. Se terminará este año.
Gas asegurado para el invierno
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo ayer que "no hay inconvenientes para este invierno" en la provisión de fuentes de energía que permitan atender los picos estacionales de demanda, para lo cual se están cubriendo las estimaciones con las importaciones de gas desde Bolivia, Chile y a través de las regasificadoras de gas licuado. Fue en el acto del Día de la Industria Minera. "Con las inversiones que se hicieron en generación eléctrica y con los compromisos para la contratación de gas tanto de Bolivia, de Chile, se están cubriendo las estimaciones", sostuvo.





PROYECTAN MILLONARIAS INVERSIONES PARA EL LITIO ANTE CRECIENTE DEMANDA
                                                                                                             
Análisis indican que crecerá un 8% anual por la industria de vehículos eléctricos.

El Mercurio de Chile (www.mercuriocalama.cl)
                                             
Una importante oleada de inversiones asociadas a aumentos de producción y también a instalaciones que agreguen valor a la materia prima se espera atraiga el negocio del litio a la región. La demanda por el mineral -fundamentalmente asociada al desarrollo de la electromovilidad- se espera aumente a un ritmo de 8% anual a 2025.
Chile posee el 54% de las reservas de carbonato de litio del mundo, cerca de un tercio de la oferta total de litio, según el U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries 2016. Las condiciones climáticas del desierto de Atacama permiten que la explotación vía salares sea una de las de menores costos a nivel mundial.
A su vez, el hecho que se explote el litio junto a otros productos, hace que los costos se distribuyan y tengan un menor impacto.
En ese escenario, la Comisión Chilena del Litio estima que a 2025 la demanda por este elemento crecerá a un ritmo de 8% anual, sustentada principalmente por las baterías y su uso en autos eléctricos.
"Hoy hay un poco más de un millón de autos eléctricos, y se estima que la flota alcanzará los 140 millones de vehículos eléctricos a 2035", explicó Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile.
Y esa proyección es también una muy buena noticia para la industria del cobre. "Según la revista The Economist un auto eléctrico usa 80 kilos de cobre, cuatro veces más que uno convencional. Las estimaciones hablan que habrá que duplicar la producción de cobre al 2035 ya que se cree que todo auto nuevo a esa fecha será eléctrico. Eso requeriría sumar cada año una mina del tamaño de Escondida a la producción mundial", advirtió Seebach.
Inversiones
Esas auspiciosas perspectivas y la decisión del gobierno en torno a impulsar la industria activaron el interés de varios grupos inversionistas y de las dos principales compañías que explotan el recurso en Chile, SQM y Albemarle (ex Rockwood Lithium).
En esa línea, el próximo lunes la compañía norteamericana inaugurará en Antofagasta la Planta La Negra II, la más moderna de Chile y Latinoamérica para la producción de carbonato de litio grado batería, material avanzado de alto valor agregado imprescindible para la industria automotriz eléctrica, de almacenamiento de energía y para los dispositivos de comunicación móvil.
Se trata de una inversión de US$450 millones. La nueva planta permitirá aumentar la producción de carbonato de litio grado batería a 44 mil toneladas anuales.
Adicionalmente, Stephen Elgueta -country manager de Albemarle- confirmó a este Diario la construcción de una nueva planta asociada al convenio firmado con Corfo.
"Tenemos contemplado un plan de inversión de hasta US$600 millones para aumentar la oferta de productos de litio. Para ello, construiremos una tercera planta para la producción de litio grado batería en Antofagasta, lo que nos permitirá alcanzar una capacidad de 82.000 toneladas anuales para el año 2020. Para lograrlo, tenemos una Declaración de Impacto Ambiental, DIA, en marcha, la que esperamos poder tener aprobada en los plazos planificados", aseguró el ejecutivo.
En tanto, en SQM apuestan a optimizar y ampliar sus actuales instalaciones productivas en la zona a través de cuatro proyectos que en conjunto suman cerca de US$100 millones. Se trata de la Exploración, Reservas y Plan Minero; Sustentación Complejo Salar del Carmen; Ampliación Planta Hidróxido de Litio Grado Batería; y Ampliación Carbonato de litio grado batería.
Sin embargo, el principal foco de inversión de la compañía en esta materia está al otro lado de la cordillera con el proyecto Producción de Litio Minera Exar (US$425 millones) donde gracias a un joint venture con la canadiense LAC, desarrollan un proyecto de explotación en el salar de Caucharí, en la provincia de Jujuy.
Valor agregado
Pero a la explotación del recurso se sumarán una serie de inversiones asociadas principalmente al convenio firmado entre Albemarle y Corfo.
De acuerdo a la Cláusula Cuarta de ese convenio, la empresa de origen norteamericano se obliga a que durante toda la vigencia de éste -y previa aprobación de la Corporación para cada caso-, ofrecerá sus productos de litio al precio más bajo de paridad de mercado de exportación de los últimos seis meses a los productores especializados (públicos o privados) de productos de valor agregado incluyendo, entre otros, la producción de cátodos de litio, componentes de baterías de litio y sales de litio, que desarrollen sus labores de producción en Chile.
"Van a gozar de un contrato de largo plazo a precios preferenciales y eso vale mucho porque hay escasez de litio en el mercado internacional, situación que llevó a muchos compradores a recurrir al mercado spot a precios extraordinariamente altos. Entonces, conseguir un abastecimiento estable a precios adecuados, es muy atractivo", detalló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.
El acuerdo con la repartición de gobierno obliga a Albemarle a reservar y ofrecer a precios preferenciales a esas empresas hasta el 25% de su producción, y pese a que no estipula la obligación de instalarse en una zona determinada del país, Bitrán adelantó que la idea es que esa industria se desarrolle en el norte (preferentemente Antofagasta y Atacama) y ese será un aspecto que primará al momento de evaluar y adjudicar los proyectos.
Interesados
El "kick off" a este llamado a concurso se realizó hace sólo unos días en Santiago. Y en aquella oportunidad Bitrán adelantó a este Diario que ya hay interesados.
"Este es un tema que despierta mucho interés, por lo que es muy posible que acá lleguen empresas líderes mundiales de Japón, Corea, China y Europa. No podemos adelantar antecedentes, pero es algo que se conocerá el 31 de mayo al momento de la precalificación, pero sí sabemos que hay interesados líderes mundiales en el tema asociado a la electromovilidad", reveló Bitrán.
En esa línea, Corfo e InvestChile, la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, desarrollarán el próximo 18 de mayo en Frankfurt, Alemania, un Road Show Convocatoria Litio, para difundir el llamado a concurso.
Pese al hermetismo, ya trascendió el interés de tres empresas chinas que buscan invertir una suma cercana a los US$2.000 millones en un megaproyecto de baterías de litio en la zona norte del país. Se trata de las firmas chinas Vision Group, Kanhoo Group y MTL Shenzhen Group, junto a empresarios coreanos radicados en Chile.
En un horizonte de 10 años, los asiáticos apuntan a levantar una planta con un monto inicial de US$500 millones, pero que una vez terminado sumará un desembolso total por hasta U$2.000 millones.
US$600 millones prevé invertir Albemarle (ExRockwood Lithium) en Chile para aumentar su oferta de productos de litio, lo que incluye la construcción de una nueva planta en Antofagasta.
140 millones de vehículos eléctricos habrá en operación a 2035, los que en su fabricación requerirán grandes volúmenes de cobre y litio para sus baterías.
25% de su producción de litio grado batería deberá reservar Albemarle para vender en el mercado nacional a empresas que desarrollen productos de litio con valor agregado.





Remanentes del MRTA en frontera con Bolivia
                                                                                                                       
NUEVO GRUPO ARMADO DESEA REVIVIR LOS AÑOS SANGRIENTOS

Amenazan con “lucha militar” y quieren participar en las elecciones de 2021.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                                        
En los años 80, nuestro país fue víctima del sanguinario accionar por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), un grupo terrorista que asesinaba inocentes y deseaba tomar el poder a través de las armas. Muchos peruanos imaginamos que el MRTA se había extinguido después que nuestras Fuerzas Armadas los vencieran, al rescatar a los rehenes de la residencia del embajador japonés en 1997 en la exitosa operación Chavín de Huántar.
Sin embargo, un nuevo grupo extremista autodenominado Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército Popular Tupacamarista del Perú (FAR-EPT) anuncia ahora una nueva “guerra revolucionaria”, de acuerdo a una publicación del semanario Sucesos.
“Pertenecimos al MRTA. Nosotros provenimos de un tronco común dentro de la lucha revolucionaria, que es el tupacamarismo que enlaza ideológicamente con el planteamiento del socialismo indoamericano de José Carlos Mariátegui”, señaló a modo de presentación el cabecilla de la organización terrorista, “Camilo Reyes”, quien vestía ropa militar y gorro negro. Además su rostro estaba cubierto por un pañuelo rojo y blanco, con las iniciales de su grupo. El encuentro con los enviados especiales del semanario se dio en un punto ciego de la selva, en la frontera con Bolivia.
El también denominado “Comandante Camilo” dijo que hay algo que los diferencia del MRTA: la “decisión de seguir luchando”, y explicó que su deseo es llegar al poder a través de la lucha armada. “Lo que planteamos es que el aparato militar del pueblo no puede desarmarse”, advirtió.
Admitió que han tenido una “relación fundamental” con las FARC colombianas y dijo que respetan su propuesta de paz, pero la comparten.
ELECCIONES
La FARC-EPT expresó su deseo de participar en las elecciones generales de 2021. “Nosotros estamos avanzando en la lucha política y la lucha militar”, advirtió el cabecilla del nuevo grupo terrorista.
Vinculado al narcotráfico
El Ministerio del Interior informó que los órganos de Inteligencia del sector y de la Policía Nacional han identificado a “Camilo Reyes” como Julio César Vásquez Vásquez.
En un comunicado, precisó también que, desde el año 2000, ese sujeto está refugiado en Bolivia. “Tras las verificaciones, se determinó que Vásquez Vásquez había aparecido en los medios de comunicación el 20 de septiembre de 2010 y en 2012 con anuncios similares, buscando lograr notoriedad”, agregó el Mininter.
Señaló también que la intención de este individuo sería encubrir eventuales actividades delictivas, vinculadas al narcotráfico en zonas selváticas y de la frontera con Bolivia.
Se tiene conocimiento, además, de que Vásquez Vásquez está implicado en el asesinato de la ciudadana boliviana Mónica Candelaria Guachalla Larico, crimen por el que purgó condena.
El Mininter y la Policía Nacional anunciaron que continuarán con sus actividades de vigilancia, con la finalidad de neutralizar cualquier intención de realizar o financiar acciones terroristas u otros delitos.
La información sobre Julio César Vásquez Vásquez ha sido compartida con el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como con la Cancillería, para coordinar acciones conjuntas.
NO DESCARTA ALIANZA CON MOVADEF
“Camilo Reyes” no descarta una alianza con el Movadef, la organización de fachada de Sendero Luminoso que en los últimos días causó polémica, al marchar con carteles donde aparecía el genocida  Abimael Guzmán. “Estamos tratando de sentarnos a conversar con ellos”, detalló.

No comments:

Post a Comment