Tuesday, August 01, 2017

"EEUU INTENTA DESESTABILIZAR A AMÉRICA LATINA"


Respaldar la repostulación de Evo Morales para las elecciones de 2019 - vetada hasta la fecha por la Constitución Política del Estado y el referéndum de febrero de 2016 en Bolivia -, apoyo a la Constituyente en Venezuela; y solidaridad con el expresidente de Brasil Lula Da Silva. Fueron algunos de los resultados del XXIII Foro de São Paulo.


Unos 300 delegados de partidos de 32 naciones. Fue lo que congregó la XXIII edición del Foro de São Paulo que tuvo lugar en Managua, capital de Nicaragua. Allí se debatieron los desafíos de la izquierda latinoamericana y las transformaciones en la región, la situación de Venezuela y Brasil, entre otros.
El documento base  del Foro redactado para la XXIII reunión, rezaba: "Existen tesis como las de soberanía limitada y el cuestionamiento al principio de la no injerencia, que lo que persiguen es respaldar la legitimidad de un derecho de intervención o injerencia, respaldándose en supuestas violaciones de los derechos humanos, que de tema interno ha sido convertido en tema internacional, universal".
Ana Surra, diputada nacional por Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso español, quien participó del foro, explica que lo que se está viendo en estos momentos en América Latina "es la injerencia los imperios estadounidense y europeo (…) en los países con Gobiernos de izquierda, para desestabilizarlos y cambiarlos por sus propios intereses económicos".
Así, una de las referencias a las que hizo el manifiesto final del foro fue el "apoyo incondicional al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a los movimientos sociales que han decidido, sobre la base del respeto a la Constitución y las leyes, postular al presidente Evo Morales para las elecciones generales de 2019".
"Esto es una defensa y un apoyo a los Gobiernos donde está la izquierda y sobre todo de la injerencia extranjera que es mucha y muy importante", observa Ana Surra.
Por otra parte, la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, la senadora Gleisi Hoffmann, incidió en brindar "acompañamiento electoral" al proceso de la Asamblea Constituyente que promueve el Gobierno de Nicolás Maduro, al indicar que "llamar al pueblo a votar" es la mejor manera de decidir el destino de un país.
El documento también hace mención al fin del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba; a la defensa del proceso de negociación de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC; y al apoyo al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción en su país.
En este sentido, la diputada manifiesta que todas estas cuestiones "son importantes y todas llevan a una estrategia (de parte de EEUU) contra los pueblos de América Latina". Pero a su entender, la cuestión de Venezuela es la que está llegando a unos límites sin precedentes.
"Ellos (EEUU) quieren llevar (a Venezuela) a una guerra civil. Desestabilizan económicamente (al país) con la falta de productos de primera necesidad, y la gente protesta por eso", explica Surra.
"Si en este momento se toca a Venezuela, se está tocando a todos los países de América Latina que tengan gobiernos de izquierda o que puedan llegar a tenerlos. Defender a Venezuela en este momento es defender a todos los pueblos y a todo el continente de América Latina", señala la política al indicar los motivos de la defensa cerrada de Caracas que hizo el foro.
Al respecto, Surra manifestó que todos los delegados de los diferentes países que tomaron la palabra en el foro "decían lo mismo, por eso teníamos que defender a Venezuela, que es la primera 'cuña' que mete el imperio y no podemos permitir que derroquen a todos (los Gobiernos de izquierda)", sentenció la diputada Ana Surra.
Representantes de la izquierda de Argentina, Aruba, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, asistieron al XXIII Foro de Sao Paulo. Se trata de un grupo de concertación política fundado por iniciativa de Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva en 1990. Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)





ESTAS SON LAS MADRES QUE USABAN A SUS HIJOS COMO MULAS DE COCAÍNA
                                                                                     
Se trata de dos mujeres de 33 y 38 años, quienes fueron detenidas este lunes en Guaymallén. Son oriundas de Bolivia. Una dijo ser secretaria y la otra, ama de casa. 

El Sol de Argentina (www.elsol.com.ar)
                                                                                        
La pesquisa de la Unidad Investigativa de Capital, que permitió este lunes la detención de dos mujeres oriundas de Bolivia con seis kilos de cocaína, encendió la alerta porque utilizaban como mulas a dos niños de 9 y 11 años. 
Los pequeños quedaron a cargo, momentáneamente, del Estado. Por su parte, las féminas iban a ser llevadas a la U-32 para que respondan por el tráfico de estupefacientes.
Cuando hablaron con los efectivos, ambas mujeres, de 33 y 38 años, fueron identificadas y reconocieron que trabajaban como mulas y que habían adosado la droga a sus hijos, una nena (la mayor) y un varón, tal como informó El Sol. 
Una de las mujeres fue identificada como Gladys Mendoza. Dijo que nació el 2 de octubre de 1978 y que es divorciada. Agregó que trabaja en el país del norte como secretaria, nació en Cochabamba y que tiene domicilio en Yacuiba. 
Por su parte, la otra mujer fue identificada como Patricia Guzmán, también nacida en la Ciudad de Oruro, en Bolivia. Aseguró que nació el 19 de agosto de 1983 y que es soltera. Prefirió no aportar demasiados datos. 
De acuerdo con la reconstrucción, las mujeres llegaron a Mendoza hace pocas horas. Efectivos de la UID Capital supieron que se movilizaban en un Fiat Siena que sería remís trucho (se investiga si el conductor también está ligado al tráfico de estupefacientes) y que luego descendieron en Guaymallén junto con tres niños, los dos nombrados y una beba de 11 meses. 
Todo gracias a un llamado que ingresó a Investigaciones. Luego caminaron y abordaron un taxi. Se bajaron en la zona de Avellaneda y Gomensoro, en Pedro Molina, y los policías las sorprendieron. Cuando las requisaron, y al mostrarse nerviosas, reconocieron que sus hijos llevaban tres kilos de cocaína cada uno, distribuidos en 12 panes. 
La droga había sido acondicionada en chalecos que los pequeños vestían. Ante esto, tanto el secuestro de la cocaína (supera los 300 mil pesos, ya que en la calle, el kilo de cocaína cuesta en nuestra provincia 50 mil) como otros elementos incautados quedaron a disposición de la Justicia.





LOS NIÑOS MULAS: TIENEN 9 Y 11 AÑOS Y TRANSPORTABAN 6 KILOS DE COCAÍNA
                                                                                    
Los pequeños, un varón y una nena, llevaban seis panes cada uno, habían llegado desde Bolivia

El Sol de Argentina (www.elsol.com.ar)

Los policías de la Unidad Investigativa de Capital (UID) tomaron contacto con la novedad de unas “mulas” que andaban circulando por el Gran Mendoza: el dato sostenía que dos mujeres llevaban una importante cantidad de cocaína fraccionada adosada en su cuerpo y que se movían con niños. Ubicaron e identificaron a las sospechosas y comenzaron a seguirlas en un vehículo por la comuna de Guaymallén. 
Al mismo tiempo, ya le habían notificado a sus pares de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, que trabajan los casos de narcocriminalidad en nuestra provincia, para que estén atentos. Así fue que, después de varios minutos de trabajos de campo, le frenaron el paso en calles Gomensoro y Avellaneda y las requisaron. También a los tres pequeños que iban con ellas, de 11 meses, 9 y 11 años. El resultado fue positivo: seis kilos de cocaína distribuidos en 12 panes, tal como informó El Sol este lunes.
El procedimiento antidrogas se desarrolló esta jornada, minutos antes de las 14. Tanto las mujeres, identificadas como Gladys y Patricia, como las tres criaturas fueron llevadas a la Oficina Fiscal Nº9 de Guaymallén. En la dependencia quedaron incomunicadas y luego iban a ser derivadas a la U-32, el centro de detención federal. 
Lo que llamó la atención de los pesquisas de la UID Capital fue que la droga no era transportaba por las mujeres, de nacionalidad boliviana y de 33 y 38 años, sino por los dos hijos más grandes de cada una de ellas, un varón y una nena de 9 y 11 años. La bebé es hermanita del niño.
Cada uno de los chicos, en chalecos creados especialmente para el transporte de sustancias prohibidas, llevaban seis ladrillos de cocaína. 
El inicio
La historia tuvo su inicio cuando ingresó la información a la UID de Capital sobre el tráfico de estupefacientes. Trascendió que los policías de Investigaciones supieron que dos mujeres bolivianas se movilizaban por las calles de Guaymallén con cocaína. Acababan de llegar del norte del país y se movían cerca de la Terminal de Ómnibus. 
Lo hacía de “mulas”, como se denomina a aquellas personas que esconden drogas u otras mercancías para transportarlas a otro lugar. Es decir, la sustancia tiene un dueño que le pagó a las féminas para traerla a Mendoza. 
Así fue que los policías de la UID Capital comenzaron a seguir a las mujeres cuando abordaron un auto Fiat Siena que sería remís trucho. En calle Godoy Cruz, las mujeres decidieron dejar ese rodado y, llamativamente, tomaron un taxi en el cruce de Gomensoro y Avellaneda.
En este momento, y ante los movimientos que estaban realizando, quizás con el objetivo de burlar cualquier tipo de seguimiento, fue que decidieron ir a identificarlas. 
Mientras las requisaban, una de ellas se quebró y confesó que los dos niños transportaban drogas. Los pequeños llevaban la droga pegada al cuerpo con paquetes encintados en chalecos. En total, la cocaína tuvo un peso de 6,627 kilogramos. 





ARGENTINA Y EL "ORO BLANCO": EL PAÍS SE CONVIERTE EN MECA REGIONAL DE LAS INVERSIONES MUNDIALES EN LITIO
                                                                                                     
Dos proyectos en Catamarca y Jujuy representan el 16% de la producción global. Junto con Chile y Bolivia, son los tres países más dinámicos.

I Profesional de Argentina (www.iprofesional.com)
                                                                          
En minería, con los precios internacionales del oro, plata y cobre, en baja, la expectativa de las empresas del mundo, está enfocada en el litio, el llamado "oro blanco" del nuevo milenio.
Dentro del "triangulo del litio", junto con Chile y Bolivia, Argentina es el productor más dinámico: creció 58% en 2016. Aún con menos reservas que el país trasandino, es el que está atrayendo más a las empresas inversoras, como FMC Lithium, Albermarle, SQM y Orocobre.
Según el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Alvarez, "la Argentina está mejor posicionada que Chile en cuanto a las expectativas y a la presencia de importantes mineras que están acelerando las inversiones aprovechando la alta demanda, los altos precios y la innovación tecnológica", dice.
Se refiere al uso de baterías para autos eléctricos que tracciona hoy la demanda de esta actividad, además de las cerámicas y vidrios. Y a la duplicación que tuvieron los precios del litio al pasar de u$s3000 la tonelada, en 2015, a los actuales 6.800.
El país tiene actualmente dos proyectos en operación: Salar de Olaroz (que opera Minera del Altiplano, subsidiaria de FMC Lithium) y Salar del Hombre Muerto (operada por Sales de Jujuy, Toyo Tsucho y Orocobre). Juntas, producen 30 mil toneladas de litio, lo que representa el 16% de la producción mundial.
"Hay otros cuatro proyectos en construcción y el resto está en etapa de factibilidad", aclara el directivo. Las inversiones asociadas a los proyectos anunciados totalizan más de u$s1000 millones, según la cámara.
"Solamente con los cuatro proyectos que superaron la etapa de factibilidad y posiblemente comiencen a producir en los próximos años, Argentina mas que triplicaría su capacidad hasta alcanzar las 132.500 tonelas hacia el 2020. Eso significaría que el país podria abastecer el mercado global de baterías eléctricas en los próximos años", señala un informe de Abeceb.
"De todas maneras, Chile se va poner muy rápidamente a la par porque también está girando su estrategia del cobre hacia el litio", advierte Alvarez. Y de hecho, ambos gobiernos están trabajando en una sinergia para aprovechar el paso fronterizo desde Salta hacia Chile. El año pasado, se exportaron por esa via, 7000 toneladas de litio, agrega.
En cuanto a las reservas, Chile lidera el ránking con el 52% a nivel mundial, China le sigue con el 22%, Argentina, con el 14%,en tanto Australia tiene el 11%, señalan los datos de Abeceb sobre datos del Servicio Geológico de USA.
Según datos del ministerio de la Producción, hay un total de 23 proyectos en diferentes grados de avance.
Según el ministro Francisco Cabrera, "es importante la celeridad de las inversiones para garantizar a la Argentina una participación importante en el negocio del litio". Y destacó, además, que el foco está puesto en que las grandes inversiones generen un ecosistema con pymes asociadas, que son las que generan mayor cantidad de empleo.
"Al ritmo que vienen concretándose estos proyectos, entre la construcción y la operación, la actividad va a estar contratando unos 4000 empleos directos a partir del 2018 beneficiando a las economías regionales". Ya en 2017, generó 1.800, según Clarín.
En cuanto al impacto ambiental, tan cuestionado en la minería extractiva de otros metales, parece no alcanzar al litio, según los empresarios.
Dado que este producto se obtiene por un método diferente: el de bombeo, como la actividad petrolera. "Además, las empresas también deben aplicar los protocolos establecidos para la actividad", aclara el titular de CAEM, refiriéndose al cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades.





MESA SE CONSOLIDA COMO LA PRINCIPAL AMENAZA PARA EVO DE CARA A 2019

Según un sondeo del diario boliviano Página Siete, el ex mandatario se sitúa como el único capaz de ganarle a Evo Morales en un eventual balotaje.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                             
En febrero de 2016, en declaraciones al programa No Mentirás de la red PAT, el ex Presidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) descartaba casi de plano la posibilidad de volver al Palacio Quemado. “No está en mi cabeza ser candidato a la Presidencia en 2019”, aseguraba entonces, aunque parecía dejar una ventana abierta, al recordar la frase: “nunca digas nunca”.
Si bien desde entonces Mesa ha mantenido su postura, la última encuesta de Mercados y Muestras, publicada el domingo por el diario paceño Página Siete, lo incluyó de igual forma entre los eventuales competidores en las elecciones de 2019, al igual que al Presidente Evo Morales, quien aspira a un cuarto mandato pese a que la ley no lo permite.
Y los resultados del sondeo son más que auspiciosos para Mesa. En el eventual caso que el actual vocero del tema marítimo finalmente se enfrente con el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), este último ganaría la primera vuelta electoral con el 28% de los votos, dejando a Mesa en segundo lugar, con el 21%.
Sin embargo, en la segunda vuelta Mesa sería el ganador con el 44% de los votos, mientras que Morales sólo obtendría el 35% de las preferencias.
Se trata, según Página Siete, de una “tendencia ascendente” en el caso de Mesa, ya que durante todos los estudios realizados por ese medio Morales gana en primera vuelta y el ex mandatario se impone en el balotaje. Así, en la primera vuelta, Morales empezó con un 27% en noviembre, pasó a 31% en enero, 26% en marzo, 29% en mayo y 28% en julio. Por su parte, en segunda vuelta Mesa empezó con un 40% en noviembre, para seguir con 40% en enero, 41% en marzo y 44% en julio.
Las opciones para el MAS se complican aún más si el candidato oficialista fuera el actual Vicepresidente Alvaro García Linera. Esto, porque Mesa se impondría tanto en primera como en la segunda ronda. En la primera vuelta, el vocero del tema marítimo ganaría con el 23% de los votos, dejando a García Linera en segundo lugar, con el 16%. En el balotaje Mesa obtendría un 44% de las preferencias y el Vicepresidente el 24%.
“Esto quiere decir que Evo Morales sería el indiscutible ganador si Mesa no se postula y, a la inversa, el ex Presidente y actual vocero internacional de la causa marítima, se haría con la Presidencia si Evo desiste de postular”, resume Página Siete.
Al momento de buscar explicación al importante caudal de opinión a favor de Mesa, el analista político Carlos Cordero considera que se debe principalmente a las clases medias, quienes son en su mayoría los consultados en estos sondeos. “Ellos aprecian los valores, acciones y respuestas que Mesa da conocer en redes y medios de comunicación (…). Además porque es víctima de hostilidades de funcionarios de gobierno. Las clases medias se identifican con Mesa”, comenta Cordero a La Tercera.
En opinión del politólogo boliviano, las encuestas, finalmente, ponen en evidencia la siguiente paradoja: “Morales invierte tiempo, dinero y esfuerzo en actividades gubernamentales y propagandísticas; el MAS quiere a Evo como candidato el 2019 y el resultado es una mediocre opinión favorable. En cambio, Mesa no invierte ni tiempo ni dinero en actividades propagandísticas, realiza actividades culturales, sociales y de opinión, todas gratuitas; el resultado es que con poco obtiene una alta opinión favorable”. “Esta doble tendencia, influirá en la decisión de Mesa para convertirse en candidato y en Evo para repensar su candidatura”, concluye.





EXPERTO ELECTORAL Y EX ASESOR DE MESA: “SU VOCERÍA EN TEMA MARÍTIMO LO PUSO EN PRIMERA LÍNEA”
En entrevista con La Tercera, Ricardo Paz Ballivián analiza las opciones del ex presidente boliviano de cara a 2019.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                         
Sociólogo boliviano, ex diputado nacional y experto en campañas electorales, Ricardo Paz Ballivián también fue asesor político del ex Presidente Carlos Mesa. En esta entrevista con La Tercera analiza las opciones de Mesa de cara a 2019.
¿Cuánta validez tiene la encuesta de Página Siete, considerando que Evo Morales no puede repostular y Mesa no ha oficializado su intención de competir?
Uno no puede y el otro no quiere, eso dice la gente. Sin embargo, también la gente cree mayoritariamente que para 2019, Evo logrará de alguna manera habilitarse y que Mesa finalmente decidirá participar. Es probablemente por ello que los medios de comunicación insisten en medirlos en las encuestas. Tiene validez la encuesta, como todo estudio de opinión, en la medida que brinda datos del ánimo y percepción de la gente. Sin embargo, es obvio que a más de 800 días de las elecciones, los protagonistas, las cifras y las posiciones pueden cambiar muchísimo.
¿Cómo se explica la actual intención de voto de Mesa?
Hay un buen recuerdo de su gobierno, se lo considera un político honesto, capaz, preparado, pero sobre todo fue su vocería en el tema marítimo lo que lo puso de nuevo en la primera línea de la política nacional. Si se suma a esto que en el último tiempo no han surgido líderes nuevos, se tiene el cuadro completo. Finalmente la gente prefiere lo que conoce.
¿Cómo maneja el gobierno el tema de la eventual candidatura de Mesa, tomando en cuenta que aún es vocero del tema marítimo?
De manera muy errática. Lo mantiene como vocero, pero minimiza su aporte, lo atacan constantemente con otros temas, tratan de estigmatizarlo, pero tampoco se deciden a ponerlo en la vereda del frente. Esto podría cambiar pronto. De hecho hace pocos días el Vicepresidente dijo que los ex Presidentes de Bolivia (entre ellos Mesa), tenían “corazón chileno”. Esto podría haber sido un exabrupto o un cambio en la línea del gobierno. Lo sabremos en las próximas semanas.





AUNQUE CON CUENTAGOTAS, EL CHAVISMO TIENE TAMBIÉN QUIEN LO FELICITE

Bolivia y Nicaragua saludaron la elección; Ecuador se mostró cauto

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                         
España, la Argentina, Brasil, Colombia, Perú y México se cuentan entre los países iberoamericanos que, de manera mayoritaria, no reconocieron las elecciones para la Asamblea Constituyente venezolana realizadas anteayer. Nicolás Maduro tuvo, sin embargo, quien lo felicite: un puñado de gobiernos afines. Ecuador, con cautela, pidió acompañar el proceso de diálogo, mientras que Evo Morales, en Bolivia, y Daniel Ortega, en Nicaragua, salieron a respaldar a Caracas. Además, el propio Maduro subrayó públicamente el apoyo del líder cubano Raúl Castro y el llamado de varios primeros ministros del Caribe angloparlante.
Morales felicitó al pueblo de Venezuela vía Twitter. "Felicitamos al pueblo venezolano por su participación democrática en la elección de la Asamblea Constituyente", escribió el presidente boliviano después de que la cancillería de su país emitió un comunicado en el que reconoció el proceso electoral.
Sobre la violencia que marcó la jornada electoral en Venezuela, Morales aseguró que "la vocación democrática" del país caribeño garantiza la unidad y que "el voto puede más que las balas".
La cancillería boliviana, a su vez, llamó "a la comunidad internacional a respetar el proceso democrático que tiene lugar en Venezuela, en el que únicamente los ciudadanos y las ciudadanas de ese país pueden definir su futuro en la Asamblea Constituyente, por la que se volcaron a las urnas".
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por su parte, llamó por teléfono a Maduro para felicitarlo por la "histórica" votación para elegir una Asamblea Nacional Constituyente. El portal oficial El 19 indicó que Ortega, uno de los aliados de Venezuela en la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), habló con su par venezolano al concluir el proceso. Lo calificó como "una victoria de todos".
El gobierno de Nicaragua, que desde 2007 recibe petróleo en condiciones de pago preferenciales por parte de Caracas, también dio a conocer un comunicado. "Nos unimos a la hidalguía del pueblo venezolano, que ha dicho Patria, Libertad y Vida, eligiendo condiciones propicias para seguir trabajando con visión de futuro."
En Ecuador ya no está Rafael Correa, muy próximo al chavismo, sino Lenín Moreno, un delfín que dio ya muestras de independencia. El gobierno de Ecuador afirmó oficialmente que "apoya y acompaña todo proceso de diálogo que busque lograr la paz y la reconciliación".
El escueto comunicado no hace referencia a los pronunciamientos del gobierno de Maduro ni de la oposición, como tampoco a los hechos de violencia ocurridos durante la jornada electoral.
Afirma que "mantiene una posición de respeto al pueblo venezolano y su derecho a expresar su voluntad" y condena "la injerencia de los Estados en los asuntos internos de otros Estados".





TUTO QUIROGA: COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE DESCONOCER FRAUDULENTA ANC

El ex mandatario boliviano señaló que solo debe reconocerse a Julio Borges y la Asamblea Nacional como líderes políticos de Venezuela

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                 
El ex presidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, instó a la comunidad internacional a desconocer la fraudulenta asamblea nacional constituyente impuesta en Venezuela desde este domingo por el presidente Nicolás Maduro.
Quiroga indicó en Twitter que los países y organizaciones alrededor del mundo deben, además, desconocer a Maduro por golpista.
También señaló que solo Julio Borges y la Asamblea Nacional deben ser reconocidos como representantes políticos de Venezuela.
El ex mandatario formó parte de la comisión de presidentes americanos que visitó la nación sudamericana el pasado de 16 de julio, cuando se realizó la consulta popular programada por la oposición venezolana.





“DESDE QUE VIVO EN BOLIVIA ME HA PASADO EL SENTIRME EXTRANJERO EN SALTA”

Oscar Díaz Arnau desde 1993 reside en Sucre, donde formó su familia. 

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                                                
El historiador y escritor Antonio Paredes Candia relata que a comienzos del siglo XIX la salteña Juana Manuela Gorriti tuvo que huir al exilio junto con su familia, perseguidos por el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Dejando atrás su vida acomodada, se establecieron en Potosí y allí conocieron la pobreza. Juana Manuela puso su ingenio a suplir las carencias y comenzó a preparar unas “empanadas caldosas”. El plato se volvió popular al mismo tiempo que a ella la apodaban “la salteña”, refiriéndose a su lugar de origen, y aunque fue esposa del presidente Manuel Isidoro Belzu, su nombre se fue perdiendo en las calles, mientras crecía la fama de su habilidad culinaria. 
En 1993 el salteño Oscar Díaz Arnau (46) tuvo su primera impresión “fuerte” de la ciudad de Sucre, al toparse con carteles en los comercios que anunciaban “salteñas” en oferta.
Íntimamente se preguntaba qué serían y aunque lucían similares a las empanadas salteñas, su paladar lo desengañó. “Aquí las salteñas son grandes y dulces, con jugo y picantes”, contó a El Tribuno.
Aquel año, el tenía los 22 cumplidos y había ido de vacaciones por dos semanas. Su madre, Elba Ruth Arnau, nació en Sucre y muy niña se fue a Argentina porque su padre, el médico Napoleón Arnau, fue designado cónsul de Bolivia en Salta. “Como el consulado quedaba en la calle Pellegrini, mi padre -Jorge Luis Díaz, salteño, de la familia Díaz de la calle Alvarado entre Jujuy y Pellegrini y que falleció el pasado junio- conoció a los hermanos mellizos de mi madre. Se hicieron amigos y así fue que mi padre conoció a mi madre”, relató.
Si bien Oscar había ido a Sucre con ánimo de disfrute se quedó para siempre. Él ingresó en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y estudió la carrera de Comunicación Social. “En Salta había intentado estudiar, pero no encontraba mi verdadera vocación. Cuando llegué a Sucre, ni siquiera sabía que esta era una ciudad universitaria y que recibía estudiantes de todo el país, incluso de Brasil, Perú y algunos argentinos. Así fue que un amigo de mi madre me preguntó si no quería estudiar en Sucre. Y me preguntó qué me gustaba hacer. Lo único que se me vino a la mente fue escribir”, relató. 
Agregó que pronto entró al Correo del Sur, el diario de Sucre. También trabajó en La Paz, en el diario La Razón. Actualmente sus columnas se publican en Página Siete, de La Paz; Los Tiempos, de Cochabamba; El Potosí, de Potosí; Correo del Sur, de Sucre; y la web de Urgentbo, de La Paz.
“La cultura boliviana se caracteriza por ser pluricultural, así que dentro de Bolivia hay un mundo por descubrir, culturas vivas como la yampara, asentada en el pueblo turístico de Tarabuco, en Chuquisaca, el departamento que contiene a Sucre, la capital de Bolivia”, instruyó Oscar. Luego afirmó que no opuso resistencia al encanto cultural boliviano, pero que tal vez las costumbres alimenticias fueron las más difíciles de asimilar. “Aquí hay gente que se sirve un plato de comida a media mañana, entre el desayuno y el almuerzo, lo denominan ‘sajra hora’, y es muy difícil que yo me pliegue a la sajra hora”, contó.
El “exilio voluntario” y los recuerdos
Formó con Benjamín Torres la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre. 
La proximidad cultural no empaña la lente de Oscar, que es rápido para los análisis comparativos y puntillosos. 
“Sucre tiene aires de Salta. En lo geopolítico, no está entre las ciudades más grandes de Bolivia, como Salta. Claro que Sucre es más chica: tiene 300.000 habitantes”, dijo. Luego, puesto a prestar su mirada para que los salteños visiten Sucre aunque no puedan hacerlo personalmente contó: 
“En Sucre, en la Casa de la Libertad, está la primera bandera argentina, la del general Belgrano que flameó en la Batalla de Salta (1813)”, dijo y agregó que en la última película del director boliviano Jorge Sanjinés: “Juana Azurduy, guerrillera de la Patria Grande”, él interpreta a Belgrano. Aficionado a la historia, no dejó de destacar que cada año llegan a Sucre gauchos salteños para recordar la memoria de la chuquisaqueña Juan Azurduy de Padilla. “Ella peleó junto al ejército libertador de Belgrano”, subrayó Oscar. “Aquí conozco a varios salteños que residen en Sucre: el historiador Norberto Benjamín Torres y su esposa Noemí Chipana, el titiritero Juan Rodríguez, o argentinos de otras ciudades como el cordobés Orlando Mizzau. Con Benjamín formamos parte de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre”, contó.
Oscar se casó en Bolivia con Claudia Pereira, con la que tuvo dos hijos: Jazmín (10) y Federico (7). Habiendo echado raíces tan profundas dijo que “aunque uno lleva siempre a su tierra en el corazón, y se emociona cada vez que vuelve, cuando forma su nueva familia, trabaja y desarrolla su carrera en un nuevo país se vuelve del lugar elegido para vivir”. Los lejos del pago tienen una doble extranjeridad compleja de definir. En palabras de Oscar: “El exilio voluntario te arranca de tu tierra para llevarte a una nueva que terminarás amando. Yo soy argentino, orgulloso salteño, y lo seré hasta la muerte, pero el exiliado, en el fondo, es un despatriado que vive el duelo permanente de no estar donde quisiera. Me ha pasado de sentirme extranjero en Salta, hasta que estoy dos semanas consecutivas y los recuerdos se encienden como algo milagroso”. Recordó que tiene una fotografía que le tomó su padre en la que está sentado “leyendo” un diario El Tribuno. “Tendría dos años en esa foto y vivíamos en el barrio El Tribuno, cerca del diario. Nunca viví en otro lugar hasta que llegué a Sucre”, describió.





MAS DICE QUE SANCIONARÁ A MIEMBROS QUE INCURRAN EN CORRUPCIÓN

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia llevará a la Justicia a quienes aprovechen el vínculo con esferas gubernamentales para cometer actos de corrupción, dijeron a Sputnik representantes del partido de Gobierno.
"Siempre hemos actuado sin ninguna contemplación frente a los hechos de corrupción, cualquier autoridad o servidor público que incurra en actos ilícitos va a ser sancionado, investigado y será procesado con todo el rigor de la ley", dijo a esta agencia el diputado jefe de la bancada parlamentaria del partido de Gobierno, David Ramos.
El diputado oficialista hizo esas declaraciones luego que la oposición boliviana criticó al Gobierno del presidente Evo Morales a raíz de la detención del activista del Movimiento Ernesto Che Guevara, Rómer Gutiérrez, que el pasado 7 de julio fue capturado en Brasil con 100 kilos de cocaína.
Gutiérrez trabajó durante las dos campañas electorales del MAS en 2014 y 2016 en la ciudad de Santa Cruz al este de Bolivia, donde además era asesor de la concejal de ese partido en ese municipio (alcaldía), Melody Téllez.
En las últimas semanas, diferentes medios nacionales difundieron fotografías de Gutiérrez con ministros de Estado y con el propio presidente Morales.
El parlamentario oficialista advirtió que grupos de la oposición pretenden usar ese hecho ilegal para afectar la imagen del jefe de Estado.
"La derecha utiliza las armas más vergonzosas, como la mentira, la difamación, es muy hábil para utilizar esta clase de cosas para empañar la imagen del presidente y del proceso de cambio", declaró Ramos.
Asimismo, explicó que las organizaciones sociales que son del Movimiento al Socialismo tienen sus propios mecanismos de control como son los cabildos, las asambleas y reuniones comunales.
Por su parte, el diputado suplente por Santa Cruz, Benigno Vargas, puso en duda la militancia de Gutiérrez en las filas del MAS.
Dijo a esta agencia que la difusión de fotografías de Gutiérrez con autoridades de Gobierno no significa que estas estén involucradas en actos ilícitos.
"En todo caso lo hemos visto (a Gutiérrez) trabajar con las bases, pero que sea militante yo no afirmaría con certeza si era militante o simpatizante, no lo sé", dijo Vargas.
El diputado por Santa Cruz lamentó que se quiera afectar la imagen del presidente y del proceso político que vive Bolivia.
"Una cosa es que la ciudadanía se quiera sumar a una visión de Estado y otra es que se dediquen –de manera clandestina– a cosas que son ilícitas", sostuvo Vargas.
Los parlamentos oficialistas apelaron a la justicia para que juzgue al activista y aclare los supuestos vínculos que tenía con el Movimiento al Socialismo que está en el Gobierno en Bolivia desde enero de 2006.





¿MILAGRO SALA PODRÍA SER LA PRÓXIMA PRESIDENTA?

La historia muestra que en la Argentina no hay líder derrotado que no pueda volver a triunfar en la coyuntura adecuada

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                     
Hay que entender la lógica de las próximas elecciones en la Argentina a la luz de lo que está sucediendo en el continente. Existe un ambicioso plan de fuga hacia adelante encabezado por Nicolás Maduro y los líderes del eje bolivariano extendido. El régimen venezolano, que hoy se muestra como un furioso animal herido de muerte, no parece tener porvenir. Si Maduro cayera derrotado en las elecciones que decidió reemplazar por una aberración jurídica, lo esperaría un futuro tras las rejas. Ningún líder quisiera verse reflejado en ese espejo. Van a defender el régimen a cualquier precio.
Con el aporte del PC cubano; del flamante presidente ecuatoriano, Lenín Moreno; de Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia; de sectores del PT acorralados por la justicia, y del kirchnerismo, surgió un imaginativo plan de contraofensiva contra el imperialismo neoliberal. De acuerdo con los viejos postulados de José Carlos Mariátegui, se trataría de establecer una alianza de los trabajadores con los pueblos originarios de América del Sur, especialmente en las zonas andinas y selváticas. Impulsarían así un polo incaico-marxista en la región para abandonar toda frivolidad republicana, que conciben como una rémora del viejo colonialismo español, reencarnado hoy en Estados Unidos. Ése fue el exitoso plan de Evo Morales y de Correa y es la cuerda sobre la cual quiere hacer pie Maduro. Conforme con este programa continental, hoy Milagro Sala contaría no sólo con el aval de los dirigentes regionales más rebeldes y los rosarios papales, sino también con sus pergaminos de líder de los pueblos originarios. Esta caracterización es la que compró la CIDH al pedir su excarcelación, conmovida por la figura de una presa política morena, "pobre" y segregada.
La consigna "Liberen a Milagro" sería la punta de lanza del plan que consistiría en una suerte de 17 de Octubre continental, una pueblada en todas las capitales de América latina que muestre la vitalidad de la Revolución, con la presencia en un acto multitudinario de Evo Morales, Lenín Moreno, Correa, Lula, Raúl Castro, Daniel Ortega y Cristina Kirchner, quien "abdicaría" públicamente a favor de Milagro para facilitarle la llegada al poder en 2019. O antes. Con elecciones o sin ellas. Como en Venezuela. La carta al pueblo venezolano que acaba de redactar Sala sería el manifiesto de este nuevo movimiento.
No corra, querido lector. Esta idea delirante no tiene ningún viso de realidad. Es sólo la fabulación de un escritor para demostrar que hasta la ocurrencia más absurda puede ser verosímil en este país. De hecho, no es del todo original. Está compuesta por retazos de la historia y noticias del presente. La idea del restablecimiento de un imperio incaico fue sostenida por José de San Martín y Manuel Belgrano. Tan variados, lábiles e impredecibles eran los proyectos que antes de imaginar un emperador inca Belgrano y Rivadavia habían viajado a Inglaterra para buscar un rey europeo que gobernara nuestro país. A la luz de estos hechos, la idea anterior no parece descabellada. La política argentina siempre fue imprevisible: el mismo Rivadavia que salió en busca de un monarca terminó siendo el primer presidente de una república.
El futuro es un enigma. En estos días de encuestas, pronósticos que varían minuto a minuto, apuestas de inversores, empresarios que se comen las uñas, analistas que quieren explicarle a la opinión pública lo que ellos mismos ignoran, en medio de esta incertidumbre general, el Gobierno no colabora con la previsibilidad. Cometió el imperdonable error de colocar a Cristina en el centro de la escena. Hoy nadie piensa en Esteban Bullrich (de hecho, muy pocos saben quién es) ni en Massa ni en Randazzo ni en los cientos de candidatos que se presentan en estas PASO. Todos se concentran en Cristina. Se vota por ella o en contra de ella. Lo consiguió una vez más.
Tal vez para morigerar la angustia, muchos quieren convencerse de que Cristina está en las mismas condiciones que Carlos Menem antes de que el riojano desertara de la segunda vuelta contra Néstor Kirchner en 2003. Es posible. Pero quién se atrevería a afirmar que la historia se repetirá de la misma exacta manera. Hay que atravesar tres eternidades para develar ese misterio: la que nos separa de las elecciones primarias, luego, las legislativas y, por último, muy lejos, las generales de 2019. ¿Habrá que vivir hasta entonces con el corazón en la boca? No es vida. Nadie eligió este calvario. Durán Barba quiso ocultar la herencia para darnos unos meses de felicidad y nos dejó cuatro años de zozobra.
La mayoría de los presidentes argentinos no parecían destinados a serlo. Perón era un militar que no sólo carecía de los títulos para ser presidente: no tenía abolengo siquiera para llegar a ser oficial. Por sus venas corría sangre india, su padre no lo reconoció y su madre era soltera en la época en la que los oficiales del ejército debían tener sangre azul y paladar negro. Perón volvió de la muerte política una y otra vez. La primera vez que lo dieron por muerto fue cuando lo encarcelaron en la isla Martín García. Desde el 17 de octubre de 1945 jamás dejó de resucitar, aun sepultado. Paradojas de la historia: Perón nació a la política escoltando al general Uriburu en el estribo del auto con el que llegó a la Casa Rosada, mediante el derrocamiento de un presidente constitucional. Fue uno de los cerebros del GOU, artífice del golpe militar de 1943, y vicepresidente de facto. Pero nada impidió que pudiera participar en elecciones libres. Ventajas que otorga la democracia, incluso a los que no creen en ella.
Tal vez la presidente menos esperada de la historia haya sido María Estela Martínez de Perón. Ignota bailarina exótica en la compañía de Joe Herald en un cabaret de Panamá, aficionada al espiritismo, carente de cualquier interés en la política, el azar la puso en la fórmula presidencial Perón-Perón y, mal que le pese a Cristina, "Isabelita" fue la primera mujer en alcanzar la presidencia, gracias a la voluntad popular y la muerte de su esposo, con el 62% de los votos.
Los argentinos no somos originales ni siquiera en imprevisibilidad. ¿Quién conocía a Obama meses antes de que fuera presidente de Estados Unidos? Su nombre remitía al de Osama ben Laden, el mayor enemigo de George Bush. ¿Quién podía vaticinar que Donald Trump, ese personaje bufonesco de pelo anaranjado que hasta hace poco veíamos en TV, llegaría adonde llegó? ¿Quién hubiera dicho que Angela Merkel, una mujer formada en la Alemania comunista, sería quien condujera la economía capitalista más poderosa de Europa? ¿Quién hubiese apostado una moneda al flamante presidente de Francia, el desconocido Emmanuel Macron?
Al contrario de los presidentes que llegaron de manera inesperada, están aquellos que parecían tener todo para serlo y jamás lo lograron. Y los que se prepararon toda su vida para la presidencia y, cuando la alcanzaron, se convirtieron en su propia caricatura, como Fernando de la Rúa. La política es la más impredecible de las ciencias. Es posible calcular la trayectoria de un asteroide y torcer su rumbo con un misil. Pero todavía es imposible torcer la insondable voluntad popular. Ahí vamos a las urnas, atrapados por la eterna antinomia peronismo-antiperonismo que el Gobierno decidió actualizar en la antítesis cristinismo-anticristinismo. Cara o ceca.





LIBRO CUENTA LA HISTORIA "ÍNTIMA" DE LA COBERTURA DEL CHE GUEVARA EN BOLIVIA

Escrito por Juan Carlos Salazar, Humberto Vacaflor y José Luis Alcázar, "La guerrilla que contamos. Historia íntima de una cobertura emblemática" narra detalles, hasta ahora desconocidos, de esa histórica asignación periodística.

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
                                                                                                                  
Tres veteranos periodistas bolivianos revelan en un libro, que se presentó el pasado 27 de julio en La Paz, los detalles de la cobertura de la guerrilla que protagonizó el cubano-argentino Ernesto "Che" Guevara hace 50 años en una aislada zona rural de Bolivia.
Escrito por Juan Carlos Salazar, Humberto Vacaflor y José Luis Alcázar, "La guerrilla que contamos. Historia íntima de una cobertura emblemática" narra detalles, hasta ahora desconocidos, de esa histórica asignación periodística.
"Estamos publicando fotos inéditas nuestras; documentos también inéditos, pero todo vinculado, precisamente, con la cobertura periodística", explicó Salazar durante una entrevista con dpa.
El "Gato" Salazar, al igual que Vacaflor y Alcázar, fueron enviados como "corresponsales de guerra" y por eso tuvieron que vestir uniforme militar boliviano. Su centro de operaciones fue Camiri, un poblado del departamento de Santa Cruz ubicado a más de 1,000 kilómetros de La Paz.
"Los tres somos setentones y que yo recuerde el resto de los colegas que fueron enviados a esa misión ya han muerto", apuntó Salazar, ex jefe del Servicio Internacional en Español de dpa, quien reportó desde la zona del conflicto para la local Agencia de Noticias Fides (ANF), que pertenece a los jesuitas. 
Alcázar relata que quería conversar con el Che sobre las razones que lo llevaron a intentar propagar la revolución que triunfó en Cuba en 1959, pero que cuando llegó ya estaba muerto.
"Coger su mano caliente que aparecía por debajo de la cobija que lo cubría me estremeció y, tras constatar que ahí estaba el Che muerto, me acosó la frustración y la decepción, como reportero, de no haber podido concretar mi plan de entrevistarlo”, dijo Alcázar a dpa.
Inspirado en las utopías socialistas de su época y en plena Guerra Fría, el Che llegó a Bolivia en 1966. Durante 11 meses combatió en el sudeste del país, donde fue capturado el 8 de octubre de 1967 y ejecutado al día siguiente. La noticia la envió Alcázar por telegrama.
El reportero fue enviado a la zona de la guerrilla por el diario "Presencia" y en el libro relata los combates que presenció entre los guerrilleros y las fuerzas militares bolivianas que estaban asesoradas por Estados Unidos.  
La tercera parte de la obra fue escrita por Vacaflor, a quien le tocó contar la historia de cómo la foto de los tres primeros detenidos vinculados con la guerrilla llegó a ser publicada también en "Presencia": se trataba del francés Regis Debray, al argentino Ciro Bustos y el inglés George Andrew Roth.
El rollo de la cámara, que sobrevivió milagrosamente a la incautación por parte del Ejército, estuvo perdido durante días tras ser enviado por correo, mientras las autoridades negaban que hubiesen hecho prisioneros. Hasta que llegó a la redacción del diario y ya no pudieron ocultarlo.
Vacaflor vivió años más tarde en Londres, donde la casualidad hizo que pudiera ver los diarios del Che poco antes de ser subastados. "Yo me fui y el fantasma del 'Che' Guevara me seguía persiguiendo”, afirmó.
El libro también cuenta las dificultades tecnológicas que enfrentaron los periodistas de la época para poder transmitir. "No fue como ahora que puedes enviar las fotos por WhatsApp, había que revelar o mandar los negativos por correo", apuntó Vacaflor.
Salazar comentó que en muchas ocasiones tuvieron que "invitar unas cervezas al telegrafista", que quedaba agotado con los largos reportes de prensa que tenía que reproducir en código Morse.





ARGENTINA ADVIERTE DE QUE EL MERCOSUR ESTÁ “CERCA DE APLICAR LA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA” A VENEZUELA

El canciller Jorge Faurie anticipa que el bloque se reunirá de urgencia la semana que viene en Lima

El País de España (www.elpais.com)
                                                   
El Mercosur está cerca de dar un paso más en la presión internacional contra Venezuela. El canciller argentino, Jorge Faurie, confirmó desde Buenos Aires que el bloque que su país comparte con Brasil, Uruguay y Paraguay “no está lejos de aplicar la cláusula democrática” contra Caracas. Será la respuesta diplomática a la elección de una Asamblea Constituyente, una decisión política que Faurie consideró prueba de que en Venezuela “ya no hay democracia”. El canciller anticipó que los cancilleres del Mercosur se reunirá de urgencia la semana que viene en Lima. Allí decidirán si la suspensión preventiva que pesa sobre Venezuela, producto de su demora en adaptar su legislación al bloque, se convertirá en una sanción política.
Las declaraciones de Faurie ratificaron el contenido de un comunicado difundido por la cancillería el mismo día de las elecciones y antes de conocer el triunfo proclamado por Nicolás Maduro. En el texto, Argentina calificó de “ilegal” la consulta y advirtió no reconocerá los resultados. El canciller dijo ahora que analizarán sanciones concretas. “El Mercosur tiene abierto el proceso del protocolo de Ushuaia, un registro de que la democracia en Venezuela no está vigente. Esto obliga a un diálogo entre el Gobierno y la oposición, pero por parte del Gobierno no está clara la voluntad de entablar ese diálogo. Está enzarzados en una lectura propia de los resultados de la elección”, dijo Faurie en declaraciones a radio Mitre. Para el canciller, la situación en Venezuela deja “pocas esperanzas” a una solución. “Los 14 muertos son el anuncio de que lo que viene es peor. Los que estamos fuera lo que podemos hacer es decir ‘paren con esta insensatez’, pero no hacen ningún gesto para aliviar la situación”, dijo.
Venezuela inició en 2012 el proceso de ingreso el Mercosur. Hugo Chávez era presidente y la región miraba con simpatía a la revolución bolivariana. Pero el año pasado, tras el giro a la derecha en Brasil y Argentina, los socios del bloque exigieron a Venezuela que cumpla en tiempo y forma con la adecuación de su normativa nacional a las leyes del bloque. Cumplido el plazo, fue suspendido. Durante la última cumbre de presidentes del Mercosur, realizada en Mendoza hace diez días, los socios advirtieron que a la suspensión por “cuestiones formales” podría seguirle una por “cuestiones políticas” si Maduro insistía en sus planes de una Constituyente sin apoyo opositor. La declaración final no incluyó una amenaza formal por pedido de Uruguay, pero dejó en claro que el ambiente político regional ya no era propicio para Maduro. Faurie insistió hoy con ello, aunque admitió que las eventuales sanciones del Mercosur tendrán pocos efectos concretos.
“La cláusula democrática de Ushuaia es una medida sancionatoria de carácter declarativo, es decir que yo declaró que el Mercosur no reconoce a Venezuela como un país donde este vigente la democracia. Por eso nos vamos a reunir la próxima semana en Lima [en la la reunión de cancilleres latinoamericanos que Perú ha convocado al margen de la Organización de Estados Americanos (OEA)] para formular un pronunciamiento más firme. ¿De qué sirve esto a los venezolanos? De poco, pero sanciones más duras siempre afectan al pueblo, porque los jerarcas tienen asegurados los medios para vivir”, dijo el canciller.Argentina rechazó incluso retirar a su embajador porque “se pierde un actor que está en esa zona”. Faurie recordó que Brasil lo hizo en el pasado y ahora lo ha devuelto porque “es necesario tener un interlocutor que conozca la zona y que se mantenga en contacto con la oposición”.
Argentina es uno de los dos “grandes” del Mercosur junto con Brasil, país al que pasó la presidencia pro tempore del bloque hace menos de dos semanas. Brasilia también repudió la Constituyente en Venezuela, pero no ha dicho, al menos por ahora, que desconocerá los resultados. En un comunicado emitido la noche del domingo, el ministerio de Relaciones Exteriores brasileño dijo que la jornada electoral confirmó “la ruptura del orden constitucional en Venezuela". “Ante la gravedad del momento histórico por el que pasa Venezuela, Brasil insta a las autoridades venezolanas a suspender la instalación de la Asamblea Constituyente y a abrir un canal efectivo de entendimiento y diálogo con la sociedad venezolana", sigue el texto, según informa Flávia Marreiro desde São Paulo.

No comments:

Post a Comment